informe anual 1999 - International Potato Center

Transcripción

informe anual 1999 - International Potato Center
Programa Colaborativo
Biodiversidad de Raíces y
Tubérculos Andinos
INFORME
ANUAL
1999
CIP-SDC-CONDESAN
La Molina, Marzo 2000
RESUMEN EJECUTIVO
El Programa Colaborativo de Biodiversidad de Raíces y Tubérculos Andinos (RTAs)
llega a su octavo año de operaciones con actividades en tres países con cobertura total:
Bolivia, Ecuador y Perú y, con cobertura parcial en arracacha, en Brasil y Colombia. La
metodología de trabajo del programa se basa en el establecimiento de prioridades y en
un concurso de propuestas en torno a esas prioridades. En el desarrollo de actividades
del programa se han cubierto temas que van desde la conservación de recursos
genéticos hasta el procesamiento y consumo de los mismos. La participación en el
programa incluye a las instituciones públicas pero, con el avance de actividades, la
participación de entidades privadas y universidades ha ido incrementándose.
Los más importantes resultados, en cada uno de los proyectos integrales del programa,
se resumen como sigue:
•
Proyecto Integral Las Huaconas
Ejecución de la I Feria de Conservación de Semillas, donde los agricultores exhibieron
su variabilidad de RTAs. Asimismo, se cuantificó la erosión genética de tubérculos
mediante una caracterización morfoagronómica y molecular. Se determinó la presencia
de virus en Las Huaconas, por lo que el material limpio obtenido del proceso de
erradicación de virus se encuentra actualmente en una activa fase de desarrollo, para
su entrega a diversos usuarios. Se observó que en los sistemas agroforestales no se
refleja claramente un efecto negativo de la sombra sobre las raíces y tubérculos
andinos. Mediante metodologías de investigación participativa, los agricultores
seleccionaron el clon de melloco ECU-9108 (morfotipo blanco jaspeado) como el de
mayor aceptación y como futura variedad. Se determinaron los índices de madurez de
la raíz de zanahoria blanca. Se identificaron las condiciones de pre congelamiento
(escaldado), tanto para zanahoria blanca como para melloco. Se obtuvieron productos
de excelentes características organolépticas usando oca endulzada, melloco o
zanahoria blanca para la elaboración de arrope. También se elaboró yogurt a partir de
oca endulzada, siendo aceptado por el consumidor. Estos elaborados artesanales han
entrado en una fase inicial de promoción en diversos eventos. Un producto importante
de la gestión del proyecto integral ha sido la organización campesina. Esta estructura ha
logrado una adecuada participación de los productores que se ha visto consolidada con
la formación de un grupo de promotores de RTAs en cada una de las comunidades.
Otro logro destacable es el diseño de un plan de validación de tecnologías y uno de
capacitación y transferencia a diferentes niveles (productores, promotores, técnicos y
transferencistas. También se ha establecido un acercamiento con diferentes personeros
administrativos y técnicos de instituciones seccionales y agropecuarias que pueden
formar parte de alianzas estratégicas que permitirían una mayor difusión de las
actividades del proyecto, apuntando a los conceptos de sostenibilidad rural y seguridad
alimentaria.
ii
•
Proyecto Integral La Libertad
Se organizaron Bancos Comunales para la conservación de RTAs. Los Bancos se
implementaron con aportes de los mismos agricultores y son manejados bajo sus
propias técnicas. Se observó que la disminución del rendimiento de olluco por efecto de
virus, alcanza hasta un 30%. La tasa de reinfección de olluco jaspeado libre de virus en
campos de agricultores no es alta, aunque se notó que la reinfección por PLRV alcanzó
más del 40%. Se demostró que la semilla liberada de virus de olluco jaspeado tiene en
promedio 20% más de rendimiento que la semilla infectada. Las investigaciones en
manejo de suelos, fertilización y nutrición mineral en tuberosas y raíces altoandinas
confirmaron la respuesta a la aplicación de materia orgánica y a la fertilización de NPK
en olluco, oca, mashua y maca. Los estudios sobre la biología y dinámica poblacional
para el control integrado del gorgojo de la oca Microtrypes sp., permitieron confirmar
que la plaga tiene una sola generación al año, con una duración total para el ciclo de
vida de 441 días. En base a esta información se ha desarrollado una estrategia de
control para reducir la población invernante y controlar la población migrante. En maca,
el uso de semilla generativa de buena calidad aumentó de 30 a 50%. Se almacenaron
2,500 kilos de olluco en 5 almacenes de agricultores. La pérdida total por el
almacenamiento de olluco para consumo osciló entre 17% a 45% entre los diferentes
lotes de los almacenes de los agricultores y la Tasa de Retorno por el almacenamiento
osciló entre 100% y 5%. Se diseñó un extrusor mejorado con tecnología nacional para
la formulación de mezclas de RTAs. Se elaboraron productos (hojuelas, encurtidos,
mermeladas, etc.) a base de RTAs. Se realizó el análisis químico proximal y nutricional
de cultivares de maca.
•
Proyecto Integral Altiplano
Dentro de la actividad de producción de semilla, se produjeron 637 kg de semilla Básica
I. Al multiplicarla, con participación de los agricultores, se obtuvieron 9 t de 8
variedades de papa nativa. En la provincia Loayza se distribuyeron 60 a 80 Kg de
semilla por variedad a 24 familias. A su vez, éstas obtuvieron 200 a 250 kg destinadas a
parcelas semilleras propias (campaña 1999–2000). En Patacamaya se produjeron 400
kg de semilla Básica I, que servirán para reiniciar el ciclo. Se ha determinado que el
microcentro de conservación, similar al de Yunguyo (Perú), se ubica en Escoma, donde
se han inventariado 20 variedades de oca y 35 de papa nativa. En Yunguyo se
identificaron los flujos de semilla de oca así como las tendencias del destino de la
producción. Se han observado comunidades que aportan variedades de oca raras y
muy raras, aunque en volúmenes reducidos. Por su bajo precio y buena calidad, la
mermelada de oca potencialmente podría tener buena demanda en el mercado. Con 20
madres de familia del microcentro de Yunguyo se diseñó, desarrolló y validó un
rotafolio, que fue la base para ejecutar talleres. Con ellas se formularon 8 recetas en
base a productos andinos.
iii
•
Proyecto Integral Candelaria
Mediante inventarios efectuados en los tubérculos andinos del microcentro de
Candelaria se detectaron 7 especies, 4 de ellas en papa. Las restantes, oca, papalisa, e
isaño constituyen cultivos menores. Como una forma de observar la conservación
tradicional de la variabilidad genética de los tubérculos andinos se promovieron “ferias
comunales” en Primera Candelaria, Rodeo Alto y Chimpa Rancho. Se ha logrado
establecer la demanda potencial de alimento balanceado a base de isaño en el mercado
de Cochabamba. De igual manera, se ha estudiado la factibilidad de instalar una planta
procesadora de isaño para alimentación animal. En relación al mejoramiento de las
estrategias de comercialización, se incluyó la implementación de sistemas de
almacenamiento y la posibilidad de nuevas épocas de siembra para ampliar la oferta del
producto. Asimismo, se ha apoyado a las organizaciones locales y la capacitación, tanto
a comerciantes como a productores, en los tema de mercadeo y administración de
recursos. De otro lado, se promocionó el consumo de RTAs a nivel de supermercado,
orientándolo a la población de mayores recursos. En cuanto a la comercialización, las
variedades de oca que tienen mejor precio en el mercado son Qayara, Señora, Yuraj
oqa y K’ellu qayara, y las de papalisa, Holandesa y Manzana. En el isaño no hay
preferencias pues se destina a la alimentación animal.
•
Proyecto Integral Conservación Ex-situ y Caracterización
Durante 1999 se definieron y aceptaron los descriptores morfológicos para las
tuberosas andinas y su aplicación por los curadores de los bancos involucrados en el
Programa. Asimismo, y de manera parcial, se definieron morfotipos de tuberosas para la
identificación de duplicados de estas especies en el CIP y en los bancos nacionales.
Para las raíces se utilizaron técnicas in vitro para el mantenimiento de colecciones de
seguridad. Fue producida semilla sexual en yacón y arracacha y se sentaron las bases
para una aproximación al establecimiento de una Red de Conservación Ex Situ. El
esfuerzo conjunto de los profesionales de estas instituciones permitió que durante 1,999
los ocho bancos de germoplasma del Proyecto Integral Ex Situ, conserven una muestra
representativa de la biodiversidad de RTAs existente en la zona andina y mantengan en
conjunto más de 6,000 accesiones de formas cultivadas. Conservan además, 268
parientes silvestres de ocho especies de RTAs y se han identificado 68 clones
promisorios.
•
Proyecto Integral Raíces Andinas
El mantenimiento de germoplasma enfatiza la modalidad Ex Situ (Colombia, Cajamarca
y Cusco). De esta forma se mantiene germoplasma principalmente en campo y
secundariamente in-vitro, bajo el esquema Ex Situ. Esto implica, en primer lugar, la
comprensión y sistematización de las formas de manejo y conservación de la diversidad
genética por los agricultores, tratándose de encontrar los modos de intervenir en los
microcentros, para apoyar la conservación y utilización desde el punto de vista del
agricultor, tal como se plantea en Bolivia. En este mismo aspecto se incluyen casos de
devolución de germoplasma a los agricultores, como en Cajamarca, con la finalidad de
ampliar, refrescar o dinamizar el uso de este material. Se desarrollan actividades
dirigidas a dinamizar la comercialización de los productos en los nichos detectados,
iv
como San José de Minas en Ecuador y San Juan de la Miel en Bolivia. Se estudian las
formas más eficientes de propagación vegetativa y de producción de semilla con fines
de producción, mejoramiento y conservación (Cusco, Cajamarca). Se trabaja en la
evaluación del impacto y los agentes causales de los estrés bióticos y abióticos más
importantes (Cusco, Brasil). Se enfatiza la recopilación del saber-hacer o saber-usar de
las poblaciones respecto a las raíces, evaluándose y estandarizándose los elaborados a
base de raíces y se les promociona en diversos ámbitos (Cajamarca).
•
Apreciaciones generales
Los resultados del programa colaborativo al final de la presente campaña agrícola llevan
a la formulación de ideas en torno al futuro del mismo. Por ejemplo: el rol de los
proyectos integrales y la especialización. Los proyectos integrales han cumplido un rol
decisivo dentro del programa en la complementación de actividades. Es posible que en
el futuro este rol se vea reflejado en la toma de decisiones del programa. Por otro lado,
se observa especialización hacia ciertos temas en los proyectos integrales. Estos deben
ser reforzados y deben dar beneficios a los otros proyectos integrales.
v
SIGLAS
ABIOPRO
AFLPs
ALE
AMDE
AP-1
APLV
APLV-U
AV-3
AVA
BIOGEN
CERGETYR
CIAL
CICA
CI La Selva
CIP
CIPC
CIRNMA
CONDESAN
CORPOICA
COSUDE
DENAREF
EEA Santa Catalina
ECU
ECUCOL
EMBRAPA
EMBRAPA CNP H
IBTA Fundación
IBPGR
IIN
INIA
INIA-PRONARGEB
INIAP
IPGRI
MAG
NPK
NTSYS
ONG
OG
PapMV-U
PapMV
pcGRIN
PCR-RFLPs
PIABS = PIA
PIC
PLRV
POA
Aprovechamiento de la Agrobiodiversidad Promisoria
Polimorfismo en la longitud de fragmentos amplificados
Abono Líquido Enriquecido
Corporación Ambiente y Desarrollo
Arracacha Potato Virus - 1
Virus Latente de la Papa Andina
Virus Latente de la Papa Andina - Olluco
Arracacha Virus - 3
Arracacha Virus A
Biodiversidad y Genética
Centro Regional de Recursos Genéticos de Tuberosas y Raíces
Comité de Investigación Agrícola Local
Centro de Investigación en Cultivos Andinos (Cuzco)
Centro de Investigación La Selva
Centro Internacional de la Papa
Cloro IPC
Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo
Departamento Nacional de Recursos Fitogenétios y Biotecnología
del INIAP
Estación Experimental Agropecuaria Santa Catalina
Ecuador, acrónimo del Banco de Germoplasma
Colección Ecuatoriana de Germoplasma
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria
Clon del Centro Nacional Pesquisas – Hortalizas de Embrapa
IBTA: Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria
PROINPA Programa de Investigación en Papa del IBTA (hasta 1997)
Fundación para la Promoción de la Investigación en Productos Andinos
(desde 1998)
Comité Internacional de Recursos Fitogenéticos (International Board for
Plant Genetic Resources)
Instituto de Investigación Nutricional
Instituto Nacional de Investigación Agraria (Perú)
Programa Nacional de Recursos Genéticos y Biotecnología del INIA
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias
(Ecuador)
Instituto Internacional de Recursos Fitogéneticos
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Nitrógeno, Fósforo y Potasio
Sistema Numérico de Taxonomía
Organismo No Gubernamental
Organismo Gubernamental
Virus Mosaico de la Papaya - Olluco
Virus Mosacio de la Papaya
Red de Información de Recursos Genéticos
Reacción en cadena de la polimerasa – polimorfirsmo en la longitud de
los fragmentos de restricción
Programa de Investigación Agropecuaria Baltazar Saavedra
Proyecto Integral Candelaria
Virus del enrollamiento de la hoja de papa
Plan Operativo Anual
vi
PPO
PROMETAS
PVT
RAPDs
RFLPs
RTAs
TMV-U
UMSS
UMV
UNALM
UNC
UNCP
UNDAC
UNMSM
UNSAAC
U.P.B.
URP
UVC
Planeamiento por Objetivo
Promoción y Mercadeo de Tubérculos Andinos (UMSS)
Virus T de la papa
Polimorfismo en el ADN amplificado aleatoriamente
Polimorfimos en la longitud de los fragmentos de restricción
Raíces y Tubérculos Andinos
Cepas de virus del mosaico del tomate – Olluco
Universidad Mayor de San Simón
Virus Mosaico del Olluco
Universidad Nacional Agraria La Molina
Universidad Nacional de Cajamarca
Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo)
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Pasco)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional San Antonio Abad Cusco
Universidad Particular Boliviana (Cochabamba)
Universidad Ricardo Palma
Virus C del olluco
vii
INDICE
1. INTRODUCCION............................................................................................................. 2
2. R ESULTADOS EN 1999 ....................................................................................................... 3
2.1. Proyecto integral Las Huaconas ........................................................................................................................... 4
2.2. Proyecto integral La Libertad.............................................................................................................................. 23
2.3. Proyecto integral Altiplano.................................................................................................................................. 30
2.4. Proyecto integral Candelaria............................................................................................................................... 41
2.5. Proyecto integral temático Conservación ex-situ ................................................................................................ 54
2.6. Proyecto integral temático: Raíces Andinas........................................................................................................ 64
3. SÍNTESIS POR R ESULTADOS ESPERADOS DEL PPO 97.......................................................... 71
3.1. Resultado esperado 1: se generan y validan tecnologías rentables de producción y se fortalece el manejo
in-situ de la biodiversidad de RTAs..................................................................................................................... 71
3.2. Resultado esperado 2: se desarrolló un programa coordinado de conservación ex -situ eficiente de RTAs ....... 86
3.3. Resultado esperado 3: existen tecnologías apropiadas para el procesamiento de RTAs ................................... 92
3.4. Resultado esperado 4: existe mayor presencia de RTAs en cantidad y variedad en los mercados
identificados ........................................................................................................................................................ 97
3.5. Resultado esperado 5: se estableció un sistema eficiente de información y documentación............................ 100
3.6. Resultado esperado 6: desarrollo institucional.................................................................................................. 101
3.7. Resultado esperado 7: capacitación ................................................................................................................. 102
3.8. Resultados esperados y proyectos integrales................................................................................................... 102
4. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 104
5. ESTRATEGIA OPERACIONAL ............................................................................................. 107
5.1. Relación con CONDESAN................................................................................................................................ 108
5.2. Relaciones dentro del programa colaborativo................................................................................................... 109
6. VISION DE FUTURO ......................................................................................................... 113
|1|
INFORME ANUAL 1999
1. INTRODUCCION
El Programa Colaborativo de Biodiversidad de Raíces y Tubérculos Andinos (RTAs)
llega a su octavo año de operatividad con actividades en cinco países: Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador y Perú. El programa es financiado por la Agencia Suiza de
Cooperación para el Desarrollo (COSUDE) y cuenta con el apoyo del Centro
Internacional de la Papa (CIP) y del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos
(IPGRI). Participan instituciones de naturaleza diversa que trabajan en temas
relacionados con la conservación y uso de diversidad en siete cultivos que forman parte
de una amplia gama de sistemas productivos que van desde los 1,500 hasta los 4,000
msnm.
La metodología de trabajo del programa se basa en el establecimiento de prioridades y
en el concurso de propuestas en torno a éstas. El sistema competitivo aprovecha las
ventajas y la calidad que ofrecen las instituciones para llevar a cabo las actividades,
denominadas líneas de acción. En la segunda fase se han formulado proyectos
integrales para agrupar líneas de acción alrededor de sitios o puntos geográficos que se
concentran en áreas donde la diversidad de las RTAs es mayor, y se construyen sobre
un eje temático, como conservación ex-situ y raíces andinas, en base a la experiencia
en cada uno de los países.
Las actividades del programa han cubierto temas que van desde la conservación de
recursos genéticos hasta su procesamiento y consumo, tomando en cuenta métodos
tradicionales y artesanales y métodos modernos y semi industriales. La investigación de
mercados y el desarrollo y consolidación de otros es un paso importante para valorar la
diversidad de estos cultivos y ayudar a su conservación.
Las instituciones participantes en el programa son de naturaleza diversa. Estas pueden
ser públicas (institutos nacionales de investigación agraria) o privadas (ONGs). Las
universidades también participan. Al inicio, la participación fue preponderantemente de
las instituciones públicas, pero con el avance del trabajo, la participación de entidades
privadas y universidades ha ido incrementándose.
Los resultados del programa colaborativo al final de la campaña agrícola 1998–1999,
llevan a la formulación de ideas en torno al futuro del mismo. Por ejemplo: el rol de los
proyectos integrales y su especialización. Estos proyectos han cumplido un rol decisivo
dentro del programa en la complementación de actividades. Es posible que en el futuro
este rol se vea reflejado en la toma de decisiones del programa. Por otro lado, se
observa especialización hacia ciertos temas en los proyectos integrales. Estos deben
ser refo rzados y brindar beneficios a los proyectos integrales restantes.
|2|
2. RESULTADOS EN 1999
Las actividades en 1999 se llevaron a cabo en 37 líneas de acción en cinco países (ver
Cuadro 1). Las líneas de acción dentro de cada proyecto integral pueden guardar
relación con una o más de las actividades priorizadas en el PPO 97, tal como se podrá
ver en el punto 4 del presente informe.
Cuadro 1. Proyectos Integrales y Líneas de Acción del Programa Colaborativo en
1999.
Proyecto Integral
Punto Focal
Las Huaconas
Víctor Barrera
La Libertad
Glicerio López
Línea de Acción
Responsables
Código
Institución
Identificación de microcentros de diversidad y conservación In Situ de RTAs
Limpieza viral a través de termoterapia y cultivo de meristemos en clones
promisorios y de mayor acpetabilidad de melloco y zanahoria blanca
Evaluación de RTAs bajo sistemas de manejo y conservación de suelos y prácticas
agroforestales en la sierra ecuatoriana
Producción y distribuci ón de semilla de melloco de calidad y conformación de
núcleos semilleristas
Aplicaciones agroindustriales en base a parámetros importantes identificados en
RTAs
Inventario desarrollo y transferencia de tecnología para la producción artesanal de
elaborados a partir de zanahoria blanca, melloco y oca
Investigación de mercados y promoción del consumo de RTAs en Ecuador
Cesar Tapia
Laura Muñoz
22
94
INIAP
INIAP
Juan Córdoba
Raúl Ramos
Héctor Andrade
74
INIAP
36
INIAP
Susana Espín
34
INIAP
Eduardo Cruz
92
AMDE
Patricio
Espinosa
Víctor Barrera
32
CIP
51
INIAP
Zozimo Huamán
93
CIP
Segundo
Fuentes
Glicerio López
62
CIP
25
UNCP
Sven Villagarcía
44
UNALM
Jesús Alcázar
48
CIP
Alberto Túpac
Ritva Repco
Rolando Aliaga
David Ponce
Efraín Zuniga
Víctor Iriarte
72
71
49
14
Consultor
UNALM
UNALM
UNDAC
Consultor
PROINPA
Roberto Valdivia
Alvaro Torrico
47
76
CIRNMA
PIA
Ena Mejía
46
IIN
Franz Terrazas
42
PROINPA
Gonzalo Alfaro
10
UMSS
Raúl Delgado
Carlos Arbizu
Ma. Luisa Ugarte
88
86
15
UMSS
CIP
PROINPA
Jaime Estrella
Eyla Velazco
21
30
INIAP
INIA
David Talledo
Michael
Hermann
Rolando Estrada
Norma Vasquez
Juan José
Rivera
Héctor Andrade
Xavier Cuesta
Julio Rea
Ramiro Ortega
Juan Seminario
84
90
URP
CIP
31
1
UNMSM
CORPOIC
A
37
INIAP
79
29
24
Semilla
UNSAAC
UNC
Fausto Dos
Santos
Miguel Holle
13
EMBRAPA
96
CIP
Validación y transferencia de alternativas tecnológicas sobre raíces y tubérculos
andinos en el área de influencia del Proyecto Integral
Desarrollo de bancos comunales para la conservación de cultivares de tubérculos
andinos en el centro del Perú
Investigación, métodos de detección, efectos y epidemiología de los virus de RTAs
Producción de semilla de alta calidad de Ullucus tuberosus y Oxalis tubersosa y
limpieza de virus en accesiones priorizadas de RTAs
Investigación en manejo de suelos, fertilización, nutrición mineral en tuberosas y
raíces altoandinas para semilla y consumo, manteniendo el equlibrio ecológico
Biología, dinámica poblacional y des arrollo de componentes para el control
integrado del gorgojo de la oca ( Microtrypes sp.)
Mejoramiento de sistemas de almacenamiento de olluco y oca
Desarrollo de nuevos productos en base a RTAs
Optimizar la producción y distribución de semilla de calidad de los ecotipos de
maca identificados en las zonas altoandinas de Pasco y Junín
Altiplano
Perú – Bolivia
Roberto Valdivia
Candelaria
Franz Terrazas
Conservación Ex Situ
y Caracterizacion
David Talledo
Raíces Andinas
Juan Seminario
Determinación de flujos de semilla de RTAs en la zona circunlacustre del lago
Titicaca
Dinámica de conservación In Situ de RTAs en el microcentro de Yunguyo
Manejo de la biodiversidad In Situ en cuatro ayllus de la Reserva Nacional de Ulla
Ulla
Promoción y difusión del consumo de RTAs y otros cultivos andinos para mejorar la
alimentación infantil en la población andina
Desarrollo de estrategias de producción, manejo y conservación de la biodiversidad
de RTAs
Revalorización de tecnologías tradicionales e implementación de nuevas
tecnologías para el procesamiento
Promoción para tubérculos andinos en la ciudad de Cochabamba
Conservación en campo y caracterización morfológica de la biodiversidad de RTAs
Utilización y conservación de los recursos fitogenéticos de tubérculos y raíces
andinas en Bolivia
Conservación exsitu de la biodiversidad de RTAs en Ecuador
Conservación manejo y uso sostenible de la biodiversidad de RTAs en la sier ra del
Perú
Citogenética de RTAs
Caracterización composicional de RTAs
Formación del Banco Nacional (Banco Base in-vitro) de RTAs
Propuestas sobre manejo y conservación de la biodiversidad de raíces andinas en
Colombia
Producción y distribución de zanahoria blanca en San José de Minas
Comercialización y promoción de raíces en la ciudad de La Paz
Conservación y manejo de virraca, yacón y achira en la Región Inka
Conservación y utilización del germoplasma de raíces andinas en Cajamarca
(Perú)
Evaluación de virosis en Arracacha en Brasil
Coordinación
Gestión en Programas Colaborativos
|3|
2.1. PROYECTO INTEGRAL LAS HUACONAS
Para la segunda fase del Programa Colaborativo se planteó la ejecución de un proyecto
integral sobre el manejo de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos (RTAs) en
Ecuador. Previo a la elaboración del proyecto integral se procedió a realizar un Taller
Nacional de Planificación, con la participación de todos los colaboradores de la Fase I e
invitados especiales. Durante la primera fase de ejecución del proyecto se trabajó con
siete especies de RTAs; para optimizar los recursos se estimó necesario establecer una
priorización, determinándose a los rubros melloco y zanahoria blanca como prioritarios
para Ecuador. El principal objetivo del proyecto es mejorar la productividad, mercadeo y
consumo de las RTAs bajo un criterio de uso y manejo sostenible de los recursos
naturales.
La selección del área geográfica de trabajo se realizó de acuerdo a criterios como
importancia de las RTAs en el sistema de producción, grado de organización de los
productores, potenciales de producción, acceso a los mercados y presencia
institucional. Con esta información se seleccionó com o área de trabajo al sector Las
Huaconas (parroquia Sicalpa, cantón Colta) en la provincia de Chimborazo.
Los principales avances alcanzados hasta la fecha tienen que ver con la ejecución de la
I Feria de Conservación de Semillas, donde indígenas y agricultores exhibieron su
variabilidad de RTAs y se confirmó que el sector de Las Huaconas es el ecosistema
potencial para conservación in situ; se cuantificó la erosión genética de tubérculos
mediante una caracterización morfoagronómica y molecular; además, se logró la
interrelación entre conservación ex situ y la conservación en fincas de agricultores,
mediante la entrega de materiales e información −y el establecimiento de jardines de
conservación− de melloco, oca, mashua y zanahoria blanca del banco de germoplasma
del INIAP en dos comunidades de la zona.
Se determinó la presencia de los virus PLRV, APLV, TMV-U, AVA, UVC y PVT en Las
Huaconas. El material limpio obtenido del proceso de erradicación de virus se encuentra
actualmente en una activa fase de desarrollo para su entrega a diversos usuarios.
En los sistemas agroforestales establecidos en el marco de este proyecto, que se
ensayan en la EE Santa Catalina, Quito, no se refleja claramente un efecto negativo de
la sombra sobre las raíces y tubérculos andinos, por lo que hasta el cuarto año de
manejo éstos pueden cultivarse sin mayor problema. El efecto de la sombra mantiene
el contenido de humedad del suelo debido a una minimización de la evaporación.
Mediante metodologías de investigación participativa, los agricultores de Santa Rosa de
Culluctús seleccionaron el clon de melloco ECU-9108 (morfotipo blanco jaspeado) como
el de mayor aceptación y como futura variedad.
Se identificó la oportunidad para la zona de Las Huaconas de ofrecer un cultivar
adicional de melloco, principalmente con un contenido menor de mucílago. En este
|4|
sentido, se destaca el morfotipo rosado, que recibió una alta aceptación de los
consumidores durante los estudios de mercado. La mejor época para abastecer al
mercado de Quito son los meses de marzo y abril, cuando se incrementa la demanda y
suben los precios.
En relación a las actividades de transformación, se determinaron los índices de
madurez de la raíz de zanahoria blanca, los mismos que revelaron también un
incremento de la concentración de lignina en función del tiempo de cosecha. Se
identificaron como condiciones de pre congelamiento (escaldado), tanto para zanahoria
blanca como para melloco, lapsos de ocho y cuatro minutos, respectivamente, a una
temperatura de 92°C precedido de un enfriamiento en agua a 4±2°C.
Usando oca endulzada, melloco y zanahoria blanca para la elaboración de arrope, se
obtuvieron productos aceptados por la comunidad de Santa Rosa de Culluctús, con
excelentes características organolépticas. El yogurt a partir de oca endulzada también
fue aceptado por el consumidor. Estos elaborados artesanales están en una fase inicial
de promoción en diversos eventos, por ejemplo en la I Feria de Conservación de
Semillas.
Un producto importante de la gestión del proyecto integral ha sido la organización
campesina, que ha permitido conferir una estructura sólida a las actividades previstas
en las diferentes líneas de acción. Esta estructura ha logrado una adecuada
participación de los productores, la cual se ha visto consolidada con la formación de un
grupo de promotores de RTAs en cada una de las comunidades. Otro logro destacable
es el diseño de un plan de validación de tecnologías y uno de capacitación y
transferencia a diferentes niveles (productores, promotores, técnicos y transferencistas),
los mismos que se han ejecutado de acuerdo a lo planificado para cada período de
trabajo. También se ha establecido un acercamiento con diferentes personeros
administrativos y técnicos de instituciones seccionales (alcaldía, concejo, etc.) y
agropecuarias (ONGs, OGs, curia de Ríobamba), que pueden formar parte de alianzas
estratégicas que permitirían una mayor difusión de las actividades del proyecto,
apuntando a los conceptos de sostenibilidad rural y seguridad alimentaria.
2.1.1. Descripción General del Proyecto Integral
La región interandina ocupa el 24% del territorio ecuatoriano con aproximadamente
67,000 km 2. Es una de las zonas más densamente pobladas y empobrecidas del país;
aproximadamente el 46% de la población nacional (4.5 millones de habitantes) se
encuentra asentada en esta región, área en la cual la desnutrición afecta
aproximadamente al 40% de la población.
La biodiversidad de raíces y tubérculos andinos (RTAs) en Ecuador está distribuida no
sólo en el callejón interandino, sino también en las estribaciones de las cordilleras
Oriental y Occidental. Aunque la mayoría de la producción es de autoconsumo, una
buena parte se destina al mercado local y nacional. La variabilidad está amenazada por
problemas de erosión genética, falta de apoyo a la investigación y carencia de una
|5|
política de incentivo al consumo de las RTAs. Otro serio problema que enfrenta la
región es la degradación contínua de los suelos de ladera. Ante esta problemática, la
agroforestería se presenta como una alternativa de uso y manejo sostenible de los
recursos naturales.
El Proyecto Integral que incluye Las Huaconas, se ubica en la cuenca alta del río
Pastaza y complementa e integra las actividades entre los diferentes subproyectos de la
primera fase, tanto a nivel nacional como regional. Se hacen esfuerzos en investigación
y en el desarrollo del área geográfica prioritaria, incluyendo la identificación de
microcentros de conservación in situ y diversidad genética, el desarrollo y validación de
alternativas tecnológicas de producción, mercadeo, transformación y uso. Se actualiza
el mantenimiento de los mercados existentes, así como la apertura de nuevos mercados
tanto para el producto fresco como transformado. Finalmente, el proyecto integral
pretende responder también a las recomendaciones propuestas por el equipo técnico de
evaluación de la primera fase del proyecto y busca atender los propósitos y áreas
geográficas de CONDESAN.
Al igual que en 1998, las comunidades participantes en el Proyecto Integral pertenecen
al sector Las Huaconas, parroquia Sicalpa, cantón Colta, en la provincia de
Chimborazo. Las comunidades son: Santa Rosa de Culluctús con 26 socios, San Pedro
de Rayoloma con 27 socios y Huacona Santa Isabel con 21 socios. Todas se
encuentran situadas entre los 3,400 a 3,500 msnm.
Con la finalidad de usar eficientemente los recursos y aprovechar las ventajas
comparativas de las instituciones, en 1999 las ocho líneas de acción especificadas en el
Cuadro 1 se integraron, quedando las siguentes líneas y actividades:
L1. Manejo in situ de RTAs y preservación de recursos naturales:
• Identificación de microcentros de diversidad y conservación in situ de RTAs. Código
22.
• Evaluación de RTAs bajo sistemas de manejo y conservación de suelos y prácticas
agroforestales en la sierra ecuatoriana. Código 74.
• Conservación ex-situ de la biodiversidad de RTAs en Ecuador. Código 21. Forma
parte del Proyecto Integral Conservación Ex-situ. (Ver punto 2.5.2.4. del presente
informe.)
L2. Producción y distribución de semilla de calidad:
• Producción y distribución de semilla de melloco de calidad y conformación de
núcleos semilleristas. Código 36.
• Limpieza viral a través de termoterapia y cultivo de meristemas en clones
promisorios de mayor aceptabilidad de melloco y zanahoria blanca. Código 94.
L3. Aplicaciones agroindustriales y producción artesanal de elaborados de RTAs:
• Aplicaciones agroindustriales en base a parámetros importantes identificados en
RTAs. Código 34.
|6|
•
Inventario, desarrollo y transferencia de tecnología para la producción artesanal de
elaborados a partir de zanahoria blanca, melloco y oca. Código 92.
L4. Investigación de mercados y promoción del consumo de RTA, Código 32:
• Características de los puntos de venta de melloco en Quito, enfocando las
oportunidades y limitaciones de abastecimiento desde Las Huaconas.
L5. Validación y transferencia de alternativas tecnológicas sobre raíces y tubérculos
andinos en el área de influencia del Proyecto Integral, Código 31:
• Validación, transferencia de tecnología y capacitación en RTAs.
El objetivo central del Proyecto Integral es contribuir al mejoramiento de las condiciones
de vida de las familias campesinas de las Huaconas, a través de la conservación y uso
sostenible de biodiversidad de los RTAs, tal como fue definido en la Matríz del Proceso
de Autoevaluación de Julio de 1999. Del mismo modo, los objetivos específicos fueron
ratificados y consisten, en líneas generales, en determinar microcentros de
biodiversidad, obtener materiales libres de virus de melloco y zanahoria blanca,
desarrollar un sistema sostenible de producción y distribución de semilla, mejorar las
técnicas de producción e incentivar el mayor consumo.
2.1.2. Resultados por Línea de Acción
2.1.2.1. Línea de Acción 1: Manejo in situ de RTAs y preservación de recursos
naturales
•
Identificación de microcentros de diversidad y conservación in-situ de RTAs
Para determinar de una manera precisa los microcentros de diversidad genética y
detectar a los agricultores conservacionistas se organizó la I Feria de Conservación de
Semillas en Cajabamba (sector Las Huaconas). Participaron 23 comunidades, 19 de la
provincia de Chimborazo (7 de Las Huaconas), 3 de Cañar y 1 de Bolívar. 115
indígenas y agricultores exhibieron su variabilidad de RTAs (54% de hombres y 46%
mujeres). En esta Feria se observó un máximo de 5 cultivos y 17 cultivares, notándose
una mayor variedad en papa, melloco y oca.
En el Cuadro 2 se presentan los potenciales agricultores conservacionistas. De esta
información fue posible deducir en forma preliminar que los ecosistemas aptos para la
conservación de RTAs serían: Sector Las Huaconas (comunidades de San Isidro, La
Merced, Cebollar centro, Santa Rosa de Culluctús y La Pradera); sector Guamote
(comunidad Chismaute); sector Chambo (comunidad Gulpán), y las comunidades
Pachanillai y Aguspamba. Consecuentemente, el agroecosistema propicio para la
conservación In Situ es el sector de Las Huaconas por tener mayor cantidad de
comunidades con agricultores que conservan una interesante variabilidad de RTAs.
Los estudios de erosión genética de melloco, oca y mashua, mencionan que las
comunidades de la sierra central del Ecuador disponían en épocas anteriores de una
|7|
importante variabilidad de tubérculos andinos. El caso de melloco se muestra en el
Cuadro 3. Se reportan 11 tipos diferentes, en función del color y forma del tubérculo,
identificándose 8 en Cañar, 7 en Chimborazo y 3 en Tungurahua. En el Cuadro 4 se
muestran las variabilidades de oca de acuerdo a los colores principal y secundario del
tallo y en el Cuadro 5, de mashua.
De acuerdo a las 193 encuestas llevadas a cabo en 10 comunidades de Cañar, 11 de
Chimborazo y 7 de Tungurahua, se habrían dejado de sembrar 10 accesiones de
melloco de los 28 ECUs (materiales en el Banco Ex Situ); 4 accesiones de oca de los 24
ECUs; y 6 de mashua de los 24 ECUs. Consecuentemente, según las encuestas
agrosocioeconómicas, en los tubérculos en estudio existe 36% de erosión genética en
melloco, 16% en oca y 25% en mashua. En melloco, la falta de semilla y las heladas
constituyen los principales factores de erosión genética. En oca, además de los factores
señalados, se incluye el ataque severo de plagas, y en mashua, la falta de palatabilidad.
Estos factores han determinado que los campesinos dejen de sembrar estas RTAs.
Como una forma de asegurarse contra las pérdidas de material genético o su flujo, se
comparó los resultados de la caracterización morfológica con los de la caracterización
molecular. Esta última permitió generar información para identificar semejanzas y
diferencias dentro de una misma accesión proveniente de diferentes lugares. Ayudó
también a identificar los posibles flujos de germoplasma entre comunidades y entre
provincias. Los resultados, para los tres cultivos, se aprecian en los Cuadros 6 al 11.
En líneas generales, en melloco, aparentemente, no ha habido erosión genética para
los ECUs 768, 8501, 947, 776, 8512, 8525, y 8526. Los ECUs 767, 777, 850 y 8516 son
morfotipos perdidos. En oca, existen 9 morfotipos (Cuadro 9) que se han erosionado, lo
que representa un 40% de pérdida de variabilidad. En mashua los resultados
preliminares indican una erosión de 42%.
|8|
Cuadro 2. Agricultores que exhibieron mayor variabilidad de RTAs en la I Feria de
Conservación de Semillas- 1999.
Agricultor
Comunidad
Cultivares
Total
Francisco Guaspa
Aguspamba
17
Juan Morocho
Huacona San Isidro
Nicolasa Yambay
Huacona San Isidro
Antonio Bocón
Chismaute
Mariano Tenesaca
Cebollar Centro
Manuel Azacata
Santa Rosa de Culluctús
Luna Puchacusi
La Pradera
María Jaya
Chismaute
Matías Guaraca
Gulpán
Francisco Sango
Cebollar Centro
Pedro Yumbo
Aguspamba
Luis Olivo
Pachanillai
Manuela Paguayguaranga
Cebollar Centro
Papa: 9
Melloco: 8
Papa: 6
Melloco: 5
Oca: 4
Mashua: 1
Papa: 6
Melloco: 4
Oca: 2
Mashua: 1
Papa: 7
Melloco: 1
Oca: 1
Mashua: 1
Papa: 2
Melloco: 2
Oca: 4
Mashua: 1
Melloco: 6
Oca: 2
Mashua: 1
Papa: 1
Melloco: 2
Oca: 6
Papa: 4
Melloco: 2
Oca: 2
Mashua: 1
Melloco: 4
Oca: 2
Mashua: 1
Z. blanca: 1
Jícama: 1
Papa: 2
Melloco: 2
Oca: 3
Mashua: 1
Papa: 1
Melloco: 3
Oca: 2
Mashua: 1
Jícama: 1
Papa: 3
Melloco: 1
Oca: 2
Z. blanca: 1
Jícama: 1
Melloco: 2
Oca: 4
Mashua: 1
Melloco: 1
Oca: 3
Mashua: 2
Z. Blanca: 1
Papa: 1
Melloco: 4
Oca: 1
Mashua: 1
Papa: 2
Melloco: 2
Oca: 3
Rosa Cuji
La Pradera
Manuel Maji
Huacona La Merced
Estafanía Guali
Cebollar Centro
|9|
16
13
10
9
9
9
9
9
8
8
8
7
7
7
7
Cuadro 3. Tipos de melloco reportados en la base de datos de ECUCOL en las
provincias de Cañar, Chimborazo y Tungurahua.
Morfotipo
Cañar
Provincia
Chimborazo
Tungurahua
ü
Blanco, alargado
Blanco + rojo, redondo
Blanco + rojo, alargado
Amarillo, redondo
Amarillo, alargado
Amarillo + rojo, redondo
Naranja, redondo
Naranja + rojo, alargado
Rosado, redondo
Rojo, redondo
Rojo, alargado
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
Cuadro 4.Tipos de oca reportados en la Base de Datos ECUCOL en las provincias
de Cañar, Chimborazo y Tungurahua.
Morfotipo
Cañar
ü
Blanco
Blanco + rojo
Amarillo
Amarillo + rojo
Rojo
Rojo + blanco
Rojo + amarillo
Púrpura
Púrpura + rosado
Rubí + rojo
ü
ü
Provincia
Chimborazo
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
Tungurahua
ü
ü
ü
ü
ü
ü
Cuadro 5. Tipos de mashua reportados en la base de datos de ECUCOL en las
provincias de Cañar, Chimborazo y Tungurahua.
Morfotipo
Cañar
Blanco
Blanco + ojos morados
Amarillo
Amarillo con pestañas
Amarillo + rojo
Amarillo + violeta
Naranja
ü
ü
ü
ü
| 10 |
Provincia
Chimborazo
Tungurahua
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
Cuadro 6. Secuencias de los primers usados en la amplificación de segmentos
polimórficos y número total de fragmentos polimórficos de ADN producidos en 58
entradas de melloco (Operon Technologies, Inc.).
Primer
OPW-04
OPW-13
OPW-03
OPAC-03
OPR-08
OPAM-13
OPA-04
Secuencia
(5' -3')
CAGAAGCGGA
CACAGCGACA
GTCCGCAGAG
CACTGGCCCA
CCCGTTGCCT
CACGGCACAA
AATCGGGCTG
Contenido de
C+G (%)
60
60
70
70
70
60
60
Número Total de Fragmentos RAPD Polimórficos
CEG
ECU
Total
Promedio
6
6
12
6.0
2
1
3
1.5
2
2
4
2.0
4
1
5
2.5
2
1
3
1.5
2
1
3
1.5
3
4
7
3.5
Cuadro 7. Flujo de germoplasma y erosión genética de morfotipos de melloco en
tres provincias de la sierra ecuatoriana.
Accesiones no
erosionadas
Flujo*
Seguro
ECU-768
ECU-776
ECU-947
ECU-8501
ECU-8512
ECU-8525
ECU-8526
Accesiones
erosionadas
Dudoso
ECU-933;108 (T)
ECU-774;001 (C)
ECU-8519;022-090 (Ch) a (C) y (T)
ECU-918;040-104-107 (T) a (Ch) y (T)
ECU-919;040-104-107 (T) a (Ch) y (T)
ECU-931;079-099 (Ch) a (T)
ECU-800;020
ECU-942;100
ECU-8499;020
ECU-8514;100
ECU-756;002
ECU-757;020
ECU-775;108
ECU-820;020
ECU-801;081
ECU-944;100
ECU-8532;020
ECU-767
ECU-777
ECU-850
ECU-8516
*: Código: (T) = Tungurahua; (C) = Cañar; (Ch) = Chimborazo.
Cuadro 8. Secuencias de los primers usados en la amplificación de segmentos
polimórficos y número total de fragmentos polimórficos de ADN producidos en 61
entradas de oca (Operon Technologies, Inc.).
Primer
OPA-16
OPA-10
OPAN-03
OPAN-06
OPA-01
OPAA-01
OPAC-10
OPAN-07
OPAC-12
OPAC-07
Secuencia
(5' -3')
AGCCAGCGAA
GTGATCGCAG
AGGCAGGCTG
GGGAACCCGT
CAGGCCCTTC
AGACGGCTCC
AGCAGCGAGG
TCGCTGCGGA
GGCGAGTGTG
GTGGCCGATG
Contenido de
C+G (%)
60
60
70
70
70
70
70
70
70
70
Número Total de Fragmentos RAPD Polimórficos
CEG
ECU
Total
Promedio
3
3
6
3.0
0
1
1
0.5
3
1
4
2.0
7
7
14
7.0
2
1
3
1.5
2
1
3
1.5
3
4
7
3.5
1
1
2
1.0
2
2
4
2.0
2
2
4
2.0
| 11 |
Cuadro 9. Flujo de germoplasma y erosión genética de morfotipos de oca en tres
provincias de la sierra ecuatoriana.
Accesiones
erosionadas
Flujo
Seguro
Dudoso
ECU-1053;109 Augusto Martínez a Tisaleo (T)
ECU-8890; 027-110
ECU-8893; 074
ECU-8894; 110
ECU-8895; 027-110
ECU-8897; 054
ECU-952; 030
ECU-959; 074
ECU-956; 054
ECU-949; 101
ECU-951; 030
ECU-958; 058
ECU-1051; 051
ECU-8889; 068
ECU-948
ECU-953
ECU-955
ECU-1067
ECU-8878
ECU-8885
ECU-8888
ECU-8891
ECU-8896
*: Código: (T) = Tungurahua; (C) = Cañar; (Ch) = Chimborazo.
Cuadro 10. Secuencias de los primers usados en la amplificación de segmentos
polimórficos y número total de fragmentos polimórficos de ADN producidos en 44
entradas de mashua (Operon Technologies, Inc.).
Primer
OPAM-15
OPAN-15
OPR-06
OPS-11
OPW-12
OPA-09
OPAM-11
OPR-07
OPW-06
OPAM-07
OPS-05
OPW-04
Secuencia
(5' -3')
GATGCGATGG
TGATGCCGCT
GTCTACGGCA
AGTCGGGTGG
TGGGCAGAAG
GGGTAACGCC
AGATGCGCGG
ACTGGCCTGA
AGGCCCGATG
AACCGCGGCA
TTTGGGGCCT
CAGAAGCGGA
Contenido de
C+G (%)
60
60
60
70
60
70
70
60
70
70
60
60
Número Total de Fragmentos RAPD Polimórficos
CEG
ECU
Total
Promedio
3
2
5
2.5
3
2
5
2.5
1
1
2
1.0
3
2
5
2.5
4
4
8
4.0
3
2
5
2.5
1
1
2
1.0
4
5
9
4.5
2
2
4
2.0
1
2
3
1.5
3
4
7
3.5
2
0
2
1.0
| 12 |
Cuadro 11. Flujo de germoplasma y erosión genética de morfotipos de mashua en
tres provincias de la sierra ecuatoriana.
•
Accesiones no
erosionadas
Flujo
Dudoso
Accesiones
erosionadas
ECU-1135
ECU-1127
ECU-1113; 073 ECU1114;111
ECU-1179; 046
ECU-8773; 046
ECU-1098; 111
ECU-1089; 046
ECU-1093; 046
ECU-1138; 005
ECU-1091; 005
ECU-1094; 005
ECU-1147; 005
ECU-8768; 005
ECU-1086
ECU-1090
ECU-1092
ECU-1096
ECU-1097
ECU-1128
ECU-8560
ECU-8561
ECU-8767
ECU-8771
Conservación ex-situ de la biodiversidad de RT As en Ecuador
La conservación ex situ y la caracterización y evaluación de RTAs ejecutada por
DENAREF se relaciona con el trabajo en Las Huaconas, pero forma parte del Proyecto
Integral de Conservación Ex Situ, por ello los resultados de esta línea de acción se
discuten en mayor detalle en dicho Proyecto Integral (ver punto 2.5.2.4. del informe).
Morfotipos representativos de estas colecciones fueron entregados a diversas líneas de
acción y numerosos usuarios para las actividades del Proyecto Integral Las Huaconas.
•
Evaluación de RTAs bajo sistemas de manejo y conservación de suelos y
prácticas agroforestales en la sierra ecuatoriana
Por los resultados obtenidos en el experimento que se efectua en la EE Santa Catalina,
los rendimientos de quinua, zanahoria blanca, jícama y miso, al cuarto año de
investigación bajo sistemas agroforestales, no muestran una tendencia a ser afectados
negativamente por la sombra al estar dentro de un sistema agroforestal. Aun cuando se
notan diferencias en los tratamientos afectados por la sombra, éstas no son
estadísticamente significativas cuando se comparan con los tratamientos a pleno sol.
Podría ser que estas especies sean relativamente tolerantes al efecto sombra, situación
que no se observó en el cultivo de papa durante el ciclo anterior en estas mismas
parcelas. Como era de esperarse, el efecto de sombra ejerce una clara influencia con
los contenidos de humedad del suelo. En efecto, los mayores porcentajes de humedad
se encuentran en el sistema aliso y retama; y el menor, en el sistema a pleno sol, como
consecuencia de un retardo de la evaporación, tal como se observó en la campaña de
1998.
Durante la campaña 1,999 se realizó un levantamiento de suelos de la microcuenca del
río Sicalpa, en el que se agruparon las diferentes pendientes observadas. Así, las
comunidades de Santa Rosa y Santa Isabel presentan pendientes de las clases 5, 6 y 7,
es decir, de 25% a más de 70%, respectivamente, lo cual constituye una limitante para
| 13 |
la práctica de la agricultura. Fueron caracterizados las diversas clases de suelos que se
encontraron.
2.1.2.2. Línea de Acción 2: Producción y distribución de semilla de melloco de calidad
•
Limpieza viral a través de termoterapia y cultivo de meristemas en clones
promisorios de mayor aceptabilidad de melloco y zanahoria blanca
En Las Huaconas se encontraron localidades con altos niveles de incidencia viral. El
mayor porcentaje (88%) corresponde a Santa Rosa de Culluctús. Los lugares donde
prácticamente no hay virus (0%) son las comunidades de Lirio y Huacona San José. En
el Cuadro 12 se detallan los resultados de la prueba ELISA efectuada a materiales de
melloco procedente de Las Huaconas. Como puede observarse, los virus de mayor
distribución en los campos de melloco son PapMV-U, APLV y PLRV, presentes en seis
de las ocho localidades de la muestra. El virus AVA sólo se encontró en Santa Rosa de
Culluctús (17%).
Cuadro 12. Porcentaje de incidencia de virus por lote de melloco muestreado en
Las Huaconas.
Loc.
1
2
1
2
3
UMV
50 +
0
33 +
UVC
8
+
0
0
-
PapMV -U
50 +
20 +
0
-
APLV-U
50
+
0
0
-
AVA
17
0
0
4
5
6
50
0
19
0
0
9
0
33
46
0
66
28
+
+
0
0
0
57
28
0
67
88
80
60
63
88
86
40
0
0
68 %
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
n.i.
n.i.
n.i.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5%
Agr.
+
+
+
TMV-U
17
+
40
+
33
+
Incid.
(%)
88
50
38
50
66
46
+
+
+
0
0
9
+
25
50
88
57
17
0
53
82
100
100
100
71
100
50
0
0
84 %
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
0
0
0
73
53
90
60
63
86
86
60
0
0
63 %
+
+
+
+
+
+
+
+
-
38
38
0
50
50
50
38
50
50
38
50
0
0
-
+
-
PVT
0
20 +
0
-
PLRV
42
60
100
-
0
66
27
3
38
+
+
+
+
+
+
+
4
7
0
5
8
0
6
9
0
7
10
0
11
0
12
0
13
0
14
0
15
0
16
0
17
0
8
18
0
19
0
Prom. 21 %
n.i. = no identificado.
63
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
11 %
93 +
67 +
0
54 +
6
+
30 +
0
13 +
43 +
0
50 +
0
0
53 %
-
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16 %
El tratamiento de termoterapia para lograr la erradicación de virus en melloco no tuvo el
efecto deseado, tal como se muestra en el Cuadro 13. El material “limpio” se encuentra
en fase activa de desarrollo aún cuando los meristemas de melloco tienen crecimiento
lento. Asimismo, el Cuadro 13 muestra el número de repeticiones de termoterapia y
cultivo de meristemas como método de limpieza viral, los cuales se realizaron en
| 14 |
47
0
febrero, mayo y julio. Como se observa, en la repetición 1 no se obtuvo crecimiento de
meristemas, mientras que en la repetición 2, de los 34 meristemas sembrados, seis se
encuentran en fase de desarrollo.
Cuadro 13. Número de repeticiones de la técnica de termoterapia más cultivo de
meristemos en clones promisorios de melloco.
Clon
ECU-791
ECU-831
ECU-930
ECU-3899
ECU-9108
ECU-8493
ECU-8497
∑
1
35
14
31
22
21
12
6
141
Repetición 1
2
3
14
12
2
2
6
4
12
10
5
3
2
2
6
5
47
38
4
-
1
65
19
91
45
28
12
23
283
Repetición 2
2
3
26
9
10
5
38
12
18
1
11
2
5
3
9
2
117
34
1 = Número de plantas que ingresaron a termoterapia.
4
1
4
1
6
1
40
19
30
46
23
6
38
193
Repetición 3
2
3
40
37
10
9
21
19
39
38
15
10
2
1
23
30
150
139
4
5
1
2
20
2
3
33*
4 = Número de meristemas que elongaron hasta
agosto 1999.
* = Apices.
2 = Número de plantas que resistieron termoterapia.
3 = Número de meristemas sembrados.
En vista de los resultados, en la repetición 3 se decidió cortar meristemas más
primordios foliares (ápices); de esta forma se obtuvieron 33 ápices que se someterán
nuevamente a la prueba de ELISA para comprobar la efectividad de la termoterapia.
Las variables estudiadas en la introducción in vitro de zanahoria blanca fueron longitud
de planta y número de brotes, como parámetros más importantes; adicionalmente, se
observó la presencia de raíces. En el Cuadro 14 se observan los valores de estas
variables a los 30 días de introducción. Con esta metodología se obtuvo un 17% de
sobrevivencia debido a problemas de contaminación por bacterias, principalmente de
tipo endógeno. Los explantes de zanahoria blanca que fueron exitosamente
introducidos in vitro, produjeron un alto número de brotes y plantas pequeñas,
posiblemente debido a la alta concentración de citoquininas (Benzilaminopurina, 5.6
mg/l). Las cuatro entradas introducidas fueron micropropagadas a los 30 días (Cuadro
15) y a los 60 días, con una media de tres brotes por explante y 1.7 cm de longitud.
Posteriormente se realizó la introducción de las 16 líneas promisorias restantes
siguiendo similar metodología.
En los ensayos de adaptación de plantas de melloco, un total de 80 plántulas, a los 75
días de ser micropropagadas, fueron transplantadas a una carpa de adaptación y a
macetas. Al cabo de tres semanas, el 90% de las plantas se mantuvo vigoroso en
ambos sistemas. A los cinco meses del transplante se observó floración y a los siete
meses presentaron madurez fisiológica, completando así el ciclo de cultivo. No se
planteó un diseño experimental ya que los resultados fueron positivos, obteniéndose
altos porcentajes de plantas aclimatadas en ambos tratamientos.
| 15 |
Cuadro 14. Variables registradas a los 30 días de introducción de cuatro clones
promisorios de zanahoria blanca.
Clon
ECU-1162
ECU-1163
ECU-1164
ECU-1180
Prom.
Número
explantes
Cont.
Hongos
(%)
Cont.
Bact.
(%)
%
mortalidad
Longitud
Planta
(cm)
Número
Brotes
Presencia
raíces
15
19
30
15
79
7
26
7
13
13
53
16
57
53
45
20
47
23
7
25
1.8
1.1
2.4
1.8
1.7
2.8
3.4
3.2
2.9
3.0
No
No
No
No
No
En el Cuadro 15 se muestran los resultados de la micropropagación in vitro de clones
promisorios de zanahoria blanca. Se registran las variables longitud de planta, número
de brotes y presencia de raíces en cuatro clones promisorios a los 30 días de
micropropagación en los dos medios probados. Los resultados indican que al
subcultivar explantes en el medio 2 MS (Murashige & Skoog) se propició una mayor
producción de brotes y ausencia de raíces, así como un reducido tamaño de las plantas,
probablemente debido a la alta concentración de Benzilaminopurina y baja
concentración de auxinas (Acido Naftaleno Acético). Por otra parte, los explantes
cultivados en el medio 1 (B5) produjeron uno o dos brotes con un promedio de longitud
de planta de 3.1 cm y un sistema radicular bien desarrollado a las seis semanas de
cultivo.
Cuadro 15. Variables registradas a los 30 días de micropropagación para cuatro
clones promisorios de zanahoria blanca.
Línea
ECU-1162
ECU-1163
ECU-1164
ECU-1180
Prom.
Longitud
Planta (cm)
Medio 1
Número
brotes
Presencia
Raíces
Longitud
planta (cm)
Medio 2
Número
Brotes
Presencia
Raíces
5.6
3.0
2.0
2.0
3.1
1
1
1
2
1.2
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
1.73
1.70
1.05
1.04
1.36
3.6
1.0
3.5
3.0
2.8
No
No
No
No
No
En el Cuadro 16 se registran las variables registradas a la cosecha para las entradas
ECU-905 y ECU-940 en el ensayo de adaptación de plantas in vitro en macetas. Se
observa que el mayor rendimiento (139.8 g) le correspondió a la planta 4 de la entrada
ECU-905, la cual produjo 26 tubérculos; por el contrario, el menor rendimiento (44.8 g)
se obtuvo en la planta 7 de la entrada ECU-940, a la que le correspondieron 17
tubérculos. En el promedio general se obtuvo rendimientos de 87.2 y 72.3 g/planta para
las entradas ECU-905 y ECU-940 respectivamente; en cuanto al número de tubérculos,
el promedio fue de 26.9 y 24 para las mismas entradas. Al parecer, tanto el rendimiento
por planta como el número de tubérculos es bajo, siendo necesario realizar ensayos de
fertilización y manejo para incrementar estas variables.
| 16 |
Cuadro 16. Promedio de las variables rendimiento y número de tubérculos a los
ocho meses de adaptación de plantas in vitro de melloco a invernadero.
Número
Planta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prom.
•
Rendimiento
(g / planta)
86.0
113.2
105.0
139.8
68.8
104.4
56.2
53.7
98.9
46.3
87.2
ECU-905
Número de tubérculos
20
34
33
26
34
39
31
10
28
16
26.9
ECU-940
Rendimiento
(g / planta)
72.4
71.7
75.4
75.6
73.1
88.1
44.8
67.3
63.7
90.7
72.3
Número de
tubérculos
22
31
27
23
23
23
17
23
24
27
24
Producción y distribución de semilla de melloco de calidad y conformación de
núcleos semilleristas
Se estudiaron cuatro clones de melloco en cuatro localidades, siendo las variables
observadas: floración, porcentaje de emergencia, vigor, cobertura y rendimiento por
planta. Además se consideraron otras variables evaluadas por agricultores como: forma
y tamaño del tubérculo, color de la piel, calidad culinaria, sabor y textura.
El Cuadro 17 muestra el rendimiento por categorías. Sólo se observaron diferencias
estadísticamente significativas en la categoría mayor de 18 g. En el Cuadro 18 se puede
observar el número de veces que cada clon fue calificado de acuerdo a la aceptación o
rechazo de los agricultores en las diferentes fases de evaluación. Con esta información
se calculó la probabilidad acumulada (Cuadro 19) de ubicarse en los órdenes de mérito
respectivos.
Cuadro 17. Promedio para variables técnicas tomadas a la cosecha en clones
promisorios de melloco blanco jaspeado (Chimborazo, 1999).
Clones
INIAP- Puca
ECU-930
ECU-9108
ECU-3899
Número
plantas
11.67
11.67
11.33
11.67
* Tubérculos mayores a 18 g.
Rendimiento
kg/planta
1.24
1.02
1.14
1.04
Primera*
(t/ha)
4.47 b
4.97 b
6.00 ab
10.50 a
** Tubérculos entre 9 y 18 g.
| 17 |
Segunda**
(t/ha)
4.83
4.35
6.08
4.19
Tercera***
(t/ha)
8.47
6.33
4.16
2.61
Total
(t/ha)
17.77
15.66
16.25
17.31
*** Tubérculos menores a 9 g.
Cuadro 18. Matríz de rendimientos y distribución de frecuencias de aceptación de
productores en evaluación de clones promisorios de melloco blanco jaspeado
(Chimborazo, 1999).
Clones
Total
Orden de preferencia
1
2
3
4
Pruebas
ECU-3899
5
5
5
3
18
ECU- 930
3
1
7
8
19
INIAP- Puca
1
7
4
6
18
ECU- 9108
10
4
3
1
18
Total
19
17
19
18
73
Cuadro 19. Probabilidad acumulada de aceptación de productores en evaluación
de clones promisorios de melloco blanco jaspeado (Chimborazo, 1999).
Preferencia
ECU-3899
ECU-930
I- Puca
ECU- 9108
1
28
16
6
56
2
56
21
44
78
3
83
58
67
94
4
100
100
100
100
2.1.2.3. Línea de Acción 3: Aplicaciones agroindustriales y producción artesanal de
elaborados de RTAs
Los resultados en relación a las condiciones óptimas requeridas de cosecha,
procesamiento y empaque para congelar melloco y zanahoria blanca se presentan en
los Cuadros 20 y 21. Se ha podido observar que el proceso de lignificación se relaciona
con la madurez de la raíz. Así, mientras más maduro está el producto, más lignina
contiene, característica contraproducente para el proceso de congelamiento.
Consecuentemente, se ha determinado que hasta un 3% de lignina es aceptable para
que la raíz sea procesada para congelamiento sin que se afecte su textura.
En materia de productos congelados es posible adelantar los siguientes resultados:
Se han caracterizado los materiales en base a su contenido proximal y se han evaluado
los parámetros físicos para conocer el tiempo necesario de congelamiento, como el
peso molecular del soluto (extracto seco soluble en agua) y la proporción de agua
congelada. Además, se ha identificado las tres temperaturas con las cuales se va a
ensayar la congelación: -18, -24 y -30°C y los parámetros para el control de calidad de
los congelados.
El proceso de inactivación enzimática, conocido como escaldado o blanqueo, permite
controlar el pardeamiento (principalmente en zanahoria blanca), fijar y conservar el color
(en melloco), acelerar la desecación y eliminar olores y sabores desagradables. El
escaldado previo a la congelación se controló midiendo el tiempo de viraje de la
| 18 |
peroxidasa, cuyos resultados fueron para melloco 4 min y para zanahoria blanca 8 min
de contacto en agua a 92°C, precedido de un enfriamiento en agua a una temperatura
de 4 – 6°C. Cabe indicar que los materiales de reciente cosecha producen tiempos
menores de viraje de la peroxidasa.
Cuadro 20. Indices de madurez de tres accesiones de zanahoria blanca (Arracacia
xanthorriza) cosechadas en la Estación Experimental Santa Catalina (1998, datos
expresados en base seca).
Días antes de
la cosecha
Materia seca
(%)
M1
M2
M3
29.91
26.41
M1
83.07
60 días
10 meses
29.73
27.80
25.07
82.18
45 días
10½meses
29.85
27.41
22.74
30 días
11 meses
27.93
24.32
0 días
12 meses
27.56
23.44
75 días
9½meses
Almidón
(%)
M2
Lignina
(%)
M2
M3
79.63
M1
1.41
M3
1.42
79.14
79.60
1.79
2.00
2.40
77.93
79.13
69.38
1.85
2.36
2.47
22.74
69.25
69.25
66.85
1.98
2.42
3.05
23.45
66.70
66.70
66.75
2.90
2.57
3.61
Cuadro 21. Indices de madurez en tres accesiones de zanahoria blanca (Arracacia
xanthorrhiza) cosechadas en San José de Minas (1999, datos en base seca).
Días antes de la
cosecha
Materia seca
%
M1
M2
M3*
28.21
28.07
25.98
30 días
9½meses
30.54
28.63
15 días
10 meses
31.48
0 días
10½meses
31.37
45 días
9 meses
M1
79.46
Almidón
%
M2
77.60
M1
2.83
Lignina
%
M2
2.30
M3*
72.37
M3*
2.57
28.54
78.36
78.22
76.04
2.93
2.89
4.19
28.35
26.38
79.84
81.58
79.27
3.50
3.27
4.57
28.65
27.95
83.22
81.76
81.50
3.57
3.54
4.35
*: Raíz enferma (nematodos).
Existen en el Ecuador seis empresas de congelados: Agrofrío, IQF y Ecofrost (provincia
de Pichincha), Provefrut (en Cotopaxí), Veconsa (Guayas) y una nueva en Azuay, con
una capacidad para congelar hasta 3,000 kg/h, lo cual indica el potencial de los
productos congelados en el mercado nacional e internacional.
| 19 |
El uso de oca endulzada, melloco o zanahoria blanca en la elaboración de arrope
permitió obtener un producto con excelentes características organolépticas aceptadas
por la comunidad. Igualmente, el yogurt elaborado a partir de oca endulzada presentó
características similares a las de los productos comerciales. Esto pudo comprobarse en
la Feria de Semillas en donde se logró vender la mayoría de los elaborados.
En la evaluación del uso del melloco y zanahoria blanca en la alimentación del caracol
de tierra, se observó que las variables peso y tamaño no fueron afectadas por los
tratamientos de dietas alimenticias durante los 5 meses que duró el experimento,
probablemente debido a que se utilizaron caracoles adultos. No obstante, el número de
animales muertos por tratamiento fue menor en aquellos que contenían zanahoria
blanca y balanceada como componentes de la dieta.
2.1.2.4. Línea de Acción 4: Investigación de mercados y promoción del consumo de
RTA en Ecuador
El melloco del morfotipo amarillo es abastecido sin mayor problema a los mercados de
Quito. Consecuentemente, la zona de Las Huaconas tiene la posibilidad de ofrecer un
cultivar diferente, principalmente con un contenido menor de mucílago. Dentro de estos
cultivares potenciales destaca el morfotipo rosado, que tuvo una alta aceptación de los
consumidores. Se pudo determinar que la mejor época para abastecer el mercado de
Quito está entre los meses de marzo y abril, cuando se incrementa la demanda y suben
los precios.
Las posibilidades de abastecer con melloco desde Las Huaconas se incrementarían si
se cumplen los siguientes requisitos:
•
•
•
Ofrecer simultáneamente otros productos como habas tiernas;
Ofrecer un producto sano y con buena presentación;
Presentar un producto más barato.
Se considera oportuno iniciar el abastecimiento en tiendas de hortalizas y frutas
orgánicas para, en una etapa posterior, continuar con los supermercados y finalmente,
con lo mercados cuyos vendedores estén asociados.
2.1.2.5. Línea de Acción 5: Validación y transferencia de alternativas tecnológicas
sobre raíces y tubérculos andinos en el área de influencia del Proyecto Integral
Una actividad importante de esta Línea de Acción ha sido promover la organización
campesina, facilitándose así las actividades de las otras líneas. Esta organización ha
permitido una gran participación comunal dando lugar a la formación de promotores de
RTAs en cada una de las comunidades, quienes han tenido el liderazgo en la
instalación de parcelas de validación de tecnología y en los diferentes eventos de
capacitación que se efectuaron alrededor de estas parcelas.
| 20 |
Se trabajó a través del estudio de tres sistemas de almacenamiento de tubérculos
semilla de melloco. Los resultados preliminares obtenidos en 1,999 se muestran en el
Cuadro 22, donde se observa que los tratamientos T2 y T3, que corresponden al
sistema de almacenamiento tradicional, presentan los rendimientos más bajos.
Posiblemente esto se debe a que al momento de la siembra los tubérculos que
correspondían a T3 presentaron un alto porcentaje de brotes en mal estado,
coincidiendo con el porcentaje de emergencia que fue de apenas 70%, en comparación
con el porcentaje de emergencia de T1 que reportó 98%. A pesar de las condiciones
climáticas adversas que soportó el cultivo durante el período vegetativo (excesiva
humedad en el ciclo inicial, granizadas y heladas) al momento de evaluar el rendimiento
se evidencian diferencias entre los tratamientos, lo cual permitirá a futuro establecer una
adecuada estrategia de almacenamiento de tubérculos-semilla. Estas diferencias son
similares en las tres localidades.
Cuadro 22. Variables evaluadas para tres sistemas de almacenamiento de
tubérculo-semilla de melloco en tres localidades de Chimborazo (1998 - 1999;
resultados preliminares).
*Tasa de
multiplicación
Variables evaluadas
Rendimiento
(t/ha)
Tasa de
extracción (%)
T1 (Almacenamiento en silo)
T2 (Almacenamiento en ruma)
T3 (Almacenamiento en saco)
T1 (Almacenamiento en silo)
1: 10.7
1: 7.8
1: 6.9
1: 9.7
18.8
14.2
12.0
16.7
34.2
26.4
17.7
34.6
T2 (Almacenamiento en ruma)
1: 7.0
13.0
25.7
T3 (Almacenamiento en saco)
1: 6.6
11.4
15.1
T1 (Almacenamiento en silo)
1:9.0
17.2
31.6
T2 (Almacenamiento en ruma)
1:7.0
12.4
22.5
T3 (Almacenamiento en saco)
1:5.9
10.9
16.8
Localidades
Tratamientos
Huacona Santa Isabel
Santa Rosa de
Culluctús
San Pedro de
Rayoloma
En cuanto a las densidades de siembra estudiadas, se encontró que el mejor
distanciamiento es 0.6 m entre surcos y 0.3 m entre plantas. Las observaciones
efectuadas permitirán orientar un estudio más profundo sobre la densidad de plantas
por hectárea, en vista de que la competencia es menor cuando la densidad es más baja
(Cuadro 23).
Se realizaron 10 eventos de capacitación (Cuadro 24), en temas diversos. En estos
eventos participaron 120 agricultores.
| 21 |
Cuadro 23.Variables evaluadas para tres distancias de siembra de tubérculosemilla de melloco en tres localidades de Chimborazo (1998 - 1999; resultados
preliminares).
Localidades
Tratamientos
Huacona Santa Isabel
D1 (0.6 m entre surco y 0.30 m entre
plantas)
D2 (0.8 m entre surcos y 0.40 m entre
plantas)
D3 (0.9 m entre surcos y 0.20 m entre
plantas)
D1 (0.6 m entre surco y 0.30 m entre
plantas)
D2 (0.8 m entre surcos y 0.40 m entre
plantas)
D3 (0.9 m entre surcos y 0.20 m entre
plantas)
D1 (0.6 m entre surco y 0.30 m entre
plantas)
D2 (0.8 m entre surcos y 0.40 m entre
plantas)
D3 (0.9 m entre surcos y 0.20 m entre
plantas)
Santa Rosa de
Culluctús
San Pedro Rayoloma
Tasa de
multiplicación*
1: 11.0
Variables evaluadas
Rendimiento
(t/ha)
19.8
Tasa de
extracción (%)
72.9
1: 12.5
18.1
55.7
1: 8.0
15.5
57.5
1: 10.7
18.0
70.7
1: 11.7
17.3
54.2
1: 7.4
14.9
58.0
1:10.3
17.5
64.1
1:10.0
16.6
47.7
1: 6.2
13.9
52.6
*: quintales sembrados/quintales cosechados.
Cuadro 24. Eventos de capacitación y transferencia de tecnología a promotores
campesinos y productores que participan en el proyecto integral
Eventos de capacitación
Conformación y organización de
promotores campesinos
Registros de información
Uso de libros de campo
La microempresa
Gestión empresarial y elementos
básicos de contabilidad
Curso sobre características
agronómicas y manejo del cultivo
Gira de observación sobre
conservación y manejo de suelos
Gira de observación sobre problemas
fitosanitarios
Gira de observación sobre métodos
de almacenamiento de semilla
Día de campo sobre prácticas de
conservación de suelos
Destrezas adquiridas por los promot ores y productores
Saben quiénes son.
Conocen los criterios para su selección.
Conocen sus funciones y responsabilidades.
Saben qué es un registro de campo.
Han comprendido la importancia del uso de registros.
Conocen las partes y contenidos de un registro de campo.
Saben cómo diseñarlo y se han ejercitado en su uso.
Conocen un libro de campo.
Han comprendido la importancia de su uso.
Saben de su contenido.
Dominan su manejo.
Conocen qué es una microempresa.
Han aprendido los elementos de su organización y estructura básica.
Han comprendido el proceso y la importancia de la planificación, la dirección y el control.
Han simulado la creación de una microempresa.
Saben cómo se debe administrar.
Conocen sobre aspectos básicos de mercadeo y sus procesos.
Saben qué es la contabilidad básica; importancia, principios y objetivos.
Han ensayado sobre el registro de documentos básicos de contabilidad como: comprobantes de
ingreso y egreso, libro caja, registro de cuentas por cobrar y por pagar.
Han desarrollado habilidades y destrezas en el manejo del cultivo, las cuales les permitirán
incrementar rendimientos.
Conocen nuevas experiencias y reflexionan sobre las prácticas observadas.
Conocen cómo controlar plagas y enfermedades en el cultivo del melloco.
Conocen experiencias de cómo almacenar la semilla de melloco.
Saben realizar prácticas para conservación de suelos.
| 22 |
2.2. PROYECTO INTEGRAL LA LIBERTAD
Como consecuencia de visitas exploratorias, análisis de las encuestas de biodiversidad
y tecnología de manejo se organizaron bancos comunales para la conservación de
RTAs. Los bancos se implementaron con aportes de los mismos agricultores y
manejados bajo sus propias técnicas. Así, en el departamento de Huancavelica se
establecieron bancos comunales de papas nativas en San José de Aymará (244
cultivares) y Collpatambo (107 cultivares). En el departamento de Junín (Provincia de
Concepción), se estableció el banco de Racracalla (150 cultivares). En otras 15
comunidades de la provincia de Concepción se han realizado encuestas de
biodiversidad. Simultáneamente, se inició el proceso de desarrollo de bancos de papas
nativas, oca, mashua y olluco en Andas y de achira, arracacha, yacón y pituca en
Mamacc. El establecimiento de bancos comunales está basado en gran parte en los
materiales promisorios recibidos de la conservación ex situ.
En cuanto a la conservación ex-situ, se han identificado 205 morfotipos de oca, 102 de
olluco, 82 de mashua, 27 de achira, 31 de arracacha, 9 de yacón y 2 de mauka, de un
total de 458 entradas caracterizadas morfológicamente. Así mismo se ha identificado 8
clones promisorios de oca, 8 de olluco, 8 de mashua, 3 de yacón y 2 de achira. Estos
resultados pueden verse con mayor detalle en el Proyecto Integral de conservación exsitu y caracterización (Punto 2.5.2.1. del presente informe).
Se observó que la disminución del rendimiento de olluco por efecto de virus, alcanza
hasta un 30%. La tasa de reinfección de olluco jaspeado libre de virus en campos de
agricultores no es alta, aunque se notó que la reinfección por PLRV alcanzó más del
40%. Se detectó la presencia del virus PVT en oca, olluco y mashua y del virus PLRV
en olluco. Se tienen avances experimentales, a nivel de invernadero, en los que se
comprobó la transmisión de PLRV de papa a olluco y viceversa. Los trabajos de
detección se efectuaron en base a muestras provenientes de las diferentes localidades
de Perú, Bolivia y Ecuador. Los estudios de efectos de los virus se efecturaron en la
entrada de olluco jaspeado libre de virus proveniente de la Línea de Acción 4. Esta línea
también apoya líneas de acción de otros proyectos integrales (Evaluación de virosis en
arracacha en Brasil, obtención de variedades libres de virus en Ecuador) en los estudios
de detección de virus.
En cuanto a Tecnologías de Producción, específicamente producción de semilla de alta
calidad de Ullucus tuberosus y Oxalis tuberosa y limpieza de virus de accesiones
promisorias de RTAs, se demostró que la semilla liberada de virus de olluco jaspeado
tiene en promedio 20% más de rendimiento que la semilla infectada.
Las investigaciones en manejo de suelos, fertilización y nutrición mineral en tuberosas y
raíces altoandinas confirmaron la respuesta a la aplicación de materia orgánica y a la
fertilización de NPK en olluco, oca, mashua y maca. Los incrementos observados son
similares a los encontrados en papa, y éstos van de 200 a 500%, dependiendo de las
condiciones agroclimáticas del año. En la práctica, son pocos los agricultores que
invierten en fertilizantes, debido a los riesgos de los precios bajos en el momento de la
cosecha, por ello,los resultados de la línea de acción de almacenamiento son
relevantes.
| 23 |
Los estudios sobre la biología y dinámica poblacional para el control integrado del
gorgojo de la oca Microtrypes sp., permitieron confirmar que la plaga tiene una sola
generación al año, con una duración total para el ciclo de vida de 441 días. Se ha
determinado la ocurrencia estacional para cada estado de desarrollo de la plaga y se
identificaron las principales fuentes de infestación en campo y almacén. En base a esta
información se ha desarrollado una estrategia de control para reducir la población
invernante y controlar la población migrante. La aplicación de ceniza y cal a la
emergencia del cultivo y al aporqu, redujo el daño del gorgojo a la cosecha en 32% y
30% respectivamente. Se evaluó el germoplasma de oca al daño de esta plaga,
seleccionándose trece clones promisorios por presentar menor daño.
Los trabajos de mejoramiento por “selección individual” de caracteres de alta
heredabilidad y sus variantes genealógicas de maca (Lepidium meyenii Walp) en Pasco
y Junín permitieron incrementar los rendimientos promedio de 3.5 a 7.5 tn/ha. El uso de
semilla generativa de buena calidad aumentó de 30 a 50%. Las superficies sembradas
se incrementaron de 850 a 1,500 ha a nivel nacional. En los dos últimos años, se
realizaron 8 cursos de capacitación en seis localidades del Perú.
Se almacenaron 2,500 kilos de olluco en 5 almacenes de agricultores. El precio inicial
del olluco al momento de almacenamiento era de S/. 0.30 el kilo. La pérdida total por el
almacenamiento de olluco para consumo osciló entre 17% a 45% entre los diferentes
lotes de los almacenes de los agricultores y la Tasa de Retorno por el almacenamiento
osciló entre 100% y 5%, considerando que los precios de venta del olluco en el
Mercado Mayorista de Lima fueron de S/. 0.80 el 5 de noviembre y S/. 1.10 el 10 de
diciembre de 1998. Esta línea de acción iniciará las pruebas de almacenamiento de
papas nativas en las comunidades que han venido estableciendo los bancos
comunales. Igualmente efectuará la promoción en dos supermercados de la capital de
olluco almacenado.
En cuanto al desarrollo de nuevos productos a base de olluco, se diseñó un extrusor
mejorado con tecnología nacional para la formulación de mezclas de RTAs. Se realizó
el análisis químico proximal y nutricional de cultivares de maca. Se elaboraron
productos (hojuelas, encurtidos, mermeladas, etc) a base de RTAs.
2.2.1. Descripción General del Proyecto Integral
El Proyecto Integral enfatiza áreas de investigación en la caracterización de la
biodiversidad de RTAs (in situ, ex situ); producción (virus, plagas, fertilidad y semillas);
almacenamiento y, procesamiento.
El objetivo general es mejorar la conservación e incrementar el uso de la biodiversidad
de las raíces y tubérculos andinos (RTAs), en beneficio de los pequeños agricultores.
Los objetivos específicos se relacionan con la generación y validación de tecnologías
rentables de producción así como el fortalecimiento del manejo in situ de la
biodiversidad de RTAs; desarrollo de un programa coordinado de conservación ex situ
eficiente; generar tecnologías apropiadas de manejo de poscosecha y procesamiento
de RTAs; promover el incremento de la demanda; y desarrollar estrategias para
establecer relaciones entre la conservación ex situ y en campos de agricultores.
| 24 |
Las Líneas de Acción desarrolladas en el Proyecto Integral mantienen la misma
estructura de 1998 y son:
L1: Desarrollo de bancos comunales para la conservación de cultivares de tubérculos
andinos en el centro del Perú.
L2: Conservación en campo y caracterización morfológica de la biodiversidad de RTAs.
Esta actividad se informa en el Proyecto Integral de Conservación ex-situ y
caracterización (punto 2.5.2.1. del presente informe).
L3: Identificación, métodos de detección, efectos y epidemiología de los virus de RTAs.
L4: Producción de semilla de alta calidad de Ullucus tuberosus y Oxalis tuberosa y
limpieza de virus de accesiones priorizadas de RTAs.
L5: Investigación en manejo de suelos, fertilización y nutrición mineral en tuberosas y
raíces altoandinas para semilla y consumo, manteniendo el equilibrio ecológico.
L6: Biología, dinámica poblacional y desarrollo de componentes para el control
integrado del gorgojo de la oca Microtrypes sp.
L7: Mejoramiento de los sistemas de almacenamiento de olluco y oca
L8: Desarrollo de nuevos productos en base a olluco.
L9: Optimizar la producción y la distribución de semilla de calidad de los ecotipos de
maca Lepidium meyenii Walp. identificados en las zonas altoandinas de Pasco y Junín.
El Proyecto Integral “Sierra Central del Perú” se desarrolló en la comunidad campesina
de “La Libertad” en la campaña agrícola 1998-99. Se espera ampliarlo a la comunidad
de “Mamacc” en la campaña 1999-2000. El Proyecto Integral cubre actividades del PPO
de 1997 en relación a producción, manejo agronómico y conservación in situ,
conservación ex situ y procesamiento de las RTAs .
En el año 1998 se organizó un taller con la participación de los responsables de los
subproyectos de biodiversidad de RTAs en marcha en la sierra central del Perú, a fin de
formular el Proyecto Integral. En 1999 se coordinó el levantamiento del diagnóstico de
las comunidades de La Libertad y Chicche, y la presentación de resultados y propuestas
de cada una de las líneas de acción a cargo de los responsables correspondientes.
El proyecto ha iniciado sus actividades en la comunidad de La Libertad, caracterizada
por tener su actividad agropecuaria fuertemente ligada al mercado.
| 25 |
La comunidad campesina de La Libertad se ubica a 11º 50’ 10” de Latitud Sur y 75º
18’ 12” de Longitud Oeste y a una altitud entre 3,500 y 3,800 msnm. Pertenece al
distrito de Heroínas Toledo, provincia de Concepción, departamento de Junín.
Agroecológicamente la comunidad pertenece a la región sierra, subregión central, zona
agroecológica suni o altina y zona homogénea de producción húmeda, caracterizada
por fisiografía accidentada con profundos valles, laderas y cerros donde se cultiva papa,
tubérculos andinos y cereales.
Los suelos son de reacción ácida (pH de 5,0 a 5,8), lo que limita la siembra de cultivos
sensibles a la acidez como la cebada, alfalfa, etc. La materia orgánica fluctúa entre 1.2
a 2.5 %, niveles insuficientes para mantener una alta productividad. El nivel de
nitrógeno disponible no permite cosechas de más de 5 a 7 t/ha de olluco, oca, papa,
etc., razón por la cual el productor acostumbra aplicar de 120 a 180 kg/ha de nitrógeno
en forma de Fosfato de Amonio (18–46–0) y úrea (45–0–0), o algún otro fertilizante
compuesto con alta concentración de N P.
En la provincia de Concepción, donde se encuentra la comunidad de La Libertad, se
registraron 38 cultivos, dentro de los cuales la papa constituye el segundo más
importante, con el 19% de la superficie cosechada; el olluco es el sexto cultivo en
importancia, con 5%; la mashua ocupa el décimo lugar con 3%, mientras que la oca
ocupa el décimotercer lugar. Debido a la altura promedio de la comunidad de La
Libertad, favorable para los tubérculos andinos, los cultivos más importantes son la
papa y el olluco que tienen orientación básicamente comercial. Además de estos
cultivos también se cultiva avena, cebada, habas, tarhui, mashua y oca, pero en menor
escala que los dos primeros. Se estima que el 20% de los productores poseen terrenos
con áreas inferiores a 0.5 ha, el 40% maneja un promedio de 2.0 ha, el 30% tiene
terrenos entre 2 y 10 ha y el 10% no tiene terreno. El sistema más difundido es el de
producción “al partir”, consistente en el pago por el alquiler del terreno en producto en
una proporción 3:1 ó 4:1 (productor : propietario).
La tecnología de producción en La Libertad no tiene un alto grado de desarrollo,
considerándosela tecnología media. En efecto, la preparación de suelos puede ser
hecha con tractor, yunta o chaquitaclla dependiendo de la geografía del terreno y de la
capacidad económica del productor; el fertilizante más comunmente utilizado es el
estiércol o guano de corral. Siendo la papa el cultivo principal, se ve afectada por el
ataque de gorgojo y rancha, mientras que en el olluco el gorgojo “utushcuro” es la plaga
mas común. Se manejan hasta tres fechas de siembra para evadir factores climáticos
adversos. La siembra va desde junio hasta setiembre, siendo julio y agosto la época
principal de siembra. El ayni constituye la principal “fuente de financiamiento” de la
mano de obra necesaria para las labores agrícolas.
| 26 |
La economía de la comunidad se basa en el olluco y en la papa, cuya comercialización
se realiza principalmente en los mercados de Concepción y Huancayo.
2.2.2. Resultados por Línea de Acción
2.2.2.1. Línea de Acción 1: Desarrollo de bancos comunales para la conservación de
cultivos de tubérculos andinos en el centro del Perú
En las encuestas de biodiversidad llevadas a cabo en Aymará y Collpatambo se detectó
que 67 a 80% de los agricultores conservacionistas siembran papas nativas, mientras
que un 6 a 12% siembran mashua, oca y olluco, aunque en menor extensión. Un 40%
de los agricultores encuestados indicaron que no recuperan los cultivares de papa que
pierden. Los agricultores que reponen las variedades perdidas generalmente lo hacen
por intercambio o compra en los mercados o ferias locales.
En los bancos comunales de San José de Aymará y Collpatambo del distrito de Pazos
del departamento de Huancavelica se identificaron unos 160 cultivares nativos de papa
a partir de las muestras proporcionadas por los agricultores.
Los dos bancos comunales del departamento de Huancavelica y el de Racracalla, en el
departamento de Junín, presentaron en las Ferias de Semilla de Pazos y Comas
muestras de los cultivares conservados, ganando los primeros premios, situacion que
ha generado un gran interés en otras comunidades por organizar sus propios bancos
comunales.
Con la información obtenida en la Feria de Semilla de Comas se organizó una encuesta
de biodiversidad en 15 comunidades de la provincia de Concepción. Esta área
comprende nichos ecológicos donde se cultivan prácticamente todas las raíces y
tubérculos andinos con excepción de la mauka. Esta situacion facilitará futuros estudios
de la dinámica de la conservación de RTAs en un área relativamente pequeña. Existe
interés de los agricultores de la zona de organizar por lo menos dos bancos comunales.
Una de ellas se concentraría en la conservación de raíces y la otra, en tubérculos
andinos.
La calidad culinaria de los cultivares de papa Camotillo, Peruanita, Muru Huayro,
Ishcopuro y Huamantanga es muy buena pues conservan su textura, sabor,
consistencia, color y apariencia después de su congelamiento y cocción. La demanda
en el mercado de estas papas puede permitir un mayor interés para su conservación.
2.2.2.2. Línea de Acción 2: Identificación, métodos de detección, efectos y
epidemiología de los virus de RTAs
| 27 |
Se ha determinado una merma de 30% en el rendimiento de olluco jaspeado por
infección secundaria con PLRV y de 29% para PapMV. Los análisis de la semilla sana
de olluco jaspeado sembrada en La Libertad–Huancayo (3,500 msnm), muestran
niveles bajos de reinfección, salvo para el caso de los virus PLRV y UMV (transmitidos
por áfidos), donde se alcanzaron niveles de hasta 40%. Se detectó el virus PVT en oca,
olluco y mashua y el PLRV en olluco. Se ha comprobado, a nivel de invernadero, la
transmisión de PLRV de papa a olluco y viceversa.
2.2.2.3. Línea de Acción 3: Producción de semilla de alta calidad de Ullucus tuberosus
y Oxalis tuberosa y limpieza de virus de accesiones priorizadas de RTAs
El objetivo principal de esta línea de acción fue comparar la productividad de la semilla
de olluco jaspeado y oca cultivar huanca, libres de virus, frente a la semilla infectada y
producir, promocionar y distribuír semilla de alta calidad de olluco jaspeado.
Los resultados de la campaña agrícola 1998-99 en la comunidad de La Libertad
permitieron la validación experimental de los resultados de las campañas agrícolas
anteriores, confirmándose que la productividad proveniente del uso de semilla libre de
virus de olluco jaspeado es significativamente superior al de la semilla infectada,
aspecto que es muy apreciado por el productor pues incrementa su rentabilidad. Se ha
confirmado además, que el uso indistinto de 5 tubérculos semillas de 5g cada uno, o
uno de 25g, sean éstos limpios, básicos o infectados, no produce diferencias
estadísticamente significativas en cuanto al rendimiento.
2.2.2.4. Línea de Acción 4: Investigación en manejo de suelos, fertilización y nutrición
mineral de raíces y tuberosas andinas, para semilla y consumo, manteniendo el
equilibrio ecológico
Durante la campaña 1,998-99 se sembraron 12 experimentos de Manejo de Suelos y
Fertilización de RTAs en campos de productores de las localidades de La Libertad en
Concepción, Junín a 3,450 msnm; en Aymará y Pazos (Huancavelica) a 3,900 msnm;
Jarpa (Junín) a 3,750 msnm; Tablachaca (Ayacucho) a 3,550 msnm, habiéndose
encontrado un incremento de 15 a 25 t/ha de RTAs (olluco en La Libertad; oca, mashua
y olluco en Aymará; oca, mashua y maca en Jarpa; y oca y olluco en Tablachaca) con
aplicaciones de 80 a 120 kg de nitrógeno; 80 a 120 kg de P2O5 y 60 a 80 kg de K2O.
Con aplicación de 5 a 10 t/ha de estiércol se encontraron incrementos de 2 a 3 t/ha de
RTAs, dependiendo del contenido de materia orgánica del suelo. A pesar de la acidez
del suelo (pH de 5,0 a 5,8) no se encontraron respuestas determinantes a las
aplicaciones de 4 a 6 t/ha de carbonato de calcio. Tampoco se encontró incrementos
significativos al abonamiento de fondo en base a 500kg de roca fosfatada y 300 kg/ha
de cloruro de potasio. Los otros macroelementos secundarios (Ca, Mg, S) y
microelementos se encuentran en cantidades suficientes para permitir rendimientos
superiores a las 30 t/ha de RTAs sin necesidad de tener que aplicar alguno de éstos.
| 28 |
Es importante puntualizar que en La Libertad (Concepción) el productor de olluco
acostumbra fertilizar con niveles de 120 a 200 kg/ha de N; 120 a 200 kg/ha de P2O5 y 80
a 120 kg/ha de K2O, debido a la demanda del mercado que se traduce en 20 a 30 t de
olluco por día. No obstante, la baja rentabilidad de las RTAs hace que los agricultores
las cultiven casi exclusivamente para el autoconsumo.
2.2.2.5. Línea de Acción 5: Biología, dinámica poblacional y desarrollo de
componentes para el control integrado del gorgojo de la oca (Microtrypes sp)
Los resultados obtenidos en la campaña agrícola 1998-1999, confirman las
observaciones del año anterior, es decir, que el ciclo de vida del gorgojo de la oca,
Microtrypes sp. presenta una sola generación al año, con una duración desde huevo
hasta adulto de 253 días, longevidad del adulto de 187 días y una duración total para el
ciclo de vida de 441 días. La hembra oviposita en total un promedio de 105 huevos. Se
ha determinado la ocurrencia estacional para cada estado de desarrollo: los estados de
adulto libre, huevos y larvas ocurren en el campo durante el desarrollo del cultivo, de
octubre a junio; y los estados invernantes de prepupa, pupa y adulto invernante ocurren
de mayo a octubre, mas del 50 % de la población en el suelo y el resto en los
tubérculos. Las principales fuentes de infestación en el campo ocurren en campo
cosechado, en áreas de amontonamiento, en residuos de cosecha y en plantas
voluntarias. La infestación que ocurre en almacén se da en las áreas de selección,
áreas de almacenamiento y semilla infestada.
Bajo condiciones naturales de infestación se ha constatado que los cultivos de olluco,
mashua y papa no constituyen hospederos del gorgojo de la oca. El hongo Beauveria
brongniartii, el carábido Harpalus turmalinus, un nemátodo de la familia Mermithidae y
collembolas del sub-orden Arthropleona, han sido identificados como enemigos
naturales de larvas, pupas y adultos. En la búsqueda de nuevas alternativas, se halló
que la aplicación de ceniza y cal a la emergencia y aporque del cultivo de oca, redujo el
daño del gorgojo a la cosecha en 32 % y 30 %, respectivamente. Se evaluó el
germoplasma de oca al daño del gorgojo por 3 campañas, seleccionándose finalmente
cuatro clones por presentar los menores daños.
Se ha diseñado una estrategia de control del gorgojo de la oca, que consiste en reducir
la población invernante en las fuentes de infestación y controlar en el campo la
población migrante mediante 11 medidas de control. Con estas medidas se espera
reducir el daño del gorgojo de la oca, debido a un mayor conocimiento del agricultor
sobre la biología de la plaga, de las fuentes de infestación y por ofrecer muchas
alternativas de control.
2.2.2.6. Línea de Acción 6: Mejoramiento de los sistemas de almacenamiento de olluco
y oca
En la comunidad de La Libertad (3,500-3,700 m.s.n.m.) en marzo de 1998 se diseñaron
y construyeron cinco almacenes de tipo experimental, con una capacidad de 3,000 kg
de olluco para consumo cada uno, los que se ubicaron en el interior de las casas de
| 29 |
cuatro agricultores. Inmediatamente después de la cosecha se evaluó el estado
sanitario de los lotes de olluco y de un campo experimental. Había un rango de
variación significativa de 2% a 22% de ollucos picados por gorgojo, de 9% a 13 % de
ollucos menudos y de 52% a 76% de olluco comercial entre los 5 lotes de olluco. Entre
mayo y junio de 1998 se almacenaron 2,500 kg de olluco en cada uno de los 5
almacenes. Los ollucos fueron colocados en mallas de 30 kg usando un inhibidor de
brotamiento. El precio inicial del olluco al momento de almacenamiento era de S/ 0.3 el
kg. Desde el mes de octubre se visitó el Mercado Mayorista de Lima para conocer la
evolución del precio y cuando éste llegó a S/ 0.8 en la segunda semana de noviembre
los agricultores decidieron sacar su olluco de los almacenes para llevarlos a Lima y
venderlos. La pérdida total osciló entre 17% a 45% entre los diferentes lotes
almacenados y la Tasas de Retorno por el almacenamiento osciló entre 100% y 5%.
Los precios de venta del kilo de olluco fueron de S/ 0.8 el 5 de noviembre a S/ 1.1 el 10
de diciembre de 1998.
2.2.2.7. Línea de Acción 7: Desarrollo de nuevos productos en base a RTAs
Se desarrollaron cuatro productos: hojuelas deshidratadas de oca y olluco y enlatados
de oca y olluco, y se tienen en estudio tres ecotipos de maca para la obtención de
harina en mezcla con kiwicha con características de alto contenido de micronutrientes.
Se ha añadido una nueva tecnología a la investigación de nuevos productos, esto es, la
cocción/extrusión, que se encuentra en su fase experimental y de desarrollo
tecnológico. El equipo necesario consiste en un prototipo de extrusor con gran potencial
para el procesamiento de RTAs, de bajo costo y factible de ser utilizado por pequeñas
empresas en la sierra. Se ha ejecutado la propuesta de optimización del extrusor y se
van a iniciar las pruebas utilizando RTAs. Con oca y olluco se están haciendo pruebas
de envasado en vidrio con salmuera, con buenos resultados. También se ha
desarrollado olluco encurtido como un producto novedoso.
2.2.2.8. Línea de Acción 8: Optimizar la producción y la distribución de semilla de
calidad de ecotipos de maca identificados en las zonas altoandinas de Pasco y Junín
En la campaña agrícola 1998–99 se instalaron aproximadamente 1,500 ha de maca a
nivel nacional, cosechándose alrededor de 1,000 ha, debido a pérdidas por mala calidad
de la semilla y factores adversos de la naturaleza.
Actualmente los rendimientos siguen siendo menores a 4 t/ha de maca fresca, llegando
muy pocas veces hasta 8 t/ha. Del estudio efectuado se observó que el uso del abono
foliar conocido como ALE al 6% produjo un rendimiento que fluctuó entre 9 y 12 t/ha. El
uso de ALE al 2% no incrementó los rendimientos, siendo similar al control.
2.3. PROYECTO INTEGRAL ALTIPLANO
El Proyecto Integral Altiplano se desarrolla en el altiplano boliviano-peruano, donde se
comparte el Lago Titicaca (8,200 km² de superficie). En ambos países la familia
| 30 |
campesina es la unidad que, a pesar de las presiones externas, preserva y usa los
recursos genéticos andinos. En este espacio geográfico se asientan pobladores
quechuas y aymaras que comparten un pasado común y desarrollan sistemas
productivos similares. En este contexto, se busca promover la conservación y uso de la
agrobiodiversidad a través de un trabajo colaborativo entre la Fundación PROINPA y el
PIABS (Bolivia) y el CIRNMA e IIN (Perú). Los resultados de los trabajos por Líneas de
Acción durante 1999 muestran la necesidad de enfocar el trabajo hacia: a) la devolución
de material nativo a sus zonas de origen, previa limpieza viral, b) la dinámica de los
microcentros de conservación y, c) la promoción de los tubérculos andinos para mejorar
la nutrición de la población infantil. Dentro de la actividad de producción de semilla se
produjeron 637 kg de semilla Básica I. Al multiplicarla, con la participación de
agricultores, se obtuvieron 9t de 8 variedades de papa nativa. En la provincia Loayza
se distribuyeron 60 a 80 kg de semilla por variedad, a 24 familias. A su vez, éstas
obtuvieron 200 a 250 kg destinadas a parcelas semilleras propias (campaña 1999–
2000). En Patacamaya se produjeron 400 kg de semilla Básica I, que servirá para
reiniciar el ciclo. Se ha determinado que el microcentro de conservación similar al de
Yunguyo (Perú), se ubica en Escoma, donde se han inventariado 20 variedades de oca
y 35 de papa nativa.
En Yunguyo (Perú) se identificaron los flujos de semilla de oca así como las tendencias
del destino de la producción. En 1996 se lograron rendimientos altos y, hacia 1999, se
notó una marcada disminución. A nivel familiar el número de variedades se incrementó
(de 5-11 en 1993, a 8-15 en 1999). En 1994 sólo una familia se relacionaba con el
mercado. En 1999, 4 de 6 lo hacen y con más variedades. El número de vendedoras
presentes en las ferias así como la variedades ofrecidas, se incrementa. Yunguyo
concentra variedades raras y muy raras. Chaca Chaca se vuelve importante para la
conservación y
Desaguadero mantiene su posición comercial y receptora de
variabilidad de Bolivia. Se han observado comunidades que aportan variedades de oca
raras y muy raras, aunque en volúmenes reducidos. Por su bajo precio y buena calidad,
la mermelada de oca potencialmente podría tener buena demanda en el mercado.
Con 20 madres de familia del microcentro de Yunguyo se diseñó, desarrolló y validó un
rotafolio, que fue la base para ejecutar los talleres. Con ellas se formularon 8 recetas en
base a productos andinos. Las madres participaron en una campaña educativa y
aumentaron su conocimiento sobre el uso de tubérculos andinos como alimentación
complementaria, de 19% (inicio) a 95% (final). El 16% conocían de 2 a 5 recetas para
niños usando tubérculos andinos, conocimiento que subió a 81% después de la
campaña educativa (2 meses). El consum o de olluco y de oca a nivel de las familias que
participaron en la campaña educativa, se incrementó en 23 y 17% respectivamente. Las
recetas tuvieron aceptación por el personal del Ministerio de Salud, las madres y los
niños.
| 31 |
2.3.1. Descripción General del Proyecto Integral
El Proyecto Integral Altiplano se desarrolla en el altiplano boliviano-peruano, el cual
presenta similitudes ecológicas, étnicas y culturales. En este contexto, las actividades
que desarrollan los habitantes de esta región se convierten en la clave para la
conservación de la agrobiodiversidad. Efectivamente, en ambos países la familia
campesina es la unidad que preserva y usa los recursos genéticos y al interactuar con
su entorno socio económico y ecológico, genera relaciones complejas que sólo pueden
percibirse bajo estudios detallados y de largo plazo.
Las perturbaciones a los sistemas productivos (inundaciones, sequías, precipitaciones
mal distribuídas, heladas, variabilidad de precios, intermediación, entre otros), son
constantes y elevan la inseguridad productiva. Aun cuando esta situación es recurrente,
las familias siguen reproduciendo su sistema productivo sobre la base de los recursos
genéticos que poseen y las estrategias que han desarrollado. No obstante, se considera
que la diversidad de variedades nativas está reduciéndose gradualmente debido a
cambios en los hábitos de consumo, a distorsiones socioculturales y factores de
carácter abiótico y sanitarios.
Ante esta situación es necesario hacer un inventario de la agrobiodiversidad de la zona
en su conjunto y entender las prácticas y flujos tradicionales que desarrollan las
familias campesinas. La experiencia institucional desarrollada en la zona y en otros
lugares sobre conservación y uso de la variabilidad de raíces y tubérculos andinos, es la
base para generar esquemas metodológicos aplicables a sitios similares.
Consecuentemente, el Proyecto Integral del Altiplano pretende dar seguimiento a los
flujos de semilla en los circuitos de las ferias tradicionales de Copacabana, Tiawanacu,
Viacha, Batallas, Ancoraimes, Escoma y Puerto Acosta en Bolivia y comunidades
peruanas como Ollaraya, Unicachi, Apillani, Calacoto del microcentro de Yunguyo.
También se estudian las condiciones de uso y conservación de la variabilidad de
tubérculos andinos, las prácticas de manejo, la cosmovisión andina de zonas como los
Kallahuayas en Bolivia y el uso que se le da a los tubérculos andinos en la nutrición
infantil en Perú.
El altiplano peruano–boliviano forma parte de la cuenca del Titicaca, situada entre los
14 y 18°LS, con nivel medio de altitud de 3,810 msnm y 8,400 km 2 de superficie,
constituyéndose como un elemento regulador del clima. Las precipitaciones anuales
varían entre los 200 mm/año (sequía) hasta los 1,200 mm/año (inundación). Los valores
máximos de precipitación se presentan en el lago Titicaca y zonas circunlacustres. Para
un año normal, las precipitaciones se registran entre los meses de septiembre-octubre
(inicio de siembras) y marzo-abril (inicio de cosechas) con un volumen de 450 a 650
mm. La época seca va de abril-mayo a agosto–septiembre. Las temperaturas están
influenciadas por la presencia del lago y son más benignas en la zona circunlacustre,
con amplia variación entre el día y la noche, pudiendo alcanzar rangos de 17° C. De
esta forma, durante el día se registran temperaturas máximas de 14 a 18°C (13 horas)
y en la madrugada la mínima puede alcanzar los 0 a –4°C.
| 32 |
Alrededor del lago Titicaca se observa un acentuado minifundio con alta densidad
poblacional (135 hab/km², en el caso del Perú), que genera alta presión por el uso del
suelo y en algunos casos, la pérdida de suelos agrícolas. En estas zonas de minifundio,
la conservación de la variabilidad genética de cultivos y crianzas es importante por el
tipo de sistemas agropecuarios predominantes.
En la zona circunlacustre del altiplano se encuentran las principales áreas de cultivo de
la zona. En ambos países la papa es el principal cultivo y ocupa la mayor extensión de
siembra, siguiéndole en orden de importancia la cebada, quinua, tubérculos andinos y
habas. En las especies nativas se presenta alta variabilidad genética que es sembrada
en forma de mezclas varietales en un misma parcela. Por las características de
minifundio, una familia tiene numerosas parcelas (100 a 2,000 m²) ubicadas en
diferentes zonas de una misma comunidad u otros lugares fuera de ella. En todas va
reproduciendo su sistema de tal forma que siempre tiene parcelas de todos los cultivos
y áreas de descanso que son usadas para el pastoreo. Además, hay zonas de
pastizales y bofedales. En el caso de la zona de los Kallahuayas (Bolivia) el manejo de
pisos ecológicos en forma de K’apanas es crucial y altamente complejo; en ella se basa
la conservación de los recursos naturales y la agrobiodiversidad.
Ante esta problemática, se trata de intensificar los mecanismos de conservación y uso
de la biodiversidad de tubérculos andinos en el sistema familiar de los agricultores del
altiplano boliviano–peruano, lo cual implica dar seguimiento a los flujos de semilla de
RTAs desde las parcelas de las familias campesinas hasta su destino final, así como
documentar su relación con las ferias tradicionales, las estrategias de manejo,
cosmovisión andina y uso en la alimentación rural.
Cada línea de acción ha desarrollado esquemas de acuerdo a sus objetivos. En el caso
de PROINPA y CIRNMA, se ha tratado de compartir experiencias en relación a la
metodología de conservación desarrolladas en la primera fase del Programa en los
microcentros de Yunguyo (Perú) y Candelaria (Bolivia). Las Líneas de Acción que se
han implementado son:
L1. Dinámica en los microcentros de conservación in situ de tubérculos andinos.
•
•
Dinámica y conservación in-situ de RTAs en el microcentro de Yunguyo (línea de
acción en 1998).
Manejo de la biodiversidad in situ en cuatro ayllus de la reserva nacional de Ulla Ulla
(línea de acción 1998).
L2. Determinación de flujos de semilla de RTAs en la zona circunlacustre del lago
Titicaca.
L3. Promoción y difusión del consumo de RTAs y otros cultivos andinos para mejorar la
alimentación de la población local.
| 33 |
Las Líneas de Acción tratan de priorizar:
• la devolución de material nativo a sus zonas de origen, previa limpieza viral;
• la dinámica de los microcentros de conservación dentro de las perspectivas del
inventario de variedades, flujos de semilla y su relación con el mercado (ferias), así
como la ejecución de talleres participativos de autodiagnóstico sobre conservación
y,
• la promoción del consumo de tubérculos andinos y otros productos locales para
mejorar la nutrición de la población infantil (principalmente de 0 a 2 años que es la
más vulnerable en estos ámbitos).
2.3.2. Resultados por Líneas de Acción
2.3.2.1. Línea de Acción 1: Dinámica en los microcentros de conservación in situ de
tubérculos andinos
La metodología desarrollada en Perú (CIRNMA) y Bolivia (PROINPA), define que la
unidad de análisis es la familia campesina, que genera los flujos de semilla a partir de
decisiones y circunstancias socioeconómicas propias. Con sondeos, encuestas y visitas
a las zonas de trabajo se han determinado microcentros de conservación en Bolivia
(Escoma) y Perú (Yunguyo), donde se trabaja junto a familias voluntarias con quienes
se registra el seguimiento a los flujos de semilla a diferentes niveles jerárquicos
(parcela, familia, comunidad, mercado). En las ferias tradicionales, clasificadas de
acuerdo a la importancia local, se realizan registros de la variabilidad de los tubérculos
andinos que se ofrecen y la frecuencia con que se presentan. La información obtenida
en cada microcentro debe ser comparada, para buscar puntos de contacto en el
“movimiento varietal”, así como la similitud o diferencias de las estrategias y
aspiraciones de las familias sobre la conservación de la variabilidad. Todo lo anterior, en
la perspectiva de intervenir o no en el microcentro para lograr la preservación y uso de
la agrobiodiversidad.
•
En la Reserva Nacional de Ulla Ulla
En la zona de los Kallawayas (PIABS-Bolivia), mediante talleres participativos de
autodiagnóstico y priorización se analiza la cosmovisión y organización del sistema
productivo para el manejo de los recursos naturales y la evolución de la conservación
de la agrobiodiversidad. En 1999 se realizó una encuesta de evolución de la
conservación de agrobiodiversidad y se logró realizar mediciones y clasificación sobre
los ensayos conducidos por agricultores locales.
| 34 |
•
En el Microcentro Yunguyo
En años anteriores, se determinó a Yunguyo como un microcentro de conservación de
la variabilidad de tubérculos andinos 1. Allí se ha venido trabajando con seis familias
para observar los niveles jerárquicos de parcela y familia, con 33 agricultores para tener
una visión al nivel comunidad y evaluando tres ferias para completar la dinámica de
conservación al nivel del microcentro. Con ello se tienen identificados los flujos que se
dan en estos niveles jerárquicos y algunas estrategias que practican las familias
campesinas en relación a la conservación de su base genética.
Durante 1999, se ha tratado de clarificar las tendencias en el uso de la biodiversidad, de
acuerdo al destino de la producción, tomando la oca (Oxalis tuberosum M .) como patrón
de comportamiento.
En 1996 se lograron los mejores rendimientos y las familias campesinas pudieron
comercializar mayores volúmenes. Contrariamente, hacia 1999, se observó un
decrecimiento productivo y, consecuentemente, la distribución de su producción fue
menor. A nivel familiar, los procesos migratorios y la reducción en el área sembrada se
consideran elementos que pueden incrementar el riesgo de erosión genética. Sin
embargo, en el período evaluado, el número de variedades de oca se ha incrementado
(5 a 11 en 1993 hasta 8 a 15 en 1999) y éstas, al ser la base para estructurar las
mezclas varietales, aseguran la conservación. Además, las familias se relacionan ahora
más con el mercado, llevando una mayor diversidad de variedades.
Como puede verse en el Cuadro 25, de las seis familias en estudio, sólo una es la que
más volumen de producción ha obtenido en los seis años evaluados, es la que separa
mayor cantidad de semilla, destina los mayores volúmenes de producción para
transformación y está más ligada al mercado. Con relación al consumo, no se tiene una
tendencia definida. Mientras que en 1994 una sola familia se relacionaba con el
mercado local, en 1999, cuatro de las 6 familias lo hacen con la feria de Yunguyo. Como
se mencionó, destaca una sola familia, habiendo incrementado sus ventas en 66% y
expandiendo su área de acción de Yunguyo (Kasani) e Ilave en 1994, a Pomata, Juli,
Yunguyo y Desaguadero.
1
Otros microcentros son: Cuyo Cuyo y Huancané.
| 35 |
Cuadro 25. Inventario de almacén de familias, considerando el peso total (Kg.) y el
número de variedades de oca. Microcentro de Yunguyo, 1994-1999.
Fami
Lias
F1
F2
F3
F6
F7
F8
Total
1994
No. De
Var.
5a9
6 a 11
6 a 12
7a8
5a7
6 a 10
5 a 11
Peso
Total
524
1289
2152
478
490
785
5718
1995
No. De
Var.
5a7
6a7
6 a 10
7
9
7a8
5 a 10
Peso
Total
298
1210
2496
333
229
545
5111
1996
No. de
Var.
2 a 11
11
7 a 14
5 a 15
5 a 11
10 a 11
2 a 11
Peso
Total
369
1326
1989
914
1022
1594
7214
1997
No. de
Var.
8 a 13
10 a 14
9 a 16
9 a 15
10 a 14
10 a 12
8 a 16
Peso
Total
363
1335
1302
624
1090
920
5634
1998
No. de
Var.
11 a 13
11 a 12
15
11 a 13
7 a 12
8 a 10
7 a 15
Peso
Total
244
290
1118
431
739
760
3582
1999
No. De
Var.
8 a 13
11 a 14
12 a 15
9 a 15
10 a 15
8 a 13
8 a 15
Peso
Total
206
247
780
509
439
377
2558
Se ha descontado las mermas: 10 a 15%
En las ferias evaluadas, un indicador del uso de la variabilidad genética es el
incremento del número de vendedoras, quienes incrementan también el número de
variedades. Yunguyo es la feria que concentra variedades raras y muy raras. En los
últimos años la feria de Chaca Chaca ha incrementado su importancia en relación a la
conservación y uso de la agrobiodiversidad de tubérculos andinos. Desaguadero
mantendría su posición comercial y receptora de variabilidad genética procedente de
Bolivia. Existen comunidades que aportan variedades de oca raras y muy raras, aunque
en volúmenes reducidos. A estas comunidades se podría recurrir en caso de pérdida de
variedades. Otras comunidades producen variedades de demanda en el mercado. La
estructura de las mezclas formadas por variedades de diferentes grupos de color de
tubérculo se observan en el Cuadro 26. Los colores blanco-amarillo, amarillo-naranja,
rosado y rojo, tienen una variedad mayoritaria cada uno, el color morado tiene dos
variedades.
| 36 |
Cuadro 26. Grupos varietales de oca de acuerdo al color de tubérculo para su
transformación en mermeladas.
Grupo varietal por color
Blanco – Amarillo
Variedades de oca
Estructura (%)
Waca like
55
Jank`o k`eni (1)
8
Jank`o k’eni (2)
10
Janco luk’e
25
Kantutita
2
Amarillo – Naranja
Isleño
60
Kusillo
20
Macura rojo
2
Waka parpa
8
Kello ojo rojo
10
Rosado
Sabacire rosado
2
Yauri
10
Solterito
15
Tamtire
3
Kellasunte
70
Rojo
Sabacire rojo
9
Macura rojo
60
Chisme
6
Lok’e loro
25
Morado
Cheara k’eni
35
Cheara luk’e
40
Morado k’eni
15
Chiquiña
10
Fuente: Elaboración propia con base en la variabilidad genética de oca.
Las posibilidades de llegar el mercado con un producto que genere mayor valor
agregado, como la mermelada de oca, son promisorias dados los costos de producción
logrados (US$1.59 kg), frente a US$2.20 de las mermeladas convencionales. Para ello
se deben realizar difusión y promociones, así como análisis de costos más detallados.
| 37 |
2.3.2.2. Línea de Acción 2: Determinación de flujos de semilla de RTAs en la zona
circunlacustre del Lago Titicaca
La devolución de material nativo se basa en la dinámica tradicional de “mover”
variedades y las posibilidades de mejorar sus niveles productivos, al limpiarlas de virus.
Primero, se identifican las variedades, de acuerdo a su zonas de origen. Luego, las
plántulas provenientes de cultivo in vitro son multiplicadas en la Estación Experimental
Toralapa y Patacamaya para, en las siguientes campañas, proceder a producir semilla
básica con agricultores. Con ello se inicia la devolución. La multiplicación se realiza con
núcleos, cuya producción pasará a parcelas semilleras de los agricultores. El proceso,
así como la producción de semilla a mayor escala, tiene el acompañamiento de
PROINPA y una supervisión de la institución involucrada en cada zona, conjuntamente
con los líderes de las organizaciones campesinas. El tiempo mínimo es de 2 años. Al
tercer año, se reinicia la secuencia y se hace una evaluación a la respuesta viral frente
a la semilla tradicional, que es parte de la evaluación del impacto del material devuelto,
incluyendo además el manejo de la semilla, organización de la futura distribución y
realizando la caracterización de las variedades.
Durante la campaña 1999 se produjeron 637 kg. de semilla Básica I de 8 variedades
nativas de papa. Este volumen fue multiplicado en camas y destinado a parcelas
semilleras de agricultores, lográndose 9 t de semilla de las variedades Sani Negra, Pali
Rojo, Milagro, Pali Negra, Yacu Imilla, Wila Imilla, Isla, Mayu Rumi y Yurac Luk’i. En la
provincia Loayza, se distribuyeron entre 60 y 80 kg de tubérculos-semilla por variedad, a
24 familias. A su vez, cada familia obtuvo entre 200 a 250 kg destinados a parcelas
semilleras propias, cuya producción será comercializada por los propios agricultores al
finalizar la campaña 1999-2000. Paralelamente, en la Estación Experimental
Patacamaya, en una parcela de 90 m² se han producido 400 kg de semilla Básica I, que
servirán para reiniciar el ciclo incluyendo, además, otras zonas productoras de papa
nativa.
En la determinación de un microcentro de conservación en Bolivia similar al de Yunguyo
(Perú), se logró identificar 7 ferias tradicionales que tienen relación con dos zonas: una
a partir de la provincia Camacho (Puerto Acosta) hasta la provincia Omasuyos
(Batallas) y la otra comprendida desde la provincia Manko Kapaj (Copacabana) hasta la
provincia los Andes (Tiawanacu). Como resultado del sondeo se encontró que el área
con mayor concentración de variabilidad de tubérculos andinos se ubicaba en Escoma
(20 variedades de oca), seguida por la feria de Copacabana, con 14 variedades de oca.
Con la misma frecuencia se encontró una menor variabilidad de papalisa (Ullucus
tuberosus) y de isaño (Tropaeolun tuberosum) (ver Cuadro 27).
Asimismo, se visitó a 111 familias campesinas de la zona quienes, preliminarmente,
identificaron 35 variedades 2 de oca en las zonas de Paqaures, Jutilaya, Cariquina
Chico, Cariquina Grande, Collasuyo y Juphi Grande, y entre 18 a 20 variedades de
papas nativas. Este fue otro elemento que permitió determinar la zona del microcentro
(ver Cuadro 28).
2
Existe alta probabilidad de tener duplicados.
| 38 |
Para determinar si la variabilidad de tubérculos andinos en el lado peruano y boliviano
es similar o diferente se realizará la homologación morfológica de 22 variedades nativas
de oca caracterizadas en Yunguyo (Perú), frente a las identificadas con los agricultores
de la zona circunlacustre del sector boliviano.
Cuadro 27. Inventario de la variabilidad de oca (Oxalis tuberosa) en ferias del
Altiplano boliviano campaña 1998 - 99. PROINPA. 1999.
Feria
agrícola
Puerto
Acosta
Escoma
Moroq’ollo
Batallas
Tiwanacu
Copacabana
Variedades de oca
Wari Kayu, Ch’iar qhini, Aph’illa, Muru alq’a A, Muru alq’a B, Quini,
Ch’ismi, Sucreña, Xanq’u chismi, Xanq’u quini, Lluchu q’aya, Quillu
qhini, Alq’a ch’ismi, Xanq’u ch’ismi
Sucreña, Savaciri, Xanq’u sabaciri, Murualq’a, Ch’ismi, Qhini, Chismi
1. Waca Lik’i, Ch’ismi 2, Renglo apilla, Achacana ph’ara, Quini apilla,
Ch’iar apilla,Xanq’u ch’ismi, Wari kh’aya, Luk’i sabaciri, Sabaciri
Rosado, Wila qhini, Quini apilla, Chiar ch’ismi
Apilla quini, Ch’ismi, Ch’iar apilla, Xanq’u quini, Lolisa apilla, Lluchu
apilla, Moq’o quini, Ch’ismiraqui, Lolisa, Quini oca, Murualq’a, Xanq’u
oca, Anajaya, Quillu quini
Lliki oca, Qhilla sunt’i, Xanq’u quini, Wila oca, Quillu oca,Apilla quini,
Apilla, Wari oca, Chismi,
Apilla qhini, Apilla, Q’illu apilla, Janq’o apilla, Lluch’u apilla
Quillu apilla, Qhilla sunt’i, Quini apilla, Xanq’u ch’ismi, Ch’iar ch’ismi,
Ch’ismi, Quillu oca, Isleño, Asuhuri, Paceño, Lluchu oca, Apilla,
Xanq’u apilla loq’a, Wari Kayu
Viacha
Total variedades diferentes
Número de
variedades
de oca
14
20
14
9
5
14
0
40
2.3.2.3. Línea de Acción 3: Promoción y difusión del consumo de RTAs y otros cultivos
andinos para mejorar la alimentación de la población local
En el microcentro de Yunguyo, el IIN (Perú) desarrolla y valida materiales educativos
incorporando las percepciones y sugerencias de madres de familia del sector urbano y
rural, respecto a las condiciones alimenticias de sus niños. Luego se realiza una
intervención educativa (rural y urbana) durante dos meses , desarrollando recetarios y
registrando el conocimiento de las madres.
Con el objetivo de evaluar las posibilidades de articular a las familias campesinas del
microcentro de Yunguyo con el mercado, CIRNMA (Perú) evalúa la oferta y demanda de
la biodiversidad de RTAs en los mercados locales y viene desarrollando un producto
agroindustrial sobre la base de la variabilidad genética de los tubérculos andinos. Se
realizan cursos–talleres para la elaboración de mermeladas, evaluando los costos de
producción, condiciones de producción, calidad y presentación del producto.
Entre 1998 y 1999 se diseñó, desarrolló y validó un rotafolio de 8 láminas, que fueron la
base para ejecutar talleres con 20 madres del microcentro de Yunguyo. Con ellas se
logró formular 8 recetas, basadas en las “recetas estrellas” que se evaluaron durante los
talleres.
| 39 |
Cuadro 28. Inventario de la variabilidad de oca (Oxalis tuberosa) en campos de
agricultores de la zona circunlacustre boliviana del lago Titicaca, campaña 19981999. PROINPA. 1999.
Variabilidad de tubérculos andinos
Zonas de corroboración
Paqaures
Jutilaya
Cariquina
Chico
Cariquina
Grande
Collasuyo
Juphi
Grande
Batallas
Wacalik’i
Janq’o
chismi
Quini aphilla
Humawaculla
Sucreño
Sawaciri
Quini oca Chiar aphilla
Quillu qhini
Sucreño
Sucreña
Wila chismi
Janq’o
chismi
Chiar
chismi
Janq’o luk’i
Phuti quini
Wila quini
Chiar
chismi
Sucreña
Wila quini
Chiar chismi
Jacha qhini
Phuti quini
Chiar chismi
Lawa quini
Quini
aphilla
Wila chismi
Wari chuchu Loquelulu
Chiar
chismi
Luk’i quini
Quillu
oca
Janq’o
Quini
Wari
chuchu
Loquelulu
Qu’ella
sunthy
Loquelulu
Chismi
Janq’o
chismi
Lampaya
Wari
chuchu
Huma
waculla
Janq’o
aphilla
Moxosa
Lawa quini
Janq’o chismi
Janq’o
aphilla
Quini phuti
Quella sunthi
Wari
chuchu
Quini
aphilla
Quella
sunthi
Loquelulu
Wari chuchu
Waca lik’i
Juch’us
quini
Wila chismi
Jacha quini
Sucreño
Wila chismi
Sucreño
Muru alq’a
Allq’a chismi
Muruallqa
Luk’i
Wila
Lampaya
Janq’o quini
Huma
Waculla
Wila luk’i
Janq’o
quini
Wari lluch’u Quella
sunth’i
Muruallqa
Huma
huaculla
Quini
Sucreña
aphilla
Phuti
Janq’o
aphilla
chismi
Wacalik’i
Janqó quini
Wila chismi
Quillu quini
Luk’i phuti
Wari Caya
Waca lik’i
Wila phuthi Wila chismi
Pasta
Jach’a quini Wacalik’i
Loqu’e lulu
Loqh’e lulu
Mollo alq’a
Sucreña
Janq’o
aphilla
Murualq’a
Janq’o quini
Quillu quini
Jacha
chismi
Sawaciri
Wari kayo
Waca lik’i
Lap’a phuti
Waca lik’i
Quella
sunthi
Phuti quini
Amajaia
Waca khar
aphilla
Manzana
apilla
Chusllunq’u
Jacha quini
Wila
champaja
Quillu chismi
Solterito
Achacan
quini
17
22
20
Variedades diferentes de oca = 35
Ancoraimes
Loqh’elulu
Manzanilla
Sucreña
Huma
huaculla
Chiar aphilla
Janq’o quini
Qella sunthy
Puerto
Acosta
Loqu’e
lulu
Sucreña
Janq’o
chismi
Janq’o
quini
Quella
sunthi
Jacha
quini
Quillu
quini
Lampaya
Chiar
aphilla
Janq’o
chismi
Chismi
Chiar
chismi
Chismi
phuti
Chiar
chismi
Wila luk’i
Janq’o
chismi
Quillu
aphilla
Chiar
aphilla
Loquelulu
Misti apilla
Jach’a
phuti
14
17
21
9
11
12
Número total de familias diagnosticadas = 111 + 34 =145
Las madres que participaron en la campaña educativa aumentaron su conocimiento
sobre el uso de tubérculos andinos como alimentación complementaria, de 19% (inicio)
a 95% (final). Asimismo, el 16% de las madres conocían de 2 a 5 recetas para niños,
usando tubérculos andinos. Después de la campaña educativa (2 meses), este
porcentaje se incrementó a 81%. Se considera que el consumo del olluco y de oca, a
nivel de las familias que han participado en la campaña educativa, se ha incrementado
| 40 |
en 23 y 17% respectivamente (p>0.01). Las recetas tuvieron buena aceptación por el
personal del Ministerio de Salud, las madres y los niños principalmente, porque en su
elaboración se incluían alimentos locales y disponibles y, además, por ser suaves y
agradables.
2.4. PROYECTO INTEGRAL CANDELARIA
La conservación de la biodiversidad en Candelaria es de interés general tanto para las
poblaciones locales como para el Proyecto Integral Candelaria (PIC). En el primer caso,
porque constituye un recurso alimentario y para el PIC porque le permite identificar la
biodiversidad y proponer estrategias idóneas para la conservación, gestión y uso
sostenible. El PIC se ejecuta en la microrregión de Candelaria, ubicada entre los 3,200
a 3,900 msnm, a 62 km al norte de Cochabamba (17°16’ Latitud Sur – 65°55’ Longitud
Oeste).
Los inventarios de los tubérculos andinos del microcentro de Candelaria detectaron 7
especies, 4 de ellas en papa. Las restantes, oca, papalisa e isaño, constituyen cultivos
menores. Cada especie presenta una diversidad fenotípica que los agricultores
reconocen e identifican con nombres locales, asociados fundamentalmente al color y la
forma.
Como una manera de observar la conservación tradicional de la variabilidad genética de
los tubérculos andinos, se promovieron “ferias comunales” en Primera Candelaria,
Rodeo Alto y Chimpa Rancho, donde se pudo detectar la presencia de una especie de
papa conocida como “komerlisa” que no estaba reportada en la zona. Al final de la feria
los agricultores expositores donaron sus materiales para constituir el “jardín comunal de
variedades”.
Se ha logrado establecer la demanda potencial de alimento balanceado a base de isaño
en el mercado de Cochabamba. De igual manera se ha estudiado la factibilidad de
instalar una planta procesadora de isaño para alimento animal.
Candelaria puede llegar a ser un abastecedor potencial de tubérculo-semilla de papalisa
(Ullucus tuberosus ), oca (Oxalis tuberosa) y papa nativa para muchas comunidades de
la zona y del departamento, aunque se precisa tener la seguridad de contar con
materiales libres de entes patológicos, especialmente virus, pues aparentemente la
semilla de Candelaria no presentaría problemas fitosanitarios.
En relación al mejoramiento de las estrategias de comercialización se incluyó la
implementación de sistemas de almacenamiento y la posibilidad de nuevas épocas de
siembra para ampliar la oferta del producto. Asimismo, se ha apoyado a las
organizaciones locales y la capacitación, tanto a comerciantes como a productores, en
el tema del mercadeo y administración de recursos.
De otro lado, se promocionó el consumo de RTAs a nivel de supermercado, orientado a
población de mayores recursos. Se ha detectado un potencial de incremento del
consumo pero se requiere campañas masivas promocionales.
| 41 |
En el procesamiento de chuño se ha observado una pérdida de 85 a 90% en relación al
peso inicial. La tasa de conversión de oca fresca a chuño es de 6-7 :1. Al final del
proceso, el producto muestra contaminación con bacterias de origen fecal, que parecen
no estar en el producto final.
En cuanto a la comercialización, las variedades de oca que tienen mejor precio en el
mercado son Qayara, Señora, Yuraj oqa y K’ellu qayara. Entre las papalisas, Holandesa
y Manzana; en el isaño no hay preferencias pues es destinada, en mayores volúmenes,
a la alimentación animal.
El público prefiere las hojuelas de papalisa deshidratada envasadas en bolsas
plásticas. El monto aproximado para la instalación de una planta procesadora de
hojuelas de papalisa es de US$ 7000, requiriéndose de un capital de US$ 3,000 para
cuatro meses de operación.
2.4.1. Descripción General del Proyecto Integral
Por sus características, los tubérculos andinos podrían ayudar a resolver la crisis
alimentaria actual y futura pues, además de su contenido energético, pueden cultivarse
en áreas agrícolas marginales. Sin embargo, es necesario seleccionar variedades con
mayor aptitud de comercialización y almacenamiento, abastecimiento, procesamiento y
oferta.
En este contexto, el Proyecto Integral Candelaria investiga la generación y validación de
tecnologías de manejo de los cultivos y mejoramiento de los sistemas de
comercialización. La implementación de los resultados obtenidos dependerá de la
estrategia que se aplique para difundir las bondades de estos productos, de tal manera
que se logre un incremento en el consumo y, consecuentemente, se amplíe el área
sembrada.
El Proyecto Integral Candelaria se lleva a cabo en la microrregión de Candelaria
ubicada a 3,200 – 3,900 msnm, a 62 km al norte de Cochabamba. Sus características
ecológicas le dan el calificativo de zona templada fría, por la altitud se ubica como zona
montano y por la humedad como bosque húmedo. El Proyecto trabaja con tres
comunidades: Primera Candelaria, Rodeo Alto y Chimpa Rancho, con 250 familias
aproximadamente. Se estima que la influencia del Proyecto alcanza a 12,000 habitantes
de los alrededores.
Los suelos de las partes bajas de Candelaria son francos a franco-arcillosos, profundos,
ligeramente ácidos (pH 5.5). En las partes altas son poco profundos y algo ácidos y con
serias limitaciones de agua en el período seco. La zona presenta dos estaciones muy
marcadas, verano e invierno. En verano ocurren las lluvias (noviembre a marzo) de
régimen irregular. La precipitación media annual varía entre 739 y 996 mm/año y la
| 42 |
temperatura media mínima de 2.5°C y una máxima anual de 15.1°C. La media anual es
de 11°C.
Su población está conformada por pequeños agricultores y minifundistas, distribuídos
en tres estratos: khapaj (25%) o de mayores recursos; intermedios (48%) o agricultores
de menores posibilidades económicas; y pobres (27%), mayores detalles se ofrecen en
el cuadro 29. El 98% de los habitantes se dedica a la producción agropecuaria,
predominando dos modalidades de tenencia de tierra: propiedad familiar, en las áreas
de fondo de valle y colinas bajas, y propiedad comunal, en las zonas altas. El tamaño
de la propiedad familiar es de 9 ha de las que casi el 50% son cultivables.
Cuadro 29. Indicadores locales de riqueza por estratos bajo la percepción de los
agricultores.
ESTRATO Tenencia de
ganado
Kjapac
- Vacuno: 15 a
20.
- Ovejas: más de
30
Tenencia de
tierras
- Más de 5 ha. Da
en compañía a
otros agricultores
algunas de sus
parcelas
Intermedio - Vacuno: 5 a 10. - 2 a 3 ha de
- Ovejas 10 a 20 tierra. A veces
agarran en
compañía.
Capacidad de
trabajo
-Contratan
jornaleros 4 a 5
durante la
cosecha y
siembras
- Contratan 1 ó 2
jornaleros
Pobre
- No contratan
jornaleros.
Trabajan como
jornaleros
- Vacuno: No
tiene
- Ovejas: hasta
10.
- Menos de 2 ha.
- Agarran tierras
en compañía.
Disponibilidad de
capital
- Tienen dinero o
capital durante todo
el año.
- Disponen de poco
capital en algunas
épocas, pero es
suficiente para
alimentar a su
familia.
- No tienen capital
es insuficiente para
la alimentación de su
familia.
La tasa de crecimiento de la población de Colomi es moderada (1.9%) e indica que la
región mantiene una capacidad de retención de la población.
La actividad agrícola es la principal de la zona. El 98% de la población se dedica a la
producción agropecuaria. La tenencia de la tierra se da en dos modalidades, la
propiedad individual, principalmente en las zonas de piso de valle y colinas bajas, y la
propiedad comunal, en zonas altas marginales para la producción agrícola.
La comercialización de los productos se efectúa a través de dos subsistemas: el
primero, compuesto por las ferias rurales de Sacaba, Quillacollo, Colomi y El Puente; y
el segundo, por las ferias de Pocanche y Charahuayto. El Cuadro 30 presenta la oferta
de tubérculos andinos en 1999.
| 43 |
Cuadro 30. Oferta de tubérculos andinos (toneladas). Diciembre 1998 – Junio
1999.
Meses
Total Colomi
Diciembre
419.76
Enero
879.41
Febrero
1,035.10
Marzo
1,082.07
Abril
700.70
Mayo
476.96
Junio
420.75
Promedio
716.39
Fuente: Central Campesina de Colomi
Total Candelaria
104.94
219.85
258.77
270.50
175.17
119.24
105.19
179.10
El Proyecto Integral encara las investigaciones sobre el manejo de la biodiversidad de
los tubérculos andinos a través de tres Líneas de Acción complementarias, en las que
se reunió o continuó el trabajo de las líneas de acción establecidas en 1998:
L1. Desarrollo de estrategias de producción, manejo y conservación de la biodiversidad
de RTAs.
L2. Revalorización de tecnologías tradicionales e implementación de nuevas
tecnologías para el procesamiento.
L3. Promoción para tubérculos andinos en la ciudad de Cochabamba.
La unidad de análisis lo constituye la finca del agricultor, considerada como un
agroecosistema donde se identifican las potencialidades y amenazas así como las
relaciones con el entorno (mercado, comerciantes, agroindustria, municipios, etc.).
2.4.2. Resultados por Líneas de Acción
2.4.2.1. Línea de Acción 1: Desarrollo de estrategias de producción, manejo y
conservación de la biodiversidad de RTAs
La agricultura en Candelaria es básicamente tradicional y diversificada. Incluye cerca de
10 cultivos con una amplia variabilidad dentro de los tubérculos andinos (papa, oca,
papalisa e isaño) donde se han identificado más de 90 variedades locales. El inventario
realizado incluye la identificación de todos los cultivares por sus nombres locales, sus
características fenotípicas así como por los conocimientos asociados a su utilización. La
Figura 1 representa la variabilidad total de tubérculos andinos detectada en el
microcentro de Candelaria.
| 44 |
Figura 1. Variedades locales de tubérculos andinos identificados en Candelaria.
32
35
27
Número de variedades
30
25
20
12
15
9
7
10
4
5
S. stenotonum
S. andigena
S. ajanhuiri
S. phureja
T. tuberosum
U. tuberosa
0
O. tuberosa
5
En Candelaria, la oca es un componente importante en la dieta campesina durante un
período de 4 a 8 meses (mayo a diciembre). Se la consume en estado fresco en
diferentes preparados: asoleada y hervida, guisada, horneada y en sopas. La papalisa
es utilizada en sopas, guisos y ensaladas. Al igual que la papa, se la procesa para
obtener “chuño”. El isaño se utiliza en la alimentación de porcinos, principalmente.
En relación a la caracterización morfológica de oca, papalisa e isaño, utilizando
descriptores empleados en la caracterización del banco de germoplasma de Toralapa
se observó que en cuanto a variabilidad, la oca es identificada con un nombre
específico y diferenciada por forma y color. Así, por la forma del tubérculo, los cultivares
se agrupan en claviformes y cilíndricos. En cuanto al color los hay amarillo, rojo, morado
y blanco. Existe predominancia de los colores amarillo y rojo (ver Cuadro 31).
En cuanto a papalisa, los agricultores reconocen tres grupos en base a la forma:
redondos, cilíndricos y ovalados. Asimismo, se reconocen 3 colores primarios: amarillo,
verde y naranja, y como secundarios, púrpura y rosado (Cuadro 32).
En el isaño, destaca un solo grupo por la forma del tubérculo: el cónico, y tres colores
principales: amarillo, morado y blanco (Cuadro 33).
Como una forma de observar la variabilidad de los tubérculos andinos, se siguió la
metodología de organizar ferias comunales. Así, se realizaron las ferias de Primera
Candelaria, Rodeo Alto y Chimpa Rancho. Se expusieron 52 entradas de papa nativa,
26 de oca, 12 de isaño y 7 de papalisa, lográndose identificar variedades como la
| 45 |
“komerlisa”, que no estaba reportada en la zona. En el cuadro 34, se presenta la
variabilidad observada en la comunidad de Primera Candelaria.
Cuadro 31. Diversidad fenotípica de cultivares locales de oca, por sus
características de tubérculo. Candelaria 1998.
Forma
Claviforme
Cilindrico
Color primario
Color secundario
Distribución de color
secundario
Igualmente distribuido
Anaranjado
Amarillo
Amarillo
Rojo
Ojos
Tuberización ojos
Ojos
Blanco
Amarillo
Rojo
Igualmente distribuido
Igualmente distribuido
Ojos
Hacia la base
Ojos
Igualmente distribuido
Ausente
Igualmente distribuido
Igualmente distribuido
Ojos
Ojos
Igualmente distribuido
Ojos
Igualmente distribuido
Ojos
Ojos
Rojo
Rubi
Ausente
Rojo
Crema
Crema
Blanco
Blanco
Plomo
Rojo
Rubí
Variedad
Zapallo Oca
Jatun K´ellu
K´isaño Oca
K´ellu Kayara
Kayara
K´ellu Sauciri
Sauciri Blanco
K´ellu Oca
K´ellu Kamusa
Lari Oca
Kéllu Titicoma
Tani Oca
Kéllu Señora
Yana Oca
Puka Kamusa
K´ellu Sauciri
Titicoma
Isla oca
Lluch´u Oca
Yuraq Piliruntu
Yuraq Puka ñawi
Yuraq Kayara
Ch´ejchi Pilipintado
Yuraq Oca
Cuadro 32. Diversidad fenotípica de cultivares locales de papalisa por sus
características en el tubérculo, Candelaria, 1998.
Forma
Redondo
Cilindrico
Ovalado
Color primario
Color secundario
Distribución de color
secundario
Amarillo
Púrpura
Igualmente distribuido
Anaranjado
Amarillo
Verde
Amarillo
Anaranjado
Púrpura
Púrpura
Rosado
Ausente
Púrpura
Zonas laterales
Igualmente distribuido
Igualmente distribuido
Ausente
Igualmente distribuido
| 46 |
Variedad
Criolla Lisa
Waych´a Lisa
Manzana Lisa
Ch´ejchi criolla
Llausa lisa
Ravelo lisa
Valle Grande lisa
Holandesa
Cuadro 33. Caracterización fenotípica del tubérculo en cultivares locales de isaño.
Candelaria 1998.
Forma
Color primario
Color secundario
Distribución de color
secundario
Ausente
Ausente
Amarillo
Cónico
Morado
Rojo
Rojo
Blanco
Rojo
Tuberización ojos
Tuberización ojos
Debajo de ojos
Ojos
Tuberización
Variedad
K´ellu Isaño
Isaño Extranjero
Isaño
Yana Isaño
Azul Isaño
Yuraq Isaño
Jaspeado Isaño
Cuadro 34. Variabilidad presentada en la comunidad de Primera Candelaria en los
cultivos de papa, oca, papalisa e isaño. 1998.
Papa
Waycha
Imilla Blanca
Pinta boca
Yirac llustha
Azul ñawi
Chasca Imilla
Runa
Doble ache
Sani imilla
Yana gollu
Yurac toralapa
Candelero
Puca waycha
Amajaya
Chuisillu
Puca waca gallu
Yurac waycha
Papa rosita
Waycha sepa
Puca toralapa
Zamba
Canastillo
Pucfa ponche
Waca chilena
Thanta wawa
Waca runtu
Puca llustha
Kara wallucu
Puca llogalla
Gori songo
Puca ñawi
Phureja
Macchu wañuchi
Luki
Churcu runa
Sani toralapa
Puca wawilu
Pali
Khoseña
Suta mari
Lunca
Yana imilla
Wawilu
Oca
Titicoma
Sausiri
Puca qayara
Kellu kayara
Señora
Zapallo
Bola kayara
Puca Kamusa
Yurac qayara
Qamusa
Luki oqa
Pili runtu
Tani
Sani oqa
Isla
Yana oqa
Juchuy qellu
Puca tani
Azul ñawi
Patria oqa
Señorita pintada
Yurac bola qayara
Zapallo puca ñawi
Qayara pintada
Kamusa anaranjada
Lluchu oqa
Papalisa
Manzana
Criolla
K’omer
Puca
K’ellu
Rosada
Holandesa
| 47 |
Isaño
Yana
K’ellu
Waq’ac isaño
Zapallo
Puca
Kulli
Ch’eschi
Rosado
Jaspe
Yurac
Pintada
Puca tani
La diversidad geomorfológica y climática de la región andina permite la existencia de
diversos sistemas de producción, con potencialidades productivas diferentes, algunos
de baja productividad como consecuencia del bajo nivel nutricional de los suelos, las
heladas y la dependencia de un irregular régimen de lluvias. Se ha podido observar que
a bajos niveles de fósforo las variedades de papa Polonia, Yana Runa y Yuraj Imilla
logran un rendimiento aceptable. Los resultados obtenidos en el estudio de niveles de
fósforo en relación a la capacidad productiva de los tubérculos andinos son poco claros.
Luego de 2 campañas no se nota una tendencia definida que permita formular
conclusiones.
En relación al estudio del rendimiento potencial de papa, papalisa, oca e isaño se
trabajó con variedades de papa (Waych’a, Pintaboca); de papalisa (Manzana); de oca
(Qayara, Lluch’u oqa) y de isaño (Anaranjada, Dulce, Amarilla). Los resultados
obtenidos se muestran en el Cuadro 35.
Cuadro 35. Rendimiento y biomasa acumulada de ocho variedades de tubérculos
andinos. Candelaria 1998-99.
Variedad
Rendimiento
(t/ha)
Mat. Verde
g/planta
Papa
Waych’a
Pintaboca
24.4
12
2,483
1,548
Papalisa
Manzana
26
2,015
Oca
Qayara
Lluch’u oqa
40
39
2,149
2,661
Isaño
Anaranjada
Dulce
Amarilla
91
62
39
5,523
2,853
2,840
A fin de mejorar la calidad de la semilla de tubérculos andinos, se propuso hacer uso de
la selección positiva y la limpieza viral. Los resultados muestran que no se detectaron
diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento cuando se usa semilla
proveniente de la selección positiva. Consecuentemente, la limpieza viral se constituye
en la forma más segura de “inyectar” semilla de calidad en las zonas de conservación
de variedades nativas, tal como se observa en la Figura 3.
| 48 |
2.4.2.2. Línea de Acción 2: Revalorización de tecnologías tradicionales e
implementación de nuevas tecnologías para el procesamiento
De acuerdo con el análisis de las técnicas artesanales de procesamiento de oca, un
pequeño porcentaje (1-2%) de su producción es destinada a la transformación artesanal
de harina (previa transformación en chuño) para consumo familiar. El “chuño” de oca se
prepara en forma similar al de la papa. Durante 1999 este proceso tecnológico fue
debidamente documentado y los resultados mostraron que al finalizar el proceso de
transformación, se registraba una pérdida en peso de 85% a 89% en comparación al
peso inicial del producto. El número de días que toma el proceso de transformación
está en relación directa con las condiciones climáticas que se presentan en la zona de
Candelaria (intensidad del frío nocturno y de calor diurno). La tasa de conversión de oca
fresca a chuño está entre 6-7:1. Para mejorar la eficiencia del procesamiento se
propusieron algunas modificaciones. Estas tuvieron una buena acogida por los
productores. Entre los problemas observados se destaca el uso de agua contaminada
con bacterias de origen fecal, usada para el remojo. Extrañamente, sin embargo, el
producto final no contiene estos microorganismos, lo cual podría deberse a que durante
el período de secado los tubérculos están sujetos a cambios bruscos de temperatura.
Yuraj luki
Sani runa
Kala
ajanwiri
Isla
Yaku imilla
Sakampaya
Milagro
Pali
morado
kg / ha
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Kuchi sullu
Figura 3. Rendimiento de variedades nativas limpias en campos de agricultores
de Candelaria. 1998.
La papalisa en estado fresco tiene desventajas comerciales, como la estacionalidad y
presentación. Una buena alternativa es su conversión en hojuelas deshidratadas cuyo
consumo ha sido estimado en 437 t/año. En este contexto, se hizo un estudio técnico
económico para el envase de papalisa deshidratada en hojuelas, el cual probó que la
| 49 |
mejor forma de presentación del producto es una bolsa hecha a base de polipropileno
de 15x22 cm selladas con calor. El producto final es atractivo y llamativo. El producto
así envasado está siendo vendido a nivel promocional, notándose una gran aceptación.
El costo total del envase, incluído el etiquetado respectivo, es de US$ 0.12 por unidad,
lo que representa el 20% del precio final. La inversión económica que se requeriría para
financiar una planta procesadora de hojuelas de papalisa con una capacidad de 150 kg
diarios es de US$7000, necesitándose además un capital de operación de US$3000
para cuatro meses de funcionamiento. El “asoleado” de la oca es un procedimiento
previo a su consumo, pues así se logra un “endulzamiento” del producto. El Cuadro 36
muestra la variación del contenido de carbohidratos expresados en porcentaje en base
seca.
Se han seleccionado 10 mezclas, cereal-leguminosa-tubérculo. Estas combinaciones
proporcionan cantidades suficientes de proteína y energía. En las formulaciones se
observa que la participación del tubérculo oscila entre 20 y 37%. Por el contario, la
complementación cereal-leguminosa es de 63 y 80%. Las dietas más sobresalientes en
la evaluación biológica fueron: 65 (70 arroz-30 haba) 35 papalisa; 80 (85 arroz-15 haba)
20 papa; 70 (85 trigo-15 haba) 30 papa.
2.4.2.3. Línea de Acción 3: Promoción para tubérculos andinos en la ciudad de
Cochabamba
La estrategia para un eficiente sistema de comercialización incluye la implementación
de almacenes mejorados de oca y papalisa como m ecanismos para ampliar la oferta
hacia el mercado, posibilidades que se aprecian en el Cuadro 37.
El diseño de los almacenes fue presentado a consideración de los productores en el
Taller Participativo, el mismo que fue modificado acogiendo las sugerencias de los
interesados. La sugerencias estuvieron referidas al tipo de los materiales de
construcción y a las facilidades para las operaciones de carga y descarga del producto.
Se construyeron 4 almacenes en 4 localidades diferentes. El costo aproximado por
almacén es de US$150. Para efectos de prueba se almacenaron 3 cargas de 300kg de
oca y 100kg de papalisa por almacén. El seguimiento se hizo a través del análisis de
volúmenes contenidos en pequeñas rejillas de plástico de 5kg. Se aplicó el inhibidor
CIPC. La evaluación está en pleno proceso.
Como una forma de explorar potenciales consumidores se diseñó una estrategia de
promoción del consumo y mercadeo de oca y papalisa en mercados no convencionales.
La experiencia efectuada en un supermercado de una barrio residencial de
Cochabamba mostró que, a pesar de una serie de regulaciones, especialmente de
orden tributario que encarecieron el precio (283%), se lograron vender 1,070 kgs en un
lapso de 8 semanas. La Figura 4, ilustra el comportamiento de los volúmenes vendidos
de oca y papalisa. La reacción del consumidor estuvo muy orientada a la forma de
presentación del producto, particularmente la higiene. Respecto al envase, la mayoría
prefiere el envasado en bolsas de papel. En resumen, se puede afirmar que el 68% o
| 50 |
más de los clientes del supermercado, que pertenecen al sector medio alto, consumen
esporádicamente oca y papalisa, verificándose la necesidad de incentivar el consumo
en este sector.
| 51 |
Cuadro 36. Variación del contenido de agua y carbohidratos en base seca durante 7 días de exposición solar en tres
variedades de oca.
Variedad Pucañawi
Mues
Tra
Humedad
%
M0
Variedad Señora
Az. Totales Almidón
% B.S.
% B.S.
80.23
Azucares
Red.
% B.S.
9.31
18.26
M1
80.00
12.98
M2
79.59
M3
Variedad Camusa
Az. Totales Almidón
% B.S.
% B.S.
Humedad
%
73.17
Humedad Azucares
%
Red.
% B.S.
78.71
4.69
Az. Totales Almidón
% B.S.
% B. S.
82.07
Azucares
Red.
% B.S.
8.19
13.43
70.71
17.72
68.02
25.92
58.23
79.00
9.92
24.21
61.89
80.61
8.50
17.75
54.44
13.05
27.27
58.85
79.79
10.87
23.12
56.10
80.41
10.39
22.08
58.60
78.95
13.76
28.85
61.03
77.32
13.26
26.90
56.60
80.61
12.65
23.84
56.45
M4
78.22
17.85
29.70
57.37
79.17
13.23
29.10
56.66
80.61
13.21
24.37
51.42
M5
78.57
13.44
34.44
58.32
79.38
12.33
31.74
57.34
79.82
10.56
24.34
53.98
M6
78.13
14.67
36.36
54.00
78.43
13.36
33.29
56.41
79.21
11.97
22.79
45.86
M7
78.25
13.9
33.92
52.61
78.00
13.26
32.4
55.98
79.65
12.83
24.40
44.27
M0 : Muestras de oca inicial sin ningún día de soleado.
M1 : Muestras de oca con un día de soleado.
Observación.- La temperatura ambiente fue de 25°C y la humedad relativa de 56 % en promedio durante la exposición solar.
M0 : Muestras de oca inicial sin ningún día de soleado.
M1 : Muestras de oca con un día de soleado.
Observación.- La temperatura ambiente fue de 25°C y la humedad relativa de 56 % en promedio durante la exposición solar.
| 52 |
Cuadro 37. Diagnóstico de los almacenes tradicionales y sus posibilidades de
mejorarlos.
Característica
Limitaciones
Potencialidades y ventajas
POSIBILIDADES DE
MEJORAMIENTO
Comercialización
Consumo familiar
Semilla
Oca
Deficiente selección del producto
previo al almacenaje.
Almacenes sin ventilación propician
la proliferación de patógenos.
Cambio de color haciendo poco
atractivo al producto.
Almacenamiento al aire libre ocasiona
deshidratación 15-21% en 3 meses y
de 60-70% en 6 meses..
Aparecen brotes al cabo de 2 ó 3
meses.
Utilización de repelentes naturales
para insectos.
Almacenes se pueden hacer con
materiales de construcción locales y
de bajo costo.
La zona tiene condiciones
ambientales favorables.
La feria principal está sólo a 12 km.
Papalisa
Almacenaje en el suelo, no se
acostumbran almacenes específicos.
Cuando se almacena fuera del
campo, se utilizan ambientes
húmedos y poco ventilados.
Mal almacenaje produce
verdeamiento en un lapso de 7-8 días.
Selección cuidadosa por calidad.
Almacenes de luz difusa, tipo casa.
Inhibidores de brotamiento pueden
ser utilizados.
Se pueden almacenar grandes
volúmenes.
Pirhua suficiente.
Seleccionar el producto
Almacenes de luz difusa
Selección por calidad.
Almacenes de luz difusa, ventilados,
tipo casa.
Se pueden utilizar cajones de madera
Se pueden probar inhibidores de
brotamiento
Selección cuidadosa en cajones
El verdeamiento de la semilla es
positivo para acelerar brotación.
Condiciones climáticas adecuadas.
Feria cercana al lugar.
Almacenes de luz difusa tipo casa
Kilogramos
Figura 4. Volúmenes vendidos de oca y papalisa en el Supermercado IC Norte de
Cochabamba.
200
150
100
Papalisa
Oca
50
0
1
2
3
4
5
Semanas
| 53 |
6
7
8
2.5. PROYECTO INTEGRAL TEMATICO CONSERVACION EX-SITU
El proyecto de conservación ex situ consideró que la tarea fundamental para alcanzar el
objetivo principal era movilizar los materiales más valiosos para realizar el trabajo de
producción de semillas y mejoramiento. Durante la primera fase se colectó, recolectó y
caracterizó parcialmente un gran número de accesiones de RTAs. Esta colección
continúa siendo tipificada en ocho instituciones para una serie de características, con el
fin de identificar los morfotipos más valiosos desde el punto de vista económico y para
trabajos de fitomejoramiento. En 1999 se ha puesto énfasis en respaldar este trabajo
con una documentación confiable y disponible que posibilite y garantice la continuidad
del trabajo práctico con este material.
Las colecciones de germoplasma que el Programa Colaborativo ha ayudado a
incrementar y mantener durante los últimos siete años están formadas por materiales
que por lo general son muy escasos debido a las dificultades en conseguirlos, ya sea
porque no están disponibles en los mercados o porque son colectados mediante
expediciones a zonas muchas veces peligrosas. Por ello, deben ser tratados con mucho
cuidado al inicio de su reproducción. El desarrollo de la primera fase de caracterización
agronómica puede demorar varios años, especialmente en las especies de períodos
vegetativos prolongados y las bienales.
Durante 1999, el Proyecto Integral Ex Situ definió y validó los descriptores morfológicos
para las tuberosas menores y su aplicación por los curadores de los bancos
involucrados en el Programa. Asimismo, y de manera parcial, definió morfotipos de
tuberosas menores e identificó duplicados de estas especies en el CIP y en los bancos
nacionales. Lo mismo se hizo con las raíces, principalmente en la Universidad Nacional
de Cajamarca. Simultáneamente, se utilizaron técnicas in vitro para el mantenimiento de
colecciones duplicadas de seguridad. Se produjo semilla sexual de yacón y arracacha y
se sentaron las bases para el establecimiento de una Red de Conservación Ex Situ.
La Red de Conservación Ex situ es desarrollada por instituciones de los países andinos
CERGETYR-UNSACC, INIA, CICA, UNMSM, BIOGEN, UNC todas de Perú, e IBTAPROINPA de Bolivia, INIAP de Ecuador y CORPOICA de Colombia. El esfuerzo
conjunto de los profesionales de estas instituciones permitió que durante 1999 los ocho
bancos de germoplasma del Proyecto Integral Ex Situ conserven una muestra
ampliamente representativa de la biodiversidad de RTAs existente en la zona andina y
mantengan en conjunto más de 6,000 accesiones de formas cultivadas. Conservan,
además, 268 parientes silvestres de ocho especies de RTAs y han identificado 68
clones promisorios. Durante el desarrollo del Programa se ha inducido la formación de
semilla sexual viable en oca y yacón, se ha mejorado significativamente el proceso de
preparación de semilla vegetativa de arracacha en la zona, se ha apoyado el
incremento de las superficies de siembra de maca y se ha capacitado personal para el
trabajo con RTAs.
| 54 |
Como resultado de estas actividades, en los bancos del Proyecto Integral se mantienen
a la fecha un total de 6,211 accesiones. Estas comprenden: oca (2,897), olluco (1,473),
mashua (444), yacón (387), achira (308), arracacha (572), chago (85), maca (35) y
Pachyrhizus (10). Se conservan también parientes silvestres de Oxalis (174), Ullucus
(25), Tropaeolum (12), Smallanthus (9), Canna (17), Arracacia (20), Mirabilis (4) y
Lepidium (7). Asimismo, se ha identificado un total de 68 clones promisorios de oca
(32), olluco (13), mashua (18), yacón (3) y achira (2).
La caracterización de estos materiales se realiza mediante marcadores moleculares,
características cromosómicas, caracteres biológicos y morfológicos, así como
caracteres cuantitativos. El nivel y detalle de la caracterización de estas colecciones
varía de un banco a otro. Es probable que la presencia de duplicados evidenciada
individualmente en cada banco se registre también al comparar materiales de bancos
diferentes, por lo que las cifras sobre números de accesiones, ya mencionadas, y que
resultan de la suma por cultivo de lo reportado por cada banco, podrían ser menores. La
información sobre este material genético está en proceso de ordenamiento para hacerla
compatible entre todos los bancos.
2.5.1. Descripción General del Proyecto Integral
El objetivo propuesto según el taller de PPO de 1992, es decir la implementación de un
sistema organizado y eficiente para la conservación de RTAs, fue mantenido sin
variaciones durante la Fase II.
El conocimiento de la variabilidad hereditaria disponible en los bancos de germoplasma
sólo podrá ser ordenado identificando las formas paralelas de cada grupo de
organismos y los duplicados. En este contexto, se debe prestar atención a la
importancia evolutiva del polimorfismo para la conservación del germoplasma. Por él, se
trata de incluir todas las poblaciones de cada especie cuando se elaboran los listados
de flora y fauna protegida, a fin de proteger no sólo unos cuantos individuos de la
misma, si no a toda la especie como unidad evolutiva, con todas las reservas que pueda
movilizar.
Por lo mismo, la organización de bancos de germoplasma en los países cuyo territorio
coincide aunque sea parcialmente con el de un centro de origen implica que estos
bancos deben colectar y conservar todo el conjunto de plantas cultivadas
pertenecientes a dicho centro. Los métodos de conservación de germoplasma ex-situ
son los más importantes, y con frecuencia únicos, para la mayor parte de las plantas
cultivadas. El establecimiento de bancos regionales además de los nacionales, en los
países megadiversos, tiene como fin desarrollar este trabajo directamente en las zonas
de biodiversidad e involucrar en ellos a una parte de la población local, aproximándola
al trabajo in situ.
Para que este sistema sea eficiente, se debe caracterizar cada material detalladamente.
La organización de la información es tan importante como la del banco de
germoplasma. La existencia de una gran colección no será suficiente mientras el
germoplasma no sea debidamente estudiado y clasificado genéticamente. El material
| 55 |
colectado debe ser caracterizado y evaluado a fin de eliminar duplicados y no dejar sin
atención ningún carácter útil. Sólo así se podrá conservar y utilizar el producto de años
de evolución natural y mejoramiento. La conservación ex situ efectiva debe incluir:
a) la búsqueda de germoplasma,
b) su recolección,
c) su conservación,
d) caracterización y evaluación,
e) documentación confiable
f) disponibilidad, y
g) trabajo práctico con este material.
Durante la Fase I del Programa se puso énfasis en los ítems a, b, c y d; en la Fase II se
enfatizan los ítems e, f y g.
Las actividades de este Proyecto Integral se desarrollan en la región andina de Bolivia,
Perú, Ecuador y Colombia. Los trabajos de conservación y caracterización ex situ han
tenido como fin común:
•
•
•
•
•
•
Conservar y estudiar la variabilidad de las RTAs en Perú, Bolivia, Ecuador y
Colombia,
Desarrollar estrategias y métodos eficientes para la conservación de RTAs,
Establecer una red de conservación ex situ en la zona,
Identificar morfotipos y evidenciar los más valiosos desde el punto de vista práctico,
Identificar duplicados y
Dinamizar la relación ex situ - in situ.
Para lograr estos objetivos, el Proyecto Integral de Conservación ex situ de RTAs ha
contemplado la combinación racional de los siguientes niveles:
•
•
•
poblaciones,
organismos individuales, y
tejidos y órganos
La caracterización de las colecciones conservadas en los bancos de germoplasma
(regionales, nacionales e internacional) se ha llevado a cabo desde los puntos de vista
agronómico, botánico-morfológico, fisiológico, citogenético y molecular, utilizando y
desarrollando los métodos inherentes a cada disciplina.
El trabajo se ha realizado a través de siete líneas de acción en instituciones
internacionales, nacionales y regionales.
La función común de los bancos nacionales ha consistido en el desarrollo de inventarios
generales coherentes con la variabilidad de RTAs, a nivel de cada país. En este
contexto se ha contado con la colaboración de los bancos regionales de las
universidades. Un ejemplo de esta colaboración lo constituye el proyecto desarrollado
en forma conjunta por el INIA-Perú y CICA de la UNSAAC. En cada caso, el trabajo
| 56 |
incluye también el estudio parcial de la flora de RTAs de los países vecinos, que puede
representar interés como base de la evolución de algunas de estas especies.
En Bolivia, el Banco Nacional de Germoplasma de cultivares nativos de papa es
preservado y conservado desde la década de los 60 en la Estación Experimental
Toralapa, en el departamento de Cochabamba, Bolivia. A partir de 1990, el Programa
de Investigación de la Papa (PROINPA) ordenó, identificó, caracterizó y documentó la
colección existente. En 1992 se realizaron colectas de papa nativa amarga y se
iniciaron las de oca, papalisa e isaño. PROINPA realizó colectas complementarias de
tuberosas menores y de raíces como arracacha, yacón y achira durante la Fase I del
Programa Colaborativo. Así mismo, inició la caracterización morfológica de las
colecciones de tuberosas, estandarizando de esta forma la información obtenida.
Perú es el centro de una de las principales regiones de diversificación específica según
N. I. Vavílov. El centro de origen andino, comprende dos zonas donde este proceso se
ha producido con mayor intensidad. Una de ellas se encuentra en el departamento de
Cajamarca, al norte del Perú, y la segunda, en los departamentos de Cusco y Puno, al
sur de este país. El trabajo ex situ comprende un Banco Nacional (INIA, Estación
Experimental Andenes) y tres bancos regionales (el de la Universidad Nacional de
Cajamarca y los de CICA y CERGETYR, de la Universidad Nacional San Antonio de
Abad del Cusco).
Ecuador ha sido calificado como país megadiverso; sin embargo, los procesos de
erosión genética están causando efectos irreversibles en la biodiversidad,
especialmente en cultivares tradicionales, variedades y especies silvestres afines.
Desde 1980, el INIAP viene desplegando actividades de rescate, conservación y uso de
agrobiodiversidad en pro de la seguridad alimentaria y sostenibilidad. Las actividades ex
situ hasta la fecha comprenden la consolidación del Banco Nacional de Germoplasma
del INIAP, con 13,000 accesiones representativas; 781 de las cuales corresponden a
RTAs. Las colecciones de RTAs se manejan en la Estación Experimental Santa
Catalina, desde donde se interactúa con diversas instituciones y el Proyecto Integral Las
Huaconas.
En Colombia se encuentran las mayores zonas de producción comercial de arracacha
entre los países andinos, con cerca de 8,000 hectáreas anuales cultivadas en nueve
departamentos, siendo el de Tolima el mayor productor (el municipio de Cajamarca
aporta cerca del 60% de la producción). Sin embargo, no se conoce la variabilidad
genética existente en el país y no se han realizado trabajos sistemáticos que permitan
conocer y documentar este recurso. Con el fin de llenar estos vacíos se planteó la
colección y caracterización de la especie dentro del Programa Colaborativo para
complementar el trabajo realizado por los demás países andinos durante la Fase I.
2.5.2. Resultados por Líneas de Acción
2.5.2.1. Línea de Acción 1: Conservación en campo y caracterización morfológica de la
biodiversidad de raíces y tubérculos andinos
| 57 |
El banco internacional ubicado en el CIP es el banco de germoplasma que tiene las
mayores posibilidades para la conservación del material genético durante períodos
prolongados. Las colecciones existentes se mantienen en campo, en invernadero, in
vitro y en semilla botánica, cuando ello es posible.
Conservación. Comprende 1,419 accesiones de oca (582), olluco (497), mashua (119),
arracacha (50), achira (63), yacón (47), mauka (5), maca (35) y 10 de
Pachyrhizus.También se han mantenido 211 entradas de sus parientes silvestres:
Oxalis (154), Ullucus (25), Tropaeolum (3), Canna (17), Lepidium (7), Mirabilis (2).
Conservación de duplicados in vitro. De la colección mencionada, se mantienen in vitro
1,054 accesiones de Oca (498), Olluco (447), Mashua (43), Yacón (35), Arracacha (5) y
Achira (35).
Se han identificado 205 morfotipos de oca, 102 de olluco, 83 de mashua, 31 de
arracacha, 27 de achira, 9 de yacón y 2 de mauka de un total de 757 entradas
estudiadas. Así mismo, se han identificado 8 clones promisorios de oca, 8 de olluco, 8
de mashua, 3 de yacón y 2 de achira. Se mantienen 10 clones de olluco, 4 de oca y 1
de mashua libres de patógenos para intercambio.
Caracterización y desarrollo de descriptores. El desarrollo de descriptores para la oca,
olluco y mashua fue un factor clave para dar consistencia a los morfotipos identificados
en estos cultivos. Los descriptores para las tuberosas menores serán publicados en
colaboración con los curadores de los bancos de germoplasma involucrados en el
Proyecto Integral.
2.5.2.2. Línea de Acción 2: Utilización y conservación de los recursos fitogenéticos de
tubérculos y raíces andinas en Bolivia
El Banco Nacional de Germoplasma de cultivares nativos de papa es preservado y
conservado en la Estación Experimental Toralapa desde la década de los 60’s. A partir
de 1990, el Programa de Investigación de Papa (IBTA/PROINPA) inició las colecciones
de oca, papalisa e isaño. Para conservar la riqueza genética presente en las
colecciones se ha establecido una estrategia de conservación bajo un sistema que
integra el mantenimiento en campo, invernadero, almacén, in vitro y semilla sexual
complementado con caracterizaciones y evaluaciones del material existente.
Los resultados alcanzados durante 1999 se centran alrededor del Banco de
Germoplasma Nacional de Tubérculos y Raíces Andinos ubicado en la Estación
Experimental Toralapa (3,430 msnm) en Cochabamba-Bolivia, el cual cuenta con
colecciones de papa (Solanum spp., 1,291 entradas), oca (Oxalis tuberosa, 480),
papalisa (Ullucus tuberosus, 200), isaño (Tropaeolum tuberosum, 55), yacón (Polymnia
sonchifolia, 5), arracacha (Arracacia xanthorrhiza, 9) y achira (Canna edulis, 2). Todo
este material se mantiene en campo, invernadero, in vitro y semilla sexual. Así, se
tienen 1,778 entradas conservadas en campo (oca, 474; isaño, 43; papa, 1,261). En
invernadero se conservan un total de 395 entradas (yacón, 5; arracacha, 9; achira,2;
| 58 |
oca, 6; isaño, 12; papalisa, 200; oca silvestre, 18; papa, 143). En condiciones in vitro se
conservan un total de 310 entradas (papa, 196; papalisa, 97; oca, 6; isaño, 6; yacón, 5).
Se cuenta con semilla sexual de 130 entradas de oca. Todo este material fue
caracterizado mediante descriptores morfológicos, habiéndose encontrado 120
morfotipos en la colección de oca (con 7 caracteres del tubérculo y 14 del follaje), 33
morfotipos en la de isaño (con 8 y 10, respectivamente) y 42 morfotipos en la colección
de papalisa (tubérculos, 7 caracteres). Se seleccionó un grupo élite con variedades de
papa nativa con buen rendimiento, adaptabilidad, precocidad, atributos especiales y
resistencia a plagas y enfermedades. Se seleccionaron 20 variedades de oca, 10 de
isaño y 25 de papa con buenas características de rendimiento. Los datos sobre
caracterización y evaluación de tuberosas han sido almacenados y procesados en una
conveniente base de datos que contiene información sobre geografía, colaboradores,
descriptores de inventario adicional, taxonomía y datos pasaporte, entre otros.
De otro lado, con la finalidad de dinamizar la relación in situ/ex situ/in situ se ha visitado
a 37 agricultores de tres comunidades, iniciándose la revalorización de 13 variedades
de papa nativa limpias en la comunidad de Candelaria y habiéndose entregado 30
variedades de oca y 10 de isaño a una familia conservacionista en la comunidad de
Koari.
2.5.2.3. Línea de Acción 3: Conservación manejo y uso sostenible de la biodiversidad
de raíces y tubérculos andinos en la sierra del Perú
El trabajo de campo con el material genético de la línea de acción se ha desarrollado en
la Estación Experimental Andenes del INIA-Perú, ubicada en Cusco a 3,392 msnm. La
coordinación e implementación del sistema de documentación automatizado se llevó a
cabo en la sede central del INIA-PRONARGEB en La Molina, Lima.
Este banco nacional, mantiene un total de 2,359 accesiones. Corresponden a oca
1,668; a olluco 489 y a mashua 202. El material fue caracterizado al 85%, 71% y 100%
respectivamente, mediante los descriptores para oca, olluco y mashua, Arbizu y
Valladolid (1982) IBPGR (1982), los mismos que fueron actualizados en reuniones de
curadores. Se realizaron agrupamientos en 348 accesiones de olluco y 188 de mashua
en base a los caracteres color, forma y tamaño del tubérculo, identificando 221 y 137
morfotipos, respectivamente. Esto último indicaría la existencia de un 37% de
duplicados para el olluco y un 27% para mashua. El agrupamiento de oca por
morfotipos y la identificación de duplicados se encuentra en proceso. Se han
identificado 5 clones promisorios en olluco (Andenes, Naranja, Huahuaquepe,
Anaranjado y Jaspeado Ocongate) y 4 en oca (Paucar Cusco, Kello Paucar, Higos, 009
y 035).
En lo que se refiere a raíces, se han mantenido 90 accesiones de yacón, 27 de chago y
24 de arracacha, las mismas que se han caracterizado parcialmente (al 25%) para los
caracteres: color de la epidermis, forma de la raíz y color de la pulpa. Con ellos se han
identificado 9 morfotipos en yacón y 8 en arracacha.
| 59 |
2.5.2.4. Línea de Acción 4: Conservación ex situ de la Biodiversidad de RTAs en
Ecuador
En el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador,
se mantienen 781 entradas de RTAs en campo, tanto de cultivares locales como de sus
parientes silvestres. La actividad de conservación se realiza a través de siembras anuales,
establecimiento de jardines experimentales de observación y huertos de materiales
perennes. Se dispone de un duplicado in vitro de 353 entradas de melloco, oca, mashua,
jícama (yacón), miso y zanahoria blanca. Se han estandarizado con éxito los protocolos
de tuberización in vitro en melloco, requiriéndose ajustes en los de oca y mashua pues
se han observado problemas durante las fases de elongación y tuberización. Mediante
análisis de agrupamiento (empleando descriptores morfo-agronómicos, bioquímicos y
moleculares) se han identificado preliminarmente morfotipos en las colecciones,
encontrándose los mayores porcentajes de duplicidad en melloco (70%), en oca (37%) y
mashua (23%).
El DENAREF dispone actualmente de 353 entradas en condiciones in vitro, que
corresponden a un duplicado de seguridad de las colecciones de RTAs conservadas en
campo. El detalle de accesiones por especie es el siguiente: Melloco, 255 accesiones;
oca, 31; mashua, 32; jícama, 6; miso, 9; y, zanahoria blanca, 20 accesiones. Estos
materiales se encuentran tanto en cuarto de cultivo (18±2°C) como en cuarto de
conservación (7±2°C).
En lo relacionado con la definición de morfotipos e identificación de duplicados en
RTAs, se han definido grupos de accesiones en función de descriptores
agromorfológicos y moleculares. Combinando los datos morfológicos (codificados como
datos binarios) con los datos obtenidos en laboratorio (isoenzimas y RAPDs) se han
obtenido matrices de similitud y fenogramas para distintas RTAs. Mediante el uso de
descriptores de tubérculo se detectó en ciclos anteriores de conservación de
germoplasma porcentajes de duplicación de 70%, 37% y 23% en melloco, oca y
mashua, respectivamente. En el marco de las actividades en ejecución y la planificación
para los siguientes meses, se está complementando la información disponible con
descriptores de follaje y marcadores moleculares. Ello permitirá disminuir estos
porcentajes e identificar claramente los distintos morfotipos presentes en RTAs y sus
duplicados, lo cual se documentará en un catálogo de morfotipos.
En el estudio de tuberización in vitro de plántulas de melloco se evaluaron 16 entradas
del banco de RTAs correspondientes a distintos morfotipos. En esta fase se obtuvo una
longitud media de plántula de 7 cm, con un número promedio de tallos de 13 (con un
promedio de 46 nudos). La entrada ECU-813 obtuvo la mayor longitud de planta (10.7
cm), con un número de 10 tallos y 47 nudos.
La tuberización in vitro se evaluó a los 20 y 90 días para las 16 entradas utilizadas en la
fase de elongación. En el Cuadro 38 se muestran las variables evaluadas a los 20 días;
en esta etapa se obtuvo una longitud media de planta de 10 cm, con un promedio de
cuatro microtubérculos y diámetros de hasta 1 cm. Sin embargo, se observó que
solamente nueve entradas respondieron a la tuberización.
| 60 |
Cuadro 38. Variables evaluadas a los 20 días; tuberización in vitro de 16 entradas
de melloco.
No.
ECU
807
850
893
2358
776
851
888
895
909
3905
779
799
813
8502
8612
925
Prom.
Longitud de plantas
(cm)
8.2
6.7
8.6
4.5
7.7
7.3
10.2
6.6
7.4
13.0
13.0
10.9
13.0
10.6
13.0
13.0
10.0
No. de tubérculos
2
11
1
5
1
2
8
3
2
4
Tamaño de tubérculos
(cm)
1.3
0.6
3.0
1.0
0.9
0.9
1.1
0.6
1.2
1.0
A los 90 días (Cuadro 39), se constató tuberización en 10 entradas, con un promedio de
siete microtubérculos por recipiente. En términos generales, se obtuvieron dos
microtubérculos calificados como “grandes” (3.7 cm x 1.2 cm) y cinco “pequeños” (0.6
cm x 0.3 cm). Se observó, además, que cinco entradas no presentaron buena
respuesta a la tuberización, obteniéndose acumulaciones de tallos engrosados en la
parte superior del recipiente (posiblemente el inicio de la formación de estolones, con la
ausencia del estímulo necesario para su engrosamiento y tuberización). Cabe indicar,
como caso notorio, la cosecha de la entrada ECU-909 (morfotipo 22; Tapia et al., 1996)
en la que se obtuvieron 10 tubérculos con un peso total de 6 g.
| 61 |
Cuadro 39. Variables evaluadas a los 90 días de tuberización en 16 entradas de
melloco.
No.
ECU
807
850
893
2358
776
851
888
895
909
3905
779
799
813
8502
8612
925
Prom.
No.
tubérculos
No.
No.
tubérculos
tubérculos
grandes
pequeños
Engrosamiento de tallos, parte superior del matraz
18
6
12
8
3
4
6
2
4
1
1
7
3
4
No formó tubérculos
1
1
12
4
8
Engrosamiento de tallos
Engrosamiento de tallos
5
3
2
Engrosamiento de tallos, parte superior del matraz
3
1
2
5
1
4
Engrosamiento de tallos
7
2
4
Tamaño de tubérculos
grandes
(largo x ancho; cm)
Tamaño de tubérculos
pequeños
(largo x ancho; cm)
1.5 x 0.5
2.0 x 0.4
0.8 x 0.7
1.6 x 0.6
1.5 x 0.5
0.5 x 0.3
0.5 x 0.2
0.5 x 0.3
0.5 x 0.3
2.4 x 1.2
0.5 x 0.2
0.7 x 0.3
1.6 x 0.5
1.0 x 0.3
1.3 x 0.7
2.7 x 0.9
0.6 x 0.4
1.0 x 0.5
3.7 x 1.2
0.6 x 0.3
La reacción del consumidor estuvo muy orientada a la forma de presentación del
producto, particularmente la higiene. Respecto al envase, la mayoría prefiere el
envasado en bolsas de papel. En resumen se puede afirmar que más del 68% de
clientes del supermercado, que pertenecen al sector residencial, consumen
esporádicamente oca y papalisa, lo cual indica la necesidad de incentivar el consumo
en este sector.
2.5.2.5. Línea de Acción 5: Citogenética de raíces y tubérculos andinos
En 1999, adicionalmente a lo reportado hasta 1998, BIOGEN-LIMA concluyó la
caracterización citogenética de Ullucus, estableciéndose la fórmula cariotípica
K=7M+4SM+A e identificándose cromosomas marcadores. Los resultados obtenidos
ayudan al esclarecimiento de las vías de poliploidización del olluco. Se ha determinado
el comportamiento citológico de la arracacha, encontrando ciclos celulares regulares. Se
ha terminado el trabajo de laboratorio en cuanto al número de cromosomas y para
evidenciar su cariotipo, estos datos serán procesados oportunamente. Así mismo, se ha
iniciado la caracterización de cromosomas meióticos en especies de Oxalis.
Adicionalmente, se ha determinado el comportamiento citológico de olluco, oca,
mashua, maca, yacón, ashipa, ahipa y arracacha, habiéndose establecido los números
cromosómicos de la mayoría de estos cultivos, excepto arracacha. En base al
comportamiento de los ciclos celulares y al conteo cromosómico se clasifican estas
especies en regulares e irregulares, siendo significativamente mayor la incidencia de
estas últimas entre las tuberosas. La existencia de ciclos irregulares en las tuberosas
sirve de base para formular una hipótesis sobre el origen de las series poliploides entre
las mismas y de la variación somaclonal. En el caso de la oca esta hipótesis es
corroborada, observándose poliploidía intraespecífica. Los datos preliminares obtenidos
| 62 |
en cromosomas meióticos en Oxalis también apoyan la hipótesis del origen somático de
las variaciones del número de cromosomas. Se han desarrollado análisis citogenéticos,
en metafases mitóticas, de oca y olluco, elaborando sus fórmulas cariotípicas y
evidenciando cromosomas marcadores.
2.5.2.6. Línea de Acción 6: Caracterización composicional
Se conoce poco de la composición química de la oca. Hay poca información sobre los
cambios de composición que sufren los tubérculos de oca después de la cosecha. Se
encontró que el “asoleado”, práctica comúnmente usada en los tubérculos de oca,
incrementa los contenidos de materia seca y de azúcares, principalmente sucrosa, y
disminuye el contenido de ácidos, principalmente malato y glutarato. Los contenidos de
oxalato son variables en tubérculos frescos y soleados (306 a 539 y 251 a 451 mg/100g,
respectivamente). Cuando se relaciona a materia seca, el soleado disminuye el
contenido de oxalatos en un promedio de 26%. Se necesita ampliar los estudios para
sustentar recomendaciones nutricionales.
2.5.2.7. Línea de Acción 7: Formación del Banco Nacional (Banco in-vitro) de
tubérculos y raíces andinas
Este trabajo se lleva a cabo bajo la responsabilidad de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos (Lima, Perú) y consiste en las siguientes actividades:
•
Actividad 1. Tuberización in vitro de oca. Se continúa evaluando la tuberización in
vitro para las diferentes accesiones de oca provenientes de la comunidad de Picol.
El proceso de conservación, que está todavía en evaluación, se realiza en placas
petri selladas con saran-rap a 6°C y bajo completa oscuridad. Se está evaluando
también el desarrollo de los tubérculos mediante cortes histológicos.
•
Actividad 2. Conservación al vacío de tubérculos in vitro. El objetivo de este trabajo
es conservar los microtubérculos por un tiempo prolongado mediante el sellado al
vacío y el mantenimiento a bajas temperaturas. Todavía no se tienen resultados.
•
Actividad 3. Cultivo de Achira. Se están ensayando tres medios para la introducción
rápida de yemas de 2 cm de longitud. El medio compuesto de MS/2 + AG3 0.25ppm
+ ANA 0.5ppm + BAP 2ppm + Agar ). 6% + sucrosa 3%, permitió una introducción
óptima, que depende del estadío de la yema a introducir, la cual no debe sobrepasar
los 6 cm en la planta. El tamaño del explante debe estar entre 1-2 cm, con área
rizomatosa evidente y área foliar poco diferenciada.
•
Actividad 4. Usos de tubérculos in vitro en la conservación de germoplasma de oca,
olluco y mashua. Después de 56 semanas de evaluación se observó que el máximo
tiempo de supervivencia en oca es de 38 semanas; transcurrido ese tiempo, las
plantas derivadas de los tubérculos mueren, ya sea por envejecimiento o
| 63 |
fenolización. En olluco y mashua, el mayor tiempo de supervivencia se obtiene en el
medio MS con manitol a 8±2°C, con tubérculos enteros y con luz. Después de las 56
semanas, un escaso número de plantas empiezan a formar tubérculos, la mayoría
empieza a fenolizar y a las 64 semanas mueren.
•
Actividad 5. Banco de Germoplasma. En el cuadro 40 se muestra el número de
accesiones con las que cuenta el Banco de la UNMSM.
Cuadro 40. Situación actual del Banco de Germoplasma LRGB. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos 1,999.
Procedencia
Ayacucho
Amazonas
Cajamarca
Cusco
Ecuador
Huancayo
Puno
Recibidos
Sin especificac.
Total
Tuberosas
Olluco
67
22
29
136
116
93
1
3
467
Andinas
Oca
62
3
9
55
114
83
2
328
Mashua
26
6
7
2
81
10
10
1
143
Total
155
3
37
91
138
311
186
13
4
938
2.6. PROYECTO INTEGRAL TEMÁTICO: RAÍCES ANDINAS
El Proyecto Integral Temático Raíces Andinas, durante 1999 involucró 6 líneas de
acción y 24 actividades, distribuídas en 4 países. El objetivo general del Proyecto es la
conservación y utilización de la biodiversidad de las raíces. Las actividades
desarrolladas por el Proyecto Integral se pueden agrupar en:
Conservación: Implica actividades de inventario, exploraciones etnobotánicas,
colección, mantenimiento y manejo de germoplasma (cultivado y silvestre). El
mantenimiento de germoplasma enfatiza la modalidad ex-situ (Colombia, Cajamarca y
Cusco). De esta forma se mantiene germoplasma principalmente en campo y
secundariamente in vitro. El esquema ex situ implica, en primer lugar, la comprensión y
sistematización de las formas de manejo y conservación de la diversidad genética por
los agricultores, tratando de encontrar los modos de intervenir en los microcentros, para
apoyar la conservación y utilización desde el punto de vista del agricultor, tal como se
plantea en Bolivia. En este mismo aspecto se incluyen los casos de devolución de
germoplasma a los agricultores, como en Cajamarca, con la finalidad de ampliar,
refrescar o dinamizar el uso de este material.
Producción: Se desarrollan actividades dirigidas a dinamizar la comercialización de los
productos en los nichos detectados, como es el caso de San José de Minas en Ecuador
y San Juan de la Miel en Bolivia. Se estudian las formas más eficientes de propagación
vegetativa y de producción de semilla con fines de producción, mejoramiento y
conservación (Cusco, Cajamarca). Se trabaja en la evaluación del impacto y de los
agentes causales de los estreses bióticos y abióticos más importantes (Cusco, Brasil).
| 64 |
Utilización: Se enfatiza la recopilación del saber-hacer o saber-usar de las poblaciones
respecto a las raíces, evaluándose y estandarizándose los elaborados a base de raíces
y se les promociona en diversos ámbitos (Cajamarca).
2.6.1. Características del Proyecto Integral
Las raíces andinas (raíces propiamente, rizomas, hipocotilo), constituyen un grupo
particular, caracterizadas porque ecológicamente se ubican en los pisos intermedios y
bajos de los Andes, aún cuando en ocasiones se confunden con los tubérculos.
Generalmente, las raíces andinas son plantas de huerto familiar, lo cual les da
connotaciones especiales respecto a su relación con las familias campesinas. Son poco
cultivadas, algunas se restringen a pocas plantas en cada familia y a pocas familias en
cada comunidad. En otros casos, su cultivo se reduce a ciertas microecologías y etnias.
Ello presupone que están en mayor riesgo de erosión genética en relación a otras
especies de los Andes. A excepción de la yuca y el camote, que son más difundidas y
que han sido objeto de mayor investigación, las otras especies de raíces son menos
conocidas en cuanto a su diversidad y posibilidades de desarrollo. Estas especies son:
Nombre Común
Arracacha
Achira
Ahipa
Chago, mauka
Gualusa
Maca
Maranta
Yacón
Especie
Arracacia xanthorrhiza
Canna indica
Pachyrhizus spp.
Mirabilis expansa
Xanthosoma sagittifolium
Lepidium meyeni
Marantha arundinacea
Polysania Sonchifolia
Familia
Apiaceae
Cannaceae
Fabaceae
Nyctaginaceae
Araceae
Cruciferae
Maranthaceae
Asferaceae
Las características generales anotadas tienen excepciones para diferentes especies y
países. Por ejemplo, la arracacha, en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia no sólo es
planta de huerto, sino también de chacra grande, ligada al mercado y, en Brasil, es un
cultivo comercial de importancia creciente. La achira es una planta con mercado en
comunidades de Ecuador, Colombia y Perú. La maca es una planta comercial en las
comunidades de la Meseta del Bombón. El yacón constituye un producto comercial para
algunas comunidades de Cajamarca.
De este grupo de raíces, la arracacha tiene importancia prioritaria regional, pues en los
cuatro países se cultiva en extensiones considerables (Brasil 20,000 ha; Colombia
8,000 ha; Perú 3,000 a 5,000 ha; Ecuador 1,000 ha; y Bolivia, más de 120 ha
cultivadas) y su mercado aparentemente está en expansión. Por esta razón se ha
priorizado esta especie.
En Colombia, las actividades se desarrollan en los departamentos de Boyacá, Cauca,
Huila, Nariño, Tolima y Santafé de Bogotá, con un centro en el Creced Norte, Tolima.
En Ecuador, se trabaja en San José de Minas, provincia de Pichincha. En Bolivia, la
| 65 |
línea de acción desarrolla sus actividades en la comunidad de San Juan de la Miel,
Coroico (departamento de la Paz, Bolivia), ubicada entre los 1,600 y 2,000 msnm, con
98 familias (y 120 has de arracacha cutivadas por año). En Brasil las actividades se
desarrollan en Brasilia, Distrito Federal (1,171.8 msnm, 15°46’47’’ S y 47°55’47 W),
zona de clima tropical con una época seca bien definida y una baja humedad relativa.
En Cusco se trabaja en las localidades de Intihuatana, distrito de Machu Picchu,
provincia de Urubamba ( 2,020 msnm, 13°14’S, 72°32’W) y en la granja K’ayra, distrito
de Cusco. En Cajamarca, la línea de acción tiene como ámbito los departamentos de
Piura, La Libertad, Amazonas y Cajamarca, con su centro de operaciones en la UNC,
ubicada en la ciudad de Cajamarca. El territorio comprende las regiones Yunga,
Quechua, Selva Alta o Ceja de Selva, con altitudes que van desde 1,000 a 3,200 msnm
aproximadamente. La conservación ex situ se realiza principalmente en la localidad de
Cajamarca, ubicada a 2,535 msnm, 7°10S y 78° W.
El Proyecto Integral Temático Raíces Andinas está en proceso de consolidación. Tiene
caracterís ticas particulares, pues abarca 6 líneas de acción y 24 actividades en
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. El objetivo general es la conservación y uso
de la biodiversidad de raíces andinas en los países participantes.
2.6.2. Resultados por Línea de Acción
2.6.2.1. Línea de Acción 1: Propuestas sobre manejo y conservación de la
biodiversidad de raíces andinas en Colombia
A través de CORPOICA se realizó una colecta en los departamentos de Cauca y
Tolima. En Cauca se colectó germoplasma en Paletará, Puracé, Popayán, Timbío,
Tambo, Piendamó, Toribío, San Andrés de Pisimbalá, y en Tolima en Cajamarca,
incrementándose la colección en 18 entradas, las cuales fueron establecidas en la finca
Santo Tomás del Yacón, de la vereda de recodo del municipio de Murillo (2,440 msnm).
El mayor número de accesiones fue encontrado entre los 1,600 y los 2,000 msnm, con
16 accesiones en cada caso.
Asimismo, se estandarizaron los descriptores para la caracterización morfológica y
agronómica y se transfirieron 50 materiales a la colección nacional del CI La Selva. Por
otro lado, se recibieron 65 entradas del CI La Selva, procedentes del departamento de
Nariño, realizándose la caracterización morfológica preliminar de 30 accesiones.
Simultáneamente se regeneraron 30 accesiones. Se inició la evaluación entomológica y
fitopatológica de la colección.
2.6.2.2. Línea de Acción 2: Producción y distribución de Zanahoria blanca en San José
de Minas
En la parroquia de San José de Minas, la zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza)
representa un rubro importante dentro del sistema de producción de los agricultores.
| 66 |
Esta zona constituye la principal productora de zanahoria en el país. La producción
comercial de esta raíz se basa principalmente en el cultivo de una variedad blanca con
lo cual las otras han tendido a desaparecer de la zona. Sin embargo, presenta algunos
problemas de almacenamiento y susceptibilidad a enfermedades. Por ello, resulta
oportuno dotar de una alternativa a los productores introduciendo una variedad con
resistencia a enfermedades, un menor ciclo de producción y características favorables
para la comercialización.
En colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agencia San José
de Minas, se conformó un Comité de Investigación Agrícola Local (CIAL) con
productores interesados en el cultivo, con el cual se instalaron dos ensayos para la
evaluación y selección de 21 entradas promisorias de zanahoria blanca provenientes de
la colección nacional del INIAP. Fueron seleccionadas participativamente seis entradas,
ECU-1153, ECU-1201, ECU-1217, ECU-1169, ECU-1189 y ECU-1174. Con éstas se
iniciará un proceso de multiplicación. Los principales criterios usados para la selección
de estos materiales fueron: follaje verde coposo y sano, tallos no muy gruesos y raíces
limpias (sin nemátodos), gruesas y con altos rendimientos.
2.6.2.3. Línea de Acción 3: Comercialización y promoción de raíces en la ciudad de La
Paz
Las acciones se concentraron en la comunidad de San Juan de La Miel, que pertenece
al municipio de Coroico, departamento de La Paz. En esta comunidad viven 67 familias,
de origen aimara. Se cultivan aproximadamente 150 ha de arracacha al año. Los
estudios indican que la rentabilidad de este cultivo es de 2,000 dólares por ha. y las
entrevistas a los productores revelan que en la comunidad se cultivan hasta tres
variedades: Blanca, Amarilla Amajaya y Amarilla Postre. Aparentemente, la blanca sería
una variedad antigua (indicaron que existía siempre, desde los abuelos) mientras que
las amarillas fueron introducidas hace unos 20 años. La blanca está siendo desechada
por ser más tardía y por su sabor (“es kayma o insípida”). De las amarillas, prefieren a la
Amajaya, por resistir mejor al almacenamiento (“la Amarilla postre es humallalla o
aguachenta”).
Algunos problemas que podrían ser de origen virósico son el chiri (enrulado) y el kasawi
(amarillamiento). Se colectaron 88 muestras de plantas posiblemente infectadas, pero
en las pruebas de ELISA sólo 4 resultaron positivas. Los virus detectados fueron AVA,
AP-1 y AV-3. No se encontró correlación entre plantas con síntomas y presencia de
virus.
2.6.2.4. Línea de Acción 4: Conservación y manejo de arracacha, yacón y achira en la
región Inka
Este trabajo se realiza en el Banco Regional de la Universidad Nacional San Antonio de
Abad-Cusco, donde se mantienen un total de 296 accesiones, de las que 106
corresponden a arracacha; 94 a yacón y 96 a achira. Adicionalmente se logró la
producción de semilla sexual en 30 accesiones de arracacha y 45 de yacón. Asimismo,
| 67 |
se ha avanzado en un 70% la preparación del manuscrito del texto Raíces y Rizomas
Andinos en el sur del Perú.
Se pudo observar que a los 120 a 150 días después de la floración, las semillas de
arracacha alcanzan la madurez. De 106 accesiones observadas, 30 formaron semillas
viables. En yacón, la madurez de las semillas se alcanzó entre los 270 y 300 días
después de la plantación. De 94 accesiones 45 formaron semillas viables.
Los mayores daños observados se deben principalmente a plagas comedoras de hojas
de arracacha, ocasionadas por Papilio paeon y por hormigas (Atta cephalothes). Las
hojas de yacón son devoradas por langostas (Schistocerca sp.), y las hojas en achira
son dañadas por gorgojos (Diabrotica sp). Se han observado, además, minaduras en
las hojas de estas tres especies de raíces producidas por mosca minadora (Liriomyza).
También, enrolladuras y pegaduras de hojas en achira, producidas por larvas de
lepidópteros como Quinta cannae, Urbanus proteus y Nyctelius nyctelius; barrenaduras
en arracacha y yacón producidas por larvas de coleópteros (Galofa sp-Scarabaeide) y
en achira por Cosmopolites sp (Curculionidae); cortadores de tallo en arracacha y
yacón, producidos por larvas de lepidópteros (Ahrostis ipsilon, Gryllus assim ilis);
picaduras-chupaduras, principalmente en yacón producidas por chinches (Edessa sp. y
Leptoglosus sp.). En achira y arracacha se presentaron, además, daños por pulgones
(Mysus persicae, Aphis sp. Macrosiphum sp.)
2.6.2.5. Línea de Acción 5: Conservación y utilización de germoplasma de raíces
andinas en Cajamarca (Perú)
El Banco Regional de la Universidad Nacional de Cajamarca (Perú) mantiene un total
de 400 accesiones de raíces, 103 corresponden a achira, 157 a arracacha, 42 a mauka
y 98 a yacón. En campo, de un total de 472 accesiones colectadas desde 1992 a la
fecha, se tiene un promedio de pérdidas del 15%. Las mayores pérdidas (21 y 20%) se
han producido en mauka y arracacha, en esta última fueron ocasionadas en su totalidad
por pudrición radicular (Fusarium sp.). Las menores pérdidas se observaron en achira
(6%). El material en riesgo se ha replicado en invernadero y en parcelas de agricultores,
fortaleciendo la relación con in situ. La totalidad de entradas cuentan con datos de
pasaporte. La caracterización morfológica se ha avanzado al 100% en mauka; al 98%
en achira y yacón y al 92% en arracacha, lo que hace un promedio del 97%. La
caracterización química se ha avanzado al 31%. Se han elaborado listas mínimas de
descriptores cualitativos de alto poder discriminatorio (achira 35, arracacha 17, mauka
29 y yacón 26). Asimismo, se definieron 81 morfotipos para las 4 especies: en achira se
definieron 10 comestibles, 15 ornamentales y 6 intermedias; 37 en arracacha; 5 en
mauka y 8 en yacón. Se han identificado 8 parientes silvestres: 3 de arracacha, 2 de
mauka y 3 de yacón.
Durante 1,999 se logró desarrollar una forma de plantación para mauka y yacón (tres
morfotipos cada uno), mediante esquejes de tallo, lográndose definir los índices
técnicos y el procedimiento para plantaciones con fines de conservación o comerciales.
| 68 |
El enraizamiento de esquejes varió entre 73 y 87% para mauka y entre 92 y 100% para
yacón, a los 60 días después de la plantación en arena.
Se lograron realizar 472 colectas de cuatro raíces en los últimos 8 años (1992-1999),
con un total de pérdidas de 15%. Estas pérdidas fueron mayores en mauka (21%) y
arracacha (20%) y menores en achira (6%). Se mantienen lotes de germoplasma de
achira y yacón, durante tres y cuatro años sin cosechar, ni cambiar de sitio. El 100% de
las colecciones cuentan con datos pasaporte y el 97% de las mismas, cuentan con
información de caracterización morfológica y evaluación preliminar. Se detectaron y
coleccionaron nuevos morfotipos de arracacha y yacón en la zona de Chachapoyas y
se acopió información sobre uso de arracachas silvestres en medicina tradicional (en
Chetilla).
Se registraron 25 recetas culinarias en las que intervienen las cuatro raíces andinas,
haciéndose un programa de degustaciones con relativo éxito.
Para las cuatro especies en estudio se seleccionó un mínimo de descriptores
cualitativos, de alta heredabilidad, fáciles de registrar y de alto poder discriminatorio.
Los resultados indican que son suficientes: 29, 26, 35 y 17 descriptores cualitativos para
describir el germoplasma de mauka, yacón, achira y arracacha, respectivamente.
Mediante este procedimiento se describieron cinco morfotipos de mauka, 8 morfotipos
de yacón, 31 morfotipos de achira (10 para comestibles) y 37 morfotipos de arracacha.
Se identificaron también ocho parientes (especies) silvestres: dos en mauka, tres en
yacón y tres en arracacha.
Como parte del proceso de conservación se entregó germoplasma de arracacha a un
total de 40 agricultores en 19 localidades (120 entradas y 37 morfotipos entregados).
Después de 1 a 3 años se comprobó que los agricultores mantienen sólo el 68% de este
germoplasma,. Las pérdidas del material devuelto se deben a las condiciones climáticas
adversas (sequías, principalmente) y, en segundo lugar, al descuido de los agricultores,
al priorizar otros cultivos más comerciales. Fue detectado un nicho para yacón, en
Hualqui, Jesús, que presenta una larga tradición de cultivo, uso y comercialización de
este cultivo.
Se desarrolló un sistema con siete bases de datos principales en la que está
almacenada la información referida a datos de pasaporte, caracterización morfológica y
evaluación preliminar. El sistema permite obtener reportes según las necesidades del
usuario.
2.6.2.6. Línea de Acción 6: Evaluación de virosis en arracacha en Brasil
Los avance obtenidos en 1,999 se relacionan con las siguientes actividades:
Se solicitó al CIP el control positivo de los virus que infectan la arracacha (en membrana
de nitrocelulosa). Cincuenta muestras del banco de germoplasma de arracacha de
EMBRAPA-Hortalizas, con síntomas aparentes de virus, fueron colectadas y
almacenadas para validar los antisueros proporcionados por el CIP. Se germinaron
| 69 |
semillas botánicas bajo la hipótesis de que las plántulas generadas estén libres de virus
para la utilización del extracto (extracto sano).
Aparentemente, todo el Banco de Germoplasma está infectado con virus pues hay
síntomas generalizados de mosaico.
Muestras de hojas del clon CNPH-29739, con ocho meses de exposición en campo,
fueron inoculadas mecánicamente en plantas de Chenopodium amaranticolor, C.
quinoa, Nicotiana benthamina y N. tabacum. Se observaron síntomas de lesión clorótica
local en las plantas de C. quinoa y C. amaranticolor. Se está haciendo transferencia y
mantenimiento de lesiones locales.
| 70 |
3. SÍNTESIS POR RESULTADOS ESPERADOS DEL PPO 97
El capítulo anterior ordena y presenta a nivel de detalle la información por cada proyecto
integral. En este capítulo se presenta la misma información basada en el informe anual
de la campaña agrícola 1998–1999 por cada línea de acción generada por la propuesta
aprobada en 1998. También se hace referencia a algunas acciones específicas
reportadas en el informe anual del Proyecto 17 del CIP, que asume algunas acciones
incluídas en el Programa Colaborativo.
Asimismo, se relacionan los resultados obtenidos en las líneas de acción con cada uno
de los resultados esperados del PPO 97. La información se presenta en base a los
reportes preparados por los responsables de las líneas de acción. En el caso de los
proyectos integrales temáticos como Ex situ y Raíces Andinas, los puntos focales
prepararon un resumen. Las explicaciones que resumen cada resultado esperado
fueron hechas por la coordinación del programa.
3.1. RESULTADO ESPERADO 1: SE GENERAN Y VALIDAN TECNOLOGÍAS
RENTABLES DE PRODUCCIÓN Y SE FORTALECE EL MANEJO IN-SITU DE LA
BIODIVERSIDAD DE RTAs
3.1.1 Producción (Resultado 1.1)
El resultado 1.1 enfatiza el trabajo en virus y la correspondiente producción de semilla
de calidad. Cada país tiene una experiencia positiva en camino, la misma que está bien
integrada con la participación de los productores.
El área de suelos incluye el tema de fertilización y de agroforestería. El primero
muestra dosis específicas para RTAs que pueden servir de guía inicial para una
producción rentable. El trabajo de agroforestería en Santa Catalina y ahora en Las
Huaconas, Ecuador, está en su cuarto año. La información sobre crecimiento, suelo y
humedad de suelo sirve para entender los efectos mutuos entre árboles y cultivos
andinos. Por ahora, la sombra no tiene mayor efecto en los cultivos, pero sí en relación
al contenido de humedad del suelo. En Bolivia (Candelaria) se profundiza en el estudio
de que las variedades nativas de papa tienen una capacidad diferenciada de absorción
de fósforo, uno de los elementos críticos en el sistema de producción.
Los trabajos de control integrado de gorgojo de los Andes en papa fueron realizados
con anterioridad y con mucho éxito. En base a esta experiencia, se está abordando el
mismo tema, pero con otro gorgojo, el de la oca, que daña entre 10% a 100% del
tubérculo. Se tienen evidencias de que podrían alcanzarse buenos resultados dentro de
4 a 5 años. En este contexto, se acaba de terminar el estudio básico de la biología del
insecto y se han iniciado observaciones de hasta once prácticas en las estrategias de
control a sugerir.
| 71 |
También en base a trabajos anteriores de almacenamiento de papa, donde la
estacionalidad de la producción es poco marcada, se está estudiando el
almacenamiento de olluco en el que sí existe una estacionalidad de cosecha que se da
entre abril y junio. La tecnología en experimentación consiste en ambientes en casas de
los productores, que permitan la circulación de aire. Se usa además un inhibidor de
brote (CIPC). Los resultados previos han permitido a los agricultores vender olluco
almacenado hasta noviembre con 5% a 100% de rentabilidad. Un aspecto todavía
crítico es incrementar el porcentaje de buenos tubérculos que se pueden comercializar
en el mercado urbano. Estos trabajos se están llevando a cabo en uno de los proyectos
integrales y los resultados se comparten con toda el área andina. Obviamente, los
resultados e hipótesis tienen que ser validados en cada zona de producción.
Aspectos integrados a resaltar en los trabajos de producción:
•
El P.I. Las Huaconas ha orientado sus recursos hacia un grupo de investigadores
encargados de validar las prácticas tecnológicas y la forma de transferencia inicial
de aquéllas que han probado ser exitosas. El P.I. tiene presencia contínua en el
campo al haberse contratado a un técnico para el desarrollo y gestión de
actividades. Se está enfatizando, además, el tema crítico de la conservación de
suelos. Aunque la zona ha sido atendida en años previos se requiere continuidad.
•
Otro estudio de base es el conocimiento de las curvas de crecimiento de los
tubérculos. Esto se realiza en el P.I. Candelaria y permite la utilización de modelos
de simulación que facilitan las pruebas experimentales posteriores.
ACTIVIDAD 1.1.1. Continuar estudios
erradicación y efecto de los virus
•
de
identificación
(enfatizando
raíces),
P.I. Las Huaconas, código 94
Se encontraron localidades con altos porcentajes de incidencia viral (88%) en la
localidad Santa Rosa de Culluctús y bajos porcentajes (0%) en las comunidades Lirio y
Huacona San José. Al parecer, estas localidades podrían ser potenciales entes para la
formación de núcleos semilleristas de material de calidad. Se recomienda realizar un
nuevo muestreo en estas comunidades para ratificar los resultados obtenidos.
Los virus que presentaron mayor incidencia en los lotes de melloco de las comunidades
de Las Huaconas fueron PLRV (84% de incidencia), seguido por APLV y TMV-U (68% y
63% de incidencia, respectivamente). Contrariamente, los virus AVA, UVC y PVT
presentaron bajos porcentajes (5%, 11% y 16%, respectivamente).
El material “limpio” obtenido del proceso de erradicación de virus se encuentra
actualmente en fase activa de desarrollo. Los meristemas de melloco tienen
crecimiento lento, lo que ha limitado el desarrollo de ciertas actividades según el
cronograma de trabajo. El proceso de aclimatización de plantas de melloco a
| 72 |
invernadero no requiere de un tratamiento de preadaptación, ya que éste se adapta
fácilmente a las condiciones de invernadero; sin embargo, se recomienda realizar
ensayos de fertilización para incrementar el rendimiento y el número de túberculos por
planta.
•
P.I. La Libertad, código 62
Durante el año agrícola 1998–99 se ha probado la importancia de los virus en el cultivo
de olluco. La merma en el rendimiento de olluco jaspeado por infección secundaria con
PLRV (30%) y PapMV (29%) es el resultado de un experimento de esta campaña que
debe repetirse para así confirmar estos datos. Los análisis de los tubérculos-semilla
sanos de olluco a diferentes niveles de reinfección dan resultados limitados, salvo para
el caso de los virus PLRV y UMV (transmitidos por áfidos). Conviene realizar mayores
estudios con los virus relacionados a papa presentes en las RTAs, en especial con
PLRV, pues al tratarse de cultivos asociados bien pueden ser fuente de inóculo el uno
para el otro.
Los estudios en virus de achira y yacón, pese a los avances, aún son incipientes. Las
informaciones de estudios previos y/o realizados en otras zonas son material importante
para continuar las investigaciones en estos cultivos.
•
P.I. Raíces Andinas, código 13
Existe la posibilidad de presencia de virus en arracacha en Brasil. Se están validando
los antisueros enviados por el CIP, pero esta validación está condicionada a la
presencia de controles positivos. Se han muestreado cincuenta genotipos con síntomas
foliares característicos que están preparados en el laboratorio para las respectivas
pruebas de detección de virus. Es posible que haya infección de AV3, aunque esto debe
ser confirmado.
ACTIVIDAD 1.1.2. Producir y distribuir semilla de alta calidad y establecer núcleos
semilleros
•
P.I. Las Huaconas, código 36
Los agricultores participan en la formulación y consecución de los objetivos y están
involucrados directamente en el proceso de obtención de una nueva variedad. En
melloco, los agricultores de Santa Rosa de Culluctús se inclinaron por clones de “buena
mata”, “buena sanidad”, “buen carguío” y “bueno para mercado”. En la evaluación de
calidad culinaria, la preferencia fue por las características de “buen sabor”, “ligeramente
dulce”, “suave”, “arenoso” y “poco baboso”. El clon de melloco de mayor aceptación por
los agricultores fue ECU-9108.
| 73 |
•
P.I. La Libertad, código 25
El objetivo principal de esta línea de acción fue comparar la productividad de la semilla
de olluco jaspeado y del cultivar Huanca de oca libres de virus frente a la semilla
infectada y producir, promocionar y distribuir semilla de alta calidad de olluco jaspeado.
Los resultados de la campaña agrícola 1998-99 en la comunidad de La Libertad
permitieron la validación experimental de los resultados de las campañas agrícolas
anteriores, estableciéndose que la productividad proveniente del uso de semilla libre de
virus de olluco jaspeado es significativamente superior al de la semilla infectada,
respecto al peso de tubérculos de calidad comercial (tubérculos extra, de primera y
segunda), aspecto que coincidentemente es muy apreciado por el productor, pues al
obtener una mayor producción de olluco de calidad comercial incrementa su
rentabilidad. Asimismo, se confirma que es indistinto el uso de cinco semillas de 5 g ó
una de 25 g sea limpia, básica o infectada, pues una vez más las diferencias
determinadas no son estadísticamente significativas. Dada la productividad superior de
los tubérculos–semilla libres de virus de olluco jaspeado, se ha despertado la demanda
de esta semilla por parte de los agricultores, lo cual hace necesario continuar con la
promoción y distribución de semilla de calidad de olluco.
•
P.I. La Libertad, código 49
En la campaña agrícola 1998–99 se instalaron aproximadamente 1,500 has a nivel
nacional, cosechándose cerca de 1,000 has, debido a pérdidas por mala calidad de la
semilla y factores climáticos adversos. Los rendimientos siguen siendo menores a 4
t/ha. de maca fresca, llegando a producir muy pocas veces hasta 8 t/ha. Se ha
ensayado el Abono Líquido Enriquecido (ALE). Los trabajos se realizaron en la
comunidad de Chicche, Apata. No se tuvo resultados positivos sobre rendimiento por la
instalación tardía del experimento. A nivel comercial se instaló en las comunidades de
Unión Paccha (7 ha) y Cusibamba Cangallo, Ayacucho (6 ha) obteniéndose resultados
positivos. El uso de ALE al 6% produjo un rendimiento entre 9 y 12 t/ha. El uso de ALE
al 2% no incrementó los rendimientos, siendo similar al control.
•
P.I. Candelaria, código 42
Candelaria, en Cochabamba, puede representar un potencial abastecedor de tubérculosemilla de papalisa (Ullucus tuberousus) y oca (Oxalis tuberosa) y papa nativa para
muchas comunidades de la zona y del departamento. El “cansancio” de la semilla es un
concepto que los agricultores utilizan para denotar la pérdida de productividad, por tanto
está muy asociado con la degeneración viral de la misma. La selección positiva y la
limpieza viral son instrumentos para mejorar la calidad de la semilla y promover la
producción de nuevas variedades nativas. En la campaña 98-99 se sembraron parcelas
comparando la semilla proveniente de selección positiva (oca y papalisa) con un testigo.
En el ensayo se evaluaron los rendimientos obtenidos de la semilla proveniente de
selección positiva versus la semilla no seleccionada. Con el objeto de conocer el grado
de degeneración de la semilla, se hicieron análisis serológicos de los principales virus
| 74 |
que afectan a estos cultivos. Por otra parte, se multiplicó material limpio en campos de
agricultores y en camas protegidas, comparando los rendimientos obtenidos. La
limpieza viral se constituye en la forma más segura de inyectar semilla de calidad en las
zonas de conservación de variedades nativas en desmedro de la selección positiva que
debido a las características de la zona (Candelaria), no muestra un efecto significativo
sobre los rendimientos obtenidos. Entre las variedades nativas priorizadas por otras
comunidades, algunas presentan rangos de adaptación amplios. Bajo las condiciones
de Toralapa y Candelaria presentaron rendimientos mayores al promedio.
Se han producido 637 kg de semilla Básica I de 8 variedades nativas de papa en 22
camas protegidas. Este volumen, a partir de la campaña 1997-98, fue multiplicado en
camas y destinado a parcelas semilleras de agricultores, lográndose 9 t de semilla de
las variedades Sani Negra, Pali Rojo, Milagro, Pali Negra, Yacu Imilla, Wila Imilla, Isla,
Mayu Rumi y Yurac Luk’i. En la provincia Loayza, a través de la institución ACRA y los
grupos semilleros, se distribuyeron entre 60 y 80 kg de tubérculos-semilla por variedad
a 24 familias, trabajo que fue valorizado por ellas, por otras familias campesinas
aledañas a esta zona y por las instituciones que participaron en la distribución. Cada
familia obtuvo entre 200-250 kg destinadas a parcelas semilleras propias, según
resolución de la directiva del grupo, decidiendo su comercialización al finalizar la
campaña 1999-2000. Paralelamente, en la E.E. Patacamaya, en una parcela de 90 m2,
se han producido 400 kg de semilla Básica I, que servirán para reiniciar el ciclo.
•
P.I. Raíces Andinas, código 29
En 4000 m2 el comité de semilleristas de Alfamayo, Cusco, instaló semilleros de los
morfotipos del grupo de los amarillos, considerado como semilla garantizada.
ACTIVIDAD 1.1.3. Validar sistemas de rotación, asociación y labores culturales
•
P.I. Las Huaconas, propuesta 74
Se logró la implementación en campos de agricultores de lotes de especies
agroforestales de tipo complementario, combinando una especie arbórea (Pinus) con
especies arbustivas (Rubus, Spartium y Buddleja) en tres sistemas y obras de
conservación de suelos protegidas con especies forrajeras altoandinas. La zona de
páramos en el área de influencia de Las Huaconas ofrece una excelente protección del
suelo, por lo que se recomienda su declaración como zona de reserva ecológica y como
fuente de producción de agua. Aproximadamente el 80% de la microcuenca tiene
pendientes que van de muy fuertes a abruptas, lo cual limita la explotación agrícola y
acelera la erosión. En estos casos se recomienda la reforestación. Los suelos de la
comunidad de Santa Rosa de Culluctús son frágiles, por lo que el establecimiento de
cultivos debe manejarse paralelamente con obras de conservación de suelos.
Los rendimientos de zanahoria blanca, jícama y miso, al cuarto año de investigación
bajo sistemas agroforestales, no reflejan claramente un efecto negativo de sombra ya
| 75 |
que sus tratamientos no presentan diferencias estadísticas significativas, sino
únicamente numéricas. Esto indica que al menos hasta el cuarto año de establecido, el
sistema forestal se puede cultivar sin complicaciones fisiológicas/técnicas
conjuntamente con RTAs. El efecto de sombra es eminente sobre los contenidos de
humedad de los suelos sembrados con raíces andinas, encontrándose los mayores
porcentajes de humedad en el sistema aliso + retama y los menores en el sistema pleno
sol.
•
P.I. La Libertad, código 44
Durante la campaña setiembre 98/mayo 99, se sembraron 12 experimentos de manejo
de suelos y fertilización de RTAs en campos de productores de las localidades de La
Libertad en Concepción, Junín a 3,450 msnm; en Aymará y Pazos (Huancavelica) a
3,900 msnm; Jarpa (Junín), a 3,750 msnm y Tablachaca (Ayacucho), a 3,550 msnm,
habiéndose encontrado los siguientes resultados:
Aplicándose 5 a 10 t/ha de estiércol se obtuvieron incrementos de 2 a 3 t/ha de RTAs,
dependiendo del contenido de materia orgánica del suelo. A pesar de la acidez del
suelo (pH de 5,0 a 5,8) no se encontró respuestas determinantes a las aplicaciones de
4 a 6 t/ha de carbonato de calcio. Tampoco se encontró incrementos significativos al
abonamiento de fondo en base a 500 kg de roca fosfatada y 300 kg/ha de cloruro de
potasio.
Es importante puntualizar que los productores de RTAs solamente se preocupan de
abonar las papas nativas, cuando son sembradas con fines de mercadeo. Las otras
RTAs aprovechan el efecto residual de lo aplicado a la papa (estiércol, fósforo y
potasio). En cambio, en la localidad de La Libertad (Concepción), el productor de olluco
acostumbra fertilizar con niveles de 120 a 200 kg/ha de N; 120 a 200 kg/ha de P2O5 y 80
a 120 kg/ha de K2O, debido a que tradicionalmente están reconocidos como
productores de olluco para el mercado de Lima, que comercializa de 20 a 30 t de olluco
por día.
La gran limitante para emplear fertilización y otras tecnologías de alta productividad en
las RTAs es su falta de rentabilidad por ausencia de mercado urbano. Por cada kilo de
RTAs “puesto en chacra” se ofrece de $ 0,04 a $ 0,05 / Kg lo cual, ni aun con
rendimientos superiores a las 25 t/ha, justifica los costos, estimados en $ 1200 / ha.
Esta baja rentabilidad hace que los agricultores cultiven las RTAs casi íntegramente
para su autoconsumo y, a su vez, esta situación los obliga a sembrar escasamente 15 a
30 surcos, insuficientes para experimentos factoriales de 10 a 15 tratamientos con 3
repeticiones.
•
P.I. Candelaria, código 42
En la Estación Experimental Toralapa de Cochabamba, Bolivia, en la campaña 19981999, se estudió la respuesta de tres variedades nativas (Yana Runa, Yuraj y Polonia)
comparadas con un testigo (Waych’a) a la fertilización fosfórica, con el propósito de
determinar su capacidad de producción en condiciones deficitarias de fósforo en el
suelo. Se tuvo problemas por el mal drenaje del suelo y por la excesiva precipitación en
los meses críticos para el cultivo, aspecto que influyó en la respuesta de las variedades
respecto a estudios realizados en otros años. Bajo estas condiciones, las variedades
| 76 |
Yana Runa, Yuraj y Polonia no respondieron a la aplicación de fósforo al suelo. La
variedad Yana Runa fue la más afectada por el exceso de humedad respecto a su
producción en años secos. Estos resultados muestran la mejor capacidad de absorción
de fósforo de algunos cultivares nativos posiblemente debido a su rusticidad, la cual
puede estar asociado a un incremento de la biomasa radicular y/o a una mejor eficiencia
de utilización de asimiatos, aspectos que deben ser estudiados.
•
P.I. Raíces y Tubérculos, código 24
Se desarrolló una forma de plantación para mauka y yacón (tres morfotipos cada uno),
habiendo logrado definir los índices técnicos y el procedimiento para plantaciones con
fines de conservación o comerciales. Para mauka se obtuvo entre 73 y 87% de
enraizamiento de esquejes, y entre 92 y 100% para yacón, 60 días después de la
plantación. Se recomienda hacer estudios de costos para completar la información
referida al sistema de plantación.
ACTIVIDAD 1.1.4. Desarrollar estrategias para contrarrestar stréss abiótico
•
P.I. Candelaria, código 42
En la localidad de Candelaria se realizó el estudio de rendimiento potencial de cuatro
especies (9 variedades) de tubérculos andinos seleccionados en función a la demanda
y producción en dicha zona. Las variables estudiadas se dividen en dos grupos:
agrofisiológicas y climáticas. El estudio aún se encuentra en ejecución (resta realizar la
etapa de simulación). Sin embargo, aunque no se cuenta con los resultados finales,
puede deducirse en base a los datos de campo que el rendimiento de las cuatro
especies empleadas (papa 18.14, papalisa 39.67, oca 26.19, isaño 60.77 tn/ha
respectivamente), fue mayor en relación a los rendimientos promedio de la zona, que
alcanzan 13.5, 18.5, 34.0 y 35.0 tn/ha, respectivamente (Villarroel, s.f. y Gonzales et al,
1997).
ACTIVIDAD 1.1.5. Determinar y/o validar requerimientos hídricos y nutricionales
P.I. La Libertad, código 44
De los ensayos que se establecieron y que aportan a la actividad 1.1.3, se extraen los
siguientes resultados para el tema de nutrición mineral:
La fertilidad natural de los suelos de las cuatro localidades (La Libertad, Aymará, Jarpa
y Tablachaca) es muy deficiente en NP disponible, razón por la cual en ausencia de
estos elementos las cosechas fluctúan de 5 a 7 t/ha. En cambio, todos estos suelos
poseen más K disponible, pudiendo cosecharse de 15 a 20 t/ha sin necesidad de aplicar
un fertilizante potásico. Los otros macroelementos secundarios (Ca, Mg, S) y
microelementos se encuentran en cantidades suficientes, permitiendo rendimientos
superiores a las 30 t/ha de RTAs sin necesidad de tener que aplicar dosis adicionales.
| 77 |
Se lograron incrementos de 15 a 25 t/ha de RTAs (olluco en La Libertad; oca, mashua y
olluco en Aymará; oca, mashua y maca en Jarpa; y oca y olluco en Tablachaca) con
aplicaciones de 80 a 120 kg de nitrógeno; 80 a 120 kg de P2O5 y 60 a 80 kg de K2O.
ACTIVIDAD 1.1.6. Desarrollar y/o validar estrategias MIP
•
P.I. La Libertad, código 48
El gorgojo de la oca (Microtrypes sp.) se ha constituído en una plaga clave del cultivo de
la oca, por los severos daños que causa (entre 10 y 100 % de tubérculos dañados a la
cosecha). No se conocen medidas de control para esta plaga por lo cual es necesario
validar y/o desarrollar estrategias de manejo integrado. Los objetivos del presente
trabajo son: estudiar la biología, ocurrencia estacional y hospederos del gorgojo de la
oca, identificar y cuantificar las principales fuentes de infestación, validar y/o desarrollar
medidas de control e integrar componentes a nivel de unidades piloto y su difusión. Los
estudios básicos se realizaron en la E.E. Santa Ana–Huancayo y los trabajos de campo
en La Libertad. Las observaciones se hicieron en todo el valle del Mantaro (3,200 a
3,700 msnm) y otras localidades del país. Se está utilizando la estrategia de
investigación e implementación del MIP desarrollada por el CIP. Se presentan los
resultados de la campaña agrícola 1998-1999.
Se completó el ciclo de vida del gorgojo de la oca, Microtrypes sp. Este presenta una
sola generación al año, con una duración de huevo hasta adulto de 253 días,
longevidad del adulto de 187 días y una duración total para el ciclo de vida de 441 días.
La hembra oviposita en total 105 huevos. Se ha determinado la ocurrencia estacional
para cada estado de desarrollo: los estados de adulto libre, huevos y larvas ocurren en
el campo durante el desarrollo del cultivo, de octubre a junio; y los estados invernantes
de prepupa, pupa y adulto invernante ocurren de mayo a octubre, más del 50 % de la
población en el suelo y el resto en los tubérculos. Las principales fuentes de infestación
en campo son: campo cosechado, áreas de amontonamiento, residuos de cosecha y
plantas voluntarias; en almacén: áreas de selección, áreas de almacenamiento y semilla
infestada.
Bajo condiciones naturales de infestación se ha cons tatado que los cultivos de olluco,
mashua y papa no constituyen hospederos del gorgojo de la oca. El hongo Beauveria
brongniartii, el carábido Harpalus turmalinus, un nemátodo de la familia Mermithidae y
collembolas del sub orden Arthropleona, han sido identificados como enemigos
naturales de larvas, pupas y adultos. En la búsqueda de nuevas alternativas se halló
que la aplicación de ceniza y cal, a la emergencia y aporque del cultivo de oca, redujo el
daño del gorgojo a la cosecha en 32% y 30% respectivamente. Se evaluó el
germoplasma de oca al daño del gorgojo por 3 campañas, seleccionándose finalmente
cuatro clones, por presentar los menores daños. En base a la información recogida se
ha diseñado una estrategia de control del gorgojo de la oca, que consiste en reducir la
población invernante en las fuentes de infestación y controlar en el campo la población
migrante, mediante once medidas de control. Con la estrategia diseñada, se espera
| 78 |
reducir el daño del gorgojo de la oca, debido a un mayor conocimiento del agricultor
sobre la biología de la plaga, de las fuentes de infestación y las alternativas de control.
ACTIVIDAD 1.1.7. Mejorar los sistemas de almacenamiento
•
P.I. La Libertad, código 72
En la comunidad de La Libertad (3,500-3,700 m.s.n.m.) en marzo de 1998 se diseñó y
construyó en un cuarto común de un agricultor un almacén experimental para 3,000 kg
de olluco para consumo. Debido al interés de 4 agricultores productores de olluco se
construyeron 4 almacenes más. Inmediatamente después de la cosecha se evaluó el
estado sanitario de los lotes de olluco de los 4 agricultores y de un campo experimental.
Había un rango de variación significativa de 2% a 22% de ollucos picados por gorgojo,
de 9% a 13 % de ollucos menudos y de 52% a 76% de olluco comercial. Entre mayo y
junio de 1998 se almacenaron 2,500 kg de olluco en cada uno de los 5 almacenes. Los
ollucos fueron colocados en mallas de 30 kg, usando un inhibidor de brotamiento. El
precio del olluco al momento de almacenamiento era de S/ 0.3 el kilo. Desde el mes de
octubre se visitó el Mercado Mayorista de Lima para ver la evolución del precio y
cuando éste llegó a S/ 0.8, en la segunda semana de noviembre, los agricultores
decidieron sacar su olluco de los almacenes para venderlos en Lima. La pérdida total
osciló entre 17% a 45% en los diferentes lotes almacenados y la Tasas de Retorno por
el almacenamiento oscilaron entre 100% y 5%. Los precios de venta del kilo de olluco
fueron de S/ 0.8 el 5 de noviembre, a S/ 1.1 el 10 de diciembre de 1998.
ACTIVIDAD 1.1.8. Investigación de género en microcentros
•
P.I. Altiplano, código 46
En el microcentro de Yunguyo, el IIN (Perú) desarrolló y validó materiales educativos
incorporando las percepciones y sugerencias de las madres de familia del sector urbano
y rural, respecto a las condiciones alimenticias de sus niños. Luego se realizó una
intervención educativa (rural y urbana), durante dos meses, desarrollando recetarios y
registrando el conocimiento de las madres. Entre 1998 y 1999 se diseñó, desarrolló y
validó un rotafolio de 8 láminas, con el que se ejecutaron talleres con 20 madres de
dicho microcentro. En un trabajo conjunto, se formularon 8 recetas basadas en las
“recetas estrellas” evaluadas durante los talleres. Las madres que participaron en la
campaña educativa, aumentaron su conocimiento sobre el uso de tubérculos andinos
como alimentación complementaria de 19% (inicio) a 95% (salida – final). Asimismo, el
16% de las madres conocían de 2 a 5 recetas para niños, usando tubérculos andinos.
Después de la campaña educativa de 2 meses este porcentaje se incrementó a 81%.
| 79 |
3.1.2. Conservación in-situ (Resultado 1.2)
La conservación in situ se ejecuta en los cuatro proyectos integrales geográficos. En
Ecuador se han definido sitios de agricultores específicos y la realización de una
primera feria ha apoyado ese proceso. Paralelamente se ha utilizado la experiencia de
conservar ex situ en la EE Santa Catalina desde 1982 para determinar por encuesta,
recolecta y marcadores moleculares la presencia, ausencia y flujo de accesiones
particulares de los tres tubérculos.
En La Libertad, Perú, se han instalado bancos comunales con las familias campesinas
con un componente significativo de papa nativa además de tubérculos andinos. En el
altiplano hay 3 situaciones diferentes. En Chullina se conjugan los agricultores
conservacionistas en varios pisos con la reserva de Ulla Ulla, enfatizándose la
biodiversidad florística total. La relación de estos dos esfuerzos se comienza a
determinar. Por otro lado, en la zona circunlacustre correspondiente a Bolivia, Escoma
es el poblado y feria con el mayor número de variedades locales. En el Perú, se sigue
trabajando con Yunguyo. Ahí, el monitoreo en campo de familias campesinas de varias
comunidades y su relación con transformación y mercado indican flujos importantes. Se
ha aumentado el número de variedades en el campo de 5-11 (1993) hasta 8-15 (1999).
En el mercado se comercializan dos nuevos clones (Wacalike e Isleño). También los
agricultores han aprendido a preparar mermelada de oca utilizando hasta siete clones
de los colores usualmente disponibles. Si se asume que uso es sinónimo de
conservación, esta estrategia de fabricación de mermeladas con varios clones estaría
favoreciendo a ello.
En Candelaria, Bolivia, se enfatizan los diferentes destinos de la producción (ej. semilla,
trueque, consumo, mercado, proceso) como elemento que apoya la conservación.
ACTIVIDAD 1.2.1. Profundizar conocimientos de las estrategias de la dinámica de
conservación In-situ
•
P.I. Las Huaconas, código 22
La I Feria de Conservación de Semillas 1999 tuvo una participación de 23 comunidades:
19 de la provincia de Chimborazo (siete del sector de Las Huaconas), tres de Cañar y
una de la provincia de Bolívar. En este evento, 155 indígenas y agricultores exhibieron
su variabilidad de RTAs, de ellos 54% eran hombres y 46% mujeres. Esto indica que
existe interés tanto del padre como de la madre de familia en la conservación de la
variabilidad de estos cultivos. La riqueza de diversidad presentada por cada agricultor
en dicha feria tuvo un máximo de cinco cultivos y 17 cultivares, notándose una más
amplia variabilidad en papa, melloco y oca. Cultivos como zanahoria blanca, jícama y
mashua presentaron poca variabilidad.
Los resultados de la feria permitieron determinar que el sector de Las Huaconas es el
ecosistema para la conservación in situ de RTAs. Fue posible identificar dos potenciales
agricultores conservacionistas en Huacona, San Isidro. De acuerdo a las encuestas
realizadas a los campesinos en diferentes comunidades de las tres provincias, en Cañar
se habrían dejado de sembrar seis morfotipos de melloco, dos de oca y tres de mashua;
| 80 |
en Chimborazo ya no se cultivan dos morfotipos de melloco, dos de oca y uno de
mashua; y, en Tungurahua, dos de melloco y dos de mashua.
Las razones por las cuales los agricultores han dejado de sembrar melloco, oca y
mashua son: baja demanda de estos cultivos en el mercado (principalmente mashua);
poca rentabilidad (se venden a precios bajos); poca disponibilidad de tierra cultivable
(minifundio); preferencia por el cultivo de otras especies; problemas abióticos (heladas,
sequía) y bióticos (plagas y enfermedades); y la poca disponibilidad de semilla de
calidad.
La caracterización molecular permitió cuantificar la erosión genética que están
experimentando estos tubérculos, que alcanza 15% en melloco, 40% en oca y 42% en
mashua. Estos valores no coinciden con los obtenidos en las encuestas (melloco, 36%;
oca, 16%; mashua, 25%), ni con aquéllos producto de la caracterización morfológica
(melloco, 39%; oca, 25%; mashua, 46%). Este hecho revela la importancia de las
herramientas moleculares para cuantificar la erosión genética en estas especies. El flujo
de germoplasma de melloco, oca y mashua se realiza entre comunidades dentro de
cada provincia. También existe un flujo principalmente entre Chimborazo y Tungurahua,
debido a la cercanía geográfica y facilidades de transporte, y un flujo en menor escala
entre Chimborazo y Cañar. Existen algunas accesiones en los tres tubérculos que
necesitan de un estudio posterior para identificar si ocurrió erosión o si se han
desplazado a otras comunidades (donde se han encontrado accesiones
morfológicamente similares) y que −dada la distancia genética considerable en los
dendrogramas− se les considera como flujo dudoso. Para ello es necesario utilizar
herramientas moleculares más sensibles que permitan responder a las interrogantes
planteadas.
Los resultados obtenidos en melloco, oca y mashua todavía no son contundentes en
relación al grado o porcentaje de pérdida genética; por lo tanto, es necesario realizar
una segunda fase en la cual se visiten nuevos lugares para constatar los porcentajes de
erosión antes mencionados. Se sugiere realizar un estudio con herramientas
moleculares más sensibles (RFLPs, PCR-RFLPs, AFLPs, microsatélites) para confirmar
los flujos que se presentan entre las tres provincias y/o refutar estas hipótesis.
•
P.I. La Libertad, código 93
De las encuestas de biodiversidad realizadas en 1998 en Aymará y Collpatambo se
determinó que los agricultores conservacionistas siembran mayormente papas nativas
(67–80%). Los cultivos de mashua, oca y olluco se siembran en menor extensión y por
un menor número de agricultores (6–12%). Un 40% de agricultores encuestados
indicaron que no hacen mayor esfuerzo para restaurar los cultivares de papa que se les
pierde. Los agricultores que reponen las variedades perdidas generalmente los hacen
por intercambio o compra en los mercados o ferias locales. Las ferias de semilla de
Pazos, Comas y otras localidades están siendo reportadas como una fuente para la
recuperación de la diversidad genética perdida. Por lo tanto, la promoción de la
organización de ferias de semillas es una alternativa para salvaguardar la diversidad
genética. Las ferias de semilla han incentivado la formación de grupos de agricultores
| 81 |
conservacionistas que, en conjunto, conservan cien o más cultivares de papa con el
objetivo de ganar los primeros premios. Los dos bancos comunales del departamento
de Huancavelica y el de Racracalla en el departamento de Junín, presentaron muestras
de los cultivares conservados en las ferias de semilla de Pazos y Comas y ganaron los
primeros premios. Esto ha creado un gran interés de otras comunidades por organizar
bancos comunales.
En los bancos comunales de San José de Aymará y Collpatambo del distrito de Pazos
del departamento de Huancavelica se identificaron unos 160 cultivares nativos de papa,
a partir de las muestras proporcionadas por los agricultores. La mayoría de agricultores
conservacionistas tienen parcelas relativamente pequeñas donde mantienen de 5 a 25
cultivares nativos de papa que son fácilmente distinguibles durante la floración. Sin
embargo, el número de cultivares generalmente se incrementa por diversidad de las
características de los tubérculos. Con la información obtenida en la feria de semilla de
Comas se organizó una encuesta de biodiversidad en 15 comunidades de la provincia
de Concepción. Esta área comprende nichos ecológicos donde se cultivan
prácticamente todos los cultivos de raíces y tubérculos andinos con excepción de la
mauka. Esto facilitará futuros estudios de la dinámica de la conservación de todos estos
cultivos en un área relativamente pequeña. Existe interés de los agricultores de la zona
por organizar al menos dos bancos comunales. Uno de ellas se concentraría en la
conservación de raíces y el otro en tubérculos andinos.
La calidad culinaria de muchos cultivares de papas nativas es un factor que debe ser
más extensamente promocionado con el fin de incentivar la siembra de mayores
extensiones de estas papas. Es importante conocer que los cultivares Camotillo,
Peruanita, Muru Huayro, Ishcopuro y Huamantanga conservan su textura, sabor,
consistencia, color y apariencia después de su congelamiento y cocción en horno
microondas comparadas con las papas cocinadas usando papas frescas. Sin embargo,
se encontró mayor porcentaje de azúcares reductores en los cultivares Camotillo y Muru
Huayro lo que podría afectar el sabor de las papas horneadas o el color, en el caso de
las papas fritas. Aún falta multiplicar los nuevos cultivares identificados como de gran
calidad culinaria para ofertarlos en los mercados locales, regionales y nacionales. La
apertura del mercado a un mayor número de cultivares nativos de calidad culinaria
puede hacer más sostenible su conservación a largo plazo.
•
P.I. Raíces Andinas, código 29
Las estrategias utilizadas por los agricultores conservadores de germoplasma local,
nativo e introducido de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en el microcentro de
Alfamayo, Cusco, del distrito de Huayopata-Quillabamba, son las siguientes:
•
La evaluación del germoplasma se realiza en función a la tolerancia a las principales
enfermedades (ayahuayco) y plagas (gorgojo), a su adaptabilidad al medio ambiente
(suelo y clima del lugar), al rendimiento superior a la variedad local de mayor
demanda en el mercado local o zonal, calidad culinaria (harinosa y olor
característico) y alto valor comercial (mayor tamaño y raíces reservantes de color
amarillo).
| 82 |
•
•
•
•
•
Siembran en terrenos vírgenes o de roce, con sistema de cultivo secuencial (maíz arracacha).
Cultivan la arracacha en terrenos donde haya crecido papa.
Siembran los morfotipos introducidos en forma aislada sin mezclarlos con las
variedades locales durante varios años (3 a 5 años) y si su comportamiento es
similar o superior a las variedades nativas recién lo adoptan.
El sistema de cultivo siempre tiene asociación intra-específica o intervarietal con la
mayor población de las variedades de más demanda comercial de morfotipos
amarillos (toctoccha, común kello, nutto kello, pasña kello), blancos (yurac, yurac
pasña y walla) y morados (yana y culli).
La diversidad genética de la arracacha en el microcentro se mantiene gracias al uso
de semilla botánica o sexual de fecundación abierta. Esta tecnología se determinó
después de 3 años, debido a que es muy reservada y la realizan familias que
cultivan la arracacha generación tras generación, como Eulogio Monteagudo,
Hernán Selis y Miguel Chura.
ACTIVIDAD 1.2.2. Identificar y fortalecer flujos de semilla
•
P.I. Altiplano, código 14
En la determinación de un microcentro de conservación similar al de Yunguyo (Perú), se
identificaron siete ferias tradicionales que tienen relación con dos zonas: una, a partir de
la provincia Camacho (Puerto Acosta) hasta la provincia Omasuyos (Batallas) y la otra,
comprendida desde la provincia Manko Kapaj (Copacabana) hasta la provincia Los
Andes (Tiwanacu). Se encontró que el área con mayor concentración de variabilidad de
tubérculos andinos se ubica en Escoma (20 variedades de oca), seguida por la feria de
Copacabana, con 14 variedades de oca. Con la misma frecuencia se encontró la
variabilidad de papalisa e izaño, pero con menor cantidad de variedades. Se visitaron
111 familias campesinas de la zona que preliminarmente identificaron 35 variedades de
oca, con alta probabilidad de muestras duplicadas, en las zonas de Paqaures, Jutilaya,
Cariquina Chico, Cariquina Grande, Collasuyo y Juphi Grande, y entre 18 a 20
variedades de papas nativas.
•
P.I. Raíces Andinas, código 29
Se describe a continuación el flujo de semilla establecido en el valle de Huayopata. La
semilla de calidad obtenida por selección positiva la produce el Comité Central y el
comité de semilleristas en el microcentro de Alfamayo. Los lugares de producción se
encuentran a altitudes superiores a los 2,500 m. La semilla producida es repartida a los
comités de productores y a otros agricultores del valle. El pago es en base al trabajo o
faena para el microcentro.
Se ha repartido semilla garantizada a los comités de productores de raqacha: el de Inka
tambo sembró en 250 m2; el de Pistipata en 200 m2; Yanaya en 400m 2; Zorrapata en
| 83 |
200 m2 y Mesada Alta, 200m 2. El sistema de pre enraizamiento de las semillas no fue
aceptado por los agricultores, pues prefieren su propio sistema de costos y tiempo.
ACTIVIDAD 1.2.3. Determinar estrategias de intervención en microcentros
•
P.I. Altiplano, código 47
Desde que se determinó a Yunguyo como un microcentro de conservación de la
variabilidad de tubérculos andinos, se ha venido trabajando con seis familias para
observar los niveles jerárquicos de parcela y familia, con 33 agricultores para tener una
visión a nivel comunidad y evaluando tres ferias tradicionales de comercio para
completar la dinámica de conservación al nivel del microcentro. Se tienen identificados
así los flujos que se dan en estos niveles jerárquicos y algunas estrategias que
practican las familias campesinas en relación a la conservación de su base genética.
Para el período de 1999 se han tratado de clarificar las tendencias en el uso de la
biodiversidad de acuerdo al destino de la producción, tomando a la oca (Oxalis
tuberosum M.) como patrón de comportamiento.
En 1996 se obtuvieron las mejores producciones y las familias tuvieron acceso a
mayores volúmenes; por el contrario, hacia 1999 se observó un decrecimiento
productivo y, consecuentemente, la distribución de la producción fue menor. A nivel de
familias, los procesos migratorios y la reducción en el área sembrada se consideran
elementos que pueden incrementar el riesgo de erosión genética. Sin embargo, en el
período evaluado, el número de variedades de oca se ha incrementado de 5-11
existente en 1993 hasta 8-15 en 1999. Estas, al ser la base para estructurar las mezclas
varietales, aseguran la conservación. Además, las familias se han relacionado más con
el mercado, llevando mayor diversidad en variedades.
De las seis familias con que se trabaja, la número 3 es la que más volumen de
producción ha obtenido en los seis años evaluados y separa mayor cantidad de semilla.
La familia 2 también destina los mayores volúmenes de producción para transformación
y es la más ligada al mercado. Con relación al consumo, las familias 2, 3, 7 y 8 usan
volúmenes que no difieren estadísticamente entre ellos, pero sí con la familia 1.
En 1994, sólo la familia 3 se relacionaba con el mercado local, mientras que en 1999
cuatro de las seis familias lo hacen con la feria semanal de Yunguyo. La familia 3 es la
que siempre vende y ha incrementado sus ventas en 66% entre 1994 y 1999; ubicó un
mayor número de variedades (10 en 1996) y, durante el período evaluado, expandió su
acción de sólo Yunguyo (Kasani) e Ilave a Pomata, Juli, Yunguyo y Desaguadero.
En las ferias semanales evaluadas, un indicador del uso de la variabilidad genética es el
incremento del número de vendedoras, las cuales incrementan también el número de
variedades. Yunguyo es la feria que concentra variedades raras y muy raras. En los
últimos años la feria semanal de Chaca Chaca se ha vuelto importante para los
objetivos de conservación y uso de la agrobiodiversidad de tubérculos andinos.
| 84 |
Desaguadero mantiene su posición comercial y receptora de variabilidad genética de
Bolivia. Hay comunidades que aportan variedades de oca raras y muy raras en
volúmenes reducidos. Se podría recurrir a éstas en caso de pérdida de variedades.
Otras comunidades producen variedades de demanda en el mercado (e.g. Isleño y
Wacalike).
ACTIVIDAD 1.2.4. Fortalecer el sistema tradicional de manejo y conservación de
biodiversidad y RRNN
•
P.I. Altiplano, código 76
La metodología desarrollada en Perú (CIRNMA) y Bolivia (PROINPA), define que la
unidad de análisis es la familia campesina, quien genera los flujos de semilla a partir de
decisiones y circunstancias socioeconómicas propias. Con sondeos, encuestas y visitas
a las zonas de trabajo se han determinado microcentros de conservación en Bolivia
(Escoma) y Perú (Yunguyo), donde se trabaja junto a familias voluntarias con quienes
se registra el seguimiento a los flujos de semilla a diferentes niveles jerárquicos
(parcela, familia, comunidad, mercado). En ferias tradicionales, clasificadas de acuerdo
a la importancia local, se realizan los registros de la variabilidad de tubérculos andinos
que se ofrecen y su frecuencia. La información obtenida en cada microcentro debe ser
comparada, para buscar puntos de contacto en el “movimiento varietal”, así como la
similitud o diferencias de las estrategias y aspiraciones de las familias sobre la
conservación de la variabilidad. Todo lo anterior, en la perspectiva de intervenir o no en
el microcentro para lograr la preservación y uso de la agrobiodiversidad.
En la zona de los Kallawayas (PIABS-Bolivia), a través de talleres participativos de
autodiagnóstico y priorización se analiza la cosmovisión y organización del sistema
productivo para el manejo de los recursos naturales y la evolución de la conservación
de la agrobiodiversidad. Se realizan mediciones y clasificación de ensayos conducidos
por agricultores locales en relación al uso y manejo de la biodiversidad. Se ejecutó una
encuesta de evolución de la conservación de agrobiodiversidad y se lograron
mediciones sobre los ensayos conducidos por los agricultores locales.
•
P.I. Candelaria, código 42
La diversidad de siete especies incluye varias de papa y de tubérculos andinos. Cada
especie tiene diversa variabilidad fenotípica que los agricultores reconocen y la
identifican con nombres locales. Los nombres están muchas veces asociados a
características morfológicas de color y forma de tubérculos. Los usos que también
favorecen la variabilidad y su uso son los siguientes: con oca soleada y hervida, guisos,
horneado y watia; con papalisa, sopas y guisos y la variedad salsa lisa para ensalada; el
isaño se utiliza para espesar sopas y watia pero, principalmente, para alimento de
cerdos. Se hace “chuño “ de los dos primeros y los tres tienen usos medicinales.
La conciencia conservacionista se afianzó mediante tres ferias comunales y una visita al
banco ex situ de Toralapa (Fundación PROINPA). Los agricultores organizaron un jardín
| 85 |
comunal de variedades. Se apoyó el trabajo de conservación ex situ e in situ con los
trabajos agronómicos, en mercado y en procesado.
3.2. RESULTADO ESPERADO 2: SE DESARROLLO UN
COORDINADO DE CONSERVACION EX-SITU EFICIENTE DE RTAs
PROGRAMA
Gran parte de las actividades en relación con este resultado se encuentran, por razones
obvias, en el PI Temático de Conservación ex-situ. Sin embargo, por las características
mismas del programa colaborativo y de los proyectos integrales, se ha logrado una
interacción importante entre las líneas de acción que conforman los diferentes proyectos
integrales geográficos y los bancos de germoplasma que forman el PI temático.
Las actividades de este resultado pemiten resaltar el rol que pueden jugar las
coleccciones ex situ, en relación a la conservación de la biodiversidad de las raíces, en
una conjunción de colección ex situ–chacras campesinas y especialistas–campesinos.
3.2.1. Establecer sistema (Red) de conservación ex-situ (Resultado 2.1.)
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 86
Al presente se mantienen eficientemente 1419 entradas de RTAs (582 de oca, 497 de
olluco, 119 de mashua, 63 de achira, 50 de arracacha, 47 de yacón, 35 de maca, 10 de
Pachyrhizus y 5 de mauka). Este material constituye una muestra de la diversidad
existente en la ecorregión andina. Igualmente, se conservan 211 entradas de sus
parientes silvestres (154 Oxalis, 25 Ullucus, 17 Canna, 7 Lepidium, 3 Tropaeolum, 3
Smallanthus y 2 Mirabilis). Mientras que el material cultivado es una muestra de la
diversidad existente en la ecorregión andina, el material silvestre representa al Perú.
Se han identificado 205 morfotipos de oca, 102 de olluco, 83 de mashua, 31 de
arracacha, 27 de achira, 9 de yacón y 2 de mauka, de un total de 757 entradas
estudiadas. El desarrollo de descriptores para la oca, olluco y mashua fue un factor
clave para dar consistencia a los morfotipos identificados en estos cultivos. La
interacción con los curadores de los bancos de germoplasma del INIAP, PROINPA, INIA
y CICA resultaron en la confirmación y/o mejora de los descriptores mencionados. Los
descriptores indicados serán publicados pronto en colaboración con los curadores
mencionados. Se han logrado identificar 8 clones promisorios de oca, 8 de olluco, 8 de
mashua, 3 de yacón y 2 de achira. Sus potencialidades de procesamiento son
estudiadas al presente en colaboración con otras líneas de acción, se mantienen 10
clones de olluco, 4 de oca y 1 de mashua libres de patógenos para intercambio.
| 86 |
3.2.2. Conservación ex-situ de la biodiversidad de RTA (bancos) (Resultado 2.2.)
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 15
En la E. E. Toralapa (3430 msnm) del departamento de Cochabamba-Bolivia, se
mantiene el Banco de Germoplasma Nacional de Tubérculos y Raíces Andinos, el cual
cuenta con colecciones de la biodiversidad existente de papa (Solanum spp.; 1291
entradas), oca (Oxalis tuberosa; 480 entradas), papalisa (Ullucus tuberosus; 200), isaño
(Tropaeolum tuberosum; 55 entradas), yacón (Polymnia sonchifolia), arracacha
(Arracacia xanthorrhiza) y achira (Canna edulis), bajo una estrategia que integra la
conservación en campo, invernadero, in vitro y semilla sexual.
Se conoce la variabilidad genética y los duplicados de papa, oca, papalisa e isaño, a
través de caracterizaciones morfológicas. Estas caracterizaciones han sido realizadas
por varios años para eliminar el efecto medio ambiental y con el objeto de contar con
varias series de evaluaciones sobre el mismo genotipo. Complementariamente, se han
realizado estudios citológicos preliminares en entradas de oca e isaño, que nos
proporcionarán información importante para su clasificación taxonómica.
Estas colecciones han sido caracterizadas morfológicamente a través de descriptores
para el tubérculo y el follaje. En la presente gestión, se han encontrado 120 morfotipos
en la colección de oca, 33 morfotipos en la de isaño y 42 morfotipos en la colección de
papalisa (realizada sólo en tubérculos). Por otra parte se han realizado estudios
citológicos preliminares en variedades de oca e isaño los cuales nos proporcionarán
información importante para su clasificación taxonómica.
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 21
En la actualidad se mantienen 781 entradas de RTAs en campo, tanto de cultivares
tradicionales como de especies silvestres relacionadas a estos cultivos. La conservación
se realiza a través de siembras anuales y del establecimiento de jardines experimentales
de observación, o bien, huertos permanentes. Se dispone de un duplicado in vitro de 353
entradas de melloco, oca, mashua, jícama, zanahoria blanca y miso. El material se
encuentra disponible permanentemente para diversos usuarios.
Los procesos previos de caracterización para la definición de morfotipos e identificación de
duplicados en las colecciones establecen que el mayor porcentaje de duplicidad se
encuentra en melloco (70%), seguido de oca (37%) y mashua (23%). Estos datos se
coordinan con la aplicación de una lista mínima de descriptores (línea de acción de C.
Arbizu–CIP) en conjunción con marcadores moleculares.
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 30
Se ha logrado clasificar y organizar colecciones de tubérculos andinos. Con esta
información se está en capacidad de reducir el número de accesiones conservadas en
morfotipos como unidad de conservación. Para ello se desarrollarán una o varias
estrategias de “reducción”, a fin de no perder alelos menos frecuentes y raros que
pudieran encontrarse en las posibles accesiones duplicadas. Una de nuestras primeras
| 87 |
hipótesis de trabajo es que cada morfotipo es un genotipo, mientras no exista otra
información. Esto lleva necesariamente a desarrollar la caracterización molecular. Con
esta información se pueden iniciar los estudios de diversidad/erosión, sin peligro de
redundancia por efecto de duplicados clonales, y la evaluación agronómica (rendimiento),
calidad (culinaria), estrés biótico y abiótico (plagas, enfermedades, heladas).
Las actividades mencionadas se desarrollaron en la Estación Experimental Andenes,
Cusco (3,392 msnm) con el material genético del Banco Nacional de Germoplasma de
Tubérculos Andinos y en la sede central del INIA-PRONARGEB en La Molina, para la
coordinación e implementación del sistema de documentación automatizado.
La metodología para el manejo y mantenimiento de germoplasma estuvo de acuerdo a las
recomendaciones técnicas sugeridas por el Programa Colaborativo de Biodiversidad. La
recuperación de germoplasma se hizo por multiplicación mediante esquejes de brote, tallo
juvenil y tallo adulto. La caracterización se realizó a partir del descriptor de oca (IBPGR,
1982) para oca y los descriptores de Arbizu y Valladolid (1982) para olluco y mashua.
Luego fueron modificados y parcialmente definidos en los talleres técnicos del Programa
Colaborativo de Biodiversidad con la participación de curadores de los bancos de
germoplasma de Bolivia, Ecuador y Perú. Asimismo, se utilizaron descriptores propios
(para las 3 especies), con la colaboración de curadores de bancos de germoplasma
locales de tubérculos andinos del PRONARGEB-INIA.
•
P.I. Raíces Andinas, código 24
Se informa de 472 colectas de cuatro raíces, realizadas en los últimos 8 años (19921999), con un total de15% de pérdidas. Estas pérdidas fueron mayores en mauka (21%)
y arracacha (20%) y menores en achira (6%). Se informa de lotes de germoplasma de
achira y yacón, mantenidos hasta por tres y cuatro años respectivamente, sin cosechar
ni cambiar de sitio. El 100% de las colecciones cuentan con datos pasaporte y el 97%,
con información de caracterización morfológica y evaluación preliminar.
Se incluye un acápite con el nombre de otras evaluaciones (cinco en total), que tienen el
carácter de preliminares y que en su mayor parte dan indicios o abren las posibilidades
para seguir investigando los temas.
•
P.I. Raíces Andinas, código 13
Estudiar una forma de producción de semilla de arracacha. Con el propósito de producir
semilla de arracacha con fines de conservación y mejoramiento, se condujeron varios
ensayos para probar el efecto del estrés hídrico en la floración y producción de semilla,
conforme a los antecedentes de Bajaña (1994) y Dos Santos (1998). Los resultados
permiten inferir que el factor deshidratación no tiene el mismo efecto en diferentes
genotipos.
| 88 |
3.2.3. Continuar el desarrollo de métodos más eficientes de conservación in vitro
(Resultado 2.3)
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 21
Se dispone de un duplicado in vitro de 353 entradas de melloco, oca, mashua,
yacón,chago ("miso") y zanahoria blanca. Se han estandarizado con éxito los protocolos
de tuberización in vitro en melloco y se requieren ajustes en oca y mashua, donde se
presentan problemas en las fases de elongación y tuberización. Estos también pueden
servir para el envío o intercambio de genotipos/morfotipos con otros usuarios (técnicos,
promotores de campo, investigadores, curadores, etc.)
3.2.4. Limpiar virus de accesiones priorizadas de RTA (Resultado 2.4.)
(Ver actividades 1.1.1. y 1.1.2).
3.2.5. Evaluar métodos de criopreservación aplicada a RTA (Resultado 2.5.)
No se trabajó este aspecto en la presente campaña.
3.2.6. Desarrollar estrategias para conservación de RTA por semilla sexual
(Resultado 2.6.)
No se trabajó este aspecto en la presente campaña.
3.2.7. Estandarizar criterios de caracterización y evaluación (Resultado 2.7.)
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 30
Se ha avanzado 85% en la caracterización de oca, 71% en olluco y 100% en mashua.
Mediante esquejes se ha logrado recuperar el 25% de accesiones de la colección nacional
de tubérculos andinos en tres campañas agrícolas. Se identificaron 221 morfotipos con
37% de accesiones duplicadas en olluco y 137 morfotipos con 27% de duplicados en
mashua. Se contaron cromosomas en 150 accesiones de olluco, de los cuales 144
accesiones son diploides (2n= 2x= 24 cromosomas) y 6 son accesiones triploides (2n =3x
=36 cromosomas). A la fecha, en la Estación Experimental Andenes Cusco se continúa y
se mantiene la semilla con la metodología de selección positiva. Se han obtenido cinco
clones de olluco: Andenes (moro lisas), Naranja (papa lisas), Huahuaquepe, anaranjado y
Jaspeado Ocongate y cuatro clones de oca: páucar cusco, kello páucar, higos, clon-009 y
el clon-0.35, los cuales, aunque no son de rendimientos superiores, se caracterizan por su
excelente calidad culinaria.
| 89 |
•
P.I. Raíces Andinas, propuesta 24
Avanzar en la estandarización de criterios de caracterización y evaluación preliminar.
Para las cuatro especies, se seleccionó un grupo mínimo de descriptores cualitativos,
de alta heredabilidad, fáciles de registrar y de alto poder discriminatorio. Los resultados
indican que son suficientes: 29, 26, 35 y 17 descriptores cualitativos, para describir el
germoplasma de mauka, yacón, achira y arracacha, respectivamente. Mediante este
procedimiento se describieron 5 morfotipos de mauka, 8 de yacón, 31 de achira (10
para comestibles) y 37 de arracacha. Se identificaron también ocho parientes (especies)
silvestres: dos en mauka, tres en yacón y tres en arracacha.
3.2.8. Establecer sistemas de caracterización bromatológica, citogenética,
bioquímica y molecular (Resultado 2.8.)
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 90
Este aspecto está siendo cubierto por la línea de acción de caracterización
composicional y se reporta en detalle en el informe 1999 del subproyecto 17.02 CIP.
3.2.9. Realizar estudios de biosistemática de RTA (Resultado 2.9.)
No se trabajó este aspecto en la presente campaña.
3.2.10. Dinamizar la relación entre in-situ y ex-situ (Resultado 2.10)
•
PI Las Huaconas, código 22
En este ciclo agrícola se logró la interrelación entre conservación ex situ y la
conservación en fincas de agricultores, mediante la entrega de materiales e información
de melloco, oca, mashua y zanahoria blanca del banco de germoplasma del INIAP a
dos comunidades para el establecimiento de jardines de conservación. Esto permitirá la
futura reintroducción de variabilidad genética en Santa Rosa de Culluctús y Huacona
Santa Isabel.
•
P.I. Candelaria, código 42
La devolución de material nativo se basa en la dinámica tradicional de “mover”
variedades y en las posibilidades de mejorar sus niveles productivos al limpiarlas de
virus. Primero, se identifican las variedades de acuerdo a su zonas de origen. Luego,
las plántulas provenientes del cultivo in vitro son multiplicadas en la E.E.Toralapa y
Patacamaya para, en las siguientes campañas, proceder a producir semilla de calidad
básica con los agricultores. Con ello se inicia la devolución. La multiplicación se realiza
con núcleos, cuya producción pasará a parcelas semilleras de los agricultores. El
| 90 |
proceso, así como la producción de semilla a mayor escala, tiene el acompañamiento
de PROINPA y una supervisión en cada zona, conjuntamente con los líderes de las
organizaciones campesinas. El tiempo mínimo es de dos años. Al tercero, se reinicia la
secuencia y se hace una evaluación de la semilla limpia frente a la semilla tradicional,
que es parte de la evaluación del impacto del material devuelto y se incluye, además, el
manejo de la semilla, la organización de la futura distribución y la caracterización de las
variedades.
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 15
A través de evaluaciones participativas con los agricultores se ha comenzado la
dinamización del banco de germoplasma. El banco contiene germoplasma interesante
que los agricultores podrían utilizar a futuro, pero con la limitante de la sanidad, por lo
que se debe buscar métodos sencillos y no muy costosos para su prelimpieza. Se
pretende compartir conocimientos, métodos y recursos genéticos a través de un
relacionamiento dinámico entre campesino, técnico y curador de germoplasma. Ello
favorecerá una mayor utilización y devolución de la diversidad genética de las
colecciones con algún atributo de interés comercial o de variedades que los agricultores
han perdido.
Con la finalidad de dinamizar la relación in situ/ex situ/in situ, el banco de germoplasma
fue visitado por 37 agricultores de tres comunidades. Asimismo, se ha iniciado la
revalorización de 13 variedades de papa nativa limpias en la comunidad de Candelaria y
se han entregado 30 variedades de oca y 10 de isaño a una familia conservacionista en
la comunidad de Koari.
•
P.I. Raíces Andinas, código 24
Devolver germoplasma de arracacha a los agricultores. Esta actividad se inicia con la
detección de las necesidades de devolución de germoplasma y de campesinos pioneros
que garanticen, en cierto modo, la conservación. Se destaca que esta actividad es lo
menos intervencionista posible, privilegia las decisiones del campesino según sus
preferencias, aspiraciones y ritmo de trabajo. Se realizan visitas esporádicas para
verificar el comportamiento del germoplasma e interactuar con los campesinos sobre el
tema. Se informa de 198 agricultores beneficiarios con germoplasma de cuatro raíces,
en 77 localidades y con 60 morfotipos entregados. En los últimos años, se puso énfasis
en la devolución de arracacha, con un total de 40 agricultores beneficiados en 19
localidades y 120 entradas y 37 morfotipos entregados. Después de 1 a 3 años, se
comprobó que los agricultores mantienen sólo el 68% de este germoplasma. Las
pérdidas del material devuelto se deben a las condiciones climáticas adversas (sequías
principalmente) y, en segundo lugar, al descuido de los agricultores, al priorizar otros
cultivos más comerciales.
•
P.I. Raíces Andinas, código 29
En el germoplama introducido se han agrupado seis grupos de morfotipos en base al
color de las raíces reservantes y 16 subgrupos en base a las características de los
peciolos y anillo vascular de los tallos secundarios o colinos. En el inventario de
| 91 |
variedades nativas se encontraron 20 variedades nativas, 8 de las cuales son de mayor
población en las chacras de los agricultores. Estas se han seleccionado considerando
las características varietales de cada una de ellas y luego se han incrementado para
producir semillas de alta calidad en una extensión de 470 m 2.
3.2.11. Complementar colecciones de RTAs (Resultado 2.11)
•
P.I. Raíces Andinas, código 24
Realizar exploraciones complementarias para dos raíces. Se realizaron exploraciones
etnobotánicas en cuatro zonas, enfatizando en arracacha, mauka y yacón. Uno de los
resultados es la detección de un nicho para yacón en Hualqui, Jesús, con una larga
tradición de cultivo, uso y comercialización del producto. Otros resultados son la
detección y colección de nuevos morfotipos de arracacha y yacón en la zona de
Chachapoyas y el acopio de información sobre uso de las arracachas silvestres en
medicina tradicional (en Chetilla).
3.3. RESULTADO ESPERADO 3: EXISTEN TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA EL
PROCESAMIENTO DE RTAs
3.3.1.Promocionar RTAs para incrementar el consumo y evaluar la calidad
nutricional (Resultado 3.1)
•
P.I. Altiplano, código 46
En el Proyecto integral se conocen ocho recetas desarrolladas a base de tubérculos
andinos, que promueven su uso. Se ha desarrollado un producto agroindustrial con
posibilidades de acceso al mercado generando valor agregado.
•
P.I. Candelaria, código 88
Promoción es una estrategia de investigación–acción, realizada en el supermercado IC
Norte de la ciudad de Cochabamba entre los meses de abril a junio de 1999. La
estrategia de promoción del 3x1 propone que por la compra de un producto
seleccionado, el cliente se lleva gratuitamente un recetario y un empaque atractivo. De
esta manera, la oca o papalisa de primera calidad es promocionada por un recetario
ilustrativo que permite preparar nuevos platillos y contar con un envase de uso múltiple.
La experiencia alcanzada con los agricultores ha permitido conocer el grado de
participación y las limitaciones que existen para llevar adelante el abastecimiento. El
proceso de lavado y selección del producto fue asimilado en un 60%. Se requiere aún
mejorar el abastecimiento con un producto de calidad.
| 92 |
Los precios de venta de oca y papalisa que asignó el PROMETAS en el supermercado
estuvieron sujetos a un recargo del 58%. La ganancia del supermercado está en el
recargo de 55% que efectuó sobre el precio de venta propuesto por PROMETAS. En
total se vendieron 1,070 kilos durante los dos meses de promoción. De manera general
se puede inferir que existió un promedio de venta de 150 kilos para ambos productos.
•
P.I. Candelaria, código 10
Elaboración de mezclas con harinas de productos alimenticios. Los alimentos
recolectados fueron: tubérculos: papa, oca, papalisa, isaño, chuño de papa, chuño de
oca; cereales: maíz, trigo, arroz, cebada; leguminosas: haba, tarwi, maní; pseudocereal:
quinua. En base a los parámetros evaluados se seleccionó: papa, oca, papalisa, isaño,
maíz, arroz, trigo, quinua, haba, maní y tarwi, con los cuales se han formulado 20
mezclas alimenticias.
Se trata de mezclas dobles y triples donde los porcentajes de proteína provienen del
cereal combinado con la leguminosa y el componente energético de los tubérculos.
Para las formulaciones no se han modificado los hábitos alimentarios de la población.
El análisis físicoquímico reporta porcentajes de proteína superiores al 12% para las
mezclas, lo que es muy importante desde el punto de vista nutricional. El mayor aporte
de las mezclas analizadas está dado por la energía, con valores que superan las 380
kcal. Las diez mezclas estudiadas presentan valores biológicos sobresalientes,
destacando las combinaciones : 65 (80 Arroz-20 Haba)-35 Papalisa; 80 (80 Arroz-20
Haba)-20 Papa y 70 (35 Trigo-15 Haba)-30 Papa. Los valores alcanzados a través de
los ensayos biológicos muestran la adecuada combinación entre cereales y
leguminosas a nivel de proteínas complementadas con tubérculos como fuente de
energía. Así, se logran mezclas con las que se pueden obtener productos destinados
especialmente a poblaciones infantiles.
En las formulaciones se obs erva que la participación del tubérculo oscila entre 20 y
37%, en cambio los porcentajes para la complementación cereal-leguminosa varían
entre 63 y 80%. Las dietas más sobresalientes en la evaluación biológica fueron: 65 (70
Arroz-30 Haba) 35 Papalisa; 80 (85 Arroz-15 Haba) 20 Papa; 70 (85 Trigo-15 Haba) 30
Papa. Entre los platos preparados se obtuvieron: laguas, cha’ques, api, pectus, papillas,
ensaladas, ajíes, los mismos que fueron complementados con escasas verduras y
condimentos junto con aceite y azúcar, productos usuales de las familias.
Estas mezclas han sido evaluadas mediante Test hedónicos (desde “me gusta
muchísimo”, 9 Pts. hasta “me disgusta muchísimo” 1 Pto) y ensayos de calidad (aroma,
sabor, textura y color) sobre un puntaje máximo de 100 puntos. El 90% de las
preparaciones analizadas anotan una aceptabilidad no menor a 5, que va desde: “no me
gusta ni me disgusta”, a “me gusta moderadamente” a “me gusta mucho”. El 100% de
las preparaciones lograron valores superiores al 65% para las calidades, llegando
inclusive al 90%.
| 93 |
•
P.I. Raíces Andinas, código 24
Estudiar formas de consumo y aceptación en un grupo poblacional. Se propuso
contribuir a la promoción y difusión de las bondades alimenticias de las raíces andinas y
la identificación de nichos de consumidores y de mercado, que pudieran explorarse con
detalle a futuro. Se inició con un inventario y sistematización del saber-hacer o el saberusar de la población con relación a las raíces (platos). Seguidamente, se hicieron
pruebas para estandarizar cada preparación (insumos, cantidades, tiempos, etc), para
luego hacer las pruebas definitivas y degustaciones. Se recopilaron 25 formas de
preparación con cuatro raíces andinas. Se prepararon 15 platos con las cuatro raíces y
se hicieron 22 degustaciones para un promedio de 30 personas, en cuatro ámbitos
diferentes, con prioridad en el universitario. Está en elaboración un recetario con las
preparaciones probadas.
3.3.2. Investigar los mercados actuales y alternativos (Resultado 3.2.)
•
P.I. Candelaria, código 10
En la reunión de Quito (agosto 99) surgió como recomendación cuantificar la demanda
de papalisa en hojuelas. En la ciudad de Cochabamba el consumo de la papalisa está
bastante difundido en todos los estratos sociales; el consumo familiar promedio alcanza
a 1.64 kg por semana durante la época alta, lo que equivale a un consumo per cápita de
5.2 kg/año. El plato más popular es la sajta, que goza de un 90% de aceptación,
seguido de la sopa de papalisa, con un 83%. Durante el período de oferta de papalisa
fresca, en la ciudad de Cochabamba se consumen 3.640 toneladas (la producción del
departamento es de 8.200 toneladas), cuando no existe papalisa fresca en el mercado
se puede ofrecer deshidratado en hojuelas. Asumiendo el mismo ritmo de consumo, la
demanda de papalisa deshidratada en hojuelas ha sido estimada en 437 toneladas/año.
Se ha seleccionado una etiqueta para el envase de la papalisa deshidratada en
hojuelas, teniendo como fondo una fotografía de la papalisa y sobre ella los datos de
procedencia, fecha de vencimiento, cantidad aproximada y una breve descripción
ilustrativa del producto. En el anverso de esta etiqueta hay dos recetas, una para la
elaboración de sajta y la otra para la preparación de sopa. Ambas utilizan este producto
deshidratado como insumo principal. Se expende en bolsas de polipropileno, cuya
característica es ser casi 100 % impermeable. El producto envasado en esa forma está
siendo comercializado actualmente a nivel promocional por el almacén universitario con
buena aceptación. El costo total de un envase es de US$ 0.123 (0.70 Bs.), que
representa el 20 % del precio de venta de una bolsa de papalisa en hojuelas.
Se ha realizado un estudio económico para la instalación de una planta a nivel
industrial, que requiere US$ 7,0024 para la implementación y de US$ 2,912 como
capital de operación para 4 meses.
| 94 |
•
P.I. Raíces Andinas, código 24
Una experiencia sobre comercialización de yacón iniciada este año con el objetivo de
explorar una posibilidad de mercado para el producto fresco, en Lima. En esta actividad
participan los agricultores productores de la comunidad de Hualqui (Jesús, Cajamarca),
la línea de acción, la coordinación del Programa RTAs y la UNALM. A la fecha se han
efectuado 10 envíos del producto y ha habido interacción entre la línea de acción y los
agricultores con el objeto de mejorar la calidad del producto y disminuir las pérdidas
poscosecha.
3.3.3. Mejorar estrategias de comercialización a partir de los microcentros
(Resultado 3.3.)
•
P.I. Las Huaconas, código 32
El melloco del morfotipo amarillo es abastecido sin mayor problema a los mercados de
Quito. En tal virtud, se identifica la oportunidad para la zona de Las Huaconas de
ofrecer un cultivar diferente, principalmente con un contenido menor de mucílago.
Dentro de estos potenciales cultivares destaca el morfotipo rosado, que recibió una alta
aceptación de los consumidores durante el presente estudio.
La mejor época para abastecer el mercado de Quito son los meses de marzo y abril,
cuando se incrementa la demanda y suben los precios (Semana Santa). Las
posibilidades de abastecer melloco desde Las Huaconas se incrementarían si se
cumplen los siguientes requisitos:
•
•
•
ofrecer paralelamente otros productos, principalmente haba (grano tierno);
ofrecer un producto sano y con buena presentación (tamaño uniforme y tubérculo
limpio); y,
ofrecer un producto más barato.
Se considera oportuno iniciar el abastecimiento con tiendas de hortalizas y frutas
orgánicas para continuar posteriormente con los supermercados y, finalmente, con los
mercados cuyos vendedores estén asociados.
•
P.I. Candelaria, código 88
La estrategia para el mejoramiento del sistema de comercialización de los tubérculos
andinos desde Candelaria incluye la implementación de sistemas de almacenamiento y
la investigación de nuevas épocas de siembra para ampliar la oferta de producto a
épocas cuando no hay presencia de tubérculos andinos y sí una demanda constante.
Asimismo, forma parte de esta estrategia el apoyo a la organización local, la
capacitación a comerciantes y productores en mercadeo y administración de recursos y
el mejoramiento de la infraestructura ferial con patrocinio del gobierno municipal local.
| 95 |
Se ha realizado el diseño y construcción participativa de almacenes o silos mejorados
para oca y papalisa con orientación al mercado, con el fin de desestacionalizar la oferta
del producto en la feria de Colomi y en los mercados urbanos, y se han iniciado las
acciones de apoyo y capacitación. La estructura es tipo “casa”. Tiene una dimensión de
2x2 m de área por 2 m de alto de ambiente disponible. Tiene un “falso-piso” en forma de
rejilla, construido de madera en forma de “L” situado a 50 cm del suelo. Contiene 2
entradas de aire fresco de 30 cm x 30 cm, situados en la parte baja de la pared, en
dirección de los vientos dominantes en la cuenca (de norte a sur) y una ventana de
salida del aire “contaminado” por el lado contrario de 40 cm x 50 cm a una altura de 1.6
m del suelo (ventilación adecuada). Estas entradas y salidas están revestidas de malla
milimétrica para evitar el ingreso de aves, roedores y otro tipo de plagas. El techo es de
estructura rústica de doble caída para eliminar el agua de lluvia. Finalmente, tiene una
puerta de 1,6 x 0,8 m. Los materiales utilizados son locales en su mayor parte.
El costo aproximado por almacén asciende a ochocientos cincuenta bolivianos (cerca
de US$ 150). Aproximadamente al mes y medio de almacenamiento no se notaron
cambios en la apariencia de producto almacenado. Sin embargo, es muy prematuro
para concluir sobre la eficiencia del funcionamiento de los almacenes. Aún no se aplicó
el CIPC.
3.3.4. Identificar necesidades de los consumidores y las potencialidades de los
microcentros para la oferta de nuevos productos (frescos y procesados)
(Resultado 3.4.)
•
P.I. Las Huaconas, código 92
La evaluación de los índices de madurez de la raíz de zanahoria blanca indica un
incremento de la concentración de lignina en función del tiempo de cosecha,
encontrándose similar comportamiento en todas las accesiones estudiadas. Se ha
identificado un contenido de lignina de hasta 3% como un valor adecuado y referencial
para establecer el tiempo óptimo de cosecha de las diferentes accesiones estudiadas.
Este grado de madurez coincide con las experiencias e índices empíricos que aplican
los agricultores. La accesión ECU-1206 (morfotipo blanco) presenta características de
precocidad, ya que su raíz lignifica más rápido que otros materiales. Por ello, puede ser
cosechada un mes antes con relación a las entradas ECU-1216 y ECU-1189, que se
seleccionaron para este estudio.
Se identificaron como condiciones de precongelamiento (escaldado), tanto para
zanahoria blanca como para melloco, lapsos de ocho y cuatro minutos respectivamente,
a una temperatura de 92°C precedido de un enfriamiento en agua a 4±2°C. El caracol
de tierra presentó buena adaptación al consumo voluntario de dietas a base de melloco
y zanahoria blanca, mostrando cierta preferencia por esta última sobre el melloco y
sobre el alimento balanceado. El mayor consumo de alimento por animal se observó en
el tratamiento, que correspondió a una mezcla en partes iguales de melloco, zanahoria
blanca y alimento balanceado.
| 96 |
3.4. RESULTADO ESPERADO 4: EXISTE MAYOR PRESENCIA DE RTAs EN
CANTIDAD Y VARIEDAD EN LOS MERCADOS IDENTIFICADOS
3.4.1. Caracterizar tecnologías tradicionales y mejorar las seleccionadas
(Resultado 4.1)
•
P.I. La Libertad, código 71
Se desarrollaron productos en base a sistemas mejorados de tecnologías de secado
con los siguientes resultados: equipos y procesos tecnológicos optimizados; cuatro
productos desarrollados: hojuelas deshidratadas de oca y olluco, y enlatados de oca y
olluco; estudio de tres ecotipos de maca para obtención de harina de alto contenido de
micronutrientes en mezcla con kiwicha. Se ha añadido una nueva tecnología a la
investigación: la cocción/extrusión, que se encuentra en su fase experimental de
desarrollo tecnológico. El equipo es un prototipo de extrusor con gran potencial para el
procesamiento de RTAs, de bajo costo y factible de ser utilizado por pequeñas
empresas en la sierra. Se ha ejecutado la propuesta de optimización del extrusor y se
van a iniciar las pruebas utilizando RTAs. Con oca y olluco se están haciendo pruebas
de envasado en vidrio con salmuera, con buenos resultados. También se ha
desarrollado olluco encurtido como un producto novedoso.
•
P.I. Candelaria, código 10
En la gestión anterior se realizó un diagnóstico de las tecnologías tradicionales de
procesamiento en la zona de Candelaria, entre éstas la más usual es el chuño de oca.
Los días de duración del proceso de transformación están en relación directa con las
condiciones climáticas que se presentan en la zona de Candelaria (intensidad del frío
nocturno y de calor diurno). Existe entre un 85 a 90% de pérdida de peso en relación al
peso inicial de la materia prima, hasta la obtención del producto final. La tasa de
conversión de la oca fresca a chuño registrada en los seguimientos de caso está entre 6
y 7 a 1. Se realizaron las propuestas de modificaciones en las operaciones y/o
actividades de transformación de la oca en chuño y no hubo mayor inconveniente en su
aplicación por parte de los agricultores. El rectificado/pelado manual significa la
dedicación de un jornal por parte de los agricultores, sin embargo, se debe mejorar esta
actividad.
Para determinar cuál o cuáles son los focos de contaminación en el procesamiento
tradicional se realizaron análisis microbiológicos de las aguas utilizadas en el remojo de
la oca (arroyos y río), quedando en que uno de los focos de contaminación es el agua.
Los análisis de las muestras de chuño también tenían diferentes grados de
contaminación. Otras muestras examinadas presentaron elevada contaminación por
bacterias de origen fecal reciente. Algo extraño que se pudo evidenciar es que, a pesar
de que las aguas utilizadas para el remojo están contaminadas con coliformes fecales,
| 97 |
en el producto final estos microorganismos no existen. La razón para este fenómeno
pueden ser los cambios bruscos de temperatura a los cuales son sometidos en la etapa
de secado, ya que para ello también soportan el frío de la noche durante 5 días
aproximadamente.
El soleado de la oca es un procedimiento previo que se debe realizar con este producto
antes de consumirlo para de esta manera lograr el “endulzamiento” del tubérculo. Se ha
podido evidenciar que el contenido de almidón de las tres variedades disminuye durante
el soleado, el cual se traduce en un aumento de los azúcares reductores y totales. La
humedad de los tubérculos sufre una pequeña disminución de 81% a 78,5% en
promedio.
En los mercados locales, el yacón de los Andes es clasificado como una fruta y se
vende junto con otras frutas, y es normalmente consumido en forma fresca. En Bolivia
es consumido por diabéticos y personas con problemas digestivos. Se cree que tiene
también propiedades para tratar problemas del riñón y para rejuvenecer la piel. En
medicina se han atribuído propiedades antidiabéticas a las hojas del yacón (Kakihara et
al. 1996). La composición muestra: humedad de materia prima 90-92%; días de
soleado (endulzado) 5; cáscaras 17-20%; días de soleado (K’isa) 7; humedad final 1520%; rendimiento, relación K’isa/Prod. fresco 12-18 %.
•
P.I. Raíces Andinas, código 29
Más del 50% de los agricultores del valle de Huayopata preparan artesanalmente chips
y puré. Esto es un gran paso para su consumo por los escolares en dichas
comunidades. En el microcentro de Alfamayo, 5 familias preparan puré, chips y
arracacha rellena en el restaurante “El Tealero” y los comercializan en los carros de
servicio interprovincial Quillabamba-Cusco.
3.4.2. Mejorar la competitividad del procesamiento a nivel de familias,
agroindustria rural y microempresas existentes (Resultado 4.2.)
•
P.I. Las Huaconas, código 92
El uso de oca endulzada, melloco o zanahoria blanca en la elaboración de arrope
permitió la obtención de un producto con excelentes características organolépticas
aceptadas por la comunidad. El yogur elaborado a partir de oca endulzada presentó
características similares a las de los productos comerciales, siendo aceptado por el
consumidor. Pudo observarse que durante la I Feria de Conservación de Semillas-1999,
se logró la venta del 80% de los productos elaborados.
Se deberá establecer una estrategia de comercialización, promoción y distribución de
los productos elaborados por la gestión directa con los medios de consumo (tiendas,
supermercados, etc.) aplicable en el menor tiempo posible.
| 98 |
3.4.3. Desarrollar productos a partir de los indicadores del mercado
(Resultado 4.3.)
•
P.I. Altiplano, código 46
Con el objeto de evaluar las posibilidades de articular a las familias campesinas del
microcentro de Yunguyo con el mercado, CIRNMA (Perú) evalúa la oferta y demanda de
la biodiversidad de RTAs en los mercados locales y viene desarrollando un producto
agroindustrial sobre la base de la variabilidad genética de los tubérculos andinos. Se
realizan cursos –taller, donde participan representantes de las familias, quienes
procesan oca para producir mermelada usando clones de diferentes colores, evaluando
los costos de producción, las condiciones de producción, calidad y presentación del
producto. La producción, a solicitud de cada familia, es entregada a ellos para su
comercialización y retorno de información del mercado, precios, etc.
•
P.I. Candelaria, código 10
Inventario de los usos de variedades de oca, papalisa e isaño con participación
comunitaria, evaluándose la calidad para consumo, aptitud para la venta, producción y
capacidad de almacenamiento. Se concluye que las variedades de oca que tienen mejor
precio en mercado son las variedades: Qayara, Señora, Yuraj oqa y K’ellu qayara. Entre
las papalisas, las variedades Holandesa y Manzana son más apreciadas en el mercado.
Sin embargo, se las vende mezcladas con las variedades Puca y K’ellu. La variedad
Chuño lisa es utilizada para la elaboración de chuño de papalisa. Las variedades de
isaño inventariadas son destinadas a la alimentación de cerdos y en forma ocasional
son consumidas por los agricultores y su familia.
El isaño posee cualidades medicinales y un alto nivel nutricional reflejado en el
contenido de proteínas, carbohidratos, aminoácidos y vitamina C y es una planta valiosa
dentro de los cultivos de la región andina. Las empresas criadoras de cerdos utilizan el
maíz como una fuente importante de energía. Sin embargo, este producto llega a
alcanzar precios muy altos. En algunos meses del año el isaño podría ser un producto
alternativo al maíz, aprovechando de este modo, un cultivo local de potencialidades
productivas y nutricionales. Mediante la coordinación con la Universidad Privada
Boliviana se ha logrado establecer la demanda potencial de alimento balanceado a base
de isaño en el mercado de Cochabamba. De igual manera se ha logrado establecer la
factibilidad de una planta procesadora de isaño en un estudio de tesis efectuado en esa
universidad. Se han realizado convenios con el Departamento de Zootecnia de la
Facultad de Agronomía de la UMSS, en cuyas instalaciones se realizarán las pruebas
definitivas de alimentación de cerdos con isaño. El proyecto, denominado ABIOPRO, en
el que se contempla la producción de isaño a escala agroindustrial y otros estudios
complementarios, está siendo gestionado con el gobierno belga y la Universidad
Privada Boliviana. Se ha alcanzado una producción de dos toneladas en Candelaria
como materia prima para iniciar las pruebas de procesamiento y transformación del
isaño. Este material está siendo utilizado por los laboratorios de la UPB y por el
Programa de Alimentos de la UMSS de Cochabama. La agroindustria y la utilización de
| 99 |
productos derivados de tubérculos andinos es una buena alternativa para incrementar el
uso y mantenimiento de la biodiversidad del isaño en vista de que su uso tradicional
está siendo afectado por no tener una salida al mercado.
3.4.4. Coordinar para el establecimiento de normas de calidad (Resultado 4.4.)
No se trabajó este aspecto en la presente campaña.
3.4.5. Establecer estrategias de responsabilidad compartida entre organizaciones
de productores A.I.R. y empresas privadas (Resultado 4.5.)
No se trabajó este aspecto en la presente campaña.
3.5. RESULTADO ESPERADO 5: SE ESTABLECIÓ UN SISTEMA EFICIENTE DE
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3.5.1. Documentación (Resultado 5.1.)
•
P.I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 15
Se ha establecido un grupo élite conformado por variedades seleccionadas del banco
de germoplasma de papa nativa con buen rendimiento, adaptabilidad, precocidad,
atributos especiales y resistencia a plagas y enfermedades. Se han seleccionado,
además, 20 variedades de oca, 10 de isaño y 25 de papa con buenas características de
rendimiento. La información generada en las actividades de caracterización y
evaluación de las colecciones de papa, oca, papalisa e isaño, ha sido almacenada y
procesada bajo un sistema de documentación computarizado (Access for Windows).
Paralelamente se ha creado una base de datos en el pcGRIN (como sistema de
documentación efectivo y de fácil acceso) con información referente a datos de
geografía, datos de colaboradores, descriptores de inventario adicional, taxonomía y
datos pasaporte, entre otros. Asimismo, se ha realizado un curso de manejo de
pcGRIN al personal de otros proyectos de la institución.
•
P. I. Conservación Ex-situ y Caracterización, código 30
Se organizaron los datos de caracterización y evaluación implementándose dos bases de
datos, una para olluco y otra para mashua. La identificación de morfotipos se realizó
mediante el análisis de agrupamientos, utilizando el software estadístico NTSYS v1.8. Con
éste, se construye el fenograma siguiendo el método UPGMA (siglas en inglés) y el
análisis de componentes principales.
| 100 |
La información completa de la evaluación de germoplasma se procesa a fin de obtener
datos estadísticos de promedio, desviaciones estándar, coeficiente de variación y rango.
El conteo de cromosomas se hace con la técnica de tinción monocromática para observar
los cromosomas al microscopio con un aumento final de 1000X. Además, se obtuvieron
microfotografías de las mejores muestras a un aumento final de 800X.
•
P.I. Raíces Andinas, código 24
Mejorar la organización de la información en el banco de germoplasma. Se desarrolló
un sistema con siete bases de datos principales, en base a un software bajo el entorno
de Windows, e integrado por un gestor de base de datos (Fox Pro) y hojas de cálculo
(Excel). En estas bases de datos está almacenada la información referida a datos
pasaporte, caracterización morfológica y evaluación preliminar. Entre otras ventajas, el
sistema posee una base estadística para determinar rangos (media, máximos, mínimos)
y una matríz de correlaciones para los descriptores cuantitativos. Además, permite la
generación de reportes, de acuerdo a las necesidades del usuario.
3.5.2. Información (Resultado 5.2.)
No se trabajó este aspecto en la presente campaña.
3.6. RESULTADO ESPERADO 6: DESARROLLO INSTITUCIONAL
•
P.I. Las Huaconas, código 51
Un producto importante de la gestión del proyecto integral ha sido la organización
campesina, la misma que ha permitido conferir una estructura sólida a las actividades
previstas en las diferentes líneas de acción. Concomitantemente, esta estructura ha
logrado una adecuada participación de los productores, la cual se ha visto consolidada
con la formación de un grupo de promotores de RTAs en cada una de las comunidades.
Otro logro es el diseño de un plan de validación de tecnología y uno de capacitación y
transferencia a diferentes niveles (productores, promotores, técnicos y transferidores),
los cuales se han ejecutado de acuerdo a lo planificado para cada período de trabajo.
Un ejemplo de ello son las parcelas de validación que se han establecido en campos de
agricultores y los diferentes eventos de capacitación brindados a los diferentes actores
del proyecto integral.
Se ha establecido un acercamiento con diferentes personeros administrativos y técnicos
de instituciones seccionales (alcalde, concejales, etc.) y agropecuarias (ONGs, OGs,
curia de Ríobamba, Vecinos Mundiales, radiofónicas populares), que pueden formar
parte de alianzas estratégicas que permitirían una mayor difusión de las actividades del
proyecto.
| 101 |
•
P.I. Raíces Andinas, código 29
Se han formado comités de agricultores en las comunidades de la cuenca del río
Lucumayo.
•
•
•
•
Comité Central Qori-bara, agricultores conservadores del microcentro Alfamayo,
con autonomía suprema para conservar, manejar y usar el germoplasma nativo
e introducido (entregado bajo acta).
Subcomité Los Super Genéticos, encargados de realizar trabajos con semilla
botánica para renovar sus germoplasmas locales o nativos, conformado por
agricultores de Alfamayo.
Comité de semilleristas, conformado por agricultores del microcentro de
Alfamayo.
Comité de productores comerciales de raqacha: comité Inka Raqay, de la
comunidad de Inka Tambo, comité Chaupimayo, de la comunidad de Pistipata,
comité Yanayaco Grande, de la comunidad de Yanayaco y comité Musoq
Mijhuy, de la comunidad de Zorrapata.
3.7. RESULTADO ESPERADO 7: CAPACITACIÓN
P.I. Raíces Andinas, código 24
Trabajo de la Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ciencias Agrícolas y
Forestales, en la formación académica alrededor de las raíces (y otros cultivos andinos).
Se informa de 9 tesis sustentadas y 11 en ejecución o redacción y 16 prácticas pre
profesionales ejecutadas en el período 93-99.
3.8. RESULTADOS ESPERADOS Y PROYECTOS INTEGRALES
El Cuadro 40 muestra qué líneas de acción de cada proyecto integral están trabajando
en función a qué resultados esperados del PPO 97. Los códigos son los que se
presentan en el Cuadro 1. Los resultados de este cuadro servirán para discutir mejor
las conclusiones y la visión al futuro del proyecto
| 102 |
Cuadro 40. Coincidencia entre Resultados Esperados y Líneas de Acción en
Proyectos Integrales
Resultado
1.1. Producción
Las
Huaconas
94, 36, 74,
1.2. In-situ
2. Prog Ex-situ
22,
22
3. Procesamiento
4. Comercialización
5. Información
6. Intitucional
7. Capacitación
92
92
La Libertad
62, 25, 49,
44, 48, 72
93,
71
Proyecto Integral
Altiplano
Candelaria
46,
42,
14, 47, 76,
42,
42
46
46
Ex-situ
13, 29, 24
86, 15, 21,
30, 21
88, 10
10
15, 30
51
| 103 |
Raíces
29,
24, 13, 29
24,
29
24
29
24
4. CONCLUSIONES
Las conclusiones que se detallan a continuación están basadas en los resultados
obtenidos en esta campaña agrícola por los proyectos integrales.
•
PROYECTO INTEGRAL LAS HUACONAS
Los estudios de la diversidad de RTAs confirman la representatividad geográfica de Las
Huaconas como centro de diversidad de RTAs. Los avances en aspectos de
conservación in-situ han sido significativos, como lo han sido los avances en diversos
aspectos de sistemas de producción, comercialización y procesamiento.
Sin embargo, a pesar de los resultados prometedores del Proyecto Integral, hay
evidencia de pérdida de diversidad de RTAs, por lo que es urgente seguir trabajando en
aspectos que las valoren y minimicen las pérdidas de la diversidad por erosión genética.
Existe demanda potencial de estos cultivos en los mercados urbanos, sobre todo del
melloco. El potencial de la oca y la zanahoria blanca (arracacha) es un tanto menor.
Se debe poner énfasis en el estudio de los mecanismos de conservación y uso de la
diversidad por parte de los productores y de la elaboración de productos por medios
artesanales y semi industriales. Estos mecanismos deben estar ligados a las
organizaciones de productores existentes y deben ayudar a su consolidación.
•
PROYECTO INTEGRAL LA LIBERTAD
Las estrategias de conservación in situ, ex situ vienen asegurando la conservación de la
biodiversidad en las comunidades de las provincias de Concepción y Huancavelica.
En el caso de olluco se demuestra claramente el incremento de la productividad de
tubérculos de calidad comercial por efecto de la limpieza de virus que afectan al cultivo.
Un factor limitante de la productividad son los gorgojos que afectan a los cultivos de oca
y olluco, para lo cual se han desarrollado estrategias de control.
El uso de semilla proveniente de selección individual y de calidad permite incrementar
entre 30 a 50% los rendimientos del cultivo de maca.
La tasa de retorno por el almacenamiento de olluco osciló entre 100% y 5%
considerando que un kilo de olluco costaba en el mercado mayorista de Lima S/. 0.80 el
5 de noviembre y S/. 1.10 el 10 de diciembre de 1998. Ahora, se requiere impulsar y
desarrollar el procesamiento de las RTAs paralelamente a los estudios de mercado.
Se requiere intensificar la investigación participativa de todas las líneas de acción
integrantes del proyecto integral que se realizan en la comunidad de La Libertad,
| 104 |
•
PROYECTO INTEGRAL ALTIPLANO
La principal conclusión, como Proyecto Integral, es que el altiplano boliviano peruano es
una unidad cuyas relaciones informales ayudan a proteger, mantener y usar la
agrobiodiversidad no sólo de los tubérculos andinos, sino de gran parte de los recursos
naturales y de las actividades socio económicas. Las relaciones culturales son intensas
y difíciles de interrumpir sólo por una línea fronteriza.
La alta complejidad de este tipo de agricultura requiere conocer en mayor detalle el
trabajo con familias campesinas y su percepción integral. Está claro que la dinámica de
los flujos de semilla es permanente en el tiempo y las relaciones entre los habitantes de
Bolivia y Perú siempre se darán, así como las perturbaciones climáticas al sistema. Las
madres de familia son muy asequibles a incorporar mejoras en las condiciones
alimenticias para favorecer a sus hijos, actitud que debe preservarse porque puede ser
uno de los factores claves del uso y conservación de la agrobiodiversidad.
La variabilidad de tubérculos andinos existente en ambos países se comercializa como
semilla en los meses de agosto a octubre (ferias de Escoma y Yunguyo). Los
intermediarios contribuyen a generar los flujos hacia Puerto Acosta (Bolivia),
Desaguadero o Huancané (Perú).
El consumo familiar ocurre durante todo el año, sea de productos frescos o
transformados en chuño (papa), k’aya y humakaya (oca). La preferencia por tubérculos
frescos se da mayormente de abril a septiembre.
La papa, la oca, el olluco, la mashua y la arracaha, por su disponibilidad y aceptación de
los niños, ofrecen condiciones para elaborar recetas nutricionalmente adecuadas, si se
complementan con un producto de origen animal y verduras.
La variabilidad genética de los tubérculos andinos, ofrece posibilidades de generar
productos con valor agregado y de aceptación en el mercado.
El Proyecto Integral requiere desarrollar con mayor énfasis las relaciones
interinstitucionales de tal forma que la planificación, el trabajo de campo y el análisis
tengan coherencia integral. Es necesario mejorar la interacción y compartir
metodologías, resultados y criterios para trabajar adecuadamente con las familias
campesinas.
•
PROYECTO INTEGRAL CANDELARIA
La evaluación de la diversidad de RTAs en la zona confirma la representatividad
geográfica de Candelaria. Los resultados en cuanto a sistemas de conservación y uso
de la diversidad pueden ser indicios de realidades similares en Bolivia.
También son importantes los resultados de los estudios de los sistemas de producción y
caracterización de productores y los de evaluación de factores abióticos. Se deben
| 105 |
continuar los trabajos y aprovechar la experiencia de la Fundación PROINPA en el
cultivo de papa, para entender mejor los mecanismos de uso de la diversidad por parte
de los productores.
Los avances en comercialización y procesamiento han sido significativos. Se han
estudiado los mercados urbanos segmentados y las alternativas de comercialización de
estos productos, así como alternativas tradicionales y novedosas de procesamiento
dirigidas a diferentes tipos de consumidores.
•
PROYECTO INTEGRAL DE CONSERVACION EX - SITU Y CARACTERIZACION
Se han obtenido avances importantes en el establecimiento de los componentes de una
red de conservación ex-situ. Sin embargo, se debe continuar compatibilizando el uso de
sistemas de documentación y caracterización, que deben ser comunes a todos los
bancos.
Un sistema de caracterización estandarizado llevará a desarrollar sistemas de
información compatibles para consolidar la red de conservación ex–situ y un sistema de
información regional que ayudará al establecimiento de las colecciones base.
Es importante resaltar el avance en los métodos de conservación in-vitro, evaluación
citogenética y caracterización composicional. Todos estos avances servirán para apoyar
la red de conservación y consolidar los bancos existentes.
•
PROYECTO INTEGRAL DE RAICES ANDINAS
Las raíces andinas son probablemente los cultivos menos conocidos y por tanto, menos
comerciales en la región. Sin embargo, juegan un rol importante en los sistemas locales
de producción y en el uso de alternativas por los pequeños productores con mercados
claramente identificados. Su largo período vegetativo, sumado a las dificultades en la
conservación, están contribuyendo a la pérdida de diversidad por lo que se requiere
enfatizar en aspectos relacionados con la elaboración de productos y la identificación de
mercados.
| 106 |
5. ESTRATEGIA OPERACIONAL
La metodología de trabajo del programa se basa en aprovechar los conocimientos y
ventajas comparativas de las diversas instituciones participantes con el fin de realizar
acciones que resulten beneficiosas a cualquier nivel de ejecución. El programa
colaborativo está organizado de acuerdo al esquema de la figura 6. La dirección la
forman los representantes de las instituciones participantes, la institución donante
(COSUDE) y dos centros institucionales que dan apoyo técnico (CIP e IPGRI). El
programa está vinculado a CONDESAN.
La estrategia operacional del programa se basa en un Marco Lógico, producto de la
reunión de Planificación Participativa por Objetivos de 1997, denominada de aquí en
adelante como PPO 97. En este marco, se definieron los resultados esperados y las
actividades a cumplir por cada uno de ellos. A diferencia de la fase anterior, cuando las
actividades estaban solamente relacionadas a un resultado, en la presente fase se
decidió establecer áreas de concentración temática o geográfica, llamados proyectos
integrales. Estos proyectos integrales tienen la finalidad de aprovechar la concentración
de estos cultivos y las ventajas comparativas que ofrecen ciertas regiones o
instituciones para usar de forma eficiente los recursos y facilitar la difusión de
resultados.
El Programa Colaborativo tiene una instancia coordinadora formada por un comité
directivo que interacciona con un coordinador para delegarle las funciones de
seguimiento. El coordinador forma parte del comité.
Las actividades del programa se llevan a cabo en líneas de acción. Estas se basan en
actividades que fueron identificadas en el PPO 97, explicitadas en propuestas y
selecionadas mediante concurso. Con los proyectos integrales se logró un mejor
enfoque de las actividades. Los responsables de las líneas de acción trabajan en:
•
•
•
Diversas instituciones privadas (ONGs o empresas privadas) o públicas (institutos
nacionales de investigación agraria, proyectos). Estas instituciones pueden tener
cobertura local, nacional o internacional y deben mostrar experiencia en la línea de
acción y capacidad para poder ejecutar las actividades. Esta capacidad se evalúa
por medio de la propuesta que presentan y la calidad de la ejecución.
Universidades públicas o privadas.
Consultores, que pueden o no estar vinculados a una institución y son responsables
de una línea de acción, siempre y cuando ganen el concurso o cubran una actividad
del PPO 97 no cubierta por una institución.
| 107 |
Figura 6. Organización operativa del Programa Colaborativo en Raíces y
Tubé rculos Andinos (CIP-SDC).
CONDESAN
CONSEJO DIRECTIVO
---------------------------------------COORDINADOR
Consorcio del que son
miembros las Instituciones
que tienen a su cargo las
líneas de acción
PROYECTO
INTEGRAL
1
PROYECTO
INTEGRAL
2
LINEA DE ACCION
1
PROYECTO
INTEGRAL
3
LINEA DE ACCION
2
PROYECTO
INTEGRAL
N
LINEA DE ACCION
N
5.1. RELACIÓN CON CONDESAN
El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) es
una asociación de instituciones públicas y privadas que trabajan juntas en investigación,
capacitación y desarrollo de iniciativas que promueven la protección de los recursos
naturales y la mejora de la calidad de vida y de las condiciones de equidad para los
pobladores rurales de la región andina. CONDESAN fue establecido en 1993 mediante
un acuerdo multinstitucional.
CONDESAN es la instancia que facilita actividades al programa. La relación entre el
programa colaborativo y CONDESAN se basa en los siguientes principios:
•
•
CONDESAN provee el espacio y la base conceptual para la ejecución de
actividades en la región andina.
La biodiversidad es uno de los ejes temáticos de CONDESAN
| 108 |
•
•
Los participantes del Programa Colaborativo deben ser miembros de CONDESAN,
pues esto facilita la interacción entre ellos dentro de un enfoque amplio como es el
desarrollo sostenible de la región andina.
CONDESAN facilita la interacción entre los participantes del proyecto y otros temas
relacionados al manejo de recursos naturales.
5.2. RELACIONES DENTRO DEL PROGRAMA COLABORATIVO
El programa aprovecha las fortelezas y ventajas de cada uno de sus integrantes. Para
el cumplimiento de una o más actividades, los participantes del programa plantearon
propuestas. Un proceso de concurso en el que éstas fueron evaluadas por especialistas
en los temas centrales definió las propuestas que mejor se adecuaban a los resultados
esperados. Las propuestas seleccionadas se convirtieron así en líneas de acción. Cada
línea de acción tiene un responsable.
Una línea de acción, entonces, contempla una serie de actividades definidas
anualmente que ayudarán a alcanzar los resultados esperados. En 1997 se vio la
necesidad de focalizar las líneas de acción en áreas geográficas o ejes temáticos con la
finalidad de aprovechar mejor las ventajas que ofrecen las instituciones participantes y
las áreas geográficas en donde se concentran las RTAs. Se definieron seis proyectos
integrales, cuatro de ellos geográficos y dos temáticos:
•
•
•
•
•
•
Proyecto Integral Las Huaconas (Ecuador)
Proyecto Integral La Libertad (Perú)
Proyecto Integral Altiplano (Perú – Bolivia)
Proyecto Integral Candelaria (Bolivia)
Proyecto Integral Temático de Conservación Ex-situ y Caracterización
Proyecto Integral Temático de Raíces Andinas.
Los responsables de las líneas de acción en cada proyecto integral eligen a un Punto
Focal, responsable de concentrar la información técnica dentro del proyecto integral.
Además de las responsabilidades técnicas dentro de cada proyecto integral, los
responsables eligen a un representante del país al Comité Directivo del Programa
Colaborativo.
5.2.1. El Responsable de una Línea de Acción
El responsable de una línea de acción será quien deba operarla, transmitiendo la
información, características, objetivos y condiciones a sus integrantes y estableciendo
mecanismos de relación entre los usuarios de la misma. Será además responsable del
monitoreo constante, que permita realizar los ajustes necesarios en el corto plazo,
buscando paulatinamente el perfeccionamiento de los procesos.
| 109 |
Las funciones del encargado de línea de acción son:
•
•
•
Asegurar la ejecución de actividades de la línea de acción a su cargo.
Relacionarse en la región con las organizaciones de productores e instituciones
públicas y privadas que puedan participar en las actividades.
Promover la participación de los grupos con menores posibilidades en los foros de
consulta.
5.2.2. El Punto Focal
El Punto Focal es elegido entre los responsables de las líneas de acción del Proyecto
Integral que conforman. Su elección se hace con la finalidad de preparar y facilitar la
integración de las experiencias en el informe anual de actividades y en consenso con
los responsables, tiene las siguientes funciones:
•
•
Coordinar con los responsables de las línea de acción la elaboración del informe
anual de actividades.
Trabajar en coordinación con los responsables de líneas de acción del Proyecto
Integral y mantener informada a la coordinación del programa de sus avances.
5.2.3. El Coordinador
El Coordinador del programa tiene la función de asegurar el desarrollo de las
actividades de acuerdo a las estrategias y planes del mismo. El Coordinador debe,
además, asegurar una eficiente administración de los recursos y estar al tanto de las
actividades de evaluación y seguimiento organizadas por el programa. El coordinador
tiene como sede de trabajo el CIP.
El coordinador tiene las siguientes funciones:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Asegurar que las actividades del proyecto se lleven a cabo de acuerdo a las
direcciones generales, políticas e instrucciones del comité directivo.
Asegurar el cumplimiento de los acuerdos del comité directivo.
Asegurar la ejecución del POA, alcanzando metas de tiempo y calidad.
Proponer al comité directivo del proyecto los planes operativos anuales en base a
las propuestas institucionales.
Preparar los informes técnicos anuales.
Actuar como secretario de las reuniones del comité directivo.
Proveer el liderazgo técnico y científico en las actividades del programa.
Aportar con su experiencia y conocimiento a la identificación de los ejes
estratégicos, oportunidades, establecimiento de prioridades y actualización de
planes estratégicos.
Relacionar al programa con actividades similares.
| 110 |
El programa es administrado por el Centro Internacional de la Papa, que actúa como
fideicomisario de los recursos que entregan los donantes. Los asuntos de ejecución
presupuestal de la coordinación reciben el apoyo de un funcionario de contabilidad del
CIP. Su labor consiste en la dirección y control de las gestiones administrativas,
económicas, financieras y contables del programa mediante la adecuación a las
normas, acciones y gestiones que permitan el normal desenvolvimiento de las
actividades.
Son funciones del Administrador:
•
•
•
•
Apoyo al coordinador y al comité directivo del programa en la gestión administrativa,
de finanzas, presupuesto, adquisiciones y en otras responsabilidades de la
coordinación administrativa, manteniéndolos permanentemente informados sobre
estos aspectos.
Implementar los sistemas de control administrativo y financiero del proyecto.
Sustentar ante el donante las solicitudes y rendiciones de cuenta de los
desembolsos de los préstamos.
Presentar los estados financieros contables del programa.
5.2.4. El Comité Directivo
El Comité Directivo tiene como función principal asegurar el mantenimiento de la
estrategia del proyecto. En éste tienen representatividad y participación los grupos de
interés en el tema de la biodiversidad de las raíces y tubérculos andinos de los países
participantes y las instituciones de apoyo financiero y técnico.
El comité directivo está conformado por los siguientes miembros:
•
•
•
Cuatro representantes de las entidades participantes en el programa. Para su
elección se deberá tomar en cuenta que se asegure, por lo menos, un representante
de cada país y del tipo de instituciones que participan (públicas, privadas y
universidades). En la actualidad esta representatividad es como sigue:
- Representando a las instituciones públicas: Fundación PROINPA (Bolivia) e INIAP
(Ecuador)
- Representando a las ONGs: CIRNMA (Perú)
- Representando a las Universidades: URP (Perú)
Un representante de la agencia donante (COSUDE) y
Un representante de cada uno de los centros de investigación que dan apoyo al
programa colaborativo (CIP e IPGRI) .
El comité directivo tiene las siguientes funciones:
•
•
Aprobar el Plan Operativo Anual (POA) del Proyecto, su presupuesto y supervisar su
ejecución.
Evaluar el desempeño de las actividades del proyecto y decidir la continuidad de las
mismas.
| 111 |
•
Asegurar que el desarrollo de las actividades del Proyecto se ciñan a los objetivos y
metas trazadas de acuerdo a su estrategia.
| 112 |
6. VISION DE FUTURO
El Programa Colaborativo de Raíces y Tubérculos Andinos está terminando su octavo
año. Sus logros en aspectos de conservación y uso de recursos genéticos son
evidentes, al igual que los logros en investigación en sistemas de producción. Hay
avances importantes en la investigación de los sistemas de comercialización y en el
desarrollo de productos. Sin embargo, los avances en aspectos de sistemas
deiInformación, fortalecimiento institucional y capacitación no están acordes con los
avances ya mencionados.
Algunas propuestas que deberán tomarse en cuenta en el futuro son las siguientes:
•
Planificación de Actividades
No es necesario desarrollar un nuevo PPO, más bien se debe hacer una evaluación
detallada de los trabajos. Basándose en el PPO 97, se debe hacer una evaluación de lo
alcanzado en cada uno de los resultados específicos y se deberán priorizar las líneas
de acción en aquellos resultados en los que el avance ha sido menor.
Se debe buscar la "especialización" en cada proyecto integral para así evitar la
duplicidad de esfuerzos. Por ejemplo: el PI Candelaria muestra un avance importante en
los aspectos de transformación y procesamiento, por lo que deberían implementarse
proyectos piloto que se repliquen en los otros proyectos integrales. Lo mismo ocurre con
el PI Altiplano, donde las dinámicas de conservación en los microcentros y los
mecanismos de devolución de materiales a los productores están bien desarrollados.
Se deben aprovechar también las habilidades desarrolladas en cada proyecto integral.
Es evidente, por ejemplo, que el trabajo en almacenamiento de La Libertad puede ser
ensayado en los otros proyectos integrales, como Las Huaconas y Candelaria;
igualmente, se debe ensayar la cuantificación de la erosión genética en Las Huaconas
en otros microcentros identificados por los proyectos integrales o por el Programa
Colaborativo.
•
Rol de los Proyectos Integrales y la Representación Nacional
Los proyectos integrales deben consolidarse en el futuro. Su concepción como área de
concentración de actividades debe ir mas allá hasta volverlos centros de especialización
en aspectos específicos del programa en los que han mostrado tener ventajas
comparativas. Por ello, los puntos focales deberán, en el futuro, jugar un rol que vaya
más allá de la preparación de informes.
Se debe hacer una evaluación en detalle de cada proyecto integral analizando sus
fortalezas y debilidades y las posibles contribuciones que éstos pueden hacer al
| 113 |
programa colaborativo. Estas evaluaciones deberán luego "cruzarse" con la evaluación
que se haga al cumplimiento del PPO 97 para la planificación de actividades en el
futuro.
•
Necesidades Futuras
Es indudable que el programa colaborativo ha tenido impacto en el desarrollo de
alternativas para las RTAs y en la conservación de las mismas. Sin embargo, estas
actividades aún dependen significativamente de la cooperación internacional, lo que
indica la poca sostenibilidad del programa. Se debe incidir en el futuro en aspectos que
ayuden a consolidar el programa y que guardan relación con el fortalecimiento
institucional, contribuyendo a fortalecer las organizaciones de usuarios. Esto se logra
desarrollando mejor las relaciones comerciales de éstas, en base a los resultados de las
investigaciones realizadas. Es deseable, igualmente, una mayor participación de los
gobiernos locales (municipales) en las actividades del programa colaborativo, con el fin
de forjar alianzas estratégicas.
Finalmente, no es evidente aún la sistematización de experiencias, la elaboración de
documentos y la capacitación a los técnicos y productores en temas diversos, por lo que
se recomienda incidir en este aspecto en un programa futuro.
| 114 |

Documentos relacionados