Los WorkiLómeters - De la Riva Group

Transcripción

Los WorkiLómeters - De la Riva Group
microtendencias
MICROTENDENCIAS QUE SE HACEN MACRO
“Camino al trabajo en el metro, aburrido vigilo la cara de
los viajeros, compañeros en la rutina y en los bostezos”
Ismael Serrano.
LOS HISPANOS EN USA
L
Tan sólo entre el 2000 y el 2010 la población Hispana aumentó 43%. Actualmente, por cada 6 America-
as Microtendencias comienzan como pequeñas
nos hay un 1 Hispano
iniciativas que aunque pueden pasar desapercibidas,
El crecimiento Hispano no sólo se ha debido a factores
tienen el potencial de convertirse en grandes tenden-
migratorios, la tasa de natalidad Hispana es superior a la
cias: ¿Quién hubiera podido imaginar en los 50´s que los po-
Americana no Hispana. Razón por la cual, incluso, la pi-
cos Latinos que se iban a buscar el sueño americano a USA
rámide poblacional Americana se ha mantenido joven:
Los Workilómeters
los Hispanos, USA enfrentaría un importante envejese convertirían en una población
mayor
a Soberanes
los 50 millones
Por: María
Dolores
y Rodolfo Vargassin
Bezaury
cimiento poblacional.
para el 2010? (Censo de Población 2010)
En el mundo de los negocios, entre el 2003 y el 2008 los
microempresarios Hispanos crecieron 43% contra 14.5%
Según el Banco de México, en el 2010 las
de los no Hispanos.1Y de cara a la economía de nuestro
remesas sumaron 21 mil 271 millones de
Qué harías si tuvieras que per- pasa diario 1 hora con 20 minu- Según un estudio realizado por IBM, México es
país, sus remesas representan la segunda mayor endólares,
este dato corresponde a las remesas
manecer 23 horas encerrado tos en el transcurso, mientras que la segunda ciudad con más tráfico en el mundo,
registradas, porque la cifra puede ser superior si
trada de divisas , atrás de los ingresos petroleros.
en un coche?
una persona que viaja en transporte sólo después de Beijing, por eso dice la sabiduría
consideramos los canales informales.
¿
público tarda 2 horas y 8 minutos.
popular que en el Valle de México un kilómetro
Aunque esto es mucho tiempo,
se puede recorrer
en un minuto
o en una hora.
Si consideramos
únicamente
la población
hay una nueva Microtendencia:menor
los aLalos
pregunta
¿cuánto
tiempo tardarás
en llegar?
18 años
los Hispanos
representan
Workilómeters, aquellos trabaja- el 22%
es unodedelaesos
cuestionamientos
que
población total de USA no tiene
dores que tardan más de 3 horas respuesta o al menos no una segura.
50.5
y media
(de ida y regreso) en transPero los Workilómeters no son resultado de la
portarse diariamente a su trabajo.
casualidad, además del tránsito, existe un creOtros
1 de cada 10 trabajadores en el
cimiento exponencial de la población en zonas
3.0%
Valle de México es Workilómeter.
conurbadas del Distrito Federal: de 1970 al
2010 la población Asiáticos
del EstaA LA
4.7%
Por lo tanto, si en promedio
do de México pasó de 7.6
AL AÑO
AL MES
SEMANA
una persona
trabaja
45
años
Blancos
millones a 15.1 millones
Negrosde
de su63.7%
vida, permanecerá 4
habitantes. Estas personas
12.2%
años con 4 meses y 15 días
–muchas de ellas WorkilóHoras y
Horas
días en
encerrada en el transporte.
meters- han optadoHispanos
por vivir
media en
(práctipromedio Mismo tiempo que podría
16.3%
fuera de la ciudad de México
ocupar en estudiar una
promedio
camente
por cuestiones económicas,
licenciatura o en preparar el
3 días en
2000
2010
pero sus trabajos se quedan
siguiente mundial de futbol.
promedio)
Pew Hispanic
en la capital.
De acuerdo a un sondeo realizado
por De la Riva Group, 23 horas es
el tiempo promedio que al mes, las
personas del Valle de México pasan
en sus autos tratando de llegar y regresar de su trabajo, tiempo que se
duplica si hablamos del transporte
público. En promedio, una persona que va a trabajar en 35.3
coche
POBLACIÓN
HISPANA
Crecimiento
por década
[ En millones ]
** Veamos
14.6
algunas
cifras, un
Workilómeter
pasará
transportándose:
1980
Pew Hispanic
22.4
AL DÍA
3
Horas y
media en
promedio
1990
17
70
**Estas
cifras representan
el promedio
entreSurvey
transporte público y privado
U.S. Census
y the American
Community
1
35
Es poco el tiempo
que vivimos…
Además del tiempo que pasamos en el transcurso al trabajo,
hay actividades en las que ocupamos pocos minutos diarios,
sin embargo, como las repetimos diariamente, nos quitan
gran cantidad de nuestro tiempo total de vida:
Camino al trabajo
Haciendo pipí
Con gripa
Lavándonos los dientes
4 años
106 días
1 año con 135 días 92 días
Formados haciendo fila
Defecando
Llenando formularios
Viendo el reloj
500 días
305 días
53 días
3 días
Fuente: Science et Vie
México
no es el único país
que tiene este problema. En Estados
Unidos existen 3.4
millones de Workilómeters, casi el doble
de los que había en 1990
(Censo USA 2000), sin
embargo, en este país se
consideran Workilómeters
o Extreme Commuters a
las personas que tardan
una hora y media en llegar
a su trabajo, tiempo que
en nuestro país es considerado normal o dentro del
promedio.
Debido a la gran cantidad de tiempo que pasan transportándose, los Workilómeters
enfrentan de distinta manera su relación con el camino:
Trabajador
promedio
Workilómeter
ACTITUD
Resistencia
Resignación
DESEO
Que baje el tráfico
Vivir cerca del trabajo
ACCIONES
Táctica: a corto plazo,
se busca evitar el
tráfico del día, por
ejemplo se elige el
camino a en vez del b
Estratégica: a largo plazo, buscan soluciones, tales como ir a un gimnasio
o tomar un curso por el trabajo, así
pueden regresar cuando el congestionamiento haya disminuido
Aunque sean más alivianados, los
Workilómeters son más propensos
a generar obesidad. Según un estudio de
Georgia Tech, por cada 30 minutos en el coche, crece
3% el riesgo a desarrollar obesidad, sin mencionar el
aumento de consumo de alimentos.
El tiempo con la familia también
se ve afectado. Según un reciente estudio
realizado por la Universidad de Umea, Suecia, las
personas que tardan más de 45 minutos en llegar
a sus trabajos tienen más posibilidad de divorciarse
y esta tendencia aumenta en los jóvenes, donde el
40% son más susceptibles a terminar por esta causa.
Si esto pasa con las personas que tardan 45 minutos,
¿qué pasará con los Workilómeters mexicanos?
Paradójicamente, en el trabajo
–causa del desplazamientotambién existen consecuencias.
Según un estudio sindicado sobre las generaciones
en el trabajo realizado por De la Riva Group, el
cansancio y el disgusto laboral casi siempre están
relacionados con el tiempo que tarda el
trabajador en llegar al trabajo.
El problema de los Workilómeters es
Así que la
una Microtendencia que seguirá
próxima vez que
creciendo en los próximos años.
se te cierre un
Según la Secretaría del Medio
coche, sonríele
Ambiente, cada año se incre¡puede ser un
menta entre un 10 y un 20 por
Workilómeter!
ciento el número de autos en la ciudad de México.
ONE
WAY
Los
trastornos
del tráfico
¡%^
&#
Arrepentimiento vial:
Esto se da cuando los conductores eligen una ruta congestionada y les surge la duda si una vía
alterna hubiera sido una mejor
opción
Deseo por tener un coche
volador:
Cuando el conductor se imagina que su coche tiene un botón
que saca hélices o alas y permite
rebasar a los otros autos.
Fobia hacia
ciertos
destinos:
Cuando se deja de manejar
a algunas zonas de la ciudad
por miedo a encontrar un
embotellamiento.
Anhelo por una
motocicleta/
bicicleta:
Se empiezan a hacer conscientes los beneficios de viajar en
medios alternos.
Sabías que….
Existe un servicio llamado “AVENTONES”
lo que busca es fomentar a las personas el hábito de compartir
su auto dentro de comunidades de confianza. Esto se realiza a
través de un sistema en línea el cual identifica a las personas
que pueden pertenecer a un mismo colegio o empresa con la
finalidad de organizar y sincronizar rutas, así como los horarios;
y tratar de reducir el tráfico además del tiempo de espera.
beneficios
-Ayudar al medio ambiente
-Encontrar algo productivo que hacer
mientras se llega al destino
-Ahorrar en gastos
http://aventones.com/conocer-mas/

Documentos relacionados

20.los hispanos en usa

20.los hispanos en usa Tan sólo entre el 2000 y el 2010 la población Hispana aumentó 43%. Actualmente, por cada 6 America-

Más detalles