La interferencia en la adquisición de una L2

Transcripción

La interferencia en la adquisición de una L2
La interferencia en la adquisición de una
segunda lengua
Los
estudios sobre la
interferencia
Factores que intervienen en
la adquisición de la L2
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La interferencia en la adquisición de una
segunda lengua
La
interferencia lingüística
Tipos de interferencia en la
adquisición de segundas lenguas
Aproximaciones al estudio de la
interferencia en la adquisición
de segundas lenguas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La interferencia lingüística
La interferencia lingüística
(Odlin, 1989)
(Odlin, 1989)
• Interferencia producida por el contacto entre
lenguas
• Influencia mutua entre las lenguas (language
mixing): combinación de las características de más
de una lengua
• Préstamos (borrowing): elementos de una lengua
que provienen de otra
• Interferencia producida por la evolución de las
lenguas
• Modelo en árbol (tree model): las lenguas se
relacionan desde el punto de vista diacrónico
• Modelo en ondas (wave model): las lenguas
se relacionan si se hablan en zonas
adyacentes
• Cambio de código (code switching): cambio de una
lengua a otra durante la comunicación
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La interferencia lingüística
(Odlin, 1989)
• Interferencia producida por el contacto entre
lenguas autóctonas y lenguas de colonización
• Pidgin: lengua instrumental producto de la
situación de contacto
• Criollo (creole): lengua de la comunidad,
aprendida por sus miembros como primera
lengua
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Odlin, 1989)
Efectos en la adquisición de las semejanzas y
diferencias entre lenguas
• Transferencia positiva (positive transfer)
• Semejanzas entre lenguas que aceleran el
aprendizaje
• Transferencia negativa (negative transfer)
• Diferencias entre lenguas que retardan el
aprendizaje
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Odlin, 1989)
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Odlin, 1989)
Transferencia negativa
• Errores de producción
• Subproducción (underproduction)
• Se evitan las estructuras inexistentes en la
L1 (avoidance)
• Sobreproducción (overproduction)
• Utilización excesiva de la forma de la L2
para evitar una forma existente en la L2
pero inexistente en la L1
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
• Substitución
• Uso de las formas de la L1 en la L2
• Calco
• Uso en la L2 de formas similares a las de
la L1
Poner el fuego afuera (=apagar el
fuego)
• Alteración de las estructuras de la L2
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Odlin, 1989)
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Ringbom, 1987)
• Errores de interpretación
• Comprensión errónea de la L2
por interferencia de la L1
constipé (=estreñido)
comprendido como “resfriado”
(Esp L1, Fran L2)
Interferencias en la producción en función de la
percepción de las diferencias entre lenguas
• Diferencias entre lenguas percibidas por los
que las aprenden (overt)
• Diferencias entre lenguas no percibidas por
los que las aprenden (covert)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Ringbom, 1987)
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Ringbom, 1987)
Diferencias percibidas
• Transferencia
• Se perciben las semejanzas
estructurales entre la L1 y la L2
• Los “huecos” en la L2 se cubren con
materiales de la L1 que la persona que
aprende la L2 cree que son iguales
Diferencias percibidas
• Préstamo
• Se toman directamente los elementos
de la L1 que se perciben similares a los
de la L2 sin analizarlos
“falsos amigos” en el léxico
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El estudio de la interferencia en la
adquisición de segundas lenguas
Tipos de interferencias en la adquisición de la L2
(Ringbom, 1987)
Diferencias no percibidas
• Las estructuras de la L2 no se producen
(avoidance) por falta de conocimiento de
las semejanzas entra la L1 y la L2
Omisión del artículo en inglés L2
cuando la L1 carece de artículos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El análisis contrastivo
• Comparación entre lenguas para
predecir las dificultades del aprendizaje
• Las dificultades del aprendizaje se
derivan de las características de la L1
• La influencia en la L2 de los hábitos de
la L1 favorece o dificulta el aprendizaje
de la L2
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El
análisis contrastivo
El análisis de errores
La noción de interlengua
Aspectos universales en la
adquisición de segundas lenguas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El análisis contrastivo
"Those elements that are similar to his native
language will be simple for him, and those
elements that are different will be difficult. The
teacher who has made a comparison of the
foreign language with the native language of the
students will know better what the real learning
problems are"
LADO, R. (1957) Linguistics across cultures. Applied Linguistics for Language
Teachers. Ann Arbor: University of Michigan Press. Trad cast: Lingüística
contrastiva. Lenguas y culturas. Madrid: Alcalá, 1985. (p.2)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El análisis de errores
Problemas del análisis contrastivo como método
de predicción de los errores en el análisis de la
L2
• Las diferencias entre lenguas no siempre dan
lugar a errores
Know vs. saber y conocer: problema para
estudiantes de inglés L1 y español L2, pero no para
estudiantes de español L1 e inglés L2
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El análisis de errores
• Errores debidos a la sobregeneralización
• La regla no se aplica a un determinado
elemento que constituye una excepción
This program of the Kissinger (Esp L1, Ing L2)
• La regla se aplica a un elemento que no
pertenece a la categoría de elementos
cubiertos por la regla
J’ai parti (Fran L2)
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El análisis de errores
• Errores que no se deben a la
interferencia de la L1
That very simple (Esp L1, Ing L2)
Picture is very dark (Esp L1, Ing L2)
• Errores debidos al método de enseñanza
- Am I your teacher? - Yes, I am your
teacher
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
El análisis de errores
• Errores de actuación no sistemáticos
• Los errores como estrategia comunicativa
• Problemas en la caracterización de los errores
No understand (Esp L1, Ing L2):
simplificación o transferencia?
J’ai parti (Ing L1, Fran L2):
sobregeneralización o transferencia?
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La noción de interlengua
Interlengua
• Sistema gramatical coherente
desarrollado por el que aprende una
L2, diferente de la gramática de la
L1 y diferente de la gramática de la
L2
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La noción de interlengua
"Furthermore, we focus our analytical attention upon the only observable
data to which we can relate theoretical predictions: the utterances which are
produced when the learner attempts to say sentences of a TL. This set of
utterances for most learners of a second language is not identical to the
hypothesized corresponding set of utterances which would have been
produced by a native speaker of the TL. Since we can observe that these two
sets of utterances are not identical, then in making of constructs relevant to a
theory of second language learning, one would be completely justified in
hypothesizing, perhaps even compelled to hypothesize the existence of a
separate linguistic system based on the observable output which results from
a learner's attempted production of a TL norm. This linguistic systems we
will call 'interlanguage' (IL)"
SELINKER, L. (1972) "Interlanguage", International Review of Applied Linguistics
IRAL 10, 3:209-231
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La noción de interlengua
Lengua de
partida
Source
Language
L1
Interlengua
Lengua de
llegada
Target
Language
L2
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La interlengua como sistema aproximativo
"An approximative system is the deviant linguistic system actually
employed by the learner attempting to utilize the target language"
"Learner speech at a given time is the patterned product of a
linguistic system, La, distinct from LS and LT and internally
structured"
"La's at successive stages of learning form an evolving series, La1...n,
the earliest occurring when a learner first attempts to use LT the
most advanced at the closest approach of La to LT"
NEMSER, W. (1971) "Approximative Systems of Foreign Language
Learners", International Review of Applied Linguistics IRAL 9,2: 115-123
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La interlengua como dialecto idiosincrásico
"The fourth class of idiosyncratic dialect is that of the learners of a
second language [...] It is regular, systematic, meaningful, i.e. it has a
grammar, and is, in principle, describable in terms of a set of rules,
some subset of which is a sub-set of the rules of the target social
dialect. His dialect is unstable (we hope) and is not, so far as we
know, a 'language' in that its conventions are not shared by a social
group and lastly, many of its sentences present problems of
interpretation to any native speaker of the target dialect"
CORDER, S.P. (1971) "Idiosyncratic dialects and error analysis",
International Review of Applied Linguistics IRAL 9, 2: 147-159
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Aspectos universales en la adquisición de
segundas lenguas
• Secuencias de desarrollo (developmental
sequences) en una L2 comunes a las
secuencias que se encuentran en el
desarrollo lingüístico en la adquisición
de esta lengua como L1 en hablantes
nativos
Aspectos universales en la adquisición de
segundas lenguas
• Existencia de errores en la adquisición de una
L2 comunes a hablantes de diferentes L1 que
no se explican por la interferencia
• Errores de desarrollo (developmental errors):
errores en la adquisición de la L2 comunes a
los errores en la adquisición de esta lengua
como L1 en hablantes nativos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Aspectos universales en la adquisición de
segundas lenguas
"We have found that both Chinese- and Spanishspeaking children exposed to natural English peer speech
acquired 11 functors in approximately the same order.
Although only a fragment of English was studied, the
results of this study provide a strong indication that
universal cognitive mechanisms are the basis for the
child's organization of a target language, and that it is the
L2 system, rather than the L1 system that guides the
acquisition process"
DULAY, H.- BURT, M. (1975) "Natural sequences in child second
language acquisition", Language Learning 24: 37-53
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Aspectos universales en la adquisición de
segundas lenguas
Aspectos universales en la adquisición de
segundas lenguas
• Paso de una teoría de la adquisición de la
L2 basada en el conductismo a una
teoría de la adquisición de la L2 basada
en el cognitivismo
• El papel de la gramática universal en la
adquisición de la L2
"The structuralist assumption that language learning
consists of learning a set of habits implies that the habits
of the L1 should interfere with the learning of subsequent
languages [...] The generative view of language
acquisition as a creative process guided by innate,
universal mechanisms brought with it a reaction against
the view that the native language is the primary influence
on the learning of a second language"
BROSELOW, H. (1988) "Second Language Acquisition”, in NEWMEYER,
F.J. (Ed) Linguistics: The Cambridge Survey. Volume III: Language:
Psychological and Biological Aspects. Cambridge: Cambridge University
Press. pp. 194-209
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Aspectos universales en la adquisición de
segundas lenguas
"El modelo de acceso indirecto a la GU implica que la L1
es la realización de la GU, aún vigente en el cerebro, que
permite el acceso a las opciones de los parámetros que no
se dan en esa L1, aun cuando el aprendiz utilice las
opciones de la L1 en las primeras etapas de la IL. En
otras palabras, y aunque el modelo de adquisición
aplicado a la L2 no se base en la transferencia, sí que
reconoce que la L1, como capacidad cognitiva que es,
juega un papel fundamental en la adquisición de la L2"
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores que intervienen en la adquisición
de la L2
Factores
individuales
Factores sociales
LICERAS, J.M. (1992) "Hacia un modelo de análisis de la interlengua”, in LICERAS,
J.M. (Comp) La adquisición de las lenguas extranjeras. Hacia un modelo de análisis de
la interlengua. Madrid: Visor (Lingüística y Conocimiento, 14) pp. 11-27
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores individuales que intervienen en la
adquisición de la L2
Factores individuales que intervienen en la
adquisición de la L2
Personalidad
• Personalidad
• Nivel de ansiedad
• Capacidad de empatía
• Grado de introversión o extroversión
• Aptitudes fonéticas
• Capacidad de imitación
Aptitudes
fonéticas
Conocimiento de la L2
Nivel cultural y nivel de
alfabetización
Edad
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores individuales que intervienen en la
adquisición de la L2
Factores individuales que intervienen en la
adquisición de la L2
• Conocimiento de la L2
• Interferencia negativa fuerte
cuanto menor es el conocimiento
de la sintaxis de la L2
• Interferencia positiva si existen
coincidencias entre el léxico de la
L1 y la L2
• Nivel cultural y nivel de alfabetización
• Posibilidad de transferencia positiva en el
léxico - especialmente el vocabulario culto y en la sintaxis
• Capacidad de solución de los problemas que
presenta la adquisición de una L2
• Capacidad de expresión escrita
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores individuales que intervienen en la
adquisición de la L2
• Edad
• Existencia de un período crítico en la
adquisición de la L1
• Hipótesis sobre la existencia de un
período crítico en la adquisición de la
L2
Especialmente en lo que se refiere a
la adquisición del acento
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores sociales que intervienen en la
adquisición de la L2
• Multilingüismo
• El multilingüismo favorece la
transferencia positiva
• Influencia de la distancia entre
lenguas y de la distancia percibida
entre lenguas
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores sociales que intervienen en la
adquisición de la L2
Multilingüismo
Prestigio
social de la lengua
Factores demográficos
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores sociales que intervienen en la
adquisición de la L2
• Prestigio social de la lengua
• Influencia de las normas de
prestigio de la L2 y de la L1
En situaciones muy focalizadas
como la lectura
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
Factores sociales que intervienen en la
adquisición de la L2
• Factores demográficos
• El número de hablantes nativos de
la L2 condiciona la facilidad de
aprendizaje
• En comunidades bilingües con
una lengua minoritaria puede
darse la falta de input monolingüe
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola
La interferencia en la adquisición de una
segunda lengua
ODLIN, T. (1989) Language Transfer. Cross-Linguistic Influences
in Language Learning. Cambridge: Cambridge University Press.
RINGBOM, H. (1987) The Role of the First Language in Foreign
Language Learning. Clevedon, Avon: Multilingual Matters.
BROSELOW, H. (1988) "Second Language Acquisition", in
NEWMEYER, F.J. (Ed.) Linguistics: The Cambridge Survey.
Volume III: Language: Psychological and Biological Aspects.
Cambridge: Cambridge University Press. pp. 194-209; trad. cast.:
"La adquisición de una segunda lengua", in NEWMEYER, F.J.
(Ed.) Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de
Cambridge. III. El lenguaje: aspectos psicológicos y biológicos.
Madrid: Visor (Lingüística y Conocimiento, 16), 1992. pp. 225-243.
Joaquim Llisterri
Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Documentos relacionados