147.3 KB

Transcripción

147.3 KB
AMBASSADE DE FRANCE EN COLOMBIE
SERVICE DE PRESSE ET DE COMMUNICATION
www.ambafrance-co.org
L'Attachée de Presse
Bogota, le 18/03/2008
Para : EDITORES CULTURALES - -EDUCACION - EVENTOS - AGENDA
CULTURAL - SOCIALES
De : Pilar AGUDELO- Agregada de Prensa - 638.14.36 / 35 - celular 311.259.84.12
[email protected]
COMUNICADO DE PRENSA
FIESTA DE LA FRANCOFONIA 2008
EN COLOMBIA
El día internacional de la francofonía se celebra el 20 de marzo
www.ambafrance-co.org
importante programación del 20 de marzo al 3 de abril
Del 20 al 3 de abril, se celebra en Colombia la fiesta de la Francofonía. La Embajada de Francia,
junto con las demás Embajadas francófonas de Bélgica, de Suiza, de Canadá, con el Centro
Colombo Belga y la red de Alianzas Colombo-Francesas en Colombia, llevan a cabo diversos
eventos culturales para esta celebración.
En Colombia, la fiesta de la Francofonía se celebra el 20 de marzo, con una presentación especial
del Teatro Malandro de Suiza con la obra “El señor Puntilla y su criado Matti”, en el Teatro Colón
del director colombiano Omar Porras, quien actualmente reside en Lausanne, Suiza . Esta puesta en
escena transforma el texto político de Brecht en una fiesta barroca, cómica, y conmovedora. Una
versión con baile, cantos, máscaras y música, caracterizada por la vivacidad y el colorido que Omar
Porras imprime a sus montajes. La obra presenta una "fábula sobre la lucha de clases sociales"
Ambassade de France en Colombie - Cra 11 n°93-12 - Tel : 00 571 - 638 14.36 - Fax : 00 571 - 638 14.41 - www.ambafrance-co.org
representada por la relación "entre el que sirve y el que es servido", en el contexto de una sociedad
en decadencia y retratada desde una perspectiva burlona y crítica
La red de Alianzas Colombo-Francesas de Bogotá y del resto del país celebran también esta fecha
con una serie de actividades culturales y sociales entorno a la lengua y la cultura francesas y de los
países que comparten la lengua francesa en el mundo entero.
Dentro de esta programación, cabe destacar : “La noche blanca del cine francófono” el 29 de marzo
a partir de las 5pm en la Alianza Francesa de Bogotá, sede Centro ; concurso “ Allons en France”
para jóvenes de 16 a 20 años que se interesan por la cultura francesa, (los 2 mejores ganarán una
estadía en Francia) ; el concurso « es dix mots ».
El Día de la Francofonía en Francia y en el mundo, coincide con el aniversario de la creación de la
Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, el 20 de marzo de 1970 en Niamey, promovida por los
Presidentes de 3 países francófonos (Túnez, Senegal y Niger), quienes veían en la Francofonía una
herramienta ideal de integración internacional y de solidaridad para los países que pocos años antes
habían accedido a su independencia.
Hoy la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), heredera de la Agencia desde el año
2005, agrupa a 55 Estados y miembros gubernamentales y 13 observadores a nivel mundial. Su
objetivo esencial es promover la democracia, la paz y el estado de derecho, lo que otorga una
verdadera dimensión política que su Secretario General actual, Abdou Diouf (Ex-Presidente de
Senegal) contribuye a desarrollar en el escenario internacional.
804 millones de personas habitan en los paises de la OIF, entre los cuales, 200 millones de franco
parlantes. El 21% de los francófonos se radica en Europa, el 72% en Africa, el 3% en islas
interoceánicas y finalmente, América reúne el 4% restante, especialmente en Canadá.
El Francés, además de lengua de comunicación, es un idioma de enseñanza, de investigación; de
información científica, técnica y profesional, de trabajo, de arte y de cultura.
La Francofonía, teniendo como núcleo la lengua y cultura francesas, se consolida como espacio
supranacional de diálogo, cooperación y desarrollo. Retomando las palabras del poeta, estadista y
francófono senegalés Sedar Senghor; la lengua francesa es “un modo de pensamiento y de acción
basado en un idioma que contiene toda la riqueza de los siglos”.
.../...
Numerosos acontecimientos en más de 120 países del mundo marcarán la celebración de esta
Francofonía 2008 (http://20mars.francophonie.org/2008 et www.semainelf.culture.fr) para promover el
francés y los valores universales que defienden nuestra cultura y nuestra visión comunes.
Para las actividades en Colombia, favor consultar nuestra página web: www.ambafrance-co.org
EL SEÑOR PUNTILA Y SU CRIADO MATTI
Esta puesta en escena transforma el texto político de Brecht en una fiesta barroca, cómica, y
conmovedora. Una versión con baile, cantos, máscaras y música, caracterizada por la vivacidad y el
colorido que Omar Porras imprime a sus montajes. La obra presenta una "fábula sobre la lucha de
clases sociales" representada por la relación "entre el que sirve y el que es servido", en el contexto de
una sociedad en decadencia y retratada desde una perspectiva burlona y crítica. El Maestro Puntila es
un gran latifundista, que administra sus tierras y dispone de quienes las habitan. Su temperamento
cambia radicalmente cuando está ebrio o sobrio. Su criado Matti soporta bien estos cambios de
personalidad. En el corazón de la comedia, surge una pregunta tanto política como filosófica: ¿qué es
un hombre?
Omar Porras
Actualente reside en Lausanne, Suiza. Nació en Bogotá, y su formación artística, en danza y teatro, la
ha hecho en América Latina y Europa.
En 1990 creó en Ginebra, Suiza, el Teatro Malandro, un centro de creación, enseñanza e investigación
donde desarrolla su propia técnica creativa basada en el movimiento e inspirada en tradiciones tanto
de occidente como de oriente, vale destacar la biomecánica, el teatro de Balí, de India y de Japón.
Compañía Teatro Malandro de suiza
Autor Bertolt Brecht
Dirección Omar Porras
Farsa - 2 h 20'
Del 20 al 24 de marzo de 2008
Jueves 7:00pm, viernes 6:00pm, sábado 8:00pm, domingo 3:00pm y lunes 6:00pm.
Precios:
Luneta $90.000*
Palco central 1 y 2 nivel $120.000*
Palco central 3 nivel $70.000*
Palco lateral 1 y 2 nivel $50.000*
.../...
Palco lateral 3 nivel $30.000*
Balcón numerado $15.000*
Balcón general $10.000*
La Francofonía en Francia
www.francophonie.org
Para difundir la cultura francesa, Francia pasa por una política de promoción de las obras e ideas
francesas fuera del país - de las cuales uno de los vectores esenciales es el idioma francés - y
también por una política de cooperación con los países más necesitados. Esa política tiene como
objetivo, más allá del desarrollo del francés, el auge de los valores comunes a todos los países que
comparten este idioma, lo cual representa un espacio de más de 200 millones de personas,
repartidas en los 5 continentes, según el último reporte del Alto Consejo de la Francofonía, más
unos 80 millones de estudiantes de la lengua francesa.
Para llevar a cabo esa política, el Gobierno se apoya en su red internacional de establecimientos
escolares, centros culturales, centros e institutos de investigación y Alianzas Francesas (1085
Alianzas presentes en 135 países). Colombia se beneficia con varias de estas instituciones: la
presencia en elpaís de tres Liceos Francesas y de una red de más de 11 alianzas ColomboFrancesas repartidas en Bogotáa y las principales capitales colombianas.
Los Estados miembros de la OIF – Organización Nacional de la Francofonía - han escogido 4
misiones principales para 2004-2014:
- la promoción de la lengua francesa y de la diversidad cultural y linguística
- la promoción de la paz, de la democracia y de los Derechos Humanos
- el apoyo a la educación, la formación, la enseñaza superiort y la investigación
- el desarrollo de la cooperación al servicio del desarrollo sostenible y de la solidaridad.
Los temas siguientes se inscriben en este marco estratégico:
Artes y cultura
Cine y medios
Paz, democracia y Derechos Humanos
Desarrollo y solidaridad
Economía y globalización
Educación y formación
.../...
Energía y medio ambiente
Francés e idiomas colaboradores
Tecnología de la información
El día internacional de la francofonía se celebra el el mundo el 20 de marzo.
En Colombia, la enseñanza del idioma francés está en aumento: durante los últimos 6 años, se
duplicó el número de estudiantes en las Alianzas Colombo-Francesas - (11 Alianzas en todo el país)
- que cuentan
hoy con más de 15 000 alumnos. Los estudiantes colombianos representan la
segunda comunidad estudiantil de América latina en Francia, adelantando carreras muy diversas
cuyo vehículo de comunicación y de aprendizaje ES EL IDIOMA FRANCES!

Documentos relacionados