Información de Uso en Pietín

Transcripción

Información de Uso en Pietín
PIETÍN Ovino
El Pietín o Footrot es una enfermedad infecto-contagiosa crónica de los
rumiantes (ovinos, bovinos, caprinos), que produce lesiones dolorosas a nivel de las
extremidades, comprometiendo el potencial productivo e incluso la vida del animal.
Esta afección es producida por dos bacterias que actúan en forma sinérgica,
denominadas Fusobacterium necrophorum y Dichelobacter nodosus, siendo este
ultimo el responsable de la transmisión de la enfermedad. Dichos agentes, proliferan
bajo ciertas condiciones ambientales: alta humedad a nivel del suelo y temperatura
ambiente mayor a 18º C, siendo capaces de colonizar el espacio interdigital y lesionar
las pezuñas. Una vez establecida la infección permanecen allí durante años, actuando
como potenciales diseminadores del microorganismo para el resto de la majada. Sin
embargo, fuera de la pezuña no sobreviven más allá de 15 días.
En Uruguay las condiciones climáticas y pluviales determinan que los brotes
epidémicos se presente en otoño, primavera y veranos lluviosos. Sin embargo son
pocos los datos que se conocen acerca de la epidemiología y comportamiento de la
enfermedad a lo largo del año. Es de destacar que establecimientos libres pueden
contraer la enfermedad por introducción de animales enfermos o portadores
“aparentemente sanos”.
En un estudio realizado por el SUL en el año 2000, en el marco del proyecto
“Estudios sobre Footrot ovino en el Uruguay”, se evaluaron las perdidas productivas y
económicas y se realizó un relevamiento de su prevalencia. A partir de dicho estudio
se estableció que el Footrot ovino se encuentra ampliamente distribuido en el Uruguay,
con una prevalencia de 69.7 % a nivel predial y 6.7 % en la población ovina. La
distribución por categoría fue de 19.8 % en carneros, 7.4 % en ovejas de cría y 3.9 %
en borregos/as, confirmando el importante rol del carnero en la epidemiología de la
enfermedad, como introductor y difusor de la misma.
Dentro de un plan de control-erradicación se establecen las medidas que se
aplican para reducir la prevalencia, de modo de disminuir las perdidas económicas
hasta lograr la total eliminación del agente causal de la población susceptible. Este
plan esta basado fundamentalmente en la eliminación de portadores cónicos y el
tratamiento de los enfermos, lo cual incluye el despezuñado y los pediluvios con
antisépticos, así como el tratamiento con antibiótico en los casos graves.
DIRECCION / ADDRESS
Camino Carrasco 6262
C.P. 11500 - Montevideo - Uruguay
Tel.: (598 2) 606 20 56
Fax: (598 2) 604 51 27
E mail: [email protected] – web: http://www.calier.es
El tratamiento tópico se recomienda en aquellos predios que conviven con la
enfermedad, siendo los baños podales (pediluvio) la modalidad mas difundida, por su
practicidad, por su menor costo y por permitir el tratamiento a gran escala.
Hasta el momento los antisépticos mas comúnmente utilizados en pediluvios
son el sulfato de cobre, el sulfato de zinc, los yodoforos y el formol. Estos presentan
algunos inconvenientes en cuanto a que se inactivan con materia orgánica, pueden
manchar la lana, son tóxicos o irritantes para los animales y el operador.
Laboratorios Calier de Uruguay S.A. presenta DESPADAC, un antiséptico
y desinfectante de última generación, en su nueva indicación para baños
podales para ser utilizado en el tratamiento, control y erradicación del Pietin.
DESPADAC presenta características superiores en cuanto a eficacia,
estabilidad y actividad demostrada sobre un mayor número de agentes
infecciosos.
Baños Podales con DESPADAC
Recomendaciones de Uso:
Previo al tratamiento con DESPADAC se recomienda realizar las medidas propuestas
por el “S.U.L”, enmarcadas en el plan de lucha para el control y erradicación de
PIETIN.
Estas incluyen:
•
•
Realizar un correcto diagnostico de todas las pezuñas de la majada,
preferentemente en épocas secas (verano).
Clasificar los animales en categorías: sanos, recuperables (Grado 1 y 2) y
enfermos graves o incurables (grado 3 y 4) donde se incluyen
fundamentalmente los portadores crónicos.
Animales sanos:
Se realizará un pediluvio con Despadac al 1 % (5 minutos) y se destinarán a un
potrero que haya estado libre de ovinos durante 15 días.
DIRECCION / ADDRESS
Camino Carrasco 6262
C.P. 11500 - Montevideo - Uruguay
Tel.: (598 2) 606 20 56
Fax: (598 2) 604 51 27
E mail: [email protected] – web: http://www.calier.es
Animales Recuperables:
Se realizarán 2 o 3 pediluvios con Despadac al 1 % durante 5 minutos, con un
intervalo de 7 a 10 días entre cada uno. En casos graves se recomienda aumentar la
concentración de Despadac al 2%. Estos lanares se destinarán a potreros sanitarios
evitando el contacto con los animales sanos.
Animales Incurables:
Se recomienda la eliminación de aquellos animales con lesiones graves y rebeldes al
tratamiento, incluyendo los portadores crónicos. Estos animales no solo generarán
pérdidas económicas y de tiempo, sino que actuarán como fuente de infección y
contagio para el resto de la majada.
•
Frente a un brote se recomienda la eliminación de los casos crónicos y el
tratamiento de los enfermos con un pediluvio con DESPADAC al 1 %
durante 5 minutos, repitiendo el mismo a los 7 días.
•
Revisar la totalidad de los animales que ingresen al establecimiento y
realizar un pediluvio con DESPADAC al 1 % durante 5 minutos previo a la
incorporación de los mismos al resto de la majada.
Repetir anualmente las medidas de diagnostico, clasificación y tratamiento con
DESPADAC en la totalidad de la majada, preferentemente en épocas secas
cuando el agente causal (Dichelobacter nodosus) presenta una baja prevalencia.
Luego del verano, evaluar periódicamente la majada con la finalidad de detectar
precozmente los animales afectados, de modo de aumentar su respuesta al
tratamiento. Este control debe intensificarse en otoño y primavera, ya que son
las estaciones favorables para la diseminación del Pietín.
La aplicación de DESPADAC en forma estratégica, junto con la eliminación de
los portadores crónicos…
… asegurará el éxito en el control y erradicación del PIETIN de su majada...
DESPADAC debe ser recomendado por los Médicos Veterinarios conjuntamente
con las medidas de manejo imprescindibles para controlar y mantener predios
libres de Pietín.
DIRECCION / ADDRESS
Camino Carrasco 6262
C.P. 11500 - Montevideo - Uruguay
Tel.: (598 2) 606 20 56
Fax: (598 2) 604 51 27
E mail: [email protected] – web: http://www.calier.es

Documentos relacionados