cervecería quilmes - Todopatrimonio.com

Transcripción

cervecería quilmes - Todopatrimonio.com
CERVECERÍA QUILMES - BARRIO VILLA
ARGENTINA - PARQUE CERVECERO
SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD
Instituto de Preservación del Patrimonio Urbano y Rural
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito II, Municipalidad de
Quilmes
CICOP Argentina
El Partido de Quilmes está situado al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República
Argentina.
Las tierras fueron repartidas por Juan de Garay, siendo esta población una de las más
antiguas de la Provincia. La ciudad debe su nombre al asentamiento de doscientas familias de
indios Kilmes, que expulsados de los Valles Calchaquíes, al norte del país, formaron el primer
poblado al sur del Riachuelo con el nombre de Reducción de la Santa Cruz de los Indios Kilmes.
El 14 de agosto de 1812 se da por extinguida la reducción y se ordena el trazado del pueblo, en
1818. Si bien por diversas razones esta primera población se fue diezmando, la llegada de otros
pobladores dedicados al comercio y contrabando de cueros dará origen al establecimiento de
estancias generando el desarrollo económico de la zona.
El ferrocarril Buenos Aires-Ensenada llega en 1872 y con él la aparición de nuevas
industrias.
En la Provincia de Buenos Aires las estrategias de emplazamiento fabril eran diversas, en
tanto la ausencia de las ventajas que la Capital u otras grandes ciudades brindaban conducía en
general a la construcción de grandes complejos con cierta autosuficiencia, semejante, en otra
escala a las referencias europeas de fabricas patronales. Tal es el caso de la Cervecería Quilmes,
cuyo impacto en territorio es tan grande como para originar o desarrollar poblados en intima
relación con la industria.
Cerveceria Quilmes
Otto Bemberg, de origen alemán se establece en la Argentina casándose con una criolla Maria
Luisa de Ocampo, heredera de una de las mayores fortunas del país. En 1887 Eduardo Casares,
primo de su mujer e intendente Quilmes, le ofreció un predio de 50 has.
para radicar una industria en ese partido, junto a otros inversores
conforman la empresa “Brasserie Argentine Quilmes”, en el barrio La
Colonia comienzan a levantar “La Cervecería Argentina Quilmes S.A”.
Varias fueron las causas que motivaron la elección del lugar:
1. El clima que beneficiaba la elaboración de la materia prima
(fermentación del lúpulo)
2. La cercanía a los puertos de Ensenada y Buenos Aires
3. El ferrocarril como medio de distribución hacia todo el país
4. Las grandes extensiones de terreno
5. Una comunidad organizada que permitiría el crecimiento previsto.
En 1888 el Municipio permite la instalación de la fábrica de Cerveza previo acuerdo con el
Consejo de Salubridad e Higiene (Quilmes fue la segunda ciudad en contar con un sistema de
saneamiento).
En 1890 con la llegada de la energía eléctrica se tiró el primer chopp, cumpliendo el 31 de
Octubre 120 años de aquel acontecimiento.
En los años 20 comienza el desarrollo y crecimiento urbano (pavimentación, alumbrado
público, primeros edificios) esto acompaña a la aparición de los avisos publicitarios.
La empresa crece y el pueblo de Quilmes se transforma en una ciudad. La primera empresa
de aguas corrientes y la línea 22 de tranvías son la expresión más elocuente del progreso que
significó Ia Cervecería Quilmes para la zona.
En 1910 la fábrica, representante de la arquitectura industrial, ocupaba una superficie de
19 manzanas donde el municipio le concede el goce y uso de las calles que permanecerán
cerradas hasta tanto la vecindad lo requiera, en cuyo caso los diferentes
edificios de la fábrica podrán comunicarse por medio de puentes o túneles.
Ocho manzanas estaban edificadas; se levantan en tres de ellas los edificios
destinados a sala de máquinas, refrigeradores, herrería, tonelería, depósitos,
galpones para embotellar, pasteurizar, encajonar y almacenar. Se destina una
manzana para: la casa del director técnico, departamentos para la familia de
los capataces, maquinistas y peones. Este conjunto habitacional se encuentra
rodeado de jardines y terrenos para cultivo de legumbres para las familias que
así lo deseasen. Las manzanas restantes fueron destinadas a la creación de un
gran parque recreativo.
La Cervecería se involucró en el accionar de la vida de la comunidad, muestra
de ello se observa en la obtención de la concesión de la Cia. de Tranway de la
Ciudad de Buenos Aires a Quilmes, en la distribución gratuita a la vecindad del
agua extraída de sus pozos semisurgentes, en la intervención en la
construcción de vías férreas y en la colaboración con la educación local a
través de subsidios para varias escuelas y la biblioteca.
También dio a sus trabajadores beneficios sociales, tales como licencia de 80
días hábiles por enfermedad con goce de sueldo por año, abrió el Consultorio
Médico para los obreros, promovió la enseñanza de la lectoescritura para
adultos y la instrucción técnica para los trabajadores, apoyo el plan nacional
de alfabetización Nacional y fomento el plan de educación para la salud. Esta
dignificación laboral y reivindicaciones sociales se adelantaron 25 años a las
conquistas que el resto de los trabajadores argentinos obtendrían en 1945.
Fueron varias las intervenciones que estos edificios tuvieron para adaptarse a
las nuevas tecnologías de elaboración de la cerveza, la última fue un proyecto
del Estudio del Aja Espil- Cobelos Arqs. -2004- construido para albergar las
oficinas administrativas y la Dirección Gral. dentro de cuatro naves que
albergaban los antiguos vestuarios y zonas de estibaje.
Estos viejos galpones tienen una fuerte impronta sobre la calle en continuidad
con el resto de la edificación -200 mts.- por lo cual fue premisa principal no
demoler la fachada conservando así su valor icnográfico. La organización de
las oficinas se dispone transversalmente a la disposición de las naves a las que
se trata como un espacio único. Esta distribución se despega de la fachada
generando un gran patio subdividido por sala de reuniones ubicadas en
coincidencia con los centros de las naves originales. Se mantuvieron las
aperturas del viejo aventanamiento. Sobre la cara opuesta del edificio el
entrepiso da paso a una doble altura comunicada por una rampa peatonal que
recorre todo el largo del edificio recostada sobre una pared construida con
paños de vidrio de 2 por 2 mts. montados sobre una trama estructural en
aluminio de caños, tensores y esferas, sin soldaduras, que permite disfrutar
de la vista del parque.
La intervención da como resultado la integración de presente y pasado, de
las nuevas tecnologías y las viejas estructuras de las naves.
Barrio Villa Argentina
La familia Bemberg fue precursora en muchos aspectos, con una visión
progresista marcada por los ideales de la época, dieron respuesta desde un
principio a las necesidades de todo el personal de la fábrica (directivos y
obreros), procurándoles un lugar para residir junto a sus familias.
En un principio la empresa otorgaba créditos hipotecarios a largo plazo y con
bajos intereses (Plan Bemberg) para que su personal jerárquico adquiriera
terrenos y construyeran sus viviendas en las cercanías de la fábrica.
Para 1910, en la cuarta manzana del predio que ocupaba la fábrica, ya se
habían construido viviendas para directivos, departamentos para capataces y
maquinistas y casa para los peones.
En 1922, el complejo fabril continúa creciendo, luego de inaugurar el parque
para recreo y esparcimiento del personal, la empresa adquiere un predio que
media entre el parque y la fábrica, para destinarlos a la construcción de un
barrio obrero.
Con la inauguración en 1925, de la primera etapa del barrio, se cumple
finalmente el sueño de la familia Bemberg, un ideal “Villa Argentina”.
El Barrio, inspirado en las corrientes urbanísticas de la época, se organiza a
través de una diagonal que rompe con la trama ortogonal de la zona de las
chacras uniendo visual y espacialmente la fábrica con el parque, siguiendo el
trazado de un barrio jardín con plazoletas que articulan las calles secundarias
con la diagonal principal, acompañadas por una frondosa arboleda de
plátanos que caracterizan y enriquecen la calidad ambiental del barrio “Villa
Argentina”.
El diseño de las viviendas responde a la época de construcción de las mismas
siendo en su gran mayoría de estilo pintoresquista y neocolonial, todas
exentas rodeadas de jardínes y con cercos vivos.
Éstas se desarrollan en una y dos plantas apareándose de a dos o
superpuestas, respondiendo funcionalmente a las necesidades de la época y
otorgando una diversidad estética que acentúa y enfatiza el paisaje
pintoresquista del lugar.
Posteriormente se construyen más unidades de viviendas hasta llegar a la
cantidad actual. Para completar el barrio, en 1941 y respondiendo a las
necesidades educativas de sus habitantes, se inaugura la escuela Nº 30
“General Manuel Belgrano” ubicada sobre la diagonal y en 1966, frente a la
plazoleta principal, se construye la capilla San José Obrero, obra de estilo
neocolonial del arquitecto Alejandro Bustillo.
Si bien se repiten las distintas tipologías de viviendas, cada una conserva un
rasgo particular que las diferencia en algún detalle de ornamentación,
invirtiendo su implantación o en la modificación de la cubierta plana o
inclinada con teja colonial o francesa.
Hoy Villa Argentina está habitada por empleados, ex empleados y
descendientes de operarios de la fábrica entre otros.
Si bien la empresa siempre estuvo a cargo del mantenimiento de las viviendas,
asegurando así un buen estado de conservación general del barrio en su
totalidad, actualmente se pueden observar intervenciones puntuales en
algunas de ellas , como el cerramiento de balcones y escaleras de acceso a
las viviendas superpuestas y la inclusión de cocheras no previstas en el
diseño original que desvirtúan y deterioran, constructiva y estilísticamente
las características del barrio, poniendo en riesgo la preservación del paisaje
particular de la Villa.
Parque Cervecero
En 1922, se inauguró el Parque Cervecero con una sup. de 87.000 m2. Un
parque con jardines e instalaciones deportivas con acceso libre a la
comunidad. Allí se realizaban torneos deportivos y fiestas populares con una
concurrencia que superaban las 3000 personas.
El Sr.Bemberg seleccionó los árboles que hasta hoy se levantan en el parque,
incluso plantó algunos de ellos y personalmente. Entre los árboles existentes
se encuentran una acacia de Australia, un ciprés calvo, un ginkgo biloba de
Siria, un pino Spruce y un roble de los pantanos traído de La Florida EEUU.
Entre ellos se paseaban media docena de pavos reales que eran la curiosidad
de todo Quilmes.
CONCLUSIÓN
Hoy la fábrica, el parque y el barrio son un ejemplo emblemático de la
revolución industrial que contempló en su visión progresista de país la
necesidad de trabajo, esparcimiento y vivienda digna para el empleado y su
familia; al conjunto se le asigna valoración: estético-arquitectónico,
histórico-testimonial, simbólico-social, paisajístico-ambiental y económico,
además de un alto grado de autenticidad.
Los proyectos de intervención en estos casos deben buscar el diseño donde
interactuaran la historia del edificio y la actualidad, tratando que la memoria
no se limite a simples referencias sino que esté presente en la vida cotidiana
del edificio. Así como el ayer y el hoy de la Cervecería Quilmes esta presente
en la vida cotidiana de la ciudad y del país a quien acompañó y fue participe
de su llegada al bicentenario.
La ciudad de Quilmes cuenta con tres sitios declarados patrimonio nacional
por Ley Nacional Nº 12665, el solar de la Iglesia Catedral Inmaculada
Concepción, como Lugar Histórico por decreto Nº 2884 del Poder ejecutivo
Nacional, El casco de la estancia de Santa Coloma como Monumento
Histórico Nacional por Decreto Nº 30838 del Poder ejecutivo Nacional y la
Playa sobre el Río de la Plata Declarado monumento Histórico Nacional por
decreto Nº 120411 del Poder Ejecutivo Nacional.
Actualmente la gestión Municipal está trabajando para declarar área de
protección histórica, al conjunto de la Cerveceria de Quilmes, fábrica, el
barrio Villa Argentina y el parque.

Documentos relacionados

Quilmes: Centro Histórico- Industrial

Quilmes: Centro Histórico- Industrial estas tierras en 1665, luego de cien años de resistencia los indios Kilmes, fueron expulsados de los Valles Calchaquíes, que debieron reafincarse a más de mil kilómetros sobre la barranca frente al...

Más detalles