MEMORIA del Segundo Coloquio de Investigación Multidisciplinaría

Transcripción

MEMORIA del Segundo Coloquio de Investigación Multidisciplinaría
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Comisión Organizadora del II Coloquio
Jefa de la Comisión Organizadora
Mtra. Patricia Vázquez Zarate
Comisión Organizadora
Mtra. Ileana Guzmán Prince
Dr. Apolinar Zapata Rebolloso
Mtra. Corina Guillermina Ocegueda Mercado
Mtro. José Javier Treviño Uribe
Mtra. Irma Leticia García Treviño
Mtro. Julián Eri Méndez Reyes
Mtra. Elsa Delgado Cazares
Mtra. Rosalinda Ávila Martínez
Mtro. Víctor Salazar de la Garza
Mtro. Alejandro Villafañez Zamudio
2
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
INDICE
Presentación de la memoria
Autores
Departamento de Ciencias de la Tierra
Evaluación de la tensión diagonal en muros de viviendas de
interés social durante la construcción
Fórmulas para el cálculo de deflexiones en armaduras
isostáticas de cuerdas paralelas
Departamento de Industrial
Carlos Jiménez Ybarra
Agustín Zambrano Santacruz
Agustín Zambrano Santacruz
Pág
5
6
14
21
Paquetes computacionales utilizados en el área de
manufactura, para el dibujo por computadora, en el sector
productivo de H. Matamoros, Tamaulipas.
Departamento de Sistemas Computacionales
José Santiago Covarrubias Lee
Competencias que la industria maquiladora requiere a
estudiantes de Ingeniería en Sistemas en sus prácticas
profesionales.
Impacto que tiene el uso de la tecnología educativa en el
rendimiento áulico de los estudiantes del Instituto
Tecnológico de Matamoros
Diplomado en Tecnologías de la Información
Francisco Alonso Esquivel
29
Ana Lilia Rosas Carmona
36
Graciela Salazar Torres.
Ramiro Ríos Rubio
Ramiro Ríos Rubio
. Álvaro
Abraham Colunga Rodríguez
Miguel Alberto Sías Sánchez
41
Factibilidad de implementar un software diseñado para la
evaluación en línea en el Instituto.
28
Estudio de factibilidad para producir energía solar en
Tecnológico de Matamoros
Estudio de Factibilidad para un generador Eólico en el
Tecnológico de Matamoros
Departamento de Química y Bioquímica
Determinación del grado de cumplimiento de la normatividad
ambiental en el Instituto Tecnológico de Matamoros
Juan Francisco Meléndez
Castillo
José Raúl Muñoz Morales
Diagnóstico situacional del uso de las TIC por los profesores
del Instituto Tecnológico De Matamoros
Rafael Gustavo Alfaro Pérez
J. Alfredo Martínez Casas
Julián Eri Méndez Reyes
David Torres Reyes
Perfil del Administrador de RH y su relación con las prácticas
de RH en empresas de servicios de Matamoros Tam.
El perfil del ARH
y su relación con el Desempeño
Organizacional en las PYMES de H. Matamoros, Tamaulipas.
47
66
Departamento Metalmecánica
Verificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales de
los contribuyentes aplicada por la autoridad hacendaria
División de Estudios de Posgrado e Investigación
Administración
Análisis descriptivo de los ARH y sus prácticas en las PyMES
del sector industrial de Matamoros, Tamaulipas
22
Guillermo Raúl Villasana
Velázquez
Juana María Izaguirre
Hernández
María Lorenza Salinas
Bárcena.
Julián Eri Méndez Reyes
María Eva Alcaraz Samudio
Corina G. Ocegueda Mercado
Patricia Vázquez Zárate.
.
Alejandro Villafañez Zamudio
Miguel Ángel Biú García.
Corina G. Ocegueda Mercado
.Alejandro Villafañez Zamudio
Irma Leticia García Treviño
Corina G. Ocegueda
(1)
Mercado
67
84
90
91
101
114
121
122
131
135
Miguel Biu García, Jorge
3
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Cantú Guerrero,
Eva Alcaraz Zamudio,
Repercusión de los hábitos de estudio en el rendimiento
académico
Diagnóstico de educación financiera en estudiantes del
Instituto Tecnológico de Matamoros semestre enero-junio
2012
La biblioteca virtual como respuesta a la demanda de
mejores servicios bibliotecarios en el ITM
Commonground Shop
Plan estratégico y manual de procedimientos para el taller de
automatización de una empresa maquiladora
Diseño de Gestión de la Estrategia Aplicando el Cuadro de
Mando Integral, en el ramo de A/C.
Estrategias para el logro de la re acreditación del programa
de Ingeniería Industrial del ITM
Calidad y Productividad
Seguimiento de Egresados de la carrera de Ingeniería
Industrial del ITM en el cumplimiento de los indicadores de
calidad de CACEI
Modelo para la optimización de recursos en la fabricación de
bienes en la industria de electrodomésticos para contribuir
con el desarrollo sustentable
Alternativa de reducción del desperdicio en líneas de
producción de una empresa maquiladora
Proceso de Recolección, Manejo y Tratamiento del desecho
de Politereftalato de Etileno en el Municipio de Matamoros
Tamaulipas
Automatización de un departamento de Manufactura
Brenda Lizeth Meneses
Ronquillo
Ángel Iván Chaires Gárate
Alejandro Villafañez Zaudio,
Irma Leticia García Treviño
Julián Eri Méndez Reyes
Javier Alejandro Quintero
Salinas
.
Patricia Vázquez Zárate
Corina G. Ocegueda Mercado.
Rosalinda Ávila Martínez
Zenaida Dominga Montaño.
Ileana Guzmán Prince. Corina
G. Ocegueda Mercado
Rodolfo Armando López
Rodríguez.
Corina G. Ocegueda Mercado
Dulce Cristina Reyes Ibarra.
Corina G. Ocegueda Mercado
Santa Ileana Castillo García.
Corina G. Ocegueda Mercado
Ileana Guzmán Prince.
Patricia Vázquez Zárate
150
Guadalupe del Carmen Valdez
Yepes. Ileana Guzmán Prince
Corina G. Ocegueda Mercado.
Patricia Vázquez Zárate
220
Víctor Salazar De La Garza
227
Luis Carlos Trujillo Estrada
Julián Eri Méndez Reyes
Apolinar Zapata Rebolloso
Irma Leticia García Treviño
Eloy Trujillo Rodríguez
Elsa Delgado Cásares
Irma Leticia García Treviño
Alejandro Villafañez Zamudio
252
M.A.I. Sergio Balderas
265
M.A.I. José Fernando Rivas
Guevara
273
162
168
174
183
202
214
260
Y optimización de recursos
Impacto del programa integral de promoción en la matrícula
de la carrera de administración del ITM.
4
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Departamento de
ciencias de la tierra
5
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Valuación de la tensión diagonal en muros de viviendas de
interés social durante la construcción
M.I. Carlos Jiménez Ybarra
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.I. Agustín Zambrano Santacruz
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Ciencias de la Tierra
Resumen
El agrietamiento por tensión diagonal de muros de mampostería sobre cimentación flotante
durante la construcción es en ocasiones un problema para los constructores de vivienda de
interés social. La resistencia a cortante de estos muros es muy limitada y se puede evaluar
conforme a un reglamento de diseño. La evaluación de las fuerzas internas es muy compleja, ya
que depende de la interacción suelo-estructura, en la práctica común solo se determina la
influencia vertical de las cargas.
Se propone determinar la capacidad de carga vertical por medio de un modelo a escala 1:8,
formando tableros semejantes a los de una casa tipo, y considerando un terraplén con
propiedades diferentes; una parte de suelo natural compactado, y la otra mitad con suelo
estabilizado con cal.
Se aplican cargas simulando una carga distribuida, y se evalúa se comportamiento.
Posteriormente se sumerge la cimentación para simular un suelo saturado y nuevamente se
aplica la carga considerando la etapa más crítica.
Los resultados muestran que el sistema estructural a base de muros de carga puede soportar
2
hasta 2.1 kg/cm , que equivale a una carga lineal de muro de 3.1 Ton /m, ya considerando los
huecos del block y la resistencia del mortero de unión.
Este nivel de carga se puede presentar en casas de dos niveles, por lo que deberá tener
precaución con el nivel freático, y la estabilidad el terraplén es recomendable.
Palabras clave: Mampostería, Cimentación flotante, interacción suelo-estructura, Tensión diagonal.
Introducción
Antecedentes
Se ha realizado una investigación donde se revisaron los muros de block para vivienda sobre
cimentación flotante, considerando un modelo de yeso a escala 1:2.5, (Jiménez, C. Zambrano A.
2009), con los que se comparan las resistencias con las obtenidas por las formulas del
Reglamento del DF, obteniendo buenos resultados entre el modelo analítico y el experimental.
Se observo que para una primera aproximación se podía usar de modelo de muro de yeso solido
para evaluar las fuerzas internas. También se indica que es difícil estimar la carga de cortante
horizontal equivalente en muros, y se propone que se evalúen estas fuerzas por medio de un
modelo estático lineal por computadora.
Otros autores han contribuido con sus investigaciones en la resistencia a flexión de muros
encontrando que está limitada por la resistencia a tensión del mortero de las juntas,
(QuakeWrap, Inc. 1995)
6
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
En una falla por tensión, los ensayes de compresión diagonal indican que el esfuerzo cortante
promedio de falla puede tomarse igual a la raíz cuadrada de la resistencia en compresión axial de
la mampostería, (Meli R. 1971).
Se han evaluado los efectos de muros confinados con cargas laterales para simular los efectos
sísmicos (Colunga 2007), otros han modelado los muros de mampostería por computadora
considerando análisis lineales y no lineales (Sima 1994), o algunos e modelos simplificados ante
cargas laterales (Viviescas 2009), También se ha considerado la interacción suelo estructura por
asentamientos diferenciales de una manera muy general (Canales 2005), El problema de este
fenómeno de los asentamientos diferenciales es que no se conoce la fuerza horizontal
equivalente como en el caso de los sismos.
En la actualidad los reglamentos como el del DF considera un análisis estático simplificado de las
cargas sobre los muros cargadores y solo indica que se deberán tener en cuenta los
asentamientos diferenciales, en caso que se presenten. El estudio de muros de mampostería
sobre losas de cimentación flotante es muy complejo y requiere de un modelo tridimensional de
interacción suelo-estructura, para el cual la solución más económica es el modelo elástico lineal
del suelo y estructura.
Se realiza un modelo a escala de una casa habitación desplantada sobre un terraplén
debidamente compactado y se aplican cargas para conocer el comportamiento que sufre la
estructura ante estas fuerzas y se evalúan los resultados.
Materiales y métodos
Se ha considerado para este estudio la construcción de una mini casa a escala 1:8, construida
sobre un terraplén. Para esto se elige la base rígida de acero, donde se formara el terraplén.
Figura 1. Preparación de la base para la cimentación del modelo.
Se han determinado las propiedades del modelo de block junteado con materiales y
procedimientos semejantes a los normales.
Figura 2. Fabricación del muro con blocks de yeso.
7
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Se realizan las pruebas de muretes definidas en el reglamento del DF
Figura 3. Prueba de carga vertical al murete
Figura 4. Prueba de carga diametral al murete de yeso
Se lleva a cabo el control de la compactación del terraplén
Figura 5. Control de calidad de la compactación del terraplén
Se realizan pruebas de carga al terraplén con el fin de determinas sus propiedades elásticas
8
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 6. Colocación del terraplén en la maquina universal
Se construye la mini casa y se prueba a carga vertical uniformemente distribuida. Se observa una
gran resistencia. Posteriormente de sumerge en agua para saturar el terraplén.
Figura 6. Colocación del modelo en pileta para saturar el suelo
Se continua con la prueba de carga hasta su falla instruntando medidores de desplazamiento
adicionales para verificar la uniformidad de la carga.
Figura 7. Prueba de carga del modelo en maquina universal
Se determina la carga de primera grieta y la que causa una variación en la rigidez del sistema, así
como también la carga máxima de falla.
9
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultados y discusión
Tabla 1. Descripción en este tipo de letra. Texto alineado a la izquierda
de la tabla, en la parte superior, como se ilustra en este
ejemplo.
Micrometo(centécimo de mm)
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Deformacion
Residuo
Izq.
Der.
48
28
55
13
45
5
45
1
29
5
75
14
69
4
70
5
25
0
84
8
101
17
125
17
162
38
210
67
40
10
42
4
39
3
36
2
30
4
49
6
46
1
46
2
29
1
49
4
48
4
50
2
56
4
67
9
Nombre
fmax (kg)
δmax(mm)
σmax(kg/cm2)
11
861
0.7004
1.1
111
898
0.7493
1.17
112
900
1.1694
1.17
113
1794
1.1952
2.34
12
1817
1.2295
2.37
121
1890
1.3219
2.46
122
3062
1.8342
3.99
123
3103
1.866
4.05
13
3140
2.0729
4.09
131
3855
2.1054
5.03
132
4806
2.4615
6.27
133
6045
2.9292
7.88
134
7298
3.5207
9.52
135
9079
4.2857
11.84
Observaciones
Primera grieta vertical en muro 1
Expansión de grieta vertical hasta 1cm de arriba abajo muro 1
Segunda grieta diagonal en muro 2
(cambio de pendiente 6600kg-f)
Grieta vertical en muro 3(lado izq)
Figura 8. Grieta de tensión diagonal que se presenta bajo una
carga de 4806 kg uniformemente distribuida.
10
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Los resultados que se presentan son de la prueba final con el terraplén saturado. Como se puede
observar en la tabla anterior, uno de los muros de la mini casa sufrió una grieta vertical con una
carga de 4806 kg, y conforme se fueron aumentando las cargas fueron apareciendo mas grietas
hasta que al llegar a la carga de 6045 kg con la que se prolongo la grieta de arriba abajo.
Gráfica
1. Grafica de carga de desplazamiento. Cambio de
pendiente a 6600 kg.
Después aparecieron grietas diagonales logrando deteriorar la rigidez del sistema con una carga
de 6045 kg (cambio de pendiente de la curva carga desplazamiento).
La carga máxima resistente fue de 9079 kg.
Gráfica 2. Grafica cambio de pendiente a partir de 6045 kg
11
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 4. Losa de cimentación. Agrietamiento y grandes
desplazamientos lado del terreno sin estabilizar.
Figura 5. Investigación del comportamiento del terraplén. Parte
sin estabilizar perdió su compactación.
Conclusiones
El material mejorado con cal mostró un comportamiento en el cual se pudo observar lo siguiente:
1.-Mayor grado de compactación con el mismo trabajo.
2.-Alta resistencia a la penetración del agua.
3.-Menor deformación a aplicar carga.
4.- Comportamiento elástico ante cargas aplicadas.
En la deformación verdaderamente elástica, la superficie regresa a su posición original después
de la carga, aun bajo aplicaciones repetidas de carga.
El material sin cal, de banco mostro un comportamiento en el cual se puede mencionar lo
siguiente:
1.- Menor grado de compactación con el mismo trabajo.
2.- Poca resistencia a la penetración del agua.
3.- Grandes deformaciones al aplicar cargas.
Mejorar el material de banco con un pequeño porcentaje de cal, mejora su comportamiento
estructural.
12
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La carga de la primera grieta observada son del orden de 4.8 ton, que distribuidas en una área
2
2
total de muro At= 766 cm , da un esfuerzo de Fm=6.25 kg/cm .
Considerando el factor de área neta Faneta=0.68, para muros de mampostería de 15 cm de
espesor, y un factor de resistencia relativa del mortero a las piezas individuales de Fres=0.5
La carga resistente por metro lineal de muro respecto al área bruta es de Rm =6.25X0.68x0.5=2.1
kg/cm2 (21 Ton/m2).
Dando una carga lineal resistente W=21 X 0.15 = 3.1 Ton/m
Esta capacidad resistente es del orden de la carga que se genera por el peso propio de hasta dos
niveles.
El muro llega a tener más capacidad para resistir cargas en estas circunstancias de hasta el doble
para tener un colapso parcial.
Se deberán tener precauciones con la presencia de nivel freático, y la estabilización del terraplén
de desplante es recomendable.
Agradecimientos
Un agradecimiento especial al departamento de ciencias de la tierra por brindar todas las
condiciones para la realización del proyecto, a los alumnos residentes que colaboraron.
A la constructora Urvitec por proporcionar atención a nuestros alumnos en las visitas a las obras y brindarles
todo el apoyo.
Referencias
Colunga, A. T., Juárez A.A., Salinas V. V.(2007) Resistencia y Deformación de Muros de Mampostería Combinada y
Confinada sujetos a cargas Laterales. Revista de Ingeniería Sísmica, enero-junio, número 076 Sociedad Mexicana
de Ingeniería Sísmica, A.C. Distrito Federal, México pp. 29-60
Arancibia C. F. Evaluación sismo resistente de muros de mampostería confinada con dos o más machones Universidad
Nacional de Colombia - Sede Manizales, Caldas, COLOMBIA
Chanchí G. J., Bonilla C. D., Gaviria R. J., Giraldo L. J.(2008) Ensayos a compresión y tensión diagonal sobre muretes
hechos a base de papel periódico reciclado y engrudo de almidón de yuca. Revista Ingeniería de Construcción.
Diciembre Vol. 23 N°3.
Reglamento para construcciones del DF. (2005) Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de
Construcciones México D.F.
Canales Galeana, A. A. (2005). Programa didáctico de ayuda a la secuela del diseño de cimentaciones superficiales.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/canales_g_aa/capitulo2.pdf
Tesis Licenciatura. Ingeniería
Civil. Departamento de Ingeniería Civil, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Junio 2005
S. Bartolomé, D. Quiun (2004) Propuesta normativa para el diseño sísmico de edificaciones de mampostería confinada
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0376723X2004000200003&script=sci_arttext
A
IMME
Julio.
v.42 n.2 Caracas.
Meli
R. (1971) Propiedades de piezas para mamposteria
http://www.worldcat.org/identities/lccn-n87-875620, México.
procucidas
en
el
Distrito
Federal
,
Galasco A., Lagomarsino S., Penna A., Analisi sísmica a macroelementi di edifici in muratura, Atti del 10° Convegno Nazionale
ANIDIS, Potenza e Matera. http://www.3muri.com/index.asp?lang=en,, Universidad de Génova, Italia 2001
Galasco A. , Lagomarsino, S. and Penna, A. (2002) TREMURI Program: Seismic Analyser of 3D Masonry Buildings, University of
Genoa.
Viviescas V. J. (2009), Modelos simples para el análisis de muros de obra de fábrica cargados en su plano
http://upcommons.upc.edu/handle/10803/6171, Barcelona.
13
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Acerca del autor
El M.I. Carlos Jiménez Ybarra estudió la licenciatura en Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de
Matamoros. Posteriormente se graduó como Maestro en Ingeniería Estructural en ITESUM Campus
Monterrey. Actualmente es profesor de tiempo completo de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto
Tecnológico de Matamoros, y asesor en problemas estructurales en la región.
FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE DEFLEXIONES EN
ARMADURAS ISOSTÁTICAS DE CUERDAS PARALELAS
Agustín Zambrano-Santacruz, I.T.M
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Ciencias de la Tierra
Resumen
Basados en las formulas para el análisis estructural de armaduras de cuerdas paralelas deducidas en una
investigación anterior, se pueden desarrollar también formulas para el cálculo de la deflexión máxima en
estos tipos de armaduras. El procedimiento consiste en deducir nuevas formulas para cada tipo de armadura
sometida a una carga vertical unitaria en el centro del claro y luego aplicar el teorema de la carga unitaria.
Esto nos proporcionará una fórmula para la deflexión máxima de cada armadura en función de las
propiedades geométricas, materiales y de cargas. Luego, se muestra la aplicación de estas formulas para el
cálculo de las deflexiones con ejemplos numéricos y se comparan los resultados con los de un programa de
computadora. Se muestra que los resultados son congruentes y que las formulas proporcionan un método
manual directo para el análisis de estos tipos de armaduras.
Introducción
Además del cálculo de las fuerzas internas en los miembros de una armadura isostática, el cálculo de las
deflexiones es un problema importante ya que la mayoría de estas cubren grandes claros y debe revisarse
que cumplan con los límites permitidos por los reglamentos de diseño. Por otra parte, para calcular las
deflexiones en armaduras, se usa invariablemente el método del trabajo virtual, también conocido como el
Método de la carga unitaria, o el primer teorema de Castigliano (Hiseh, 1973), (West, 1980), (McCormac,
2002), (Hibbeler, 1997), (Kassimali, 2011). También se han propuesto algunas fórmulas empíricas
aproximadas para calcular la deflexión máxima de una armadura asemejándola a una viga (Peña, 2011). En
este trabajo se desarrollan unas fórmulas para el cálculo de las deflexiones máximas de ciertos tipos
especiales de armaduras isostáticas de cuerdas paralelas. Para la deducción de estas fórmulas se hace uso
del principio del trabajo virtual y de la regularidad de estos tipos de armaduras. Las fórmulas deducidas
proporcionaran los valores exactos de las deflexiones máximas.
Materiales y métodos
En esta parte se van a desarrollar fórmulas para el cálculo de las deflexiones en ciertos tipos de armaduras
isostáticas de forma regular y con carga gravitacional distribuida regularmente. Para esto se definen los tipos
de armaduras considerados. Como se va a usar el método de la carga unitaria, se tienen que calcular las
fuerzas internas en la armadura considerada para dos sistemas de cargas: 1) el sistema de carga primario
consistente en la carga real y 2) el sistema de carga virtual consistente en una carga unitaria en el nodo
central, si la armadura tiene un numero par de tableros o en uno de los dos nodos centrales si el numero de
tablero de la armadura en impar. Para el cálculo de las fuerzas internas en los miembros de la armadura
debido al sistema de cargas primario se usaran las fórmulas deducidas en una investigación anterior
(Zambrano, 2011). Por otra parte, para el cálculo de las fuerzas internas debido a una carga virtual unitaria,
14
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
se deducirán aquí las fórmulas necesarias. Finalmente, se utiliza el método de la carga unitaria para deducir
la fórmula de la deflexión máxima de cada tipo de armadura. Para la obtención de la formula se requiere de
evaluar sumatorias de los productos de las fuerzas reales por las fuerzas virtuales.
Tabla 1. Esquemas de tipos de armaduras
TIPO DE
ARMADURA
ESQUEMA
observacion
es
n= par
I-A
asimétrica
1 2
3
.
.
.
n
n= impar
asimétrica
I-B
1 2
3
.
.
.
n
n = par
asimétrica
II-A
1
2
3
.
.
.
n
n = impar
asimétrica
II-B
1
2
3
.
.
.
n
III
simétrica
1
2
3 .
.
.
n
simétrica
IV
1
2
3
. .
.
n
15
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
A continuación, resumimos todas las fuerzas internas virtuales en la siguiente tabla
Tabla 2. Fuerzas internas virtuales para armadura tipo i -a
Miembro
Cuerda superior
Cuerda inferior
Elementos diagonales
Elementos verticales
Fórmula
- 1k
- 1 ( n – k)
1 (k – 1)
1 (n + 1 – k)
1
- 1
-1/2
1/2
0
Rango
k = 1, 2, 3, …, n/2
k = n/2+1,…, n
k = 1, 2, 3, …, n/2
k = n/2+1,…, n
k = 1, 2, 3, …, n/2
k = n/2+1,…, n
k =1,2, 3, …, n/2+1
k = n/2+2,…,n
k=n+1
Donde:
a
=
–––––––––––
1
2*h*cos
a
1 = ––––––––––
2*h*sen
= tan
-1
a
––––––––––
h – a*tan
Calculo de la deflexión máxima
El método de la carga unitaria establece que la deflexión en un nodo de una armadura esta dado
por
Fi fi Li
= –––––––
Ai Ei
Si todos los miembros son del mismo material Ei = E para cualquier i. Entonces escribimos:
1
Fi fi Li
= ––– –––––––
E
Ai
Si suponemos que el área transversal de la cuerda superior es Acs, de la cuerda inferior es Aci, de
los miembros diagonales es Ad y de los miembros verticales es Av, entonces podemos
descomponer la deflexión de la armadura como la suma de la contribución de cada uno de los
miembros de la armadura, es decir:
=
cs
+
ci
+
d
+
v
16
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Donde:
1
cs = –––
E
Fcs fcs Lcs
–––––––––
Acs
(1)
1
ci = –––
E
Fci fci Lci
––––––––
Aci
(2)
1
d = –––
E
Fd fd Ld
––––––––
Ad
(3)
1
v = –––
E
Fv fv Lv
––––––––
Av
(4)
Las fórmulas (1), (2), (3) y (4) nos dan la deflexión máxima por deformación de la cuerda superior,
de la cuerda inferior, de los miembros diagonales y de los miembros verticales, respectivamente.
Deflexión por deformación de la cuerda superior
P*a3*n2 (5n2 + 4)
cs = –––––––––––––––––
384*h2*AcsE*cos3
(a)
Deflexión por deformación de la cuerda inferior
P*a3*n2 (5n2 + 4)
ci = –––––––––––––––––
2
3
384*h *AciE*cos
(b)
Deflexión por deformación de los elementos diagonales
P*a3*n2
d = –––––––––––––––
8*h2*Ad*E*sen3
(d)
Deflexión por deformación de los elementos verticales
P*h (n2 + 2)
v = –––––––––––
8*AvE
(e)
Entonces, la deflexión máxima de la armadura está dada por
17
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
=
cs
+
+
ci
d
+
v
Sustituyendo las formulas (c), (d) y (e), se obtiene
P*a3*n2 (5n2 + 4)
P*a3*n2
P*h (n2 + 2)
= ––––––––––––––––– + ––––––––––––––– + –––––––––––
192*h2*AcE*cos3
8*h2*Ad*E*sen3
8*AvE
Simplificando la expresión anterior, queda
3
2
P*a *n
= –––––––
8*h2*E
2
3
2
(5n + 4)
1
h (n + 2)
––––––––––– + ––––––––– + –––––––––
24*Ac*cos3
Ad*sen3
Av*a3*n2
(I-A)
Resultados y discusión
A continuación se presenta una tabla con las formulas obtenidas
Tabla 3. Fórmulas para deflexiones máximas en armaduras
TIPO DE
ARMADURA
I-A
FÓRMULA
P*a3*n2
(5n2 + 4)
1
h
3 2
(n + 2)
= –––––––
––––––––––– + ––––––––– +
–––––––––
(I-A)
8*h2*E
24*Ac*cos3
Ad*sen3
Av*a3*n2
P*a3*(n2 –1)
I-B
II-A
– 2/n)
= –––––––––––
––
8*h2*E
P*a3*n2
3 2
(n + 2)
= –––––––
(II-A)
8*h2*E
(5n2 + 3)
h 3(n2 + 5
1
––––––––––– + ––––––––– + –––––––––––
24*Ac*cos3
Ad*sen3
(5n2 + 4)
Av*a3*(n2–1)
1
h
––––––––––– + ––––––––– +
24*Ac
Ad*sen3
–––––––––
Av*a3*n2
18
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
P*a3*(n2 –1)
II-B
– 2/n)
= –––––––––––
––
8*h2*E
P*a3*n2
III
h 3(n2 + 5
1
––––––––––– + ––––––––– + –––––––––––
24*Ac
5n2+4
Ad*sen3
1
Av*a3*(n2–1)
h3[(n+2)2+8( –
1)]
= –––––––
–––
8*h2*E
IV
(5n2 + 3)
P*a3*n2
= –––––––
8*h2*E
––––––––––– + –––––––– + –––––––––––––
(III)
3
24*Ac*cos
Ad*sen3
Av* a3*n2
5n2+4
1
h3(n+2)2
––––––– + –––––––– + –––––––––
24*Ac
Ad*sen3
Av*a3*n2
(IV)
En la tabla siguiente se muestra la comparación entre los resultados obtenidos con las fórmulas y
el programa de computadora Risa-2D Educacional de los ejemplos seleccionados.
TABLA 4. RESULTADOS DE EJEMPLOS NUMÉRICOS
EJEMPLO
DEFLEXIÓN MÁXIMA (cm)
FORMULA
RISA-2D Educacional
I-A
2.763
2.763
I-B
1.651
1.651
II-A
1.979
1.979
II-B
2.134
2.134
III
2.156
2.156
IV
0.824
0.824
19
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conclusiones
El método de cálculo con las fórmulas obtiene las deflexiones máximas exactas en los
seis tipos de armaduras seleccionados
El cálculo manual, como se muestra en los ejemplos numéricos, se reduce a un
procedimiento de calcular los valores de una fórmula separada en partes para que sea
manejable.
Este procedimiento de deducción de fórmulas se puede extender a más tipos de
armaduras, siempre y cuando sean isostáticas, tengan miembros igualmente
espaciados y tengan un sistema de carga regular, como se definió en este documento.
(este tema podría ser motivo de otra investigación).
Debido a lo sencillo de las fórmulas, se puede hacer un programa de computadora
para analizar los diferentes tipos de armaduras.
Referencias
[1] Hibbeler, Russell C.(1997) Análisis Estructural. México: Prentice Hall Hispanoamericana Cap.
8
[2] Hsieh, Yuan-Yu, (1973) Teoría elemental de Estructural, España: Prentice Hall Internacional,
Cap. 8.
[3] McCormac, Jack C., Nelson, James K. (2002) Análisis de estructuras, Métodos clásico y
matricial, México: Alfaomega, Cap. 11.
[4] Rodríguez Peña, Delfino( 2011) Diseño practico de estructuras de acero, México: Editorial
Trillas.
[5] West, Harry H.(1980), Análisis de estructuras , México: CECSA, Cap. 7
[6] Kassimali, Asslam ( 2011) Structural Analysis,Fourth edition, USA: Cengage Learning, Cap. 7.
[7] Zambrano Santacruz, Agustín (2011) Formulas para el análisis estructural de armaduras
isostáticas de cuerdas paralelas, Informe de Investigación del Instituto Tecnológico de
Matamoros.
A cerca del autor
Agustín Zambrano Santacruz es Ingeniero civil por el Instituto Tecnológico de Matamoros (1982), Maestría
en Ingeniería, en Estructuras, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1985).
Profesor de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Matamoros desde 1985 a la fecha. Calculista
Estructural desde 1985 a la fecha.
20
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Departamento de
Ingeniería
Industrial
21
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
“Paquetes computacionales utilizados en el área de manufactura,
para el dibujo por computadora, en el sector productivo de H.
Matamoros, Tamaulipas”.
(1)
Arq. Luis Manuel Carranza Pérez
Instituto Tecnológico de Matamoros.
H. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(2)
MDES. Luz Oralia Pérez Charles
Instituto Tecnológico de Matamoros.
H. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Ingeniería Industrial
Resumen
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de adecuar nuestros contenidos a las
necesidades del sector productivo local debido al rápido cambio en la tecnología. Con ella se busca conocer
los paquetes computacionales utilizados por el sector productivo en el área de manufactura para
compararlos con el que se imparte en la carrera de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de
Matamoros. La hipótesis planteada fue: “El paquete computacional más utilizado en las empresas
manufactureras de H. Matamoros, Tamaulipas es el AUTOCAD”. Se encuestó a 50 empresas, muestra
representativa de una población de 141 empresas manufactureras y el resultado fue que el 100% de las
empresas utilizan el paquete computacional Autocad, además, en menor proporción algunos otros como el
Solidwork y Mastercam. Se concluye que lo que se imparte en el Instituto Tecnológico, en la carrera de
ingeniería industrial es vigente a las necesidades de las empresas manufactureras, recomendando que se
tomen cursos extracurriculares en caso de necesitar utilizar otro paquete computacional.
Palabras clave: Ingeniería Industrial, sector manufacturero, Autocad, dibujo técnico.
Introducción
La carrera de ingeniería industrial, relativamente nueva en el Instituto Tecnológico de Matamoros,
tiene egresados a partir de 1990, los cuales se encuentran laborando en el sector productivo
local, mayormente en la manufactura de partes automotrices en empresas de tipo maquiladora,
las cuales se caracterizan por ser de capital extranjero y fabricar un componente o subensamble
de un articulo y cuya producción se envía en su totalidad a Estados Unidos. En todas ellas se
utiliza el dibujo, porque cuando un cliente ordena un artículo no envía una pieza, sino un dibujo,
generalmente por computadora, pero, debido a los constantes cambios en la evolución de la
tecnología, actualizan los paquetes computacionales.
La teoría de la funcionalidad técnica de la educación, es la teoría de referencia ya que apoya el
análisis del campo profesional de la carrera de ingeniería industrial, para conocer los paquetes
computacionales de dibujo que se usan en la industria manufacturera local.
Esta teoría se basa: … “en un alta grado de ajuste y correspondencia entre los cambios en
la estructura ocupacional generados por el proceso de desarrollo tecnológicos, y los cambios en
el tipo y nivel de educación ofrecida por el sistema educativo, esta correspondencia se
fundamenta en que los cambios tecnológicos generan y determinan sus respectivos requisitos
educativos. La expansión y la creciente diferenciación del sistema es, por tanto, el producto de
22
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
cambios tecnológicos dentro de la estructura ocupacional que requieren nuevos y más altos
niveles de habilidades y conocimientos en los trabajadores.
En términos más descriptivos, el desarrollo tecnológico modifica continuamente la
estructura ocupacional, generando un número mayor de aquellas ocupaciones que requieran de
un alto grado de calificación y elevando el nivel de los requisitos cognitivos y de la habilidad para
las ocupaciones existentes.
Siendo el sistema educativo formal la principal instancia de formación en los conocimientos
y la habilidad supuestamente requeridos por la estructura ocupacional, la funcionalidad de la
acreditación educativa aumente significativamente tanto para los patrones como para los
trabajadores. Para los primeros, en la medida en que se considera que la educación de los
trabajadores incrementa su productividad, la educación asume un importante valor económico y
se le remunera en concordancia con la percepción de este valor. Para los segundos, el logro
educativo está asociado positivamente con la adquisición de mayores ingresos y mayores
oportunidades dentro del mercado de trabajo, como lo plantea la teoría del capital humano.
En consecuencia, el papel de la educación en el desarrollo económico se define en
términos del aumento de la productividad de los trabajadores y de la eficiente distribución de los
mismos, de acuerdo con el nivel educativo, en las correspondientes posiciones ocupacionales. De
esta manera, el proceso de modernización de la estructura productiva es el factor determinante
de los requisitos educativos para los puestos de trabajo” (Gómez, et, al: 1981).
Consideramos que tanto el diseño de esta carrera como el análisis de su campo
profesional, debe ser en función de las necesidades de la estructura ocupacional, en un lugar y en
un momento histórico determinado, pues como hemos mencionado es impactada por el cambio
tecnológico de manera directa en sus diferentes áreas y además evoluciona en función de la
mejora continua en las formas de diseñar, operar, controlar y mejorar los procesos productivos,
estos cambios que se dan continuamente en las organizaciones de tipo industrial, que es el
campo donde mayormente se emplea al ingeniero industrial, repercuten aunque de una manera
más lenta en la currícula de la carrera y el análisis de cada uno de los contenidos de sus
materias.
La anterior situación corresponde con los planteamientos de la teoría de la funcionalidad
técnica de la educación pues se está dando un ajuste y adecuación entre los conocimientos
escolares y los requisitos educativos de las categorías ocupacionales.
Dicha teoría tiene importantes implicaciones educativas,… “le atribuye al sistema
educativo formal el papel de formar la fuerza laboral en los conocimientos y habilidades,
continuamente en evolución, resultantes de los rápidos progresos tecnológicos. Por consiguiente
le corresponde al sistema educativo efectuar cuantos cambios sean necesarios en su interior, con
el fin de adecuar sus contenidos y estructuras a las necesidades de la estructura ocupacional. La
esperada funcionalidad técnica de la educación requiere que ésta se adecúe, se adapte, a las
formas específicas que van asumiendo tanto el desarrollo técnico de los medios de producción
como la organización social del trabajo” (Gómez, et.al.:1981).
Por lo dicho anteriormente, hemos considerado a esta teoría en el presente trabajo.
En resumen, la teoría de la funcionalidad técnica de la educación nos dice que…”La
experiencia educativa escolar está directamente relacionada con la mayor productividad y
eficiencia laboral” (Gómez: 1981).
23
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El dibujo tiene una importancia fundamental en la manufactura, cuando un cliente
hace un pedido de fabricación de una pieza, no manda la pieza, es claro, aun no existe
ésta. Manda un dibujo, y de este depende la producción y la calidad del producto.
“El diseño asistido por computadora ha pasado a ser parte fundamental de esta
revolución tecnológica, ya que una gran mayoría de los procesos o análisis realizados en
la industria manufacturera parte del desarrollo de un dibujo y posteriormente de un
modelo más complejo tridimensional, incluyéndose la simulación de comportamientos del
mismo bajo diversos escenarios y finalizando con la manufactura de la parte.
Se considera importante que se imparta la asignatura de dibujo asistido por computadora
en las carreras de ingeniería, ya que actualmente los egresados de las mismas deberán contar
con las competencias profesionales que demanda el sector productivo en esta área de la
ingeniería" (Ocampo Díaz, et. al.: 2011).
La utilización de las Tecnologías de la Información (TICS) tanto en las IES como en la
industria es una realidad, en la cual el estudiante como el egresado debe de estar inmersos. Los
requerimiento por parte del sector industrial respecto a las competencias profesionales en
ingeniería que debe poseer un egresado se relacionan con el conocimiento, y manejo de software
especializados para dibujo en 2 o 3 dimensiones (2D o 3D), consecuentemente las IES con
académicos de ingeniería deben de ser capaces de incluir en sus centros educativos la
enseñanza y manejo de éstos.
El dibujo asistido por computadora fue introducido a mediados de los 1960's como
una herramienta para la producción de dibujos sin el uso de las herramientas
tradicionales. Los dibujos son creados en la pantalla o monitor de la computadora
manipulando elementos a través de potentes y amigables interfaces gráficas. El
desarrollo tecnológico trajo consigo la incorporación de factores de diseño utilizados en
ingeniería a los programas CAD, cambiando su nombre de dibujo a diseño asistido por
computadora (CAD). La aplicación del software CAD en la ingeniería abarca la
elaboración de cuadros sinópticos, diagramas de diversos tipos, gráficos estadísticos,
representación normalizada de piezas para su diseño y fabricación, representación
tridimensional de modelos dinámicos en multimedia, análisis con elementos finitos,
aplicaciones en realidad virtual, robótica (Rojas, 2005, 2006).
El dibujo tiene una importancia fundamental en la manufactura, cuando un cliente hace un pedido
de fabricación de una pieza, no manda la pieza, es claro, aun no existe ésta. Manda un dibujo, y
de este depende la producción y la calidad del producto.
Materiales y métodos
Tipo de estudio: Esta investigación combina varios tipos de estudio clasificándose en:
Es de tipo transversal ya que se realiza en un periodo de tiempo limitado (Ocegueda:
2007). En este caso en el periodo de 24 de agosto de 20011 al 24 de agosto de 2012.
Descriptiva porque se buscó describir el contexto en que se desarrolla el uso de
paquetes computacionales para el dibujo en el sector industrial,
24
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
De campo: Ya que la investigación se realizó en las empresas manufactureras locales,
aplicando como instrumento el cuestionario, en el se manejaron dos secciones la de A.Datos generales. Y la B de paquetes computacionales los cuales se aplicaron de diversas
maneras: auto administrados, por entrevista personal, por entrevista telefónica, enviados
a través de fax y de correo electrónico.
Población y muestra: el universo de estudio está representado por 141 empresas
manufactureras del sector productivo de H. Matamoros, Tam, de donde se extrajo una
muestra probabilística de 50 a conveniencia del investigador.
(Z α/2)2 [p(1-p]
no = _____________ = (1.96)2 [(.30)(.70)]/(.10)2 = 80.67 para 141 empresas
e2
n= noN/no+(N-1) = (80.67)(141) / (80.67+140) = 11,374.47/220.67 = 50 empresas
Resultados y discusión
El giro de las empresas que respondieron fue de manufactura. Con actividades de
elaboración de partes automotrices, elementos electrónicos y eléctricos,
elaboración de dibujos y planos de diseño, desarrollo de aparatos para satélites,
manufactura de plásticos decorativos, fabricación de productos electrodomésticos,
fabricación de postes y luminarias para exteriores, manufactura de partes para la
industria médica, ensamble médico auditivo.
Respecto al tamaño de la empresa donde se aplica el dibujo asistido por
computadora, el 56% de las empresas son grandes, el 36% son medianas y un 8%
son pequeñas.
El 100% de las empresas cuentan con un departamento, área o sección de dibujo.
El 100% de las empresas utilizan la computadora para realizar los dibujos.
El dibujo técnico para elaborar la distribución en planta lo utiliza el 84% de las
empresas, siendo el paquete computacional utilizado el AUTOCAD.
Número de empresas contra paquetes computacionales que utilizan.
1. AutoCAD
2.solidwork 3.mastercam 4. Shape 5.Photoshop
25
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 2. Paquetes computacionales que utilizan las empresas encuestadas para elaborar sus dibujos
técnicos.
1.- El 100% de las empresas encuestadas utiliza el autocad. (50 empresas)
2.- El 28% de las empresas utiliza el solidwork.(14 empresas)
3.- El 4% de las empresas utiliza el mastecam. (2 empresas)
4.- El 4% de las empresas utiliza el 3 shape. (2 empresas)
5.- El 4% de las empresas utiliza el photoshop. (2 empresas)
Nota: La suma da más del 100% porque se eligió más de una opción.
Los entrevistados manifestaron que los paquetes computacionales se compran
por licencia (AUTOCAD, SOLIDWORK, MASTERCAM)
, Para la Industria el costo no
es muy elevado
Análisis cualitativo
En esta etapa, los datos obtenidos en el cuestionario se analizan y se mencionan
los comentarios recuperados durante las entrevistas y que son muy valiosos porque nos
acercan a la forma en que se utilizan los paquetes computacionales para dibujo, en las
empresas.
Las empresas encuestadas están ubicadas en el sector productivo local, el giro
de es de manufactura, todas fueron de privadas, grandes, medianas y pequeñas.
No todas las empresas cuentan con un departamento de dibujo, pero todas
tienen la función de dibujo, algunas, tienen instalados los programas de dibujo en las
máquinas del departamento de ingeniería, otras en alguna sección del departamento de
producción o de ingeniería y las hay que si tienen un departamento exclusivo de dibujo.
El tipo de dibujo técnico por computadora que se realiza en las empresas es de
partes automotrices, partes de aparatos electrodomésticos, de distribución de planta, de
cartas de proceso, de tuberías, señalándose que el paquete computacional AUTOCAD
se usa en dibujos en dos dimensiones como son los de distribución en planta y los de
cartas de proceso.
Cuando los dibujos son de piezas utilizan más el paquete computacional
SOLIDWORK.
Señalaron los entrevistados que generalmente utiliza el paquete computacional
AUTOCAD y van utilizando algunos otros que se ajustan a sus necesidades.
Mencionaron también que el paquete computacional se compra con licencia para
determinado número de usuarios, según necesiten en la empresa, no representando
para la empresa un costo muy elevado.
Conclusiones
Una vez realizada la investigación se concluye:
El paquete computacional más utilizado, para dibujo en las empresas manufactureras de H.
Matamoros, Tamaulipas es el AUTOCAD.
El dibujo asistido por computadora se imparte en la carrera de ingeniería industrial, con el
paquete computacional AUTOCAD, siendo de esta manera congruente a las necesidades de las
empresas manufactureras de locales.
26
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Se recomienda que el alumno tome cursos de otros paquetes de dibujo que utiliza la empresa como son el
Solidworks, Mastercam, etc.
Agradecimientos
Se agradece a todas las empresas maquiladoras participantes.
Referencias
Gómez Campo, Víctor Manuel (1983) Educación Superior, Mercado de Trabajo y Práctica
Profesional, en Pensamiento Universitario, núm. 60, México. CESU/UNAM,
Ocampo Díaz, Juan de Dios; De las Fuentes Lara, Maximiliano; Peña Sández, Laura Elvira. 2011.
La Asignatura de Dibujo Asistido por Computadora en la Universidad Autónoma de Baja California
y su Aplicación en el Medio Profesional. En:
http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3573. Recuperado el 20 de agosto de
2012.
Ocegueda, M. Corina G (2007). Metodología de la Investigación. 2a ed.- México: Anaya editores.
Rojas Lazo, Osvaldo/Salas Bacallá, Julio.1999. Producción automatizada industrial en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=81611271010. Recuperado el 20 de
agosto del 2012.
Acerca del autor
Luis Manuel Carranza Pérez, es graduado de Arquitecto en el Centro Universitario del Noreste, es docente
de Dibujo asistido por computadora en la carrera de Ingeniería Industrial, es propietario de la empresa
CADICO (Carranza Diseño y Construcción), en donde ha diseñado y construido numerosos edificios tanto
comerciales como particulares en Matamoros, Rio Bravo y Reynosa, Tamaulipas.
Luz Oralia Pérez Charles estudió Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Saltillo, posteriormente
se graduó en la Universidad Autónoma de Nuevo León en la Maestría de Ingeniería Industrial y obtuvo el
grado de Maestro en Docencia de Educación Superior en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es
docente en la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Matamoros.
27
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Departamento de
sistemas y
computación
28
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Competencias que la industria maquiladora requiere a estudiantes
de Ingeniería en Sistemas en sus prácticas profesionales.
MAE Francisco Alonso Esquivel
Instituto Tecnológico de Matamoros. H. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Sistemas y Computación.
Resumen
El presente trabajo atiende a una investigación de Tesis Doctoral de la cual se desprende la inquietud de
conocer cuáles son las competencias que requiere la industria maquiladora para contratar a los alumnos de
la especialidad de Sistemas Computacionales y determinar cuáles de esos conocimientos son factores de
oportunidad de empleo, por lo que se mencionarán mediante la exposición de la metodología utilizada para
dicha investigación. Se mencionan tanto los conocimientos y aptitudes, así como las certificaciones
consideradas por el ramo de industria en investigación para contratar a un practicante o residente. Se
detectaron los Departamentos en los cuales realizan prácticas o residencias hoy en día los estudiantes
dentro de las empresas. Al igual que la opinión valida de los estudiantes al ser cuestionados si realmente
creen que han sido preparados para enfrentarse al campo profesional iniciando con sus prácticas o
residencias profesionales.
Introducción
La mayoría de los estudiantes de la Licenciatura en Informática o Ingeniería en Sistemas que se presentan
en las empresas no cuentan con los conocimientos teóricos y prácticos mínimos indispensables requeridos
por estas para realizar sus Prácticas y/o Residencias Profesionales; los estudiantes al iniciar las prácticas o
residencias se quedan asombrados por la cantidad de libros que se tienen que leer para estar al día en el
área de Sistemas y más aún cuando ven que todos están en el idioma Inglés; creen que terminando su
carrera dejarán de estudiar y por el solo hecho de tener un título universitario serán exitosos y tendrán un
buen empleo, pero en realidad cuando uno termina su carrera es cuando empieza a estudiar y en serio, y por
cuenta propia, porque aquí el estudiante de Sistemas ya no tiene a un Catedrático al lado que le explique
cómo deben hacerse las cosas y asesorarlo; en la vida real del campo de trabajo, el estudiante debe
estudiar por su propia cuenta si quiere permanecer en un puesto determinado y actualizarse tanto como
pueda en el menor tiempo posible para tener los conocimientos que le ayudarán a resolver los problemas
que se presenten en el día a día.
Sólo teniendo a un estudiante de frente en la entrevista y viendo su cara de frustración al no saber
de qué se le está preguntando se puede entender por qué ha nacido la idea de concentrarse en una
investigación en esta etapa específica de la vida de los estudiantes universitarios del área de Sistemas
Computacionales, cuando inician la entrevista es muy común ver la cara de entusiasmo al querer iniciar sus
prácticas y/o residencias en el área de Sistemas, pero en cuanto se inicia con el cuestionamiento de los
conocimientos adquiridos, la mayoría no tiene idea de qué se les está preguntando y si la tienen, pocos son
los que realmente han practicado algo de ello.
Materiales y métodos
Se aplicaron dos encuestas, una para la industria maquiladora y otra para estudiantes Ing. en Sistemas
Computacionales y Lic. en Informática.
Se utilizó el muestreo aleatorio sistémico y por cuotas para las empresas. Y para los alumnos el muestreo
propositivo y por cuotas.
Se aplicaron dos cuestionarios con preguntas dicotómicas, escala de Likert y de opción múltiple. Uno a las
empresas que integran la industria maquiladora y otro a los alumnos del tercer año en adelante de
Licenciatura en Informática e Ingenierías en Sistemas Computacionales, los cuales se muestra en el cuadro
29
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
anterior, pero sólo en la ciudad de H. Matamoros Tamaulipas dado que el costo de la aplicación al contratar
una persona es exageradamente costoso y no es factible por el investigador solventar esos gastos.
Se realizó un estudio en la industria maquiladora de tipo transversal por el periodo de la investigación que
será de Enero a Junio del 2011.
Rubro de formula
Valor
n= Tamaño de la muestra
95
e= error de la muestra
5%
N= tamaño del Universo
145
Z= Nivel de confianza
90%
pyq= Varianza de la población
50, 50
Izcara Palacios, Simón Pedro (2007: 75-79) Menciona la fórmula para determinar el tamaño de la muestra
2
2
2
2
“n= {(Z (p*q)/e )} /{1+[(Z (p*q)/e )-1]/N}”
2
2
2
2
n= {(1.645 (50*50)/5 )} / {1+[(1.645 (50*50)/5 )-1]/145}
n= 95
Tamaño de la muestra n= 95
Encuestadas en la prueba piloto: 68
Porcentaje de empresas encuestadas con respecto al total de la muestra 72%
Para el análisis de la información se integraran los cuestionarios al sistema SPSS 20 para su análisis e
interpretación de datos. Tanto la encuesta de los alumnos como de las maquiladoras.
De acuerdo con la estadística del periodo 2010 – 2011, existen 201 alumnos entre 8 universidades en
semestre o cuatrimestre para desarrollar sus prácticas profesionales o residencias, de la cual el Instituto
Tecnológico de Matamoros equivale a un 75% y el resto de las 7 universidades un 25% en conjunto, por lo
que se considera a los estudiantes de dicho Instituto para la aplicación de la encuesta.
Otra consideración que se tomó como muestra a alumnos del Instituto Tecnológico de Matamoros fue
debido a que representan el 57% del total de alumnos del área de Sistemas Computacionales con 445
estudiantes inscritos, de total de 774 alumnos registrados entre las 8 Universidades que ofertan 11
Especialidades relacionadas al área de Sistemas Computacionales en la Ciudad de H. Matamoros
Tamaulipas.
Se encuestaron a 87 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Sistemas y Licenciatura en Informática que
representan el 58% de los alumnos en posibilidad de prestar sus prácticas profesionales de los cuales sólo
11 se encuentran en semestres para realizar sus Residencias Profesionales, mientras que entre el resto de
las 7 universidades restantes únicamente se encuentran 51 alumnos en este periodo y no representan más
que un 25% de los que se obtuvieron los siguientes datos: el 100% son alumnos del Instituto Tecnológico de
Matamoros, el 72% pertenecen a la Ing. en Sistemas Computacionales y el 28% a la Lic. en Informática.
Resultados y discusión
En cuanto a las empresas: 34% de las empresas cuenta con practicantes del área de Sistemas
Computacionales. El 22% de las empresas cuenta con alumnos del semestre entre el 7 y 10.
Existe la posibilidad de que en un 18% de las empresas encuestadas se pueda contratar a 1 practicante
como empleado y en un 3% a 10 practicantes del área de Sistemas computacionales.
En la actualidad se cuenta con practicantes de Sistemas Computacionales en las empresas en diferentes
áreas, entre las cuales los ubican en 10% en Almacén, 21% en Calidad, 4% en Compras directas, 6% en
Compras indirectas, 4% en Entrenamiento, 10% en Finanzas/Contabilidad, 9% en Import/Export/Tráfico,
29% en Ingeniería, 3% en Moldeo, 16% en Producción, 3% en Programación de materiales, 13% en
Recursos humanos, 9% en Seguridad, 29% en Tecnologías de Información.
Dentro de los requisitos para contratar a un practicante de Sistemas Computacionales las empresas
comentaron: 25% sugiere Análisis y diseño de sistemas, 15% Arquitectura de computadoras, 19% Auditoria
de sistemas, 4% Circuitos o Enlaces privados, 35% Desarrollo de software, 16% Diseño de sistemas
operativos, Ni una sola requiere conocimientos de Inteligencia artificial, 62% Mantenimiento de
Computadoras, 53% Mantenimiento de impresoras, 54% Microsoft Office 2003/2007/2010 , 66% Redes de
30
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
área local, 51% Redes inalámbricas, 3% Robótica, 51% Soporte a usuarios, 31% Windows 2003 server,
entre otros conocimientos mencionaron que un 1% de cada uno de los siguientes: Cableado estructurado,
SGL, Desarrollo de páginas web, Bases de datos, Desarrollo de soluciones de software/hardware a
problemas de producción, un 20% acerca del departamento contratante al menos.
Un 78% de las empresas cuenta con empleados que han sido contratados después de terminar sus
prácticas profesionales, 24% entre 7 y 10.
Existen también empleados que han sido contratados durante sus prácticas profesionales, 9% a 1, 9% a 2,
3% a 5 estudiantes, y de otras especialidades entre 1 y 50 practicantes en las empresas 7% a 1, 1% a 2 – 5
– 10 y 20, 15% a 3, 4% a 4 – 6, y 3% a 15 y 50 practicantes.
Ahora bien, el porcentaje de alumnos contratados específicamente del área de Sistemas Computacionales
durante o al finalizar sus prácticas profesionales 1% a 30 – 40 – 60 – 100, 3% a 2 – 5 – 50, 4% a 20 y 6% a
10.
En cuanto a las razones por las cuales contrataría a un practicante de Sistemas Computacionales como
empleado respondieron un 66% porque existe una vacante, 50% porque cuenta con las competencias
requeridas para el puesto, 3% porque es considerado una mano de obra barata, 22% porque se requiere un
asistente y en otro motivos por los cuales los contrataría mencionaron en 1% por cada uno de los siguientes
rubros: Para brindarles una mejor experiencia en el clima laboral, Desarrollar una innovación impactante en
la empresa, Tiene actitud, A través de sus prácticas se ve el crecimiento profesional y su talento, Ha
demostrado ser responsable, activo y se conduce profesionalmente, No contratamos practicantes de esa
especialidad, Para descarga de trabajo, Presentación, iniciativa y ser positivo.
Normalmente se quedan a trabajar como empleador los estudiantes de las universidades en 38% del
Instituto Tecnológico de Matamoros, 12% de la Universidad Tecnológica de Matamoros.
El 63% de las empresas preferiría contratar a estudiantes de Sistemas Computacionales con alguna
certificación a los que no lo están.
El 72% preferiría contratar a profesionistas del área de Sistemas Computacionales certificados a los que no
lo están.
25% MsC Desktop Support Technician, 22% MsC Systems Administrator, 16% MsC Database
Administrators, 28% Cisco Certified Network Associate.
El 69% de las maquiladoras considera que es importante que las Universidades integren certificaciones a
sus planes de estudios o mapa curricular de la especialidad de Sistemas Computacionales.
El 74% considera importante que tanto los estudiantes como los profesionistas del área de Sistemas
Computacionales obtengan una certificación de su especialidad.
El 74% también considera que existe la misma oportunidad para contratar a mujeres y hombres al momento
de aplicar para una vacante de practicante de Sistemas Computacionales, 12% se toma en cuenta las
aptitudes y conocimientos, 19% Los dos sexos tienen las mismas habilidades, no importa el sexo sino sus
capacidades.
Las aptitudes que son requeridas para contratar a un estudiante como practicante o residente consideradas
por las empresas son 25% Asertivo, 65% Disciplinado, 34% Discreto, 56% Honesto, 29% Leal, 81%
Responsable, algunas otras aptitudes consideradas son 7% Proactivo, 3% Comprometido con la empresa,
10% Puntual, eficiente, ético, 6% Liderazgo.
Los resultados para la consideración de que la Competencia Genérica deseable para contratar a un
practicante o residente del área de Sistemas computacionales fue: 54% Buena comunicación Oral y Escrita,
57% Capacidad de Análisis, 57% Capacidad de organizar y Planificar, 34% Espíritu competitivo, 51%
31
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Iniciativa y espíritu emprendedor, 31% Liderazgo, 43% Toma de decisiones, 60% Trabajo bajo presión, 69%
Trabajo en equipo, en un 1% sugirió Un buen Manejo de paquetería Office e Inglés, Ser competitivo,
Disponibilidad de Horario, Entusiasta, paciencia.
Por otro lado para la consideración de que la Competencia Específicas deseables para contratar a un
practicante o residente del área de Sistemas Computacionales fueron: 51% PT Actualiza el hardware en la
organización atendiendo las necesidades y recursos de la misma, 34% PT Administra redes de
telecomunicaciones en las organizaciones bajo modelos y estándares internacionales, 51% Conocimiento de
cableado estructurado, 10% Conocimiento en la Administración de Exchange 2003 server, Conocimiento en
la Administración de Windows 2003 server, 24% PT Desarrolla aplicaciones web para organizaciones
utilizando métodos, técnicas y herramientas que aseguren la calidad, 25% PT Desarrolla el software que
requiera un sistema digital para la realización de un proceso, 15% PT Desarrolla proyectos en grupos
multidisciplinarios para la creación de nuevos productos, 9% PT Desarrolla software en organizaciones
utilizando métodos, técnicas y herramientas que aseguren la calidad, 31% Desarrollo de aplicaciones
mediante un lenguaje de programación, 59% Destreza en mantenimiento a computadoras, 56% Destreza en
mantenimiento a Impresoras, 51% Destreza en mantenimiento a laptops, 46% Destreza en mantenimiento a
servidores, 10% PT Diseña aplicaciones de acuerdo a las necesidades de los clientes considerando las
nuevas TIC´s, cubriendo diversos campos de acción, 21% PT Diseña e Implementa redes de dispositivos
digitales en organizaciones bajo estándares internacionales, 54% Elaboración de reportes de
mantenimientos y respaldos, 46% Ensamble de equipo de cómputo, 37% Habilidad para auditar equipo de
cómputo, 29% Innovar estructuras de redes LAN\MAN\WAN, 19% Manejo de Autocad, 51% Manejo de
office 2003 / 2007, 57% Manejo de office 2010, 41% PT Mantiene el software actualizado en la organización
atendiendo las necesidades y recursos de la misma, 46% PT Proporciona mantenimiento preventivo y
correctivo de hardware en la organización de acuerdo a procesos certificados, 56% Reinstalación de equipo
de cómputo, y por otro lado un 1% consideraron también Conocimientos de Sistemas de Administración de
Producción (ERP).
Por último para la consideración de que la Competencia Emergentes deseables para contratar a un
practicante o residente del área de Sistemas Computacionales fueron: 41% PT Desarrolla Programación de
sistemas en pequeña y gran escala, 18% PT Realiza análisis de algoritmos para optimización de
aplicaciones, 22% PT Representa las cosas a través de medios electrónicos o representaciones de la
realidad, y un 1% agregó Capacidad de manejar un Sistema Operativo o Software utilizado en la empresa,
así como implementación de nuevo equipo de cómputo/IT.
En cuanto a los estudiantes: el 11% está realizando sus prácticas profesionales, 10% las realiza en el
departamento de Sistemas Computacionales.
Con relación a la relación de la teoría recibida en la universidad contra las actividades que desarrollan en las
empresas en sus prácticas profesionales en curso o ya terminadas, los alumnos consideran que ha sido
13% mucha relación, 81% poca relación, 6% nada de relación, mientras que en relación con la práctica
recibida en la universidad declaran un 38% mucha relación, 44% poca relación, 19% nada de relación.
Los estudiantes consideran que el conocimiento adquirido al semestre en curso los ha preparado para
realizar sus prácticas profesionales en un 31% Si, 69% No, las razones son por 60% No, porque me faltó
más práctica en las materias de la especialidad, 14% Si, he visto y practicado lo necesario para realizar las
prácticas.
32
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conclusiones
La vinculación Entre las Universidades y las empresas es indispensable hoy en día, la identificación de los
requerimientos por parte de la industria debería ser considerado como factor crucial y determinante en el
diseño de la curricula de las especialidades, de otro modo educaríamos para el desempleo si nuestros
egresados no encuentran zonas de desarrollo profesional, tanto dentro de una empresa como al iniciar su
propio negocio. Las especializaciones deben atender a las demandas de mercado actuales que, mediante
estudios determinen cuales son estos requerimientos. Es importante considerar que se requiere más
práctica en todas las materias y sobre todo, contar con maestros que tengan experiencia profesional en las
materias que imparte, para que puedan proporcionar ejemplos y casos reales, que ayuden a los alumnos a
formar criterios apegados a la realidad. Recordando que un maestro no podrá transferir una competencia
que él mismo no tiene, deben incorporarse certificaciones por organismos externos que nos hagan más
competitivos, ante una demanda de universidades que trata de obtener la mayor cantidad de matrícula
nueva, pero únicamente ofertando especialidades con certificaciones e impartiendo cátedra con la suficiente
práctica en cada una de ellas, lograremos generar profesionistas realmente preparados para un mercado
que demanda a las instituciones educativas la incorporación de las mismas.
El Instituto Tecnológico de Matamoros no puede cerrarse a la simple idea de que por ser un Sistema Público
Federal obtendrá la máxima matricula de nuevo ingreso por su solo nombre, existe competencia entre las
universidades y hay que comparar lo que estamos haciendo nosotros contra lo que están haciendo las
demás universidades antes de que nos quedemos sin alumnos, por únicamente ofertar títulos sin
certificaciones que ya los alumnos de otras universidades obtienen al término de su carrera.
Agradecimientos
Al ITM y a todos los alumnos, maestros y empresas que participaron en el proyecto.
Referencias
Alles, Martha A. (2003). Diccionario de preguntas gestión por competencias: como planificar la entrevista por
competencias, Granica, Buenos Aires, Argentina.
Alles, Martha A. (2003). Elija al mejor: Cómo entrevistar por competencias, las preguntas necesarias para
una buena selección de personal, Granica, Buenos Aires, Argentina.
Alles, Martha Alicia (2002). Desempeño por competencias: Evaluación de 360º, Ediciones Granica, Buenos
Aires, Argentina.
Alles, Martha Alicia (2005). Desarrollo del talento humano, basado en competencias, Granica, Buenos Aires,
Argentina.
Alles, Martha Alicia (2006). Dirección Estratégica de Recursos Humanos: Gestión por competencias,
Garnica, Buenos Aires, Argentina.
Alles, Martha Alicia (2006). Selección por competencias, Granica, Buenos Aires, Argentina.
Esquivel, Francisco Alonso (2007). Libro de resúmenes, V Congreso Internacional sobre historia y
prospectivas de las universidades de Europa y América: Universidad y Nación: Historia y Realidad,
Tamaulipas, México.
Esquivel, Francisco Alonso (2009). IV Congreso internacional de Innovación Educativa: La innovación
educativa, una estrategia de innovación, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
Esquivel, Francisco Alonso (2009). IV Congreso internacional sobre docencia: Educar para Comprender,
Departamento de Fomento editorial de la UAT, Tamaulipas, México.
Esquivel, Francisco Alonso (2011). XVIII Congreso internacional de Investigación Educativa: Las mejores
prácticas y los desafíos de la educación superior, Planeación, educación y asesoría, Tamaulipas,
México.
Marín Méndez, Dora Elena. Los profesionales universitarios. Perspectivas y tendencias de su formación en
el
contexto
educativo
modernizante.
Artículo
Perfiles
Educativos
REDALYC,
1993
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13205902.pdf
Irigoin, María & Vargas, Fernando. Certificación de competencias, del concepto a los sistemas, Boletín
CINTERFOR
consultada
desde
33
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/boletin/152/pdf/ir_va.pdf el 5 de
Abril del 2010.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2007). Introducción al Muestreo, Porrúa, México.
Jiménez, Alfonso (2000). Creando Valor… a través de las personas: una guía para gestión de personas en el
umbral de la e-sociedad, Watson Wyatt Worldwide, Madrid, España. Las 40 preguntas más frecuentes
sobre
competencia
laboral
consultada
desde
http://www1.minambiente.gov.co/viceministerios/ambiente/ozono/documentos/4-5-33%20Las%2040%20preguntas%20m%C3%A0s%20frecuentes%20sobre%20CL.PDF el 25 de Enero
del 2012.
Llamas Pombo, Eugenio (2007). Leyes civiles generales, La Ley, Madrid, España.
López-Fe y Figueroa, Carlos María (2002). Persona y profesión: Procedimientos y técnicas de selección y
orientación, TEA, Madrid, España.
Martín Ortega, Elena & Moreno Hernández, Amparo (2007). Competencia para aprender a aprender,
Alianza, Madrid, España.
Martín Puebla, Eduardo (2009). El sistema de formación profesional para el empleo, Grafoles, España.
Merino, Rafael & de la Fuente, Gloria (2007). Sociología para la intervención social y educativa,
Complutense, Madrid, España.
Zarifian, Phillippe. (1999). Mutación de los sistemas productivos y competencias profesionales: la
producción industrial de servicio. El modelo de la competencia y sus consecuencias sobre el trabajo y
los oficios profesionales, consultado desde http://www.universidadur.edu.uy/dgp/docs/mcsp.pdf el 26 de
Enero del 2012.
Acerca del autor
MAE Francisco Alonso Esquivel, Lic. en Informática por el ITM, Maestro en Admón. de Empresas por la
UANE, Doctorante en Educación por UAT. Ha participado en la impartición de múltiples cursos a docentes
del ITM, así como asistido algunos otros cursos por organismos externos, e intersemestrales dentro del
Instituto.
Conferencias:
Conferencia Magistral: La Formación del estudiante como parte de la función docente.
Evento: 5to Congreso Nacional de Educación y 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros.
Diciembre 2011.
Título: Simulación y optimización de procesos: Una perspectiva actual de estrategias de negocio
Evento: Expo Tecnologías. 2010.
Ponencias
Publicación: XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa
Ponencia: La importancia del léxico en la impartición de la cátedra universitaria. (Noviembre 2011)
Publicación: Memorias de Coloquio de Investigación multidisciplinaria, Instituto Tecnológico de
Matamoros.
Ponencia: Competencias requeridas por la industria maquiladora en Matamoros para el estudiante de
Ingeniería en Sistemas al realizar sus prácticas profesionales y que son factores de oportunidad de empleo.
(Abr 2011).
Publicación: XVII Congreso Internacional de Investigación Educativa
Ponencia: Copy Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del estudiante
universitario no competitivo. (Noviembre 2010)
Publicación: XVII Congreso Internacional de Investigación Educativa
Ponencia: Certificaciones de CISCO y MICROSOFT como factores determinantes para la obtención de
empleo del estudiante universitario de Sistemas (Noviembre 2010)
Publicación: XVII Encuentro Binacional de Educación.
Ponencia: Copy Paste o modificar un trabajo ya elaborado: La nueva competencia del estudiante
universitario no competitivo. (Noviembre 2010)
34
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Publicación: XVI Congreso Internacional de Investigación Educativa
Ponencia: Estrategias docentes para un Aprendizaje significativo de la Cultura de la legalidad. (Noviembre
2009)
Publicación: IV Congreso Internacional de Innovación Educativa: La innovación educativa, una
estrategia de transformación
Ponencia: El programa de Certificación Docente como sustento de la Innovación educativa basado en
Competencias. (Octubre 2009)
Publicación: IV Congreso Internacional sobre Docencia: Educar para Comprender.
Ponencia: Las prácticas profesionales como factor de aprendizaje significativo basado en competencias.
(Mayo 2009)
Publicación: V Congreso Internacional sobre Historia y Prospectivas de las Universidades de Europa
y América: Universidad y Nación: Historia y Realidad.
Ponencia: Certificación del conocimiento. (Octubre 2007)
35
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
"Impacto que tiene el uso de la tecnología educativa en el rendimiento
áulico de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Matamoros"
Matamoros, Tamaulipas en el año 2011.
M.D. Ana Lilia Rosas Carmona(1)
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
carmona07@hotmail. com
Área de participación: Sistemas y Computación
Resumen
+
El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está
enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora
el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el
profesor interactúen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como
medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los
conocimientos.
Palabras clave: Tecnología educativa
Introducción
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en
determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y
trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos
han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción
entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología escalan los niveles más
altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se
manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en
otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando
conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una
actuando por separado.
Planteamiento del Problema:
¿Cuál es el impacto que tiene el uso de la computadora en el aula en los estudiantes de
nivel Superior de Matamoros?
36
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Objetivo General:
Investigar el impacto del uso de la computadora en el aula, en los alumnos de nivel
superior de Matamoros.
Objetivos Secundarios.
1. Identificar los usos que hacen maestros y alumnos de la computadora en sus
actividades en el aula.
2. Determinar el impacto en el aula que la computadora tiene en el estudiante de
nivel superior de Matamoros.
Antecedentes
Clara Barroso (1992), en una investigación que realiza en la Universidad de la Laguna, señala que el rol de
la computadora no es autosuficiente y que se debe fomentar la interacción, facilitar la comprensión de los
procesos referidos a la vida real, promover actividades de generalización, reconociendo que estas
experiencias cumplen un importante factor motivacional. El desafío consiste en crear situaciones que
permitan que el estudiante utilice al máximo sus capacidades cognitivas.
Otros estudios proponen el desarrollo de programas educativos que utilizan tecnologías. Por
ejemplo, Juan de Pablo Pons realiza un trabajo de investigación (1992) que da cuenta de las nuevas
relaciones que se establecen entre los enfoques teóricos de la psicología y la tecnología educativa en el
marco de un programa. Propone un vídeo en el cual desarrolla un tema específico, pero que a su vez
presenta un esquema conceptual dirigido al marco cognitivo de los alumnos que puede ser identificado
3
como tal, más allá de los contenidos que expone.
A partir de que los estudiantes ven el vídeo, el investigador propone interacciones verbales entre
ellos para favorecer los aprendizajes, como factor básico de una concepción social de los procesos
mentales.
Algunos investigadores actuales se han propuesto el estudio tanto de las relaciones entre la
tecnología y el pensamiento de docentes como de los vínculos que se establecen entre la cultura audiovisual
y los procesos de enseñanza. Analizan el pensamiento práctico del profesor y el desafío que implica en el
currículo la cultura audiovisual. Parece que hoy se contraponen dos opciones: crear la asignatura cultura
audiovisual o transformar la tecnología en un campo "transversal", esto es, que permita que los diversos
contenidos se resinifiquen en esta problemática. Sin embargo, Ángel San Martín Alonso, de la Universidad
de Valencia, plantea ante esta disyuntiva:
No se trata de ilustrar sobre las nuevas formas culturales, como el vivir una serie de experiencias
que permitan reconstruir racionalmente la estructura y sentidos de esa cultura. La clave para acceder a
estas nuevas ofertas culturales, al igual que en las clásicas, es dominar el código con el que operan y no
tanto el contenido con el que se adornan. El currículo escolar, pues, debe ocuparse tanto de los códigos, las
formas organizativas bajo las que se produce esta cultura y los contenidos informativos que se lanzan, como
de las prácticas que generan y los contextos sociales en los que tienen lugar .
Otros trabajos analizan la formación docente en medios de enseñanza y las estrategias que utiliza el
docente para insertar el problema de los medios en el currículo. Las investigaciones y los ensayos que
mencionamos dan cuenta del cambio de objeto que se fue operando en las dos últimas décadas, de lo que
se desprende la gran dificultad en plantear un solo modelo como fuente de los trabajos. El presagio, la
atención tanto a los procesos como a los productos y análisis de contexto manifiestan la existencia de
enfoques diversos que se imbrican, en más de una oportunidad, en la misma investigación. En el campo de
la tecnología podemos observar que los estudios basados en el uso de los medios fueron reemplazados por
el estudio de los medios en programas educativos, donde el impacto de la psicología cognitiva y las nuevas
teorías comunicacionales desplazaron la concepción artefactual de la tecnología y su utilización en el modelo
de proceso-producto o desde la unilateralidad, del de presagio-producto.
4 y los
Hoy el desarrollo de las investigaciones didácticas impacta el campo de la tecnología,
problemas no se recortan desde un solo enfoque sino que incluyen cuestiones curriculares, otras vinculadas
a las formas del pensamiento tanto de los docentes como de los estudiantes, sus hábitos, habilidades y
estrategias para aprender.
37
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Como anticipáramos, se desean realizar, por último, una serie de consideraciones teóricometodológicas acerca de la tarea de investigación en el campo de la tecnología educativa. Como teoría
particular de las prácticas de la enseñanza que se basa además en otras teorías, el verdadero crecimiento
de este campo se produce a partir de investigaciones científicas que se enmarcan en difíciles análisis, dada
la complejidad de los fenómenos que estudian. Las creencias, los valores o los significados que son parte de
estos estudios, no son directamente observables ni susceptibles de experimentación. Las prácticas de la
enseñanza son dinámicas y se comprenden desde los procesos interactivos que conllevan. Están
dimensionadas por aspectos morales, éticos y políticos. El carácter irrepetible de las prácticas dificulta aún
más el análisis.
Las investigaciones actuales pretenden, por una parte, superar el carácter descriptivo de los
paradigmas positivistas al enfatizar la comprensión y la interpretación de la realidad educativa y, por otra,
superar los enfoques interpretativos introduciendo la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en
los procesos de conocimiento. Los problemas que se análisis de contexto manifiestan la existencia de
enfoques diversos que se imbrican, en más de una oportunidad, en la misma investigación. En el campo de
la tecnología podemos observar que los estudios basados en el uso de los medios fueron reemplazados por
el estudio de los medios en programas educativos, donde el impacto de la psicología cognitiva y las nuevas
teorías comunicacionales desplazaron la concepción artefactual de la tecnología y su utilización en el modelo
de proceso-producto o desde la unilateralidad, del de presagio producto.
Sarramona López (1994) Afirma que la tecnología educativa es aquélla que reflexiona sobre la
5 cada
aplicación de la técnica a la resolución de problemas educativos, justificada en la ciencia vigente en
momento histórico. Enfatiza el control del sistema de la enseñanza y aprendizaje como aspecto central y
garantía de calidad, a la vez que entiende que las opciones más importantes están relacionadas con el tipo o
técnica que conviene y cómo incorporarla adecuadamente.
Quesada Castillo (1990) Define la tecnología educativa como el estudio científico de las practicas
educativas, técnica – practica fundada en el conocimiento científico, dado que" la tecnología pretende borrar
esa distancia entre la eficacia infundada y el saber científico, al servir de puente entre la técnica y la ciencia".
Bartolomé y Sancho (1994) Esta es una década clave para el posterior desarrollo de todos los
ámbitos de la tecnología educativa, destacándose en ese momento la importancia creciente del tema de
comunicación. Este origen que se sitúa en Estados Unidos se caracteriza por un claro predominio del
desarrollo de los artefactos y una voluntad declarada de contar con otros campos científicos de apoyo,
especialmente el de la psicología. La psicología de la educación, por ejemplo, aparecía centrada en
búsquedas investigativas de fuentes de carácter experimental.
Pérez Gómez (1983) El medio era "la variable mágica que, aplicada a toda enseñanza, a todo
alumno, a cualquier grado, para cualquier materia y con cualquier objetivo, daría resultados deseados".
Hacía la década de los 60 se comienzan a incorporar los avances de la psicología cognitiva, para analizar
los medios desde procesos cognitivos provocados. Se intenta comprobar la incidencia de distintos métodos
o medios en el proceso de aprendizaje del alumno.
Poloniato (1994) La tecnología no se define como ciencia y si podría estar ubicada en lo que se ha
denominado "ciencia puente", disciplina orientada a la práctica y controlable por el método científico. Según
la concepción de que se trate, y en los diferentes momentos del desarrollo del campo, esa referencia a una
6
disciplina científica en la que apoyarse ha estado dada por la psicologías del aprendizaje, las teorías
de la
comunicación y la teoría de sistemas, o por la confluencia de todas ellas.
Solís (1992) Estudiosa del tema, menciona que la educación existe desde el origen mismo de la
sociedad al considerar que su función social es la de transmitir de generación en generación los
conocimientos, ideas, conductas y experiencias. Así mismo habla sobre los límites entre la educación y el
hombre que a través del tiempo se han ampliado con el uso de la tecnología y los descubrimientos como lo
fue la imprenta en su momento, y como lo son las computadoras, las redes de comunicaciones y el Internet
actualmente.
38
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultados y discusión
Resultados y discusión
Se puede concluir en base a esa información que el ejercicio de la profesión docente exige, más que el
dominio exacto de los procesos de enseñanza, una actitud de aprendizaje permanente por parte de quienes
la ejercen.
El cambio incesante es el signo más sobresaliente de nuestro tiempo. Ello nos obliga a tener la mente
abierta y la disposición de ánimo para adaptarnos de manera continua. A los maestros de ahora se les debe
de motivar sobre la necesidad de adquirir nuevos conocimientos y competencias para resolver de manera
más exitosa los problemas que se presentan en el aula. En otras palabras debemos renovarnos o de no ser
así correremos el riesgo de morir.
Conclusiones
Con En la actualidad vivimos en un mundo en constante cambio y evolución que se desarrolla
fuertemente influenciado por las innovaciones tecnológicas que se producen en su seno.
Ante esta avalancha de avances tecnológicos que inciden en mayor o menor grado en los
aspectos más destacados de la sociedad (como la economía, la cultura o la política) se producen
distintas actitudes: los que ven en este nuevo ambiente de prosperidad tecnológica la fuente30que
llevará el progreso a todos los ámbitos sociales y los que, por el contrario, destacan los problemas
que trae consigo la vorágine de cambios que se han ido produciendo en los últimos tiempos y que
se sucederán en el futuro. Lo cierto es que los distintos agentes sociales no pueden quedar
indiferentes ante acontecimientos que marcan desde distintos frentes la vida del ciudadano que,
con mirada crítica, debe estar preparado para poder ser competente en esos avances científicotecnológicos. En este aspecto la enseñanza formal tiene un papel fundamental como facilitadora
de esa posible apropiación del conocimiento científico.
En definitiva, hablamos de un nuevo panorama marcado por el desarrollo tecnológico y la
importancia de todo lo relacionado con la información que, por otra parte, puede ocasionar
desequilibrios y desigualdades. En este contexto, la educación cobra una importancia
fundamental en la formación de los ciudadanos y, en especial, de los futuros educadores.
Surge, en este contexto el término de alfabetización digital o mediática "se refiere a un sofisticado
repertorio de competencias que impregnan el lugar de trabajo, la comunidad y la vida social, entre
las que se incluyen las habilidades necesarias para manejar la información y la capacidad de
evaluar la relevancia y la fiabilidad de lo que busca en Internet".
Agradecimientos
Una agradecimiento a la institución por el apoyo con la información, a los alumnos residentes y mi
asesora de tesis doctoral Dra. Josefina Guzmán Acuña, que colaboraron en el proyecto.
Referencias
BAQUERO, Ricardo. Vygotsky y el aprendizaje escolar. Ed. Aique, (Primera edición). Argentina, 1996.
BRUNER, Jerome S. Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Pablo del Río Editor. Madrid, España,
1980.
CABERO Julio, Tecnología Educativa (Diseño y utilización de medios de enseñanza), Editorial Paidós
CAMPECHANO Covarrubias, Juan (Et al). En torno a la intervención de la práctica educativa. Gobierno del
Estado
de
Jalisco/Secretaría
General
de
Gobierno/Unidad
Editorial.
México,
1999.
CASTAÑEDA Margarita, Los medios de la comunicación y la tecnología educativa, 2a. Edición. ED. TRILLAS
DEDE Chris, Aprendiendo con tecnología, Editorial Paidós
DELACOTE, Goéry. Enseñar y aprender con nuevos métodos. La revolución cultural en la era electrónica.
Editorial
Gedisa,
S.
A.,
(Primera
edición).
Barcelona,
España,
1997.
DONALD A, Norman. Things that make us smart. Ed. Addison-Wesley Publishing Company. New York,
1993.
DREYFUS, Hubert L, Dreyfus Stuard E. Mind over Machine. Ed. The Free Press, Adivision of Macmillan, Inc.
New York, 1988.
39
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
ESCAMILLA José Guadalupe., Selección y uso de tecnología educativa, 3ª. Edición. Editorial Trillas.
GARDNER, Howard. Mentes creativas. Ed. Paidós testimonios, (Primera edición). Barcelona, España, 1995.
HERNÁNDEZ- SAMPIERI.; FERNÁNDEZ COLLADO, R. Y BAPTISA, P.(2002), Metodología de la
investigación,3ª. Edición, Editorial Mc Grawhill Interamericana Editores.
LlTWIN Edith, Tecnología educativa (Políticas, historias, propuestas),1ª. Edición, Editorial Paidós
LONERGAN, Bernard. Filosofía de la Educación. Universidad Iberoamericana, (Primera edición en español).
México, D. F., 1998.
LÓPEZ, Blanca Silvia (Et al). Creatividad y pensamiento crítico. Editorial Trillas, (Primera edición). México, D.
48
F., 1998.
MOLL, Luis C. Vygotsky y la educación. Confrontaciones y aplicaciones de la psicología en la educación. Ed.
Aique. Argentina, 1993.
PAKMAN, Marcelo (Compilador). Construcciones de la Experiencia Humana, (Vol. I). Editorial Gedisa,
(Primera edición). Barcelona, España, 1996.
PAPERT, Seymour. La máquina de los niños, replanteamiento de la educación en la era de las
computadoras. Editorial Paidós, (Primera edición). Barcelona, España, 1995. [Contextos].
PÉREZ Serrano, Gloria. Investigación cualitativa, Retos e interrogantes. (Tomo II). Ed. Muralla. España,
1994.
SCHMELKES Corina, Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación(Tesis); 2ª.
Edición, Editorial Oxford University Press
WERTSCH, James V. Vygotsky y la formación social de la mente. Ed. Paidós, Barcelona, España, 1995.
Acerca del autor
M.D. Ana Lilia Rosas Carmona estudió la licenciatura en Licenciatura en Informática en Instituto
Tecnológico de Matamoros. Posteriormente se graduó como Maestro en Educación en
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Matamoros, Actualmente es profesor de medio tiempo del
departamento de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Matamoros. Candidata a
Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Cd. Victoria.
1
40
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Diplomado en Tecnologías de la Información
M.D. Graciela Salazar Torres.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Ing. Ramiro Ríos Rubio.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
rí[email protected]
Área de participación: Ing. Sistemas Computacionales
Resumen
El Tecnológico de Matamoros ha tenido el compromiso y responsabilidad de cumplir con la función
social y de ocuparse de la educación científica y tecnológica, permitiendo a través de planes y programas
de estudio actualizados, el aprendizaje de una manera constructivista.
Tomando siempre como referencia que las herramientas Tecnológicas son un medio y no el fin, y
que es el quehacer de los docentes la utilización de estas aplicaciones dentro de los nuevos modelos
curriculares por competencias, Y Tomando como referencia el diagnóstico realizado por la AMMAC
(Asociación de Maquiladoras en Matamoros, A.C.) La cual sustenta el uso y aplicación de Herramientas
Computacionales tanto de Software como de Hardware.
En base a lo anterior se presenta la propuesta: “Estudio de Factibilidad para la
Implementación del Diplomado Tecnologías de la Información”, para a través de este considerar
módulos con materias de interés que permitan tanto a docentes como a personal interesado de esta
institución, alumnos, sector social y sector empresarial, iniciar un programa que permita una actualización
continua y profesional en Tecnologías de la Información. Además Se pretende ofertar este Diplomado al
exterior, para recabar fondos que permitan la adecuación de infraestructura del Departamento de
Sistemas y Computación.
Introducción
El modelo educativo para el siglo XXI es una estrategia del Sistema Nacional de Educación Superior
Tecnológica (SNEST), para afrontar los desafíos que plantean las transiciones demográficas, económicas y
políticas del país. Dicha transición propiciara un aumento en la demanda de los servicios, la educación
superior de calidad entre ellos, y exige el fortalecimiento de una identidad científica y tecnológica nacional;
que asegure la soberanía y la digna participación en el panorama científico nacional.
De acuerdo a la AGENDA ESTRATÉGICA 2012-2013 Programa Institucional de Innovación y
Desarrollo (PIID)
Objetivo Estratégico 1:- Elevar la calidad de la educación
Objetivo Estratégico 2:- Ampliar las oportunidades educativas.
Objetivo Estratégico 4:- Ofrecer una Educación Integral.
Objetivo Estratégico 5:- Ofrecer Servicios Educativos de Calidad.
Objetivo Estratégico 6:- Fortalecer la gestión institucional.
Los compromisos aquí establecidos para cada uno de los años de vigencia (2012 y 2013), se
sustentan en el diagnóstico y análisis FODA realizado en cada una de las instituciones, por lo que la meta
comprometida para cada indicador de desempeño, se obtuvo al sumar la aportación institucional
determinada con el más alto nivel de responsabilidad.
41
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Tomando como referencia la aprobación del Programa de trabajo 2012 y su correspondiente
alineación al Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 “Hacia la Consolidación del
Sistema”, con fecha 7 de octubre del 2011, OFICIO No. 513.3.1/082/2011. Haciendo referencia en las
siguientes metas.
F
i
g
.
1
Los profesores con reconocimiento de perfil deseable, deben de cumplir con desarrollo de
investigación, además de elaboración de ponencias.
Fig. 2 Al actualizarnos profesionalmente mediante la implementación de diplomados tal como
Tecnologías de la Información, estaremos cumpliendo para el logro de la meta 8.
F
F
ig. 3 Uno de los objetivos del Diplomado en Tecnologías de la Información, es la de ofertarlo, para
recabar fondos que coadyuven al mejoramiento continuo y actualizado de infraestructura del Centro
de Cómputo
F
i
g. 4 Al ofertar el Diplomado en Tecnologías y obtener ingresos, repercutirá en HW y SW, que
conforman las TIC’s
El Área de Computación es una disciplina compleja que participa en una de las
tecnologías más dinámicas de la actualidad, nos encontramos rodeados por un amplio espectro
de innovaciones tecnológicas, tanto de software como de hardware, mismos que son
42
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
desarrollados por el factor humano. Es por eso que dentro de esta disciplina se deben de
considerar los factores, económicos, sociales e institucionales.
Las condiciones que imperan actualmente en nuestra región, como ciudad fronteriza, de
un país de primer mundo como lo es Estado Unidos nos obligan a enfrentarnos a grandes retos
competitivos en el área de computación que nos permitan situarnos en lugares significativos.
Vivimos bombardeados por dispositivos electrónicos, llámese computadoras, laptop,
teléfonos celulares, televisiones con pantallas de plasma, agendas electrónicas de bolsillo
integradas con Internet, dispositivos electrónicos programables en nuestra casa tales como:
cafetera, microondas, estéreos, DVD (por sus siglas en ingles), etcétera, y no se diga en el área
de entretenimiento, en donde ha sido una revolución sorprendente y la tecnología ha
desplazado por completo los juegos clásicos por juegos virtuales y lo más asombroso, de todo
esto, es que tal parece que las nuevas generaciones de hoy, nacieron en paralelo con esta
tecnología al grado de manejarlas con un alto nivel de destreza sin al menos leer un manual. Y
no conforme con esto y sin que parezca pretensioso, se puede afirmar que párvulos sin aun
saber aun leer y escribir, hacen uso de estas tecnologías con una destreza y habilidad
extraordinaria.
Si se presta atención al porque de esta habilidad se darán cuenta, que la revolución de
la tecnología ha traído consigo la implementación de ambientes gráficos para el manejo de los
dispositivos en donde el usuario muchas de las veces tan solo con ver el icono sabe hacia dónde
lo direccionara, partiendo de ahí, se puede deducir que la tecnología actual se encuentra
diseñada en un ambiente visual. Mismo que lo hace sencillo y accesible para cualquier persona
de cualquier edad. Así que acertadamente la tecnología no ha hecho más que explotar esta
habilidad que se encuentra en la mayoría de las personas.
Como se ha observado en la última década, la demanda de Tecnologías de la Información
a aumentado considerablemente, siendo cada vez más frecuente para cualquier persona el
acceder a las bases de datos nacionales e internacionales y de esa manera analizar la
información, para tomar decisiones y solucionar problemas en el área que le compete.
Conscientes que el conocimiento de la información actualizada y oportuna otorga poder, al
saber utilizarla, el 90% de las empresas basan su éxito en la información manipulada a través
de tecnologías de vanguardia.
En nuestro quehacer como docentes, de una disciplina tan vanguardista como lo es la
computación, tenemos la responsabilidad y el compromiso, de actualizarnos constantemente por
lo tanto debemos de tomar acciones emergentes de actualización profesional que nos apoyen en
nuestra tarea de la enseñanza.
Es por esto, que preocupados y atendiendo a las necesidades de un fortalecimiento
continúo del quehacer académico. Se considera de manera apremiante la implementación del
Diplomado en “Tecnologías de la Información”, con una duración de 150 horas, mismo que estará
conformado por módulos acordes a Tecnología vanguardista, y que de la misma manera esta
actualización trascenderá de manera favorable y oportuna en los alumnos del ITM.
Las disciplinas de Tecnología Computacionales exigen renovación y actualización
continua, que conlleva a un gasto por demás encima de la partida que el Gobierno Federal,
aporta para este rubro a los Institutos Tecnológicos. Conscientes de la situación económica por
43
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
la que nuestro país atraviesa, pretendemos ante la Implementación del Diplomado en Tecnologías
de la Información, el ofertarlo al sector empresarial, social, y quienes tengan interés de
actualización en tecnologías computacionales y a partir de las inscripciones generar ingresos
económicos que coadyuven EN BENEFICIO DE LA ADECUACION de salones y laboratorios
propios del Departamento de sistemas y Computación. Así cumpliríamos con nuestra labor de
ofertar al sector empresarial y social un perfil deseable en el egresado en las diferentes áreas
que oferta el ITM, acorde a las necesidades de Tecnologías Computacionales de vanguardia.
.
Materiales y métodos
Para la realización de esta investigación, se ha empleado el método cuantitativo, siendo
su objetivo, la generalización de los resultados obtenidos de una muestra de individuos,
representativos de una población más extensa, a este universo. En el marco cuantitativo los
resultados obtenidos de nuestra investigación son validos y valiosos, en la medida en que
pueden ser generalizados a un universo amplio, y representan con una exactitud precisa,
cuantificable a través del cálculo de un nivel de significación y un error determinado, las ideas,
opiniones, actitudes, etcétera, de ese universo extenso. Para la realización del estudio de
factibilidad de Implementación del Diplomado en Tecnologías de la Información, se ha
involucrado a los Docentes que asisten en la impartición de materias de las diferentes
especialidades que oferta el ITM, para ello hemos levantado una encuesta que es nuestro
principal instrumento.
Por ser el docente el actor principal en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en el
estudiante, es primordial, el que se encuentre en una continúa actualización de las tecnologías
computacionales de vanguardia, que vayan acordes a los requerimientos de nuestro entorno.
Son los docentes quienes, al encontrarse dentro de esta área de sistemas y computación,
requieren la implementación de actualización profesional continua que involucre aprendizajes de
conocimientos y habilidades acordes a los programas que conforman la retícula del plan de
estudios del Ingeniero en Sistemas Computacionales.
El docente tiene la obligación de contar con el perfil deseable a la especialidad que asiste,
además de tener dentro sus actividades la elaboración de planes y programas y estudio. Por
consecuencia es imperante el que se encuentre en constante innovación de los requerimientos
tecnológicos que demanda el sector social y productivo, para crecer en un desempeño profesional
optimo con los estudiantes de la carrera.
Resultados y discusión
En base a los instrumentos que fueron evaluados a docentes y a los resultados arrojados a través
de las graficas y matriz de resultados, podemos concluir que los resultados otorgan información
que evidencia la necesidad que existe actualmente dentro de la planta docente en llevar a cabo
un programa de actualización continua y profesional que le permita al docente adquirir
conocimientos y habilidades de tecnologías de vanguardias. Que coadyuven en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
44
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conclusiones
Al encontrarnos en una país con un alto potencial de crecimiento emergente en tecnologías
computacionales de vanguardia, es nuestra responsabilidad como docentes, el crear profesionistas con un
perfil acorde a las necesidades que requiere el sector productivo.
Es por esto que dentro de nuestras obligaciones en nuestro quehacer docente, nos corresponde
encontrarnos dentro de un programa de actualización continua que nos permita lograr una formación de
conocimientos y habilidades, en tecnologías computacionales de vanguardia, con La finalidad de haya un
reflejo en el proceso de enseñanza aprendizaje con nuestro cliente principal que es el estudiante. Y de esta
manera logre entrar al campo laborar aplicando los conocimientos adquiridos.
Se concluye que es factible implementar el Diplomado en Tecnologías de la Información permitiendo
la actualización profesional de los docentes que conforman la planta la planta docente del ITM. Ofertando
dentro de sus módulos áreas acordes a las necesidades de nuestro campo laboral.
Agradecimientos
Es para mí placentero decir gracias a todos mis alumnos con los que la causalidad de la
vida me ha permitido coincidir en esta vida, ya que son el eje principal inspirador para este trabajo
que nos permite fortalecernos en nuestro quehacer como educandos y tutores. Gracias a todos
los compañeros que en su momento me hicieron participe de información importante que permite
el desarrollo y documentación de esta Investigación. Y sobre todo gracias a mis hijos.
Referencias
Ocegueda Mercado, Corina (2007) Metodología de la Investigación, Métodos, técnicas y
estructuración de trabajos académicos, 3ª. Edición México, Anaya Editores.
Dirección Académica y de Investigación (2001)., Normativa Internacional para la realización
de trabajos Académicos y de Investigación, Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos,
Cd. Victoria, Tam., noviembre del
Disposiciones para la operación de estudios de posgrado, Sistema nacional de educación
superior tecnológica., primera edición: mayo del 2005, ISBN.
Humberto Eco (2004) Como se hace una tesis, Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura, México. Editorial gedisa.,s/a
Andrade Rubio, Karla Lorena Elementos de sociología, capítulo VIII, El método sociológico,
Departamento de Fomento Industrial, Fomento editorial UAT.,s/a
Manual de organización del Instituto Tecnológico de Matamoros, octubre de 1993
Manual de la organización de la Dirección General de institutos tecnológicos, noviembre del
2004, México, D.F., Creación de manuales administrativos.
Programa institucional de innovación y desarrollo del sistema de institutos tecnológicos,
2001,2006, primera edición julio del 2002, D.R. dirección general de I.T.
45
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
REGLAMENTO DE DIPLOMADOS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, s/a SEP,
subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológicas, Ing. En Sistemas Computacionales,
documento 7, México, D.F., septiembre de 1994.
Páginas de Internet:
www.itmatamoros.edu.gob
www.dgest.edu.gob
www.southlink.com.ar/vap/metodologia.htm
(Matriz de datos conceptos, tema (4.2.1.))
www. wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica
(Graficas)
www.infovis.net/printMag.php?num=157&lang=1
(Grafica de barras)
www.monografías .com
www.aulaclic.com
Acerca del autor
La M.D. Graciela Salazar Torres estudió Lic. en Informática en el Instituto Tecnológico de Cd.
Victoria. Posteriormente se graduó de M.D. en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Curso El
Diplomado en Docencia en el ITM, actualmente el Diplomado en Formación Docente basada en
Competencias por ASERTUM. Miembro de la Asociación ACM y del Colegio de Educación COLEMAC.
Actualmente es profesor de tiempo completo del ITM. Aplicado a la investigación, encargado de las
actividades complementarias “Club de Cine”, “Forestación”, “Club de mente sana en cuerpo sano” y del
Capitulo Estudiantil.
46
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Factibilidad de implementar un software diseñado para la
evaluación en línea en el Instituto.
Ing. Ramiro Ríos Rubio
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.C. Álvaro Abraham Colunga Rodríguez
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.I. Miguel Alberto Sías Sánchez
Egresado del Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Sistemas y computación
Resumen
Los exámenes escritos aplicados por los docentes del Instituto, constituyen una tarea que requiere tiempo
para crearlos y evaluarlos, además conllevan costos en papel y tinta; los estudiantes llevan en promedio 5
materias por semestre, las cuales cada una consta de 5 exámenes en promedio, que a su vez están
constituidos de 1 o 2 hojas.
Nuestro objetivo: “Conocer la factibilidad de implementar un software diseñado para la evaluación en línea
en el Instituto Tecnológico de Matamoros”. Para lograrlo, se realizo una investigación bibliográfica del estado
del arte, se desarrollo el Software que se usó en la evaluación, se recolectaron datos con el uso de
instrumentos de medición y recopilación.
Realizando tres pruebas piloto del Software, se determino la confiabilidad y validez del mismo de acuerdo a
la cantidad de errores y sugerencias registradas. Otra aportación fue determinar el nivel de aceptación a
evaluar en línea por parte de docentes y estudiantes que utilizaron el Software, haciendo uso de una
encuesta aplicada a 26 docentes y 53 estudiantes.
Por los resultados positivos obtenidos en todas las mediciones se concluye que si es factible la
implementación de un Software diseñado para la evaluación en línea en el Instituto Tecnológico de
Matamoros.
Introducción
En muchas ocasiones, cada semestre, los docentes empiezan de cero por falta de una
herramienta que les apoye a administrar sus exámenes y sobre todo obtener de manera rápida
los resultados de las evaluaciones y administrarlas en una base de datos.
Día tras día existen nuevas herramientas computacionales que facilitan las tareas del hombre en
todos los sentidos, proporcionándole cada vez una mejor administración de sus recursos, la
generación de exámenes en línea no es la excepción, para lo cual existen herramientas de
software basadas en Internet que sirven para crear actividades dinámicas con el objetivo de
retroalimentar y evaluar el aprendizaje.
47
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s)
En Rosario (2005) se define la importancia, el concepto y las características de las TIC’s.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalización al mundo
de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial,
y eliminando barreras espaciales y temporales.
Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al conjunto de Tecnologías
que permiten la adquisición, producción, almacenamiento tratamiento, comunicación, registro y
presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de
naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC’s incluyen la electrónica como tecnología
base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las Tecnologías de la Información cuentan con las siguientes características:
Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Las TIC’s convierten la información,
tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial.
Instantaneidad. Podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy
alejados físicamente, mediante las denominadas “autopistas de la información”.
Aplicaciones Multimedia. Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados
como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TIC’s
de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es
“La interactividad”. Donde el usuario es un sujeto activo, que envía sus propios mensajes
y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo,
código, etc.
Las TIC’s aplicadas a la educación.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación, también conocida
como Educación Virtual, según Rosario (2005), enmarca la utilización de las nuevas tecnologías,
hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones
especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo
disponible.
La educación virtual cuenta con los siguientes principios:
La autoeducación.
La autoformación.
La descentración.
La vitalización.
La tecnologización.
La sociabilidad virtual.
La educación a distancia.
La educación a distancia (EAD) se había basado en un principio en la transmisión de contenidos a
través de algunos materiales como videos casetes, con lo cual se fomentaba el pensar que lo
importante y necesario es hacerse con unos conocimientos prefabricados, exactamente de
militados y envasados en estas propuestas. Este modelo consideraba al alumno como un ente
pasivo y contenedor de conocimientos, acrecentaba las distancias entre el alumno y el profesor,
48
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
logrando que, además de lo académico, ni siquiera una relación lúdico-existencial pudiera
hacerse de un modo mucho más activo.
La educación a distancia tuvo su origen en los siglos XVII y XVIII en los Estados Unidos e
Inglaterra mediante la impartición e cursos por correspondencia.
El primer medio productor de comunicación masiva fue la imprenta, los libros fueron los medios
en si tradicionales de soportar el conocimiento para dar después, en los años sesenta y setenta, a
los medios electrónicos: la radio, la televisión y la computadora.
En la actualidad, con la incorporación de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación se
ha vislumbrado el alcance que éstas representan para la educación a distancia; el acceso a
fuentes comunes de información, es el medio para apoyar la organización de actividades
cooperativas para la educación. (Hernández, 2003).
Herramientas de software existentes para la educación a distancia.
La herramienta eFront es un sistema de aprendizaje moderno, el cual es un paquete de software
clave con funcionalidad empresarial, que van desde análisis de habilidades y administración hasta
reportes especializados. El programa base de eFront es ofrecido como software de código
abierto, aunque también se ofrece una versión comercial que incluye opciones adicionales de
seguridad, escalabilidad y soporte técnico. (eFront Learning, 2012).
Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto (Open Source Course
Management System, CMS), conocido también como Sistema de Gestión del Aprendizaje
(Lerning Management System, LMS) o como Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning
Emvironment, VLE). El objetivo del proyecto Moodle es facilitar a los educadores las mejores
herramientas para gestionar y promover el aprendizaje, a nuestros usuarios les encanta utilizar
los módulos de actividad (como los foros, bases de datos o wikis) para construir ricas
comunidades colaborativas de aprendizaje alrededor de una materia (en la tradición del
constructivismo social), mientras que otros prefieren utilizar Moodle como una forma de ofrecer
contenidos a sus estudiantes (utilizando por ejemplo paquetes SCORM) y realizar evaluaciones
utilizando tareas o cuestionarios. (Moodle, 2012).
Dokeos es una suite de aprendizaje en línea basada en software libre. Provee todas las
características que una aplicación de aprendizaje en línea necesita desde la Autoría de cursos
hasta Reportes. (Dokeos, 2012).
Claroline es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de código
abierto y software libre (Open Source) que permite a los formadores construir eficaces cursos
online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web. Traducido a 35
idiomas, Claroline tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios en todo el mundo.
Claroline ofrece una interfaz intuitiva y clara de administración de espacios. La gestión o manejo
diario de la plataforma no requiere ninguna habilidad técnica especial. La plataforma se instala
rápidamente y el uso de cualquier navegador web permite manejar la plataforma se instala
rápidamente y el uso de cualquier navegador web permite manejar las distintas partes del curso y
la admisión de usuarios con fluidez. (Claroline .NET, 2008).
49
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La evaluación en línea.
La evaluación en línea se refiere a calificar actividades, tareas o exámenes a través de internet,
como una alternativa a la evaluación física tradicional. Los estudiantes pueden aprender cuando
son evaluados y que pueden beneficiarse de la evaluación formativa si reciben una
retroalimentación frecuente. En este sentido Bender (2003) recomienda que se fomente la
participación de los estudiantes en la discusión en línea durante el curso, lo que permite evaluar y
calificar su contribución además de ayudar a la credibilidad y autenticidad de la evaluación.
Recomendaciones:
Calificación de un ensayo electrónico para realizar en el hogar, este debe estimular el
pensamiento de alto nivel (p.e. aplicación de los conocimientos a un contexto diferente,
sintetizar los hallazgos, o a realizar una evaluación global).
Calificar la calidad de las respuestas en la discusión en línea, la calidad de las discusiones
debe tener un porcentaje significativo en la calificación final, esta debe hacerse a tiempo;
no muy pronto que interrumpa la discusión, ni muy tarde porque se perderá la ventaja de
incentivar a los estudiantes para responder a tiempo y no ser penalizado en su calificación.
Realizar calificación de trabajos grupales, pero calificando la contribución individual de
cada estudiante. Los estudiantes califican el trabajo de cada uno de los otros; en
conjunción con la evaluación del profesor. Favorece los procesos meta cognitivos.
Automatización de la evaluación en línea
Dorrego (2005) indica que en la evaluación en línea se observan diferentes grados de
automatización, los cuales dependen de las tareas que desempeñen los computadores, desde un
extremo donde se ubica la evaluación asistida por computador, hasta otro donde se encuentra la
evaluación basada en ellos.
Según Lara (2003) la evaluación asistida por el computador consiste en el empleo del computador
en algún momento del proceso de evaluación, tales como:
Distribución, análisis y puntuación de los trabajos y exámenes.
Análisis de los datos.
Almacenamiento, análisis e informe en la ejecución.
Análisis y transferencia de la información de la evaluación a través de la red.
La Educación a distancia en México.
El surgimiento de las Nuevas Tecnologías de Comunicación e Información (NTIC) juega un papel
muy importante: han transformado diferentes esferas sociales a nivel mundial y son infinidad los
teóricos que señalan que estamos en plena Sociedad de la Información. La educación en México,
a finales de los años sesenta, se traza el rumbo de este paradigma educacional para cubrir el
vacío de información en los cuadros docentes, es decir que este modelo educativo aparece y
responde a la necesidad de desprofesionalizar a los profesores.
En 1976, como búsqueda del cumplimiento del compromiso político y gubernamental de lograr
que la educación básica tuviera acceso universal para los mexicanos se ve facilitado con la
creación del Sistema de Telesecundarias bajo el auspicio de la Secretaria de Educación Pública.
En México solo el 4% de la población accede a Internet, de la cual el 29.5% accede al correo
electrónico, el 25.5% consulta o investiga en línea, 17.4% utiliza el chat y el 14.4% lo hace para la
educación, en comparación con otros países como Estados Unidos el 60% de su población está
en línea, 31% en Alemania, 17% en Japón y en países latinoamericanos como Chile es el 12% y
50
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
en Argentina el 5.5%. De acuerdo con estas cifras México aun no tiene una educación en el uso
de Internet, lo cual lo coloca en una desventaja ante los crecientes cambios que trae consigo esta
tecnología. Por ello, se hace urgente implementar programas que capaciten a las personas en el
uso para la educación y lo que implica las Nuevas TIC’s (Delarbre, 2003).
En cifras del año 2003, existían 139 universidades que ofrecen programas de educación a
distancia en el mundo por vía Internet, 13.6% funcionaban exclusivamente a distancia; atendiendo
a una población de aproximadamente 4 millones de estudiantes, con un personal docente de 10
mil profesores. El resto eran escuelas que ofrecían programas a distancia. El desarrollo de
Educación a Distancia a nivel superior representaba un 1.3 % en total de todas las universidades
del mundo, los estudiantes a distancia representaban 5.3 % de la población estudiantil total y los
profesores 1.9 %. (Hernández 2003)
Sistema Integral de Información (SII).
El SSI es un sistema de información para la administración de procesos del SNEST, que facilita la
toma de decisiones en todos los niveles de la organización, garantizando la entrega de
resultados, este sistema es utilizado en varios de los Institutos Tecnológicos pertenecientes a la
DGEST. (Dirección General de Educación Superior Tecnológica, 2011).
El Sistema de Administración de Exámenes en Línea se conecta a la base de datos del SII, para
hacer uso de cierta información referente a los datos de ingreso de los usuarios, la estructura de
los grupos y los horarios; esta característica permite que la información antes mencionada sea
dada de alta automáticamente en el Sistema, evitando que los usuarios tengan que invertir tiempo
haciéndolo de forma manual.
Lineamiento para la Evaluación y Acreditación de Asignaturas de la DGEST, versión 1.0,
planes de estudio 2009-2010
El Lineamiento para la Evaluación y Acreditación de Asignaturas del Instituto Tecnológico de
Matamoros indica lo siguiente:
Evaluación: Es un proceso que el docente utiliza a través del manejo de diferentes instrumentos
para valorar la competencia adquirida por el estudiante. Los instrumentos de valuación validos en
el Instituto Tecnológico de Matamoros son integrados por ensayos, reportes, exámenes,
aplicación de rubricas, lista de cotejo, esquema de promediación entre otros, en los cuales es
necesario presentar evidencias.
Evidencia: Es un resultado de la actividad de aprendizaje por el estudiante. Una evidencia puede
ser por ejemplo: un ensayo, un software, realización y reporte de una práctica, examen,
asistencia, entre otros. (Instituto Tecnológico de Matamoros, 2009).
Aplicación de exámenes en el ITM.
En la actualidad los exámenes en el Instituto Tecnológico de Matamoros casi en su totalidad se
aplican de manera escrita en forma presencial, salvo unas pocas excepciones que se les da la
oportunidad a los alumnos de que se lo lleven a su casa para entregarlo otro día o que lo manden
por correo. A diferencia de otras escuelas, en la institución se carece de la posibilidad de
presentar los exámenes en línea, es decir, por internet, desaprovechando las ventajas que esta
modalidad ofrece, como por ejemplo, la flexibilidad de presentarlo tanto en forma presencial como
en forma remota, la facilidad de controlar estrictamente el horario en que se permite presentar el
51
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
examen así como la duración del mismo, la calificación de exámenes en tiempo real, el ahorro en
papel y tinta, etcétera.
En la fase del desarrollo del sistema se tiene acceso por parte del programador a una parte de las
bases de datos del instituto, tales datos deben manejarse con discrecionalidad y no hacer un mal
uso de ellos, ya que ese tipo de acciones está penado por la ley, esto también aplica al
administrador del sistema.
La Ley Federal de Datos Personales en Posesión de los Particulares de acuerdo a la
Legislación Informática de los Estados Unidos Mexicanos, regulas a los particulares sean
personas físicas o morales de carácter privado que lleven a cabo el tratamiento de datos
personales, y protege la divulgación no autorizada de datos personales, así como su utilización
comercial. Esta ley contempla, entre otros formatos los datos almacenados en medios
electrónicos incluyéndose la base de datos. (Torres, 2010).
Ley de acceso ilícito a Sistemas.
El sistema desarrollado está protegido por la ley en caso de accesos no autorizados, así como
manipulación o robo de la información contenida en el mismo, en esta sección se describe la
porción de la ley que hace referencia a esta situación. El acceso ilícito a sistemas está contenida
en el Código Penal Federal Mexicano, en los artículos 211 bis 1 al 211 bis 7, en ellos se
contemplan sanciones variadas a las personas que realicen una o varias de las siguientes
actividades:
Licencia de Software Libre.
Algunas de las herramientas utilizadas para el desarrollo de herramientas de software son
software libre, por lo que se explica el significado de este término.
Para que un software sea libre se tiene que publicar con una licencia de software libre, algunas
veces se confunde software libre con software gratuito debido a la ambigüedad en el idioma inglés
de la palabra free que significa tanto libre como gratis, sin embargo, el software libre no
necesariamente tiene que ser gratis. El concepto libre se refiere a un contexto de libertad no de
precio. (The GNU Project, 2007)
Conceptos Técnicos.
Base de datos
En palabras de Turban (2001), una base de datos es un agrupamiento lógico y organizado de
archivos relacionados. En una base de datos, los datos se integran y relacionan de modo que un
conjunto de programas de software proporcionan acceso a todos los datos, y alivian muchos de
los problemas que se relacionan con el entorno de los archivos de datos. Por tanto se minimizan
la redundancia de datos, su aislamiento y su inconsistencia, se incrementa su integridad, y los
datos son independientes entre sí.
Comunidad Virtual
Es un grupo de personas que interactúan empleando cartas, teléfonos, emails, foros o chat en
lugar de la interacción física cara a cara.
Lenguaje de marcación de hipertexto (HTML)
Turban (2001) define el lenguaje de marcación de hipertexto, como el lenguaje estándar que
utiliza la Web para crear y reconocer documentos de hipermedia. Este tipo de lenguajes permiten
a los redactores de documentos separar información de la presentación de documentos, esto
52
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
significa que documentos que contienen la misma información pueden presentarse de numerosas
maneras diferentes.
Lenguaje de programación.
Un lenguaje de programación definido en una forma simple es un conjunto de instrucciones que
se utiliza para el procesamiento en un ordenador, expresado en una forma más técnica lo
definimos como un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el
significado de sus elementos.
Un programa es el algoritmo expresado en cierto formato con el que se le dan instrucciones al
procesador de la computadora, los programas son escritos para ser ejecutados en los lenguajes
de programación.
Lenguaje de programación PHP
PHP (acrónimo de PHP: Hypertext Preprocesasor) es un lenguaje de código abierto muy popular
especialmente adecuado para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. En lugar de
usar muchos comandos para mostrar HTML (como en C o Perl), las paginas en PHP contienen
HTML con código incluido en el mismo que hace “algo” (dependiendo del código escrito). El
código PHP está entre medio de etiquetas de comienzo y final especiales <?php y ?> que nos
permitirán entrar y salir del “modo PHP”.
Lo que distingue a PHP de otros lenguajes que se ejecutan en la computadora local, tal como
JavaScript, es que el código es ejecutado en el servidor, generando HTML y enviándolo al cliente.
El cliente recibirá los resultados de ejecutar el script, sin ninguna posibilidad de determinar qué
código ha producido el resultado recibido. El servidor web puede ser incluso configurado para que
procese todos los archivos HTML con PHP y entonces no hay manera que los usuarios puedan
saber que tienes debajo de la manga.
Lo mejor de usar PHP es que es extremadamente simple para el principiante, pero a su vez,
ofrece muchas características avanzadas para los programadores profesionales. (Sitio oficial de
PHP, 2011)
Marco de trabajo CodeIgniter
CodeIgniter es un marco de trabajo de código abierto que permite desarrollar aplicaciones Web
con PHP. Es pequeño, se ejecuta rápido y está bien documentado.
Un marco de trabajo es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente
con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software
puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas,
bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros programas para ayudar a desarrollar y unir los
diferentes componentes de un proyecto.
Quiz
Se refiere a un examen, prueba, interrogatorio, cuestionario, encuesta ó acertijo.
53
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Sistema de gestión del aprendizaje
Una plataforma de tele-información, o un sistema de gestión de aprendizaje en red, según
Zapata(2003), es una herramienta informática y telemática organizada en función de unos
objetivos formativos de forma integral[es decir que se puedan conseguir exclusivamente dentro de
ella] y de unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos, de manera que se
cumplen los siguientes criterios básicos:
Posibilita el acceso remoto tanto a profesores como alumnos en cualquier momento desde
cualquier lugar con conexión a Internet o redes con protocolo TCP/Ip.
Permite a los usuarios acceder a la información a través de navegadores estándar,
utilizando el protocolo de comunicación http.
El acceso es independiente de la plataforma o del ordenador de cada usuario.
Tiene estructura Cliente/Servidor.
El acceso es restringido y selectivo.
Incluye como elemento básico una interfaz grafica común, con un único punto de acceso,
de manera que en ellas se integran los diferentes elementos multimedia que constituyen
los cursos: textos, gráficos, videos, sonidos, animaciones, etc.
Utiliza paginas elaboradas con un estándar aceptado por el protocolo http: HTML o XML.
Realiza la presentación en formato multimedia.
Permite la actualización y la edición de la información con los medios propios que han de
ser sencillos o con los medios estándares de que disponga el usuario. Tanto de las
páginas web como de los documentos depositados.
Permite establecer diferentes niveles de usuarios con distintos privilegios de acceso. Debe
contemplar al menos el administrador encargado del mantenimiento del servidor, y de
administrar espacios, claves y privilegios; el coordinador o responsable de curso, es el
perfil del profesor que diseña, y se responsabiliza del desarrollo del curso, de la
coordinación docente y organizativa del curso en la plataforma; los profesores tutores,
encargados de la atención de los alumnos, de la elaboración de materiales y de la
responsabilizarían docente de las materias; y los alumnos.
SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es un conjunto de estándares y
especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión
de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían.
Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible
crear contenidos que puedan importase dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes,
siempre que estos soporten la norma SCORM.
Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son:
Accesibilidad: capacidad de acceder a los componentes de enseñanza desde un sitio
distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios.
Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación en función de las necesidades de
las personas y organizaciones.
Durabilidad: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una
reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.
Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de
herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrolladas dentro
de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma. Existen
numerosos niveles de interoperabilidad.
54
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de
múltiples contextos y aplicaciones.
La especificación SCORM está dividida en “libros técnicos”, estos libros se agrupan en 3 temas
principales:
Modelo de Agregación de Contenidos (Content Aggeration Model), que asegura métodos
coherentes en materia de almacenamiento, de identificación, de condicionamiento de
intercambios y de recuperación de contenidos.
Entorno de Ejecución (Run-Time Enviroment), describe las exigencias sobre el sistema de
gestión del aprendizaje (SGA) que este debe implementar para que puede gestionar el
entorno de ejecución con el contenido SCORM.
Secuenciamiento y de navegación (Sequencing and Navigation), permite una presentación
dinámica del contenido. Describe como el sistema interpreta las reglas de
secuenciamiento introducidas por un desarrollador de contenidos, así como eventos de
navegación lanzados por el estudiante o por el sistema. (Rustici Software, 2012).
Software de aplicación. Debido a que existen tantos usos diferentes de las computadoras,
también existe un gran número de programas de aplicación, algunos de los cuales tienen un
propósito especial, son paquetes adaptados para un fin especifico (por ejemplo el control de
inventarios o de nominas). Un paquete es un término que se utiliza comúnmente para designar un
programa de computadora que ha creado un vendedor y que está disponible para su adquisición
en una forma pre empaquetada. Si un paquete no está disponible para cierta aplicación, es
necesario construir la aplicación utilizando lenguajes de programación o herramientas de
desarrollo de software. También hay programas de aplicación de propósito general que no se
vinculan con ninguna tarea de negocios específica, sino que apoyan tipos generales de
procesamiento de información. (Turban, 2001).
Tecnología Web. Según Tuban (2001), la World Wide Web (o la Web) es una vasta conexión de
páginas de información interconectadas a internet, estas páginas son del tipo HTML. La Web
permite el rápido acceso a la información almacenada como texto, fotografías, video, etc. La Web
se basa en un conjunto estándar para almacenar, recuperar y manipular información, utilizando
una herramienta especial que recibe el nombre de un navegador Web.
Los documentos accesibles en la Web contienen ligas a otros documentos. Tales ligas o
hiperligas se usan para enlazar documentos, ya sean internos o externos. Un sitio Web es una
red de computadoras, como la que existe en su universidad, que tiene una conexión a Internet.
Telecomunicaciones. De acuerdo a Turban (2001), el termino telecomunicaciones se refiere por lo
general a todos los tipos de comunicación a larga distancia a través del uso de ondas portadoras
comunes, que incluyen al teléfono, la televisión y la radio. Las comunicaciones de datos
corresponden subconjunto de las telecomunicaciones y se efectúan por medio del uso de
tecnologías de comunicación. Los sistemas de telecomunicación es una colección de hardware y
software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro. Estos sistemas
pueden transmitir texto, graficas, voz, documentos o información de video en movimiento
completo.
El presente proyecto consiste en demostrar la factibilidad de implementar un Software para
evaluar en línea en el Instituto Tecnológico de Matamoros.
55
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Materiales y métodos
El estudio realizado es de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo:
Es exploratorio, ya que el objetivo es examinar un problema de investigación que no ha
sido abordado antes, pues hasta la fecha en el Instituto Tecnológico de Matamoros no se
ha aplicado la evaluación en línea.
Es descriptivo porque mide y evalúa diversos aspectos, dimensiones y componentes del
fenómeno de estudio, ya que a través de encuestas, entrevistas y observaciones a
docentes y estudiantes se conoció el impacto y la aceptación de la implementación de un
software que permitirá la evaluación en línea.
Es explicativo ya que los datos recabados, además de permitir la descripción del
fenómeno mediante las conclusiones, se explica las ventajas y el nivel de productividad en
el proceso de enseñanza aprendizaje con el uso de la herramienta para la evaluación en
línea.
Población.
La población utilizada en el estudio son los docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico de
Matamoros, que usaron el software de evaluación en línea.
Muestra
Para evaluar el nivel de aceptación del software diseñado, se encuesto a la totalidad de la
población, formada por docentes y estudiantes.
Para efectos de medir la confiabilidad y validez del software diseñado se establecieron 3 periodos
de prueba, correspondientes a dos cursos intersemestrales y un semestre regular. Con la
participación de 26 docentes y 53 estudiantes quienes utilizaron la herramienta.
Instrumentos de recopilación
Se aplicaron técnicas bibliográficas para recopilar los antecedentes, conceptos, teorías y
leyes que permiten revisar el estado del arte sobre el tema tratado.
Se diseño un diagrama de casos de uso del software, en el cual se aprecia su estructura y
funcionamiento desde un punto de vista funcional y no técnico.
Se elaboro una bitácora, en la cual se registraron los errores y sugerencias durante los 3
periodos de prueba, para así poder analizar cómo fue cambiando a través de este tiempo
y de esta manera determinar la confiabilidad y validez del software.
Para determinar el nivel de aceptación del software por docentes y estudiantes: se
utilizaron encuestas que contienen varias preguntas, la correspondencia a los docentes:
trae 2 preguntas de control y 5 afirmaciones o juicios. En el caso de la encuesta de los
estudiantes: trae 2 preguntas de control y 3 afirmaciones o juicios.
Procedimiento de recopilación
Se aplicaron las encuestas de forma auto administrada a los docentes y estudiantes que
integraron las muestras arriba descritas.
Se elaboro un registro de errores y sugerencias que se generaron de la retroalimentación por
parte de los docentes y estudiantes que usaron la herramienta de Administración de Exámenes
en Línea.
56
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Manejo de datos
Para el manejo de datos que se recopilaron a través de los diversos instrumentos, se usaron los
programas computacionales como son: Microsoft Word 2007, Microsoft Excel 2007, así como
bitácoras.
Presentación de la información.
Se presentan gráficos de líneas para visualizar la variación en la cantidad de errores y
sugerencias realizadas al software a través del tiempo.
Se incluirán gráficos de líneas donde se mostraran los niveles de aceptación de docentes y
estudiantes, con respecto a la herramienta de Administración de Exámenes en Línea.
Tabla de congruencia.
En la tabla 1 se muestra la tabla de congruencia utilizada para esta investigación.
Tabla 1 Tabla de congruencia
Objetivo
Variable
Indicador
Escala de
medición
Cualitativa
Nominal
Manejo
de datos
Medidas
estadístic
as
de
tendenci
a central
Instrumento
s utilizados
Todos
Presentación
Objetivo
general.
Implementación
software.
Factibilidad.
Conocer
la
factibilidad de
implementar
un software
diseñado para
la evaluación
en línea en el
ITM
Específicos.
Evaluación
línea.
Marco de referencia
Cualitativa
Nominal
Redacció
n
con
referenci
as
Elaboración
de
fichas
bibliográfica
s
Word
en
Estado del arte
1 revisar el
estado
del
arte sobre el
software con
aplicaciones
didácticas.
Documentos
en Word y
Excel
2 diseñar y
codificar
el
software para
la aplicación
de
la
evaluación en
línea.
3. Medir la
confiabilidad y
validez
del
software
diseñado.
Diseño
codificación
software
y
del
El software
Cualitativa
Nominal
Diagram
a
Diagrama de
casos
Word
Confiabilidad
validez
software
y
del
Cuantitativ
a
Prueba
piloto
4. determinar
el nivel de
aceptación de
los docentes
para evaluar
en línea
Nivel
de
aceptación de los
docentes
Cantidad de errores
y
sugerencias
(deben disminuir a
través del tiempo y/o
mantenerse menos o
igual que tres).
Percepción de la
factibilidad de uso.
Cuantitativ
a
Tablas
de Excel
Registro de
errores
y
sugerencias
surgidos en
prueba
piloto.
Encuesta
Grafico
de
líneas de los
resultados en
los diferentes
periodos de
prueba.
Gráficos de
pastel
Percepción
de
utilidad en el control
de
horarios
de
57
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
evaluación
Comparación
del
uso de exámenes
digitales
y
los
impresos en papel.
Apoyo técnico
5. determinar
el nivel de
aceptación de
los
estudiantes
para
ser
evaluados en
línea.
Nivel
aceptación
estudiantes.
de
de
Percepción
de
ahorro de papel y
tinta.
Percepción
de
factibilidad de uso.
Cuantitativ
a
Tablas
de Excel
Encuesta
Gráficos
pastel.
de
Percepción
de
utilidad en el control
de
horarios
de
evaluación
Percepción
de
problemática
para
evaluar en línea fura
del ITM.
Resultados y discusión
Software para la evaluación en línea.
Uno de los requisitos imprescindibles para la viabilidad de esta investigación fue la elaboración del
software para evaluar en línea, a continuación se hace una descripción general de sus funciones
y componentes.
La herramienta de Administración de Exámenes en Línea es un software que permite realizar
evaluaciones a través de internet, que entre sus funciones se encuentran las que se describen a
continuación:
Administración de exámenes: la herramienta permite el uso de exámenes digitales creados
con el software Hot Potatotes, estos archivos pueden ser usados en múltiples exámenes
sin tener que ser subidos de nuevo al sistema, y sin el problema de que todos los
exámenes serán idénticos ya que cada vez que este sea aplicado, el mismo será
generado dinámicamente ordenando aleatoriamente las preguntas.
Estructura automática de grupos: el software esta interconectado con el SII, lo que
significa que cada semestre, los grupos serán importados de la Base de Datos del SII a la
Herramienta de Administración de Exámenes en Línea, lo que resultara en la generación
automática de la estructura de grupos tanto para docentes como para estudiantes,
evitando de esta manera el hecho de invertir tiempo en configuraciones complejas de
grupos.
Manejo de unidades y criterios de evaluación: la herramienta permite que los docentes
dividan las evaluaciones de cada grupo en varias unidades, y estas a su vez en criterios
individuales: estos últimos serán los criterios de evaluación que el docente vaya a
considerar para evaluar la unidad, los cuales contaran con una ponderación, y estos
58
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
pueden ser constantes o ligados a exámenes, los constantes, tales como la asistencia,
tendrán que ser capturados por el docente una vez que ya cuente con esa información,
por el contrario los ligados a exámenes serán automáticamente manejados por el sistema
una vez que los estudiantes presenten el examen al que hace referencia el criterio.
Control estricto de horarios de aplicación: el software tiene un sistema de control de
horarios, lo cual permitirá que un examen sea solo presentado en un periodo de tiempo
autorizado por el docente, la herramienta permite que incluso los exámenes puedan ser
programados con antelación y configurados de tal manera que no estén disponibles a los
estudiantes hasta que se cumpla una fecha.
Retroalimentación entre docentes y estudiantes: Al momento de que los estudiantes
consulten sus evaluaciones, el sistema permite que estos puedan enviar un mensaje al
docente, permitiendo también que el docente pueda responder al mensaje del alumno.
Tutorial de uso: la herramienta cuenta con un tutorial digital integrado, que explica de
forma escrita y con imágenes las funciones con las que cuenta el sistema.
Los requerimientos mínimos que debe cumplir el equipo de cómputo para usar la herramienta de
Administración de Exámenes en Línea son los siguientes:
Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz).
Al menos 64 megabytes (MB) de RAM.
Sistema Operativo Microsoft Windows XP.
Navegador de internet con soporte Java Script, preferentemente Google Chrome o Mozilla
Firefox.
Conexión a internet.
Confiabilidad del software diseñado.
Al momento de realizar un software, una de las pruebas principales a las que este debe ser
sometido es a las pruebas de confiabilidad, dichas pruebas varían dependiendo del tipo de
software y de la finalidad del mismo.
En el caso de la herramienta de Administración de Exámenes en Línea, la confiabilidad se midió
en función de la cantidad de errores y sugerencias que surgieron durante cada una de las
pruebas piloto. Una vez terminada cada prueba piloto los errores y sugerencias encontrados se
registraron en una bitácora y se corrigieron.
Se denominara al Software confiable si la cantidad de errores y sugerencias surgidas durante las
pruebas piloto va disminuyendo a través del tiempo, es decir, si en cada prueba piloto la cantidad
de errores y sugerencias es menor que en las pruebas anteriores y/o se mantiene menor o igual
que tres.
A continuación se muestran los errores y sugerencias encontrados:
59
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Primera prueba piloto
Tabla 2 Lista de errores de la primera prueba piloto.
#
1
2
3
Descripción del error o sugerencia.
Se requirió agregar compatibilidad con mas tipos de imágenes
Se corrigió un problema que ocurría cuando los nombres contenían la letra Ñ.
Se agrego el no tener que escribir el nombre del archivo al momento de
activar examen.
4
Se cambiaron textos del menú.
5
Se corrigió problema cuando se subían imágenes con espacio en el nombre
6
Al nombre del grupo se le agrego la clave del mismo al momento de activar
examen.
7
Se agrego vista preliminar y manera de verificar el examen por el propio
maestro.
8
Se agregaron medidas de seguridad más robustas para evitar el cruce de
privilegios entre usuarios.
9
Se agrego la opción de eliminar exámenes aplicados de las lista y se creó
una especie de papelera de reciclaje para los mismos.
10 Se elimino la opción donde al maestro se le permitía borrar la calificación de
un estudiante que ya había presentado examen de forma satisfactoria.
Segunda prueba piloto.
#
1
2
3
4
5
6
Tabla 3. Lista de errores de la segunda prueba piloto
Descripción del error o sugerencia.
Se agrego la funcionalidad para enviar mensajes entre docentes y
estudiantes.
Se agrego soporte para criterios de evaluación
Se agrego tutorial.
Se corrigieron colores de la plantilla.
Se eliminó el candado que evitara que el estudiante presentara el examen de
nuevo cuando ya había presentado y no se había registrado calificación.
Se encriptaron números de control y nombres al momento de crear enlaces
que los contenían.
Tercera prueba piloto.
Tabla 4. Lista de errores de la tercera prueba piloto.
#
1
Descripción del error o sugerencia.
Al momento de agregar unidades se agrego la característica de asignarles
automáticamente un número consecutivo en el nombre en lugar de tener que
escribirlo
60
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Por lo tanto se llega a la conclusión de que el software si es confiable, ya que se cumple la
condición de que la cantidad de errores y sugerencias vaya disminuyendo a través del tiempo en
cada prueba piloto o que se mantenga menor o igual que tres.
Nivel de aceptación.
Otro de los objetivos que cumbre esta investigación es determinar el nivel de aceptación de la
herramienta de software por parte de docentes y estudiantes, en función a las encuestas
aplicadas a cada uno de estos grupos.
Docentes
Los resultados arrojados por las encuestas aplicadas a los docentes están divididos en 5
categorías, cada una de ellas tiene una escala de valores que van desde el 1 hasta el 5, donde el
1 es el valor más negativo y el 5 el valor más positivo, los resultados se desglosan a continuación:
a) Percepción de la facilidad de uso:
Tabla 5. Resultados de la percepción de los docentes de la facilidad de uso
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Muy fácil)
62%
16
4 (Fácil)
35%
9
3 (Regular)
4%
1
2 (Difícil)
0%
0
1 (Muy difícil)
0%
0
b) Percepción de utilidad en el control de horarios de evaluación:
Taba 6. Percepción de los docentes de utilización en el control de horarios
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Muy útil)
69%
18
4 (Útil)
23%
6
3 (Regular)
8%
2
2 (Poco útil)
0%
0
1 (Nada útil)
0%
0
c) Comparación del uso de exámenes digitales y los impresos en papel.
Tabla 7. Comparación del uso de exámenes digitales y los impresos en papel.
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Muy conveniente)
62%
16
4 (Conveniente)
38%
10
3 (Indiferente)
0%
0
2 (Poco conveniente) 0%
0
1 (Nada conveniente) 0%
0
d) Apoyo técnico.
Tabla 8. Apoyo técnico
Escala
Porcentaje obtenido
5 (Muy eficiente)
50%
Cantidad
13
61
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
4 (Eficiente)
3 (Regular)
2 (No muy eficiente)
1 (Ineficiente)
35%
4%
8%
4%
9
1
2
1
e) Percepción de ahorro de papel y tinta:
Tabla 9. Percepción de ahorro de papel y tinta.
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Ahorro muy significativo)
77%
20
4 (Ahorro significativo)
15%
4
3 (Indiferente)
4%
1
2 (Ahorro poco significativo)
4%
1
1 (Ahorro nada significativo) 0%
0
Como referencia, se analiza una combinación de las respuestas de los cinco aspectos anteriores,
que permitirán apreciar la tendencia de las respuestas:
Tabla 10. Combinación de respuestas de los docentes
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Muy positiva)
64%
83
4 (Positiva)
29%
38
3 (Regular/indiferente)
4%
5
2 (Negativa)
2%
3
1 (Muy negativa)
1%
1
Como se puede apreciar en las tablas anteriores, la cantidad de respuestas etiquetadas como
“Muy buena” supera en todos los caos el 50%, y la suma de las respuestas “Muy buena” y
“Buena” suman en todos los casos 85% o más, por lo tanto se concluye que el nivel de aceptación
del software por parte de los docentes es positivo.
Como dato adicional, la encuesta incluía una respuesta para los docentes que les cuestionaba si
estaban dispuestos a usar la herramienta en caso de ser implementada en el ITM, a lo que un
92% respondieron afirmativamente.
Estudiantes
En el caso de los estudiantes, los resultados arrojados por las encuestas están divididos en 3
categorías, de la misma manera que a los docentes, cada una de ellas tiene una escala de
valores que van desde el 1 hasta el 5, donde el 1 es el valor más negativo y el 5 el valor más
positivo, los resultados se desglosan a continuación:
a) Percepción de la facilidad de uso:
Tabla 11. Percepción de los estudiantes de la facilidad de uso
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Muy fácil)
66%
35
4 (Fácil)
25%
13
3 (Regular)
9%
5
2 (Difícil)
0%
0
1 (Muy difícil)
0%
0
62
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
b) Percepción de utilidad en el control de horarios de evaluación:
Taba 12. Percepción de los estudiantes de utilización en el control de horarios
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Muy útil)
55%
29
4 (Útil)
38%
20
3 (Regular)
2%
1
2 (Poco útil)
6%
3
1 (Nada útil)
0%
0
c) Percepción de la problemática para evaluar en línea fuera del ITM:
Taba 13. Percepción de los estudiantes de la p[problemática para evaluar en línea.
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Nada problemático)
55%
29
4 (Casi nada problemático)
23%
12
3 (Indiferente)
8%
4
2 (Poco problemático)
11%
6
1 (Muy problemático)
4%
2
De la misma manera que con los docentes, como referencia se analiza una combinación de las
respuestas de los aspectos anteriores, que permitirán apreciar la tendencia de las respuestas:
Tabla 14. Combinación de respuestas de los estudiantes
Escala
Porcentaje obtenido
Cantidad
5 (Muy positiva)
58%
93
4 (Positiva)
28%
45
3 (Regular/indiferente)
6%
10
2 (Negativa)
6%
9
1 (Muy negativa)
1%
2
En los datos anteriores se afirma que la cantidad de respuestas etiquetadas como “Muy buena”
supera en todos los casos el 55%, y la suma de las respuestas “Muy buena” y “Buena” suman en
todos los casos 78% o más, por lo tanto se concluye que el nivel de aceptación del software por
parte de los estudiantes es positivo.
Como dato adicional, la encuesta incluía una pregunta para los estudiantes que les cuestionaba si
estaban dispuestos a usar la herramienta en caso de ser implementada en el ITM, a lo que un
96% respondieron afirmativamente.
63
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conclusiones
La aportación principal de esta investigación fue demostrar que el software desarrollado para
evaluación en línea si es válido y confiable, ya que durante las pruebas piloto, la cantidad de
errores y sugerencias fueron disminuyendo en cada una de las pruebas respecto a la anterior: y/o
se mantuvieron en una cantidad menor o igual que tres.
Otra aportación de este estudio fue evidenciar que el nivel de aceptación de docentes y
estudiantes para evaluar en línea es positivo, aplicándose una encuesta que incluía varias
preguntas, cada una de ellas contenía cinco respuestas en una escala, resultando en una
aceptación positiva ya que en todas las preguntas la suma de las dos respuestas más positivas
en la escala, es mayor a la suma de las otras tres. En los resultados de las encuestas de
docentes y estudiantes se aprecio que en todas las preguntas se cumple el criterio antes
mencionado. El citado estudio se ha concretado con el cumplimiento de todos los objetivos de
forma satisfactoria y con resultados positivos, por lo que se considera factible la implementación
de un software diseñado para la evaluación en línea en el Instituto Tecnológico de Matamoros.
Agradecimientos
Agradezco a los docentes que participaron activamente con sugerencias en los cursos
intersemestrales (Junio 2011 y Enero 2012), a los estudiantes de la materia “Tópicos Avanzados
de Programación” (del Semestre Enero- Junio 2012) de la carrera Ingeniería en Sistemas
Computacionales que participaron en la prueba real del software. A los Maestros Álvaro Abraham
Colunga Rodríguez y Miguel Alberto Sías Sánchez por sus contribuciones en el desarrollo del
software.
Referencias
Bender, T.(2003). Discussion-Based Online Teaching to Enhance Student Learning. USA: Stylus.
Claroline .NET. (2008). Recuperado el 01 de Marzo del 2012, de CLARONINE.NET:
http://www.claroline.net/indez.php?lang=es
Delarbre, R. T. (2003). Aprender y educar en la Internet. Recuperado el 11 de Junio del 2011, de Aprender y
educar en la Internet: http://raultrejo.tripod.com/Internetensayos/aprender_y_educar_en
la_internet.htm
Rosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para
el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Recuperado el 20 de Febrero del 2012, de
Archivo
del
Observatorio
para
la
CiberSociedad:
http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=28
Hernández, E. (Diciembre de 2003). Internet: una Posibilidad de Educación a Distancia. Recuperado el 7 de
Junio del 2011, de Razón y Palabra Núm. 36:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/internet.html
Dokeos. (2012). Recuperado el 01 de Marzo de 2012, de Dokeos: http://www.dokeos.com/es/productos
Dorrego, E. (Septiembre de 2006). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Recuperado el 23 de
Febrero del 2012, de RED. Revista de Educación a Distancia: http://www.um.es/ead/red.M6/
64
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
eFront Learning. (2012). Recuperado el 01 de Marzo del 2012, de eFront Learning:
http://www.efrontlearning.net/
Lara Ros, S. (2003). La evaluación formativa a través de Internet. En M. Cebrián de la Serna, Enseñanza
Virtual para la Innovación Universitaria, 105-118
Moodle. (2012). Recuperado el 01 de Marzo de 2012, de Moodle.org: http://moodle.org/?lang=es_mx
Torres, I. V. (27 de Abril del 2010). Legislación Informática de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el
20 de Mayo del 2011, de Legislación Informática de los Estados Unidos Mexicanos:
http://www.informatica-juridica.com/legislacion/mexico.asp
The GNU Project. (29 de Junio del 2007). The GNU Operating System. Recuperado el 20 de Mayo del 2011:
http://www.gnu.org/licenses/gpl.html.
Turban, E. (2001). Tecnologías de la Información para la administración. México: Grupo Patria Cultural, S.A
de C.V.
Sitio Oficial de PHP. (2011). PHP Hypertext Preprocessor. Recuperado el 20 de Mayo del 2011, de PHP:
Hypertext Preprocessor: http://mx.php.nett/manual/es/intro-whatis.php
Zapata, M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje – Plataformas de teleformación. Recuperado el 01
de Marzo del 2012, de Revista de Educación a Distancia – Universidad de Murcia:
http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf
Rustici Software. (2012). Scorm Explained: Scorm. Recuperado el 01 de Marzo del 2012, de Scorm:
http://scorm.com/scorm-explained/
Acerca del autor
El Ingeniero Ramiro Ríos Rubio estudio la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales en la
Universidad Autónoma de Tamaulipas, actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de
Sistemas Y Computación en el Instituto Tecnológico de Matamoros.
65
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Departamento de
Metalmecánica
66
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PRODUCIR ENERGIA
SOLAR EN TECNOLOGICO DE MATAMOROS
Ing. Juan Francisco Meléndez Castillo
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Metal - Mecánica
Resumen
La energía eléctrica no está presente en la naturaleza como fuente de energía primaria y,
en consecuencia, solo podemos disponer de ella mediante la transformación de alguna otra forma
de energía. Es por eso que han surgido todo tipo de plantas generadoras de energía a partir de
combustibles fósiles, sin embargo, se ha notado que esta forma de generación produce mucha
contaminación y devastación de los recursos naturales con los que cuenta nuestro planeta. Las
llamadas energías alternas son aquellas cuyo uso no genera contaminación y entre ellas
podemos citar la energía Eólica o la energía Solar. La generación de este tipo de energía eléctrica
no produce contaminantes, en especial la energía Solar, y es por eso que últimamente ha tomado
mucha importancia debido al mal estado en que se encuentra nuestro ecosistema.
La energía Solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos
por el sol la radiación solar que alcanza la tierra puede aprovecharse por medio del calor que
produce a través de la absorción , por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las
llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como
energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden
suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy. La potencia de la radiación
varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se
puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente
1000W/m2 en la superficie terrestre. A esta potencia se le conoce como irradiación. La radiación
es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación
directa es la que llega del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la
emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción
solar en la atmosfera, en las nubes y el resto de de elementos atmosféricos y terrestres. La
radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible
concentrar la luz difusa que proviene de todas direcciones. La irradiación directa normal (o
perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmosfera, recibe el nombre de constante solar y
tiene un valor medio de 1354W/m2 (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de
1395W/m2 y un valor mínimo en al afelio de 1308W/m2). Según informes de Greenpeace, la
energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en
2030.
Palabras clave: Máximo. 4. Palabras.
67
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Introducción
Un panel solar es un artilugio que convierte la luminosidad solar en electricidad. Esto incluso
se conoce por un nombre científico fotovoltaico y tiene una familia de células solares. Un gran
número de células se distribuyen en una amplia faja y trabajan juntos para generar energía. De
poco mantenimiento y deterioro, y daño son las grandes ventajas en comparación con otras
fuentes de energía. Sin embargo, sufren de una desventaja que a medida que aumenta la
distancia desde el sol, la cifra de electricidad generada por el panel baja.
Es un Fenómeno muy provechoso para comprender como los paneles solares convierten la
luz producida por el sol en electricidad. Las células solares están unidas a un circuito utilizando
alambres. Cada célula está compuesta de material semiconductor como la sílice. La electricidad
pasa a través de del perímetro de los conductores conectados. La electricidad se produce
siempre y cuando la luz producida por el sol esté disponible. Cuando se desvanece la luz
producida por el sol, la energía producida por un panel solar disminuye drásticamente. Un panel
solar detiene la generación de electricidad tan raudo como se pone el sol y no recibe ninguna luz.
El desarrollo de creación de un panel solar es sofisticando. Unidades fotovoltaicas se hacen
con arseniuro de galio. Estos se ponen después en un cilindro que a posteriori se cortan en las
células. Las células solares son finalmente conectadas al resto de la red de alimentación. Los
hubs solares se colocan por arriba de las células para centrar los rayos solares. Ellos son un
ingrediente integral y que utilizan lentes que captan la luz solar y dirigen a un lugar en particular.
Las células solares se pueden ubicar separadas como la luz asimismo se puede entrar en cada
celda. Esto conduce a una ventaja que pocas células se necesitan en cada panel y por lo tanto
reduce el costo.
1.2
Antecedentes
Las primeras investigaciones para captar y explotar la energía solar se remota a la
antigüedad.
Los egipcios descubrieron el efecto del vidrio, hecho de que un cuerpo expuesto al sol en un
recipiente de vidrio se calienta más que al aire libre.
Hacia el año 100 D.C. Herón de Alejandría construyo un dispositivo para bombear agua con
ayuda de radiación solar. Arquímedes incendio una flota en el siglo III con ayuda de pequeños
espejos planos agrupados de manera de formar grandes espejos cóncavos.
En el siglo XII Lavoisier realizo el primer horno solar concentrando la energía con ayuda de
una lente con líquido, obtuvo la temperatura de fisión del platino. En 1615 Salomón de Gauss
construyo una bomba solar. En el siglo XVIII, el Suizo Saussure construye varias maquinas
solares que consistían en dos vidrios planos sobre las faz orientada hacia el sol a fin de
aumentar el efecto de Vitro.
En el siglo XIX y a principios del XX importantes instalaciones fueron construidas, con la
finalidad de producir energía mecánica a partir de la energía solar por del aire caliente o del vapor
de agua.
Mouchot construyo una maquina, produciendo vapor a 3.5 atmósferas y un gran espejo
cónico que sirvió para hacer funcionar la imprenta de la exposición universal de 1878. Por la
misma época Pifre construyo una imprenta solar.
68
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Se hicieron esfuerzos para construir dispositivos capaces de orientarse automáticamente
hacia el sol a fin de mejorar el rendimiento y de alargar el periodo de utilización de las maquinas;
pero los dispositivos eran pesados, muy complicados y por consiguiente muy costosos.
El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 por el físico Francés AlexandreEdmond Becquerel. Sus estudios sobre el espectro solar, magnetismo, electricidad y óptica son el
pilar científico de la energía fotovoltaica.
En 1883 el inventor de Silicio que hoy día utilizan proviene de la patente de inventor
norteamericano Russell Ohl. Fue construida en 1940 y patentada en 1946.
La época moderna de la celda de Silicio llega en 1954 en los laboratorios Bells.
Accidentalmente experimentando con semiconductores se encontró que el silicio con algunas
impurezas era más sensitivo al a luz.
1.3
Marco teórico
La Energía Solar es una energía limpia, que utiliza una fuente inagotable y que no cuesta,
pero cuyo mayor inconveniente radica en cómo poder convertirla de una forma eficiente en
energía aprovechable. La tecnología actual en este sentido va dirigida en dos direcciones:
conversión eléctrica y conversión térmica.
La conversión directa de energía eléctrica se produce en las células solares y se basa en el
efecto fotovoltaico. Explicar este efecto y dar una visión general de esta tecnología, de su estado
actual y de sus aplicaciones, son los objetivos de este apartado.
El Sol es un gigantesco reactor nuclear. En efecto es una enorme esfera gaseosa (con una
masa 330.000 veces mayor que la de la Tierra), formado fundamentalmente de Helio, Hidrogeno
y Carbono, en el seno de la cual producen continuas reacciones nucleares de fusión, es decir
reacciones mediante las cuales se unen los núcleos de los átomos de Hidrogeno para formar un
núcleo de Helio, liberando en dicho proceso una gran cantidad de energía.
De la enorme cantidad de energía que emite constantemente el Sol, una parte llega a la
atmosfera en forma de radiación solar. De ella, un tercio es enviado de nuevo al espacio a
consecuencia de los procesos de refracción y reflexión que tiene lugar en la atmosfera de la
Tierra. De los dos tercios restantes, una parte es absorbida por las distintas capas atmosféricas
que rodean el globo terráqueo. El resto llega efectivamente a la superficie de la Tierra por dos
vías: directamente, es decir, incidiendo sobre los objetivos iluminados por el Sol; e indirectamente,
como reflejo de la radiación solar que es absorbida por el polvo y el aire. La primera recibe el
nombre de radiación directa y la segunda se le llama radiación difusa.
Por otro lado, la energía emitida por el Sol no llega a la Tierra de manera uniforme. Varía
según la hora del día, según la inclinación estacional del globo terráqueo respecto al Sol, según
las distancias de la superficie terrestre, etc. Debido a los movimientos de la Tierra y la absorción
de la radiación
Solar por parte de la atmosfera. En definitiva, se ha calculado que la energía por unidad de
tiempo que recibe del Sol una superficie situada a nivel del mar es de unos 1.353 vatios por metro
cuadrado.
69
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conviene tener en cuenta por que por otro lado, la energía solar tiene una importancia directa
y esencial en la generación de diversas energías renovables. Así la absorción de la energía solar
por parte de las plantas durante el proceso fotosintético da lugar a la Biomasa.
Una energía garantizada para los próximos 6.000 millones de años. El Sol fuente de vida y
origen de las formas de energía que el hombre ha utilizado desde los albores de la historia, puede
satisfacer todas nuestras necesidades, si aprendemos como aprovechar de forma racional la luz
que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco
millones de años y se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia.
Durante el presente año, el sol arrojara sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la
que vamos a consumir.
España, por su privilegiada situación climatológica se ve particularmente favorecida respecto
al resto de los países de Europa ya que sobre cada metro cuadrado de su suelo incide al año
unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de muchas regiones de América Central y
del Sur. Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas
útiles por ejemplo en electricidad.
No sería racional no intentar aprovechar, por todos los medios técnicamente posibles, esta
fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de la
dependencia el Petróleo o de otras alternativas poco seguras, contaminantes o simplemente
agotables.
Es preciso, no obstante, señalar que existen algunos problemas que debemos afrontar y
superar. Aparte de las dificultades que en política energética solar avanza conllevaría por sí
misma, hay que tener en cuente que esta energía está sometida a continuas fluctuaciones y a
variaciones más o menos bruscas. Así. Por ejemplo la radiación solar es menor en invierno,
precisamente cuando más la solemos necesitar.
Es de vital importancia proseguir con el desarrollo de la incipiente tecnología de captación,
acumulación y distribución de la energía solar, para conseguir las condiciones que la hagan
definitivamente competitiva, a escala planetaria. Básicamente recogiendo de la forma adecuada la
radiación solar, podemos obtener calor y electricidad.
El calor se logra mediante los colectores térmicos y la electricidad, a través de los módulos
fotovoltaicos. Ambos procesos nada tienes que ver entre sí, ni en cuanto a su tecnología ni a su
aplicación.
Hablemos primero de los sistemas de aprovechamiento. El calor recogido en los colectores
puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua
caliente para consumo domestico o industrial, o bien para dar calefacción a nuestros hogares,
colegios, fabricas, etc. Incluso podemos climatizar las piscinas y permitir el baño durante gran
parte del año.
También, y aunque pueda parecer extraño, otra de las más prometedoras aplicaciones del
calor solar será la refrigeración durante las épocas cálidas precisamente cuando mas soleamiento
hay. En efecto para obtener frío hace falta disponer de una fuente cálida, la cual puede
perfectamente tener su origen en unos colectores instalados en el tejado o azotea. En los países
Árabes ya funcionan acondicionadores de aire que utilizan eficazmente la energía solar.
70
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Las aplicaciones agrícolas son muy amplias. Con invernaderos solares pueden obtenerse
mayores y más tempranas cosechas; los secaderos agrícolas consumen mucho menos energía si
se combina con un sistema solar y por citar otro ejemplo, pueden funcionar plantas de purificación
o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de combustible.
Las células solares dispuestas en paneles solares, ya producían electricidad en los primeros
satélites espaciales. Actualmente se perfila como la solución definitiva al problema de la
electrificación rural, con clara ventaja sobre atrás alternativas, pues al carecer los paneles de
partes móviles, resulta totalmente inalterables al paso del tiempo, no contaminan ni producen
ningún ruido en absoluto, no consumen combustible y no necesitan mantenimiento. Además y
aunque con menos rendimiento, funcionan también en días nublados, puesto que captan la luz
que se filtra a través de las nubes.
La electricidad que así se obtiene puede usarse de manera directa o bien ser almacenada en
acumuladores para usarse en horas nocturnas. Incluso es posible inyectar la electricidad sobrante
a la red obteniendo un importante beneficio.
Si se consigue que el precio de las células solares siga disminuyendo, iniciándose su
fabricación a gran escala, es muy probable que, para primeros de siglo, una buena parte de la
electricidad consumida en los países ricos en sol tenga su origen en la conversión fotovoltaica.
La energía solar puede ser perfectamente complementada
convencionales, para evitar la necesidad de grandes costos.
con
otras
energías
Sistemas de acumulación. Así una casa bien aislada puede disponer de agua caliente y
calefacción solares, con el apoyo de un sistema convencional a gas o eléctrico que únicamente
funcionaria en los periodos sin sol. El costo de la factura de la luz seria solo una fracción del que
alcanzaría sin la existencia de la instalación solar.
Los sistemas fotovoltaicos transforman la energía radiante del sol en energía eléctrica. Este
proceso de transformación se produce en el elemento semiconductor que se denomina célula
fotovoltaica. Cuando la luz incide sobre la célula fotovoltaica, los fotones de la luz solar transmiten
su energía a los electrones del semiconductor para que así puedan circular dentro del sólido. La
tecnología fotovoltaica consigue que parte de los electrones salgan al exterior de la materia
semiconductor generándose así una corriente eléctrica capaz de circular por un circuito externo.
Para hacer posible el manejo practico de las células fotovoltaicas, estas se presentan
asociadas eléctricamente entre si y encapsuladas en un bloque llamado panel fotovoltaico, que
constituye el elemento básico para la producción de la electricidad. Normalmente, un modulo
fotovoltaico está formado por unas 36 células, teniendo diferentes medidas que oscilan desde el
0.5m2 hasta 1 m2 de grosor también oscilan entre 3.5 cm. y 5 cm.
El modulo fotovoltaico está formado por unos conjuntos de células solares conectadas entre
sí en serie y paralelo hasta conseguir el voltaje adecuado para su utilización, este voltaje suele
ser de 12V aunque a plena radiación solar y 25 grados centígrados de temperatura suele ser de
15V y 17V. El conjunto de células está envuelto por unos elementos que le confieren protección
frente a los agentes externos y rigidez para acoplarse a las estructuras que lo soportan.
En una célula fotovoltaica, la luz excita los electrones entre capas de materiales
semiconductores de silicio. Esto produce corrientes eléctricas.
71
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El la electricidad fotovoltaica las células solares hechas de obleas de silicio, arseniuro de
galio u otro material semiconductor en estado cristalino, convierten la radiación en electricidad de
forma directa. Ahora se dispone de células con eficiencia de conversión superiores al 30%. Por
medio de la conexión de muchas de estas células en módulos, el costo de la electricidad
fotovoltaica se ha reducido mucho. El uso actual de las células solares se limita a dispositivos de
baja potencia, remotos y sin mantenimiento, como boyas de equipamiento de naves espaciales.
En la tecnología fotovoltaica una instalación aislada está formada por los equipos destinados
a producir, regular, acumular y transformar la energía eléctrica. Y que son las siguientes:
Células fotovoltaicas es donde se produce la conversión fotovoltaica, las mas empleadas son
las realizadas de silicio cristalino. La incidencia de la radiación luminosa sobre la célula crea una
diferencia de potencial y una corriente aprovechable.
Placas fotovoltaicas son un conjunto de células fotovoltaicas conectadas entre sí. Estas
células están encapsuladas para formar un conjunto estanco y resistente.
El regulador tiene por función regular la carga y la descarga de las baterías y eventualmente
protegerlas de una sobrecarga excesiva
Baterías son el almacén de la energía eléctrica generada. En este tipo de aplicaciones
normalmente se utilizar baterías estacionarias, que no solo permiten disponer de la electricidad
durante la noche y en los momentos de baja insolación sino para varios días.
El Ondulador transforma la corriente continua a 12, 24, o 48V generada por las placas
fotovoltaicas y la acumulada en las baterías a corriente alterna a 230V y 50Hz.
Materiales y métodos
Energía Solar Fotovoltaica y el Medio Ambiente Hoy
La energía solar fotovoltaica se plantea como una solución para la reducción de emisiones de
CO2, cada kilovatio de energía solar generada deja de emitir 0,311 Kg de CO2 en la atmosfera.
Por este motivo los gobiernos están haciendo gran énfasis en el uso de energías renovables y la
más proliferada es la fotovoltaica.
El siglo XXI nace con una premisa para el desarrollo sostenible medioambiental. El creciente
desarrollo industrial y de consumo trae como consecuencia un deterioro del medio ambiente a
través de las emisiones de CO2 y otros gases que además de destruir la capa de Ozono afectan
la salud del hombre.
La protección de medio ambiente es compromiso de todos, gobiernos, personas e industrias. Hoy
día vemos un gran crecimiento, tanto en la producción de paneles solares cada vez más
económicos como en la implementación de grandes plantas solares conectadas a la red eléctrica.
Australia y Estados Unidos no firmaron el tratado de Kyoto, sin embargo están construyendo las
más grandes Plantas Fotovoltaicas. En 2011, Deming, Nuevo México, (USA) se terminara la
construcción de una planta de 300 Megavatios, 5 veces la planta en funcionamiento hoy día y en
Gila Bend, Arizona en el mismo año entrará en funcionamiento una planta de 280 megavatios. Por
otro lado en Australia (Mildura, Victoria) se está construyendo una planta de 154 megavatios. El
objetivo del gobierno australiano es llegar a 270.000 megavatios mediante generación fotovoltaica
72
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
para el año 2020. Curiosamente estos dos países que no ratificaron el tratado de Kyoto tienen las
mayores plantas fotovoltaicas y continúan con su implementación.
España hasta septiembre de 2007 tuvo un vertiginoso crecimiento de plantas fotovoltaicas
conectadas a la red, sin embargo la actual normativa gubernamental, además de reducir el precio
de compra ha limitado la cantidad de megavatios instalados por trimestre para la implementación
de plantas solares fotovoltaicas. El motivo de esta reducción es la carencia de redes eléctricas.
El auto consumo fotovoltaico es una alternativa para la reducción del CO2, sin embargo no hay
ninguna (o muy escasa) política de ayuda de cualquier tipo a los productores de auto consumo.
En este caso además de la protección del medio ambiente el directo beneficiario es el
consumidor-usuario. Las instalaciones fotovoltaicas se realizan por iniciativa privada y sin ningún
tipo de ayuda.
Marco legal:
Los sistemas fotovoltaicos se atienen a las normativas de cada uno de los países. En España, en
cuanto a la normativa general, se deben mencionar los siguientes documentos:
Ley 54/1997, del sector eléctrico, de 27 de noviembre
Plan de Energías Renovables en España (PER) 2005-2010
Real Decreto 842/2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
Real Decreto 314/2006 de 17 de Marzo, Código Técnico de Edificación
Con respecto a la normativa desde el punto de vista administrativo los siguientes documentos
pueden distinguirse:
Real Decreto 2818/1998, de 23 de diciembre sobre producción de energía eléctrica por
instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía eléctrica por instalaciones
abastecidas por recursos o fuentes de energías renovables, residuos y cogeneración (en
todo lo no previsto por el Real Decreto 1663/2000)
Real Decreto 1663/2000, de 29 de septiembre sobre conexión de instalaciones
fotovoltaicas a la red de baja tensión.
Orden de 5 de septiembre de 1985 por la que se establecen normas administrativas y
técnicas para funcionamiento y conexión a las redes eléctricas de centrales hidroeléctricas
de hasta 5000 KVA y centrales de autogeneración eléctrica.
Orden ECO/797/2002, de 22 de marzo por el que se aprueba el procedimiento de medida
y control de continuidad del suministro eléctrico.
Real Decreto 154/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el real decreto 7/1988, de
8 de enero, por el que se regula las exigencias de seguridad del material eléctrico
destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión.
Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica.
73
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resolución de 31 de mayo de 2001 por la que se establecen modelo de contrato tipo y
modelo de factura para instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la red de baja
tensión.
Real Decreto 841/2002, de 2 de Agosto por el que se regula para las instalaciones de
producción de energía eléctrica en régimen especial su incentivación en la participación en
el mercado de producción, determinadas obligaciones de información de sus previsiones
de producción, y la adquisición por los comercializadores de su energía eléctrica producida
Real Decreto 1433/2002, de 27 de diciembre de 2002 por el que se establecen los
requisitos de medida en baja tensión de consumidores y centrales de producción en
Régimen Especial.
Real Decreto 1801/2003 de 26 de diciembre de 2003 sobre seguridad general de los
productos.
Real Decreto 1580/2006, de 22 de diciembre, por el que se regula la compatibilidad
electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos
Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de
energía eléctrica en régimen especial.
Real Decreto 1114/2007 de 24 de agosto de 24 de agosto, por el que se complementa el
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro
cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional energía y agua
Resolución de 27 de septiembre de 2007, de la Secretaría General de Energía, por la que
se establece el plazo de mantenimiento de la tarifa regulada para la tecnología
fotovoltaica, en virtud de lo establecido en el artículo 22 del Real Decreto 661/2007, de 25
de mayo
Real Decreto 1578/2008 de 26 de septiembre en el que se modifican los requisitos de las
nuevas instalaciones rebajando, a posteriori, las primas y creando registros de
preasignación.
Real Decreto 1565/2010, de 19 de noviembre en el que se elimina el pago de energía
primada a partir del año 25 prometido en el Real Decreto 661/2007. Artículo primero
número 10
Real Decreto Ley 14/2010 de 23 de diciembre en el que se modifica retroactivamente
todas las tarifas reguladas y prometidas en el Real Decreto 661/2007
Hay que tener en cuenta que cuando no exista disposición normativa de obligado cumplimiento
aplicable se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
a) Normas técnicas nacionales de transposición de normas europeas no armonizadas
b) Normas UNE
c) Las recomendaciones de la Comisión Europea
d) Los códigos de buenas prácticas
e) El estado actual de los conocimientos y de la técnica
74
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Las normas UNE se elaboran a través de la representación nacional, delegada por AENOR, en
los comités internacionales de normalización de energía solar fotovoltaica: Comité Técnico 82 de
la IEC y comité técnico BTTF 86-2 de CENELEC (Comisión Europea de Normalización Eléctrica y
Electrónica).
¿Cuál es su proceso de fabricación básico?
1- En una lámina de material semiconductor puro se introducen elementos químicos llamados
dopantes que hacen que esta tenga un exceso de electrones y aunque no exista en realidad
desequilibrio eléctrico (existirá el mismo número de electrones que de neutrones en el total de la
aplancha del semiconductor) convencionalmente se entiende que esta plancha tiene una carga
negativa y se la denomina N
2- Por otro lado en otra lámina de material semiconductor se hace el mismo proceso pero en esta
ocasión con otra sustancia dopante que provoca que haya una falta de electrones. Por esta razón
se entiende convencionalmente que la plancha tiene una carga positiva y se le denomina P.
3- Es en este punto donde se procede a realizar la unión P-N en la cual el exceso de electrones
de N pasa al otro cristal y ocupa los espacios libres en P. Con este proceso la zona inmediata a la
unión queda cargada positivamente en N y negativamente en P creándose un campo eléctrico
cuya barrera de potencial impide que continúe el proceso de trasvase de electrones de una
plancha a la otra.
¿Cómo funciona una fotocelda?
Para la fabricación de paneles solares fotovoltaicos se emplea tecnología muy avanzada y
compleja. Sin bien está al alcance de muchos fabricantes la producción de colectores solares
térmicos con un grado de eficacia aceptable, no ocurre lo mismo con los paneles solares
fotovoltaicos, donde muy pocas compañías en el mundo cuentan con la capacidad y los recursos
técnicos necesarios para producirlos.
El funcionamiento de los paneles se basa en el efecto fotovoltaico. Este efecto se produce cuando
sobre materiales semiconductores convenientemente tratados incide la radiación solar
produciéndose electricidad.
Bases del funcionamiento de las células fotovoltaicas
Cuando el conjunto queda expuesto a la radiación solar, los fotones contenidos en la luz
transmiten su energía a los electrones de los materiales semiconductores que pueden entonces
75
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
romper la barrera de potencial de la unión P-N y salir del semiconductor a través de un circuito
exterior, produciéndose así corriente eléctrica.
El modulo más pequeño de material semiconductor con unión P-N y por lo tanto con capacidad de
producir electricidad, es denominado célula fotovoltaica. Estas células fotovoltaicas se combinan
de determinadas maneras para lograr la potencia y el voltaje deseados. Este conjunto de células
sobre el soporte adecuado y con los recubrimientos que le protejan convenientemente de agentes
atmosféricos es lo que se denomina panel fotovoltaico.
¿Qué tipos de fotoceldas hay?
Tipos de paneles en función de los materiales:
Existen diferentes tipos de paneles solares en función de los materiales semiconductores y los
métodos de fabricación que se empleen. Los tipos de paneles solares que se pueden encontrar
en el mercado son:
- Silicio Puro monocristalino- Basados en secciones de una barra de silicio perfectamente
cristalizado en una sola pieza. En laboratorio se han alcanzado rendimientos máximos del 24,7%
para éste tipo de paneles siendo en los comercializados del 16%.
76
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Panel solar monocristalino
- Silicio puro policristalino- Los materiales son semejantes a los del tipo anterior aunque en
este caso el proceso de cristalización del silicio es diferente. Los paneles policristalinos se basan
en secciones de una barra de silicio que se ha estructurado desordenadamente en forma de
pequeños cristales. Son visualmente muy reconocibles por presentar su superficie un aspecto
granulado. Se obtiene con ellos un rendimiento inferior que con los monocristalinos (en laboratorio
del 19.8% y en los módulos comerciales del 14%) siendo su precio también más bajo.
Panel solar policristalino
Por las características físicas del silicio cristalizado, los paneles fabricados siguiendo esta
tecnología presentan un grosor considerable. Mediante el empleo del silicio con otra estructura o
de otros materiales semiconductores es posible conseguir paneles más finos y versátiles que
77
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
permiten incluso en algún caso su adaptación a superficies irregulares. Son los denominados
paneles de lámina delgada
Así pues, los tipos de paneles de lámina delgada son:
- Silicio amorfo. (TFS) Basados también en el silicio, pero a diferencia de los dos anteriores, este
material no sigue aquí estructura cristalina alguna. Paneles de este tipo son habitualmente
empleados para pequeños dispositivos electrónicos (Calculadoras, relojes) y en pequeños
paneles portátiles. Su rendimiento máximo alcanzado en laboratorio ha sido del 13% siendo el de
los módulos comerciales del 8%.
- Teluro de cadmio, Rendimiento en laboratorio 16% y en módulos comerciales 8%
- Arseniuro de Galio- Uno de los materiales más eficientes. Presenta unos rendimientos en
laboratorio del 25.7% siendo los comerciales del 20%
- Diseleniuro de cobre en indio- con rendimientos en laboratorio próximos al 17% y en módulos
comerciales del 9%
Existen también los llamados paneles Tándem que combinan dos tipos de materiales
semiconductores distintos. Debido a que cada tipo de material aprovecha sólo una parte del
espectro electromagnético de la radiación solar, mediante la combinación de dos o tres tipos de
materiales es posible aprovechar una mayor parte del mismo. Con este tipo de paneles se ha
llegado a lograr rendimientos del 35%. Teóricamente con uniones de 3 materiales podría llegarse
hasta rendimientos del 50%
78
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
(1) Célula con material semiconductor 1, solo aprovecha una parte del espectro electromagnético
de que está compuesta la luz solar.
(2) La célula con el material semiconductor 2 aprovecha otra parte del espectro electromagnético
de la luz diferente al del material semiconductor 1.
(3) en la célula Tandem se combinan ambos tipos de materiales, con lo que se aprovecha la parte
del espectro electromagnético de ambos tipos de materiales son capaces de transformar en
energía eléctrica. El rendimiento total será en teoría la suma de los rendimientos de ambos tipos
de células por separado.
La mayoría de los módulos comercializados actualmente están realizados de silicio
monocristalino, policristalino y amorfo. El resto de materiales se emplean para aplicaciones más
específicas y son más difíciles de encontrar en el mercado.
Mención especial merece una nueva tecnología que está llamada a revolucionar el mundo de la
energía solar fotovoltaica. Se trata de un nuevo tipo de panel solar muy fino, muy barato de
producir y que según dicen sus desarrolladores presenta el mayor nivel de eficiencia de todos los
materiales. Este nuevo tipo de panel está basado en el Cobre Indio Galio Diselenido (CIGS) y
se prevé que en un futuro no muy lejano, debido a su competitiva relación entre producción de
energía/costo pueda llegar a sustituir a los combustibles fósiles en la producción de energía.
Tipos de paneles en función de la forma
También es posible clasificar los tipos de paneles en función de su forma. Empleándose
cualquiera de los materiales antes comentados se fabrican paneles en distintos formatos para
adaptarse a una aplicación en concreto o bien para lograr un mayor rendimiento .Algunos
ejemplos de formas de paneles distintos del clásico plano son:
Paneles con sistemas de concentración. Los paneles de concentración se centran en la idea
de concentrar la luz solar para reducir el tamaño de las células solares, y por tanto los costes. Un
sistema de concentración sustituye la mayor parte del silicio por lentes de plástico o cristal o
79
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
reflectores metálicos, siendo precisa una superficie de material semiconductor de un tamaño
mucho menor.
Necesitan un control de seguimiento muy preciso, puesto que si la radiación solar no incide
completamente en la lente no se obtiene producción eléctrica. Los paneles de concentración solo
aprovechan la radiación directa, por lo que en días nublados no son capaces de generar energía
eléctrica.
Paneles de formato “teja o baldosa”. Estos paneles son de pequeño tamaño y están pensados
para combinarse en gran número para así cubrir las grandes superficies que ofrecen los tejados
de las viviendas. Aptos para cubrir grandes demandas energéticas en los que se necesita una
elevada superficie de captación.
Panel de formato teja
80
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Paneles bifaciales: Basados en un tipo de panel capaz de transformar en electricidad la
radiación solar que le recibe por cualquiera de sus dos caras. Para aprovechar convenientemente
esta cualidad se coloca sobre dos superficies blancas que reflejan la luz solar hacia el reverso del
panel.
¿Qué otros elementos se asocian con la fotocelda?
El panel solar es el elemento encargado de captar la energía del sol y de transformarla en energía
eléctrica que se pueda ser usada. Asociado los paneles existen otros componentes que se utilizan
en las instalaciones como elementos de seguridad o que amplían las posibilidades del uso de la
instalación. Los componentes esenciales de una instalación fotovoltaica son:
Células fotovoltaicas: Es dónde se produce la conversión fotovoltaica, las más empleadas son
las realizadas con silicio cristalino. La incidencia de la radiación luminosa sobre la célula crea una
diferencia de potencial y una corriente aprovechable.
Placas fotovoltaicas: Son un conjunto de células fotovoltaicas conectadas entre sí. Estas células
están encapsuladas para formar un conjunto estanco y resistente.
El Regulador: Tiene por función regular la carga y la descarga de las baterías y eventualmente
protegerlas de una sobrecarga excesiva.
Baterías: Son el almacén de la energía eléctrica generada. En este tipo de aplicaciones
normalmente se utilizan baterías estacionarias, que no sólo permiten disponer de electricidad
durante la noche y en los momentos de baja insolación sino para varios días.
El inversor: Transforma la corriente continua (a 12, 24 o 48 v) generada por las placas
fotovoltaicas y la acumulada en las baterías a corriente alterna (a 230 v y 50 Hz).
81
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultados y discusión
Los resultados serán agregados al final de la investigación.
Conclusiones
El resultado esperado es realizar un huerto solar en el Tecnológico de Matamoros.
Huerto solar: Es un recinto o espacio en el que pequeñas instalaciones fotovoltaicas de
diferentes titulares comparten infraestructuras y servicios.
a. Secundarios:
Instalar una sola fotocelda como prueba y que funcione.
82
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Agradecimientos
Un agradecimiento a mis colaboradores Ing. Raúl Muñoz Morales y Ing. Luis Rubio Vargas por su
aportaciones técnicas .
Referencias
ASIF (Asociación de la Industria Fotovoltaica).
respetuosa con el medio ambiente. Octubre 2005
Informe ASIF. Hacia una electricidad
E.ALCOR. Instalaciones solares fotovoltaicas. Ed. Progensa 2002
http://www.slideshare.net/albai/paneles-solares
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa solar fotovoltaica
Acerca del autor
El Ing. Juan Francisco Meléndez castillo es profesor investigador del Instituto Tecnológico de
Matamoros
83
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN GENERADOR EOLICO EN EL TECNOLOGICO DE
MATAMOROS
Ing. José Raúl Muñoz Morales
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
Ing.raulm01gmail.com
Área de participación: Metal - Mecánica
Resumen
Por ser nuestra región geográficamente privilegiada estudiaremos los convenientes que tiene generar
energía aprovechando el viento es decir la producción de energía eólica para esto se tendrá en la
primera fase del proyecto la recopilación de información en la cual sentaremos las bases así mismo
obtendremos el impacto económico y ambiental con la aplicación de estas tecnologías.es una
obligación destacar la importancia teórica donde principalmente hablaremos sobre los diferentes tipos
de aerogeneradores, la configuración de una estación eólica completa así también se brindara
información sobre situación meteorológica, el viento y sus orígenes, fenómenos instantáneos y
fenómenos estacionales, también destacaremos la importancia de considerar el lugar de la instalación
en ausencia de estadísticas apropiadas sus obstáculos y la determinación en relación a elementos
favorables, sobre el aerogenerador proyectado abordaremos un estudio teórico primeramente
investigando sobre la energía y acción del viento sobre la superficie plana, es muy adecuado no dejar
de paso la importancia de un buen diseño de las palas así como destacar las diferentes configuraciones
en cuanto al número de estas y su contribución para la eficiencia del aerogenerador, no dejaremos
fuera de ninguna manera también lo importante que es considerar los sistemas de protección, la
diferencia entre los dos tipos de frenado manual y automático, como los sistemas de regulación,
aunque en nuestro caso se dispongan las palas directamente al generador es importante hablar sobre
los sistemas de transmisión, en donde además se aclaran los diferentes sistemas y su obligada
intervención, en lo que se refiere a almacenamiento de energía y dispositivos se darán las bases para
determinar la capacidad de la batería de acumuladores así como sobre el control del estado de carga
de los mismos, se expondrá sobre los beneficios y desventajas del equipamiento con generador de c.c.
así como de equipamiento con un alternador. Finalmente se dará un detalle sobre la utilización de la
energía eólica para uso domestico, la evaluación del consumo de energía eléctrica en un hogar se
pretende básicamente como una alternativa para uso rural, pero sin dejar de paso que podría
considerarse ya como un medio más para contribuir a reducir costos por energía y utilizar como
mencionamos esta alternativa.
Introducción
Nuestro país económicamente se encuentra en desventaja respecto a países desarrollados en el
continente al estar en esta posición desfavorable, las consecuencias internas son grandes y variadas, e
inciden directamente en la población y sus medios de subsistencia, uno de estos medios es
irreparablemente la energía eléctrica los altos costos que se tienen en la generación y el abastecimiento
hacen que en muchas zonas rurales sea reducido o inaccesible, esta investigación está dirigida hacia la
búsqueda de medios alternativos y económicos que abastezcan las necesidades imperantes en el
olvidado de zonas rurales como ser la dotación de energía eléctrica.
La energía tipo eólica ha dado muy buenos resultados en países desarrollados; este no es el caso de
México debido a que el aprovechamiento de este recurso tan disponible e inagotable como es el viento
no ha sido difundido de una manera significativa. A decir verdad los aerogeneradores en México son
una realidad y aunque solo se tenga conocimiento de que en Oaxaca existe una de las mejores zonas
a nivel mundial para la explotación eólica en Juchitan, realmente en Tamaulipas la mayor parte del
84
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
estado es apta para esta aplicación lo que nos convierte en un estado con la máxima zona de todo el
país con las características ideales para la explotación de dicho recurso
Antecedentes
Es importante destacar e interesante además, algunas fechas dentro de la tecnología eólica y de la
utilización de aeromotores.
En el siglo V A.C. se encuentran los primeros aeromotores en Asia, son maquinas de eje vertical iguales
a las denominadas anemonas de algunas islas griegas. Mas o menos por la misma época, en Egipto se
utilizaban molinas de eje vertical para moler grano y bombear agua, todos estos molinos tenían el mismo
principio transformar la energía eólica en energía para bombeo de agua y la molturación del grano entre
otras.
En el siglo VII d.C. se da origen a los primeros molinos rústicos de los clásicos molinos holandeses que
hoy en dia son mecánicamente sofisticados, o los aeromotores para el bombeo de agua que progresa
con la invención de las multipalas en 1870 por los americanos.
Fue en al año de 1802 cuando lord kelvin trato de asociar un generador eléctrico a un aeromotor para la
producción de energía eléctrica.
Hacia el año de 1920 la energía eólica obtiene cierto éxito, pues había trescientos constructores de
estos aparatos.
El estudio en los campos de la aerodinámica
permitió alcanzar enormes progresos en los
aerogeneradores, esto hasta el año de 1961, desgraciadamente en ese año el precio del petróleo bajo
Poniendo al kilowatt “eólico” a precios inaccesibles. Todas las maquinas fueron desmontadas y vendidas
al precio de chatarra.
Desde el año de 1973 ocurre el proceso inverso, impulsando programas de estudio y realización de
aerogeneradores.la demanda en países industrializados es mínima pero no obstante la demanda en
países tercermundistas aumento de nivel, esto por el obvio bajo costo de producción e instalación de
estos aparatos en comparación a las ganancias retribuidas. En Tamaulipas México, existen aeromotores
de bombeo particulares, pero hasta ahora, solo está en construcción una granja eólica en el municipio
de san Fernando. Llamada los Vergeles, para la generación de energía eléctrica y actualmente un
proyecto en autorización para un ejido del municipio de Cd. Reynosa en el ejido el porvenir también
proyectado un parque eólico.
1.4 Marco teórico
Colocar un generador eólico en los limites con el mar garantiza en la mayoría de los caso que este
generador funcione constantemente, generando en todo momento la cantidad de energía eléctrica para
el cual fue diseñado ese generador.
Sin embargo, el enorme inconveniente de un huracán o tormenta que destruya el generador eólico es
contraproducente y causa temor a cualquier inversión de este tipo, limitando enormemente el desarrollo
de este tipo de energía renovable y capaz de satisfacer las necesidades básicas de consumo de
energía en una costa. De hecho este es el más grande inconveniente para la energía eólica en
cualquier parte del mundo y solo se han tratado de solucionar construyendo rotores más resistentes
con aleaciones ligeras y de mayor dureza, pero nada completamente efectivo que garantice 100% la
integridad del generador. En estas zonas se ha analizado con detenimiento las ventajas y desventajas
de colocar este tipo de sistema. Diversas instituciones han realizado estudios sobre la velocidad del
viento y sus características y se han llegado a conclusiones bastante satisfactorias al respecto que
potencian la posibilidad de instalación de aerogeneradores en la región norte de Tamaulipas.
La Comisión Federal de Electricidad, es una empresa del gobierno mexicano que generalmente genera,
transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para más de 26.4 millones de clientes, lo que
representa a casi 80 millones de habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes
nuevos.
La CFE genera energía por medio de tres fuentes: centrales hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas y
nucleares. Al iniciar el año de 2007 la CFE contaba con una capacidad efectiva instalada para generar
energía eléctrica de 47857.29 Megawatts que se dividen de la siguiente forma:
85
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
1.- Centrales Termoeléctricas de productores independientes (PIE) 10368.90 MW. Básicamente por
empresas transnacionales extranjeras, quienes generan el 21% del total de la capacidad efectiva
instalada de energía con 20 centrales en operación comercial, la mayoría a partir del año 2000
2.- Centrales termoeléctricas de la CFE: 22258.86MW
3.-Centrales carbo eléctricas: 2600.00MW
4.-Centrales geotérmicas : 959.50 MW
5.-Central Nucleoeléctrica: 1364.88 MW
4.-Central Eolo eléctrica: 2.18 MW
7.- Centrales Hidroeléctricas: 10284.98 MW.
En diez años, entre el 2003 y el 2013, la CFE planeo invertir US$ 47000.000.00
La generación representaría el 49% de la inversión para llegar a una capacidad instalada de 25.018
MW por medio de 64 proyectos..
La transmisión y distribución representarían un 18% cada una y el mantenimiento el 15%:En el 2003 la
CFE calculo que en base al crecimiento del 4.7% del PIB, el consumo de electricidad seria de 5.6%
anualmente hasta 306GWh para el 2013, comparado con los 177GWh del 2003.
Para el 2011 se empezó a operar parte de los 10 proyectos: proyecto eólico la venta IV con 101MW, la
presa hidroeléctrica Parota de 900MW, un proyecto de ciclo combinado de 550MW en el oeste del país
y un proyecto de ciclo combinado de 450MW en el norte.
También se planean proyectos termoeléctricos de tecnología aun no definida en Baja California III con
253MW,Rio Bravo V : 550MW,Tamazunchale III: 523 MW, al igual que un proyecto de 550 MW en el
centro del país y un proyecto de 550MW en el centro del país y un proyecto de 428MW en la zona
noreste. Iniciara el proyecto a disel de 10MW Santa Rosalía, en el estado de Baja California Sur.
Las perspectivas de crecimiento de la energía eólica previstas por la secretaria de energía estimaban
que para el año 2011 fueran generados cerca de 1.5 MW al año en temporada abierta, dicha cantidad
representaría una inversión de 11,526 millones de pesos durante los años 2009,2010 y 2011.
Los principales distribuidores de aerogeneradores en México son: Fuerza Eólica S.A. de C.V,
fabricantes desde hace mas de 15 años. La empresa Papalotes Felizardo Elizondo son también
fabricantes de aerogeneradores. Eléctrica del Valle de México, está generando energía eólica bajo la
modalidad de autoabastecimiento por medio de 120 aerogeneradores
El resto de las empresas mexicanas son meros distribuidores entre las que destacan: Energía Limpia
de México; Energías Alternas S.A. de CV (que importa generadores Air-X y Whisper 100), sistemas
Energéticos de Oaxaca S:A de C.V e Inelecsa, que distribuye aerogeneradores de marca Windpower.
Las empresas extranjeras del sector son:
Gamesa Eólica
Electricidad de Francia
Endesa
Iberdrola
General Electric Wind.
Vestas
Sin embargo se debe mencionar que en el mercado de los aerogeneradores de media potencia
dominan las marcas AIRX y WHISPER-100 en Latinoamérica. Todos estos generadores funcionan a
velocidad promedio que se tienen en la región, lo que representa una enorme ventaja desde el punto de
vista de factibilidad e instalación, sin embargo, no todos los generadores son aptos para soportar el
ambiente el ambiente salino, lo cual representa un difícil objetivo a hacer frente.
Las velocidades del viento en nuestra región hemos dicho que son óptimas para cualquiera de los
generadores de que tengan características de peso ligero y de media potencia de (300 a 1000 watts).
Por ejemplo un modelo AIR403I tiene 12,24 o 48 vdc. De salida, 300watts-hr, para uso industrial, otro
86
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Whisper-200M con los mismos valores de voltaje de 1000watts-hr máximo a 24 MPH con controlador
de carga multivoltaje (tierra o marino).podrían funcionar a la perfección.
Materiales y métodos
La góndola contiene los componentes clave del aerogenerador, incluyendo el multiplicador y el generador
eléctrico. El personal de servicio puede entrar en la góndola desde la torre de la turbina. A la izquierda de la
góndola tenemos el rotor del aerogenerador, es decir, las palas y el buje.
Las palas del rotor capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje. En un aerogenerador moderno
de 1000 kW cada pala mide alrededor de 27 metros de longitud y su diseño es muy parecido al del ala de un
avión.
El buje del rotor está acoplado al eje de baja velocidad del aerogenerador.
El eje de baja velocidad del aerogenerador conecta el buje del rotor al multiplicador. En un aerogenerador
moderno de 600 kW el rotor gira bastante lentamente, de unas 19 a 30 revoluciones por minuto (r.p.m.). El
eje contiene conductos del sistema hidráulico para permitir el funcionamiento de los frenos aerodinámicos.
El multiplicador tiene a su izquierda el eje de baja velocidad. Permite que el eje de alta velocidad que está a
su derecha gire 50 veces más rápidamente que el eje de baja velocidad.
El eje de alta velocidad gira aproximadamente a 1.500 revoluciones por minuto (r.p.m.), lo que permite el
funcionamiento del generador eléctrico. Está equipado con un freno de disco mecánico de emergencia. El
freno mecánico se utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de
la turbina.
El generador eléctrico suele llamarse generador asíncrono o de inducción. En un aerogenerador moderno la
potencia máxima suele estar entre 500 y 3000 kilovatios (kW).
El mecanismo de orientación es activado por el controlador electrónico, que vigila la dirección del viento
utilizando la veleta. El dibujo muestra la orientación de la turbina. Normalmente, la turbina sólo se orientará
unos pocos grados cada vez, cuando el viento cambia de dirección.
El controlador electrónico tiene un ordenador que continuamente monitoriza las condiciones del
aerogenerador y que controla el mecanismo de orientación. En caso de cualquier disfunción (por ejemplo, un
sobrecalentamiento en el multiplicador o en el generador), automáticamente para el aerogenerador y llama al
ordenador del operario encargado de la turbina a través de un enlace telefónico.
El sistema hidráulico es utilizado para restaurar los frenos aerodinámicos del aerogenerador. Mediante
módem.
La unidad de refrigeración contiene un ventilador eléctrico utilizado para enfriar el generador eléctrico.
Además contiene una unidad de refrigeración del aceite empleada para enfriar el aceite del multiplicador.
Algunas turbinas tienen generadores enfriados por agua.
La torre del aerogenerador soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una ventaja disponer una torre
alta, dado que las velocidad del viento aumentar conforme nos alejamos del nivel del suelo. Una turbina
típica moderna de 600 kW tendrá una torre de 50 a 80 metros (la altura de un edificio de 17 a 27 plantas).
Las torres pueden ser bien torres tubulares o torres de celosía. Las torres tubulares son más seguras para el
personal de mantenimiento de las turbinas, ya que pueden usar una escalera interior para acceder a la parte
superior de la turbina. La principal ventaja de las torres de celosía es que son más baratas.
El anemómetro y la veleta se utilizan para medir la velocidad y la dirección del viento. Las señales
electrónicas del anemómetro son utilizadas por el controlador electrónico del aerogenerador para conectar el
aerogenerador cuando el viento alcanza aproximadamente 5 metros por segundo. El ordenador parará el
aerogenerador automáticamente si la velocidad del viento excede de 25 metros por segundo, con el fin de
87
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
proteger a la turbina y sus alrededores. Las señales de la veleta son utilizadas por el controlador electrónico
del aerogenerador para girar al aerogenerador en contra del viento, utilizando el mecanismo de orientación
Marco legal:
Marco Legal de un proyecto eólico
La actividad de generación eólica y su comercialización está encuadrada por el siguiente marco normativo,
establecido por la ley 25019.
Operación comercial y normas aplicables
Alternativas:
• Como agente del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista).
• Fuera del MEM.
• Para ambas situaciones rige la ley 25019, Decreto reglamentario 1597/99 (subsidios, diferimiento del IVA y
estabilidad fiscal) como también la normativa ambiental (Resol. SE 304/99, : Las normas de promoción son
aplicable sólo a la producción destinada a abastecer servicio público.
• Requisitos para acceder el beneficio de 0,01 $/kWh, es de aplicación la Resol. 136/00, que define la
calidad de medición; permite a los agentes del MEM (Distribuidores o Grandes Usuarios) tener generación
eólica, pero no vender sus excedentes al MEM.
• Para los beneficios de diferimiento del IVA y estabilidad fiscal, es de aplicación la Resol. SE 113/01. (El
beneficio de la estabilidad fiscal, excluye al IVA y a las Contribuciones al Sistema de Seguridad Social).
• Se requiere un (1) MW mínimo de potencia instalada para ingresar al MEM.
• Se la asimila a la generación hidráulica de pasada.
• No establece diferencias con otras formas de generación para la prestación de servicios.
• Habilita al Organismo Encargado de Despacho (OED) a restringir el despacho eólico en caso de alterarse
los parámetros operativos fuera de rango o reducirse la confiabilidad del sistema.
Acceso a la capacidad de Transporte
• Una vez inscripto como agente del MEM, se solicita acceso al Transportista.
• El OED emite un informe al respecto.
• El ENRE dictamina (en caso de discrepancias se sustancia una Audiencia Pública).
En México están estableciéndose las normas oficiales y los parques que se han construido se les aplican
las normas internacionales mientras
88
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultados y discusión
El proyecto está en curso y los resultados los publicaremos al término del mismo
Conclusiones
Aun no podemos obtener esta información por estar en proceso el proyecto estas se publicaran al
concluirse.
Agradecimientos
A mis compañeros colaboradores del proyecto Ing. Juan Ángel López Ochoa y al Ing. Zenón
Muñoz Morales.
Referencias
http://www.motiva.fi/myllarin_tuulivoima/windpower%20web/core.htm
Folleto eRenMex-sener-GTZ_ISBN
-REE El sistema eléctrico Español 2007
-wikipeda
-SENER Energías renovables.
Acerca del autor
El Ing. José Raúl Muñoz Morales es profesor investigador del instituto tecnológico de matamoros
89
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Departamento de
Química y
Bioquímica
90
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Determinación del grado de cumplimiento de la normatividad
ambiental en el Instituto Tecnológico de Matamoros
M.C. Guillermo Raúl Villasana Velázquez.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México
[email protected]
M.A.I. Juana María Izaguirre Hernández
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(3)
M.C. María Lorenza Salinas Bárcena .
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.I. Julián Eri Méndez Reyes(4)
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Departamento de Ing. Química y Bioquímica.
Resumen
El presente trabajo se efectuó para determinar el grado del cumplimiento de la normatividad ambiental del
Instituto Tecnológico de Matamoros (ITM), para lo cual se utilizo la guía de autoevaluación ambiental
elaborada y avalada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con especial
énfasis en tres rubros o aéreas: agua, residuos y riesgo ambiental. Se investigó en el total de las
instalaciones del ITM el cual está ubicado en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas.
Se elaboró y efectuó, con la finalidad de presentar resultados confiables en el presente trabajo y así poder
sentar las bases para la incorporación del ITM al Programa Nacional de Auditoría Ambiental de la
PROFEPA, para la obtención del certificado del cumplimiento ambiental. Siendo esto de importancia no solo
por el nivel obtenido si no para desempeñarse como organización responsable con nuestro entorno.
Con el análisis de resultados obtenidos, se comprobó la deficiencia en el cumplimiento de la normatividad
ambiental de nuestro plantel en los rubros o áreas anteriormente citadas; por lo cual se realizaron
propuestas de prevención y acciones correctivas. Derivado de lo anterior, se concluye que el ITM, no cumple
con la normatividad ambiental mexicana, durante el tiempo que se efectuó este estudio.
Palabras clave: normatividad, agua, residuos y riesgo ambiental.
Introducción
El Instituto Tecnológico de Matamoros (ITM) es un organismo de educación superior que inició labores en
septiembre de 1972, en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas. El ITM inició sus actividades con una
población de 665 alumnos, 521 de nivel medio superior en cinco especialidades: Electricidad, Mecánica,
Electrónica, Industrial Químico y Administración de personal. Con 144 alumnos de nivel profesional en dos
carreras de Ingeniería: que fueron Electromecánica e Industrial Química. [1]
Actualmente el ITM, continua con su labor educativa, por lo cual la población estudiantil y de trabajadores,
así como su infraestructura e instalaciones han aumentado considerablemente, y por consecuencia sus
necesidades básicas para cumplir con el objetivo principal del plantel que es la educación.
91
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Por lo tanto la autoevaluación estuvo dirigida a analizar el funcionamiento del ITM en todos sus ámbitos y
actividades, para detectar áreas de oportunidad o problemas que dificulten una actuación ambientalmente
responsable. Derivado de lo anterior, se permitió y facilitó la identificación de los aspectos ambientales
normados con los cuales el organismo no cumple, así como ayudar en mejorar el desempeño en las
funciones de educación.
Es por lo anterior, que se efectuó el presente trabajo que tuvo como objetivo, determinar el grado de
cumplimiento de la normatividad ambiental en el ITM, a través de la guía de auto evaluación ambiental
elaborada por de la PROFEPA con el fin de ayudar a las organizaciones, en este caso al ITM, a conocer en
forma general cual es el estado actual de sus instalaciones en cuanto a sus obligaciones legales en materia
ambiental en los rubros o áreas de agua, residuos y riesgo ambiental.
Los resultados de la autoevaluación no son presentados a la PROFEPA, sino simplemente sirven para que
la empresa se pueda dar una idea de su nivel de cumplimiento de la normatividad ambiental. En este no se
otorga certificado o reconocimiento alguno, simplemente le da a la organización la posibilidad de
autoevaluarse. [2]
Materiales y métodos
El ITM se encuentra ubicado en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas; municipio que colinda al
norte con los Estados Unidos de Norte América, separados por el Río Bravo; al sur con el
municipio de San Fernando y la Laguna Madre; al este con el Golfo de México y al oeste con los
municipios de Río Bravo y Valle Hermoso [3]. El ITM, se encuentra localizado en el km 6.5 de la
carretera a la playa, al oriente de la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas.
El presente trabajo fue realizado durante el periodo de agosto de 2011 a junio de 2012, en las
instalaciones del ITM. Para efectuar el trabajo se utilizó una técnica de investigación de campo
revisando las instalaciones del plantel, además se recolectaron los datos requeridos mediante una
breve entrevista, las cuales se aplicaron a las personas responsables de las áreas a tratar con el
fin de obtener información de la situación que guarda la instalación con relación a la normatividad
ambiental.
Lo descrito anteriormente se efectuó utilizando la guía de autoevaluación ambiental desarrollada y
avalada por la PROFEPA adaptada; con el fin de que sea útil para todas aquellas personas físicas
o morales, públicas o privadas que deseen autoevaluarse y conocer en forma general el estado
que guardan sus instalaciones en cuanto a sus obligaciones legales en materia ambiental.
En figura 1 se muestra el plano utilizado para efectuar este trabajo, el cual corresponde a las
instalaciones del ITM. Su distribución es la siguiente:
a) Laboratorio de Ingeniería Química.
b) Laboratorio de Ing. Industrial e Ing. Civil.
c) Laboratorio de Ing. Electromecánica.
d) Centro de idiomas.
e) Aulas T.
f) Oficinas.
g) Laboratorio de analítica y ambiental. h) Aulas Q.
i) Casa de la ciencia.
j) Aulas O.
k) Audiovisual.
l) Laboratorio de cómputo.
m) Cafetería.
n) Centro de información.
o) Aulas N.
p) Aulas J.
q) Mantenimiento y calidad.
r) Aulas H.
s) Laboratorio de física y química.
t) Aulas K.
u) Edificio administrativo.
v) Dirección académica.
w) Laboratorio ingeniería electrónica.
x) Laboratorio ingeniería Mecatrónica.
y) Aulas Y.
z) Gimnasio.
aa) Almacén (archivo muerto).
bb) Mantenimiento y subestación eléctrica.
cc) Raquetbol.
92
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 1.- Plano de instalaciones del I.T.M.
Método.
Al iniciar el proceso de investigación se realizó un recorrido de campo para tener un panorama
general de las instalaciones del ITM e identificar a cada una de las personas responsables de las
diferentes áreas. Posteriormente se elaboró un plan de trabajo en base al recorrido realizado,
para llevar un orden en el trabajo de campo y de gabinete.
Se generaron consultas y entrevistas con el personal responsable de los diferentes sitios con el
fin de obtener información de la situación que guarda las instalaciones con relación a la
normatividad ambiental utilizando la guía de autoevaluación ambiental de la PROFEPA adaptada
a las secciones de estudio.
Posteriormente se verificó la información y documentación proporcionada por el personal
consultado. Una vez revisada la información adquirida, se constato mediante una exploración de
campo, es decir, en las diferentes instalaciones del ITM, con la finalidad de comprobar la
información obtenida. Después de examinar y verificar en campo la información conseguida se
ejecuto un análisis de las deficiencias e incumplimientos identificados. Posteriormente se
formularon recomendaciones preventivas y correctivas a través de la elaboración de un programa
de actividades correctivas.
Asimismo se generaron programas de trabajo que nos ayuden a cumplir con la normatividad
ambiental, tomando como base el programa de actividades correctivas. Finalmente se analizó la
información obtenida de la guía de autoevaluación de la PROFEPA adaptada, para determinar el
grado de cumplimiento de la normatividad ambiental en los rubros o áreas citados anteriormente.
93
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultados y discusión
Después de aplicar la guía de autoevaluación ambiental a las instalaciones del Instituto, se
encontró que el ITM, en materia o rubro de agua en lo que respecta al suministro es de
jurisdicción municipal, ya que quien suministra el agua al Instituto es la Junta de Aguas y Drenaje
(JAD) a través de la red de agua potable del municipio.
En este mismo rubro en cuanto al cumplimiento normativo, el Instituto no presento la autorización
o contrato por el cual se suministra el Agua al ITM, así como tampoco se mostraron recibos para
demostrar que el Instituto se encuentra al corriente en el pago del suministro del agua.
En el ITM, solo se logro ubicar un medidor de gasto volumétrico, el cual no se encuentra
funcionando, además de estar en mal estado (figura 2), y tampoco cuenta con sellos, por todo lo
anterior no se garantiza que el gasto volumétrico se mantenga inalterado. Tampoco se cuenta con
una bitácora de control interno en donde se asienten diariamente los consumos de agua del
suministro de la red de agua potable. Por lo tanto de manera general el ITM, no cumple con la
normatividad local en materia de suministro de agua.
Figura 2. Medidor de gasto volumétrico inservible.
Figura 3. Llave de agua con fuga
Las llaves de los jardines tiran agua, porque no cierran bien o porque ya no sirve la perilla (figura
3), lo cual provoca un consumo excesivo además de desperdicio de este líquido lo cual puede
afectarnos económica y ecológicamente.
Las llaves para el agua, cercanas a la cafetería, a un costado de la sala de videoconferencias,
enfrente de las aulas "M", frente a las aulas "Q", y sala audiovisual frente a editorial, no cuentan
con protección y están expuestas al paso de la gente o vehículos, lo cual puede en un momento
dado provocar un accidente, que de cómo resultado el rompimiento de la tubería y por lo tanto un
descontrol en el caudal del liquido, lo que puede traer como consecuencia el desperdicio de agua
Derivado de la inspección ocular en las instalaciones del ITM se encontró que algunos de los
sanitarios del baño de hombres en las aulas "R" tiran agua, lo cual provoca que exista un
desperdicio del vital líquido, así como también algunas llaves de los lavabos en el baño de
hombres de las aulas “Y” no están fijas, lo cual puede provocar alguna fractura y por lo tanto una
fuga de agua en cantidades mayores.
La cisterna principal de agua del ITM, ubicada en el lado poniente; al lado norte del laboratorio de
Ambiental y al lado posterior de la sala de Videoconferencias, no cuenta con tapa de registro, así
como en el cuarto al lado norte del laboratorio de Ambiental, donde se encuentra un tanque de
presión el cual conecta directamente con la cisterna anteriormente mencionada, la tubería tira
agua (figura 4) lo cual provoca un anegamiento en el lugar y un desperdicio de agua, sin usarse.
94
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 4.- Tubería con fuga de agua en cuarto de tanque de presión.
En cuanto a las descargas de aguas residuales, no se encontró la conexión con el sistema de
drenaje municipal, solo se encontró una cisterna de aguas negras o cárcamo (figura 5) en el lado
poniente del Instituto, atrás del laboratorio de sistemas computacionales. No se cuenta con un
plano del sistema de aguas y alcantarillado del Instituto, lo cual dificulta más la ubicación de los
sitios más importantes de este sistema.
Figura 5. Cisterna o cárcamo de aguas negras en una toma amplia de su ubicación.
En lo que respecta a la materia o rubro de residuos, se observó como en las distintas áreas del
ITM, se generan residuos de diferentes tipos, como son Residuos Peligrosos (RP), Residuos de
Manejo Especial (RME), Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
El ITM, no presento el registro ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), como empresa generadora de RP, así como el manifiesto de RP y tampoco lleva
en bitácora el volumen de la generación mensual de RP.
En los laboratorios de Ambiental, Química Analítica, Mecatrónica, Electromecánica, etc.; se
manejan residuos y sustancias peligrosas, y no cuentan con una bitácora de almacenamiento, ni
se cuenta con un almacén temporal de residuos peligrosos que cumpla con los requisitos de
acuerdo a las Normas establecidas.
Durante la inspección de campo se observaron RP dentro de las instalaciones del ITM, algunos
de los cuales se ubicaron en la parte lateral del gimnasio así como en la parte trasera del
laboratorio de Mecatrónica, frente a el área de mantenimiento y en la parte posterior del
laboratorio de ambiental, (figura 6)
95
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 6. Residuos de lámparas (RP) ubicadas entre el gimnasio y la barda del ITM.
Figura 7. Residuos mixtos (RME, RSU y RP); parte posterior del edifico de mantenimiento.
El ITM, no cuenta con un almacén temporal de RP, ni tiene identificados los contenedores de RP
dentro de la Institución, lo cual puede inducir a que las personas depositen los residuos de
cualquier tipo en cualquier contenedor, lo cual está prohibido por Ley.
También se generan RME, en algunas áreas, como son llantas, desechos electrónicos, metales,
maderas, etc., (figura 7).
Así mismo, se generan en el Instituto RSU o lo que comúnmente llamamos en nuestras casas
“basura”, para lo cual se cuenta con contenedores en distintas partes del Instituto. Los
contenedores no se encuentran identificados, razón por la cual los distintos tipos de residuos
generados (RP, RME y RSU), se encuentran mezclados en un mismo contenedor, lo cual es una
irregularidad desde el punto de vista legal, ya que esta no permite la mezcla de estos residuos,
(figura 8).
Figura 8. Contenedores para residuos sin identificar en el ITM
No se presentaron programas para la minimización de la generación de residuos de ningún tipo,
pero si se identifico un programa de reciclaje de residuos de botellas o envases de plástico (PET).
En el área de riesgo ambiental, solo en los laboratorios de química y física, química analítica y
ambiental se manejan sustancias químicas incluidas en el listado de actividades altamente
96
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
riesgosas que hacen a una actividad altamente riesgosa, como son ácido nítrico (figura 9), anilina
(figura 10), piridina (figura 11), butanol (figura 12), acetona (figura 13), hexano (figura 14), y
cianuro de potasio, pero ninguno de ellos rebasa la cantidad de reporte para considerarse como
una actividad altamente riesgosa; sin embargo, por excepción legal son actividades riesgosas.
Figura 9. Ácido nítrico.
Figura 10. Anilina.
Figura 11. Piridina.
Figura 12. Butanol.
Figura 13. Acetona.
Figura 14. Hexano
En la cafetería se encuentra una sustancia riesgosa y explosiva, esta es el gas LP o butano,
mediante el cual cocinan los alimentos. El gas LP o butano, hace esta actividad como riesgosa ya
que de acuerdo al segundo listado de actividades altamente riesgosas[4], es una sustancia citada
en dicho listado pero que no rebasa la cantidad de reporte para ser considerada como altamente
riesgosa, pero por excepción legal es riesgosa.
A continuación se muestra la tabla 1 con datos concentrados de la guía de autoevaluación, con la
finalidad de tener un panorama más específico sobre el cumplimiento de la normatividad
ambiental del ITM, así como su fundamento legal y rubro correspondiente. Posteriormente se
pueden apreciar los resultados mediante un gráfico (gráfica 1).
Tabla 1. Se muestra el grado de cumplimiento general en normatividad ambiental del ITM, dentro los
rubros de agua, residuos y riesgo ambiental.
Rubro: AGUA
C NC
¿Se cuenta con autorización para el suministro de
X
agua?
¿Está al corriente en los pagos de suministro de
X
agua?
FUNDAMENTO
¿Cuenta con medidores de gasto volumétrico?
ART. 52 RLAN
X
ART. 30 RLAN
ART. 9 RLAN
En caso de descargar aguas residuales en los
sistemas de drenaje y alcantarillado municipales, ¿se
X
cuenta con autorización del ayuntamiento respectivo?
Rubro: RESIDUOS
C NC
¿Cuenta con registro en SEMARNAT como empresa
X
generadora de residuos peligrosos?
FUNDAMENTO
ART. 8 FRAC. I RLGEEPA
MRP
Como empresa generadora de residuos peligrosos,
¿se manifiestan estos ante la SEMARNAT?
ART. 8 FRAC. I RLGEEPA
MRP
X
CDSET ART. 102
97
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
¿Se lleva en bitácora el volumen de la generación
X
mensual de residuos peligrosos?
¿Se fomenta la reutilización y reciclaje de los
X
residuos?
Rubro: RIESGO
C NC
¿Ha presentado informe si realiza actividad riesgosa?
X
ART. 8 FRAC. II R LGEEPA
MRP
ART. 139 NUMERAL 1
Fracción II CDSET
FUNDAMENTO
LGEEPA ART. 147
Gráfica 1. Porcentaje del grado de cumplimiento de la normatividad ambiental en el ITM, de
acuerdo con los resultados de la tabla anterior (Tabla 1), generados de la
aplicación de la guía de autoevaluación de PROFEPA e inspección ocular de las
Instalaciones.
10 %
90 %
Conclusiones
Se determinó el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental en los rubros de agua,
residuos y riesgo ambiental para el periodo agosto 2011 a junio 2012 en el ITM, con lo cual se
concluye que nuestro Instituto tiene un bajo grado de cumplimiento ambiental de acuerdo a la
normatividad vigente en la materia, ya que del 100 % de cumplimiento solo alcanzó un 10 %.
Se detectaron deficiencias e incumplimientos en la normatividad ambiental, como son:
Materia o rubro de agua:
 No se cuenta con autorización o contrato para el suministro de agua.
 No cuenta con medidores de gasto volumétrico.
 Se desconoce si el Instituto está conectado y descarga las aguas residuales en el sistema
de drenaje y alcantarillado municipal.
En materia o rubro de Residuos
2. No cuenta con registro ante SEMARNAT como empresa generadora de RP.
3. No manifiesta sus RP ante SEMARNAT.
4. No se lleva en bitácora el volumen de la generación de RP.
En materia o rubro de Riesgo Ambiental.
No ha presentado un estudio de riesgo ambiental, ante la autoridad ambiental
correspondiente.
98
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Referencias
1. ¿Quienes somos? (2011). Obtenido el 19 de septiembre de 2011, de Instituto Tecnológico de
Matamoros:http://www.itmatamoros.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&i
d=57&Itemid=61
2. Auditoria ambiental (2011). Obtenido el 20 de septiembre de 2011, de PROFEPA:
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/25/1/mx/auditoria_ambiental.html
3. Matamoros municipio fuerte para todos. Obtenido el 25 de mayo de 2012.
http://www.matamoros.gob.mx/matamoros/geografico/
4. Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas. Publicado el 7 de mayo de 1992.
Obtenido
el
30
de
mayo
de
2012.http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/materialesactividades/Paginas/
actividadesaltamenteriesgosa.aspx
Acerca del autor
El M.C. Guillermo Raúl Villasana Velázquez estudió la licenciatura en Biología en el Instituto
Tecnológico de Cd. Victoria, Tamaulipas. Posteriormente se graduó como Maestro en Ciencias en
Sanidad Vegetal en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Campus Monterrey, Nuevo León. Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento
de Ingeniería Química y Bioquímica y colaborador en el área de Posgrado del Instituto
Tecnológico de Matamoros.
99
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Investigación
Educativa
100
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL USO DE LAS TIC POR LOS
PROFESORES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
MATAMOROS
(2)
M.D.E.S. Rafael Gustavo Alfaro Pérez
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México
[email protected]
(2)
M.A.E. J. Alfredo Martínez Casas
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México
[email protected]
(3)
M.A.I. Julián Eri Méndez Reyes
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México
[email protected]
Área de participación: Investigación Educativa
Resumen
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los diferentes niveles de nuestro
Sistema Educativo Mexicano tiene un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes
y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la
sociedad del conocimiento.
En esta investigación, mediante la aplicación de un instrumento de diagnóstico (cuestionario), se pretendió
identificar el nivel de conocimiento, el uso y las necesidades del profesorado del ITM en cuanto a las TIC.
Con la información obtenida se desea establecer un punto de partida para generar propuestas que
fundamenten cambios pertinentes en la formación profesional del profesorado del ITM en la aplicación (uso)
de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, los objetivos planteados en la misma se lograron, concluyendo que los encuestados
consideraron que las TIC son un recurso importante para la mejora de la enseñanza en las instituciones
educativas.
Palabras clave: Diagnóstico, TIC, Competencias, Necesidades.
Introducción
La integración del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación
es ya una realidad.
En consecuencia, este planteamiento nos ofrece nuevos horizontes y nuevos retos que deberemos afrontar
en nuestro trabajo docente. El cambio en el proceso educativo acompañado de las TIC no debe ser visto
como un problema, debemos tener la claridad de separar los medios de los fines y ubicarnos dentro de este
nuevo contexto.
En estos momentos actuales en que la calidad de la enseñanza se ha rezagado con respecto a la expansión
del sistema, resulta útil y estimulante escudriñar en los antecedentes, de manera que nos sirvan de guía en
el propósito fundamental de mejorar la prestación de los servicios educativos.
Sin embargo, se considera que el solo conocimiento o el uso de las TIC, no moderniza los procesos ni
garantiza los resultados. Es necesario articular la incorporación de la tecnología educativa con el currículo
escolar, mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la re-conceptualización del papel del profesor, del
estudiante y la capacitación de los mismos, entre otros muchos aspectos.
Es por ello que este estudio que se llevó a cabo, permitió obtener información que apoye y
sustente futuras estrategias para fortalecer su impacto en la calidad de la educación que propone
nuestro sistema de educación.
101
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
En estos momentos, el ITM aún no ha replanteado sus programas de estudio en las diferentes carreras en el
uso de las TIC por los profesores, actualmente basado en la cultura del libro.
No se ha dado el uso creativo de la aplicación y usos de las TIC y además no se ha capacitado al
profesorado en lo que podríamos llamar la cultura del uso de las TIC en las aulas por el profesor.
La educación requiere de los avances tecnológicos que hoy en día existen. Por tal motivo, es necesario
reconocer y valorar las problemáticas existentes y tomar acuerdos que permitan establecer un plan
estratégico de transformación educativa en el ITM, enfocado en el uso de las TIC. El uso y aprovechamiento
de las TIC solo ha redituado en los países desarrollados, en donde está siendo utilizada ya de manera
cotidiana e intensiva por estudiantes y profesores de diferentes niveles educativos y por la sociedad en
general.
En los países emergentes como en el nuestro, la realidad es otra, nos encontramos con un panorama
desolador. Tecnología obsoleta, aplicaciones fuera de contexto, uso no académico, resistencia a su uso por
algunos sectores tradicionalistas de la sociedad y muchas más instituciones educativas de todos los niveles.
Ante esto, en nuestra institución es sin duda amplio el esfuerzo que se realiza para dotar de infraestructura
informática a los diferentes salones.
Sin embargo, esto no es suficiente para que los estudiantes y profesores aprovechen de manera total la
potencialidad de estas tecnologías. Se da por hecho de que las TIC por sí solas, tienen la capacidad de
hacer que el estudiante aprenda.
El problema es que el estudiante y los profesores no conocen de manera cabal esta herramienta del
conocimiento.
Es utilizada para generar nuevos conocimientos y sólo se utiliza como medio de información. No es utilizada
por nuestros estudiantes y profesores como un medio más para incrementar el capital cultural a través de la
educación. Los profesores deben estar capacitados para ayudar a sus estudiantes a beneficiarse de la
tecnología. Las escuelas y las clases, tanto virtuales como reales, deben estar con profesores que posean
recursos y habilidades tecnológicas y que sean capaces de enseñar los contenidos de sus asignaturas
sirviéndose también de los conceptos y habilidades relacionadas con la tecnología.
Las conexiones con el mundo real, los materiales de primera fuente y las herramientas sofisticadas para la
recolección y el análisis de datos, son algunos de los recursos disponibles que permiten a los docentes
brindar oportunidades invalorables para el desarrollo conceptual a sus estudiantes.
Las investigaciones actuales nos han constatado que el uso de las TIC representa un nuevo marco de
relación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, no solo con los contenidos de los aprendizajes, sean
estos cuales sean, sino también con los sujetos que hacen uso (profesores y estudiantes), y cómo los
utilizan. La incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto Mexicano, no se
puede ver limitada a la dotación de equipos y acceso a internet.
Es necesario capacitar a los profesores de tal manera que puedan aprovechar el enorme potencial que le
ofrece su uso en los procesos pedagógicos, y de esta forma poder orientar a los estudiantes en el buen uso
de las herramientas tecnológicas, desarrollando el trabajo colaborativo y poniendo al descubierto el uso de
las TIC no solo como herramienta de información sino convertirla en conocimiento.
Sin lugar a dudas, en la actualidad las TIC crean nuevos entornos, tanto humanos como artificiales de
comunicación, y establecen nuevas formas de interacción de los usuarios con las máquinas donde uno y
otra desempeñan roles diferentes a los clásicos de receptor y transmisor de información, y el conocimiento
contextualizado se construye en la interacción que sujeto y máquina establezcan. Ello plantea cambio y reconceptualización de los roles tradicionalmente desempeñados por las personas que intervienen en el acto
didáctico, llevando a los profesores a alcanzar dimensiones más importantes, en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
En consultas realizadas en relación con el tema se encuentran varias investigaciones en diferentes
contextos.
En el trabajo de investigación de Cabero, et al (2010), el objetivo que se persigue es el diseñar una
herramienta que ayude a determinar cuáles son las competencias tecnológicas que deben tener los
docentes universitarios, además de proporcionar las claves en el momento de estructurar las propuestas de
formación en torno a las mismas.
Los autores mencionan que en su instrumento de medición en su versión final, incluyeron 7 dimensiones,
con un total de 70 ítems. Ellos establecen que este instrumento valorado por los diferentes criterios usados,
permite la determinación de las competencias digitales o tecnológicas del profesorado, así como para
establecer pautas para su formación y capacitación.
Sus conclusiones se resumen a que:
102
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
a). La realidad tecnológica que presentan los Centros de Enseñanza Superior, independientemente de su
situación geográfica, es de un gran avance de su presencia, por un lado y de poco uso por otro. Y ello, en
cierta medida, se debe a la capacitación de su profesorado y a la necesidad de adoptar medidas al respecto.
b). El instrumento no solo puede servir para establecer elementos de diagnóstico de carácter general
respecto a la capacitación que el profesorado de una universidad concreta presenta en relación a las TIC y,
en consecuencia, establecer planes de capacitación o mejora, sino también en las direcciones que tal
capacitación puede llevarse a cabo.
c). Para la aplicación del instrumento construido en otros contextos diferentes, sobre todo, en el ámbito
latinoamericano, lo primero que recomiendan los autores es una lectura pausada de los diferentes ítems y
de su adaptación al nuevo contexto donde será aplicado.
d). Al mismo tiempo, quieren señalar que la utilización de este instrumento en este contexto permitiría ir
avanzando en una visión más global e internacional de la capacitación del profesorado universitario respecto
a las TIC. En este sentido, en la actualidad se están llevando a cabo aplicaciones en la “Universidad
Autónoma de Tamaulipas” en México y en la “Pontificia Madre y Católica” de la República Dominicana.
e). Del proceso establecido para el diseño y construcción del cuestionario, finalizan apuntando algunas
cuestiones relevantes en torno al mismo, como por ejemplo, la necesidad que en el ámbito de las
Competencias Tecnológicas del Profesorado existe de encontrar herramientas que permitan su identificación
y así, poder establecer el diseño de propuestas de formación acordes con dichas competencias tecnológicas
en el ámbito de la enseñanza superior, además de mostrar, con mayor claridad, cuáles son las diferentes
necesidades en, por ejemplo, el conocimiento básico hacia y con las TIC en la práctica profesional del
profesorado.
García Cué, et al (2009), realizaron una investigación en el Colegio de Posgraduados de México
sobre el “Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes”, cuyo objetivo era
Identificar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) basadas en las preferencias
de los Estilos de Aprendizaje de profesores y alumnos.
Los resultados en cuanto a la dotación tecnológica permiten identificar que los profesores y los alumnos
tienen acceso a computadoras, impresoras, conexiones de Internet, cañones y grabadores de discos
compactos.
En cuanto al uso de internet, en los resultados se puede distinguir que los profesores y los alumnos hacen
uso del correo electrónico, buscan información por medio de robots, bajan software, comparten archivos y
leen periódicos. También, en los resultados se puede distinguir que los docentes y los discentes hacen poco
uso del Internet en conversaciones vía chat, grupos de noticias, grupos de discusión, cursos en línea y
compras de productos. También casi no se conectan con estaciones de radio y televisión, y pocos bajan
música.
En cuanto al uso académico de la tecnología computacional, en los resultados se puede distinguir que los
profesores hacen uso de poco software en la impartición de cursos. También se observa que la mayoría de
los alumnos utiliza el Windows, PowerPoint, SAS, Word, Excel e Internet Explorer en sus clases. Al
comparar la información de los profesores y de los alumnos se identifica que los discentes utilizan más
software que los docentes en los cursos de postgrado.
Moguel, et al (2009), realizaron una investigación en la Universidad Autónoma de Campeche, México sobre
las “Dimensiones del aprendizaje y el uso de las TIC´s. El caso de la Universidad Autónoma de Campeche,
México”, cuyo objetivo era indagar cuales son las tecnologías de la información y la comunicación más
empleadas por los estudiantes y profesores de la Licenciatura en Gerontología de la Universidad Autónoma
de Campeche, México, así como establecer su relación con las dimensiones formativas del aprendizaje.
En los resultados del estudio diagnóstico sobre las tecnologías de información y comunicación más
empleadas en el caso de los docentes, se encontró que un alto porcentaje, utiliza las TIC´S como parte de
sus estrategias didácticas, privilegiando en la preparación de sus clases el uso del PowerPoint. Un cuarto de
los docentes investigados manifiesta que diariamente utiliza los medios tecnológicos como parte de su
actividad en la universidad, siendo el internet el más frecuentemente utilizado para la búsqueda de
información y actualización de conocimientos, que lo ayudan en la preparación de sus clases y en su
actividad de investigación en la institución. Los alumnos mostraron que poseen conocimientos suficientes en
las tecnologías más comunes como internet, email, chat y ofimática (Word y PowerPoint) y además tienen
habilidades en tecnologías como vídeo (digital y en línea), audio (Ipod, celulares, walkman), cámaras
(digitales y web) y otros.
Es decir, existe diferencia entre los conocimientos que tienen los docentes y los que poseen los alumnos.
103
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Henríquez (2008) realizó una investigación en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de
Venezuela sobre el “Diagnóstico de Competencias Básicas en las TIC’S de los Docentes del Decanato de
Ciencias de la Salud”, cuyo objetivo era diagnosticar la accesibilidad y las competencias básicas para el uso
de TIC’S que poseen los docentes del Decanato de Ciencias de la Salud.
Los resultados de su estudio en cuanto a determinar los conocimientos, las habilidades y el uso de las TIC,
como apoyo a la enseñanza fueron los siguientes: más del 70% posee las competencias en los dispositivos
del computador y los programas ofimática, existiendo una brecha del 30% que expresaron no tener las
competencias.
En cuanto a los sistemas operativos y las herramientas de Internet más del 90% utilizan Windows y el correo
electrónico. Sin embargo, un gran número de docentes expresaron no tener las competencias en los otros
sistemas operativos, otras herramientas de Internet, así como en las plataformas educativas.
Merchán (2007), realizó una investigación en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo Venezuela sobre el “El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de
gestión en los gerentes de los institutos universitarios de tecnología”, cuyo objetivo era determinar el uso de
las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de gestión, en los gerentes de los
institutos universitarios de tecnología del sector oficial que integran la región andina.
Los resultados obtenidos permitieron concluir que existen bajos niveles en el uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación como herramienta de gestión en los gerentes de los institutos universitarios de
tecnología del sector oficial de la región andina; lo que permitió generar una serie de lineamientos a ser
considerados para la optimización del uso de estas tecnologías en estas instituciones educativas.
Niorka, et al (2007), realizaron una investigación en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo
- Venezuela sobre “Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Escuelas Bolivarianas de
Venezuela”, cuyo objetivo era determinar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en
las Escuelas Bolivarianas de los municipios Maracaibo y San Francisco de la región zuliana, como base para
la formación universitaria.
Los resultados determinaron que el uso de las TIC en estas instituciones es moderadamente inaceptable,
aún cuando la filosofía de gestión de este proyecto explícitamente involucra el uso de las mismas; sin
embargo, la situación actual sobre su uso es inaceptable observándose en el estudio de sustentabilidad que
es posible mejorarla pues existe la ineludible necesidad y una manifiesta voluntad de los directivos de crear
laboratorios de computación.
En el mismo tenor de ideas, en otro estudio de investigación de González, et al (2007), se menciona que “La
complejidad del nuevo rol que cumple el docente universitario, en tanto educador del estudiante, plantea la
necesidad de comprender el desarrollo profesional del docente como un proceso de desarrollo personal que
trasciende el dominio de conocimientos y habilidades didácticas y exige la formación del docente como
persona en el ejercicio de la docencia”. Además, las autoras expresan que: “Participación, reflexión crítica y
compromiso con la tarea educativa constituyen, por tanto elementos esenciales en la formación docente”.
Continúan diciendo que “El diseño de estrategias de formación docente ha de partir inevitablemente de las
necesidades del profesorado, es por ello que el diagnóstico de necesidades de formación docente constituye
un factor de primer orden en todo proceso formativo. El diagnóstico nos permite establecer parámetros
sobre las deficiencias con el fin de establecer mejores elementos correctores a las mismas”.
Con respecto a su trabajo expresan lo siguiente: que es una práctica habitual que el Instituto de Ciencias de
la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid, realice estudios sobre las necesidades de formación
del profesorado. De entre las principales necesidades de formación del profesorado que se mencionan está
la referente a la de la utilización de las TIC. Con relación a esta necesidad del docente se presentan los
siguientes resultados que se obtuvo en el estudio: Desarrollo de acciones formativas a través de entornos
virtuales de aprendizaje (28% de los profesores), TIC como apoyo a la docencia presencial (31% de los
profesores), Herramientas de comunicación para el desarrollo de la acción tutorial (21% de los profesores) y
Búsqueda de información (20% de los profesores).
De acuerdo a lo anterior, se puede establecer que el objetivo del estudio es permitir identificar las principales
necesidades de formación docente del profesorado de dicha Universidad. Finalmente, las conclusiones del
estudio son:
a). La universidad del nuevo siglo exige del docente y del estudiante nuevos roles que se expresan en la
condición del docente como orientador y del estudiante como sujeto en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
104
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
b). La formación del docente universitario para el ejercicio de su nuevo rol debe ser entendida como un
proceso educativo dirigido a potenciar su desarrollo profesional a partir de la reflexión crítica y comprometida
con la calidad de su desempeño en un ambiente participativo y dialógico.
c). El diagnóstico de necesidades formativas del profesorado ha de constituir el punto de partida para el
diseño de estrategias de formación docente. Es el que permite analizar la situación en la Organización
Universitaria y planificar los elementos de mejora.
d). Las estrategias de formación docente deben ser flexibles y contextualizadas, integrar la teoría y la
práctica profesional y propiciar la reflexión crítica y comprometida del profesorado con su desempeño
profesional. Deben ser útiles y prácticas.
e). Los programas de formación docente deben comprender diferentes alternativas de formación que
puedan adecuarse a las necesidades y posibilidades del profesorado y a las exigencias del contexto de su
actuación profesional. Deben facilitar la formación y el intercambio de conocimientos y experiencias entre
profesores universitarios.
Por otro lado, encontramos que en el estudio (Hinojo, 2004), se establece como objetivo el pretender dar una
visión actual de la formación de docentes en torno a las TIC, y se presenta a modo de ejemplo la elaboración
de un cuestionario diagnóstico para detectar el conocimiento y las necesidades formativas de los futuros
maestros de las diferentes especialidades en España.
Los comentarios resaltan el valor de las TIC en la educación. Pero consideran los autores que estas no son
un recurso didáctico sino medios para aprender y que favorecen al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, estos concluyen que:
a). La capacitación en TIC en la formación inicial de los docentes queda reducida a una disciplina. En esta,
el aspirante a maestro es iniciado en el estudio, aplicación, e integración curricular de las TIC, mediante una
formación orientada a la práctica.
b). Hay un déficit en la cualificación tecnológica del profesorado. Por lo cual comentan, que es urgente la
capacitación a los profesores en el dominio de los nuevos lenguajes de comunicación a través de una
pedagogía de la imagen y del uso racional y crítico de los recursos tecnológicos en su aplicación a la
educación.
c). Se cuestiona el cómo abordar la formación del profesorado en las TIC, apoyados en algunos
planteamientos que diversos autores han tratado con anterioridad.
d). Presentan un cuestionario para detectar las necesidades formativas de los alumnos/as de Magisterio de
las diferentes especialidades.
Desde hace varios años se vienen desarrollado diversos estudios sobre la integración y uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las Instituciones Educativas (IE), y la principal
conclusión es que a pesar de los avances en la dotación de recursos y el desarrollo de infraestructuras de
telecomunicaciones, la práctica docente con ordenadores todavía sigue siendo un hecho poco generalizado,
y no siempre desarrollado al servicio de modelos pedagógicos innovadores.
Posiblemente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, por un lado, represente una
mejora en el aprendizaje del estudiante, pero por otro, implica para el profesor una carga adicional, no
siempre reconocida y apoyada por la propia comunidad educativa y administrativa. Una propuesta
innovadora de esta naturaleza requiere sin duda alguna un gran apoyo institucional. La integración de las
TIC al proceso enseñanza-aprendizaje no debe de ser como algo extra sino como una herramienta integral
en el aprendizaje de los estudiantes. La integración de las TIC en la educación puede originar beneficios en
dos sentidos en el estudiante: una mejor comprensión y acumulación de conocimientos y la capacidad y
habilidad para usar y aplicar las TIC. La innovación de esta propuesta reside en la construcción del
conocimiento tal como hoy se produce en el mundo científico y académico. Los docentes no deben olvidar
que una de las funciones de la educación, quizá la más importante, es la integración del individuo a la
sociedad. Las TIC son parte de esa sociedad, y por lo tanto, se debe de integrar al ámbito educativo. Hay
que usar las TIC de manera positiva, para el bien de la sociedad y para ofrecer y dar una mejor educación a
los niños y jóvenes de México. Las TIC no deben de servir para aislarnos sino para comunicarnos.
Finalmente, los objetivos que se plantearon fueron: Diagnosticar la situación del uso de las TIC como
herramienta de apoyo en el trabajo docente de los profesores del ITM durante el semestre Enero-Junio de
2011; Determinar las habilidades que tienen los profesores del ITM en cuanto al uso de las TIC; Determinar
las necesidades de formación que tienen los profesores del ITM en cuanto al uso de las TIC; Detectar
factores que optimizan/obstaculizan el proceso de incorporación de las TIC en el ITM.
105
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Materiales y métodos
Para el presente estudio de investigación se utilizó la metodología que a continuación se menciona:
Delimitación del área de estudio
Este proyecto se realizó en el Instituto Tecnológico de Matamoros, en el departamento de desarrollo
académico que se ubica en la avenida Lauro Villar km. 6.5 s/n, en la ciudad de H. Matamoros, Tam. México.
Se realizaron trabajos de campo dentro de la misma institución, ubicado en la dirección antes mencionada.
Muestra y tamaño de la muestra
Los individuos objeto de estudio fueron los profesores de todas las áreas del Instituto Tecnológico de
Matamoros. La muestra en total fue de 74 profesores.
Duración del estudio
El presente estudio pretendió alcanzar los objetivos propuestos en un término de 6 meses (Enero a Junio del
2011).
Fases de ejecución
Primera fase (gabinete):
Se revisó información de diagnósticos referentes al uso de las TIC por profesores de casas universitarias de
otros países, usando para ello Internet.
Esto sirvió para elegir un cuestionario ya desarrollado (por la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador de la República Bolivariana de Venezuela), el cual se adaptó a los requerimientos del estudio en
particular. Para usarlo en el contexto mexicano se le hicieron algunas modificaciones.
Segunda fase:
Se recopiló la información, encuestando a setenta y cuatro profesores de las diferentes áreas de docencia
del Instituto Tecnológico de Matamoros, tomando en cuenta a los profesores de tiempo completo, tres
cuartos de tiempo, de medio tiempo y de tiempo parcial. A cada profesor se le encuestó en su respectiva
área de trabajo utilizando el cuestionario respectivo, ingresando las respuestas del mismo posteriormente al
programa SPSS v20, utilizando una computadora portátil (Laptop).
Tercera fase:
La información capturada en los cuestionarios aplicados se cargó en el programa SPSS v20, dónde se
analizó la información por medio de estadística descriptiva. Posteriormente se hicieron las interpretaciones y
conclusiones del estudio.
Resultados y discusión
Resultados del análisis de los datos: Información general.
El total de profesores que se encuestaron fueron setenta y cuatro. El 64.9% son hombres y el 35.1% son
mujeres.
En la tabla 1 se observa que con respecto a su grado máximo de estudios el 43.1% son profesores que
tienen el grado académico de licenciatura, el 54.2% tienen una maestría y el 2.8% un doctorado. En relación
a su tipo de nombramiento el 52.8% son profesores de tiempo completo, el 6.9% profesores de tres cuartos
de tiempo, el 5.6% profesores de medio tiempo y el 34.7% profesores de horas de asignatura. El total de
departamentos de adscripción son 14, de los cuales solo en 9 contestaron los cuestionarios. Los
departamentos que aportaron mayor información fueron Ingeniería de Sistemas Computacionales con el
27.0%, e Ingeniería Química con el 20.3%. Esto se observa en la tabla 2.
Tabla 1. Grado máximo de estudios y Tipo de nombramiento de los encuestados
Grado máximo de estudios
Porcentaje
(%)
Tipo de nombramiento
Licenciatura
Maestría
Doctorado
Tiempo
completo
Tres
cuartos
de
tiempo
43.1
54.2
2.7
52.8
6.9
Medio
tiempo
Horas de
asignatura
5.6
34.7
106
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Tabla 2. Departamento de adscripción
Porcentaje (%)
Ingeniería Electrónica
10.8
Ingeniería Mecatrónica
4.1
Ingeniería en Sistemas Computacionales
27.0
Ingeniería Electromecánica
9.5
Ingeniería Química
20.3
Ingeniería Industrial
9.5
Posgrado
8.1
Licenciatura en Contaduría
1.4
Ciencias Básicas
9.5
Departamento
Información sobre el uso de las TIC
En la parte de información sobre el uso de las TIC se obtuvieron los siguientes resultados: De los setenta y
cuatro encuestados el 100.0% contestó que han usado un computador en algún momento. Esto se observa
en la tabla 3.
Al preguntar a los profesores si habían utilizado un sistema operativo el 100.0% de los encuestados
contestaron afirmativamente. Este mismo porcentaje contestó que ha usado el sistema operativo Windows.
Además del sistema operativo Windows, los profesores encuestados contestaron que han usado otros
sistemas operativos obteniéndose los siguientes resultados: el 18.9% ha usado Linux, el 14.9% ha usado
Mac y el 5.4% ha usado otro sistema operativo diferente a los anteriores. Esto se muestra también en la
tabla 3.
Tabla 3. Uso del Computador y Sistema Operativo
Sistema Operativo
Porcentaje (%)
Uso de Computador
Windows
Linux
Mac
Otro(s)
100.0
100.0
18.9
14.9
5.4
En la parte sobre el uso de las herramientas tecnológicas (Word, Excel y PowerPoint) se obtuvo la siguiente
información:
Los setenta y cuatro profesores encuestados contestaron que usan las tres herramientas. La herramienta
Word la usan un 95.9%, la herramienta Excel la usan un 93.2% y la herramienta PowerPoint la usan un
95.9%. Además de estas tres herramientas tecnológicas, el 23.0% de los encuestados contestaron que usan
alguna otra herramienta tecnológica diferente. Esto se observa en la tabla 4.
107
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Tabla 4. Uso de herramientas tecnológicas
Herramienta Tecnológica
Porcentaje (%)
Word
Excel
PowerPoint
Otra(s)
95.9
93.2
95.9
23.0
Con respecto al uso de Internet el 100.0% de los profesores encuestados contestaron que si lo usan. Al
preguntarle a los profesores sobre el objetivo de uso de Internet, el 85.1% respondió que lo usa para
checar/enviar correos electrónicos, el 24.3% lo usa para recreación, el 98.6% lo usa para buscar
información, el 13.5% lo usa para participar en chats y el 17.6% le da otro uso diferente tal como: descargas,
redes sociales, uso de simuladores en línea, etc. Lo anterior se puede observar en la tabla 5.
Tabla 5. Uso y Objetivo de uso de Internet
Objetivo de uso
Uso de Internet
Correo electrónico
Recreación
Buscar información
Chats
Otro(s)
100.0
85.1
24.3
98.6
13.5
17.6
Porcentaje (%)
Información sobre las habilidades de uso de las TIC
En la parte de información de las habilidades de uso de las TIC se obtuvo la siguiente información:
En las herramientas tecnológicas (Word, Excel y PowerPoint) la calidad (habilidad) de uso es óptima en un
67.6% para Word, es óptima en un 58.0% para Excel y es óptima en un 60.6% para PowerPoint. Además de
estas tres herramientas tecnológicas, el 60.0% de los encuestados tienen una calidad óptima de uso de
alguna otra herramienta tecnológica diferente a las anteriores. Esto se observa en la tabla 6.
Tabla 6. Habilidad de uso de las Herramientas Tecnológicas
Habilidad óptima en el uso
Porcentaje (%)
Word
Excel
PowerPoint
Otra(s)
67.6
58.0
60.6
60.0
También se les preguntó a los profesores sobre el uso de las TIC que han tenido en cuanto a experiencias
tecnológicas y participaciones en el diseño de instructivos didácticos obteniéndose los siguientes resultados:
En el aspecto de experiencias tecnológicas el 79.7% ha revisado trabajos en CD, DVD, etc.; el 82.4% ha
recibido/enviado trabajos por correo electrónico; el 39.2% ha participado en chats; el 25.7% ha tenido grupos
o listas de discusión; el 21.6% ha administrado cursos en línea; el 18.9% ha publicado páginas web
personales/educativas; el 39.2% ha trabajado con la plataforma tecnológica Moodle; el 27.0% ha
experimentado con las videoconferencias; el 8.1% ha tenido experiencia con educación a distancia,
facilitador en línea, etc. Lo anterior se puede observar en la tabla 7.
Con respecto al diseño de instructivos didácticos el 33.8% ha participado en la administración de cursos,
asignaturas o fases; el 24.3% ha participado en la elaboración de programas analíticos; el 47.3% ha
participado en la elaboración de materiales impresos, audiovisuales y/o electrónicos. Esto se puede ver en la
tabla 8.
En relación a la experiencia con la plataforma tecnológica Moodle (cursos en línea) el 13.5% ha diseñado
cursos, el 1.4% ha tenido otro tipo de experiencia con esta plataforma tecnológica, el 59.5% no ha tenido
108
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
experiencia con Moodle, el 25.7% solo ha tenido la experiencia como participante/agente multiplicador, el
5.4% ha sido administrador de cursos en línea. Ver la tabla 9.
Tabla 7. Experiencias Tecnológicas
Porcentaje (%)
Revisión de trabajos en CD, DVD, etc.
79.7
Recibir/Enviar trabajos por correo electrónico
82.4
Participar en Chats
39.2
Participar en grupos o listas de discusión
25.7
Administrar cursos en línea
21.6
Publicar páginas web personales/educativas
18.9
Plataforma tecnológica Moodle
39.2
Videoconferencias
27.0
Otra(s): educación a distancia, facilitador en línea, etc.
8.1
Experiencia tecnológica
Tabla 8. Experiencia en diseño de instructivos didácticos
Diseño de instructivos didácticos
Administración de cursos,
asignaturas o fases
Elaboración de
programas analíticos
Elaboración de materiales impresos,
audiovisuales y/o electrónicos
33.8
24.3
47.3
Porcentaje
(%)
Tabla 9. Experiencia en la Plataforma Tecnológica Moodle
Uso de Moodle
Porcentaje
(%)
Diseño de cursos
en línea
Otra(s)
Ninguna
Participante/agente
multiplicador
Administrador de cursos
en línea
13.5
1.4
59.5
25.7
5.4
Información sobre las necesidades de formación en las TIC
En la parte de información sobre las necesidades de formación en las TIC se obtuvo la siguiente
información:
El 86.5% de los profesores encuestados manifestó su interés en recibir capacitación de formación en las TIC
para su aplicación en el proceso educativo.
La modalidad en la que prefieren recibir dicha formación es el 45.9% de forma presencial, el 39.2% de forma
semipresencial o mixta, el 18.9% a distancia. Lo anterior se puede observar en la tabla 10.
109
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
En los temas de interés para su formación en las TIC el 13.5% desea recibir formación en el manejo del
computador, el 10.8% desea formarse en el manejo de procesador de texto, el 21.6% desea formarse en
hoja de cálculo, el 28.4% desea formarse en programas para presentaciones electrónicas, el 35.1% desea
formarse en el uso de Internet y sus servicios, el 36.5% desea formarse en diseño de instructivos didácticos
con las TIC, el 60.8% desea formarse en la plataforma tecnológica Moodle, el 5.4% desea formarse en algún
otro tema relacionado de las TIC tales como: mantenimiento y reparación de PC, uso de programas
educativos, etc. Esto se puede ver en la tabla 11.
Tabla 10. Necesidades de formación en las TIC
Modalidad
Porcentaje (%)
Interés de formación
Presencial
Semipresencial o mixta
A distancia
86.5
45.9
39.2
18.9
Tabla 11. Temas de interés de formación en las TIC
Porcentaje (%)
Manejo del computador
13.5
Procesador de texto
10.8
Hoja de cálculo
21.6
Presentaciones electrónicas
28.4
Internet y sus servicios
35.1
Diseño de instructivos didácticos
36.5
Plataforma tecnológica Moodle
60.8
Otro(s)
5.4
Temas de interés de formación en las TIC
Información sobre los factores que optimizan la incorporación de las TIC
En la parte de información sobre los factores que optimizan la incorporación de las TIC a los procesos de
enseñanza y aprendizaje mediante cursos en línea como apoyo a las modalidades presencial,
semipresencial y a distancia, el 100.0% de los profesores encuestados contestaron que sí es importante la
incorporación de las TIC (cursos en línea) en el proceso educativo. Esto se puede observar en el gráfico 2.
Gráfico 2. Importancia de incorporación de las TIC al proceso educativo
110
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conclusiones
Todo ejercicio de diagnóstico contiene dos componentes. El primero es tener una referencia más o menos
explícita de las condiciones deseadas; el segundo, una percepción más o menos fiel de la situación actual.
La identificación de las áreas problemáticas surge al establecerse las desviaciones entre los dos
componentes: lo deseado con relación a lo actual.
Al terminar la presente investigación, interesante en su pleno desarrollo, surgen nuevas incógnitas que
apasionan a cualquier investigador para proseguir en la puesta en práctica de los resultados.
Se obtiene primeramente como conclusión que, durante el periodo de realización del diagnóstico (semestre
Enero-Junio de 2011) la información que se obtuvo sobre el uso de las TIC como herramienta de apoyo en
el trabajo docente de los profesores del Instituto Tecnológico de Matamoros, nos indica que la totalidad de
los 74 profesores encuestados, usan o han usado un computador. Que el 100% de los encuestados usan o
han usado el sistema operativo Windows. Que el 95% en promedio de los encuestados usan Word, Excel y
PowerPoint.
Por otro lado, los resultados muestran que los profesores encuestados en su totalidad usan o han usado la
Internet con diferentes propósitos.
Cabe destacar, que, durante el estudio realizado, se verificó la buena concepción de los docentes hacia la
aplicabilidad de las TIC dentro del proceso educativo. Los encuestados consideraron que las TIC son un
recurso importante para la mejora de la enseñanza en las instituciones educativas.
En virtud de lo anterior, los resultados obtenidos en el diagnóstico con respecto a las habilidades que tienen
los profesores del Instituto Tecnológico de Matamoros en cuanto al uso de las TIC son los siguientes: el 62%
en promedio de los encuestados tienen una habilidad óptima de uso en las herramientas tecnológicas tales
como Word, Excel, PowerPoint, etc. En cuanto al aspecto de experiencias tecnológicas y participaciones en
el diseño de instructivos didácticos, el 29% en promedio de los encuestados, tienen una habilidad también
óptima.
Por ello, las actuales necesidades de formación del profesorado en las TIC afloran, ya que en promedio, el
87% de los profesores encuestados manifestaron tener el interés de formarse en el uso de las TIC
aplicadas en el proceso educativo. Los temas que prefieren se traten en la formación son, entre otros, los
siguientes: uso del computador, uso y aplicación de las herramientas tecnológicas (Word, Excel,
PowerPoint), uso y aplicación de Internet, diseño de instructivos didácticos con las TIC, uso de Moodle, etc.
El 50% de los profesores encuestados prefieren la modalidad presencial para tener la formación respectiva.
Derivado de esto, los profesores han solicitado su incorporación a los nuevos proyectos que se deseen
desarrollar en esta área de estudio, para estar a la altura de los alcances y adelantos tecnológicos y
científicos, e impartir un conocimiento acorde a las exigencias de las futuras generaciones.
Una vez obtenido el análisis de la información que suministró la aplicación de la encuesta a los profesores
del Instituto Tecnológico de Matamoros, se observó, que el 100% de los profesores encuestados opinaron
que es importante la incorporación de las TIC (cursos en línea) en el proceso educativo. Lo anterior con
respecto a la detección de los factores que optimizan el proceso de incorporación de las TIC en el Instituto
Tecnológico de Matamoros.
Solo resta decir que los objetivos planteados en esta investigación se cumplieron en su totalidad.
La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema educativo actual. La
inclusión de la computadora como un medio o herramienta de ayuda en el desarrollo óptimo de la educación,
está generando profundos cambios que incluye las formas de acceder a cualquier información por parte de
los docentes del Instituto Tecnológico de Matamoros, lo que hace necesario considerar el uso integral de la
computadora como un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura de los profesores.
Para finalizar, me atrevo a indicar que para que ello suceda se necesita el respaldo de los profesores y de
las autoridades que tienen bajo su cargo las políticas educativas del área.
111
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Referencias
AREA M., Manuel (2009): Introducción a la Tecnología Educativa, Universidad de La Laguna (España), Este
manual electrónico tiene licencia Creative Commons, Consultado el 5 de febrero de 2011 en:
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article4258 y http://webpages.ull.es/users/manarea/ebookte.pdf
CABERO A., Julio; LLORENTE C., María Del C.; MARÍN D., Verónica (2010): “Hacia el diseño de un
instrumento de diagnóstico de competencias tecnológicas del profesorado universitario”, Revista
Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 No. 52/7 – 10/06/10 Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Consultado el 2 de febrero de 2011 en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/3358Cabero.pdf
FATLA (2010): “Programa de Capacitación dirigido a los Docentes de la UPEL- Núcleo Maracay para elevar
el nivel de Integración y Uso de las TIC en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje”, Fundación para la
Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL), Consultado el 7 de febrero de 2011 en:
http://www.scribd.com/doc/25871296/FATLA-Fundacion-Para-La-Actualizacion-Tecnologica-De
GARCÍA CUÉ, José Luis y SANTIZO RINCÓN, José Antonio (2006): Integración de TIC en México,
Consultado el 5 de febrero de 2011 en: http://www.jlgcue.es/ticmex.pdf
GARCÍA CUÉ, José Luis; SANTIZO RINCÓN, José Antonio; ALONSO GARCÍA, Catalina M. (2009): “Uso de
las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes”, Revista Iberoamericana de
Educación ISSN: 1681-5653 n.º 48/2 – 10 de enero de 2009 EDITA: Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Consultado el 10 de febrero de 2011 en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/2308Cue.pdf
GONZÁLEZ T., Rosa M.; GONZÁLEZ M., Viviana (2007): “Diagnóstico de necesidades y
estrategias de formación docente en las universidades”, Revista Iberoamericana de Educación
(ISSN: 1681-5653) No. 43/6–15 de agosto de 2007 EDITA: Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Consultado el 2 de febrero de
2011 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1889Maura.pdf
HENRÍQUEZ G. Graciela (2008): “Diagnóstico de competencias básicas en las TIC de los docentes del
Decanato de Ciencias de la Salud”, I Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia
“Eduq@2008”, Perú, 29/OCT a 9/NOV DE 2008, Consultado el 2 de febrero de 2011 en:
http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_4/4_20_DIAGNÓSTICO_DE_CO
MPETENCIAS__Henriquez_.pdf
HERNÁNDEZ, Ángel (2007): Situación y Perspectiva del Uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en la Educación Superior y su Impacto en los Aprendizajes, FORO PRESIDENCIAL POR LA
EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA, Mesas de trabajo de la SEESCYT, República
Dominicana, Consultado el 6 de febrero de 2011 en:
http://www.seescyt.gov.do/plandecenal/Foro%20Presidencial/Libro%2019%20-%20Mesa%2020%20%20Versi%C3%B3n%2002.pdf
HINOJO F. Javier; LÓPEZ J. Antonio (2004): “Instrumentos de diagnóstico para la formación docente en
tecnologías”, Revista Comunicar No. 023, Grupo Comunicar, Huelva, España, pp-160-165, Consultado el 2
de febrero de 2011 en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15802326.pdf
MARQUÉS, Pere (2000): Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones, (última
revisión
4/08/10),
Consultado
el
5
de
febrero
de
2011
en:
http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
MARQUÉS, Pere (2001): Factores a considerar para una buena integración de las TIC en los
centros, (última revisión 18/04/04), Consultado el 5 de febrero de 2011 en:
http://peremarques.pangea.org/factores.htm
MEDINA, Niorka; PARRA, Doris; CENDROS GUASCH, Jesús (2007): “Tecnologías de la
Información y la Comunicación en las Escuelas Bolivarianas de Venezuela”, Investigación
112
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Educativa vol. 11 No. 20 97-113 julio-Diciembre 2007, ISSN 17285852, Consultado el 5 de febrero
de 2011 en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2007_n20/a08v11n20.pdf
MERCHÁN BASTIDAS, Armando José (2007): “Tecnologías de la información y la comunicación
como herramienta de gestión en los gerentes de los institutos universitarios de tecnología”,
PPX200102ZU2313/ISSN 1856-6189, volumen 4 Edición No. 2 – Año 2007, Consultado el 5 de
febrero de 2011 en:
http://www.urbe.edu/publicaciones/cicag/historico/pdf-volumen4-2/2-tecnologias-de-la-infoherramienta-de-gestion.pdf
MOGUEL MARÍN, Susana Friné y ALONSO RIVERA, Diana Lizbeth (2009): “Dimensiones del aprendizaje y
el uso de las TIC´s. El caso de la Universidad Autónoma de Campeche, México”, RIED v. 12: 1, 2009, pp
195-211 I.S.S.N.: 1138-2783, Consultado el 5 de febrero de 2011 en:
http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/Volumen12N1/dimensiones.pdf
MONCAYO S., María Gabriela (2010): Las TIC en la Educación, 11-1-2010, El Portal Educativo
Plan Amanecer, Consultado el 5 de febrero de 2011 en:
http://www.planamanecer.com/portada/Bachillerato%20|%20Informaci%C3%B3n/content/modo/vi
ew/id/308/Itemid/56/ y
http://www.planamanecer.com/recursos/docente/bachillerato/articulos_pedagogicos/noviembre/tic
s_en_la_educacion.pdf
Acerca del autor
El M.A.E. J. Alfredo Martínez Casas estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico
de Cd. Madero, Tamaulipas, México. Posteriormente se graduó como Maestro en Administración de
Empresas en la misma institución. Actualmente es profesor de tiempo completo del departamento de
Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Matamoros.
113
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
FISCALES DE LOS CONTRIBUYENTES APLICADA POR LA
AUTORIDAD HACENDARIA.
NOMBRE DEL INVESTIGADOR: C.P. DAVID TORRES REYES
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: ECONOMICO ADMINISTRATIVO.
Resumen
La decisión de iniciar esta investigación es con la finalidad de saber si la Especialidad que se
imparte en el Instituto Tecnológico de Matamoros en la Carrera de Licenciado en Contaduría
cubre las necesidades del sector productivo y de servicios así como verificar si las materias que
se imparten en dicha especialidad están contenidos los conocimientos suficientes y actualizados
en Materia Fiscal y hacer de nuestros egresados profesionistas competitivos en el ámbito laboral.
Introducción
El presente trabajo muestra el resultado de la investigación de campo realizada para confirmar
que los egresado de la Especialidad en Fiscal de la carrera de Licenciado en Contaduría en del I
. T . M . tienen los conocimientos suficientes en Materia Fiscal.
ANTECEDENTES
En los Institutos Tecnológicos, la carrera de Licenciado en Contaduría se inicio en1967, con el
nombre de Contador Público.
La carrera surgió ante la necesidad de preparar, en distintas regiones del país, personal en el
área contable que atendiera los requerimientos de recursos humanos y apoyara al desarrollo
socioeconómico de las mismas. Además para brindar la oportunidad de formarse en este campo
a los jóvenes que, por razones principalmente económicas, no tenían la oportunidad de
desplazarse a las pocas ciudades donde otras instituciones ofrecían esta carrera.
La carrera de Contador Público se estableció originalmente en el Instituto Tecnológico de Ciudad
Juárez Chihuahua; con respecto al plan de estudios, la carrera empezó a operar con un plan
anual de 4 años mismo que fue tomado de otras instituciones de educación superior.
Desde entonces se han efectuado cuatro modificaciones al plan. La primera se realizó en 1970 e
implicó el cambio de una organización anual a una semestral de 8 semestres .La segunda
modificación se realizó en 1975, dando lugar a cambio de nombre de la carrera, que a partir de
entonces se dominó Licenciatura en Contaduría .
114
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
En 1982, este plan de estudios fue objeto de actualización de los contenidos de las asignaturas,
para adecuarlos a los cambios que en materia económica se estaban generando en el país y que
indudablemente repercuten en los aspectos contables
A partir del 2010 en nuestra institución retoma nuevamente el nombre de Contador Público
GENERALIDADES.
El Licenciado en Contaduría egresado del Instituto Tecnológico de Matamoros en el ámbito
laboral puede incorporarse a todo tipo de organizaciones ya sean públicas o privadas;
agropecuarias, industriales o de servicios o bien pequeñas, medianas o grandes empresas.
Asimismo estará capacitado para prestar sus servicios profesionales de manera independiente.
Desde 1996 se imparte en el Instituto Tecnológico de Matamoros la especialidad en Fiscal con la
finalidad de que nuestros egresados de la Licenciatura en Contaduría cubran las necesidades de
servicio del sector productivo, actualizando los programas de dicha especialidad tomando en
cuenta las constantes modificaciones a las leyes fiscales en nuestro país.
MARCO LEGAL
ESTRUCTURA ACTUAL DE LA ESPECIALIDAD EN FISCAL
115
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
116
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultados
UNIVERSO
La investigación está dirigida a las empresas que forman parte del sector productivo y de
servicios; dicha información servirá para diagnosticar si la especialidad en fiscal de la Licenciatura
en Contaduría que se imparte en el Tecnológico de Matamoros debe incluir los conocimientos
referentes al procedimiento de revisión por parte de la Autoridad Hacendaria y que estos
satisfagan la demanda de los profesionales de la contaduría.
En la presente investigación se elabora un cuestionario que será aplicado a empresas vía
departamento Recursos Humanos, mismo que deberá arrojar la información que se requiere para
confirmar o modificar ya sea |contenido de materias o la especialidad que actualmente se imparte
en esta institución.
La investigación estuvo constituida por 70 empresas seleccionadas de manera intencional por ser
estas las expuestas a la investigación realizada, de las cuales solo 52 contestaron el cuestionario
que les fue proporcionado, formato que se expone a continuación.
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO
DE LAS OBLIGACIONES FISCALES DE LOS CONTRIBUYENTES
APLICADA POR AUTORIDAD HACENDARIA
Encuesta
Investigación de campo
La presente investigación se basó en verificar si en las materias de la Especialidad en Fiscal que
actualmente se imparte en la carrera de Licenciado en Contaduría, están contenidos los
conocimientos suficientes y actualizados además de tener los conocimientos de cómo la autoridad
hacendaria verifica el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes para hacer
de nuestros egresados profesionistas competitivos en el ámbito laboral.
1.- Egresados del I.T.M. que laboran en su empresa
a ) Ninguno
b)1a5
c ) 6 a 10
d ) Mas de 10
(
(
(
(
)
)
)
)
2.- En los planes de expansión de la empresa encuestada se contempla la contratación de L.C.
egresados del I.T.M.
a)
b)
Si
No
( )
( )
3.- Áreas que son ocupadas por los egresados del I.T.M.
a ) Mando Superior
b ) Mando Intermedio
c ) Supervisor
d ) Auxiliar
(
(
(
(
)
)
)
)
117
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
4.- Áreas en que el egresado del I.T.M. que trabaja en su empresa necesita capacitarse.
a ) Desahogo de Requerimientos
b ) Paquetes computacionales
c ) Atención a Autoridades Fiscales
d ) Impuestos
e ) Auditoria Financiera
f ) Finanzas
g ) Costos
h ) Otros
(
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
)
)
5.-Con los conocimientos adquiridos por el egresado del I.T.M. puede realizar actividades como
asesor fiscal, aplicar las leyes fiscales, tomar decisiones, elaborar una planeación fiscal, presentar
medios de defensa fiscales; cumple con las expectativas de su empresa..
a)
b)
Si
No
( )
( )
6.- Los alumnos de la L.C. del I.T.M. realizan residencias en su empresa .
a ) Ninguno
b)1a5
c ) 6 a 10
( )
( )
( )
7.-Habilidades y aptitudes que debe tener el egresado de la L.C. del I.T.M.
a ) Creatividad
b ) Liderazgo
c ) Espíritu Empresarial
d ) Capacidad de Competir
e ) Idioma
f ) Trabajo en equipo
g ) Otras
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
)
8- Considera que los conocimientos de los L. C. del I T M cubren las necesidades de su empresa
Si ( )
No ( )
9.-Áreas en que se debe prestar más atención a los actuales estudiantes de la Licenciatura en
Contaduría del I.T.M.
a ) Preparación para atender Auditorias Fiscales
b ) Habilidad en trámites fiscales
c ) Auditoria
d ) Impuestos
( )
( )
( )
( )
10- Tomando en cuenta su experiencia y su opinión con que especialidad los egresados de la
L.C. del I.T.M. obtendrían mejores resultados en su empresa.
a ) Fiscal
b ) Finanzas
c ) Costos
d ) Auditoria
(
(
(
(
)
)
)
)
118
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
PROCEDIMIENTO PARA PROBAR LA HIPOTESIS.
Para probar la hipótesis de trabajo se realizaron gráficas de barras por considerar que es la forma más clara
y específica para dar con los resultados obtenidos en la presente investigación
RESULTADOS
HIPOTESIS GENERAL
Con los conocimientos y habilidades adquiridas en la Especialidad en Fiscal y además de conocer el
procedimiento de revisión aplicado por la autoridad hacendaria el egresado del I.T.M. es competitivo en el
mercado laboral.
52 encuestados
respuestas
Resultados obtenidos en la encuesta
F
1.- Egresados del I. T. M. que laboran en la empresa
52
2.- En los planes de expansión de la empresa encuestada se
52
contempla la contratación de egresados de L. C. del I .T .M.
3.- Áreas que son ocupadas por los egresados del I. T .M.
48
4.- Área en que el egresado del I. T. M. que trabaja en su empresa
52
necesita capacitarse.
5.- Con los conocimientos adquiridos por el egresado del I .T .M.
52
puede realizar actividades de Asesor Fiscal, aplicar leyes
fiscales, interponer medios de defensa; cumple con las
expectativas de su empresa.
6.- Los alumnos de la L .C. del I. T. M. Especialidad en fiscal
52
realizan residencias en su empresa.
7.- Habilidades y aptitudes que debe tener el egresado de la
52
L. C. del I. T. M.
8.- Considera que los conocimientos del los L .C del I. T. M. cubren
45
las necesidades de su Empresa
9.- Áreas en que se debe dar más atención a los actuales estudiantes 52
de la Licenciatura en Contaduría del I .T .M.
%
100
100
92.30
100
100
100
100
86.53
100
119
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
10.- Con que especialidad sería más conveniente que egresaran
los L .C. del I. T. M.
Total de respuestas
52
509
100
978.83
INTERPRETACIÓN: La Hipótesis se acepta en su totalidad ya que todos los
conceptos fueron obtenidos de respuestas dadas en la encuesta
Conclusiones
Como conclusión de la investigación se determinó que al ser revisadas en su totalidad las
encuestas aplicadas a las empresas del sector productivo y de servicios se confirma que en
opinión mayoritaria la especialidad de fiscal que se imparte en la licenciatura en contaduría del
Instituto Tecnológico de Matamoros debe quedar ratificada además de incluir un contenido con
el procedimiento de revisión que utiliza la autoridad hacendaria para verificar el cumplimiento de
las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes ya que los tiempos y la modificaciones a
las leyes fiscales exigen que los licenciados en contaduría tengan una alta capacitación en el área
fiscal para estar a la vanguardia de los profesionistas competitivos.
Agradecimientos
A mis compañeras colaboradoras del proyecto M. A Laura Guadalupe Salazar Ledesma y M. A.
Miriam Olimpia de la Garza Decíles.
Referencias
www.sat.gob.mx
[email protected]
Acerca del autor
El C. P David Torres Reyes cuenta con veintiún años de experiencia profesional en la S H y C P
en las áreas de Revisiones Fiscales .
Investigación de Campo. Resultados que obtiene la Autoridad Fiscal cuando concluye una visita
domiciliaria.
Investigación de campo. El sector productivo y de servicios requiere Licenciados en Contaduría
con Especialidad en Fiscal.
120
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
División de
Estudios de
posgrado
Administración
121
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
“Análisis descriptivo de los ARH y sus prácticas en las PyMES del sector
industrial de Matamoros, Tamaulipas.”
1
M.A.I. María Eva Alcaraz Samudio
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(2)
MAE. Corina G. Ocegueda Mercado
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(3)
M.A.E. Patricia Vázquez Zárate.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
4
MA. Alejandro Villafañez Zamudio
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
@hotmail.com
Área de participación: Posgrado
Resumen
El objetivo general de esta investigación es identificar las prácticas o funciones compartidas de la
administración de recursos humanos por el personal de línea, los propietarios dirigentes, los
administradores del talento humano y organismos externos de las PYMES del sector industrial
de H. Matamoros, Tamaulipas.
Para llevar a cabo lo anterior se analizaron 28 prácticas de recursos humanos propuestas por
Liquidano (2006), mediante la utilización de instrumentos de evaluación diseñados por ella misma,
que consisten en: un cuestionario y una entrevista semiestructurada.
Se diseñó un estudio de características cuantitativas, transversales, no experimentales
descriptivo, tomando como sujeto de estudio y fuente de información a los administradores o
responsable del área de recursos humanos (o aquellos que ejercieran la función de administrador
de personal) en las empresas PyMES industriales.
Se confirma la hipótesis general ya que de las 28 prácticas 16 son realizadas principalmente por
el Gerente de R.H, y en la misma proporción son compartidas con los gerentes de línea y con
los Propietarios/Dirigentes de las empresas.
Respecto a la percepción de los ARH con relación al Desempeño Organizacional se manifiesta
que las ventas, la posición en el mercado, la lealtad de los clientes y proveedores se han
incrementado, en tanto que las prestaciones y salarios de sus trabajadores se han incrementado
ligeramente, solo la relación con sus proveedores, la rotación del personal y los costos de
mantener el inventario han permanecido igual.
Palabras clave: Practicas Compartidas de la Administración de Recursos Humanos, PYMES,
Administrador de Recursos Humanos.
122
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Introducción
En años recientes, tanto en el ámbito empresarial y como en el académico se ha analizado el
área de administración de recursos humanos, debido a la importancia para atraer y retener el
talento humano de la empresa, ya que a través de sus prácticas puede obtenerse ventajas
competitivas en los negocios.
La Dra. María del Carmen Liquidano ha comparado diversas regiones del país, por lo que se
realizó un convenio interinstitucional entre los Tecnológicos de Aguascalientes, Matamoros y
Apizaco, del cual surgió esta investigación.
Prácticas de la Administración de Recursos Humanos: Se define como las funciones que
realiza el responsable o encargado de la gestión de RH, con el fin de atraer, integrar, mantener y
retener al personal talentoso, que reúne rasgos y competencias necesarios para mejorar la
productividad, mantener la ventaja competitiva de la empresa, desarrollando sus competencias,
generando, transmitiendo, difundiendo su conocimiento dentro de la organización (Liquidano:
2009; 193).
El contexto organizacional está conformado por elementos que emergen del entorno externo e
interno; dentro del primero encontramos el general y el de las tareas donde se encuentran los
competidores, clientes, proveedores, socios estratégicos y reguladores.
CONTEXTO ORGANIZACIONAL
Desempeño Organizacional. Existen indicadores que nos permiten conocer el avance o
retroceso de la empresa e identificar las fortalezas y debilidades de la misma les sirve a los
gerentes o propietarios de empresa, para hacer un comparativo de metas y alcances; es por ello
que los investigadores y estudiosos del área se han interesado en encontrar maneras de medir
dicho desempeño.
123
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Por lo anteriormente expuesto es necesario mencionar que un factor de cambio indispensable es
el Administrador de Recursos Humanos quien desde su función de línea, staff y/o de asesoría ,
realiza prácticas de recursos humanos mismas que pueden ser compartidas con el gerente de
línea o propietario de la organización, siendo ellos los que pueden valorar la función de recursos
humanos, de cómo se realiza esta gestión y el impacto que dicha función tenga en el desempeño
de la organización para alcanzar una mejor ventaja competitiva a nivel local, regional, nacional,
internacional o mundial según sea la situación de la empresa.
Concepción
del hombre,
orientación,
percepción
del personal y
relación
laboral
Prácticas de RH
1. Reclutamiento.
2. Selección.
3. Contratación y despido.
4. Inducción o integración.
5. Adiestramiento.
6. Capacitación y desarrollo.
7. Formación de Personal.
8. Planeación de vida y carrera.
9. Administración de sueldos y salarios.
10. Criterios de promoción.
11 .Diseño y proceso de trabajo (Análisis y
descripción de puestos).
12. Relaciones laborales y negociaciones
colectivas.
13. Procedimiento de quejas.
14. Higiene y seguridad industrial.
15. Evaluación del desempeño.
16. Planeación de RH.
17. Planeación estratégica de RH.
18. Registros y controles administrativos.
19. Registros y controles estratégicos.
20. Índices de rotación y ausentismo.
21. Gráficas y estadísticas.
22. Motivación y comunicación del
personal.
23. Auditoría de RH.
24. Computadora como herramienta de
control.
25.Administración Internacional de RH
26. Ética
27. Responsabilidad social
28. Programa de Calidad
1. Concepción
del
hombre.
2. Forma
de
dirigir
al
personal.
3. Percepción
del
personal.
4. Relaciones
Laborales.
Perfil del ARH
1.
Características
Demográficas.
2.
Rasgos personales.
3.
Competencias
Cognitivas.
4.
Competencias
conductuales.
5.
Competencias
técnicas.
Desempeño
Organizacional
1.
Mercadotecnia
.
2.
Producción.
3.
Financieros.
4.
Recursos
Humanos
Materiales y métodos
La metodología utilizada en la presente investigación se describe a continuación:
Tipo de estudio.
a.
Cuantitativo. - Debido a que se usa la medición numérica y el análisis estadístico para
establecer patrones de comportamiento con los datos con la finalidad de comprobar
hipótesis.
124
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
b. Transversal.- El estudio se realiza en un periodo de tiempo y comprende el periodo de
Enero- mayo 2012.
c. No experimental.- Se considera
no experimental, porque no se manipulan
deliberadamente las variables y se observan los fenómenos tal y como se dan en el
contexto y en su ambiente natural, que es uno de los objetivos de este estudio.
El estudio fue no probabilístico, en el cual se seleccionó la muestra por conveniencia, a 34
empresas PYMES del sector industrial en Matamoros, Tamaulipas, que estuvieron dispuestas a
participar en este estudio. La selección de éstas a encuestar son de la categoría PYMES,
específicamente, en el sector industrial, de Matamoros, Tamaulipas con un rango de empleados
de, 11 a 50 empleados fueron 7; y de 51 a 250 fueron 27 empresas.
Instrumentos de Investigación: Elaborados por la Dra. Liquidano (2006).
1.-Cuestionario Auto diagnóstico
 A) Perfil
 B) Concepción del hombre
 C) Prácticas Compartidas
 D) Desempeño Organizacional
 E) Contexto Organizacional
2.- Entrevista Semiestructurada
 Prácticas y Medios – Fase de evolución
Manejo de datos:
Se sometió a análisis de fiabilidad las prácticas obteniendo .973 Alfa de Cronbach.
Al aplicar análisis factorial a fin de reducir las prácticas y encontrar las subyacentes, no se eliminó
ningún elemento.
Resultados y discusión
PRÁCTICAS COMPARTIDAS:
De las 28 prácticas 16 son realizadas principalmente por el Gerente de R.H, y en la misma
proporción son compartidas con los Gerentes de línea y con los Propietarios/Dirigentes de las
empresas.
 De las 28 prácticas de Recursos Humanos, el 57% las ejecuta el Administrador de
Recursos Humanos. Un 22% son realizadas entre el Gerente de RH y un Gerente de línea.
El 14% son realizadas por el dueño del negocio, solo un 11% las efectúa el gerente de
línea.
 El Dueño del negocio interviene principalmente en las prácticas que tienen que ver con
aspectos económico como los sueldos y salarios, criterios de promoción y prestaciones,
ética y planeación de vida y carrera.
 Los Gerentes de línea intervienen principalmente en el procedimiento de quejas y
programas de calidad.
125
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
 Los Gerentes de Recursos Humanos y los gerentes de línea realizan en primer término
prácticas de entrada: Reclutamiento, selección, análisis y descripción de puestos. En las
prácticas de integración y desarrollo formación del personal y evaluación del desempeño.
 Dentro de las prácticas que las PyMES del sector industrial no aplican están las prácticas
de administración del talento humano en la globalización como son planeación de vida y
carrera y la administración internacional del trabajo.
Conclusiones
Conclusiones.
Practicas Compartidas:
 Las prácticas de entrada (reclutamiento, selección, contratación, inducción, y análisis de
puestos) son realizadas principalmente por los Gerentes de Recursos Humanos y
compartidas en segunda instancia con los gerentes de línea y en tercer término con el
dueño del negocio.
 Las prácticas de permanencia, desarrollo y satisfacción laboral del talento humano
(adiestramiento, capacitación, formación, Higiene y seguridad, evaluación del desempeño,
administración de sueldos y salarios, promoción y prestaciones, relaciones laborales,
procedimiento de quejas, responsabilidad social y programa de calidad) en las empresas
industriales son predominantemente realizadas por el Gerente de Recursos Humanos,
compartidas con el Gerente de línea y entre gerente de línea y dueño del negocio.
 Las prácticas de Planeación del talento humano (Planeación táctica y planeación
estratégica) en las PyMES del sector industrial se realizan principalmente por el Gerente
de Recursos Humanos y compartidas con el gerente de línea.
 Las prácticas de control del talento humano (Registros y controles, índices de rotación
y ausentismo, gráficas y estadísticas, controles estratégicos, auditoría de RH y la
computadora como Herramienta de control) son realizadas por el gerente de RH y
compartidas con el dueño del negocio, gerentes de línea y entre gerentes de línea.
 Las prácticas de dirección del talento humano (Motivación y comunicación del personal
y ética) en las PyMES del sector industrial son realizadas principalmente por el dueño del
negocio, gerente de RH y entre gerentes de línea.
 Las prácticas de administración del talento en la globalización (Planeación de vida y
carrera y administración internacional de Recursos Humanos) el mayor porcentaje de las
empresas no las realizan y cuando lo hacen es el dueño del negocio seguido del gerente
de RH.
Perfil del Administrador:
 Rasgos: Es íntegro, disciplinado en su persona y en las funciones que realiza, toma en
cuenta los valores humanos personales y organizacionales, es competente, tiene
autoconfianza, asume riesgos, la mayoría de las veces es dinámico y apasionado
aplicando un nivel de energía alto cuando toma decisiones. Es paciente con el personal a
su cargo cuando pide la ejecución de la decisión.
 Competencias Cognitivas: Su capacidad de aprender, es eficiente en el uso de
información y análisis de datos.
 Competencias Conductuales: Hace y trabaja en equipo, habilidades de negociación,
orientado hacia la satisfacción del cliente y tiene iniciativa.
126
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
 Competencias Técnicas: Administra y tiene visión de cambio, tiene conocimiento de
administración general, cuenta con habilidades técnicas estratégicas para administrar el
capital humano de su empresa, mantiene un alto involucramiento de la función de RH con
la estrategia del negocio. Tiene habilidades para reaccionar y adaptarse a los cambios del
ambiente. Características esenciales en la administración del talento humano en la
globalización a fin de desarrollar la organización.
Desempeño Organizacional:
El 16% de los ARH consideran que el desempeño de la organización se ha incrementado
en relación con el año anterior, un 64% considera que se ha incrementado ligeramente, un
16% considera que ha permanecido igual.




Contexto Organizacional:
Del contexto interno sobresalieron que de las 34 empresas el 82% fueron empresas
medianas (51-250 empleado, con una edad entre 11 y 20 años, con capital nacional y
extranjero en igual proporción (44%).
Mercadotecnia: Prevalecen empresas que atienden un mercado internacional (44%) que
ofrecen productos y servicios en múltiples variedades, un 41% se consideran lideres en el
mercado y su posición en el mercado es fuerte (56%).
Organización: En el 50% de las empresas la toma de decisiones es centralizada,
prevalecen empresas con nivel jerárquico directivo (47%) la autoridad lineal y asesora se
dan en igual proporción (41%). El 65% de las empresas tienen un departamento con
nombre específico de Recursos Humanos. Entre más pequeña es la empresa las
funciones las ejecuta el dueño del negocio, a mayor tamaño las realiza un departamento
específico.
Tecnología y Ambiente: La tecnología es media en un 59%, generan tecnología media,
el 34% se desenvuelven en un ambiente mixto con épocas de estabilidad (predecibles) y
dinamismo (impredecibles) con un alto grado de incertidumbre según el 56% de los ARH.
Prevalecen empresas que no cuentan con departamentos adicionales solo las de mayor
tamaño siendo las áreas higiene y seguridad, capacitación y relaciones laborales.
Hallazgos:
1. Hay prácticas que son obligatorias por ley, que las empresas no realizan como son las
relaciones laborales (contratación y despido), higiene y seguridad industrial y capacitación
del personal.
2. Existen áreas de oportunidad como establecer procedimientos de quejas, auditoría de
recursos humanos y capacitación del personal.
3. Ante una época globalizada es indispensable la planeación de vida y carrera del personal y
prepararse para la internación de personal extranjero.
Recomendaciones:
 El sector industrial es quien tiene menos disponibilidad de tiempo para responder las
encuestas. Se sugiere la vinculación con CANACINTRA, COPARMEX y Asociación de
Maquiladoras de Matamoros, para dar a conocer los resultados de las investigaciones
realizadas, con la finalidad de que conozcan las áreas de oportunidad que tienen en sus
empresas.
 La exposición de los resultados de la presente investigación en Congresos, dentro de
nuestro Instituto Tecnológico e Instituciones de Educación Superior.
 Incrementar el número de personas en el proyecto para poder cubrir mayor población,
para continuar con la investigación.
127
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Agradecimientos
A Dios por darme amor, la vida, la fe, el carácter, la sabiduría y el poder para vivir; gracias
por todas las bendiciones recibidas, entre ellos la culminación del presente proyecto.
Mis maestros que en el recorrido de mi formación han sido mi guía y motivo de mi
desarrollo personal, con su enseñanza académica y de forma integral.
A mi asesora de tesis Maestra Corina le agradezco su tiempo, dedicación y atención.
Al Instituto Tecnológico de Matamoros mi Alma Mater de donde he recibido una
educación y el aprendizaje para ejercer mi desarrollo profesional, mi agradecimiento.
Gracias amigos, compañeros de maestría y compañeros de trabajo por su amistad
manifestada siempre.
A mis hermanos, cuñados y sobrinos por darme su amor y cariño siempre, gracias por
ser mi familia.
El amor y apoyo incondicional recibido en todo momento de mi esposo Pablo, mi infinito
agradecimiento y doy gracias a Dios por esta bendición.
En memoria de mis padres Enrique y Antonia les agradezco por darme el ser, el amor, y
con sus sabios consejos me enseñaron a ser una mujer de bien, con mucho amor y
cariño, siempre estarán en mi mente y mi corazón.
Referencias
Fuentes de información.
Bibliográficas:
CHIAVENATO Idalberto. (1986) Administración de Recursos Humanos. México: McGraw-Hill.
CHIAVENATO, Idalberto. (2000) Administración de Recursos Humanos, -2ª
edición- México:
McGraw-Hill.
CHIAVENATO Idalberto. (2011). Administración de Recursos Humanos – El
capital humano
de las organizaciones. -9ª ed.- México: McGraw-Hill.
DAVIS Keith, Newstrom John W. (1999). Comportamiento Humano en el Trabajo.
-10ª
ed.México: McGraw-Hill.
DAVIS Keith. (2008). Administración de Recursos Humanos – El Capital Humano de las
Empresas. -6ª Ed.- México, D.F: McGraw-Hill
DAVIS Keith, Newstrom John W. (1999). Comportamiento Humano en el Trabajo.
-10ª
ed.México: McGraw-Hill.
DE CENZO David A., Stephen P. (2006). Administración de Recursos
Humanos.
México:
Limusa.
DE LA GARZA María Teresa. (2008). La Gestión Empresarial Mexicana. México: Gernika. 120
DESSLER Gary, Varela Juárez Ricardo Alfredo. (2011). Administración de
Recursos
Humanos – Enfoque Latinoamericano. -5ª ed.- México:
Pearson.
128
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
FLORES Z. R. (2003) Perfil de la organización, instrumento de recolección de datos para un
proyecto de investigación. México: EGADE-ITESM.
JACKSON S.E., Schuler, R.S (1995) Understanding Human Resource Management
in
the
Context of Organizations and their Environments,
annual review of Psycology, 46: 237264
JIMÉNEZ Castro & Wilburg. (1995). Introducción al estudio de la teoría administrativa.
3ª.
Edición. México D.F. Ed. Limusa
JURADO, E. G. (2000). Los Recursos Humanos en la Construcción (Aplicación del
Factor
Trabajo) Retos y Alternativas para la Política de Desarrollo de
Recursos
Humanos.
Madrid: CIE Inversiones Editoriales.pp 201.
KOONTZ Harold, Weihrich Heinz. (1998). Administración una Perspectiva
Global. -11ª ed.México D.F: McGraw-Hill.
KOONTZ, Weihrich & Canicce. (1998). Administración una Perspectiva Global. 11ª.
Edición.
México
D.F. Ed. McGraw-Hill. Pág. 82.
LIQUIDANO Rodríguez, María del Carmen (2006) El impacto del perfil del
Administrador de RH en la
evolución de la gestión de RH y su relación
con
el desempeño organizacional en empresas
de Aguascalientes. Tesis Doctoral. San Luis Potosi. México: Universidad Autonoma de San Luis
Potosí.
LIQUIDANO Rodríguez, María del Carmen, Ornelas y Feria (2009) “El contexto organizacional
interno y su relación con la complejidad de las prácticas
de
ARH en las empresas
de Aguascalientes” Un acercamiento a la
Investigación de cuerpos académicos en
ciencias económicas y administrativas. México. UAA; 189-202.
MÉNDEZ, C. E. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia:
Mc Graw Hill. Mercado Salvador. (1998).
Administración Aplicada Teoría y Práctica,
primera parte. -2ª ed.- México:
Limusa.
OCEGUEDA Mercado Corina G. (2007). Metodología de la Investigación.
Métodos,
técnicas y estructuración de trabajos académicos. -3ª ed.- México: Anaya editores.
OLIVEIRA R. D (2002) Teorías de la administración. México; Thompson.
PARDO, A., Ruiz, M. A. (2002). SPSS 11 Guía para el análisis de datos. Aravaca,
Madrid:
Mc Graw Hill.
PASTÉN Rodríguez Carolina. (2011). Tesis: Las prácticas compartidas de
administración
del talento humano y su relación con el contexto
organizacional en las pymes del estado
de Tlaxcala. México.
Hemerográficas:
AÑEZ Hernández Carmen (2007). Estrategias de contratación de recurso
humano en las
empresas de servicio. Fermentum. Revista Venezolana
de
Sociología
y
Antropología, enero-abril, año/ vol 17, número 048. Universidad de los Andes. Mérida
Venezuela. Pp 123-141.
CALDERON Hernández, Gregorio y Serna Gómez., Héctor Mauricio. (2009)
“Relaciones
Entre Recursos Humanos y Cultura Organizacional. Un
Estudio
Empírico.
Acta
Colombiana de Psicología, vol. 12, núm. 2, diciembre. pp. 97-114. Universidad. Católica
de Colombia Bogotá, Colombia
DE HARO (2003) Gestionando el valor de la función de los recursos humanos. Revista de psicología del
trabajo y de las organizaciones, Vol 19, núm. 3
Madrid España, Colegio oficial de psicólogos de
Madrid. Pp 293-305.
LIQUIDANO Rodríguez, María del Carmen (2006) La Gestión de Recursos
Humanos en empresas de
Aguascalientes. Conciencia Tecnológica. No.
31,Enero Junio 2006. México: pp 22-27
129
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
LIQUIDANO Rodríguez, María del Carmen, et al (2007) “El perfil del
Administrador
de
Recursos
Humanos y el Contexto en que se
desempeña” Conciencia Tecnológica. Julio-Diciembre 2007.
No. 34; 2631pp.
LIQUIDANO Rodríguez, María del Carmen (2009) “El administrador, la evolución
de la gestión de
recursos humanos y el desempeño
organizacional” . Gestión,
conocimiento
y
compromiso en las
organizaciones. Abordajes de Investigación. México. Pearson 25-51.
LIQUIDANO Rodríguez, María del Carmen (2010) “Las estructuras
subyacentes
de
las
prácticas de ARH y prácticas compartidas de ARH con
los gerentes de línea en
empresas de Zihuatanejo e Ixtapa” en De la Educación a la gestión organizacional.
Enfoques diversos. 225-256.
MENDOZA Moheno, Jessica; Hernández Calzada, Martín Aubert (2008) Las
prácticas
de
recursos humanos y su relación con el desempeño percibido de las pequeñas empresas.
Forum empresarial, Vol. 13, Núm.
2, diciembre-sin
mes,
2008,
pp.
23-43.
Universidad de Puerto Rico
Internet
Meza www.1ksoft.com
www.mailxmail.com/...recursos-humanos- organigrama/empresa-orga.
Acerca del autor
María Eva Alcaraz Samudio es docente del Instituto Tecnológico de Matamoros, adscrita al
Departamento de Ciencias Económico Administrativas.
La MAE Corina Guillermina Ocegueda Mercado es escritora, profesora investigadora del Instituto
Tecnológico de Matamoros Adscrita a la División de estudios de Posgrado e Investigación.
130
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Perfil del Administrador de RH y su relación con las prácticas
de RH en empresas de servicios de Matamoros Tamps.
MAI. Miguel Angel Biú García
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.E. Corina G. Ocegueda Mercado.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
ocegueda_cora@hotmail. com (arial9)
MA. Alejandro Villafañez Zamudio
Instituto Tecnológico de Matamoros, H. Matamoros, Tamaulipas, México
[email protected]
MAE. Irma Leticia García Treviño
Instituto Tecnológico de Matamoros, H. Matamoros, Tamaulipas, México
Área de Participación: Posgrado
Resumen
El objetivo principal de este estudio fue identificar el perfil del administrador de recursos humanos en
empresas de servicios de Matamoros Tamaulipas y con qué practicas de recursos humanos se relacionan.
Este trabajo aporta el conocimiento descriptivo demográfico del administrador que prevalece en las
empresas de servicios tal como género, edad, escalas, tipos de administrador de RH, carrera prevaleciente,
puesto actual, si cuentan con maestría o Doctorado, antigüedad u salario en el puesto actual, las
competencias cognitivas, conductuales, técnicas y rasgos personales cuyo objetivo se relaciona con las
prácticas que se llevan a cabo en la organización. El estudio se realizo con una muestra valida
estadísticamente, la cual fue no probabilística de 33 ejecutivos que llevan a cabo la función de recursos
humanos. Dentro de los hallazgos se conceptualizan que la
Palabras clave: Prácticas de Administración de RH, perfil del administrador de RH, perfil demográfico del
administrador de RH
Introducción
Se considera que los recursos humanos son los activos más importantes de una organización por
lo que es fundamental precisar de un administrador de recursos humanos que cumpla eficiente y
eficazmente las expectativas de la organización y de sus colaboradores.
Por ello es importante conocer el "Perfil del Administrador de Recursos Humanos". Este
describe los rasgos personales, características técnicas, cognitivas y conductuales que ha de
poseer dicho administrador pero además las características demográficas, las cuales contribuirán
a su desempeño en la organización realizando prácticas de administración de RH.
La Administración de RH tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas
requeridas por una organización y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más
satisfactorio a sí mismo y a la colectividad en que se desenvuelve. No se debe olvidar que las
organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento
131
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de
sus miembros. Se definen 28 prácticas de Recursos Humanos a continuación las enlisto.
Prácticas de R.H.
Reclutamiento
Selección
Contratación y despido
Alfa de Cronbach si se elimina
el elemento
0.941
0.943
0.947
Inducción o Integración
0.945
Diseño y proceso de trabajo (Análisis y descripción de puestos)
0.942
Adiestramiento
0.942
Capacitación y desarrollo
0.942
Formación de personal
0.943
Higiene y seguridad industrial
0.944
Evaluación del desempeño
0.942
Administración de sueldos y salarios -
0.943
Criterios de promoción
0.943
Relaciones laborales y negociaciones colectivas - Tipos de
negociaciones.
Procedimientos de quejas
0.944
Responsabilidad Social
0.945
Programa de calidad
0.943
Planeación de RH
0.943
Planeación estratégica de RH
0.943
Registros y controles administrativos.
0.942
Índices de rotación y ausentismo y otros índices.
0.946
Gráficas y estadísticas para seguimientos y control de RH.
0.945
Controles estratégicos
0.944
Auditoria de RH
Computadora como herramienta de control.
0.942
0.942
Motivación y comunicación de personal.
0.943
Ética
Planeación de vida y carrera
0.942
0.944
Admón. internacional de RH
0.946
0.945
Tabla 1: Prácticas de Administración de Recursos Humanos Fuente: Liquidano, 2006
132
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La Dra Ma. Del Carmen Liquidano afirma en su investigación (2006, pág. 175) que en
Aguascalientes los administradores han evolucionado en su forma de pensar, se identifican como
gestores del conocimiento del talento humano, pues reconocen al personal de la empresa como
talento clave, además su conocimiento y talento integran el capital humano de la empresa; sin
embargo en estos gestores que tienen esa concepción y percepción del personal cuando aplican
las prácticas, predominan los gestores administrativos. Concluye mencionando que las
competencias técnicas y las conductuales son las que en el estudio tienen mayor contribución e
impactan en la relación con las prácticas de administración de RH.
Competencias Técnicas. Se denominan también “competencias hard” y se trata de aquellas
relacionadas con las habilidades específicas integradas por los conocimientos y aptitudes para el
desempeño de un puesto determinado (Londoño: 2006) tienen conocimiento de leyes laborales,
tienen conocimientos de novedades informáticas, conocimientos de inglés, conocimientos
administrativos general, habilidades técnicas y estratégicas de su área, se mantienen
actualizados, tienen habilidades para reaccionar y adaptarse a entorno. Mientras que las
conductuales se mencionan Iniciativa, guía de compañeros y subordinado, orientación hacia la
motivación al personal, satisfacción del cliente, delegación, Planeación de funciones a
cooperación mediano y largo plazos, tolerante, comunicación hacia el persona, recompensando
desempeño , Habilidades interpersonales. Rasgos personales. Son cualidades estables que se
muestran en la mayoría de las situaciones. De acuerdo con Allport (1931, 1937b) la unidad
primaria de la personalidad es el rasgo. Hacer una lista de los rasgos de una persona proporciona
una descripción de su personalidad ¿Cuáles son esas unidades cruciales? (Coon, 2005).
Competencias Cognitivas Sanz, Ma. Luisa A (2010) Las competencias cognitivas forman parte
de la arquitectura mental del ser humano, integrada por los procesos que tienen como finalidad
preferentemente comprender, evaluar y generar información, tomar decisiones y solucionar
problemas. Sanz considera que estos procesos, de diferente nivel de complejidad e idealización,
no pueden observarse directamente si no que interfieren de las conductas, de aquello que dicen y
hacen los individuos.
Características
Demográficas
Competencias
Cognitivas
Competencias
Conductuales
Competencias técnicas
Rasgos
Personales
Genero
Pensamiento
Analítico
capacidad de
aprender
Iniciativa
Administrador y visión de
cambio.
Habilidades para los
negocios.
Flexibilidad
Conocimientos de leyes
laborales.
Toma buenas
decisiones.
Conocimientos de
Informática.
Dinámico.
Habilidades
interpersonales.
Trabajo en equipo.
Conocimientos de Inglés.
Visionario.
Conocimientos de
administración general
Tiene
autoconfianza.
Ambiente de
entusiasmo y
compromiso.
Habilidades técnicas y
estratégicas de su área.
Competente.
Edad de ARH
Escolaridad
Pensamiento
critico
Ocupación
Previa
Habilidades para
solucionar
problemas
Habilidades
directivas
Conocimiento de
la cultura
organizacional
Uso de
información y
análisis de datos.
Puesto
Antigüedad en
la empresa
Orientación hacia la
satisfacción del
cliente.
Planeación de
funciones a mediano
y largo plazo.
Comunicación hacia
el personal.
Se adapta
133
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Antigüedad en
el puesto
Creador de
entornos de
sociabilidad
Conocimiento de
la estrategia del
negocio.
Líder- guía de
compañeros y
subordinados
Motivación al
personal
Habilidades de
organización de
eventos y
procesos de
intercambio de
conocimientos.
Delegando.
Cooperación.
Tolerante.
Recompensando el
desempeño
Habilidades en la
estrategia del negocio.
Valores
Humanos.
Conocimientos de
administración
Internacional y varias
culturas.
Paciente.
Preciso y firme
en sus
decisiones.
Alto grado de
realización.
Tabla 2.- Perfil del Administrador de Recursos Humanos.
Carlos y Feria (2008), analizaron la complejidad del perfil del administrador y su relación con las
prácticas de recursos humanos en las empresas de Aguascalientes, obteniendo una correlación
significativa positiva con las prácticas de administración de RH, donde se detecta que en las micro
y pequeñas empresas, las funciones las realiza el dueño del negocio, o un departamento distinto
de RH que ejerce las funciones de administrar al personal.
Así mismo la investigadora Ma. Del Carmen Liquidano (2007) realiza un estudio del perfil del
administrador de recursos humanos y el contexto en que se desempeña, donde describe el perfil
del administrador en las empresas de Aguascalientes y encuentra que la escolaridad de
licenciatura y alguna carrera a fin del área de administración o administración, así como la
ocupación previa (experiencia) como empleado o jefe de área son características que
incrementan las posibilidades de laborar en empresas de mayor tamaño., a su vez relata el
estudio que destaca el género femenino en la microempresa con puesto actual de dueño del
negocio, identificando que la escolaridad y la carrera de administración son oportunidades para
que el género femenino se capacite formalmente cursando la licenciatura a distancia o
escolarizada para incrementar posibilidades de crecimiento de las empresas que ahora
administran. Continúa mencionando Liquidano que los rasgos personales y las competencias del
perfil del administrador de recursos con el contexto organizacional mantienen una relación con el
mercado que atienden las empresas y las tecnologías de las empresas. Dentro del mismo estudio
Liquidano encuentra una relación entre los rasgos personales del administrador ya que toman en
cuenta los valores humanos y el uso de la tecnología para llevar el control de los recursos
humanos, lo cual nos indica que una empresa con avances tecnológicos es más factible de
valorar al recurso humano con mejores oportunidades de crecimiento.
Materiales y métodos
.
Este texto es un artículo que deriva de la tesis denominada “Relación del perfil del administrador
de R.H. con las prácticas de ARH. En las pymes de servicios de H. Matamoros Tamaulipas” que
se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Matamoros durante el año 2011, Los resultados se
obtuvieron con la metodología cuantitativa mediante la técnica de encuesta. La presente
investigación es no experimental, descriptiva, transversal y correlacional. La selección de la
muestra fue aleatoria dirigida a ejecutivos de RH. En este sentido, el objetivo general de la
134
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
investigación fue identificar y describir la relación existente entre el perfil del administrador de RH
y las prácticas de ARH en las PYMES de servicios de H. Matamoros Tmps. Las dos variables a
analizar son el perfil del administrador y las practicas de administración de recursos humanos; las
cuales se enlistaron anteriormente. La aplicación del instrumento de medición se llevó a cabo en
33 Pymes del sector servicios de Matamoros Tmps. clasificadas por número de empleados de
acuerdo al INEGI en el 2004.
El análisis de la información se realizó utilizando la herramienta estadística de software SPSS.
Para comprobar la hipótesis estadística se generaron diversas tablas de correlación utilizando la
correlación Spearman para datos Ordinales, Pearson para nominales y análisis descriptivos.
Resultados y discusión
De las 33 empresas de servicios estudiadas administrador de Recursos Humanos es femenino
en su mayoría con un 56.8% en las empresas de servicios de H. Matamoros, el ejecutivo oscila
un promedio de 34 años de edad, y el rango que mayor predomina en edades del ARH es de
entre 31-40 años de edad, se observo también que un 43.6 % son administradores de RH y
estudiaron las Licenciatura de ARH. Solo el 2.7% ha estudiado una maestría o doctorado. Se
observa que aunque se denominan administradores de RH son propietarios que ejercen la función
de RH y son relativamente jóvenes en el puesto con 5 años u menos. Los salarios por realizar la
función de RH varían entre $5000 MN y $10000 MN.
Conclusiones
Las conclusiones que se presentan se fundamentan en los análisis descriptivos y los análisis
correlaciónales en el capítulo IV, y responden al cumplimiento de los objetivos, las preguntas e
hipótesis de investigación, con base al planteamiento del problema de este estudio, se integran en
cuatro incisos:
1. Conclusiones de la relación entre perfil del administrador de recursos humanos y las
prácticas de administración de recursos humanos.
2. Conclusiones de la descripción del perfil demográfico del administrador de recursos humanos
en Pymes de Servicios de H. Matamoros
3. Conclusiones de la relación entre perfil del administrador de recursos humanos y el
desempeño organizacional de las Pymes de servicios.
4. Conclusiones de las prácticas que llevan a cabo los administradores de recursos humanos y
con quienes las comparten.
Podemos concluir que existe una correlación débil positiva entre las prácticas de administración de recursos
humanos y el perfil del administrador de recursos humanos, es importante notar que en las empresas de
servicios los ejecutivos que llevan a cabo las practicas de recursos humanos en su mayoría son dueños del
negocio a su vez las practicas de globalización no tienen relación con ningún perfil de administrador ya que
la investigación engloba solo las pequeñas y medianas empresas. Por último cabe mencionar que los
resultados para esta investigación son validos para el tamaño de muestra aquí descrito por lo tanto no puede
generalizase. Se recomienda ampliar el tamaño de la muestra y tomar una muestra probabilística, ampliar
las algunas preguntas de acuerdo a la zona de noreste.
Referencias
Utilizar el formato, el tamaño y tipo de letra dado en los siguientes ejemplos
1 Méndez, J.M., Jiménez, B. and Maya, C. (2004). Disinfection Kinetics of Pathogens in Physicochemical
Sludge Treated With Ammonia. Wat. Sci. and Tech. 50(9), 67-74.
135
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Acerca del autor
El MAI. Miguel Angel Biú García estudió la licenciatura en Informática en el Instituto Tecnológico de
Matamoros. Posteriormente se graduó como Maestro en Administración Industrial.
El perfil del ARH y su relación con el Desempeño
Organizacional en las PYMES de H. Matamoros,
Tamaulipas.
(1)
M.A.E Corina G. Ocegueda Mercado
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
ocegueda_cora@hotmail. com
Miguel Biu García, Jorge Cantú Guerrero,
Eva Alcaraz Zamudio,
Área de participación: Posgrado
Resumen
La Gestión de talento Humano es en la actualidad una función indispensable para el logro de los
objetivos organizacionales, la mejora competitiva de la empresa en aspectos del contexto
organizacional y la elevación del desempeño de la misma. Los Gerentes de Recursos Humanos o
quienes ejercen la función, deben adaptarse a los cambios por lo que es importante analizar la
función, su formación profesional no es muchas veces adecuada a su función, así que es de gran
interés el detectar su perfil y encontrar la relación entre el Perfil del administrador de Recursos
Humanos y el desempeño organizacional,
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las variables
“desempeño organizacional” de las PyMES y el “perfil del administrador de recursos humanos”,
incluyendo la descripción de ambas variables. Se aplicó un cuestionario auto administrado a una
muestra de no probabilística a 110 empresas comerciales, manufactureras y de servicios en
Matamoros. La conclusión del trabajo es que sí existe asociación entre dichas variables; en este
sentido.
Palabras clave: Gestión, Talento Humano, Fases de la ARH
Introducción
Dada la importancia que hoy en día tiene la Gestión del talento humano para el desempeño
de las organizaciones, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar la relación que
guarda el perfil del administrador con el Desempeño Organizacional de las Pequeñas y
Medianas Empresas (PYMES) de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas durante el año 2011,
basados en la opinión de los propietarios dirigentes, gerentes de línea y encargados del
departamento de RH (Recursos Humanos).
La administración de los recursos humanos en los últimos años ha sido objeto
de estudio tanto en el medio empresarial como en el sector académico. La
importancia estriba en la concepción del talento humano como elemento clave para
la generación de ventaja competitiva en los negocios a través de la mejora en las
prácticas de recursos humanos (Liquidano: 2006; 146)
136
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
1.1.
Planteamiento del Problema:
¿Existe correlación entre el perfil del administrador de recursos humanos y el desempeño
organizacional en las PYMES de Matamoros, Tamaulipas?
1.2.
Objetivo General:
Determinar la relación entre el perfil del administrador de recursos humanos y el desempeño
organizacional en las PYMES de Matamoros, Tamaulipas.
1.3.
Hipótesis:
“Existe una relación estadísticamente significativa entre perfil del ARH con el
desempeño organizacional en las PYMES de Matamoros Tamaulipas”
1.4.
Perfil del administrador de Recursos Humanos.
El término “recursos humanos” como gestión de personas o gestión del talento
humano, puede tener tres significados diferentes (Chiavenato; 2002), como función
o departamento, como prácticas de RH y como profesión, y le da los mismos
significados a la gestión del talento humano. También ha sido empleado como
Gestor del conocimiento del talento humano por García Pineda y Hernández (2000).
Respecto al perfil que deben reunir los Administradores de Recursos
Humanos o Gestores del talento humano ha variado con el paso del tiempo, ya que
las mismas funciones que desempeñan han sido afectadas por las tendencias
mundiales de la globalización en donde las actividades han sido terciadas a
servicios de outsourcing con la finalidad de reducir costos. A su vez otra importante
innovación organizativa fue el creciente empleo de equipos inter-funcionales y
grupos autodirigidos que dinamizaban el modelo tradicional de la organización
funcional y divisional. Las organizaciones matriciales centradas en proyectos,
productos, clientes y mercados comenzaron a prevalecer y combinarse con las
estructuras divisionales para agilizarlas.
El papel del ARH hoy en día es considerado una pieza clave en torno de la
cual gira la estrategia empresarial, ya que su profesionalidad es vista como una
fuente de valor estratégico para llevar a la competitividad empresarial. Por lo que
las funciones de los ARH requieren mayor especialización y el ARH debe cubrir un
perfil multifuncional. Los estudios sobre el Perfil de los ARH son cada vez más
frecuentes.
La revolución tecnológica nos ha llevado a una transición de la tecnología de
la información a la tecnología de la colaboración, que involucra utilizar la tecnología
en línea para crear nuevos conocimientos o productos trabajando y aprendiendo a
distancia. La tecnología en línea se utiliza para generar espacios de aprendizaje y
colaboración que constituyen fábricas de conocimiento virtuales a distancia, lo cual
repercute en las funciones de los A.R.H. en la búsqueda de personal, comunicación
con organizaciones de diversas partes del mundo, homogenización de
competencias, y pasar de valorar el capital físico por el capital intelectual. Es
137
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
precisamente el uso de esta tecnología lo que diferencia las prácticas de Gestión del
Talento Humano en la fase de Gestión del conocimiento, en donde se integra el
capital humano y social de la empresa con relaciones laborales adoptando las
mejores prácticas de la ARH para retener y motivar el conocimiento de los
trabajadores, el uso de la tecnología en línea es una competencia indispensable.
Los estudios de Liquidano (2006) han contemplado competencias globales de un nuevo
perfil del gerente, como las de Lugo (1999) quien plantea que debe tener una visión
holística de la organización, con metas estratégicas, cooperando con los empleados, trabajo
en quipo, conocimientos de administración general, administración global. Por otra pate
Martha Alles (2000) ha estudiado las competencias técnicas, derivadas de la gestión,
competencias clave del éxito. La Dra. María del Carmen Liquidano integra un perfil del
administrador subdividiéndolo en demográfico, rasgos competencias cognitivas,
conductuales y técnicas. Ver tabla 1.
En los estudios realizados del perfil del administrador (Wasilczuk: 2000) citado por
Liquidano, en relación a las características demográficas: Nivel y tipo de educación,
experiencia en años en la empresa y ocupación previa, se ha encontrado que empresas con
alta perspectiva en crecimiento fueron administradas por personas con alto nivel educativo.
Tabla 1. Constructo de la variable Perfil del ARH y sus dimensiones Características demográficas,
rasgos, competencias cognitivas, conductuales y técnicas. Fuente Liquidano (2006; 151)
Características
Demográficas
Rasgos
Personales
Competencias
Cognitivas
Competencias
Conductuales
Competencias
Técnicas
138
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Género
Edad
Escolarida
d
Ocupación
previa al
puesto
Puesto
Antigüedad
en la
empresa
Antigüedad
en el
puesto
Flexibilidad
Se adapta
Toma
buenas
decisiones
Dinámico
Visionario
Tiene
autoconfia
nza
Competent
e
Valores
Humanos
Paciente
Preciso y
firme en
sus
decisiones.
Pensamiento
analístico
Capacidad de
aprender
Pensamiento
Crítico
Habilidades
para solucionar
problemas
Habilidades
directivas
Conocimiento
de la cultura
organizacional
Uso de
información y
análisis de datos
Creador de
entornos de
sociabilidad
Conocimiento
de la estrategia
del negocio
Habilidad de
organizar
eventos y
procesos de
intercambio de
conocimientos.
Iniciativa
Orientación hacia la
satisfacción del
cliente
Planeación de
funciones a
mediano y largo
plazo
Comunicación hacia
el personal
Habilidades
interpersonales
Trabajo en equipo
Ambiente de
entusiasmo y
compromiso
Líder-guía de
compañeros y
subordinados
Motivación al
personal
Delegando
Cooperando
Tolerante
Recompensand
o el desempeño
Alto grado de
realización.
Administrador
y
visión de cambio.
Habilidades para
los negocios
Conocimiento de:
leyes laborales
Informática
Inglés
Administración
General
Habilidades
técnicas
y
estratégicas de su
área
Actualización
Habilidades para
reaccionar a los
cambios
Involucramiento
de la función ARH
en la estrategia
del negocio
Conocimiento de
administración
Internacional
Si a estos aspectos le agregamos la evolución de Internet que ha provocado
En esta revolución tecnológica se da la transición de la tecnología de la información
a la tecnología de la colaboración, que involucra utilizar la tecnología online para
crear nuevos conocimientos o productos trabajando y aprendiendo a distancia. La
tecnología online se utiliza para generar espacios de aprendizaje y colaboración que
constituyen fábricas de conocimiento virtuales a distancia, lo cual repercute en las
funciones de los A.R.H. en la búsqueda de personal, comunicación con
organizaciones de diversas partes del mundo, homogenización de competencias, y
pasar de valorar el capital físico por el capital intelectual.
Un modelo típico de organización virtual es el sistema de e-performance
(Bernárdez, 2003), en el que una plataforma en el Internet permite interactuar
continuamente y compartir información a personal, proveedores, clientes y
supervisores. En el modelo de e-performance, la organización virtual puede además
utilizar el Internet para desarrollar en forma continua las competencias de personal,
proveedores o clientes y para distribuir, revisar o controlar los productos terminados
o en proceso.
De esta manera el perfil del administrador debe estar acorde a las
necesidades de la organización para lograr el desempeño organizacional. A su vez
el desempeño organizacional influye en las demandad de A.R.H.
139
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 1 Áreas y factores que determinan el desempeño organizacional
Mendoza Moheno en su artículo ¨Las prácticas de recursos humanos su relación con el
desempeño percibido de las pequeñas empresas¨ afirma que la utilización de prácticas de
recursos humanos tiene un impacto en el desempeño de las empresas. Cita además que
uno de los grandes problemas que enfrenta la pequeña empresa es el reclutamiento, la
motivación y la retención de empleados (Hornsby y Kuratko, 1990). Sin embargo, se ha
demostrado que la aplicación de procedimientos de reclutamiento y selección, el
involucramiento extensivo y la formación, así como la evaluación del desempeño y su
relación con los incentivos, disminuyen la rotación de personal, aumentan la productividad y
mejoran el desempeño financiero de la organización (Huselid, 1995).
Para Mendoza y Hernández (2008) el diseño de los sistemas de compensación en forma
de incentivos es un factor crítico para el éxito de las organizaciones (Carlson, Upton y
Reaman, 2006) y se ha encontrado una relación directa y positiva con el desempeño
(Chang y Chen, 2002).
Aún cuando las prácticas de recursos humanos y su relación con el desempeño
han sido investigados en las grandes empresas, existen escasas investigaciones realizadas
en las pequeñas empresas (Carlson et al., 2006; Heneman, Tansky y Camp, 2000), aunado
a que la teoría de gestión de recursos humanos se ha enfocado a la grande empresa, lo que
dificulta el conocimiento de las prácticas habituales en empresas de menor tamaño.
La Dra. María del Carmen Liquidano comenta los estudios que se han realizado
sobre el perfil dl administrador en relación a las características demográficas como son nivel
140
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
y tipo de educación, experiencia en número de años en el negocio ocupación previa, en
donde se ha encontrado que las empresas con alta perspectiva de crecimiento fueron
administradas por personas con un alto nivel educativo (Liquidano: 2006; 149).
1.5.
Desempeño organizacional.
Desde los orígenes de los registros históricos y antropológicos, los seres humanos han
organizado sus sociedades en base a grupos con diversos grados de estructuración. Desde
el inicio de la sociedad industrial y hoy en día ante los albores de la sociedad del
conocimiento la capacidad de crear organizaciones competentes y productivas ha sido una
de las claves para el progreso social e individual.
Afirma Lay, Enrique (2003) que las empresas de ayer no son las mismas de hoy y
que actualmente el mundo se encuentra compuesto de organizaciones, donde todas
ellas requieren ser administradas de forma eficiente y rentable, siguiendo una visión
y una misión bien definidas y trazadas de acuerdo con un plan estratégico que les
permita mejorar su desempeño y sobrevivir.
La teoría organizacional, estudia tanto el funcionamiento interno de las
organizaciones como su funcionamiento externo, en relación con el ambiente en que
operan.
Al analizar el ciclo productivo de una organización, vemos cuatro fases que se
relacionan en forma continua (ver figura 1). En cada ciclo de producción, la organización
obtiene insumos de su ambiente –materia prima, capital, recursos humanos, información y
tecnología- que transforma en una segunda etapa, mediante procesos que agregan valor a
los insumos –por medio de procesos mecánicos y automatizados, sistemas de
procesamiento de información y procesos de trabajo humano-. En una tercera etapa, estos
procesos generan resultados organizacionales en forma de productos terminados, ingresos,
dividendos a accionistas, salarios y valor agregado a la sociedad. Finalmente, en una cuarta
etapa, el ambiente o contexto social y de mercado de la organización provee ingresos a la
misma en forma de pagos, ventas, aportes de capital e infraestructura. Como se aprecia
solo la etapa de proceso está dentro de la organización mientras que las otras tres
dependen del ambiente externo.
Figura 2. Ciclo productivo de las organizaciones Jones (2003) citado por Bermúdez
141
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Diversos autores como Hornsby y Kurato (1990) y Huselid (1995) citado por
Bermúdez, afirman que la utilización de Prácticas de Recursos Humanos tiene un impacto
en el Desempeño de las empresas. Uno de los grandes problemas que enfrenta la pequeña
empresa es el reclutamiento, la motivación y la retención de empleados Sin embargo, se ha
demostrado que la aplicación de procedimientos de reclutamiento y selección, el
involucramiento extensivo y la formación, así como la evaluación del desempeño y su
relación con los incentivos, disminuyen la rotación del personal aumentan la productividad y
mejoran el desempeño financiero de la organización lo cual nos dice que hay una
repercusión de las prácticas y el perfil del Administrador en un mejor Desempeño de la
Organización.
Como menciona Zapata (2009) en su artículo La Integración de la dirección de
recursos humanos con la estrategia organizacional de las empresas afiliadas a ASCORT
que es pertinente comprender que las organizaciones no son responsables directas del
proyecto de vida de su recurso humano en la figura de los sujetos organizacionales, pero, al
mismo tiempo, no pueden ser ajenas al proceso de desarrollo de sus integrantes. Tal
apreciación se justifica en la contextualización y conceptualización del desarrollo
organizacional como mecanismo y propósito empresarial. El desarrollo organizacional en las
empresas se halla relacionado con las posibilidades de progreso, crecimiento, bienestar e,
inclusive, riqueza. Desde el anterior acercamiento, el desarrollo organizacional se
constituye, además, de un objetivo organizacional, en la oportunidad para alcanzar, de
manera efectiva, sus metas estratégicas. Esto implica la necesidad de gestionar el proceso
interno de desarrollo de aquellos elementos que conforman el sistema organizacional, es
decir, el desarrollo de sus áreas, procesos y medios de productividad.
Liquidano (2009) define desempeño organizacional como la valoración y opinión del
administrador de recursos humanos sobre el avance o retroceso de la organización con
base en los objetivos o metas definidos y alcanzados en un período de tiempo en relación
con un período anterior.
Las dimensiones para medir esta variable fueron: crecimiento en ventas, volumen de
producción, imagen pública, participación en el mercado, calidad de los productos,
rentabilidad y costos de inventario.
Materiales y métodos
El tipo de estudios se considera:
Transeccional o transversal.- Es transversal o cuantitativa ya que porque de cada
empresa, área o persona investigada se recopila la información en un solo momento
(Ocegueda: 2007).
Descriptivo–correlacional.- Es descriptivo y correlacional porque se describen
relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.
.- Es no experimental, porque no se manipulan deliberadamente las
variables y se observan los fenómenos tal y como se dan en el contexto en el momento en
que se recolectan y en su ambiente natural que es uno de los objetivos de este estudio.
142
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Unidades de análisis: Se tomo una muestra de 110 empresas de las cuales se
seleccionaron pequeñas y medianas. 34 empresas Manufactureras (30%), 38 de
Comercio (34.5%) y 38 de Servicios (34.5%).
Se empleo un muestreo No probabilístico Las Empresas seleccionadas de acuerdo a la
clasificación de la secretaría de economía, fueron 11 a 250 (Manufacturera) y de 11 a
100 (Servicios y comerciales) que realicen prácticas de administración de RH.
El instrumento de recolección utilizado fue elaborado por la Dra. María del
Carmen Liquidano Rdz, el cual tiene una fiabilidad de .970 (alfa de Cronbach) en las
variables de perfil y de .9 en las variables de desempeño organizacional.
Perfil demográfico del administrador de RH, se compone de 11 preguntas con
opciones de respuesta de escala, nominal y ordinal. Perfil de Rasgos (14) y
competencias del ARH: Competencias Cognitivas (10), Competencias conductuales
(16), Competencias Técnicas (11).
Para medir el Desempeño organizacional el instrumento está compuesto por 24
preguntas y en cada una de ellas se integra de 5 alternativas de las que se elige la que
mejor describe el desempeño de la empresa u organismo. La medición es tipo ordinal.
Resultados y discusión
Se aplicó un cuestionario Autodiagnóstico a 110 pequeñas y medianas empresas de las
cuales de acuerdo al giro un 34 (30.9%) fueron de manufactura, 38 (34.5%) de comercio y
38 (34.5%) de servicios
El 38.2% fueron pequeñas empresas de 11 a 50 empleados en las industriales y de
servicios y de 11 a 30 en las comerciales. El 61.8% fueron Medianas empresas de 51 a 250
empleados (Industrial y servicio) y de 31 a 100 empleados (Comercio).
De las 110 PYMES encuestadas el 14.5% tiene menos de 5 años, un 20.9% de 6 – 10 años,
el 30% 11.-20 años, el 16.4 de 21-30 años y un 18.2% tiene más de 31 años.
La clasificación por unidad estratégica de negocio fueron sucursales 41 (37.3%), 37
empresas (33.6%), 5 oficinas generales correspondiente al 4.5%, matriz 24 (21.8%) y
corporativo solo el 2.7%
La relación del administrador de Recursos Humanos con el gerente o dueño del negocio es
familiar en un 33.6% de los cuales corresponden a pequeñas empresas que tienen de 1150 empleados y el 66.4% (73) tiene una relación institucional siendo un 50% empresas
medianas que fluctúan entre 50 y 250 y el 16.4 empresas pequeñas.
143
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Se realizó el análisis del perfil demográfico estableciéndose la correlación entre estos
Tabla 2. Correlación entre el Perfil Demográfico del ARH con PD
Correlación
Rho de
Spearman
entre el
perfil
demográfico
con Perfil
Demográfico
Género del
administrador
de RH
Edad del
ejecutivo.
(número de
años
cumplidos)
Escala de la
edad del
ejecutivo
Tipo de
administrador
Escolaridad
máxima.
Carrera o
profesión.
Nombre de
la carrera o
profesión.
Nombre de
la maestría o
doctorado
Ocupación
previa al
puesto.
Puesto
actual.
Nombre del
puesto
Puesto
actual.
Nombr
e del
puesto
actual.
Antigüeda
d en la
empresa.
Antigüeda
d en el
puesto.
Salario
actual
después
de
impuesto
s
.362(**
)
0.143
-.249(**)
-0.164
-.250(**)
-0.179
-0.085
.480(**)
.514(**)
.396(**)
.202(*)
-0.110
.462(**)
.511(**)
.321(**)
.668(**)
.364(**)
.216(*)
.234(*)
.217(*)
0.135
-0.112
-0.005
0.003
.305(**)
.349(**
)
0.125
-0.144
-.195(*)
0.045
-0.067
-0.171
0.107
.194(*)
.316(**)
0.124
-0.174
-0.001
0.112
.318(**)
.214(*)
-0.101
.211(*)
0.179
.383(**)
1.000
.424(**
)
-.188(*)
-0.082
-0.130
.424(**
)
1.000
-0.141
-.254(**)
-.299(**)
144
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
actual.
Antigüedad
en la
empresa.
Antigüedad
en el puesto.
Salario
actual
después de
impuestos
.188(*)
-0.141
1.000
.767(**)
.227(*)
-0.082
.254(**)
.767(**)
1.000
.254(**)
-0.130
.299(**)
.227(*)
.254(**)
1.000
Se realizó el análisis factorial a los rasgos y competencias cognitivas conductuales y
técnicas que comprenden 52 elementos de los cuales a través del método de extracción
Varimax con Kaiser lograron permanecer los siguientes 9, los mismos que fueron
correlacionados con las variables de Desempeño organizacional.
Tabla 3. Perfil subyacente del ARH o quien realiza la función.
1
2
3
PERFIL SUBYACENTE
Es competente en la toma de decisiones.
Es preciso y firme en sus decisiones.
Con alto grado de compromiso para la toma de
decisiones y la ejecución de la decisión.
Planeando sus funciones, a mediano y largo plazo.
4
5
6
7
8
9
Tiene conocimiento de administración general:
planeación, organización, dirección y control.
Tiene habilidades técnicas y estratégicas
para
administrar el capital humano de su empresa: al
ingreso, en la permanencia y al egreso del personal de
la empresa
Se mantiene actualizado en el ámbito de la gestión de
recursos humanos, administración general, y gestión
empresarial.
Tiene habilidades para reaccionar y adaptarse a los
cambios del ambiente.
Mantiene un alto involucramiento de la función de
recursos humanos a la estrategia del negocio.
Rasgos
C.
Conductuales
C. Técnicas
Método de extracción: Análisis de componentes
principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con
Kaiser.
Tabla 4. Correlación entre el Perfil y la dimensión de Producción de Desempeño
organizacional
Correlación entre Perfil y
dimensiones de D.O
Producción
Tiene habilidades
técnicas y estratégicas
para administrar el
capital humano de su
empresa: al ingreso,
en la permanencia y al
egreso del personal
de la empresa CT
Tiene
habilidades
para
reaccionar y
adaptarse a
los cambios
del ambiente.
CT
145
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Pro
En su opinión el
volumen de
producción /
servicios de este año
con respecto al año
anterior:
Coeficiente
de
correlación
Sig.
(bilateral)
N
,189(*)
,201(*)
0.048
0.035
110
110
Tabla 5. Correlación entre el Rasgos del ARH o quien realiza la función y la dimensión de
Mercadotecnia del Desempeño organizacional
Planeando
Tiene
Tiene
Se mantiene
Tiene
Mantiene un
Correlación
sus
conocimiento habilidades actualizado en habilidades
alto
entre Perfil
funciones,
de
técnicas y
el ámbito de
para
involucramiento
subyacente con a mediano administración estratégicas la gestión de reaccionar de la función
Dimensión de
y largo
general:
para
recursos
y
de recursos
plazo.
CC
planeación,
administrar
humanos,
adaptarse
humanos
a la
MK de
organización,
el capital administración
a los
estrategia del
Desempeño
dirección y
humano de
general, y
cambios
negocio. CT
organizacional
control. CT
su empresa
gestión
del
empresarial.
ambiente.
CT
CT
MK
MK
MK
MK
MK
La imagen pública
de la empresa, en
este año,
comparada con
su principal
competidor:
En su opinión la
participación en el
mercado de su
empresa de este
año, con respecto
a sus
competidores y en
referente al año
anterior,:
En su opinión, la
lealtad de los
clientes en su
empresa este año
con respecto al
año anterior:
En su opinión, la
lealtad de los
clientes en su
empresa este año
con respecto al
año anterior
En su opinión el
posicionamiento
que tienen los
clientes y
consumidores de
los productos /
servicios que
ofrece su
0.037
0.08
0.094
0.106
0.146
0.072
,282(**)
0.13
0.128
0.096
,229(*)
,206(*)
0.163
0.107
0.104
,239(*)
0.176
0.15
0.163
0.107
0.104
,239(*)
0.176
0.15
0.13
0.095
0.127
,190(*)
0.085
0.076
146
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
empresa
La ventaja
competitiva de su
empresa con
MK
respecto a su
principal
competidor
,197(*)
,199(*)
,216(*)
,226(*)
,215(*)
,212(*)
Tabla 6. Correlación entre el Perfil y la dimensión de Financiera de Desempeño
organizacional
Correlación entre
Perfil y dimensión
Financiera de
Desempeño
Organizacional
En su opinión
las políticas de
crédito a favor
de su empresa,
de los
proveedores
con respecto al
año anterior:
Coeficiente
de
correlación
Con alto
grado de
compromiso
para la toma
de
decisiones y
la ejecución
de la
decisión.
,201(*)
Planeando
sus
funciones, a
mediano y
largo plazo.
,306(**)
Tiene
conocimiento
de
administració
n general:
planeación,
organización,
dirección y
control.
-,210(*)
Tiene
habilidades
técnicas y
estratégicas
para
administrar el
capital
humano de
su empresa:
al ingreso,
en la
permanencia
y al egreso
del personal
de la
empresa
,278(**)
Se mantiene
actualizado
en el ámbito
de la gestión
de recursos
humanos,
administració
n general, y
gestión
empresarial.
Tiene
habilidades
para
reaccionar y
adaptarse a
los cambios
del
ambiente.
,188(*)
-,205(*)
Tabla 7. Correlación entre el Perfil y la dimensión de Recursos Humanos de
Desempeño organizacional
147
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Correlación entre Perfil y la dimensión de Recursos Humanos de Desempeño
Organizacional
R. Es
competent
e en la
toma de
decisiones.
R. Con alto
grado de
compromis
o para la
toma de
decisiones
y la
ejecución
de la
decisión.
R. Es
preciso y
firme en
sus
decisiones
.
C.C.
Planeando
sus
funciones,
a mediano
y largo
plazo.
C.T. Tiene
conocimiento
de
administració
n general:
planeación,
organización,
dirección y
control.
C.T. Tiene
habilidades
técnicas y
estratégicas
para
administrar
el capital
humano de
su empresa:
al ingreso,
en la
permanenci
a y al egreso
del personal
de la
empresa
C.T. Se
mantiene
actualizado
en el ámbito
de la gestión
de recursos
humanos,
administració
n general, y
gestión
empresarial.
C.T. Tiene
habilidade
s para
reaccionar
y
adaptarse
a los
cambios
del
ambiente.
C.T. Mantiene
un alto
involucramient
o de la función
de recursos
humanos a la
estrategia del
negocio.
No tiene correlación con ninguno de las dimensiones del perfil y
R.H.
Conclusiones
El género del administrador tiene una correlación débil positiva con el puso actual,
encontrando que 60% de los ARH son mujeres.
La edad del ejecutivo tiene una relación débil positiva con la antigüedad en la empresa
(480**), Antigüedad en el puesto .514(**) con el salario actual 396(**)
El tipo de administrador tiene una correlación débil negativa con el puesto y nombre del
puesto actual lo cual se pudiera debe a la diversidad de nombres que tienen los departamentos
de RH en las empresas
La escolaridad tiene una relación débil positiva (305**) con el salario, la carrera o Profesión
tiene una correlación débil positiva con el puesto actual (349**).
La correlación existente ente la antigüedad en la empresa con la antigüedad en el puesto
(767**) y con la edad del ejecutivo (480**) nos muestra que las empresas tienden a conservar su
talento.
El análisis factorial de los rasgos nos muestra que las competencias técnicas de los ARH
son más importantes que las cognitivas, conductuales y técnicasLas competencias técnicas tienen una relación casi nula con la dimensión de mercadotecnia
del Desempeño Organizacional.
La ventaja competitiva de su empresa con respecto a su principal competidor tiene una
correlación casi nula con las competencias conductuales y técnicas. La competencia de
actualización en la Gestión empresarial se relaciona con la mayoría de las variables de la
dimensión de mercadotecnia.
La habilidad estratégica y de adaptación a los cambios tiene una relación casi nula con la
producción de la dimensión del Desempeño organizacional.
En los aspectos financieros la correlación casi nula entre las competencias técnicas y las
políticas de crédito a favor de su empresa.
Los rasgos: Es competente en la toma de decisiones, Con alto grado de
compromiso para la toma de decisiones y la ejecución de la decisión, Es preciso y firme en sus
decisiones no tienen correlación con la dimensión Recursos Humanos del desempeño
organizacional.
148
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Los resultados muestran que las competencias técnicas del administrador de RH son las
que tienen mayor impacto tanto en la forma de administrar
Los resultados no pueden ser generalizados ya que los datos expresados no pueden ser
considerados como definitivas ya que es posible que los resultados cambien con el incremento
del número de empresas. Es recomendable ampliar la muestra y aplicar el instrumento en otros
contextos.
Agradecimientos
Un agradecimiento a las empresas que proporcionaron información, a los alumnos
residentes y tesistas que colaboraron en el proyecto y a la Dra. María del Carmen
Liquidano por compartir sus instrumentos.
Referencias
Bermúdez Mariano PhD., CPT (2011) Desempeño Organizacional. Instituto para la mejora del
desempeño del ITSON
Chiavenato
Liquidano Rodríguez Ma. Del Carmen. (2006). Tesis: El impacto del perfil del administrador de
RH en la evolución de la gestión de recursos humanos y su relación en el desempeño
organizacional en empresas de Aguascalientes. México.
Liquidano Rodríguez María del Carmen (2006) El administrador de Recursos Humanos como
gestor del talento Humano. Sus competencias y relación con las prácticas de administración
de Recursos Humanos. Contaduría y administración 145-178. México
Liquidano Rodríguez Ma. Del Carmen (2009) El administrador, la evolución de la gestión de recursos
humanos y el desempeño organizacional. Pp 25-50
Lay, Enrique (2003)
Mendoza Moheno Jessica Hernández Calzada Martín (2008). Las prácticas de recursos humanos
su relación con el desempeño percibido de las pequeñas empresas. Forum Empresarial. Vol
13, No. 2. Universidad de Puerto Rico. México.
Ocegueda Mercado, Corina (2007) Metodología de la Investigación, Métodos, técnicas y
estructuración de trabajos académicos, 3ª. Edición México, Anaya Editores.
Saldarriaga Ríos, Juan Guillermo (2008) Gestión humana: tendencias y perspectivas, Estudios
Gerenciales, Vol. 24, Núm. 107, abril-junio, 2008, pp. 137-159 Universidad ICESI, Cali,
Colombia.
Zapata (2009) “La Integración de la dirección de recursos humanos con la estrategia
organizacional de las empresas afiliadas a ASCORT”
149
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Acerca del autor
La MAE Corina G. Ocegueda Mercado es profesor investigador del Instituto Tecnológico de
Matamoros pertenece al Departamento de Posgrado e Investigación.
Repercusión de los hábitos de estudio en el rendimiento
académico
MAI Brenda Lizeth Meneses Ronquillo
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Posgrado
Resumen
La presente investigación es un estudio diagnóstico que permitió identificar el perfil de los hábitos de
estudio, de los estudiantes que ingresaron al ITM en el periodo Agosto -Diciembre 2011, se consideró como
población de estudio al 100% de los alumnos que ingresaron a las carreras de Ingeniería: Química,
Sistemas Computacionales y Ambiental, aplicando como instrumento de investigación una autoevaluación
que contempló 7 aspectos: la administración del tiempo (DT), toma de notas en clase (NC), la motivación
hacia el estudio (ME), actitudes positivas ante el estudio (AC), optimización de la lectura (OL), distractores
en el estudio (DE) y preparación para exámenes (PE). Llegándose a conocer que el rendimiento académico
depende la calidad del estudio, en general las ingenierías en: Química, Sistemas Computacionales y
Ambiental, muestran un perfil de hábitos de estudio deficiente por lo tanto obtuvieron un bajo rendimiento
académico, en el caso de los estudiantes que alcanzaron un promedio de 90 a 100 en las carreras antes
mencionadas, se observa que a pesar de sus altas calificaciones las deficiencias de los hábitos DT y OL no
fueron el motivo para obtener malas calificaciones.
Palabras clave: Hábitos de estudio, rendimiento académico, estudio
Introducción
1. Introducción
El Instituto Tecnológico de Matamoros (ITM) haciendo frente a los retos del conocimiento, ha
buscado integrar nuevas estrategias que nos ayuden a mejorar el desempeño académico de
los alumnos; una de esas estrategias es el objetivo de este estudio, las cuales son la relación
existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de primer
ingreso agosto – diciembre 2011, de las áreas de Ingeniería en: Química, Sistemas
Computacionales y Ambiental del Instituto Tecnológico de Matamoros (ITM). Este estudio tiene
como propósito exponer una de las problemáticas con las que se enfrentan los alumnos de primer
ingreso a las instituciones de educación superior, la cual es el de lograr un buen rendimiento
académico, por medio de unos buenos hábitos de estudio.
2.1 Antecedentes
Los hábitos de estudio son un factor muy importante en el desarrollo del proceso enseñanza
aprendizaje, por tal motivo ha sido ampliamente estudiado en los diversos niveles educativos.
Aunque se ha considerado que influir en el desarrollo de estos corresponde únicamente a los
150
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
ámbitos familiares y a los docentes de nivel básico, ha sido abordado en diversos estudios, ya
que intervenir en ellos o desarrollarlos permite mejorar el rendimiento académico de los
estudiantes.
Actualmente se cuenta con un programa institucional de tutoría en dos modalidades:
Modalidad presencial y el Sistema de tutorías en línea, así como un Programa de Desarrollo de
Habilidades Academias que comprenden cuatro módulos: motivación para el estudio, técnicas de
lectura, comunicación oral y escrita, y administración del tiempo.
En 1995 se realizó un estudio cuasi experimental (Avila Martinez, 1995) sobre la
repercusión de la administración del tiempo del alumno en el rendimiento académico,
considerando el tiempo destinado para todas las actividades, tanto académicas como personales
con el propósito de aplicar un método y verificar si la aplicación de éste permitía obtener un mayor
rendimiento académico, y si el factor tiempo era una variable significativa en él. Los resultados
del estudio permitieron determinar:
La administración del tiempo es determinante para lograr un mejor rendimiento académico.
Pero hay que reforzar algunos otros aspectos de los hábitos de estudio como la optimización de
la lectura y técnicas de cómo tomar notas.
El instituto tecnológico de Matamoros desde sus inicios contaba con el Departamento
Tecnología Educativa en donde se instrumentó con programas específicos que se abocaban a
brindar apoyo a los alumnos de bajo rendimiento académico para fortalecer sus hábitos de
estudio, recibiendo asesorías sicopedagógicas y ofreciendo talleres y asesorías grupales e
individuales según las necesidades de cada alumno y a partir del año 2000 se han implementado
diversas estrategias tales como cursos propedéuticos y talleres de desarrollo de habilidades de
aprendizaje.
Actualmente se cuenta con un programa institucional de tutoría en dos modalidades:
Modalidad presencial y el Sistema de tutorías en línea, así como un Programa de Desarrollo de
Habilidades Academias que comprendes cuatro módulos: motivación para el estudio, técnicas de
lectura, comunicación oral y escrita, administración del tiempo.
2.2 Marco teórico
2.2.1 Hábitos de estudio.
La pretensión de mejorar el estudio es una constante pedagógica. Muchas de las propuestas de
optimización de esta actividad se han realizado por los propios maestros y profesores sobre la
base de su experiencia e intuición, lo que ha permitido alcanzar metas nada desdeñables. Junto a
estas aportaciones naturales, tradicionales y espontaneas, hay que considerar las contribuciones
provenientes de la sicología conductista y cognitiva.
Los fundamentos teóricos que sustentaran el estudio son la teoría conductivista,
constructivista y humanista.
Sin pretensión de exhaustividad, recogemos algunas de las implicaciones que se derivan
para el estudio de los dos paradigmas citados (Hernández y García 1991):
El paradigma conductista considera el estudio como una compleja secuencia de acciones:
elección del tema, organización del material, lectura del texto y adquisición de contenidos. Lo que
se busca es conocer las situaciones antecedentes de la conducta de estudio y utilizar refuerzos
apropiados que permitan obtener rendimientos satisfactorios. Algunas de las consideraciones
ofrecidas por este paradigma respecto al estudio son:
Las condiciones del estudio deben ser apropiadas tales como: temperatura, ventilación,
mobiliario, iluminación, organización de materiales, tiempo de estudio, horarios.
Hay que dar a conocer al alumno técnicas de estudio: diferenciación entre ideas
principales y secundarias, realización de esquemas y resúmenes, utilización de
diccionarios, manejo de fichero.
151
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Estructurar la tarea de estudio, dividiéndola en sus componentes específicos y
desarrollando el aprendizaje gradualmente.
Tener en cuenta la curva de aprendizaje: precalentamiento, ascenso, meseta, descenso y
fatiga.
Incluir períodos de descanso que permitan disminuir el cansancio y potenciar el
aprendizaje.
Potenciar la motivación del alumno por el estudio.
Utilizar refuerzos que faciliten y consoliden los hábitos y técnicas de estudio.
Como puede comprobarse, desde esta perspectiva se quieren promover hábitos y técnicas de
estudio que mejoren con la práctica, pero no se toman en cuenta los mecanismos internos de la
adquisición y de la elaboración informativa. A este paradigma se le critica el eficientismo, la
solución de problemas y la limitación de la libertad del alumno al estudiar, ya que no se tiene en
cuenta la intencionalidad del comportamiento.
El paradigma cognitivo se centra sobre todo en el aprendizaje de contenidos y, por tanto,
enfatiza la importancia de la memoria, la codificación y la recuperación informativa. Las
principales aportaciones son:
La memorización de contenidos informativos representa el proceso más característico de
la conducta de estudio.
Hay un interés especial por las estructuras y procesos cognitivos más relevantes:
almacenes informativos, representaciones mentales, relación entre informaciones viejas y
nuevas, leyes del olvido.
La mente es un “sistema constructor” de la información El cerebro hace sutiles
asociaciones entre lo que están estudiando y las sensaciones que produce el contexto
(Crisanto). La estructura del texto se corresponde con las estructuras mentales. De
acuerdo con este principio, el texto es un medio extraordinario para comprender el
funcionamiento de la mente humana y la actividad de estudiar. es imprescindible
desarrollar ciertas operaciones cognitivas.
Las técnicas de trabajo intelectual adquieren especial importancia en el estudio, porque
permiten entrenar al alumno en determinadas estrategias de atención, elaboración y
organización de la información, al tiempo que se favorece la metacognición o regulación
de los propios procesos de pensamiento y de aprendizaje.
Los dos paradigmas se interesan principalmente por los procesos mentales, la comprensión
de textos La comprensión de lectura, situada en el proceso global de aprendizaje, es una
actividad medular que condiciona el acceso al conocimiento en cualquier campo de estudio,
porque la correcta interpretación de un mensaje depende la profundidad que se logre captar la
información (Frida Zacuala Sampíeri, 1988).
De acuerdo a José Luis de la Vega los aspectos de los hábitos de estudio:
Distribución del tiempo: Si el estudiante adquiere destrezas relacionadas a la adquisición de
hábitos de estudio, tendrá menos dificultades y será un estudiante exitoso. El primer paso es la
planeación de las actividades. Ya que si se canalizan todos los esfuerzos hacia el logro de un fin
o meta, lo primero es la autoadministración en función al tiempo. El registrar y agendar
152
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
diariamente permite cumplir con los compromisos contraídos en tiempo y forma. De esa manera
se evitará el traslape de actividades, la desorganización y el incumplimiento.
Motivación para el estudio: La motivación es el motor que mueve a la persona a realizar o no
las actividades. Y este elemento es importante para cumplir con los objetivos y metas que se
tengan. Por ello es necesario que, como estudiante, se tengan claros los objetivos, y una filosofía
de vida que le permita canalizar toda su energía a la realización de actividades productivas.
Tener siempre la disposición a efectuar todo aquello que le lleve al cumplimiento de las
metas requiere de interés, de voluntad.
Distractores durante el estudio: Uno de los problemas que más afectan a los estudiantes es la
falta de concentración en el estudio, ya que son innumerables los distractores que pueden
presentársele. Entre ellos están: distractores psicológicos, distractores físicos, auditivos, visuales
y Desorganización
Como tomar notas en clase: El tomar notas correctamente requiere de saber escuchar, es decir
tener concentración activa en lo que se está diciendo. Es decir escuchar con la intención de
buscar el significado de lo que se dice y se anota únicamente los puntos esenciales o necesarios.
Brown William F. Propone las siguientes reglas para la toma de notas:
1. Prepararse antes de ir a clase. Llevar todo lo necesario.
2. Concentrarse en la clase, conferencia, curso: Poner atención.
3. Escuchar con la mente abierta: Actitud abierta a recibir otras opiniones.
4. Mantenerse alerta físicamente: Disminuir las dificultades auditivas y visuales.
5. Mantenerse alerta mentalmente: Comparar el contenido de las notas con el capítulo del
libro. Haciéndose preguntas constantemente.
6. Usar el sistema: “escucha- piensa- escribe”: Escuchar atentamente el contenido del libro, a
evaluar con actitud crítica su importancia y la evidencia que lo apoya y por último
selecciona lo importante cuidando la ortografía.
Optimización de la lectura: Leer no es reproducir pasivamente los estímulos impresos, es
concentrar todos los recursos personales en la observación, captación, relación con el propósito
de llegar a la compresión del texto.
Cómo preparar un examen: Los exámenes son oportunidades para verificar aprendizaje en
cada una de las disciplinas. En ese entendido los exámenes no representan un peligro para el
estudiante. Sin embargo es común que sientan que no están preparados adecuadamente para el
examen o carecen de seguridad en sus técnicas para presentarlos; por lo tanto las dos claves
para vencer la ansiedad son: estudiar el material completo y desarrollar la habilidad efectiva para
estudiar apropiadamente.
Actitudes productivas ante el estudio: Las actitudes productivas ante el estudio se relacionan
a los motivos que se tienen para estudiar. Asimismo indica la interiorización de motivaciones
positivas que impulsan al estudiante. Estas se pueden ver afectadas por diversas razones
externas o internas.
Rendimiento académico: De acuerdo al diccionario de Ciencias de la Educación el rendimiento
académico es el nivel de conocimiento de un alumno, medido a través de pruebas de evaluación,
y es uno de los aspectos que más interesan a las instituciones de los diferentes niveles
educativos en todo el mundo.
Variables que influyen en el Rendimiento Académico: El rendimiento académico entendido
como el resultado alcanzado por los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje
está asociado a factores inherentes al proceso mismo como a elementos de la realidad
circundante o a características propias del educando.
153
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La deserción y reprobación escolar es un fenómeno que adquiere dimensiones muy
significativas, ya que de 100 estudiantes el 50% queda fuera del sistema en el primer semestre.
Un 20% por falta de conocimientos básicos, motivación y hábitos de estudio y un 30% porque no
logran adaptarse al sistema educativo (Gómez: 2009).
La función de las instituciones educativas es, entre otras, brindar una formación integral
por lo tanto será función también de la misma, el buscar los mecanismos para que esta se logre.
De ahí que el docente tiene un papel muy significativo en el problema de la formación de hábitos.
En el rendimiento académico intervienen variables tales como: nivel intelectual, nivel de
personalidad, falta de objetivos y metas, autoestima, pobre relación maestro alumno, falta de
conocimientos básicos indispensables, motivación y hábitos de estudio. (CLIFFORD: 1998)
2.2.2 Aportaciones teóricas sobre procesos cognitivos de aprendizaje
El desarrollo cognitivo de la memoria en Flavell (1977): Los procesos son operaciones y
capacidades del sistema entre los que distingue procesos básicos de reconocimiento,
conocimientos, estrategias y meta memoria referida al conocimiento y control.
Las operaciones mentales de Piaget: La inteligencia se desarrolla a través de un proceso de
maduración en el aprendizaje que se compone de dos componentes: la adaptación como
equilibrio entre asimilación y acomodación; y organización como función que estructura la
información en esquemas y estructuras. Existe un proceso de adaptación y otro de estructuración
u organización. La memoria es pues un proceso de codificación relacionado con el nivel de
desarrollo de las operaciones mentales con un reconocimiento, una reconstrucción y una
evocación
Enfoque procesual de Pozo, Gonzalo y Postigo (1994): Diferencian 5 procesos básicos del
pensamiento: adquisición, interpretación, análisis, comprensión y comunicación de texto.
2.3 Marco Jurídico
2.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Titulo Primero. Capítulo I De los derechos Humanos y sus Garantías.
Artículo 3º. (Fragmento) Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –federación,
estados, distrito federal y municipios – impartirá educación especial, primaria y secundaria. La
educación preescolar, primaria y secundaria que conforman la educación básica obligatoria.
V. Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria señalada en el
primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativas –
incluyendo la educación inicial y a la educación superior – necesarios para el desarrollo de la
nación, apoyara la investigación científica y tecnológica, y alentara el fortalecimiento y difusión
de nuestra cultura.
2.3.2. Ley General de Educación
Capítulo I Disposiciones Generales.
Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población
pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Estos servicios se prestarán en
el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de la función social educativa establecida en la
presente Ley.
Párrafo reformado DOF 17-04-2009, 17-04-2009, 28-01-2011
I.- Contribuir al desarrollo
integral del
individuo, para que ejerza plena y
responsablemente sus capacidades humanas;
Fracción reformada DOF 28-01-2011
II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la
capacidad de observación, análisis y reflexión críticos.
154
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Fracción reformada DOF 17-06-2008, 28-01-2011
VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas;
Fracción adicionada DOF 15-07-2008
XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y el libro.
Acuerdo 200 Normas de Evaluación del Aprendizaje, Secretaría de Educación Pública.
Con fundamento en los artículos 38 fracción I inciso a de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal;12, fracción I, 47, fracción IV, 50 de la Ley General de Educación,
y 5° fracción I del Reglamento Interior de la SEP, y considerando.
Que de conformidad con la Ley General de Educación, la evaluación de los educandos
comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y,
en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio.
Que en este contexto, una evaluación permanente y sistemática posibilita la adecuación de
los procedimientos educativos, aporta más y mejores elementos para decidir la promoción de los
educandos, coadyuva al diseño y actualización de planes y programas y, en general, conduce a
una mejor planeación en el sistema educativo nacional, y que la evaluación permitirá al docente
orientar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje y, además, asignar calificaciones
parciales y finales conforme a su aprovechamiento.
Métodos
3 .Procedimiento metodológico.
3.1. Tipo de estudio.
La presente investigación es un estudio diagnóstico, debido a que nos permitió identificar el perfil
de los hábitos de estudio, de los estudiantes que ingresan a la institución y no se tiene un
antecedente previo acerca de ellos. Se considera un estudio descriptivo porque se conocerán las
características de cada una de las variables que se toman en cuenta en la autoevaluación por lo
tanto será cualitativo, sin que por ello nos interese conocer la correlación entre los hábitos de
estudio y el rendimiento académico. Así mismo se clasificó como un estudio transversal dado que
el estudio abarcará el primer semestre del área de ingeniería Química, Sistemas
Computacionales y Ambiental del ITM Matamoros en el período agosto- diciembre 2011.
3.2 Población.
La población estará constituida por el 100% de los alumnos de primer semestre del área de
ingeniería en Química, Sistemas Computacionales y Ambiental del ITM Matamoros en el período
agosto- diciembre 2011.
3.3. Instrumentos para recopilar información.
Como técnica e instrumento se utilizó la autoevaluación acerca de hábitos de estudio, la cual fue
diseñada en el Instituto tecnológico de León Guanajuato y adaptada en el departamento de
desarrollo académico del Instituto Tecnológico de Matamoros. Este instrumento está conformado
por 70 preguntas cerradas, incluyendo en la escala de Lickert (Felipe Pardinas, metodología y
ciencias investigación en ciencias sociales siglo XXI pagina 108) dos tipos de reactivos. Unos
que se refieren a las actitudes, habilidades o conductas deseables y otras que se refieren a
aptitudes y habilidades o conductas indeseables.
La autoevaluación nos permite conducir al alumno a la auto observación lo cual implica
realizar una reflexión personal acerca de su propia actuación. Y se solicito a los instructores que
aplicaran las autoevaluación antes de iniciar el curso.
3.4. Procesamiento de la información.
Con los datos obtenidos mediante la autoevaluación, se realizo un análisis individual por variable
obteniendo así el perfil individual del alumno, del grupo y por especialidad o carrera.
3.5. Medios utilizados
155
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Los medios que se utilizó fueron los medios electrónicos, por ejemplo, Excel, presentando los
resultados a través de graficas de barras, paretos y graficas de pastel.
Resultados y discusión
4.1. Resultados
En el presente artículo se expondrá la interpretación de los resultados obtenidos de la relación entre hábitos
de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre en las áreas de ingeniería en:
Química, Sistemas Computacionales y Ambiental del Instituto Tecnológico de Matamoros en el periodo
Agosto - Diciembre 2011.
A continuación se presentaran los resultados por carreras, empezando por el siguiente orden:
Química, Sistemas Computacionales y por último Ambiental.
4.1.1 Resultados Ingeniería Química
La gráfica 4.1.1 se observa que en la carrera de Ingeniería Química, la cual está conformada por 31
estudiantes, el 61.29% (19 alumnos) cuentan con deficientes hábitos de estudios, mientras el
38.71% (12 alumnos) de los alumnos se encuentran con buenos hábitos de estudio, es decir que no
alcanzan el puntaje mínimo (21puntos) requerido de acuerdo a la autoevaluación de HE (hábitos de
estudio) que se aplicó a los estudiantes universitarios del ITM.
Se observó en general que los Alumnos de la carrera de ingeniería Química, de los 7 HE evaluados,
las deficiencias fueron las siguientes: OL (optimización de la lectura) = 84.38% (27 alumnos), DT
(distribución de tiempo) = 71% (23 alumnos), y en un porcentaje similar en ME (motivación para el
estudio) y DE (distractores durante el estudio) = 68.75% (22 alumnos), de acuerdo a la
autoevaluación aplicada a los alumnos de ingeniería Química.
156
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
.
En la carrera de Ingeniería Química de los 12 alumnos que pertenecen al grupo de estudiantes, que
obtuvieron en su autoevaluación un puntaje igual o mayor a 21 aciertos, proceden de las siguientes
instituciones CBTIS 189 con 16.13 % (5 alumnos) CBTIS 135 Y Ricardo Flores Magón con un
porcentaje similar el cual es de 6.45% (2 alumnos de cada institución).
4.2 Resultados Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Ahora se procede a mostrar los resultados obtenidos correspondientes a la carrera de ingeniería en
Sistemas Computacionales.
El universo es de 124 alumnos universitarios, que conforman la carrera de Ingeniería Sistemas
Computacionales, el 21% (26 alumnos) cuentan con buenos hábitos de estudio, mientras el 79% (98
alumnos) se encuentran con deficientes hábitos de estudios, de acuerdo a la autoevaluación de HE que
aplicada a los estudiantes universitarios del ITM.
157
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
En la cual se puede observar que los Alumnos de ingeniería en Sistemas Computacionales, de los 7
HE evaluados, las deficiencias fueron las siguientes: PE (preparación para los exámenes)= 86.29%, DT
(distribución de tiempo)=78.23%, y NC (tomar notas en clase) = 77.42%, de acuerdo a la
autoevaluación aplicada a los alumnos
Se muestra en la carrera de Ingeniería Sistemas Computacionales de los alumnos que pertenecen
al grupo de estudiantes que obtuvieron en su autoevaluación un puntaje igual o mayor que 21 puntos
son egresados principalmente de las siguientes instituciones CBTIS 185 con 45.83% (11 alumnos),
CBTIS 189 y COBAT con un porcentaje similar de 20.83% (5 alumnos).
4.3 Resultados Ingeniería Ambiental
Se observa en esta gráfica, que la carrera de Ingeniería Ambiental, el 16.67% cuentan con buenos
hábitos de estudio, mientras el 83.33% de los alumnos se encuentran con deficientes hábitos de
estudios de acuerdo a la autoevaluación de HE que aplicamos a los estudiantes universitarios del ITM.
En la gráfica 4.3.2 Hábitos de estudio que requieren de mayor atención en la carrera de ingeniería
Ambiental.
158
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Se observó en general que los estudiantes de ingeniería Ambiental, de los 7 HE evaluados, las
deficiencias fueron las siguientes: DE= 81.13%,
DT=79.25%, y NC = 75.47%, de acuerdo a la
autoevaluación aplicada a los alumnos.
En la gráfica 4.3.3 Instituciones donde egresan los alumnos con mejores hábitos de estudio de la
carrera de ingeniería Ambiental.
En la carrera de Ingeniería Ambiental los alumnos que pertenecen al grupo de estudiantes que
obtuvieron en su autoevaluación un puntaje igual o mayor que 21 aciertos, proceden de las instituciones
Ricardo Flores Magón y COBAT debido a que cuentan con porcentaje similar a 29% .
Conclusiones
5.1. Conclusiones
De acuerdo a los resultados obtenidos en el capitulo anterior, en la población de ingeniería
Química, Sistemas Computacionales y Ambiental en general se muestran porcentajes de bajo
desempeño en sus hábitos de estudio, entre los cuales destacan en las tres carreras
independientemente del orden de prioridad entre ellas OL (optimización de la lectura), DT
(distribución de tiempo) y DE (distractores en el estudio), mientras que los HE ( hábitos de
estudio), más eficientes fueron AC (actitudes positivas para el estudio) y PE (preparación para los
exámenes) lo cual hace referencia a la pregunta numero 48 de la encuesta aplicada “duermes
normalmente la el día anterior al examen”. Esto indica que los jóvenes universitarios carecen de
interés por adquirir el hábito de repasar las materias al finalizar las clases y solo estudian con el
propósito de acreditar la materia horas antes de presentar el examen, en los alumnos con
calificación de 70 a 89.99 vemos que la diferencia notable es, que los estudiantes al menos tiene
uno y en ocasiones 2 hábitos en un intervalo de 17- 21 puntos como máximo y el resto de los
hábitos de estudio se encuentra en un intervalo de 15 a 5 puntos en la autoevaluación, .el caso no
es tan distinto en los alumnos con promedio de 90 a 100 la diferencia se encontrada en este
grupo es, que la distribución de los niveles de puntuación de al menos 2 hábitos de estudio es
muy buena o excelente (27 a 30 puntos) y el resto se encuentran en nivel aceptable (21 puntos).
De las 3 carreras en cuestión basado en los resultados generales de los hábitos de
estudio y los resultados basados en función de las calificaciones de 90 a 100 en relación a los
hábitos de estudio, se muestra un déficit de hábitos de estudio en la carrera de: ingeniería en
Sistemas Computacionales con un 80%, seguido de la carrera de Ingeniería Ambiental con un
159
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
79% y por último la carrera de Ingeniería Química con un 60 % de la población, lo que significa
que al potencializar los hábitos de estudio de los estudiantes las carreras de ingeniería
aumentaría el nivel educativo y las competencias de la población estudiantil . Por último al
observar y analizar los resultados obtenidos en general podemos concluir que, si existe una
relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los alumnos de la carrera de
Ingeniería Química, Sistemas Computacionales y Ambiental del I.T.M en el periodo AgostoDiciembre del 2011.
5.2. Recomendaciones
Las posibles variables intercurrentes que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes
son: el trabajo, si los alumnos son jefes de familia o tienen hijos, si contribuyen con los gastos
familiares, por tal motivo podríamos incluir un estudio socioeconómico, Estos resultados que
arrojen, se podrían utilizar para determinar los programas de apoyo académico dentro de nuestra
institución para desarrollar el potencial académico del estudiante, con el objetivo de reducir el
índice de deserción escolar y aumentar la eficiencia terminal del ITM. Con ellos podemos impactar
directamente nuestros índices de calidad y por tal motivo cumplir con las metas institucionales
que establecen los estándares de calidad para mantener la recertificación de diversos programas
académicos.
Hacer en calidad de obligatorio, un curso o taller con capacidad de 16 a 20 alumnos, por
sesión; en donde se tenga como prioridad estos 3 aspectos que indican un foco rojo en los
hábitos de estudio de los estudiantes, entre las generalidades para implementar este curso o
taller, se recomienda tener un aula ventilada, mesas, sillas, instalaciones eléctricas con
suficientes conexiones para conectar el equipo de computo y el cañón, entre los materiales
necesarios para el curso o taller se requerirán hojas tamaño carta, lista de verificación del
instructor, listas de asistencia, un rotulo, plumones, videos, temas recomendados “actitud
positiva”, “el esfuerzo extra en mi vida”, ”organizar el tiempo”, “ optimización de la lectura”,
”buenos apuntes”; entre las sugerencias más sonadas que tenemos para mejorar los hábitos son:
20 min de lectura (en cualquiera de sus modalidades)
Realizar un horario con actividades (de menor a mayor rango de prioridad)
Concentración eficaz, se debe incluir unas horas diarias de estudio donde se dedique
toda la atención al material de estudio, lo ideal es por las tardes y por la mañana los
fines de semana.
El proceso de este curso es, que el alumno después de haber realizado la encuesta de hábitos de
estudio y tomar el curso/taller de hábitos de estudio se dé cuenta de los indicadores en los cuales
este se encuentra deficiente y tome conciencia sobre cómo vivir un cultura de mejores los
hábitos, lo cual lleve al alumno a ser más productivo en sus estudios tener una mejor calidad de
vida.
Agradecimientos
A todas las personas que se involucraron en este estudio diagnóstico.
Referencias
160
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Bibliográficas
Almaguer Salazar, Teresa E. (1999) El desarrollo del alumno, características y estilos de aprendizaje.
México: Editorial Trillas.
Ávila Martínez, Rosalinda. (1995) La Repercusión de la Administración del Tiempo del alumno en el
Rendimiento Académico. (1995) Tamaulipas: Universidad de Tamaulipas.
Bricklin, B. y. (1985) Causas Psicológicas del Bajo Rendimiento. México: Pax México.
Brown, William F. (1992) Guía de Estudio Efectivo. México: Trillas.
Engstrom,Ted W. y Mackenzie, R Alec.(1988) Cómo Aprovechar el Tiempo. México: Trillas.
Feloman, Edwin B. (1991) Cómo Aprovechar el Tiempo para que se hagan las cosas. México: Diana.
Latapi, Pablo.(1991) Aprendizaje y Rendimiento. México: Nueva Imagen.
Pérez Fernández, Miguel. (1995) La profesionalización del docente, perfeccionamiento, investigación en el
aula, análisis de la práctica. España: Siglo XXI de España editores.
Serna Kent Rollin (2009). Las políticas de educación superior en México durante la modernización, un
análisis regional. México: ANUIES.
Vargas Leyva, María Ruth (2008). Diseño curricular por competencias. México: ANFEI.
Shaw, Harry (1998). Cómo lograr mejores calificaciones: 30 sugerencias. México: McGraw Hill.
Zacaula Sampíeri, Frida.(1998) Guía de Comprensión de Lectura. México: SEP/SESIC.
Hemerográficas
Garbanzo Vargas, Guiselle María. (nd) Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes
universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior. Educación, 43-63.
Fuentes Electrónicas
Guisasola, K. (2003). Técnicas de Estudio Sistematizadas. Recuperado el 29 de mayo de 2011, de
www.unioviedo.es/.../tecnicas%20de%20estudio%20sistematizadas/
Tecnicas%20de%20Estudio%20Sistematizadas.PDF.
Hernández, C. (2005). Aportaciones teóricas sobre procesos cognitivos de aprendizaje. Recuperado el 11
de junio de 2011, de www.profes.net/rep_documentos/.../PEI_Marcoteor_b.
Acerca del autor
La Ing. Brenda Meneses Ronquillo estudió la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales en el
Instituto Tecnológico de Matamoros (ITM), de la H. Matamoros, Tamaulipas.
Posteriormente se graduó como Maestra en Administración Industrial en el ITM.
161
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Diagnóstico de educación financiera en estudiantes del
Instituto Tecnológico de Matamoros semestre enero-junio 2012
(1)
M.A.I. Ángel Iván Chaires Gárate
Collado Industries, Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(2)
Ma. Alejandro Villafañez Zamudio
Instituto Tecnológico de Matamoros, Matamoros, Tam. México.
(3)
MAE. Irma Leticia García Treviño
Instituto Tecnológico de Matamoros, Matamoros, Tam. México.
MAI. Julián Eri Méndez Reyes
Instituto Tecnológico de Matamoros, Matamoros, Tam. México.
Área de participación: Posgrado
Resumen
El proyecto de investigación presentado se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Matamoros que ha sido
y es un baluarte en educación en la región noreste de la República Mexicana desde hace 40 años.
El objetivo General de la investigación es diagnosticar el conocimiento de los conceptos
fundamentales de educación financiera en los jóvenes universitarios del Instituto Tecnológico de Matamoros,
los conceptos a evaluar son dinero, ahorro, crédito e inversión que la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico indica como fundamentales.
El instrumento elaborado para la recolección de información se formuló utilizando como base
diferentes cuestionarios aplicados en varios países, adaptándolo a los requerimientos de nuestra región.
La hipótesis planteada fue que el nivel de educación financiera en los jóvenes universitarios del
Instituto Tecnológico de Matamoros es insuficiente.
Metodológicamente el estudio es de campo. Se utilizó el cuestionario con respuesta múltiple como
instrumento de recolección de datos.
Introducción
Desde sus inicios, el ser humano ha tenido, entre muchas de sus necesidades, la de protegerse y
la de transmitir conocimiento, sobre todo para la supervivencia, con el fin de perpetuarse como
especie.
Recientemente, el concepto educación, se puede definir como la comunicación (ideas,
conocimientos, estrategias,) organizada y sustentada y que se diseña para producir aprendizaje.1
La educación financiera es un concepto que se ha desarrollado con mayor auge en los
últimos 30 años debido al crecimiento de la globalización y la necesidad de conocimiento del
manejo del dinero. El conocimiento cuesta y el desconocimiento cuesta aún más, la toma de
1
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD 2004)
162
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
decisiones erróneas que son la regla y no la excepción, las anomalías recurrentes en nuestras
decisiones económicas cotidianas, desarrollar nuestra cultura económica en una forma
sistemática que permita hacer crecer el patrimonio y el bienestar de las personas que poseen el
conocimiento de las finanzas personales.
La importancia de la educación financiera es vital para el desarrollo del ser humano, de la
ciudad y del país. Obviamente con la esperanza de que se pueda aprender a usarlo mejor. Para
poder decidir con mayor discernimiento o simplemente para convertirnos en consumidores más
informados, analíticos y reflexivos.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
2
(CONDUSEF) en el año 2010: 62 de cada 100 mexicanos carece de educación financiera, el
80% de las familias ahorran fuera del sistema financiero y el 31% de los mexicanos gasta más,
que su nivel de normal de ingresos. Estas cifras nos permiten suponer bajos niveles de educación
financiera
Una encuesta realizada por la UNAM en 2008 nos indica que, sólo el 18.5% de los mexicanos
realizan algún tipo de planeación y presupuesto de sus recursos.
La CONDUSEF divide a la educación financiera en: educación financiera básica, que abarca
conceptos no bancarizados; y en educación financiera informativa, que comprende conceptos
comparativos bancarizados. En México, bajo esta división, serían objeto de la educación
financiera básica, 41 millones de niños y jóvenes, 24 millones de amas de casa y 7.1 millones de
trabajadores sin bancarizar, lo que da un total de 72.1 millones de personas.
El problema a resolver es medir el nivel de educación financiera entre los jóvenes del Instituto
Tecnológico de Matamoros durante el semestre de enero –junio de 2012.
Materiales y métodos
El estudio que se realizó fue de campo para diagnosticar el nivel de educación financiera en los
jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Matamoros durante el semestre enero – junio de
2012, la muestra fue tomada en estudiantes de los últimos semestres.
El instrumento que se desarrolló está basado en varias encuestas realizadas en diferentes países
e idiomas adaptando a nuestras necesidades. A continuación indico los instrumentos tomados
como referencia:
1. ANZ Survey of Adult Financial Literacy in Australia (October 2008).
2. The 2012 Consumer Financial Literacy Survey. (United States).
3. Encuesta Financiera de las Familias. Banco de España (España 2004).
4. Primer Encuesta sobre Cultura Financiera en México. BANAMEX-UNAM (2008).
5. Survey of Financial Literacy in Washington State. Washington State University (2003).
6. Encuesta de Educación Financiera. ITESM (2010).
163
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Se evaluaron los 4 puntos que indica la OCDE como los conceptos fundamentales relacionados
con la cultura financiera dinero, ahorro, inversión y crédito.
El instrumento que se desarrolló tiene 5 preguntas por cada concepto dando un total de 20
preguntas. La respuesta correcta a cada pregunta se le otorgó un valor de 2 puntos, 1 punto a
una respuesta aproximada y cero puntos a una respuesta incorrecta.
La puntuación máxima a obtener es de 40 puntos en el total de las respuestas, cada concepto
fundamental cuenta con 5 preguntas donde se obtendría un máximo de 10 puntos por sección.
La escala de medición utilizada para este estudio es la siguiente:
Puntuación
0-10 puntos
10-20 puntos
21-30 puntos
Escala
Deficiente
Insuficiente
Satisfactorio
31-40 puntos
Excelente
Tabla 1. Escala de medición utilizada.
La población encuestada fue en un 46% mujeres y 54% varones. Se dividieron en 5
grupos dependiendo de las edades.
Grupo
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Edad
18-19 años
20-21 años
22-23 años
24-25 años
26 ó más años
Tabla 2. Grupos por edades.
Resultados y discusión
“El nivel de educación financiera en los jóvenes del Instituto Tecnológico de Matamoros en el
semestre enero – junio de 2012 es insuficiente”.
Se evaluaron los 4 puntos que indica la OCDE como los conceptos fundamentales relacionados
con la cultura financiera dinero, ahorro, inversión y crédito
La gráfica 1 nos indica que solo el 14% de los encuestados obtuvieron una puntuación mayor a 21
puntos, alcanzando la escala de satisfactorio. El 86% de la muestra obtuvieron menos de 20
2
Marco Carrera, Director de Estudio de Mercado de la CONDUSEF (junio 2010)
164
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
puntos. Por lo Se comprueba la hipótesis general, los jóvenes universitarios del Instituto
Tecnológico de Matamoros tienen un nivel de educación financiera insuficiente.
Grafica 1. Resultados encuesta en educación financiera en porcentaje.
“Los conceptos fundamentales que indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico de educación financiera no son entendidos por lo jóvenes estudiantes universitarios”.
Los cuatro conceptos fundamentales son dinero, ahorro, inversión y crédito.
Grafica2. Resultado Conceptos Fundamentales.
Como se muestra en la gráfica 2, el concepto más comprendido es crédito con un 49%
de respuestas correctas, lo cual indica un bajo conocimiento y entendimiento de estos conceptos
fundamentales de educación financiera. Estos datos comprueban la primera hipótesis específica.
“La educación financiera es menor, entre más joven sea la persona”.
Con base en los resultados obtenidos en el instrumento de diagnóstico, se puede observar que el
nivel de puntuación promedio es muy similar entre todos los jóvenes estudiantes sin tener un
165
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
cambio significativo por la variable de la edad. Por lo tanto la hipótesis específica #2 no puede ser
comprobada.
Grafica3. Promedio en puntuación por edades.
“Existe un mayor nivel de educación financiera en las mujeres jóvenes universitarias, que en los
varones jóvenes universitarios”.
Grafica 4. Puntuación promedio por género
Los resultados nos muestran y la interpretación es que el promedio de puntos obtenidos por
mujeres y hombres es similar y no puede confirmar la tercera hipótesis específica # 3.
166
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conclusiones
A partir de la información y datos obtenidos en este estudio se puede determinar que el
diagnóstico nos demostró que el nivel de educación financiera en los jóvenes universitarios es
insuficiente.
Habrá que destacar que en el caso de la hipótesis especifica # 1, se muestra con claridad el
escaso conocimiento de los conceptos fundamentales de educación financiera propuesto por la
OCDE.
Podemos concluir que la edad no es un factor relevante para que los jóvenes universitarios
tengan un mayor conocimiento de educación financiera.
El concepto de que la mujer posee un mayor conocimiento de educación financiera no se pudo
comprobar.
La recomendación es establecer un mecanismo o estrategia para transmitir, educar, enseñar el
conocimiento dentro de las instituciones educativas, iniciando desde una edad temprana. A nivel
primaria es desarrollar un programa sencillo donde podamos inculcar la cultura del ahorro, manejo
de presupuestos, créditos e inversión que les vaya permitiendo tener un conocimiento firme al
momento de tomar decisiones financieras y poder acumular y hacer crecer su patrimonio en un
futuro.
A los jóvenes estudiantes de nivel medio y medio superior (secundarias y preparatorias)
preparar cursos destinados a solventar los principios básicos del conocimiento financiero
buscando la forma fácil, sistemática y dentro de las materias que se cursan obligatoriamente en
sus programas de estudios.
Para los jóvenes que ya cursan en educación superior crear programas enfocados en dar
resultados en un corto plazo y evitar que se realicen decisiones financieras equivocadas por la
falta de conocimiento. Se pueden realizar talleres de educación cumpliendo con los conceptos
básicos necesarios y/o buscar opciones que promuevan en los jóvenes y en los no tan jóvenes las
iniciativas de fortalecer sus conocimientos, habilidades en las finanzas personales.
Referencias
Financial., R. o. (17 de Julio de 2005). OECD. Recuperado el 09 de Septiembre de 2010, de
http://www.oecd.org: http://www.oecd.org
OECD. (Julio de 2005). Recommendation on Principles and Good Practices for Financial. Septiembre de
2010, de http://www.oecd.org/dataoecd/7/17/35108560.pdf
Guía Familiar de la educación financiera. (CONDUSEF, 2011)
CONDUSEF. (2009). La cultura financiera en México
Acerca del autor
El M.A.I. Ángel Iván Chaires Garate estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico
de Matamoros .Posteriormente se graduó como Maestro en Administración Industrial en el Instituto
Tecnológico de Matamoros.
167
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
LA BIBLIOTECA VIRTUAL COMO RESPUESTA A LA DEMANDA DE
MEJORES SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN EL ITM
M.A.I. Javier Alejandro Quintero Salinas
(1)
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México
[email protected]
.(2)
M.A.E. Patricia Vázquez Zárate
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(3)
MAE. Corina G. Ocegueda Mercado
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(4)
MDES. Rosalinda Ávila Martínez
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Posgrado.
Resumen
El siguiente trabajo de investigación se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Matamoros.La investigación
consistió en realizar una encuesta de evaluación de servicio que presta actualmente el Centro de
Información de la Institución a estudiantes y docentes y determinar en qué medida, la biblioteca virtual es la
respuesta a la demanda de mejores servicios bibliotecarios. El objetivo General de la investigación es
conocer si docentes y estudiantes consideran que una biblioteca virtual es la respuesta a la demanda de
mejores servicios bibliotecarios en el Instituto Tecnológico de Matamoros. La hipótesis planteada fue “Los
docentes y estudiantes del ITM consideran que una biblioteca virtual es la respuesta a la demanda de
mejores servicios bibliotecarios en el Instituto Tecnológico de Matamoros”. Metodológicamente el estudio se
caracteriza como descriptivo, explicativo y exploratorio. Se diseñaron dos encuestas para aplicarse a
estudiantes y maestros respectivamente. Cada encuesta está integrada por 10 preguntas con respuesta
múltiple, con el propósito de evaluar los servicios que actualmente se ofrecen en el centro de información. La
recolección de datos fue procesada por diferentes paquetes computacionales como Word, Excel, para su
recopilación, análisis e interpretación de los resultados mediante graficas de pastel y tablas de frecuencia y
porcentaje. Esta investigación pretende revolucionar no solo la infraestructura, sino la misma cultura. Por lo
que se plantea que el cambio no es solo en el plano de los conocimientos tecnológicos sino también en el de
las actitudes mentales.
Palabras clave: Biblioteca Virtual
Introducción
La administración de una unidad de información, constituye indudablemente un elemento
fundamental para su adecuado funcionamiento. En pocas palabras, de una adecuada
administración depende el correcto funcionamiento de todas las áreas de una biblioteca, y más
aún si nos referimos al área de servicios, ya que su calidad e innovación constante depende
directamente la satisfacción de los usuarios.
En el caso de las bibliotecas universitarias, es de vital importancia que quien las administre sea
capaz de realizar una correcta distribución de los recursos financieros y humanos, de tal manera
que se puedan conseguir los objetivos de manera eficaz y eficiente. Contreras y Olaya señalan
168
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
que la administración es un proceso sistemático de hacer las cosas, ya que los administradores
sin importar sus aptitudes particulares o su capacidad, intervienen en actividades relacionadas
para lograr los objetivos deseados. Los administradores esbozan planes y programas para
alcanzar metas específicas, y para ello tienen que asignar el trabajo, los recursos, la autoridad,
así como motivar a sus empleados y velar porque la organización se desplace correctamente
hacia los objetivos.
Actualmente, el diseño de las bibliotecas virtuales carece de elementos de adaptación necesarios
para facilitar una mayor integración del usuario con el sistema. El resultado de los diseños
responde más a su creador que al usuario que las accede. Los resultados en la tele formación
son una vía expedita para alcanzar el desarrollo de bibliotecas virtuales adaptables, en tanto se
extrapolan filosofías y herramientas de trabajo para lograr la adaptación del usuario al sistema.
Poner grandes fuentes de información en formato digital de manera que pueda recuperarse y
examinarse por procedimientos completamente nuevos, como el acceso a través de Internet, es
el objetivo fundamental de las Bibliotecas Digitales. A esta situación se le puede llamar la
segunda ola de la revolución de la información, y en ella se empieza a vislumbrar un "nuevo
sentido" a la enorme cantidad de información acumulada.
La información que se puede encontrar en las bibliotecas virtuales, en algunos casos, se puede
imprimir, grabar, mandar por correo electrónico e, incluso, manipular. Estas características las
convierten en un gran recurso para científicos, profesores y alumnos.
Los sistemas de tele formación significan el último avance de los sistemas de educación a
distancia, inventados en el siglo XIX con el propósito de proporcionar acceso a la educación a
todos los que no podían acceder al sistema presencial. Es un sistema que resulta especialmente
satisfactorio para estudiantes con autodisciplina y perseverancia para estudiar en solitario, con
puntuales apoyos tutoriales. Estas nuevas exigencias pretenden revolucionar no solo la
infraestructura, sino la misma cultura. Por lo que se plantea que el cambio no es solo en el plano
de los conocimientos tecnológicos sino también en el de las actitudes mentales.
"Biblioteca virtual, es aquella que hace uso de la realidad virtual para mostrar una interfaz y
emular un ambiente que sitúe al usuario dentro de una biblioteca tradicional. Hace uso de la más
alta tecnología multimedia y puede guiar al usuario a través de diferentes sistemas para encontrar
colecciones en diferentes sitios, conectados a través de sistemas de cómputo y
telecomunicaciones".
"Biblioteca digital es un repositorio de acervos y contenidos digitalizados, almacenados en
diferentes formatos electrónicos por lo que el original en papel, en caso de existir, pierde
supremacía. Generalmente son bibliotecas pequeñas y especializadas, con colecciones limitadas
a sólo algunos temas".
"Biblioteca electrónica es aquella que cuenta con sistemas de automatización que le permiten una
ágil y correcta administración de los materiales que resguarda, principalmente en papel. Así
mismo, cuenta con sistemas de telecomunicaciones que le permitirán acceder a su información,
en formato electrónico, de manera remota o local. Proporciona principalmente catálogos y listas
de las colecciones que se encuentran físicamente dentro de un edificio"
169
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Materiales y métodos
Para efecto de este estudio, el universo o población considerada son los 263 docentes que
componen el cuerpo académico y los 3400 estudiantes del I.T.M.
La muestra seleccionada es de tipo aleatorio estratificado, está conformada por el 10% del
personal docente de cada especialidad. Y en el estrato de estudiantes está compuesta por el 20%
de ellos, en cada uno de los programas educativos.
Se diseñaron dos encuestas para aplicarse a estudiantes y maestros respectivamente. Cada
encuesta está integrada por 10 preguntas con respuesta múltiple, con el propósito de evaluar los
servicios que actualmente se ofrecen en el centro de información y conocer el grado de
aceptación del uso y manejo de una biblioteca virtual.
Se contó con la colaboración de una estudiante de residencias profesionales para la aplicación de
los cuestionarios. La cual fue capacitada para el manejo del instrumento de recolección de
información. La recolección de datos fue procesada por diferentes paquetes computacionales
como Word, Excel, para su recopilación, análisis e interpretación de los resultados que se
obtengan.
La información que se obtuvo tiene datos cuantitativos y cualitativos por lo tanto han sido
utilizados los siguientes niveles de medición, nominales e intervalares.
Los datos cuantitativos se manejaron a través de medidas de tendencia central y los cualitativos
con frecuencias y porcentajes.
Resultados y discusión
Como hipótesis general de este proyecto, se establece que: Los docentes y estudiantes del ITM
consideran que una biblioteca virtual es la respuesta a la demanda de mejores servicios
bibliotecarios en el Instituto Tecnológico de Matamoros.
Para la evaluación del servicio del centro de información, se consideraron los siguientes aspectos:
Horario, espacio, cobertura a los programas, disponibilidad de ejemplares y actualización:
RESULTADOS OBTENIDOS DOCENTES:
El 36% de los docentes considera adecuado el horario de lunes a viernes de 8 a 20 hrs. El 32%
opinan que el servicio debe ofrecerse las 24 hrs. El 18% manifiesta que hasta las 22hrs. y el 14%
dice que deberían ofrecerse los servicios sábados y domingos. En estos resultados se encuentra
que un total del 64% manifiestan que se si debe ampliar el horario de servicios.
El 82% de los docentes considera que el acervo bibliotecario cubre parcialmente los
requerimientos bibliográficos de los programas; mientras que el 14% opina que regularmente. Y
el 4% manifiesta que no los cubre.
El 55 % de los docentes considera, que el material bibliográfico que consulta, es ocasionalmente
actualizado. El 27% opina que frecuentemente; Mientras que el 9% es siempre y rara vez
respectivamente.
Con relación a la percepción de los docentes, en cuanto a que si es factible la implementación de
una biblioteca virtual en el Instituto Tecnológico de Matamoros. Se encontró que el 100%,
considera factible su implementación.
170
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
RESULTADOS OBTENIDOS ESTUDIANTES C.I.
El 42% de los estudiantes encuestados dentro del centro de información, opinan que el horario de
lunes a viernes de 8 a 20 hrs. es totalmente adecuado. Mientras que el 30% consideran que se
debe ampliar a las 22 hrs. El 20%, abrir sábados y domingos y el 8% abrir las 24 hrs. Los
resultados encontrados nos dan un total de 58% que manifiestan la necesidad de ampliar el
horario.
El 36% de los estudiantes encuestados dentro del Centro de Información considera que el acervo
bibliográfico cubre regularmente los programas. El 34% opina que se cubren parcialmente. El
28% manifiestan que no cubren los programas. Y solo el 2% dicen que se cubre en su totalidad
los programas.
El 52% de los estudiantes encuestados dentro del Centro de Información considera, que el
material bibliográfico que consulta, es ocasionalmente actualizado. El 24% opina que
frecuentemente. El 14 manifiesta que rara vez. El 8% que siempre y el 2% que nunca.
Con relación a la percepción de los estudiantes del Centro de Información, en cuanto a que si es
factible la implementación de una biblioteca virtual en el Instituto Tecnológico de Matamoros. Se
encontró que el 100%, considera factible su implementación.
RESULTADOS OBTENIDOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS.
El 37% de los estudiantes encuestados en las aulas, consideran totalmente adecuado el horario
de lunes a viernes de 8 a 20 hrs. Mientras que 30% opinan que debería estar abierto las 24 hrs.,
el 22% ampliar horario hasta las 22 hrs. Y el 11% abrir sábados y domingos. En el resultado de
este análisis tenemos un 63% que manifiestan que el horario debe ampliarse.
El 56% de los estudiantes encuestados en las aulas, considera parcialmente cubiertos los
programas. El 30% opina que se cubren regularmente. El 11% dice que no se cubren. Y sólo el
4%, considera cubierto en su totalidad los programas.
De los estudiantes encuestados en las aulas se encontró que un 41% consideran que el material
bibliográfico que consultan es actualizado tanto ocasionalmente como frecuentemente. Y el 18%
opina que rara vez.
Con relación a la percepción de los estudiantes en las aulas, en cuanto a que si es factible la
implementación de una biblioteca virtual en el Instituto Tecnológico de Matamoros. Se encontró
que el 96%, considera factible su implementación, y el 4% que no lo es.
Conclusiones
Vivimos en una etapa sin precedentes debido a que gran cantidad de información que se genera
en el mundo, aunada a la cantidad esta la velocidad con que surgen nuevos avances de todas las
áreas del conocimiento. Esto ha obligado que gran parte de los libros existentes se hayan
digitalizado o están en proceso de hacerlo. De esta forma, las bibliotecas como las conocemos,
están pasando de ser lugares físicos a centros virtuales, lo cual tiene muchas ventajas, entre las
171
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
cuales se pueden mencionar las siguientes: democratización de la información y el conocimiento,
reducción del tiempo empleado en educación, efectividad en realizar investigaciones, etc.
La solución de la problemática antes mencionada es la biblioteca virtual, que adaptable, dispondrá
de servicios para satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios plenamente
identificados y, a su vez, éstos tendrán la facilidad de aportar información novedosa que
contribuya al desarrollo de las colecciones. Ellas constituyen una respuesta a los desafíos que
impone la sociedad de la información del siglo XXI.
La biblioteca virtual no solamente se refiere con este término a una colección de libros, sino que
una biblioteca virtual puede ser un depositario de documentación de todo tipo de información
pública, tal como libros técnicos, cursos de formación profesional, proyectos de investigación u
otro tipo de base de datos.
Por lo anterior, apoyar la implementación, uso y manejo de una biblioteca virtual es de vital
importancia en las instituciones de educación superior, porque permite acceder sin horario
estipulado, a una gran cantidad de títulos y volúmenes integrados en bases de datos
especializadas, además de responder a las necesidades de espacio, dado que las Bibliotecas
Virtuales no necesitan de mobiliario ni amplios estantes, solo depende de un software y un
servidor donde se instala el sitio.
La implementación y difusión en el uso y manejo de esta moderna herramienta virtual en
estudiantes y docentes, llevará al Instituto Tecnológico de Matamoros a ser considerada como
una institución de alto desempeño.
Se puede afirmar entonces que la biblioteca sin muros ya está aquí. Una biblioteca que no se
encuadra dentro de unos límites arquitectónicos y que en todo caso transciende sus propios
límites físicos, es la nueva exigencia para las búsquedas bibliográficas. Esto pretende
revolucionar no solo la infraestructura, sino la misma cultura. Por lo que se plantea que el cambio
no es solo en el plano de los conocimientos tecnológicos sino también en el de las actitudes
mentales.
Algunos especialistas plantean que la biblioteca de ayer, de hoy y del futuro será, con las
imprescindibles transformaciones, una organización que continúa teniendo como misión
fundamental la de otorgar acceso a la información a diferentes generaciones de usuarios,
presentes o virtuales que se nutren en sus acervos, impresos, electrónicos o en cualquier otro
formato que surja de futuros desarrollos tecnológicos.
Es el momento ya para que en el Centro de Información del Instituto Tecnológico de Matamoros,
como biblioteca universitaria, exista también un servicio de Biblioteca Virtual para que cumpla
plenamente con el propósito contener en forma física o electrónica los acervos bibliográficos que
cubren con información actualizada, la totalidad de los contenidos de los programas de estudio
de las 11 carreras de nivel licenciatura y un programa de nivel posgrado. Y brinda el servicio de
consulta las 24 hrs. a un sus 4000 usuarios potenciales.
Agradecimientos
Al Instituto Tecnológico De Matamoros y a la División de Estudios de Posgrado e Investigación
por brindar las facilidades y apoyo incondicional, para llevar a cabo esta investigación.
172
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Referencias
1. CAPARO Jiménez, M. (1986). Bibliotecas universitarias modernas (2 ed.). Loyola, D.F., México: Limusa.
2. FERIA Basurto, L. (2002). Bibliotecas Digitales (1 ed.). Colima, México: Universidad de Colima.
3. HERNANDEZ Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación (4 ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.
4. PERAZA Zarazua, F. (2008). Biblioteca universitaria (3 ed.). México D.F: Mc Graw Hill.
5. TORRES Vargas, G. (2005). La biblioteca digital (1 ed.). México D.F: UNAM. Centro Universitario de
Investigaciones Bibliotecologías.
6. ARROYO Viadero, M. (20 de Agosto de 2002). Agentes inteligentes y sistemas de información 2003.
Recuperado el 19 de Marzo de 2011, de
http://personales.upv.es/ccarrasc/doc/20022003/AgySistemasdeInformac/SRPTrabajo2.htm
Acerca del autor
El MAI. Javier Alejandro Quintero Salinas estudió la licenciatura en Relaciones Industriales en el
Instituto Tecnológico de Matamoros, Tamaulipas. Posteriormente se graduó como Maestro en
Administración Industrial en la misma Institución. Actualmente es profesor Titular del
Departamento de Ciencias Económico _ administrativas del Instituto Tecnológico de Matamoros.
173
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Commonground Shop
Ing. Ind, Zenaida Dominga Montaño
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.E. Ileana Guzmán Prince.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.E. Corina G. Ocegueda Mercado
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Posgrado
Resumen
Este artículo es un estudio de factibilidad de la instalación de un negocio de accesorios alternativos
(accesorios góticos, emos, rokeros, punk), en Matamoros Tamps
Se pretende realizar el estudio de mercado, técnico y financiero del producto y realizar el plan de negocio
del proyecto.
Palabras clave: factibilidad, mercado,
Introducción
La diversidad cultural (Dark Góticos, Emos, Rockeros, Punks, Mallgoth, Metaleros) se ha
incrementado en la población joven, que gustan de vestir diferente, tener su propio estilo, utilizar
accesorios llamativos, sofisticados y únicos, para no verse igual que la mayoría (que utilizan los
típicos accesorios de American Eagle, Abercrombie & Fitch y Hollister). Así como de utilizar estos
accesorios únicos para identificarse, ya sea de otras culturas, de otras ideologías, por amor al
arte, por tratar de expresar algo, por imitar a su artista favorito o simplemente por estética.
En la ciudad de matamoros no existen negocios suficientes que provean de accesorios
alternativos y satisfagan a una diversidad cultural como los son los: Dark, Góticos, Emos,
Rockeros, Punks, Mallgoth, Metaleros. Es en el mercado americano donde los jóvenes
encuentran la provisión de accesorios encontrando en el mercado local de Matamoros un
espacio para la creación de negocios que provean a esta diversidad cultural.
Planteamiento del Problema: ¿Es factible la creación de un negocio de accesorios
alternativos para atender la diversidad cultural?
¿Qué artículos demandan los clientes potenciales? ¿Cuál es su capacidad adquisitiva? ¿Cuál es
la zona estratégica para instalar el negocio?
Se pretende además:
Determinar el costo de instalación de este negocio (costos fijos, ubicación renta de local)
Identificar- los requisitos administrativos y legales para instalar el negocio
174
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
-Determinar los negocios que representarían la competencia existente identificando las
ventajas que sobre ellos tendría el nuevo negocio.
El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema informático.
El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo
lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas
para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas, diferentes tipos de factibilidades.
Los tipos de factibilidades básicamente son:
Factibilidad técnica: si existe o está al alcance la tecnología necesaria para el sistema.
Factibilidad económica: relación beneficio costo.
Factibilidad operacional u organizacional: si el sistema puede funcionar en la organización.
Para cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de su implementación.
Fundamentos teóricos
Elementos generales para la creación de un negocio
Proceso administrativo
Elementos generales para la creación de un negocio - Proceso administrativo
Figura 1: Proceso administrativo en la administración de un negocio
El proceso administrativo de toda empresa implica diversas actividades: organización,
dirección, planificación y control
La planificación o planeación es un proceso racional de toma decisiones por anticipado,
que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa y cada
unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos del modo más
eficiente.
La organización comprende el establecimiento de una estructura intencional,
175
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
formalizada, permanentemente y roles para las personas que integran la empresa.
La dirección es la función administrativa que trata de influir en las personas de la
organización, para que, de forma voluntaria y con interés, contribuyan al logro de los
objetivos de la empresa y de su unidad funcional.
El Control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que
puedan darse al respecto de los objetivos. El control se ejerce con referencia a los
planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones habidas
respecto de los objetivos.
La empresa entendida como una organización puede ser vista desde diferentes
perspectivas o paradigmas: visiones o formas de concebir la realidad.
Perspectivas desde las que debe ser evaluada una organización u empresa
Como ente
burocrático o
racional
Como escenario
de interacción
social o de
relaciones
humanas
Como sistema
Como
organismo
contingente
Como
estructura
de acción
Las organizaciones se describen como objetos diseñados para cumplir
ciertas funciones orientadas a lograr ciertos objetivos y gobernadas por
reglas predeterminadas implícitas o explícitas en el diseño. Asimismo,
tiene como característica la existencia de una estructura formalizada, con
división horizontal del trabajo y diseño vertical de la autoridad, objetivos
escritos y un futuro que es predecible en términos de una causa única o de
un conjunto limitado de causas.
La organización no es solamente un aparato económico y técnico sino un
organismo social.
No es un agregado de individuos aislados, sino miembros de una variedad
de grupos.
Para estos autores los temas de atención son: motivación, satisfacción en
el trabajo - productividad, liderazgo -dirección y supervisión, dinámica de
grupos- trabajo en equipo y desarrollo organizacional
Mediante la cual se entiende la organización como sistema energético de
insumo-resultado.
Las organizaciones importan energía, la procesan, la exportan e
intercambian, codifican y utilizan la información, tienden a mantener un
estado estable y se orientan hacia el logro de objetivos, entre sus
principales características.
Plantea que la administración y la organización deben adaptarse a las
condiciones particulares que se enfrentan en cada organización: medio
ambiente, la tarea y la tecnología. No existe entonces una mejor estructura
organizacional que sirva para todas las circunstancias.
Se orienta hacia la determinación de los patrones de comportamiento en la
organización y señalar que las estructuras existen para reducir la incertidumbre.
Las organizaciones son y deben ser explicados como lizas de interacción
política, con funciones latentes y aspectos no planeados (enfoque cultural), como
producto de circunstancias históricas y tecnológicas, de decisiones humanas, de
valores humanos y de luchas humanas por el poder (factor contingente).
176
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Empresario. Es la persona o conjunto de personas capaces de percibir una oportunidad y ante
ella formular, libre e independiente, una decisión de consecución y asignación de los recursos
naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poder poner en marcha la
empresa, que además de crear valor incremental para la economía, genera trabajo para él y,
muchas veces, para otros. En este proceso de liderazgo creativo e innovador, el empresario
invierte energía, dinero, tiempo y conocimientos, participa activamente en el montaje y operación
de la empresa, arriesga sus recursos y prestigio personal, y busca recompensas monetarias,
personales y/o sociales y genera, con responsabilidad, bienestar social.
El espíritu emprendedor. Es el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidades para
obtener beneficios; la capacidad de comprar a precios ciertos, para vender a precios
desconocidos, o lo podemos considerar como la capacidad de desarrollar una idea nueva o
modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva
Plan de negocios
Un plan de >Negocios debe contener:
1. Introducción
Carta introductoria, portada, índice y resumen ejecutivo. Carta Introductoria
La carta introductoria explica brevemente la razón por la cual se está haciendo el plan de
negocios y subraya los puntos que crees son importantes para el lector. Esta carta debe ser de
menos de una página.
Portada
Debe incluir el nombre de la empresa y logotipo, dirección, número de teléfono, número de fax,
dirección de correo electrónico, dirección de página de internet (si es que se tiene una), el nombre
y título del director general y, cuando sea apropiado, una foto del producto o servicio.
Cada plan de negocios debe ser numerado para tener un registro de cada copia que se ha
enviado e incluir la fecha para diferenciar cada plan de versiones futuras.
Índice
Debe facilitar a los lectores el estudio del plan de negocios. No te olvides de numerar todas las
páginas e incluir los números de página en el índice para permitir que el lector regrese fácilmente
a las partes de su interés.
Resumen Ejecutivo
El resumen ejecutivo es importante ya que es lo primero que verán los lectores, por lo general.
Dicho resumen debe captar la atención de los lectores al resaltar lo más importante del
documento.
Típicamente, el resumen ejecutivo tiene una longitud de entre una y dos páginas y responde a las
siguientes preguntas:
¿Qué producto o servicio va a ofrecer la empresa?
¿Qué necesidades se están cubriendo o qué problema se está solucionando?
¿Cuál es el modelo de negocio (fuente de ingresos principal)?
¿Quiénes son sus competidores (y cuál es tu ventaja competitiva sustentable)?
¿Quiénes son sus clientes y cuál es su mercado objetivo (y tamaño de mercado)?
¿Quién(es) está(n) en el equipo gerencial?
177
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
¿Cuál es el estado actual del desarrollo del producto, idea, etc.?
¿Cuánto dinero está buscando obtener para el negocio?
¿Cuál es la valuación de la empresa que está buscando?
¿Cuál es la estructura actual de propiedad de la empresa?
2. Descripción del Negocio
Información sobre la empresa
Esta sección debe comenzar con la misión de la empresa, una descripción en uno o dos
enunciados del objetivo del negocio y el (los) mercado(s) objetivo.
Otros puntos a cubrir son los siguientes:
Breve historia de la compañía
¿Qué tipo de negocio es? ¿Mayoreo o menudeo? ¿Manufactura o servicios?
¿Cuándo se fundó la empresa?
¿Cuál es la estructura legal de la empresa (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad
Limitada, etc.)?
¿Quiénes son los propietarios de la empresa y qué experiencia tienen?
¿Qué necesidades del mercado se van a cubrir?
¿Cómo está(n) posicionado(s) el (los) producto(s) ó servicio(s) y cuáles son los beneficios para
los clientes?
Sugerencias:
Muchos planes de negocio cometen el error de basar sus observaciones de mercado en
supuestos. Cita estudios independientes (por ejemplo: asociaciones, publicaciones de la industria,
artículos de periódico, etc.) y ofrece hechos para soportar tus observaciones. Asegúrate de indicar
todas las fuentes.
3. El Mercado
Describe tu nicho de mercado, el cliente, la competencia y ventas presentes y futuras.
Define el tamaño total del mercado así como el segmento de mercado al cual se va enfocar la
empresa. Utiliza números de fuentes independientes para comprobar que hay un mercado viable
y su potencial de crecimiento.
Trata de utilizar grupos de enfoque y/o hacer investigación con miembros del mercado objetivo.
Crea una descripción del mercado objetivo (sean los clientes personas físicas o empresas)
utilizando:
Geografía, estilo de vida, género, edad, ocupación, tamaño de las empresas y demás
características.
Debes incluir algunos hechos y discusión sobre tendencias en la industria, nuevas tecnologías,
nuevos modelos de negocio, necesidades de los clientes nuevas o cambiantes y cómo están
afectando el crecimiento del mercado.
Clientes
Es importante ser específico y detallado al describir el cliente objetivo para tu producto o servicio,
por ejemplo:
Si son conscientes del costo o de la calidad, qué tan importante es para ellos la marca, bajo qué
circunstancias compran, cómo afecta la estacionalidad, si tienen alguna preferencia geográfica,
178
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Cuando sea posible, nombra clientes clave que hayan comprado ya o indicado un interés en el
producto.
Competencia
Esta sección debe revelar cómo los productos y servicios de la empresa encajan con el ambiente
competitivo. Demuestra como tu plan lidia con las barreras de entrada de la industria. En la
medida de lo posible, presenta una corta lista de tus competidores principales con sus ventas
anuales y porcentaje de mercado. Haz un análisis realista de las fortalezas y debilidades de
productos y servicios de la competencia. La evaluación deberá incluir alguna explicación de cómo
planea posicionar su empresa frente a la competencia. Si el producto / servicio tiene atributos
especiales, como una patente, secretos industriales o propiedad intelectual, menciónelo también.
Ventas Estimadas
Las ventas estimadas están basadas en el análisis de las ventajas del producto o servicio, los
clientes, el tamaño de mercado, la competencia y la penetración del mercado. Esto debe incluir
ventas en unidades y en dinero para los próximos cinco años, con el primer año dividido
mensualmente si es apropiado para la industria en cuestión. Estos números serán muy
importantes y deberán ser la base para los demás documentos financieros presentados en el plan
de negocios.
4. Desarrollo y Producción
Producto o Servicio: descripción, producción e instalaciones.
Describe el estado actual de tu producto y servicio y qué queda por hacer para que esté listo para
ser vendido. Lleva al lector a través de las etapas de la fabricación del producto desde la idea a
cuando puede ser vendido. Identifica los problemas de diseño y desarrollo previstos y los
acercamientos para sus soluciones. Si es una empresa de servicio, describe el proceso de
entrega del servicio.
En la medida de lo posible, debes describir que tipo de instalaciones, espacio de oficina,
maquinaria y fuerza de trabajo se necesitan. Da una justificación para la 'estrategia de compra,
construcción o asociación'. Dicha decisión estratégica se refiere a si es mejor crear todos los
componentes necesarios para la fabricación del producto o servicio, comprar las empresas que
tienen dichos componentes o si es mejor asociarse con otros que provean algunos o todos los
componentes del producto o servicio.
Describe el tiempo y pasos necesarios para llevar el producto o servicio al mercado y después
hacia la rentabilidad. Utiliza gráficas y tablas cuando sea útil para ilustrar el caso.
5. Ventas y Mercadotecnia
¿Cuál será tu estrategia de ventas y mercadotecnia?
Explica si utilizarás fuerza de ventas de la empresa, representantes independientes de ventas,
mercadotecnia directa y / o telemarketing para promover el producto o servicio. Detalle los
descuentos a dar a los mayoristas, distribuidores, minoristas y las comisiones a ser pagadas.
Además, describe los derechos de distribución exclusivos y otras políticas especiales.
179
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
¿Qué características del producto y servicio vas a enfatizar para hacer que los clientes pongan
atención a la empresa?
Como parte de la estrategia de mercadotecnia debes hablar de las políticas de precios. Es una de
las decisiones más importantes porque el precio debe ser el correcto para penetrar el mercado,
obtener ´market share´ y conservarlo y producir las utilidades esperadas. Es importante no
subestimar los costos ya que es un error bastante común.
Si estás planeando hacer una campaña publicitaria, debes incluir una descripción de todos los
medios que planea utilizar (e.g. televisión, radio, revistas, internet, etc.)
6. Dirección
¿Quiénes dirigen y forman la empresa?
Describe a los directores de la empresa, incluyendo las responsabilidades y experiencia de cada
persona. Para puestos que todavía están vacantes, describe a la persona que se necesita
contratar para lograr los objetivos. Cada perfil debe ser limitado a un párrafo o dos. Los
currículums de cada director clave deben ser incluidos en el apéndice. Incluye un diagrama de la
organización cuando sea útil hacerlo.
Sugerencias:
Siempre escribe los curriculums en orden cronológico inverso, escribiendo la última experiencia al
principio de la hoja.
Crea un Consejo que complemente las habilidades o recursos de los directores de la empresa.
Incluye una descripción de los sueldos y bonos de ejecutivos. Los fundadores que esperan
salarios muy altos son un foco rojo para los inversionistas.
7. Finanzas
Flujo de efectivo, Estado de Resultados, Balance
El flujo de efectivo muestra cuánto dinero necesita, cuándo se necesita y de dónde se obtendrán
los fondos. En términos generales, el flujo de efectivo detalla las fuentes de ingreso menos los
gastos y requerimientos de capital para obtener un dato de flujo neto. Es común mostrar tres años
de proyecciones de flujo de efectivo.
El estado de resultados es donde se demuestra que la empresa tiene potencial de generar dinero.
Este documento es donde se registran los ingresos, costos y gastos. El resultado de combinar
dichos elementos demuestra cuánto dinero va a ganar o perder la empresa durante cada año.
El estado de resultados de un plan de negocios suele expresarse en forma mensual para el
primer año y a partir de eso en forma anual. Analice brevemente el estado de resultados y
presente lo que encontró en el plan de negocios. Una de las cosas que analizan los inversionistas
son los costos fijos contra los variables, ya que es importante al analizar la rentabilidad y el
potencial de escalar el negocio. Si la empresa ya está en operación, incluya estados de
resultados para periodos anteriores.
A diferencia de los demás estados financieros, el balance es una fotografía de la empresa tomada
en un cierto punto en el tiempo, típicamente cada año, para calcular el valor neto de la empresa.
Si la empresa ya está en operación, incluya el último balance.
180
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
8. Necesidad de Financiamiento
Debe haber una sección dirigida a los posibles inversionistas
Aportaciones de capital necesarias para el funcionamiento o desarrollo de la empresa
Materiales y métodos
Para este proyecto se realizará un muestreo no probabilístico a criterio del investigador en virtud
de que se tiene identificado el nicho de mercado, tomándose una muestra de 10% de las
personas que son clientes potenciales.
La investigación se considera:
Documental.- Se considera documental ya que para la realización del marco teórico se
investigara en fuentes bibliográficas, hemerográficas y de documentos electrónicos (Ocegueda:
2007)
De campo: Para obtener información de los clientes, gustos y preferencias se diseñará una
encuesta con preguntas estructuradas.
Descriptiva.- Se pretende conocer que artículos y lugares preferidos de los clientes.
Transversal. Se considera que el proyecto se realizara en un periodo específico midiendo las
características en un momento dado, considerando el periodo enero-junio 2013.
Aplicada.- Ya que se aplicaran los conocimientos de diversas asignaturas de la maestría la
mayoría de la línea de investigación Administración.
Análisis FODA
181
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultados y discusión
Se espera diseñar un plan de negocio completo y acorde a los requerimientos de la Secretaria de
economía.
Conclusiones
Conclusiones. No se cuentan ya que se trata de un proyecto.
Agradecimientos
Esta sección es opcional.
Referencias
Utilizar el formato, el tamaño y tipo de letra dado en los siguientes ejemplos
1 OCEGUEDA, Mercado Corina G. (2007). Metodología de la Investigación. Métodos, técnicas y
estructuración de trabajos académicos. México: Anaya Editores.
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/emprendedores-precios-pymesproductos.html
http://rock.vestimenta2.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html
http://www.kidzworldespanol.com/articulo/344-perfil-de-hot-topic
http://www.youtube.com/watch?v=IoWhoju3xM0
http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/realiza-tu-plan-denegocios/080192/plan-negocios-business-plan-arma-tu-plan-negocios-como-comenzar/
Acerca del autor
Ing. Ind. Zenaida Dominga Montaño estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto
Tecnológico de Matamoros. Actualmente está estudiando Maestría en Administración Industrial en
el Instituto Tecnológico de Matamoros.
182
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Plan estratégico y manual de procedimientos para el taller de
automatización de una empresa maquiladora.
(1)
Ing. Rodolfo Armando López Rodríguez.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(2)
M.A.E. Corina G. Ocegueda Mercado
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
ocegueda_cora@hotmail. com
Área de participación: Posgrado
Resumen
Se pretende diseñar un plan estratégico y un manual administrativo para facilitar la ejecución de los
procesos administrativos y el cumplimiento de las funciones en los diferentes niveles del taller de
automatización.
Se proyecta diseñar un manual de procedimientos para realizar más fácil, más rápido y con mayor seguridad
las tareas de fabricación. Documentando cada una de las actividades dentro de los procesos de fabricación
que se llevan a cabo en el taller de automatización y con esto lograr la entrega a tiempo de los proyectos y la
reducción de costos de manufactura.
Palabras clave: tiempo, manufactura, administración, manual.
Introducción
Hoy en día la Administración estratégica es un concepto que se emplea con diferentes nombres,
pero son todos tienden a una visión prospectiva, veamos algunos:
Los autores Arthur A. Thompson, Jr y A.J.Stricland III (2004), afirman:
La administración estratégica es el proceso de creación de estrategias y de su puesta en
práctica. Se refiere al proceso administrativo de crear una visión estratégica, establecer los
objetivos y formular una estrategia, así como implantar y ejecutar dicha estrategia, y
después con el transcurso del tiempo, iniciar cualquier ajuste correctivo en la visión, los
objetivos, la estrategia o ejecución que parezcan adecuados.
En otra fuente los autores Hitt, A.M., Ireland, R.D. y Hoskinsson, R.E. (2004), enuncian:
El proceso de la administración estratégica es el conjunto de compromisos, decisiones y
actos que una empresa necesita llevar a cabo para alcanzar la competitividad estratégica y
obtener utilidades superiores al promedio.
183
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Por otra parte Zacarías Torres Hernández (2008), en base a su investigación plantea que
dirección estratégica y administración estratégica son sinónimos y se pueden nombrar sin
diferencia y define a la administración estratégica como:
Un proceso que explora y crea oportunidades nuevas y diferentes para el futuro de las
organizaciones, basado en la planeación, en la implantación y ejecución de lo planeado y,
en la evaluación de resultados con miras a tomar decisiones anticipadas, en cuanto a
crecimiento, desarrollo, consolidación y cesación o desaparición.
Etapas de la administración estratégica.
El camino a seguir para llevar a cabo la administración estratégica, está plasmado en el modelo
completo de la administración estratégica que se muestra a continuación.
Figura.1 Modelo completo de la administración estratégica. Fuente: Fred R. David, “How companies Define
Their Mission”. Long Renge PLanning 22, núm. 3, junio de 1998, p.40.
La realización de la administración estratégica consta de tres partes o etapas de desarrollo véase
la figura.2:
1
FORMULACION DE LA ESTRATEGIA.
2
IMPLEMENTACION DE LA
ESTRATEGIA.
3
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA.
Figura 2 “las tres etapas de la administración estratégica”
Fred R. David (2008), desglosa estas tres etapas en su libro conceptos de administración
estratégica de la siguiente manera:
184
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Etapa uno, la formulación: La formulación de la estrategia incluye desarrollar la visión y
la misión, identificar las oportunidades y amenazas externas para la organización,
determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar
estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se habrán de seguir.
Etapa dos, la implementación: La implementación de la estrategia requiere que la
empresa establezca objetivos anuales, formule políticas, motive a los empleados y destine
recursos para llevara a la práctica las estrategias. Además es importante desarrollar una
cultura que la apoye, crear una estructura organizacional eficaz, dar una nueva dirección a
los esfuerzos de marketing, elaborar presupuestos, desarrollar y utilizar sistemas de
información y vincular la remuneración del empleado con el desempeño de la
organización.
Etapa tres, la evaluación de la estrategia: Es la etapa final de la administración
estratégica. Los gerentes necesitan saber de inmediato que ciertas estrategias no están
funcionando bien, y la evaluación de la estrategia es el principal medio para obtener esta
información. Son tres las actividades fundamentales de la evaluación de la estrategia:
1.revisar los factores externos e internos que son la base de las estrategias actuales,
2.medir el desempeño y 3. Realizar acciones correctivas. La evaluación de la estrategia es
tan necesaria porque ¡el éxito de hoy no garantiza el éxito de mañana! El éxito siempre
genera problemas nuevos y diferentes; las organizaciones que se muestran indulgentes
consigo mismas se condenan a desaparecer.
Etapa de formulación de la estrategia.
En su libro Administración Estratégica, Zacarías Torres Hernández (2008) menciona que
independientemente de la forma en que se trabaje el proceso inicia con la revisión de los
siguientes procesos clave:
Giro: actividad principal o negocio que opera la empresa. Este concepto debe estar
definido clara y explícitamente; si es necesario revisarlo y volver a definirlo una y otra vez.
Constantinos Markides (2000) señala que no hay una manera correcta de definir un
negocio. El truco es identificar una definición que concuerde con las habilidades
especiales de la empresa o de lo que se pretende que sea la empresa. Al proceder así, la
compañía maximiza el impacto de esas capacidades frente a sus competidores y le da la
ventaja que necesita para ser rentable. Dentro de esta lógica lo que sigue de manera
natural es la revisión de:
Visión: Es el enunciado que empresa hacia donde desea llegar la organización en el
futuro, dice la manera en que la empresa se concibe así misma en el futuro; es decir es la
imagen que se crea conscientemente para representar el futuro. Su declaración sigue a la
definición del giro o negocio. La formula el fundador y posteriormente la revisan los altos
niveles, es simbiótica con la misión y se revisan al mismo tiempo.
Misión: Es la expresión perdurable de los propósitos que distinguen a una empresa de
otras empresas similares. La misión se crea, empieza por la visión a largo plazo. Donde
existe una creación física (misión) existe siempre una creación mental previa (visión). La
misión es el motor, lo que hace que la gente se mueva hacia la visión. Se revisa
periódicamente, no existe un plazo que se recomiende para su revisión. Las
185
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
organizaciones (empresas), por lo común, revisan su misión después de periodos largos
(unos 10 años), aunque se puede revisar cuando así se considere.
Objetivos: Son los resultados y los logros que la organización desea alcanzar. Concretan
la visión y la misión. Es la expresión que delimita el horizonte de la visión y dimensiona la
misión. Es posible que con el correr del tiempo se lleguen a perder los contenidos de la
visión y misión para atender solo emergencias del mercado o propósitos de rentabilidad.
Es por esta razón que se hace necesario revisar la congruencia de los cuatro conceptos
hasta aquí señalados: giro, visión, misión y objetivos que se agregan en esa revisión.
Haciendo un paréntesis respecto a los objetivos, Phil Bartle con traducción de Ma de
Lourdes Sada obtenido en la red el 14 de Abril de 2011: http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/pdsmas.htm, nos describe un concepto respecto a los objetivos.
Un objetivo se deriva de una meta, tiene la misma intensión que una meta, pero es más
específico, cuantificable y verificable que la meta.
Estas son las 5 características con que deben contar los objetivos y se resumen en una
sola palabra SMART.
Los objetivos de un proyecto deben ser «SMART». Deben ser:
Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la
situación;
Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar los fines y beneficios;
Realizables (Achievable): que sea posible lograr los objetivos (conociendo los
recursos y las capacidades a disposición de la comunidad);
Realistas (Realistic): que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el
objetivo;
Limitado en tiempo (Time bound): estableciendo el periodo de tiempo en el que se
debe completar cada uno de ellos.
Continuando con las definiciones de Zacarías Torres Hernández (2008).
Estrategias: Son los medios para alcanzar los objetivos. El buen estratega de negocios
es ese visionario que al mismo tiempo procesa en el cerebro los cinco conceptos y los
hace congruentes. No se pueden concebir las empresas de manera independiente en lo
que se refiere a sus conceptos estratégicos, esto es, va en paralelo la concepción del
proceso, aunque en la práctica pareciera que la generación y aplicación de los conceptos
se van presentando en serie.
Además de los conceptos anteriores, tenemos otros conceptos necesarios durante los
procesos administrativos, estos fueron citados por el autor Armando Amundarain, sin
fecha:http://www.monografias.com/trabajos17/procesos-administrativos/procesosadministrativos.shtml
Políticas: Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a
observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez
dentro de una organización”
186
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Tipos de políticas:

Políticas estratégicas

Políticas departamentales

Políticas operativas especificas
En cuanto a su procedencia pueden ser:


Políticas internas
Políticas externas
La importancia de las políticas radica en que se facilita el delegar autoridad,
motivan al personal, dan estabilidad a las decisiones e indican al personal como actuar en
sus diferentes actividades.
Análisis del ambiente externo o macro-entorno.
El análisis del ambiente externo permite darnos cuenta de cómo se encuentra el entorno que
rodea
a
la
empresa,
Angélica
B.
Ruiz
Contreras,
sin
fecha:http://www.monografias.com/trabajos89/ambiente-externo-organizaciones/ambienteexterno-organizaciones.shtml#laorganiza; define los siguientes conceptos en su trabajo de
investigación.
Ambiente externo económico: se conforma de capital, trabajo, niveles de precios,
política fiscal y tributaria de gobierno y de cómo se distribuye y se hace uso de estos.
Ambiente externo tecnológico: la tecnología se define como una suma total de
conocimientos de la forma o manera en que se hacen las cosas. Así como la forma en que
se producen, diseñan y distribuyen y vende bienes y servicios.
Ambiente externo social: el medio social son las actitudes, deseos, niveles de
inteligencia y educación, costumbres y creencias de los individuos en donde opera la
organización.
Ambiente externo político y legal: son las leyes, dependencias de gobierno,
regulaciones, relacionadas a las disposiciones del gobierno respecto a las zonas
productivas y económicas del país.
Ambiente externo ecológico ambiental: se refiere a las normas y leyes ambientales que
se establecen para la conservación de los recursos naturales que rodean a la
organización.
187
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Análisis del ambiente interno o micro entorno.
Comprende todos los factores que actúan dentro de la empresa con implicaciones específicas
para la dirección y el desempeño de la misma, ya sean de manera positiva o negativa; estos
componentes tienen su origen dentro de la misma organización.
Clientes: son los consumidores presentes o futuros y pueden ser individuos u organizaciones.
Competidores: son agentes económicos que ofrecen productos o servicios similares.
Proveedores: son empresas que abastecen de materias primas a las organizaciones que crean
un producto.
Propietarios: son las personas que arriesgan su capital en el negocio, son los que dieron origen
a la idea del negocio.
Empleados: son los que hacen que las cosas se lleven a cabo dentro de la empresa, por medio
de su fuerza laboral.
Acerca del modelo de PORTER, Fred R.David (2008), afirma que:
Los siguientes tres pasos para usar el modelo de las cinco fuerzas de Porter
revelaran si la competencia en una industria determinada permite que la empresa
logre un beneficio aceptable:
1. Identificar los aspectos o elementos clave de cada fuerza competitiva que
repercuten en la empresa.
2. Evaluar la fuerza e importancia de cada elemento para la empresa.
3. Decidir si la fuerza conjunta de los elementos justifica que la empresa entre o
permanezca en la industria.
Establecer objetivos a largo plazo
Para Zacarías (2008) los objetivos a largo plazo son los resultados específicos que una empresa
intenta lograr para cumplir con su misión básica. Largo plazo por lo general, se refiera un periodo
de 1 a 5 años.
Arthur A. Thompson y A.J. Strickland III (2004) señalan que:
Las empresas cuyos administradores determinan objetivos para cada área clave de
resultados y después presionan para seguir adelante con acciones orientadas directamente al
logro de esos resultados de desempeño, por lo común, superan el desempeño de las empresas
cuyos administradores muestran buenas intenciones, se esfuerzan al máximo y después esperan
lo mejor.
188
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Los objetivos deben ser cuantificables y responder, al menos a tres preguntas:
1. ¿Qué lograr?
2. ¿Cuándo alcanzarlo?
3. ¿Cuánto conseguir?
Generar, Evaluar y Seleccionar estrategias.
La palabra estrategia es de origen griego y significa jefe del ejército, este proceso de generar,
evaluar y seleccionar estrategias, sirve para determinar objetivos de la organización, los cambios
que sean necesarios tanto de los objetivos como de las políticas y el uso y disposición de estos
recursos.
En su libro planeación y organización de empresas, Guillermo Gómez (1998) define el
propósito de las estrategias:
El propósito de las estrategias, entonces es determinar y comunicar atreves de un sistema
de objetivos y políticas mayores, una descripción de lo que se desea que sea la empresa.
Con respecto a los manuales existen varios autores que dan un concepto de lo que son los
manuales administrativos, entre ellos tenemos a:
Agustín Reyes Ponce: “significa un folleto, libro, carpeta, etc., en los que de manera fácil de
manejar se concentran en forma sistemática, una serie de elementos administrativos para un fin
concreto: orientar y uniformar la conducta que se pretende entre cada grupo humano en la
empresa”.
Graham Kellog, “El manual presenta sistemas y técnicas especificas. Señala el procedimiento a
seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de cualquier otro grupo de trabajo
que desempeña responsabilidades específicas. Un procedimiento por escrito significa establecer
debidamente un método estándar para ejecutar algún trabajo.”
Terry G. R. "Es un registro escrito de información e instrucciones que conciernen al empleado y
pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa".
Continolo G. "Una expresión formal de todas las informaciones e instrucciones necesarias para
operar en un determinado sector; es una guía que permite encaminar en la dirección adecuada
los esfuerzos del personal operativo".
Los manuales son un medio de comunicación muy especializado y requieren habilidades de
comunicación especializadas -habilidades que normalmente no se aprenden en la escuela o en el
trabajo.
Un manual es un conjunto de documentos que partiendo de los objetivos fijados y las políticas
implantadas para lograrlo, señala la secuencia lógica y cronológica de una serie de actividades,
traducidas a un procedimiento determinado, indicando quien los realizará, que actividades han de
desempeñarse y la justificación de todas y cada una de ellas, en forma tal que constituyen una
guía para el personal que ha de realizarlas.
189
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El manual de organización es un registro de informes e instrucciones que se utilizan para orientar
los esfuerzos humanos.
El manual de organización es aquel donde se tiene la tarea de organizar, delegar, supervisar y
vitalizar o estimular.
El manual de organización es la concentración de las cartas de descripción del método.
Los manuales de organización son elementos básicos de referencia y de auxilio en la empresa
para obtener el control deseado de los esfuerzos del personal. Por medio de estos manuales
pueden proporcionarse al personal sus deberes y responsabilidades, los reglamentos de trabajo,
políticas y objetivos de la empresa, en una forma sencilla, directa y autorizada.
El por qué de la necesidad de utilizar los manuales.
Proporciona al usuario un sistema de referencia común y estandarizado. Cada uno de los
interesados posee exactamente la misma información y opera conforme a las mismas
reglas.
Proporcionan documentación. El manual estudia las políticas y los procedimientos de la
organización, de modo que esta información no queda simplemente almacenada en el
cerebro de unas cuantas personas. Esta información vital no se pierde cuando alguna de
las personas claves abandona la compañía. Además, al desarrollar un manual, la empresa
a menudo se ve obligada a aclarar políticas dudosas o mal definidas y a simplificar
procedimientos complejos
Sirven como un sistema de archivos portátil y fácil de usar. Las respuestas a las
preguntas se localizan con rapidez y facilidad sin necesidad de examinar innumerables
hojas de archivo.
Tiene una influencia definitiva. Una política corporativa claramente especificada en un
manual oficial tiene más impacto que un memorándum.
Los manuales ahorran tiempo y aseguran respuestas exactas. Los empleados pueden
consultar “el libro” en lugar de preguntar a alguien que pueda conocer la respuesta o no
conocer la respuesta correcta.
Los manuales sirven como instrumentos de adiestramiento para nuevos empleados,
ayudándose a conocer correctamente sus funciones desde el principio. Muchos manuales
se desarrollan específicamente como auxiliares de adiestramiento.
Los manuales reducen la papelería reuniendo la información en un solo lugar y más si se
tienen en medios virtuales accesibles al personal.
Ventajas y desventajas de su uso.
Ventajas:
Logra y mantiene un sólido plan de organización.
190
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Asegura que todos los interesados tengan una adecuada comprensión del plan general y
sus propios papeles y relaciones pendientes.
Facilita el estudio de los problemas de la organización.
Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesarias en la
organización.
Sirve como guía eficaz para la preparación, clasificación y compensación del personal
clave.
Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la
organización.
Evita conflictos jurisdiccionales y yuxtaposición de funciones.
Pone en claro las fuentes de aprobación y el grado de autoridad de los diversos niveles.
La información sobre funciones y puestos suele servir como base para la evaluación de
puestos y como medio de comprobación del progreso de cada quien.
Conserva un rico fondo de experiencia administrativa de los funcionarios más antiguos.
Sirve como guía para el adiestramiento de novatos.
Desventajas:
Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un manual
que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes.
Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo, y laborioso preparar un manual y
conservarlo al día.
Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez.
Tipos de Manuales:
Existen diversas clasificaciones de los manuales, a los que se designa con nombres diversos,
pero que pueden resumirse de la siguiente manera:
Por su alcance
Generales o de aplicación universal.
Departamentales o de aplicación específica.
De puestos o aplicación individual.
Por su contenido
De historia de la empresa o institución.
De organización.
De políticas.
De procedimientos.
De contenido múltiple (manual de Técnicas)
Por su función específica o área de actividad.
De personal.
De ventas.
De producción o ingeniería.
De finanzas.
Generales, que se ocupen de dos o más funciones específicas.
Otras funciones.
Manuales de historia de la empresa: Según George R. Terry, “en su libro, Administración y
control de oficinas”: “ Muchos patrones sienten que es importante darles a los empleados
información con respecto a la historia de la compañía, sus comienzos, crecimientos, logros,
191
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
administración y posición actuales. Esto le da al empleado una vista introspectiva de la tradición y
pensamiento que apoya a la empresa con la que está asociado. Probablemente contribuye a una
mejor comprensión, aumenta la moral y ayuda al empleado a sentir que pertenece, que forma
parte de la compañía. El darle a un empleado un cuadro del todo, le ayuda a adaptarse a sí
mismo dentro del cuadro total. La información histórica por lo común se incluye como parte de la
presentación a un manual de políticas o de organización, o de un manual de personal.
Manuales de organización: Estos manuales exponen con detalle la estructura de la empresa y
señalan los puestos y la relación que existe entre ellos para el logro de sus objetivos. Explican la
jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad; las funciones y actividades de los órganos
de la empresa. Generalmente contienen graficas de organización, descripciones de trabajo,
cartas del límite de autoridad, entre otras cosas.
Según C.L. Littlefield declara al respecto: “los manuales [de organización] se usan donde se
desea una descripción detallada de las relaciones de organización. Se elaboran ordinariamente
con base en los cuadros de la organización, los cuales se acompañan de las descripciones de los
diferentes puestos inscritos en el cuadro.
Comúnmente se hace la división de los encabezados de estos manuales en atención a la función
general, a las obligaciones y autoridad y al conjunto de relaciones con los demás.”
Manuales de política: Los manuales de política, también llamados de normas, son la piedra
angular ya que estudian las reglas de la organización. En este tipo de manuales se exponen los
10 (ó 10,000) mandamientos de la compañía. Según Kellog, los manuales muchas veces incluyen
una declaración de objetivos de la empresa y otros “slogans” que expresan una política.
Los manuales de políticas ahorran muchas consultas. Por supuesto, puede haber manuales de
políticas comerciales, de producción, de finanzas, de personal, etc., o uno sobre políticas
generales.
Manuales de procedimientos: Los manuales de procedimientos, también llamados manuales de
operación, de prácticas, de instrucción sobre el trabajo, estándar, de rutinas de trabajo, de
trámites y métodos de trabajo.
El manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de las actividades que
deben seguirse en la relación de las funciones de una unidad administrativa, o de dos o más de
ellas. Incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen, precisando su
responsabilidad y participación.
Además se cataloga como el libro de los “comos”. “Como resolver una reclamación de un cliente”.
Manuales de contenido múltiple: Es el manual que contiene material de tipo diverso, lo que
hace que los tipos mencionados no resulten siempre bien definidos. Alguno de los manuales de
oficina parece estar diseñados intencionalmente para varios fines.
Manuales de técnicas: Es un manual de contenido múltiple que trata acerca de los principios y
técnicas de una actividad determinada. Se elabora como fuente básica de referencia para el
órgano responsable de la actividad y como información general para todo el personal interesado
en esa actividad.
Manuales de puestos: También llamado manual individual o instructivo de trabajo, que precisa
las labores, los procedimientos y rutinas del puesto en particular. Por ello, cuando el manual de
puesto no solo contiene la descripción de las labores sino que explica cómo deben ejecutarse, es
192
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
un manual de organización y procedimientos al mismo tiempo, es decir, es un manual de
contenido múltiple.
Manuales de personal: También llamados de relaciones industriales, de reglas y reglamentos de
oficina, manual de empleado, manual de empleo. Los manuales de este tipo, que tratan sobre
administración de personal, puede elaborarse destinados tres clases de usuarios:
Para el personal en general.
Para los supervisores.
Para el personal de departamento o unidad de personal.
Manuales de producción o ingeniería: Estos se utilizan para coordinar el control de la
producción, fabricación, inspección y personal de ingeniería.
Manuales de finanzas: Indica las responsabilidades del contador y el tesorero, exigen que den
instrucciones numerosas y especificas a todos aquellos que deben proteger de alguna forma los
bienes de la empresa, para asegurar la comprensión de sus deberes en todos los niveles de la
administración.
Manuales generales: Es usual que un manual no trate solo en un área de actividad
exclusivamente, sino que aborde dos o más características especificas. Puede darse el caso de
que una empresa tenga un solo manual general, que abarque todos los aspectos mencionados
para los diferentes tipos de manuales.
Manuales de otras funciones: Dependiendo su importancia de la naturaleza de la empresa que
se trate (correspondencia, intendencia, conserjería.)
Contenido del manual.
El manual de organización debe incluir:
Identificación.
Nombre oficial del organismo o unidad a que se refiere.
Titulo y extensión del manual (general o específico).
comprende.
Lugar y fecha de la elaboración.
Numero de revisión, en su caso.
Unidades responsables de su elaboración.
Cantidad de ejemplares impresos.
Índice o contenido
Prologo y / o introducción
Directorio
Antecedentes históricos
Legislación o base legal (marco legal)
Atribuciones
Objetivo
Políticas
Estructura orgánica
Principales puestos y unidades que dependen de ella
Líneas de autoridad y responsabilidad
Niveles
jerárquicos
que
193
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Niveles jerárquicos
Listado
Organogramas
Estructural
Funcional
Funciones
Índice de procedimientos
Glosario de términos
Como se prepara un manual.
El primer paso para preparar un manual es determinar lo que se desea lograr. Para hacer esto, el
interesado se deberá hacer las siguientes preguntas:
¿Cuál es el objetivo de la organización al crear este manual?
Su propósito puede ser asegurarse de que todos los gerentes sigan ciertas normas y
procedimientos de personal.
¿Qué beneficios proporcionara el manual a los usuarios?
Es probable que el manual permita a los usuarios aprender un nuevo sistema con rapidez y
facilidad, o que sirva como fuente de consulta inmediata para las preguntas del personal.
¿Qué espero yo (o mi departamento) lograr con este manual?
Además de alcanzar los objetivos de la organización, el manual debe ayudar también a su
departamento. Si cuenta con un manual, posiblemente tendrá que hacer maneo preguntas y
hacer manos reparaciones.
Cuando este determinado los objetivos del manual, recuerde que todos tiene una meta en común:
obtener resultados. El propósito del manual es asegurar que sus usuarios se comporten de una
manera específica, ya sea que se trate de obedecer las reglas de la compañía o seguir un
procedimiento en particular. Si un manual alcanza esta meta es un éxito definitivo.
¿De quién es la responsabilidad de crear los manuales?
Los encargados de desarrollar los manuales no encajan claramente en el organigrama de la
empresa como sucede con los tesoreros. Algunas veces forman parte del área de servicios
administrativos o de comunicaciones de la corporación. Sin embargo con demasiada frecuencia
están dispersos por la organización y cada departamento genera sus propios manuales.
Cuando la producción del anual no está centralizada, la organización termina con una
proliferación de manuales de todos los tamaños y formas. Generalmente, cada manual tiene su
propio formato, diseño y estilo y, lo que es peor, hay ocasiones en las que se contradicen entre sí.
La solución de estos problemas es crear un departamento centralizado que se encargue de
producirlos.
194
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Indicadores de planeación.
He aquí algunos indicadores sobre como planear el manual.
Disponga del tiempo suficiente para la plantación. A la larga esto representara un ahorro
de tiempo.
haga que otras personas revisen sus planes. La revisión no solo debe incluir a su
supervisor, cuya aprobación puede ser obligatoria, sino también a personas que hayan
participado directamente en la producción de manuales o que tengan una relación
estrecha con el que está haciendo.
Confirme por escrito todas las estimaciones de tiempo, dinero y personal. Muchas
personas hacen estimaciones verbales “de momento”, y posteriormente se olvidan de
ellas.
Planee desde ahora las actualizaciones. Incluso el mejor manual necesitara revisiones y
actualizaciones dentro de los seis meses siguientes a su distribución.
Anticípese a los problemas. Descubrirá que reparar los problemas antes que se presenten
da como resultado un gran beneficio.
Como planear la redacción.
1. Definir la materia de que se trata. ¿De qué va a tratar el manual? Es fácil definir el tema si
se hace una lista de todos los grupos posibles de usuarios del manual, y después se
determina que información necesita cada uno.
2.
Determinar quien recopilara los datos. Existen dos alternativas básicas:
Usted mismo o su personal recabara los datos.
Los departamentos usuarios recopilaran los datos y referirán a los redactores.
3. Decidir quién escribirá el manual. También en este caso cuentan con dos alternativas:
Los departamentos que lo usaran escribirán su manual, y usted o su personal la revisaran
y redactaran.
Usted mismo o su personal redactaran el manual.
4. Redacción es establecer un programa temporal de trabajo. De ser posible, deje un periodo
amplio para el proceso de redacción.
Métodos de recolección de datos.
La información para elaborar su manual se obtendrá utilizando uno o varios de estos métodos:
Investigación, Observación, Cuestionarios escritos, Entrevistas.
Proceso de redacción. En esta parte se deben seguir los principios de redacción.
Proceso de revisión.
¿Quién debe revisar el manual? Alguien que conozca el tema deberá revisar el texto, para
verificar su contenido y exactitud. Esa persona no tendrá necesariamente autoridad suficiente
para aprobar que el manual se use en la empresa; sin embargo, tendrá que ser u experto en el
campo y tener la capacidad de suficiente para determinar si el contenido del manual es exacto.
También debe revisar el manual un miembro del personal especializado en asuntos legales de la
organización. Si su empresa no tiene personal experimentado en leyes, se encargara de la
195
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
revisión quien sirva como asesor a ese respecto. La revisión asegura que el manual respete las
leyes pertinentes y satisfaga los requisitos de las dependencias reguladoras que tenga
jurisdicción sobre la empresa. El no revisar cuidadosamente la legalidad puede dar como
resultado acciones judiciales importantes.
El tercer tipo de revisión se refiere a la calidad y a la claridad de la redacción. La persona
encargada de esta revisión debe estar muy familiarizada con los principios de la buena redacción.
Supervisión de la producción del manual.
Como trabajar con el centro de procesamientos de palabras o las mecanógrafas.
Revisen el formato y la composición del manual con la mecanógrafa o el operador del
sistema de procesamiento de palabras.
Si es posible, trabajen solo con uno o dos operadores o mecanógrafos, en lugar de todo un
centro.
Aprenda a dictar, sobre todo si cuentan con procesamiento de palabras.
Revisen su propio trabajo.
Para los proyectos importantes, como los manuales, confirmen por escrito todos los
compromisos de tiempo del centro.
Denle al centro de procesamiento de palabras toda su cooperación, entregándole los
cambios y los textos con prontitud.
Impresión del manual.
La primera se refiere a sí la impresión se realizara en la empresa o en una imprenta exterior.
Después de escoger una imprenta, deberá tomar una decisión respecto a sí se reproducirán el
manual a partir de las copias mecanografiadas o si usaran tipografías, en cualquiera de las
condiciones siguientes:
El manual se distribuirá fuera de la negociación.
La negociación tiene sus propios equipos tipográficos.
El manual se imprimirá como folleto.
Su tercera decisión, la elección del método de impresión, se debe tomar con la ayuda de su
proveedor de o de la imprenta de la empresa. Los factores que afectan su elección son:
La cantidad de ejemplares que se imprimirán.
Los tipos de equipos disponibles.
La inclusión del trabajo artístico especial, por ejemplo fotografías.
Distribución física.
Envíen los manuales en cajas de cartón corrugados.
No inserten el contenido en el empastado antes de su envió.
Si envían una gran cantidad de manuales, avisen de ello con tiempo al gerente de la oficina
de correspondencia.
196
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Materiales y métodos
Esta investigación es de campo porque serán recolectados los datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos. Los instrumentos que se utilizan para la recolección de datos,
mediante la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades que son la entrevista y
cuestionario
Es documental porque para elaborar un marco teórico se parte de la consulta de material
bibliográfico, Hemerográficas y de fuentes electrónicas (Ocegueda: 2007)
Transversal. Se realiza en el periodo 2012-2013
Aplicada.- Se considera aplicada ya que con los conocimientos adquiridos a lo largo de la
Maestría se resolverá un problema real en el sector productivo.
Resultados y discusión
Se hará un estudio ambiental organizacional que rodea al taller de automatización, con la
finalidad de identificar las fortalezas y debilidades del medio interno, así también las
oportunidades y amenazas del ámbito externo de esta organización.
Después de haber hecho el estudio de los ambientes externo e interno se
procederá a hacer el plan estratégico, que permitirán dar los principales lineamientos que
debe realizar la organización para el cumplimiento de su visión.
Población o muestra.
El estudio se centrara en los empleados del taller de automatización, en los procesos que
estos realizan, en como los llevan a cabo, con que herramientas y técnicas son
realizados, documentando los procesos y la organización en sí, dicho lo anterior con
referencia al estudio del ambiente interno y con referencia al ambiente externo se tomara
como muestra los talleres de automatización que se encuentran cercanos
geográficamente y que tienen similitudes o son superiores a nuestro taller de
automatización.
Instrumentos de recolección.
Mediante un análisis del ambiente externo e interno del taller de automatización, se
identificaran fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, posteriormente mediante
una matriz de priorización se les dará una ponderación a las principales fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas, y así mismo el estudio de las 5 fortalezas de
Porter desarrollado, se priorizaran con la finalidad de formular las estrategias más
importantes para el negocio.
También se utilizará la matriz EFI de evaluación de factores internos, permitiendo
resumir y evaluar las fortalezas y debilidades priorizadas en base a la matriz de
Priorización, diagnosticando la situación del ambiente interno de la empresa.
197
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Así también se usara la matriz EFE permitiendo resumir y evaluar las
oportunidades y amenazas Priorizadas en la matriz de priorización diagnosticando la
situación de la empresa en el ambiente externo.
Se realizaran también la matriz MPC que es la matriz de perfil competitivo, con el
fin de diagnosticar el grado de competitividad de nuestro taller con los talleres externos.
Además se usara la matriz PE y EA obteniendo las coordenadas evaluadas de la
Fuerza Financiera y Estabilidad del Ambiente en el eje x y la ventaja competitiva en el eje
y, estos factores deben ser analizados para obtener el tipo de estrategias a realizar para
lograr el cumplimiento del plan estratégico.
Para la formulación de las estrategias de usara la matriz FODA realizando la
comparación de los factores más importantes obtenidos a partir de las matrices anteriores
los cuales deben estar alineados a la misión y objetivos planteados, definiendo así las
estrategias FO, DA, DO, FA.
Procedimiento de recolección.
Para el análisis interno de la organización, se realizara un cuestionario al personal con la
finalidad de recopilar su opinión del taller y del desempeño en general de la organización,
posteriormente se tabularan mediante software, los resultados de la encuesta, así mismo
se regirán los pasos propuestos para cada una de las matrices a utilizar.
RESULTADOS DEL ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO.
INTERNO.
El taller de automatización es un taller que ofrece servicios de renovación de
equipo obsoleto, así como transformación de materia prima en equipos nuevos
para nuevas aplicaciones y nuevos productos.
Nuestra organización utiliza productos existentes en el mercado, lo cual ofrece una
gran variedad al momento de elegir productos para fabricar equipo.
La atención es directamente con el director del taller, proporcionando una atención
personalizada y directa.
Las pruebas del equipo terminado se realiza con personal con mucha experiencia,
detallando y arreglando desperfectos.
Se consulta directamente con el gerente de planta sobre implementaciones con
equipo que excede cierto monto, para su aprobación.
Se tiene amplia libertad de consultar diariamente el avance de los proyectos, así
como la implementación de mejoras al proceso.
Se selecciona a proveedores con amplia trayectoria en el mercado y con productos
de calidad a precios convenientes, sin causar un incremento en el precio del
producto final.
La distribución física de las instalaciones facilita convertir a la organización bajo
procesos.
198
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La localización del taller es estratégica y cerca de centros de abastecimientos y
locales especializados.
El recurso humano tiene preparación técnica especializada, así mismo el ambiente
de trabajo dentro del empresa es de respeto, compañerismo y de colaboración
mutua.
El taller de automatización cuenta con todos los permisos y requerimientos
establecidos por la ley, cumpliendo la normativa de manejo y desechos sólidos.
El manejo de sustancias químicas y desechos industriales son prioritarios en las
actividades del taller.
La falta de objetivos claros y adecuados de corto y largo plazo han propiciado que
el taller de automatización no tenga planes adecuados de trabajo.
La falta de motivación de personal ha causado de una u otra manera que el
ambiente de trabajo se vuelva tenso y algo repetitivo así mismo la falta de
capacitaciones, no actualizan los conocimientos y avances existentes en el
mercado.
No existe orden en las actividades que desarrolla cada uno de los trabajadores del
taller, lo cual desencadena en una falta de cultura de limpieza en las instalaciones
del taller, lo cual reflejan que se encuentren algo descuidadas o sucias.
Un problema disponible en la gestión de compra, es el exceso de tiempo utilizado
en las compras de materiales y equipo, en la realización de servicios en entidades
externas al taller, lo cual dificulta la continuidad en la realización de las funciones
encomendadas al jefe del taller.
EXTERNO.
Existencia de pocos proveedores de insumos, para la negociación de los
principales recursos e insumos.
La crisis mundial económica ha causado problemas en los precios del petróleo y
sus derivados, lo cual causa incrementos de precios en la materia prima que se
utilizan para la creación de los productos que se ensamblan.
Personal renuncia por mejores ofertas de trabajo.
La tecnología en el sector de automatización se actualiza cada año, lo cual
muchos negocios de marcas especializadas en este ramo aprovechan y se
esfuerzan por importar estos productos, los cuales tienen un costo elevado de
venta en el mercado local, lo cual dificulta la creación y modernización de los
equipos creados.
La existencia de talleres y servicios en las cercanías, hace que la competencia sea
más complicada en el sitio geográfico funcionando el taller.
La gran demanda de los productos fabricados en el mercado propicia una mayor
demanda de maquinas.
OBJETIVOS GENERALES.
Alcanzar niveles de excelencia en la calidad y satisfacción al cliente (la empresa).
Promover el desarrollo personal y profesional de los empleados, su motivación y
adhesión hacia los fines organizacionales.
Integrar las actividades contable y financieras de la organización.
199
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Mantener actualizado al recurso humano con los nuevos avances en la tecnología
de automatización, con capacitaciones continuas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGICOS.
Realizar la implementación del plan estratégico y manual de procesos e ir
verificando los avances
Reducir los tiempos de entrega en la realización de los trabajos en un 20%
Reducir los costos que influyen directa o indirectamente en la realización de las
actividades en un 30%.
Diseñar planes de mejora que permitan incrementar la capacidad de trabajo en un
50 %.
Adquirir 2 nuevos equipos de fresadoras y herramienta para aumentar nuestra
capacidad de trabajo.
Cotizar con los proveedores, con la finalidad de obtener mejores precios y reducir
en al menos 5% en los precios por equipo construido.
Conclusiones
Se espera que la elaboración del Manual tienda a disminuir los problemas en el área de automatización de
una empresa maquiladora
Agradecimientos
A la empresa que nos permite desarrollar este proyecto y resolver una problemática real.
Referencias
Arthur A. Thompson, Jr y A.J.Stricland III (2004)
Amundarain
Armando,
(s/f):
http://www.monografias.com/trabajos17/procesosadministrativos/procesos-administrativos.shtml
C.L. Littlefield
Constantinos Markides (2000) “En la estrategia está el éxito” Guía para formular estrategias
revolucionarias. Colombia. Norma ed.
Fred R. David (1998) “How companies Define Their Mission”. Long Renge PLanning 22, núm. 3,
junio, p.40.
Fred R. David (2008) Conceptos de administración Estratégica
Gómez Guillermo (1998) Planeación y Organización.
Hitt, A.M., Ireland, R.D. y Hoskinsson, R.E. (2004)
200
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Ocegueda Mercado, Corina (2007) Metodología de la Investigación, Métodos, técnicas y
estructuración de trabajos académicos - 3ª Ed.- México, Anaya Editores.
Phil Bartle Tr. por Ma de Lourdes Sada obtenido en la red el 14 de Abril de 2011:
http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/pd-smas.htm
Torres Hernández Zacarías (2008) Administración Estratégica
Terry George, Administración y Control de oficinas
Acerca del autor
Rodolfo Armando López es Ingeniero en Mecatrónica estudiante de la Maestría en Administración Industrial
del Instituto Tecnológico de Matamoros.
201
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Diseño de Gestión de la Estrategia Aplicando el Cuadro de
Mando Integral, en el ramo de A/C.
(1)
Ing. Dulce Cristian Reyes Ibarra
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(2)
M.A.E. Corina G. Ocegueda Mercado
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
ocegueda_cora@hotmail. com
Área de participación: Posgrado
Resumen
Para toda empresa es importante su administración, su estructura organizacional, los recursos
humanos, tecnológicos, financieros, materiales. En la cual he observando que existen en la
empresa en el ramo de aire acondicionado, una necesidad latente de implementación de una
gestión estratégica por medio de la aplicación de un Cuadro de Mando Integral. Aun no se han
tenido los resultados ya que se está proceso con ello.
Palabras clave: Administración Estratégica, Cuadro de Mando Integral
Introducción
Es importante para toda empresa la administración de sus recursos; humanos, materiales y
económicos y así lograr los planes que se hayan definido para que se lleven a cabo los objetivos.
La carencia de una planeación estratégica, constituye un problema, ya que no se tienen
definidos cual es la visión y misión de la organización, y no se tiene fijado el rumbo que se
seguirá.
La definición de Administración, con el enfoque de algunos autores:
El autor Idalberto Chiavenato (2010) afirma:
“La palabra Administración viene del latín AD (Hacia la dirección, tendencia) y Minister
(subordinación u obediencia) y significa aquel que realiza una función bajo el mando de
otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro.
La tarea de la administración paso de interpretar los objetivos propuestos por la
organización y transformados en acción organizacional a través de la planeación, la
organización, la dirección y el control de todos los esfuerzos realizados en todas las áreas
y en todos los niveles de la organización con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera
más adecuada a la situación y garantizar la competitividad en un mundo muy competido y
complejo.
La administración es el proceso para planear organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos para logar los objetivos organizacionales”
202
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Mencionan los autores Freeman, Stoner & Gilbert Jr. (1996) que:
“Los administradores o gerentes son los que coordinan y supervisan el trabajo de otras
personas y sus funciones son:
A) Planear: es donde se definen los objetivos, estrategias, ver lo que realizan, que
desarrollen planes para que se junten y se coordinen las actividades.
B) Organizar: es cuando los administradores se organizan se les da a conocer el
equipo de trabajo sus actividades de cómo, quien las realizan y como tomar las
debidas decisiones.
C) Dirigir: es cuando se dirige a sus subordinados por medio de la motivación,
dirige cualquiera de los objetivos que se planearon, teniendo en cuenta las
acciones y una resolución de conflictos en los grupos de trabajo también elige
quien será su mejor medio de hacer llegar la información a los subordinados.
D) Controlar: cuando ya se tienen los objetivos y la planeación es cuando se
procede a hacer un seguimiento y evaluación por medio de medidores, así
como una comparación para poder determinar si se ha logrado las metas y si
no ocurre así es cuando se realiza un reajuste para poder llevar a cabo el
objetivo”
Los autores Hellrielgel, Jackson & Slocum Jr. (2009) describen a la organización de la siguiente
manera:
“La organización es un grupo formal y coordinado de personas, el cual opera para alcanzar
metas específicas. Toda organización tiene una estructura y lucha por llegar a metas que
si las personas actuaran solas serian inalcanzables. Todas las organizaciones luchan por
alcanzar metas específicas, pero no todas tienen las mismas metas.
Galindo (2006) hace referencia que las empresas son:
“Son una fuente de ingresos para trabajadores, proveedores, gobierno y empresarios,
promueven el desarrollo económico de la sociedad, contribuyen al sostenimiento de servicios
públicos, representan un medio para la realización o satisfacción personal y fomentan la
capacitación y el desarrollo de habilidades, así como la inversión y la formación de capital.
Planeación y Administración de Estrategias.
La definición de planeación para Zacarías Torres Hernández, (2008) es:
“Planear significa otear el futuro con la esperanza de disipar la incertidumbre de lo que
podrá suceder”.
Para Freeman, Stoner & Gilbert Jr. (1996) los gerentes de las organizaciones y definen dos tipos
básicos de planes:
“Los planes estratégicos son diseñados para satisfacer las metas generales de la
organización, mientras que los planes operativos en el quehacer diario.
Los planes estratégicos y los planes operativos están ligados a la definición de misión de
una organización, la meta general que justifica la existencia de la organización. La
definición de la misión se basa en premisa de la planificación; es decir, supuestos básicos
sobre el lugar de la organización en el mundo. Los planes estratégicos difieren de los
planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle¨.
Por regla general, los administradores usan un proceso de cuatro pasos para la
administración estratégica, con el objeto de decidir cuál será la estrategia de la
organización y para que la gente actúe ó aplique- dicha estrategia son:
203
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Establecer metas
Formular estrategias
Su administración
Control estratégico
Para el proceso de la planeación estratégica no explica los términos Zacarías Torres
Hernández (2008)
En la actualidad se manejan como sinónimos los términos planeación estratégica,
dirección estratégica, administración estratégica y administración global. Si bien, cada
concepto trata y contiene lo mismo, en el momento de analizarlos se encuentran algunas
peculiaridades que más bien se deben a la evolución del término.
Estos términos son la base del proceso de planeación, y existe un sin número de
propuestas de procesos.
Entorno externo:
Oportunidades
(posibilidades)
Amenazas
(limitaciones)
Intención de la estrategia
Misión de la estrategia
Entorno interno:
Fortalezas
Debilidades
Áreas clave para los resultados
Esfuerzos requeridos
Nexos con los costos
Objetivos a largo plazo
De uno a cinco años o mas
Nexos con los costos
Objetivos a corto plazo
De un año o menos
Nexos con los costos
Estrategias
De uno a cinco años o mas
Nexos con los costos
Estrategias
De un año o menos
Nexos con los costos
Figura 1. Proceso de la planeación estratégica, Fuente: Zacarías Torres Hernández,
Estratégica”. 1ra. Edición, 2008, p.68.
“Administración
Para los autores, Goodstein, Nolan & Pfeiffer (1998) la planeación estratégica es:
Más que un simple proceso de la visión pues exige establecer metas y objetivos claros y
lograrlos durante periodos específicos, con el fin de alcanzar la situación futura planeada.
Por lo tanto se deben de desarrollar dentro del contexto de esa situación y deben ser
realistas, objetivos y alcanzables. Las metas y los objetivos desarrollados en el proceso de
planeación estratégica deben suministrar a la organización sus prioridades y un conjunto
de parámetros para casi todas las decisiones administrativas cotidianas.
204
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Para Fred R. David (2008) la definición de administración estratégica es la siguiente:
El termino administración estratégica se utiliza para referirse a la formulación,
implementación y evaluación de la estrategia, mientras que la planeación estratégica se
refiere solo a la formulación de la estrategia. La finalidad de la administración estratégica
es aprovechar las oportunidades existentes y crear otras nuevas y diferentes para el
futuro; en contraste, la planeación a largo plazo busca optimizar para el mañana las
tendencias de hoy.
Para Zacarías Torres Hernández (2008) la administración estratégica cuenta con los siguientes
beneficios a lo que respecta a rentabilidad:
1. Proceso de compras, fabricación, almacenamiento.
2. Proceso de ventas, distribución y cobranza.
3. Proceso de compras, recepción, pago.
4. Sistema de información integral.
Por lo que se refiere a productividad, la administración estratégica, entre otros
puede aportar los siguientes beneficios:
1. Factores externos.
2. Capacidad e inventario.
3. Productos.
4. Proceso.
5. Fuerza de trabajo.
6. Calidad.
Desde luego que las condiciones varían o cambian según se trate de una
organización que pertenece al sector industrial, de comercio o de servicios. Por
otro lado existe una amplia gama de beneficios en factores que no son de fácil
dimensionamiento como los criterios para discernir la influencia de amenazas y
poderlas prevenir, la comprensión de las estrategias de la competencia para
contrarrestarlas y superarlas, la percepción de la resistencia al cambio para
poderlo prevenir.
El modelo de la administración estratégica que presenta Fred R. David (2008) es el siguiente:
REALIZAR
AUDITORIA
EXTERNA
ESTABLECER
OBJETIVOS A
LARGO PLAZO
ELABORAR LAS
DECLARACIONES
DE VISION Y
MISION
GENERAR,
EVALUAR Y
SELECCIONAR
ESTRATEGIAS
IMPLEMENTAR
ESTRATEGIAS
IMPLEMENTAR
ESTRATEGIAS
(MARKETING,
FINANZAS,
CONTABILIDAD,
SISTEMS DE
INFORMACION
GERENCIAL)
MEDIR Y
EVALUAR EL
DESEMPEÑ
O
REALIZAR
AUDITORIA
INTERNA
Figura 2. Proceso de la Administración Estratégica. Fuente: Fred. R. David, “Conceptos de Administracion
Estrategica”, Ed.11, 2008, p.15.
205
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La mejor manera de estudiar y aplicar el proceso de la administración estratégica es
utilizando un modelo. Cada modelo representa algún tipo de proceso de administración
estratégica. Este modelo no garantiza el éxito, pero si representa un planteamiento claro y
práctico de las estrategias de formulación, implementación y evaluación.
Estructuración de la Planeación Estratégica
Para la elaboración del marco estratégico tomaremos en cuenta los siguientes puntos de acuerdo
a Fred R. David (2008) de la siguiente manera:
Primera Etapa: Al inicio de una planeación estratégica es de vital importancia el saber
hacia dónde vamos y quienes somos, ya que este será nuestro punto de partida para la
debida planeación de la organización.
a) Visión.
El autor de “Liderazgo al más Alto Nivel” por Blanchard (2007) muestra este concepto en
tres elementos como los siguientes:
El primer elemento de una visión convincente es un propósito significativo. El
propósito es la razón de ser de una organización. Responde a la pregunta “¿Por
qué?” en lugar de explicar simplemente lo que usted hace.
El segundo elemento de una visión convincente es una imagen del futuro. Dicha
imagen del resultado final no puede ser abstracta. Debe ser una imagen mental,
que en verdad pueda verse. La imagen debe centrarse en el resultado final y no en
el proceso.
El tercer elemento de una visión convincente es tener valores claros. Las
organizaciones de alto desempeño tienen valores claros. Los valores definen el
liderazgo y la manera como los colaboradores actúan día tras día al llevar a cabo
un trabajo.
Para Zacarías Torres Hernández (2008) el siguiente concepto lo describe de la siguiente
manera:
b) Misión.
La misión forma un binomio con la visión. La visión es para el futuro y la misión es
para el presente. A diferencia de la visión, la misión si se define mediante un
proceso participativo y es obligado a comunicarla y difundirla a toda la comunidad.
Como la declaración de la misión es a menudo la parte más visible y publica del
proceso estratégico, es importante que incluya todos los componentes esenciales:
 Cliente.
 Productos y servicios.
 Mercados.
 Tecnología.
 Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad.
 Filosofía.
 Concepto que tiene la empresa de sí misma.
 Preocupación por su imagen pública.
 Preocupación por los empleados.
206
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Segunda Etapa: Ya que se han establecido cuales es el propósito y la razón de ser de la
organización, se establece esta siguiente etapa que comprende la evaluación externa e
interna que nos proporcionara un resultado en donde nos ayudara a poder desarrollar y
establecer los objetivos a largo plazo.
a) Auditoría Externa El objetivo de una auditoría externa es desarrollar una lista
finita de oportunidades que podrían beneficiar a una empresa y de amenazas
que esta debería evitar.
Para llevar a cabo una auditoría externa, una compañía debe reunir
conocimientos e información valiosos acerca de las tendencias económicas,
sociales, culturales, demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales,
legales y tecnológicas.
b) Auditoría Interna. El medio ambiente interno es la disposición que produce una
organización como resultado de la interacción entre las personas y de estas con
los medios que utilizan para alcanzar sus fines comunes. Es así que el medio
ambiente interno es propiamente la organización realizando una serie de
funciones, donde lo más importante son las personas que al utilizar capital
financiero y capital intelectual generan resultados. En estos términos el
ambiente interno está integrado por:
1) Propietarios.
2) Consejo de Administración.
3) Empleados.
4) Cultura.
Tercera Etapa: Para poder lograr una debida administración, no se puede avanzar del
diagnostico de la organización a la formulación de estrategias, hace falta que se conozcan
las actividades que se deben realizar de manera inmediata y cuales a largo plazo,
debiendo responder a los objetivos planteados con su respectivo responsable para
llevarlas a cabo, tomando en cuenta la fecha de inicio para poder entregar resultados.
a) Establecer objetivos a largo plazo. Son los resultados específicos que una
empresa intenta lograr para cumplir con su misión básica. Largo plazo, por lo
general, se refiere a un periodo de 1 a 5 años. Los objetivos funcionan cuando
se formulan con criterios de desempeño y criterios de crecimiento y desarrollo
de la organización.
b) Áreas claves para resultados (ACR)
Para Zacarías Torres Hernández, las claves para resultados (ARC) son:
Categorías de actividades necesarias que merecen atención para que la empresa
pueda realizar sus propósitos, por lo que es necesario especificar la lógica o la
justificación, y los cursos específicos de acción de cada área clave de desarrollo.
Cuarta Etapa: Es importante que se seleccione una estrategia con el mejor de los
métodos para obtener los mejores resultados, pero en muchas ocasiones suceden
acontecimientos que no permitirán que se logren, es por ello, que las estrategias que se
207
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
decían implementar procedan de una relación estrecha objetivos-estrategias. Se deberá
tomar en cuenta las acciones a tomar para conseguir los propósitos de la organización,
siendo las estrategias instrumentos para llegar a nuestro objetivo deseado. Se obtendrá un
análisis FODA utilizándolo como herramienta estratégica.
a) Generar, evaluar y seleccionar estrategias. El análisis y la elección de las
estrategias buscan determinar las líneas alternativas de acción que ayuden a la
empresa a alcanzar de la mejor manera la misión, visión y sus objetivos. Las
actuales estrategias, los objetivos y la misión de la empresa, junto con la
información de las auditorias externa e interna, brindan una base para generar
y evaluar posibles estrategias alternativas factibles, a evaluarlas y a elegir una
línea especifica de acción.
b) Análisis FODA. El FODA o DOFA, (SWOT, por sus siglas en ingles), es una
técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una
estratégica, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, relaciones
públicas, etc.
Esta sigla es usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá
trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar
sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre
las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste
compite.
El FODA se divide en dos partes: una interna y otra externa.
La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio,
aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.
La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que
debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que
desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y
para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted
tiene poco o ningún control directo.
La matriz de fortalezas-debilidades-oportunidades-amenazas (FODA) es una importante
herramienta de conciliación de cuatro tipos de estrategias:
Estrategias FO (Fortaleza-Oportunidades)
Estrategias DO (Debilidades-Oportunidades)
Estrategias FA (Fortaleza-Amenazas)
Estrategias DA (Debilidades-Amenazas)
Quinta Etapa: El proceso de administración estratégica no termina cuando la
empresa decide que estrategia o estrategias a seguir. Debe haber una traducción
del pensamiento estratégico a la acción estratégica.
a) Implementar estrategias.
La formulación y la implementación de la estrategia tienen características
diferentes. No basta con formular las estrategias correctas, incluye ajustar la
estructura de la organización a la estrategia, vincular el desempeño y el pago de
208
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
las estrategias, crear un clima organizacional que propicie el cambio, manejar
políticas, crear una cultura de apoyo a la estrategia, adaptar los procesos de
producción y operaciones y administrar los recursos humanos.
Sexta Etapa: Todo lo que no se mide no se puede controlar, es por ello la importancia de
revisar, evaluar para poder determinar si estamos actuando debidamente o hay que
realizar los debidos cambios.
a) Revisión, evaluación y control de la estrategia. El evaluar las estrategias de
manera continua en lugar de periódicamente permite que se establezcan
puntos de referencia del progreso y que este se vigile de manera más eficaz.
En esta fase cobra particular importancia la retroalimentación que consiste en
revisar las etapas previas, para conocer y evaluar el grado de avance del
cumplimiento de objetivos y de ser el caso emprender acciones correctivas o
bien acciones de reforzamiento, según amerite cada paso revisado.
b) Cuadro de Mando Integral (CMI). Desarrollado en 1993 por los profesores
Robert Kaplan y David Norton, de la Escuela de Negocios de Harvard, y
mejorando continuamente hasta el día de hoy, el Cuadro de Mando Integral o
Balanced Scorecard es una técnica de evaluación y control de estrategias.
El Balanced Scorecard debe su nombre a la necesidad de las empresas de
“equilibrar” las medidas financieras que a menudo se utilizan para el control de
la estrategia con medidas no financieras como la calidad de los productos y el
servicio al cliente. Un Cuadro de Mando Integral efectivo contiene una
combinación cuidadosamente escogida de objetivos estratégicos y financieros
adaptados al negocio de la empresa.
El Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard. Es un proceso que permite
que las empresas a partir de cuatro perspectivas: desempeño financiero,
conocimiento del cliente, procesos internos del negocio, y aprendizaje y
crecimiento.
El Cuadro de Mando Integral se construirá de manera diferente, es decir se
adaptara a cada empresa en particular dentro de las diversas industrias que
tengan el mismo tema o idea principal subyacente, que es evaluar las
estrategias de la empresas siguiendo las mediciones clave tanto cuantitativas
como cualitativas.
FINANZAS
¿Cómo deberíamos aparecer
ante nuestros accionistas, para
tener éxito financiero?
CLIENTES
¿Cómo deberíamos
aparecer ante nuestros
clientes para alcanzar
nuestra visión?

Objetivos

Indicadores

Blancos

Iniciativas




Objetivos
Indicadores
Blancos
Iniciativas
.
PROCESOS INTERNOS
VISION Y
ESTRATEGIAS
FORMACION Y
CRECIMIENTO
¿Cómo mantendremos y
sustentaremos nuestra
capacidad de cambiar y
mejorar para conseguir
alcanza nuestra visión?
¿En que procesos
debemos ser excelentes
para satisfacer a
nuestros accionistas y
clientes?

Objetivos

Indicadores

Blancos

Iniciativas

Objetivos

Indicadores

Blancos

Iniciativas
209
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 3. El Cuadro de Mando Integral proporciona una estructura para transformar una estrategia en
términos operativos, Fuente: Robert S. Kaplan & David P. Norton, “Cuadro de Mando Integral” Ed.2da. 2002,
p.22
El Cuadro de Mando Integral como sistema de gestión.
Robert S. Kaplan & David P. Norton, (2002) los creadores del Cuadro de Mando Integral explican
en que:
El Cuadro de Mando Integral pone énfasis en que los indicadores financieros y no
financieros deben formar parte del sistema de información para empleados en todos los
niveles de la organización.
El CMI es más que un sistema de medición táctico operativo. Las empresas innovadoras
están utilizando el Cuadro de Mando como un sistema de gestión estratégica, para
gestionar su estrategia a largo plazo. (Figura 4). Están utilizando el enfoque de medición
del Cuadro de Mando para llevar a cabo procesos de gestión decisivos:
1. Aclarar y traducir o transformar la visión y la estrategia.
2. Comunicar y vincular los objetivos e indicadores estratégicos.
3. Planificar, establecer objetivos y alinear las iniciativas estratégicas.
4. Aumentar el feedback y formación estratégica.
Clarificar y traducir la
visión y la estrategia.
Clarificar la visión
Obtener el consenso
Comunicación
Comunicar y educar
Establecimiento de objetivos
Vinculación de las
recompensas con los
indicadores de actuación
Formación y feedback
estratégico
Cuadro de
Mando
Integral
Articular la visión compartida
Proporcionar feedback estratégico
Facilitar la formulación y la
revisión de la estrategia.
Planificación y
establecimiento de
objetivos
Establecimiento de objetivos
Alineación de iniciativas
estratégicas
Asignación de recursos
Establecimiento de metas.
Figura 4 El Cuadro de Mando Integral como una estructura o marco estratégico para la acción. Fuente:
Robert S. Kaplan & David P. Norton, “Cuadro de Mando Integral” Ed.2da. 2002, p.24
210
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El CMI llena el vacío que existen en la mayoría de sistemas de gestión: la falta de un
proceso sistemático para poner en práctica y obtener feedback sobre la estrategia. Los
procesos de gestión alrededor del Cuadro de Mando permiten que la organización se
equipare y se centre en la puesta en práctica de la estrategia a largo plazo. Utilizado de
este modo, el CMI se convierte en los cimientos para gestionar las organizaciones de la
era de la información.
Materiales y métodos
La empresa en la que se realizo la investigación, no cuenta con registro alguno de antecedentes
de investigación, por lo que se tuvo que obtener la mayor parte de información de todas las áreas,
así como cada uno de sus procesos.
Tipos de estudio. La investigación realizada contiene diferentes tipos de investigación como
los siguientes:
Cuantitativa: se emplearon instrumentos de recolección de datos, utilizando la
estadística en el análisis de resultados que permitió establecer parámetros del
objeto de estudio.
Experimental.-se aplicó un sistema de integral de administración y tendrá un
seguimiento en sus resultados de manera continua.
Descriptivo: en el proceso de la investigación se conoció cada uno de los aspectos
de la empresa como los administrativos, financieros, ventas, procesos e
inventarios.
Bibliográfico: la investigación obtuvo los conocimientos por medio de la ayuda
bibliográfica. La consulta bibliográfica se la obtiene de los libros de gestión
empresarial, administración estratégica, gerenciales, Internet.
Comparativo: permitió analizar y relacionar las situaciones y sus diferencias; y
además, comparar procesos, contabilidad, finanzas, inventarios y de servicio, en
los años anteriores.
Campo: esta investigación de campo se realizó en el mismo lugar donde se dieron
los hechos y fundamentos en la empresa.
Población. La población comprende todas las áreas de la empresa como un todo, tomando
en cuenta cada área del negocio para lograr estrategias de una manera en conjunto.
Instrumentos de recolección. Para la realización de las estrategias y lograr que fueran más
eficaces, se llevo a cabo un diagnostico de la empresa, para poder determinar cuáles son sus
fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, por medio del FODA.
También se diseño un cuestionario para obtener mayor información para ser aplicado a todas
las áreas de la empresa para tener resultados y conclusiones confiables.
Procedimiento de recolección. La observación se realizó de manera directa, ya que el
investigador forma parte de la empresa. Las entrevistas para detectar la forma de realización
del trabajo fueron realizadas por el investigador.
Los datos obtenidos de documentos de la empresa como son reportes, órdenes de servicio,
formatos de procedimientos forman parte de archivos de la empresa.
211
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Análisis Estadístico / Manejo de resultados. El impacto de las estrategias administrativas
se midió de manera nominal a través de frecuencias y porcentajes.
Los datos nominales se manejaron a través de frecuencias y porcentajes.
A través de la utilización de algunas de las 8 herramientas manejé los resultados. Las
herramientas se manejan a través de paquetes como Excel. Dichas herramientas son las
siguientes:
Gráficas de Pareto
Diagrama de flujo de proceso
Modelo de proceso (causa y efecto).
Histograma
Resultados y discusión
Los resultados aún no se tienen ya que se trata de una investigación en proceso.
Conclusiones
Se espera que al realizar este diseño de gestión estratégica por medio de la herramienta de CMI
(Cuadro de Mando Integral) se obtenga un impacto a la empresa de manera positiva, así que le
pueda servir para establecer metas a corto y largo plazo de acuerdo a la visión organizacional
Referencias
BLANCHARD, K. (2007). Liderazgo al mas alto nivel (2007 ed.). (G. E. NORMA, Ed., & E. SANCHEZ, Trad.)
BOGOTA, COLOMBIA: Grupo Editorial Norma.
CHIAVENATO, I. (2007). Introduccion a la Teoria General de la Administracion. México: Mc. Graw Hill.
DAVID, F. R. (2008). Conceptos de administracion estrategica (Decimoprimera ed.). (P. M. Guerrero Rosas,
Ed., & S. Books and Words Solutions, Trad.) Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico, Mexico:
Pearson-Prentice Hall.
GALINDO, L. M. (2006). Fundamentos de administracion: casos y practicas (Segunda Ed.). D.F., Mexico,
Mexico: Editorial Trillas.
GOODSTEIN, L., NOLAN, T., & PFEIFFER, J. (1998). Planeación Estratégica Aplicada (Primera ed.). (M.
Bernal Osorio , Trad.) Santa Fe de Bogotá., D.C, Colombia: Mc Graw Hill.
HELLRIELGEL, D., JACKSON, S., & SLOCUM JR., J. (2009). Administración, un enfoque basado en
competencias (11a. ed.). (T. South-Western, Trad.) MEXICO: Cengage Learnind Latinoamerica.
KAPLAN, R., & NORTON, D. (2002). Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard) -2a ed.-. (A.
SANTAPAU, Trad.) Barcelona, España: Gestión 2000.
OCEGUEDA Mercado, Corina G. (2007) Metodología de la Investigación, métodos, técnicas y
estructuración de trabajos académicos, -3a. ed.- México: Anaya Editores.
STONER, J. A., FREEMAN, R., & GILBERT, JR., D. R. (1996). Administración -6ª-ed (P. Mascaro Sacristan,
Trad.) Naucalpan de Juárez, Estado de México México: Prentice Hall Hispanoamerica, S.A.
TORRES Hernández, Z. (2008). Administración Estratégica. México: Grupo Editorial Patria.
Acerca del autor
Dulce Cristian Reyes Ibarra es Ingeniero Industrial y estudiante de la Maestría en Administración Industrial
del Instituto Tecnológico de Matamoros.
212
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
División de estudios
de Posgrado
Calidad y
productividad
213
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
“Estrategias para el logro de la reacreditación del programa de
Ingeniería Industrial del ITM”
ING. Santa Iliana Castillo García (1)
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.E Corina G. Ocegueda Mercado (2)
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
ocegueda_cora@hotmail. Com
MAE. Ileana Guzmán Prince
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
MAE. Patricia Vázquez Zárate
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
Área de participación: Posgrado
Resumen
La acreditación de un programa de ingeniería en las instituciones de educación superior es de
suma importancia en los parámetros de calidad, el presente trabajo aborda la aplicación del
Cuadro de Mando Integral como una estrategia de planeación a largo plazo. La pregunta de
investigación planteada es: ¿Qué estrategias debe seguir la Institución para mantener la
acreditación del programa educativo de Ingeniería Industrial? y el objetivo es establecer las
estrategias que debe seguir la Institución para mantener la acreditación del programa educativo
de Ingeniería Industrial. Los objetivos podrán cumplirse a través de diseñar un programa
administrativo que permita dar un seguimiento y medir de manera permanente a cada una de las
categorías que evalúa el CACEI y con ello dar cumplimiento a lo establecido en el Programa
Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID). Las aportaciones de este trabajo pueden ser
utilizadas en los programas educativos de ingeniería acreditados por CACEI.
El seguimiento y supervisión en la programación de actividades de acreditación es la base
para el logro de los objetivos, las estrategias que se proponen permiten realizar estas actividades
y asegurar un mejoramiento continuo.
Palabras clave: Acreditación, Cuadro de mando Integral, Calidad.
Introducción
Los procesos de acreditación en México permiten hacer el reconocimiento a la satisfacción de un
conjunto de normas y estándares mínimos de buena calidad previamente establecidos, de tal
manera que ello permita un eficiente proceso de enseñanza aprendizaje y la formación de
profesionales de buena calidad. La acreditación de un programa educativo garantiza
públicamente que hay una calidad en el quehacer académico según lo establecido (CACEI:
1
2011) .
Por lo anterior, es necesario establecer estrategias que al implementarlas garanticen el
cumplimiento de los estándares. Si lo hacemos de manera sistemática, la calidad en el servicio
educativo se dará de forma natural, entonces pasará a ser una forma de vida tanto de docentes
como estudiantes que pertenecen al programa educativo.
214
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El responsable de mantener la información necesaria para la acreditación del programa
académico de Ingeniería Industrial tiene con esta investigación las estrategias a implementar en
cada una de las categorías y de esta manera cumplir con los requisitos establecidos.
Para la evaluación de un programa de ingeniería, con fines de acreditación, las categorías
de análisis que se evaluarán se presentan en la tabla 2.1, así como también sus respectivos
indicadores.
Tabla 1. Categorías e indicadores de CACEI
CATEGORÍAS
INDICADORES
ADICIONALES
Características
de los Programas
Académicos
Pertinencia
Estructura Académica
Cuerpos Colegiados
Plan de Desarrollo
Participación Externa
Etapa
Tamaño
Personal Académico
Ingreso
Remuneraciones
Actividades de los Profesores
Evaluación
Permanencia
Promoción
Participación
Integración
Actualización
Posgrados
Antigüedad
Edades
Formación
Alumnos
Ingreso
Normatividad
Apoyos
Incentivos
Plan de Estudios
Objetivos y Estructura
Perfil del Egresado
Secuencia
Aspectos Teórico-Prácticos
Extensión
Contenidos
Revisión
Cobertura
Flexibilidad
Titulación
Idioma Extranjero
Metodologías Alternativas
Herramienta de Cómputo
Evaluación del Aprendizaje
Creatividad y Comunicación
Reprobación
Participación en Investigación y/o
Desarrollo Tecnológico
Servicio Social
Aulas
Laboratorios Mínimos
Características de los Laboratorios
Instalaciones para Biblioteca
Acervo Bibliográfico
Servicios Bibliotecarios
Equipo de Cómputo
Servicios de Cómputo
Cubículos para Profesores
Proceso de
Enseñanza
Aprendizaje
Infraestructura
Investigación
Titulación Orientación
Alumnos de
Tiempo Completo
y Parcial
215
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Otros Espacios
Investigación y/o
Desarrollo
Tecnológico
Características
Personal
Apoyos
Extensión, Difusión
del Conocimiento y
Vinculación
Administración del
Programa
Extensión
Difusión
Vinculación
Resultados e Impacto
Eficiencia Terminal
Eficiencia de Titulación
Seguimiento de Egresados
Evaluación de Egresados
Planeación Financiera
Presupuesto y Costos
Recursos Adicionales
Las herramientas de Planeación Estratégica como son el Cuadro de Mando Integral, son
utilizadas en este proyecto para medir de manera organizada el mejoramiento del programa
educativo. Esto permitirá tener una visión general y particular de las categorías a evaluar.
El CMI es una herramienta de gestión estratégica, originalmente desarrollada por el
profesor Robert Kaplan de la Universidad de Harvard y David Norton, que permite gerenciar
cualquier tipo de empresa u organización en forma Integral Balanceada y Estratégica. Plantean
que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo que va más allá de la
perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa.
(Kaplan: 1997)2
Importante es, no dejar pasar por alto la fórmula del trabajo en equipo, donde los docentes
del programa deben estar involucrados en los trabajos de acreditación, de esta manera al conocer
los requisitos se crea una sinergia de absoluta responsabilidad en los procesos de acreditación.
Materiales y métodos
Tipo de estudio:
Por el objetivo de estudio la investigación puede ser:
Exploratorio: Un estudio es exploratorio cuando el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes
(Hernández: 2006; 100)3.
Este tipo de estudios sirve para familiarizarnos con fenómenos desconocidos, obtener más
información para realizar una investigación más completa en un futuro.
Descriptivo: Busca especificar propiedades características y rasgos importantes de cualquier
fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población (Hernández: 2006; 103)3.
Aplicada: Este tipo de investigación se caracteriza por utilizar el conocimiento en la solución de
un problema específico (Ocegueda: 2007; 44)4. Para esta investigación los conocimientos de
Administración y Calidad se aplican en la elaboración de un plan estratégico.
Por las fuentes consultadas la investigación es:
Documental: Se basa en fuentes gráficas y/o sonoras (Ocegueda: 2007; 44)4. Para fines de esta
investigación los documentos básicos son: Manual de CACEI 2010, Reporte del comité evaluador,
Acta 1150, Planes de Desarrollo, etc.
Por el tiempo la investigación es:
216
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Retrospectiva: estudio cuya investigación se obtuvo antes de su planeación con fines distintos al
4
trabajo de investigación (Ocegueda: 2007; 86) .
Por la evolución del fenómeno la investigación es:
Transversal: es el estudio que mide una sola vez las variables implicadas; se miden las
características de una o más grupos de unidades en un momento dado sin pretender evaluar la
evolución de estas unidades (Ocegueda: 2007; 87)4.
Población o Muestra.
La población sujeta a estudio fueron docentes, estudiantes, programas de estudio,
infraestructura, documentos propios del programa de Ingeniería industrial del Instituto Tecnológico
de Matamoros. Por lo que se considera todo lo relacionado con dicho programa educativo.
Resultados y discusión
Para dar cumplimiento al objetivo general de “establecer las estrategias que debe seguir la
Institución para mantener la acreditación del programa educativo de Ingeniería Industrial” se tomó
en cuenta el modelo de Cuadro del Mando Integral, adaptando los elementos de Finanzas,
Clientes, Procesos y Aprendizaje al sector educativo, encaminado hacia el logro de la
acreditación.
La aplicación y medición de cada uno de estos elementos permitirá obtener una evaluación y
visión del programa de ingeniería industrial, tome en cuenta que aunque no existiera el proceso
de acreditación se debe dar seguimiento de tal manera que aseguremos ofrecer a los estudiantes
un programa educativo de calidad.
Perspectiva del Cliente.
Respecto a los clientes son los estudiantes del programa, si aseguramos su permanencia en la
institución mediante programas educativos podremos elevar índices nacionales de eficiencia de
egreso y de titulación, de igual manera podemos sugerir que los empleadores implícitamente son
nuestros clientes, por lo tanto debemos evaluar el desempeño de nuestros egresados en el
ámbito laboral.
Perspectiva de Finanzas.
En el elemento de las finanzas, se complica adaptarlo en el sector educativo, sin embargo, el
programa debe gestionar recursos, así como elaborar los presupuestos que permitan el logro de
los planes establecidos para el funcionamiento y operación de la carrera, es importante aclarar
217
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
que no se limita a los ingresos de la institución, si no que se subraya la necesidad de participar
en proyectos de inversión además, de generar recursos propios para el programa mediante
cursos al exterior o inclusive asesorías profesionales.
Perspectiva de Procesos.
Con lo que respecta al punto de procesos, la acreditación se mantiene bajo la aplicación de la
normatividad del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), pero
también es necesario puntualizar que nos rige un Sistema de Gestión de Calidad donde está
plasmado el Proceso Educativo como parte medular de nuestra institución.
Perspectiva de aprendizaje.
Por último, esta visión estratégica cobra su importancia en el aprendizaje para ello, debemos de
medir y evaluar y así proponer un mejoramiento continuo de nuestro proceso.
El cuadro de mando integral nos permite solucionar problemas mediante acciones rápidas,
por lo tanto, en los resultados de los objetivos particulares, se propone para cada una de las
categorías e indicadores evaluados por el CACEI una serie de estrategias a seguir de tal manera
que aseguren su cumplimiento.
Conclusiones
Conclusiones.
1.
Se logró el resultado esperado al implementar las estrategias propuestas en las dos
categorías que fueron observadas por el CACEI para reacreditar el programa de Ingeniería
Industrial.
2.
Es importante aclarar que independientemente de que existan los parámetros de
evaluación para acreditar a un programa educativo, podemos concluir que el trabajo estructurado
con base a una planeación estratégica, puede llevarte a operar sistemáticamente y con ello
asegurar la calidad en el servicio educativo.
3.
Las aportaciones de este trabajo pueden ser utilizadas en los programas educativos de
ingeniería acreditados por CACEI.
4.
El seguimiento y supervisión en la programación de actividades de acreditación es la base
para el logro de los objetivos, las estrategias que se proponen permiten realizar estas actividades
y asegurar un mejoramiento continuo.
Recomendaciones.
1.
El jefe del departamento académico al que pertenece el programa educativo debe evaluar
de manera periódica o por lo menos una vez al semestre el comportamiento de los indicadores
del CACEI.
2.
Nombrar un coordinador del proceso de acreditación de preferencia un docente o
personal involucrado en el programa de ingeniería industrial.
3.
Fomentar la estrategia del trabajo colaborativo, involucrando a la mayor parte del
personal adscrito al programa, dividiendo las categorías en grupos de trabajo, de esta manera se
asegura el conocimiento y pertenencia al proceso.
4.
Solicitar el apoyo de docentes y estudiantes del programa de Ingeniería en Sistemas
computacionales, con la finalidad de que se realice un software que permita llevar el scorecard
(tablero) donde se pueda apreciar las estrategias a seguir para cada indicador, tiempo de
realización, avisos de vencimiento, evidencia requerida y responsable de llevar a cabo la
actividad. Existe software de Cuadro de Mando Integral, pero sería conveniente que se maneje
uno a las necesidades del programa.
218
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Agradecimientos
Un agradecimiento al Instituto Tecnológico de Matamoros en particular a los departamentos de
ingeniería Industrial y a la División de estudios de Posgrado e Investigación por su valiosa
colaboración.
Referencias
CACEI. (2011). Manual del sistema de acreditación de la enseñanza de la ingeniería versión
2010. México.
Kaplan, R., & Norton, D. (1997). El Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestión 2000.
SAMPIERI, H. R. Fernández, C.C. Baptista, L.P. (2006). Metodología de la Investigación:
McGraw-Hill.
OCEGUEDA, Mercado Corina G. (2007). Metodología de la Investigación. Métodos, técnicas y
estructuración de trabajos académicos. México: Anaya Editores.
Acerca del autor
Santa Iliana Castillo García es docente del Instituto Tecnológico de Matamoros adscrita al
departamento de Ingeniería Industrial
La MAE Corina G. Ocegueda Mercado es profesor investigador del Instituto Tecnológico de
Matamoros Adscrita a la División de estudios de Posgrado e Investigación.
219
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
“Seguimiento de Egresados de la carrera de Ingeniería
Industrial del ITM en el cumplimiento de los indicadores de
calidad de CACEI”
(1)
M.A.I. Guadalupe del Carmen Valdez Yepes
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(2)
M.A.E Ileana Guzmán Prince
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(3)
MAE. Corina G. Ocegueda Mercado
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(4)
M.A.E. Patricia Vázquez Zárate.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Posgrado
Resumen
El presente trabajo es un estudio del Seguimiento de Egresados de la carrera de Ingeniería
Industrial en el Instituto Tecnológico de Matamoros, en los periodos enero – junio 2006 a agosto –
diciembre 2011, cuyo objetivo fue evaluar el impacto de un estudio de Seguimiento de Egresados
de la carrera de Ingeniería Industrial del ITM en el cumplimiento de los indicadores del organismo
acreditador CACEI en el periodo 2006-2011.
Los resultados obtenidos permitieron aceptar la hipótesis
Egresados retroalimentara al programa, provocando la mejora
como: planes y programas de estudio, educación continua de
del ITM en el cumplimiento de los indicadores del organismo
2006-2011”.
“El estudio de Seguimiento de
en los procesos de calidad, tales
la carrera de Ingeniería Industrial
acreditador CACEI en el periodo
El estudio reveló que el grado de satisfacción de los egresados del ITM de la carrera de Ingeniería
Industrial se considera como muy buena por los logros profesionales alcanzados, dicho programa
académico ha representado una alternativa real para el desarrollo personal y profesional de los
jóvenes.
Se logro identificar que el porcentaje de titulados están por debajo de los indicadores para la
acreditación, así como las metas institucionales establecidas por lo que es necesario reforzar las
estrategias para promocionar las diversas opciones de titulación. Otra evaluación que no resulto
favorable fue la infraestructura (condiciones de talleres, aulas etc.) y el pertenece a
organizaciones sociales, profesionales ni de egresados. Esto exige una atención inmediata para
brindar un servicio educativo de calidad a los alumnos.
Palabras clave: Seguimiento de Egresados, Calidad.
220
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Introducción
El seguimiento de egresados, es un instrumento que integra en forma ordenada las normas y
procesos que se deben ser consideradas para la realización de una nueva evaluación continua
de la pertinencia del programa educativo y del impacto, que a través de sus egresados, tiene la
carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Matamoros en la sociedad actual.
(DGEST: 2008) 1.
El propósito de los estudios de Seguimiento de Egresados es fortalecer la vinculación, tanto con
nuestros egresados como con sus empleadores, así como incorporar las mejoras en los procesos
de efectividad, a través de la recopilación y análisis de información proporcionada por los
egresados y sus empleadores sobre el desempeño profesional de los egresados. También
coadyuva para renovar, fomentar y fortalecer los vínculos entre los egresados. Así como en el
organismo acreditador CACEI, en la categoría Resultados e Impacto y en los indicadores
Eficiencia Terminal, Eficiencia de Titulación, Seguimiento de Egresados y Evaluación de
Egresados.
Ya que se busca contribuir a la explicación del desempeño profesional. Para lograr esto, es
necesario ampliar su alcance ya que la relación entre el título obtenido y el desempeño
profesional puede verse afectada no sólo por las variables del mercado laboral, sino también por
las variables sociales, familiares y educativas. Cuyos datos analizados son:
Antecedentes sociales
Educación Superior
Empleo
Desempeño Profesional
Con lo anterior, se detecta las necesidades de capacitación y educación continua que se
necesita, para desempeñar eficientemente sus funciones laborales y cursos para que obtengan la
titulación, si aun no lo han obtenido. Como también la participación en la Acreditación de los
Programas de Estudios, con la finalidad de actualizar y adecuar los planes y programas de
estudios cuya finalidad es tener la pertinencia de los requerimientos de sus empleadores.
La cantidad de egresados de los cuales se tomaron los elementos que participaron en el
muestreo se encuentran divididos en 10 periodos de egreso, mismo que estuvieron integradas por
una cantidad diferente de elementos. La tabla 1 muestra la población total de egresados, así
como su distribución de periodo de egreso.
221
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Tabla 1. Distribución de egresados de la carrera de Ingeniería Industrial en los diferentes periodos,
pertenecientes al Instituto Tecnológico de Matamoros.
PERIODO DE EGRESO
NUMERO DE EGRESADOS
CANTIDAD ENCUESTADOS
POR PERIODOS
% CON RESPECTO AL
TOTAL
2006 - 1
39
9
23%
2006 - 2
46
20
43%
2007 - 1
49
12
24%
2007 - 2
46
38
83%
2008 - 1
31
13
42%
2008 - 2
74
48
65%
2009 - 1
43
43
100%
2009 - 2
82
24
29%
2010 - 1
36
18
50%
2010 - 2
46
40
87%
2011 - 1
41
27
66%
Total de egresados:
533
293
Fuente: Registros internos del Departamento de Servicios Escolares del ITM.
El instrumento de investigación a emplear es un instrumento denominado
“Disposiciones
técnicas y administrativas para el seguimiento de egresados”, que integra en forma ordenada las
normas y procesos que deben ser considerados para la realización de una evaluación continua de
la pertinencia de los programas educativos y del impacto que, a través de sus egresados, tiene el
Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos en la sociedad actual.
El instrumento para Egresados está estructurado en IV apartados.
I. Perfil del Egresado.
En él se pretende analizar la información como: Titulado o no y dominio del idioma. Estos datos
nos permiten conocer su ubicación.
II. Pertinencia y disponibilidad de medios y recursos para el aprendizaje.
Se busca conocer la valoración que el egresado hace de la formación que recibió de acuerdo
con la estructuración de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que el IT le brindó, así
como el aprendizaje de habilidades y aptitudes que inducen y facilitan la aplicación de los
conocimientos a los problemas típicos de naturaleza laboral y profesional.
En este apartado se contemplan los principales contenidos a investigar para evaluar la opinión de
los egresados en relación a los servicios que le ofreció el instituto, con el propósito de fortalecer la
vinculación con ellos y para el mejoramiento continuo de los procesos educativo y de vinculación.
222
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
III. Ubicación laboral de los egresados.
Interesa conocer la incorporación al mercado laboral, conocer cuáles son los momentos
decisivos de incorporación al trabajo y los tiempos de búsqueda del mismo, así como los medios y
factores de mayor efectividad en la conservación del empleo. Importa, además conocer variables
como la de dónde se emplean los egresados, los tiempos, medios y factores que acompañan su
búsqueda de empleo y la vinculación con el mercado de trabajo.
En este apartado se desea conocer la trayectoria laboral de los egresados y los requerimientos
necesarios para su contratación.
IV. Desempeño profesional.
Se refiere a la observación de los cargos y las actividades que realizan los egresados, el
grado de coincidencia que existe entre sus actividades y los estudios profesionales y las
exigencias a las que están sometidos en su quehacer profesional cotidiano (de conocimiento,
intelectivas, de aptitudes y conductuales) (DGEST;).
Se incluye la relación del empleo con el área de estudios del egresado, así como las demandas
del empleo con relación al desempeño de habilidades operacionales, toma de decisiones,
iniciativa, etc.
El desempeño de los puestos de trabajo y el ejercicio de las responsabilidades, que normalmente
integran las funciones propias de los puestos de trabajo a los que acceden los egresados de los
Institutos Tecnológicos, requieren que estos posean determinadas competencias, que van más
allá de la formación académica y de los conocimientos específicos del puesto de trabajo.
Materiales y métodos
Tipo de estudio:
Por el objetivo de estudio la investigación fue:
Documental debido a que se recopilo información de libros, revistas, documentos de archivos de
licenciatura y demás documentos necesarios para la realización de la misma (Ocegueda: 2007).
De campo ya que, se aplicó un cuestionario a los egresados que comprende el periodo de enero
2006 – agosto 2011 que egresaron del Programa de Licenciatura de Ingeniería Industrial.
Y de tipo descriptiva pues su propósito fue describir situaciones y eventos, es decir, cómo son y
cómo se manifiesta determinado fenómeno (en este caso la situación laboral de los egresados) y,
es descriptivo porque refleja la forma en que las actitudes y valores de los egresados han
evolucionado a través del tiempo, sin tratar de identificar los factores a los que puedan atribuirse
los cambios observados.
Es una investigación no experimental, pues no se manipulo deliberando variables, solo se
observaron fenómenos tal como se presentan u ocurren en su contexto natural para después
analizarlos. Este diseño es transversal pues se recolectó datos e información en un tiempo
específico.
La población sujeta a estudio fueron egresados que comprende el periodo de enero 2006 –
agosto 2011, infraestructura, documentos propios del programa de Ingeniería industrial del
223
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Instituto Tecnológico de Matamoros. Por lo que se considera todo lo relacionado con dicho
programa educativo.
Resultados y discusión
Para dar cumplimiento al objetivo general de “Evaluar el impacto de un estudio de Seguimiento de
Egresados de la carrera de Ingeniería Industrial del ITM en el cumplimiento de los indicadores del
organismo acreditador CACEI en el periodo 2006-2011”. Se tomó en cuenta el diagrama de flujo
de las Disposiciones Técnicas y Administrativas para el Seguimiento de Egresados.
Diagrama de flujo del procedimiento
Director de la investigación
Residente/Servicio Social
Egresados Ingeniería Industrial
Inicio
1
Elaboración de
Proyecto Interno para
Residencias
Profesionales
2
Se asigna por el
Depto. de I.I.
Residente y 2 jóvenes
de Servicio Social.
Reunión con Residente y 2 jóvenes de Servicio Social para
la elaborar el plan de trabajo.
Emigrar la encuesta de Disposiciones Técnicas y
Administrativas para el Seguimiento de Egresados
electrónicamente.
3
Crear de cuenta Facebook para contactar a los egresados
de la carrera de Ingeniería Industrial del ITM.
4
Envia encuesta de egresados
8
7
Procesamiento de la
información.
Contesta Encuesta
5
9
Elaboración de Informe
y proporcionar los
resultados al depto. de II
6
Las variables y dimensiones de observación a partir de las cuales se diseño el cuestionario, se
describe a continuación.
Perfil del Egresado.
Datos personales y académicos del egresado, obtenidos de su kardex en Servicios Escolares y
complementados con información de la encuesta.
224
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Pertinencia y disponibilidad de medios y recursos para el aprendizaje.
Se busca conocerla valoración que el egresado hace de la formación que recibió de acuerdo con
la estructuración de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que el Instituto Tecnológico
de matamoros le brindó, así como el aprendizaje de habilidades y aptitudes que inducen y facilitan
la aplicación de los conocimientos a los problemas típicos de naturaleza laboral y profesional.
Ubicación laboral de los egresados.
Interesa conocer la incorporación al mercado laboral, conocer cuáles son los momentos decisivos
de incorporación al trabajo y los tiempos de búsqueda del mismo, así como los medios y factores
de mayor efectividad en la conservación del empleo. Importa además conocer variables como la
de dónde se emplean los egresados, los tiempos, medios y factores que acompañan su búsqueda
de empleo y la vinculación con el mercado de trabajo. También se investiga el sector, rama o giro
en el que trabajan, el régimen jurídico y el tamaño de la empresa; así como las condiciones
generales de trabajo, en particular el tipo de contratación, los ingresos que se perciben y el nivel
jerárquico ocupado, así como los medios para conseguir los empleos subsecuentes. Con esta
información, también se pretende conocer la aceptación de la educación superior tecnológica.
Desempeño Profesional.
Se refiere a la observación de los cargos y las actividades que realizan los egresados, el grado de
coincidencia que existe entre sus actividades y los estudios profesionales y las exigencias a las
que están sometidos en su quehacer profesional cotidiano (de conocimiento, intelectuales,
aptitudes y conductuales).
Expectativas de desarrollo y superación profesional y actualización.
Aquí se pretende conocer las necesidades de actualización y capacitación de los egresados, que
les demanda el sector laboral, en aspectos de investigación y desarrollo tecnológico.
Conclusiones
1. Más del 50% de los egresados de la carrera de Ingeniería Industrial, están titulados y tienen
dominio del idioma inglés. En cuanto al idioma del inglés, ya que el 70% de los egresados
manifiestan que dominan este idioma. En cuanto al 50% de titulados no se acepta, en virtud de
que solo el 31% de los egresados no están titulados.
2. El 98% de los egresados consideraron como muy eficiente la aplicación de los conocimientos
para la resolución de los problemas laborales y profesionales.
3. El 76% elijen como muy buena la participación en los proyectos de investigación y desarrollo
que los planes de estudio permitieron; un 73% evalúan como muy bueno el énfasis a la
investigación dentro del proceso de enseñanza; el 99% califica como muy buena la experiencia
obtenida a través de la residencias profesionales. Solo un 29% evalúa como muy buena a la
infraestructura (condiciones de talleres, aulas etc.).
4. se confirma que el 100% de egresados encuestados (293), se encuentran desempeñando
actividades relacionadas con su perfil de egreso.
5. El 40% de los egresados están ubicados en el sector laboral y han conservado su empleo, lo
cual se comprueba ya que 97% (288) de los egresados encuestados están ubicados en el sector
laboral y han conservado su empleo.
225
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
6. El 80% de los egresados demandan cursos de especialización, certificación o diplomados.
Aceptándose dicha hipótesis ya que el 97% de los egresados desean cursos de especialización,
certificación o diplomados. Siendo los cursos Green Belt y Lean Manufacturing, los más
sugeridos por los encuestados.
7. El 40% de los egresados demandan estudios de nivel posgrado.
8. Ninguno de los egresados pertenece a organizaciones sociales, profesionales ni de egresados.
Recomendaciones.
Dado lo anterior, se siguiere diseñar un programa de vinculación encaminado a fomentar
encuentros a través de foros, reuniones de egresados, elaborar un directorio, etc. Estas acciones
impulsaran a los egresados a formar organizaciones o asociaciones de su especialidad. Estos
eventos académicos deben organizarse, por lo menos una vez al año y concluir con un encuentro
de egresados de todo el tecnológico; asimismo, un foro general con los empleadores del
municipio de Matamoros.
Agradecimientos
Un agradecimiento al Instituto Tecnológico de Matamoros en particular a los departamentos de
Ingeniería Industrial, Servicios Escolares y a la División de estudios de Posgrado e Investigación
por su valiosa colaboración.
Referencias
DGEST. (2008) “Disposiciones Técnicas Administrativas para el Seguimiento de Egresados”
versión 2.0. México.
CACEI. (2011). Manual del sistema de acreditación de la enseñanza de la ingeniería versión
2010. México.
BRAVO- Ahuja, Marcela (1980) “Los estudios de seguimiento: Una alternativa para retroalimentar
la enseñanza”. México. Perfiles educativos, Núm. 7 p.3-18.
SAMPIERI, H. R. Fernández, C.C. Baptista, L.P. (2006). Metodología de la Investigación:
McGraw-Hill.
OCEGUEDA, Mercado Corina G. (2007). Metodología de la Investigación. Métodos, técnicas y
estructuración de trabajos académicos. México: Anaya Editores.
Acerca del autor
Guadalupe del Carmen Valdez Yepes es docente del Instituto Tecnológico de Matamoros adscrita
al departamento de Ingeniería Industrial
La MAE Ileana Guzmán Prince es profesor investigador del Instituto Tecnológico de Matamoros
Adscrita a la División de estudios de Posgrado e Investigación.
226
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
“MODELO
PARA LA OPTIMIZACION DE RECURSOS EN LA
FABRICACION DE BIENES EN LA INDUSTRIA DE
ELECTRODOMESTICOS PARA CONTRIBUIR CON EL
DESARROLLO SUSTENTABLE”
M.A.Víctor Salazar De La Garza
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Posgrado: Administración Industrial
Resumen
La finalidad de esta investigación es proponer un modelo de innovación para la optimización de los recursos
materiales utilizados en la elaboración de productos electrodomésticos con un alto nivel de consumo, los
cuales son considerados productos básicos. Los recursos materiales para la fabricación de bienes para la
sociedad cada día son más escasos y es necesario encontrar un modelo que reduzca el consumo de alto
nivel de estos materiales esenciales para el desarrollo de la sociedad sin comprometer la calidad,
confiabilidad y necesidades de consumo de nuestra sociedad. El modelo propuesto en esta investigación
consta de 5 pasos esenciales para la optimización de los recursos materiales tales como: convertir
materiales de únicos a común, reducción en cantidad de material utilizada para cumplir con las
características físicas necesarias, sustitución de los materiales, eliminación de desperdicio y reutilización del
material. Utilizando este modelo lograremos una reducción en la utilización de los recursos materiales que
contribuirán a un desarrollo sustentable para utilizar esta ventaja en nuevas ideas de desarrollo para el
beneficio de nuestra sociedad.
Palabras clave: Optimización, recursos, materiales, sustentabilidad
Introducción
En la empresa de Electrodomésticos dentro de la estructura de costo operativo el principal
contribuidor es el costo por materia prima necesaria para la manufactura de un producto que
viene a satisfacer una necesidad. Es un reto para las organizaciones el generar conocimiento
para la optimización de las materias primas que generen un mejoramiento de calidad de vida
mediante el desarrollo sustentable al aprovechar de la mejor manera los recursos con que cuenta
el mundo y nuestras empresas.
El desarrollo sustentable puede ser definido como un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para
atender sus propias necesidades. Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la
Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. El medio ambiente es parte
integral del desarrollo económico y social, los cuales no se podrán alcanzar sin la preservación del
medio ambiente. Sin embargo los esfuerzos por integrar las cuestiones ambientales en la
planificación económica y la adopción de decisiones a nivel nacional se mueven con lentitud. En
general, el medio ambiente ha seguido deteriorándose y se han agravado ciertos problemas como
el recalentamiento de la tierra, el agotamiento de la capa de ozono y la contaminación del agua,
mientras que la destrucción de los recursos naturales se ha acelerado rápidamente.
227
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El problema de abasto de materiales se ha agravado debido al crecimiento poblacional, al
termino del año 2010 la población mundial era de 6, 972, 688, 217 personas con un incremento
poblacional del 6.7 % promedio durante los últimos 5 años.
Dentro de la Industria de electrodomésticos para la elaboración de controles de
temperatura existe una alta demanda por 2 materiales básicos para la fabricación de estos
productos tales como metal y plástico.
En esta tesis proponemos un modelo para la optimización de recursos materiales en la
fabricación de bienes en la industria de electrodomésticos para contribuir con el desarrollo
sustentable que mejore la calidad de vida de la humanidad.
1.1 Antecedentes
Dentro de los metales más utilizados en la industria de electrodomésticos encontramos el
cobre el cual es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del hierro y el aluminio. La
producción mundial de cobre refinado se estimó en 15,8 Mt en el 2006, con un déficit de 10,7%
frente a la demanda mundial proyectada de 17,7 Mt. (Smith, 1998)
El cobre gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad se ha
convertido en el material más utilizado para fabricar otros componentes eléctricos y electrónicos
aprovechados en la industria de electrodomésticos.
El plástico es otro de los materiales esenciales en la manufactura de productos para la
industria de electrodomésticos, las partes plásticas constituye en promedio un 45 % de la cantidad
de material usada para la elaboración de una pieza. Desde el punto de vista financiero un proceso
efectivo de reducción o reciclaje es capaz de generar ingresos así como reducir el grado de
contaminación generado por los plásticos que no se pueden reciclar. Por lo anteriormente
expuesto, se hace ineludible mejorar y establecer nuevas metodologías en cuanto a los procesos
de reducción o recuperación de plásticos y buscar solución a este problema tan nocivo para la
sociedad y que día a día va en aumento deteriorando al medio ambiente.
En esta investigación proponemos una modelo de mejora para la optimización de recursos
materiales en la fabricación de bienes en la industria de partes o componentes para productos
electrodomésticos para contribuir con el desarrollo sustentable que mejore la calidad de vida de la
humanidad.
1.2 Planteamiento del Problema
Existe la necesidad de optimizar la materia prima dentro de una compañía localizada en el
noreste de Tamaulipas que se dedica a fabricar controladores de temperatura para la industria de
electrodomésticos. El impacto ambiental y escases de los recursos debido al excesivo consumo
de materia prima es un problema que tenemos que encontrar una solución. Además de esta
problemática, en la estructura de costo de la empresa el 65 % es debido al costo de la materia
prima lo cual genera una pérdida o una utilidad mínima poniendo en riesgo la seguridad en el
empleo para los 1200 empleados de la organización. Utilizando el modelo de 5 pasos propuesto
que consiste en optimizar nuestras materias primas ayudaremos al desarrollo sustentable.
La gestión del valor es una aplicación profesional, orientado a la función, el enfoque
sistemático del equipo para analizar y mejorar el valor de un producto, diseño de la instalación,
sistema o servicio de una metodología poderosa para resolver problemas y/o reducirlos costos al
228
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
tiempo que mejora el rendimiento y requisitos de calidad. Al mejorarlas características de valor,
ingeniería de valor aumenta la satisfacción del cliente y añade valor a su inversión. Ingeniería de
Valor se puede aplicar a cualquier sector empresarial o económico, incluida la industria, gobierno,
construcción y servicios. Uso de la ingeniería de valor es una estrategia de negocios que es
exitosa a largo plazo
1.3 Preguntas de investigación
Durante el estudio de esta Investigación se plantean las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál es el impacto en términos de consumo de materia prima y rentabilidad en % de
utilidad en la compañía localizada en el noreste de Tamaulipas que se dedica a la
manufactura de controladores de temperatura para la industria de electrodomésticos al
aplicar el modelo de optimización que consiste en convertir materiales únicos a común,
reducción en cantidad de material utilizada para cumplir con las características físicas
necesarias, sustitución de los materiales, eliminación de desperdicio y reutilización del
material ?
2. ¿Cuál es el impacto individual de cada uno de los 5 pasos del modelo de optimización que
consiste enconvertir materiales de únicos a común, reducción en cantidad de material
utilizada para cumplir con las características físicas necesarias, sustitución de los
materiales, eliminación de desperdicio y reutilización del material en términos de consumo
de materia prima medida en el costo que representa a la organización?
3. ¿Cuál sería la diferencia existente en términos de ideas generadas e ideas implementadas
para lograr reducción de materia prima al aplicar el modelo propuesto en 5 diferentes
locaciones de de la misma compañía en locaciones como Matamoros, México; Nuevo
Laredo, México, Belluno, Italia, Trnava, Eslovaquia, Caxias, Brasil y Sternberk, República
Checa?
1.4
Objetivo
1. Demostrar que mediante la aplicación del modelo de optimización que consiste enconvertir
materiales de únicos a común, reducción en cantidad de material utilizada para cumplir con
las características físicas necesarias, sustitución de los materiales, eliminación de desperdicio
y reutilización del material lograremos reducir el consumo de materia prima para contribuir en
un desarrollo sustentable, otorgar certidumbre a la operación de la compañía buscando
incrementar su rentabilidad para beneficio de las 1200 personas que laboran en la empresa y
fomentar la innovación tecnológica como medida de solución.
2.
Determinar cuál de los pasos del modelo propuesto de optimización, tiene la mayor
contribución para lograr una reducción de consumo de materia prima en la fabricación de
controles de temperatura para la industria de electrodomésticos, que nos ayude a potenciar el
máximo.
3. Establecer si existe una diferencia entre las plantas donde el modelo ha sido aplicado en las
locaciones de Matamoros, México; Belluno, Italia; Caxias, Brasil, Trnava, Eslovaquia,
229
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Sternberk, República Checa y Nuevo Laredo, México en términos de generación de ideas e
ideas implementadas aplicando el modelo de innovación.
1.5 HIPOTESIS
Hipótesis 1: Mediante la aplicación de los 5 pasos que constituyen nuestro modelo propuesto,
lograremos una reducción del consumo en materia prima, lo que aumentara la rentabilidad de una
empresa localizada en el noreste de Tamaulipas dedicada a la fabricación de productos para la
industria de electrodomésticos.
Hipótesis 2: La contribución de cada uno de los 5 pasos del modelo propuesto tienen diferente
impacto en la cantidad de reducción de materia prima logrado al aplicar cada uno de ellos.
Hipótesis 3: Existe diferencia en la generación de ideas e implementación de ideas para lograr
reducción de materia prima entre las plantas de Matamoros, México; Belluno, Italia; Caxias,
Brasil; Trnava, Eslovaquia, Sternberk, República Checa y Nuevo Laredo, México aplicando el
modelo de innovación.
1.6 Justificación
La justificación de realizar esta investigación consiste en contribuir con el desarrollo sustentable
para la humanidad. El uso indiscriminado de la materia prima sumado el crecimiento poblacional
nos sitúa en un punto crítico para el futuro de nuestro habitad. Además, dentro de la empresa en
done toma lugar la investigación, la rentabilidad del negocio de la cual dependen la seguridad en
el empleo de sus trabajadores, el costo de la materia prima representa el contribuidor numero
uno dentro de la estructura de costos. La necesidad de la innovación tecnológica para poder
competir y seguir operando la organización juega un papel preponderante para poder reducir las
cantidades actuales de consumo de materia prima para la elaboración de los controles de
temperatura dentro de la empresa. Este escenario descrito se reproduce de una manera similar
entre las plantas que integran la división corporativa de esta organización en las cuales se
encuentran plantas manufactureras en Italia, Brasil, República Checa, Eslovaquia y México. Por lo
anterior buscaremos aplicar nuestro modelo de una manera práctica y comprobable para poder
determinar si es posible reducir el consumo de materia prima que nos ayude a un desarrollo
sustentable para la humanidad además de el fomento de la innovación tecnológica como
resultado de la aplicación de la metodología a través de soluciones innovadoras y creativas que
nos lleven a la solución.
Actualmente la empresa cuenta con metodologías de Manufactura Esbelta y Seis Sigma
dentro de las cuales existe un vacío para poder reducir el consumo de materia prima a través de
la creatividad de los empleados con un enfoque de innovación. Buscamos llenar este vacío
mediante la aplicación práctica del modelo de optimización buscando resolver el problema de
rentabilidad y alto consumo de materia prima a través de un enfoque de innovación tecnológica.
La investigación es viable, pues la empresa dispone de los recursos necesarios para
llevarla acabo.
1.7 Tipo de Investigación
El tipo de investigación es exploratoria ya que no existe referencia previa sobre un modelo
enfocado a reducción de materia prima con el enfoque de 5 pasos propuesto en esta
investigación. Esta investigación será descriptiva ya que cada concepto del modelo será definido y
mediremos su contribución en términos de rentabilidad para la empresa. Para finalizar esta
investigación será correlacional debido a que estableceremos cual es la correlación entre la
disminución del consumo de materia prima con la rentabilidad de la empresa.
1.8 Diseños Experimentales de Investigación
230
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
En mi investigación hemos desarrollado un diseño de experimentos “puros” verdaderos de
acuerdo con las categorías de Campbell y Stanley (1966) ya que nuestro estudio cumple con los
3 requisitos para ser considerado dentro de esta categoría:
1. Manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es
la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables es la condición
antecedente; y al efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente
(consecuente);
2. Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente;
3. Control y validez interna de la situación experimental lograr “control en un experimento es
controlar la influencia de otras variables extrañas –que no son de nuestro interés (Van Dalen &
Meyer, 1984)
Materiales y métodos
Propuesta del Modelo de optimización de los recursos
Dentro de la aplicación de los 5 pasos descritos para la optimización de los recursos aplicamos 6
fases dentro de nuestra modelo como se describe a continuación.
231
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
5 pasos para optimización de materiales y generación de ideas
Resultados y discusión
Nuestro modelo que consiste en 5 pasos dentro de los cuales al aplicarlos buscaremos como
primer paso el convertir de componentes únicos a comunes que resulte en un mejor
aprovechamiento de los recursos materiales y que aumenten la productividad de la empresa
para seguridad en el empleo de nuestra gente. Hemos desarrollado un método para aplicar
cada uno de los pasos como a continuación se muestra:
Paso # 1. Convertir de componentes únicos a comunes
Diseño Factorial
Para este primer paso hemos seleccionado el caso hemos decidido aplicar un Diseño
Factorial debido a que los diseños factoriales manipulan dos o más variables independientes e
incluyen dos o más niveles de presencia en cada una de las variables independientes. La
construcción básica de un diseño factorial consiste en que todos los niveles de cada variable
independiente son tomados en combinación con todos los niveles de las otras variables
independientes (Wiersma, 1986, pág. 115)
En nuestro diseño factorial hemos seleccionado 4 factores con 2 niveles cada uno para un
diseño factorial 16 experimentos debidos a 4 (factores) elevados a la 2da potencia (2 niveles).
Los nombres de los factores que son consideradas las entradas del diseño de experimentos y
sus niveles son como a continuación se muestra:
Factor # 1: Tipo de materia prima
Nivel Bajo: Con colorante
232
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Nivel Alto: Sin colorante
Factor # 2: Aplicación
Nivel Bajo: Whirlpool
Nivel Alto: Mabe
Factor # 3: Espesor de material
Nivel Bajo: 0.25 mm
Nivel Alto: 0.27 mm
Factor # 4: Temperatura de la prueba
Nivel Bajo: 35 grados F.
Nivel Alto: 30 grados F.
Hemos declarado también una variable de salida o variable de respuesta para medir el efecto
de las variables de entrada o factores, la presión de rotura será nuestra variable de salida en
nuestros experimentos. En el siguiente cuadro se muestra la tabla de experimento con su
orden de experimentación aleatoria dado por la columna C1, así como los resultados
obtenidos en la columna C9 Presión de Rotura para determinar si el cambio a un componente
común que no tenga colorante para poder lograr una uniformidad en las tapas del modelo 790
Switch de Presión y construir la tapa sin colorante y romper el paradigma de que la tapa sin
colorante no podrá cumplir con la especificación de presión de rotura del plástico que como
mínimo tiene que soportar 35 libras de presión
5
Tabla: Experimentos y Resultados del diseño factorial
Existen 3 tipos de analizar un diseño de experimentos para lograr obtener las conclusiones. El
1er tipo de análisis de la variable de respuesta consiste en tomar decisiones basado en el
análisis practico el cual consiste en revisar los experimentos de la matriz de la Tabla # 4, en
esta tabla podemos observar que las combinaciones en donde se han usado piezas sin
colorante para el factor de materia prima en las 2 aplicaciones de lavadoras con Mabe y
Whirlpool, además de las dos niveles para espesor de material con 0.25 mm y 0.27 mm y
considerando el factor de temperatura de prueba en las 2 condiciones usadas en 30 grados
Fahrenheit y 35 grados Fahrenheit. Hemos obtenido un resultado mínimo de 41 libras de
presión y un máximo de 47 libras de presión con un rango de 6. Teniendo en consideración
que la resistencia mínima requerida por nuestros clientes es de 35 libras de presión, podemos
tomar la decisión de que el remover el colorante de la pieza plástica es factible en base a los
resultados de salida que hemos obtenido en nuestra experimentación.
233
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Pareto Chart of the Effects
(response is Presion de Rotura, Alpha = .05)
1.446
F actor
A
B
C
D
D
BD
B
AC
N ame
M ateria P rima
A plicacion
E spesor de M aterial
T emperatura de P rueba
A BC D
Term
AB
BC
C
A BC
ACD
AD
BC D
A
CD
A BD
0
1
2
Effect
3
4
Lenth's PSE = 0.5625
6
Pareto 1 Efectos Principales
Una vez realizado nuestro análisis practico, hemos procedido a realizar un análisis grafico que
el software minitab nos ofrece con propósito de aplicación del modelo y análisis del mismo. En
el Pareto de los efector principales Tabla # 5 podemos observar que el factor D con nombre
Temperatura de prueba es el único factor considera factor significativo con un Alpha de 0.5
que significa que con un 95 % de confianza podemos afirmar que este factor D es un factor
que incluye en la variable de salida de nombre presión de rotura. En esta tabla # 5 también
podemos observar que la materia prima no es un factor significativo y por consecuencia el
convertir de común a único es posible sin afectar la variable de salida de presión de rotura.
Normal Plot of the Effects
(response is Presion de Rotura, Alpha = .05)
99
Effect Ty pe
Not Significant
Significant
D
95
90
F actor
A
B
C
D
Percent
80
70
60
50
40
N ame
M ateria P rima
A plicacion
E spesor de M aterial
Temperatura de P rueba
30
20
10
5
1
-2
-1
0
1
Effect
2
3
4
Lenth's PSE = 0.5625
7
Grafica de los efectos
En el análisis de la tabla # 6 podemos observar que el único factor estadísticamente
significativo es la temperatura de prueba con un valor de alpha de 0.05 lo que equivale a un
95 % de confianza para declara que el factor D es el único factor que tendrá un efecto en la
variable de salida.
234
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Cube Plot (data means) for Presion de Rotura
42
Whirlpool
41
42
44
43
45
45
45
A plicacion
43
41
47
46
0.27
E spesor de M aterial
42
42
M abe
46
47
0.25
C on C olorante
S in C olorante
M ateria P rima
30
35
T emperatura de P rueba
8
Grafica del cubo
En la Grafica del cubo podemos observar que la mejor combinación proviene de una pieza sin
colorante, espesor de material de 0.25, en la aplicación Mabe y con una temperatura de
prueba de 35; así también la combinación sin colorante, espesor de material en 0.27,
aplicación Mabe y con una temperatura de prueba de 35. La mínima presión requerida es de
35. Lo anterior nos indica que el material sin colorante nos ayudara a tener un valor aceptable
con respecto a la variable de salida presión de rotura que consiste en que el plástico no se
fracture antes de soportar 35 libras de presión.
Interaction Plot for Presion de Rotura
Data Means
Mabe
Whirlpool
0.25
0.27
30
35
46
44
Materia Prima
Materia Prima
C on C olorante
Sin C olorante
42
46
44
Aplicacion
A plicacion
Mabe
W hirlpool
42
46
44
Espesor de Material
Espesor de
Material
0.25
0.27
42
Temperatura de Prueba
9
Grafica de Interacciones
En la Grafica de interacción nos muestra que la mejor combinación de 2 factores para lograr
la máxima presión de rotura es temperatura en 35 con material prima sin colorante. Lo que
refuerza la teoría de que en las tapas plásticas que no usemos colorantes no representara
ningún problema con respecto a la variable de salida.
235
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Main Effects Plot for Presion de Rotura
Data Means
Mat eria Prima
46
A plicacion
45
44
Mean
43
42
Con Colorant e
46
Sin Colorant e
Espesor de Mat erial
Mabe
W hirlpool
T emperat ura de Prueba
45
44
43
42
0.25
0.27
30
35
10 Grafica de los Efectos Principales
La Grafica de los efectos principales nos muestra el efecto en que tiene cada factor de
manera independiente con respecto a la variable de salida. En la grafica de los efectos
podemos observar que el factor materia prima, espesor del material, así como aplicación es
mínima debido a la orientación de la línea casi de forma horizontal, es decir, sin importar en
qué nivel de los dos seleccionados el resultado no varía para declarar que alguno de estos
dos factores sea significativo; en cambio para el factor de temperatura de prueba podemos
observar claramente que la temperatura de prueba es un factor que muestra un efecto mayor
con respecto a la variable de salida, podemos observar que cuando la temperatura de prueba
se encuentra en 30 grados Fahrenheit el promedio de los resultados de la variable de salida
se encuentran en 42 libras de presión, y cuando la temperatura de prueba se encuentra en 35
grados Fahrenheit podemos observar que la resistencia a quebrarse el plástico es mayor y
llega a un promedio de rotura mayor a las 45 libras de presión para que exista una rotura en el
plástico.
Una vez realizado el análisis práctico y grafico, hemos procedido a realizar un análisis de
varianza el cual nos ayudara a dar validez a los resultados mediante el valor de P que significa
el nivel de confianza en que podemos afirmar que un resultado es válido en términos
estadísticos.
One-way ANOVA: Presión de Rotura versus Materia Prima
Source
DF SS MS F
P
Materia Prima 1 0.06 0.06 0.01 0.909
Error
14 64.38 4.60
Total
15 64.44
S = 2.144 R-Sq = 0.10% R-Sq(adj) = 0.00%
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
Level
N Mean StDev ---------+---------+---------+---------+
Con Colorante 8 43.875 1.959 (----------------*---------------)
Sin Colorante 8 43.750 2.315 (----------------*---------------)
---------+---------+---------+---------+
43.0
44.0
45.0
46.0
PooledStDev = 2.144
236
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
One-way ANOVA: Presión de Rotura versus Aplicación
Source
DF SS MS F
P
Aplicación 1 3.06 3.06 0.70 0.417
Error
14 61.38 4.38
Total
15 64.44
S = 2.094 R-Sq = 4.75% R-Sq(adj) = 0.00%
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
Level
N Mean StDev --+---------+---------+---------+------Mabe8 44.250 2.493
(------------*------------)
Whirlpool 8 43.375 1.598 (------------*-------------)
--+---------+---------+---------+------42.0
43.2
44.4
45.6
Pooled StDev = 2.094
One-way ANOVA: Presión de Rotura versus Espesor de Material
Source
DF SS MS F
P
Espesor de Material 1 0.56 0.56 0.12 0.731
Error
14 63.87 4.56
Total
15 64.44
S = 2.136 R-Sq = 0.87% R-Sq(adj) = 0.00%
Individual 95% CIs For Mean Based on Pooled StDev
Level N Mean StDev +---------+---------+---------+--------0.25 8 44.000 2.000
(---------------*---------------)
0.27 8 43.625 2.264 (---------------*---------------)
+---------+---------+---------+--------42.0
43.0
44.0
45.0
Pooled StDev = 2.136
One-way ANOVA: Presión de Rotura versus Temperatura de Prueba
Source
DF
SS
MS
F
P
Temperatura de Prueba 1 52.563 52.563 61.97 0.000
Error
14 11.875 0.848
Total
15 64.438
S = 0.9210 R-Sq = 81.57% R-Sq(adj) = 80.25%
237
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
Level N Mean StDev -----+---------+---------+---------+---30 8 42.000 0.756 (----*----)
35 8 45.625 1.061
(---*----)
-----+---------+---------+---------+---42.0
43.5
45.0
46.5
PooledStDev = 0.921
En los análisis que obtuvimos del ANOVA (Análisis de Varianza) podemos observar que el
valor de P=0.909 para el factor de materia prima, P=0.417 para el factor de aplicación,
P=0.731 para el factor de espesor de material, y P=0.000 para el factor de temperatura de
prueba siendo este el factor que cumple con un valor de P < 0.05 es considerado como el
factor estadísticamente significativo. Por lo anterior podemos asegurar que con este valor
estadístico podemos declarar que el factor de materia prima que se constituyo de 2 variables
con y sin colorante no es un factor que incluya en la variable de salida como podemos notar
en el valor de P=0.909.
Paso # 2. Reducción en cantidad de material
Para este segundo paso hemos seleccionado un total de 30 muestras para desarrollar un
estudio de correlación en el cual hemos estudiado el efecto que tiene la variable vuelta de
cobre las cuales son aplicadas por una embobinadora con respecto a la variable de salida
llamada Watts (W). La variable de salida es la voz del cliente y existe la especificación de que
las bobinas deben tener al menos un valor inferior a 30 Watts. El estudio que hemos hecho
para entender la correlación vueltas – Watts ha consistido en modificar los parámetros de
proceso para obtener vueltas que van desde las 3600 vueltas hasta 4300 vueltas y midiendo
como variable de salida la cantidad en Watts a través del uso de un equipo eléctrico. Después
de las 30 piezas que hemos usado como estudio de correlación podemos observar que el
promedio para los grupos de vueltas – Watts es como se muestra a continuación y es
representado por la siguiente grafica de dispersión
Scatterplot of Watts vs Numero de Vueltas
45
40
Watts
35
30
25
20
3600
3700
3800
3900
4000
Numero de Vueltas
4100
4200
4300
11 Grafica de dispersión numero de Vueltas
Como podemos observar en nuestra Grafica # 10, a medida que aumentan las vueltas
disminuye el valor de los Watts. La especificación del cliente para Watts en esta parte es de
238
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
30 Watts máximo. Por lo anterior podemos observar que el mínimo número de vueltas de hilo
de cobre es de 4000 vueltas para obtener un promedio de Watts inferior a 27 Watts.
Actualmente el proceso construye bobinas que usan 4300 vueltas de cobre. Con la acción de
cambiar el proceso podremos lograr una reducción e 300 vueltas de cobre por pieza cuando el
volumen de producción de bobinas anual es de 30 Millones de bobinas en un periodo de 12
meses. Lo anterior nos dará una reducción en consumo de materia prima al romper el
paradigma de que el número de vueltas no era posible cambiar. Esta acción nos ayudara a un
aumento en la rentabilidad del negocio por mejor aprovechamiento de la materia prima que de
certidumbre a la gente que labora en nuestra organización.
Fitted Line Plot
Watts = 143.1 - 0.02864 Numero de Vueltas
45
S
R-Sq
R-Sq(adj)
0.898965
98.1%
98.0%
40
Watts
35
30
25
20
3600
3700
3800
3900
4000
4100
Numero de Vueltas
4200
4300
12 Grafica de la Línea Ajustada
A través del análisis de la Grafica # 11 grafica de la línea ajustada y utilizando los datos
históricos de comportamiento que muestra la relación entre numero de vueltas y Watts
podemos obtener una ecuación matemática que nos ayude a predecir valores conociendo el
numero de vueltas asignado o el nivel de Watts requerido. La ecuación matemática es Watts
= 143.1 – 0.02864 Numero de Vueltas. Por consiguiente para futuro nuevos productos
podremos utilizar el número de vueltas propuesto por los diseñadores del producto para que
antes de la etapa de producción podamos estimar el número de vueltas verdadero con
respecto al valor de Watts. De misma forma, si el cliente determina el valor de Watts para un
producto podremos usar la ecuación matemática para poder determinar el número de vueltas
a través de la ecuación propuesta.
En adición al valor anterior hemos calculado el valor de P para dar validez estadística a
nuestro estudio
Scatterplot of Watts vs Numero de Vueltas
RegressionAnalysis: Watts versus Número de Vueltas
The regression equation is
Watts = 143 - 0.0287 Número de Vueltas
Predictor
Coef SE Coef
T
P
Constant
143.298 4.445 32.24 0.000
Numero de Vueltas -0.028700 0.001124 -25.54 0.000
S = 0.940145 R-Sq = 98.0% R-Sq(adj) = 97.9%
239
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
A través del análisis de P con un valor de 0.000 podemos declarar que la correlación es lo
suficientemente fuerte.
Analysis of Variance
Source
DF
SS
MS
F
P
Regression
1 576.58 576.58 652.34 0.000
Residual Error 13 11.49 0.88
Total
14 588.07
Unusual Observations
Número de
Obs Vueltas Watts Fit SE Fit Residual St Resid
15
3600 41.900 39.978 0.462 1.922
2.35R
R denotes an observation with a large standardized residual.
Una vez observado el análisis de P podemos determinar con un 95 % de confianza estadística
que debido a P=0.000 podemos decidir que el factor numero de vueltas tiene un impacto en
nuestra variable de salida llamada Watts.
Paso # 3. Sustitución de material
En este tercer paso hemos decido hacer un comparativo entre dos variables de entrada las
cuales llamaremos Pegamento Gyptal y Pegamento Loctite, y en nuestro estudio declaramos
una variable de salida la cual consiste en medir la fuerza de desprendimiento Para realizar el
estudio para medir la fuerza requerida para el desprendimiento usando cada uno de los
pegamentos hemos tomado 40 piezas y les hemos aplicado el pegamento en 2 grupos de 20
piezas cada grupo con cada pegamento.
Scatterplot of Loctite, Glyptal vs Piezas
Variable
Loctite
Gly ptal
26
25
Y-Data
24
23
22
21
20
19
0
5
10
Piezas
15
20
13 Diagrama de dispersión
La Grafica Diagrama de dispersión nos muestra que con el pegamento Gyptal que es más
económico y de un rendimiento mayor que el Loctite podemos alcanzar la fuerza de
desprendimiento mínima requerida en 12 Newton. El mínimo valor alcanzado con el
pegamento Glyptal fue de 20 Newton y el máximo valor alcanzado fue de 26 Newton. Con
240
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
este estudio hemos demostrado que el pegamento Glyptal es eficaz en lograr el requerimiento
de nuestro cliente que es de 12 Newton. Una vez implementada esta idea lograremos un
aumento en la rentabilidad de nuestro negocio a través de la optimización de la materia prima
debido al mayor rendimiento que tiene el pegamento Glyptal donde un volumen menor
aplicado logra una mayor adherencia contra el pegamento usado actualmente.
Paso # 4. Eliminación de desperdicio
En este cuarto paso del modelo a seguir nos encontramos en donde no hemos analizado tres
pasos anteriores los cuales hemos buscado una reducción en el consumo de materia prima
para aumentar la rentabilidad de la empresa. En nuestro cuarto paso nos enfocaremos a
eliminación del desperdicio por medio de innovación tecnológica. En el caso de la línea de
ensamble de las N86 usamos metal para formar una malla que tiene la función de evitar
contaminación dentro de la válvula de agua que regula el flujo de agua dentro de los
refrigeradores. A través de la innovación tecnológica hemos sido capaces de rediseñar el
proceso que consiste en el corte de la malla metálica, al crear nuevos rieles y el tamaño del
dado que ejerce la función de cortar el metal hemos construido un proceso que sea capaz de
darnos una anchura de malla de 10 centímetros y una herramienta que es capaz de darnos
una anchura de malla de 12 centímetros. Hemos declarado una constante que es la longitud
de la malla para realizar una prueba en donde evaluamos el patrón de corte actual contra el
propuesto. El experimento ha consistido en cortar mallas terminadas que seria las partes listas
para ser ensambladas al producto final.
Scatterplot of Cantidad de Piezas vs Ancho de la Malla
72.5
Cantidad de Piezas
70.0
67.5
65.0
62.5
60.0
57.5
55.0
10.0
10.5
11.0
A ncho de la Malla
11.5
12.0
14 Diagrama de dispersión
La grafica anterior muestra que con una malla que tiene una anchura de 10 obtenemos 50
piezas en producción, mientras que la malla con 12 obtenemos72 piezas. Con este estudio
hemos demostrado que a través de la innovación tecnológica al cambiar el mecanismo de la
maquina e innovación el programa de corte hemos logrado una optimización de la materia
prima a través de la eliminación del desperdicio para producir piezas que serán embarcadas a
los clientes en lugar de enviarlas a la cuenta de desperdicio de material.
Paso # 5. Reciclaje del desperdicio
El quinto y último paso de nuestro modelo propuesto aplica para todo el material que no
hemos podido optimizar en los pasos previos y es una opción para poder regresar al proceso
material que prácticamente está listo para ser dispuesto de la operación. En este caso en
241
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
nuestra operación dentro de la empresa uno de los procesos con los que contamos es el
proceso de moldeo por inyección de plástico. Anualmente desperdiciamos un total de 170,000
Kilogramos de plástico que más tarde se convierte en un problema para la sociedad el tener
que disponer del mismo. Hemos explorado la posibilidad de volver a integrar este plástico de
desecho con material virgen; para lograr entender si es posible hacerlo hemos desarrollado un
estudio que consiste en medir la correlación entre dos variables de entrada que son % de
cantidad de material virgen que significa material que nunca ha sido procesado en una
maquina moldeadora y la segunda variable de entrada que es el material re granulado que
proviene de el desperdicio y una vez que ha sido cortado en pedazos pequeños similar a los
del material virgen. El estudio consiste en mezclar diferentes % de material virgen con re
granulado y medir una variable de salida que llamaremos prueba de Burst que significa
quebrado, es decir a que presión el plástico se sufrirá una fractura; utilizaremos una nuestra
de 30 piezas con porcentaje de virgen al 95 % y re granulado al 5%, 30 piezas con una
mezcla de 90 % virgen y 10 % material re granulado, 30 piezas con una mezcla de material
virgen a 85 % con material re granulado al 15 %, 30 piezas con una mezcla de material virgen
al 80 % con material re granulado al 20 %, 30 piezas con una mezcla de material virgen al 75
% con material re granulado al 25 %, y por ultimo una mezcla de material virgen al 70 % con
material re granulado al 30 %. A continuación podemos observar los diagramas de dispersión
que muestran la correlación entre las mezclas de material virgen y re granulado a sus
respectivos porcentajes.
Scatterplot of Burst Test % 5 vs Piezas BT5
88
86
Burst Test % 5
84
82
80
78
76
74
72
70
0
5
10
15
Piezas BT5
20
25
30
15 Grafica de Dispersión a 95 % Material Virgen + 5 % Material Re granulado
En la Grafica podemos observar que la dispersión del valor de ruptura va desde un valor
mínimo de 71 libras hasta un valor máximo de 80 libras. La especificación del cliente es de 50
libras de presión que debe resistir el plástico.
242
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Scatterplot of Burst Test % 10 vs Piezas BT10
74
Burst Test % 10
72
70
68
66
64
62
60
0
5
10
15
Piezas BT10
20
25
30
16 Grafica de Dispersión a 90 % Material Virgen + 10 % Material Re granulado.
En la Grafica # 15 podemos observar que la dispersión del valor de ruptura va desde un valor
mínimo de 61 libras hasta un valor máximo de 74 libras. La especificación del cliente es de 50
libras de presión que debe resistir el plástico.
Scatterplot of Burst Test % 15 vs Piezas BT 15
65
Burst Test % 15
64
63
62
61
60
59
58
0
5
10
15
Piezas BT 15
20
25
30
17 Grafica de Dispersión a 85 % Material Virgen + 15 % Material Re granulado
En la Grafica podemos observar que la dispersión del valor de ruptura va desde un valor
mínimo de 58 libras hasta un valor máximo de 65 libras. La especificación del cliente es de 50
libras de presión que debe resistir el plástico.
243
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Scatterplot of Burst Test % 20 vs Piezas BT 20
59
Burst Test % 20
58
57
56
55
54
53
0
5
10
15
Piezas BT 20
20
25
30
18 Grafica de Dispersión a 80 % Material Virgen + 20 % Material Re granulado
En la Grafica podemos observar que la dispersión del valor de ruptura va desde un valor
mínimo de 53 libras hasta un valor máximo de 59 libras. La especificación del cliente es de 50
libras de presión que debe resistir el plástico.
Scatterplot of Burst Test % 25 vs Piezas BT 25
56
55
Burst Test % 25
54
53
52
51
50
49
48
47
0
5
10
15
Piezas BT 25
20
25
30
19 Grafica de Dispersión a 75 % Material Virgen + 25 % Material Re granulado
En la Grafica podemos observar que la dispersión del valor de ruptura va desde un valor
mínimo de 48 libras hasta un valor máximo de 56 libras. La especificación del cliente es de 50
libras de presión que debe resistir el plástico.
244
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Scatterplot of Burst Test % 30 vs Piezas BT 30
50
Burst Test % 30
48
46
44
42
40
0
5
10
15
Piezas BT 30
20
25
30
20 Grafica de Dispersión a 70 % Material Virgen + 30 % Material Re granulado
En la Grafica podemos observar que la dispersión del valor de ruptura va desde un valor
mínimo de 41 libras hasta un valor máximo de 50 libras. La especificación del cliente es de 50
libras de presión que debe resistir el plástico.
Aplicando lo aprendido en las graficas anteriores, podemos observar que la mezcla optima es
de una mezcla de 20 % re granulado con 80 % material virgen cumpliendo con el mínimo de
presión de 50 en Burst Test. Este escenario nos ayudaría en regresar material que
actualmente causa un problema a la sociedad para su disposición y poder construir un nuevo
producto con él a través del re granulado con maquinas que fueron diseñadas por el mismo
persona de la empresa con un enfoque de innovación tecnológico y poder contribuir en la
optimización de la materia prima que nos ayudara a aumentar la rentabilidad de la empresa
para crear seguridad en el trabajo de nuestros empleados.
Una vez que el modelo de optimización es aplicado en la materia prima para aumentar la
rentabilidad del negocio y reducir el consumo de materia prima, calcularemos un nuevo costo
con las modificaciones propuestas al billete de materiales que consiste en listar cada uno de
los componentes a usar para construir una pieza de un numero de parte de producto
terminado. Este billete de materiales lo constituye el numero de parte de todos los
componentes a usar en un producto, descripción del numero de parte, cantidad requerida para
construir un producto terminado de cada numero de parte de componente, así como el precio
unitario y una vez con los factores de cantidad de componentes multiplicado por el precio
unitario del componente podemos estimar el nuevo costo total del producción.
245
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
21 Billete de Materiales mostrando el impacto en costo después de aplicar la metodología.
Una vez aplicado el modelo para la optimización de recursos en la fabricación de bienes en la
industria de electrodomésticos para contribuir con el desarrollo sustentable, hemos logrado
cambiar el rumbo de la empresa haciendo una empresa más rentable mediante la disminución en
el consumo de los recursos lo cual ha significado un aumento en la rentabilidad de la empresa
que le ha dado certidumbre a los trabajos que dependen del estado de pérdidas y ganancias de la
empresa. A continuación mostramos el antes y después en el costo de materia prima para la
fabricación de bienes dentro de la organización. Los Pareto que muestro indican la mejora en
costo de materia prima para medir el impacto antes y después de la implantación del modelo.
Figura # 21
Figura # 22
Costo de Materia Prima
Costo de Materia Prima
Julio 2010 Junio 2011
Julio 2011 – Junio 2012
Antes
Después
Pareto de Costo Anual Operacion Invensys Matamoros
Pareto de Costo Anual Invensys Matamoros
140000000
100
140000000
120000000
60000000
60
60000000
40
40000000
20
20000000
0
80000000
40
40000000
Variable
Costo
Percent
Cum %
Costo
Costo
60
80000000
80
100000000
Percent
80
100000000
100
120000000
Percent
160000000
Materia Prima
93320000
65.1
65.1
Costos Fijos Costos Variables
28640000
15880000
20.0
11.1
85.0
96.1
Other
5560000
3.9
100.0
0
20
20000000
0
Variable
Costo
Percent
Cum %
Materia Prima
76055800
60.3
60.3
Costos Fijos Costos Variables
28640000
15880000
22.7
12.6
83.0
95.6
Other
5560000
4.4
100.0
0
Al realizar una comparación entre el escenario antes y después, podemos observar que la
mejora en consumo de materia prima medida en el costo anual de este concepto ha sido de 17,
264,200 Millones de dólares como mejoramiento a través de la aplicación del modelo para la
optimización de materia prima comparando el periodo de Julio 2010 – Junio 2011 a Junio 2011 –
Junio 2012 lo cual representa un 18.5 % de mejoramiento en productividad de materiales.
Una vez que hemos medido el impacto en la variable de costo de materia prima siendo
este el costo principal de nuestra operación, hemos traducido este ahorro en % de utilidad del
negocio como se muestra a continuación.
246
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Grafica % Utilidad (OPBIT – Utilidad operacional antes de
impuestos)
Como podemos observar en la anterior grafica la utilidad dentro del periodo que barca
entre Julio 2010 – Junio 2011 fue de un 13.09 %, una vez aplicada el modelo de optimización
hemos sido capaces de lograr un incremento de un 10.46 % para llegar a una utilidad del 23.55
%. Analizando los resultados de utilidad dentro de los últimos 10 anos en el periodo que abarca
del 2002 al 2012 jamás la compañía había logrado un incremento en la utilidad de más del 10 %.
Uno de los resultados que hemos obtenido ha sido comparar cual de los pasos dentro de
nuestro modelo de optimización de los recursos nos ha ayudo a lograr el mayor numero de
ahorros para nuestra organización. Lo anterior nos ayuda a entender en que pasos del modelo se
encuentras sus fortalezas y oportunidades para seguirlo mejorando.
Dolares Ahorrados por Concepto del Modelo
18000000
100
16000000
Dolares
12000000
60
10000000
8000000
40
6000000
4000000
20
2000000
Paso del Modelo
0
ad
tid
n
Ca
Dolares
Percent
Cum %
Percent
80
14000000
de
M
e
at
l
r ia
m
Co
ar
iz
un
R
r
la
ic
ec
de
e
at
M
l
r ia
0
r
pe
es
D
r
cio
di
n
a
c io
in
i tu
t
lim
s
E
S
8286816 4316050 2244346 1381136 1035852
48.0
25.0
13.0
8.0
6.0
48.0
73.0
86.0
94.0
100.0
Reducción de costo por concepto en materia prima para cada uno de los pasos del
modelo.
En la Grafica # podemos observar que el paso que consiste en reducir la cantidad de
material enfocado en las características físicas de un producto es el paso que nos ha dado la
mayor cantidad de reducción en el consumo de materia prima representado en 8, 286,816
Millones de dólares dentro del periodo de Julio 2011 a Julio 2012. Una de las razones por las que
la cantidad de material es el paso del proceso que más nos ha ayudado a lograr una reducción es
que todas las ideas que en esta categoría o paso del modelo dependen en un 100% de los
recursos de la organización dentro de la planta de Matamoros. Por el contrario si analizamos el
247
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
paso de convertir componentes únicos a comunes podemos decir que las ideas normalmente
requieren aprobación de los clientes los cuales no en todos los casos aceptan realizar el cambio
en los componentes o el beneficio potencial es menor debido a que requieren compartir el ahorro
total con ellos.
Debido a los resultados obtenidos en la implementación en la planta de de Matamoros, la
compañía decidió que nuestro modelo fuera exportado a otras locaciones de la compañía, tales
como Nuevo Laredo, México; Caxias, Brasil; Belluno, Italia; Trnava, Eslovaquia; y Sternberk,
República Checa. A continuación podemos observar un comparativo del resultado que hemos
obtenido en términos de promedio de ideas generadas por evento aplicando el modelo de
optimización en las diferentes locaciones.
Promedio de Ideas Generadas en las diferentes locaciones de la compañía
160
100
140
80
120
100
60
80
40
60
40
20
20
Locacion
0
os
or
L
am
o
at
ev
M
u
N
Promedio de Ideas Generadas
Percent
Cum %
Percent
Promedio de Ideas Generadas
Promedio de Ideas Generadas Por Evento Aplicando el Modelo
44
28.0
28.0
o
ed
ar
35
22.3
50.3
il
as
Br
27
17.2
67.5
0
lia
Ita
v
lo
Es
a
ui
aq
a
ec
Ch
ic a
bl
pu
e
R
22
16
13
14.0 10.2
8.3
81.5 91.7 100.0
En la anterior grafica podemos observar que en la locación de Matamoros y Nuevo Laredo
México se han obtenido un promedio de 44 y 35 ideas generadas por evento en estas dos
locaciones, lo cual contrasta con un menor número de ideas generadas en otros países tales
como Brasil, Italia, Eslovaquia y República Checa en donde el promedio de ideas generadas solo
alcanzo 13. Las razones que expliquen este contraste no es motivo de estudio en esta
investigación, mas representa una oportunidad para futuras investigaciones y poder entender que
factores causan este contraste identificado.
Otro de los resultados obtenidos al aplicar el modelo de optimización fue el comparar cual
es el promedio de ideas implementadas de las ideas generadas para cada una de las locaciones
donde el modelo ha sido implementado. A continuación podemos observar los resultados de este
comparativo
248
Promedio de Ideas Implementadas por Evento Aplicando el Modelo
100
90
80
80
70
60
60
50
40
40
Percent
Promedio de Ideas Implementadas
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
30
20
20
10
Locacion
0
o
or
s
o
ed
il
a
ui
as
Br
aq
v
lo
Es
lia
Ita
r
he
Ot
0
ar
am o L
at
v
e
M
Nu
Promedio de Ideas Implementadas
41
26
14
7
4
2
Percent
43.6 27.7 14.9 7.4 4.3
2.1
Cum %
43.6 71.3 86.2 93.6 97.9 100.0
Promedio de ideas implementadas por locación
En la anterior grafica podemos observar que en la locación de Matamoros se han logrado
implementar en promedio de 41 ideas de 44 que en promedio se generan para un 93.18 % de
aprovechamiento de la oportunidad total, por otro lado, si comparamos el porcentaje de
aprovechamiento de la locación de Italia, podemos observar que solo 4 de 22 ideas han sido
implementadas para un 18.18 % de aprovechamiento de la oportunidad total.
Conclusiones
Mediante la aplicación de la modelo de innovación que consiste en comunizar, análisis de
contenido de material, sustitución de material, eliminación de desperdicio y reciclar hemos logrado
realizar una reducción en el consumo de materia prima que aumente la rentabilidad de la
organización y que ayude en proveer certidumbre a los trabajadores de la empresa.
El paso del modelo que consiste en analizar y retar el contenido de material, nos ha
mostrado que justo en este paso es donde se logra la mayor cantidad de reducción en consumo
de materia prima.
Hemos podido notar la diferencia que existe entre las locaciones donde la metodología se
ha implementado. En México con las plantas localizadas en Matamoros y Nuevo Laredo se
encuentra el mayor número de ideas generadas e implementadas. En países como Brasil, Italia,
Eslovaquia y República Checa tendríamos que estudiar en futuras investigaciones las causas un
número menor en generación de ideas e ideas implementadas comparadas con las plantas de
México
Agradecimientos
A mi Familia, A mis Maestros, A mis Compañeros de Trabajo.
249
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Referencias
Referencias Bibliográficas
Aceves, R. (2001). Revista Ciencia administrativa Universidad Veracruzana. Recuperado el 2012, de
Estrategias para la Educacion ambiental y capacitacion para el desarrollo sustentable:
http://www.uv.mx/iiesca/revista/suma027.html
Aguilar , B. I. (2004). Serie de Documentos de Trabajo ITESM campus Monterrey. Recuperado el 2011, de
Desarrollo Sustentable: Conceptos e implicaciones de politica .
Boullon. (2006).
Campbell, D. T., & Stanley, J. C. (1966). Experimental and Quasi-Experimental Designs for Research. New
York: Rand McNally & Company.
Chase. (2009). Refuerzo Continuo y estimulos.
Chiavenato, I. (2000). Introduccion a la teoría general de la admistración. México, DF: McGraw-Hill.
CMMAD. (1992).
Drucker , P. F. (1970). Una era de continuidad. Rio de Janeiro: Zahar Editores.
Du Plessis. (2002).
Fremeon, E. K. (1980).
Fullana. (1999).
Guillen , F. C. (s.f.). Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana No. 11.
Hernandez, & Rodriguez. (2008).
INEGI;. (2000). Indicadores de desarrollo sustentable en México. Aguascalientes, Mexico .
Lara Villalon, M., Sanchez-Ramos, G., & Gomez-Hernandez, J. C. (2008).
Leal Gutierrez, J. M. (2008).
Munch Galindo, L., & García Martínez, J. (1989). Fundamentos de Administracion. México: Trillas.
Smith, W. F. (1998).
Van Dalen, & Meyer. (1984).
Wieland, A., & Wallenburg, C. M. (2011). Supply Chain Managment. Zeiten. Berlin.
Wiersma. (1986).
Zamora Tovar, C. (2008).
250
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Acerca del autor
El MA. Víctor Salazar De La Garza- estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto
Tecnológico de Matamoros, Tamaulipas. Licenciado en Pedagogía por el Instituto de Ciencias y
Estudios Superiores de Tamaulipas. Posteriormente se graduó como Maestro en Administración
en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, N.L. Actualmente ha terminado el
programa de Doctorado en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de
Coahuila y próximo a presentar su examen profesional para obtención del grado. Víctor ha
realizado las funciones de Supervisor General de Calidad, Operaciones, y Manufactura esbelta en
Delphi Automotive Planta Rimir en la cual laboro 8 años. Actualmente Víctor se desempeña como
Gerente de Mejoramiento Continuo en la compañía Invensys Matamoros planta con la cual ha
estado desde el año 2006, así como Docente del Instituto Tecnológico de Matamoros para las
carreras de Ing. Industrial y Posgrado en Administración con especialización en Calidad y
Productividad.
251
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
ALTERNATIVA DE REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO EN LÍNEAS
DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA MAQUILADORA.
(1)
Ing. Luis Carlos Trujillo Estrada
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(2)
M.A.I. Julián Eri Méndez Reyes
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
julianerimendez@yahoo com.mx
(3)
Dr. Apolinar Zapata Rebolloso .
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
(4)
M.A.E. Irma Leticia García Treviño.
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Posgrado
Resumen
El presente versa sobre la concepción de alternativas de reducción de desperdicio dentro una empresa
manufacturera, planteada la problemática generada por el mismo en el proceso productivo.
El objetivo fue presentar una propuesta de reducción, tras un análisis mediante herramientas de
solución de problemas, apoyados en información Gráficas y tabular para su interpretación, presentando una
propuesta sustentada en ello.
La hipótesis fue: “Al revisar las distintas causas de generación de desperdicio en la empresa dentro
del área de montaje superficial, y realizando un análisis posterior entre los elementos que interactúan en la
generación del mismo, se podrá formular una alternativa factible para reducción del desperdicio”.
Investigación tipo documental, transversal, descriptiva y aplicada.
Concluyendo, de manera general existen áreas de mejora dentro del proceso productivo, se observo falta de
interacción entre las distintas competencias involucradas en la manufactura, esperando una reducción en el
desperdicio generado dentro del área productiva.
Debido a que tras la introducción de la propuesta, los distintos elementos que intervienen el flujo de
producción estarán relacionados en orden de prevenir la generación de desperdicio, y en caso de que una
situación se presente, se contaran con las bases para su contención y eliminación.
Introducción
El proceso de manufactura envuelto en el presente trabajo, como todo proceso de fabricación
requiere de todo un conjunto de operaciones para modificar las características de las materias
primas, con el objetivo de transformarlas en un producto final, en este caso en un dispositivo
electrónico de uso automotriz.
252
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la
densidad, la resistencia, el tamaño o la estética, todas ellas aplicadas en el ámbito de la industria
de manufactura.
De esta manera, como proceso tal, no está libre de contener variaciones, las cuales llegan
a ocasionar la generación de desperdicio, conocido en el ámbito de la manufactura como
desperdicio, traducido en pérdidas económicas para la empresa, y convertidos en áreas de
oportunidad de mejora, las cuales tienen como objetivo contrarrestar la generación de
desperdicio, como los efectos colaterales que en esto van implicados.
Para contener las variaciones producidas dentro de los procesos productivos, desde los
inicios de la era industrial se han gestado diferentes métodos productivos, con el objetivo de
aumentar la producción, como en el caso de la producción en serie; hasta la actualidad, con la
introducción de la manufactura esbelta, filosofía en la excelencia de la manufactura, disminuyendo
desperdicios y mejorando las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador,
fortaleciendo en forma constante la productividad y la calidad.
Surgen herramientas como las 5’s, el justo a tiempo, controles visuales como ayudas del
proceso, y el Kanban para el control de inventarios, todo ello sin dejar de lado la calidad, mediante
la gestión de la misma dentro de la empresa, y por el lado de la toma de decisiones surgieron las
herramientas para la solución de problemas, por mencionar los diagramas de Paretto, Gantt y el
de Ishikawa, conocido también como causa y efecto.
El área donde tiene lugar el presente proyecto es el área de ensamble superficial, donde
se producen los tableros electrónicos que se encuentran dentro del dispositivo final, y es dentro
de su proceso donde se planea generar una reducción de producción de desperdicio, resultando
en una disminución económica de los gastos por generación del mismo.
Así como el desperdicio generado en la industria representa una suma importante de
pérdida económica para las empresas, también lo es para la presente, donde observando los
registros internos dentro del área de montaje superficial, tabla 1.1, en la cual se monitorea el flujo
de desperdicio mensual correspondiente al mes de Abril del 2011, además de los códigos y
razones del porque se produjo dicho desperdicio; estos datos nos dan la pauta a seguir para
enfocar el presente estudio hacia una razón de importancia dentro de las causas de generación
de desperdicio dentro de la empresa.
Tabla 1.- Desperdicio mensual Abril 2011.
AMOUNT
$23,366.81
$6,405.55
$5,042.99
$5,015.08
$4,888.97
$4,348.68
$4,134.85
$4,009.38
$3,639.26
$3,052.02
CODE DESCRIPTION
27
Popcorn
164
GSM visión (rechazados dentro de charola)
CI reemplazados debido a terminales
212
levantadas.
147
Manejo
228
GSM (tirados frente-atrás GSM)
123
Componentes faltantes
Pad levantados durante el proceso de
126
reparación
169
Tirados en el piso
128
Góndola
250
Manejo Stick lead
SMT SALES
%VS SALES
0.241%
$9,692,787.67
0.066%
$9,692,787.67
$9,692,787.67
$9,692,787.67
$9,692,787.67
$9,692,787.67
$9,692,787.67
$9,692,787.67
$9,692,787.67
$9,692,787.67
0.052%
0.052%
0.050%
0.045%
0.043%
0.041%
0.038%
0.031%
253
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Materiales y métodos
La metodología de investigación para la realización de este proyecto es de tipo documental, dado
a que esta soportada en los registros internos de generación de desperdicio del área, además de
las diferentes gráficas de recopilación de información con que se cuenta; y de campo, por obtener
la información directamente del área productiva, describiendo las características del proceso, así
como los distintos factores que pueden estar involucrados en la generación del desperdicio dentro
de la empresa.
Así también, es retrospectivo, debido a que los datos a considerar investigación fueron
adquiridos con antelación por parte de la empresa con un objetivo distinto al cual es empleada en
el presente proyecto y transversal dado que es realizada una vez, abarcando el periodo del 2011
a la fecha.
Aunado a lo anterior, se emplearon las herramientas para la solución de problemas, para
la recopilación e interpretación de la información, por mencionar un diagrama de Paretto, para
comparar entre registros por causa y periodos, así también el diagrama causa y efecto, para
analizar y definir cual variable dentro de nuestro problema nos genera una influencia significativa
en el mismo.
Resultados y discusión
Considerando “La Hipótesis General” la cual se describe a continuación:
“Al revisar las distintas causas de generación de desperdicio en la empresa dentro del
área de montaje superficial, y realizando un análisis posterior entre los elementos que
interactúan en la generación del mismo, se podrá formular una alternativa factible para
reducción del desperdicio.”
Así mismo, prosiguiendo el presente análisis entre los elementos que interactúan en la
generación de desperdicio, estos datos se tomaron de los registros internos del proceso
productivo y serán plasmados subsecuentemente.
En la siguiente gráfica1.1, se muestra un análisis de elementos que interactúan en
la producción de desperdicio correspondiente al año 2010.
Gráfica.1.- Análisis de generación de desperdicio 2010.
254
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
En la gráfica anterior, se observa que el punto “Mal manejo” representa el 27% de la
generación de desperdicio correspondiente a ese periodo, caso similar es mostrado en la Gráfica
1.2, correspondiente al año 2011, en este caso el desperdicio producido por conducto de popcorn
ocupa el primer puesto, con una representación del 44% del total.
Gráfica 2.- Análisis de generación de desperdicio 2011,
Revisando ambas Gráficas obtenidas se aprecia que entre ambos periodos, la razón
popcorn es la que cuenta con mayor peso económico, así en base a las causas que intervienen
en la generación del mismo, mediante un diagrama de causa y efecto, diagrama 1, se determina
que “sí se pueden proponer soluciones de reducción de desperdicio”.
En conclusión, en base a la información recabada, donde se mostro las diversas
herramientas administrativas, tanto para el manejo de la producción, como para la solución de
problemas, se obtiene como resultado que la hipótesis general se acepta.
Diagrama 1.- Causa-Efecto generación de desperdicio.
MÉTODO.
-Método inadecuado.
-Seguimiento a problemas.
-Aplicación de
Herramientas de Solución
de Problemas.
- Involucramiento de
personal en contacto con
producto.
MAQUINA.
-Mantenimiento.
-Reacciones.
-Incidente.
SCRAP
MATERIALES.
-Proveedor.
-Diseño de
componente.
MEDIO
AMBIENTE.
-Humedad.
HOMBRE.
-Personal
no
calificado.
-Errores de
Hombre.
-Personal no
sigue
procedimientos.
255
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
De igual manera, procedemos a analizar cada una de las hipótesis secundarias, iniciaremos
ahora con la número uno:
“La razón que tiene mayor impacto en la generación de desperdicio dentro del área
montaje superficial es la producida por la denominación popcorn”.
Tras un análisis a los indicadores internos, se observa que la razón “popcorn” es la de
mayor impacto en cuanto al costo económico que esta representa, gracias a la comparativa
obtenida de la información recopilada y mostrado en la Gráfica 3 siguiente:
Gráfica 3.- Comparativa de razones de desperdicio periodos 2010-2011.
Por lo anterior se concluye que la hipótesis secundaria numero uno se acepta,
determinando que la razón de generación de desperdicio denominada como popcorn, es la de
mayor peso dentro del área por su costo producido.
Continuando con el análisis de las hipótesis secundarias, se muestra la número dos, la
cual textualmente expresa:
“Al identificar las causas de generación de desperdicio y proponer alternativas de
reducción se contribuirá a reducir los índices de generación de desperdicio dentro del área
montaje superficial’.
256
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Ahora bien, en la hipótesis secundaria número uno, fueron identificadas las causas
principales de generación de desperdicio, de entre el listado interno, la principal es Popcorn; y en
base al análisis, mediante el auxilio de registros internos de generación de desperdicio y
empleando herramientas de toma de decisiones, en particular el diagrama de pescado, se
selecciono la causa “método”, como la de mayor impacto dentro de este rubro. Tabla.2.
Tabla 2.- Repetitividad de causas de generación de desperdicio.
CAUSA Y EFECTO.
RAZON DE DESPERDICIO.
Maquina.
Método.
Material.
Medio ambiente.
Hombre.
Popcorn.
si
si
si
No
si
Manejo.
Componentes reemplazados por
terminales levantadas.
no
si
no
No
si
si
si
si
No
no
Tirados en el piso.
no
si
no
No
si
Rechazos de vision GSM.
si
si
si
No
no
3
5
3
0
3
Total.
La Gráfica.4, nos auxiliara a tomar una decisión respecto a que motivo de producción de
desperdicio tiene más influencia con respecto a su aparición en cada punto.
Gráfica.4 Repetitividad de causas de generación de desperdicio con respecto a Febrero 2011.
6
5
5
4
3
3
3
3
maquina
material
hombre
2
1
0
metodo
257
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Después de definir la razón que disminuir, de acuerdo al diagrama de pescado, y tras
concretar una serie de acciones para contrarrestar el efecto producido por la misma dentro del
proceso productivo, se procedió a recabar los registros de generación de desperdicio después de
aplicadas las acciones , y contraponiéndolo con los datos antes del proyecto. Gráfica.5.
10,000.00
29,218.77
7201.48
15,000.00
17566.46
20,000.00
26,796.73
25,000.00
23,744.87
27,968.54
30,000.00
11,923.51
4,968.26
21,005.69
12,421.34
22,450.45
11,559.45
23,366.81
8,812.32
23,564.26
7,414.3
23,937.50
Gráfica 5.- Comparativa de desperdicio por Popcorn 2011-2012.
5,000.00
2011
2012
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo.
Abril.
Marzo.
Febrero.
Enero.
0.00
Popcorn.
En conclusión, se puede mencionar que la hipótesis secundaria número dos es aceptada,
ya que identificando las causas de generación de desperdicio y proponiendo alternativas de
reducción, se puede contribuir a reducir los índices de generación de desperdicio dentro del área.
Finalmente es introducida la hipótesis secundaria número tres, la cual establece:
“No se requieren alternativas para reducción de desperdicio dentro del área montaje
superficial, ya que los índices de generación del mismo no muestran datos concretos que señalen
el impacto que este podría tener al ser reducido”.
Partiendo del concepto que el objetivo de cualquier empresa como negocio es ser lo más
rentable posible, maximizando las ganancias sin dejar de lado la calidad, de acuerdo a lo
mencionado en el marco teórico, en el apartado relacionado a calidad, ésta no es la excepción.
Dicho esto, se debe evitar, disminuir o en el mejor de los casos erradicar cualquier tipo de
desperdicio traducible en pérdidas de económicas.
Por lo cual se concluye que la hipótesis nula se rechaza, ya que sí se requieren
alternativas de reducción del desperdicio dentro del área de montaje superficial, considerando los
registros internos, donde se nota que sí hay una evidencia concreta que señale que en caso de
ser reducido sí habría un impacto considerable.
258
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conclusiones
En un panorama general, se nota que actualmente dentro de la empresa existe un área de
oportunidad de mejora, dentro de lo que refiere a la generación de desperdicio.
Dentro del análisis de la información se observa que existe una falta de interacción con el
proceso y la relación que este tiene con el desperdicio por parte de varias competencias dentro de
la compañía, es decir desde el operador hasta personal de nivel gerencial debe estar involucrado
y comprometido en la reducción del mismo, ya que las pérdidas económicas que este representa
dentro del área son de carácter significativo.
Finalmente, tras aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de las Maestría
en Administración Industrial en el sector productivo, y aplicados a un problema en particular, se
logro proponer alternativas de reducción con el objetivo de mejorar los índices de generación de
desperdicio dentro del área, traducido en ahorro de costos e incremento de rentabilidad de la
unidad de negocio.
Lo anterior involucrando a cada uno de los que participamos dentro del proceso
productivo, los que interactuamos día a día con el producto, ya sea mediante mejoras y
adecuaciones al proceso, como seguimiento y prevención de los modos de falla.
Por consiguiente involucrando y comprometiendo al personal, de esta forma se logrará una
meta en común, teniendo presente que por pequeña que sea nuestra participación dentro de la
cadena productiva, el más mínimo cambio puede generar resultados sorprendente, como lo
menciona Peter Senge, el reto es tratar de ver los arboles, sin dejar de ver el bosque.
Agradecimientos
A Dios, por darme la vida, y con ello la oportunidad de crecer y continuar desarrollándome a lo
largo de ella. A mis maestros y compañeros de la maestría, con los cuales hace dos años
emprendimos esta empresa que hoy culmina, por su apoyo y su sincera amistad.
En el plano personal a mi madre, Teresa Estrada, este logro es tuyo; y mis amigos por sus
consejos y su sincera amistad, y a Paola Torres, por su comprensión durante todo este tiempo en
que esta empresa fue parte principal de mis actividades.
Referencias
Mendez, E. (2008). Diseño y aplicacion de instrumentos para el seguimiento de las acciones correctivas de
una empresa. H. Matamoros Tamaulipas: ITM.
Ocegueda Mercado, C. (2007). Metodologia de la Investigacion: Estructura de Trabajos Academicos.
Mexico: Anaya Editores.
Senge, P. M. (2004). La quinta disciplina: el arte y la practica de la organizacion abierta al aprendizaje.
Mexico: Ediciones Granica S.A.
Smith, A. (2001). La riqueza de las naciones. Mexico: Longseller S.A.
259
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
“ Proceso de Recolección, Manejo y Tratamiento del desecho de
Politereftalato de Etileno en el Municipio de Matamoros Tamaulipas ”
Lic. Eloy Trujillo Rodríguez
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.E. Elsa Delgado Cásarez
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. Mexico
[email protected]
MA.E .Irma Leticia García Treviño
[email protected]
M.A. Alejandro Villafañez Zamudio
[email protected]
Área de Participación: Postgrado
Resumen
El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en diversos lugares considerando tres sectores, el
Maquiladora, Universitario y Comunidad Social para aplicar encuestas en la ciudad de H. Matamoros
Tamaulipas donde se busca un procedimiento de manejo y tratamiento de Politereftalato de Etileno para
establecerlo en el municipio de H. Matamoros Tamaulipas, con el objetivo de mejorar la aplicación de los
medios de recolección que son utilizados en el desecho PET en donde existen diversos instrumentos y se
desea conocer si es factible aplicar la mejoría en el procedimiento de tratamiento de PET en las escuelas,
viviendas y empresas industriales.
Instrumentación: Entrevistas a pepenadores y a personal Recolector para el diagnostico de PET.
Objetivo General: Conocer el Manejo y Tratamiento que se le da al desecho de PET en el municipio de Matamoros.
Resultados: Para poder obtener la muestra se hizo encuesta a tres distintas zonas, en el que se obtuvo
menor cantidad de encuesta fue al de Universidad con un total de 28 alumnos, Sector Maquila 47 personas y
el sector comunidad con un total de 94 personas. Generando un total de 269 personas encuestadas.
Conclusiones: No hay un proceso de Tratamiento de Recolección de PET en Matamoros.
Introducción
El principal problema causado en el municipio es que existe un elevado consumo de envases PET ya los
cuales generan un desperdicio de material y la gente no tenía el interés de ver que podía ser medible
conforme al proceso de investigación se vio el interés de formar un desempeño hacia el futuro.
Objetivo del Estudio: Conocer el Manejo y Tratamiento de Desecho PET que se le da al municipio de
Matamoros, para aplicar una mejora en el proceso de Recolección de PET.
Para poder ejercer un proceso de recolección de PET es muy importante establecer equipos que reduzcan
costos de operación, incrementen carga (mas espacio),y densidades en camiones de recolecto tipo
compacto que estos automatizan la carga y hacen el trabajo más fácil.
Se tiene que escoger los mejores métodos para que en el costo-eficiencia-beneficio se promuevan nuevos
niveles de servicio.
Tomar en cuenta la parte social para los posibles cambios en el servicio de recolección, cuenten con los
mejores equipos así como en el área de domicilio o institucional.
En cualquier sistema de trabajo se tiene que tomar en cuenta los cambios frecuentes ya que los
pepenadores son las personas los que obtienen ganancias por el sistema.
Referencias Bibliográficas
CAREAGA, Juan Antonio (1993), Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes.
FRAUME, Néstor Julio (2006), Manual abecedario ecológico: la más completa guía de términos ambientales.
¿Porque se ha hecho este trabajo?
260
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Conforme a las necesidades de un mejor ambiente y salud en la Ciudad y una fuente de empleo a largo
plazo se formalizo esta mejora para tener una ciudad con una formula de crecimiento ecologista laboral.
Materiales y Métodos
Instrumentos
1.-Tres encuestas Sector Universitario, Sector Maquiladora, Sector Social.
2.-Entrevistas
3.-Investigacion de Campo (Secundarias)
4.-Diagnostico de recolección y Tratamiento de PET
El tipo de estudio:
Explicativo.-Es examinado un tema o problema de investigación poco estudiado y que no ha sido abordado
antes. Cuando la revisión de la literatura revelo que únicamente hay guías no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema del estudio.(Hernández Sampieri Roberto, 1997).Aclara evidencias
de una población por medio de una encuesta.
Descriptivo.-Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986).
Es la medición a un resultado universal en el cual se sabrá si es o no el procedimiento y tratamiento de PET
en escuelas de Matamoros.
No exploratorio.-No antecedente a otro tipo de estudio. (Dankhe, 1986).
Métodos:
Al haber aplicado las encuestas en cada una tendremos diversos factores para apreciar cuales son las
personas debido al género masculino o femenino y quien estuvo de acuerdo y en desacuerdo al generar un
nuevo proceso de recolección de PET.
Se analizo de la siguiente manera, por cada encuesta, primero una por una se saca un total de quien está de
acuerdo por sector cada uno, sea el resultado positivo o negativo y al final los apreciaremos por graficas
cada uno separadamente, al final se complementaran los resultados cada cual corresponda como positiva y
negativa la respuesta.
Resultados y Discusión
Objetivo. Conocer el manejo y tratamiento del desecho de PET.
Hipótesis General. No existe ningún proceso de manejo y tratamiento PET en Matamoros.
4.1 Manejo del proceso de reciclaje por parte del municipio.
Para determinar el manejo y tratamiento de PET se llevo a cabo una entrevista de campo al titular de la
secretaria de limpieza pública de Matamoros, donde se encontró que el manejo y tratamiento de PET
consiste en donde un equipo de trabajo se encarga de recolectar el desecho PET acudiendo a 58 lugares de
acopio designados como son: basureros, ejidos, poblados y colonias.
4.2 Encuesta para conocer si es factible el manejo y tratamiento del PET.
Para determinar el consumo y manejo del PET se considero una muestra de 170 personas en tres sectores:
sector social (95 personas), sector Maquila (46) y sector universitario (29).
261
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Capítulo IV Resultados
Encuesta
4.2.1
Universitario
a)¿Es necesario un proceso de recolección de PET?
55% dijo no
b)¿Requiere que se promuevan contenedores PET a su dirección?
c) ¿El plástico es una fuente principal de Higiene para el medio
ambiente?
d) ¿Podrá un proceso de recolección pet generar empleo? Lo ha
pensado?
e) ¿considera que el plástico tenga un proceso ágil a elevar
consumo de productos?
f) ¿El pet al tratarse podría tener mejoría en tecnología crear medio
de transporte Pet?
g) Los pepenadores recolecten el desecho PET para reciclar se
tendrá una ciudad limpia?
97% dijo si
79% dijo si
86% dijo si
72% dijo si
79% dijo si
97% dijo si
Sectores
4.2.2
4.2.3 Comunidad
Maquila
Social
54% dijo
si
98% dijo si
50% dijo
si
94% dijo si
52% dijo
si
96% dijo si
52% dijo
si
98% dijo si
50% dijo
si
82% dijo si
50% dijo
si
95% dijo si
52% dijo
si
98% dijo si
Sector Social
Sector Maquila
Sector Universitario
En la Encuesta del Sector Social con 95 personas (56%), Sector Maquila con 46 (28%) personas y Sector
Universitario con 28 (16%), Personas, con un total de 169 personas.
Grafica
4.3 Diagnóstico de Desecho PET
4.3.1 Consumo de botellas PET en H. Matamoros
H. Matamoros cuenta con un total de 240 toneladas de PET acumuladas al año por el municipio.
4.3.2 Instituto 1
Los Institutos de nivel secundario de H. Matamoros Tam. Visitados el día de 22 de marzo del presente año
En el grado de secundaria se ha de cumplir con un total de botellas de PET consumidas a la semana.
En los cinco institutos secundarios cuentan con 500 alumnos en secundaria ellos cuentan con cultura del
Reciclaje comprendiendo con el apoyo de familiares de alumnos recolectan PET para conservar el medio
ambiente.
El Instituto 1. Cuenta con 4 contenedores para el PET con un total de 180 kg a la semana, la empresa que
trabaja para ellos es llamada GEN.
El Instituto 2. Cuenta con 2 contenedores para el PET con un total de 80kg a la semana, la empresa que
trabaja para ellos se llama recoplast.
262
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El instituto 3. Cuenta con 1 contenedor para el PET con un total de 40kg a la semana, el instituto se encarga
de vender a 20 C el kilo a pepenadores.
El instituto 4. Cuenta con 1 bote de basura para el PET con un total de 10 kg a la semana, el instituto se
encarga de hacer proyecto de innovación a sus alumnos con el uso del PET.
El instituto 5. Cuenta con 1 bolsa de basura para el PET con un total de 1 kg a la semana, el instituto se
encarga de regalarlo.
El proceso de recolección que lleva el municipio de recolección de PET es sistematizado por organizaciones
gubernamentales, las cuales hacen el separado del plástico y estas pagan de acuerdo al costo del PET, es
llevado ya compactado a vender a las ciudades Monterrey y Reynosa.
4.2.3 Institutos de nivel secundario
Instituto 1.
Instituto 2.
Instituto 3.
Instituto 4.
Instituto 5.
Grafica 4.2.3
Interpretación:
El Instituto 1. Corresponde a un 7.2% de 180kg. Recolectados a la semana de PET.
El Instituto 2. Corresponde a un 1.06% de 80 kg. Recolectados a la semana de PET.
El Instituto 3. Corresponde a un 0.4% de 40kg. Recolectados a la semana de PET.
El Instituto 4. Corresponde a un 0.1% de 10kg. Recolectados a la semana de PET.
El Instituto 5. Corresponde a un 0.01% de 1kg. Recolectados a la semana de PET.
Conclusiones
El Planteamiento del Problema. No hay un proceso de tratamiento de recolección de PET en Matamoros.
Objetivo Especifico
1. El plástico de PET solo es recolectado en las condiciones que este, y los pepenadores lo llevan a
empacadora de desperdicios y reciclados la cual surte en cubos compactados el desecho de Politeretalato
de Etileno a empresas de mayoreo que se encuentran en Reynosa y Monterrey.
2. El total de PET desechados en El municipio de H. Matamoros es de 1000 al día y 360,000 al año. México
tiene el tercer nivel de consumidor Mundial detrás de E.U.A y China.
3. El Municipio de Matamoros realiza un programa de separación del plástico para comercializar el PET por
medio de una organización gubernamental llamada ordenes por la paz son las que se encargan de hacer la
separación del plástico.
Hipótesis
No existe ningún procedimiento y tratamiento de PET.
El total de PET desechados es de 3000 al día y en las escuelas secundarias 150kg de PET solo alumnado.
Realizado un programa de separación del plástico llamado ordenes por la paz son encargados de separar el
plástico y en las escuelas secundarias, por medio de la ayuda de familiares recolectan 4 contenedores de
PET con un total de 180 kg por semana.
El Tratamiento de PET que es más recomendable, En los tipos de reciclado el de mayor beneficio es el de
reciclado mecánico, este es un proceso físico donde el cual el plástico de post consumo o el de la industrial
chatarra puede recuperarse ya que permite recuperar su utilización anterior.
263
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Recomendación para el Proceso de Recolección y Tratamiento PET
El Tratamiento de PET que es más recomendable, En los tipos de reciclado el de mayor beneficio es el de
reciclado mecánico, este es un proceso físico donde el cual el plástico de post consumo o el de la industrial
chatarra puede recuperarse ya que permite recuperar su utilización anterior.
Referencias
CAREAGA, Juan Antonio (1993), Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes.
FRAUME, Néstor Julio (2006), Manual abecedario ecológico: la más completa guía de términos ambientales.
FRENEKER VAN (2010), Temas emergentes en nuestro medio ambiente global 2011.
GARCIA, Arnulfo Arturo (2002), implementar un programa de logística inversa.
GENNARO, Alfonso R. (2003), Remington farmacia, Buenos Aires, Medica Panamericana.
PECINA, José C.(1991), Metodología de la investigación, Colombia, .Impreso Panamericana.
VAN HOOF, BAR (2005), Políticas e Instrumentos para mejorar la gestión ambiental de las pymes en
Colombia y promover su oferta en bienes y servicios ambientales
Citas Virtuales
www.cpts.com
http://www.past.org.mx/centro/publi-ext/pet/05legal.html
http://www.investigacionaccion.com.ar/catedragalan/trabajos/b2ed3a4ee67dad3dac771249c54d0ebb_recom
endaciones_para_reciclar_pet.pdf.
ingenieriaplastica.com
www.arpet.org.
National Association for PET Container Resources (NAPCOR) Y National Soft Drink Association (NSDA)
[email protected]
Scerpfiles.org
Uvm.net.mx
Datos del Autor
El Licenciado Eloy Trujillo Rodríguez estudio la carrera de Administración de Empresas en la Universidad de
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas ,Matamoros.
Posteriormente se encuentra en proceso de graduarse como maestro de administración industrial en el
Instituto Tecnológico de Matamoros.
Acerca del autor
El Ing. Luis Carlos Trujillo Estrada estudió la licenciatura en Ingeniería Electromecánica en el
Instituto Tecnológico de Matamoros, Tamaulipas. Posteriormente se graduó como Maestro en
Administración Industrial en la misma Institución. Actualmente cursa Maestría en Educación, en la
Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, con experiencia laboral en la industria maquiladora y en el área educativa de la
región.
264
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Automatización de un departamento de Manufactura
Y optimización de recursos
M.A.I. Sergio Balderas
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México
[email protected]
M.A.I. Víctor Salazar
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México
[email protected]
Spellman de México, Instituto Tecnológico, Matamoros, Tamaulipas, México
[email protected]
Área de participación: Posgrado
Resumen
Automatización de un departamento de manufactura y optimización de recursos. Se partió
desde el uso de la herramienta “PSD”, “process system design”, que se usa para la optimización
de recursos humanos, espacio y equipo.
Introducción
Las empresas se encuentran dentro de un ambiente globalizado en donde sus prioridades son la
productividad, la calidad, el servicio y la imagen, cuentan con otra preocupación aún más
constante y que no siempre están presentes en sus objetivos: el diseño del sistema del proceso
(PSD) y la Automatización; sin embargo esta dos herramientas ayudan a optimizar el proceso.
Los sistemas que se automatizan hacen posible la transferencia del trabajo mental y físico de los
seres humanos a las máquinas. Si se diseñan y utilizan adecuadamente, puede reducir el costo
por unidad de salida de producción. El sistema automatizado deberá también tener efectos
positivos sobre la calidad, el tiempo de procesamiento, y la capacidad para responder a los
requerimientos del cliente, los cuales cambian muy rápido.
Hoy en día los procesos automatizados incluyen una gran variedad de mecanización
computarizada. La automatización se encuentra, en grados diversos, en todas las industrias de
fabricación, en el sector de servicios y en el gobierno. Muchos factores justifican la automatización
en cualquier situación de trabajo. Los factores más comunes incluyen la necesidad de aumentar
la salida de la producción (la expansión de mercado), reducir los costos de mano de obra, y
aumentar las ganancias.
La competencia puede dar desde ideas prácticas para mejorar un producto, hasta convertirse
en la razón de la desaparición de una empresa. Algunas ventajas que comúnmente tiene impacto
positivo en la reducción de costos son: menor tiempo de procesamiento, mayor uso de piezas y
herramientas “estándares”, y una mayor utilización del equipo y de la planta física.
Por esto las empresas deben estar preparadas para la adquisición de nuevos conocimientos,
nueva tecnología para “Trough hole” y “Surface Mount Technologies” desarrollar las habilidades
265
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
de sus empleados para el cumplimiento de la misión institucional. Todo esto se logra con una
misma herramienta: La Automatización de los procesos de Manufactura.
La automatización aplica en diferentes rubros como ensamble manual de componentes a
ensamble automático o auto-inserción, SMT, rastreo automático del producto, generación de
programas de forma automática lo cual nos ayudará a la retroalimentación inmediata para atacar
los defectos de calidad, revisar el tack time, ciclo de tiempo y entrega de producto a tiempo de
nuestro cliente.
266
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Figura 1. Plan de Flexibilidad.
Tabla 1. Desarrollo de Plan de Flexibilidad.
Esquema 1. Escenario Optimizado.
Resultados usando la herramienta de PSD
267
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Resultado de la Automatización
268
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La siguiente tabla muestra el status de los programas que son introducidos al área de
auto-inserción para el departamento de “pcboards”.
PROGRAM
STATUS
Pending
No programing
available
In process
Program is being
reviewed.
READY
Program has been
done on the machines
and documentation is
available.
La siguiente hoja de cálculo enumera todos los modelos que des el mes de Agosto del 2011 hasta
el mes de Mayo del 2012 ha sido introducidos al área de auto-inserción Automática.
269
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
También la hoja de cálculo anterior muestra los ahorros totales de transferir el ensamble manual
al ensamble automático dando como resultado hasta el mes de Mayo del 2012 la cantidad
$110, 782.19 Dólares.
Implementación de celdas como resultado de la Automatización
270
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Materiales y métodos
Para este punto se requiere la participación de la gerencia, supervisor, 3 técnicos de sistemas, 3
técnicos de SMT y Auto-inserción.
Las computadoras son All in One marca Lenovo
y se compraran
70 equipos para la
implementación del sistema de escaneo.
Descripción
Costo Unitario
Cantidad
Total
ThinkCentre Lenovo
$900 dlls
70
$63,000 dlls
Scanner Symbol
$150 dlls
30
$4500 dlls
Back up
$60
10
$600 dlls
Total
$68, 100 dlls
1 Máquina de Auto-inserción Radial Modelo 6360- $85,000 Dlls
Resultados y discusión
Finalmente dar propuestas de solución basadas en el uso de la herramienta PSD y la
automatización de procesos; dado que la problemática en materia de competitividad en las
empresas cada vez se hace más aguda, ésta es la única herramienta con la que nuestro país
podrá hacer frente a las exigencias del mercado global en lo referente a la productividad,
calidad, competitividad y costos.
.
Conclusiones
Finalmente, la automatización tiene un doble propósito de ganar – ganar, ya que beneficia tanto
a las personas como a las empresas.
Agradecimientos
Agradezco al Instituto Tecnológico de Matamoros por la oportunidad de cumplir una etapa más en
mi vida profesional. Agradezco a mis Maestros por su disposición y ayudas brindadas.
Referencias
Manual del Ingeniero Industrial, Maynard 4ta edición
1). Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación” Mc. Graw Hill
2) Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial 21. 1999.
http://www.integrando.org.ar/investigando/el_problema.htm
http://www.directindustry.es/fabricante-industrial/escaner-infrarrojo-73967.html
Manual de mecánica industrial, Edición MVVIII
Tomás Herránz Cortés (Maestro Industrial)
Marcial Carrobles Maeso (Técnico en Autómatas, Hidráulica y Neumática)
INFORMACION DE SPELLMAN HIGH VOLTAGE ELECTRONICS
271
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Ing. Andrés Rocha Delgado, Gerente de Planta 2
Ing. Kenneth Chandler, Director de Operaciones Planta 3
INFORMACION DE INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS
Ing. Victor Salazar, Gerente Manufactura Esbelta y Catedrático de Maestría
Acerca del autor
El MAI. Sergio Balderas estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de
Matamoros. Posteriormente se graduó como Maestro en Administración Industrial en el mismo instituto
Tecnológico de Matamoros, Tamaulipas, México. Actualmente es supervisor de ingeniería de la empresa
Spellman High Voltage Electronics de México.
272
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
“IMPACTO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE PROMOCIÓN EN LA MATRÍCULA DE
LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DEL ITM.”
(1)
M.A.I. José Fernando Rivas Guevara
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected].
(2)
M.A.E. Patricia Vázquez Zárate
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.A.E. Elsa Delgado Cazares.
(3)
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
M.D.E.S. Rosalinda Ávila Martínez.
(4)
Instituto Tecnológico de Matamoros. Matamoros, Tam. México.
[email protected]
Área de participación: Posgrado
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo servir de apoyo, a la Licenciatura en Administración del
Instituto Tecnológico de Matamoros en la promoción de la carrera, con mejores resultados en la
inscripción de alumnos, con el propósito de seguir teniendo la supremacía sobre las carreras
similares ofertadas en la región y es por eso que nace la idea de un programa integral con una
promoción más agresiva para incrementar la matrícula de los alumnos.
En base al objetivo general, el cual es: Medir el impacto de un programa integral de promoción en
el incremento de la matrícula de ingreso en la carrera de Licenciatura en Administración en el
Instituto Tecnológico de Matamoros en el periodo agosto diciembre 2011 con relación al periodo
anterior; y considerando la hipótesis que establece que: el impacto de un programa integral de
promoción incrementará el 50% del número de estudiantes de nuevo ingreso del periodo agosto
diciembre 2011 con respecto al año anterior; se analizaron los resultados que a continuación se
describen y los cuales están organizados en relación a los objetivos específicos.
Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos, en donde se encuentra el
programa de promoción que se diseñó así como la explicación de la experiencia de la
implementación del mismo.
El estudio reveló que el comportamiento de la inscripción que con la aplicación de estrategias
mas agresivas de promoción y técnicas de análisis de los mercados actuales de la oferta
educativa en nuestra localidad con el adecuado estudio de cada una de las variables que
influyeron en el decremento se pueden tomar decisiones que nos ayuden a recuperar los índices
que se estaban dando en años anteriores.
273
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
El programa de promoción se implementó en el periodo Enero – Julio 2011 en el cual se tomaron
las acciones correspondientes a una estrategia más agresiva para la difusión de la oferta
educativa de la carrera de Licenciatura en Administración en donde se decide trabajar en equipo
con los alumnos de la Asignatura de Sistemas de Información de la Mercadotecnia aplicando los
principios y técnicas que nos marca el programa de SIM.
Fueron nueve acciones estratégicas las que se pusieron en práctica después de un minucioso
análisis de la información que se obtuvo. La información interna y externa nos dio la respuesta
para la toma de decisiones, en cuanto al programa con el único objetivo de incrementar la
matrícula de inscripción de la carrera de Licenciatura en Administración.
Palabras clave: Programa, Promoción e Información.
Introducción
El presente estudio tiene como objetivo servir de apoyo, a la Licenciatura en Administración del
Instituto Tecnológico de Matamoros en la promoción de la carrera, con mejores resultados en la
inscripción de alumnos, con el propósito de seguir teniendo la supremacía sobre las carreras
similares ofertadas en la región y es por eso que nace la idea de un programa integral con una
promoción más agresiva para incrementar la matrícula de los alumnos.
La estructura de este informe está constituida en cinco capítulos, los cuales se describen a
continuación:
El capítulo I integra las generalidades del problema planteando los objetivos y la hipótesis general.
Aquí mismo se justifica las razones para la elaboración de esta investigación.
En el capítulo II explica el contexto institucional a través de los antecedentes y la descripción de la
carrera de Licenciatura en Administración. Aquí mismo se encuentran los conceptos que servirán
para la mejor comprensión de la lectura de este documento. Se integra también las teorías de
mercadotecnia utilizadas para el desarrollo del programa integral de promoción.
El capítulo III describe la metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación,
determinando la muestra, los instrumentos y los procedimientos para el manejo e interpretación
de los datos recabados.
El capítulo IV presenta los resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos, en
donde se encuentra el programa de promoción que se diseñó así como la explicación de la
experiencia de la implementación del mismo.
Finalmente el capítulo V integra las conclusiones y sugerencia derivadas del análisis e
interpretación de la información recabada a lo largo del desarrollo del proyecto.
Materiales y métodos
Tipo de estudio
El tipo de estudio es descriptivo, explicativo y exploratorio. Descriptivo en el sentido que se detalla
el contexto en el que se encuentra la carrera de administración, quiénes son sus proveedores y
clientes del servicio educativo, así como su comportamiento en cuanto a la elección de ingresar al
ITM para formarse en esa profesión. Explicativo dado que fue a través de él, que se logró
establecer las estrategias que sirvieron de ejes para la elaboración del programa integral de
274
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
promoción permitiendo descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de la
investigación. Exploratorio por el hecho de ser un trabajo que se implementó y se observó el
impacto directo de las acciones desarrolladas permitiendo esto obtener información significativa
para las actividades de promoción de las carreras del ITM.
Población o muestra
La población está integrada por 34 instituciones de educación media superior localizadas en el
área de influencia del ITM. Y por un promedio de 13000 estudiantes que egresaron de esas
instituciones en los periodos de 2008, 2009 y 2010.
La muestra está constituida por 13 instituciones y 1100 estudiantes que egresaron de esas
instituciones en el período de estudio.
Instrumentos de recopilación
Los instrumentos para recopilación de los datos fueron fichas bibliográficas elaboradas de las
consultas de diversos documentos. También se diseñaron tablas de cotejo y listas de verificación
que permitieron realizar la observación y el análisis del comportamiento de la muestra.
Medios para el procesamiento de la información
La recolección de datos fue procesada por diferentes paquetes computacionales como Word y
Excel, que permitieron el análisis e interpretación de los resultados obtenidos.
Análisis de la información
La información que se obtuvo tiene datos cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos se
manejaron a través de medidas de tendencia central y los cualitativos con frecuencias y
porcentajes.
Procedimiento de presentación de la información.
La información obtenida es presentada en tablas, graficas de barras e ilustraciones, las cuales
aparecen en el capítulo IV con los resultados.
Resultados y discusión
En base al objetivo general, el cual es: Medir el impacto de un programa integral de promoción en
el incremento de la matrícula de ingreso en la carrera de Licenciatura en Administración en el
Instituto Tecnológico de Matamoros en el periodo agosto diciembre 2011 con relación al periodo
anterior; y considerando la hipótesis que establece que: el impacto de un programa integral de
promoción incrementará el 50% del número de estudiantes de nuevo ingreso del periodo agosto
diciembre 2011 con respecto al año anterior; se analizaron los resultados que a continuación se
describen y los cuales están organizados en relación a los objetivos específicos.
Proveedores y clientes del servicio educativo del ITM.
Se consideran proveedores del Instituto Tecnológico a las Instituciones de educación media
superior de las áreas de influencia, principalmente el Municipio de Matamoros; y como clientes del
servicio educativo, a los egresados de dichas instituciones.
275
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
PROVEEDORES
De las 34 escuelas de nivel medio superior en Matamoros (anexo 2A), durante los años 2008,
2009, 2010, en promedio se identificaron de 6 a 13 como proveedores significativos del Instituto
Tecnológico de Matamoros (ver graficas 4.1, 4.2 y 4.3). En cada una de las graficas se presenta
la interpretación correspondiente a los datos encontrados.
Grafica 4.1 Escuelas proveedoras y clientes de la Lic. en Administración, agosto–diciembre
2008
Interpretación
En el 2008 se registraron 13 instituciones de nivel medio superior, de las cuales el CBTIS 135, fue
la que aporto mayor número de egresados con un 26.25% (47) que se integraron a la matricula
del Tecnologico en la carrera de Administración, seguido por el COBAT 02, 18.43% (33) haciendo
un total de ingreso de 179 estudiantes.
276
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Grafica 4.2 Escuelas proveedoras y clientes de la Lic. en Administración, agosto–
diciembre 2009.
Interpretación
En el 2009 se registraron 6 instituciones de nivel medio superior de las cuales el CBTIS 135, fue
la que aporto mayor número de egresados con un 25.71% (18) que se integraron a la matricula
del Tecnológico en la carrera de Administración, seguido por el COBAT 02, 21.42%(15) haciendo
un total de ingreso de 70 estudiantes.
277
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Grafica 4.3 Escuelas proveedoras y clientes de la Lic. en Administración, agosto–
diciembre 2010.
Interpretación
En el 2010 se registraron 6 instituciones de nivel medio superior de las cuales el CBETIS 135, fue
la que aporto mayor número de egresados con un 27.27% (15) que se integraron a la matricula
del Tecnológico en la carrera de Administración, seguido por el COBAT 02, 21.81%(12) haciendo
un total de ingreso de 55 estudiantes.
USUARIOS DEL SERVICIO EDUCATIVO
En el 2008 los estudiantes egresados, de nivel Bachillerato, en Matamoros, fueron 13,907 de los
cuales ingresaron 1,109 al ITM. Captando la carrera de Lic. en Administración, el 16.14% que
equivale a 179 alumnos. (Ver grafica 4.4)
278
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Estudiantes egresados y captados por ITM en agosto – diciembre 2008
Grafica 4.4
En el 2009 los estudiantes egresados, de nivel Bachillerato en el 2009, en Matamoros, son 13,907
de los cuales ingresaron 1,101 al ITM. Captando la carrera de Lic. en Administración el 6.75% que
equivale a 70 alumnos. (ver grafica 4.5)
279
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Estudiantes egresados y captados por ITM en agosto –
diciembre2009
Grafica 4.5
En el 2010 los estudiantes egresados, de nivel Bachillerato en el 2010, en Matamoros, son 13,473
de los cuales ingresaron 1,041 al ITM. Captando la carrera de Lic. en Administración el 5.28% que
equivale a 55 alumnos. (ver grafica 4.6)
Estudiantes egresados y captados por ITM en agosto – diciembre 2010
280
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Alumnos
14,000
13,473
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
1,041
2,000
0
55
Egresados Ingresaron al ITM Ingreso Carrera
Bachiller total
2010
de Admon. 2010
2010 en
Matamoros
Grafica4.6
Los resultados encontrados en forma global en los años de estudio, se describen a continuación.
En la gráfica 4.7, se aprecia el comportamiento de la matrícula de nuevo ingreso en la carrera de
licenciatura en administración, en los periodos de agosto diciembre 2008 al periodo agosto
diciembre 2010, mostrándose como fue decreciendo dicha matricula.
Ingreso en la carrera de licenciatura en administración, en los periodos de agosto
diciembre 2008 al periodo agosto diciembre 2010 en forma global.
281
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Grafica 4.7
Estrategias de promoción para la carrera de administración.
Con el propósito de ampliar y diversificar la oferta educativa a través de un programa integral de
promoción y difusión institucional en la localidad y en el entorno regional, que además, impulse el
quehacer educativo y posicione al Instituto como la máxima casa de estudios; es necesario
diseñar estrategias encaminadas a la captación de demandantes de diversas carreras. En el caso
de la carrera de Licenciatura en Administración se determinaron estrategias para el incremento de
la matrícula de ingreso para el periodo agosto-diciembre 2011 que a continuación se mencionan.
La primera estrategia es visualizar el futuro deseado, establecer objetivos y tender los puentes
(actividades) desde el presente considerando los cambios continuos del entorno. No obstante la
incertidumbre en el entorno del ITM. Así como la competencia con otras instituciones educativas,
inseguridad o situación económica entre otras, es por esto que fue necesario establecer
claramente el propósito de incrementar el ingreso, recuperando la confianza de las Instituciones
proveedoras.
282
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
La segunda estrategia es elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su
nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y
contribuyan al desarrollo nacional por lo que el programa de promoción deberá ser integral
involucrando a los alumnos, coordinador de carrera y maestros del área, con esto lograr un
trabajo de equipo así fortalecer la imagen institucional y de carrera.
La tercera estrategia es orientar la educación superior tecnológica a las demandas del mercado
profesional y del sector productivo ampliar la oportunidades educativas para reducir
desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.
La cuarta estrategiaes estrechar las relaciones con las instituciones de educación media
superior fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros
escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y
educativos y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de
cuentas.
La quinta estrategia es ampliar la oferta del desarrollo social y económico para lograr una mejor
economía de la juventud, ofreciendo servicios educativos de calidad para formar personas con
alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el
mercado laboral.
La sexta estrategia es ampliar la cobertura propiciando la mejora de la calidad de los servicios
educativos para el desarrollo de programas reconocidos o acreditados. Para el caso del
tecnológico al carrera de administración se pretende incrementar la matricula en un 50%.
Programa integral de promoción
Considerando las estrategias de promoción para la carrera de administración se diseño un
programa integral para la oferta educativa que se muestra a continuación.
PROGRAMA INTEGRAL DE PROMOCION DE LA CARRERA DE
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION EN EL ITM.
OBJETIVO
Lograr un impacto del 50% de incremento en el número de estudiantes de
nuevo ingreso del periodo agosto diciembre 2011, con respecto al año anterior.
ACTIVIDAD
DESCRIPCION
RECURSOS
RESPONSABLE
1. Actualización del
Se modifico el formato, se renovaron los
2500 hojas.
Coordinador de carrera
tríptico de la carrera
gráficos, secambio el tipo de letra y se
de Administración.
283
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
de Lic. en
introdujo
un
nuevo
eslogan
mas
Administración.
amigables, se cambio la impresión de
blanco y negro a una de colores.
2. Creación de
http://es.scribd.com/doc/88325252/
una pagina web con
el
tríptico
de
Visita
a
la
computadora
escritorio
e
internet.
Coordinador
de
la
carrera y alumnos de la
asignatura de SIM
las
Alumnos, maestros y coordinador de
Modulo
escuelas
carrera se dieron cita en las diferentes
atención, trípticos y
carrera y alumnos de la
promoción
escuelas para la promoción exclusiva de
banners.
asignatura de SIM.
diferentes
para
de
administración.
administración.
3.
Triptico-de-Carrera-2012el tríptico de
Una
de
integral.
la carrera de administración.
4. Platicas a grupos
Se diseño una presentación específica
Proyector
específicos.
para la promoción de la carrera de
imágenes.
de
Coordinador
Coordinador
de
de
la
la
carrera, alumnos de la
administración con la participación de
asignatura de SIM.
alumnos de la asignatura de SIM.
5.Cartel promocional
Diseño de un cartel promocional de
Lona
de 40 x 60.
40 x 60 con el diseño estratégico de la
plástico
40x60
de
Coordinador
carrera, alumnos de la
de
la
carrera de Lic. en administración.
herramienta para su
asignatura de SIM.
instalación.
6. Difusión en radio
Visita a la radiodifusora. radio fórmula
Gestión del espacio
Coordinador
maestro y alumnos
de
carrera, alumnos de la
de SIM. Con la
una
participación activa de los mismos al
completa
micrófono.
programa
hora
en
un
de
la
asignatura de SIM.
con
espacio
para
cuestiones
educativas
7.-Volantes
Volantes
tamaño
carta
con
diseño
especifico para la promoción de la carrera
de
Lic.enAdministración
estratégicamente
de
2000
volantes
a
de
la
carrera, alumnos de la
impresos
distribuidos
acuerdo
Coordinador
asignatura de SIM.
un
directorio de escuelas de nivel medio
superior en la localidad.
8.-Participacion en la
Se participo en un programa llamado expo
asociación
orienta
escuelas
medio
de
de
nivel
superior
en
con
folletería
administración
de
la
Coordinador
600 Folletos
carrera
de
la
carrera, alumnos de la
exclusiva y participación
asignatura de SIM.
de los alumnos.
matamoros
9.-Logistica
análisis
Se
hizo
un
análisis
de escuelas de nivel
Estadístico
medio superior que se
Económicas
(DENUE)
encuentran
Nacional
Estadística
en
un
Nacional
de
del
Directorio
Una
de
Unidades
de
del
y
Instituto
computadora
escritorio
internet.
e
Coordinador
de
la
carrera, alumnos de la
asignatura de SIM.
Geografía
radio no mayor de
México de las distancias de las escuelas
13Km. A la redonda.
de nivel medio superior competencia del
Tecnológico.
284
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Recomendaciones.
Que el programa integral de promoción se implemente en forma permanente con revisiones
continuas y actualización del crecimiento de la demanda del servicio educativo.
Se sugiere que las academias se involucren en la selección de asignaturas que
correspondan a temáticas relacionadas con la promoción de la carrera de una forma integral
donde la participación sea de alumnos y maestros.
Hace falta estrechar el vínculo entre el ITM y las instituciones de educación media superior
para que maestros de orientación vocacional conozcan todos los programas que oferta el
Tecnológico. Articulando los niveles de educación superior con los de nivel medio superior se
puede lograr mayor éxito en los programas de difusión y divulgación de las carreras.
Que este programa se replique en todas las carreras del ITM. con las adecuaciones
necesarias de acuerdo al perfil de cada programa educativo.
Agradecimientos
Un agradecimiento al Instituto Tecnológico de Matamoros en particular a los departamentos de
Ciencias Económico Administrativas, Servicios Escolares y a la División de estudios de Posgrado
e Investigación por su valiosa colaboración.
Referencias
1. ACOSTA Silva, Adrian (1999). “Políticas y cambios institucionales en la educación superior
en México. ¿Sociogénesis de un nuevo animal universitario?”, en A. Acosta (coord..)
(1999). Historias paralelas, un cuarto de siglo de las universidades públicas en México,
1973-1998. UACJ, México, pp.45-77
2. ANUIES (2000). La educación superior en el siglo XXI, las líneas estratégicas de
desarrollo, una propuesta de la ANUIES. México. Documento publicado en Internet.
3. DE VRIES, Wietse (1999). “El contexto internacional de las políticas de educación superior
en México durante los años noventa: Reformas en evaluación y financiamiento” en A.
Acosta (coord..) (1999). Historias paralelas, un cuarto de siglo de las universidades
públicas en México, 1973-1998. UACJ, México, pp.45-77
4. DIDRIKSSON, Axel (1999). “Tendencias e impacto del futuro de la educación superior en
América Latina y el Caribe” en Revista La Vasija No. 4, México.
285
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
5. JHONSTON, William B y Arnold H Packer. (2000) Workforce 2020: work and workers for
the 21st century. Hudson Institute. USA
6. KOTLER Philip, Gary Armstrong, (2010) Fundamentos de Marketing sexta edicion.
7. MENDEZ A., Carlos (1997). Metodología: Guía para la elaboración de diseños de
Investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. -2ª- México: MGH.
8. OCDE (2000). Seguimiento de las Reseñas de Políticas Educativas Nacionales: La
Educación Superior en México. Documento publicado en Internet.
9. Psacharopoulos George y Woodhall Maureen.(1999). Education for Develpment.Oxford
University Press.
10. ROJAS Soriano, Raúl. (2006) Guía para realizar investigaciones sociales. México:
Editorial, Plaza y Valdés.
11. SEP (2000). Programa de desarrollo educativo, 1995 – 2000. México. Documento
publicado en Internet.
12. VARGAS, José Guadalupe. (2001). Universidades visionarias, las reglas cambiantes de la
competitividad en las instituciones de educación superior en el nuevo milenio. Documentos
de trabajo del comité institucional de desarrollo curricular de la Universidad de Occidente.
Sinaloa. México.
Acerca del autor
José Fernando Rivas Guevara es docente del Instituto Tecnológico de Matamoros adscrito al
departamento de Ciencias Económico Administrativas.
286
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Anexo 1
Programa
II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria Instituto
Tecnológico de Matamoros.
Centro de información
Horario
6:00
7:15
Miércoles 26 De Septiembre 2012
Expositor
Apertura
DRA. MARIA DEL CARMEN LIQUIDANO
RODRIGUEZ IT Aguascalientes
7:15
8:00
8:00
8:30
Víctor Salazar De La Garza
8:30
9:00
Agustín Zambrano Santacruz
Carlos Jiménez Ibarra
9:00
9:30
Carlos Jiménez Ibarra,
Agustín Zambrano
Santacruz
9:30
10:00
Rodolfo Armando López Rodríguez
DR. LUCIANO AGUILERA VAZQUEZ DGEST
Ponencia
Autoridades
Conferencia magistral
la investigación, perfil deseable y
cuerpos académicos.
Conferencia magistral
Importancia de la investigación
en
la educación superior
tecnológica.
Modelo para la Optimización de
Recursos en la Fabricación de
Bienes en la Industria de
Electrodomésticos
para
Contribuir con el Desarrollo
Sustentable.
Fórmulas para el cálculo de
deflexiones
en
armaduras
isostáticas de cuerdas paralelas.
Evaluación de la tensión diagonal
en muros de viviendas de interés
social durante la construcción.
287
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
Programa
II Coloquio De Investigación Multidisciplinaria Instituto
Tecnológico De Matamoros.
Sala de Usos Múltiples
Jueves 27 De Septiembre del 2012
Expositor
Horario
9:00
9:30
9:30
10:00
MAI. Javier Alejandro Quintero Salinas
MAI. Lupita Valdez Yépez
10:00 10:30
MII. Luz Oralia Pérez Charles
10:30 11:00
MAE. Corina Guillermina Ocegueda Mercado
11:00 11:30
MC. Guillermo Villasana Velásquez
11:30 12:00
ING. Ramiro Ríos Rubio
12:00 12:30
Ing. Juan Francisco Meléndez Castillo
12:30 13:00
Ing. José Raúl Muñoz Morales
13:00 13:30
M.D. Graciela Salazar Torres
13:30 14:00
MDES Ana Lilia Rosas Carmona
Ponencia
La biblioteca virtual como
respuesta a la demanda de
mejores servicios bibliotecarios
en el ITM.
“Seguimiento de egresados de la
carrera de ingeniería industrial
del ITM en el cumplimiento de los
indicadores de calidad de CACEI”
“Paquetes
computacionales
utilizados en el área de
manufactura, para el dibujo por
computadora, en el sector
productivo de H. Matamoros,
Tamaulipas”.
El perfil del ARH y su relación con
el desempeño organizacional en
las pymes de h. Matamoros,
Tamaulipas.
Determinación del grado de
cumplimiento de la normatividad
ambiental
en
el Instituto
Tecnológico de Matamoros.
Factibilidad de implementar un
software diseñado para la
evaluación en línea en el
instituto.
Estudio de factibilidad para
producir energía solar en el
Tecnológico de Matamoros.
Estudio de factibilidad para un
generador
eólico
en
el
Tecnológico de Matamoros.
Diplomado en tecnologías de la
información.
Impacto del uso de las Tecnología
educativas en el rendimiento
áulico de los estudiantes del ITM.
MODERADORA MAE CORINA G. OCEGUEDA MERCADO
288
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
SUM
Jueves 27 de septiembre 2012
5:00
5:30
Ing. Rafael Gustavo Alfaro Pérez
6:00
6:30
M.A. Alonso Esquivel Francisco
6:30
7:00
MAI. Miguel Angel Biú García
7:00
7:30
MAI. Luís Carlos Trujillo Estrada
7:30
8:00
MAI. Ángel Iván Chaires Garate
8:00
8:30
Ing. Santa Iliana Castillo García
Diagnóstico situacional del uso de
las TIC por los profesores del
instituto
tecnológico
de
matamoros.
Competencias de los estudiantes
de Ingeniería en Sistemas que
requieren en la industria
maquiladora en sus Residencias
Profesionales.
Perfil del administrador de RH y
su relación con las prácticas de
RH en empresas de servicios de
Matamoros Tam.
Alternativa de reducción del
scrap en líneas de producción de
una empresa maquiladora.
“Diagnostico de educación
financiera en estudiantes del
Instituto Tecnológico de
Matamoros semestre enero-junio
2012.
“Estrategias para el logro de la
reacreditación del programa de
ingeniería industrial del ITM”.
MODERADOR. MAE. ELSA DELGADO CÁZAREZ
Y 14 Jueves 27 septiembre 2012
5:00
5:30
MAI. Fernando Rivas
Guevara
Impacto del programa integral de
promoción en la matricula de la
carrera de administración ITM.
MI. David Torres Reyes
Verificación en el cumplimiento
de las obligaciones fiscales de
los contribuyentes aplicado por
la autoridad hacendaria.
5:30
6:00
6:00
6:30
6:30
7:00
Lic. Eloy Trujillo Rodríguez
7:00
7:30
Ing Dulce Cristian Reyes
Ibarra
7.30
8.00
MAI. Eva Alcaraz Zamudio
MAI. Brenda Lizeth Meneses
Ronquillo
Repercusión de los hábitos de
estudio en el rendimiento.
Académico.
“ Proceso de Recolección,
Manejo
y
Tratamiento
del
Desecho de Politereftalato de
Etileno en el Municipio de
Matamoros Tamaulipas”.
Diseño de la estrategia aplicando
el cuadro de mando integral, en
el ramo del A/C
289
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
MODERADOR: DR. APOLINAR ZAPATA
ANEXO 2
Instituto Tecnológico de Matamoros
Subdirección Académica
División de Estudios de Posgrado e Investigación
CONVOCA
a la presentación de ponencias para el
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN
MULTIDISCIPLINARIA
11 al 13 de Septiembre 2012
(Fecha límite de registro el 5 de julio de 2012)
Se invita a todos los profesores, investigadores, y estudiantes del Instituto Tecnológico de
Matamoros, a presentar sus aportaciones acerca de investigaciones terminadas, o en proceso,
tesis de maestría por concluir o recién concluidas.
OBJETIVO: Reunir a investigadores, profesores y estudiantes de licenciatura y posgrado, para
presentar avances significativos en el campo científico, tecnológico y educativo, intercambiar
experiencias y desarrollar vínculos académicos, profesionales y personales entre los
participantes.
ÁREAS
Para fines de presentación, las ponencias se agruparan en las
siguientes áreas y horarios:
Martes 11 de septiembre de 17 a 20 hrs
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Civil
Investigación Educativa
MAI
Miércoles 12 de septiembre de 9 a 13 hrs.
Ciencias Económico Administrativas
Sistemas Computacionales
Ingeniería Industrial
290
“II Coloquio de Investigación Multidisciplinaria”
Instituto Tecnológico de Matamoros “40 aniversario”
26- 27de septiembre 2012
MAI
Jueves 13 de Septiembre
Química y bioquímica
Mecatrónica
MAI
PUBLICACIÓN
Los artículos en extenso serán revisados por un comité se editaran
como libro electrónico y se publicará en el portal Institucional.
FORMATO
La audiencia del Coloquio estará constituida por otros ponentes,
profesores, estudiantes y profesionistas; la profundidad y el rigor
de la presentación debe ser adecuada a este público. Las sesiones
se realizarán en la Sala de Usos Múltiples del edificio R, en aulas Y
y en el centro de Información, el programa específico se dará a
conocer el 30 de agosto de 2012.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PONENCIAS
Describir la aportación de forma breve, pero completa,
presentarse en formato Word, extensión entre 6 y 8 páginas.
El título debe contener un máximo de 15 palabras, se aceptan
trabajos hasta con un máximo de 4 autores
El resumen deben debe tener una extensión máxima de 200
palabras. Este debe proporcionar la idea global del trabajo,
sus objetivos, resultados y conclusiones.
Las figuras o gráficas, si las hay, deben incluirse en el cuerpo
del trabajo.
Al final se añade en un máximo de seis renglones, los datos
curriculares bajo el subtitulo Acerca del autor
Se presentaran las ponencias con una duración de 15 minutos
seguidas por 5 minutos para preguntas.
COMITÉ ORGANIZADOR
Consejo de posgrado y maestros invitados
Para información adicional puede comunicarse a:
[email protected] Jefatura de DEPI
[email protected] Presidente de Consejo
291

Documentos relacionados