GD 53 Noviembre.indd

Transcripción

GD 53 Noviembre.indd
REVISTA DE CULTURA Y ARTES MARCIALES DE CHINA
MAGAZINE OF CULTURE AND CHINESE MARTIAL ARTS
Nº 53. 3ª época
Noviembre 2014
山东螳螂拳
SHANDONG
TANGLANGQUAN
QINGDAO, LONGKOU,
YANTAI CIUDADES DE
TANGLANGQUAN
崔寿山大师
CUI SHOUSHAN
TIAJI TANGLANGQUAN EN
YANTAI, SHANDONG.
III TORNEO
INTERNACIONAL
AMISTOSO DE WUSHU
CATALUÑA EUCMAI
EL ARTE DEL
SABLE 3ª PARTE
TUS LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS DE CULTURA
Y ARTES MARCIALES DE CHINA EN:
www.goldendragon.es
www.youtube.com/davidconches
[email protected]
h�ps://www.facebook.com/#!/dconches
h�ps://www.facebook.com/#!/goldendragon.aso
h�ps://www.facebook.com/#!/pages/EPMBA/
www.issuu.com/davidconches/docs
Maggie Bing
Traducción de documentos, eventos,
reuniones, traducción de voz.
Español-chino-inglés.
Translation for documents, events,
meeting, voice translation.
Spanish-Chinese -English.
Email:[email protected]
número
53
editorial/sumario
Noviembre
2014
Editorial:
Golden Dragon Cultural Asociation.
[email protected]
Dirección:
A. D. Conches Guillén (Liu David)
Relaciones publicas:
Todos los lectores
Redacción, revisión de contenidos,
corrección y traducción de textos:
David Conches, Maggie Bing, Diego Di
Matteo, Luis Mª Torti, Erland Martí
Guardiola y los Maestros que colaboran en cada número.
Diseño y maquetación:
D. Conches
Fotos:
David Hsing, D. Conches y autores.
Textos y fotos propiedad de:
D. Conches y autores.
La dirección de Golden Dragon Magazine no se hace responsable de como
los lectores utilicen la información
aquí proporcionada, ni de las
lesiones que pudieran producirse por
practicar erróneamente las posibles
técnicas mostradas.
Colaboradores:
Consulado General de la República
Popular China en Barcelona, Adam
Hsu, Fu Songnan, Ted Mancuso,
Yang Jwingmin, Gao Henglun, Liu
Wenyue, Huang JInglong, David
Conches, Zhu Jingxiang, Jen ChengChen, Willy Rivero, Joan Prat, Xavier
Picas, Patrick Cassam-Chenaï,
Angelo D’Aria, Rubén Solera... y
otros grandes Maestros, Asociacions
y entidades, relacionadas con la Cultura y las Artes Marciales de China.
Revista en PDF gratuita.
Si deseáis enviar vuestros artículos
podéis hacerlo a:
[email protected]
Uno de los mejores momentos vividos por mi en este tercer torneo, el re encuentro entre mis primeros discípulos, con los que reviví momentos maravillosos
e inolvidables de nuestras vidas. ¿Gracias José y Paco, mis “Ardillas”, por ser como
sois! ¡Gracias Josep y Lali por seguir al pie del cañón y expandir no mis enseñanzas,
sino las de mis Maestros a las siguientes generaciones!
A
preciados lectores, practicantes, amigos...
En este número os traigo un resumen de mis maravillosas y únicas experiencias por la provincia de Shandong, donde he podido visitar a mi familia y
maestros de Changquan y Tanglangquan, así como ha otros maestros que he
conocido y que han compartido sus conocimientos e información conmigo.
Os traigo también un hermoso articulo sobre Cui Shoushan uno de los tres
héroes conocidos como las “tres montañas de Laiyang”, y escrito por su propio
nieto, quien continua su linaje en la costera ciudad de Yantai.
El reportaje sobre el 3º Torneo Internacional Amistoso de Wushu de Cataluña
organizado por EUCMAI (European Union of Chinese Martial Arts Instructors),
que contó con una gran participación de amantes de las artes marciales, imperando la amistad, colaboración, armonía y el buen hacer de todos los participantes en sus variadas categorías de estilos externos e internos.
Y para terminar, la tercera parte del origen y desarrollo del sable.
“La educación que deja huella,
no es la que se hace de cabeza a cabeza,
sino la que va de corazón a corazón”
¡Sed felices!
刘大卫 Liu David.
3
SHANDONG TAN
4
QINGDAO, YANTAI, LONGKO
Monumento de la bella ciudad de Qingdao, y logo de los Juegos Olímpicos de vela, China 2008
L
os gruesos y frondosos árboles
que otrora cubrían las laderas de
las montañas que por tres lados descienden hacia el mar, dieron a la ciudad de Qingdao 青岛, ubicada en la
punta meridional de la península de
Shandong, un paisaje singular.
En la actualidad, entre los árboles
remanentes se yerguen edificios con
tejados rojos de estilo clásico europeo, y tradicionales con puertas y
pagodas chinas de azulejos verdes.
La perfecta armonía entre un paisaje único y una resplandeciente playa,
más los numerosos lugares históricos, basta para atraer a multitudes
de turistas. Cada año, la ciudad recibe
más de un millón de turistas del país y
otro tanto del extranjero.
Pero el encanto de Qingdao no ter-
Puenta Zhang de la bella ciudad de Qingdao,
lugar entrañable de hermosos recuerdos
青
岛
,
烟
太
,
龙
口
,
螳
螂
拳
的
市
NGLANGQUAN
OU, TANGLANGQUAN CITYS.
Templo taoista Taiqing en Laoshan,
segundo templo taoista más importante y an�guo del mundo.
螳 山
螂 东
拳
mina con estos paisajes. Rodeada por
áreas que abundan en recursos naturales, la urbe promete mucho para su
desarrollo económico. Gracias a las
inversiones, tanto nacionales como
extranjeras, Qingdao ha crecido hasta ser una moderna ciudad portuaria,
dotada de una gran industria, ciencia
y tecnología, comercio exterior y turismo altamente desarrollados.
Por su parte, la montaña Laoshan
崂山, cuya cima principal alcanza los
1.133 metros, ofrece la vista más espectacular de los numerosos y hermosos lugares de Qingdao. Es asimismo la sede del Taiqinggong 太清宫, el
segundo templo taoísta más importante del mundo.
Entre Lóngtanpu y Taipinggong,
una red de fuentes converge finalmente en nueve estanques asentados en profundas quebradas. Es ahí
de donde se extrae la famosa agua
mineral de Laoshan para elaborar el
vino y la famosa cerveza Tsing Tao.
Tan numerosos como los paisajes
Con Liu Daoren,
Abad del Templo Taiqinggong
Pu Songlin, famoso poeta y escritor
que vivió en el Templo Taiqing.
Acceso de entrada al templo budista Fahai de la montaña Laoshan,
lugar donde está supuestamente enterrado Wang Lang,
el creador del Tanglangquan
5
de Qingdao, son las historias acerca de
ellos. Pu Songlin 蒲松齡 (1640-1715), autor de los satíricos “Cuentos extraños de
6 Liao Zhai”, escribió algunas de sus narraciones durante su estancia en Laoshan.
Uno de tales cuentos, “Jade Fragrante”,
trata de un extraordinario lance amoroso entre un erudito y dos ninfas flores, Jade Fragrante, quien es el espíritu
descorporizado de una peonía, y Nieve
Roja, quien en realidad es una camelia.
Aún cuando la peonía ya no existe, el
árbol de camelia se encuentra aún en
Taiqinggong o Palacio de la Gran Pureza, brotando nubes de ígneas flores una
vez entrado el invierno. Se cree que el
árbol tiene ahora más de 700 años.
Fue desde la aldea Dengying, en la
ruta hacía la montaña Laoshan, que el
Primer Emperador de la dinastía Qin,
envió a uno de sus ministros a buscar
en una isla del mar Amarillo o Huanghai,
una panacea que pudiera curar todas las
enfermedades. El ministro partió con
una gran flota que llevaba 3.000 niños
de ambos sexos y copiosa cantidad de
oro, plata y otros tesoros. Se dice que
finalmente llegaron a Japón, más nunca
regresaron. Hoy día el lugar de partida
permanece como un recordatorio. Estas historias han captado la imaginación
de visitantes de todo el mundo y hablan en favor de la industria turística de
Qingdao.
En la montaña del señor de las cumbres o Laoshan, un experto en varias
artes marciales creó y desarrollo el Tang
lang Yifá 螳螂艺法 (Técnicas superiores
de la mantis religiosa o Mishou Tanglang
秘手螳螂 (Manos secretas de la mantis
religiosa), que fue pasando por varias generaciones hasta el gran Maestro Liang
Xuexiang (梁学香大师 1790-1860).
En la localidad de Laiyang, dos grandes Maestros de boxeo chino llamados,
Jiang Huàlóng 姜华龙大师 y Song Zide
宋子德大师, aprendieron Tanglangquan
con el gran Maestro Liang Xuexiang.
Y desde allí se difundió por toda China y el resto del mundo. De estos dos
grandes Maestros surgieron los estilos;
Taiji Tanglangquan 太极螳螂拳, Meihuá Tanglangquan 梅花螳螂拳 y Babù
Tanglangquan 八步螳螂拳.
Los Maestros Liu Wenyue y Wang Yong con David Conches
y los alumnos Zhang Zhiying y Chen
Los Maestros Liu Wenyue y Wang Yong tras recibir sus
diplomas como Presidentes de Honor de la EPMBA
El Maestro Liu Wenyue corrigiendome las posturas de las
nuevas ru�nas aprendidas este año.
El Maestro Liu Wenyue, un Maestro de Qixing Tanglangquan
y David Conches con los alumnos Zhiying, Chen y Erland.
Prac�cando Qixing Tanglangquan en casa del Maestro Liu
El Maestro Liu Wenyue explicando las técnicas de espada a
los alumnos Zhang Zhiying y Erland Mar�.
Wang Yushan 王玉山, discípulo de
Song Zide 宋子德 transmitió su estilo
a Wang Zijin 王资金, el cual tras modificar el estilo desarrolló el Mimen 7
Tanglangquan 迷门螳螂拳 o Puerta secreta de la mantis religiosa, que transmitió a Zhang Dekui 张德奎, el cual lo
difundió por Taiwán 台湾 con el nombre
de Bimen Tanglangquan 闭门螳螂拳 o
Puerta cerrada de la mantis religiosa.
Jiang Huàlóng por su parte y tras
marchar a Yantai, modificó el estilo integrando métodos de Changquan, desarrollando el Meihuá Tanglangquan,
posteriormente le incluyó métodos de
Baguazhang, Xingyiquan y Changquan,
para crear el estilo Babù Tanglangquan
o mantis de ocho pasos, que transmitió
a Feng Huanyi 馮環義 y este a Wei Xiaotang (衛笑堂 1901-1982), quien lo introdujo y difundió en la isla de Taiwán.
En la ciudad de Qingdao se estableció
el gran Maestro Wang Yushan, en ella
enseñó a sus hijos y a numerosos alumnos. Sus hijos Wang Yuanliang 王元亮,
Wan Yuanquian 王元乾 y Wang Yunfang
王云芳, también han transmitido sus conocimientos sobre Taiji Tanglangquan a
numerosos alumnos. Entre ellos, Wang
Yong 王勇 (Hijo de Wang Yuanqian), Li
Jinfu 李金福, Liu Xiaohong 刘晓红, Ilya
Profatilov, Patrick Cassam-Chenai, y a
mi mismo David Conches, quienes continuamos sus enseñanzas por China, Rusia, USA, Francia y España.
Y de estos primeros estilos; Mishou
Tanglangquan (Wang Lang), mas tarde
Taiji Tanglangquan (Liang Xuexiang),
surgieron todos los demás como Qixing
Tanglangquan (Sheng Xiao Daoren), Mimen Tanglangquan (Wang Zijin), Babù
Tanglangquan (Jiang Huàlóng), Tang
lang Changquan (Song Ting), y otros estilos posteriores.
Los Maestros Liu Wenyue de Qixing
Tanglangmen, y Wang Yong de Taiji
Tanglangquan, recibieron sendos diplomas de Presidentes de Honor de la
European Praying Mantis Boxing Association, ofreciendo su colaboración para
cualquier actividad relacionada con el
Tanglangquan que realice EPMBA.
烟台 YANTAI.
INICIO DE LA RUTA MARITIMA DE LA
SEDA.
8 Comparada con las otras trece ciudades costeras de China, Yantai es pequeña y no tan conocida como su vecina
Qingdao.
Conocida legendariamente como una
ciudad de “Mundo feérico”, Yantai ha
fascinado con su bello paisaje a muchos,
incluido el primer Emperador de la dinastía Qin. Después de unificar China en
el 221 a.n.e., éste visitó la susodicha urbe
litoral en tres ocasiones buscando una
panacea, cosa ilusionante que nunca
encontró. Las reliquias de sus visitas aún
atraen turistas a Yantai.
Donde el emperador buscó panaceas,
los visitantes encuentran un clima agradable y abundantes recursos naturales.
La destilería de licores, los alimentos enlatados, y los artículos manufacturados
de Yantai tienen fama desde hace siglos
en China y en el extranjero.
Conocida en toda la nación como “tierra de buena cocina”, Yantai ofrece a los
turistas varios centenares de platos de
mariscos y locales.
Sus visitantes pueden pasear por el Palacio Penglai, una colección de mansiones, salas y pabellones construida entre
1056 y 1063. También se puede admirar
la isla Liugong, con sus antiguas fortalezas; la colina Chengshantou, conocida
como “El Cabo de Buena Esperanza de
China”, y las colinas Kunyu y Chashan,
donde se originó el taoísmo.
En Yantai y Qingdao se desarrollaron
dos ramas de Qixing Tanglangquan o
boxeo de la mantis siete estrellas, difundidas ampliamente por los grandes
Maestros Wang Yunsheng y Wang Yunpeng. Y la rama de Meihuá Tanglangquan
de Jiang Huàlóng, representada por el
Maestro Shi Minqi, nieto del gran Maestro Cui Shoushan.
El Maestro Shi Minqi y mi hermana la Maestra Liu Xiaohong,
conmigo y varios alumnos en la sede del Meihua Tanglangquan, rama del gran Maestro Cui Shoushan en Yantai.
El museo de Tanglangquan de Yantai, lamentablemente ya
cerrado por desavenencias entre sus organizadores.
El Maestro Shi Minqi y la Maestra Liu Xiaohong, conmigo,
frente al gimnasio de Meihua Tanglangquan, rama del gran
Maestro Cui Shoushan en Yantai
9
Entrenamiento tradicional de la mano
de man�s en Yantai
Busto del gran Maestro Cui Shoushan en el museo de
Tanglangquan de Yantai.
Mi úl�mo gran tesoro.
la historia del Tanglangquan
en Yantai y Shandong
escrita por sus descendientes
El ya cerrado gran museo del Tanglangquan en Yantai.
Muñeco de entrenamiento tradicional
del boxeo de la man�s en Yantai
El Maestro Shi Minqi mostrando a mis hermanas Xiaohong
y Hongmei la sede del Meihua Tanglangquan, rama del gran
Maestro Cui Shoushan en Yantai.
10
El Maestro Zhang Daojin, con sus hermanos y alumnos, y el
Maestro Liu Wenyue con su familia en la sede del Liùhe Tanglangquan en Lóngkou
El Maestro Zhang Daojin con sus hermanos y alumnos, y el
Maestro Liu Wenyue con su familia en Lóngkou
Los Maestros Zhang Daojin y Liu Wenyue con mi hermano
Laoda y yo, ante la puerta de la mansión del gran Maestro
Ding Zichen, fundador del Liùhe Tanglangquan
龙口市 LÓNGKOU SHI.
Longkou shì, ciudad de la boca del
dragón, (chino simplificado 龙口; chino
tradicional 龍口; pinyin: Lóngkou), es
una ciudad portuaria en el noreste de
la provincia de Shandong, República
Popular China, frente al Mar de Bohai
al norte y la Bahía Laizhou al oeste. La
ciudad de Lóngkou, es administrada por
la prefectura de la ciudad de Yantai. La
población total de Lóngkou es de unos
620. 000 habitantes.
Lóngkou fue anteriormente conocida
como Condado de Huang, y fue renombrada con el nombre actual de Lóngkou,
en 1986.
El área de Lóngkou es una zona montañosa por el sur y con llanuras al norte.
Tiene colinas bajas en el sureste y litoral,
y llanuras en el noroeste. Hay montañas
y ríos alrededor de Lóngkou. A pesar de
que Lóngkou tiene una temperatura
agradable en verano, es extremadamente frío durante el invierno.
Nanshan es una famosa montaña budista de Lóngkou, con un gran templo y
un gran Buda en su cima, la cual recibe
cientos de miles de turistas y peregrinos
cada año.
En la ciudad de Lóngkou vivió el gran
Maestro Ding Zichen, que desarrolló y
difundió el estilo Liùhe Tanglangquan.
Desde Lóngkou, el Maestro Zhang Daojin lo está difundiendo por toda China y
en casi una docena de países occidentales, entre ellos España.
En Lóngkou el Maestro Zhang Daojin,
nos mostró su Escuela y nos presentó
a su Maestro Shan Xiangling y sus discípulos, luego nos llevó a visitar el gran
Buda de Nanshan, y la mansión del gran
Maestro Ding Zichen, haciendo nuestra
estancia en Lóngkou muy agradable.
Los Maestros Zhang Daojin y Liu Wenyue congeniaron enseguida y no cesaron de hablar sobre el Tanglangquan de
Shandong, haciendose grandes amigos.
11
Con los Maestros Zhang Daojin y Liu Wenyue en
Nanshan, Lóngkou
Con los Maestros Zhang Daojin y Liu Wenyue en la
mansión de Ding Zichen Dashi, Lóngkou
Pa�o de prác�cas de la mansión de Ding Zichen Dashi
Busto de Ding Fu Yan, famoso caligrafo
y ex Secretario General del Gobierno
Nacional
El Maestro Zhang Daojin en la
mansión de sus ancestros
Entrada a la montaña Nanshan de Lóngkou
E
l puño de la man�s religiosa proviene de la ciudad
de Laiyang, condado de Yantai, en la provincia de
Shandong. Se transmite desde Li Bingxiao, pasando
por Zhao Zhu, Liang Xuexiang, Jiang Huàlóng, Song
Zide, hasta Cui Shoushan, Li Kunshan y Wang Yushan.
Entre estos, los tres úl�mos son reconocidos como héroes de China, representantes del puño de la man�s
con gran espíritu marcial. Los tres se hicieron famosos
al ser denominados como Laiyang San Shan o las tres
montañas de Laiyang. Cui Shoushan tuvo una colorida
vida. Al escribir este ar�culo, he consultado muchas
fuentes y observado diferentes aspectos, así recogí y
clasifiqué la historia de su vida, para presentarla a los
lectores.
LA ENSEÑANZA DE MAESTRO A DISCÍPULO.
Cui Shoushan, que también fue llamado Peng Nian,
nació en 1890 y falleció en 1969. Proviene de la aldea
Zhumi del este, en el Condado de Laiyang. El Maestro Cui nació en una familia de eruditos. Su antepasado fue el famoso ar�sta Cui Zizhong (1574-1644),
P
raying Mantis Fist comes from Laiyang county
in Yantai, Shandong province. It was passed
down Li Bingxiao, Zhao Zhu, Liang Xuexiang, Jiang
Huàlóng, Song Zide and Cui Shoushan, Li Kunshan
and Wang Yushan. Among these, the last three are
heroes of China, representatives of Mantis Fist with
Martial Spirit. They became known as “the three
mountains of Laiyang”. Cui Shoushan had a colourful life. In Writing this, I have observed many sources
and different aspects, I collected and sorted the story of his life to present his life to my readers.
TEACHING FROM MASTER TO DISCIPLE.
Cui Shoushan, who was also named Peng Nian,
was born in 1890 and passed away in 1969. He came
from East Zhumi village in Laiyang county. Master
Cui was born into a family of scholars. His ancestor
was the famous artist Cui Zizhong (1574-1644), also
named Qingying. During the Ming Dynasty there
was a saying “the south had Chen, the north had
Cui” among artists. This demonstrated the fame of
Cui Zizhong.
The piece “Hidden Clouds” is displayed in the Forbidden City in Beijing and “Apricot Feast Park” is
displayed in Berkely, California. Other pieces have
CUI SHOUSHAN DASHI
TAIJI TANGLANGQUAN EN YANTAI
Wri�en by Shi Mingxi, grandson of Master Cui Shoushan
Translated into english by Wang Chao & Will Wain-Williams
h�p://www.monkeystealspeach.co.uk/
been listed in the “Famous Artists
of China Compendium” and “Chinese Writers and Artists Compendium”. The reason Cui Shoushan
could become such a great master is surely due to the influence
of his good family education.
Cui Shoushan was the nephew
of Song Zide, who was not only
the gradmaster of Taiji Mantis,
but also the richest man in Laiyang at the time. As Master Cui
was naturally talented, trained
hard, and treated his master well,
he was able to receive the true
teachings of mantis fist and to be
the first among the 8 disciples of
Song Zide.
He always followed Master Song
to challenge matches and to meet
friends and exchange ideas with
masters of other branches of martial arts. After several years, Master Song was so pleased with his
disciple, he passed his treasured
sword, with his name engraved,
onto him, meaning he was the
true inheritor of mantis. Master
Song then told him “ your Kungfu
is already top level, and mantis
fist is lucky to have you. I wish
you could carry mantis forward,
please don’t let me down”.
For the next three years, Cui
Shoushan followed Master Song’s
wishes, and travelled around looking for teachers, making friends
and improving his skills. He dedicated his whole life to developing mantis, and took the strong
points of other styles to enrich
también llamado Qingying. Durante la
dinas�a Ming, había un dicho entre los
ar�stas: “En el sur está Chen, en el norte esta Cui”. Esto muestra la fama de Cui
Zizhong. La pintura “Nubes escondidas”
(foto) se muestra en la Ciudad Prohibida
de Beijing, y “Fiesta en el parque del Albaricoque” en Berkely, California. Otras
piezas pictóricas se han enumerado en
“Compendio de famosos Ar�stas de China” y “Compendio de escritores y ar�stas
de China”. Por esta razón, Cui Shoushan
pudo conver�rse en un gran Maestro sin
duda debido a la influencia de su buena
educación familiar.
Cui Shoushan era el sobrino de Song
Zide, quien no sólo fue un gran Maestro
de Taiji Tanglangquan, sino también el
hombre más rico de Laiyang en aquella
época. Como Maestro, Cui era naturalmente talentoso, entrenaba duro, y trataba bien a su Maestro, fue capaz de recibir
las verdaderas enseñanzas del puño de la
man�s y llegar a ser el primero de entre
los “ocho discípulos” de Song Zide.
Siempre siguió a su Maestro Song Zide,
para par�cipar en los desa�os, o para reunirse con amigos e intercambiar ideas
con Maestros de otras ramas de las artes marciales. Después de varios años, el
Maestro Song estaba tan contento con
su discípulo, que le regaló su espada mas
preciada, con su nombre grabado, sobre
ella, lo que significa que él era el verdadero heredero de la man�s religiosa. El
Maestro Song luego le dijo: “Tu Kungfu
ya es de primer nivel, y el puño de la
man�s �ene suerte de tenerte”. Me gustaría que pudieras llevar el es�lo de la
man�s hacia adelante, y por favor, no me
defraudes”.
the system.
The “Mantis Quanpu Texts”
written by him were the most
14 complete Quanpu ever written on the system, and made a
full summary of the style from
theory to practice. It has been
archived in the “General Administration of Sports in China” and
Master Cui has been recorded
in the “Compendium of Famous
Martial Arts Masters”.
BEGINNING TO DISPLAY HIS
TALENT.
In the year 1915, Cui Shoushan followed his master Song Zide, and master Jiang Huàlóng to Mount
Lao to compete against a famous Taoist priest. Although he was very famous in martial arts circles, he
was very arrogant and looked down on mantis fist.
During the fight, many members of the martial arts
society were present.
When the fight started, Master Cui waited for his
opponent to move. He had a high skill level, he was
tall, strong and fast. However, Cui’s defenses were
airtight and the Taoist couldn’t advance. In fact, he
was being totally controlled by Cui, and he tried
to move to the right side to grab his arm and take
him down. At that time, Cui circled around the Taoist, using a Bi Shou to block the coming hand and
then a “Xie Fen Pan Zhou” (coiling elbow), throwing
the Taoist several steps back. It took everybody by
shock and the crowd applauded. The Taoist stood
up and admitted defeat. He was beaten with just
one hit.
After that, Master Cui went to Harbin with Song
Zide to continue his challenges. In
one match, he used the “Yu Huan
Bù” (jade ring step) with a “Ge
Zhou” (cutting elbow) to knock out
the defending champion, taking the
title. After the match, his opponent
claimed Master Cui’s Ge Zhou felt like
the chop of a knife and warned others not to fight him. After this, Mantis Fist became famous in Harbin.
Another time, in She Wopo village
in Qixia county, there was a master
of Eagle Claw from Cangzhou county
in Hebei province who came and defeated the three local schools, claiming himself as number one. He then
occupied the original schools and
started teaching there. Master Cui
Durante los siguientes tres años,
Cui Shoushan siguió los deseos de
su Maestro Song Zide, y viajó en
busca de otros Maestros, hacer
amigos y mejorar sus habilidades.
Dedicó toda su vida al desarrollo
de la man�s religiosa, y aprendió
los puntos fuertes de otros es�los
para enriquecer su sistema.
Los Quanpu de man�s, o textos
escritos por él eran los más completos Quanpu jamás escritos sobre el sistema, el hizo un resumen
completo del es�lo, de la teoría a
la prác�ca. Actualmente el manuscrito esta archivado
en la Administración General de Deportes de China y
el Maestro Cui ha sido registrado en el “Compendio de
Famosos Maestros de Artes Marciales”.
COMENZANDO A MOSTRAR SU TALENTO.
En el año 1915, Cui Shoushan siguió a su Maestro
Song Zide, y al Maestro Jiang Huàlóng a Laoshan,
para compe�r contra un famoso sacerdote taoísta. A
pesar de que era muy famoso en los círculos de artes
marciales, él era muy arrogante y miraba despec�vamente a los prac�cantes del puño de la man�s. Durante la lucha, muchos miembros de la sociedad de artes
marciales estaban presentes.
Cuando la lucha comenzó, el Maestro Cui esperó a
que su oponente se moviera. Él taoísta tenía un alto
nivel de habilidad, era alto, fuerte y rápido. Sin embargo, las defensas de Cui Shoushan eran muy cerradas
y el taoísta no podía an�ciparse. De hecho, el taoísta
estaba totalmente controlado por Cui, y trató de moverse hacia el lado derecho para agarrar el brazo de
Cui y llevarlo hacia abajo. En ese momento, Cui rodeó
al taoísta, u�lizando Bi Shou para bloquear el ataque, y luego golpeó con
Xie Fen Pan Zhou, lanzando al taoísta
varios pasos hacia atrás. Lo que tomó
a todo el mundo por sorpresa, y la
mul�tud aplaudió. El taoísta se puso
de pie y admi�ó la derrota. ¡Fue derrotado con un solo golpe!.
Después de esto, el Maestro Cui fue
a Harbin con Song Zide para con�nuar
sus desa�os. En un combate, u�lizó el
paso Yu Huan Bù (paso anillo de jade)
con la técnica Ge Zhou (clavar el codo
como una estaca) para noquear al
campeón defensor, ganando así el �tulo. Tras la lucha, su oponente alegó
que el Maestro Cui realizaba la técnica
Ge Zhou como si atravesase una chu-
烟崔
台手
太山
极大
螳师
螂
拳
heard this and was very angry, so he went to teach
him a lesson. Master Cui took his disciples Zhao Shiting and Yu Jian along with him.
The day of the match happened to be market day,
so it was very lively. The Eagle Claw master made
some postures to impress the audience. Master
Cui moved straight in, using a feint, followed by
“Fu Ren Jiao” (axe blad kick) and “Lian Beng Dian”
(linked backfists) with the Yu Huan step. He then
followed up with “Tiao Bao Zhou” (protecting elbow), which threw the Eagle Claw master over the
audience into the ground. He was so embarassed
that he left that night. Master Cui returned the
school to the original owner and taught there for
three years before leaving.
EXCELLENCE IN BOTH PERFORMING SKILL
AND MORAL INTEGRITY.
Master Cui dedicated his life to researching and
teaching mantis fist. Although he was powerful and
skilled, he never bullied people. He placed emphasis
on morality, to show kindness and modesty. When
engaged in challenge matches, he fought only to
leta con un cuchillo, y advir�ó a otros
para que no luchasen contra él. Después de esto, el puño de la man�s se
15
hizo famoso en Harbin.
En otra ocasión, en la aldea de She
Wopo en el condado de Qixia, había un
Maestro de la garra del águila, del condado de Cangzhou, en la provincia de
Hebei, que derrotó a las tres escuelas
locales, afirmando que él era el número uno. Luego ocupó las escuelas originales y comenzó a enseñar allí su es�lo. El Maestro Cui oyó esto y se enojo
mucho, así que fue a darle una lección
llevando a sus discípulos Zhao Shi�ng y
Yu Jian, con él.
El día del combate fue un día de mercado, por lo que el lugar estaba muy
animado y con mucha gente. El Maestro de la garra del águila hizo algunas
posturas para impresionar a la audiencia, pero el Maestro Cui no se impresionó y atacó directamente, usando
una finta, seguido de Fu Ren Jiao y Lian
Beng Dian con el paso de Yu Huan Bù.
Luego siguió con Tiao Bao Zhou, que
lanzó al Maestro de la garra del águila al suelo, entre la audiencia que les
estaba mirando. Este quedo tan avergonzado que se fue esa misma noche.
El Maestro Cui devolvió las escuelas a
sus propietarios originales y enseñó allí
durante tres años.
EXCELENCIA EN LA REALIZACIÓN DE
LAS HABILIDADES E INTEGRIDAD MORAL.
El Maestro Cui dedicó su vida a la inves�gación y la
enseñanza del puño de la man�s. A pesar de que era
poderoso y hábil, nunca in�midó a otras personas.
Puso énfasis en la moralidad, para mostrar la bondad
y la modes�a. Cuando par�cipó en las luchas o desa�os, luchó sólo hasta el punto de ganar, y evitó causar
demasiado daño al oponente.
En la primavera de 1925, un Maestro no local de la
aldea de Wan Di en el condado de Laiyang llegó buscando a Cui y se arrodilló pidiéndole ayuda. Al parecer había un Maestro local que quería pelear con él
y echarle fuera de su aldea. El Maestro Cui estuvo de
acuerdo en ayudarle. El Maestro local dijo al Maestro
Cui: -En el condado de Laiyang es famoso el puño
de man�s y usted es un famoso Maestro de man�s, ¿cómo puede usted defender este forastero? El
Maestro Cui le respondió: -El puño de la man�s es
un es�lo que ha tomado la esencia de otros es�los
the point of winning, and would avoid overly hurting the opponent.
In the spring of 1925 a non-local master from Wan
16 Di village in Laiyang county came to Master Cui and
knelt down begging for help. Apparently there was
a local master who wanted to fight him and drive
him out of his village. Master Cui agreed to help.
The local master said “Master Cui, Laiyang county
is famous for its mantis fist and you are such a famous mantis master, how could you defend this
outsider?” Master Cui told him that mantis is a style
durante generaciones, por lo que enseñar este otro
y extraño es�lo en Laiyang es bueno para nosotros,
para que podamos aprender más. El Maestro local
entendió y fue convencido por él. El Maestro no local
nunca tuvo más problemas después de eso.
En 1928, un Maestro de Baguazhang del condado
de Haiyang, desafió al Maestro Cui a un combate. El
Maestro Cui ya había oído hablar de este Maestro, que
tenía una alta moralidad y tenía su propia escuela, que
había estado funcionando durante siete años, así que
él no quería avergonzarlo delante de otras personas.
Ji Chunting left with Master Cui. / Ji Chun�ng a la izquierda del Maestro Cui.
that has taken the essence of other style over generations, and so this outsider teachig another style
in Laiyang is good for us, so that we can learn more.
The local master understood and was convinced by
him. The non-local master never had any more trouble after that.
In 1928 there was a Bagua master from Haiyang
county who invited Master Cui to a challenge match.
Master Cui had already heard this master had a high
morality and had his own school which had been
running for seven years, so he didn’t want to embarrass him in front of many people. He started with
the “Bi Shou” (closing hands) and “Han Ji Bu” (cold
chicken stance) and just circled around and avoided
attacks rather than attack. The Bagua attacked sev-
Empezó con Bi Shou (cierre de manos) y Han Ji Bù (postura del gallo protegiendo la esencia) y evitó sus ataques en círculo contraatacando a su vez. El Maestro
de Bagua atacó varias veces, pero no pudo tener éxito
y comenzó a cansarse, por ello bajó la guardia y dijo:
“Lo que escuché sobre usted no es importante, pero
lo que he visto es increíble, ¡No me extraña que sea
usted el discípulo superior del Maestro Song Zide! ¡Si
me hubiese atacado, su Kungfu sería bueno, pero me
golpeó al evitar mi ataque, lo que es excelente!
Después de esto los dos se hicieron amigos.
Durante la década de 1930, el círculo de artes marciales de la ciudad de Dalian, invitó al Maestro Cui, a
su hijo mayor Cui Hongzhao y a su discípulo Ji Chun�ng. En ese momento, el círculo de artes marciales
eral times but couldn’t succeed and began to tire.
He dropped his guard and said “What I heard is not
important, but what I see is this amazing, no wonder you are the top disciple of Master Song Zide!
If you attacked me today, your Kungfu would be
good, but you beat me by avoiding, which is excellent!” After that the two became friends.
Photos: The eight basic postures of Hao family Meihuá mantis demonstrated by Hao Henglu.
During the 1930s, the martial arts circle in Dalian
city invited Master Cui, his eldest son Cui
Hongzhao and top
disciple Ji Chunting.
At that time, the
Dalian martial arts
circle was divided
in two. The south
part of the city had
many masters from
Shandong, while the
north, many masters
from Tianjin. They of- ten quarelled. At that time,
the Tianjin group turned to a Changquan master for
help, while the Shandong part asked Master Cui for
help. The two sides wanted a match. Master Cui told
them “if you fight, both sides will be hurt, while if
you have peace, both sides will benefit. You should
settle your differences, be kind to your neighbors
and develop the martial arts together.” Master Cui
invited the senior generation of martial artists and
famous fighters to resolve their differences and
work together. He became a well respected figure there and helped his disciple Ji Chunting open
a school there. Later Master Cui often travelled between Dalian and Yantai, teaching the art to many
people there.
The Hao family of Meihuá mantis was created
by Hao Lianru who had previously studied several
styles including Shaolin Luohanquan, Monkey Boxing and Yue Family Boxing. Sources differ as to
whether he trained with Liang Xuexiang or his son,
Liang Jingchuan. He combined Mantis with his previous knowledge, creating several unique forms.
de Dalian estaba dividido en dos partes.
La zona sur de la ciudad tenía muchos
Maestros de Shandong, mientras que en
la zona norte, eran muchos los Maestros 17
de Tianjin, y a menudo estaban querellandose. El grupo de Tianjin se dirigió a un
Maestro de Changquan en busca de ayuda, mientras que la parte de Shandong pidió ayuda al Maestro Cui. Las dos partes
querían un encuentro de lucha. El Maestro Cui les dijo
que si se luchaba, ambas partes se verían afectadas,
mientras que si se mantenía la paz, ambas partes se
beneficiarán. Ustedes debe resolver sus diferencias,
ser amables con sus vecinos y desarrollar las artes
marciales juntos. El Maestro Cui invitó a la generación
mayor de ar�stas marciales y a los luchadores a resolver sus diferencias y trabajar juntos. Cui Shoushan se
convir�ó en una figura muy respetada allí y ayudó a su
discípulo Ji Chun�ng para abrir una escuela allí. Más
tarde el Maestro Cui viajó a menudo entre Dalian y
Yantai, para enseñar su arte a mucha gente de ambas
localidades.
Fotos: Las ocho
posturas
básicas
de Haojia Meihuá
Tanglangquan, mostradas por el Maestro Hao Henglu.
La rama Hao Meihuá Tanglangquan fue creada por Hao Lianru, que había estudiado previamente varios es�los, incluyendo Shaolin Luohanquan, Hóuquán o boxeo del
mono y boxeo de la familia Yue. Las fuentes difieren
en cuanto a si aprendió con Liang Xuexiang o con su
hijo, Liang Jingchuan. Combinó lo aprendido de man�s con sus conocimientos previos, y creó varias formas
únicas. Estas fueron transmi�das por sus seis hijos,
pero los más famosos fueron Hao Henglu y Hao Hengxin, quienes realizaron aportaciones importantes al
es�lo. Hao Henglu, quien también era conocido como
18
These were passed down by his six sons, but the
most famous were Hao Henglu and Hao Hengxin,
who both made important developments in the
style. Hao Henglu, who was also known as “the Taoist” as he liked to dress in monk robes, was famous
for his weaponry, particularly the sword; while Hao
Hengxin was famous for his iron palm skills. Hao
Hengpo, also known as “the Monkey” was also a
renowned master.
The name Meihuá means plum blossom and is a
reference to the fact that techniques are grouped
together in fives, representing the five petals of
a plum blossom. The system was later renamed
Taiji-Meihuá and became more popular under that
name, but my teacher keeps the old name as well as
the old methods.
The forms below are what Master Zhang Kaitang
passed down to my Shifu, but other old forms include Wu Tang Chui (aka Yue Jia Chui), Xiao Fan Che,
Bai Lian, etc.
Luohan Quan 罗汉拳. This is an introductory form
which has a strong Shaolin flavour. It gives the student strong fundamentals.
Taiji Pi 太极劈. This form is in two sections and is
full of fast chops and wrist strikes.The name of the
form was originally Meihua Pi, but was later changed
to reflect the philosophy of Yin and Yang with its alternating up and down, right and left. It expands on
techniques and concepts of Luanjie.
Chuan Zhi 穿枝. Chuan Zhi is said to be the cream
of Hao Lian Ru’s knowledge, mixing the mantis he
learnt with his own experiences in other arts. The
set is divided into four sections.
Tanglang Jiàn 螳螂剑. There were originally two
sword forms, Damo Jiàn, which was a double hand-
“el taoísta”, porque le gustaba ves�rse con ropas de
monje, era famoso por su armamento, sobre todo la
espada; mientras Hao Hengxin fue famoso por sus habilidades de la palma de hierro. Hao Hengpo, también
conocido como el Mono, fue también un Maestro de
renombre.
El nombre Meihuá significa flor de ciruelo y es una
referencia al hecho de que las técnicas se agrupan en
cinco ciclos, en representación de los cinco pétalos de
una flor del ciruelo. El sistema fue más tarde llamado
Taiji Meihuá y se hizo popular con ese nombre, pero
mi Maestro man�ene el an�guo nombre de Taiji, así
como los métodos an�guos.
Las siguientes formas o ru�nas son las que el Maestro Zhang Kaitang transmi�ó a mi Shifu, incluyendo
otras formas an�guas como; Wu Tang Chui (aka Yue
Jia Chui), Xiao Fan Che, Bai Lian, etc.
Luohan Quan 罗汉拳. Esta es una forma de introducción que �ene un fuerte sabor Shaolin. Da sólidos
fundamentos a los estudiantes.
Taiji Pi 太极劈 .Esta forma se divide en dos secciones
y está llena de golpes rápidos y atrapes de muñeca.
El nombre de la forma era originalmente Meihuá Pi,
pero más tarde fue cambiado para reflejar la filoso�a del Yin y el Yang, con su alternante arriba y abajo,
derecha e izquierda. Se expande sobre las técnicas y
conceptos de Luanjie.
Chuan Zhi 穿枝. Se dice que Chuan Zhi era la flor y
nata de los conocimientos de Hao Lianru, la mezcla
de la man�s religiosa que desarrolló con sus propias
experiencias en otras artes. El conjunto se divide en
cuatro secciones.
Tanglang Jiàn 螳螂剑. Hay originalmente dos formas de espada, Damo Jiàn, que es una espada de doble mano y Ba Xian Jiàn, una sola forma imparcial, que
fueron creadas por Hao Henglu. La espada �ene doce
palabras clave.
Meihuá Qiang 梅花枪.Esta forma de lanza fue creada por Hao Lianru, fundador de la familia Hao.
ed sword and Ba Xian Jiàn, a single handed form,
which were both created by Hao Henglu. The sword
has 12 keywords.
Meihua Qiang 梅花枪 - spear. This form was created by the founder of Hao family, Hao Lianru.
Here are a list of random forms that are non lineage specific.
Liuhè Gun 六合棍.“6 Harmonies Staff” is a series
of six forms of staff techniques which were handed down by the Yu Family of Nan Tu Shan, Fushan
county. Liang Xuexiang went to this village to learn
the system, and was said to teach them Bengbù in
return.
Tanglang Shou 螳螂手.“Mantis hands” was a form created
by Liang Jingchuan, son of Liang
Xuexiang. The form is very rare in
the mainland, but can be found
in Taiwan, particularly in the
Changquan Mantis and Meihuá
lineages. However the Taiwan
version is missing a lot of content which can be found in the
mainland version.
Bai Yuan Series: Bai Yuan Chu
Dong 白猿出洞, Bai Yuan Kui
Yuan 白猿魁园, Bai Yuan Tou
Tao 白猿偷桃, Bai Yuan Gun 白猿棍, Bai Yuan Xian
Tao 白猿献桃, Bei Dou Quan 北斗拳. White ape exits the cave, white ape spies the orchard, white ape
steals a peach, white ape staff, white ape offers the
peach, north star fist.
This series of forms are based on an old myth.
There was a white ape whose father died and then
his mother got ill from depression. White ape heard
there was an orchard on a mountain where the
peaches of immortality grew once every 500 years.
He decided to go there to get his mother a peach
to cure hier illness. He left the cave to set off on
his long journey. After ascending the mountain he
found the orchard, and checked it out to make sure
nobody was around. Seeing the coast was clear he
ran in and stole a peach. However he was caught by
Er Lang and the two of them had a staff fight. Bai
Yuan begged him to stop attacking. Once Er Lang realised Bai Yuan could talk he asked why he stole the
peach. Moved by the story of his mother, he agreed
to give him one peach. Bai Yuan returned home and
offered the peach to his mother. Surely, his mother
was cured, and so he bowed down in reverence to
the North Star.
My sincere thanks to Wang Chao and Will Wain-Williams for his
great translation from chinese to english. English-speaking readers
Golden Dragon Magazine thank him. Thanks again.
Liu David.
E aquí además una lista de formas aleatorias que no
son específicas del linaje.
Liùhe Gun 六合棍. Palo de las seis armonías, es una
serie de seis combinaciones de técnicas de palo, que 19
fueron dictadas por la familia Yu, de Nantushan, condado de Fushan. Liang Xuexiang fue a este pueblo para
aprender el sistema, y se dice que les enseñó Bengbù
a cambio.
Tanglang Shou 螳螂手. Manos de man�s, es una forma creada por Liang Jingchuan, hijo de Liang Xuexiang.
La forma es muy poco frecuente en el con�nente, pero
se puede encontrar en Taiwán, sobre todo en los linajes de Tanglang Changquan y Meihuá Tanglangquan. Sin embargo,
a la versión de Taiwán le falta una
gran can�dad de contenido, que
se puede encontrar en la versión
con�nental.
Las series Bai Yuan: Bai Yuan Chu
Dong 白猿出洞, o el mono blanco
sale de la cueva. Bai Yuan Kui Yuan
白猿魁园, o el mono blanco espía
la huerta. Bai Tao Yuan Tou 白猿
偷桃, o el mono blanco roba un
melocotón. Bai Yuan Gun 白猿棍,
o palo del mono blanco. Bai Yuan
Xian Tao 白猿献桃, o el mono
blanco ofrece el melocotón. Bei Dòu Quan 北斗拳, o
puño estrella del norte.
Estas series de formas se basan en un viejo mito. Había un mono blanco cuyo padre murió y luego su madre enfermó de depresión. El mono blanco había oído
que exis�a un huerto en una montaña donde los melocotones de la inmortalidad crecían una vez cada 500
años. Él mono decidió ir allí y conseguir un melocotón
para su madre y así curar su enfermedad. Salió de la
cueva para hacer su largo viaje. Después de ascender a
la montaña encontró el huerto, y echó un vistazo para
asegurarse de que no había nadie a la vista. Al no ver
a nadie el mono corrió y robó un melocotón. Sin embargo, fue capturado por Er Lang, y los dos lucharon
por el melocotón. El mono blanco le rogó que dejase
de atacar y Er Lang dejó de luchar y preguntó al mono
blanco, por qué robó el melocotón. El mono blanco le
contó la enfermedad de su madre, y Er Lang conmovido por la historia, accedió a darle el melocotón. El
mono blanco regresó a su casa y entregó el melocotón
a su madre. Ésta se curó, y el mono blanco se inclinó en
reverencia hacia la Estrella del Norte.
Mis mas sinceras gracias a Wang Chao y Will Wain-Williams por
su estupenda traducción del chino al inglés, los lectores de habla
inglesa de Golden Dragon Magazine se lo agradecen. Gracias de
nuevo.
Liu David.
3
20
C
on una participación de 16 Escuelas y cerca de 100
competidores en Wushu tradicional y 19 Escuelas
y cerca de 200 participantes de Taijiquan, en sus diferentes estilos y modalidades, se celebró el pasado día
16 de noviembre, el III TORNEO INTERNACIONAL
AMISTOSO DE WUSHU DE CATALUNYA en la bella
localidad de Castelldefels, muy cerca de Barcelona,
gracias al trabajo en equipo de la EUROPEAN UNION
OF CHINESSE MARTIAL ARTS INSTRUCTORS.
El evento resultó ser un éxito gracias a la calidad de
sus participantes y a la amistad, armonía y colaboración, que reinó durante todo el evento, uniendo de
este modo un poco más a toda esa hermandad de
verdaderos amantes de la Cultura y las Artes Marciales
Chinas.
El torneo dio comienzo con la salida de las banderas y la danza de los leones, a cargo del Maestro Geni
Martínez de la escuela de Choy Lee Fut, Hung Sing
Kwoon Tian Kung, y del Maestro Ivan Garrido de la
escuela de Hung Gar Kuen, Ying Lung, seguidos por la
danza del dragón a cargo del Maestro Meng Tao, que
sorprendieron e hicieron las delicias de los numerosos
asistentes.
A continuación formaron las escuelas presentes, otras
llegaron más tarde, y se procedió a la apertura del
evento con las declaraciones de personalidades como
21
la señora Sonia Motos, Regidora del ayuntamiento de Castelldefels, la señora Yang Youxing,
maravillosa cantante de ópera, representante de la Cultura china en nuestro país, y firme
impulsora de todas las actividades relacionadas
con la cultura, o el Maestro Lam Chuenpin, por
todos conocido por su conocimientos en artes
marciales y gastronomía china, además de sus
aportaciones y participación en varias películas
y series de televisión. y un gran empresario de
éste país.
En el apartado de Wushu tradicional pudimos ver rutinas de Shaolinquan, Chaquan,
Tanglangquan, Choy Lee Fut, Hungar Kuen,
Wudangpai, Changquan, etc. Divididas por categorias según las edades de los participantes
que fueron de 6 a 60 años. Pudimos ver ademas
espectaculares demostraciones de armas cortas,
largas, flexibles, articuladas y en otras variadas
formas, formas en pareja a mano vacía y con
armas, en las que los participantes demostraron
su buen hacer y su compromiso con las genuinas
artes marciales chinas y su milenaria cultura.
Nuestra enhorabuena y felicitación a todos
ellos y a sus profesores que han sabido inculcarles no sólo la práctica marcial, sino también
el Wude o moralidad marcial, necesaria para el
buen entendimiento entre practicantes de tan
vario pintos estilos.
En el apartado de Taijiquan pudimos ver también excelentes demostraciones de varios estilos
como Chen, Yang, Sun, Hulei, o Wudang entre
otros. En rutinas individuales o en grupos.
El Maestro Dom Sales de Fushun vino con su
ba en otros actos, pero ya me
ha explicado Sonia, y la verdad
es que hay que felicitaros!!!
Todo un éxito para vosotros y
para Castelldefels!! Enhorabuena!!!)
22
grupo e hizo participar a todos
los asistentes con la forma de
24 del estilo Yang, otra muestra de compañerismo y ganas
de compartir expeeriencias todos juntos.
Se mostró también Dong Yue
Taijiquan, con un manifiesto
del Maestro Men Hui Feng, en
el que felicita la iniciativa de la
EUCMAI y lo define así: “Las
Artes Marciales Chinas no son
para utilizar contra los enemigos, todo lo contrario, acerca a
las personas y en eventos como
éste, la verdadera confirmación, es que la colaboración, la
amistad y las ganas de disfrutar
son la dinamica principal”.
La European Union of Chi-
nesse Martial Arts Instructors,
organizadora del evento, estuvo representada por el Maestro
Zhang Xiumu, presidente de la
asociación, los vicepresidentes
Joan Prat, sección estilos internos, y David Conches, sección
estilos externos, además de
Andrea Prat, secretaria general
y otros miembros asociados a
EUCMAI.
El Maestro Joan Prat en representación de todos ellos
recibió la felicitación personal
del señor Alcalde de Castelldefels por el éxito del evento.
(Mensaje del señor Manuel
Reyes, alcalde de Castelldefels.
-Hola Joan, no he podido asistir personalmente porque esta-
PROFESORES Y ESCUELAS PARTICIPANTES DE ESTILOS EXTERNOS:
1. Arturo Palma Bernaldez.
Kungfu Shaolin Hunggar y Freestyle Fighting.
2. Patxi Oloritz. Choom Yi Tong.
3. Carlos Moreira. Instituto de
Wushu.
4. Luis Lázaro Leo. Centre Dao.
5. Wong Pingpui. Escuela de
Kungfu Wong.
6. Rubén Solera. Escuela de
Kungfu tradicional de Vilareal.
7. Jorge Herrera Villagran.Tian
Kung Chien Cataluña.
8. Jorge Herrera. Wudangpai
Cataluña Calaf.
9. Geni Martínez. Hung Sing
Kwoong Ten Guan.
10. Ivan Garrido Sánchez. Centre
d’Arts Marcials Yin Lung.
11. David Conches. Instituto
Jingwu.
12. David Conches. Golden
Dragon.
13. José Comas. Long Hu Jingshen.
14. Domingo Gonzalez. Instituto
Jingwu.
15. Domingo Gonzalez. Longzi
Yuan.
16. Esteban Bague. Asociació
Cultural A. M. Xineses VNG.
CLASIFICADOS WUSHU TRADICIONAL
MANO VACÍA. BENJAMIN.
1.- Pau Bassas Romero.
2.- Yolanda Peral Herraz
3.- Nicolau Gómez Furlan
MANO VACÍA. ALEVIN.
1- Luc Waldburger
2- Aina Garcia Fernández
3- Manel Serrano Valls
MANO VACÍA. 12 a 14 años.
1.- Roberto Moreno Asensio
2.- David Bellmunt Muñoz
3.- Demian Andreatta
MANO VACÍA. 15 a 17 años.
1.- Paolo Molina Loor
2.- Maria Jacobs Alberton
3.- Aaron Bague Minguez
ARMAS CORTAS 8 A 12 AÑOS.
1.- Aina Garcia Fernández
2.- David Bellmunt Muñoz
3.- Manel Serrano Valls
ARMAS CORTAS 13 A 17 AÑOS
1.- Paolo Molina Loor
2.- Maria Jacobs Alberton
3.- Roberto Moreno Asensio
ARMAS LARGAS 7 A 12 AÑOS
1.- David Bellmunt Muñoz
2.- Manuel Serrano Valls
3.- Gemma Tirado Peset
ARMAS LARGAS 13 A 17 AÑOS.
1.- Paolo Molina Loor
2.- Sara Leigh Acedo
3.- Aaron Bague Minguez
MANO VACIA NORTE ADULTOS
1.- Javier Martín Juárez
2.- Gerard Nieto Garcia
3.- Carlos Sanz
MANO VACIA SUR ADULTOS
1.- Luis Cervilla Sánchez
2.- Carolina Sánchez-Villanueva
3.- Juan Luis Martínez Garcia
MANO VACIA VETERANOS
1.- Monica Richardson Garcia
2.- Juan Fco López Calderón
3.- Adolfo Mendizabal Diaz
ARMAS CORTAS NORTE ADULTOS
1.- Javier Martín Juárez
2.- Carlos Garces Garcia
3.- Jonathan Vasquez Bilbao
ARMAS CORTAS SUR ADULTOS
1.- Luís Cervilla Sánchez
2.- Kevin Albors Romero
3.- Juan Fco López Calderón
ARMAS DOBLES ADULTOS
1.- Kevin Albors Romero
2.- Carolina Sánchez-Villanueva
3.- José Maria Segura Tello
ARMAS LARGAS NORTE ADULTOS
1. Carlos Garces Garcia
2. Javier Martín Juárez
3. Alejandro Tello Martínez
ARMAS LARGAS SUR ADULTOS
1. Luis Cervilla Sánchez
2. Carolina Sánchez-Villanueva
3. Hector S. Fernández Ventura
MANO VACÍA SUR PROFESORES
1. Rubén Solera Abrinas
2. Antonio Miñan Álvarez
3. Alba Solas
ARMAS SUR PROFESORES
1. Rubén Solera Abrinas
2. Arturo Palma Bernaldez
3. Ivan Garrido Sánchez
ARMAS DOBLES SUR PROFESORES
1. Rubén Solera Abrinas
2. Antonio Miñan Álvarez
3. Ivan Garrido Sánchez
ESCUELAS PARTICIPANTES DE ESTILOS INTERNOS:
•Asociació Arts Xineses Joanyinyang. Maestra Andrea Prat
•Asociación China de Taichi.
Maestra XinHog Lai
•Asociación Hispano China Taichi.
Maestro Zhang Xiu Mu
•Centro Europeo de Taichi. Maestro Pedro Torrecillas
•Dong Yue Taijiquan Spain. Maestro Joan Prat, Maestra Andrea
Prat Pons
•Escola de Taijiquan JoanyinyangMaestro Joan Prat
•Espai Shen. Maestra Montserrat
Serlavos
•Espai de Taichi. Maestro Eduard
Badosa
•Fushun Taichi. Maestro Dom Sales
•Hung Sing Kwoog. Maestro Geni
Martinez
•Instituto de Wushu. Maestro Carlos Moreira
•Jing Wu. Maestro Zhang Xiumu
•Wudang Pai Catalunya. Maestro
Jorge Herrera
•Wudang Spain. Maestro Alex Mieza
CLASIFICADOS:
•GRUPOS:
1-Escola de Taitxi Joanyinyang
2-Asociación China Taichi
3-Escola de Taitxi Joanyinyang
•DUILIANG:
1-Espai Shen
2-Dong Yue Joanyinyang
3-Espai Shen
•LENTOS:
-JUVENIL MANO VACIA MASCULINO:
1-Eduard Badosa
2-Luis Salgado
3-Juan Carlos Santos
-JUVENIL FEMENINO:
1-Ariadna Tarragó
2-Marta Fernandez
3-Jing Jing
-SENIOR MANO VACIA
FEMENINO:
1-Begoña Garcia
2-Patricia Romeu
3-Isabelle Naud
-VETERANOS MANO VACIA
FEMENINO:
1-Nuria Orfila
2-Minli Wang
3-Isabelle Baron
-SENIOR ARMAS MASCULINO:
1-Felix Torregrosa
2-Matthew Stepherson
23
3-Rafael Fontfreda
24 -JUVENIL ARMAS FEMENINO:
1-Qinquin Li
2-Marta Fernandez
3-Marta Dalmau
Fotos de David Hsiang.
-SENIOR ARMAS FEMENINO:
1-Chiristele Gauthier
2-Begoña Garcia
3-Isabelle Naud
-VETERANOS ARMAS FEMENINO:
1-Guadalupe Cervilla
2-Nuria Orfila
3-Gemma Reverter
•DINAMICOS:
-ALEVIN MANO VACIA:
1-Daniel Wunder
2-Anabel Wunder
3-Yinghie Xu
-JUVENIL MANO VACIA
1-Delia Duran
2-Eduard Badosa
3-Qin quin Li
-SENIOR FEMENINO MANO VACIA:
1-Guadalupe Cervilla
2-Esther Gil
3-Korina Kaiserhot
-VETERNANO MANO
MASCULINO:
1-Mikel Becerro
2-Jorge Herrera
3-Josep Valero
VACIA
-SENIOR ARMAS FEMENINO:
1-Delia Duran
2-Gemma Reverter
•LUOHAN:
-ALEVIN MANO VACIA FEMENINO:
1-Aina García
-JUVENIL MANO VACIA
MASCULINO:
1-Antonio Miñan
2-Miriam Garcia
3-Kevin Albors
-SENIOR MANO VACIA
MASCULINO:
1-Sergi Pucharcos
2-Xavier ulldemolins
3-Rafael Ballduri
刀术 DAO SHU
El árbol más grande
nace de un pequeño tallo.
El edificio más alto
se construye desde abajo.
El viaje más largo
comienza con un primer pasó.
Laozi.
C
uando uno empieza a entrenar sable, debe comenzar
con la práctica de los cortes básicos. Es importante dominar primera y correctamente, la forma
de moverse del estilo sin armas,
para después pasar al entrenamiento propio del arma en cuestión. Cuanto más correctamente
hagamos los movimientos de
nuestro estilo, mejor saldrán
nuestros movimientos del sable,
ya que cada sistema de Kungfu
posee las mismas energías y tipos de movimiento, tanto a la
hora de ejecutar nuestras rutinas
a mano vacía como con armas,
haciendo más natural la práctica
del arma en cuestión.
Durante la práctica de las bases
del sable, uno repite metódicamente los cortes y los movimien-
tos propios del arma, en forma
ordenada, logrando de esta manera entrenarlos hasta que los
mismos salgan de forma natural.
Una vez lograda cierta habilidad en la práctica de las bases
del sable, se puede pasar al entrenamiento de la forma en sí,
de esta manera, se aprovechará
al máximo las capacidades del
arma.
27
28
EL ARTE DEL SABLE
Cuando se practica con el sable,
se debe mostrar la velocidad, la
ferocidad y el poder del tigre. Un
antiguo dicho cuenta que “Cuando entrenes sable, mira tu mano
libre, cuando entrenes doble sable, presta atención a tus pies”
Piensen que no existen en
Kungfu movimientos aislados,
siguiendo esta regla, cuando
mueves el sable, debes mover
también la mano libre (que provee de balance además de los
usos combativos de la misma), la
cintura y las piernas ya que se entiende cada movimiento como
un movimiento integral del cuerpo, en el que todas las partes
cooperan en la obtención de la
correcta energía y técnica.
A menudo, las técnicas de sable
muestran un movimiento en forma de ocho, el cual es un ejercicio tradicional específicamente
diseñado para desarrollar las muñecas y la coordinación de todos
los movimientos del cuerpo. La
aplicación práctica de este ejercicio denominado Huádāo, sable
en forma de flor, o San Huádāo,
dibujar tres flores con el sable,
habría estado enfocado a la defensa contra dos adversarios, es
decir hacia ambos lados e incluso
al frente.
El sable enfoca su potencia de
forma diferente a otras armas
cortas, los movimientos de brazo y muñeca se combinan para
producir una fuerza penetrante
y poderosa. La cintura es el motor, el eje, que pone en marcha el
torso, el hombro, el brazo y que
llega hasta la muñeca de la mano
armada iniciando así la fuerza
básica y necesaria para bloquear
y atacar con el Dandāo o sable
ancho.
A diferencia de otras armas
cortas, el sable obtiene su potencia de los amplios movimientos
circulares, incluso aquellos que
comienzan con un bloqueo, originan fuerza en su movimiento
semicircular para finalizar con un
potente ataque de corte o estocada.
Si comparamos la energía generada, y la forma de generarla
de las dos armas cortas de más
arraigo en las artes marciales chinas, el sable y la espada, observaremos que la espada recta de
doble filo o Jiàn, obtiene su potencia de la fortaleza de la muñeca y de sus sinuosos movimien-
tos, la energía va dirigida al tercio
más cercano a la punta, por ello,
los amplios y potentes tajos en
círculos del sable o Dandāo, no
resultan prácticos para la espada, más estrecha y frágil. Lo
mismo ocurriría si utilizásemos la
estrategia de la espada Jiàn en el
sable Dāo, al ser éste más ancho
y de un solo filo, muchas técnicas
de la espada no pueden ser ejecutadas con el sable.
Así, como la potencia de la espada va dirigido hacia la punta,
esta es denominada energía suave o interna, por el contrario la
potencia generada con el sable a
través de sus amplios movimientos circulares, es conocida como
energía dura o externa. Este tipo
de potencia rápida y dura requiere que toda la longitud del filo del
sable se utilice como instrumento de corte, el sable pues puede
cortar y pinchar a gran velocidad,
lo que la convierte en una de las
más populares y practicas armas
del antiguo Impero del Dragón.
“Manejar un arma aleja a un
bandido, la fama de saber manejarla aleja a cien”
* Un antiguo dicho da cuenta
de las dificultades en aprender
estas armas. Según el mismo, se
requieren 100 días para dominar
el sable, y 1000 días para el dominio de la lanza o la espada. Este
dicho está muy relacionado con
el hecho que en tiempos del General Yue Fei, los soldados rasos
chinos eran enviados a los campos de batallas tras tres meses
de entrenamiento previo (casi
100 días).
刀法 TÉCNICAS DE SABLE.
1-抱刀 Bàodāo. Abrazar, llevar
en brazos el sable.
2- 握刀 Wòdāo. Empuñar el
sable. La técnica de sujetar o
empuñar el sable con la mano
derecha se denomina 握刀右手
Wodāo Youshou.
3- 缠头刀 Chántoudāo. Enrollar
el sable sobre la cabeza. Consiste en pasar el sable del costado
izquierdo al derecho por encima
de los hombros, por delante y
con el filo hacia afuera.
4- 裹脑刀 Guonaodāo. Envolver el cerebro con el sable. Igual
que el anterior, pero del costado
derecho al izquierdo, por detrás
y con el filo hacia afuera.
5- 劈刀 Pidāo. partir, tajo, cortar, dividir o partir en dos de un
tajo descendente. El sable golpea desde arriba hacia abajo.
La fuerza tiene que llegar hasta
la punta del sable. Si se trata de
un golpe que damos con el cuerpo del sable se denomina 拼劈
刀 Pin Pidāo, o juntar cuerpo y
punta al cortar, y si el cuerpo
del sable golpea en diagonal se
denomina 杀劈刀 Shā Pidāo, o
luchar, combatir a muerte. Con
el sable al lado derecho del cuerpo y sosteniendo el arma con la
articulación de la muñeca recta,
el lomo del sable hacia arriba y
en diagonal se denomina 岔劈刀
Chà Pidāo, o desviar en oblicuo
hacia arriba.
6- 砍刀 Kandāo. Cortar en seco
y en tajo oblicuo hacia abajo, es
decir, cortar con el sable hacia
los lados derecho e izquierdo y
abajo.
7.- 截刀 Jiédāo. Cortar, tajar,
interceptar, atajar, impedir, contener, detener, con el sable en
diagonal hacia arriba o abajo.
8- 撩刀 Liaodāo. Desviar en círculo levantando, girar elevando.
Cortar hacia arriba con el filo del
arma, dirigiendo la fuerza hacia
el filo del sable. Para realizar Liao
29
por delante hay que mover el sable hacia arriba, el sable se mueve desde el costado derecho si30 guiendo una curva hacia arriba,
mientras el brazo izquierdo gira
hacia atrás con la palma abierta.
9- 挂刀 Guadāo. Colgar, enganchar, suspender girando hacia atrás. Cortar hacia abajo. La
punta del sable se mueve desde
delante hacia atrás, o desde delante para abajo a través del costado exterior del muslo derecho
con el arma pegada al cuerpo.
10- 刺刀 Cìdāo. Pinchar, punzar,
picar. Pinchar con el filo del sable
hacia abajo y estirando el brazo.
El sable y el brazo deben formar
una línea recta. Si se trata de pinchar horizontalmente la punta
del sable debe encontrarse en el
mismo nivel que el hombro, y si
pinchamos hacia arriba, la punta
del sable estará más alta que la
cabeza.
10- 扎刀 Zadāo. Atar, ligar el
sable.
11- 秣刀 Modāo. Afilar, lijar, pulir, frotar, acariciar con el sable.
Mantener el sable en línea con
el cuerpo y con el corte del arma
hacia la derecha o la izquierda. El
sable regresa desde delante a la
derecha o izquierda en forma de
curva, cortando con el arma al
mismo nivel que que el estómago y el pecho.
12- 斩刀 Zhandāo. Decapitar,
degollar, cortar con el sable. Cortar hacia abajo con el cuerpo del
sable levemente inclinado. El filo
del arma corta horizontalmente
a ambos lados, a la altura de la
cabeza y el hombro.
13- 扫刀 Sàodāo. barrer, segar.
Con el cuerpo del sable levemente inclinado y el filo del arma
hacia afuera, se mueve en giros
paralelos.
14- 云刀 Yúndāo. Dibujar nubes con el sable. Hay que girar
el sable por encima de la cabeza
mientras inclinamos ésta hacia
atrás o hacia los hombros.
15- 崩刀 Bengdāo. Venirse abajo, derrumbar, caer.
16- 点刀 Diandāo. Puntuar, golpear con el filo más cercano a la
punta de la hoja. Sacudir el sable
hacia adelante y abajo con golpe
de muñeca.
17- 挑刀 Tiāodāo. Llevar el sable
con una palanca al hombro.
18- 按刀 Àndāo. Apretar el sable contra el adversario.
19- 格刀 Gédāo. Gé o modelo,
estilo, tipo, es la técnica de bloqueo del arma contraria, para
ello se utiliza la parte final de la
hoja más cercana a la cazoleta
o guardamanos. El sable sube
desde abajo hacia arriba con el
mango arriba, con la mano izquierda apoyada sobre el lomo
del sable.
20- 藏刀 Cángdāo. Esconder,
disimular, ocultar el sable por
detrás, con la punta atrás y el filo
hacia afuera.
21- 背刀 Bèidāo. Llevar el sable
a la espalda con la punta hacia
abajo y el filo hacia afuera.
22- 推到 Tuidāo. Empujar con el
sable. El mango hacia arriba, el
lomo del sable sobre el brazo derecho, movimiento hacia la derecha para bloquear un ataque al
31
costado o la espalda.
23- 错刀 Cuòdāo. Alternar, incorrecto, equivocado, hacer una
técnica engañosa con el sable.
24- 架刀 Jiàdāo. Levantar, tender, sostener, apoyar el sable.
Levantar el sable hacia arriba,
el mango abajo y el filo arriba y
adelante. La técnica de sostener
o apoyar el sable con la mano izquierda se denomina 抛刀左手
Pāodāo Zuoshou.
25- 分刀 Fendāo. Separar, dividir, venirse abajo, con el sable. La
palma izquierda arriba y el arma
hacia el costado derecho, el filo
hacia afuera y la punta arriba,
normalmente en Mabù.
26- 带刀 Dàidāo. Impulsar, dirigir, conducir, llevar, enérgico,
fuerte. Llevar el sable con energía atrás.
27- 捧刀 Pengdāo. Sostener
con las manos.
28- 背花刀 Bèihuādāo. Llevar el
sable en forma de flor a la espalda. Tomar como eje la muñeca
para que hacia abajo y girando
nuestro cuerpo, el sable se mueva verticalmente por delante y
por detrás, en armonía con la
cintura.
29- 剪腕花 Jianwànhuā. Cortar
como una tijera, o en cruz, con
movimiento de flor de la muñeca. Tomar como eje la muñeca
para que el sable gire en forma
de flor por ambos lados de los
brazos y cerca de ellos, cortando
hacia abajo.
30- 撩腕花 Liaowànhuā. Provocar, atraer, con giro de muñeca
en flor. Igual que el anterior pero
con movimientos hacia arriba o
en sentido contrario.
“La hoja de la espada no alarga
el brazo de aquel que ignora su
virtud”
Confucio.

Documentos relacionados