7mo - Instituto Chapultepec

Transcripción

7mo - Instituto Chapultepec
Instituto Chapultepec
Virtud de la Responsabilidad
7° y 8° de Mddle
Enfoque:
Responsabilidad:
Concepto positivo y recto de la libertad.
La libertad como algo que radica en la persona.
Distinguir entre libertad interior y libertad exterior.
La libertad interior fruto del esfuerzo personal.
La libertad está en la verdad.
Formación de la conciencia.
Binomio libertad-responsabilidad.
 Valor de saber tomar decisiones.
 Sin responsabilidad no hay libertad.
 La libertad está en hacer lo que se debe.
 Importancia de la autenticidad para ser libres.
 Ser consecuente con las decisiones.
 Formación de la libertad.
 La autoridad como garantía de la libertad personal y para estimular en el sentido de la
responsabilidad. - Limitaciones de la libertad: Nuestra libertad termina donde comienza la de los
demás. - La libertad como conquista personal. - Valor del esfuerzo. - Ejercicio de la
responsabilidad.
Meta semanal
1º
Es libre el que
hace lo que debe
2º
Sin
responsabilidad
no hay libertad
3º
La libertad no se
tiene se
conquista
4º
Tu libertad acaba
donde comienza
la de los demás
Desarrollo de la meta semanal
 Reflexionar sobre el verdadero concepto de la libertad como algo que
radica en la intimidad de la propia persona.
 Explicación del binomio libertad-responsabilidad.
 Necesidad de ser responsables en el cumplimiento de los deberes.
 Aspectos concretos.
 Hacer ver cómo con el cumplimiento de nuestros deberes desarrollamos el
sentido de la libertad.
 Considerar que la libertad es personal e intransferible.
 Hacer ver que la auténtica libertad, lleva consigo la responsabilidad. Somos libres no cuando hacemos lo más fácil sino lo mejor. Ejemplos
concretos.
 Ejercitamos la libertad en la medida que somos responsables.
 Persona es quien sabe responder de sus actos libres.
 Hacer ver que actuamos en el sentido de la verdadera libertad, no cuando
hacemos lo que apetece, sino cuando hacemos lo que debemos hacer.
Ejemplos concretos.
 Considerar algunos aspectos de la libertad como conquista.
 Medios de la conquista de la libertad:

Valor del autodominio (voluntad)

Ejercitación en aquello que debemos hacer.

Ejemplos concretos.
 Considerar algunos aspectos de la libertad teórica y libertades reales.
 Limitaciones positivas y negativas de la libertad.
 Importancia del respeto a la libertad de los demás.
 Explicar cómo la libertad de los demás es una limitación positiva en la
libertad personal, que no coacciona.
 Utilizar ejemplos prácticos y concretos.

Documentos relacionados