Blog en servidor propio y Wordpress

Transcripción

Blog en servidor propio y Wordpress
Cómo alojar tu blog en servidor propio e instalar
Wordpress
Este post va a tratar de explicar paso a paso cómo alojar un blog o página web personal
en un servidor y posteriormente, cómo instalar la última versión de Wordpress para
construir el blog o la web.
¿Qué vamos a necesitar?
1. Comprar un dominio: en este post vamos a utilizar los servicios de CDMon
2. Tener acceso a un hosting o servidor: vamos a usar para el ejemplo un CPanel que
proporciona el servicio de Red Coruña.
3. Programa FTP: usaremos FileZilla
Una vez llevadas a cabo las tareas básicas de configuración del dominio y servidor,
pasaremos a instalar Wordpress, para lo cual necesitaremos crear una base de datos y un
usuario con privilegios sobre ella. Lo veremos cuando llegue el momento.
Empezando por el principio, ya tenemos dominio, ¿y ahora
qué?
Ya hemos comprado nuestro dominio en CDMon y nos preguntamos, ¿qué tenemos que
hacer ahora?
Pues ahora vamos acceder a nuestro panel de hosting con el usuario administrador y
vamos a añadir nuestro nuevo dominio, para realizar las configuraciones que
necesitamos
Una vez dentro del panel, en el menú lateral izquierdo accedemos a las funciones de la
cuenta, concretamente a la opción “Crear nueva cuenta”. Con esto, estaremos “dando de
alta” un nuevo dominio en el posting, que tendrá un usuario y password de acceso
propios, los que elijamos en este primer paso. Después ya podremos crear cuentas de
mail (si lo precisa), cuentas de ftp, base de datos, etc.
A partir de aquí, ¿qué vamos a necesitar crear?
Pues ya que tenemos creado el dominio en el servidor, lo que yo suelo hacer es crear
base de datos, usuario para dicha base de datos y quizás, una cuenta de correo para
incluir en el blog, tipo [email protected], y un usuario extra ftp, aunque el
usuario que creamos inicialmente en CPanel ya funciona como cuenta ftp.
Base de datos
Para dar de alta una nueva base de datos, lo hacemos desde la opción MySQL Bases de
Datos del panel
Una vez dentro, hay que Crear una Nueva Base de Datos y después, añadir Nuevo
Usuario con privilegios para usar dicha base de datos, usando la opción añadir
Usuario a Base de Datos
El interfaz es bastante intuitivo para concluir las 3 acciones sin problema alguno ☺
Mail
Para las opciones de email y correo electrónico, podemos entrar en:
Podremos crear cuentas de email, hacer redirecciones de correo, filtrar listas, crear
autocontestadores, acceder al webmail, etc. Esta parte es muy sencilla de manejar, así
que no merece la pena extenderse más
FTP
La opción de crear un nuevo usuario para FTP, puede ser útil, por ejemplo, si queremos
dar acceso a alguien que nos vaya a ayudar a diseñar el blog, pues que pueda manejar
archivos de un directorio concreto, o de todo el site.
Para crear cuentas nuevas, habría que irse a Cuentas de FTP:
También podemos elegir el espacio máximo que otorgamos a ese usuario, quizás para
evitar posibles problemas de ficheros excesivamente grandes u otras problemáticas.
Antes de instalar Wordpress…
Una cosa que no debemos olvidar: tenemos que ir al panel cdmon donde compramos el
dominio y añadir la IP del hosting, tal y como se muestra en este pantallazo
Esta modificación puede tardar un tiempo en finalizar, pero es necesaria para que luego
la página web funcione correctamente.
Instalación de Wordpress
Lo primero que debemos conseguir es la última versión de Wordpress a poder ser, en
español. Esto es fácil, nos vamos a es.wordpress.org y descargamos el fichero zip en
nuestro ordenador.
La instalación se puede hacer de dos formas:
1. A través de CPanel, podemos subir los archivos de Wordpress al hosting
2. Mediante FTP, esta opción es más fácil y rápida.
Bien, la instalación propiamente dicha, la vamos a efectuar con un programa ftp
llamado Filezilla. Este programa lo que hace es intercambiar ficheros entre nuestro
ordenador y nuestra web alojada en nuestro hosting.
Pero, ¿cómo nos conectamos a Filezilla?
Rellenamos los siguientes campos con los datos que ya tenemos:
Si hemos creado cuentas FTP extras, también podríamos acceder con ellas, indicándolas
en usuario y contraseña, en vez de utilizar el usuario original de CPanel.
Ahora vamos a ver, cómo funciona Filezilla:
- En la parte izquierda de la vista, tenemos los archivos locales, es decir, los de nuestro
ordenador. En el pantallazo, se ve que hemos descargado la última versión de
Wordpress y la hemos puesto en “Documents”
- En la parte derecha de la vista, vamos a ver los documentos del sitio remoto, es decir,
de lo que tenemos alojado en el hosting.
En la carpeta public_html es donde vamos a copiar Wordpress para su posterior
instalación
Para hacerlo, seleccionamos los archivos contenidos en la carpeta Wordpress del lado
izquierdo y los arrastramos a la carpeta public_html del lado derecho, una vez hecho
esto, se empezarán a transferir todos los archivos
Y podremos seguir el avance de dichas transferencias, al pie del programa, por si
hubiera algún error.
Una vez finalizada la transferencia de ficheros, llega la hora de instalar wordpress,
configurando las bases de datos que hemos creado al inicio.
Hay que hacer lo siguiente:
1. En la carpeta public_html, vamos a copiar el fichero “wp-config-sample.php” y nos
lo llevamos a nuestro ordenador, arrastrandolo de derecha a izquierda en Filezilla.
2. Luego abrimos la copia local del archivo con blog de notas o notepad, rellenamos los
datos de MySQL: Nombre de base de datos, Usuario de Base de Datos y contraseña.
Guardamos como “wp-config.php” y volvemos a subirlo al sitio remoto en la misma
carpeta public_html, arrastrando el archivo de izquierda a derecha en Filezilla
3. Ahora abrimos en el navegador la ruta http://eldominioquesea.algo/wpadmin/install.phpy y ya Wordpress nos va a llevar paso a paso
Voila! Ya hemos instalado Wordpress en nuestro hosting!

Documentos relacionados