Descargar Claves y Tendencias N° 123

Transcripción

Descargar Claves y Tendencias N° 123
cinve
Centro de
Investigaciones
Económicas
Contenido
1. Dato de CC.NN. confirma
desaceleración de economía
uruguaya ………………….1
2. Análisis
de
la
composición del PIB ..……2
3. En 2013 la economía local
moderará su crecimiento....5
Realizado por cinve
Centro de Investigaciones
Económicas
Claves & Tendencias
1. DATO DE CUENTAS NACIONALES CONFIRMA
DESACELERACIÓN DE ECONOMÍA URUGUAYA
El último dato de Cuentas Nacionales publicado por el Banco Central del
Uruguay indicó que la economía uruguaya creció, de acuerdo a nuestras
estimaciones, 1,1% en el primer trimestre de 2013 (en términos
desestacionalizados) respecto al último trimestre de 2012. Dicho
incremento no evidencia un mal desempeño del país pero sí constituye
una nueva señal sobre la desaceleración del nivel de actividad. Tal
desempeño es atribuible tanto al sector externo como al frente interno. En
primer lugar, la incertidumbre internacional y el deterioro de las
perspectivas de la región han complicado aún más el desempeño de las
cuentas externas, acrecentando así el déficit comercial en bienes y
reduciendo el superávit del comercio de servicios. En cuanto a los
componentes internos, éstos siguen siendo el motor de crecimiento. No
obstante, menores ajustes salariales y la desaceleración de la actividad
global han conllevado una expansión más moderada del consumo
privado, en tanto la inversión parece también ralentizar su crecimiento.
Dichos resultados se recogen en el gráfico 1, el cual muestra cómo el
componente de consumo, gran impulsor de la economía en el último
bienio, ha comenzado a mermar su dinamismo, reduciendo su
crecimiento. Por su parte, el producto parece situarse en un nivel muy
levemente por debajo de su tendencia de largo plazo
Gráfico 1 – Ciclo de Consumo y PIB
(En % de la tendencia de largo plazo)
15%
Consumo
PIB
10%
5%
0%
‐5%
‐10%
‐15%
1988‐1
1989‐1
1990‐1
1991‐1
1992‐1
1993‐1
1994‐1
1995‐1
1996‐1
1997‐1
1998‐1
1999‐1
2000‐1
2001‐1
2002‐1
2003‐1
2004‐1
2005‐1
2006‐1
2007‐1
2008‐1
2009‐1
2010‐1
2011‐1
2012‐1
2013‐1
‐20%
Fuente: Estimaciones cinve en base a BCU.
Fecha de elaboración:
26 de junio de 2013
En las siguientes secciones de este informe se profundiza en el nuevo
dato de producto, a la vez que se presentan proyecciones de actividad
para los próximos dos años, en los cuales la incertidumbre seguirá
jugando un rol importante, especialmente en 2014.
Página 1
CLAVES & TENDENCIAS
2. ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DEL PIB
Los datos de Cuentas Nacionales publicados a
mediados de mes por el BCU indican que la
economía creció 3,7% durante el primer trimestre
de 2013, respecto de igual período del año pasado.
En pos de considerar un indicador más estable
(depurado de componentes estacionales y atípicos)
se analiza la tendencia-ciclo del producto. El
crecimiento de la tendencia-ciclo durante el primer
trimestre del año se ubicó en 1,2%1, registro
levemente inferior al trimestre anterior, denotando
que la desaceleración de la actividad continuó
durante los tres primeros meses del año.
Otra evidencia de ello es que descontando el
efecto positivo de la generación de energía, dado
el mayor nivel de hidraulicidad del primer
trimestre de este año, el crecimiento trimestral
interanual fue de 2,2%.
Grafico 2.1 – Tendencia-ciclo del producto
(variación trimestral, en %)
desempeño de algunos sectores de actividad,
contribuyendo positivamente al desempeño global. Desempeño por clase de actividad
económica
De acuerdo a los datos provistos por BCU ninguno
de los componentes del producto desde la
perspectiva de la oferta contribuyó de manera
negativa al crecimiento durante el primer trimestre
de 2013 respecto del mismo período de 2012. No
obstante, como puede apreciarse en el gráfico 2.2,
se mantiene una fuerte heterogeneidad en el
desempeño sectorial. Dicha característica es
atribuible tanto a factores internos de la economía
como a determinantes externos y climáticos.
Gráfico 2.2 – Crecimiento por sectores
(variación interanual en %, EGA en eje derecho)
6%
5.2%
163.6%
180%
160%
5%
4.4%
140%
2.0%
4%
1.8%
100%
1.6%
3%
1.4%
1.25%
1.19%
1.2%
80%
2.0%
2%
1.3%
1.0%
60%
1.3%
40%
1%
0.8%
20%
0.4%
0.6%
0%
0%
0.4%
COM. REP. CONSTR.
RES. Y HOT.
0.2%
OTRAS ACT.
IND. MANUF.
PIB
TR. ALM. ACT. PRIM. COM.
E.G.A
Fuente: BCU
Q1‐13
Q4‐12
Q3‐12
Q2‐12
Q1‐12
Q4‐11
Q3‐11
Q2‐11
Q1‐11
Q4‐10
Q3‐10
Q2‐10
Q1‐10
Q4‐09
Q3‐09
Q2‐09
Q1‐09
0.0%
Fuente: Estimaciones cinve en base a BCU
No obstante, el dato observado no representó una
sorpresa para nuestros modelos. Si bien el dato
puntual estuvo muy levemente por encima de las
proyecciones, la desaceleración local y regional
(mayor a la esperada) sumada al mantenimiento de
cierta incertidumbre en el plano internacional
moderó el crecimiento del primer trimestre. En
tanto, mejores condiciones climáticas que las del
primer trimestre de 2012 favorecieron el
1
120%
3.7%
Tendencia-ciclo extraída por TRAMO-SEATS
Junio de 2013
El sector que se mostró más dinámico durante
estos primeros tres meses fue “Electricidad, Gas y
Agua” con un crecimiento extraordinario de 164%
y una incidencia de 1,5 p.p. en el crecimiento
trimestral. Esto se debe fundamentalmente a una
mayor hidraulicidad, que contribuye a la
generación hidroeléctrica de energía. Cabe
recordar que la generación hidráulica aporta un
mayor valor agregado que la generación térmica a
partir del uso del petróleo, a la cual se recurre
cuando la primera es insuficiente. Por tanto, dado
que el primer trimestre de este año reportó un
mayor nivel de lluvias que el mismo trimestre del
2012 (resultante en un 104% más de generación
Página 2
CLAVES & TENDENCIAS
hidráulica en el promedio trimestral), era esperable
que la contribución del sector fuera ampliamente
positiva en el desempeño económico.
En segundo lugar aparecen “Actividades
Primarias”, las cuales se incrementaron 5,2%,
fundamentalmente a raíz del mejor desempeño
agrícola y ganadero. En el primero incide
fundamentalmente la soja, con niveles de precios
sostenidamente
altos
en
los
mercados
internacionales así como una mejor cosecha, la
cual alcanzó cifras récord. También contribuyeron
positivamente otros cultivos como el sorgo y el
maíz. En cuanto al componente ganadero, a pesar
de una peor actividad del sector lácteo, el
resultado también fue positivo, por una mayor
faena de ganado vacuno. Como en el caso de la
energía eléctrica, el clima benévolo de este primer
trimestre incidió positivamente en el buen
desempeño del sector, luego de meses de magros
aportes al crecimiento agregado.
Otro sector que mostró un crecimiento importante
fue el de “Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones” que se expandió 4,4% en
términos interanuales, explicando 0,7 p.p. del
crecimiento trimestral interanual. Esto se debe
principalmente al comportamiento expansivo de
las actividades de comunicaciones, asociadas a
telefonía móvil. En contrapartida, transporte y
almacenamiento se contrajeron, en lo cual el cierre
de PLUNA continúa afectando a la baja.
Respecto a “Industrias Manufactureras”, su
crecimiento interanual alcanzó 2%. De todas
formas, se sigue manteniendo una fuerte
heterogeneidad intra-sectorial, donde la mayoría
de las ramas continúan deteriorándose. Cabe
señalar que parte del crecimiento industrial de este
trimestre se debe a un buen desempeño de la
refinería de ANCAP, la cual se mantuvo cerrada
durante parte del primer trimestre de 2012, de
manera tal que la comparación interanual
evidencia un crecimiento mayor. En contrapartida,
el feriado móvil correspondiente a semana de
turismo (que este año tuvo lugar en marzo en tanto
el año pasado en abril) afecta a la baja el primer
trimestre de este año, producto de una menor
cantidad de días hábiles de trabajo respecto a
Junio de 2013
mismo período del año anterior. Entre las ramas
con mejor desempeño se encuentran además la
elaboración de pasta de celulosa, papel, caucho,
plástico y productos cárnicos. Entre los de mayor
incidencia negativa aparecen productos de metal,
maquinarias y equipos, textiles, lácteos, arroz y
pescado, de los cuales la mayoría se vio afectada
por dificultades en su inserción internacional y
regional.
Por su parte, “Construcción” redujo su ritmo de
crecimiento, y por ende su incidencia en el
producto, alcanzando un reducido incremento de
1,3%, magro en comparación a sus últimos
registros. Esto se explica por un muy buen
desempeño del sector durante el primer trimestre
de 2012 así como por la incidencia de la
desaceleración de la economía a nivel global. De
todas formas, el sector público mantiene su
contribución al sector, por obras en distintos entes.
“Comercio, Reparaciones, Restaurantes y
Hoteles” creció tan sólo 0,4% en la medición
interanual, producto de un peor desempeño
turístico asociado al enlentecimiento de la
actividad regional, el encarecimiento relativo de
Uruguay y la merma en la conectividad aérea. De
todas formas el componente de comercio
(centralmente de productos importados) mantiene
aún cierto dinamismo producto de la demanda
interna.
Finalmente, “Otras Actividades” (sector que
engloba diversas ramas) tuvo un incremento de
1,3%, entre las que se destacan las referentes a
Intermediación Financiera, las cuales presentaron
un crecimiento de 9,3%. En cuanto al resto, entre
las que incluyen actividades inmobiliarias,
enseñanza, sociales, personales y de salud, todas
presentaron variaciones positivas leves.
Desempeño
gasto final
por
componentes
del
Como rasgo central se puede afirmar que la
demanda interna continúa creciendo aunque a
menores tasas que en trimestres previos, en tanto
se amplía la brecha comercial con el exterior. Esto
reafirma las señales de desaceleración del nivel de
Página 3
CLAVES & TENDENCIAS
actividad y los marcados desequilibrios entre las
fuentes de crecimiento.
Gráfico 2.3 – Componentes de la demanda
(variación interanual, en %)
FBKF
12.6%
Cons.
4.8%
PIB
3.7%
Import
0.1%
‐9.9%
Export
‐15%
‐10%
‐5%
0%
5%
10%
15%
Fuente: BCU
Durante los primeros tres meses de 2013 el
consumo creció a una tasa de 4,8% interanual. Por
su parte, la Formación Bruta de Capital Fijo
también se desaceleró, creciendo a una tasa de
12,6% en términos interanuales. De ambos
componentes se extrae una característica en
común: fue la dinámica del sector privado la que
contrajo su tasa de crecimiento, en tanto el sector
público mantuvo su incidencia en el crecimiento.
El menor desempeño del sector privado en cuanto
a la formación bruta de capital se debe
principalmente a una reducción de la actividad
referente a la construcción. En tanto, entre los
factores que podrían explicar una ralentización en
el crecimiento del consumo se encuentran un
menor crecimiento de la economía y de los
salarios. También debe contemplarse el
encarecimiento relativo de Uruguay respecto a sus
pares regionales, que fomenta el consumo de los
uruguayos fuera de fronteras.
En cuanto al sector externo, se profundiza la
brecha de comercio con el resto del mundo, a raíz
de un peor desempeño de las exportaciones, las
cuales se redujeron 9,9% respecto al primer
trimestre del año pasado. En este caso hubo un
peor desempeño tanto de bienes como de
servicios. En tanto el resultado de los primeros se
vio principalmente afectada por una menor venta
de productos agrícolas, la caída de los segundos se
Junio de 2013
asocia fundamentalmente en un menor turismo
receptivo, a raíz de un menor número de turistas y
un menor gasto per cápita.
En tal merma, es probable que contribuyan tanto
las dificultades de acceso a los mercados
regionales como la pérdida de competitividad vis à
vis los principales socios comerciales. Por su
parte, las importaciones se mantuvieron
prácticamente estables (crecieron 0,1%). Al
respecto es posible sostener que si bien las
referentes a bienes se redujeron, la compra de
servicios más que compensó dicha caída. Esto
último se asocia fundamentalmente a un mayor
turismo emisivo, vinculado al abaratamiento
relativo del resto del mundo.
En suma…
El último dato de Cuentas Nacionales indica que la
economía creció 3,7% durante el primer trimestre
de 2013 respecto al de 2012. El crecimiento de la
tendencia-ciclo en tal período se situó en 1,2%,
levemente inferior al trimestre anterior, denotando
que la desaceleración de la actividad continuó
durante los tres primeros meses del año.
En los componentes de oferta, aparece una fuerte
heterogeneidad, con un desempeño extraordinario
de Electricidad, Gas y Agua y buenos resultados
de Actividades Primarias (por soja y vacunos). En
tanto, Construcción comienza a enfriarse y
Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles
sufrió los reveses de una mayor salida de los
uruguayos al exterior. Respecto a los componentes
de la demanda, la interna crece a una menor tasa,
por un menor dinamismo del componente privado
de consumo e inversión. En la externa, se amplía
la brecha comercial por menores exportaciones, a
raíz de las dificultades en la colocación de bienes
y servicios nacionales, la desaceleración regional y
la pérdida de competitividad de la producción
uruguaya en el exterior.
Página 4
CLAVES & TENDENCIAS
3. EN 2013 LA ECONOMÍA LOCAL MODERARÁ SU CRECIMIENTO
El nuevo dato de actividad publicado por BCU
estuvo ligeramente por encima de lo previsto. No
obstante, se han modificado levemente a la baja
las proyecciones de crecimiento para los próximos
dos años.
En primer lugar, debe tenerse en cuenta que la
situación internacional no ha terminado de
afirmarse. Si bien en Estados Unidos la brecha
fiscal parece comenzar a reducirse y los
fundamentos cobran impulso (lo cual conllevaría
el fortalecimiento del dólar e incrementos en las
tasas a nivel internacional), en la zona Euro el
panorama aún mantiene cierta inestabilidad. En
esta línea, el estancamiento en Europa promete
perdurar al menos algunos años más. Por su parte,
los precios de commodities, tanto alimenticios
como petróleo, parecen asentarse en un nivel más
bajo que el de otrora. Si bien la baja en el precio
del petróleo beneficia al país, la de los precios de
la soja y otros alimentos afecta negativamente al
desempeño general. De esta forma, el incipiente
cambio de fase a nivel internacional aporta cierta
incertidumbre para los próximos tiempos, asociada
a la desinflación de los commodities, su timing y
magnitud.
Asimismo, el escenario regional no evidencia
señales de repunte, de manera tal que se mantienen
magras perspectivas de crecimiento para
Argentina y Brasil para 2013 y 2014. La
incertidumbre sigue primando en Argentina, y
probablemente continúe de la misma manera al
menos hasta las elecciones de medio término en
octubre de este año. Por su parte, en Brasil parece
evidenciarse un dinamismo un poco mayor al del
año pasado aunque su registro de crecimiento aún
defrauda y las construcciones enraizadas en los
eventos deportivos próximos no parecen ser
impulso suficiente.
En lo que refiere al escenario local, si bien la
demanda interna continúa creciendo por encima de
la actividad global, ésta comienza a dar señales de
desaceleración lo que reduce, en parte, la
incidencia positiva de la dinámica interna sobre el
Junio de 2013
crecimiento de la economía. A esto se le agrega el
desequilibrio externo, influenciado por las
restricciones a la colocación de los productos
uruguayos en los mercados regionales (en especial
Argentina) y la pérdida de competitividad de la
economía, dado el deterioro del tipo de cambio
real. Si bien se espera que las recientes medidas
adoptadas por el BCU permitan reducir
parcialmente los desequilibrios en materia de
precios relativos con los socios comerciales, el
desequilibrio será difícil de revertir en el mediano
plazo.
Por último, el fin de la construcción de la planta de
Montes del Plata y su puesta en marcha
impulsarán la actividad durante lo que resta del
año y principios del próximo. Asimismo, de
concretarse un escenario climático promedio
durante este año, la generación de energía también
tendrá una contribución positiva al valor agregado
global, dada la baja hidraulicidad del año anterior
que generó importantes costos en materia de
generación eléctrica.
Gráfico 3.1 – IVF del PIB (variación promedio
anual, en %)
10%
9%
8%
7%
6%
5%
4%
3.4%
3.0%
3%
2%
1%
0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Estimaciones cinve en base a BCU
De esta manera, las proyecciones de actividad se
han modificado de manera tal que se espera que
el crecimiento promedio del PIB en 2013 se
ubique en 3,4%, mientras que para 2014 se
situaría en torno a 3%. Página 5

Documentos relacionados

Acceder a Comunicado de Prensa PIB 2013Q4

Acceder a Comunicado de Prensa PIB 2013Q4 Analizando los datos anuales al cierre del 2013. Se destaca nuevamente entre los sectores con mayor incidencia “Transporte, almacenamiento y comunicaciones” cuyo crecimiento alcanzó 7,7% y, a pesar...

Más detalles