Boletín Mundial UNI Telecom Sírvanse enviar sus noticias

Transcripción

Boletín Mundial UNI Telecom Sírvanse enviar sus noticias
Edición 2006
http://www.uniglobalnunion.org/telecom
Número 11
Protesta de trabajadores de los telecentros de Telekom Malasia contra la internalización
Más de 500 miembros de la afiliada de UNI, la Unión Nacional de Trabajadores de las
Telecomunicaciones (NUTE), que reúne a los Trabajadores de los telecentros TMRCC, se
congregaron frente a la sede de Telecom Malasia en Kuala Lumpur el mes pasado para protestar
por la decisión de la compañía de internalizar los telecentros a VADS LTD el 10 de octubre de
2006. Se realizaron protestas en las localidades de Johoe Baru, Malaca, Sarawak y Sabah,
donde cientos de trabajadores manifestaron su oposición a la decisión de la compañía de seguir
con los planes de ofrecer opciones a TMRCC. NUTE y otros dos sindicatos han señalado a los
miembros de los telecentros que no deben firmar los formularios de opciones hasta que la compañía llegue a un acuerdo respecto a los
Términos y Condiciones de la transferencia de los trabajadores de TMRCC a VADS Ltd. Los delegados que asistieron al seminario
sobre telecentros que se realizó entre el 10 y el 12 de octubre de 2006, hicieron llegar su solidaridad a los trabajadores y realizaron una
teleconferencia especial, durante la reunión, con Mohamed Shafie BP Mammal, presidente de NUTE Malasia. UNI ha enviado cartas al
Ministro de Comunicaciones y al Presidente del Directorio de Telecom Malasia para expresar su profunda preocupación respecto a los
planes de internalización. A la fecha no han respondido a nuestras cartas relacionadas con esta materia. Si los planes siguen su curso,
el trabajo del servicio al cliente será transferido a otra compañía de telecomunicaciones, donde la protección a los sindicatos y las
condiciones contractuales son inferiores a las que actualmente tienen estos trabajadores. Sería de gran ayuda para sus colegas en
Malasia si ustedes enviaran un mensaje de protesta a través de la página web de UNI Telecom o hiciera click en el link de más abajo.
Todos los mensajes de apoyo sirven!! http://www.uniglobalunion.org/uniindep.nsf/ProtestTelecomMalaysia?openform
Mes del Servicio a la clientela – Mes de acción de los sindicatos en los telecentros de todo el mundo se concentra en el stress
Los organizadores de telecentros en todo el mundo acordaron en Nyon, Suiza, establecer una
nueva red basada en Internet que permita comunicar a los sindicalistas entre sí. Durante un
seminario que duró tres días, los organizadores de telecentros acordaron lanzar nuevas
alianzas electrónicas en los principales operadores de telecentros, como Transcom, TDC y
SNT, y expandir las redes existentes en Telefónica y Vodafone. UNI se ha comprometido a
proporcionar el respaldo de las redes y tiene planeado crear una base de datos con las
multinacionales de telecentros. Durante el seminario se abordaron temas como la información
sobre los telecentros, mejores prácticas de reclutamiento y organización, y los problemas que
deben enfrentar los millones de profesionales de los servicios a la clientela en todo el mundo.
Muchos de los problemas son los mismos que se producen en todo el mundo – y este año, el Mes de Acción de los telecentros de UNI
se concentró en el estrés. En el seminario se presentó un kit anti-estrés especialmente diseñado. El kit contiene una pelota para liberar
el estrés, una guía de yoga para la relajación, música de relajación, té de hierbas y un CD. El objetivo de esta iniciativa es enfatizar el
estrés y generar espacios negociados para reducir esta tensión en los telecentros, en los cuales por lo general se trabaja en turnos las
24 horas y el personal es sometido al monitoreo de sus llamadas y la concreción de metas. Para mayores informaciones, vea la página
de eventos en: http://www.stoptheboss.org
Delegación de Telefónica visita la sede de UNI para analizar la reconducción del Acuerdo Mundial
Una delegación formada por miembros del Departamento de Recursos Humanos de Telefónica (Oscar Maraver, Javier Clemente, Miguel
Cuenca y Belén Izquierdo) y por colegas sindicalistas de UGT (Blas Galera & Miguel Torres) y CC.OO (José Maria Ruiz & Jesus
Vesperinas) se reunió con Philip Jennings, Neil Anderson y Colin Medland el 19 de octubre de 2006. El objetivo de la reunión fue discutir
sobre la reconducción del acuerdo mundial de Telefónica, que fue el primer acuerdo mundial firmado por UNI en el año 2001. Tras las
palabras de bienvenida de Philip Jennings en la sede de UNI, Oscar Maraver, Jefe de Recursos Humanos del Grupo Telefónica, reiteró
su compromiso con el acuerdo mundial señalando que era importante para ambas partes y que, definitivamente, ha resuelto muchos
conflictos. Se acordó que UNI y Telefónica trabajaran en la adopción de nuevas palabras en una o dos cláusulas a fin de fortalecer y
clarificar la nueva versión del acuerdo. También se discutió la situación que se dio hace poco en que la compañía se mantuvo neutral
durante una actividad de organización del sindicato en Atento, Puerto Rico. Philip Jennings instó a la adopción de un “Sistema de Alerta
Temprana” que permita evitar que se vuelva a producir una situación de esta naturaleza. También se analizaron las propuestas sobre la
forma de incluir a las nuevas compañías del Grupo Telefónica en la actual estructura de consulta de UNI Global Union – Telefónica para
garantizar que las propuestas sean incluidas en la nueva versión del acuerdo mundial.
Boletín Mundial UNI Telecom
Sírvanse enviar sus noticias sindicales telecom a [email protected]
Edición 2006
http://www.uniglobalnunion.org/telecom
Número 11
Sindicato de Quebecor Peru se reúne con el sector de las telecomunicaciones
Neil Anderson, Jefe de UNI Telecom, se reunió con el Secretario General y el Subsecretario del
sindicato de Quebecor Perú y con el Secretario General de la Federación Gráfica de Lima, Carlos
Torres, para conversar sobre la forma en que los sindicatos de las telecomunicaciones pueden
ayudar a este nuevo sindicato en sus esfuerzos por representar mejor a sus miembros en Quebecor
Perú. El sindicato de Quebecor fue creado hace poco y, en tan sólo unas semanas, ha afiliado a más
de 180 miembros de un total de 230 trabajadores en la planta de Lima. Una de las áreas en que los
sindicatos del área de las telecomunicaciones pueden ayudar al nuevo sindicato de Quebecor es
asegurándose de insistir en el hecho de que la impresión de los directorios telefónicos y las páginas amarillas sea realizada por
compañías sindicalizadas, como es el caso de Quebecor Perú. UNI Telecom hará llegar este mensaje a todos sus miembros y a otras
compañías que cuentan con acuerdos mundiales en el sentido de que deberían asegurarse de que las empresas que realicen trabajos
contratados por las compañías de telecomunicaciones, como la impresión de las guías de teléfonos, deberían respetar los principios de
los derechos sindicales.
Reunión Continental de Sindicatos de Telecoms de las Américas
En la ciudad de Lima, Perú, con la participación de dirigentes sindicales de 15
países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador,
Estados Unidos Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú,
Suriname), entre los que se encuentran sindicatos fraternales, se iniciaron los
trabajos del Segundo Encuentro Continental de sindicatos de Telecoms. Las
sesiones son presididas por el Cro. Francisco Hernández Juárez, con el apoyo
y participación directa del Secretario Regional Cro. Rodolfo Benítez, y Neil
Anderson, Jefe Mundial de UNI Telecoms. Teresa Casertano del Centro de
Solidaridad de la AFL-CIO de Estados Unidos, coauspiciadora del Encuentro
expresó los saludos de su Organización, señalando que comparten los objetivos estratégicos que la UNI desarrolla a partir de su 2do.
Congreso Mundial, especialmente en el tema de organización sindical global y las estrategias con respecto a las multinacionales. Este
Encuentro pone énfasis en el análisis y estudios sobre las llamadas megaoperadoras de las Telecomunicaciones que tienen actividad
en las Americas, Telefónica, América Móvil y TELMEX, así como la empresa Cable & Wireless, y sus efectos en el empleo, la
organización de los trabajadores, las nuevas formas de estructuración empresarial (sub-contratación), para buscar estrategias comunes
que permitan que el sector de telecoms de las Américas se inserte en la estrategia global de UNI Telecoms encaminada a organización
de nuevos miembros en esta dinámica y cambiante industria. Sobre el particular, el Presidente de UNI-Américas Telecom, destacó que
los trabajos del Encuentro se sustentarán sobres las bases que UNI Telecom definió y que entre otras cosas buscan que las empresas
de telecomunicaciones mantengan transparencia financiera en sus operaciones, y respeten plenamente los derechos sindicales de sus
trabajadores/as. El Cro. Neil Anderson, presentó los saludos del Secretario General de UNI, Cro. Philip Jennings, y del Presidente
mundial de UNI-Telecoms, Cro. Larry Cohen. De igual manera, valoró la alta presencia de dirigentes y organizaciones en el encuentro,
señalando que al final de los trabajos deberían concluir con propuestas para que sean presentadas en la Conferencia Mundial de
Telecoms, que tendrá lugar en Atenas, Grecia, 20 y 21 de abril de 2007. Además recordó que el sector de Telecoms debe hacer la
diferencia en la UNI, ya que con respecto a la estrategia de firma de Acuerdos Globales es el sector más dinámico hasta el momento, y
con planes de avanzar en la firma de nuevos Acuerdos con las multinacionales de Telecom, dominantes en el escenario global. Este
escenario fue propicio para que el Secretario Regional presentará a la nueva responsable de UNI-Américas Telecom, Cra. Cenise
Monteiro, que se integra de manera formal a sus actividades y responsabilidades en UNI-Américas, hecho fue recibido de forma muy
positiva por todos los dirigentes presentes, en un ambiente de trabajo franco y positivo.
Éxito de la campaña de afiliación en BT
Durante la conferencia anual que se celebró a principios de este año, el Sindicato de los Trabajadores de las Comunicaciones del Reino
Unido (CWU) inició una campaña de afiliación para lograr integrar a la mayor cantidad de miembros posibles en BT. La campaña ya ha
sido exitosa al convertir 1.073 personas en miembros del CWU desde julio de 2006. Este es un fantástico logro que permitió ampliar los
miembros en BT, y se espera que esta tendencia continúe. La campaña demostró que muchas de las razones de estas personas que no
estaban afiliadas al sindicato es que nadie les había preguntado. Al reconocer las lecciones aprendidas en la campaña, Neil Anderson,
Jefe de UNI Telecom señaló: “Esta acción ayuda a enviar un poderoso mensaje a todos los sindicatos del mundo en el sentido de que la
organización es esencial para el movimiento sindical actual”. Al mismo tiempo, el CWU ha tomado 7 Organizadores de la Academia del
TUC como un recurso para ayudar dentro del ámbito más amplio de las telecomunicaciones.
Boletín Mundial UNI Telecom
Sírvanse enviar sus noticias sindicales telecom a [email protected]
Edición 2006
http://www.uniglobalnunion.org/telecom
Número 11
UNI Telecom busca lograr el respeto de los derechos sindicales en Atento Puerto Rico
Los trabajadores de Atento en Puerto Rico se reunieron con UNI Telecom para discutir el
incumplimiento por parte de Atento del Acuerdo Global UNI-Telefónica. El jefe de UNI Telecom,
Neil Anderson, visitó Puerto Rico para obtener información directa que le permita elaborar un
informe y una recomendación a Telefónica a fin de que esta situación tan insatisfactoria no vuelva
a ocurrir nuevamente y el acuerdo sea respetado en el futuro. Neil recibió información por parte
de los organizadores de sindicatos de CWA y de los trabajadores de Atento respecto a la forma
en que la compañía no sólo violó el Acuerdo UNI-Telefónica, sino que además infringió los
derechos que les corresponden conforme a los estrictos procedimientos del Consejo de Nacional
de Relaciones Laborales de los Estados Unidos (NLRB). Estas violaciones fueron tan graves, que luego de un reclamo presentado ante
el NLRB, Atento Puerto Rico tuvo que publicar un aviso en sus call centres en que se comprometían a no volver a violar las reglas del
NLRB. UNI-Telecom también se reunirá con el Gerente General de Atento para llegar a un acuerdo sobre la forma en que la CWA se
puede organizar en Atento, mientras que la compañía respeta tanto las regulaciones del NLRB y el Acuerdo Global UNI-Telefónica. Al
reunirse con los trabajadores de Atento Puerto Rico, Neil Anderson señaló: “No se puede volver a permitir que ocurra esta grave
violación del Acuerdo UNI-Telefónica, y Atento debe realizar algunos gestos para demostrar que respetarán el acuerdo en los futuros
esfuerzos de organización de la CWA”. Y agregó: “No podemos permitir que una compañía “descarriada” destruya la credibilidad de un
acuerdo que entrega derechos y empleos decentes a los trabajadores, y que tanto los sindicatos como los gerentes de las mismas
reconocen como una excelente herramienta para las buenas relaciones empresariales. Fue una reunión muy emocional para Neil
Anderson en más de una forma, ya que se reunió con los organizadores de la CWA y los trabajadores en la sala de conferencias de la
CWA en San Juan que se llama “Sala de Conferencias Eduardo Díaz”. Como mucha gente de UNI Telecom sabrá, Eduardo Díaz fue un
incansable defensor de las Alianzas Multinacionales de UNI y del establecimiento de acuerdos globales con as compañías que
permitieran garantizar los derechos de los sindicatos. Colaboró estrechamente con UNI para promover el primer intento de llegar a
acuerdo con Ameritech y Bell Atlantic. Lamentablemente, su muerte tan repentina y trágica privó a los trabajadores de las
telecomunicaciones de uno de los más acérrimos activistas de los derechos de los sindicatos y de los trabajadores en las compañías de
telecomunicaciones multinacionales.
Reino Unido: El CWU manifiesta su preocupación por la subcontratación de los trabajos que está realizando Orange
El Sindicato de los Trabajadores de las Comunicaciones del Reino Unido (CWU) ha escrito a Orange Reino Unido en relación con la
posible externalización a terceros del trabajo de su dirección de operaciones en el Reino Unido. Se cree que Orange ha creado un equipo
especial en la elaboración de proyectos dirigido por Gus Buthrie, Jefe de las operaciones en el Reino Unido, para que investigue la
factibilidad de la subcontratación de servicios. El CWU ha solicitado una reunión para analizar las consecuencias que tendrá la
implementación del proyecto.
Mensaje de SEKO al gobierno sueco: “No vendan TeliaSonera”
SEKO, la afiliada de UNI, está desarrollando un frente de oposición a la posible venta de la participación que aún pertenece al gobierno
en la compañía multinacional de telecomunicaciones TeliaSonera. En el reciente congreso celebrado por SEKO, el mensaje que el
delegado envió al gobierno sueco fue: 1) Decimos “no” a los planes del gobierno de vender TeliaSonera. La venta de la compañía
seguramente abrirá las puertas a una mayor privatización de servicios que son fundamentales para la comunidad. 2) Decimos “no” a la
privatización de la red terrestre y la infraestructura telefónica. 3) TeliaSonera debería seguir siendo esencialmente una empresa estatal
con propiedad a largo plazo. http://www.uniglobalunion.org/unitelecom.nsf/0/221006_EN_58
Secretario General de la UNI agradece a FO-COM por su apoyo a un acuerdo mundial con France Telecom
Durante el 20° Congreso de FO-COM que tuvo lugar en París, el Secretario General de la UNI, Philip Jennings, agradeció al sindicato y a
los miembros franceses su permanente trabajo para garantizar la firma de un acuerdo mundial con France Telecom. Philip señaló:
“Agradecemos el trabajo realizado aquí en Francia para lograr un acuerdo mundial con France Telecom. Estamos a punto de llegar a un
acuerdo entre nuestra Alianza Mundial UNI-France Telecom y la compañía. Este paso es esencial para enfrentar un futuro globalizado.
Queremos que exista el derecho a organizarse en cualquier área de la compañía y sus subsidiarias. Les agradezco a ustedes y a todos
los sindicatos franceses todo su apoyo. Espero que podamos concluir las negociaciones en las próximas semanas”. UNI Telecom ya ha
llegado a acuerdo con Telefónica, OTE y Portugal Telecom. Se están llevando a cabo negociaciones con Deutsche Telekom y
TeliaSonera. También ha habido acercamientos con British Telecom, Singtel, Malaysia Telecom y América Móvil. El trabajo de UNI
consiste en ganar el respeto de los derechos que tienen los sindicatos y fortalecer la posición de los mismos. Los delegados fueron
informados sobre los esfuerzos desplegados por UNI Telecom en la prolongada campaña para lograr el fortalecimiento de los sindicatos
en las compañías de telefonía móvil y telecentros, sobre los distintos proyectos de organización que se están llevando a cabo en todo el
mundo y sobre los esfuerzos de UNI Telecom por liderar la campaña de organización de Orange y Vodafone.
Boletín Mundial UNI Telecom
Sírvanse enviar sus noticias sindicales telecom a [email protected]
Edición 2006
http://www.uniglobalnunion.org/telecom
Número 11
Vodafone Australia decide mantener los trabajos en el continente
En una acción contraria a las tendencias dominantes en la industria, Vodafone Australia acaba de elegir a un proveedor local por sobre
los competidores extranjeros para satisfacer sus requerimientos de subcontratación. Esta decisión sugiere que, tal como sucede en otros
sectores empresariales, los operadores de las compañías de telecomunicaciones están asumiendo el hecho de que la externalización de
los servicios a empresas extranjeras no siempre es una respuesta a las necesidades de la compañía. En Australia, Vodafone siempre ha
operado sobre la base de la subcontratación de algunas partes de sus actividades. Por ejemplo, desde el comienzo, las ventas fueron
gestionadas a través del teléfono. Más recientemente, incluso las funciones de su red de operaciones esenciales habían sido
externalizadas, como en el caso del acuerdo que Vodafone firmó con Nokia en el cual esta compañía proveerá servicios administrados
entre los que se incluyen el monitoreo, mantenimiento y administración de las redes para la red de 3G de Nokia. En el área de contacto
con el cliente, algunas partes del trabajo son externalizadas y otras – principalmente la administración de solicitudes de servicio a la
clientela que ingresan al sistema, son manejadas por la propia compañía. Esta última decisión adoptada por la compañía no cambiará la
proporción de trabajo que será realizada directamente por los empleados de Vodafone, pero garantizará que el trabajo externalizado, que
incluye servicios de directorio y servicios de soporte pre-pagados, se mantenga en Australia por lo menos durante los próximos tres años.
El CEPU ha apoyado la decisión de Vodafone. El sindicato es uno de los miembros de UNI en Australia que recientemente ha estado
tratando de sensibilizar al público respecto al tema de la externalización de los servicios. El presidente de la División de Comunicaciones,
Colin Cooper, señaló que si bien el sindicato creía que la externalización no operaba para beneficio ni de los empleados ni de los clientes,
el CEPU estaba gratamente impresionado por la adopción de medidas que apoyan el empleo y la industria locales.
KDDI compra las actividades de fibra óptica de TEPCO
El 12 de octubre pasado, KDDI Corporation y Tokyo Electric Power Company, TEPCO, acordaron integrar las actividades comerciales de
TEPCO Fiber Optic Network Company y KDDI. Conforme al acuerdo, las compañías combinarán sus recursos operativos con el objeto de
desarrollar un grupo de servicios de telecomunicaciones más sólido y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio integrado de
telecomunicaciones y abastecimiento de energía que cumpla con las más variadas necesidades de los clientes. KDDI pagará 100 mil
millones de yenes japoneses (unos 850 millones de dólares estadounidenses) por la adquisición, la cual consiste en redes y 300 mil
líneas de acceso. A través de esta adquisición, KDDI pretende entregar servicios de triple operación y FMC en el mercado. Para mayores
informaciones, vea la página [email protected]
Reino Unido: Reunión del CWU para discutir sobre la campaña en T-Mobile
El Sindicato de los Trabajadores de las Comunicaciones (CWU), afiliado a UNI del Reino Unido, organizó una reunión con todos sus
representantes y el equipo de organización en T-Mobile para que en la segunda reunión nacional de representantes se discuta la
campaña que está llevando a cabo el CWU para obtener el reconocimiento y mejores condiciones en T-Mobile. Se analizaron varios
temas, incluidas las actuales solicitudes en los tribunales presentadas por los miembros en el área de Servicios a la clientela y los
intentos de los gerentes por desalentar a los miembros respecto a hacer valer su derecho de estar acompañados en las reuniones para
tratar las quejas y acciones disciplinarias. Los delegados fueron plenamente informados sobre los planes del sindicato para organizar una
serie de seminarios de capacitación para los nuevos representantes y sobre los planes para establecer secciones en las sucursales de TMobile, donde la primera será establecida en Doxford. En la reunión, los delegados informaron sobre el éxito que obtuvieron en el
reclutamiento de un importante número de miembros durante el 2006. En Doxford, el número de afiliaciones se ha duplicado en un año.
Asimismo, ha sido muy importante la capacidad de movilización de los miembros como respuesta a los cambios del sistema de bonos de
la empresa que fue impuesto a los empleados de Servicios a la clientela. El equipo del CWU desea aprovechar estos éxitos durante los
meses venideros. Se está planificando otra reunión para la época de Año Nuevo.
Portugal: SNTCT llega a acuerdo con Vedior
La afiliade de UNI, SNTCT, acaba de llegar a un acuerdo con la compañía Vedior, la cual provee servicios de Recursos Humanos a TMN
National Mobile Telecommunications, empresa perteneciente al grupo Portugal Telecom. El acuerdo implica que los trabajadores de
Vedior recibirán un aumento salarial retroactivo que está por sobre el índice de inflación y un bono de alimentación más alto. Los
trabajadores que cumplan funciones entre la medianoche y las 8 de la mañana también recibirán un bono de desayuno. Si bien este no es
un acuerdo colectivo oficial, el SNTCT espera que este sea el primer paso hacia la concreción de un acuerdo colectivo con Vedior que
entregue a los trabajadores una voz colectiva para tratar otras condiciones laborales. Philip Jennings, Secretario General de UNI
Sindicato Global señaló al respecto: “Este acuerdo es el resultado positivo de un trabajo de más de dos años para que el SNTCT llegara a
un acuerdo sobre los salarios y los bonos”.
Boletín Mundial UNI Telecom
Sírvanse enviar sus noticias sindicales telecom a [email protected]
Edición 2006
http://www.uniglobalnunion.org/telecom
Número 11
Reino Unido: La CWU lanza un ‘Manifiesto Universal’
El CWU acaba de lanzar un ‘manifiesto universal’ para los trabajadores del sector de telecomunicaciones y la informática del Reino Unido,
en el cual se establecen marcos de referencia para los salarios, condiciones laborales y futuras negociaciones. La formulación y
publicación del manifiesto viene a cumplir con los términos de una moción presentada en la conferencia del CWU que tuvo lugar en mayo
pasado, instancia en que los delegados acordaron que era necesario elaborar una ‘guía de aspiraciones’ para proteger a los miembros
del CWU en aquellas compañías que están constantemente buscando mantener los pagos y condiciones en los niveles más bajos
posibles. La Secretaria General Adjunta del CWU (Telecomunicaciones) Jeannie Drake, señaló: ‘El manifiesto tiene por objeto informar a
los miembros, miembros potenciales y otras partes interesadas sobre la estrategia y metas del CWU en este sector, y utilizarlos como una
guía que oriente las discusiones con los empleadores a fin de lograr una amplia serie de objetivos que van desde los salarios equitativos
hasta la protección contra el hostigamiento y acoso de los empleados’. El manifiesto se puede ver en la página
http://www.cwu.org/Links/cwutelecomsmanifesto
Japón: Se estableció panel sobre la Competitividad Internacional de TIC
El pasado mes de octubre, el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones convocó a la formación del “Panel sobre la Competitividad
Internacional de TIC” con el propósito de elaborar una estrategia que ayude a fortalecer la competitividad internacional en el campo de
TIC. El panel reunirá toda la información obtenida en un informe que será publicado en abril del 2007. El Panel analizará y decidirá las
siguientes acciones: 1) desarrollo de la competitividad internacional y corporativa a través de las redes de próxima generación, 2)
expansión de la participación en el mercado móvil, 3) desarrollo internacional de la banda ancha digital, 4) creación de nuevos servicios
comerciales y acuerdos sobre el medio ambiente. Para mayores informaciones, visite: [email protected]
Gobierno derrama lágrimas de cocodrilo por la pérdida de empleos en Telstra
El gobierno australiano está derramando lágrimas de cocodrilo por la pérdida de empleos en Telstra, hecho que es un resultado directo
de sus propias políticas. Tanto la Ministra de Comunicaciones, Helen Coonan, como la Senadora por el oeste de Australia Judith Adams,
expresaron su preocupación por el cierre de los telecentros en Queensland, el cual provocará la pérdida de unos 180 puestos de trabajo.
Ellas señalaron que la pérdida de estos empleos era lamentable, pero defendieron las cifras de creación de empleos por parte del
gobierno, incluida la creación de más puestos laborales en la industria de las telecomunicaciones. En todo caso, tanto esta pérdida como
las deterioradas condiciones laborales que está experimentando la industria, por lo general pueden ser atribuidas al gobierno. En cuanto
a las declaraciones que señalan que el gobierno ha aumentado el empleo en la industria de las telecomunicaciones durante la década
que ha estado en el poder, las cifras muestran algo diferente. El gobierno señala que actualmente hay unas 77.000 personas contratadas
en la industria de las telecomunicaciones. Sin embargo, en junio de 1996, sólo Telstra tenía una nómina de 76.522 empleados, y Optus
tenía otros 4 mil. La cifra total de empleo osciló entre los 85 a 90 mil empleados. Actualmente, el estudio más reciente identificó a unos
67.750 trabajadores de la industria de las telecomunicaciones. Entonces, ¿dónde está el crecimiento?, señaló Colin Cooper, del CEPU.
Conferencia Mundial de UNI Telecom Sindicato Global
La Conferencia Mundial de UNI Telecom Sindicato Global comenzará a las 10.00 horas el viernes 20 de abril y terminará a las 16.30
horas el sábado 21 de abril de 2007. En septiembre se enviaron invitaciones a todos los sindicatos afiliados, e invitamos a los
participantes a inscribirse lo antes posible por vía electrónica. El plazo para las inscripciones vence el 10 de enero de 2007. Se invita a
todos los participantes a alojarse en el Hotel Diváni Caravel, que es donde se realizará la conferencia. Para inscribirse, por favor ingresar
a: http://www.uniglobalunion.org/athenstelecom06 Si tiene cualquier consulta, por favor contactar a [email protected]. La
Conferencia Regional de UNI-Europa se realizará del 23 al 25 de abril de 2007 en Atenas.
Próximas reuniones de UNI Telecom en el año 2006
23.11.2006
Reunión conjunta UNI-Europa Telecom e IBITS sobre la cooperación sectorial, Luxemburgo
24.11.2006
Reunión del Comité UNI-Europa Telecom, Luxemburgo
27.11.2006 - 29.11.2006
Reunión de Telecom del Sudeste Asiático, Hanoi, Vietnam
30.11.2006 - 02.12.2006
Conferencia UNI-Africa Telecom, Tanzania
04.12.2006 - 06.12.2006
Seminario de Telecom Africa de la OIT, Tanzania
Próximas reuniones de UNI Telecom en el año 2007
22.02.2007 – 23.02.2007
Reunión del Comité UNI-Apro Telecom, Nueva Zelandia
19.04.2007
Reunión del Comité Mundial de UNI Telecom Sindicato Global, Atenas
20.04.2007 - 21.04.2007
Conferencia Mundial de UNI Telecom Sindicato Global, Atenas
Boletín Mundial UNI Telecom
Sírvanse enviar sus noticias sindicales telecom a [email protected]

Documentos relacionados