4¹ODIF[ j-P NFKPS RVF MF IB QBTBEP B FTUF QB®T IB WFOJEP

Transcripción

4¹ODIF[ j-P NFKPS RVF MF IB QBTBEP B FTUF QB®T IB WFOJEP
Sábado )* de mayo de 2015
ELDIARIODECANTABRIA.COM / ),
2
Dle[f<lifgX<ZfefdˆX<jgXŒX
Distribuido para [email protected] * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor.
C8:FILz8
4¹ODIF[j-PNFKPS
RVFMFIBQBTBEP
BFTUFQB®TIB
WFOJEPEFM140&x
CfjjfZ`Xc`jkXjXjg`iXeX]fidXi^fY`\iefj
[\`qhl`\i[XkiXj[\Z\gZ`fe\jgXjX[Xj
<%GI<JJ/ CORUÑA
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, apeló ayer a la gestión
socialista en el pasado para reclamar el voto, particularmente a los
socialistas «de corazón», en estas
elecciones municipales. «Lo mejor
que le ha pasado a este país ha venido siempre del PSOE», señaló en
un acto en A Coruña.
En la plaza de España, y ante
unas 300 personas, en un acto que
ha contado también con la presencia del secretario xeral del PSdeGPSOE, José Ramón Gómez Besteiro, y de la candidata a la Alcadía de
A Coruña, Mar Barcón, Sánchez ha
reivindicado el PSOE como «el voto
seguro». «No hay otra opción», ha
dicho frente a otras formaciones políticas. En particular, ha aludido en
su discurso a Podemos y a su secretario general, Pablo Iglesias, al que
ha invitado, «si es valiente», a decir
«qué universidades quiere cerrar».
Además, ha pedido el voto frente a
formaciones que, como en Andalucía, «votan siguiendo al PP para que
no haya un gobierno socialista».
También ha arremetido contra los
populares, tras reivindicar un PSOE
«que ha aprendido de sus errores»
8C9<IKFFIK@Q/ MADRID
De partidos de masas a política de
«trending topic». Aunque un programa no cabe en 140 caracteres,
Twitter se ha convertido en los últimos tiempos en un nexo de comunicación ideal entre políticos y
ciudadanos. Dentro de pocas horas
se cierra la campaña electoral más
tuitera que se recuerda.
Vídeos electorales imposibles,
sintonías virales, el «Runrún» de
Ada Colau... es difícil recordar algún día del último mes en el que no
se haya generado un «trending topic» relacionado con la política.
De hecho, el fenómeno por excelencia de esta campaña en las redes sociales lo ha protagonizado
una explosión artística en apoyo
a Manuela Carmena. Multitud de
ilustradores y diseñadores gráficos volcaron esta semana cantidad
de imágenes en la red para pedir el
voto por la veterana aspirante a alcaldesa por Ahora Madrid. «Vamos
Manuela», #ManuelaAlcaldesa o
frente a un PP «fruto de una corruptela». Del presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, se ha preguntado
«con quién habla», tras sus manifestaciones asegurando que «nadie
habla ya de paro». «Con los jóvenes
que han salido de España o con los
cinco millones de parados en este
país», se ha preguntado el líder de
los socialistas, quien ha prometido una ley de igualdad salarial si el
PSOE gana las elecciones generales, una ley de la dependencia que
«se desarrolla» y una Sanidad pública «que no se vende».
K<IIFI@JDF% «Hasta el final del
terrorismo etarra tiene las siglas
del PSOE», ha asegurado también
Pedro Sánchez al reivindicar la política de los gobiernos socialistas.
«Un partido que gobierna para la
mayoría», ha insistido. Por ello, ha
instado a los electores a votar a los
socialistas si quieren «un cambio
seguro». «Eso es el PSOE y no otra
opción», ha recalcado en un discurso en el que ha apelado a los 136
años de historia de esta formación.
También ha subrayado que son «el
mejor partido» porque han aprendido de sus «errores» y porque el
PSOE «obedece y sirve a la clase
G\[ifJ}eZ_\qXp\i\eM`^f%
½<cGJF<\j\c’e`ZfgXik`[fhl\gl\[\^XeXiXcGG¾
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que su partido es «el único
que puede ganarle al PP y a la derecha» y que
hoy es «más fuerte» porque ha «aprendido» de
sus «errores». En un mitin en Vigo, Sánchez ha
recalcado que «votar al PSOE es ganar al PP» y
a la vez es «apostar» por que jóvenes y mayores tengan «oportunidades» y por «defender lo
servicios públicos, los derechos laborales y la
trabajadora». «Votar al PSOE es ganar al PP», ha señalado Sánchez,
quien aludiendo a «un trabajador de
Móstoles» que trabaja con contratos
temporales, ha dicho que donde los
socialistas ven «explotación laboral» los populares ven «creación de
igualdad entre hombres y mujeres». Sánchez
ha incidido en que en una época en que «algunos partidos» creen que «no tener pasado es un
activo», el PSOE tiene una de sus principales
fortalezas en sus 136 años de historia, que le
permiten tener la «suficiente humildad y sabiduría» para saber «reconocer» sus «errores».
Un partido, ha continuado, que ha sabido
«levantarse».
empleo». Criticó también la amnistía fiscal del PP, al acusar a los populares de gobernar para las personas beneficiadas por la misma. «En
cuanto lleguemos -ha dicho en caso
de ganar las generales- publicaremos la lista de la amnistía fiscal, la
<C<::@FE<J
6OBDBNQBªBEFDBSBDUFSFT
#SomosManuela son algunos de
los códigos que han circulado por
Twitter acompañados de dibujos de
la candidata.
En paralelo, Ada Colau ha sido
otro de los rostros que más simpatías ha suscitado entre los adictos
al «hashtag», ya que ha sabido movilizar a sus «seguidores» en cada
acto o mitin electoral en el que ha
participado.
Sonada fue la batalla entre Podemos y Ciudadanos al comienzo de
la campaña: tras el éxito de #desmontandoaCiudadanos, un vídeo
para atacar a la formación naranja, su líder, Albert Rivera, acusó a
Podemos de ser responsable de la
promoción del vídeo desde cuentas
venezolanas robotizadas.
Pablo Iglesias respondió a su rival, también a través de Twitter,
con una explicación técnica sobre
el funcionamiento de los «bots» que
anulaba los argumentos del político catalán.
Precisamente, ha sido Podemos
quien ha conseguido reclutar a sus
apoderados a través de la red.
Aun así, la «nueva política» no es
la única que se ha adaptado a las
nuevas tecnologías. Tanto PP como
PSOE no solo han transformado sus
contenidos al formato de las redes,
los propios eslóganes de campaña
-»Ganar», «Trabajar. Hacer. Crecer»- se han formulado en infinitivo
en sintonía con el lenguaje directo
que proponen las redes. #votaPP,
#digoSívotoPSOE o #EsperanzaAlcaldesa también han ocupado el
ránking de «hashtags» más comentados durante el día en numerosas
ocasiones.
En la carrera de seguidores gana
Podemos con diferencia, que obtendría el Gobierno en las redes
españolas con más de 600.000 seguidores, seguido del PP (254.000),
PSOE (247.000) y más lejos IU con
176.000 seguidores, Ciudadanos,
con 168.000, y UPyD, que tiene cerca de 129.000 seguidores Twitter.
Entre los líderes políticos, el orden se repite y gana Pablo Iglesias
con bastantes más lectores que los
que tiene su formación (953.000),
algo que también le ocurre al jefe
del Ejecutivo, Mariano Rajoy, con
más de 800.000 seguidores.
No obstante, según indica un estudio The Social Media Family, la
cuenta del PP es la que más ha crecido la última semana con un 2,1 %,
duplicando los datos de precampaña (1,2 %), seguida por Izquierda
amnistía de la vergüenza». Por estos
motivos, ha instado a que ningún
voto socialista «quede en casa», ha
concluido en un discurso en el que,
de nuevo los besos y los elogios al
secretario general del PSOE han
centrado el acto.
Unida con el 1,9 % y Ciudadanos
(1,6 %). El estudio refleja además
que Podemos y UPyD son las cuentas que publican un mayor número
de tuits al día con 119 y 94 de media, respectivamente. La formación
de Pablo Iglesias prácticamente ha
duplicado su actividad (65 antes de
campaña). En la pugna local gana
Esperanza Aguirre, que cuenta con
314.000 seguidores a los que nutre
de actividad diaria, seguida de cerca por la candidata de Barcelona
en Comú a la Alcaldía de la ciudad,
Ada Colau, que cuenta con 220.000
seguidores. Manuela Carmena, se
queda más rezagada en la batalla
tecnológica con 66.000.
Pero en Twitter la relación es bidireccional y los partidos no han
escapado de la crítica de los usuarios: Pedro Sánchez tuvo que disculparse después de que las redes
ardieran a raíz de que el líder del
PSOE pidiera un aplauso en una
cadena de televisión a un enfermo
de síndrome de Down que le había
formulado una pregunta.

Documentos relacionados