Plan Departamental de Empleo Cundinamarca

Transcripción

Plan Departamental de Empleo Cundinamarca
L ib ertad
y O rd en
Plan de emPleo
del dePartamento de
CundinamarCa
Programa de Asistencia Técnica
para el fortalecimiento de las Políticas de Empleo,
Emprendimiento y Generación de Ingresos
Gobernación
de Cundinamarca
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República
RAFAEL PARDO RUEDA
Ministro del Trabajo
MAURICIO OLIVERA
Viceministro de empleo y pensiones
JOSÉ NOÉ RÍOS MUÑOZ
Viceministro de relaciones laborales
GLORIA LUCÍA OSPINA SORZANO
Secretaria general
JUANA PAOLA BUSTAMANTE IZQUIERDO
Directora de generación y protección de empleo y subsidio familiar
MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ DÍAZ
Subdirector (e) de formalización y protección del empleo
Asesor viceministerio de empleo y pensiones
Dirección de generación y protección de empleo y el subsidio familiar
LUZ ADRIANA ARBOLEDA VILLAMIL
Profesional especializada de la dirección de generación y protección del empleo y el subsidio familiar
supervisora convenio 188/12
Equipo técnico de la Dirección de generación
y protección al empleo y subsidio familiar
Fundación Panamericana para
el Desarrollo - FUPAD Colombia
SORAYA OSORIO
Directora General
LUZ CRISTINA PINZÓN
Directora de relaciones corporativas,
comunicaciones y desarrollo social
GLORIA NELLY ACOSTA
Directora de desarrollo socioeconómico
GLORIA ALICIA PINZÓN
Gerente de convenios de desarrollo socioeconómico
RICARDO ANDRÉS MOLINA SUÁREZ
Gerente técnico
ALEXANDER BAUTISTA VIZCAÍNO
Jefe de investigaciones económicas
CARLOS ALBERTO PARRA
Coordinador del departamento de Cundinamarca
Este documento fue concertado y formulado por la Mesa Técnica
de Concertación del departamento de Cundinamarca
Edición y corrección de estilo
Diana Carolina Forero Buitrago
FUPAD Colombia
Texto con estilo
www.textoconestilo.com
Producción gráfica
Opciones Gráficas Editores Ltda.
Carrera 73A No. 64A - 42
Teléfonos: 224 1823 - 430 1962
Bogotá, Colombia
www.opcionesgraficas.com
Bogotá D.C., junio de 2013
Tabla de Contenido
Introducción9
1. Contextualización del territorio11
1.1 Aspectos demográficos
12
1.1.1 Análisis regional de los indicadores de pobreza
13
1.1.1.1 Región del Tequendama
14
1.1.1.2 Sabana Occi-Centro
14
1.1.1.3 Soacha
15
1.2 Entorno económico
15
1.2.1 Producto Interno Bruto
15
2. Diagnóstico del mercado laboral17
2.1 Magnitud del empleo y el trabajo
18
2.1.1 Desempleo
18
2.1.2 Oferta y demanda de trabajo
19
2.2 Calidad del empleo y condiciones del mercado laboral
19
2.2.1 Costos laborales y salariales
22
2.3 Situación en grupos especiales
22
2.3.1 Población Unidos
22
2.3.2 Población desplazada
25
2.3.3 Mujeres
25
2.4 Garantía de derechos laborales y conflictividad
25
2.4.1 Trabajo infantil
25
2.4.2 Violación de normas laborales
27
3. Factores o causas que inciden en los problemas laborales29
3.1 Crecimiento y demanda insuficiente
31
3.2 Limitaciones de la población para generar emprendimientos sostenibles
32
3.3. Bajos niveles de formación general y laboral de la población
33
3.4 Desajustes temporales o friccionales entre la demanda y la oferta laboral
34
3.5 Insuficiente inspección, vigilancia y control
35
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
5
4. Acciones en marcha para resolver los problemas laborales37
4.1 Institucionalidad
38
4.1.1 Capacidad de las entidades territoriales
38
4.2 Programas y proyectos en curso para promover el empleo
39
4.2.1. Ministerio del Trabajo
41
4.3 Coordinación
44
5. Objetivos y metas45
5.1 Objetivos generales
46
5.2 Objetivos específicos
46
5.3 Metas
47
5.3.1 Metas de gestión
47
5.3.2 Metas de producto
47
5.3.3 Metas de resultado
47
6. Ejes estratégicos49
6.1 Estimular el crecimiento económico
50
6.2 Promoción del emprendimiento
50
6.3 Formación y capacitación laboral
50
6.4 Intermediación laboral
50
6.5 Organización institucional y coordinación
50
6.6 Inspección vigilancia y control
51
7. Recomendaciones67
Referencias bibliográficas
69
Anexos70
Anexo 1:Metodología para la formulación del Plan departamental de Empleo
de Cundinamarca
Anexo 2:Caracterización socioeconómica del departamento de Cundinamarca (ver CD)
70
75
Índice de Tablas
Tabla 1.
Cundinamarca. Población por género. Años 1993 y 2012
12
Tabla 2.
Cundinamarca. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
13
Tabla 3.
Indicadores de pobreza. Cundinamarca y municipios
14
Tabla 4.
Cundinamarca. Tasa global de participación, ocupación, desempleo
y subempleo. Años 2001 a 2012
18
Tabla 5.
Estructura de los ocupados por posición ocupacional
21
Tabla 6.
Estructura de los ocupados por tipo de ocupación
21
6
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Tabla 7.
Estructura de los ocupados por nivel de ingresos
22
Tabla 8.
Cundinamarca. Estructura del mercado laboral. Población Unidos23
Tabla 9.
Sabana Centro-Occidente. PET de la red Unidos. Marzo 2012
24
Tabla 10. Tequendama. PET de la red Unidos. Marzo 2012
24
Tabla 11. Soacha. PET de la red Unidos. Marzo 2012
24
Tabla 12. Indicadores de NNA registrados en el SIRITI en Cundinamarca
26
Tabla 13. Indicadores de los NNA registrados en el SIRITI de algunos
municipios de Cundinamarca
26
Tabla 14. Sanciones ejecutadas en 2012 por IVC - Nacional
27
Tabla 15. Estructura de los ocupados por ramas de actividad
31
Tabla 16. Estructura de los ocupados por nivel educativo. 2012
33
Tabla 17. Cundinamarca. Número de graduados por nivel educativo.
Años 2006 a 2011
33
Tabla 18. Número de colocaciones registradas en el Servicio Público de Empleo
por ocupación y nivel de cualificación - Cundinamarca. 2011-2012
34
Tabla 19. Programas en curso - Cundinamarca
39
Tabla 20. Programas y proyectos priorizados
51
Índice de Gráficos
Gráfico 1.
Pirámide poblacional años 1993 y 2012
12
Gráfico 2.
Participación porcentual al PIB nacional por departamentos
Año 2011 a precios del año 2005
Gráfico 3.
Tasa de crecimiento económico de Colombia y de Cundinamarca
a precios constantes años 2001 a 2011
Gráfico 4.
Cundinamarca. Tasa global de participación, desempleo y subempleo
Años 2001 a 2012
18
Gráfico 5.
Proporción de formales e informales. Nacional y Cundinamarca. 2012
20
Gráfico 6.
Cundinamarca. Tipo de ocupación. Población de la red Unidos23
Gráfico 7.
Tasa de desocupados según sexo. Nacional y Cundinamarca. 2012
Gráfico 8.
Indicadores de los NNA registrados en el SIRITI de algunos
municipios de Cundinamarca
Gráfico 9.
Participación porcentual del valor agregado por grandes ramas de actividad.
Años 2001 2005, 2009 y 2011. Precios de 2005
15
16
25
27
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
30
7
Introducción
E
n el marco del convenio 188 de 2012 suscrito entre el Ministerio del Trabajo y la Fundación
Panamericana para el Desarrollo – FUPAD Colombia, se llevó a cabo el Programa de
Asistencia Técnica (PAT), cuyo objetivo planteado fue el fortalecimiento de las políticas públicas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos en 25 departamentos del país
y en 50 municipios priorizados. El producto final de esta asistencia técnica se presenta a través de
la formulación del presente Plan Departamental de Empleo, que identifica los principales proyectos
movilizadores de empleabilidad en el departamento de Cundinamarca.
Para el caso de Cundinamarca, el programa priorizó los siguientes municipios: Facatativá, Funza,
Cota, Chía, Zipaquirá, La Mesa, Anapoima, Apulo y Soacha.
La metodología utilizada en la construcción de este Plan Departamental de Empleo para
Cundinamarca cumplió con varias etapas que establecieron una ruta lógica para su validación, concertación y aprobación por parte del territorio.
Las etapas identificadas fueron: (i) socialización del Programa de Asistencia Técnica (PAT) como
base del proceso establecido para formular un plan de empleo para el departamento; (ii) mapeo de
actores estratégicos y reconocimiento territorial; (iii) elaboración de un diagnóstico o caracterización
departamental; (iv) instalación de mesas de trabajo para la identificación y validación de los proyectos a priorizar en el Plan Departamental de Empleo; (v) socialización de los documentos construidos
con los territorios; y (vii) el documento de caracterización regional y documento Plan Departamental
de Empleo.
En un documento anexo (ver anexo 1) a este plan se detallan las principales características de estas
etapas, así como la descripción de la participación de los diferentes actores clave, su liderazgo y la
apropiación del proceso por parte de los entes territoriales.
En cuanto a la estructura de este documento plan, el primer capítulo presenta un resumen del contexto regional con los principales datos sociales, demográficos y económicos del departamento.
En el segundo capítulo se presenta un diagnóstico de la problemática laboral presente en el departamento de Cundinamarca, que incluye la identificación de la problemática del mercado laboral, con
base en las fuentes primarias y secundarias analizadas, la situación de algunos grupos especiales
de población y el análisis de la problemática del trabajo infantil.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
9
En el tercer y cuarto capítulo se describen las causas de dicha problemática y las principales variables identificadas en cada una de ellas; las debilidades institucionales encontradas en el territorio y
los programas que se están desarrollando en el departamento para la resolución de la problemática
identificada.
El quinto capítulo define los objetivos generales y específicos del Plan Departamental de Empleo,
que se encuentran relacionados con los ejes estratégicos a desarrollar y las principales metas
fijadas.
En el capítulo sexto se establecen estos ejes estratégicos y los programas y proyectos a formular,
identificando los actores, las actividades a realizar y las metas propuestas en cada uno de ellos.
Finalmente, en el último capítulo de este documento se formulan las principales recomendaciones
generadas en el desarrollo de este proceso de asistencia técnica y que son necesarias para lograr
una implementación y seguimiento adecuado de los ejes, programas y proyectos estratégicos formulados en este Plan de Empleo.
10
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
1
ConteXtualiZaCión
del territorio
1.1 Aspectos demográficos
Tabla 1. Cundinamarca. Población por género. Años 1993 y 2012
Indicador
Año
Total
Hombres
Mujeres
Población
1993
1.805.568
902.759
902.809
Población
2012
2.557.623
1.276.054
1.281.569
5,5
5,5
5,4
41,4%
42,0%
Participación % al total Nacional
Tasa de crecimiento 20 años
41,7%
Fuente: Dane. Proyecciones de población 1985 – 2020.
Cálculos: Ministerio del Trabajo - FUPAD
En la tabla anterior y en la gráfica 1 se puede observar que el crecimiento poblacional de los últimos
20 años es de 41,7%, muy superior al total nacional de 31,1%. Esto puede estar relacionado con
migraciones de población hacia el centro del país. Por otra parte, se observa una distribución equitativa entre hombres y mujeres de 49,9% y 50,1%, respectivamente.
Gráfico 1. Pirámide poblacional años 1993 y 2012
Fuente: DANE – Proyecciones de población con base en el censo 2005
En la pirámide poblacional se observa una base más ancha en 2012 con respecto a 1993, compuesta por la población joven. El rango de edad de mayor crecimiento se observa entre los 15 a 19
años y entre los 20 a 24 años, tanto en hombres como en mujeres, lo que indica un potencial joven
de mano de obra para los próximos años.
Otro segmento que crece de manera importante en el mismo periodo de tiempo es el ubicado entre
los 45 a 49 años de edad. Esto permite interpretar que el departamento puede estar atravesando
por un periodo de bono demográfico, que se caracteriza por el aumento de la oferta de trabajo en
el mercado laboral1.
1
12
Ver el comportamiento de la tasa global de participación en la sección 2.1
ministerio del trabajo / FuPad
1.1.1 Análisis regional de los indicadores de pobreza
Según el DANE, el total de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 2 del departamento es de 21,3%, menor en 6,5 puntos porcentuales al total nacional (que se ubica en 27,8%); por
su parte, el porcentaje de las personas en miseria según esta metodología se encuentra en 5,2%,
inferior al total nacional en 5,4 puntos porcentuales.
Tabla 2. Cundinamarca. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Nacional
Clase
Cundinamarca
Total
Cabecera
Resto
Total
Cabecera
Resto
Total personas en NBI
27,8
19,7
53,5
21,3
15,4
32,2
Total personas en miseria
10,6
5,9
25,7
5,2
2,6
10,1
Componente
Vivienda
10,4
4,8
28,2
5,5
2,1
11,7
Servicios
7,4
5,0
14,8
3,9
1,8
7,9
11,1
8,5
19,5
9,2
8,6
10,3
Inasistencia
3,6
2,4
7,3
1,9
1,6
2,6
Dependencia
económica
11,3
7,3
24,0
7,4
4,6
12,7
Hacinamiento
Fuente: Dane- Necesidades Básicas Insatisfechas
Por tipo de componente, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas del departamento tiene el
siguiente comportamiento: 5,5% en vivienda, 3,9% por servicios, 9,2% por hacinamiento, 1,9% por
inasistencia y 7,4% por dependencia económica. Todos los indicadores se encuentran por debajo
del total nacional.
En cuanto al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)3, Cundinamarca presenta un índice de
41,6%. Las dimensiones con mayores carencias son el empleo informal (83,9%) y el bajo logro
educativo (68,8%). Esta situación se repite en la mayoría de las provincias del departamento, como
se verá más adelante.
Esto quiere decir que factores como la tenencia de vivienda, el hacinamiento, la dependencia económica, la informalidad laboral y los bajos niveles educativos acentúan las condiciones de baja calidad
de vida de la población en Cundinamarca y, en este orden de ideas, el bajo acceso a empleos de calidad y oportunidades económicas, acentuándose aún más en las áreas rurales del departamento.
Las principales consideraciones encontradas para las regiones sujeto de este estudio y de los municipios priorizados son las siguientes:
2
3
NBI (Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las
personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de población y vivienda. Los
grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres.
IPM (Índice de Pobreza Multidimensional) es un indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones tales como: Condiciones educativas, niñez y juventud, trabajo, salud, vivienda y servicios públicos. De acuerdo con esta medida, se considera que una persona está condición de pobreza si cuenta con privaciones en al menos 5 de las variables seleccionadas
(33% del total de privaciones).Cálculos del DNP con datos del Censo 2005.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
13
Tabla 3. Indicadores de pobreza. Cundinamarca y municipios
Indicador
Nación
Cundinamarca
Facatativa
Funza
Cota
Chía
Zipaquirá
La Mesa
Anapoima
Apulo
Soacha
NBI
27,8%
21,3%
13,0%
13,4%
13,8%
7,0%
13,0%
23,7%
29,9%
37,6%
15,6%
IPM
*62,3%
41,6%
24,0%
24,6%
29,9%
16,5%
30,4%
46,7%
47,3%
58,1%
35,9%
Fuente: Red Unidos. Corte a marzo de 2012. Construcción propia.
1.1.1.1 Región del Tequendama4
En la región del Tequendama el municipio con mayor número de hogares y con el menor
índice de NBI (23,7%) es La Mesa. Apulo y Anapoima presentan un NBI alto (37,6% y
29,9%, respectivamente) representado en cobertura de servicios públicos, oportunidades
laborales, oportunidades educativas y un porcentaje mayor al NBI departamental de 21,3%
(censo 2005).
En cuanto al IPM, el municipio con el indicador de mayores privaciones es Apulo (58,1%),
seguido por Anapoima, con 47,3% y La Mesa, con 46,7%. Todos se encuentran por encima
del IPM departamental que se sitúa en el 41,6%. En los tres municipios las dimensiones
que más aportan a este alto índice son: el empleo informal y el bajo logro educativo.
La mayor parte de los hogares en la región no tiene una actividad económica en sus hogares lo que significa que existe alta participación en el mercado de trabajo y actividades
económicas de autoempleo.
1.1.1.2 Sabana Occi-Centro5
El municipio con mayor cantidad de población corresponde a Facatativá, y en general todos
mantienen un NBI cercano al 13%, por debajo del departamental de 21,3%, siendo Chía el
de menor NBI (7,0%), Cota (13,8%), Facatativá (13,0%), Funza (13,4%), Zipaquirá (13,0%).
El mayor índice IPM se encuentra en Zipaquirá (30,4%) y el menor en el municipio de Chía
(16,5%). Facatativá reporta un índice de 24%, Funza de 24,6% y Cota de 29,9%. Todos se
encuentran por debajo del índice departamental del 41,6%. Las dimensiones más afectadas son, al igual que en la región del Tequendama, el empleo informal y el bajo logro educativo que presenta su población.
La mayor parte de los hogares en la región no tiene una actividad económica en sus hogares lo que significa que existe alta participación en el mercado de trabajo y actividades
económicas de autoempleo.
4
5
14
Conformada por los municipios de: La Mesa, Tena, Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, Quipile, San Antonio de Tequendama y Viotá.
Corresponde a las regiones de Sabana Occidente(Facatativá, Funza, Mosquera, Madrid, El Rosal, Bojacá, Subachoque y Zipacón) y
la región de Sabana Centro (Chia, Cota, Tabio, Tenjo, Cajicá, Zipaquira, Cogua, Nemocon, Sopo, Tocancipá y Gachancipá)
Ministerio del Trabajo / FUPAD
1.1.1.3 Soacha
Al año 2011, el municipio tenía una proyección de población de 466.938 personas (Censo
2005) y una tasa de Necesidades Básicas (NBI) del 15,6%.
El IPM para este municipio está en el 35,9% de privaciones, por debajo del departamental
(41,6%), en donde las variables que más contribuyen a este alto índice se ubican en el empleo informal (82,8%), el bajo logro educativo (60,2%) y la tasa de dependencia económica
(35,9%).
Así mismo, el 8,5% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 91,5%
no la poseen.
1.2 Entorno económico
1.2.1 Producto Interno Bruto
Cundinamarca ocupa el quinto puesto a nivel nacional en la participación porcentual del PIB nacional (5,2%) y su tasa de crecimiento promedio en el periodo 2000 a 2011 fue de 4,2% frente al 3,95%
de la nación.
Gráfico 2. Participación porcentual al PIB nacional por departamentos
Año 2011 a precios del año 2005
Fuente: Dane – Cuentas departamentales. Publicado el 21 de Mayo de 2013.
La tasa de crecimiento del PIB departamental ha estado relacionada muy de cerca con la tasa nacional; sin embargo, en el año 2001 el departamento tuvo una tasa muy superior a la nacional (5,9%),
pero cayó al año siguiente a una tasa de crecimiento de tan sólo el 0,2%. Desde el 2009 ha recuperado notablemente su crecimiento, manteniéndose incluso por encima de la tasa nacional (año
Plan de emPleo del dePartamento de CundinamarCa
15
2010) para ubicarse muy cerca de la nacional en el 2011, lo que indica la recuperación económica
del departamento liderada especialmente por algunos sectores como se muestra más adelante.
Gráfico 3. Tasa de crecimiento económico de Colombia y de Cundinamarca a precios constantes
años 2001 a 2011
Fuente: DANE. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Publicado en Mayo 21 de 2013
16
ministerio del trabajo / FuPad
L ib ertad
y O rd en
2
diaGnóstiCo del
merCado laboral
2.1 Magnitud del empleo y el trabajo
2.1.1 Desempleo
La dinámica del desempleo está explicada tanto por el comportamiento de la oferta, resumida por
la tasa global de participación (TGP), como por el de la demanda, entendida como la tasa de ocupación (TO).
Tabla 4. Cundinamarca. Tasa global de participación, ocupación, desempleo y subempleo.
Años 2001 a 2012
Promedio Enero - Diciembre
Concepto
% Población en edad
de trabajar
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
74,6
75,2
75,8
76,4
77,0
77,4
77,8
78,2
78,5
78,8
79,0
79,2
TGP
60,7
63,3
64,8
62,1
60,2
62,8
60,2
63,2
68,4
70,9
69,7
69,6
TO
51,3
51,2
54,6
53,1
54,1
56,7
53,5
57,2
61,2
63,7
62,8
63,1
TD
15,5
19,0
15,8
14,4
10,2
9,7
11,2
9,5
10,6
10,1
9,9
9,4
T.D. Abierto
14,2
17,7
13,6
13,1
9,0
7,1
10,1
8,8
9,8
9,3
8,9
8,6
T.D. Oculto
1,3
1,3
2,1
1,2
1,2
2,6
1,1
0,8
0,8
0,8
1,0
0,8
Tasa de subempleo
subjetivo
29,1
29,2
37,6
36,4
30,7
40,6
35,6
32,3
36,5
38,5
40,6
40,8
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) anual por departamento 2012
Gráfico 4. Cundinamarca. Tasa global de participación, desempleo y subempleo.
Años 2001 a 2012
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
18
ministerio del trabajo / FuPad
La tasa de desempleo (TD)6 para Cundinamarca en el 2012 fue del 9,4%, siendo ésta la cifra más
baja desde el 2001, ubicándola muy cerca del promedio nacional (10,2%). El punto más alto de
desempleo en el periodo 2001 - 2012 se presentó en el año 2002 con un 19%, para luego mostrar
un descenso significativo año tras año, habiéndose presentado un índice del 9,5% en el 2008 muy
cercano al reportado para el 2012.
2.1.2 Oferta y demanda de trabajo
La TGP7 para Colombia en el primer trimestre de 2013, según el DANE, fue del 63,5%. Este indicador en Cundinamarca ha venido aumentando consistentemente desde el año 2008 al pasar
del 60,2% en 2007 al 69,6% en el 2012, superando la tasa nacional, lo cual evidencia que, en los
últimos años, la mayor proporción de población mayor de 12 años8 en el departamento ha salido al
mercado laboral a buscar trabajo.
Este aumento de la TGP puede verse alimentado por la población desplazada que recibe el departamento, aunque Cundinamarca se caracteriza por su bajo nivel de población desplazada en
comparación con el resto del país.
De los municipios que reciben mayor cantidad de población desplazada, tan sólo siete superan las
mil personas, estos son: La Palma (1.565 personas), Mosquera (1.751 personas), Girardot (1.787
personas), Facatativá (3.056 personas), Fusagasugá (3.141 personas), Viotá (3.150 personas) y
Soacha (20.967 personas). En la variable de población expulsada, los indicadores oscilan entre 0
personas (Cota, Cucunubá, Sutatausa y Zipacón) y 5.825 personas (La Palma).9
La Tasa de Ocupación (TO)10 en Cundinamarca ha mostrado una tendencia creciente desde el año
2005 (54,1%) con una leve caída en el 2007 (53,5%), para alcanzar en el 2012 una participación
porcentual de 63,1%, mostrando un crecimiento durante el periodo de 2001 a 2012 de 11,8 puntos
porcentuales.
Como se observa en la tabla 4, durante los años 2010 a 2012, tanto la TGP como la TO se comportaron de manera similar, de forma tal que el desempleo en dicho período cambió poco.
2.2 Calidad del empleo y condiciones del mercado laboral
El subempleo, la formalidad y el empleo asalariado son los indicadores o las medidas que permiten
analizar la evolución de la calidad del empleo. Aunque la informalidad11 y el subempleo12 se analizan
La tasa de desempleo (TD) expresa la relación entre el número de personas que buscan empleo y la Población Económicamente
Activa (PEA). La PEA es aquella que está trabajando o está buscando trabajo. Es una medida efectiva del porcentaje de personas de
la fuerza de trabajo que no tienen empleo y están buscando trabajo.
7
La tasa Global de Participación (TGP) relaciona la Población Económicamente Activa (PEA) como proporción de la Población en
Edad de Trabajar (PET). Es decir, determina el porcentaje de la población en edad de trabajar que efectivamente se encuentra activa
laboralmente, ya sea buscando empleo o trabajando y es la que representa efectivamente la presión sobre el mercado laboral.
8
Ver pirámide poblacional.
9
Federación Colombiana de Municipios. Gacetas municipales. Ranking municipal Cundinamarca. Pp 98
10
TO: Corresponde a la proporción de Ocupados/PET
11
Para el DANE, los trabajadores informales son aquellos que desempeñan las siguientes posiciones ocupacionales: Empleados y
obreros que laboren en empresas o negocios que ocupen hasta diez personas en todas sus agencias o sucursales; trabajadores familiares sin remuneración; empleados domésticos; trabajadores por cuenta propia a excepción de profesionales y técnicos independientes Desde este punto de vista, la informalidad refleja las características objetivas de los empleos, o sea, de la demanda laboral.
12
El DANE considera dos tipos de subempleo: el subempleo visible e invisible. El primero corresponde a los trabajadores, cuya jornada
laboral es menor de la que quisieran tener (insatisfacción con la jornada laboral), y el subempleo invisible, a los trabajadores que
ganan menos de lo que esperan ganar (insatisfacción con el ingreso) o se desempeñan en actividades para las cuales están sobre
calificados (insatisfacción por competencias). Así, el subempleo caracteriza la calidad del empleo desde la perspectiva subjetiva de la
oferta laboral y se refiere a una subutilización de las capacidades productivas de los trabajadores o a una remuneración inadecuada.
6
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
19
en forma separada, las necesarias relaciones entre las ofertas y las demandas en el mercado
laboral (lleven o no al equilibrio) permiten postular que la informalidad y el subempleo son variables
estrechamente relacionadas, es decir, dos caras de la misma moneda.13
En cuanto a la tasa de subempleo, a pesar de que los indicadores de desempleo hayan sido decrecientes durante los últimos años, también se observa que la calidad del empleo ha desmejorado
lo cual se relaciona con las actividades económicas y el nivel educativo de la población económicamente activa que se evidencia en el departamento.
Según el informe del DANE en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)14, para el año 2012
la tasa de subempleo subjetivo (TSS)15 se situó en el 40,8%, subiendo en 11,7 puntos porcentuales
desde el año 2001. En los años 2006 y 2008 la tasa también tuvo un pico representativo que situó
la tasa en el 40,2% muy cercano a la reportada en 2012.
De acuerdo con la GEIH, las personas dicen ocuparse en actividades económicas en las que no se
formaron, lo que demuestra una subutilización del capital humano de la Población Económicamente
Activa (PEA). El subempleo también se debe al bajo nivel educativo de la población, lo cual no le
permite ocuparse en empleos de mejor calidad, o emprender un negocio de mejor nivel.
Informalidad
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, el cual define a los informales como los ocupados que no
cotizan a pensiones, se encuentra que a nivel nacional, de un total de ocupados de 20.696.418, el
32,6% (6.746.448) son ocupados formales, mientras que el 67,4% restante (13.949.970) trabajan
en la informalidad (gráfico 5).
La situación particular para el departamento de Cundinamarca es cercana a la proporción a nivel nacional puesto que, bajo el mismo método de cálculo anterior, del total de ocupados que corresponde
a 1.285.824, el 35,3% (454.190) son trabajadores u ocupados formales, mientras que el 64,7% que
corresponde a 831.634 se encuentran en la informalidad.
Gráfico 5. Proporción de formales e informales. Nacional y Cundinamarca. 2012
Fuente: Ministerio del Trabajo. 2012
GARCÍA, QUEVEDO, CRUZ. Informalidad y Subempleo en Colombia: dos caras de la misma moneda. Cuadernos de administración.
Bogotá (Colombia) julio - diciembre. 2008.
14
DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares Año 2012.
15
La Tasa de Subempleo Subjetivo (TSS) es la relación entre el número de personas que consideran estar subempleadas subjetivamente y la Población Económicamente Activa. Es decir, es la proporción de población que desea cambiar de trabajo, bien sea por el
bajo número de horas trabajadas o por la mejora de la calidad del trabajo, respecto de la fuerza laboral total.
13
20
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Por otro lado, la situación laboral del total de ocupados en el departamento de Cundinamarca, que
corresponde al 62,8% de la Población en Edad de Trabajar (PET), se relaciona en las siguientes dos
tablas que muestran la posición y el tipo de ocupación que los caracteriza.
Tabla 5. Estructura de los ocupados por posición ocupacional
Posición ocupacional
Descriptiva
Número
Empleado particular
Empleado del gobierno
Empleado doméstico
Part %
537.414
41,8
37.574
2,9
59.038
4,6
428.823
33,4
Patrón o empleador
71.657
5,6
Trabajador familiar sin remuneración
56.575
4,4
Trabajador sin remuneración en
empresas
19.292
1,5
Jornalero o Peón
73.377
5,7
2.075
0,2
Cuenta propia
Otro
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento. 2012.
La posición ocupacional predominante en el departamento de Cundinamarca corresponde al empleo particular (41,8%) seguido por los trabajadores por cuenta propia (33,4%). Sin embargo, si
a este último se anexan los índices de trabajadores domésticos, trabajadores sin remuneración y
jornaleros o peones, se encuentra que casi la mitad de la población ocupada (49,6%) se encuentra
ejerciendo trabajos de baja calidad y bajos ingresos que pueden ser considerados dentro de la informalidad, con base en la definición del DANE, como se anotó anteriormente.
Tabla 6. Estructura de los ocupados por tipo de ocupación
Tipo De Ocupación
Número
Part %
No informa
10.553
0,8
Profesionales y técnicos
84.344
6,6
Directores y funcionarios Públicos superiores
23.324
1,8
Personal Admón.
86.670
6,7
Comerciantes y vendedores
173.387
13,5
Trabajadores de los servicios
269.173
20,9
Trabajadores agropecuarios y forestales
331.295
25,8
Trabajadores y operadores no agrícolas
307.079
23,9
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento. 2012
Por otra parte, el tipo de ocupación predominante de esta población corresponde a los de trabajos
agropecuarios y forestales (25,8%), seguido de los trabajadores y operadores no agrícolas (23,9%),
lo que es coherente con la vocación agropecuaria e industrial de la mayoría de las provincias del
departamento.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
21
Bajos ingresos
En Cundinamarca, el 23,5% de la población recibe menos de medio salario mínimo y un 16,6%
recibe entre medio y un salario mínimo, para un total de 40,1% de la población con ingresos muy
precarios. El 31,2 % recibe entre uno y uno y medio salario mínimo y solamente el 3,2% recibe
más de cuatro salarios mínimos. Esto puede estar relacionado con empleos y/o ocupaciones en
labores agropecuarias o de operadores no agrícolas, como se vio anteriormente, y que son de baja
remuneración.
Tabla 7. Estructura de los ocupados por nivel de ingresos
Por Ingresos Laborales
Número
Part %
97.549
7,6
Menor 0,5 salarios mínimos
302.091
23,5
0,5 a 1 salarios mínimos
213.733
16,6
1 a 1,5 salarios mínimos
401.188
31,2
1,5 a 2 salarios mínimos
122.424
9,5
2 a 4 salarios mínimos
108.026
8,4
40.814
3,2
No informa
Más de 4 salarios mínimos
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
2.2.1 Costos laborales y salariales
En general, en Colombia, los ajustes salariales fueron bajos en 2012. En términos nominales, los
salarios se ajustaron en promedio a tasas anuales de 4,3% en el comercio y de 4,5% en la industria, valores que pueden considerarse como consistentes con la meta de inflación de largo plazo
del Banco de la República, dado los incrementos esperados en productividad. Para el año 2013 se
prevén pocas presiones inflacionarias originadas en salarios, dado el menor ajuste del salario mínimo para el presente año (4,0%), comparado con el del anterior (5,8%), junto con la reducción en las
contribuciones obligatorias a cargo del empleador, contemplada en la reforma tributaria.16
2.3 Situación en grupos especiales
2.3.1 Población Unidos
Para marzo de 2012 y de acuerdo con los datos de la Red Unidos, en Cundinamarca la población de
esta red en edad de trabajar era de 160.211 personas (de un total de 316.296 personas) de las cuales el mayor porcentaje se encuentra entre los 10 y 17 años, lo que equivale al 30,18% de la PET.
La Población Económicamente Activa (PEA) es de 101.292 personas, de las cuales se encuentran
desempleadas 27.938, lo que equivale a una de tasa de desempleo de 27,5%, la cual es tres veces
mayor a la encontrada para el departamento.
Del total de ocupados (73.354), el 70% es asalariado y el 30% se desempeña como trabajador independiente. Sin embargo, el tipo de ocupación de la población que trabaja se centra en la categoría
de jornalero o peón (31%), seguido por obrero o empleado de empresa particular (27%) y en tercer
16
Banco de la Republica. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la Republica. Marzo 2013. Pp 46
22
Ministerio del Trabajo / FUPAD
lugar (21%) como trabajador independiente o por cuenta propia, lo que pone de manifiesto el alto
grado de informalidad con la que trabaja esta población.
Tabla 8. Cundinamarca. Estructura del mercado laboral. Población Unidos
PET
160.211
100%
PEA
PEI
101.292
58.636
Desocupados
Ocupados
No han
trabajado
Han
trabajado
27.938 (27,5%)
73.354 (72,4%)
38.959
19.677
66,40%
33,60%
Asalariados
Independientes
51.329
22.025
70%
30%
Fuente: DNP: Línea base de infoUNIDOS. Corte a Marzo 2012
Gráfico 6. Cundinamarca. Tipo de ocupación. Población de la red Unidos
Fuente: DNP. infoUNIDOS. Marzo de 2012
La situación laboral de esta población en las tres regiones objeto de este estudio se resume a
continuación:
Región Sabana Centro Occidente
La mayor población de la Red Unidos se encuentra en Facatativá, seguido por Zipaquirá.
Aproximadamente el 65% del total de la población se encuentra en edad de trabajar, siendo el de
obrero o empleado de empresa particular el principal tipo de ocupación.
Plan de emPleo del dePartamento de CundinamarCa
23
Tabla 9. Sabana Centro - Occidente. PET de la red Unidos. Marzo de 2012
Total
Población
Unidos
Facatativá
PET
PEA
Principal Tipo
de Ocupación
PEI
14.867
9.759
6.512
3.237
Obrero, Empleado de Empresa
2.184
1.524
1.023
497
Obrero, empleado de empresa
Cota
968
667
585
81
Obrero, empleado de empresa
Chía
2.518
1.682
1.143
534
Obrero, empleado de empresa
Zipaquirá
6.260
4.010
2.759
1.248
Obrero, empleado de empresa
Funza
Fuente: DNP. infoUNIDOS. Corte: marzo de 2012
Región Tequendama
La Mesa ocupa el primer puesto en el total de población de la Red Unidos en Tequendama con
2.821 personas.
La proporción de personas en edad de trabajar para los tres municipios es del 70% del total de la
población. Igualmente en esta región el tipo de ocupación principal a la que accede esta población
corresponde al de jornalero o peón lo cual tiene mucha relación con la vocación agropecuaria que
tiene la provincia y a la poca preparación académica que se ofrece.
Tabla 10. Tequendama. PET de la red Unidos. Marzo 2012
Municipio
Total
Población
Unidos
PET
PEA
PEI
Principal Tipo
de Ocupacion
La Mesa
2.821
1.957
1.258
699
Jornalero o Peón
Anapoima
1.665
1.175
777
396
Jornalero o Peón
Apulo
1.366
961
489
469
Jornalero o Peón
Fuente: DNP. infoUNIDOS. Corte: marzo de 2012
Soacha
El municipio de Soacha es el mayor receptor de población de la Red UNIDOS en el departamento,
contando con un total de 39.077 personas. De este total, el 63,5% se encuentra en edad de trabajar
y los principales tipos de ocupación corresponden a la de obrero, empleado de empresa particular
y la de trabajador independiente o por cuenta propia.
Tabla 11. Soacha. PET de la red Unidos. Marzo de 2012
Municipio
Total
Población
Unidos
PET
PEA
PEI
Principal Tipo
de Población
Soacha
39.077
24.846
18.202
6.464
Obrero, empleado de
empresa
Fuente: DNP. infoUNIDOS. Corte: marzo de 2012
24
Ministerio del Trabajo / FUPAD
2.3.2 Población desplazada
De acuerdo con la información de la Red Unidos, en marzo de 2012 Cundinamarca contaba con
un total de población desplazada en edad de trabajar de 15.820 personas, de las cuales el 62,3%
(9.867) corresponde a la PEA (Población Económicamente Activa). De esta población, se encuentran ocupadas 6.725 personas, lo cual significa que la tasa de desempleo es del 31,8%.
Los principales tipos de ocupación de esta población corresponden a: obrero o empleado de empresa particular (29%), seguido por trabajador independiente o por cuenta propia (24%) y jornalero o
peón (24%). El rango de edad de esta población que se encuentra trabajando predomina entre los
36 a 50 años de edad (39%).
2.3.3 Mujeres
Por otra parte, si se mira la proporción de desocupados en Colombia según género, para el año
2012 se encuentra que la proporción de desocupados es menor en los hombres (43,2%) frente al
56,8% de las mujeres.
A nivel del departamento de Cundinamarca, esta proporción se mantiene muy cercana, ya que la
población desocupada en el departamento, durante el mismo año, se concentra más en la población femenina con un 58,2% de participación, equivalente a 77.726 mujeres, frente al 41,8% (55.810
hombres).
Gráfico 7. Tasa de desocupados según género. Nacional y Cundinamarca. 2012
Fuente: Ministerio del Trabajo
2.4 Garantía de derechos laborales y conflictividad
2.4.1 Trabajo infantil
De acuerdo con las cifras del Ministerio del Trabajo, Cundinamarca muestra que para los 3.573 niños, niñas y adolescentes (NNA) registrados en el Sistema Integrado de Registro de Información de
Trabajo Infantil (SIRITI), el 19% (673) se considera trabajo infantil, pero el 78% (2.792) se encuentran en situaciones que pueden generar riesgo para su integridad física o moral.
Plan de emPleo del dePartamento de CundinamarCa
25
Estas cifras a nivel nacional son diferentes, correspondiendo a un 31% para el registro de Trabajo
Infantil y un 65% para trabajos de riesgo.
Tabla 12. Indicadores de NNA registrados en el SIRITI en Cundinamarca
Peor forma
Riesgo
Trabajo
Peor forma
de trabajo
más
infantil más
de trabajo Oficios de
infantil más
oficios de oficios de
infantil
hogar (OH)
oficios de
hogar (R hogar (TI +
(PFTI)
hogar (PFTI
+ OH)
OH)
+ OH)
Total NNA registrados en el SIRITI en
el departamento
de Cundinamarca
Riesgo
(R )
3573
2792
673
1
107
0
0
0
100%
78%
19%
0,03%
3%
0%
0%
0%
Trabajo
infantil
(TI)
Fuente: Ministerio del Trabajo. SIRITI. 2011
Tabla 13. Indicadores de los NNA registrados en el SIRITI de algunos municipios de Cundinamarca
Municipios de
Cundinamarca
que han
registrado NNA
en el SIRITI
Total NNA
registrados
en el SIRITI
en Cundinamarca
Riesgo
(R)
Trabajo
infantil
(TI)
Peor
forma de
trabajo
infantil
(PFTI)
Oficios
de
hogar
(OH)
Riesgo
más oficios de
hogar (R
+ OH)
Trabajo infantil más
oficios de
hogar (TI
+ OH)
Peor forma
de trabajo
infantil más
oficios de
hogar (PFTI
+ OH)
Soacha
401
340
35
0
26
0
0
0
Facatativá
154
138
14
0
2
0
0
0
Zipaquirá
123
109
13
0
1
0
0
0
Fusagasugá
110
81
20
0
9
0
0
0
43
36
6
0
1
0
0
0
Madrid
Mosquera
39
32
2
0
5
0
0
0
La Mesa
37
25
10
0
2
0
0
0
Funza
32
28
4
0
0
0
0
0
Chía
22
19
2
0
1
0
0
0
Anapoima
17
13
2
0
2
0
0
0
Apulo
6
4
2
0
0
0
0
0
Cota
3
3
0
0
0
0
0
0
TOTAL
987
Fuente: Ministerio del Trabajo. SIRITI. 2011.
Para los municipios que se estudian en este documento y los tres que cuentan ya con un Plan Local
de Empleo (Madrid, Mosquera y Fusagasugá) la situación es la siguiente:
De acuerdo con los NNA registrados en el SIRITI, y evaluando solamente la cifra absoluta de trabajo
infantil, Soacha lidera los índices de trabajo infantil con un total de 35 de los 401 NNA registrados.
Le siguen Fusagasugá con 20 de 110 registrados, Facatativá con 14 de 154 registrados y Zipaquirá
con 13 de 123 registrados.
Este mismo análisis, en términos porcentuales, ubica al municipio de La Mesa con un 27% de
trabajo infantil, al encontrar que de los 37 NNA registrados, 10 se reportan como trabajo infantil.
Asimismo, se ubica al municipio de Apulo con un 33,3%, al tener 2 de los 6 NNA registrados. (Ver
tabla y gráfico).
26
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Gráfico 8. Indicadores de los NNA registrados en el SIRITI de algunos municipios de Cundinamarca
Fuente: Ministerio del Trabajo. SIRITI. 2011.
2.4.2 Violación de normas laborales
El Viceministerio de Relaciones Laborales e Inspección, en su Boletín No. 7 de enero del 2013 reporta algunas cifras de la gestión realizada durante al año 2012 a nivel nacional en cuanto a diferentes
temas, tales como: creación de nuevas organizaciones sindicales (485), huelgas realizadas (19), actas de conciliación (70.563), investigaciones administrativas laborales a cooperativas de trabajo asociado (2082) y algunas sanciones aplicadas con sus valores, como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 14. Sanciones ejecutadas en 2012 por IVC - Nacional
Sanciones de IVC - 2012
Por violación a los derechos laborales individuales
Por violación a la convención colectiva
Por negativa a negociar
Por incumplimiento a los requerimientos
Por atentar contra el derecho de asociación sindical
Por violación a las normas de salud ocupacional, higiene
y seguridad industrial
Evasión al sistema de riesgos profesionales
Evasión al sistema de pensiones
Evasión a los aportes fiscales
Sanciones a cooperativa de trabajo asociado
Sanciones a pre cooperativa de trabajo asociada
Total
Valor
521
27
4
1.555
5
$ 6.024.497.400
$ 168.317.400
$ 34.002.000
$ 9.623.655.362
$ 51.204.000
208
$ 3.067.221.900
132
434
53
226
2
$ 3.346.237.833
$ 1.660.558.808
$ 4.479.506.000
$ 11.779.539.200
$ 34.568.700
Fuente: Vice ministerio de relaciones Laborales e Inspección. Enero. 2013
Aunque estas cifras corresponden solamente a un periodo anual (2012) y no se tiene un comparativo con otros años, se puede observar que la actividad sancionatoria de IVC se ha concentrado
mayormente en los incumplimientos a los requerimientos, la violación de los derechos laborales
individuales, evasión de pensiones y con un énfasis importante en el control de las cooperativas de
trabajo asociado.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
27
L ib ertad
y O rd en
3
FaCtores o Causas
Que inCiden en los
Problemas laborales
Los factores o causas que en Cundinamarca inciden para la presentación de la problemática laboral
se relacionan con las siguientes variables:
3.1 Crecimiento y demanda insuficiente
En el gráfico 9 se observa que en el año 2011 la principal rama de actividad que participa en el valor
agregado del departamento corresponde a la industria manufacturera (25%), seguido por el sector
agropecuario (17%), la administración pública, educación, salud y recreación con 15% y el comercio, restaurantes y hoteles con el 14%.
Se observa también que los sectores que ganan participación son: industria manufacturera, al pasar entre el año 2001 a 2011 de 20,1% a 24,8%; el transporte, almacenamiento y comunicaciones
al pasar de 5,5% a 8,4%; y los establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y
servicios a las empresas de 8,7% a 9,9%. Por su parte, los que más han perdido participación son:
el sector agropecuario, al pasar de 18,7% a 17,0% del año 2001 a 2011; y la construcción, al pasar
de 8,5% a 3,9%.
Si se relaciona la evolución de la Tasa de Ocupación (TO) (ver tabla 4) con el comportamiento del PIB
por ramas de actividad (gráfica 9), se puede observar que el crecimiento de los ocupados en el departamento para el año 2003 coincide con el crecimiento del sector agropecuario, mientras que para
los años 2009 y 2011 el crecimiento de la oferta laboral está más relacionado con el crecimiento del
sector de la industria manufacturera, el cual ha tenido un crecimiento sostenido desde el año 2001.
Por otra parte, el sector turismo que se encuentra relacionado en forma transversal con el de comercio, restaurantes y hoteles ha permanecido constante durante los últimos seis años, teniendo
una participación muy similar (cercana al 14%) al de administración pública, educación, salud y
recreación. Esto puede indicar un desarrollo bajo de las actividades ligadas al turismo, como consecuencia de la falta de portafolios turísticos definidos en el departamento y las acciones o proyectos
enfocados al aprovechamiento de los recursos naturales y físicos de las diferentes regiones.
Gráfico 9. Participación porcentual del valor agregado por grandes ramas de actividad.
Años 2001, 2005, 2009 y 2011. Precios de 2005
Fuente: DANE – Cuentas Departamentales. Publicado en Mayo 21 de 2013
30
Ministerio del Trabajo / FUPAD
En cuanto al Producto Interno Bruto, según las cifras de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca,
en el 2007 la provincia de Sabana Occidente fue la segunda provincia con mayor contribución al
PIB del departamento, al concentrar el 18,8% de su producción, siendo sólo superada por Sabana
Centro con 22,2 %, la región de mayor aporte al PIB departamental. La región del Tequendama
participa con un 4,4 % mientras que Soacha lo hace con un 15,8 %.17
Para la región de Sabana Occidente, el comportamiento del PIB por rama de actividad económica
se concentra en: industria (35,3%), agropecuario (29%) y comercio (5,11%).
Para la región de Sabana Centro el comportamiento se concentra en: servicios (36,5%), comercio
(30,1%) e industria (14,6%).
En la región del Tequendama el comportamiento del PIB varía un poco, ya que las actividades se
concentran en: administración pública (18,7%), agrícola y pecuario (18,6%), industria (14,4%) y
comercio (10,2%).
Finalmente, en Soacha esta participación muestra el 36,5 % en servicios, el 30,1 % en comercio y
un 14,6% en industria.
Sin embargo, la problemática laboral en el departamento se ve asociada a la disminución de sectores estratégicos que tradicionalmente han sido generadores de mano de obra no calificada, tales
como el agropecuario que pasa del 18,7% al 17% y el de la construcción que pasa del 8,5% al 3,9%
durante el periodo de 2001 a 2011.
Si se contrasta esta información con la tabla 15, encontramos que un 25% de los ocupados en
el departamento se encuentran en la rama de la agricultura, la cual, como se vio anteriormente,
está decreciendo su participación. Mientras que las ramas que crecen significativamente (industria,
transporte y comunicaciones) ocupan tan solo el 17,8% de la mano de obra del departamento.
Tabla 15. Estructura de los ocupados por ramas de actividad
Por Ramas de Actividad
Descriptiva
Número
Part %
No informa
Agricultura
Minas y canteras
Industria
Electricas-gas-agua
Construcción
Comercio
Transporte y comunicaciones
Servicios financieros
Actividades inmobiliarias
Servicios
278
333.611
6.872
153.482
8.422
81.489
289.294
76.493
8.342
87.034
240.507
0,0
25,9
0,5
11,9
0,7
6,3
22,5
5,9
0,6
6,8
18,7
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
El crecimiento del sector industrial manufacturero en el departamento, si bien ha sido generador de
desarrollo, productividad y competitividad no ha marcado fuertemente la dinámica de vinculación
17
Cálculos CEPEC. Universidad del Rosario a partir de información de la Secretaría de Planeación Departamental.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
31
laboral en la mayoría de municipios aledaños a Bogotá, por cuanto no existió una preparación previa
de la población en los perfiles laborales requeridos por este sector, obligando a los industriales a
desplazar su contratación hacia el mercado laboral de Bogotá.18
Por otra parte, el sector floricultor, que era uno de los mayores generadores de empleo en el departamento ha sufrido desde hace unos años (década de los 2000), los efectos de las crisis económicas mundiales, la revaluación del peso y el aumento en el costo de los insumos que utiliza, lo que
produjo el cierre de muchos cultivos y la fusión de empresas pequeñas para poder seguir compitiendo en el mercado. Esto indudablemente afectó notablemente el mercado laboral de provincias como
la de Sabana Occidente. En el municipio de Madrid, de acuerdo con información suministrada por
la Alcaldía municipal, durante los años 2010 y 2012 se cerraron siete empresas floricultoras, lo cual
generó un desempleo masivo, sobre todo de madres cabeza de hogar.
Por otro lado, existe un sector como el turístico, en el cual confluyen de manera transversal otros
sectores como: servicios, comercio, transporte, construcción y el cual aún se considera de incipiente desarrollo en el departamento. Según un análisis de la Gobernación de Cundinamarca:
“Cundinamarca con su cercanía a Bogotá, el mayor mercado turístico de Colombia, presenta las
mejores opciones para el desarrollo de sus provincias turísticas, con recursos de paisaje cultural,
naturaleza, termalismo y otras tipologías con importante demanda de mercados turísticos nacionales e internacionales. No obstante es evidente su baja competitividad turística, entre otros, por
la informalidad empresarial, ausencia de estudios de mercado y de diseño de productos turísticos
diferenciados e innovadores, inexistencia de información y estadísticas, carencia de bilingüismo,
buenas prácticas, normalización y certificación”19.
Este sector indudablemente se muestra como un gran dinamizador de las economías regionales
a través del apoyo a emprendimientos, formalización empresarial, capacitación técnica del capital
humano y generación de nuevos empleos.
Finalmente, aunque la región Bogotá - Cundinamarca cuenta con la base empresarial más amplia
y diversificada del país con 346 mil empresas, es decir, 26% de las empresas de Colombia, consolidándose así como el mejor mercado para la localización de empresas medianas, grandes y multinacionales, la mayoría de éstas son empresas son microempresas (96%), seguido por pequeñas
(3,5%), medianas (0,3%) y grandes (0,1%).20 Esto, sin lugar a dudas, ha impactado en la cantidad y
calidad de la mano de obra empleada en la región.
3.2 Limitaciones de la población para generar
emprendimientos sostenibles
A pesar de lo enunciado en la sección anterior con relación a que en el departamento se crean muchas empresas, los principales problemas relacionados con la creación de empresas sostenibles en
el tiempo se encuentran enfocados en la ausencia de cultura de asociatividad, la alta informalidad y
los débiles procesos para la agremiación.
Según datos de la Gobernación de Cundinamarca21 y de acuerdo con cifras de la Cámara de
Comercio, en el departamento existen aproximadamente 43.500 mipymes. De esta cifra, un alto
20
21
18
19
32
Información obtenida de fuentes primarias: Entrevistas a profundidad, Cafés Conversación con actores clave departamentales. 2013.
Plan de Desarrollo Departamental. “Cundinamarca Calidad de Vida” 2012-2015. Pg.205
Colombia. DANE. ICER 2011 Cundinamarca y Bogotá. 39 Pp.
Plan de Desarrollo Departamental. “Cundinamarca Calidad de Vida” 2012-2015. Pg.182
Ministerio del Trabajo / FUPAD
porcentaje no cuenta con una planeación estratégica definida y manifiestan debilidades en la comercialización de sus productos, innovación, contabilidad y finanzas, comercio exterior, TIC, entre
otros temas que sin duda son de vital importancia para la productividad y competitividad.
Existen iniciativas para la creación de empresas en el departamento. Aproximadamente el 60%
del emprendimiento es por necesidad y el 40%, por oportunidad, pero no cuentan con centros de
emprendimiento que les provean la metodología, el capital y las herramientas necesarias para fortalecerse en los sectores estratégicos identificados en cada provincia.
Lo anterior se traduce en que una buena proporción de las microempresas conformadas desaparecen al poco tiempo de su constitución. Adicionalmente, los sectores de comercio y servicios, que
son los de menor valor agregado, son los que más crecimiento han tenido en cuanto a la creación
de nuevos emprendimientos.
3.3. Bajos niveles de formación general y laboral de la población
La tasa de educación superior en el departamento es baja (6,7%) y la mayoría de la población ocupada sólo alcanza la formación secundaria, lo que limita su participación en empleos de mejor calidad.
Tabla 16. Estructura de los ocupados por nivel educativo. 2012
Nivel educativo
Clase
Ninguno
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Superior incompleta
Superior completa
No informa
Número
Part %
41.317
199.682
242.194
290.025
260.979
166.049
85.579
0
3,2
15,5
18,8
22,6
20,3
12,9
6,7
0,0
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
Por otra parte, la formación superior se ha concentrado en gran parte en la formación técnica y tecnológica ofrecida por instituciones como el SENA, con un 61,9% de participación frente al 25,3% de
la formación universitaria y tan sólo del 10,7% en formación especializada.
Tabla 17. Cundinamarca. Número de graduados por nivel educativo. 2006 a 2011
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Tasa de
Crecimiento
2010-2011
2.270
4.859
5.129
5.374
5.034
9.154
81,8
Número de Graduados
Nivel Educativo
Total
Técnica Profesional
Participación (%)
100,0
19
129
66
14
21
92
338,1
1,0
Tecnológica
119
2.232
2.219
1.995
1.514
5.574
268,2
60,9
Universitaria
1.491
1.614
2.079
2.375
2.205
2.313
4,9
25,3
571
883
657
840
1.084
980
-9,6
10,7
70
1
108
150
210
195
-7,1
2,1
Especialización
Maestría
Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la educación
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
33
3.4 Desajustes temporales o friccionales entre la demanda
y la oferta laboral
El departamento de Cundinamarca presenta en la actualidad grandes deficiencias asociadas a la
insuficiencia de servicios de intermediación y colocación laboral y a la ausencia de observatorios
del mercado laboral que puedan arrojar la información pertinente acerca de la oferta y demanda
laboral regional.
En este sentido, ante la ausencia de un ORMET (Observatorio Regional del Mercado del Trabajo)
en el departamento, existió un observatorio laboral desde la Gobernación de Cundinamarca (año
2010) el cual no fue consistente en la producción de información del mercado laboral a través del
tiempo, con lo cual el departamento sigue sin datos relevantes que le permita diseñar los programas
y estrategias enfocadas a la generación y el fomento del empleo.
Algunos municipios, como Mosquera, Funza y Chía, tienen portales interactivos que obran como
servicios de intermediación laboral pero focalizados en sus propios territorios y con información
parcial sobre el mercado laboral de la región.
Así entonces, el único referente en el departamento lo constituye el Servicio Público de Empleo manejado por el SENA y del cual se pueden extraer las estadísticas presentadas en la siguiente tabla
acerca del comportamiento de los inscritos, las vacantes y el nivel de colocación, de acuerdo con el
tipo de ocupación y el nivel de cualificación:
Tabla 18. Número de colocaciones registradas en el Servicio Público de Empleo por ocupación
y nivel de cualificación - Cundinamarca. 2011 - 2012
Nombre de la
ocupación
2011
2012
Total
LocaliInscritos Vacantes
Inscritos
Cundinamarca
zaciones
Vacantes
Variación
Coloca- Variación Variación
colocaciociones inscritos vacantes
nes
Total ocupaciones de nivel
directivo
801
132
75
919
120
59
14,70%
-9,10%
-21,30%
Total ocupaciones de nivel
profesional
7758
685
501
6483
1193
763
-16,40%
74,20%
52,30%
Total ocupaciones de
nivel técnico
profesionales
-tecnólogos
10257
1172
741
11899
1203
609
16%
2,60%
-17,80%
Total ocupaciones de nivel
calificados
22859
4891
3310
31512
5483
3580
37,90%
12,10%
8,20%
Total ocupaciones de nivel
elemental
13511
1222
902
13183
1052
628
-2,90% -13,90%
-30,40%
Totales
55186
8102
5529
63996
9051
5639
Fuente: SENA. Servicio Público de Empleo
34
Ministerio del Trabajo / FUPAD
16%
12%
2%
En la tabla anterior se puede observar que el número de inscritos entre el año 2011 y 2012 fue mayor, sobre todo en el nivel de cualificados creciendo un 37,9% de un año a otro, mientras que en el
nivel de profesionales decreció un 16,4%. Sin embargo, es en este último nivel (el de profesionales)
en donde hubo un mayor crecimiento de las vacantes y un porcentaje mayor de colocaciones al
comparar ambos años (52,3%).
Para el nivel de técnicos profesionales y tecnólogos la situación es diferente, por cuanto, aunque
crece el porcentaje de inscritos (16%), las vacantes tan sólo lo hacen en un 2,6%, pero las colocaciones decrecen en 17,8%.
Por otra parte, aunque en todos los niveles y en ambos años, el número de inscritos supera el número de vacantes, lo cual daría a pensar que el número de colocaciones fuera casi del 100%, la situación muestra que las colocaciones son inferiores a la demanda. Esto puede deberse a que muchos
de estos perfiles inscritos no se ajustan exactamente a los requerimientos del sector empleador o
a que las colocaciones se dan por fuera del Sistema Público de Empleo a través de otras bolsas o
portales de empleo o en forma directa.
3.5 Insuficiente inspección, vigilancia y control
La Dirección Territorial Departamental del Ministerio del Trabajo tiene actualmente la jurisdicción sobre Bogotá y Cundinamarca, estando concentrada en más de un 80% a la problemática laboral de la
capital y en forma más marginal a la del departamento. Adicionalmente, la Dirección Territorial argumenta una deficiencia en su infraestructura física, humana y técnica para poder atender la demanda
de gestión que hacen los municipios cundinamarqueses, además de un limitado presupuesto para
su funcionamiento y operatividad.
Lo anterior se evidencia en el bajo número de inspecciones presentes en el departamento las cuales
suman tan sólo ocho: Ubaté, Chía, Funza, Facatativá, Zipaquirá, Girardot, Villeta y Fusagasugá. En
la mayoría de ellas, sólo existe un funcionario que atiende todas las áreas de influencia y realiza
actividades multifuncionales.
La actividad de las inspecciones territoriales ubicadas en los anteriores municipios se basa en
fortalecer las medidas preventivas y conciliatorias para mejorar el clima de relación laboral entre
empleador y trabajador. Sin embargo, la dirección territorial adolece en la actualidad del personal
suficiente de inspectores para atender todos los municipios, por lo cual se encuentran aún algunos
puestos vacantes.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
35
L ib ertad
y O rd en
4
aCCiones en marCHa
Para resolVer los
Problemas laborales
4.1 Institucionalidad
En el departamento de Cundinamarca la institucionalidad pública y privada que puede hacer gestión
de las políticas de empleo es bastante nutrida y pasa por el nivel nacional, departamental y local.
A nivel nacional se encuentra el Ministerio del Trabajo (Direcciones Territoriales), Ministerio de
Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura, Incoder, DPS, Cajas de Compensación Familiar y el
SENA (Con sus seis regionales).
A nivel departamental se encuentra la Gobernación con su Secretarías de Integración Regional,
Competitividad y Desarrollo y Secretarías Especiales (Soacha, Empresarismo, etc.). Adicionalmente,
las Cámaras de Comercio de Bogotá, Facatativá y Girardot.
A nivel local o municipal se encuentran las Secretarías de Desarrollo Social y/o Económico de cada
alcaldía y algunas fundaciones privadas (Prodensa, Prodeocsa, SIIGO).
4.1.1 Capacidad de las entidades territoriales
Sin duda alguna, las capacidades institucionales territoriales constituyen un factor importante a la
hora de planear e implementar políticas que promuevan la empleabilidad y la generación de ingresos de sus habitantes. Para el caso de Cundinamarca, este análisis pasa por la revisión no sólo de
la institucionalidad departamental sino de cada uno de los municipios priorizados en este plan.
La institucionalidad departamental está representada en la Gobernación de Cundinamarca y en su
Secretaría de Competitividad y Desarrollo como la dependencia responsable de los programas de
desarrollo económico y social del departamento. Esta Secretaría tiene a cargo todos los programas
de fomento al emprendimiento, asociatividad y empresarismo con el cual responde a las necesidades de generación de ingresos y en cierta medida a los de empleabilidad.
Sin embargo, el Plan de Desarrollo Departamental 2012 - 2016 “Cundinamarca Calidad de Vida”
no presenta un análisis del mercado laboral del departamento, ni fija metas claras y absolutas en
términos de generación de empleos o disminución de la tasa de desempleo.
La única actividad relacionada con la generación de empleo la hace una oficina del SENA instalada
en la sede de la Gobernación y que oficia como el Servicio Público de Empleo de esta institución
con actividades de intermediación laboral.
Cundinamarca no cuenta en la actualidad con la sede de un Observatorio Regional del Mercado
del Trabajo - ORMET, por lo cual se vislumbra como un proyecto estratégico para el departamento.
Finalmente, el departamento no evidencia un presupuesto específico en su plan de inversiones para
la generación de empleo ni cuenta con personal exclusivo para la promoción del empleo.
La institucionalidad local o municipal relacionada con las capacidades de los nueve municipios
priorizados para este plan (Facatativá, Funza, Cota, Chía, Zipaquirá, La Mesa, Anapoima, Apulo
y Soacha), para adelantar programas relacionados con el fomento y la promoción del empleo, es
bastante dispersa y varía en cada uno de los municipios detallados anteriormente.
En la mayoría de ellos, la dependencia encargada de los temas socioeconómicos es la Secretaría de
Desarrollo Económico y/o Social, la cual promueve los diferentes programas relacionados con emprendimientos, fortalecimiento empresarial, asociatividad, etc. En el caso de La Mesa no existe esta
dependencia y el papel lo asumen la Secretaría de Desarrollo Social y la de Planeación. Caso similar
ocurre con Soacha en donde la Secretaría de Planeación tiene un rol predominante en los temas de
fomento al empleo.
38
Ministerio del Trabajo / FUPAD
4.2 Programas y proyectos en curso para promover el empleo
A continuación se presenta una descripción breve de los programas y proyectos que adelantan actualmente las instituciones vinculadas a las políticas de trabajo en el departamento de Cundinamarca
desde el nivel nacional, departamental y municipal.
A nivel municipal, solo se citan los programas que algunos municipios plantean en sus planes de
desarrollo municipal y que tienen un componente específico en la generación de empleo.
Tabla 19. Programas en curso – Cundinamarca
Nivel
Entidad líder
Entidades
vinculadas
Programa
Descripción
Área
Nacional
MinTrabajo
DPS, DNP
TU (Trabajemos
Unidos)
Empleabilidad en población pobre y vulnerable
de la Red Unidos con
acompañamiento, formación y entrega de apoyos
Enganche
laboral
Nacional
MinTrabajo
Empresarios
Ley 1429 (Ley del
primer empleo)
Formalización y generación de empleo en jóvenes y mujeres adultas
Formalización
Nacional
MinTrabajo
Gobernaciones y 1. Fortalecimiento a
Alcaldías
la generación de ingresos y empleo en
el marco del trabajo
infantil.
2. Formación de
jóvenes, articulando
al sector productivo con el sector
educativo
Plan sectorial de
formalización
Trabajo infantil
El programa busca
encontrar oportunidades
Formalización
de trabajo protegido y
calificación laboral (Sena)
para los jóvenes mayores
de 15 años.
Nacional
MinTrabajo
Gobernación,
Alcaldías,
Cámaras de
Comercio
Nacional
MinTrabajo
SENA,
Servicio Público de
Gobernaciones, Emploe
Alcaldías, operadores privados
Plataforma institucional
Enganche
para lograr el encuentro
laboral
entre la oferta y demanda laboral para toda la
población a través de la
integración de operadores
públicos y privados
Nacional
SENA
DNP
Dirigido a jóvenes de 16
Emprena 35 años, promoviendo
dimiento
emprendimientos que
eviten la migración del
campo a la ciudad, con la
posibilidad de incorporarse en actividades productivas mediante proyectos
productivos
Jóvenes rurales
emprendedores
Articulación con los dife- Formalización
rentes gremios para que
mediante la formalización
se mejoren las condiciones laborales
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
39
Nivel
Entidades
vinculadas
Entidad líder
Programa
Descripción
Área
Nacional
SENA
Gobernación,
Alcaldías,
Empresarios
Normalización y
certificación de
competencias
laborales
Nacional
DPS
SENA,
empresarios
Incentivo a la
Mejorar las condiciones
Formación y
capacitación
capacitación para el de empleabilidad de las
empleo- ICE
personas pobres, vulnerables y víctimas, a través
de formación en competencias laborales
Nacional
MinTrabajo
PNUD, DPS,
departamentos
Observatorio del
Mercado Laboral
- Ormet
Suministro de información
estratégica para la toma
de decisiones referentes
al mercado laboral en las
regiones
Nacional
SENA
Empresarios
Capacitación
para personas en
situación de desplazamiento por la
violencia
Atención articulada de la Formación y
población, con el objeto
capacitación
de mejorar su perfil ocupacional e incrementar las
posibilidades de inserción laboral, mediante la
orientación ocupacional y
las acciones de formación
para el trabajo
Departamento
Gobernación y
Alcaldías
Cámaras de
Comercio
CREA – Centros
regionales de emprendimiento y asesoría empresarial
Son una herramienta diseñada por la Secretaría
de Competitividad
y Desarrollo de la
Gobernación de
Cundinamarca, que
busca la prestación de
servici0os de asesoría
empresarial para fortalecer el emprendimiento
de unidades empresariales en cada una de las
provincias
Emprendimiento
Municipal
Alcaldía de
Soacha
Desarrollo
empresarial
Disminuir en un 50% la
población desempleada identificada en el
Banco de Empleo del
municipio a través de la
vinculación laboral y el
emprendimiento
Emprendimiento
Municipal
Alcaldía de
Facatativá
Más empleo para
Facatativá
Generar herramientas
Enganche
que permitan a la comulaboral
nidad conocer u acceder
a las diferentes ofertas de
empleo
40
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Formación y
Cualificar el recurso
humano mediante la
capacitación
normalización, evaluación y certificación de las
competencias laborales,
mejorando la cobertura,
calidad y pertinencia de la
oferta educativa para facilitar la movilidad laboral.
Nivel
Entidad líder
Entidades
vinculadas
Programa
Descripción
Conocer la dinámica u
comportamiento económico de los sectores
industrial, comercial y de
servicios en el territorio
municipal
Área
Municipal
Alcaldía de
Funza
Fomento a la
empleabilidad
Formación y
emprendimiento
Municipal
Alcaldía de
Zipaquirá
Zipaquirá generado- Impulsar humana, técnica Formación y
ra de oportunidades y económicamente el
emprenfortalecimiento turístico,
dimiento
y empleo
comercial, empresarial y agroindustrial en
Zipaquirá, para promover
el desarrollo económico,
desde las distintas potencialidades locales
Municipal
Alcaldía de
Soacha
Fuerza laboral y población
emprendedora
Desarrollar competencias Formación
para el trabajo y hacer
y enganche
gestión del empleo
laboral
Fuente: Construcción propia. FUPAD. Con base en información obtenida de: Ministerio del Trabajo, SENA y de los Planes de Desarrollo
Departamental 2012-2016 “Cundinamarca Calidad de Vida” y los Planes de Desarrollo municipal: “Chía, territorio inteligente e
innovador 2012-2015; “Todos somos Facatativá 2012-2015; “Funza avanza con garantía de ciudad 2012-2015”; “Zipaquirá, el cambio
es con todos y todas 2012-2015” y “Soacha, bienestar para todos y todas 2012-2015”.
4.2.1. Ministerio del Trabajo
Con relación a los programas y proyectos del nivel nacional, se hace clave destacar las acciones
que adelanta el Ministerio del Trabajo, en el marco de la política de empleo, que tiene como objeto
“promover el diseño y aplicación de estrategias, programas y proyectos para prevenir, mitigar y superar los riesgos asociados con el desempleo y la falta de ingresos de la población colombiana”22
Es así como el Ministerio ha desarrollado un portafolio a nivel nacional para fortalecer la gestión
y los alcances de dicha política, ofreciendo programas integrales generadores de oportunidades y
fortaleciendo mecanismos que promuevan las necesidades de la población.
A continuación se describen brevemente cuatro de estos programas.
a.Servicio Público de Empleo
Este programa busca integrar, coordinar y focalizar las políticas activas y pasivas de empleo, así
como potenciar el uso de los instrumentos de política para que contribuyan a un encuentro más
racional y eficiente entre oferta y demanda de trabajo. En este sentido, el Servicio Público de empleo es creado para ayudar a los trabajadores a encontrar un empleo conveniente y a empleadores
a contratar trabajadores apropiados bajo los principios de eficiencia, universalidad, igualdad, libre
escogencia, integralidad, confiabilidad, transparencia y calidad.
El Servicio de Empleo cuenta con una plataforma que se construye a través de la integración de
operadores públicos y privados, para lograr el encuentro entre la oferta y la demanda laboral de
22
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para Todos”. Extracto tomado de la página web del Ministerio del Trabajo.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
41
manera transparente, ágil y eficiente, permitiendo agrupar la información relativa al funcionamiento
del mercado de trabajo en temas como Red de servicios de empleo (normatividad, prestadores
autorizados e indicadores de gestión de los centros), formación (profesional y para el trabajo); y
empleo y emprendimiento (políticas activas y pasivas de empleo, certificación de competencias y
emprendimiento).
b.Subsidio familiar
Implementar la agenda de evaluación de los servicios asociados al sistema de Subsidio familiar,
que permita mediante estudios técnicos la formulación de políticas, planes, programas y proyectos
en materia de subsidio familiar.
Actividades:
Evaluar la normatividad para los servicios ofrecidos para las Cajas de Compensación
Familiar.
Diseñar el sistema de información de subsidio familiar a nivel microdato y el proceso de
implementación del mismo, de acuerdo con las necesidades del Ministerio del Trabajo.
Evaluar el impacto de los servicios ofrecidos por las Cajas de Compensación Familiar sobre
población beneficiaria de los mismos.
Realizar cruces de información del sistema de subsidio familiar con otros sistemas de información de la seguridad social.
Diseñar y aplicar encuestas de percepción de los servicios ofrecidos por las Cajas de
Compensación familiar
Realizar asistencia técnica en cuanto al análisis de requerimientos del Ministerio del Trabajo
a las Cajas de Compensación Familiar.
Realizar campañas de promoción, divulgación y eventos del sistema de Subsidio Familiar.
Realizar estudios de los servicios ofrecidos por las Cajas de Compensación Familiar.
c.Subdirección análisis, monitoreo y prospectiva laboral
Fomentar, fortalecer y promover la Red de Observatorios del Mercado de Trabajo Regionales como
instrumentos de generación de información estratégica para la toma de decisiones en aspectos
relacionados con el mercado laboral.
Actividades:
Acompañar el proceso de creación con la identificación de los aliados estratégicos y la fijación de compromisos por parte de estos.
Consolidar y promover nuevos observatorios del Mercado de Trabajo.
Fortalecer los Observatorios del Mercado de Trabajo.
Prestar Asistencia Técnica para la elaboración de estudios y/o investigaciones en temas
específicos de mercado de trabajo.
42
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Brindar capacitaciones a la medida para cada uno de los Observatorios.
Transferir metodologías especializadas, con el fin de fortalecer el equipo técnico a nivel
territorial de los observatorios.
Realizar talleres de capacitación relacionados con estrategias gerenciales para fortalecer y
dinamizar los procesos de gestión administrativa de los Observatorios.
Facilitar la transferencia de metodologías entre los observatorios de acuerdo con temas
priorizados.
Analizar la información de oferta y demanda laboral con enfoque en prospectiva, en torno a
la realidad local para apoyar las actividades del Servicio Público de Empleo.
d.Formalización y protección del empleo
Este programa pretende la generación de políticas, programas y proyectos encaminados a brindar
protección integral para prevenir, reducir y superar los riesgos asociados al desempleo. Así mismo,
motivar el trabajo productivo asociativo y de otras modalidades de empleo diferentes al trabajo
dependiente.
Busca igualmente promover y fortalecer el incremento de la productividad del trabajo no asalariado; la implementación de sistemas, mecanismos, modelos y procedimientos a nivel nacional para
la formalización del empleo adaptados a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, las
organizaciones de la economía social y solidaria, los trabajadores independientes y el autoempleo; y concertar, formular y proponer la regulación para las precooperativas y cooperativas de
trabajo asociado y el autoempleo, velando por el cumplimiento de los derechos fundamentales
del trabajo. A continuación se presentan algunos proyectos establecidos para los sectores más críticos:
Programa de desarrollo de proveedores – PDP: busca mejorar la productividad y competitividad en cadenas productivas en donde coexisten grandes empresas con micro, pequeñas
y medianas empresas en relaciones de proveeduría.
Programa de formalización sectorial -promoción y asistencia técnica: El principal objetivo
de este programa es promover y brindar capacitación y asistencia técnica para la formalización laboral con enfoque sectorial, trabajando mancomunadamente con los gremios o
asociaciones de diferentes sectores en el país. Esto con el fin de entender las realidades
propias de los sectores y brindar una asistencia técnica a la medida. A partir de este programa también se busca construir propuestas para mejorar las condiciones laborales y poder
implementar alternativas para que los trabajadores puedan tener protección y ahorros para
su vejez.
Acompañamiento de otras iniciativas de formalización: Formalización y legalización Minera
y Sector Transporte (busca mejorar las condiciones laborales de los actuales conductores del sistema de transporte público colectivo que harán el tránsito al nuevo Sistema
Integrado).
Mecanismo de protección al cesante Ley 1636.
Promoción y regulación de la economía social y solidaria.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
43
4.3 Coordinación
En el departamento de Cundinamarca funcionan como espacios de coordinación de las políticas de
trabajo los siguientes:
Subcomisión departamental de concertación de políticas salariales y laborales:
Las subcomisiones departamentales buscan fomentar las buenas relaciones laborales, contribuir a
la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertar las políticas salariales y laborales de
cada uno de los departamentos.
Están conformadas por representantes de los gobiernos locales, sindicatos y empresarios como la
CUT, CTC, CGT, Andi, Acopi, Fenalco, SAC y Asobancaria. Esta subcomisión se reúne el primer
viernes de cada mes y en la actualidad se está vinculando al proceso de formulación y seguimiento
del Plan Departamental de Empleo.
En Cundinamarca, esta subcomisión ha establecido su Plan de Acción para el periodo 2013-2015
sobre tres ejes en particular: Diálogo Social, Trabajo decente y Prevención y Solución de Conflictos.
Dentro del Eje de Trabajo decente se encuentran tres productos que apuntan directamente al fomento de la empleabilidad: generación de empleo, formalización laboral y menor trabajador.
La Subcomisión se perfila entonces como uno de los espacios más pertinentes para hacer la coordinación y seguimiento de este Plan de Empleo Departamental, en tanto será el escenario de concertación tripartita (gobierno, trabajadores y empleadores) por excelencia.
Adicionalmente, esta subcomisión tiene programado priorizar 35 municipios del departamento para
conformar subcomisiones municipales que actúen como órganos de control local del tema laboral.
Direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo:
Las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo se encuentran en los 32 departamentos del
país y dependen de la Dirección de Vigilancia, Control y Gestión territorial y cumplen funciones específicas relacionadas con la atención en su jurisdicción de los asuntos relacionados con trabajo y
empleo tales como la mejora en la relación entre empleadores y trabajadores. Además, están encargadas de planear, programar y ejecutar, en su jurisdicción, las acciones de prevención, inspección,
vigilancia y control en materia de trabajo, empleo, migraciones laborales, salud ocupacional y seguridad en el trabajo, de acuerdo con las normas vigentes y las políticas, directrices y lineamientos
establecidos por el Ministerio del Trabajo.
Las líneas de acción que está ejecutando la Dirección territorial del Ministerio en el departamento,
en el tema de inspección, vigilancia y control, se encuentran focalizadas en varios sectores: floricultores, minería, trabajo infantil, zonas francas y cooperativas. En este último sector la Dirección
Territorial ha establecido un filtro más riguroso para la creación de esta modalidad de asociatividad,
con el fin de asegurar que el objetivo y finalidad de esta figura se cumpla dentro de las reglamentaciones establecidas. Para esto, admite que se ha pasado de la aprobación de más de 300 requerimientos al año a sólo 30 en el mismo periodo.
Existe en la actualidad en desarrollo el proceso de división de esta Dirección Territorial en dos direcciones independientes que cubrirían, por un lado, el Distrito Capital (incluido Soacha y los municipios de Sabana Oriente en un principio) y, por el otro, una dirección exclusiva para Cundinamarca.
Esto podría facilitar que la gestión y los procesos de acción de la territorial puedan ser manejados de
manera más pertinente y eficiente en el departamento. Obviamente esto dependerá en gran parte
de contar no sólo con los recursos e infraestructura mencionados sino con los lineamientos claros
de intervención desde el nivel central.
44
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
5
objetiVos Y metas
Este Plan Departamental de Empleo busca establecer los lineamientos necesarios para que, logrando las sinergias entre los diferentes entes público - privados nacionales, departamentales y locales,
se puedan mejorar las condiciones para el fomento y la generación de empleos de calidad en los
habitantes de Cundinamarca. Un esquema así permitirá aprovechar los recursos, potencialidades
y vocaciones identificadas en el departamento, en pos de la mejora en la calidad de vida de los
cundinamarqueses.
5.1 Objetivos generales
1.Contribuir a mantener la tendencia bajista de la Tasa de Desempleo del departamento.
2.Mejorar la calidad del empleo en el departamento a través de la reducción del subempleo,
la reducción de la informalidad y el aumento de ocupados que reciben por lo menos un
salario mínimo.
3.Mejorar el capital humano (formación para el trabajo y competencias) de la población de la
Red Unidos y víctimas registrada en el departamento
4.Reducir el porcentaje de trabajo infantil asociado a actividades de riesgo.
5.Bajo el marco de este programa de asistencia técnica, lograr la integración regional público - privada de las entidades territoriales de orden nacional, departamental y local para la
formulación, gestión e implementación de los proyectos estratégicos identificados y concertados en las regiones.
5.2 Objetivos específicos
1.Determinar en algunas regiones la caracterización del tejido empresarial presente para
identificar el potencial productivo, los perfiles laborales requeridos, características de contratación de la mano de obra y su rol como dinamizador del empleo desde el área de responsabilidad social.
2.Desarrollo y articulación de programas de formación en competencias laborales específicas
de acuerdo con la vocación productiva de cada región a través de la concertación entre el
SENA, Universidades y el sector productivo, priorizando las poblaciones especiales (Unidos,
Víctimas, etc.)
3.Impulsar el desarrollo de infraestructura y logística para la competitividad de las regiones y
la generación de nuevos empleos.
4.Apoyo a programas y/o centros de apoyo técnico y/o acceso a mercados como una herramienta para la transformación productiva en las regiones y la sostenibilidad de las empresas.
5.Fortalecer la planificación y gestión turística en las regiones con esta vocación para desarrollar los emprendimientos y la asociatividad requeridos para el fomento del empleo y la
generación de ingresos de los pobladores.
6.Visibilizar en los territorios la oferta institucional del Ministerio del Trabajo en cuanto al fomento del empleo, intermediación laboral y normatividad.
46
Ministerio del Trabajo / FUPAD
5.3 Metas
El Plan Departamental de Empleo de Cundinamarca tiene como metas estratégicas las siguientes:
5.3.1 Metas de gestión
Articulación eficiente y eficaz de las acciones de la Gobernación de Cundinamarca y la
Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales y Laborales con este
Plan de Empleo, en lo referente a la gestión del empleo.
Implementación a nivel territorial de las políticas activas de empleo ofrecidas por el Ministerio
del Trabajo en su oferta institucional.
Fortalecimiento de los espacios de participación y concertación territoriales y departamentales para el fomento de la empleabilidad en el departamento.
Fortalecimiento de los procesos asociativos en el departamento.
5.3.2 Metas de producto
Creación de un ORMET (Observatorio regional del Mercado del Trabajo) para Cundinamarca.
Implementación del Sistema de Gestión de Empleo a nivel regional y municipal.
Definición de los perfiles laborales requeridos en las provincias de Sabana Occidente y
Soacha.
Consolidación de dos Planes Turísticos Regionales en el departamento como fuente de
nuevos empleos y mayores ingresos.
5.3.3 Metas de resultado23
Creación de 3.980 empleos directos.
Creación de 5.350 empleos indirectos.
23
El número de empleos citados corresponde a la suma de los empleos directos e indirectos que serán generados en cada uno de los
proyectos formulados en este Plan departamental de Empleo. Ver detalle de cada proyecto más adelante.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
47
L ib ertad
y O rd en
6
ejes estratÉGiCos
6.1 Estimular el crecimiento económico
Este eje tiene como fin maximizar los sectores de mayor crecimiento (industria manufacturera,
transporte, almacenamiento y comunicaciones) y potencializar otros que apunten a mejorar la productividad y competitividad del departamento, aprovechando las vocaciones y apuestas productivas
de cada región.
La base de este crecimiento se fundamenta en la articulación con los programas desarrollados
bajo el marco del Plan Departamental de Desarrollo para Cundinamarca y de los diferentes Planes
Regionales de Competitividad.
Dentro de esta estrategia se encuentran los proyectos relacionados con el desarrollo de infraestructura logística, el mejoramiento de las cadenas productivas y desarrollo de sectores estratégicos
como el turismo.
6.2 Promoción del emprendimiento
Este eje busca fortalecer los procesos de asociatividad, la capacidad técnica y los servicios que
faciliten el desarrollo de iniciativas empresariales enfocadas en las apuestas y vocaciones productivas del departamento, que permitan la mejora de los ingresos y la generación de nuevos empleos.
6.3 Formación y capacitación laboral
Con este eje se busca que el recurso humano (general y poblaciones especiales) se forme o capacite para el trabajo en las áreas y sectores que demanda el tejido productivo instalado en las diferentes regiones del departamento con base en la articulación eficiente del sector público, privado y
académico disponible.
6.4 Intermediación laboral
El objetivo de este eje pretende generar el conjunto de actividades y recursos dirigidos a acercar a
los demandantes de empleo (trabajadores) con los oferentes de empleo (empresas) para brindar a
los trabajadores un empleo adecuado a sus características y a las empresas los trabajadores más
apropiados a sus necesidades.
6.5 Organización institucional y coordinación
Este es uno de los ejes estructurantes más importantes ya que su propósito es fortalecer la institucionalidad departamental y local para que obre como responsable de la implementación, coordinación y seguimiento de los planes y políticas de empleo, así como del monitoreo de la actividad
laboral en el departamento.
50
Ministerio del Trabajo / FUPAD
6.6 Inspección vigilancia y control
En este eje está centrado el establecer lineamientos y directrices para orientar a las organizaciones
territoriales en la aplicación de las estrategias de prevención, inspección, vigilancia y control.
Los programas y proyectos priorizados para cada uno de los ejes estratégicos mencionados se
muestran en la siguiente tabla:
Tabla 20. Programas y proyectos priorizados
Eje estratégico 1: Estímulo al crecimiento económico
Programa 1: Infraestructura logística para la competitividad
Descripción u objetivo del programa: este programa busca generar las condiciones de infraestructura física necesarias para aprovechar las ventajas competitivas que tienen algunos municipios y regiones del departamento en términos de abastecimiento, accesibilidad y funcionalidad
para fortalecer la competitividad del departamento.
Proyecto 1: Centro de operaciones logísticas del sur de Bogotá
Objetivo: Construir el centro logístico y de carga de mayor capacidad y más moderno del país,
que permita la desconsolidación de la carga proveniente del sur de Colombia, su manipulación y
posterior distribución hacia Bogotá y el resto de provincias del departamento.
Descripción: Las necesidades a las que responde el proyecto son:
Disminución de los costos logísticos de transporte de mercancías.
Reducción de la congestión vehicular ocasionada por el tránsito de vehículos de carga
pesada.
Apoyo a la estrategia de seguridad alimentaria de Bogotá y los municipios de la Sabana.
Contar con una plataforma logística moderna para la desconsolidación, almacenamiento
y distribución de carga.
Disminución en los tiempos en el despacho de mercancías.
Generación de desarrollo urbano.
Generación de nuevos puestos de trabajo para habitantes de la región
En la actualidad, se identifican dos proyectos de carácter privado que responden a las necesidades planteadas anteriormente y que se encuentran en etapa de estudio y adecuación de tierras.
Estos dos proyectos son: El Faro (Constructora Conconcreto) y Parque Industrial Tequendama IV
(Constructora especializada)
Estado: Contratación y Ejecución
Entidades vinculadas: Inversión privada (Conconcreto) con el apoyo técnico de las Alcaldías de
Soacha y Sibaté y de la Gobernación de Cundinamarca.
Entidad Líder: Conconcreto
Localización: Alcaldías de Soacha y Sibaté, y la Gobernación de Cundinamarca.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
51
Actividades principales:
Voluntad política de las instituciones públicas y privadas de la región para la ejecución del
proyecto.
Formación al recurso humano en competencias específicas.
Articulación de los POT.
Empleos estimados: 500 empleos directos y 3.000 indirectos
Otras metas:
Reducción de los niveles de contaminación y de congestión vehicular.
Disminución de la presión sobre la malla vial dentro de la provincia.
Construcción de la plataforma logística competitiva.
Reducción en el tiempo de entrega, descargue y despacho de las mercancías.
Mayores niveles de productividad empresarial.
Desarrollo económico de la provincia y generación de oportunidades laborales.
Valor del proyecto: $ 50.000 millones
Horizonte en el tiempo: Mediano y largo plazo
Proyecto 2: Centro de operaciones logísticas de alimentos y transformación agroindustrial
en el norte de Cundinamarca – nodo Zipaquirá
Objetivo: construir un moderno centro de operación logística de alimentos y transformación
agroindustrial que permita mejorar el modelo de abastecimiento de alimentos en la región, en las
condiciones de exigencia de los mercados evolutivos, reduciendo las microcadenas de intermediación, articulando así el abastecimiento del norte del país y de Cundinamarca para su posterior
distribución hacia Bogotá y el resto de provincias del departamento.
Descripción: Las necesidades a las que responde el proyecto son:
Contribuir con la generación de empleo en la región
Implementar un sistema moderno de acopio, industrialización, transformación, comercialización y distribución de productos agroalimentarios
Disminución de los costos logísticos de transporte de alimentos.
Aplicar trazabilidad a los productos a lo largo de todas las etapas de abastecimiento.
Reducción de la congestión vehicular ocasionada por el tránsito de vehículos de carga
pesada hacia Corabastos y centros de distribución desde la zona norte
Apoyo a la estrategia de seguridad alimentaria de Bogotá y los municipios de la Sabana.
Ingresar al comercio moderno y nuevos canales institucionales
Contar con una plataforma logística moderna para la des consolidación, almacenamiento
y distribución de carga.
Crear un escenario propicio para la comercialización moderna de los productos de la
región.
Disminución en los tiempos en el despacho de mercancías.
Generación de desarrollo urbano.
Mejorar la competitividad a través del fortalecimiento y asistencia directa a los productores
y a la cadena productiva
Generación de valor agregado al mercado de alimentos
52
Ministerio del Trabajo / FUPAD
En la actualidad, Zipaquirá cuenta con una zona de desarrollo agroindustrial habilitada en el POT,
bordeada por la variante de la Concesión Los Comuneros, que comunica con la zona norte del
país (hasta Venezuela) y con inversionistas dispuestos a realizar las respectivas inversiones, en
alianza público – privada o con capital privado.
Estado: diseño y ejecución del proyecto
Entidades vinculadas: Posibilidad de alianza público – privada o inversión privada con el apoyo
técnico de la Alcaldía de Zipaquirá
Entidad líder: Alcaldía de Zipaquirá
Localización: municipio de Zipaquirá
Actividades principales:
Articular voluntad política de las instituciones públicas y privadas de la región para la ejecución del proyecto.
Formación al recurso humano en competencias específicas.
Empleos estimados:
Generación de empleo directo
Generación de empleo indirecto
Comercialización en miles toneladas anuales
Cobertura del proyecto No. habitantes Otras metas:
2000
8000
200
1’000.000
Distribución equitativa y rentable
Acompañamiento en todo el proceso de la cadena.
Convenios con municipios abastecedores
Transferencia a la red de centrales del país.
Concertar actividades con las instituciones del sector agroalimentario.
Asociatividad y clústeres agro productivos
Trazabilidad, BPA- BPM- BPC
Capacitación y transferencia de tecnología
Asistencia técnica a la cadena
Programas sanitarios
Promoción en el mercado
Auditorios y salas de capacitación
Bodega especializada para comercialización de los productos
Cafeterías y restaurantes
Central de carga
Centro comercial artículos en general
Centro de ferias y exposiciones
Centro de información de precios, volúmenes, y productos tranzados
Centro de investigaciones y estudio de mercados
Centro de operación logística
Concesionario de vehículos y maquinaria agrícola
Centros y plataformas de negocios, entidades bancarias y de seguros
Estaciones de servicio gasolina y lubricantes
Laboratorio de control de calidad
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
53
Lavadero de camiones
Mercado de envases y empaques
Mercado de productores asociados
Oficina de comercio exterior y sociedades de intermediación aduanera
Valor del proyecto: 80.000 millones
Horizonte en el tiempo: mediano y largo plazo
Programa 2: Apuestas estratégicas
Descripción u objetivo del Programa: busca generar las condiciones de infraestructura física
necesarias para aprovechar las ventajas competitivas que tienen algunos municipios y regiones
del departamento en términos de abastecimiento, accesibilidad y funcionalidad para fortalecer la
competitividad del departamento.
Proyecto 1: Corredor turístico y gastronómico de Sabana centro
Objetivo: Desarrollar el corredor turístico, recreativo y gastronómico de la Sabana Centro, por
medio de la promoción y el aprovechamiento de su complementariedad con otros atractivos de la
región, de tal forma que se incremente el número de turistas al año en la provincia, se dinamicen
otras actividades productivas de la región y se incrementen los ingresos de sus habitantes.
Descripción: Las necesidades en el mercado del trabajo a las que responde el proyecto son:
Acompañamiento a las micro y pequeñas empresas en factores de sostenibilidad y
competitividad
Difusión de una cultura de asociatividad y de integración en cadenas productivas.
Reducción de la migración del capital humano calificado de la región.
Desarrollo del potencial turístico.
Estado: Idea
Entidades vinculadas: Inversión privada con el apoyo técnico de las alcaldías, Fenalco, Acodres,
la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Entidad Líder: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Localización: Alcaldías de Cajicá, Cogua, Cota, Chía, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio,
Tenjo, Tocancipá, Zipaquirá.
Actividades principales:
Estudio de pre factibilidad del proyecto.
Módulo de capacitación y desarrollo de técnicas de atención al cliente.
Inventario de los destinos y unidades turísticas de la provincia.
Sistema de información (portal turístico y gastronómico de la Sabana Centro) donde, además de promocionar el turismo en la provincia, se den a conocer los beneficios de estar
en la red.
Centro de operaciones de la red “Corredor turístico y gastronómico de la Sabana Centro”.
Adecuación, mejoramiento y estandarización de la infraestructura de restaurantes pertenecientes al corredor.
54
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Empleos estimados: aproximadamente 300 empleos directos y más de 500 indirectos
Otras metas:
Formación del recurso humano de la provincia.
Generación de empleos de calidad en la región.
Diversificación de la oferta turística de la provincia.
Mejora de ingresos de la población.
Complementariedad y articulación en la oferta de servicios en los diferentes municipios.
Fomento a la integración municipal y a la asociatividad empresarial.
100 establecimientos en red en el corredor
3000 visitantes al corredor por año
Valor del proyecto: $ 1.100 millones
Horizonte en el tiempo: Mediano y largo plazo
Proyecto 2: Plan turístico del Tequendama
Objetivo: orientar al sector público y privado en el desarrollo turístico de la región, además de
impulsar nuevas actividades y dinámicas de tipo económico, generar fuentes de empleo alternativas y fomentar procesos de asociatividad, innovación y calidad entre los empresarios del sector
del turismo y los sectores conexos.
Descripción: las necesidades a las que responde el proyecto son:
Contar con una herramienta coherente y bien coordinada que defina las políticas, estrategias y
acciones necesarias para la promoción y el desarrollo de los destinos y productos turísticos de la
Provincia en nuevos mercados, así como su consolidación en los ya existentes.
Estado: Idea
Entidades vinculadas: Gobernación de Cundinamarca, Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo; Cámara de Comercio de Girardot y las Alcaldías de los 10 municipios de la región.
Entidad Líder: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y la Gobernación de Cundinamarca
Localización: Alcaldías de Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, La Mesa, Quipile,
San Antonio del Tequendama, Tena, Viotá.
Actividades principales:
Inventario de la oferta turística.
Caracterización de la actividad en la región.
Estrategias de promoción territorial turística.
Benchmarking competitivo del sector.
Análisis de impactos.
Formulación del Plan Turístico.
Diseño del material promocional.
Montaje de la gerencia de operación del plan.
Empleos estimados: Creación de nuevos empleos directos (300) e indirectos (900).
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
55
Otras metas:
Crecimiento de 3% adicional en el PIB de Hoteles y Restaurantes de Tequendama.
Crecimiento de 1% adicional en el PIB de Comercio de Tequendama.
Valor del proyecto: $ 2.300 millones
Horizonte en el tiempo: Mediano y largo plazo
Eje Estratégico 2: Promoción del emprendimiento
Programa 1: Transformación productiva, innovación y desarrollo tecnológico
Descripción u objetivo del programa: el programa tiene como propósito la utilización eficiente
de los diferentes recursos técnicos y tecnológicos para mejorar la productividad y lograr el acceso
a nuevos mercados, con el fin de mejorar el nivel de ingresos de los productores y la creación de
nuevos empleos en los sectores productivos.
Proyecto 1: Programa de tecnificación y certificación en BPA (con énfasis en frutas, café,
plantas aromáticas, ornamentales y follajes)
Objetivo: Estructurar un programa de certificación y tecnificación que contribuya a la competitividad y el desarrollo tecnológico del sector agrícola de la Provincia del Tequendama, a través de la
innovación y transferencia de tecnología con énfasis en la implementación de “Buenas prácticas
agrícolas” con atención prioritaria en cultivos de frutas, café, plantas aromáticas, ornamentales y
follajes
Descripción: Las necesidades a las que responde el proyecto son:
Ofrecer a los productores de la región una herramienta que permita certificar el cumplimiento en la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas en sus sistemas de producción.
Facilitar el acceso de los productos de la Provincia a mercados que exigen estándares
mínimos de calidad para su ingreso.
Establecer una cultura de buenas prácticas de calidad entre los productores agrícolas de
la Provincia de Tequendama.
Elevar la competitividad, tecnificación y el valor agregado en la producción agrícola de la
Provincia.
Generar reputación y confianza en la calidad de la producción agrícola.
Estado: Idea
Entidades vinculadas: Gobernación de Cundinamarca, Alcaldías municipales, Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural; Universidades, SENA, Corporación Autónoma Regional (CAR),
Corpoica, Invima, Corporación Colombia Internacional (CCI), Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural (Incoder), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA), Cámaras de Comercio de Girardot y Facatativá, productores locales.
Entidad Líder: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Localización: Alcaldías de Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, La Mesa, Quipile,
San Antonio del Tequendama, Tena, Viotá.
56
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Actividades principales:
Realización de un censo de productores agrícolas en la Provincia.
Difusión de los procesos de capacitación y financiamiento para el proceso de certificación,
entre los productores agrícolas de la Provincia.
Acompañamiento, asesoría y apoyo por parte de las autoridades competentes en el proceso de certificación de “Buenas prácticas agrícolas” ante el ICONTEC, única entidad
autorizada y reconocida internacionalmente en los procesos de certificación de este tipo.
Capacitación a los productores agrícolas de la provincia de Tequendama para seguir los lineamientos de producción de las Buenas Prácticas Agrícolas, establecidos en las normas
Global Gap y NTC 5400, aplicadas por el ICONTEC.
Fomento y financiación para la adquisición de maquinaria, infraestructura y nuevas tecnologías para la producción agrícola.
Búsqueda de canales de comercialización, propaganda y mercadeo en nuevos mercados,
con el fin de promocionar y posicionar la producción regional.
Empleos estimados: Generación de 200 nuevos empleos directos.
Otras metas:
Mejoramiento del nivel de ingresos de los productores agrícolas de la región.
Aprovechamiento sostenible del potencial agrícola de la provincia.
Fomento de una cultura de asociatividad entre los productores locales
Implementación de políticas de articulación de los esfuerzos públicos y privados para el
fortalecimiento de la producción agrícola del Tequendama.
Innovación en productos que diferencien la producción agrícola de la provincia por su alta
calidad.
Lograr que el 25% de unidades económicas dedicadas a la producción agrícola en la provincia del
Tequendama, cuenten con certificación en Buenas Prácticas Agrícolas otorgada por el ICONTEC,
de acuerdo con las normas Global Gap y NTC 5400.
Valor del proyecto: $ 5.000 millones
Horizonte en el tiempo: Corto y mediano plazo
Proyecto 2: Abastecimiento competitivo y seguridad alimentaria (Sipaida)
Objetivo: Diseñar e implementar un modelo para el abastecimiento alimentario en la provincia
de Soacha en el que, mediante un mercado concertado, se concilie la producción, los canales
de comercialización y la demanda final, de tal forma que se garanticen mejores condiciones de
precios al productor y consumidor final, así como estándares de calidad en los alimentos que se
consumen en la provincia.
Descripción:
Las necesidades a las que responde el proyecto son:
Altos costos de los alimentos.
Desnutrición infantil.
Ineficiencias de los procesos de producción y comercialización agropecuaria.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
57
Estado: Ejecución.
Entidades vinculadas: actores estratégicos:
Sector Gobierno: Agente dinamizador para el desarrollo socio económico territorial. Apoyo
técnico y gestión pública de las alcaldías de Soacha, Sibaté, Bogotá y la Gobernación de
Cundinamarca. Ministerios de Agricultura, Trabajo, Salud y Comercio, FAO, Departamento
para la Prosperidad Social -DPS, productores de Soacha, Sumapaz y Tequendama,
Cámara de Comercio de Bogotá, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF,
Red Unidos, Programa Familias en Acción, Fenalco, ANSPE, Secretaría de Desarrollo
Económico, SENA, IICA, Fenalce, Asohofrucol, Fedegán, Emgesa, Fedepapa, Fenavi,
Fedepanela, Apave, Universidad Nacional, municipios de Soacha, Sibaté y Viotá.
Entidad Líder: Gobernación de Cundinamarca, Alcaldías de Soacha y Sibaté.
Localización: Alcaldías de Soacha y Sibaté.
Actividades principales:
Caracterización de la producción agrícola en la provincia que determine los productos a
ser comercializados.
Capacitación técnica a los productores agrícolas de la provincia.
Estudios de mercado para los productos agrícolas.
Campañas de sensibilización en la comunidad.
Acuerdos con centros de comercialización y despacho.
Empleos estimados: 680 empleos directos y 950 empleos indirectos
Otras metas:
Mejores condiciones de los precios para los alimentos que se comercializan en la provincia.
Mejoramiento del poder de negociación de los productores agrícolas al unificar la oferta de
sus productos.
Mejoramiento en los circuitos de comercialización de los productos agrícolas.
Generación de valor agregado a los productos agrícolas de la región.
Reducir el impacto de la intervención de intermediarios en 15% sobre el precio final del bien.
3.000 hogares de la provincia con acceso al programa.
Valor del proyecto: $ 1.000 millones
Horizonte en el tiempo: Corto y mediano plazo
58
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Eje Estratégico 3: Formación y capacitación laboral
Programa 1: Formación del capital Humano
Descripción u objetivo del Programa: El enfoque de este programa se basa en la identificación
de los perfiles laborales demandados en los diferentes sectores productivos del departamento
para desarrollar los programas y ofertas de formación para el empleo de las entidades públicas y
privadas disponibles a nivel departamental y local.
Proyecto 1: Estudio sobre la dinámica económica y laboral del sector empresarial e
identificación de los perfiles laborales requeridos en la provincia de Sabana Occidente
Objetivo: Elaborar un diagnóstico empresarial en la provincia de Sabana Occidente, que permita
identificar la situación actual de los sectores productivos en torno a los requerimientos y necesidades de mano de obra, con el fin de formular políticas, programas y proyectos dirigidos a fortalecer las competencias laborales del recurso humano, que les permita mayores oportunidades de
acceso al empleo formal.
Descripción:
Las necesidades a las que responde el proyecto son:
El conocimiento de las necesidades de la industria en cuanto a su actividad productiva, las características de su aporte a la economía regional y los perfiles laborales requeridos servirán para
articular los programas de capacitación y formación con las instituciones educativas públicas y
privadas de la región.
Estado: perfil
Entidades vinculadas: Gobernación de Cundinamarca, Alcaldías de los ocho municipios de la
región, Cámara de Comercio de Facatativá, SENA, UNIMINUTO, Universidad de Cundinamarca,
Ministerio de Industria y Comercio, Universidad Nacional, sector privado.
Entidad Líder: Gobernación de Cundinamarca
Localización: Sabana Occidente: Facatativá, Subachoque, El Rosal, Zipacón, Bojacá, Funza,
Madrid y Mosquera.
Actividades principales:
Lograr la voluntad política de las instituciones públicas y privadas de la región para la ejecución del proyecto.
Selección de un operador para adelantar el censo y diseño de la herramienta necesaria
para desarrollarlo.
Gestión de los recursos.
Empleos estimados: Generar a través de la formación pertinente identificada en la región la
vinculación laboral de 1200 empleos directos.
Otras metas:
Validación de la vocación productiva de la región.
Inventario de las empresas presentes en la zona y su lugar de facturación.
Construcción de indicadores de evaluación y seguimiento de aspectos empresariales y
laborales.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
59
Reconocimiento de los perfiles laborales con mayor demanda en el sector empresarial
presente y en el potencial. (Nuevas empresas por llegar a la región, zonas francas y parques industriales).
Formulación de un programa de capacitación más pertinente para la provincia.
Articulación sectores público – privado – academia para la formación de un capital humano con mejores posibilidades de inclusión laboral. (SENA, Universidad de Cundinamarca,
Universidad Nacional, Uniminuto)
Diagnóstico empresarial de la provincia que permita la formulación de planes de acción en
términos de formación de la mano de obra requerida.
Contribución a la meta de disminución del desempleo y la informalidad laboral y empresarial en la región.
Diseño e implementación de nuevos cursos de formación para el empleo conforme a las
necesidades de la región y articulando instituciones de formación públicas y privadas.
Valor del proyecto: $ 1.000 millones
Horizonte en el tiempo: Corto plazo
Proyecto 2: Estudio sobre la dinámica económica y laboral del sector empresarial e identificación de los perfiles laborales requeridos en la provincia de Soacha.
Objetivo: Elaborar un diagnóstico empresarial en la provincia de Soacha que permita identificar
la situación actual de los sectores productivos en torno a los requerimientos y necesidades de
mano de obra, con el fin de formular políticas, programas y proyectos dirigidos a fortalecer las
competencias laborales del recurso humano, que les permita mayores oportunidades de acceso
al empleo formal.
Descripción:
El conocimiento de las necesidades de la industria en cuanto a los perfiles laborales requeridos
servirá para articular los programas de capacitación y formación del municipio.
Estado: idea
Entidades vinculadas: Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía de Soacha y Sibaté, Cámara de
Comercio de Bogotá, AINCA, Asomuña, SENA, Uniminuto, Universidad de Cundinamarca, sector
privado.
Entidad Líder: Gobernación de Cundinamarca.
Localización: Alcaldías de Soacha y Sibaté.
Actividades principales:
Lograr la voluntad política de las instituciones públicas y privadas de la región para la ejecución del proyecto.
Selección de un operador para adelantar el censo y diseño de la herramienta necesaria
para desarrollarlo.
Gestión de los recursos.
Empleos estimados: Generar a través de la formación pertinente identificada en la región la
vinculación laboral de 500 empleos directos.
Otras metas:
Validación de la vocación productiva de la región.
Inventario de las empresas presentes en la zona y su lugar de facturación.
60
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Construcción de indicadores de evaluación y seguimiento de aspectos empresariales y
laborales.
Reconocimiento de los perfiles laborales con mayor demanda en el sector empresarial
presente y en el potencial. (Centro de operaciones logístico de carga).
Formulación de un programa de capacitación más pertinente para la provincia.
Articulación sectores público – privado – academia para la formación de un capital humano con mejores posibilidades de inclusión laboral.
Diagnóstico empresarial de la provincia que permita la formulación de planes de acción en
términos de formación de la mano de obra requerida.
Contribución a la meta de disminución del desempleo en Soacha.
Diseño e implementación de nuevos cursos de formación para el empleo conforme a las
necesidades de la región y articulando instituciones de formación públicas y privadas.
Valor del proyecto: $ 500 millones
Horizonte en el tiempo: Corto plazo
Eje estratégico 4: Intermediación laboral y colocación
Programa 1: Gestión para el empleo
Descripción u objetivo del programa: busca articular los recursos físicos, tecnológicos y humanos para desarrollar a nivel regional y local las políticas activas y pasivas de empleo (gestión de
empleo, capacitación, emprendimiento, seguro de desempleo, etc.)
Proyecto 1: Creación e Implementación de cinco (5) Centros de atención del servicio de
empleo en Cundinamarca
Objetivo: Implementar el Servicio de Empleo en el departamento a través de la creación inicial de cinco “Centros de atención del servicio de empleo” en conjunto con la Gobernación de
Cundinamarca. La estrategia va unida a la implementación de los CREA (Centros regionales de
emprendimiento y asesoría empresarial) que adelanta la Gobernación como meta de su Plan de
Desarrollo 2012 - 2015.
Descripción:
Las necesidades a las que responde el proyecto son:
Ausencia de información sobre las competencias de los trabajadores y las necesidades de
las empresas.
Brecha entre oferta y demanda laboral.
Desarticulación de entidades públicas de gestión de empleo.
Ausencia de estrategias regionales y coyunturales de empleo.
Estado: idea
Entidades vinculadas: Ministerio del Trabajo, Gobernación de Cundinamarca, Alcaldías de los
municipios priorizados, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Facatativá,
Cajas de Compensación Familiar, sector privado.
Entidad Líder: Gobernación de Cundinamarca.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
61
Localización: CREAs de cinco municipios (por seleccionar, de acuerdo con el cronograma de
apertura de estos centros por parte de la Gobernación de Cundinamarca).
Actividades principales:
Elaboración de un Convenio entre el Ministerio del Trabajo y la Gobernación de
Cundinamarca para utilizar un espacio físico dentro de los CREA, para implementar el
Centro de Atención del Servicio de Empleo como un servicio complementario.
Entrega de manuales técnicos: manual de recursos humanos, recomendaciones de infraestructura y mobiliario, guía de servicios, monitoreo y seguimiento.
Entrega del software (voluntario) del Servicio de Empleo por parte del Ministerio del Trabajo
Asistencia técnica etapa de implementación: prestación de servicios y tecnológica.
Capacitación equipos de trabajo.
Acciones para garantizar su sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Empleos estimados: aunque es difícil de cuantificar en este momento, se pretende que cada
Centro de Empleo en cada CREA pueda gestionar un promedio de 500 empleos directos al año,
lo que equivaldría a 2.500 empleos en el primer año.
Otras metas:
Un Sistema de Información de Gestión del Empleo desarrollado en el departamento.
Articulación eficiente entre la oferta y la demanda laboral presente en cada región
Utilización por parte de los empresarios de canales formales para la búsqueda y contratación de sus empleados.
Reconocimiento de los perfiles laborales con mayor demanda en el sector empresarial.
Valor del proyecto: $ 100 millones
Horizonte en el tiempo: Corto plazo
Eje estratégico 5: Organización institucional y coordinación
Programa 1: Información estratégica del mercado laboral
Descripción u objetivo del Programa: este programa está centrado en la puesta en marcha de
los mecanismos y herramientas para recopilar y analizar la información del mercado laboral de
una región, con el ánimo de construir líneas de base para la formulación de políticas y/o planes
de generación de empleo e ingresos para la población.
Proyecto 1: Creación del Observatorio regional del mercado del trabajo (ORMET) para
Cundinamarca
Objetivo: Crear el ORMET como la entidad encargada de recopilar, procesar y socializar toda la
información relacionada con el mercado laboral del departamento de Cundinamarca.
Descripción:
Las necesidades a las que responde el proyecto son:
Ausencia de información completa y actualizada sobre diagnósticos laborales en el
departamento.
Necesidad de contar con un diagnóstico de los perfiles ocupacionales por sector y por
región.
62
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Contar con informes periódicos (trimestrales) de la coyuntura laboral en el departamento.
Fortalecimiento de la “Subcomisión departamental de concertación de políticas salariales
y laborales” al incluir en su mesa a un organismo que cuente con la información laboral del
departamento.
Estado: Diseño
Entidades vinculadas: Ministerio del Trabajo, Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo - PNUD, Departamento para la Prosperidad Social - DPS, Gobernación de Cundinamarca,
Subcomisión de concertación departamental de políticas salariales y laborales, Alcaldías
municipales.
Entidad Líder: Ministerio del Trabajo, PNUD.
Localización: Gobernación de Cundinamarca y Alcaldías del departamento.
Actividades principales:
Elaboración de un Convenio entre el Ministerio del Trabajo y la Gobernación de
Cundinamarca para formalizar la creación del Observatorio.
Definición de requisitos físicos, humanos y tecnológicos.
Asistencia técnica etapa de implementación: prestación de servicios y tecnológica.
Capacitación equipos de trabajo.
Acciones para garantizar su sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Empleos estimados: No es posible la estimación.
Otras metas:
Un Sistema de Información del mercado laboral desarrollado en el departamento.
Estudios sectoriales sobre perfiles ocupacionales por región.
Establecimiento de una línea base del mercado laboral para la formulación de programas
de generación de empleo en el departamento.
Identificación de las oportunidades productivas disponibles para la población más pobre y
vulnerable.
Análisis del impacto sobre el mercado laboral de la región de las diferentes variables económicas, proyectos regionales, tratados de comercio, etc.
Valor del proyecto: $ 60 millones
Horizonte en el tiempo: Corto plazo
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
63
Eje estratégico 6: Cumplimiento de normas y diálogo social
Proyecto 1: Análisis, diseño y desarrollo del sistema de información de la inspección,
vigilancia y control del trabajo
Estado: Ejecución
Entidades vinculadas: Ministerio del Trabajo
Entidad Líder: Ministerio del Trabajo
Valor del proyecto: $ 1.172.200.000
Proyecto 2: Descongestión administrativa
Descripción: Coordinar y efectuar seguimiento a las investigaciones administrativas pendientes,
anteriores a vigencia 2013.
Estado: Ejecución
Entidad Líder: Ministerio del Trabajo
Proyecto 3: Desarrollo de acciones que contribuyen al cumplimiento de obligaciones
laborales y la formalización laboral
Descripción:
Realizar el acompañamiento para firmar acuerdos de formalización laboral a nivel nacional.
Elaborar y desarrollar el programa de intervención a través de estrategias de investigaciones administrativas dirigidas.
Hacer seguimiento al programa de intervención de investigaciones dirigidas y a los informes de cumplimiento de los acuerdos de formalización suscritos entre las empresas y las
direcciones territoriales.
Estado: Ejecución
Entidad Líder: Ministerio del Trabajo
Proyecto 4: Fomento del diálogo social a través de la aplicación de las estrategias del Gobierno
Nacional y la OIT en Cundinamarca referentes a la política pública de trabajo decente
Objetivos:
Promover que los trabajadores, empleadores y gobierno conozcan sobre el marco legal y constitucional del dialogo social en Colombia y posicionar departamentalmente a la
Subcomisión de concertación de políticas salariales y laborales (SCPLS).
Fortalecer la cultura de diálogo social y promoción de las buenas relaciones laborales
dentro del espíritu de coordinación, economía y equilibrio social.
Estado: Formulación
Entidades vinculadas: Ministerio del Trabajo, Gobernación de Cundinamarca, Alcaldías de los
municipios priorizados, Organización Internacional del Trabajo -OIT.
Entidad Líder: Ministerio del Trabajo, OIT, SCPLS.
Localización: Plan piloto en 35 municipios de Cundinamarca.
64
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Actividades principales:
Capacitación de los miembros del tripartismo de la SCPLS
Reunión con los cuatro sectores empresariales más relevantes del departamento de
Cundinamarca del sector agroindustrial (flores, frutas exportables, lácteos con valor
agregado)
Llevar propuestas o iniciativas de ordenanzas a la Asamblea de Cundinamarca en lo que
a política del trabajo decente se refiere
Reuniones personalizadas con los alcaldes de los municipios seleccionados.
Reuniones periódicas con las centrales obreras (CTC, CUT y CGT) para identificar los
conflictos laborales colectivos relevantes en la región.
Horizonte en el tiempo: Mediano plazo
Proyecto 5: Fortalecimiento de los Comités de erradicación del trabajo infantil (CETI)
municipales
Objetivo: Concientizar a las autoridades municipales de la importancia de velar por el bienestar
de los niños y niñas del departamento impulsando la implementación de acciones en materia de
prevención y erradicación del trabajo infantil.
Estado: Formulación
Entidades vinculadas: Ministerio del Trabajo, Gobernación de Cundinamarca, Alcaldías de los
municipios priorizados, OIT.
Entidad Líder: Ministerio del Trabajo, OIT, SCPLS
Localización: Plan piloto en 35 municipios de Cundinamarca.
Actividades principales:
Impulsar la generación del escenario propicio para realizar alianzas con organismos.
nacionales e internacionales para el tema de denuncias de redes que perjudican a la
población infantil.
Conformación de las CETIs municipales y la implementación de la Estrategia Nacional
de Erradicación de Trabajo Infantil (Eneti).
Reuniones y capacitaciones periódicas con los sectores económicos del departamento
para evidenciar la importancia de no incorporar niños y niñas a la fuerza laboral.
Horizonte en el tiempo: mediano plazo
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
65
L ib ertad
y O rd en
7
reComendaCiones
Bajo el marco del Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las políticas de empleo,
emprendimiento y generación de ingresos adelantado por el Ministerio del Trabajo y la Fundación
Panamericana para el Desarrollo FUPAD, el cual generó la formulación de este documento, se
pretende finalmente dar algunas recomendaciones concernientes a la implementación del Plan
Departamental de Empleo para Cundinamarca y el logro de sus metas y objetivos. Algunas de esas
recomendaciones son las siguientes:
Para garantizar la ejecución y puesta en marcha de los proyectos identificados por los actores del departamento convocados durante este programa, resulta necesario el compromiso
de todas las instituciones públicas y privadas de la región en materia de gestión técnica y
de recursos. El compromiso de instituciones como la Gobernación de Cundinamarca y la
Cámaras de Comercio de Bogotá, Facatativá y Girardot, y el SENA por fortalecer las Mesa
Provinciales de Competitividad debe aprovecharse y difundirse a otras organizaciones, de
tal forma que se pueda consolidar a dicha instancia como el escenario por excelencia de la
concertación y cooperación para la gestión y ejecución de los proyectos relacionados con
la productividad y mejora de la competitividad del departamento.
Resulta indispensable que tanto la nación como el gobierno departamental adelanten eficazmente todos los proyectos de movilidad e infraestructura vial en las regiones objeto de
este análisis por cuanto el tema de conectividad vial se constituye en el eje transversal
de mayor peso para la posibilidad de la implementación de los proyectos aquí priorizados
(Corredor Turístico, Plan Regional de Turismo, Centro de Operaciones logísticas, etc.)
Se hace necesario igualmente que los gobiernos municipales y las entidades territoriales
reciban del nivel central una mayor asistencia técnica para la formulación y seguimiento
de políticas públicas, formulación de proyectos y gestión de recursos, todo enmarcado en
un ambiente de integración regional como eje de desarrollo económico y social que sume
esfuerzos y capacidades para generar proyectos de impacto, efectivos y sostenibles.
La posibilidad de convocar a las instituciones de orden nacional, regional y local así como
a los ciudadanos organizados en torno a proyectos de interés común como los generados
en este Plan Departamental de Empleo debe estar soportado por una intervención continua
y de largo aliento liderada por parte del Ministerio del Trabajo, para lograr incidir en una
mayor formalización laboral y empresarial así como en lograr la mejora de los índices de
inclusión social y de calidad de vida de los pobladores del departamento.
Se propone igualmente la vinculación activa y el empoderamiento de este Plan de la
Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales y Laborales de
Cundinamarca para que actúe como articulador de Estado – trabajadores - sector privado
en el cumplimiento de las metas de generación y calidad del empleo.
Como resultado de lo anotado en el punto anterior se requiere que las acciones planteadas
puedan ser definidas con más detalle en las mesas de trabajo para determinar los indicadores de gestión y de producto en cada uno de los proyectos, precisar el mecanismo de
monitoreo y seguimiento que asegure el desarrollo de las actividades requeridas y lograr la
inclusión de estos proyectos en los presupuestos de las entidades territoriales y nacionales.
Se recomienda el montaje de una Gerencia para la gestión y operación de los proyectos priorizados en el marco de este Plan Departamental de Empleo de Cundinamarca. Se
sugiere que este proceso sea liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y de
Competitividad de la Gobernación de Cundinamarca en alianza con una institución que
brinde el apoyo técnico necesario para la implementación de los proyectos identificados.
68
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Referencias bibliográficas
1.BANCO DE LA REPÚBLICA. Informe de la junta directiva al Congreso de la Republica.
Marzo de 2013.
2.DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Cuentas Departamentales. Año 2011.
3.DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Informe Censo 2005.
4.DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Necesidades Básicas Insatisfechas
NBI. 2012.
5.DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Proyecciones de población 1985
– 2020.
6.DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. ICER 2011. Cundinamarca y Bogotá;
pp.39.
7.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Ficha de insumo para que las entidades
territoriales caractericen la situación de la población pobre extrema y víctima del desplazamiento forzado que se encuentra en la Red Unidos para la Política de Generación de
Ingresos (PGI).
8.GARCÍA QUEVEDO, CRUZ. “Informalidad y subempleo en Colombia: Dos caras de una
misma moneda”. Cuadernos de administración. Bogotá. Julio-Diciembre. 2008
9.GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Plan de Desarrollo departamental 2012-2016.
“Cundinamarca, Calidad de Vida”. Cap. II, IV. Pp. 4, 12,16, 151, 173, 203.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
69
Anexos
Anexo 1:Metodología para la formulación del Plan departamental de Empleo de
Cundinamarca
La formulación de este Plan Departamental de Empleo de Cundinamarca cumplió con varias etapas
que establecieron una ruta lógica para su validación, concertación y aprobación por parte de todo
el territorio.
Las etapas identificadas fueron:
I. Socialización del Programa de Asistencia Técnica - PAT
A través de una reunión convocada por el Ministerio del Trabajo y la Gobernación de Cundinamarca
en cabeza de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo al que fueron invitados los Alcaldes y
Secretarios de Desarrollo Económico y Social de los municipios priorizados (Facatativá, Funza,
Cota, Chía, Zipaquirá, La Mesa, Anapoima, Apulo y Soacha) se presentaron los principales objetivos, fases, alcances y productos esperados con esta intervención técnica.
Durante esa reunión los participantes sugirieron la conformación de tres mesas de trabajo de acuerdo con la distribución regional de los municipios priorizados para facilitar el acompañamiento y
lograr los objetivos propuestos. Así entonces se determinó que las mesas de trabajo corresponderían a las tres regiones siguientes: Sabana Occidente-Centro; Tequendama y una mesa de trabajo
independiente para Soacha.
METODOLOGÍA FORMULACIÓN (PDE)
Apertura
Exploración y mapeo
Diagnóstico
cuantitativo
Diagnóstico
cualitativo
Información
secundaria
Entrevistas a profundidad
Cafés
Conversación
Caracterización y diagnóstico territorial
Mesas técnicas de concertación
Formulación plan departamental de empleo
Socialización plan departamental de empleo
Transferencia
Apropiación
Política pública
Seguimiento y monitoreo
Resultados esperados
Estudio territorial de 25 departamentos (diagnóstico y contexto socioeconómico).
Generación de espacios de participación y concertación en 25 departamentos del país, con
la participación, articulación y coordinación del sector público, privado y de la comunidad.
70
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Desarrollo de Mesas Técnicas de Concertación y reuniones interinstitucionales de articulación para lograr compromisos que insumen la formulación de los Planes de Empleo.
Formulación de 25 Planes de Empleo departamentales, que puntualicen en 50 municipios.
Motivación de las administraciones locales para liderar los Planes de Empleo.
Estrategia de divulgación implementada, que permita dar a conocer avances y resultados
del proceso.
II. Mapeo de actores estratégicos y reconocimiento territorial
El equipo de FUPAD dispuesto para este programa se desplazó a los diferentes municipios seleccionados en el PAT para elaborar un mapa de los principales aliados estratégicos en cada territorio,
así como para identificar las iniciativas disponibles en el territorio y que estuvieran enfocadas al
tema de la empleabilidad desde diferentes aspectos.
Los principales actores clave identificados en esta fase y con los cuales se conformaron posteriormente las mesas de trabajo son entre otros, los siguientes:
Ministerio del Trabajo. Dirección Territorial Cundinamarca en Bogotá.
Subcomisión de concertación departamental de políticas laborales y salariales
Gobernación de Cundinamarca. Secretarías de Competitividad y Desarrollo Económico y
Secretaría Especial para Soacha.
Alcaldías municipales en cabeza de los Secretarios de Planeación, Desarrollo Económico
y/o Social de los nueve municipios priorizados.
Alcaldía de Sibaté.
Mesas regionales de competitividad de Sabana Occidente, Sabana Centro, Tequendama y
Soacha.
Red Unidos.
Departamento para la Prosperidad Social - DPS.
Cámara de Comercio de Bogotá.
Cámara de Comercio de Facatativá.
Cámara de Comercio de Girardot.
SENA Regional Cundinamarca (Subcentros de Mosquera, Chía, Girardot y Soacha)
Fenalco Cundinamarca.
Centro de Estudios Sociales y Económicos de Cundinamarca (Cesec)
Fundación Social.
Asociación de Industriales de Cazucá - Ainca
Asociación de Empresarios del Muña - Asomuña
Uniminuto
Centro Autónomo Regional - CAR
Universidad EAN
Fundación PRODESA
Corporación PROENSA
Fundación Lazos del Calaindaima
Asociaciones de productores: Asodecan, Aproinaga, Aspanela, Aproinar
Club Mesa de Yeguas.
Colombina.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
71
III. Elaboración del contexto territorial departamental
Como base para la estructuración y formulación del Plan Departamental de Empleo de Cundinamarca
se consolidó un documento de caracterización regional que resume los principales aspectos demográficos, sociales, económicos y del mercado laboral encontrados en el departamento. Para la construcción de este documento y la identificación de las principales apuestas estratégicas y proyectos
priorizados en cada región se utilizaron las siguientes fuentes de información:
i. Análisis de fuentes secundarias disponibles en el contexto regional y local relacionadas con
el tema de productividad, competitividad y empleabilidad. (Estudios públicos y privados)
ii.Ejercicios cualitativos para determinar las percepciones de los diferentes actores del departamento relacionadas con la situación del empleo en el departamento y en cada una de las
tres regiones seleccionadas. Para este ejercicio se desarrollaron actividades participativas
tales como:
• Un “Café Conversación”24 con grupos seleccionados (sector público, privado y educativo) para cada una de las tres regiones así: Café Conversación en Soacha, en Cota y en
Anapoima.
• Entrevistas a profundidad a algunos líderes de opinión de los diferentes sectores seleccionados (Público, privado, gremios, fundaciones, etc.)
IV. Instalación de las mesas de trabajo para la formulación del Plan Departamental de Empleo
de Cundinamarca
Con los ejercicios participativos del “Café Conversación” y las entrevistas a profundidad mencionados en el punto anterior se identificaron y validaron algunos de los proyectos que fueron incluidos
en el Plan Departamental de Empleo de Cundinamarca. Sin embargo, en el proceso continuo de
relacionamiento territorial desarrollado en el marco del PAT se identificaron algunos espacios de
participación y concertación presentes en el departamento y que se constituyeron en los mejores
y más apropiados espacios para articular la implementación y el seguimiento del Plan de Empleo.
Estos espacios identificados fueron:
Mesas Provinciales de Competitividad:
Las mesas provinciales de competitividad del departamento y que hacen parte de la Comisión
Regional de Competitividad (CRC) tienen en su asiento a los principales actores clave del territorio
como son: la institucionalidad pública tanto departamental como municipal, la academia, el SENA,
las Cámaras de Comercio y algunas agremiaciones del sector privado. Durante el proceso de concertación, se establecieron reuniones con las mesas de Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha
en las que se enriquecieron los conceptos y propuestas para la inclusión de algunos de los proyectos
productivos y/o de competitividad que mostraron un claro componente de generación de empleo.
Con base en este ejercicio se propone que en estas mesas de competitividad sean discutidos,
desarrollados y monitoreados los proyectos incluidos en el Plan de Empleo y que son de carácter
productivo o competitivo para el departamento.
24
El Café Conversación es un modelo participativo desarrollado bajo el concepto de World Coffe por Juanita Brown en USA. Ha sido
validado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y fue aplicado por FUPAD para este ejercicio de construcción metodológica.
72
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Subcomisión departamental de concertación de políticas salariales y laborales:
El espacio que tiene esta subcomisión y que tiene un fundamento de participación tripartita entre
Estado – empleadores - trabajadores fue articulado en la última fase del programa de asistencia
técnica en razón al componente de generación de empleo y formalización laboral contenidos en el
eje de “Trabajo decente” de su Plan de acción para 2013 - 2015.
En esta mesa de trabajo, y como consecuencia de esta alineación programática entre los dos espacios, se asentaran los proyectos relacionados con los ejes de “Intermediación laboral” (Centros de
empleo) y “organización institucional y coordinación” (ORMET) priorizados en el Plan Departamental
de Empleo.
V. Socialización del plan departamental de empleo
Una vez definido y conceptualizado, el Plan Departamental de Empleo fue socializado en una mesa
de trabajo con la mayoría de los actores clave participantes del proceso para luego ser entregado
en forma protocolaria al señor gobernador de Cundinamarca.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
73
Documento diagnóstico
del departamento de
Cundinamarca
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
75
Tabla de Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
1. Contextualización del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
1.1 Ubicación geográfica y extensión del departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
1.2 Hidrografía y orografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
1.3 Infraestructura física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
1.4 Reseña histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2. Población y aspectos demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2.1 Análisis regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3. Mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.1 Población general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.2 Población Red UNIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.3 Trabajo Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4. Indicadores socioeconómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.1 Indicadores en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
4.2 Cobertura de servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
4.3 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4.4 Formación para el Trabajo y Empleo de Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.4.1 Diagnóstico de la oferta educativa y formación para el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
5. Entorno económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.1 Producto Interno Bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.2 Distribución dinámica sectorial del PIB departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5.3 Principales sectores económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.3.1 Sector Agropecuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
5.3.2 Sector Minería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.3.3 Sector Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5.4. Análisis de las exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
5.5 Ejecución presupuestal y desempeño fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
5.5.1 Ejecución presupuestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
5.5.2 Desempeño fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
77
5.6 Estructura y tejido empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5.6.1 Sabana Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
5.6.2 Sabana Occidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.6.3 Tequendama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5.6.4 Soacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
6. Encadenamientos y vocación productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
6.1 Vocación productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
7. Matriz Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA provincial) . . . . . . . . . 147
6.2.1 Sabana Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
6.2.2 Sabana Occidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
6.2.3 Tequendama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
6.2.4 Soacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
8. Barreras para la implementación de políticas de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
9. Visión estratégica del territorio en materia de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
9.1 Sabana Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.2 Sabana Occidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.3 Tequendama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.4 Soacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
9.5 Información de Fuentes Primarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
9.5.1 Sabana Occi-Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
9.5.2 Tequendama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.5.3 Soacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
10. Estrategias, posibles programas y proyectos identificados para mejorar
y fortalecer la generación de empleo, ingresos y emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
10.1 Oportunidades para la implementación de políticas de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
10.2 Estrategias, posibles programas y proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
10.3 Listado proyectos - Sabana Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
10.4 Listado de proyectos - Sabana Occidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
10.5 Listado de proyectos provincia de Tequendama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
10.6 Listado de proyectos de la provincia de Soacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Referencias Bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
78
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Índice de Gráficos
Gráfico 1. Pirámide poblacional 1993 – 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Gráfico 2. Cundinamarca. Tasa de Desempleo. Años 2001 – 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Gráfico 3. Cundinamarca. Tasa global de participación, desempleo y subempleo.
Años 2001 a 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Gráfico 4. Estructura % de la posición ocupacional de los ocupados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Gráfico 5. Proporción de Formales e Informales. Nacional y Cundinamarca. 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Gráfico 6. Tasa de desocupados según sexo. Nacional y Cundinamarca.2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Gráfico 7. Tasa de desocupados según rango de edad. Cundinamarca.2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Gráfico 8. Cundinamarca. Red UNIDOS. Marzo 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Gráfico 9. Cundinamarca. Tipo de Ocupación. UNIDOS. Marzo 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Gráfico 10. Trabajo Infantil en Colombia. 2005-2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Gráfico 11. Indicadores de NNA registrados en el SIRITI a nivel nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Gráfico 12. Indicadores de los NNA registrados en el SIRITI de algunos
Municipios de Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Gráfico 13. Cundinamarca. Tasa de cobertura bruta y neta nivel de educación
básica y media. Años 2002 al 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Gráfico 14. Matrícula en Instituciones de Educación Superior – Cundinamarca
2002 – 2006 – 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Gráfico 15. Graduados de la Educación Superior por tipo de formación
académica Año 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Gráfico 16. Tasa de crecimiento económico de Colombia y de Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Gráfico 17. Participación porcentual al PIB nacional por departamentos Año 2011
a precios del año 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Gráfico 18. Participación porcentual del Valor Agregado por grandes ramas de
actividad Año impares 2001 a 2011 a precios de 2005 por encadenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Gráfico 19. Principales productos del departamento. Año 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Gráfico 20. Comparativo departamental de los principales productos Año 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Gráfico 21. Sector pecuario Cundinamarca Año 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Gráfico 22. Sector pecuario por departamento Año 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Gráfico 23. Cundinamarca. Participación de los principales productos exportados
(no tradicionales) Años 2008 – 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Gráfico 24. Exportaciones de Cundinamarca por país de destino - 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Gráfico 25. Transferencias departamentales por habitante. Año 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Gráfico 26. Distribución de las sociedades de la provincia de Sabana Centro según
actividades productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Gráfico 27. Sociedades de la provincia de Sabana Centro según tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Gráfico 28. Distribución de las sociedades de la provincia de Sabana Occidente
según actividades productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Gráfico 29. Sociedades de la provincia de Sabana Occidente según tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Gráfico 30. Distribución de las sociedades de la provincia de Tequendama según actividades productivas y tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
79
Gráfico 31. Distribución de las sociedades de la provincia de Soacha según
actividades productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Gráfico 32. Sociedades de la provincia de Soacha según tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Gráfico 33. Árbol de Problemas detectados. Cundinamarca. 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Gráfico 34. Estructura del Plan de Desarrollo Departamental: “Cundinamarca, Calidad
de Vida 2012-2016” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Gráfico 35. Proceso de desarrollo regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Índice de Tablas
Tabla 1. Cundinamarca. Población por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Tabla 2. Cundinamarca, población por área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Tabla 3. Cundinamarca. Tasa global de participación, desempleo y subempleo
Años 2001 a 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Tabla 4. Cundinamarca. Estructura de la población desde el punto de vista
del mercado laboral – Año 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Tabla 5. Sabana Centro-Occidente. PET UNIDOS. Marzo 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Tabla 6. Tequendama. PET UNIDOS. Marzo 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Tabla 7. Soacha. PET UNIDOS. Marzo 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Tabla 8. Indicadores de NNA registrados en el SIRITI a nivel nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Tabla 9. Registros en el SIRITI según edad y géneros. Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Tabla 10. Indicadores de NNA Registrados en el SIRITI en el Departamento
de Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Tabla 11. Indicadores de los NNA registrados en el SIRITI de algunos
Municipios de Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Tabla 12 . Cundinamarca. Afiliación a salud por tipo de régimen. Mayo 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Tabla 13. Cundinamarca. Cobertura de servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Tabla 14. Cobertura de Servicios de Acueducto y Alcantarillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Tabla 15. Cundinamarca. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Tabla 16. Matrícula en Instituciones de Educación Superior – Cundinamarca
2002 – 2006 – 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Tabla 17. Sectores clave (tradicionales y no tradicionales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Tabla 18. Sectores y Clúster de servicios en Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Tabla 19. Desempeño Fiscal de los municipios priorizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Tabla 20. Vocaciones productivas de la provincia de Sabana Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Tabla 21. Vocaciones productivas de la provincia de Sabana Occidente ............. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Tabla 22. Vocaciones productivas de la provincia de Tequendama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Tabla 23. Vocaciones productivas de la provincia de Soacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Tabla 24. Estrategias y proyectos del Plan de Competitividad de la región
Bogotá-Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Tabla 25. Proyectos Identificados para la Provincia de Sabana Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Tabla 26. Proyectos Identificados para la Provincia de Sabana Occidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Tabla 27. Proyectos Identificados para la Provincia de Tequendama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Tabla 28. Proyectos Identificados para la Provincia de Soacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
80
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Índice de Mapas
Mapa 1. Regionalización del departamento de Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Mapa 2. Cundinamarca según la Orografía e Hidrográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Mapa 3. Cundinamarca mapa de vías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
81
Introducción
E
n el marco del Convenio 188 de 2012, entre el Ministerio del Trabajo y la Fundación Panamericana
para el Desarrollo (FUPAD-COLOMBIA), se lleva a cabo el Programa de Asistencia Técnica (PAT),
cuyo objetivo es el fortalecimiento de las políticas públicas de empleo, emprendimiento y generación
de ingresos en 25 departamentos del país y en 50 municipios priorizados. El producto final de esta
asistencia técnica es la formulación de un Plan Departamental de Empleo que identifique los principales
proyectos movilizadores de empleabilidad en cada una de las regiones.
En este documento de diagnóstico, se presenta la caracterización socioeconómica de las regiones priorizadas
del departamento de Cundinamarca, que permitirá interpretar en una primera medida las realidades y dinámicas
relacionadas con el empleo y que fue construido de forma conjunta con los diferentes actores clave. Para el
departamento, se han priorizado algunas regiones, pertenecientes a los siguientes municipios: Facatativá y
Funza que hacen parte de la región de Sabana Occidente; Chía, Cota y Zipaquirá que pertenecen a la región
de Sabana Centro; La Mesa, Anapoima y Apulo que representan a la región del Tequendama y finalmente el
municipio de Soacha que por su importancia y dinamismo particular es considerado una región independiente.
Durante el proceso de socialización del convenio Min Trabajo-FUPAD ante las autoridades departamentales
y municipales se estableció de común acuerdo entre los actores involucrados, el trabajar en tres mesas
regionales por separado y que involucraran a los municipios priorizados. Así entonces, se establecieron las
mesas de trabajo de la región Sabana (Occi-Centro), la mesa de Tequendama y la mesa de Soacha.
Los análisis de las diferentes variables se harán entonces manteniendo el enfoque regional de acuerdo con
las tres regiones seleccionadas y destacando según sea el caso, la particularidad que presente alguna de
ellas en la caracterización socio-económica.
Las tres regiones priorizadas en el plan departamental, tienen características muy particulares y aunque
comparten algunas características demográficas y sociales, sus dinámicas económicas y productivas varían
sustancialmente lo que hace que los enfoques para la generación de nuevos empleos o mejoramiento de los
ingresos de sus habitantes tengan visiones diferentes.
El análisis regional para el departamento de Cundinamarca permite establecer no solo las dinámicas particulares
de cada una de las regiones seleccionadas sino también las barreras y oportunidades presentes en cada una de
ellas y que pueden ser aprovechadas para la identificación de proyectos jalonadores de empleo que harán parte
del marco de formulación de este Plan Departamental de Empleo.
Para desarrollar la caracterización socioeconómica del departamento, se determinó una estrategia de
investigación dividida en cuatro líneas metodológicas de acción. i) la primera, es la recolección, evaluación y
análisis de la información estratégica de fuentes secundarias y en donde se establecen las características y
dinámicas generales propias de la región; ii) en la segunda, por medio del mecanismo de “café conversación”
se abre un espacio de diálogo y concertación con los diferentes actores claves de la región, donde se discute,
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
83
analiza y generan ideas creativas para identificar las barreras y visualizar las oportunidades regionales
alrededor del empleo; iii) en la tercera fase, se implementaron entrevistas a profundidad y/o grupos focales, con
lo que se buscaba que los expertos y los actores clave contribuyeran a fortalecer la investigación diagnóstica
y con esto poder identificar los puntos de confluencia de la problemática del empleo en cada región y a su
vez las posibles soluciones; iv) y por último se plantea una cuarta fase en donde se desarrolla el informe de
caracterización territorial, en la cual se articula la información recolectada, para así obtener las conclusiones
y principales recomendaciones para la definición de los planes territoriales de empleo y propuestas para la
generación de políticas de empleo.
El diagnostico está compuesto por 10 capítulos, distribuidos de la siguiente manera:
i.
Contextualización del territorio, donde se establecen aspectos relacionados con la ubicación geográfica
y extensión; Infraestructura física.
ii. Información demográfica
iii. Mercado laboral, el cual contiene las características del mercado laboral del departamento
iv. Indicadores socioeconómicos
v.
Entorno económico del departamento
vi. Encadenamientos y vocación productiva, donde se identifican las principales actividades, identificación
de clústeres y enclaves productivos y las nuevas alternativas de producción.
vii. Matriz DOFA provincial
viii. Identificación de las principales barreras y oportunidades para la generación de empleo en el
departamento
ix. Visión estratégica del territorio en materia de empleo, el cual incluye el análisis y extracción de los
lineamientos estratégicos sobre la generación y/o mejoramiento del empleo departamental y de cada uno
de los municipios priorizados.
x. Finalmente las estrategias con sus posibles programas y proyectos identificados para mejorar y
fortalecer la generación de empleo, ingresos y emprendimiento de la región.
84
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
1
Contextualización
del territorio
1.1
Ubicación geográfica y extensión del departamento
“El departamento de Cundinamarca se encuentra ubicado en la región Central de Colombia sobre la Cordillera
Oriental hasta el río Magdalena al oeste y el piedemonte llanero al este. El territorio está formado al sur por
el complejo de páramos de Sumapaz y Cruz Verde. La parte media presenta la altiplanicie de la Sabana de
Bogotá y al norte el valle de Ubaté y Simijaca. Los suelos del departamento son generalmente derivados de
rocas sedimentarias, lo que los hace susceptibles a la erosión y deslizamientos, las pendientes son muy altas
constituyéndose en limitantes a la productividad, en las partes más altas son derivados de cenizas volcánicas
y presentan una mayor fertilidad. La sabana de Bogotá presenta suelos planos de alta productividad.
El departamento está cubierto en un 8,0% de bosques naturales y 3,0% pertenece a parques nacionales
naturales. Cerca del 3,0% es susceptible a inundaciones y casi un 24,0% es vulnerable a sequías. Un 2,0%
del territorio presenta erosión severa”1
Mapa 1. Regionalización del departamento de Cundinamarca
Fuente: Elaborado por FUPAD.
Cundinamarca está conformada por 15 regiones y 116 municipios con vocaciones muy particulares así:
1. Tequendama
6. Gualivá
11. Guavio
2. Alto Magdalena
7. Sabana occidente
12. Rionegro
3. Sumapaz
8. Sabana centro
13. Ubaté
4. Bajo Magdalena
9. Soacha
14. Medina
5. Magdalena centro
10. Oriente
15.Almeidas
1 Mapas de situación nutricional en Colombia 2010. Convenio de Cooperación Técnica y Financiera 480 de 2010 Ministerio de Salud y
Protección Social y Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas
86
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Los municipios priorizados en el Plan de empleo regional del convenio No. 188 son:
1. Anapoima
4. Cota
7. La Mesa
2. Apulo
5. Faca
8. Soacha
3. Chía
6. Funza
9. Zipaquira
La superficie del departamento de Cundinamarca corresponde al 2,0% del total nacional, con una extensión
de 22.605 kilómetros cuadrados2. En sus tierras se encuentran la cordillera Oriental, el Valle de Ubaté y Valle
del Simijaca, generando así diversos pisos térmicos y por ende distintos climas, desde el cálido al páramo,
características que permite la diversificación agropecuaria y el uso del suelo.
1.2
Hidrografía y orografía
Desde el punto de vista hidrográfico el departamento cuenta con regiones hidrográficas, lagos, lagunas,
represas y embalses:
Región hidrográfica del río Magdalena: conformadas por las cuencas del río Bogotá, río Negro, río
Suárez, río Minero, río Ubaté, río Sumapaz y río Magdalena
Región hidrográfica del rio Meta: conformada por las cuencas del río Guavio, río Negro, río Humea,
río Guatiquía y río Machetá
Los lagos de Cucunuba y Chingaza
Las lagunas de Fúquene y Suesca
Las represas de Chingaza, Néusa, Sisga y el Guavio
Los Embalses de Tominé, el Muña y Chisacá.
Mapa 2. Cundinamarca según la orografía e hidrográfica
Fuente: Sociedad Geográfica de Colombia
2 Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
87
1.3
Infraestructura física
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, en su capítulo, de la regionalización del Plan Plurianual de
Inversiones, la política de infraestructura en transporte es una condición necesaria para la competitividad y el
posicionamiento de la economía nacional.
Mapa 3. Cundinamarca mapa de vías
Fuente: Sociedad Geográfica de Colombia
Así mismo se plasma dentro de este documento oficial que es, el plan “Caminos de prosperidad”, el que define la
estrategia de recuperación y de mantenimiento de la infraestructura terciaria las diferentes rutas de transporte, y
que además serviría de puente para la generación de empleos de mano de obra no calificada, según se plantea.
En términos generales, los principales proyectos de inversión de Cundinamarca son:
Sector Transporte
Concesión Bogotá - Villavicencio
Concesión Bosa - Granada - Girardot
Concesión Briceño - Tunja - Sogamoso
Concesión Ruta del Sol 1
Concesión Ruta del Sol 2
Concesión Siberia - La Punta - El Vino
Concesión Zipaquirá - Palenque
Concesión desarrollo vial del Norte de Bogotá
Concesión Fontibón - Facatativá - Los Alpes
Perimetral del Oriente (Briceño - Sopo - La Calera - Choachí - Ubaque - Cáqueza)
88
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Consolidación Corredor Bogotá - Buenaventura
Consolidación Bogotá - Cúcuta
Consolidación Bogotá - Villavicencio
Interconexión Vía Caparrapí y Útica- Ruta del Sol 1
Construcción Doble Calzada - Briceño - Zipaquirá
Sistema Ferroviario Central
Transversal del Sisga (El Sisga - El Secreto)
Vía Puerto Salgar - Honda - Puerto Bogotá - Cambao - Girardot
Troncal de Rio Negro (Vía Zipaquirá - Pacho - La Palma - Yacopí - Punto Rojo)
Troncal Carbonera
Conexión ALO (Cerro Gordo - Balsillas, Guaymaral - Autopista Norte)
Red Férrea Briceño - Belencito
Aeropuerto de Flandes
Sistema Integrado Transporte Masivo - Soacha
Sistema Integrado de Transporte Regional - SITR
Sector educativo
Megacolegios (Soacha y Chocontá)
Construcción CERES en el departamento
Universidad de Cundinamarca
Cultura y deporte
Centro Histórico de Tenjo
Construcción Centro de Convenciones y Parque de la Sal - Complejo Turístico Catedral de Sal de
Zipaquirá
Biblioteca Pública de Tausa
Biblioteca Pública de Anolaima
Ambiente, vivienda, ciudad y territorio
Macroproyecto de vivienda Ciudad Verde -Soacha
Macroproyecto de vivienda Ciudad Florecer / Recodo de San Antonio - Mosquera
Macroproyecto de vivienda Pesqueras - Mosquera
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
89
Mantenimiento mini-distritos de riego
Recuperación Laguna de Fúquene
Saneamiento río Bogotá - PTAR Canoas
Otros
Electrificación municipios de Gutiérrez, Medina y Yacopí
Centro Turístico y Cultural de Facatativá
Centro de Tecnología, Informática e Innovación
Centro de transferencia de tecnología y productividad ganadera- Provincia Almeidas*
La Agenda de Competitividad 2012-2014 Cundinamarca, contiene los siguientes proyectos como prioridad en
su documento principal:
Operación estratégica anillo de innovación (Plan de Competitividad 2011-2014)
Macroproyecto para el desarrollo del entorno del Aeropuerto El Dorado MURA
Operación estratégica del aeropuerto El Dorado
Tren de Cercanías
Seguimiento de las obras de infraestructura y de conectividad de la región.
De la misma manera en concordancia con el Plan de Desarrollo Departamental, en su objetivo No.3, de
Competitividad, Innovación, Movilidad y Región, se tiene programado el adelanto en el tema de infraestructura
(transporte y movilidad) a partir de los siguientes proyectos:
Troncal del Guavio;
Troncal del Magdalena (rehabilitación y pavimentación vía Girardot–Cambao–Puerto Bogotá–Puerto
Salgar);
Troncal del Carbón;
Troncal de Rionegro,
Carretera regional para el plan retorno con el siguiente recorrido: Cachipay–Inspección Peña NegraInspección San Javier–Inspección San Joaquín– Inspección San Antonio de Anapoima– Vereda
La Vega– Apulo; Puerto Lleras– Payacal- Anatolí–Cartagena–Biserta; La Mesa–San Joaquín–San
Javier–La Virgen;
Perimetral de Oriente;
Casco Urbano Municipio de Madrid – Puente Piedra;
Avda. longitudinal;
Conexión Calles 153 y 170 para comunicar Bogotá con la Región del Guavio y de Oriente, Viaducto
Calle 200;
90
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Continuación Avda. Ciudad de Cali-Soacha;
Continuación Avda. La Esperanza y conexión con la calle 13 y/o Avda. El Ferrocarril - Funza; ruta del
Sol;
Extensión de la troncal NQS Transmilenio Soacha-Sibaté;
Implementación del Sistema Integrado de Transporte Férreo Regional así como el Desarrollo vial del
Depto. y sus departamentos circunvecinos, tales como Boyacá; Meta, Tolima, Caldas y Bogotá;
ALO y su conexión con la Vía Mosquera – Girardot y Ramal a Soacha por el conector Cerro Gordo
– Balsillas y Variante Cota – Guaymaral – Autopista Norte;
Avda. José Celestino – Bogotá – Funza;
Estudios de factibilidad conexión Suba – Cota;
Estudios - Diseños- Mejoramiento y Pavimentación Vía Ubaté – Lenguazaque – Villapinzón;
Pavimentación Puente Quetame – Sáname;
Rehabilitación y Pavimentación Vía Cáqueza – Fosca – Gutiérrez;
Mejoramiento y Pavimentación Anillo Vial de Guayabetal;
Estudios – Diseños y Pavimentación Vía Chocontá – Cucunubá,
Rehabilitación Vía Fusagasugá – Pasca; Vía Fusagasugá – Arbeláez – San Bernardo; Vía Boquerón
– Pandi – Venecia – Cabrera; Vía Fusagasugá – Tibacuy – Viotá; Vía Silvania – Tibacuy; Vía Sibaté
– Pasca; Vía Silvania – Usatama – Bermejal; Vía Guavio – La Trinidad – Guavio Alto – Batán;
Vía Sector El Placer - Fusagasugá – Michú; Rehabilitación Vía Tabio – Subachoque – El Rosal;
Rehabilitación Vía Siberia – Tenjo; Rehabilitación y Pavimentación Vía Tabacal – La Sierra – Cajitas;
Rehabilitación Vía Cuatro Esquinas - Guatavita – Sesquilé;
Rehabilitación Vía el Empalme – Fómeque;
Pavimentación Vía Cogua – San Cayetano;
Pavimentación Vía Villapinzón – límites Turmequé; Pavimentación Vía Villapinzón – Úmbita –
Rehabilitación Vía los Alpes – Tena;
Construcción Puente sobre el Río Grande de la Magdalena incluye accesos e intersecciones;
Variante Cota – Guaymaral – Autopista Norte. Madrid vía El Charquito Funza – La Punta. Troncal
de la Esmeralda; - Pacho - Villa Gómez – Paime – Quípama; La Aguada –Caparrapí; El Peñón –
Topaipí, Chusacá – Calle 13 – Parque La Florida – Chía – Doble Calzada – Chía – Cota – Mosquera
– La Mesa – Apulo – Tocaima – Girardot; Facatativá – El Rosal – Subachoque;
Según la estrategia de movilidad y modernización de la malla vial, es indispensable disminuir las barreras del
transporte de la población en la región, las cuales generan dificultades en la conectividad de los territorios.
Paralelamente el Plan Departamental, apunta no solo a reparar y darle mantenimiento a la malla vial, sino
también la modernización del sistema logístico, movilidad y de transporte.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
91
1.4
Reseña histórica
“A la llegada de los españoles en el siglo XVI, el actual departamento de Cundinamarca estaba habitado por el
pueblo muisca, perteneciente a la familia lingüística chibcha, la más avanzada y desarrollada del territorio que
hoy es Colombia. Los muiscas ocuparon los valles fértiles de los ríos Funza, Bogotá, Blanco y la cabecera del
río Suárez hasta la laguna de Fúquene. Las condiciones climáticas de estas tierras les permitieron desarrollar la
actividad agrícola, basada en cultivos de maíz, papa, cubios, hibias, propios del piso térmico frío. Los muiscas
fueron magníficos orfebres y tejedores.
Simultáneamente, otro grupo etnolingüístico, el caribe, habitó el territorio cundinamarqués y ocupó el flanco
oriental de la cordillera Oriental hasta las márgenes del río Magdalena; a este grupo pertenecían los panches,
calimas y muzos, comunidades de cazadores que se caracterizaban por su actividad guerrera, no sólo contra
los muiscas, a los que se asediaban continuamente, invadiéndoles sus límites, sino, posteriormente frente a
los españoles. No obstante las hostilidades entre ambos grupos indígenas, se mantuvo un activo intercambio
comercial de algodón y de oro en bruto, por mantas, sal y objetos elaborados en oro.
Los españoles penetraron a estas tierras en el año de 1537, bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada e
iniciaron la conquista, caracterizada por la apropiación violenta de los tesoros de los aborígenes, oro y tejidos,
y posteriormente por la imposición de tributos mediante el trabajo en las labores agrícolas, mineras y de
transporte de mercancías. Jiménez de Quesada fundó a Santafé, poco después, llegaron los conquistadores
Sebastián de Belalcázar y Nicolás de Federman, quienes venían de distintos lugares del país; se encontraron
en el altiplano motivados, por la leyenda de “El Dorado” que los indígenas ubicaban en estos parajes andinos.
Los españoles aprovecharon todo el altiplano; en aquellas áreas que integraron para la agricultura fortalecieron
los núcleos indígenas, hasta adquirir la categoría de cabildos; cerca de 30 cabeceras municipales actuales
fueron poblados anteriores a la conquista; entre ellos se encuentran Chocontá, Fontibón y Tena. Durante el
dominio español surgieron unas 40 poblaciones; entre ellas se destacaron Santafé (1538), Tocaima (1544),
Vergara (1802) y Pulí (1819).
A finales del siglo XIX empezó la ocupación de las tierras de ladera del occidente del departamento, que fue
determinada por el cultivo del café; allí surgieron varias poblaciones como El Colegio, Anolaima, y San Antonio
del Tequendama. La apertura de vías a partir de la década de 1960 ha generado migraciones de importancia
hacia ambos flancos de la cordillera Oriental y el piedemonte.” 3
3
92
Página web: http://www.todacolombia.com/departamentos/cundinamarca.html
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
2
Población y aspectos
demográficos
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la proyección de la población para
este departamento en el 2012 fue de 2.557.623 habitantes, que corresponden al 5,5% al total nacional.
Tabla 1. Cundinamarca. Población por género
Indicador
Año
Total
Población
Participación % por género
1993
Participación % al total nacional
Población
Participación % por género
2012
Participación % al total nacional
Tasa de crecimiento 20 años
Hombres
Mujeres
1.805.568
902.759
902.809
100,0
50,0
50,0
5,0
5,1
4,9
2.557.623
1.276.054
1.281.569
100,0
49,9
50,1
5,5
5,5
5,4
41,7
41,4
42,0
Fuente: Dane – Proyecciones de población 1985 – 2020
Cálculos: Ministerio del Trabajo - FUPAD
En la tabla anterior y en la gráfica 1, se puede observar que el crecimiento poblacional de los últimos 20
años es de 44,1% muy superior al total nacional de 31.1% que puede estar relacionadas por migraciones de
población hacia el centro, por su parte existe una distribución equitativa entre hombres y mujeres de 49.9% y
50.1% respectivamente.
La distribución por genero del departamento para el año 2012 es: 1.281.569 de mujeres con una participación del
50.1% y 1.276.054 de hombres con una participación del 49.9%. La distribución por género es similar a la del total
nacional, la cual se encuentra en una relación 50.1% y 49.9% respectivamente.
Gráfico 1. Pirámide poblacional 1993 – 2012
Edad
Total
Total
2.557.623
1.276.054
1.281.569
0-4
236.124
120.592
115.532
5-9
235.211
120.424
114.787
10-14
239.018
122.172
116.846
15-19
242.566
123.856
118.710
20-24
239.791
121.795
117.996
45-49
25-29
204.654
103.573
101.081
40-44
30-34
172.327
85.800
86.527
35-39
35-39
158.948
77.615
81.333
30-34
40-44
159.776
77.502
82.274
25-29
45-49
156.673
76.276
80.397
50-54
134.591
66.003
68.588
55-59
106.761
52.773
53.988
60-64
83.041
41.032
42.009
65-69
63.361
30.610
32.751
70-74
49.317
22.895
26.422
75-79
38.343
17.227
21.116
80 Y MÁS
37.121
15.909
21.212
80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
Hombres
60-64
Mujeres
55-59
50-54
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
8%
6%
Mujeres 2012
4%
2%
Hombres 2012
0%
2%
Mujeres 1993
4%
6%
Hombres 1993
8%
Hombres
Mujeres
Fuente: DANE – Proyecciones de población con base al censo 2005
En la pirámide poblacional para los años 1993 y 2012, se muestra claramente un cambio de estructura por grupos
de edades, así por ejemplo, para el año 1993 la mayor participación la tenía la población de 0 a 4 años seguido y
con una diferencia significativa por los de 5 a 9 años. Ahora, en el año 2012 la población se está centrando entre los
10 a 24 años, generando así un crecimiento en la fuerza de trabajo del departamento y una disminución de niños.
94
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Por su parte, la población por área en el año 2012 se distribuye en población de cabecera con 66,5% y el resto (rural)
con 33,5%; en la tabla 2 se observa el crecimiento significativo en los últimos 20 años de la población en cabecera
de 80,6% y un crecimiento muy pobre, de 2,8% de la población del resto (rural), pero que en participaciones al total
nacional en los años 1993 y 2012 se mantiene, eso significa que los crecimientos en cabecera y resto nacional
tienen un comportamiento similar.
El crecimiento para el departamento en los últimos años pudo ser causado por las migraciones a causa de los
desplazamientos de población, las oportunidades económicas de empleo y los procesos de población ligados a la
urbanización de algunas regiones.
La estructura también muestra que la tendencia de crecimiento es equitativa tanto para mujeres como para hombres.
Tabla 2. Cundinamarca, población por área
Indicador
Año
Población
Participación % por área
1993
Total
Hombres
Mujeres
1.805.568
958.757
846.811
100,0
53,1
46,9
5,0
3,9
7,5
2.557.623
1.701.018
856.605
100,0
66,5
33,5
5,5
4,8
7,6
41,7
80,5
2,8
Participación % al total nacional
Población
Participación % por área
2012
Participación % al total nacional
Tasa de crecimiento 20 años
Fuente: Dane – Proyecciones de población 1985 - 2020
Cálculos: Ministerio del Trabajo – FUPAD
La densidad poblacional a 2012 del departamento es de 113,1 habitantes por kilómetro cuadrado (km2),
ocupando el octavo puesto, superado entre otros por Bogotá, San Andrés, Atlántico, Quindío Risaralda.
2.1
Análisis regional
Las principales consideraciones encontradas para las regiones sujeto de este estudio y de los municipios
priorizados son las siguientes:
Región del Tequendama
Anapoima
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 12.354 personas (Censo 2005), y un
índice NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) del 29,9%.
Dentro de la población existen 49,1% de mujeres y 50,9% son hombres.
La población a 2010 en su mayoría corresponde a los jóvenes y niños entre los 5 y 9 años.
La mayor parte de las viviendas son casas (79,3%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (95,1%); el acueducto (85,7%); el
alcantarillado (43,6%) y teléfono (29%) y el gas natural.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
95
Así mismo el 6.7% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 93,3% no la poseen.
El 5,6% de la población residente en Anapoima se auto reconoce como negro, mulato, afrocolombiano
o afro-descendiente.
La Mesa
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 29.139 personas (Censo 2005), y un
índice NBI del 23,69%.
Dentro de la población existen 50,3% de mujeres y 49,7% son hombres.
La población a 2010 en su mayoría corresponde a los jóvenes y niños entre los 5 y 9 años, y una
población menor de los 20 hasta los 35 años.
La mayor parte de las viviendas son casas (79,2%) y apartamentos (16,9%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (96,5%); el acueducto (84,9%); el
alcantarillado (56,3%), teléfono (40,5%) y el gas natural (0%).
Así mismo el 7,3% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 92,7% no la poseen.
El 0,1% de la población residente en La Mesa se auto reconoce como negro, mulato, afrocolombiano
o afro-descendiente.
Apulo
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 7.815 personas (Censo 2005), y un
índice NBI del 37,59%.
Dentro de la población existen 48,1% de mujeres y 51,9% son hombres.
La población a 2010 en su mayoría corresponde a los jóvenes entre los 10 a 15 años, y las edades
de más de 20 años corresponde a una parte de la población de menor cuantía que es equivalente
entre hombres y mujeres.
La mayor parte de las viviendas son casas o casas indígenas (95,7%); apartamentos (1,7%), cuartos
y otros (2,7%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (91%); el acueducto (66,8%); el alcantarillado
(41,3%) teléfono (17%) y el gas natural (0%).
Así mismo el 6,4% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 93,6% no la poseen.
El 0,3% de la población residente en Apulo se auto reconoce como negro, mulato, afrocolombiano o
afro-descendiente; indígenas forman parte del 0,1% de municipio.
Conclusiones
En la región del Tequendama el municipio con mayor número de hogares es La Mesa y con el
menor índice de NBI. Apulo y Anapoima presentan un NBI alto representado en cobertura de
servicios públicos, oportunidades laborales, oportunidades educativas, y un porcentaje mayor al NBI
departamental de 21,3% (censo 2005).
Existe un balance entre el número de mujeres y de hombres para cada uno de los municipios.
En cuanto a la pirámide poblacional de los tres municipios identificados en esta región, existe
una baja proporción de la población que representa la fuerza de trabajo. Además, se muestra un
decrecimiento poblacional, Esto puede ser explicado por la puesta en marcha de programas de
salud pública para el control de la fecundidad y/o el incremento de la tasa de mortalidad.
96
Ministerio del Trabajo / FUPAD
La cobertura de servicios públicos en general de la región es desigual, fuerte en energía eléctrica y
acueducto, y débil en gas natural y alcantarillado en algunos casos.
La región del Tequendama, tiene un alto índice de presencia de afro-colombianos, negros y mulatos,
y reconoce la presencia de comunidades indígenas.
La mayor parte de los hogares en la región no tiene una actividad económica en sus hogares lo que
significa que existe alta participación en el mercado de trabajo y actividades económicas de autoempleo.
Sabana Occi-Centro
Facatativá
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 119.849 personas (Censo 2005), y
un índice NBI del 13,09%.
Dentro de la población existen 50,8% de mujeres y 49,2% son hombres.
La población a 2010 en su mayoría corresponde a los jóvenes entre los 10 a 15 años, la pirámide
muestra que existe una tendencia al crecimiento progresivo de la población.
La mayor parte de las viviendas son casas o casas indígenas (95,7%); apartamentos (1,7%) cuartos
y otros (2,7%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (98,8%); el acueducto (94,4%); el
alcantarillado (92,4%); teléfono (56,5%), y el gas natural (13,5%).
Así mismo el 5% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 95% no la poseen.
El 0,5% de la población residente en Facatativá se auto reconoce como negro, mulato, afrocolombiano
o afro-descendiente; indígenas forman parte del 0,1% de municipio.
Funza
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 68.397 personas (Censo 2005), y un
índice NBI del 13,41%.
Dentro de la población existen 51,2% de mujeres y 48,8% son hombres.
La población a 2010 en su mayoría corresponde a los jóvenes entre los 5 a 15 años, la pirámide
muestra que existe una tendencia al crecimiento progresivo de la población. Con un crecimiento
equitativo por género.
La mayor parte de las viviendas son casas o casas indígenas (54,8%); apartamentos (36,6%) ,
cuartos y otros (9,2%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (99,3%); el acueducto (95,9%); el
alcantarillado (94,7%); teléfono (64,2%), y el gas natural (61,1%).
Así mismo el 2.8% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 97,2% no la poseen.
El 0.8% de la población residente en Funza se auto reconoce como negro, mulato, afrocolombiano
o afro-descendiente; indígenas forman parte del 0,2% de municipio.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
97
Chía
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 111.998 personas (Censo 2005), y
un índice NBI del 7,11%.
Dentro de la población existen 52,1% de mujeres y 47,9% son hombres.
La pirámide poblacional de Chía es cada vez menos progresiva, es evidente el control de natalidad
o la habitabilidad de familias que no desean expandirse. La distribución es equitativa por género.
La mayor parte de las viviendas son casas o casas indígenas (74,5%); apartamentos (18,6%),
cuartos y otros (6,9%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (98,9%); el acueducto (98,3%); el
alcantarillado (89,3%); teléfono (68,6%), y el gas natural (44,4%).
Así mismo el 6,2% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 93,8% no la poseen.
El 0,2% de la población residente en Chía se auto reconoce como indígena. El 1,1% se consideran
negro, mulato, afrocolombiano o afro-descendiente.
Cota
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 22.371 personas (Censo 2005), y un
índice NBI del 13,88%.
Dentro de la población existen 50,9% de mujeres y 49,1% son hombres.
La pirámide poblacional de Cota es cada vez menos progresiva, es evidente el control de natalidad
o la habitabilidad de personas mayores. La distribución es equitativa por género.
La mayor parte de las viviendas son casas o casas indígenas (86,5%); apartamentos (9,5%) ,
cuartos y otros (4,0%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (98,6%); el acueducto (91,7%); el
alcantarillado (75,5%); teléfono (44,3%), y el gas natural (19,9%).
Así mismo el 5,5% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 94,5% no la poseen.
El 13,3% de la población residente en Cota se auto reconoce como indígena, el 0,1% son raizales y
el 1% se consideran negro, mulato, afrocolombiano o afro-descendiente.
Zipaquirá
Al año 2010, el municipio tenía una proyección de población de 112.069 personas (Censo 2005), y
un índice NBI del 13%.
Dentro de la población existen 51,4% de mujeres y 48,6% son hombres.
La pirámide poblacional de Zipaquirá ha sido variable, se nota desde la base la disminución de
nacimientos para el municipio, y la mayor parte de la población corresponde a jóvenes y niños entre
los 5 y 14 años. Esto significa que la población es menos progresiva. La distribución es equitativa
por género.
La mayor parte de las viviendas son casas o casas indígenas (47%); apartamentos (41,4%), cuartos
y otros (11,6%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (99,2%); el acueducto (96,1%); el
alcantarillado (91,9%); teléfono (46,1%), y el gas natural (49,4%).
98
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Así mismo el 3,7% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 96,3% no la poseen.
El 0,6% de la población residente en Zipaquirá se auto reconoce como indígena. El 0,5% se
consideran negro, mulato, afrocolombiano o afro-descendiente.
Conclusiones
El municipio con mayor cantidad de población corresponde a Facatativá, y en general todos
mantienen un NBI del 13%, por debajo del departamental, siendo Chía el de menor NBI (7%).
El balance entre mujeres y hombres a nivel poblacional es equitativo.
La pirámide poblacional para cada municipio también tiene una tendencia muy parecida, notándose
un decrecimiento de población entre los 0 y 4 años. Esto al igual que la región del Tequendama
corresponde a programas para control de la fecundidad y a la mortalidad infantil. No obstante existe
un rango de población importante entre los 20 y 45 años que corresponde a la fuerza de trabajo de
los municipios.
La cobertura de servicios públicos en general es mayor que en la región del Tequendama. Existen
hogares con acceso al gas natural y hay mayor cobertura de energía, acueducto y alcantarillado.
La región tiene un alto índice de presencia de afro-colombianos, negros y mulatos, y reconoce la
presencia de comunidades indígenas.
La mayor parte de los hogares en la región no tiene una actividad económica en sus hogares lo que
significa que existe alta participación en el mercado de trabajo y actividades económicas de autoempleo.
Soacha
Al año 2011, el municipio tenía una proyección de población de 466.938 personas (Censo 2005), y
una tasa de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del 16,16%.
Dentro de la población existen 50,7% de mujeres y 49,3% son hombres.
La pirámide poblacional de Soacha es equitativa entre hombres y mujeres. En su estructura se
puede ver desigualdades en la tasa de natalidad. A pesar de ello se ve que la base es pequeña
decreciente dados los programas de control de la natalidad y los desplazamientos de población
masivos a la región de gente adulta.
La mayor parte de las viviendas son casas o casas indígenas (67,2%); apartamentos (26,3%),
cuartos y otros (6,5%).
Los servicios de mayor cobertura son la energía eléctrica (96,33%); el acueducto (82,49%); el
alcantarillado (83,77%); teléfono (81,33%), y el gas natural (77,77%).
Así mismo el 8,5% de los hogares tienen actividad económica en sus viviendas y el 91,5% no la poseen.
El 1,4% de la población se consideran negro, mulato, afrocolombiano o afro-descendiente y el 0,2%
como indígena.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
99
L ib ertad
y O rd en
3
Mercado laboral
3.1
Población general
Con base en los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH por departamento para el año
2012, la tasa de desempleo del departamento de Cundinamarca fue 9,4%, inferior en 0,5 puntos porcentuales
a la registrada en el año 2011 de 9,9% y un total de desempleados de 133.536 personas.
Gráfico 2. Cundinamarca. Tasa de Desempleo. Años 2001 – 2012
25,0
19,0
20,0
15,5
15,8
15,0
14,4
10,2
9,7
2005
2006
11,2
9,5
10,6
10,1
9,4
9,9
10,0
5,0
2001
2002
2003
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Cundinamarca
Fuente: DANE. GEIH, 2012
Esta situación quiere decir que la población ha querido presionar en la búsqueda de nuevas oportunidades de
trabajo o paralelamente han sido efectivos programas regionales en la disminución del desempleo.
Se evidencia una disminución desde el año 2009 (10,6%) hasta el índice más bajo reportado en los últimos
10 años como lo es el de 2012 con un 9,4 %.
Gráfico 3. Cundinamarca. Tasa global de participación, desempleo y subempleo. Años 2001 a 2012
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
102
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Tabla 3. Cundinamarca. Tasa global de participación, desempleo y subempleo. Años 2001 a 2012
Promedio enero - diciembre
Concepto
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
% población en
edad de trabajar
74,6
75,2
75,8
76,4
77,0
77,4
77,8
78,2
78,5
78,8
79,0
79,2
TGP
60,7
63,3
64,8
62,1
60,2
62,8
60,2
63,2
68,4
70,9
69,7
69,6
TO
51,3
51,2
54,6
53,1
54,1
56,7
53,5
57,2
61,2
63,7
62,8
63,1
TD
15,5
19,0
15,8
14,4
14,4
9,7
11,2
9,5
10,6
10,1
9,9
9,4
T.D. Abierto
14,2
17,7
13,6
13,1
13,1
7,1
10,1
8,8
9,8
9,3
8,9
8,6
T.D. Oculto
1,3
1,3
2,1
1,2
1,2
2,6
1,1
0,8
0,8
0,8
1,0
0,8
29,1
29,2
37,6
36,4
36,4
40,6
35,6
32,3
36,5
38,5
40,6
40,8
Tasa de subempleo
subjetivo
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
La tasa de ocupación aumentó 0,3 puntos porcentuales en el año 2012, comparado con el año 2011, al pasar
de 62,8% a 63,1%.
La Tasa Global de Participación (TGP), que refleja la presión de la Población en Edad de Trabajar (PET)
sobre el mercado laboral, disminuyó 0,1 puntos porcentuales, al comparar el año 2012 con el 2011, al pasar
de 69,7% a 69,6%, por un aumento de las personas inactivas y que puede ser reflejo de la ubicación de
pensionados en la región.
Por su parte, se evidenció un incremento de 0,2 puntos porcentuales en la participación de la Población en
Edad de Trabajar (PET) respecto a la población total, al pasar de 79,0% a 79,2%.
Al analizar la estructura de la población desde el punto de vista del mercado laboral (ver tabla 4), observamos
los siguientes comportamientos:
La población económicamente inactiva del departamento es del 24% de la población total.
Contrariamente, el 55% lo forma la cantidad de personas en el departamento que conforman la fuerza
laboral efectiva que está laborando o que busca trabajo, es decir la Población Económicamente
Activa (PEA), correspondiente a 1.419.360 personas. Esta cifra que no discrimina quienes hayan
encontrado empleo o no, simplemente representa a los interesados en participar en el mercado de
trabajo, que para el departamento es aproximadamente la mitad de su población total.
La participación porcentual de los hombres ocupados del departamento es de 58% El 40% de la
población ocupada tiene un nivel de estudio hasta primaria completa, por su parte el 82% alcanza
hasta un nivel de estudio de secundaria y con una participación de ocupados que dejó sus estudios
secundarios del 21%. En cuanto a los grupos de edad la población más ocupada es igual a aquellas
que poseen edades entre los 25 y 55 años con una participación del 65%.
La población desocupada corresponde a 133.536 personas, es decir el 9,5% de la PEA, representada
por aquellas que en la región buscan empleo o simplemente no lo tienen para este tiempo. Habría
que explorar las causas de la desocupación, y las oportunidades regionales para disminuir este
indicador. Por grupos de edades, los más desocupados dentro de la población en edad de trabajar
se encuentran dentro del rango de los 25 a los 56 años. Los sectores que representativamente más
convocan y que más comprenden población ocupada, son: agricultura con un 27,0%; comercio con
un 20.6%, servicios con un 19,5% y la industrial con un 13,2%.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
103
Las ocupaciones más representativas en la población ocupada del departamento (ver gráfico 5),
son la de ser obrero o empleado o particular (41,8%), los trabajadores por cuenta propia (33,4%) y
empleados domésticos principalmente (4,6%). En este orden le siguen ocupaciones relacionadas
con los de ser jornaleros o peones, patronos o empleador, trabajadores sin remuneración y por
último obreros y empleados del gobierno.
Ficha 1
Cundinamarca
Ficha 1
Gran Encuesta Integradas de Hogares a nivel departamental año 2012
Cundinamarca
Tabla
4. Cundinamarca.
Estructura
de la�población desde
Estructura
de la población desde el punto
de vista del mercado�
Gran Encuesta Integradas de Hogares a nivel departamental año 2012
laboral
Estructura de la población desde el punto de vista del mercado�
� – Año 2012
el punto de vista del mercado
IN
IN
Numeral 1. Estructura general. Año 2012
Part Part
% al %
total
al total
nacional
nacional5,7 5,7
2.573.812
2.573.812
PT - Población
PT - Población
Total Total
Numeral 1. Estructura general.
Año 2012 en Edad de Trabajar
PET - Población
PET - Población en Edad de Trabajar
2.038.575
2.038.575
Participación [PT]
0,79
Participación [PT]
0,79
Población < 10;12 años
535.237
Población < 10;12 años
Participación [PT]
0,21
Participación
[PT]
Numeral 2. Estructura
de los ocupados
2.1 Participaciones del departamento
Numeral 2. Estructura
de
los
ocupados
Respecto a
2.1
A laParticipaciones
Población Total del departamento
Respecto
a
Población en Edad
de Trabajar
A
Población Total
A la
la P.E.A.
Población en Edad de Trabajar
A laPor
P.E.A.
2.2
género
0,21
Descriptiva
2.2 Por género
Total
HombresDescriptiva
Total
Mujeres
Hombres
Mujeres
535.237
Número
1.285.824
Número
730.954
1.285.824
554.869
730.954
554.869
Part %
50,0
Part %63,1
50,0
90,6
63,1
90,6
Part %
100
Part %56,8
100
43,2
56,8
43,2
2.5 Nivel educativo
Part %
Número
2.5 Nivel educativo
Ninguno
41.317
3,2
Part %15,5
Clase
Número
Primaria incompleta
199.682
Ninguno
41.317
3,2
Primaria completa
242.194
18,8
Primaria incompleta
199.682
15,5
22,6
Secundaria
incompleta
290.025
Primaria completa
242.194
18,8
20,3
Secundaria
completa
260.979
22,6
Secundaria
incompleta
290.025
Superior
incompleta
166.049
12,9
20,3
Secundaria
completa
260.979
Superior completa
85.579
6,7
Superior
incompleta
166.049
12,9
No informa
0
0,0
Superior completa
85.579
6,7
No informa3. Información de los desocupados.
0
0,0
Numeral
Año 2012
3.1 Por género
Numeral 3. Información de los desocupados. Año 2012
Descriptiva
Número
Part %
3.1 Por género
Total
133.536
100,00
Descriptiva
Número
Part
Hombres
55.810
41,8%
Total
133.536
100,00
Mujeres
77.726
58,2
Hombres
55.810
41,8
Mujeres
77.726
58,2
3.2
Por edad
Clase
Descriptiva
3.2
10 aPor
19 edad
20 a 29 Descriptiva
10
30 aa 19
39
20 aa 49
29
40
30 ya más
39
50
40 a 49
50 y más
Número
33.835
Número
40.443
33.835
19.011
40.443
19.380
19.011
20.866
19.380
20.866
Part %
25,3
Part
30,3%
25,3
14,2
30,3
14,5
14,2
15,6
14,5
15,6
PEA - Población Económicamente Activa
1.419.360
PEA - Población Económicamente Activa
0,55
Participación [PT]
1.419.360
0,70
Participación [PET] "TGP"
0,55
Participación [PT]
Pobla. Económ. Inactiva
0,70
Participación [PET] "TGP"
619.215
Pobla. Económ. Inactiva
0,24
Participación [PT]
619.215
0,30
Participación [PET]
0,24
Participación [PT]
0,30
Participación [PET]
2.3 Posición ocupacional
Descriptiva
Número
Emp. particular 2.3 Posición ocupacional
537.414
Descriptiva
Número
Emp. gobierno
37.574
Emp.
particular
537.414
Emp. domestico
59.038
Emp.
gobierno
37.574
Cuenta propia
428.823
Emp. domestico
59.038
Patron
o empleador
71.657
Cuenta
propia
428.823
T.
familiar
S. R.
56.575
Patron
empleador
71.657
T.
S. R.oen
Empresas
19.292
T.
familiar
S.
R.
56.575
Jornalero o Peon
73.377
T.
S.
R.
en
Empresas
19.292
Otro
2.075
Jornalero o Peon
73.377
Otro
2.075
OCUPADOS
1.285.824
OCUPADOS
DESOCUPADOS
1.285.824
133.536
DESOCUPADOS
133.536
Tasa de desempleo
9,4
Tasa de informalidad
64,7
Tasa de desempleo
9,4
Tasa de subempleo subjetivo
40,8
Tasa de informalidad
64,7
Tasa Global de Participación
69,6
Tasa de subempleo subjetivo
40,8
7,5
Tasa de Trabajo Infantil (TTI) "Bogotá"
Tasa Global de Participación
69,6
10,7 "Bogotá"
Tasa de Trabajo Infantil ampliada por oficios del hogar (TTIA)
7,5
Tasa de Trabajo Infantil (TTI) "Bogotá"
10,7 "Bogotá"
Tasa de Trabajo Infantil ampliada por oficios del1.285.824
hogar (TTIA)
2.4 Por ramas de actividad
1.285.824
Part %
Descriptiva
Part %
Número
2.4 Por ramas de actividad
41,8
No informa
278
0,0
Part %2,9
Descriptiva
Part %25,9
Número
Agricultura
333.611
41,8
No
informa
278
0,0
4,6
Minas y canteras
6.872
0,5
25,9
2,9
Agricultura
333.611
33,4
Industria
153.482
11,9
4,6
Minas y canteras
6.872
0,5
5,6
Electric.-gas-agua
8.422
0,7
33,4
Industria
153.482
11,9
4,4
Construccion
81.489
6,3
5,6
Electric.-gas-agua
8.422
0,7
22,5
1,5
Comercio
289.294
4,4
Construccion
81.489
6,3
5,7
Transp. y comunic.
76.493
5,9
22,5
1,5
Comercio
289.294
0,2
S. financieros
8.342
0,6
5,7
Transp.
y
comunic.
76.493
5,9
Actividades inmob.
87.034
6,8
0,2
S. financieros
8.342
0,6
18,7
Servicios
240.507
Actividades inmob.
87.034
6,8
18,7
Servicios
240.507
Part %
2.7 Por ingresos laborales
2.6 Tipo de ocupación
Número
2.6 Tipo de ocupación
No informa
10.553
0,8
Part %6,6
Número
Profesionales y técnicos
84.344
No
informa
10.553
0,8
Directores y funcionarios Públicos superiores
23.324
1,8
Profesionales
y técnicos
84.344
6,6
Personal
Admon
86.670
6,7
Directores y funcionarios
Públicos superiores
23.324
1,8
Comerciantes
y vendedores
173.387
13,5
Personal
Admon
86.670
6,7
20,9
Trab.
de los
servicios
269.173
Comerciantes
y
vendedores
173.387
13,5
25,8
Trab. Agropecuarios y forestales 331.295
20,9
Trab.
de
los
servicios
269.173
23,9
Trab. y operadores no agricolas 307.079
25,8
Trab. Agropecuarios y forestales 331.295
23,9
Trab. y operadores no agricolas 307.079
3.3 Aspirante a primer empleo
Indicador
Valor
3.3 Aspirante a primer empleo
14.449
Número
Indicador
Valor
10,8
Part % al desempleo departamental
14.449
Número
4,8
Part % al nacional primer empleo
10,8
Part % al desempleo departamental
4,8
PartPor
% alnivel
nacional
primer empleo
3.4
educativo
Part %
Número
2.7 Por ingresos laborales
97.549
7,6
Part %23,5
Número
302.091
97.549
7,6
213.733
16,6
23,5
302.091
31,2
401.188
213.733
16,6
122.424
9,5
31,2
401.188
108.026
8,4
122.424
9,5
3,2
40.814
108.026
8,4
40.814 133.536
3,2
3.5 Actividad último empleo del cesante
133.536
Descriptiva
Part %
Número
3.5
Actividad último empleo del cesante
Agropecuario
14,3
17.067
Descriptiva
Part % 0,4
Número
Minas y canteras
491
Agropecuario
14,3
17.067
Industria
14,6
17.333
Minas y canteras
0,4
491
electricidad,
gas y agua
0,1
165
Industria
14,6
17.333
Construcción
9,6
11.405
electricidad,
gas
y
agua
0,1
165
Comercio, hoteles y restaurantes
27,1
32.265
Construcción
9,6
11.405
Transporte, almace. y comunic
7,3
8.669
Comercio,
hotelesfinancieros
y restaurantes
27,1
32.265
Establecimientos
1,0
1.158
Transporte,
almace.
y
comunic
7,3
8.669
Actividaddes inmobiliarias
6,7
7.999
Establecimientos financieros
1,0
1.158
Servicios
18,7
22.323
Actividaddes
6,7
7.999
No
informa inmobiliarias
0,2
212
Servicios
18,7
22.323
100,00
Total (Desempleados Cesantes)
119.087
No informa0,023356997
0,2
212
100,00
Total (Desempleados Cesantes)
119.087
0,023356997
No informa
Menor 0,5
No informa
0,5
a1
1Menor
a 1,5 0,5
0,5 aa 21
1,5
12 aa 1,5
4
1,5
2 4
Másade
2a4
Más de 4
Indicador
Número
Valor
3.4
Por nivel educativo
2,3
Ninguno
3.119
Indicador
Número
Valor
0,0
Preescolar
0
2,3
Ninguno
3.119
24,8
Básica primaria
33.168
0,0
Preescolar
21,9
Básica
secundaria
29.1920
24,8
Básica primaria
33.168
28,5
Media
38.073
21,9
Básica
secundaria
29.192
22,5
Superior o universitaria
29.985
28,5
Media
38.0730
No sabe, no informa
0,0
22,5
Superior
o
universitaria
29.985
Diseño: Fundación Panamericana para el Desarrollo Colombia (FUPAD)
No sabe, no informa
0
0,0
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2011
Diseño: Fundación Panamericana para el Desarrollo Colombia (FUPAD)
Glosario
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2011
Población total (PT): Está constituida por la población civil no institucional residente en hogares particulares. Esta población se estima con base en los
Glosario
Población en edad de trabajar (PET): Conformada por las personas de 12 años y más de las zonas urbanas y de 10 años y más en las zonas rurales.
Población
(PT): Está
constituida por
la población
civil económicamente
no institucional residente
Se
divide entotal
población
económicamente
activa
y población
inactiva.en hogares particulares. Esta población se estima con base en los
Población económicamente
en edad de trabajar
(PET):
Conformada
por fuerza
las personas
12 años
y más de
laslas
zonas
urbanas
y de 10
y más
las zonas
rurales.
Población
activa
(PEA):
Se le llama
laboral de
y está
conformada
por
personas
en edad
de años
trabajar
queen
trabajan
o están
Se divide en población
y población
económicamente
inactiva. en una de las siguientes situaciones:
Desocupados
(D): soneconómicamente
las personas queactiva
en la semana
de referencia
se encontraban
Población
económicamente
activa
(PEA):
Se
le
llama
fuerza
laboral
y
está
conformada
por
las
personas
en
edad
de
trabajar
que
trabajan
o
están
• “sin empleo”, es decir, que no tenían un empleo asalariado o un trabajo independiente ni se desempeñaron como trabajador familiar sin remuneración.
(D): son
las personas
que enmedidas
la semana
de referencia
en ouna
de las siguientes
situaciones:
•Desocupados
“en busca de empleo”,
es decir,
que habían tomado
concretas
para buscarse
un encontraban
empleo asalariado
independiente
en las últimas
4 semanas y estaban disponibles para empezar
empleo”, es decir, que no tenían un empleo asalariado o un trabajo independiente ni se desempeñaron como trabajador familiar sin remuneración.
a• “sin
trabajar.
•Subempleo
“en busca de empleo”,
es
decir,
que
habían
tomado
medidas
concretas
para
buscar
un
empleo
asalariado
o
independiente
en
las
últimas
4 semanas
estaban disponibles
paradeempezar
subjetivo (SS): El subempleo subjetivo se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar
susyingresos,
el número
horas
atrabajadas
trabajar. o tener una labor más propia de sus personales competencias.
Subempleo
subjetivo
(SS):
El
subempleo
subjetivo
se
refiere
al
simple
deseo
manifestado
por
el
trabajador
de
mejorar
sus
ingresos,
el
número
de
horas
Ocupados (OC): Personas pertenecientes a la PEA que en la semana de referencia trabajaron por lo menos una hora remunerada o no remunerada
trabajadas
o tener
labor más familiares
propia de sus
personales competencias.
(para
el caso
de losuna
trabajadores
sin remuneración)
en dinero o en especie, o no trabajaron pero tenían un trabajo.
Ocupados (OC): Personas pertenecientes a la PEA que en la semana de referencia trabajaron por lo menos una hora remunerada o no remunerada
(para el caso de los trabajadores familiares sin remuneración) en dinero o en especie, o no trabajaron pero tenían un trabajo.
Diseño: Fundación Panamericana para el Desarrollo Colombia (FUPAD)
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
Datos expandidos con proyecciones demográficas de población por DEPARTAMENTOS CENSO 2005
104
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Gráfico 4. Estructura % de la posición ocupacional de los ocupados
Fuente: Dane – Gran Encuesta Integrada de Hogares por departamento 2012
Para el caso de las regiones de Cundinamarca, no se encuentran datos de las ofertas de empleo y subempleo
de las empresas ubicadas, el cual puede servir de análisis para diagnosticar la calidad del empleo ofrecido
por las empresas.
En cuanto a la tasa de subempleo subjetivo (TSS)4 , a pesar de que los indicadores de desempleo hayan
sido decrecientes durante los últimos años, y observando las actividades económicas y el nivel educativo de la
población económicamente activa, también se observa que la calidad del empleo en la región ha desmejorado.
Según el informe del DANE en la Gran Encuesta Integrada de Hogares5, para el año 2012 la tasa de subempleo
subjetivo se situó en el 40,8% subiendo en 0,2 puntos desde el año 2011. En el año 2006 la tasa también
tuvo un pico representativo que situó la tasa en el 40,2%.
De acuerdo con el documento, las personas dicen ocuparse en actividades económicas en las que no se
formaron, lo que demuestra una subutilización del capital humano de la PEA. El subempleo también se
debe al bajo nivel educativo de la población, lo cual no le permite ocuparse en empleos de mejor calidad, o
emprender un negocio de mejor nivel.
Formalidad e informalidad:
De acuerdo con Ministerio del Trabajo, el cual define a los informales como los ocupados que no cotizan a
pensiones, se encuentra que a nivel nacional de un total de ocupados de 20.696.418, el 32,6% (6.746.448)
son ocupados formales, mientras que el 67,4% restante (13.949.970) trabajan en la informalidad.
La situación particular para el departamento de Cundinamarca es cercana a la proporción a nivel nacional
ya que, bajo el mismo método de cálculo anterior, del total de ocupados que corresponde a 1.285.824, el
35,3% (454.190) son trabajadores u ocupados formales, mientras que el 64,7% que corresponde a 831.634
se encuentran en la informalidad.
4 La Tasa de Subempleo Subjetivo (TSS) es la relación entre el número de personas que consideran estar subempleadas subjetivamente y la Población Económicamente Activa. Es decir, es la proporción de población que desea cambiar de trabajo, bien sea por el
bajo número de horas trabajadas o por la mejora de la calidad del trabajo, respecto de la fuerza laboral total.
5 DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares Año 2012.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
105
Gráfico 5. Proporción de Formales e Informales. Nacional y Cundinamarca. 2012
64,7%
35,3%
Cundinamarca
67,4%
32,6%
Total Nacional
Fuente: Ministerio del Trabajo
Por otra parte, si se mira la proporción de ocupados según el sexo, se encuentra que el desempleo a nivel
nacional afecta más a las mujeres (56,8%) que a los hombres (43,2%).
A nivel del departamento de Cundinamarca, esta proporción se mantiene muy cercana, ya que la población
desocupada en el departamento se concentra más en la población femenina con un 58,2% de participación
frente al 41,8% representada por la masculina.
Gráfico 6. Tasa de desocupados según sexo. Nacional y Cundinamarca 2012
58,2%
41,8%
Cundinamarca
56,8%
43,2%
Colombia
Fuente: Ministerio del Trabajo
106
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Cundinamarca
Colombia
Fuente: Ministerio del trabajo
Finalmente, tomando
en tomando
consideración
los rangos
edadde
deedad
la población
desempleada
en el
Finalmente,
en consideración
losde
rangos
de la población
desempleada
endepartamento,
el
se encuentra departamento,
que el rango se
deencuentra
edad afectado
mayormente
por el desempleo
entre
que el rango
de edad afectado
mayormentese
porencuentra
el desempleo
se los 20 a 29
años (30%). encuentra entre los 20 a 29 años (30%).
Graficode
7. Tasa
de desocupados
según rango
rango dede
edad.
Cundinamarca.2012
Grafico 7. Tasa
desocupados
según
edad.
Cundinamarca 2012
Cundinamarca
50 y más
16%
10 a 19
25%
40 a 49
15%
30 a 39
14%
20 a 29
30%
Fuente: Ministerio del Trabajo
3.2
Fuente: Ministerio del trabajo
Población Red UNIDOS
Para marzo de 2012 y de acuerdo con los datos de la red
infoUNIDOS, en Cundinamarca la población de esta
27
red en edad de trabajar era de 160.211 personas (de un total de 316.296 personas) de las cuales el mayor
porcentaje se encontraba entre los 10 y 17 años.
Grafico 8. Cundinamarca. Red UNIDOS. Marzo 2012
POBLACIÓN UNIDOS EN EDAD DE
TRABAJAR
PET UNIDOS
160.211
DEPARTAMENTO-CUNDINAMARCA
PET UNIDOSPEI
160.211
58.636
PEA
101.292
Ocupados
Desocupados
73.354
Asalariado
PEA
Independiente101.292
51.329
Edades
22.025
Estudia
19.677
No estudia
PEI
58.636
#N/A
Departamento - Cundinamarca
Personas
%
Ocupados
73.354
Entre 18 y 26 años
48.359
29.937
Entre 27 y 35 años
22.578
14,09%
Entre 36 y 50 años
39.966
24,95%
19.371
12,09%
Asalariado
Total
51.329
Han trabajado
38.959
#N/A
Entre 10 y 17 años
Entre 51 y 60 años
No han trabajado
27.938
No han trabajado
38.959
Desocupados
27.938
18,69%
30,18%
Independiente100,0%
160.211
No Estudia
#N/A
Estudia
#N/A
22.025
Fuente: infoUNIDOS. Marzo 2012
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
Edades
DEPARTAMENTO-CUNDINAMARCA
107
Gráfico 9. Cundinamarca. Tipo de Ocupación. UNIDOS. Marzo 2012
OCUPADOS
Tipo de Ocupación
Obrero o empleado de empresa
particular
Personas
Trabajador de su propia finca
o de finca en arriendo o
aparcería
5%
Patrón o empleador
19.451
Obrero o empleado del Gobierno
Obrero o empleado de
empresa particular
27%
22.778
Empleado Doméstico
Trabajador independiente o
por cuenta propia
21%
8.243
Profesional Independiente
Ayudante sin remuneración
1%
0%
857
Jornalero o Peón
Trabajador familiar sin
remuneración
3%
Obrero o empleado del
Gobierno
1%
22
Trabajador independiente o por cuenta
propia
15.248
Patrón o empleador
239
Trabajador de su propia finca o de finca
en arriendo o aparcería
3.757
Trabajador familiar sin remuneración
2.057
Ayudante sin remuneración
Profesional
Independiente
0%
Empleado Doméstico
11%
Jornalero o Peón
31%
698
Fuente: infoUNIDOS. Marzo 2012
Adicionalmente, esta red señala que el tipo de ocupación de la población que trabaja se centra en la categoría
de jornalero o peón (31%), seguido por obrero o empleado de empresa particular (27%) y en tercer lugar
(21%) trabajador independiente o por cuenta propia, lo que pone de manifiesto el alto grado de informalidad
con la que trabaja esta población.
La situación laboral de esta población en las tres regiones objeto de este estudio se resume a continuación:
Región Sabana Centro Occidente
La mayor población de la Red UNIDOS se encuentra en Facatativá, seguido por Zipaquirá.
Aproximadamente el 65% del total de la población se encuentra en edad de trabajar, siendo el de Obrero o
empleado de empresa particular el principal tipo de ocupación.
Tabla 5. Sabana Centro-Occidente. PET UNIDOS. Marzo 2012
Total población
PET
PEA
PEI
14.867
9.759
6.512
3.237
Obrero, empleado de empresa
2.184
1.524
1.023
497
Obrero, empleado de empresa
Cota
968
667
585
81
Obrero, empleado de empresa
Chía
2.518
1.682
1.143
534
Obrero, empleado de empresa
Zipaquirá
6.260
4.010
2.759
1.248
Obrero, empleado de empresa
Municipio
Facatativá
Funza
Unidos
Fuente: infoUNIDOS. Marzo 2012
108
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Principal tipo de ocupación
Región Tequendama
La Mesa ocupa el primer puesto en el total de población de la Red UNIDOS en Tequendama con 2.821 personas.
La proporción de personas en edad de trabajar para los tres municipios es del 70% del total de la población.
Igualmente en esta región el tipo de ocupación principal a la que accede esta población corresponde al de
jornalero o peón lo cual tiene mucha relación con la vocación agropecuaria que tiene la provincia y a la poca
preparación académica que se ofrece.
Tabla 6. Tequendama. PET UNIDOS. Marzo 2012
Municipio
Total población
Unidos
PET
PEA
PEI
Principal tipo de ocupación
La Mesa
2.821
1.957
1.258
699
Jornalero o Peón
Anapoima
1.665
1.175
777
396
Jornalero o Peón
Apulo
1.366
961
489
469
Jornalero o Peón
Fuente: infoUNIDOS. Marzo 2012
Soacha
El municipio de Soacha es el mayor receptor de población de la Red UNIDOS en el departamento, contando
con un total de 39.077 personas. De este total el 63,5% se encuentra en edad de trabajar y los principales tipos
de ocupación corresponden a la de obrero, empleado de empresa particular y la de trabajador independiente
o por cuenta propia.
Tabla 7. Soacha. PET UNIDOS. Marzo 2012
Municipio
Soacha
Total población
Unidos
39.077
PET
PEA
24.846
18.202
PEI
6.464
Principal tipo de ocupación
Obrero, empleado de empresa
Fuente: infoUNIDOS. Marzo 2012
3.3
Trabajo Infantil
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), realizada por el Ministerio
del Trabajo y el DANE a nivel nacional en el año 2011 el comportamiento de este indicador a nivel nacional
muestra que en el 2011 de los 11.288.464 niños, niñas y adolescentes (NNA) entre los 5 y 17 años, 1.742.612
trabajan. En 2007 existe una disminución notable de esta cifra pero vuelve a repuntar drásticamente como
consecuencia posible de las condiciones económicas externas.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
109
10. Trabajo
Infantil
en Colombia.
2005-2011
GráficoGrafico
10. Trabajo
Infantil
en Colombia.
2005-2011
Fuente: Fuente:
DANE. DANE.
Cálculos
DDFT-VRLI-Mintrabajo
Cálculos
DDFT-VRLI-Mintrabajo
Tres dinámicas
inciden eninciden
el número
niñas, niños
y adolescentes
trabajadores trabajadores
en el país. Enen
primer
lugar,
Tres dinámicas
en de
el número
de niñas,
niños y adolescentes
el país.
En
el crecimiento
económico
y
el
desarrollo
productivo
de
Colombia
ocasionan
que
las
unidades
productivas
y
primer lugar, el crecimiento económico y el desarrollo productivo de Colombia ocasionan que
las familias
los menores
en sus
estrategias,
sea como
a laestrategias,
crisis o comoya
lasinvolucren
unidades aproductivas
y de
las edad
familias
involucren
a losya
menores
de respuesta
edad en sus
mecanismo
de
fortalecimiento
de
sus
iniciativas.
sea como respuesta a la crisis o como mecanismo de fortalecimiento de sus iniciativas.
La segunda dinámica está asociada al desenvolvimiento del mercado de trabajo de Colombia, fenómenos
La segunda dinámica está asociada al desenvolvimiento del mercado de trabajo de Colombia,
como la informalidad, el efecto del trabajador adicional, la calidad de las ocupaciones de los jefes de hogar, o
fenómenos como la informalidad, el efecto del trabajador adicional, la calidad de las
la pobreza, incentivan el trabajo infantil.
ocupaciones de los jefes de hogar, o la pobreza, incentivan el trabajo infantil.
Por último, el alcance de los servicios que garantizan una protección integral a las niñas, niños y adolescentes,
los cualesPor
sonúltimo,
brindados
por los diferentes
garantes
en garantizan
el ámbito nacional
y local, pueden
limitar
procesos
el alcance
de los servicios
que
una protección
integral
a laslos
niñas,
niños
6
de restablecimiento
de
derechos
y
por
tanto
la
prevención
y
erradicación
del
trabajo
infantil.
y adolescentes, los cuales son brindados por los diferentes garantes en el ámbito nacional y
local,depueden
procesos
de restablecimiento
de derechos
por tanto
prevención
Por otra parte
acuerdolimitar
con loslos
NNA
registrados
en el SIRITI (Sistema
Integral deyRegistro
de la
Información
de y
6
erradicación
infantil.
Trabajo Infantil)
del totaldel
de trabajo
Niños, Niñas
y Adolescentes (NNA) (142.167) registrados el 65% (93.111) trabaja en
una actividad que representa un riesgo para su integridad y el 31% (43.976) se considera como trabajo infantil,
Por otra parte de acuerdo a los NNA registrados en el SIRITI (Sistema Integral de Registro de
es decir, que existen NNA por debajo de los 15 años que se encuentran trabajando. (Ver tabla 8 y gráfico 12).
Información de Trabajo Infantil) del total de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) (142.167)
registrados el 65% (93.111) trabaja en una actividad que representa un riesgo para su
Tabla 8. Indicadores de NNA registrados en el SIRITI a nivel nacional
integridad y el 31% (43.976) se considera como trabajo infantil, es decir, que existen NNA por
debajo de los 15 años que se encuentran trabajando. (Ver tabla 8 y gráfico 12).
Peor forma de
Trabajo
Peor forma
Total NNA
Riesgo más
infantil más trabajo infantil
Riesgo
6
Oficiosdel
de trabajo
deeltrabajo
registrados
Trabajo
oficios
de en Colombia según la ENTI 2011.
Colombia. Mintrabajo.
Informe sobre
comportamiento
infantil
(R )
oficios de más oficios de
hogar (OH)
infantil
en el SIRITI a
infantil (TI)
hogar
Pg.5.
hogar
hogar
(R + OH)
(PFTI)
nivel nacional
(PFTI + OH)
(TI + OH)
142.167
93.111
43.976
2.016
31
3.051
0
13
0
100%
65%
31%
1,42%
2%
0%
0%
0%
Fuente: SIRITI. 2011
6
110
Colombia. Mintrabajo. Informe sobre el comportamiento del trabajo infantil en Colombia según la ENTI 2011. Pg.5.
Ministerio del Trabajo / FUPAD
100%
31%
65%
1,42%
2%
Fuente: SIRITI. 2.011
0%
0%
0%
Gráfico
11. Indicadores
de NNA
registrados
en el
a nivel
nacional
Grafico
11. Indicadores
de NNA
registrados
enSIRITI
el SIRITI
a nivel
nacional
Registros en el SIRITI a nivel Nacional
PEOR FORMA DE TRBAJO INFANTIL MAS… 0
TRABAJO INFANTILMAS OFICIOS DE HOGAR (TI +… 13
RIESGO MAS OFICIOS DE HOGAR (R + OH)
0
OFICIOS DE HOGAR (OH)
3051
PEOR FORMA DE TRA BAJO INFANTIL (PFTI)
2016
TRABAJO INFANTIL (TI)
RIESGO
43976
(R)
93111
Fuente: SIRITI. 2011
Fuente: SIRITI. 2.011
Existe
una segmentación
de género
en elinfantil
trabajo
infantil engeneralmente
Colombia, generalmente
Existe
una segmentación
de género
en el trabajo
en Colombia,
son las niñas y son
las las
adolescentes
lasadolescentes
que realizan loslas
oficios
el propiolos
hogar
por más
15 horas
a la semana,
son15
loshoras
niños a la
niñas y las
queen
realizan
oficios
en eldepropio
hogar
por másyde
7
y lossemana,
adolescentes
loslos
queniños
realizan
actividades
fuera delos
susque
hogares
(definición
de ocupación).
y son
y los
adolescentes
realizan
actividades
fuera de sus hogares
7
(definición
El trabajo
infantilde
enocupación).
el país es principalmente adolescente, el 50,3% de la problemática está en el rango de
los 15 a 17 años.8
El trabajo infantil en el país es principalmente adolescente, el 50,3% de la problemática está en
Por otra parte, de acuerdo con los registros
en el SIRITI se establece que en Colombia, el rango de edad de
8
el rango
losen
15niños
a 17 como
años.en
trabajo
infantilde
tanto
niñas se encuentra entre los 11 a 14 años de edad. En este mismo
rango se encuentran también las actividades de mayor riesgo y la peor forma de trabajo infantil.
Por otra parte, de acuerdo a los registros en el SIRITI se establece que en Colombia, el rango
de edad de trabajo infantil tanto en niños como en niñas se encuentra entre los 11 a 14 años de
Tabla 9. Registros en el SIRITI según edad y géneros. Nacional
edad. En este mismo rango se encuentran también las actividades de mayor riesgo y la peor
Peor forma
Trabajo
forma de trabajo infantil.
de trabajo
Género
7
Ibíd.
8
Edad
Riesgo
(R)
Trabajo
Peor forma
Oficios
infantil
de trabajo
de hogar
(TI)
infantil (PTI)
(OH)
Riesgo
infantil
mas oficios
mas
de hogar
oficios
(R+OH)
de hogar
Ibíd.
(TI+OH)
infantil
mas
oficios
de hogar
(PFTI+OH)
Femenino
De 5 a 10 años
14320
5298
117
523
0
0
0
Femenino
De 11 a 14
años
15767
6063
305
542
0
0
0
Femenino
De 15 a 17
años
14695
4794
248
510
0
9
0
Masculino
De 5 a 10 años
15522
8713
197
492
0
0
0
Masculino
De 11 a 14
años
17156
10560
641
500
0
0
0
Masculino
De 15 a 17
años
15799
8775
504
486
0
4
0
32
Fuente: SIRITI. 2011
7 Ibíd.
8 Ibíd.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
111
Esta misma situación a nivel de Cundinamarca muestra que para los 3.573 NNA registrados en el SIRITI, el
19% (673) se considera trabajo infantil pero el 78% (2.792) se encuentran en situaciones que pueden generar
riesgo para su integridad física o moral.
Tabla 10. Indicadores de NNA Registrados en el SIRITI en el Departamento de Cundinamarca
Total NNA
registrados en
el SIRITI en el
departamento de
Cundinamarca
Riesgo
(R )
Peor forma
de trabajo Oficios de
Trabajo
hogar (OH)
infantil
infantil (TI)
(PFTI)
Peor forma de
Trabajo
trabajo infantil
infantil
más oficios más oficios de
hogar
de hogar
(PFTI + OH)
(TI + OH)
Riesgo más
oficios de
hogar
(R + OH)
3573
2792
673
1
107
0
0
0
100%
78%
19%
0,03%
3%
0%
0%
0%
Fuente: SIRIT. 2011
Para los municipios que se estudian en este documento y los tres que cuentan ya con un Plan Local de
Empleo (Madrid, Mosquera y Fusagasugá) la situación es la siguiente:
De acuerdo con los NNA registrados en el SIRITI, y evaluando solamente la cifra absoluta de trabajo infantil,
Soacha lidera los índices de trabajo infantil con un total de 35 de los 401 NNA registrados. Le siguen Fusagasugá
con 20 de 110 registrados, Facatativá con 14 de 154 registrados y Zipaquirá con 13 de 123 registrados.
Este mismo análisis pero en términos porcentuales ubica al municipio de La Mesa con un 27% de trabajo
infantil al encontrar que de los 37 NNA registrados,10 se reportan como trabajo infantil y al municipio de Apulo
con un 33% al tener 2 de los 6 NNA registrados. (Ver Tabla y gráfico).
Tabla 11. Indicadores de los NNA registrados en el SIRITI de algunos municipios de Cundinamarca
Municipios de
Cundinamarca
que han
registrado NNA
en el SIRITI
Total NNA
registrados
en el SIRITI en
Peor
Riesgo
(R )
Cundinamarca
Riesgo
Trabajo
Trabajo
forma de
Oficios
más
infantil más
infantil
trabajo
de hogar
oficios de
oficios de
(TI)
infantil
(OH)
hogar
(R + OH)
hogar
(TI + OH)
(PFTI)
Peor forma
de trabajo
infantil más
oficios de
hogar
(PFTI + OH)
Soacha
401
340
35
0
26
0
0
0
Facatativá
154
138
14
0
2
0
0
0
Zipaquirá
123
109
13
0
1
0
0
0
Fusagasugá
110
81
20
0
9
0
0
0
Madrid
43
36
6
0
1
0
0
0
Mosquera
39
32
2
0
5
0
0
0
La Mesa
37
25
10
0
2
0
0
0
Funza
32
28
4
0
0
0
0
0
Chía
22
19
2
0
1
0
0
0
112
Ministerio del Trabajo / FUPAD
registrado NNA
en el SIRITI
(TI)
Cundinamarca
(PFTI)
(OH)
hogar (R +
OH)
hogar (TI +
OH)
hogar (PFTI +
OH)
Soacha
401
340
35
0
26
0
0
0
Facatativá
Zipaquirá
154
123
138
109
14
13
0
0
2
1
0
0
0
0
0
0
81
Riesgo
(R 36
)
20
Trabajo
6
infantil
0
forma de
trabajo0
9
Oficios
de hogar1
0
más
0
oficios de
0
infantil más
oficios de0
infantil0
(OH)
5
hogar 0
(R + OH)
hogar 0
(TI + OH)
Municipios de
Fusagasugá
Cundinamarca
Madrid
que han
registrado NNA
Mosquera
en el SIRITI
La Mesa
Funza
Anapoima
Total
NNA
110
registrados
43
en el SIRITI en
39
Cundinamarca
32
(TI) 2
37
32
17
25
1328
10
2 4
Chía
Apulo
22
6
419
Anapoima
Cota
17
3
Apulo
TOTAL
Cota
Peor
(PFTI)
2
2
0
2 2
0
0 0
0 0
0
313
0 2
0 0
0
6
4
2
3
3
TOTAL
0 987
0 SIRITI. 02011
Fuente:
Fuente: SIRITI. 2.011
Riesgo
0
0
0
1
0
2
0
Trabajo
0
0
0
0
0
0
0
Peor forma
de trabajo
infantil más
oficios de
hogar
(PFTI + OH)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
987
Grafico
Indicadoresde
delos
losNNA
NNAregistrados
registrados en el SIRITI de algunos
algunos Municipios
Gráfico
12.12.
Indicadores
Municipiosde
deCundinamarca
Cundinamarca
Departamento de Cundinamarca
Cota
Apulo
Anapoima
Chía
Funza
La Mesa
Mosquera
Madrid
Fusagasugá
Zipaquirá
Facatativá
Soacha
0
RIESGO
50
100
150
200
(R)
250
300
350
400
450
TRABAJO INFANTIL (TI)
PEOR FORMA DE TRA BAJO INFANTIL (PFTI)
OFICIOS DE HOGAR (OH)
Fuente: SIRITI. 2011
34
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
113
L ib ertad
y O rd en
4
Indicadores
socioeconómicos
4.1
Indicadores en salud
Según el Ministerio de Salud y Protección Social el total de afiliados a salud en mayo de 2012 para el departamento
de Cundinamarca es de 1.944.755 habitantes, distribuidos por régimen así: i) régimen subsidiado 47,8% menor
en 5,2 puntos porcentuales al total nacional, ii) régimen contributivo 51,5% mayor en 5,4 puntos porcentuales al
total nacional y iii) regímenes de excepción de 0,7% menor en 0,2 puntos porcentuales al total nacional.
Tabla 12 . Cundinamarca. Afiliación a salud por tipo de régimen. Mayo 2012
Nacional
Indicadores
Afiliados
Departamental
Participación
Afiliados
Participación
Población Afiliada Régimen Subsidiado
22.514.941
53,0
929.382
47,8
Población Afiliada Régimen Contributivo
19.594.799
46,1
1.002.291
51,5
387.748
0,9
13.082
0,7
42.497.488
100,0
1.944.755
100,0
Población Afiliada Regímenes Excepción
Total Afiliados (BDUA)
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
De acuerdo con el diagnóstico departamental de salud realizado por la Secretaría de Salud de la Gobernación
de Cundinamarca9, los sitios de mayor conglomeración de población responden a mayor presencia de
problemáticas en salud pública, en el caso de Soacha (455.992 personas), las Sabanas y los lugares próximos
a Bogotá D.C..
En la salud infantil, la tasa de mortalidad infantil de menores de 5 años (por 1.000 nacidos vivos) para el año
2009 fue de 16,7%, menor en 1,1 puntos porcentuales del año 2008 con un tasa de 17,8%.
Las principales causas de muertes han sido algunas alusivas a dificultades respiratorias al nacer. Otras
predominantes corresponden a la dificultad en el acceso, oportunidad y calidad en el acceso a los servicios
de salud, e indicadores de calidad de vida de la población.
La tasa de fecundidad, calculado para Cundinamarca para el 2008 se estimó en 75,6%. Esto correspondió a
un crecimiento no tan notorio debido a la efectividad de los programas de salud pública.
En cuanto a la cobertura, en el departamento de Cundinamarca existe una red de servicios de entidades
prestadoras de salud que en total suman 208 instituciones con características de alta y baja complejidad.
4.2
Cobertura de servicios públicos
La cobertura de servicios públicos para el total del departamento de Cundinamarca y de acuerdo con el Censo 2005
del DANE, es de: 73,2% en agua y alcantarillado, 86,8% en servicio de electricidad y 25,8% en gas domiciliario.
9 Colombia. Gobernación de Cundinamarca.Secretaria de Salud, “Salud a mi Pueblo” Plan Territorial de Salud”; 2008-2011, Bogotá D.C 2008.
116
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Tabla 13. Cundinamarca. Cobertura de servicios públicos
Servicio
Total %
Cabecera %
Resto %
Agua y alcantarillado
73,3
88,6
50,1
Electricidad
86,8
92,2
78,5
Gas natural
25,8
42,3
0,8
Fuente: Dane – Censo de 2005
Específicamente, siguiendo el plan departamental para el manejo empresarial de los servicios de agua y
saneamiento10, la región de Sabana Centro tiene una cobertura urbana de alcantarillado del 97,8% y rural de
51,9%; la cobertura en acueducto se estimó en lo urbano para 99,2 % y en la zona rural de 87,6%.
La región de Sabana Occidente, posee una cobertura en alcantarillado del 97,5% en la zona urbana y en la
rural del 23,9%; en acueducto la cobertura urbana sigue siendo alta y la de la zonas rurales es del 59,3% de
acuerdo con dicho informe.
En Soacha, la relación de la cobertura de alcantarillado en zona urbana versus la rural es de 91,5% a 48,7%, la
relación de cobertura en acueducto tanto en la zona urbana versus la rural es del 91,4 y 72% respectivamente.
Tabla 14. Cobertura de servicios de acueducto y alcantarillado
Provincia
Alcantarillado
Acueducto
Urbano (%)
Rural (%)
Urbano (%)
Rural (%)
Sabana Centro
97,80
51,90
99,20
87,60
Sabana Occidente
97,50
23,90
98,80
59,30
Soacha
91,50
48,70
81,40
72,50
Sumapaz
94,70
10,70
98,50
46,80
Tequendama
93,40
14,80
98,60
69,40
Ubaté
95,50
5,80
98,20
71,40
94
17,70
97,72
53,52
TOTAL DEPARTAMENTO
Fuente: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. 2011
Para la región de Tequendama, se tiene una relación de cobertura en alcantarillado de 93,4% en zona urbana
frente al 14,8% en lo rural; y en acueducto de 98,6% en lo urbano y de 69,4% en lo rural.
En síntesis, se puede observar que la cobertura en servicios públicos en lo urbano es mayor que para las
zonas rurales, siendo las zonas rurales las de mayor vulnerabilidad en algunos casos y habría que analizar su
inclusión como territorios de los Planes de Ordenamiento Territoriales, dado que a partir de eso, el alcance las
políticas públicas puede incidir en la solución de problemáticas que no solo cobijan los servicios públicos sino
también de aquellas como en el caso del empleo pueden mejorar sus condiciones y calidad de vida.
10 Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento.
Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los servicios de agua y saneamiento para Cundinamarca, año 2011;
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
117
4.3
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)11
Según el DANE, el total de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas del departamento es de 21,3%, menor
en 6,5 puntos porcentuales al total nacional, siendo este indicador 27,8%; por su parte el porcentaje de las personas
en miseria según esta metodología se encuentra en 5,2%, inferior al total nacional en 5,4 puntos porcentuales.
Tabla 15. Cundinamarca. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).2012
Nacional
Clase
Cundinamarca
Total
Cabecera
Resto
Total
Cabecera
Resto
Total personas en NBI
27,8
19,7
53,5
21,3
15,4
32,2
Total personas en miseria
10,6
5,9
25,7
5,2
2,6
10,1
Vivienda
10,4
4,8
28,2
5,5
2,1
11,7
Servicios
7,4
5,0
14,8
3,9
1,8
7,9
11,1
8,5
19,5
9,2
8,6
10,3
Inasistencia
3,6
2,4
7,3
1,9
1,6
2,6
Dependencia
económica
11,3
7,3
24,0
7,4
4,6
12,7
Componente
Hacinamiento
Fuente: Dane- Necesidades Básicas Insatisfechas
Por tipo de componente las Necesidades Básicas Insatisfechas del departamento tiene el siguiente
comportamiento: 5,5% por vivienda, 3,9% por servicios, 9,2% por hacinamiento, 1,9% por inasistencia y 7,4%
por dependencia económica, indicadores por debajo del total nacional.
Esto quiere decir que factores como la tenencia de vivienda, el hacinamiento y la dependencia económica acentúan
las condiciones de calidad de vida de la población en Cundinamarca y en este orden de ideas, el acceso a empleos
de calidad y oportunidades económicas, acentuándose aún más en las áreas rurales del departamento.
En cuanto al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)12, Cundinamarca presenta un índice de 41,56%. Las
dimensiones con mayores carencias son el empleo informal (83,89%) y el bajo logro educativo (68,83%). Esta
situación se repite en la mayoría de las provincias del departamento.
11 NBI (Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y
caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las
personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de población y vivienda. Los
grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres.
12 IPM (Índice de Pobreza Multidimensional) es un indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de
dimensiones tales como: Condiciones educativas, niñez y juventud, trabajo, salud, vivienda y servicios públicos. De acuerdo con
esta medida, se considera que una persona está condición de pobreza si cuenta con privaciones en al menos 5 de las variables
seleccionadas (33% del total de privaciones).Cálculos del DNP con datos del Censo 2005.
118
Ministerio del Trabajo / FUPAD
4.4
Formación para el Trabajo y Empleo de Calidad
4.4.1
Diagnóstico de la oferta educativa y formación para el trabajo
Educación preescolar básica y media
De acuerdo con el informe a 2011 reportado por instituciones tales como Cámara de Comercio de Bogotá,
Save the Children, Fundación de Empresarios por la Educación, la Unicef Corpoeducación entre otras, en
cuanto a las estadísticas e indicadores de contexto para el sector se tiene que:
La evolución estructural del sistema educativo en el departamento, entre los años 2002 y 2009,
ha disminuido el número de instituciones educativas tanto en zonas rurales como urbanas: zonas
urbanas pasa de 401 en 2002 a 33 en el 2009; en zonas rurales pasó de ser 2336 en el 2002 a 276
en el 2009. Los procesos de integración institucional tanto en las zonas urbanas como en las rurales
no han mostrado mayor cambio.
Se presentan incrementos en el tamaño de las instituciones a nivel urbano y rural. Entre el año
2002 y 2006 se incrementaron 4.031 cupos y entre 2006 y 2009 481 alumnos. Para la zona rural
en promedio el incremento ha sido desde el año 2002 a 2009 de 364 cupos. Esta situación expone
que debe existir un grado mayor de la institucionalidad para apoyar la cobertura estudiantil versus la
disminución de la oferta institucional.
Oferta educativa13: Entre el 2002 y el 2006 la matrícula total (oficial y privada) pasó de 321.574 a
333.619 estudiantes. Para el año 2010 la matrícula disminuye a un número de 320.872 estudiantes.
De forma paralela entre el año 2002 y 2006 la matrícula total en el departamento sube a 12.045 cupos,
mientras que entre el 2006 y 20010 disminuye en 12.747 estudiantes atendidos. Esta situación deja
ver que es posible que la disminución de los matriculados haya dependido de la disminución de la
oferta oficial.
Adicionalmente esta situación refleja que los logros alcanzados en términos de matrícula no han sido
suficientes para satisfacer la demanda en el acceso de la población14.
Índice de cobertura de educación: Para el año 2011 la cobertura en educación al nivel de transición
fue del 67,19%, de primaria del 88,12% y de secundaria del 81,38%. En el caso de la educación
primaria, el crecimiento de 2010 a 2011 fue creciente en 1%, pero la situación desde el año 2002
muestra que el indicador ha decrecido, de igual forma es la situación de la cobertura para transición.
En el caso de la secundaria y la educación media la cobertura ha sido creciente.
13 Como oferta educativa se entiende el total de estudiantes atendidos por el sistema educativo, tanto oficial como privado
14 Colombia, Cundinamarca. EDUCACIÓN ¿QUÉ DICEN LOS INDICADORES?, Entidad Territorial Departamento de Cundinamarca.
Bogotá Septiembre de 2011.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
119
la situación de la cobertura para transición. En el caso de la secundaria y la educación
media la cobertura ha sido creciente.
Grafico
13. Cundinamarca.
Tasa
cobertura
brutayyneta
netanivel
nivel de
de educación
educación básica
2002
Gráfico
13. Cundinamarca.
Tasa
de de
cobertura
bruta
básicayymedia.
media.Años
Años
2011
2002 alal2011
Fuente: MEN Sistema Integrado de Matrícula, SIMAT
Fuente:
MEN
Sistemapor
Integrado
de Matrícula,
SIMAT 2003 – 2011
Matrícula
2002
certificada
las Secretarias
de Educación;
Matrícula 2002 certificada por las Secretarias de Educación; 2003 – 2011
15
15
para
los estudiantes
de entre
primaria
entre2002
los años
2002
a 2009,
la tasa ha
• Deserción
Deserción
: para: los
estudiantes
de primaria
los años
a 2009,
la tasa
ha disminuido,
siendo
el
0,9
puntos
la
tasa
de
disminución
entre
el
año
2006
y
2009.
En
secundaria
la
tasa
tambiénEn
disminuido, siendo el 0,9 puntos la tasa de disminución entre el año 2006 y 2009.
es decreciente sobre todo para el periodo 2002 – 2006 (1,6%) y de 0,4% a 2009. En el nivel media
la deserción bajó entre 2002 y 2006 y sube para el 2009 en un punto.
13
Como oferta educativa se entiende el total de estudiantes atendidos por el sistema educativo, tanto oficial como privado
La Extra edad: considerado como el desfase entre la edad y el grado educativo que está cursando
Colombia, Cundinamarca. EDUCACIÓN ¿QUÉ DICEN LOS INDICADORES?, Entidad Territorial Departamento de
una persona,
explica
grandes
diferencia en la tasa de cobertura. En este caso hablamos de personas
Cundinamarca.
Bogotá
Septiembre
de 2011.
14
con extra edad cursando primaria, secundaria y educación media.
39
Educación Superior
Evolución estructural: se tienen los siguientes tipos de instituciones en educación superior:
• Instituciones Técnicas Profesionales16.
• Instituciones Tecnológicas17.
• Instituciones Universitarias y Universidades18.
En cuanto a la evolución de instituciones en educación superior para la región de Cundinamarca, de acuerdo con
el estudio19, las instituciones tales como las técnico profesionales eran inexistentes entre los años 2002 a 2010,
las instituciones tecnológicas aumentaron de nivel de evolución, y las universitarias se mantuvieron estables.
15 La deserción, que se refiere a la interanual, está definida como la proporción de estudiantes que abandonan el sistema escolar antes
que finalice el año lectivo, como proporción de los alumnos matriculados.
16 Las instituciones de este perfil, ofrecen programas en ocupaciones de carácter técnico y de especialización en su respectivo campo
de acción.
17 Tiene la vocación en los campos de conocimiento y de profesiones de carácter tecnológico, pueden ofrecer también formación técnica
profesional y especializaciones.
18 Aquellas que ofrecen programas de formación profesional universitaria, tecnológica y técnica profesional a nivel de pregrado y post
grado en la modalidad de especialización.
19 Colombia, Cundinamarca. EDUCACIÓN ¿QUÉ DICEN LOS INDICADORES?, Entidad Territorial Departamento de Cundinamarca.
Bogotá Septiembre de 2011.
120
Ministerio del Trabajo / FUPAD
eran inexistentes entre los años 2002 a 2010, las instituciones tecnológicas aumentaron de
nivel de evolución, y las universitarias se mantuvieron estables.
Grafico 14. Matrícula en Instituciones de Educación Superior – Cundinamarca 2002 – 2006 – 2010
Gráfico 14. Matrícula en Instituciones de Educación Superior – Cundinamarca 2002 – 2006 – 2010
Fuente: MEN Sistema Integrado de Matrícula
De acuerdo con el gráfico, sin incluir los matriculados en el SENA, entre 2002 y 2006 la matrícula oficial se
15
incrementa
en 1908
así
mismo entre
los años
2006
2010, la matrícula
se incrementa
a 8.843
cupos.escolar
La deserción,
queestudiantes;
se refiere a la
interanual,
está definida
como
la yproporción
de estudiantes
que abandonan
el sistema
antes que finalice el año lectivo, como proporción de los alumnos matriculados.
En16las
deeste
educación
superior
no oficiales,
entre losde
años
2006técnico
a 2010,
el especialización
número de estudiantes
Lasinstituciones
instituciones de
perfil, ofrecen
programas
en ocupaciones
carácter
y de
en su respectivo
campo dese
acción.
atendidos
incrementa
de
171
a
2.494
del
periodo
anterior.
17
Tiene la vocación en los campos de conocimiento y de profesiones de carácter tecnológico, pueden ofrecer también formación
Entécnica
cuanto
a los niveles
de pregrado y posgrado los datos más relevantes de su evolución en este periodo son
profesional
y especializaciones.
18
Aquellas
que
ofrecen
programas
de formación profesional universitaria, tecnológica y técnica profesional a nivel de pregrado y
los siguientes:
post grado en la modalidad de especialización.
19
Colombia, Cundinamarca. EDUCACIÓN ¿QUÉ DICEN LOS INDICADORES?, Entidad Territorial Departamento de
Cundinamarca. Bogotá Septiembre de 2011.
Pregrado:
40 a 363 (2010)
Educación técnica: incremento de 226 cupos (2002)
Formación tecnológica: de 3.925 estudiantes(2002) a 6.569 en el 2010
Educación universitaria: de 14.879 cupos (2002) a 23.986 en el 2010
Postgrado: de 823 estudiantes en 2002 a 1.789 estudiantes en el 2010
Maestría: pasa de 12 cupos en 2002 a 560 en el 2010
Doctorados: solo incrementaron 14 al año 2010
El SENA ha tenido una representación importante en las estadísticas de matrículas para Cundinamarca de la
educación superior. En este caso:
Educación técnica: de 99 cupos en 2002 a 1192 cupos en el 2010
Educación tecnológica: pasa de 322 estudiantes en 2002 a 18.787 atendidos a 2010.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
121
Tabla 16. Matrícula en Instituciones de Educación Superior – Cundinamarca 2002 – 2006 – 2010
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Tasa de
crecimiento
2010-2011
2.770
4.859
5.129
5.374
5.034
9.154
81,8
100,0
19
129
66
14
21
92
338,1
1,0
Tecnológica
119
2.232
2.219
1.995
1.514
5.574
268,2
60,9
Universitaria
1.491
1.614
2.079
2.375
2.205
2.313
4,9
25,3
571
883
657
840
1.084
980
-9,6
10,7
70
1
108
150
210
195
-7,1
2,1
Nivel educativo
Total
Técnica
profesion
Especialización
Maestría
Número de graduados
Participación
(%)
Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la educación
En la tabla anterior se evidencia la tendencia creciente que ha tenido la formación tecnológica frente a la
universitaria y el bajo nivel encontrado en la preparación académica especializada.
Gráfico 15. Graduados de la Educación Superior por tipo de formación académica Año 2011
No determinado
21
Matemáticas y ciencias naturales
17
Ingeniería, Arquitectura, urbanismo…
1.527
Economía, administración,…
3.443
Ciencias sociales y humanas
2.506
Ciencias de la salud
573
Ciencias de la educación
568
Bellas artes
68
Agronomía, Veterinaria y afines
431
0
500 1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.000
Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la educación
Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la educación
el añoen2011
en Cundinamarca
lasde
áreas
de formación
que predominaron
Para el Para
año 2011
Cundinamarca
las áreas
formación
superiorsuperior
que predominaron
fueron fueron
las áreas
las áreas
económicas,ciencias
administrativas,
sociales e Ingenierías.
económicas,
administrativas,
sociales eciencias
Ingenierías.
 Tasa de cobertura de educación: tomando a la población entre los 17 a los 21 años, el
Tasa de
cobertura
de educación:
tomando
a la población relacionado
entre los 17con
a los
años, el informe
informe
comenta
de la realidad
del departamento,
las21
migraciones
de
comenta
de la realidad
departamento,
concentros
las migraciones
de estudiantes
de sus
estudiantes
de susdel
centros
de origenrelacionado
a los grandes
urbanos, donde
se concentra
centros
origen
a loseducativa.
grandes centros
urbanos,
se concentra
la contiene
mayor oferta
educativa.
lade
mayor
oferta
Por esta
razón donde
las estadísticas
solo
informes
sobrePor
esta razón
las estadísticas
solo contiene
informes
sobrede
loscobertura
matriculados
educación
los matriculados
en educación
superior,
la tasa
brutaenpasó
de ser superior,
el 11% la
tasa de
ser elPor
11%elen
el 2002
13%
el 2010. era
Porelel12%
SENA,
tasa de
encobertura
el 2002 albruta
13%pasó
en elde2010.
SENA,
la al
tasa
deen
cobertura
en ella2002
cobertura
era
el
12%
en
el
2002
al
21%
en
el
2010,
de
este
rango
de
edades.
al 21% en el 2010, de este rango de edades.
Deserción: las estadísticas del Spadies (“Sistema para la prevención de la deserción de la educación
superior”),
definen las
queestadísticas
para Cundinamarca,
la tasa
para elpara
año la
2009
fue del 53%,
en la educación
 Deserción:
del Spadies
(“Sistema
prevención
de lay deserción
de
tecnológica
fue
del
63%.
la educación superior”), definen que para Cundinamarca, la tasa para el año 2009 fue
del 53%, y en la educación tecnológica fue del 63%.
122
Ministerio del Trabajo / FUPAD
5. Entorno económico
L ib ertad
y O rd en
5
Entorno económico
5.1
Producto Interno Bruto
Al observar la tasa de crecimiento real del Producto Interno Bruto del departamento se establece que existe
un comportamiento muy similar al nacional.
Los resultados obtenidos en los últimos dos años disponibles han sido positivos, siendo para el año 2010 de 6,0%
(superior al 4,0% nacional) y para el 2011 de 6,1% muy cercano a la dinámica que ha mostrado el total nacional.
Gráfico 16. Tasa de crecimiento económico de Colombia y de Cundinamarca
Nacional
Cundinamarca
8,0
6,7
7,0
6,0
5,0
5,1
5,9
2,5
3,0
-
2001
6,0
5,1
3,5
3,0
0,2
2002
6,6
6,1
5,1
3,9
2,0
1,7
6,9
5,5
4,7
4,0
1,0
5,3
7,3
4,0
1,7
0,1
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2.010p
2.011pr
Fuente: Dane – Cuentas Departamentales; publicado 21 de mayo de 2013
Al analizar el peso relativo del PIB respecto al total nacional del departamento se encuentra en el puesto
quinto con una participación del 5,2%, por encima de Meta, Bolívar y Atlántico.
Durante la última década, Cundinamarca se ha destacado como uno de los cinco departamentos de mayor
contribución al crecimiento del Producto Interno Bruto del país, conservando una dinámica que está por encima
del promedio nacional. Para el período 2000-2011, en tanto que el producto nacional creció anualmente a una
tasa del 3,95%, el producto de Cundinamarca lo hizo al 4,2%. Su participación y su dinámica le permitieron
mantener su contribución al crecimiento del producto alrededor del 5%, muy por debajo de Bogotá, Antioquia
y Valle, y algo menos de Santander. Sólo estos cinco departamentos aportan dos tercios del crecimiento del
producto nacional. (Ver gráfico).
124
Ministerio del Trabajo / FUPAD
10,0
-
Bogotá D.C.
Antioquia
Valle
Santander
Cundinamarca
Meta
Bolívar
Atlántico
Boyacá
Tolima
Cesar
Huila
Casanare
Córdoba
Norte Santander
Nariño
Caldas
Risaralda
Cauca
Magdalena
La Guajira
Sucre
Quindío
Arauca
Putumayo
Chocó
Caquetá
San Andrés…
Guaviare
Amazonas
Vichada
Guainía
Vaupés
6,8
5,2
4,3
3,9
3,9
2,8
2,1
2,0
1,8
1,7
1,7
1,6
1,5
1,5
1,5
1,4
1,3
1,2
0,8
0,8
0,7
0,4
0,4
0,4
0,1
0,1
0,1
0,1
0,0
0,0
10,0
13,6
20,0
26,1
30,0
Gráfico 17. Participación porcentual al PIB nacional por departamentos Año 2011 a
precios del año 2005
Fuente: Dane – Cuentas Departamentales; publicado 21 de mayo de 2013
5.2
Distribución dinámica sectorial del PIB departamental
Al analizar la participación porcentual del valor agregado del departamento por grandes ramas de actividad
en el año 2011 a precios constantes, se observan los siguientes resultados: 24,8% industrias manufactureras,
16,2% agropecuario, 14,9% administración pública, educación, salud y recreación, 13,7% comercio, reparación,
restaurantes y hoteles, 10,9% establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a
las empresas, 8,2% transporte, almacenamiento y comunicaciones, 5,7% suministro de electricidad, gas y
agua, 3,8% construcción y 1,7% en explotación de minas y canteras. (Ver gráfico)
En el gráfico 19, se observa que los sectores que ganan participación son: Industrias manufacturera al pasar
del año 2001 a 2011 de 19,9% a 24,8% respectivamente; el transporte, almacenamiento y comunicaciones al
pasar de 5,3% a 8,2% y los establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las
empresas de 8,7% a 10,9%. Por su parte los que más han perdido participación son: agropecuario al pasar
de 19,1% a 16,2% del año 2001 a 2011; construcción al pasar de 8,1% a 3,8%.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
125
Gráfico 18. Participación porcentual del Valor Agregado por grandes ramas de actividad
Año impares 2001 a 2011 a precios de 2005 por encadenamiento
Participación respecto al Total del Valor Agregado
100,0
80,0
Admón Pública,
educ y Salud
21,6
Financiero e
inmobiliario
15,7
15,1
14,9
8,7
9,4
9,9
10,9
6,4
8,0
8,2
14,8
14,3
13,7
8,1
3,2
6,3
3,6
6,3
3,8
5,7
13,2
24,0
24,8
7,1
4,0
1,4
1,7
17,4
16,2
5,3
16,2
60,0
8,1
6,0
40,0
19,9
20,0
16,6
15,3
22,9
1,8
1,3
19,1
19,9
Transporte
Comercio y
restaurantes
Construcción
Elec, gas y agua
13,9
Industria
8,3
Mineria
6,9
Agropecuario
0,0
2001
2005
2009
2011pr
Nacional 2011pr
Fuente: DANE – Cuentas Departamentales; fecha de publicación 21 de mayo de 2013
Fuente: DANE – Cuentas Departamentales; fecha de publicación 21 de mayo de 2013
En cuanto al Producto Interno Bruto, según las cifras de la Secretaría de Planeación de
En cuanto al Producto Interno Bruto, según las cifras de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca,
Cundinamarca, en el 2007 la provincia de Sabana Occidente fue la segunda provincia con
en el 2007 la provincia de Sabana Occidente fue la segunda provincia con mayor contribución al PIB del
mayor contribución
PIB del
departamento,
al concentrar
elpor
18.8%
deCentro
su producción,
departamento,
al concentrar elal18.8%
de su
producción, siendo
solo superada
Sabana
con 22,2 % siendo
solodesuperada
por al
Sabana
Centro conLa22,2
% de
, laTequendama
región de mayor
aporte
al4,4
PIB%departamental.
, la región
mayor aporte
PIB departamental.
región
participa
con un
mientras
La región
decon
Tequendama
que Soacha
lo hace
un 15,8 %. participa con un 4,4 % mientras que Soacha lo hace con un 15,8 %.
Para la región de Sabana Occidente el comportamiento del PIB por rama de actividad económica se concentra
Para (35,3%),
la región
de Sabana
Occidente
el comportamiento del PIB por rama de actividad
en: Industria
agropecuario
(29 %)
y comercio (5,11%).
se concentra
en:comportamiento
Industria (35,3%),
agropecuario
(29 %)
y comercio
(5,11%).
Para laeconómica
región de Sabana
Centro el
se concentra
en: Servicios
(36,5%),
comercio
(30,1%)
e industria (14,6%).
Para la región de Sabana Centro el comportamiento se concentra en: Servicios (36,5%),
En la región de Tequendama el comportamiento del PIB varia un poco ya que las actividades se concentran
comercio (30,1%)
e industria
(14,6%).
en: administración
pública (18,7%),
agrícola
y pecuario (18,6%), industria (14,4%), comercio (10,2%).
Finalmente, en Soacha esta participación muestra el 36,5 % en servicios, el 30,1 % en comercio y un 14,6%
En la región de Tequendama el comportamiento del PIB varia un poco ya que las actividades
en industria.
se concentran en: administración pública (18,7%), agrícola y pecuario (18,6%), industria
(14,4%), comercio (10,2%).
Finalmente,
en Soachasectores
esta participación
muestra el 36,5 % en servicios, el 30,1 % en
5.3 Principales
económicos
comercio y un 14,6% en industria.
De acuerdo con el análisis de las actividades económicas a nivel regional presentado en el documento de
Fedesarrollo (Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital: reformas
y políticas
cara al futuro),sectores
se proponen
cuatro sectores clave que deben potencializarse para mejorar
5.3 de Principales
económicos
la generación de ingresos en las regiones menos desarrolladas de Cundinamarca, y además se propone
126
De acuerdo con el análisis de las actividades económicas a nivel regional presentado en el
Ministerio del de
Trabajo
/ FUPAD
documento
Fedesarrollo
(Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la
Región Capital: reformas y políticas de cara al futuro), se proponen cuatro sectores clave que
una nueva apuesta productiva. Los cuatro sectores clave son el agropecuario, la minería, el turismo y la
competitividad ambiental, y la apuesta son los servicios ambientales. (Ver tabla)
Tabla 17. Sectores clave (tradicionales y no tradicionales)
Tipo de Sector
Clave
Sectores
Agropecuario
Minería
Turismo
Competitividad ambiental
Servicios ambientales
Fuente: FEDESARROLLO. Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital.
5.3.1
Sector Agropecuario
El sector agropecuario es quizás el eje fundamental del proceso de desarrollo de aquellas regiones más
rezagadas del departamento. Bajo esta lógica, la actividad agropecuaria se constituye como una de las opciones
más atractivas para la generación de empleo en aquellas regiones que no cuentan con las herramientas ni con la
dotación adecuada para producir bienes de mayor sofisticación. Aún más importante, el fomento de la actividad
agrícola es una condición necesaria para garantizar el abastecimiento del mercado interno, atendiendo sobre
todo las necesidades alimenticias de la población más vulnerable a lo largo y ancho de Cundinamarca.20
La actividad agrícola del departamento se concentra en 3 productos, en los cuales, ocupa los siguientes
lugares en el total nacional:
Papa : Primer puesto
Caña Panelera : Segundo puesto
Cebada : Segundo puesto
Gráfico 19. Principales productos del departamento. Año 2010
Fuente: Ministerio de Agricultura. Anuario Estadístico 2010
20 Colombia. FEDESARROLLO. Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital: reformas y políticas
de cara al futuro. Septiembre de 2.010. 31 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
127
Gráfico 20. Comparativo departamental de los principales productos Año 2010
128
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Fuente: Ministerio de Agricultura. Anuario Estadístico 2010
El potencial entonces para el sector agrícola en el departamento se basa en consolidar una economía
campesina eficiente que permita el abastecimiento de alimentos para la región capital y el abastecimiento
de materias primas para la agroindustria promoviendo la integración de las cadenas productivas con otras
regiones del país.
En este sentido, la agenda interna regional (Plan de Desarrollo Departamental y Mesas de Competitividad
regional) reconoce la importancia de fortalecer las cadenas productivas de flores, hortalizas, frutas exportables,
lácteos con valor agregado y productos alimenticios elaborados entre otros.
En cuanto al sector pecuario, este se concentra en dos productos ocupando los siguientes puestos a nivel nacional:
Pollos y gallinas : 1er puesto y
Bovinos : 5o puesto
Gráfico 21. Sector pecuario Cundinamarca año 2010
Fuente: Ministerio de Agricultura. Encuesta Nacional Agropecuaria.2010
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
129
Gráfico 22. Sector pecuario por departamento año 2010
Fuente: Ministerio de Agricultura. Encuesta Nacional Agropecuaria.2010
Cundinamarca ocupo el segundo puesto en 2011 en la producción de leche a nivel nacional con una
participación del 16,3 % precedido por Antioquia con una participación del 18,5%. (ENA 2011). Por lo tanto, el
sector lechero del departamento se encuentra en una posición en la cual puede abastecer al mercado interno
y competir para posicionarse como el proveedor número uno a nivel nacional.
En este sentido, Fedesarrollo recomienda continuar con el apoyo a la industrialización de aquellos productos
derivados de la cadena láctea que cuentan con las mayores ventajas competitivas. Esto último debe ir
acompañado de un agresivo programa de marketing de los productos cundinamarqueses, con especial
énfasis en el sector lechero.
El Plan de desarrollo departamental 2012-2016 hace una evaluación del sector agropecuario destacando
los principales factores que inciden en el desarrollo de este sector: “El sector agropecuario departamental se
ha visto afectado por situaciones coyunturales como la comercialización, intermediación, baja productividad,
escaso aprovechamiento de suelos, fenómenos climáticos acentuados, deterioro de la infraestructura vial
y productiva, limitada gestión de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; deficiente planificación
del sector, limitada cultura de la asociatividad, prácticas agropecuarias inapropiadas, así como el impacto
generado por la apertura económica y los acuerdos comerciales con otros países, lo cual ha incidido en la
pérdida de productividad y competitividad del sector, disminución del ingreso en la población rural y pérdida
paulatina de la mano de obra rural.21
No obstante, existe potencial productivo para el crecimiento del sector: se cuenta con un inventario bovino equivalente
a 1.262.614 cabezas (año 2010); el subsector agrícola cuenta con un área cosechada de 264.089 hectáreas.22
Igualmente existe presencia institucional de gremios productivos y productores agropecuarios, así como
políticas públicas sectoriales que permitirán desarrollar y fortalecer el sector, generando valor agregado,
mejores calidades, volúmenes con canales de comercialización e incremento de la productividad.”23
5.3.2 Sector Minería
Otro de los sectores clave para las estrategias de desarrollo regional es la extracción minera. Este sector
aporta cerca del 2% del PIB de Cundinamarca, que es una proporción cercana a la participación del total de
21 Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. Plan de Desarrollo departamental 2012-2016. Cundinamarca Calidad de Vida. Capitulo II. 151 Pp.
22 Ibíd.,.
23 Ibíd.,.
130
Ministerio del Trabajo / FUPAD
la minería en el PIB nacional. En Cundinamarca es posible encontrar minas de carbón, arcillas, calizas, sal,
esmeraldas y materiales de construcción.
Estas últimas son las que mayor presencia tienen en el departamento, con un total de 66 minas en explotación.
“El principal problema de la actividad minera en Cundinamarca es que una parte de la explotación se hace de
forma informal. Esto tiene importantes consecuencias sociales y agrava las consecuencias ambientales. Pero
además, limita la tecnificación y por ende la mayor productividad del sector. Por tanto, la gobernación debe
continuar los esfuerzos en materia de tecnificación y formalización de las actividades mineras. Es de gran
importancia darle la mayor prioridad a la adopción de tecnologías de punta en el sector.
Además de lo anterior, es importante recordar que las industrias extractivas no son buenas para el desarrollo
de las regiones en el largo plazo. Por lo tanto, no es ideal que los municipios se limiten a extraer el recurso,
sino que deben aprovechar la ventaja comparativa que tienen para desarrollar los encadenamientos hacia
adelante y hacia atrás que se derivan en cada caso.
Los recursos para los cuales la minería ofrece mayores oportunidades para el desarrollo regional son el
carbón y las esmeraldas, ya que estos se encuentran en algunos de los municipios más rezagados.
Si bien las explotaciones de materiales de construcción se encuentran prácticamente en todos los municipios
del departamento, son los municipios con mayor cercanía a los centros urbanos de mayor tamaño los que
tienen ventaja comparativa, por lo cual no se considera que sean una opción de desarrollo importante para los
municipios más pobres. Específicamente, se debe buscar que sean las mismas regiones las que le den valor
agregado a sus recursos naturales.”24
5.3.3
Sector Turismo
La pretensión definida en el Plan de Desarrollo departamental 2012-2016 Cundinamarca Calidad de Vida, es
consolidar a Cundinamarca como destino turístico, nacional e internacional, a partir de la ventaja comparativa
que le reporta su estratégica ubicación central en el país, sumado esto a su riqueza natural, cultural y ancestral.
Para ello, requiere fortalecer el talento humano, desarrollar estrategias de mercado, mejorar y ampliar su
infraestructura física, robustecer su sistema de información y consolidar una marca turística de excelencia en
el marco de la integración regional con Bogotá.25
El mismo plan de desarrollo presenta las principales características de este sector y sus potencialidades
actuales: “Cundinamarca con su cercanía a Bogotá, es el mayor mercado turístico de Colombia; presenta las
mejores opciones para el desarrollo de sus Provincias Turísticas, con recursos de paisaje cultural, naturaleza,
termalismo y otras tipologías con importante demanda de mercados turísticos nacionales e internacionales.
No obstante es evidente su baja competitividad turística, entre otros por la informalidad empresarial, ausencia
de estudios de mercado y de diseño de productos turísticos diferenciados e innovadores, inexistencia de
información y estadísticas, carencia de bilingüismo, buenas prácticas, normalización y certificación.”26
El Plan Regional de Competitividad 2008-2019 propone dentro de sus líneas estratégicas el desarrollo de
clúster en los cuales se destaca el de “Región Turística” y cuyo objetivo es “Posicionar a Bogotá y Cundinamarca
como un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional, tomando como eje el turismo de negocios
a partir de procesos de visita colectiva en ferias, eventos, congresos y convenciones, contribuyendo a mejorar
los indicadores de desarrollo sostenible de la región.”27
24 Colombia. FEDESARROLLO. Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital: reformas y políticas
de cara al futuro. Septiembre de 2.010. 37 Pp.
25 Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. Plan de Desarrollo departamental 2012-2016. Cundinamarca Calidad de Vida. Capitulo
IV. 203 Pp.
26 Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. Plan de Desarrollo departamental 2012-2016. Cundinamarca Calidad de Vida. Capitulo
IV. 203 Pp.
27 Ibíd.,.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
131
Por su parte el Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016 propone el programa “Turismo Regional” con
tres componentes estratégicos a saber:
i.
Planificación turística: Fortalecer el sector mediante la formulación e implementación del Plan de
Desarrollo Turístico Departamental y con alianza para la competitividad turística con el Vice ministerio
de Turismo, Gobernación de Cundinamarca y el sector privado turístico, que facilite cofinanciación y
compromisos articulados.
ii.
Gestión del destino: Los estudios de mercados turísticos y las estrategias de promoción y mercadeo
que se implementen estarán orientados a que los nuevos productos turísticos reconozcan las
vocaciones, dinámicas y tendencias territoriales, y se caractericen por su innovación, diferenciación,
cobertura supra, regional y subregional integrando destino turístico a Cundinamarca, Bogotá, Boyacá,
Meta, Caldas, Tolima, entre otros.
iii.
Igualmente que se evidencie su alistamiento integral público/privado, el desarrollo de provincias/regiones/
corredores, rutas turísticas, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, senderismo, turismo de aventura,
religioso y demás modalidades, frente a los requerimientos de los nuevos mercados/productos turísticos.
iv. Promoción turística: Estructurar la promoción de Cundinamarca con base en Destino-Producto, de
acuerdo con los resultados del estudio de mercados.
En cuanto al componente de Gestión del destino, se encuentran proyectados siete (7) productos y para el de
Promoción turística tres (3).28
5.4.
Análisis de las exportaciones
Si bien el departamento ha aumentado el valor de sus exportaciones en la última década, éstas aún se
caracterizan por su bajo valor agregado y por el reducido número de países de destino. Además, el déficit
comercial ha sido creciente por el aumento de las importaciones.
En la canasta exportadora de Cundinamarca el sector que siempre ha pesado más es el de las flores con más
de un 45% de participación. En segundo lugar se encuentran bienes relacionados con el sector de papel y
cartón, cosméticos, coques y semicoques.29
Más del 50% de las exportaciones de Cundinamarca tienen como destino dos países: Estados Unidos y
Venezuela, con 31% y 27,3% respectivamente.
Con menos del 10% participan destinos como Ecuador, Perú y países europeos como España, Rusia y Reino
Unido. (Ver Gráfico)
28 Ibíd.,.
29 Colombia. FEDESARROLLO. Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital: reformas y políticas
de cara al futuro. Septiembre de 2.010. 16Pp.
132
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Gráfico 23. Cundinamarca. Participación de los principales productos exportados (no
tradicionales) Años 2008 – 2009
Fuente: DANE – Comercio Exterior
Gráfico 24. Exportaciones de Cundinamarca por país de destino - 2009
Fuente: DANE - 2009
Según el estudio de FEDESARROLLO,” aunque el sector agropecuario está más cerca de la canasta
exportadora del departamento, el nivel de sofisticación de dichos productos es muy bajo. Lo mismo ocurre
con los minerales y otros sectores. Las manufacturas (industria), por su parte, tienen un nivel de sofisticación
bastante alto, es decir que la exportación de manufacturas está asociada a un nivel de ingresos más alto.”30
Dicho estudio identifico potencialidades en el sector manufacturero. Para el sector de servicios propone
fortalecer los sectores identificados por el Programa de Transformación Productiva Nacional y los clústeres no
agropecuarios del Consejo Privado de Competitividad. Estos sectores están relacionados con la elaboración
de software, servicios de tercerización de procesos de negocio (BPO), además de hotelería y turismo, servicios
de distribución, salud, empresariales, entre otros.
30 Colombia. FEDESARROLLO. Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital: reformas y políticas
de cara al futuro. Septiembre de 2.010. 26 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
133
Tabla 18. Sectores y Clúster de servicios en Cundinamarca
Tipo de Sector
Programa de transformación productiva
nacional
Sectores
Software & TI
Tercerización de Procesos de Negocio (BPO&O)
Clúster no agropecuarios
Nivel de sofisticación medio:
Hoteles, restaurantes y turismo
Servicios de distribución
Servicios de Salud
Educación y generación de conocimiento
Servicios empresariales
Nivel de sofisticación alto:
Servicios Financieros
Fuente: FEDESARROLLO. Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital.
La agenda de competitividad de las subregiones es prioritaria para definir su vocación, requerimientos y
su papel en el engranaje de desarrollo regional. Cada una debe postular sus productos estratégicos y su
mercado objetivo, alineando a su vez su modelo educativo y de formación empresarial.
5.5
Ejecución presupuestal y desempeño fiscal
5.5.1
Ejecución presupuestal
Para el año 2011, los ingresos totales del departamento de Cundinamarca crecieron un 15,78% ($235.536,3
millones de pesos) con respecto al año 2010, de acuerdo con la información suministrada por el DNP. Los
ingresos totales están compuestos por ingresos corrientes (tributarios y no tributarios) más los ingresos de
capital. Estos ingresos totales para el 2011 ascendieron a $ 1.728.087,3 millones de pesos.
Los ingresos tributarios, con un monto de $754.280,4 millones de pesos, equivalen al 72.55% de los ingresos
corrientes del departamento ($ 1.039.738,6 millones de pesos). Los ingresos que causaron más tributo en
Cundinamarca correspondieron a tres rubros que representaron el 72.53% y que corresponden a: registro y
anotaciones, con un aporte de $ 253.581,2 millones de pesos, representando el 33,62%, siguen en orden de
importancia, el impuesto al consumo de cerveza, con un aporte del 20,03% ($151.117,8 millones de pesos) y
el consumo de licores con el 18,88% ($151.117,8%).
En cuanto a los ingresos no tributarios, estos correspondieron a $151.305,1 millones de pesos, que equivalen
al 14,55% de los ingresos corrientes. El departamento de Cundinamarca recibió transferencias del nivel
nacional por un monto de $637.997,7 millones de pesos para la vigencia 2011.
Los gastos totales para el departamento, durante la vigencia de 2011 fueron de $1.654.501,4 millones de
pesos, de los cuales, los gastos corrientes constituyeron el 30,33% de estos, es decir, $ 501.779,3 millones
de pesos. El rubro de funcionamiento fue el de más peso dentro de los gastos corrientes con una participación
del 93,49% ($469.099,1 millones de pesos).
Al observar los gastos de capital, que para el 2011 fueron por valor de $ 1.152.722,1 millones de pesos, se
observa que la inversión social, transferencias de capital y otros representaron el 62,37% de estos, es decir,
$ 718.969,0 millones de pesos.
El comportamiento del déficit en el departamento de Cundinamarca, ha sido fluctuante en el periodo 2007 a 2011,
pero con tendencia a disminuir. Para el año 2011, se presentó un superávit de $73.585,9 millones de pesos.
134
Ministerio del Trabajo / FUPAD
5.5.2
Desempeño fiscal
El desempeño fiscal del departamento de Cundinamarca, según los datos del DNP para el 2011, muestran
que el departamento ocupa el puesto No. 5 a nivel nacional, con un indicador de desempeño fiscal de 74,67
después de Atlántico (78.33), Risaralda (75,87), Cauca (75,31) y Bolívar (75,30). Este escalafón que define la
posición de cada departamento de acuerdo con su desempeño fiscal, se basa en la metodología del DNP que
toma en cuenta todos los indicadores que se enuncian a continuación:
El porcentaje de los ingresos corrientes, destinados al funcionamiento en Cundinamarca es de 35,33%. El
porcentaje de ingresos que corresponden a transferencias que recibe el departamento de Cundinamarca
es 37,70% y el porcentaje de ingresos corrientes que corresponden a recursos propios es el 72,55%. La
información del DNP permite establecer que para el 2011, el porcentaje de gasto destinado a inversión fue
de 69,67% uno de los más bajos en el país, superando solo a Chocó (50,32%) y al Valle del Cauca (62,42%).
La capacidad de ahorro31 del departamento es de 51,74%, mientras que la magnitud de la deuda32 respecto a
los ingresos disponibles es de 6,07%, es decir, que de cada 100 pesos de los ingresos disponibles, 6 pesos
con 7 centavos son servicio a la deuda.
Esto demuestra que Cundinamarca es un departamento con finanzas sanas y en proceso de mejoramiento en
políticas fiscales y con superávit creciente y deuda pública relativamente constante.
En cuanto al ranking de desempeño fiscal de los municipios priorizados del departamento se muestra en
la siguiente tabla, donde encontramos que el municipio de Cota ocupa el primer lugar a nivel nacional y
lógicamente también a nivel departamental, con un indicador de desempeño fiscal de 91,30.
Tabla 19. Desempeño Fiscal de los municipios priorizados
Magnitud de la deuda
Código
Dane Mpio
Municipio
Porcentaje de
Porcentaje de
Porcentaje de ingresos
Magnitud de la
ingresos que
ingresos ctes que
corrientes destinados a
deuda
corresponden a
corresponden a
transferencias
recursos propios
funcionamiento
25214
Cota
17,22
3,47
5,53
96,54
25286
Funza
30,82
7,83
12,27
82,26
25175
Chía
35,44
5,47
32,12
79,35
25386
La Mesa
43,18
13,30
28,00
75,46
25269
Facatativá
55,75
2,92
51,98
81,24
25899
Zipaquirá
29,00
13,99
45,38
68,63
25035
Anapoima
38,24
9,88
30,86
82,13
25754
Soacha
36,59
7,94
72,28
98,87
25599
Apulo
47,15
5,55
61,04
48,12
31 Teniendo en cuenta capacidad de ahorro como los ahorros corrientes sobre los ingresos corrientes, por cien.
32 Se calcula teniendo en cuenta los servicios de deuda sobre los ingresos disponibles, por cien.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
135
Código
Dane Mpio
Municipio
Porcentaje del gasto total
destinado a inversión
Capacidad
de ahorro
Indicador de
desempeño Fiscal
Posición 2011 a
nivel nacional
Posición
2011 a nivel
departamento
25214
Cota
82,91
79,77
91,90
1
1
25286
Funza
78,19
71,67
85,65
9
6
25175
Chía
81,50
64,34
81,87
33
13
25386
La Mesa
79,75
59,43
79,40
63
16
25269
Facatativá
81,94
55,80
78,25
82
20
25899
Zipaquirá
86,98
65,97
77,64
94
22
25035
Anapoima
71,36
47,46
77,39
103
25
25754
Soacha
86,24
47,68
76,47
130
27
25599
Apulo
82,11
40,19
68,51
434
67
Fuente: DNP.2011
Además, de acuerdo con la información condensada en la tabla, se observa que de los nueve municipios
priorizados para este Plan, ocho de ellos se encuentran dentro de los primeros 30 municipios del departamento
y de los primeros 130 con respecto a los 1.100 municipios del país, excepto el municipio de Apulo, que se
encuentra en la parte media de la estadística.
Esto muestra que estos municipios, al igual que el departamento poseen una economía sana que hace más
llamativa la inversión privada y que será una gran oportunidad para la generación de nuevos empleos.
Transferencias del Sistema General de Participaciones
“Por mandato Constitucional, las entidades territoriales participan de una parte de las rentas tributarias que
la Nación recauda. La más importante participación corresponde a los recursos del Sistema General de
Participaciones – SGP que son recursos que la nación transfiere, por mandato de los artículos 356 y 357
de la Constitución Política (reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007), a las entidades
territoriales -departamentos, distritos y municipios-, y a los resguardos indígenas.
La destinación de estos recursos es por regla general, para la financiación de los servicios a su cargo, en
educación, salud, agua potable y saneamiento básico y los definidos en el Artículo 76 de la Ley 715 de 2001
y en la Ley 1176 de 2007 inversión, aunque los municipios de categorías 4, 5 y 6 pueden usar un porcentaje
para pagar sus gastos de funcionamiento de conformidad con lo previsto en el acto legislativo 04 de 2007”33.
33 Desempeño fiscal de los departamentos y municipios, informe Departamento Nacional de Planeación 2011
136
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Gráfico 25. Transferencias departamentales por habitante. Año 2011
Fuente: Cálculos GAFDT-DDTS-DNP
Para el año 2011 Cundinamarca recibió del Sistema General de Participaciones $253 miles de pesos por cada
habitante del departamento estando por debajo del promedio nacional que fue de $391 miles.
5.6
Estructura y tejido empresarial
En 2011, el comportamiento de la actividad empresarial en la región fue favorable, aumentó en 15% el
número de empresas con respecto a 2010 y se superó el promedio anual de creación de empresas (65
mil): se registraron 346 mil empresas, de las cuales 271 mil fueron renovadas y 75 mil creadas. La inversión
empresarial también aumentó y el valor de los activos llegó a $2.466 billones.34
Así mismo, la región de Bogotá - Cundinamarca cuenta con la base empresarial más amplia y diversificada del
país con 346 mil empresas, es decir, 26% de las empresas de Colombia y se ha consolidado como el mejor
mercado para la localización de empresas medianas, grandes y multinacionales: en 2011 se encontraban en
la región 2.947 grandes empresas (47% del país) y 1.399 sociedades extranjeras (64% del país).35
34 Colombia. DANE. ICER 2011 Cundinamarca y Bogotá. 39 Pp.
35 Colombia. DANE. ICER 2011 Cundinamarca y Bogotá. 39 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
137
En 2011 se establecieron 26.980 sociedades, 23,7% más que en 2010, este resultado fue muy favorable
para la recuperación y la mayor dinámica de la actividad económica y empresarial en la región Bogotá
- Cundinamarca.36
La fortaleza y atractivo de la región para invertir y desarrollar actividades productivas se corroboró en el
aumento de nuevas empresas: para 2011 se crearon 75 mil empresas, con activos por $18 billones. Como
es tradicional en la estructura empresarial, la mayoría fueron microempresas (98%) y pymes (1%), según su
naturaleza jurídica, 66% se crearon como personas naturales y 34% como sociedades.37
La mayoría de las nuevas sociedades se organizaron en Bogotá (92,5%) y en municipios de la sabana como
Chía, Soacha, Cota, Mosquera y Zipaquirá y en los municipios de Facatativá y Girardot.38
Así mismo, en mayor proporción, es decir el 96% de las nuevas sociedades son microempresas con 39,3%
del capital constituido; en segundo lugar, como pequeñas (3,5%) con 23,6% del capital, en tercer lugar,
medianas (0,3%) con 9,2% del capital y, por último, como grandes empresas (0,1%) con 27,9% de capital.39
El análisis del tejido empresarial de Cundinamarca pasa por la evaluación particular de cada provincia pues la
dinámica de cada una de ellas revela que la concentración así como el sector en el que se encuentra el tejido
empresarial varía de provincia a provincia.
Resulta pertinente enfatizar que el análisis que se presenta en esta sección sólo tiene en cuenta a las sociedades
jurídicas, las cuales se constituyen en un mejor indicador a la hora de revisar la dinámica empresarial de una
región y el avance hacia mayores niveles de formalización de la actividad productiva. Así mismo se hace para
las cuatro regiones priorizadas en este estudio.
5.6.1
Sabana Centro
Las sociedades de Sabana Centro se concentran, principalmente, en actividades de servicios, de comercio,
industrial (manufactura) y agropecuarias.
Gráfico 26. Distribución de las sociedades de la provincia de Sabana Centro según
actividades productivas
Fuente: Registro Mercantil, CCB. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.
36
37
38
39
138
Ibíd.,.
Ibíd.,.
Ibíd.,.
Ibíd.,.
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Además, en Sabana Centro existe un alto predominio de micro y pequeñas sociedades en la base empresarial:
las microempresas representan el 65,3% del total de sociedades de la provincia, mientras que las pequeñas
participan con el 18,9%.
La mayor presencia de las pequeñas y medianas empresas, en relación con las otras provincias analizadas,
revela la dinámica adquirida por las actividades económicas modernas en los últimos años en los municipios
de Sabana Centro.
Gráfico 27. Sociedades de la provincia de Sabana Centro según tamaño
Fuente: Registro Mercantil, CCB. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario
Ahora bien, es importante resaltar que, como ya se ha señalado, la concentración de la actividad empresarial
en la provincia de Sabana Centro está en el corredor Cajicá-Zipaquirá-Chía. No obstante, es notorio el
crecimiento de la actividad empresarial de los demás municipios, pues un número importante de sociedades
con un alto valor de sus activos, se viene relocalizando en los últimos años desde Bogotá hacia municipios
como Sopó, Tenjo, Tocancipá y Cota.
5.6.2 Sabana Occidente
La información del Registro público Mercantil de la Cámara de Comercio de Facatativá, permite identificar que
la mayor parte de las sociedades industriales de la provincia se dedican a actividades de metalmecánica y a
la elaboración de productos químicos como plásticos o artículos de aseo: la producción de metales de uso
estructural, otros productos químicos, artículos plásticos, alimentos para animales, remolque y semirremolque,
otros productos de metal y productos lácteos, se constituyen como las principales actividades industriales de
Sabana Occidente.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
139
Gráfico 28. Distribución de las sociedades de la provincia de Sabana Occidente según
actividades productivas
Fuente: Registro Mercantil, CCB. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario
Como es tradicional en la estructura empresarial de la mayor parte de los municipios y ciudades de Colombia,
en la Provincia de Sabana Occidente existe un alto predominio de micro y pequeñas sociedades en la base
empresarial: las microempresas representan el 64,7% del total de sociedades de la provincia, mientras que
las pequeñas participaban con el 19,7%.
A diferencia de otras provincias, las empresas medianas y grandes de Sabana Occidente tienen una mayor
diversificación en torno a sus actividades productivas, principalmente en servicios financieros, y actividades
industriales y de comercio.
Gráfico 29. Sociedades de la provincia de Sabana Occidente según tamaño
Fuente: Registro Mercantil, CCB. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario
140
Ministerio del Trabajo / FUPAD
5.6.3Tequendama
En la provincia de Tequendama el sector comercio al por mayor y al por menor ocupa la primera posición con
un 28% de participación, seguido de los servicios de intermediación financiera con un 15%.
Esto refleja la dinámica de las poblaciones pertenecientes a esta provincia que como La Mesa y Anapoima se
han convertido en ciudades de segunda vivienda sobre todo para población de la tercera edad.
Al igual que en las otras provincias, predomina el modelo de microempresas (81%) y la alta informalidad,
ambas asociadas a la actividad de comercio mencionada anteriormente.
Gráfico 30. Distribución de las sociedades de la provincia de Tequendama según
actividades productivas y tamaño
Fuente: CCF y CCG; 2010. Cálculos: CEPEC-Universidad del Rosario
5.6.4Soacha
Según cifras del registro público mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, durante el 2008 en la
provincia de Soacha se encontraban registradas 10.959 empresas, lo que le permitió posicionarse como
la segunda provincia con mayor base empresarial: del total de empresas de Soacha, 775 correspondían
a sociedades jurídicas (el 7,1% del total) diferentes a personas naturales o establecimientos de comercio,
empresas en las que la generación de valor agregado es menor, así como su grado de formalización.
Las sociedades de Soacha que presentan más altos grados de formalidad empresarial se concentran,
principalmente, en actividades de servicios (dentro de las que sobresalen enseñanza, transporte,
almacenamiento y telecomunicaciones, e inmobiliarias), de comercio (la venta al por mayor de enseres
domésticos, vehículos y productos intermedios, son las principales actividades) e industriales (dedicadas a la
producción de productos químicos y prendas de vestir, así como a la transformación de productos metálicos
y minerales no metálicos).
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
141
Gráfico 31. Distribución de las sociedades de la provincia de Soacha según
actividades productivas
Fuente: Registro Mercantil, CCB. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.
En Soacha, como en todas las regiones del país, existe un alto predominio de micro y pequeñas sociedades
en la base empresarial: las microempresas representan el 74,5% del total de sociedades de la provincia,
mientras que las pequeñas participan con el 13,3%.
Gráfico 32. Sociedades de la provincia de Soacha según tamaño
Fuente: Registro Mercantil, CCB. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.
142
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
6
Encadenamientos y
vocación productiva
6.1
Vocación productiva
Las vocaciones productivas de las 15 provincias que conforman el departamento de Cundinamarca son las
siguientes:40
1.
Tequendama y Alto Magdalena:
1.1. Servicios : Turismo
1.2. Comercio
1.3. Pecuario : Carne bovina
1.4. Agrícola : Frutos exportables, cítricos, miel y café
2.Sumapaz:
2.1. Servicios: turismo
2.2. Construcción: Obras de Ing. civil y construcción de edificios
2.3. Agroindustria: lácteos
2.4. Agrícola: frutas exportables y hortalizas
2.5. Pecuario: Carne bovina, porcina, producción de aves
2.6. Comercio
3.
Bajo Magdalena, Magdalena Centro, Gualiva:
3.1. Pecuario: carne bovina, leche, pollo de engorde
3.2. Agrícola: café y caña
3.3. Agroindustria
4.
Sabana Occidente y Sabana Centro:
4.1. Agroindustria: flores, lácteos, hierbas aromáticas y medicinales
4.2. Turismo
4.3. Pecuario: leche
4.4. Agrícola: Hortalizas
4.5. Industria: Químicos y textiles
5.Soacha:
5.1. Minería a cielo abierto
5.2. Comercio y servicios
5.3. Industria
5.4. Construcción
6.
Oriente, Medina y Guavio:
6.1. Pecuario : carne de bovino, porcino y aves
6.2. Agroindustria: Aromáticas y plantas medicinales
6.3. Agrícola: Cultivos de frutas y hortalizas, palma de aceite
6.4. Electricidad
7.
Rionegro, Ubaté, Almeidas:
7.1. Pecuaria: carne de bovino, leche , porcinos
7.2. Agroindustria: Flores, lácteos, aromáticas y plantas medicinales
7.3. Servicios: Turismo
7.4. Agrícola: café, cítricos, caña
7.5. Industria
7.6. Minería: carbón y otros minerales.
40 Colombia. SENA. Regional Cundinamarca. Plan Estratégico regional. Febrero 2011
144
Ministerio del Trabajo / FUPAD
En este sentido los encadenamientos productivos deben ir de la mano con las vocaciones expresadas en
cada una de las provincias para aprovechar sus ventajas comparativas y competitivas y alinear los esfuerzos
desde el ámbito nacional, departamental y municipal.
Para el caso de las provincias priorizadas en este estudio se han identificado a través de los planes de
competitividad regional las siguientes vocaciones productivas por sector y que enmarcan así mismo los
encadenamientos productivos propuestos:
Tabla 20. Vocaciones productivas de la provincia de Sabana Centro
Industria, Construcción y Servicios
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Construcción de obras de ingeniería civil
Construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones
Actividades Inmobiliarias
Transporte de carga por carretera
Producción especializada de flores
Productos lácteos
Sustancias químicas básicas
Otros químicos (de uso agropecuario, pinturas, farmacéuticos, jabones y detergentes, etc.)
Productos minerales no metálicos (arcilla y cerámica, cemento, yeso, etc.)
Agrícola
●
●
●
●
●
Producción de papa
Producción de arveja
Producción de hortalizas
Producción de zanahoria
Producción de maíz y maíz mazorca
Minería
● Arcilla
● Materiales de construcción
● Carbón
Fuente: Centro De Pensamiento En Estrategias Competitivas CEPEC. 2010
Tabla 21. Vocaciones productivas de la provincia de Sabana Occidente
Industria, Construcción y Servicios
●
●
●
●
●
Agroindustria (Flores)
Productos químicos
Metalmecánica
Productos lácteos
Turismo de naturaleza, religioso y cultural de fin de semana
Agrícola
●
●
●
●
●
●
●
Producción de maíz
Producción de zanahoria
Producción de papa criolla
Producción de lechuga
Producción de cebada
Producción de repollo
Producción de arveja
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
145
Pecuario
● Ganadería Bovina (principalmente lechera
Fuente: CEPEC. 2010
Tabla 22. Vocaciones productivas de la provincia de Tequendama
Industria, Construcción y Servicios
● Turismo de descanso y recreativo
● Construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones
Agrícola
● Producción de cítricos
● Producción de mango
● Producción de café
Pecuario
● Ganadería porcina
● Avicultura (postura y engorde)
Fuente: CEPEC. 2010
Tabla 23. Vocaciones productivas de la provincia de Soacha
Industria, Construcción y Servicios
●
●
●
●
●
●
●
Productos metálicos para uso estructural
Otros químicos (de uso agropecuario, pinturas, farmacéuticos, jabones y detergentes, etc.)
Transporte de carga por carretera
Productos minerales no metálicos (arcilla y cerámica, cemento, yeso, etc.)
Construcción de obras civiles
Fabricación de prendas de vestir
Productos plásticos
Agrícola
● Producción de papa
Minería
● Materiales de construcción
● Arcilla
● Arena
Fuente: CEPEC. 2010
Para las unidades productivas no existe el fomento de actividades económicas complementarias que fortifiquen
el sentido rural y la identidad cultural de los habitantes en actividades relacionadas con la artesanía y la
comercialización de productos típicos. No existen sistemas de información ni caracterización de la población
confiable y tampoco un estudio del número de unidades productivas pertenecientes a los sectores económicos
del municipio, para realizar una planificación basada en la realidad. Hasta ahora se están planteando los
primeros lineamientos y políticas públicas para la asesoría técnica, recursos financieros y recursos.41
41 Alcaldia Municipal de Soacha. Situación Actual Municipio Soacha Diagnóstico - Plan Gobierno Alcaldía Municipal Soacha 2012-2015
146
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
7
Matriz Debilidades,
Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas
(DOFA provincial)
En cada provincia se ha identificado una matriz DOFA que evidencia las principales limitantes y potencialidades
que tiene frente a las apuestas productivas del departamento. La identificación de estas variables permite
establecer cuáles son las prioridades y proyectos que podrán ser jalonados dentro de este esquema de
formulación de un Plan Departamental de Empleo.
Para este estudio en particular se analizaran los elementos del DOFA para las provincias de Sabana Centro,
Sabana Occidente, Tequendama y Soacha con lo cual podrán determinarse las principales oportunidades que
presenta la región en términos de la mejora en la productividad y en la generación de ingresos de sus habitantes.
El ejercicio de análisis de las matrices DOFA corresponde a las variables identificadas en el marco de las
diferentes Mesas de Competitividad Regional para las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente,
Tequendama y Soacha.
6.2.1
Sabana Centro
Fortalezas:
Tamaño de su mercado (uno de los más grandes del departamento) y su contribución al PIB departamental.
Inversión pública en el desarrollo de obras locales que pueden potenciarse.
Vías de conexión y acceso a Bogotá.
Orientación al comercio exterior de buena parte de su base empresarial.
Localización de centros universitarios en la región con oferta de programas para capacitación de la
mano de obra.
Potencial turístico (ecoturismo, agroturismo, gastronómico y religioso).
Acceso a las TIC.
Dinámicas económicas y de desarrollo homogéneas entre los municipios de la provincia (no hay
grandes brechas).
Debilidades:
Bajo acompañamiento a las micro y pequeñas empresas en factores de sostenibilidad y competitividad.
Baja cobertura en alcantarillado, principalmente en áreas rurales.
Deterioro de los recursos naturales (contaminación de recursos hídricos y suelo).
Baja difusión de los programas de ciencia, tecnología e innovación en la región.
Baja cultura de asociatividad y de integración en cadenas productivas.
Volúmenes de producción bajos para responder al mercado en el sector agrícola (especialmente hortalizas).
Bajo niveles de ahorro y de acceso a crédito.
Dificultad en el acceso a instituciones de educación superior.
Falta de innovación en la formulación, ejecución y evaluación de impacto de los planes de desarrollo.
Carencia de desarrollo tecnológico y esquemas de producción en el sector agropecuario.
Migración laboral del capital humano calificado de la región.
Altos niveles de competencia entre los municipios de la región por la atracción de vivienda e industria.
Débil integración regional (coordinación e integración en el diseño de políticas y proyectos entre los
municipios de la provincia).
Baja presencia de instituciones departamentales y nacionales, para el liderazgo y articulación en el
desarrollo de proyectos regionales.
Baja implementación de las políticas ambientales en la provincia (buenas prácticas: BPA, BPG, BPM;
vertimientos; excretas; emisiones atmosféricas; etc.).
Oportunidades:
Voluntad política para el desarrollo de proyectos en el marco de la Mesa Provincial de Competitividad.
Ubicación estratégica al lado del mercado más importante del país.
148
Ministerio del Trabajo / FUPAD
La actualización y articulación regional de los planes de ordenamiento territorial.
Los proyectos de movilidad e infraestructura vial en los sectores regional y nacional.
Construcción de una visión provincial para la competitividad.
Facilidad de atender mercados internos y externos por la ubicación estratégica al lado de la cadena
logística de Sabana Occidente.
Mejoramiento del manejo de residuos sólidos por la utilización de políticas de disposición y tratamiento.
Amenazas:
Altos niveles de recepción de población proveniente de otros lugares del país (gran parte desplazada).
La mayor competencia para empresas orientadas al mercado interno de productos importados, como
consecuencia de acuerdos comerciales.
Expansión desregulada del uso del suelo.
Abandono de las áreas rurales debido a la atracción de población que genera Bogotá.
Crisis económica mundial.
El diagnóstico DOFA permite establecer que la provincia de Sabana Centro ha avanzado en su camino hacia
la prosperidad. El tamaño de su mercado, los avances en materia de infraestructura vial, la abundancia de
sus recursos naturales, así como su recurso humano calificado, se constituyen en factores determinantes
para mejorar la competitividad de la provincia de Sabana Centro, sobre la base de criterios de fortalecimiento
empresarial, sostenibilidad ambiental e inclusión social.42
6.2.2
Sabana Occidente
Fortalezas:
Oferta de productos agrícolas con alto potencial de atención en la demanda del mercado de Bogotá
(Corabastos) y otras regiones.
La provincia cuenta con la segunda base empresarial más grande del departamento (principalmente
en Mosquera, Facatativá, Funza y Madrid).
La provincia es la segunda más importante a nivel de producción de bienes y servicios (PIB) en el
departamento, solamente superada por Sabana Centro.
El sector floricultor tiene una gran importancia como generador de empleo y de exportaciones.
Existencia de una oferta de formación técnica y tecnológica (SENA) que busca responder a las
necesidades de inserción productiva de los habitantes de la provincia.
La provincia es la segunda más importante en Población en Edad de Trabajar con Educación Superior.
La mayor parte de la Provincia cuenta con una infraestructura vial en buen estado
La cobertura en servicios públicos de la provincia a nivel urbano es alta.
Debilidades:
Ausencia de vocaciones económicas definidas para cada uno de los municipios de la provincia, en el
marco de un desarrollo regional sostenible.
En algunos municipios de la provincia (Zipacón, Bojacá, Subachoque y El Rosal) su base empresarial
es pequeña, lo que limita sus posibilidades de desarrollo.
Falta de aprovechamiento del área Rural de la provincia (solo el 15,6% del total se encuentra cosechada).
Falta de infraestructura para la producción agrícola (Distritos de riego e infraestructura de
procesamiento y comercialización), así como baja calidad del agua y pocas fuentes.
42 Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Plan de Competitividad para Sabana Centro. Dic. 2009.64 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
149
Oferta de instituciones de educación superior, técnica y tecnológica sin programas de formación
pertinentes para las necesidades de los sectores productivos de la región.
Poca capacidad de infraestructura vial para las necesidades de movilidad de la provincia. Las vías
secundarias y terciarias se encuentran en mal estado
Nivel de conectividad y penetración de internet bajo, respecto a su nivel de desarrollo, y en comparación
con provincias como Sabana Centro.
Oportunidades:
Cercanía al mercado de Bogotá para aprovechamiento de su mercado.
Ampliación y Remodelación del Aeropuerto Internacional El Dorado, en la medida en que se conciba
como un proyecto de impacto regional que al mismo genera iniciativas regionales.
Posibilidades de generación de dinámicas económicas, urbanas y ambientales, debidamente
reguladas dada la tendencia a la relocalización de industrias y servicio logísticos hacia la región
(Parques industriales, científicos, tecnológicos y logísticos de talla mundial).
Aprovechamiento de los atractivos culturales (Patrimonio cultural), históricos y turísticos (Turismo
Religioso y Ecoturismo) dada la cercanía a Bogotá.
Tren de cercanías como solución para la movilidad de la región, en la medida de que haga parte de
un sistema de movilidad regional
Amenazas:
Alto nivel de recepción de población desplazada en algunos municipios de la provincia.
Incremento en las condiciones de inseguridad dado el incremento de población flotante y que está
llegando a los municipios.
Alto nivel de inestabilidad en el mercado de las flores.
Incumplimiento de la regulación ambiental.
El diagnóstico DOFA de la situación competitiva y socioeconómica de Sabana Occidente permite concluir que,
a pesar de la existencia de marcadas debilidades y de la presencia de algunas amenazas, la provincia cuenta
con un alto potencial para el diseño de estrategias que fomenten su desarrollo socio-económico.
Su importante capital agrícola, su base empresarial industrial, la cercanía a Bogotá, sus atractivos culturales
se constituyen en factores determinantes para mejorar la competitividad de la región, sobre la base de criterios
de desarrollo productivo con sostenibilidad e inclusión social.
Por tanto, resulta fundamental la implementación de estrategias que incluyan las apuestas productivas
competitivas, la formación del recurso humano, la inversión en CT&I y una gestión eficiente del territorio, para
avanzar en una senda que conduzca hacia la prosperidad.43
6.2.3Tequendama
Fortalezas:
Producción de cultivos permanentes como frutales (especialmente mango) y café.
Buenos niveles de diversificación en la producción agrícola
Buena cobertura del servicio de energía eléctrica en la zona urbana
Atractivos turísticos con potencial de posicionamiento, asociados a la riqueza de recursos naturales
y culturales
Vías de comunicación en buenas condiciones con acceso preferencial al sur de Cundinamarca y el
norte y oriente del Tolima, específicamente en el eje principal
43 Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. CEPEC. Univ. Del Rosario. Plan de Competitividad para Sabana Occidente. Marzo 2011. 60 Pp.
150
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Debilidades:
Participación menor en el PIB departamental en relación con su aporte en la población
Bajo nivel educativo dentro de la población en edad de trabajar
Ausencia de empresas generadoras de empleo y falta de estrategias de inserción productiva para los
jóvenes profesionales
Los procesos de asociatividad son incipientes, falta cultura de alianzas empresariales
Planeación económica y de ordenamiento territorial de corto plazo y aislada entre los municipios
(desconocimiento del sector agrícola y pecuario)
Bajos niveles de Conectividad
Migración de población a otras regiones en busca de oportunidades
Baja articulación con proyectos regionales
Altos niveles de informalidad empresarial
Dificultades de acceso a recursos de capital
Deficiencia en la cobertura y calidad en la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado
Conectividad interna vial entre los municipios deficiente
Falta de planificación turística tanto en términos de la oferta como del desarrollo sostenible
Oportunidades:
Centro de turismo rural (rappel, cabalgatas, caminatas, senderismo, ecoturismo pedagógico y
deportes extremos)
Generación de valor agregado a la producción de productos agrícolas (por ejemplo en frutales y café)
Posicionamiento de servicios de soporte asociados a los proyectos habitacionales de segunda vivienda.
Generación de servicios asociados al tránsito entre Bogotá y sur de Cundinamarca y Tolima
(restaurantes, hoteles de paso, mantenimiento automotriz, entre otros)
Articulación con grandes proyectos regionales (Plan Maestro de Abastecimiento, Aeropuerto de
Flandes, Tren de Cercanías y sistema integrado de transporte)
Oportunidad de articulación entre las necesidades del nivel empresarial y la oferta educativa asociada a la
presencia de entidades de capacitación (SENA) y el desarrollo de estrategia CERES,CREA entre otras
Amenazas:
Bajos niveles de inversión pública y privada
Expansión desregulada del uso del suelo
Contracción de la frontera agrícola de la zona y presión sobre servicios públicos asociada a incremento
de la población por segunda vivienda
Amenaza de carencia de mano de obra asociada a la migración de población joven a Bogotá
Inestabilidad actual de la economía mundial
Alta contaminación del rio Bogotá
En el análisis DOFA de la provincia del Tequendama se hace evidente las fortalezas relacionadas con el sector
frutícola y el turístico, para lo cual requiere potencializar sus oportunidades con los procesos de formación
pertinentes a su población y el apoyo económico con recursos que puedan viabilizar los proyectos relacionados
con clúster turístico y agrícola.44
44 Colombia. Gobernación de Cundinamarca. CEPEC. Univ. Del Rosario. Plan de Competitividad para la Provincia de Tequendama.
Marzo 2011. 61 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
151
6.2.4Soacha
Fortalezas:
El tamaño de su mercado (el más grande del departamento, con alta densidad poblacional) y de su economía.
La amplia base de las mipyme y gran empresa.
El potencial logístico para el suministro de alimentos hacia Bogotá.
La ubicación geográfica estratégica en términos territoriales, viales, acceso a mano de obra, entre otros.
La alta vocación productiva industrial con relación a las otras provincias.
Debilidades:
La congestión de vías de acceso a Bogotá.
La baja asociatividad de micro y pequeñas empresas orientadas al mercado local.
Los bajos niveles de ahorro y de acceso a crédito.
Los bajos niveles de formación superior, técnica y tecnológica.
El incremento en los índices de desempleo.
El incremento en los índices de inseguridad ciudadana.
La oferta de programas de educación superior que no responde a la demanda y necesidades de la provincia.
La inexistencia de sentido de pertenencia en la ciudadanía, las empresas y en las administraciones
municipales para contribuir al desarrollo de la provincia.
Las dificultades en la gobernabilidad, ya que los ciclos políticos afectan la continuidad de compromisos.
La presión por servicios de atención a un número creciente de población desplazada.
La dificultad para acceder al servicio de Internet (tanto por ingresos como por calidad de prestación
en servicio).
Las prácticas empresariales con impacto negativo en el medioambiente (especialmente en minería).
La alta informalidad, mortalidad y migración empresarial y comercial.
La inexistencia de programas de apoyo al desarrollo empresarial, que respondan a las necesidades.
La baja articulación y coordinación interinstitucional.
La población con bajo poder adquisitivo y mal remunerada.
La industria no especializada y de poco valor agregado.
La fuga de la mano de obra calificada.
La calidad de los suelos no es totalmente propicia para la producción agropecuaria.
La deficiente estructuración y articulación de los POT.
Oportunidades:
La voluntad política para el desarrollo de proyectos en el marco de la Mesa Provincial de Competitividad
y otras instancias regionales.
La ubicación estratégica al lado del mercado más importante del país.
La actualización de los planes de ordenamiento territorial acorde con una visión regional, empresarial
y concordante con las potencialidades de la región.
La agenda de integración regional (Región Capital) que contempla a Soacha como centro estratégico.
Los proyectos de movilidad e infraestructura vial en los sectores local, regional y nacional.
La atracción y retención empresarial por ubicación estratégica.
La complementariedad entre los municipios de la provincia y los vecinos.
La posibilidad de crear distritos industriales, zonas francas, infraestructura logística para la provincia.
El mejoramiento de la explotación minera (sostenible y regulada).
La ampliación, desde el municipio de Soacha hacia el conjunto de la provincia, de su política de
desarrollo incluyente.
152
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Amenazas:
La recepción de población proveniente de otros lugares del país (gran parte desplazada).
La congestión de la infraestructura vial, como resultado de las obras de infraestructuras nacionales y
regionales.
El deterioro ambiental y agotamiento de los recursos naturales.
La desarticulación entre las entidades externas que promueven proyectos en la provincia.
La presión urbana de Bogotá.
El debilitamiento de la base fiscal porque las empresas generan procesos productivos en la provincia
pero facturan en Bogotá.
El paternalismo excesivo por efectos del asistencialismo a la población vulnerable que afectan la
generación de ingresos.
El diagnóstico DOFA de la situación competitiva de Soacha permite concluir que, a pesar de las marcadas
debilidades y amenazas existentes, la provincia cuenta con un alto potencial para el diseño de estrategias que
fomenten su desarrollo socioeconómico.
El tamaño de su mercado, su posición privilegiada y estratégica al lado de Bogotá, así como su alta vocación
productiva industrial y potencial logístico, se constituyen en factores determinantes para mejorar la competitividad
de la provincia de Soacha, sobre la base de criterios de sostenibilidad ambiental e inclusión social.45
45 Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Plan de Competitividad para Soacha. Feb. 2010.59 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
153
L ib ertad
y O rd en
8
Barreras para la
implementación de
políticas de empleo
En términos generales, el departamento de Cundinamarca presenta ciertas barreras que han impedido
la eficiente implementación de políticas de empleo y el retraso en la ejecución de proyectos estratégicos
encaminados a la mejora de la competitividad regional y la calidad de vida de sus pobladores.
Estas barreras se han identificado como factor común en la mayoría de las provincias del departamento y en
particular en las provincias objeto de este análisis. Dichas barreras pueden resumirse en las siguientes:
Población con poca capacitación que genera baja productividad, desarrollo empresarial e innovación.
Sectores productivos poco explotados con informalidad e insostenibles.
Institucionalidad pública débil y poco participativa para el desarrollo económico.
Sector empresarial con baja responsabilidad social, ambiental y laboral; poca tecnología.
Poca credibilidad y confianza en la institucionalidad pública por parte de las empresas y la sociedad civil.
No existe la cultura de la asociatividad, débiles procesos para las agremiaciones, alta informalidad.
Poca participación en la presentación de proyectos de desarrollo.
Bajo acceso a créditos de la población vulnerables.
Alto % de población en extrema pobreza (municipios del milenio).
Débil integración regional.
Bajo control social del impacto ambiental del desarrollo económico.
De acuerdo con un ejercicio participativo realizado por el SENA, regional Cundinamarca y utilizando la
metodología del Árbol de Problemas se pudieron establecer otras barreras o limitantes que inciden en la baja
implementación de las políticas de formación y empleo en el departamento.
Muchas de estas barreras han sido identificadas como insumos importantes para delinear nuevos programas,
estrategias y proyectos que apunten a neutralizarlas o a mejorar las potencialidades que muestran algunas
de ellas.
El resultado de este ejercicio participativo se muestra en el siguiente diagrama.
Gráfico 33. Árbol de problemas detectados. Cundinamarca. 2012
Fuente: Plan Estratégico Regional SENA Cundinamarca. Febrero 2012
156
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
9
Visión estratégica
del territorio en
materia de empleo
Para evaluar la visión estratégica que tiene Cundinamarca para la generación de empleo hay que partir de las
apuestas productivas que el departamento ha hecho y considerar las potencialidades de cada una de ellas y las
sinergias que puedan generarse entre las regiones para la formulación de proyectos sostenibles y de impacto.
Las apuestas productivas del departamento están centradas en 4 sectores de desarrollo:
i.
Agroindustria: Flores, productos alimenticios, lácteos con valor agregado, hierbas aromáticas y
medicinales, frutales exportables y hortalizas.
ii.
Industria: Químicos y plásticos, minería de arcilla y cerámica, materiales de construcción y vidrios,
minería bajo tierra, industria cultural y artesanal.
iii.
Servicios: Turismo, salud de bienestar, logística de transporte, informática, telecomunicaciones y software
iv. Sectores Promisorios: Chocolatería, aviación, cuero y calzado, bienes y servicios ambientales.
Adicionalmente es necesario considerar las visiones manifestadas por cada una de las provincias en términos
de los ejes estratégicos planteados en el marco de los Planes Regionales de Competitividad. Dichos ejes son:
i.
Internacionalización: atracción de inversión, desarrollo exportador y promoción internacional.
ii.
Capital humano y empleo: formación del recurso humano - capacitación de la Fuerza de Trabajo
iii. Sostenibilidad ambiental: producción limpia, mercados verdes, protección recursos naturales
(forestal, minero, recursos hídricos), disposición de residuos sólidos
iv. Transformación productiva, innovación y desarrollo tecnológico: emprendimiento, formalización,
cierre de brechas tecnológicas, simplificación de trámites, fomento a la ciencia y la tecnología para la
innovación, mecanismos de financiación
v.
Desarrollo de clúster: Encadenamientos productivos (vocación económica provincial), procesos de
asociación empresarial, cultura de asociatividad y cooperación
En cada uno de los ejes propuestos se han identificado algunos proyectos que han sido establecidos como el
marco de referencia para mejorar la competitividad de la región Bogotá – Cundinamarca.
El Plan Departamental de Desarrollo define una visión estratégica para el año 2032 así: ”Cundinamarca será
competitiva, innovadora, destino confiable para la inversión, garante de condiciones y oportunidades para el
desarrollo integral del ser humano, el territorio y sus Eco Regiones del Magdalena, Centro Andina y Pie de
Monte Llanero.”46
Para el cumplimiento de esta visión, el documento plantea cuatro objetivos sobre los cuales deben estar
inmersas todas las acciones futuras. Los cuatro objetivos son: Desarrollo integral del ser humano, Sostenibilidad
y ruralidad, Competitividad, innovación, movilidad y región, Fortalecimiento institucional para generar valor de
lo público.
46 Colombia. Gobernación de Cundinamarca. Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016. Cundinamarca. Calidad de Vida. Art. 4 12
Pp.
158
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Gráfico 34. Estructura del Plan de Desarrollo Departamental: “Cundinamarca, Calidad de
Vida 2012-2016”
Fuente: Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016
Tabla 24. Estrategias y proyectos del Plan de Competitividad de la región Bogotá-Cundinamarca
Estrategia
Internacionalización
Proyectos
●
●
●
●
●
Bogotá Región Dinámica – Programa Investin Bogotá
Coalición Regional de Servicios
Plan de Logística Regional
Modernización de la Aduana
Inglés para los negocios
• Idioma extranjero para la población en edad de trabajar: T2W
• Inglés para Clusters estratégicos
● Estrategia de ampliación y diversificación de mercados
● Marketing de ciudad
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
159
Infraestructura
Capital Humano e
Innovación
Sostenibilidad
Ambiental
Transformación
Productiva
Desarrollo de
Clusters
● Operación estratégica Aeropuerto Eldorado “MURA”
● Seguimiento a las obras de infraestructura y conectividad
• Seguimiento a las obras de salidas y accesos de Bogotá-Región
• Ampliación de la calzada Briceño – Sogamoso
• Doble calzada Bogotá – Girardot
• Puerto multimodal de Puerto Salgar
• Autopista Ruta del Sol (Tobia Grande – Puerto Salgar)
• Túnel de la Línea
● Tren de Cercanías
● Operación Estratégica Anillo de Innovación
● Navegabilidad Río Magdalena
● Bogotá sí tiene Puerto
●
●
●
●
●
●
Cierre de brechas tecnológicas para las cadenas productivas
Vigilancia tecnológica
Corredor Tecnológico de la Sabana
Provócate de Cundinamarca
Parque Tecnológico y Empresarial
Fondo para el Fomento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
●
●
●
●
Gestión Ambiental Empresarial – Mypimes con producción más limpia
Desarrollo de Mercados Verdes
Conservación del Recurso Hídrico
Proyectos Regionales para el Tratamiento y Disposición final de Residuos
Sólidos
● Descontaminación del Río Bogotá
● Oportunidades de mercado de energías limpias y eficiencia energética
● Bogotá Emprende
● Formalización
● Simplificación de trámites para hacer negocios
• Apertura de Empresas
• Registro de propiedad
• Comercio exterior
• Cumplimiento de contratos
• Pago de impuestos
● Banca Capital
●
●
●
●
●
●
●
●
MEGA: Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial
Lácteos de valor agregado en complemento al MEGA
Región Turística
Innobo: Distrito Empresarial de ferias, eventos y convenciones en el Anillo
de Innovación
Ciudad Salud Región
Cosméticos
Moda: Textil, confecciones, cuero y marroquinería
Empaques y embalajes: plásticos e industria gráfica
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (2008). Presentación: “Balance de la comisión Regional de Competitividad de Bogotá y
Cundinamarca”, Bogotá.
160
Ministerio del Trabajo / FUPAD
La visión estratégica definida para cada una de las regiones en estudio es:
9.1
Sabana Centro
“Sabana Centro en el 2020, se consolidará como la región más competitiva de Cundinamarca, caracterizada
por la integración de sus municipios e instituciones; el sentido de pertenencia de sus habitantes; la conectividad
global a partir de un alto grado de apropiación de las tecnologías de información y comunicación; y además
será reconocida mundial y nacionalmente por una producción "sostenible", que usa tecnología de punta en
sus sectores productivos (agroindustria, industria, construcción y Turismo).”47
Dentro de la formulación del Plan de Competitividad para esta región, se priorizaron algunos ejes estratégicos:
la gestión de proyectos asociados a infraestructura, sostenibilidad ambiental; transformación productiva,
innovación y desarrollo tecnológico, e instituciones.
9.2
Sabana Occidente
“La provincia de Sabana Occidente se posicionará en el 2020, como el principal centro industrial y de negocios
logísticos del país. La provincia logrará dicha consolidación gracias a su articulación con al Aeropuerto El
Dorado y Bogotá, a su importante infraestructura, al nivel de formación del capital humano y a los procesos
productivos con altos estándares de generación de valor agregado, que se han visto reflejados en el
mejoramiento de la calidad de vida de la región.”48
Es importante considerar que el enorme potencial productivo de esta provincia, fortalecido por los procesos
de relocalización de empresas de Bogotá hacia su zona de influencia y la puesta en marcha de proyectos de
infraestructura nacional y regional, la convierte en un escenario propicio para el afianzamiento de estrategias
competitivas orientadas hacia las empresas.
En este sentido, el desarrollo de la provincia pasa por el aprovechamiento de ese importante incremento de
empresas que se vienen ubicando en la provincia, así como la cercanía al mercado de Bogotá, a través de la
generación de economías de escala generadas por dicha aglomeración.
9.3
Tequendama
“En el 2020, la provincia del Tequendama, con la integración de todos sus municipios, se posicionará como el
principal centro agroindustrial y principal destino de turismo rural de Cundinamarca y del país, caracterizado
por la innovación, la formación en sus procesos productivos, la competitividad de sus empresas y el uso
sostenible de los recursos naturales de la Provincia”.49
Los ejes priorizados en esta provincia corresponden a los de internacionalización, capital humano y empleo
y desarrollo de clúster.
47 Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Plan de Competitividad para la Provincia de Sabana Centro. CCB. Diciembre 2009. 67 Pp.
48 Colombia. Gobernación de Cundinamarca. CEPEC. Univ. Del Rosario. Plan de Competitividad para la Provincia de Sabana Occidente. Marzo 2011. 63 Pp.
49 Colombia. Gobernación de Cundinamarca. CEPEC. Univ. Del Rosario. Plan de Competitividad para la Provincia de Tequendama.
Marzo 2011. 64 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
161
9.4
Soacha
“En el 2019, la provincia de Soacha-Sibaté se consolidará como una de las economías más sólidas del
centro de Colombia, gracias a sus buenas prácticas de gobernanza democrática; al desarrollo de estrategias
concertadas para mejorar las condiciones de vida de la población; a los altos estándares de formación
profesional, técnica y tecnológica, precedidos de una cultura emprendedora; "a su posicionamiento como eje
logístico por su eficiente conectividad con Bogotá y el suroccidente del país"; y a la fortaleza de sus redes
empresariales en los clústers de agroindustria, metalmecánica y construcción”.50
Dentro de la formulación del Plan de Competitividad para esta región, se priorizaron algunos ejes estratégicos:
la gestión de proyectos asociados a infraestructura, sostenibilidad ambiental; transformación productiva,
innovación y desarrollo tecnológico, e instituciones.
9.5
Información de Fuentes Primarias
A través de la metodología participativa denominada “Café Conversación” y de entrevistas a profundidad
realizadas con actores clave en cada una de las regiones, se pudieron recoger las percepciones cualitativas
de los actores territoriales convocados a estos ejercicios acerca de la visión de sus territorios, las apuestas o
líneas estratégicas prioritarias y los proyectos a ser considerados en la formulación de un Plan Departamental
de Empleo. Esta información así recolectada y que complemento la información de fuentes secundarias se
presenta a continuación para cada una de las tres regiones en forma resumida. Las relatorías y actas de estas
actividades se incorporan a este documento como un anexo.
9.5.1
Sabana Occi-Centro
Para esta región se realizó un Café Conversación en el municipio de Cota el día 22 de Febrero de 2013 al
cual asistieron delegados de las alcaldías de los municipios de Zipaquirá, Chía, Cota, Funza y Facatativá,
además de entidades como el SENA, la Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Facatativá,
PRODENSA, Colombina, Fenalco entre otros.
Entre los conceptos expresados por los asistentes y de los cuales se identificó una unanimidad al respecto se
encontró que el territorio de Sabana Centro y Occidente identifica como una barrera para el empleo el tema de
la insuficiente formación del recurso humano desde la base, lo que ha desplazado la búsqueda de la mano de
obra de la región hacia Bogotá y el consecuente desaprovechamiento del amplio tejido empresarial presente
en la región para el beneficio de sus habitantes.
Otro punto destacado es la percepción que se tiene acerca del desarrollo del territorio, considerando que no
se debe mirar este desarrollo desde la potencialidad del mismo sino desde la dinámica que presenta cada
uno de ellos y así potencializar el desarrollo. En este sentido, no se debe dejar de lado la vocación agrícola
y pecuaria de la región puesto que el gran porcentaje de su área continua siendo rural, pero si proyectar
el adecuado desarrollo social y económico ante la evidente y creciente presencia de un tejido industrial
importante. Así entonces, las entidades formadoras presentes en la región (SENA, UNIMINUTO, UDEC, etc.)
deben propender porque sus programas respondan a las necesidades cambiantes del territorio.
Para la región, aun considerando que la dinámica de Sabana Occidente difiere un poco de la de Sabana
Centro, existen dos temas importantes como el tema turístico (Zipaquirá, Chía, Faca) y el de formación del
recurso humano.
50 Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha. CCB. Febrero 2010. 62 Pp.
162
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Una debilidad identificada es la ausencia de información estadística relacionada con los índices de empleo,
desempleo, informalidad, etc. a nivel municipal, así como un desconocimiento real y actual acerca de las
características del sector industrial presente en la zona y que permita la toma de decisiones y estrategias
para mejorar la relación público-privada necesaria e impulsar los diferentes programas económicos, sociales
y educativos.
9.5.2Tequendama
En esta región se realizó un Café Conversación en el municipio de Anapoima el día 15 de Febrero de 2013
al cual asistieron delegados de las alcaldías de los municipios de La Mesa, Anapoima y Apulo, además de
entidades como el SENA, la Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Girardot, Gobernación
de Cundinamarca, Desplazados, Fundación Mesa de Yeguas, ASPANELA y APROINAGA como representantes
de productores agropecuarios, entre otros.
Los principales aspectos relatados durante la “cosecha” de este ejercicio tienen que ver con las apuestas
estratégicas de esta provincia con miras a la formulación de proyectos relacionados con la generación
de empleo. Al respecto se habló de la apuesta de servicios en la parte turística, dado que esta se puede
potencializar con los recursos que aún no se han utilizado, sitios atractivos y demás lugares de la región que
se pueden promover dentro del turismo.
Otra apuesta puede ser la agroindustria, con frutales. Así mismo se habló de la falta de tecnificación en el
sector agrícola, lo que ha creado una especie de desigualdad, y desequilibrio en los precios. Son muy pocas
las organizaciones de productores existentes con productos tecnificados.
Con base en las dos apuestas identificadas por los actores participantes, se destaca la necesidad de que
el SENA se articule al sector privado y productivo para ofrecer los programas de formación que el sector
turístico y agroindustrial requiere para fortalecerse. En ese sentido el nuevo CREA (Centro Regional de
Emprendimiento) instalado en el municipio de La Mesa con apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y la
Cámara de Comercio de Girardot, mantiene desde ahora una priorización en los perfiles enfocados a estos
dos sectores además de artesanías.
Los delegados de las tres alcaldías de los municipios priorizados en esta región señalaron la poca capacidad
institucional y los pocos recursos de sus Secretarias de Desarrollo por lo cual ven en los proyectos o alianzas
regionales la única fórmula para generar proyectos de impacto en la provincia.
Como en el caso de las provincias de Sabana, en Tequendama también es evidente la falencia de contar con información
acerca del mercado laboral municipal para la toma de decisiones y la formulación de estrategias relacionadas.
9.5.3Soacha
El día 8 de febrero se llevó a cabo el Café Conversación de Soacha en el salón Galería de la Casa de la
Cultura de este municipio, y en el cual estuvieron representados los principales actores clave de la región,
correspondientes a la alcaldía, la academia (UNIMINUTO), el SENA, ONGs, programas del gobierno nacional
(DPS), representantes de gremios y empresa privada (AINCA, ASOMUÑA).
En cuanto a las barreras o limitantes para la generación de empleo, se encuentra que la barrera principal es
la imagen que tiene el municipio a nivel externo; existe un alto volumen de intervención por parte de las ONGs
que ha degenerado en paternalismo; falta de voluntad política por parte de los funcionarios. No existe sentido
de pertenencia por parte de la empresa privada. Otras barreras identificadas tienen que ver con la falta de
formalización a todos los niveles; los grandes problemas de movilidad y la falta de confianza para invertir.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
163
Las entrevistas realizadas con diferentes actores coincidieron en la identificación de la problemática en materia
de empleo y las barreras existentes. Si bien es claro que hay deficiencias en formación específica, también es
claro que se debe intensificar la formación humana, con lo cual se aumentarán las oportunidades. Sobre los
proyectos a formular, hay unidad de criterio en el sentido de aprovechar el trabajo desarrollado por la Mesa
Provincial de Competitividad, en la cual el tema de un modelo de un centro de operaciones logísticas para el
sur de Bogotá, se convierte en una estrategia para dinamizar el empleo en esta provincia.
164
Ministerio del Trabajo / FUPAD
L ib ertad
y O rd en
10
Estrategias, posibles
programas y proyectos
identificados para
mejorar y fortalecer la
generación de empleo,
ingresos y emprendimiento
10.1 Oportunidades para la implementación de políticas de empleo
De acuerdo con un estudio de Fedesarrollo “el potencial endógeno de las regiones debe ser identificado y
activado por parte de un conjunto de agentes de cambio, locales y departamentales, comprometidos con unos
objetivos relacionados con la generación de empleo en la región, que en último se traduce en una generación
de ingresos”.51
Gráfico 35. Proceso de desarrollo regional
Entorno externo:
 Mercado R‐C
 Mercado nacional
 Mercado internacional
Proceso de Desarrollo
Regional
Potencial endógeno:
 Agropecuario
 Minería
 Turismo
 Servicios ambientales
Objetivo general:
 Generación de ingresos
Objetivos específicos:
 Creación de empresas
 Creación de empleos
Agentes de cambio:
 Autoridades locales
 Cámaras empresariales
 Agencias de desarrollo
Diseño de lineamientos
Estratégicos
Fuente. FEDESARROLLO. Modelo Económico y Social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital: reformas y políticas de
Cara al Futuro. 2010
En este enfoque regional, el Plan de desarrollo Departamental 2012-2016 menciona como uno de los enfoques
transversales el Fortalecimiento de la región y funcionalidad del territorio el cual dice: “Fomentar la integración
subregional, regional y suprarregional en la búsqueda del desarrollo integral de Cundinamarca, de acuerdo
con sus potencialidades, desconcentración y funcionalidad del territorio para generar acceso equitativo al
desarrollo. Además, promover la seguridad alimentaria, permanencia y el regreso de las personas a las zonas
rurales del departamento.”52
En el mismo Plan de Desarrollo se promueve el Programa “Cundinamarca competitiva, emprendedora y empresarial.”
51 Colombia. FEDESARROLLO. Modelo económico y social para Cundinamarca en el marco de la Región Capital: reformas y políticas
de cara al futuro. Septiembre de 2.010. Pag. 30
52 Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. Plan de Desarrollo Departamental “Cundinamarca calidad de Vida 2012-2016”. Art. 6 literal C. 16 Pp
166
Ministerio del Trabajo / FUPAD
El propósito de este programa se orienta a elevar la competitividad departamental y mejorar las apuestas
productivas del departamento de Cundinamarca a través del fomento del emprendimiento, asociatividad,
la formación de competencias, formalización de empresas, fortalecimiento empresarial, transferencia de
tecnología y la gestión de los demás factores estratégicos que fortalezcan la productividad, la convergencia
regional y subregional, y el crecimiento con equidad.53
La promoción de la competitividad y el desarrollo de Cundinamarca tendrán como soporte iniciativas
subregionales, entre otras, las Mesas Provinciales de Competitividad.
Las oportunidades para implementar políticas de empleo a nivel regional o departamental dependen de la visión
estratégica generada desde las diferentes provincias y de los factores endógenos y exógenos que faciliten la
articulación de actores y recursos para la implementación de los proyectos jalonadores de empleo en el departamento.
En este sentido, la principal oportunidad de llevar a cabo este proceso parte de la visión expuesta en el Plan
de Desarrollo departamental 2012-2016 y de los planteamientos hechos en el marco de las Mesas Regionales
de Competitividad, que han surgido de procesos de participación y concertación regional y que sintetizan en
buena parte los deseos y necesidades de los habitantes del departamento y en donde se han identificado con
mucho acierto los principales ejes y proyectos que deberían ser implementados para mejorar la competitividad
departamental y por consiguiente la calidad de vida de los cundinamarqueses.
Como ejemplo vale la pena citar lo que define el Plan Departamental 2012-2016 Cundinamarca Calidad de Vida:
“Es estratégico para Cundinamarca consolidarse como región productiva y competitiva, capaz de responder a
los retos de la globalización, los tratados de Libre Comercio, el fortalecimiento del mercado interno, las alianzas
estratégicas con el sector privado y la reingeniería del desarrollo soportada en la economía del conocimiento.”
“El objetivo 3 Competitividad, innovación, movilidad y región, se enmarca en las locomotoras que el Plan Nacional
de Desarrollo promueve y es una respuesta efectiva para consolidar región competitiva y crecimiento económico.
En Cundinamarca se vincula desde el programa de gobierno a través de dos pilares fundamentales: Pilar 8:
Movilidad y modernización de la malla vial; Pilar 9: Región competitiva y productiva, y el factor clave: Ciencia,
Tecnología e Innovación.54
Adicionalmente, en la coyuntura actual, la financiación de ciertos proyectos encuentra eco bajo la normatividad
de la nueva ley del Sistema General de Regalías.
Por lo tanto, el Departamento de Cundinamarca como entidad territorial, en virtud a lo establecido en el
Capítulo IV: Objetivo 3 Competitividad, innovación, movilidad y región y el Decreto Ley 4923 de 2011 “Por
medio de la cual se garantiza la operación del Sistema General de Regalías”, contará con recursos financieros
provenientes de la participación por la explotación de los recursos naturales no renovables, los cuales
podrá ejecutarlos en proyectos de inversión focalizados a través de los Fondos de Ciencia, Tecnología e
Innovación, Desarrollo Regional y Compensación Regional; regalías directas y de ahorro (Fondos de Ahorro y
Estabilización y Ahorro Pensional Territorial), para impulsar el crecimiento regional, la equidad entre regiones,
disminuir los índices de pobreza y aumentar la competitividad de los cundinamarqueses.55
Los recursos del Sistema General de Regalías, financiarán tanto la estructuración de proyectos como los
proyectos de inversión comunes de impacto regional o local, estratégicos o mega-proyectos acordados entre
el Gobierno Nacional y las entidades territoriales, en el marco de los esquemas asociativos que se creen o
estén contemplados en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), y que contribuyan a incrementar
la capacidad Científica, Tecnológica, de Innovación y de Competitividad de las regiones, así como promover
el desarrollo social, económico, institucional, cultural, ambiental y sostenible de las entidades territoriales,
contribuyendo a una mayor prosperidad para toda la población y una mejor calidad de vida.56
53
54
55
56
Ibíd.,.
Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016. Cundinamarca. Calidad de Vida. 16 Pp.
Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016. Cundinamarca. Calidad de Vida. Art. 38. 173 Pp
Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016. Cundinamarca. Calidad de Vida. Art. 38. 173 Pp
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
167
10.2 Estrategias, posibles programas y proyectos
Dentro de las dinámicas establecidas en las diferentes Mesas de Competitividad Regional y de acuerdo
con las líneas estratégicas planteadas desde el Plan Departamental de Desarrollo de Cundinamarca se han
podido identificar una serie de proyectos con impacto regional que deben ser analizados a la luz de priorizar
su formulación en función del impacto jalonador que tengan sobre la empleabilidad en la región y la viabilidad
de su implementación.
Siguiendo con el mismo ejercicio de analizar las dinámicas de las provincias objeto de este estudio, a
continuación se presentan los principales ejes estratégicos y proyectos identificados en las provincias de
Sabana Centro, Sabana Occidente, Tequendama y Soacha.
10.3 Listado proyectos - Sabana Centro
A partir de la visión y de los ejes estratégicos de intervención para la provincia, a continuación se presenta el
listado de proyectos para Sabana Centro. (Ver tabla.)
Tabla 25. Proyectos Identificados para la Provincia de Sabana Centro
Líneas
estructurantes de
acción
Emprendimiento
agroturístico
Proyectos
Corredor turístico y gastronómico de la sabana centro con estandares de
calidad mundial
Fondo de inversion para el sector agroindustrial autofinanciado
Campaña de formalización empresarial, réplica del proyecto piloto de
zipaquirá.
Gestión de elementos
jurídicos para la integración
Proyecto de ley para la integración de los municipios de sabana centro (en
temas administrativos, fiscales, etc.)
Asociatividad productiva
Centro agroindustrial regional para la transformación y comercialización
de productos de la provincia (fase i : hierbas aromáticas y hortalizas)
Internacionalización de la
región
Centro internacional de negocios, ccb - capítulo sabana centro
Mecanismos de desarrollo y
conservacion ambiental
Proyecto piloto para el uso de energías alternativas (paneles solares y
energia eólica
Liderazgo para la cohesion
social
Red y Escuela de lideres empresariales, municipales y regionales
Unidad de capacitación conjunta(sena - universidad de cundinamarca)
Fortalecimiento de
competencias para la
producción limpia, la gestión
empresarial y la innovación
Prácticas ambientalmente sostenibles: bpa; bpg; bpm; vertimentos,excretas,
emisiones atmosféricas, etc.
Técnicas de mercadeo de atractivos turísticos
Atención y servicio al cliente en establecimientos turísticos.
¿Cómo formular un proyecto ?
Fuente: CEPEC (2009). Universidad del Rosario
Los ejes y proyectos identificados para esta región obedecen al enorme potencial productivo de esta provincia,
fortalecido por los procesos de relocalización de empresas de Bogotá hacia su zona de influencia y la puesta
168
Ministerio del Trabajo / FUPAD
en marcha de proyectos de infraestructura nacional y regional, lo que la convierte en un escenario propicio
para el afianzamiento de estrategias competitivas orientadas hacia las empresas, que podría contar con un
gran liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá.57
De los proyectos formulados se puede prever que el tema de la implementación de un corredor turístico,
recreativo y gastronómico para Sabana Centro puede ser uno de los ejes de desarrollo de la región y que
implica un encadenamiento de varios sectores (infraestructura, formación, logística, etc.) con miras a cumplir
este objetivo.
10.4 Listado de proyectos - Sabana Occidente
A partir de la visión y de los ejes estratégicos de intervención para la provincia, a continuación se presenta el
listado de proyectos para Sabana Occidente. (Ver tabla)
Tabla 26. Proyectos Identificados para la Provincia de Sabana Occidente
Eje estratégico de
actuacion
Tipologia del proyecto
Proyectos
Capital humano y
empleo
Centros de formación y
emprendimiento
Centro de formación del recurso humano (con
énfasis en vocación productiva industrial y con
orientacion al emprendimiento)
Sostenibilidad
ambiental
Programas y/o centros de
apoyo técnico y/o acceso a
mercados
Programa de producción limpia y desarrollo de
productos verdes para el sec. Manufacturero
Planes, rutas y portafolios
turísticos.
Portafolio turístico de sabana occidente(cultural,
religioso y de naturaleza)
Transformación
productiva,
innovación
y desarrollo
tecnológico
Desarrollo de
cluster
Infraestructura productiva
(parques, distritos, centros de
acopio, plantas procesadoras,
sistemas de información.
Polígono agroindustrial, industrial y/o de servicios de
carga del occidente de Bogotá
Centro de acopio
agropecuarios
regional
para
productos
Programas y/o centros de apoyo
técnico y/o acceso a mercados
Centro regional de productividad e innovación (con
énfasis en procesos cti)
Redes empresariales
Redes empresariales para la gestión de la cadena
de los productos manufactureros de la región
Fuente: CEPEC (2010). Con base en las estrategias del Plan de Competitividad de la Comisión Regional de
Competitividad de Bogotá y Cundinamarca.
Dentro de los proyectos formulados en esta región, se identifica como prioritario el Centro de Formación del
recurso Humano, por cuanto ha sido una necesidad manifestada en los diferentes espacios de participación
y que para el caso de Madrid y Mosquera que fueron objeto del Plan Piloto para la formulación de 16 Planes
Locales de Empleo en la vigencia 2011-2012, fue uno de los proyectos compartido por ambos municipios.
En este sentido la región de Sabana Occidente suscribió un convenio con la Gobernación de Cundinamarca
y UNIMINUTO para adelantar un Censo Económico y Empresarial que debería haber comenzado en Enero
57 Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Plan de Competitividad para la Provincia de Sabana Centro. CCB. Diciembre 2009. 69 Pp.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
169
de 2013 y que pretende caracterizar el tejido empresarial de la zona y los perfiles laborales requeridos por
este. Esta información sin lugar a dudas proporcionara una buena base para el diseño de los programas de
formación que deberán hacer parte de este Centro de Formación.
10.5 Listado de proyectos provincia de Tequendama
A partir de la visión y de los ejes estratégicos de intervención para la provincia, a continuación se presenta el
listado de proyectos para la región de Tequendama. (Ver tabla.)
Tabla 27. Proyectos Identificados para la Provincia de Tequendama
Eje estratégico de
actuacion
Tipologia del proyecto
Proyectos
Capital humano y
empleo
Centros de Formacion y
Emprendimiento
Universidad del Tequendama
Sostenibilidad
ambiental
Infraestructura productiva
(parques, distritos, centros de
acopio, plantas procesadoras,
sistemas de información)
Planta de Tratamiento de residuos sólidos para la
generación de abonos orgánicos.
Programas y/o Centros de apoyo Programa de mejoramiento y recuperación del rio
Bogotá.
técnico y/o acceso a mercados
Transformación
productiva,
innovación
y desarrollo
tecnológico
Desarrollo de
cluster
Planes, rutas y portafolios
Turísticos.
Portafolio Turístico de Tequendama con enfasis en
turismo rural.
Infraestructura productiva
(parques, distritos, centros de
acopio, plantas procesadoras,
sistemas de informacion.
Distrito de riego regional planta agroindustrial para el
acopio, procesamiento y empaque de frutas y café.
Programa de tecnificacion y certificacion en BPA
Programas y/o Centros de apoyo
(con enfasis en frutas, café, plantas aromaticas,
técnico y/o acceso a mercados
ornamentales y follajes.)
Redes Empresariales
Redes empresariales para la provision de servicios
a la segunda vivienda
Red empresarial para gestion de la cadena de los
productos agricolas de la region.
Fuente: CEPEC (2011). Universidad del Rosario
De igual forma, el proyecto que se identifica de manera prioritaria y que obedece no solo a la vocación
manifiesta de la provincia sino también a las oportunidades y fortalezas analizadas es la implementación
del Plan Turístico del Tequendama por medio del cual sea posible orientar al sector público y privado en el
desarrollo turístico de la región, además de impulsar nuevas actividades y dinámicas de tipo económico,
generar fuentes de empleo alternativas y fomentar procesos de asociatividad, innovación y calidad entre los
empresarios del sector del turismo y los sectores conexos.58
58 Colombia. Gobernacion de Cundinamarca. CEPEC. Univ. Del Rosario. Plan de Competitividad para la Provincia de Tequendama.
Marzo 2011. 64 Pp.
170
Ministerio del Trabajo / FUPAD
10.6 Listado de proyectos de la provincia de Soacha
A partir de la visión y de los ejes estratégicos de intervención para la provincia, a continuación se presenta el
listado de proyectos para la región de Soacha-Sibaté. (Ver tabla.)
Tabla 28. Proyectos Identificados para la Provincia de Soacha
Líneas
estructurantes de
acción
Emprendimiento para
la Competitividad
empresarial
Proyectos
Competencia Soacha-Sibate Innova (concurso orientado a alianzas
de universitarios y centros de investigacion con empresas en el que se
presenten soluciones innovadoras a problemas empresariales concretos.
Abastecimiento competitivo y seguridad alimentaria - SIPAIDA
Mineria Limpia para la Provincia
Censo Empresarial de la provincia (que identifique necesidades de
formacion de mano de obra, tecnicas de apoyo, etc.)
Formacion de mano de
obra, tecnicas de apoyo,
etc.)
Puerto Seco de Sibate-Soacha : centro de operaciones logisticas del sur
de Bogota.
Diseño y desarrollo de la
red vial Interna
Conexión de la Avenida Cundinamarca con la Avenida Longitudinal de
Occidente ALO (puente sobre el rio Bogota).
Fortalecimiento de
competencias para la
produccion limpia, la
gestion empresarial y la
innovacion
"Unidad de capacitacion conjunta" (SENA - Universidad de Cundinamarca)
en competencias laborales especificas en areas y sectores productivos
estrategicos :
Fomento a la cohesion
social y Fortalecimiento
institucional
Sistema de Monitoreo al impacto ambiental - Fase I: residuos sólidos y
tratamiento de vertimentos en fuentes hídricas
● Agroindustria, metalmecanica y confecciones
● Manejo de residuos solidos y Tratamiento de vertimentos
Parque cientifico y tecnologico para la reconversion a tecnologias limpias
Fuente: CEPEC (2009). Universidad del Rosario
El proyecto identificado como prioritario consiste en la implementación del Puerto seco de Sibaté-Soacha
como centro de operaciones logísticas del sur de Bogotá y que aprovecharía las fortalezas estratégicas de
ubicación del municipio con respecto a Bogotá.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
171
Referencias bibliográficas
ALCALDIA DE ANAPOIMA. Plan de Desarrollo Municipal. “Anapoima, Compromiso de todos”
2012-2015.
ALCALDIA DE APULO. Plan de Desarrollo Municipal. “Con Apulo sostenible, prosperidad para
todos”. 2012-2015
ALCALDIA MUNICIPAL DE COTA. Plan de Desarrollo 2012-2015. “El futuro de Cota es responsabilidad
de todos”
ALCALDIA MUNICIPAL DE FACATATIVA. Plan de Desarrollo económico, Social, Ambiental y de
Obras Publicas “Todos somos Facatativa” 2012-2015.
ALCALDIA DE FUNZA. Plan de Desarrollo Municipal. “Funza Avanza con garantía de
Ciudad”.2012-2015
ALCALDIA DE LA MESA. Plan de Desarrollo Municipal. “La Mesa, apacible para vivir, atractiva para
invertir”. 2012-2015.
ALCALDIA DE SOACHA. Situación actual del municipio de Soacha. Documento diagnóstico. 2012.
ALCALDÍA DE ZIPAQUIRÁ. Plan de Desarrollo Municipal. “El cambio es con todos y todas”.
2012-2015
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Plan de Competitividad para Sabana Centro. Diciembre de
2009; pp. 64, 67,69.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Plan de Competitividad para Soacha. Febrero de 2010; pp.
59, 62.
CEPEC. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas. Universidad del Rosario. Informe
Final: Plan de Competitividad de la Provincia de Sabana Occidente. Marzo de 2011; pp. 60, 63.
CEPEC. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas. Universidad del Rosario. Informe
Final: Plan de Competitividad de la Provincia de Tequendama. Marzo. 2011; pp. 61,64.
DANE. Departamento Nacional de Estadísticas. Cuentas Departamentales. Año 2011
DANE. Departamento Nacional de Estadísticas. Informe Censo 2005
DANE. Departamento Nacional de Estadísticas. Necesidades Básicas Insatisfechas NBI. 2012
DANE. Departamento Nacional de Estadísticas. Proyecciones de población 1985 – 2020
DANE. Departamento Nacional de Estadísticas. ICER 2011. Cundinamarca y Bogotá; pp.39
DNP. Departamento Nacional de Planeación. Desempeño fiscal de los departamentos y municipios.
Informe 2011
ENTIDAD TERRITORIAL DE CUNDINAMARCA. “Educación, que dicen los indicadores?”. Bogotá,
Septiembre de 2011
FEDESARROLLO. Modelo Económico y social para Cundinamarca en el marco de la región capital:
reformas y políticas de cara al futuro. Septiembre de 2010; pp. 16, 26, 30, 31, 37.
GOBERNACION DE CUNDINAMARCA. Plan de Desarrollo departamental 2012-2016.
“Cundinamarca, Calidad de Vida”. Cap. II, IV. Pp. 4, 12,16, 151, 173, 203.
GOBERNACION DE CUNDINAMARCA. Secretaria de salud. Plan Territorial de Salud 2008-2011.
Bogotá. 2008.
IGAC. Instituto Geográfico Agustina Codazzi. Mapas Territoriales. 2011
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
173
MADR. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario estadístico. 2010
MADR. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Encuesta Nacional Agropecuaria. ENA. 2010
MADS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Plan departamental para el manejo
empresarial de los servicios de agua y saneamiento para Cundinamarca. Año 2011
MEN. Ministerio de Educación Nacional. Sistema Integrado de Matriculas. SIMAT. 2011
MEN. Ministerio de Educación Nacional. Observatorio Laboral para la Educación.
MSPS. Ministerio de Salud y Protección Social. Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.
Mapas de Situación Nutricional en Colombia. 2010
MUNICIPIO DE CHIA. Plan de Desarrollo “Chia, Territorio inteligente e innovador” 2012-2015
MT. Ministerio del Trabajo. Sistema Integral de Registro de Información de Trabajo Infantil SIRITI.
2011.
MT. Ministerio del Trabajo. Informe sobre el comportamiento del trabajo infantil en Colombia según
la ENTI. 2011; pp.5
SENA. Regional Cundinamarca. Plan Estratégico Regional. Febrero 2012
UNIDOS. Red InfoUNIDOS. Marzo de 2012.
174
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Anexo 3:
Ficha 1
Cundinamarca Características del departamento.
Información estadística estratégica
Información demográfica y extensión
Descripción
Periodo
Extensión territorial (km2)
Participación % al total nacional
Número de municipios
Población total
Participación al total nacional
Hombres
Mujeres
Cabecera
Resto
Tasa de crecimiento poblacional en 20 años
Densidad poblacional
Nacional
Cundinamarca
1.141.748
22.605
100,0
2,0
a 2012
2012
2012
2012
2012
1.101
46.581.823
100,0
49,4
50,6
2012
75,9
116
2.557.623
5,5
49,9
50,1
66,5
2012
2012
2012
24,1
28,7
40,8
33,5
41,7
113,1
Periodo
Nacional
Cundinamarca
2012
10,4
9,4
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012 - IV
20.696.417
2.394.227
56,8
43,2
300.889
67,4
64,5
32,6
12,0
6,3
1.285.824
133.536
58,2
41,8
14.449
64,7
69,6
40,8
n.d
7,5
2012 - IV
10,1
10,7
Pirámide poblacional 1993 vs 2012
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Estructura por tipo de etnia - Censo 2005
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Mercado laboral
Descripción
Tasa de desempleoa
a
Número de ocupados
a
Número de desocupados
b
Part % de desocupados Mujeres
Part % de desocupados hombresb
b
Número de aspirante a primer empleo
bc
Tasa de informalidad
a
Tasa Global de Participación
Tasa de subempleo subjetivoa
Tasa de subempleo objetivoa
d
Tasa de Trabajo Infantil (TTI)
Tasa de Trabajo Infantil ampliada por oficios del hogar
(TTIA)d
b
Fuente: Dane
d
El total Nacional se asimila a 23 ciudades y el departamental a Cali A.M.
Fuente: Ministerio
Ministerio del
de Trabajo
c
Desocupados por nivel de estudio
.
.
Se considera informales a los ocupados que no cotizan a pensiones
Indicadores económicos, de salud y de educación
Descripción
PIB a precios de 2005 (miles de millón)
PIB a precios corrientes (miles de millón)
Part % al PIB nacional a precios corrientes
Tasa promedio de crecimiento económico a precios
constantes 2005
Tasa promedio de crecimiento económico a precios
corrientes
PIB Per capital a precios corrientes (pesos)
Periodo
Nacional
Cundinamarca
2011 p
2011 p
2011 p
452.815
621.614
100
23.736,0
30.565
4,9
2001 -2011p
4,3
4,5
2001 -2011p
10,5
9,7
2011 p
13.500.280
12.142.388
Salud
Part % afiliados a régimen contributivo
dic-12
47,0
52,7
Part % afiliados a régimen subsidiado
Educación
dic-12
53,0
47,3
Tasa de analfabetismo
2012
8,8
6,3
Tasa neta de cobertura escolar - Transición
Tasa neta de cobertura escolar - Básica primaria
Tasa neta de cobertura escolar - Básica secundaria
Tasa neta de cobertura escolar - Educación media
2011
2011
2011
62,2
89,4
72,3
67,2
88,1
81,4
2011
42,5
47,6
Periodo
Nacional
Cundinamarca
2012
2012
2012
2011
2011
2011
2011
2011
2011
**
**
27,8
19,7
53,5
10,6
5,9
25,7
49,6
39,1
80,7
**
**
21,3
15,4
32,2
5,2
2,6
10,1
41,6
31,0
60,5
**
**
Participación porcentual del valor agregado por grandes ramas de actividad a
precios de 2005 por encadenamiento
100,0
Participación respecto al Total del Valor Agregado
|
a
Ocupados por posición ocupacional
80,0
Admón Pública,
educ y Salud
21,6
Financiero e
inmobiliario
15,7
15,1
14,9
8,7
9,4
9,9
10,9
6,4
8,0
8,2
14,8
14,3
13,7
3,2
6,3
3,6
6,3
3,8
5,7
13,2
24,0
24,8
7,1
4,0
5,3
16,2
60,0
8,1
6,0
40,0
22,9
19,9
20,0
16,6
15,3
1,8
1,3
19,1
19,9
8,1
13,9
1,4
1,7
17,4
16,2
Transporte
Comercio y
restaurantes
Construcción
Elec, gas y agua
Industria
8,3
Mineria
6,9
Agropecuario
0,0
2001
2005
2009.
2011pr
Nacional 2011pr
Indicadores de Pobreza y vulnerabilidad
Descripción
NBI Total
NBI Cabecera
NBI Resto
NBI Proproción de personas en miseria Total
NBI Proproción de personas en miseria Cabecera
NBI Proproción de personas en miseria Resto
IPM Total
IPM Cabecera
IPM Resto
Índice de desplazamiento por recepción
Índice de desplazamiento por expulsión
Necesidades Básicas Insatisfechas por departamento
.
Plan de Empleo del departamento de Cundinamarca
175
Ficha 2
Cundinamarca
Estructura de la población desde el punto de vista del mercado, Año 2012
Part % al total nacional
2.573.812
PT - Población Total
5,7
Numeral 1. Estructura general.
PET - Población en Edad de Trabajar
0,79
Participación [PT]
Población < 10;12 años
535.237
Numeral 2. Estructura de los ocupados
2.1 Participaciones del departamento
2.2 Por género
Descriptiva
Total
Hombres
Mujeres
50,0
63,1
90,6
2.5 Nivel educativo
Número
Ninguno
41.317
Primaria incompleta
199.682
Primaria completa
242.194
Secundaria incompleta
290.025
Secundaria completa
260.979
Superior incompleta
166.049
Superior completa
85.579
No informa
0
Clase
Part %
100
56,8
43,2
Part %
3,2
15,5
18,8
22,6
20,3
12,9
6,7
0,0
Numeral 3. Información de los desocupados.
3.1 Por género
Descriptiva
Número
Part %
Total
133.536
100,00
Hombres
55.810
41,8
Mujeres
77.726
58,2
3.2 Por edad
Descriptiva
10 a 19
20 a 29
30 a 39
40 a 49
50 y más
Ocupados
1.285.824
0,55
0,70
Desocupados
133.536
Tasa de desempleo
9,4
Tasa de informalidad
64,7
Tasa de subempleo subjetivo
40,8
Tasa Global de Participación
69,6
7,5
Tasa de Trabajo Infantil (TTI) "Bogotá"
10,7"Bogotá"
Tasa de Trabajo Infantil ampliada por oficios del hogar (TTIA)
0,24
0,30
1.285.824
2.4 Por ramas de actividad
2.3 Posición ocupacional
Part %
Número
1.285.824
730.954
554.869
619.215
Participación [PT]
Participación [PET]
0,21
Participación [PT]
Respecto a
1.419.360
Participación [PT]
Participación [PET] "TGP"
Pobla. Económ. Inactiva
2.038.575
A la Población Total
Población en Edad de Trabajar
A la P.E.A.
PEA - Población Económicamente Activa
Descriptiva
Número
Emp. particular
Emp. gobierno
Emp. domestico
Cuenta propia
Patron o empleador
T. familiar S. R.
T. S. R. en Empresas
Jornalero o Peon
Otro
537.414
37.574
59.038
428.823
71.657
56.575
19.292
73.377
2.075
2.6 Tipo de ocupación
Número
No informa
10.553
Profesionales y técnicos
84.344
Directores y funcionarios Públicos superiores
23.324
Personal Admon
86.670
Comerciantes y vendedores
173.387
Trab. de los servicios
269.173
Trab. Agropecuarios y forestales 331.295
Trab. y operadores no agricolas 307.079
3.3 Aspirante a primer empleo
Indicador
Número
Part % al desempleo departamental
Part % al nacional primer empleo
Part %
41,8
2,9
4,6
33,4
5,6
4,4
1,5
5,7
0,2
Descriptiva
No informa
Agricultura
Minas y canteras
Industria
Electric.-gas-agua
Construccion
Comercio
Transp. y comunic.
S. financieros
Actividades inmob.
Servicios
Part %
0,8
6,6
1,8
6,7
13,5
20,9
25,8
23,9
Valor
14.449
10,8
4,8
No informa
Menor 0,5
0,5 a 1
1 a 1,5
1,5 a 2
2a4
Más de 4
Número
278
333.611
6.872
153.482
8.422
81.489
289.294
76.493
8.342
87.034
240.507
2.7 Por ingresos laborales
Número
97.549
302.091
213.733
401.188
122.424
108.026
40.814
Part %
0,0
25,9
0,5
11,9
0,7
6,3
22,5
5,9
0,6
6,8
18,7
Part %
7,6
23,5
16,6
31,2
9,5
8,4
3,2
133.536
3.5 Actividad último empleo del cesante
Descriptiva
Part %
Número
Agropecuario
14,3
17.067
Minas y canteras
0,4
491
Industria
14,6
17.333
electricidad, gas y agua
0,1
165
Construcción
9,6
11.405
Comercio, hoteles y restaurantes
27,1
32.265
Transporte, almace. y comunic
7,3
8.669
Establecimientos financieros
1,0
1.158
Actividaddes inmobiliarias
6,7
7.999
Servicios
18,7
22.323
No informa
0,2
212
100,00
Total (Desempleados Cesantes)
119.087
0,023356997
3.4 Por nivel educativo
Indicador
Número
Valor
2,3
Ninguno
3.119
0,0
Preescolar
0
24,8
Básica primaria
33.168
21,9
Básica secundaria
29.192
28,5
Media
38.073
22,5
Superior o universitaria
29.985
No sabe, no informa
0
0,0
Diseño: Fundación Panamericana para el Desarrollo Colombia (FUPAD)
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Anual por departamento 2012
Glosario
Población total (PT): Está constituida por la población civil no institucional residente en hogares particulares. Esta población se estima con base en los
Población en edad de trabajar (PET): Conformada por las personas de 12 años y más de las zonas urbanas y de 10 años y más en las zonas rurales. Se
divide en población económicamente activa y población económicamente inactiva.
Población económicamente activa (PEA): Se le llama fuerza laboral y está conformada por las personas en edad de trabajar que trabajan o están
Desocupados (D): son las personas que en la semana de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones:
• “sin empleo”, es decir, que no tenían un empleo asalariado o un trabajo independiente ni se desempeñaron como trabajador familiar sin remuneración.
• “en busca de empleo”, es decir, que habían tomado medidas concretas para buscar un empleo asalariado o independiente en las últimas 4 semanas y estaban disponibles para empezar a
trabajar.
Subempleo subjetivo (SS): El subempleo subjetivo se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas
trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias.
Ocupados (OC): Personas pertenecientes a la PEA que en la semana de referencia trabajaron por lo menos una hora remunerada o no remunerada (para
el caso de los trabajadores familiares sin remuneración) en dinero o en especie, o no trabajaron pero tenían un trabajo.
176
Número
33.835
40.443
19.011
19.380
20.866
Part %
25,3
30,3
14,2
14,5
15,6
Ministerio del Trabajo / FUPAD
Este documento se terminó de impimir en la ciudad de Bogotá D.C., en los talleres de Opciones Gráficas Editores Ltda.
en el mes de junio de 2013. Somos una empresa responsable con el ambiente.

Documentos relacionados