Guía de colores PANTONE

Transcripción

Guía de colores PANTONE
Información Técnica
16.G.022 | Todas las tintas de impresión | Servicio, Información General
Guía de colores PANTONE®
Comunicación y formulación de color de PANTONE
Desde hace muhco tiempo el Sistema de Ajuste de Color de PANTONE ha sido el sistema de
comunicación popular para muchos colores especiales. En Mayo del 2010 se introdujo una
actualización llamada Pantone Plus Series. En comparación con el sistema antiguo, PANTONE Plus
incluye muchos más colores especiales. Para respaldar la evaluación de las condiciones de luz del
ajusto de color, se añadió un indicador de metamerismo, y los colores se ordenaron pro orden de
Chorma. Para encontrar los tonos de muestra de ediciones anteriores hay un índice que indica la
posición en la nueva guía, mientras que el código de color y al fórmula vienen de la guía PANTONE
clásica sin haber sufrido cambio alguno.
Todos los colores están basados en los 18 Colores Básicos PANTONE y el blanco transparente. Las
mezclas de colores se realizan en 6 grados, con cantidades de blanco transparente y negro,
dependiendo de la oscuridad inicial. Todos los colores vienen de este proceso y se han impreso en
soporte papel estucado y no estucado. La guía también lleva tonos oro, plata y fluorescentes.
PANTONE aporta sistema y herramientas para la comunicación de color, pero no vende tintas. La guía
pantone la produce en exclusiva PANTONE. Los fabricantes de tintas no tienen ninguna influencia en
su fabricación, pero pueden pedirla con su “logo” en la portada.
Los colores básicos originales tienen las siguientes propiedades de Resistencia que se basan en las
propiedades de los pigmentos:
Colores Básicos (tintas offset)
Propiedades de Resistencia según ISO 12040 / ISO 2836
Nombre
Código
Transparencia
WS Luz
Alcohol
Mezcla Solvente
Alkali
Amarillo
Amarillo 012
Naranja 021
Rojo Brillante
Warm Red
Rojo 032
Rojo Rubine
Rojo Rhodamine
Rosa
Púrpura
Púrpura Medio
Violeta
Azul 072
Azul Oscuro
Azul Reflex
Azul Process
Verde
Negro
Blanco
Transparente
41P0010
41P0012
41P0021
42P0035
42P0030
42P0032
42P0040
42P0050
42P0055
43P0060
43P0065
43P0070
43P0072
43P0085
43P0080
43P0090
44P0095
49P5110
l
l
l
l
ld
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
d
5
5
5
5
3
5
5
4
7
4
7
4
4
7
4
8
8
8
+
+
+
+
+
+
+
–
+
–
+
–
–
+
–
+
+
+
+
+
bd
bd
bd
–
+
–
+
–
+
–
–
+
–
+
+
+
+
+
+
+
–
+
–
–
+
–
+
–
–
+
+
+
+
+
47P0000
/
/
/
/
/
l = transparente, ld = ligeramente opaco, d = opaco, + = resistante, bd = resistente conditionado, – = no resistante
Indicaciones relacioandas con la evaluación de impresiones realizadas según ISO 2834.
Guía Fórmula PANTONE
8/2014
es
1. Intensidad de color en la guía
Algunas de las muestras de la guía son difíciles de conseguir con buena calidad dándoles sólo una
pasada. Algunos tonos son fáciles de reproducir imprimiendo a dos pasadas o utilizando una fórmula
alternativa con pigmentos de alta concentración. En caso de duda, antes de realizar el pedido
consultar las alternativas de colores pigmentados.
2. Propiedades de solidez
Muchos colores compuestos se han formulado con colores básicos que poseen una escasa solidez a
la luz y tampoco son resistentes a los disolventes ni álcalis. Además, algunos de estos colores básicos
se emplean en concentraciones muy pequeñas, resultando una solidez a la luz extremadamente baja
(ej. 227 C, 406 C, 427 C, 434 C). A fin de alzanzar una solidez mayor, estas formulaciones deben
mezclarse con colores básicos que posean un valor de solidez más alto. Para el acabado posterior
con barniz UV o laminación (celofán), las tintas deben ser resistentes a los disolventes y a los álcalis,
y para ello es imprescindible utilizer colores básicos especiales con un alto grado de solidez. Los
pigmentos con mayor solidez presentan diferencias de color con respecto a los pigmentos empleados.
Por consiguiente, las diferencias de tonalidad y la metamería son inevitables.
3. Soporte
Para la formulación y control de calidad en hubergroup se emplea un papel que se asemeje lo más
posible al papel de la guía. Impresiones realizadas en soportes diferentes al utilizado en la guía
pueden tener desviaciones en el tono. La Guía PANTONE se ha impreso en un papel estucado blanco
intenso. Por esta razón, muchas tonalidades, sobre todo las más puras, son imposibles de reproducir
sobre materiales de impresión menos blancos (cartón estucado de fibras frescas o recicladas, papel
reciclado) aunque se realicen con fórmulas especiales.
4. Diferencia entre las distintas ediciones
Las diferentes impresiones de las nuevas guías PANTONE pueden tener desviaciones en tonos
supuestamente idénticos. Variaciones regulares de la impresión y cambios del papel son la causa de
las desviaciones en los tonos de colores en comparación con las muestras de ediciones anteriores.
Estas son las consecuencias para el usuario:
ƒ
Incluso con una formula idéntica, pueden aparecer desviaciones en la impresión con la muestra
de la nueva guía (acompañado con la influencia del soporte utilizado en el actual trabajo). El
1
problema parte de que la guía es eso una “guía” y no una “referencia”.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1
Librería Digital PANTONE en Productos X-Rite“, X!Rite/Pantone (L7!455, fecha de emisión 03.2011)
Guía Fórmula PANTONE
8/2014
Page 2/3
ƒ
El fabricante de tintas no tiene información sobre las muestras de la guía del usuario. Debido a
este hecho y una incapacidad general para formar una referencia fiable – igualmente válido para
cualquier sistema de muestras – recomendamos un ajuste de color individual para cada una de
las demandas de colores especiales.
ƒ
Clientes especiales-colores específicos puede – en el transcurso del tiempo – variar en
comparación con el tono de color de la guía PANTONE. El cliente y los colores de las marcas se
comparan con la muestra master de la primera producción. Este proceso asegura una fidelidad a
largo tiempo, porqué la influencia de una eventual variación en el color de la guía y otras posibles
muestras queda eliminado.
5. Diferencias entre C y U
En el sistema PANTONE, el mismo color con la misma formulación se imprime sobre papel estucado y
no estucado. La fórmula no se adapta para lograr una correspondencia colorimétrica sobre ambos
materiales.
NOTA
En el sistema HKS®, las fomrulaciones se adaptan al material o procedimiento de impresión que corresponda. En las guías K, N, E
y Z se emplean distintas formulacions para una misma tonalidad con el propósito de lograr una coincidencia máxima entre las
distintas guías/procedimientos de impresión. (K = papel estucado, N = papel no estucado, E = impresión continua, Z = impresión de
periódicos)
6. Acabado
En la guía PANTONE, los colores se muestran sin acabado. El acabado posterior puede causar
cambios en la percepción del color por el observador. Este factor físico no puede ser influenciado por
la formulación.
7. Mezcla con los colores básicos PANTONE
hubergroup, como licenciatario de PANTONE Inc., tiene la obligación de someterse periódicamente a
una verificación y aprobación de los colores básicos PANTONE. Las formulaciones compuestas de la
guía de colores PANTONE sirven como formulaciones orientativas. Debido a las circunstancias
anteriormente expuestas (distinto material de impresión para la guía y la producción, cantidad de tinta
aplicada, tolerancias al imprimir las guías), es posible que al mezclar colores básicos PANTONE
surjan divergencias puntuales respecto de la guía.
hubergroup dispone del sistema CRSmax, el sistema ideal de colores básicos para permitir a los
impresores hacer sus propias mezclas, adicionalmente a la guía PANTONE, el sistema CRS también
incluye los colores básicos con valores de alta solidez.
PANTONE es una marca registrada de Pantone LLC
HKS es una marca registrada de HKS-Warenzeichenverband e.V.
!
Encontrará nuestras direcciones de contacto para solicitar asesoramiento y otras informaciones en www.hubergroup.com
Esta información técnica corresponde a nuestro nivel actual de conocimientos y tiene la finalidad de informar y asesorar. Declinamos
toda responsabilidad por la corrección de los datos facilitados. Con reserva de modificaciones para reflejar nuevos avances
Guía Fórmula PANTONE
8/2014
Page 3/3

Documentos relacionados