manual del docente participante - Plataforma E

Transcripción

manual del docente participante - Plataforma E
 MANUAL DEL DOCENTE PARTICIPANTE CURSOS ONLINE – PROGRAMA INNOVAR PARA SER MEJOR EDUCACIÓN CONTINUA CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO, EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS (CPEIP) Tabla de Contenido PRESENTACIÓN ................................................................................................................................... 3 1. Cursos y Aulas Virtuales .............................................................................................................. 3 2. Comunicación Tutor – Docente Participante .............................................................................. 3 3. Disciplina o conductas impropias ................................................................................................ 4 4. Calificaciones ............................................................................................................................... 4 5. Exigencia para Aprobación .......................................................................................................... 5 6. Evaluaciones Sumativas y Formativas ......................................................................................... 5 7. Retroalimentación ....................................................................................................................... 6 8. Copia y/o Plagio .......................................................................................................................... 6 9. Semana Lectiva ............................................................................................................................ 6 10. Plazos ...................................................................................................................................... 7 11. Atrasos .................................................................................................................................... 7 12. PERIODO DE VACACIONES ....................................................................................................... 7 13. Permisos especiales ................................................................................................................ 8 14. Respecto a los problemas con la conexión a Internet o problemas técnicos Generales ........ 8 2 Educación Continua CPEIP -­‐ Programa Innovar para Ser Mejor MANUAL DEL DOCENTE PARTICIPANTE Cursos Online Educación Continua Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP PRESENTACIÓN Este documento tiene por objetivo describir aquellas reglas que aseguran una correcta participación en los cursos online del área Educación Continua del CPEIP. Dichas reglas abordan distintos aspectos, cada uno de los cuales se desarrolla en las secciones de este Manual del Docente Participante. 1. CURSOS Y AULAS VIRTUALES Los cursos online se imparten a través de la plataforma Moodle, y se organizan en aulas virtuales las que reúnen a un grupo de docentes participantes y un tutor. Los docentes participantes son profesores y profesoras de Educación Básica del país, que se desempeñan en establecimiento educacionales Municipales y Particulares Subvencionados. El tutor de cada aula, es la persona responsable de acompañar y guiar el aprendizaje de los docentes participantes, además de apoyarlos en temas administrativos y técnicos. 2. COMUNICACIÓN TUTOR – DOCENTE PARTICIPANTE El canal oficial de comunicación entre Tutor y Docente Participante es la plataforma Moodle. En ningún caso el participante o su tutor podrán utilizar sus correos personales para comunicarse, del mismo modo, no se podrá hacer uso para comunicación oficial de las redes sociales, servicios de mensajería externa o llamados telefónicos a celulares. Lo anterior, permite elaborar y resguardar un registro centralizado de las interacciones entre docente participante y tutor. Cualquier interacción fuera de la plataforma online no permitirá 3 Educación Continua CPEIP -­‐ Programa Innovar para Ser Mejor realizar los seguimientos académicos pertinentes, ni dejar registro administrativo que respalde dichas interacciones. Frente a cualquier consulta del docente participante, ya sea a través del foro dispuesto para ello (Foro Tutor) o la herramienta de mensajería interna de Moodle, el tutor tendrá un máximo de 24 horas para responder. Luego ese tiempo, el docente participante podrá elevar una solicitud formal de reclamo al siguiente correo [email protected] 3. DISCIPLINA O CONDUCTAS IMPROPIAS Las herramientas de comunicación disponibles en los cursos online no deben ser utilizadas para expresar opiniones discriminatorias, denigrantes, ofensivas, difamatorias o que atenten de cualquier forma contra la dignidad de las personas y sus derechos humanos. Si un docente participante cae en alguna de las conductas descritas, el tutor podrá amonestarlo por escrito, procurando en todo momento mantener la discreción y la privacidad de los antecedentes de los hechos. Además, el tutor deberá intervenir borrando los mensajes y archivos comprometidos en esta conducta y deberá informar por escrito al Megatutor con copia al Área de Educación Continua del CPEIP: [email protected] 4. CALIFICACIONES Las actividades del curso (tarea, cuestionario, ejercicio, etc.) se califican mediante porcentajes de logro. El nivel de logro se obtiene mediante la corrección rigurosa de las actividades aplicando pautas de corrección o rúbricas de desempeño. 4 Educación Continua CPEIP -­‐ Programa Innovar para Ser Mejor La distribución de porcentajes de logro de las evaluaciones de proceso y de término es la siguiente: % Ponderación Proceso Actividades a partir del desarrollo de los OA. 20% Cuestionario de Unidad. 20% Actividad de Aplicación Personal de Unidad. 30% Ejercicio o Prueba Integradora Final del curso. 30% Terminales 30% Final Instancias de Evaluación Sumativas 70% Proceso Tipo Evaluaciones 5. EXIGENCIA PARA APROBACIÓN a) Desarrollo y envío de todas las actividades de la Unidad 1. b) Aprobación de las actividades con un 60% o más de logro; para la aprobación del curso se requiere un porcentaje de logro promedio igual o superior a 60%. 6. EVALUACIONES SUMATIVAS Y FORMATIVAS El desarrollo del curso considera evaluaciones sumativas y formativas. Las evaluaciones sumativas son aquellas obligatorias para el docente participante que son calificadas, es decir obtienen un porcentaje de logro que se ingresa al libro de calificaciones e inciden en la aprobación o reprobación del curso. Las evaluaciones formativas corresponden a actividades opcionales, no calificadas. El docente participante decide desarrollarlas o no, su resultado no incide en la aprobación o desaprobación del curso. Las evaluaciones se re-­‐corrigen en casos excepcionales cumpliendo los siguientes requisitos: -­‐
No haber alcanzado el 60% de logro en la actividad a desarrollar. -­‐
Estar dentro de los plazos de la respectiva unidad. 5 Educación Continua CPEIP -­‐ Programa Innovar para Ser Mejor -­‐
Haber incluido las mejoras indicadas por el tutor. -­‐
En cualquiera de las situaciones descritas, la calificación final corresponderá al promedio entre el nivel de logro de la primera y segunda evaluación. 7. RETROALIMENTACIÓN La retroalimentación es la información que le provee el (la) tutor(a) al docente participante respecto del nivel de logro o desempeño alcanzado en una actividad con el fin que este cuente con orientaciones para la mejora. La retroalimentación es cualitativa y es acompañada por información cuantitativa (porcentaje de logro). Todas las evaluaciones, sean sumativas o formativas, deben ser retroalimentadas. 8. COPIA Y/O PLAGIO El desarrollo de las actividades sumativas es individual, la recepción del mismo trabajo por parte de dos o más docentes participantes se considerará copia, siendo todos calificados con la ponderación mínima de logro (10%). Asimismo, el plagio, es decir la apropiación intelectual de lo ajeno, dándolo como propio, también será sancionado con la calificación mínima. 9. SEMANA LECTIVA La unidad de medida temporal base y estándar para todos los cursos online del CPEIP corresponderá al tiempo asociados a cada unidad. En la planificación de su curso (la que encontrará en la unidad introductoria) se detallan una a una las unidades y los tiempos asignados a estas. De acuerdo con esto, el docente participante cuenta con un número de días específico para realizar las actividades académicas del curso online. No se debe olvidar que en el contexto online, los días sábado, domingo y festivos también son días lectivos. 6 Educación Continua CPEIP -­‐ Programa Innovar para Ser Mejor 10. PLAZOS Todas las actividades y evaluaciones del curso tienen como tiempo máximo de entrega aquel que cada unidad señala. El docente participante debe ajustarse a los tiempos indicados para el desarrollo de las tareas y actividades del curso, debiendo subir o enviar sus tareas en los plazos estipulados. En el caso que una actividad no especifique la hora de entrega, se entenderá como tiempo máximo de entrega la medianoche (12 hrs.) del día en cuestión. No se podrán otorgar prorrogas para la entrega de trabajos y actividades, dado que la plataforma Moodle está programada para cerrar las actividades en las fechas y horarios señalados para estas. Todos los plazos son de días corridos, entendiéndose que los días sábados, domingos y festivos son hábiles o lectivos. 11. ATRASOS La no entrega o envío de una evaluación sumativa en los plazos estipulados por la unidad respectiva, recibirán la calificación mínima de 10%. Sólo el megatutor, con anuencia del coordinador del CPEIP, puede extender el plazo de recepción de una evaluación solicitado por un(a) tutor(a) y por motivos graves (muerte de un familiar, accidente o enfermedad grave). 12. PERIODO DE VACACIONES El desarrollo de los cursos no se ve interrumpido durante el periodo de vacaciones de los establecimientos educacionales del país y la semana lectiva incluye sábados y domingos. 7 Educación Continua CPEIP -­‐ Programa Innovar para Ser Mejor 13. PERMISOS ESPECIALES Ante la eventualidad que el docente participante requiera solicitar permisos especiales que se traducen en ausencia del aula virtual por más de 2 días, deberá informar oportunamente a su tutor con una anticipación de a lo menos 5 días. Sin embargo, no existirá posibilidad de realizar la entrega de actividades o tareas a través de la plataforma con fecha posterior, ya que la plataforma misma no lo permite. 14. RESPECTO A LOS PROBLEMAS CON LA CONEXIÓN A INTERNET O PROBLEMAS TÉCNICOS GENERALES Uno de los requisitos para participar en los cursos de perfeccionamiento docente, es disponer de computador conectado a internet. Por tal motivo, los inconvenientes, fallas o problemas técnicos que los docentes participantes pudieran tener con la conexión durante el desarrollo de las actividades del curso, serán de su responsabilidad. Si las dificultades se refieren a problemas de conexión a nivel central o en la plataforma Moodle, estas serán debidamente comunicadas y se contemplarán prórrogas de acuerdo a los días u horas de inactividad. 8 Educación Continua CPEIP -­‐ Programa Innovar para Ser Mejor 

Documentos relacionados