cuaderno de trabajo - F

Transcripción

cuaderno de trabajo - F
CUADERNO DE TRABAJO
TERCER TRIMESTRE
ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA
2º de Bachillerato
Curso 2012-2013
Nombre y apellidos:______________
Grupo:_______
1
1. MODERNISMO
1.1. Rubén Darío y Miguel de Unamuno
Cuando escribe “Venus”, Rubén Darío es un joven extremadamente sensible
e hipocondríaco que atraviesa por una honda crisis espiritual. El libro Azul, al
que pertenece el poema, es de clara inspiración romántica, como lo da a
entender la connotación del color del título, que Rubén Darío asocia con “el
ensueño, […] la floración espiritual”.
Páginas 229 y 230
a) ¿De qué modo se refleja en el soneto el estado anímico del poeta?
b) ¿Qué anhelo y qué fracaso románticos refleja “Venus”?
Al evocar su juventud en “Canción de otoño en primavera”, Rubén Darío nos
describe una sucesión de relaciones amorosas.
Páginas 230-233
c) ¿Cómo son las tres mujeres de que nos habla y qué efecto obraron en
el poeta?
¿Qué les reprocha a cada una de ellas?
2
¿Por qué crees que califica de “síntesis de eternidad” los besos y
abrazos de la tercera mujer?
Sin embargo, ¿qué amarga verdad descubre el poeta? (vv. 45-48)
d) ¿A qué mujer no ha logrado hallar?
e) ¿Qué relación tiene esta mujer con la imaginada en “Venus”?
Horrorizado por la idea de la muerte, Darío escribe varias composiciones en
que nos muestra su angustia por el final de la existencia y por la vida en el más
allá. En la más famosa de ellas, “Lo fatal”, abundan los versos bimembres y
las estructuras paralelísticas.
Página 233 y 234
f) ¿A qué se debe la abundancia de sustantivos abstractos en este
poema?
¿Qué sensación produce el polisíndeton?
Miguel de Unamuno desnuda su alma y da rienda suelta a sus congojas en
toda su obra, pero sobre todo, en su creación poética, tal y como podemos
constatar en “A mi buitre”.
3
Páginas 235 y 236
g) ¿Qué simboliza el buitre?
h) ¿Qué sentimientos e ideas comparte Unamuno con Rubén Darío en su
poema “Lo fatal” (p.233)?
1.2. Antonio Machado
En la primera etapa de su trayectoria literaria, Antonio Machado compone una
poesía intimista, honda e introspectiva, en la que el inexorable paso del tiempo
provoca en el poeta la nostalgia del pasado, como advertimos en “El limonero
lánguido suspende”.
Páginas 241 y 242
a) Al visitar el patio de la casa en que nació, ¿qué va buscando el poeta?
¿Qué circunstancias temporales y qué elementos sensoriales y
materiales activan el proceso de evocación?
El limonero y sus frutos reflejados en la fuente aportan una de las claves
interpretativas de la composición.
b) ¿Qué diferencia media entre la “pálida rama polvorienta” del limonero
y su reflejo en la fuente?
¿Por qué crees que el poeta llama “frutos de oro” o “encantados” al
reflejo de los limones en el agua?
4
¿Qué interpretación podemos dar al hecho de que el niño que fue
Machado, anhelando atrapar los limones, los confundiera con su
reflejo en la fuente?
Las composiciones reunidas en “Campos de Soria” constituyen una de las
piezas maestras y más emblemáticas del libro Campos de Castilla. Los tres
primeros apartados son una buena muestra del arte paisajístico y del amor a la
naturaleza de su autor.
Páginas 243-245
c) ¿Sobre qué elementos del paisaje incide el pincel de Machado en esos
tres apartados?
¿Qué colorido emplea?
¿En qué estación del año sitúa su descripción?
En el apartado VI, Machado nos traslada desde los campos que dan título al
poema hasta la ciudad de Soria.
Página 247
d) ¿Cómo plasma sus críticas de la ciudad y de sus habitantes?
En las tres últimas secciones (VII, VIII y IX) irrumpe avasalladoramente el yo
íntimo del poeta.
5
Página 248
e) ¿Qué elementos del paisaje soriano reúne a modo de síntesis en la
sección VII?
¿De qué modo se manifiesta en este poema la implicación emocional
del autor?
Páginas 248-250
f) ¿Qué carga afectiva, de obvias resonancias personales, tienen los
“álamos dorados” que protagonizan la sección VIII?
Páginas 250 y 251
g) Tras la crítica al atraso de la ciudad y de sus gentes de la sección VI,
¿qué deseo expresa el poeta al final de la sección IX?
1.3. Juan Ramón Jiménez
La pérdida de la fe religiosa y el fallecimiento de su padre desencadenaron en
el joven e hipersensible Juan Ramón Jiménez una grave crisis nerviosa que le
hizo obsesionarse de manera enfermiza por la muerte. En su poesía, Juan
Ramón manifiesta a veces su pánico por la muerte, pero, con el transcurso del
tiempo, acaba asumiéndola como la otra cara, complementaria, de la vida. En
“El viaje definitivo”,
Páginas 253 y 254
a) ¿Qué visión nos ofrece de la muerte?
6
¿Qué tono impregna el poema?
¿Qué valor simbólico adquieren los pájaros?
Desde sus primeros libros, el escritor moguereño siente un desmedido anhelo
de perfección.
Página 254 y 255
b) ¿De qué modo refleja ese anhelo la alegoría de “La espiga”?
¿En qué versos se condensa la perfección y la belleza alcanzadas,
respectivamente, por la espiga y la poesía?
La búsqueda de la perfección y la belleza corre pareja en el poeta con la
búsqueda de sí mismo.
Página 255 y 256
c) En el poema “Soledad”, ¿qué simbolizan el mar y las olas?
¿En dónde reside la idea del absoluto?
¿Cómo se expresa formalmente el proceso de búsqueda en el poema?
7
El ser humano accede al conocimiento a través de las palabras, y para Juan
Ramón la poesía es el único lenguaje capaz de penetrar en la realidad
profunda de nosotros mismos y de cuanto nos rodea.
Página 258
d) Desde esa perspectiva, explica en qué consiste la poética del “nombre
exacto de las cosas” descrita en “Intelijencia, dame”.
2. GENERACIÓN DEL 27
2.1. Pedro Salinas
El deseo de penetrar en la esencia o el misterio de las cosas, heredado de
Juan Ramón Jiménez, llevo a Pedro Salinas en el poema “El alma tenías” a
intentar desvelar el enigma del alma de la amada.
Página 261
a) ¿Con qué paradojas nos describe su búsqueda? ¿Qué idea del alma de
la amada debe tener el poeta, habida cuenta de los caminos que
sigue? ¿Qué acaba por descubrir?
Incapaz de soportar más la ausencia de la amada, Salinas compone el
embriagador poema “Las oyes cómo piden realidades”.
Páginas 264-266
b) ¿En qué estado se encuentran las “sombras” de los amantes? ¿De qué
están “cansadas” y qué exigen para no acabar reducidas a la “nada”?
Explica el sentido profundo de los vv. 31-32.
8
2.2. Jorge Guillén
El libro Cántico, de Jorge Guillén, constituye una exaltación gozosa y
maravillada del mundo, con el que el poeta mantiene una relación de armonía.
La composición con que se inaugura el poemario, “Más allá”, describe la
reacción del sujeto lírico nada más despertar por la mañana.
Páginas 267-269
a) ¿Qué representa para el poeta la noche y por qué? (v.17) ¿Cuál es su
reacción al abrir los ojos? ¿Qué elementos y qué sentidos
contribuyen a que se integre con la realidad? (vv. 3-20 y 57-58) ¿Qué
papel desempeñan las “cosas” (vv. 13-16) y la realidad toda (vv. 59-60)
en la configuración de su ser? ¿Y el pasado? (vv. 29-30)
9
Cántico es un libro de un exacerbado vitalismo.
b) ¿En qué tiempo vive el poeta con intensidad? Para el poeta, ¿qué es la
“absoluta dicha”? Sin embargo, ¿qué la supera y por qué? (v. 57)
El estilo de Guillén, preciso, nominal, carente de retórica, concuerda a la
perfección con su universo poético.
c) Señala algunos nombres, grupos nominales y verbos que mejor
reflejan la intención del poeta en “Más allá”. ¿Qué evidente cometido
desempeña la profusión de exclamaciones?
La muerte no sólo suele contemplarse como la negación de la vida, sino que
constituye una experiencia tan traumática que condiciona toda la existencia del
ser humano. Guillén se rebela contra esa noción y escribe: “Muerte: para ti no
vivo”. En “Muerte a lo lejos”,
10
Página 271
d) ¿Qué sentimiento despierta en él la muerte al principio? ¿Con qué
combate ese sentimiento y qué actitud se impone? Pese a calificar el
día de la muerte como “el más triste”, ¿qué actitud adopta al final
ante la muerte? Comenta qué visión filosófica se deriva de los dos
últimos versos.
2.3. Gerardo Diego
El santanderino Gerardo Diego compone “Romance del Duero” movido por su
apego a las tierras castellanas e influido por la poesía de Antonio Machado,
quien había residido, como Diego, en Soria.
Páginas 276-278
a) ¿Qué representa para el poeta el río Duero y el discurrir de sus
aguas? ¿En qué ideas basa ese símbolo? ¿Por qué censura a los
habitantes de la ciudad? ¿Por qué crees que ha escogido la forma
estrófica del romance?
11
El poeta afirma que el río canta “el mismo verso/ pero con distinta agua”
b) ¿En qué idea filosófica se sustenta la comparación? ¿Qué relación
tiene con el amor y los enamorados del poema?
2.4. Federico García Lorca
En su Romancero gitano Lorca renueva el molde popular del romance y eleva a
la categoría de mito al gitano. En “Romance de la luna, luna”, sin embargo,
cobra especial protagonismo el personaje de la luna, envuelta en un ambiente
mítico-simbólico.
Páginas 282 y 283
a) ¿Qué simboliza la luna? ¿Cómo intenta el astro seducir al niño? ¿Se
siente el niño atraído por ella? ¿Cómo procura rechazarla? ¿Qué
alusiones del poema anticipan su trágico final?
12
García Lorca maneja recursos propios del romancero tradicional pero acuña
metáforas originalísimas.
b) ¿Qué efecto consigue con la reduplicación y la alternancia de tiempos
verbales? ¿Qué aporta al poema la dramatización?
c) Anota alguna metáfora con que Lorca se refiere a la luna, al llano y a
los gitanos.
Muchos textos de Poeta en Nueva York deben más a la crisis sentimental de
Lorca que al impacto que la gran urbe causó en el poeta granadino. “Ciudad
sin sueño” es un retrato apocalíptico y surrealista de una ciudad de la que se
ha enseñoreado la muerte. La estructura del poema está marcada por las
estrofas en que se divide.
Páginas 284-286
d) ¿Dónde transcurre lo descrito en la primera estrofa? ¿Y lo narrado
en la segunda? ¿Qué tienen en común ambas estrofas? ¿Qué
amenazas se ciernen sobre quienes huyen al ámbito en que transcurre
la primera estrofa? ¿En qué estado se encuentran quienes pueblan el
espacio de la segunda estrofa?
En la tercera estrofa el poeta nos ofrece una clave de lo que ha provocado
semejante situación.
e) ¿Cuál parece el origen de tanto dolor?
13
No obstante, en las estrofas cuarta y quinta se vislumbra una esperanza.
f) ¿En qué consiste esa esperanza? Sin embargo, y antes de que llegue
el “día” anunciado, ¿qué “panorama” nos pinta el poeta en la última
estrofa?
g) ¿Con qué repeticiones y construcciones paralelísticas nos transmite
Lorca la sensación de angustia? ¿Qué imágenes surrealistas del
poema te han cautivado más?
2.5. Vicente Aleixandre
El irracionalismo se adueña de dos libros capitales de Vicente Aleixandre cuyos
títulos reflejan la pasión romántica que alienta en el poeta: Espadas como
labios y La destrucción o el amor. El amor en estos libros es tan volcánico que
sólo se cumple en la fusión absoluta con el universo entero que incluye a los
contrarios.
14
Páginas 296 y 297
a) En “Se querían”, señala alguna imágenes que pueden asociarse al gozo
y al dolor.
El irracionalismo poético de Aleixandre nada tiene que ver con la escritura
automática de los surrealistas, de ahí que a muchas de las imágenes que
emplea el poeta se les pueda encontrar un sentido, y a la composición entera
cierta coherencia.
b) ¿Qué asociación establece el poeta entre el amor y la noche en la
estrofa 4? ¿Y entre el amor, el día y el agua en la estrofa 5?
c) ¿Crees que, como escribe Aleixandre, quererse es sufrir? ¿En qué
sentido puede el amor ser vida y muerte a la vez?
“En la plaza” pertenece a Historia del corazón, un libro profundamente
humano en que el poeta se solidariza con la indefensa criatura humana que
sufre y se esfuerza por abrirse paso en la vida. En varios versículos de la
composición se reitera la idea de que es necesario mezclarse con la masa y
reconocerse en ella.
15
Páginas 298-300
d) ¿Por qué el hombre debe ser “humilde” para “adentrarse” entre la
multitud, y en qué sentido podrá “reconocerse” en los demás? ¿Qué
censura el poeta a aquellos que se buscan “en el espejo”? ¿Qué es lo
que el individuo debería perder para zambullirse en la masa? (vv. 3239).
2.6. Dámaso Alonso
El poema “Insomnio” de Dámaso Alonso refleja el sombrío y desolado
mundo de los primeros años de la posguerra española y la segunda guerra
mundial.
Páginas 293 y 294
a) ¿Con qué reiteradas comparaciones nos revela el poeta el devastador
alcance que aquel momento histórico tuvo sobre él? En los vv. 3 y 4,
¿con qué violentas imágenes advertimos el impacto que recibió?
¿Achaca a Dios alguna responsabilidad en tanta desolación? ¿Qué
sentimiento embarga al autor?
2.7. Rafael Alberti
En “Si mi voz muriera en tierra”, el escritor gaditano Rafael Alberti alude con
añoranza a uno de los espacios esenciales de su cosmovisión poética: el mar,
paraíso perdido de su infancia.
16
Páginas 301 y 302
a) ¿A qué dimensión de su persona se refiere exactamente Alberti en
este cantarcillo de estilo popular?
En su libro Sobre los ángeles Alberti nos habla de una profunda crisis personal
a través de sugerentes imágenes de corte surrealista. En “Los dos ángeles”,
el poeta nos describe su conflicto interior.
Páginas 302-304
b) ¿En qué estado se halla el sujeto lírico? (vv. 6-10 y 19-20)
c) ¿Cómo es y en qué territorios domina el ángel que se ha adueñado del
poeta? (vv. 3-4 y 12-17) ¿Y el ángel cuya ayuda reclama? (vv. 1 y 2125)
2.8. Luis Cernuda
A causa de su carácter huraño, rebelde e inadaptado, Luis Cernuda fue el
poeta más solitario e incomprendido de su generación. En la composición en
versículos “Si el hombre pudiera decir”, se subleva contra la mordaza que
impone la sociedad a la libre expresión de un amor homosexual.
17
Páginas 306-308
a) En la primera parte del poema, ¿qué valor supremo proclama Cernuda
de manera insistente? ¿Cuáles son sus mayores anhelos? En cambio,
¿qué aspiraciones fomenta la sociedad? ¿Qué te da a entender el uso
del tiempo condicional en esta parte?
b) ¿En qué se centra la segunda parte de la composición? ¿Cómo concibe
el poeta el amor? ¿Cómo calificarías las expresiones del amor
contenidas en los versos 14-15 y 22-25?
La terrible amargura de un amor fracasado inspiró a Cernuda Donde habite el
olvido, quizá el mejor de sus libros pero también el más estremecedor. “No
espero nada”, escribió el poeta en la misma época, “[salvo] morir allí donde no
hubiese penetrado aún esta grotesca civilización”. La composición homónima
del título, “Donde habite el olvido”, comienza con una oración subordinada.
Páginas 308-310
c) Pero ¿dónde está la oración principal? ¿Qué efecto produce en el
lector está insólita construcción sintáctica?
18
d) ¿Qué clase de vinculación exige el amor? (vv. 13-15) ¿De qué distinto
modo entiende Cernuda la libertad en este poema en relación con el
anterior? (vv. 18-20)
2.9. Miguel Hernández
En El rayo que no cesa irrumpe apasionada y poderosa la voz inconfundible de
Miguel Hernández. El soneto “Como el toro he nacido para el luto” parte de
la tradición del determinismo amoroso (“yo no nací sino para quereros”, había
escrito Garcilaso) que conduce inexorablemente a la muerte por amor (“por vos
he de morir, y por vos muero”, concluye el poeta toledano).
Páginas 315 y 316
a) ¿Qué similitudes encuentra Hernández entre su condición de hombre
enamorado y el toro?
b) ¿De qué hipérboles y antítesis se vale el peta para magnificar su amor
y sufrimiento?
La muerte de su amigo Ramón Sijé inspiró a Miguel Hernández una de las
elegías más sobrecogedoras de la literatura española.
19
Páginas 316-320
c) ¿Con qué hipérboles manifiesta el poeta su dolor? (vv. 1-9) ¿Qué
metáforas emplea para referirse a la muerte? (vv. 10-12)
El poeta manifiesta de forma dramática su rebeldía ante el inesperado
fallecimiento de su “compañero del alma”.
d) ¿Qué efecto producen las anáforas de los versos 19-31? ¿Qué
violentas acciones emprende el poeta para rebelarse contra la muerte
y recuperar a su amigo? (vv. 25-31) ¿Cómo reproduce en el plano
fónico la agresividad que siente?
e) ¿Qué consigue aliviar el dolor del poeta?
3. POESÍA EXISTENCIAL Y SOCIAL
3.1. Blas de Otero
Al igual que otros escritores que se dan a conocer en la posguerra, Blas de
Otero nos revela en sus primeras poesías su sentimiento de soledad, su
angustia existencial y su desamparo ante la muerte. En el soneto “Hombre”,
invoca a Dios para que no le deje abandonado y sumido en sus tribulaciones
20
espirituales. En los dos cuartetos destaca la lucha interior del poeta para que
Dios lo escuche.
Páginas 326 y 327
a) ¿Cómo se refleja dicha pugna en el ritmo de los cuartetos? Los
encabalgamientos aíslan y ponen de relieve ciertas palabras: ¿cuáles
son y qué efecto expresivo se logra con ese recurso?
El terrible silencio de Dios y la sensación de vacío atormentan al poeta.
b) ¿Con qué espléndidas antítesis cobra gravedad dicho silencio?
c) ¿Qué honda significación tiene el único verbo que aparece en el
segundo terceto?
En el soneto “Un relámpago apenas” Otero describe una relación amorosa
con la misma pasión e intensidad con que expresa su angustia existencial en el
poema anterior.
Páginas 327 y 328
d) ¿Cómo concibe la relación amorosa? ¿Qué distintos papeles asigna en
esa relación al amante y la amada? ¿Qué sentidos participan en la
unión amorosa?
21
e) ¿Cómo funde Otero en este soneto la tradición petrarquista y su
preocupación metafísica? ¿Cómo interpretas el título del soneto?
Superada la crisis existencial, Blas de Otero vuelve la mirada a su país y a sus
compatriotas y se solidariza con los humildes y los que sufren: “la inmensa
mayoría”. “En el principio” es uno de los poemas con los que rompe las
amarras con su etapa anterior.
Páginas 328 y 329
f) ¿Qué paralelismos establece entre las tres estrofas de que se
compone el poema? ¿Por qué dice Otero que ha “perdido la vida, el
tiempo” y la “voz en la maleza”? ¿A qué se refieren “la sed” y “el
hambre” que dice haber padecido? ¿Y las “sombras” que ha “segado en
silencio”? (Para responder a estas cuestiones, consulta su soneto
“Hombre”)
22
Tras constatar que su mundo (“todo lo que era mío”) se ha quedado en “nada”,
el poeta da un giro radical a su vida y su obra.
g) ¿Qué descubre Otero al “abrir los labios” hasta “desgarrárselos”?
¿Qué implicaciones personales, políticas y literarias tiene la
afirmación con que cierra cada una de las tres estrofas?
3.2. Gabriel Celaya
Al igual que Blas de Otero, Gabriel Celaya transita de la poesía existencial o
“desarraigada” al compromiso social tras tomar conciencia de la represión
política y social de la España de posguerra. “La poesía es un arma cargada
de futuro” es un poema emblemático donde Celaya proclama la finalidad de la
poesía.
Página 323
a) ¿Qué motivos le inducen a decir “las verdades” y quiénes son los
destinatarios de su poesía? ¿Qué comparaciones o metáforas emplea
para definir su concepto de la poesía?
3.3. Ángel González
La primera etapa de la poesía de Ángel González está presidida por el
pesimismo y “la relación entre el yo y los otros”, como afirma el autor y
constatamos en “Para que yo me llame Ángel González”.
23
Páginas 330 y 331
a) ¿De qué se considera “resultado” o “fruto” el poeta? ¿Qué imagen de
sí mismo nos transmite? ¿Qué relación tiene esta visión desolada de
la vida con circunstancias históricas y personales?
3.4. Jaime Gil de Biedma
El tono coloquial y la reflexión distanciada e irónica sobre aspectos
autobiográficos son dos de los rasgos característicos de la poesía de Jaime Gil
de Biedma que afloran en “Intento formular mi experiencia de la guerra”.
Páginas 339-342
a) ¿Qué idea de la guerra se forma el “niño” que fue Gil de Biedma, y
cómo intenta justificarla el adulto? En su opinión, ¿qué le pueden
reprochar sus conocidos al leer el poema, y cuál es su respuesta?
¿Cómo interpretas los últimos versos?
b) ¿Cómo es el tono que emplea el poeta?
El paso del tiempo es uno de los grandes temas de la poesía universal y el
núcleo de “No volveré a ser joven”.
24
Página 342
c) ¿Con qué imágenes compara Biedma el modo en que experimenta la
vida el joven poeta? Pasados los años, ¿a qué conclusión llega?
25

Documentos relacionados