Alianza de emprendimientos comunitarios indígenas

Transcripción

Alianza de emprendimientos comunitarios indígenas
~-~
alianza
Emprendimienfos Comunifarios-Indlgenas
vive 10 amazonia boliviano
MISION DE LA ALiANZA
c...
p
e()
tos: Chalalan SA - Antonio Suarez -Eslab6n SRL
Siln lligurl
flUtE
Hillil
11l~IIH
~APAJO
H.s
eJ({/bon
1<.. £.
~.
~1
~
USAID
CONSERVACI6N
INTE R NAC IONAL
-
BOLIVIA -
PROGRAMA DE CONSERVACION DE PAISAJES
•
Emprendimientos Comunitarios ~ lndigenas
CINCO EXPERIENCIAS INOLVIDABLES
DE ECOTURISMO COMUNITARIO
La Al ianza de Emprendim ientos Comu nitarios Indigenas es una iniciativa que agrupa a cinco emp resas exitosas,
creadas por comunidades que t rabajan en la actividad t uristica boliviana, Est as empresas se encuentran en las
areas protegidas Madid i (noreste de La Paz) y PilcSn LaJas (suroeste de l Ben i) y buscan el fortalecimiento de l
sector emp resarial comunitario e ind igena,
Las empresas que actualmente confo rman Alianza son: los ecoalbergues Chalalan SA, San Miguel del Bala y
Mapajo y las asoc iac iones Es labcSn SRL y Turismo EcolcSgico y Social (TES),Todas elias cuentan con una oficina
de recepcicSn en el Destino Turistico Rurrenabaque,
Ali anza nace en 2007 siguiendo un modelo de desarrollo sostenible, con los objetivos de fortalecer las capacidades
de sus miembros, lograr una mayor apertura de mercados para sus productos y mejorar los servicios que ofrecen,
buscando mejores dias para los miembros de las comunidades participantes y promoviendo la conservacicSn
de la biodiversidad local,
A parti r del 2009, iniciativas referidas a manejo forestal no maderable y artesanal se est an integrando a Alianza,
amp liando de esa manera, su alcance,
Las areas de trabajo que Al ianza ha identificado son : promocicSn y mercadeo; fortalecimiento de la gesticSn
empresarial; y monitoreo, tanto de la calidad de los servicios que se ofrecen como del impacto de la actividad
tUristica sobre la conservacicSn de la fauna en el area de infiuencia de los cinco emprend imientos,
Al ianza se in icicS con base en un convenio entre el representante elegido por los emprendimientos, la FundacicSn
PRAIA, el Programa de Pequenas Donaciones del PNUD y ConservacicSn Internacional Bolivia para la organizacicSn,
capacitacicSn y diseno de mate ri al promocional, Actualmente, ConservacicSn Internacional Bolivia, a traves del
Programa de ConservacicSn de Paisajes, financ iado por USAID Bol ivia, apoya su fo rtalecim iento,
www.alianza-ecoturismo.co m.bo
Salllligllc\
Hilla
111111111
------------~-~
ECOALBERGUE SAN MIGUEL DEL BALA
EI ecoalbergue comunitario San Miguel del Bala se encuentra
en el departamento de La Paz y es la puerta de ingreso al
Parque Nacional Madidi . Se encuentra ubicado a orillas del
rio Beni y queda a una hora en bote desde Rurrenabaque,
capital turistica del Beni .
EI ecoalbergue esta rodeado de la vegetacian amazanica
mas sorprendente que los gu(as locales estan prestos a
mostrar:
({),or, Rurre abaque
o
Ql.a --
.0"<:1
_San Miguel del Bala-
Pilon
Lajas
I
~
San Miguel del Bala ofrece un hospedaje rustico y camodo,
rodeado por la magia de la cultura tacana. Construido con
materiales del bosque, de acuerdo a la arquitectura tradicional
del lugar, el ecoalbergue ofrece a sus visitantes un refugio
vacacional con todas las comodidades.
www.sanm igueldel bala.com
TURISMO ECOLOGICO SOCIAL (TES)
TES es una in iciativa ecoturlstica que busca el desarrollo
sostenible de varias comunidades a partir del turismo vivencial
y de la promocion de productos artesanales.TES trabaja en
Bolivia desde el ana 200 I Y esta conformada por las
comunidades EI Chocolatal, Nuevos Horizontes y Playa Ancha,
asentadas en los alrededores de la capital turlstica de Bolivia,
Rurrenabaque, dentro del area de influencia de la Reserva
de la Biosfera y Tierra Comunitari a de Origen Pilon Lajas.
En el mercado turlstico,TES es conocido por su slogan "Un
dla para las comunidades", debido a que en ese lapso el
vis itante puede disfrutar de distintos programas que van
desde conocer la selva e inte ractuar con artesanas de
comunidades indlgenas hasta aprender sobre sistemas
agroforestales, de reforestacion, de piscicultura y de ganadena
y observar la transformacion de frutas silvestres en diferentes
productos.
Po r sus caracterlsticas novedosas, esta iniciativa ha sido
agregada en libros y gUlas como Lonely Planet y Foot Print,
entre otros.
www.tes.com.bo
Ubicado en 10 profundo de la amazonia boliviana, el albergue
ecologico Chalalan se encuentra en el departamento de La
Paz, en el corazon del Parque Nacional Mad idi, una de las
areas protegidas mas biodiversas del planeta.
•
Ben l
Chalalan es uno de los meJores lugares para desc ubrir el
Madidi, a traves de visitas en las que se aprovecha la
interpretacion ambiental en las cercanlas de la espectacular
laguna que Ileva e l mismo nombre .
La Paz
o
Chalalan
rOe" """I
Madldl
Este ecoalbergue cuenta con confortables cabanas construidas
al estil o uchupiamona, con paredes de palma de chonta y
techos de hojas de jatata, todas iluminadas con energla solar;
Cuenta, ademas, con sistemas de tratamiento de aguas
residuales, de purificacion de agua y de tratamiento de
desechos.
APAJO
ECOALBERGUE MAPAJO
Mapajo Ecoturismo Indlgena ofrece la oportunidad de disfrutar
de un area de gran diversidad natural y de alta riqueza en
t radiciones. Ubicada en la Rese rva de Biosfera y Tierra
Comunitar ia de Origen Pilon Lajas (sudoeste del
departamento de Beni), Mapajo brinda una estadla de ensueno
en sus instalaciones.
Construido a orillas del rio Qu iquibey, Mapajo perm ite
interactuar con las culturas t'simane y moseten a traves de
vis itas a la comunidad Asuncion del Quiquibey, 0 aprender
sobre la natural eza con la ayuda de gUlas nativos.
Las ganancias que genera el eco al bergue se destinan a
fin anciar proyectos que meJoran la calidad de vida de las
famil ias del lugar y apoyan a las culturas amazonicas,
wwwrrapaJO.com
EMPRESA ESLABON SRL
EslabcSn es el primer operador tUristico ind(gena de Bolivia
que permite al visitante tener una experiencia inolvidable
en un espacio cultural y natural que inclu ye el bosque
amaz6nico mejor conservado del mundo. Esl ab6n t rabaja
fundamental mente en las areas protegidas Madidi y Pi l6n
LaJas apoyando a la conservacicSn. Organiza visitas a las
atracciones mas importantes de los Andes bolivianos .
Eslab6n garantiza una experiencia inolvidable en la que
el visitante puede relacionarse con las culturas mosetene,
t'simane, quechua y tacana, tanto en la zona andina como
amaz6nica de Bolivia.
Formada por I(deres del pueblo ind(gena de San Jose de
Uchupiamonas, fundadores del ecoalbergue C halalan,
Eslab6n presta servicios a las empresas que se dedican al
ecoturismo comunitario, faci litando la comerciallzaci6n de
sus productos, compartiendo experiencias y fo rtalec iendo
sus capacidades.
www.turismoeslabon.com

Documentos relacionados