La Chanca - Proyecta Cultura

Transcripción

La Chanca - Proyecta Cultura
 P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a |3
PESCA CON ALMABRABA
La Chanca
Conil de la Frontera
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a |4
Puerta de acceso lateral a la nave de pertrechos. La Chanca. Conil de la Frontera.
Proyecto subvencionado por
Fotografía: Teresa Rubio
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a |5
ÍNDICE 1. FICHA DESCRIPTIVA
1.1. Identificación del Bien
1.2. Datos Históricos
1.3. Propiedad y tutela
1.4. Sostenibilidad Social/Vinculación
1.5. Estado de Conservación
2. DOSSIER GRÁFICO
3. DOSSIER CARTOGRÁFICO
4. BIBLIOGRAFÍA
págs.
6
7
9
9
9
11
17
20
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a |6
1. FICHA DESCRIPTIVA
Id: 02_chanca_CA
Denominación del Bien: La Chanca
Cronología del Bien: En funcionamiento como almadraba desde el siglo XVI hasta 1934 cuando el
Consorcio Nacional Almadrabero decide no calar más la almadraba en Conil y se la lleva a Sancti Petri.
Entre 1930-1960 se usaba como almacén (durante la guerra civil fue cuartel). De 1960 a 2001 sufre un
período de abandono. En 2001-2002 el Ayuntamiento compra por parte de los terrenos y en 2002 se
procede a su protección mediante la Inscripción como BIC.
Descripción general del entorno: La Orden que regula la inscripción de La Chanca en el Catálogo
General del Patrimonio Histórico Andaluz recoge en su anexo I la Delimitación del bien y su entorno; así
como en el anexo las instrucciones particulares, que son las obligaciones concretas de los propietarios
para con el bien y su entorno.
Provincia: Cádiz
Municipio: Conil de la Frontera
Georreferenciación: Referencia Catastral: 2789303TF2129B, 2789301TF2129B, 2789311TF2129B
Descripción del Bien: La Chanca constituye un conjunto arquitectónico construido con rasgos militares
usado tanto para el almacenamiento de los barcos y pertrechos de la almadraba calada frente a Conil,
como para el procesado y salado del atún capturado en dicha almadraba.
Situado en una posición lateral de la trama urbana, cerca de la desembocadura del Río Salado, fue
construido principalmente con piedra ostionera enfoscada en cal y rematados con cubiertas de madera a
una o dos aguas. Su planta se divide en dos espacios claramente diferenciados por una puerta central
que divide en dos el patio de planta cuadrangular en torno al cual se distribuye el espacio de la Chanca.
En el lado norte y de poniente está el área de trabajo, donde eran llevados los atunes para su despiece,
secado y posterior salazón en las pilas existentes para tal fin. Por el contrario, en el lado sur y de levante
están los almacenes. En ella se guardaban tanto las barcas y pertrechos al acabar la temporada como la
sal, etc. Sobre la sala de pertrechos se encontraba los cuartos del capitán, veedor, ayudantes,
despensero. Incluso existía una pequeña cárcel junto a la escalera de subida a ellos. Estos cuartos se
encuentran junto a la puerta principal de entrada. En el edificio opuesto a éste están los cuartos del
tambor, pregonero y panadero. Frente a la puerta principal se sitúa el almacén de la sal y en torno al
patio el pajar y la carnicería. Otras edificaciones en esta zona son la cochera, el almacén de madera y las
caballerizas. Toda su área se encuentra amurallada y posee frente a la playa una puerta de entrada con
espadaña desde donde se avistaban los barcos.
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a |7
La chanca está vinculada con la Torre de los Guzmanes y la Plaza de Santa Catalina.
DATOS HISTÓRCOS
Datos históricos del bien
El primer documento que nos habla de la presencia de la pesca del atún y su salazón data del siglo XV y
lo constituye el grabado de Hoefnagel. En ese momento el pescado era salado en la playa y no existía un
edificio para tal fin. No es hasta mediados del siglo XVI (1540-1560), con la bonanza de la pesca del atún
cuando la Casa de Medina Sidonia, que ostentaba el derecho a la pesca del atún entre la desembocadura
del río Guadiana y el Reino de Granada, construye el edificio de la Chanca. Conil junto con la Zahara, fue
una de las grandes almadrabas en manos de la casa Ducal de Medina Sidonia. Se construye con el fin de
servir de espacio para la fabricación de salazones y de almacén para los elementos (pertrechos, barcas,
redes…) de la almadraba. Tras el terremoto de Lisboa de 1755 el edifico fue reconstruido.
Con el fin del privilegio de la Casa Ducal de Medina Sidonia para calar almadrabas en 1817 se inicia un
período que algunos denominaron “fiebre almadrabera” en la que se producen una proliferación de
almadrabas en toda la costa atlántica andaluza, llegando a contarse hasta un total de 22 almadrabas. En
ese momento el marqués Ramón de Carranza presidía la compañía Almadrabera Española,
concesionaria de Torre de la Atalaya (Conil).
En 1927 se constituye el Consorcio Nacional Almadrabero al que el gobierno vuelve a otorgarle todos los
privilegios sobre la pesca, procesado, transporte y comercialización del atún. Es en este momento cuando
deja de calarse la almadraba en Conil y La Chanca se destina a almacén.
Con el intervalo de la Guerra Civil en que fue usada como cuartel, el uso de la Chanca entre 1930 y 1960
se limita a almacén de naves, redes…
A partir de 1960 la Chanca sufre un período de abandono, siendo ocupada por grupos marginales. En el
año 2002 y gracias a la acción local se logra su protección a través de su inscripción del el Catálogo
General del Patrimonio Histórico Andaluz como lugar de interés etnológico.
Principales etapas históricas








1450/1460 Construcción de La Chanca
1450-1817 Monopolio de la pesca del atún con almadraba de la Casa Ducal de Medina Sidonia
1817-1930 Calado de la almadraba
1930-1960 Uso de la Chanca como almacén y abandono de la almadraba
1960-2002 Abandono
2002 Declaración de La Chanca como lugar de interés etnológico
2002-2013 Intervención
2014 Reapertura con fines de equipamiento municipal
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a |8
Personajes vinculas al bien:


Casa Ducal de Medina Sidonia
Consorcio Nacional Alamdrabero.
Actividad /Procesos de trabajo:
La Chanca de Conil cumplía una doble función cuando se encontraba en activo: almacén de barcas y
pertrechos y zona de trabajo para el despiece dela tú y su proceso de salazón, incluidas zonas de piletas
(casi unas 20)
Descripción de la actividad /proceso:
La temporada de pesca empezaba a finales de marzo y acababa a finales de junio.
“Una vez que los atalayeros situados en las torres avistaban el acercamiento de los cardúmenes de
atunes, hacían las señales oportunas con pañuelos y banderas a los proeles encargados de las
operaciones del cerco, denominadas «bolichadas», cuyo objetivo era retener uno o varios golpes de
atunes y mantenerlos cercados. El siguiente paso consistía en rodearlos con una red de mayor espesor y
arrastrarlos a tierra para capturarlos en la orilla. Los proeles de barca que ejecutaban el calamento se
comunicaban con los atalayeros para dibujar el arco necesario con el fin de recoger todos los atunes
parados en el bol. Los ventureros realizaban la acción de arrastre de cabo grueso o sirga, desde tierra
firme, a pie de playa. Una vez que los atunes estaban cerca de la orilla, los cloqueros portando los
garfios, cloques o bicheros, enganchaban a los atunes por la cabeza y los arrastraban hasta la arena,
donde los cargadores los recogían, los portaban en carros tirados por bueyes y los conducían a la
chanca. Allí eran subastados y vendidos, o bien cortados, salados y embarrilados” (Gómez, 2012: 321)
Producción: Salazón de atún
Extensión de la actividad en la zona:
La zona denominada Costa de Luz, que incluye las costas atlánticas de Huelva y Cádiz, se han dedicado
tradicionalmente a la pesca con almadraba. En concreto han estado bajo el mandato de la Casa Ducal de
Medina Sidonia hasta 1812. Entre otros podemos destacar las almadrabas de Las Cabezas, La Tuta, El
Terrón o Punta Umbría, Conil, Taria y Zahara. Tras la pérdida de los privilegios de Medina-Sidonia a
principios del XIX y durante el siglo XX la actividad almadrabera continúan en estas costas con mayor o
menor presencia hasta la llegada en 1928 del Consorcio Nacional Almadrabero que cierra algunas
almadrabas, entre ellas de Conil, para reagrupar su producción. En la segunda mitad del siglo XX todas
las almadrabas de la costa onubense y otras tantas de la costa gaditana van abandonando la faena por la
falta de rentabilidad. Aún hoy sigue activa una de ellas, la almadraba de Barbate.
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a |9
PROPIEDAD Y TUTELA
Titularidad Histórica: Privada hasta el año 2001
Protección Jurídica Histórica: Privada
Titularidad Actual: Pública, gestionada por el Ayuntamiento de Conil de la Frontera
Protección Jurídica Actual: Inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Bien
Inmueble con arreglo a la tipología prevista en los artículos 26 y 27.6 de la Ley 1/1991, de 3 de julio, de
Patrimonio Histórico de Andalucía, como Lugar de Interés Etnológico. (Cádiz, 18/07/2002)
Situación Actual: Pública (Gestión Ayuntamiento de Conil)
Protección del entorno: Especial protección del bien y su entorno dada su inscripción en el Catálogo
General del Patrimonio Histórico Andaluz. PGOU de Conil de la Frontera. Plan de Ordenación del Litoral.
Visitable: Si
Gestión de visitas: Ayuntamiento de Conil
SOSTENIBILIDAD SOCIAL / VINCULACIÓN
Participación Social: Baja hasta su reapertura
Uso Actual: Rehabilitada y convertida en equipamientos municipales
Agentes Sociales





Francisco Fuentes, Coordinador técnico y de cultura del Ayuntamiento de Conil
Antonio Santos García, Historiador local
Asociación La Laja, Asociación por la defensa de La Chanca
Francisco Torres, Arquitecto encargado de la restauración
José Cantillo, Imprenta que edito Conil en la Memoria y que se quedó con una copia digital de
las imágenes que aparecen en el libro
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Estado de conservación: Bueno
Integridad: Rehabilitado/restaurado
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 10
Puerta de acceso principal. La Chanca. Conil de la Frontera.
Fotografía: Teresa Rubio
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 11
2. DOSSIER GRÁFICO
Foto 1: Puerta de acceso lateral, dará acceso al futuro museo
Foto 2: Patio de almacenes. A la izquierda de la imagen se encuentra el almacén de la sal.
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 12
Foto 3: Cochera y Cuartos Altos vistos desde el patio
La Chanca constituye un conjunto
arquitectónico construido con rasgos
militares usado tanto para el
almacenamiento de los barcos y
pertrechos de la almadraba calada
frente a Conil, como para el procesado
y salado del atún capturado en dicha
almadraba
Foto 4: Almacén de pertrechos
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 13
Foto 5: Puerta central que divide el patrio y las zonas de trabajo
Foto 6: Puerta central que divide el patrio y las zonas de trabajo
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 14
Foto 7: Exterior amurallado y puerta principal
Foto 8: Puerta principal de acceso desde la playa
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 15
Foto 9: Interior de la nave de pertrechos
Foto 10: Interior del Almacén de la Sal
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 16
Vista del patio y edificios circundantes. La Chanca. Conil de la Frontera.
Fotografía: Teresa Rubio
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 17
3. DOSSIER CARTOGRÁFICO
Proyecto subvencionado por
Ortofoto 2010-11
1977-78, ortofoto de 2010-11.
han utilizado como referencia: Vuelo americano de 1956-57, ortofoto de
de los espacios en relación a las diferentes bases cartográficas que se
contexto, en Conil de la Frontera (Cádiz). Puede observarse la evolución
0
25
50
150
Metros
200
Fecha de creación: Abril de 2014
100
Ortofoto 1956-57
Serie cartográfica: 02_Almadrabas_CA_La Chanca
Ortofoto 1977-78
Cartografía histórica donde se ubica la almadraba de la Chanca y su
Ortofoto 1984-85
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 19
Interior de la nave de pertrechos. La Chanca. Conil de la Frontera.
Fotografía: Teresa Rubio
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 20
4. BIBLIOGRAFÍA
Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía [En línea] http://www.iaph.es/patrimonio-inmuebleandalucia/resumen.do?id=i19654
Conil en la Memoria, Ayuntemiento de Conil [en línea] http://www.conilenlared.com/conilenlamemoria/
FLORIDO DEL CORRAL, David. “Las almadrabas andaluzas: entre el prestigio y el mercado”. CHIC, G
(Dir): Las Almadrabas Andaluzas: entre el prestigio y el mercado. Economía de prestigio versus economía
de mercado. Sevilla, España. Padilla Libros editores y libreros. Vol. 1. 2006. Pág 193-214. ISBN: 84-8434387-1.
FLORIDO DEL CORRAL, David. “Marineros y pescadores”, en RODRIGUEZ BECERRA, S. (coord.):
Proyecto Andalucía. Antropología. Vol V. Ediciones Hércules, 2002, Sevilla: pp.246-27
FLORIDO DEL CORRAL, David. “La Almadraba como sistema cultural de la pesca”, en PH: Boletín del
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Nº 44. 2003: pp.65-71. ISSN 1136-1867
FLORIDO DEL CORRAL, David. La Pesca en Andalucía. Factores Globales y Locales de un Proceso de
Crisis. Fundación José Manuel Lara. Sevilla: 2004.
GÓMEZ FERNÁNDEZ, Verónica. “La Chanca de Conil de la Frontera (Cádiz) Recientes excavaciones
arqueológicas”. En BERNAL CASASOLA, D. Pescar con arte. Fenicios y romanos en el origen de los
aparejos Andaluces. Catálogo de la exposición. Baelo Claudia, (Diciembre 2011-junio 2012), 2012, Cádiz.
P. 318-334. [En línea]
http://www.academia.edu/1174697/LA_CHANCA_DE_CONIL_DE_LA_FRONTERA_CADIZ_._RECIENTE
S_EXCAVACIONES_ARQUEOLOGICAS._Veronica_Gomez_Fernandez
Orden de 7 de junio de 2002, por la que se resuelve inscribir en el Catálogo General del Patrimonio
Histórico Andaluz, con carácter específico, como Lugar de Interés Etnológico, el bien denominado La
Chanca,
en
Conil
de
la
Frontera
(Cádiz.
18/07/2002,
13418.)
[En
línea]
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2002/84/d43.pdf
Resolución de 19 de junio de 2000, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el
procedimiento para la inscripción con carácter específico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico
Andaluz, como lugar de interés etnológico, del bien denominado La Chanca, en Conil de la Frontera
(Cádiz),
Boja
núm.
82
de
18
de
julio
de
2000.
[En
línea]
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2000/82/d54.pdf
Restauración y adecuación del lugar de interés Etnológico “La Chanca”, Fases A y B del espacio público
“La Chanca” y espacios anexos (Conil de la Frontera – Cádiz). Ministerio de Fomento. [En línea]
http://www.fomento.gob.es/mfom.cultural.web/detalleProyecto.aspx?e=01548
SANTOS GARCÍA, Antonio. “La Chanca de Conil, Museo de la pesca y de la ciudad” en PH: Boletín del
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136-1867, Año nº 11, Nº 44, 2003, págs. 104-105
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 21
SANTOS GARCÍA A. y VELÁZQUEZ-GAZTELU, F. (1988): Conil de la Frontera. Diputación de Cádiz.
SANTOS GARCÍA, A. (2005-2006): “Conil en vísperas de la batalla de Trafalgar”, I y II. Boletín La Laja,
nº 5 y 6. (2002): “La pesca en la provincia de Cádiz a mediados del siglo XIX: el Distrito de Vejer y Conil”.
Boletín de la Sociedad Vejeriega de Amigos del País, nº 8.
Proyecto subvencionado por
P E S C A C O N A L M A D R A B A : L a C h a n c a | 22
Proyecto Subvencionado por
Proyecto subvencionado por

Documentos relacionados