Embajada del Perú en Alemania

Transcripción

Embajada del Perú en Alemania
Embajada del Perú
en Alemania
Berlín, 31 de enero, 2008
B
año 3, N° 3
Presidente Alan García presenta oficialmente la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de
América Latina, el Caribe y la Unión Europea. ALC- UE
Como conocen nuestros lectores, durante
2008 el Perú será sede de dos importantes
reuniones de dimensiones globales: la V
Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
de América Latina y el Caribe y de la Unión
Europea, que se realizará en mayo del año
en curso y, la reunión Cumbre del APEC, en
noviembre próximo. Por ello, el país en su
conjunto viene preparándose arduamente en
la organización de ambos eventos y, en ello,
están empeñados no sólo el Gobierno sino la
sociedad toda. Esta, como sabemos, es una
oportunidad única para el Perú pues nos
permitirá mostrar al mundo la grandeza de
nuestra tierra, los progresos de nuestro país,
la maravilla de su cultura y, sobre todo, la
alegría y simpatía de su gente. Por ello
hemos decidido dedicar gran parte de
nuestro mensuario a difundir información
relativa al reciente lanzamiento de las
actividades oficiales de preparación de la V
Cumbre ALC-UE. La Embajada del Perú en
Alemania, conjuntamente con sus similares
en la Unión Europea, viene apoyando
decididamente dicho esfuerzo.
C
El Presidente de la República, doctor Alan García Pérez, presentó el
24 de enero, de manera oficial, la V Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE),
evento que se realizará el 16 de mayo en nuestro país y que
congregará a 60 Mandatarios europeos, latinoamericanos y del Caribe
para tratar temas de particular interés para el Perú y los países de
ambas regiones. El acto contó con la participación del señor Ministro
de Relaciones Exteriores, Embajador José A. García Belaunde, y el
Presidente de la Comisión de Alto Nivel Ricardo Vega Llona.
La V Cumbre ALC-UE se desarrollará del 13 al 17 de mayo en
la sede del Museo de la Nación, en un moderno Centro de
Convenciones en el que los mandatarios latinoamericanos y europeos
acordarán acciones concretas sobre los dos importantes temas
planteados de esta cita: ‘Pobreza, desigualdad e inclusión’ y
‘Desarrollo sostenible: medio ambiente; cambio climático; energía.’
Previamente a la cita de Jefes de Estado, se realizará en Lima la
Reunión de Cancilleres y la de Altos Funcionarios, así como la II
Cumbre Empresarial ALC-UE. La V Cumbre ALC-UE reviste suma
importancia para nuestro país y los países latinoamericanos, por
tratarse de un encuentro con la Unión Europea, que es un importante
socio para América Latina y el Caribe y la principal fuente de inversión
extranjera directa en nuestro país, además de ser la mayor fuente
multilateral de cooperación no reembolsable (Nota Prensa Min RREE -24 ene.08)
o
m
e
n
t
a
r
i
o
Apuntes de la intervención del Presidente Alan García Pérez
El Comité organizador presenta de manera oficial la realización de esta importantísima Cumbre, cita fundamental
por ser un diálogo de civilizaciones. Esta reunión no aporta solamente temas económicos de libre comercio y de la
inversión, se centra en problemas respecto al desarrollo humano,
social y económico. Focaliza aspectos del desarrollo sostenible,
que son la relación entre la cultura y la naturaleza. Y plantea
temas respecto a la igualdad, ejercida ahora para erradicar la
pobreza, terminar con la explotación y la miseria. Este diálogo es
importante porque busca complementar nuestros continentes. Y
no a través de Tratados de Libre Comercio exclusivamente. Hay
algo más profundo que lo explícito de un documento comercial o
de un Acuerdo político. Y es que vamos a hablar de las
estrategias de este tercer milenio. Nosotros somos seguramente
objetivo, por las riquezas que tiene el continente, de estrategias
mundiales económicas; pero con Europa somos también objetivo
de comunidad, de desarrollo democrático, porque compartimos lo
sustantivo de lo europeo: el valor democrático, el concepto de los
derechos humanos, los conceptos de un modelo social que no posterga al ser humano y se plantea siempre, que el ser
humano sea el objetivo de la sociedad, y que la economía sirva fundamentalmente al ser humano y no al contrario.
.
Resumen del discurso del Ministro de Relaciones Exteriores José A. García Belaunde
Cuando el Gobierno asumió funciones el 28 de julio decidimos comprometer todos nuestros esfuerzos y proveer
de los recursos y facilidades necesarias para poder cumplir con esta responsabilidad que es además, un honor. Hoy, a
tres meses de la Cumbre puedo decir con inmensa satisfacción y gracias al trabajo de la Comisión, que preside Ricardo
Vega Llona, que hemos cumplido con todos los plazos que nos planteamos, con el cronograma con el que ordenamos
nuestro trabajo y estamos en la absoluta seguridad que las condiciones para realizar la Cumbre son óptimas.
Boletín de la Embajada del Perú en Alemania – versión en castellano
Pag. 1
Berlín, 31 de enero, 2008
año 3, N° 3
Nosotros planteamos, y fue acogido por nuestros hermanos latinoamericanos y nuestros amigos europeos, que
la Cumbre debería tener dos ejes ordenadores: el eje de la lucha contra la pobreza y el eje de el cambio climático. Dos
temas que además están íntimamente ligados y en los cuales ambos tienen prioridades. Es evidente que las prioridades
de la región latinoamericana tienen que ver en la lucha contra la pobreza, pero no es ajena, a esa lucha contra la
pobreza, la preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible, por el contrario. Pero, así como Europa tenía
y tiene un desarrollo muy notable en materia de lucha contra la exclusión, en materia desarrollo de su población y de
bienestar social; en Europa hay una seria y legítima preocupación por todo lo que es el cambio climático y los efectos
que pueda tener. De alguna manera pues, hemos establecido dos ejes en los cuales va a discurrir el debate de los
Presidentes y que permitirá arribar, ya no a una Declaración muy larga y muy extensa, sino a lo que podemos llamar una
suerte de agenda común de trabajo de cara al futuro.
TLC bilateral entre el Perú y Canadá
El 26 de enero, en la ciudad suiza de Davos, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, y su
homólogo de Canadá, David Emerson, culminaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre ambos
países. Dentro de los próximos dos o tres meses terminará el proceso de
revisión legal de dicho acuerdo, para luego enviarlo al Congreso de la
República para su respectiva aprobación. La ministra peruana mostró su
confianza de que el TLC entre en vigencia a partir del primero de enero del
2009. Explicó que el TLC con Canadá otorga una serie de beneficios al Perú y
en lo relacionado a las compras públicas, los negociadores canadienses han
ofrecido umbrales diferenciados que permiten que más empresas peruanas
puedan vender a su Gobierno. El acuerdo permitirá también que Canadá
brinde un programa de capacitación a las pequeñas empresas peruanas, para
que tengan capacidad de vender productos al Gobierno canadiense así como
el ingreso inmediato y sin aranceles al Canadá de las agro-exportaciones
textiles y confecciones del Perú. Aráoz indicó que el Gobierno del Perú ya está
trabajando para mejorar sus capacidades internas y poder afrontar la vigencia
del TLC con Canadá y señaló que los cambios legislativos que se aprobarán para implementar el TLC con Estados
Unidos servirán para afrontar la implementación del tratado con Canadá.(Andina.26 Ene.08)
Expertos internacionales en temas anticorrupción realizan visita de trabajo al Perú
Entre
el jueves 17 y viernes 18 de enero, seis expertos internacionales realizaron una visita de trabajo al Perú por
invitación de la Oficina Nacional Anticorrupción y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del Programa
Piloto de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, iniciativa internacional en la
que participan de manera voluntaria un reducido número de países de todo el mundo y que tiene como meta diseñar un
efectivo mecanismo de aplicación del indicado instrumento. Con esta visita, la Oficina Nacional Anticorrupción, con el
apoyo de la Cancillería, pretende establecer un programa de acción destinado a mejorar la aplicación de la Convención
en el Perú y a reforzar la labor preventiva y las medidas normativas para la lucha contra la corrupción en nuestro país.
Intercambio comercial de Perú con el mundo sumó $4,141 millones de dólares
El intercambio comercial del Perú con el mundo ascendió a 4,141 millones de dólares en noviembre del 2007, monto
superior en 17.9 por ciento al registrado en el mismo mes del año anterior, informó la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (Sunat). A nivel de bloques comerciales el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico
(APEC) registró el mayor nivel de actividad comercial del Perú con el exterior al concentrar el 54.3 por ciento. En
segundo lugar de importancia se ubicó la Unión Europea (15.2 por ciento), el Mercado Común del Sur (Mercosur) con
9% y, finalmente, la Comunidad Andina (CAN) con 8%, mientras que el resto de países no agrupados en algún bloque
comercial explica el 13.5 por ciento restante del comercio exterior peruano acumulado a noviembre del 2007. Sin
embargo, el resto de países no agrupados en algún bloque comercial son los que han venido mostrando mayor
dinamismo en su comercio con el Perú al registrar una tasa de crecimiento conjunta de 37.9 por ciento a noviembre del
2007.Entre ellos destaca la mayor actividad comercial con Suiza (por mayores exportaciones), India (por mayores
exportaciones), Angola (por mayores importaciones) y Panamá (por mayores importaciones).
Quienes somos
Embajada del Perú en la República Federal de Alemania, Mohrenstrasse 42, D-10117 Berlin
Tel: (+49 30) 20 64 10- 3, Fax:(+49 30) 20 64 10 77
www.embaperu.de , www.conperberlin.embaperu.de
En Lima: www.rree.gob.pe
[email protected]
Boletín de la Embajada del Perú en Alemania – versión en castellano
Pag. 2

Documentos relacionados