Enciclopedia General, Básica de Tolosa Mikel Gotzon

Transcripción

Enciclopedia General, Básica de Tolosa Mikel Gotzon
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
RACIONAMIENTO. Finalizada la guerra de 1936-1939, la economía española quedó tan
maltrecha que el Estado se vio obligado a racionar productos básicos como los combustibles, la
energía eléctrica o los alimentos. El racionamiento comenzó a aplicarse, por decreto, el 14 de mayo
de 1939. Para controlar la adquisición de los citados productos se crearon las cartillas de
racionamiento, en cuyo interior se contenían los cupones referidos a distintos productos como pan,
aceite, azúcar, legumbres, etc. El sistema de racionamiento finalizó en mayo de 1952, aunque
ciertos productos como la carne, papel, azúcar o la electricidad, siguieron controlándose hasta el
año 1960. En general, el sistema de racionamiento se caracterizó por la mala calidad de los
productos racionados, una gestión con corrupción generalizada y la aparición de un importante
mercado negro.
Cartilla de racionamiento y hoja interior con cupones.
667
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
RADIO TOLOSA. La primera emisora de radio que emitió sus ondas en la Villa se llamó Radio
Tolosa. Ésta emisora, que dependía de la Iglesia, nació en el año 1958 siendo párroco de Santa
María Wenceslao Mayora Tellería y se ubicó en los locales de la catequesis parroquial.
Comenzaba su programación al mediodía, desconectándose hacia las 2 de la tarde para no tener que
conectarse con la Radio Nacional, lo cual entonces era obligatorio. Después de las noticias oficiales
se volvía abrir hasta mediada la tarde. Su programación consistía en noticias locales, música, discos
dedicados, crónicas deportivas etc. Dicha programación incluia también el rezo del Rosario. En uno
de aquellos rezos, que estaban previamente grabados, ETA incluyó una proclama política, lo cual
causó un gran revuelo y propició el cierre temporal de la emisora. Después de su reapertura, Radio
Tolosa siguió funcionando hasta su cierre definitivo, por orden gubernativa, el 5 de mayo de 1964.
La clausura se realizó en presencia del inspector de policía Melitón Manzanas. Se cerró con la
marcha fúnebre del Ocaso de los Dioses de Wagner, puesta en antena por José Luis Calahorra. La
sintonía habitual era la marcha de San Juan ejecutada con txistus. (R. José Antonio Lasa Cia).
Durante gran parte del siglo XX, hubo una tienda de electrodomésticos que también se llamaba
Radio Tolosa. Estaba situada en el bajo del edificio nº 19 de la calle Rondilla, haciendo esquina con
la calle Leitza. Estaba regentada por Manuel Ortiz de Zarate.
REGATAS. Tradición. Las regatas de bateles se han celebrado en Tolosa, con carácter oficial,
desde el año 1930, en el que el Ayuntamiento organizó unas regatas de bateles individuales, “en su
deseo de dar mayor realce a las fiestas patronales de San Juan Bautista”, como rezaba el cartel
anunciador de las fiestas.
668
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Regatas con un remero. 1930
Sin embargo, se sabe que con anterioridad a esta fecha también hubo regatas en el río, como lo
demuestra el testimonio gráfico del Tomo II de fotografías (prólogo, f. 25-6-1899) de Tolosa de
Jose María Tuduri. Los 4 primeros años fueron regatas de participación individual. Es decir que
cada bote lo tripulaba una sola persona y es de destacar que en estos eventos no hubo participación
de ningún vecino de la Villa. La primera regata la ganó Ramón Solabarrieta, de Orio, quien fue
premiado con 850 pesetas y bandera. En 1931 el ganador fue Francisco Lujambio de Pasai
Donibane. En 1932, Paulino Arrillaga de Pasai San Pedro. En 1933, Ignacio Sarasua de Orio. En
1934 comenzó la competición de bateles con tripulación. Participaron en ella los remeros de
Emendek, Euzkalduna, Gure Kaiola, Gure Txokoa, Kabi Alai, Lagun Onak, Txinparta y Veleta. El
triunfo fue a parar a la vitrina del Gure Kaiola quien ganó la bandera y 350 pesetas.
Regata de bateles. 1934
669
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Programa de regatas. 1934
A partir de entonces las regatas de bateles fueron un espectáculo ininterrumpido durante las fiestas
de San Juan. Solamente los años 1937, 1938 y 1939, debido a la guerra civil y los años 1953 y
1954, a consecuencia de riadas, fueron suspendidas. Es significativa la descripción de la regata que
escribió Simón Ezkiaga, Presidente de la Comisión de Fomento, en el programa del año 1942. “Tres
ciabogas... Nuevamente en las plácidas y preciosas aguas del Oria, tendrá lugar una de las más
bellas, leales y típicas luchas; una de las manifestaciones más tradicionales, elegantes y viriles que
encierran en su magnífico aspecto, emoción ilimitada y júbilo rebosante en pos de una gracia, sin
maquinaciones, como corresponde a los colosos pugnadores...Tal es el interés, entusiasmo y pasión
que se dibuja en torno a esta inevitable fiesta Sanjuanera; tal es la extraordinaria ansiedad de
presenciar de cerca el acontecimiento de cabriolas y peripecias de los tripulantes que mueven en
dulce mariposeo los frágiles bateles, que este año, en la pintoresca y ancha ría se jugarán en dos mil
metros de recorrido en dos vueltas, o sea tres ciabogas, que maniobrarán rubricando alegremente el
sello de vigor y fortaleza de los atletas que en el momento titánico, no parecen simples anónimos,
670
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
más bien, elementos preparados para una magna empresa que pulsan en sus remadas aspirar
cubrirse de gloria en la conquista... Miles de ojos presenciaran el hermoso espectáculo cerrando por
unos minutos la muchedumbre, los comentarios oprimidos por el gesto admirable y majestuoso que
como ritmo sublime llega a ambas márgenes del famoso teatro, donde los adversarios imprimen
ansia y luchan con un tesón maravilloso por la Bandera de Honor.” Dejando a un lado esta
simpática y rebuscada descripción de las regatas, hay que decir que el espectáculo congregaba a
muchísima gente, abarrotando las orillas y los puentes por donde transcurría, ya que era una cita
casi obligada de las mañanas de San Juan. Sin embargo, en el año 1987, y a pesar de la afición
existente en la Villa, se corrió la última regata sanjuanera oficial que fue ganada por la sociedad
Aita Mari de Zumaia quien ganó 35000 pesetas, bandera y 5 txapelas. Problemas con la
Confederación de Aguas del Norte, con sede en Oviedo, y competente sobre los asuntos de aguas y
presas de los ríos, imposibilitaron el recrecido de la presa del puente de Nafarroa. Recrecido
indispensable para el entrenamiento de los bateles y la celebración de la regata. A consecuencia de
este hecho, el año 1988, el Ayuntamiento no convocó oficialmente la regata de San Juan. No
obstante, la “Asamblea de Sociedades” convocó una regata que se celebró durante las fiestas siendo
el batel ganador el de la sociedad Ibai Ondo. De este modo, una tradición de casi 60 años se vio
interrumpida, principalmente por falta de entendimiento entre los diversos sujetos de la fiesta. Sin
embargo, la afición continuaba y en el año 2000, un grupo de aficionados decidió reflotar
nuevamente los bateles y comenzó a trabajar para la recuperación de las regatas. Gracias a su tesón
y perseverancia, en el año 2004 comenzaron nuevamente a celebrarse regatas de bateles en el Oria,
llenando de tolosanos sus orillas y puentes durante las mañanas de San Juan. La relación de las
tripulaciones ganadoras del periodo 1934 al 1988 es la siguiente: Veleta ganó en los años 1976,
1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984. Emendek en 1940, 1941, 1942, 1944, 1945,
1973 y 1975. Guadalupe en 1960, 1962, 1963, 1964, 1966, 1967 y 1969. Olarrain en 1961, 1968,
1970, 1972 y 1974. Gazte ariñak en 1935, 1936 y 1943. Ibarra en 1958 y 1965. Orio en 1949 y
1951. Benta aundi en 1946 y 1959. Zumaia en 1986 y 1987. Donostia en 1985. Emen gatostik en
1950. Esperanza C.D. en 1948. Gure kaiola en 1934. Ibai ondo en 1988. Lagunak en 1971. Michelin
S.D. en 1955. Pasai Donibane en 1956. Pasai San Pedro en 1957. San Blas en 1947 y Yola en 1952.
(R25). En los últimos años la afición al remo ha resurgido de nuevo destacándose la incorporación
de la mujer, a su práctica. Como muestra de ello hay que destacar los numerosos triunfos
conseguidos por las remeras tolosarras junto a las de Getaria, durante la temporada del 2010.
REKALDE ALMIRANTEAREN kalea. Fue creada, junto con el barrio de Berazubi, en el año
1965. Comienza en la orilla del Oria y termina junto a las antiguas escuelas nacionales, hoy
guardería infantil. Debe su nombre a Juan Martinez de Rekalde, caballero de la Órden de Santiago y
almirante de las Armadas Reales.
REKALDE BUSKA, Pedro María. Fue alcalde de Tolosa en el periodo comprendido entre el 2 de
febrero de 1974 y el 11 de agosto de 1977.
REKALDE GOIKOETXEA, Anjel. Angel María Rekalde Goikoetxea nació el día 9 de diciembre
de 1957 en la clínica de Nuestra Señora de Izaskun de Tolosa. Fueron sus padres: Julio Rekalde, de
profesión funcionario, y Cándida Goikoetxea. Naturales de Tolosa. (R5). Cursó sus estudios de
bachillerato en los P.P. escolapios. Hombre de grandes inquietudes políticas, a los 16 años fue
encarcelado por la policía española durante unas semanas. Un año más tarde sería otra vez detenido.
En 1981 fue herido gravemente por la Guardia Civil y nuevamente encarcelado, permaneciendo 19
años en prisión. A pesar de las precarias condiciones y dureza de las prisiones, obtuvo la
licenciatura en Sociología y Ciencias Políticas. También consiguió el doctorado en Periodismo. Sus
obras principales son: Herrera. Prisión de guerra, Txalaparta 1990. (Traducido al alemán con el
título: Herrera de la Mancha, Aufzeichnungen eines baskischen Gefangenen). En 1992 publicó;
Dorregarai. La casa torre. En el año 1994, Sombras del alba. En 1997, Mugalaris. Memoria del
671
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Bidasoa. En 1998 publicó un libro de artículos periodísticos titulado: Memorias de mañana. Y en
2002: Los medios de comunicación social ante el fenómeno de las drogas: un análisis crítico.
Colaboró con otros autores publicando: La question basque, 1998. O novo jornalismo fardado. El
País e o nacionalismo basco, 2003 y 11-M El otro nervio de la guerra en 2004. Aparte del formato
tradicional, sobre papel, editó en la página web “Rebelión.org” su libro: El País y la sociedad
vasca. El nuevo periodismo uniformado. (R3).
Anjel Rekalde
REKALDE LARRINAGA de, Juan Martinez. Nació a mediados del siglo XVI. Militar.
Caballero de la orden de Santiago y almirante general de las armadas reales. En 1585 se casó con la
tolosana Isabel de Idiakez. No tuvieron descendencia. En el año 1612, su viuda fundó en Tolosa el
colegio de San José de artes y teología, “donde se leyere y enseñare artes y teología para que se
criasen personas doctas y de ciencia que predicaren y enseñaren la ley evangélica”. Además de doce
colegiales clérigos franciscanos, podían beneficiarse de las clases los seglares que quisieran acudir
“sin que por los dichos frailes se les pueda estorbar”. El colegio lo construyó el arquitecto Manuel
de Rekalde, de Ibarra y estaba situado detrás del Archivo Provincial. (R8).
REKALDE UBIRIA, Francisco Venancio. Nació en el caserío Urruzone de Hernani el 2 de abril
de 1852. Hijo de José Joaquín Rekalde Yrizar y de Dolores Ubiría Yrizar. Aprendió el oficio, junto
con su hermano Patxiku, en la herrería de Artola y obtuvo el título de Herrador de Ganado Vacuno
en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza el 16 de octubre de 1877. Tenía el potro y taller en la
tolosarra calle Santa Clara y trabajó muchísimo con los caballos de tiro de las sillas de posta que
descansaban en Tolosa.
REKALDE ZUNZUNEGI, Manuel. Nació en Ibarra el 14 de enero de 1663. Su padre fue Pedro
Rekalde y su madre Anna María Zunzunegi. (R4). Maestro cantero. Realizó obras en San Francisco
672
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
de Tolosa y en la parroquia de Leaburu. En 1711 participó en la construcción del templo de Santa
Clara junto con Francisco de Lete. (R1).
José Antonio Rekondo
REKONDO BRAVO, José Antonio. Nació en Tolosa el 23 de abril de 1944. Su padre fue Paulo
Rekondo, médico de Tolosa y su madre, Maria Luisa Bravo. (R3). Inició sus estudios en los P.P.
escolapios. Más tarde estudió Medicina en la universidad de Nafarroa y deaspués efectuó estudios
postuniversitarios en universidades de Inglaterra, Puerto Rico y Texas. En 1978 volvió a Euskal
Herria a hacerse cargo del servicio de radiología del Hospital Provincial de Gipuzkoa. Es autor de 2
libros sobre medicina y de numerosos artículos y trabajos científicos. Fue uno de los fundadores, en
2010, de Andia Kultur Elkartea, (Ver), asociación cultural de la que fue su primer presidente. En
2007 escribió Guipúzcoa y Tolosa durante la ocupación francesa. 1807-1813. En 2008, Medicina y
Beneficencia Guipúzcoa y Tolosa. Siglos XIII-XX. En 2010, El camino Real de Tolosa a Pamplona.
(R3).
REKONDO GARMENDIA, Maximino Cándido. Nació en Tolosa, b. el 15 de diciembre de
1891. Sus padres fueron: Juan José Rekondo Mujika y Juana Garmendia Mokoroa. (R4). Fue
alcalde de Tolosa en el periodo comprendido entre el 14 de diciembre de 1920 y el 1 de abril de
1922. (R7).
REKONDO PONTE, PAULO. Médico tolosano. Fue hijo de Cirilo Rekondo. Especialista en
corazón y pulmón, fue director del sanatorio antituberculoso de Andazarrate de 1933 a 1952. En
1952, dejó su trabajo en el Sanatorio de Andazarrate para trabajar de director y tisiólogo del nuevo
Centro Sanitario Secundario que se inauguró en Tolosa. Abrió una consulta privada en la calle
Laskorain y fundó la Clínica de San Juan en 1953. En la clínica continuó con la cirugía torácica que
antes había practicado en Andazarrate, casi exclusivamente para enfermos tuberculosos
(toracoplastias y neumotórax) más alguna cirugía de hidatidosis pulmonar. Dirigió también el
pabellón de tuberculosos del Hospital de la Misericordia de Iurreamendi. En la clínica hacía cirugía
673
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
de pago y en la Misericordia cirugía gratuita a personas con pocos medios. Por sus méritos y valores
humanos, la Villa le puso su nombre a una de sus calles. (Ver Paulo Rekondo kalea). (REF. J.A.
Rekondo).
Las “Francesas”
RELIGIOSAS de la SAGRADA FAMILIA de BURDEOS. “Las francesas”. La institución fue
fundada en Burdeos por Pedro Bienvenido Noalles. En 1901 fue promulgada en el estado francés
una ley por la que se expulsaba del territorio a todas las órdenes religiosas. Como consecuencia,
estas religiosas llegaron a Tolosa, protegidas por doña Julia de Ansola, el 2 de julio de 1903,
instalándose en el palacio de Atodo. Ese mismo año abrieron un colegio para niñas. En el año 1923
se trasladaron al edificio de la calle San Francisco que fue proyectado por el arquitecto Antonio
Agirre, hasta que a finales del siglo XX, el edificio fue derribado para la construcción de viviendas.
RELOJEROS. Un empleo municipal cuyas primeras citas coinciden con el de pregonero fue el de
relojero, entendiéndose por tal, el que fabricaba relojes o también el que se encargaba de su
mantenimiento y reparación. El primer relojero municipal conocido fue Joanes de Iriarte, en 1548.
Más tarde, en 1565, se cita a Pedro de Marigorta quien cobró 5 ducados por aderezar y preparar el
reloj de Santa María. Posteriormente el cargo lo ostentaría Juanes de Astiria quien cobraba el sueldo
de 5 ducados. En 1655, el relojero municipal era Martín de Zapiain y en 1677, Juan de Etxebelz
quien cobraba 14 ducados anuales. En 1690 el titular era Francisco de Etxeberria, quien también
continuaba en 1704, a pesar de que había un convenio con el relojero de Alegia Antonio de Elosegi
para que arreglara el reloj de la Villa durante 8 años. En el año 1714, Mathias de Hubert, natural de
Flandes y residente en Iruñea, vino a Tolosa para inspeccionar el reloj de la parroquia, arreglado
perfectamente por el relojero local Francisco de Azkarate. En septiembre de 1735, se acordó
acondicionar el torreón del puente de Nafarroa para instalar un reloj que diera las horas ya que, por
cerrarse la parroquia al oscurecer, por miedo a los ladrones, convenía que el encargado del nuevo
reloj tocase las “animas y la agonía” con 4 y 3 golpes respectivamente. El reloj lo construyó
Francisco de Lakarra aunque seguía como relojero oficial Francisco de Azkarate. Más tarde
seguirían como relojeros de ambos relojes: Domingo de Etxaiz, Francisco de Lakarra y Pedro
Manuel Larrañaga. En noviembre de 1773 se inauguró el nuevo reloj para la parroquia de Santa
María. Este reloj lo construyó Pedro Joseph de Muñoa y tocaba las horas y los cuartos. Además,
674
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Muñoa pasó a ser su cuidador. En cuanto al reloj viejo, el Ayuntamiento decidió colocarlo en la
puerta de San Francisco. En diciembre de 1795 figura como maestro relojero de Santa María,
Bartolomé Fat Soler quien sustituyó al recién fallecido Joseph de Muñoa. Fat Soler había sido,
cinco años antes, el encargado de hacer la juntura y el dorado del cuadrante del frontis de la casa
consistorial por el precio de 118 reales. Más tarde, en 1796, aparecen como relojeros: José de
Enseña, en febrero y Santiago Mayer, en junio. En enero de 1806 se encomendó a Francisco de
Ieregi el arreglo del reloj de Santa María por el precio de 610 reales. En febrero falló el de San
Francisco y encargaron su reparación a Santiago Mayer, por 300 reales. Sin embargo se vio que,
aunque arreglados, los dos relojes iban desacompasados por lo que se pagaron a Mayer otros 300
reales para conseguir su sincronización. Después de estos arreglos, el cuidador fue Marcos de
Goizueta, monaguillo mayor o sacristán y más tarde, en 1830, José María de Iarza. Sin embargo,
parece ser que hubo una temporada en que el reloj de Santa María estuvo parado y entonces
obligaron al sacristán seglar a dar las horas y las medias horas durante el día y sólo las horas
durante la noche. El 25 de diciembre de 1840 se inauguró un nuevo reloj en Santa María. Éste,
fabricado por José María Sagasti de Arrasate, tocaba las horas y los cuartos, dentro y fuera de la
iglesia. El reloj viejo lo aprovecharon colocándolo en la puerta de Castilla, al cuidado de Antonio de
Zulaika. En octubre de 1846, Miguel Garate, relojero de la casa Pedro Giraud y Gaudí, colocó un
nuevo reloj en la Parroquia, supervisado más tarde por el donostiarra Francisco de Salzedo. Al año
siguiente, en diciembre, fue el mismo Pedro Giraud quien construyó y colocó uno nuevo en la casa
consistorial de la plaza Nueva. A partir de entonces, quedó encargado del mantenimiento de los
relojes de la Villa, por 4 reales diarios. Los siguientes encargados de los relojes fueron: Nicolás
Murga, primer violín de la Capilla de Santa María, Francisco Garate, en 1865 y Juan Cruz
Caballero, del que se sabe que cobraba 1.095 reales. En las postrimerías del siglo XIX, Francisco de
Paula Abaitua colocó un nuevo reloj en la torre de Santa María, el tercero del siglo, por el precio de
6.500 reales. Como encargado de su mantenimiento estaba Bernardo Zumeta, más tarde Manuel
Zabale y posteriormente, en 1883, Silvestre Kalparsoro. En 1892, Benito Ieregi colocó esferas
transparentes a los relojes de Santa María y Escolapios. En la plaza Nueva puso otro reloj nuevo y
por todo ello cobró 2.000 pesetas. En el año 1906, ante el cese como relojero municipal de Silvestre
Kalparsoro, se nombró por sorteo a Teodosio Arsuaga. Sin embargo, en el mes de marzo se cita por
primera vez a Ignacio Zubillaga como responsable del arreglo del reloj de la parroquia de Santa
María. Ignacio Zubillaga, herrero de profesión, formó junto con sus 3 hijos, herreros también, una
saga de relojeros artesanos que alcanzó gran renombre. Sobretodo por las peculiaridades de algunos
de los relojes concebidos, relojes que todavía subsisten en algunas sociedades tolosanas. En 1924,
Silvestre Kalparsoro construyó un reloj nuevo para la plaza Justicia. El encargo lo ganó por
concurso en diciembre del año anterior con el visto bueno de los técnicos Eulogio Iturrioz y
Francisco Larrañaga. También se colocó un reloj eléctrico en la casa de Toriles. En marzo de 1947
el Ayuntamiento encargó a Pedro Zubillaga la reparación de los 4 relojes municipales: el de Santa
María, el de los Escolapios, el de la plaza Justicia y el de la plaza Nueva. En el mes de abril de 1970
se encargó a Talleres Zubillaga la colocación de esferas luminosas en los relojes de los Escolapios,
plaza Nueva y plaza Justicia. (R7).
REPRESIÓN POLÍTICA. Aunque a partir de las carlistadas la represión política ha sido un hecho
siempre presente en el País, con el advenimiento de la dictadura de Franco, ésta adquirió un trágico
protagonismo que en ocasiones alcanzó cotas de crueldad incalificables. Como anécdota, se citan 3
de las actuaciones de la guardia civil española: Navidades del año 1976. En todo Euskal Herria se
había formado un gran movimiento popular a favor de la legalización de la Ikurriña y a favor de una
amnistía general para los presos políticos vascos. Durante aquellas Navidades, en Tolosa, varios
grupos salieron cantando con un Olentzero encerrado entre barrotes, como acto reivindicativo y
también aparecieron varias Ikurriñas por las calles. Al anochecer, cuando las calles estaban
abarrotadas de hombres mujeres y niños disfrutando de un feliz ambiente navideño, la guardia civil
bajó de su cuartel y comenzó a golpear a la gente indiscriminadamente y a disparar contra todo lo
675
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
que se movía. La gente huyó despavorida a sus casas finalizando así la víspera de Navidad más
triste conocida. En el transcurso del año 1983, la guardia civil entró por la fuerza en la Casa
Consistorial y después de retirar la Ikurriña del balcón la profanó quemándola. Este año fue también
el del secuestro de los jóvenes tolosarras Lasa y Zabala por parte nuevamente de la guardia civil.
Estos 2 jóvenes fueron torturados salvajemente hasta su muerte. Después, una vez rematados con
sendos tiros en la cabeza, los enterraron cubiertos de cal viva intentando, sin éxito, ocultar su
horrible crimen, ya que los cuerpos aparecerían casualmente años después. Aparte de estas
anécdotas incalificables, la represión cultural ha sido una constante durante el último siglo de
convivencia con el estado español. Es de destacar la prohibición de enseñar, estudiar y hasta hablar
públicamente en euskera. Prohibiciones vigentes hasta bien entrado el siglo pasado. En la actualidad
esta represión se presenta camuflada con la imposición obligada del castellano en todos los ámbitos.
Imposición apoyada incondicionalmente por los partidos políticos de obediencia estatal como el
PSOE y el PP. También con ilegalizaciones arbitrarias de distintos partidos políticos abertzales.
REXIL (REGIL) de, Alberto Perez. Capitán, nacido en Tolosa en la segunda mitad del siglo XV.
Luchó a las órdenes del Gran Capitán en Nápoles y Sicilia. Más tarde, en 1512, contra los reyes de
Nafarroa, Catalina I y Juan de Albret que tenían como aliados a los franceses, en los asaltos de
Donostia en noviembre 1512. El 7 de diciembre de 1512 se distinguió en la batalla de Belate,
estando al mando de un ejército de tolosanos y de gente de otros pueblos de alrededor. Fue
recompensado por los reyes Católicos con una renta de 15.000 maravedíes y al barrio donde vivía,
el pueblo de Tolosa lo llamó barrio de Belate en su honor. Fue capitán en la quema de la armada de
Francia en el año 1525. En las guerras de Nápoles, fue gravemente herido en una pierna. Sus
hazañas son relatadas en una lápida de piedra que su nieto, Juan Perez de Eleizalde, puso en la
fachada de Torre Zaharra, hoy caserío Torre, en el año 1619.(R1).
REYES MAGOS. 5 y 6 de enero. Tradición. El día 5 ha sido costumbre salir cantando por las
calles y también de casa en casa en pequeños grupos, al igual que se hace en la víspera de la
Navidad, vestidos con los trajes típicos y portando o no la jaiotza, aunque de un tiempo a esta parte
esta costumbre ha ido languideciendo hasta desaparecer practicamente. Al caer la tarde, la cabalgata
de los Reyes Magos desciende desde Izaskun, por el atajo, iluminándose con antorchas, ofreciendo
un bonito espectáculo consistente en un luminoso zig-zag que baja por toda la ladera. Una vez
abajo, por el puente de Nafarroa se dirigen a la plaza Vieja y desde ese punto realizan un itinerario
principalmente por el casco viejo que ha variado varias veces. La comitiva está compuesta por niños
que portan jaiotzas, pajes, Reyes Magos etc. Abren la cabalgata los txistularis y la cierra la Banda
Municipal. Este orden a veces sufre alguna variación. El día 6, a primera hora de la mañana, la
Banda de Txistularis efectúa una diana por el recorrido habitual. En Santa María se celebra la Misa
de Reyes. En ella, la Capilla interpreta la Pastoral de Eduardo Mokoroa y también Errege Jaia del
mismo autor, esta última con letra de Emeterio Arrese. Al mediodía la Banda Municipal ofrece el
concierto de Reyes. Hasta hace unos años lo hacía en el desaparecido salón Iparragirre. Hoy en día
lo hace en la Academia de Música.
REZOLA ARANA, Luis. “Tximela”. Luis Santos Rezola nació en Tolosa el 24 de agosto de
1914, en la plaza de los Fueros nº 7 piso 1º. Sus padres fueron: Lázaro Rezola Ostolaza, enterrador
y Dolores Arana Arregi, ambos de Tolosa. (R4). Hombre muy trabajador completó sus estudios en
la escuela nocturna. Persona de inquietudes políticas, al estallar la guerra española se alistó en el
Eusko Gudaroztea. Al acabar la contienda sufrió prisión y tras un largo ciclo de cárceles y otros
avatares se afincó en Billabona, casándose con Ramona Zabala. Desde muy joven manifestó un
gran talento para la composición de versos. Publicó algunos de ellos en las revistas Zeruko argia,
Goiz argi y Príncipe de Viana. Sin embargo su obra no fue muy conocida. En el año 1989 la revista
Auspoa publicó una recopilación de su obra, elaborada por el P. Zabala, con el título de:
Bakardadeko ametsak, I y II. (R9).
676
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Luis Rezola
REZOLA KAMINOS, José Miguel. “Tximela”. Nació en Tolosa el 3 de julio de 1940, en la calle
San Juan nº 7. Su padre fue Juan Martín Rezola Agirre, tonelero de profesión y su madre, María
Kaminos Lasa. Ambos naturales de Tolosa. (R5). Pelotari en la modalidad de cesta punta.
José Miguel Rezola
677
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Fue campeón estatal de aficionados. En 1959, se presentó como profesional en Barcelona en el
frontón Principal Palace. Poco después marchó a Florida. Jugó en Miami y Daytona durante 9 años
y, después, en los frontones de Durango y Markina. Destacó como quinielista y por la agilidad de
sus saltos. El 26 de agosto de 1980, en el Kampos Berri de Donibane Lohizune, se proclamó
campeón del mundo de cesta, en partido jugado entre Uriarte-Tximela contra Ondarres-Berrojalbiz.
(R1).
RIADAS. Es seguro que en el transcurso de los siglos la vega de Laskoain sufrió innumerables
riadas a consecuencia del desbordamiento del río Oria y sus afluentes. Sin embargo hasta el siglo
XVII no hay constancia detallada de las mismas. Solamente a mediados de este siglo se comienza a
disponer fechados estos acontecimientos. Así pues, se sabe que el 26 de septiembre del año 1678
hubo una gran riada que remitió, según dicen las crónicas de la época, gracias a la intervención de
San Cipriano a quien el pueblo de Tolosa se encomendó. (Ver Zipirio). El 26 de febrero del año
1702 hubo una gran avenida que destruyó, entre otras cosas, el molino llamado del matadero. En las
décadas de 1760-70 hubo 3 grandes riadas. La primera de ellas el 20 de junio de 1762, riada de la
que no existen apenas datos. La segunda, otra vez el 20 de junio pero del año 1765. Los vecinos,
esta vez sacaron a la calle la reliquia de San Juan y las aguas volvieron a su cauce. Parece ser que ya
no confiaban en San Cipriano como en la riada de 1678. Y la última, de la que tampoco hay muchos
datos, el 19 de junio de 1775. Como se puede observar, las 3 riadas se produjeron prácticamente al
comienzo del verano. El 2 de octubre de 1787 otra gran riada asoló Tolosa y a los 4 días
nuevamente el río se desbordó. Fue tal el miedo y desasosiego que estas avenidas provocaron en la
población, que el Ayuntamiento decidió aumentar en 1 arco los puentes de Arramele y de Nafarroa.
Riada de 1933
En los días 20 y 21 de mayo del mismo año 1801 una nueva riada inundó la Villa. Debió ser muy
importante e impetuosa ya que se llevó por delante una curtidora, las tapias del convento de los
franciscanos y arrancó todas las sepulturas del mismo convento. Según se cuenta, parece que la
mayoría de las aguas procedían de las laderas de los montes circundantes.
678
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
A raíz de esta última avenida, el ingeniero José Soler hizo un estudio sobre las obras que debían de
hacerse para evitar este tipo de catástrofes. (R8).
En el año 1804, se construyó el muro del río, “a cal y canto”, que va desde la ermita de San Esteban
hasta la puerta de Castilla, para evitar en lo posible nuevas inundaciones. El proyecto lo hizo el
ingeniero hidráulico Sr. Soler. (R7). El 28 de enero de 1831 una nueva riada inundó la Villa
desmantelando el puente de Anoeta. Otras riadas que se citan en el libro del cincuentenario del
Banco de Tolosa se produjeron en los años: 1862, 1874, 1885, 1892, 1895, 1915, 1926, 1932, 1933
y 1949. En el año 1953, Tolosa sufrió una de las mayores inundaciones conocidas. El agua cubrió
con violencia toda la población alcanzando una altura de 3 metros en algunos puntos. El alumbrado
público, pavimentos, paseos, arbolado e incluso varios edificios fueron destruidos. También se llevó
679
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
por delante el puente de Berazubi que estaba en construcción. Las pérdidas fueron grandísimas pues
la práctica totalidad de industrias y comercios resultaron afectados. Fueron también de destacar las
ayudas que posteriormente prestaron Diputación, Capitanía General, bomberos de Donostia,
bomberos Suzai, Patricio Etxeberria y un número ilimitado de personas anónimas que participaron
desinteresadamente en las labores de limpieza y desescombro. (R7). En el año 1960, tras
muchísimos años de espera, se decidió dragar el cauce del río Oria, para evitar en lo posible los
desbordamientos del río que, cada poco tiempo, se sucedían. Las obras se adjudicaron en diciembre
a Construcciones Uriarte S.A. de Gasteiz. El 28 de diciembre del mismo año el agua volvió a salir
de su cauce inundando Belate y la calle Rondilla. En el año 1983 hubo otra gran inundación que
causó gravísimos perjuicios sobre todo al comercio y a la industria. Si bien la altura no alcanzó las
cotas de la riada del año 1953, los resultados catastróficos fueron parecidos. Fue así mismo una gran
demostración de solidaridad, ya que durante los días posteriores se pudo ver a la totalidad del
vecindario ayudando desinteresadamente a aquellos que por circunstancias especiales sufrieron los
efectos de la avenida con mayor intensidad. Tal y como indica el libro del cincuentenario antes
citado: de 1678 a 1778 hubo 5 riadas lo que representa una cada 20 años. De 1778 a 1878, 9 riadas,
es decir una cada 11 años. Desde 1879 hasta el año 2009 hubo 13 lo que representa una inundación
cada 10 años. Sin embargo desde la fecha del dragado de 1960, solamente ha habido 2 en casi 50
años, lo cual indica que el peligro de las avenidas ha descendido muchísimo.
RIBAS, Julián. Ver Chuletas.
Los “Spuknis”
ROCA GARCÍA, Armando. Nació en Balaguer, Lleida, el 3 de agosto de 1934. Fueron sus
padres: José Roca, de profesión industrial y Gloria García. (R3). Cursó sus estudios primarios en los
P.P. escolapios y en la academia del Santo Cristo de Balaguer. Posteriormente se trasladó a
Barcelona donde comenzó a estudiar Arquitectura. Más tarde, como consecuencia de una beca que
obtuvo de la fundación Joaquín Blume, continuó la carrera en Madrid, en donde consiguió el título
de arquitecto. En el año 1963 se trasladó a vivir a Tolosa en donde se casó con Mertxe Zeberio, con
la que tuvo 7 hijos. Como arquitecto realizó innumerables proyectos por toda la zona, siendo los
edificios más conocidos por su audacia en el tiempo en el que fueron construidos, las torres de
viviendas de Tolosa conocidas por los “espuknis”. Sin embargo el proyecto que más le gratificó,
según sus propias palabras, fue el de la ikastola Laskorain de Tolosa, que por diversos motivos no
se llegó a materializar. Este proyecto lo redactó en colaboración con el escultor Nestor Basterretxea
680
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
e inspirado en parte por la filosofía del Quosque tandem de Oteiza. Deportivamente, empezó su
“carrera” desde la infancia, persistiendo en su práctica hasta la hora de escribirse esta enciclopedia.
Ha cosechado innumerables premios. En el año 2000, con 66 años, consiguió las mejores marcas
mundiales en categoría M60 en 60 metros en Burdeos y en 100 metros en Talavera de la Reina.
También fue campeón de Europa de 100 y 200 metros en Jyvaskyla, Finlandia. (R3).
RODRIGUEZ ONDARRA, Pedro. Pedro María Rodriguez Ondarra nació en Tolosa el día 19 de
octubre de 1928 en la casa nº 1 de la calle Pablo Gorosabel. Fue hijo de Julián Rodriguez,
comerciante, natural de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, y de Petra Ondarra, natural de
Tolosa. (R5). Cursó sus estudios primarios en las M.M. jesuitinas y en los P.P. escolapios.
Posteriormente estudió en la facultad de Veterinaria de Zaragoza. Ostentó numerosos cargos como
vocal y secretario de la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, secretario general del I congreso
vasco navarro de espeleología, secretario de la delegación de excavaciones arqueológicas de
Gipuzkoa, director del I curso de espeleología alavesa y fue también director de la revista Luberri.
En el campo de la zoología cabe destacar el hallazgo de la presencia en nuestra fauna del visón
europeo y del murciélago orejudo. Entre sus publicaciones caben destacar: La inundación de 1953
(Colab.). Hallazgo en Gipuzkoa de un mamífero no citado en la Fauna Ibérica de Cabrera, 1955.
Establecimientos pastoriles en el Soum de Leche, 1955. Los fenómenos cársicos del Derro de
Gogorregi (Colb.). La cueva de los Goros, 1957. Informe sobre la prospección arqueológica
realizada en la ermita de la Ascensión de Udalaitz, 1958. Observaciones Geo y Bioespeleológicas
realizadas en los alrededores del Santuario de Aranzazu (Colab.), 1954-5. Etude anthropologique
des sujets provenant de Dolmenes de l´Alava (Colab.) y Nuevos datos sobre el visón, 1963. Falleció
el 14 de abril de 1989. (R9).
Rondalla femenina
ROGATIVAS. Antiguos ritos religiosos que se realizaban para pedir la ayuda divina ante las
inclemencias del tiempo. Normalmente se efectuaban cuando había grandes sequías. Principalmente
consistían en diversos rezos, pero si la necesidad era muy grande se solía organizar la Procesión de
San Isidro, en la que se sacaba la imagen del Santo en procesión por las calles de la Villa.
681
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
RONDALLA FEMENINA de José Antonio Garate. Fue fundada en el año 1965 por José
Antonio Garate Garzia, que fue su director hasta su disolución en el año 1974. Los 3 primeros años
de su existencia dependió de las religiosas Hijas de Jesús, aunque después continuaron de forma
independiente. Estaba compuesta por 34 chicas jóvenes, que tocaban guitarras, laudes, bandurrias,
violines, flauta y pandereta.
RONDALLA JUVENIL. Fue fundada en el año 1960 por José Antonio Garate Garzia, que fue su
director hasta su disolución en el año 1974. Estaba compuesta por 15 componentes, jovenes todos
ellos y menores de 21 años, que tocaban guitarras, laudes, bandurrias, violines, flauta y pandereta.
RONDALLA UMORE ONA. Fue fundada en el año 1953 por José Antonio Garate Garzia, que
fue su director hasta su disolución en el año 1974. Estaba compuesta por 26 componentes, hombres
todos ellos, que tocaban guitarras, laudes, bandurrias, violines, flauta y pandereta.
Rondilla kalea en 1920
RONDILLA kalea. Esta importante calle se creó como resultado de la desecación del foso de agua
que rodeaba, hasta entrado el siglo XIX, nuestra Villa fortificada. El foso, mezcla de canal artificial
y regata natural se denominaba Erretengibel. Con su desecación y la creación de la calle, Tolosa
comenzó a expandirse hacia el oeste formándose la plaza de Euskal Herria y las viviendas que la
rodean. Los vecinos comenzaron a llamarla calle Rondilla debido a la ronda de vigilancia que por
ella se efectuaba. En el año 1896 se le bautizó oficialmente con el nombre de Atzeko kale. Sin
embargo cuatro años más tarde se le cambió el nombre por el del ilustre tolosano Pablo Gorosabel.
Aun y todo, el vecindario ha seguido llamándola mayoritariamente calle Rondilla por lo que, de este
modo se le ha vuelto a denominar con la última rotulación oficial de las calles. Durante muchos
años fue parte de la carretera nacional N-1 haciéndose en la década de los setenta del pasado siglo
insoportable la presión ejercida por el tráfico de vehículos. Con la inauguración de la variante el 1
de abril de 1979, la calle ha vuelto a recuperar su carácter eminentemente urbano.
682
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Rondilla kalea en 1970
RUGBY. Ver Deportes.
Roberto Ruiz
683
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
RUIZ AGINAGA, Roberto. Nació en Beasain el 14 de febrero de 1977. Estudió cocina en Cebanc
CDA. Es técnico especialista en Hostelería y Turismo. En 1993, se trasladó a Tolosa y participó en
la creación del actual restaurante Frontón, restaurante reconocido a escala regional y estatal por su
especial elaboración de comida tradicional de la región como las alubias, las verduras de su propia
huerta, etc. Ha ejercido cargos de dirección, gerencia, responsable de personal y cocinero. Roberto
ha participado en muchos de los eventos gastronómicos y sociales de Tolosa y su comarca, como
los de la alubia, de restauración especializada, de materias primas, entre otros. También es partícipe
de Tolosa Gourmet, asociación que organiza y asiste a eventos y ferias del sector como las feria de
la Gastronomía de Donostia, muy reconocida en el ámbito internacional. Ha sido ponente en varios
congresos nacionales como en Lo mejor de la gastronomía (Alicante), Forum de Girona (Girona),
Forum de Santiago (Galicia), San Sebastián Gastronómica (Donostia) y Salón del gusto (Turín).
Roberto Ruiz ha publicado dos libros: Pul-pul-pul dirigido al tema de las alubias y Correr, comer.
RUIZ BONA, José Antonio. Director titular de la Banda Municipal de Música de Tolosa, nacido
en Calahorra el 26 de octubre de 1928. Estudió diversas materias musicales con prestigiosos
maestros. Durante 10 años fue director de la Banda y Academia de Música de Hernani. Igualmente,
fue director durante cuatro años de la sociedad músico-cultural Coral Pasaitarra con un total de
sesenta voces mixtas. Director de la Banda Municipal de Tolosa a la que accedió en 1965, tras
reñidas oposiciones. Fue además autor de varias composiciones musicales, destacando entre su
labor organizadora la creación en Tolosa de una banda juvenil formada por 32 alumnos de la
Academia Municipal de Música. (R1).
José Antonio Ruiz Bona
684
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
RUIZ de ALEGRIA MADARIAGA, Ignacio. Luis Ignacio Ruiz de Alegria nació en Donostia el
29 de julio del año 1955. Su padre fue Luis Ruiz de Alegria Uriarte, natural de Dulantzi y su madre,
María Luisa Madariaga Gomez. (R3). Economista de profesión, inició su actividad como director de
coros con el de la facultad de Económicas. Ha promovido y dirigido diversas agrupaciones corales.
Fundó las corales Gorosarri y Goikobalu. Como consecuencia de la preparación del coro de la ópera
Leidor, fue uno de los impulsores de la creación de Tolosako Orfeoia, siendo su director desde su
formación. También es el director de los coros Intermezzo. Es de destacar su especialidad por la
música antigua y la barroca. Ha dirigido a Tolosako Orfeoia en innumerables ocasiones, obras
como: Gloria de Vivaldi, Misa in C de Mozart, El Mesias de Haendel, la 9ª sinfonía de Beethoven,
el Requiem de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, Requiem de Fauré, Magnificat de Bach,
Miserere de Gorriti, etc.. En el año 2006 dirigió el concierto Tolosa Kantuan, con motivo de la
celebración del 750 aniversario del villazgo de Tolosa.
Ignacio Ruiz de Alegria
RUIZ de ARKAUTE, LUIS. Fue alcalde de Tolosa por R.O. en el periodo comprendido entre el 1
de julio de 1897 y el 30 de junio de 1899. (R7).
RUIZ de ARKAUTE ARZA, Miguel. Nació probablemente en Tolosa a mediados del siglo XIX.
Político del Partido Liberal, se presentó en las elecciones a diputado del año 1901. Se destacó,
además, como importante industrial, sobre todo en la industria papelera. Diputado provincial de
Gipuzkoa, por el distrito de Tolosa, proclamado en abril de 1903. (R1).
685
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Luis Ruiz de Arkaute
RUIZ de ARKAUTE VANDERSTUKEN, Félix. Nació en Bélgica el 10 de noviembre del año
1928. Su padre fue Vicente Ruiz de Arkaute Sorarrain y su madre, Senta Vanderstuken. (R2).
Miguel Ruiz de Arkaute
686
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Felix Ruiz de Arkaute
Espeleólogo, topógrafo, geólogo y fotógrafo. Realizó numerosas exploraciones en San Martín y
Larra. Colaborador de Speleon, Kobie y Munibe con varios trabajos sobre las exploraciones que
realizó desde 1950. Murió accidentalmente mientras exploraba una gruta en el karst de Larra en
julio de 1971. (R1).
Ruiz de Egilaz
RUIZ de EGILAZ LOPE,Fortunato. “FORTU”. Nació en Txarama el 28 de agosto de 1945.
Fueron sus padres José Ruiz de Egilaz y Felisa Lope. Cursó sus estudios básicos en la escuela de
Txarama. Posteriormente comenzó a trabajar en gráficas Laborde y Labaien, en dondé consolidó su
687
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
afición por el dibujo. A colaborado en diferentes publicaciones con sus dibujos cómicos. Domina la
plumilla, con la que dibuja escudos heráldicos y árboles genealógicos. (F3).
Dibujos de Ruiz de Egilaz
RUIZ de GAONA, Máximo. Nació el 20 de octubre de 1902 en Espronceda, Nafarroa. Murió el 19
de noviembre de 1971 en Iruñea. Sacerdote escolapio. Durante años impartió sus conocimientos en
las Escuelas Pías de Tolosa. Dirigió las excavaciones que culminaron con el descubrimiento de un
esqueleto del Ursus Spelaeus, en la cueva de Troska, en la sierra de Aralar, ayudado por los
tolosarras Manuel Laborde y Jesús Elosegi. Fue nombrado Comisario Provincial de Excavaciones
Arqueológicas.
Máximo Ruiz de Gaona
688
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SAATSAKO iturria. Fuente situada en Bedaio. Se encuentra en la zona media del barrio, lindante
con Azkarate. (R34).
SÁBADO REGULAR. Ver Carnaval.
SÁBADO SANTO. Tradición. Después de los correspondientes Oficios había también procesión.
En ésta, se incluían los Pasos del Prendimiento, destruido en el incendio de Amarrandegi, y Jesús y
el sayón del artista tolosano Juanito Lope. La música de acompañamiento era la misma que la del
resto de procesiones de Semana Santa.
SACERDOTES PARROQUIALES. Son los sacerdotes que dependen directamente del obispado.
Su labor consiste en atender espiritualmente a las personas que dependen administrativamente de la
Parroquia de Santa María. Su presencia en nuestra Villa se supone contemporánea con la existencia
de la citada Parroquia.
SACRAMENTINOS. Ver Congregación del Santísimo Sacramento.
SAETXE. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra junto al caserío Bedaiobarrena. (R34).
SAGARBERRIA AGERRI, Jesús. “Agerri”. Jesús José Sagarberria, nació en Tolosa, calle Oria,
el 9 de enero de 1929. Su padre fue Jesús Sagarberria, obrero, de Donostia y su madre, Concepción
Agerri, de Tutera. (R5). Boxeador. En 1946 celebró su primer combate. En 1955 fue campeón
regional de Gipuzkoa, pasando a residir en Cataluña y a pertenecer a la Federación Catalana de
boxeo. (R1).
SAGARDOTEGIA. Caserío situado en Bedaio. Se encuentra próximo al caserío Gurbillatxikia.
(R34).
SAGASTIETXEBERRI. Caserío situado en Auzotxikia. Se encuentra próximo al caserío Etxetxo.
(R34).
SAGASTIZARRA. Lugar situado en Aldabatxiki. Se encuentra en la zona sureste del barrio.
(R34).
689
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Caserío Sagardotegia
SAGOETAKO erreka. Regata situada en Bedaio. Nace en Sagoetako iturria, recorre una longitud
de 500 m. aproximadamente, para cambiar su nombre a Zumalakarregiko erreka, que desemboca en
Bedaioerreka. (R34).
Caserío Sagastietxeberri
SAGOETAKO iturria. Fuente situada en Bedaio. Se encuentra en la cabecera de Zumalakarregiko
erreka. (R34).
690
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Justo Saizar
SAIZAR URKOLA, Justo. Nació en Tolosa el 27 de mayo del año 1875, en la casa nº 24 de la
calle Mayor. Sus padres fueron: Juan José Saizar, de profesión carpintero, natural de Alkiza y María
Martina Urkola, de Zizurkil. (R4). Fue discípulo de Felipe Gorriti. Director de la Banda de Música
de Bergara. Entre 1906 y 1920 fue director de la Banda de Música y de la Academia de Música de
Tolosa. Autor de numerosas piezas para banda. Fue el autor del himno del Gure Txokoa. Falleció en
el año 1953. (R1), (R11).
SAKRAMENTU pasalekua. Paseo peatonal que se desarrolla entre el barrio de Berazubi y la
cuesta del Conde, bordeando el edificio de los P.P. sacramentinos.
SALETXE. Caserío situado en Auzotxikia. Se encuentra próximo a la cantera de Santa Bárbara.
Cita más antigua: 1775. Archivo de Protocolos de Oñati. (R34).
SALON TEATRO DE LA CASA CONSISTORIAL DE LA PLAZA NUEVA. Teatro
municipal existente en Tolosa en la segunda mitad del siglo XIX. Estaba situado en la Casa
Consistorial de plaza Berri. Tenía una capacidad para 670 personas. Su aforo estaba dividido en 176
691
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
localidades de lunetas-asientos preferentes con respaldo y apoyabrazos dispuestos en filas delante
del escenario, una grada para 85 personas , 78 asientos de balconcillo por debajo de ésta y 330
entradas de general. El alumbrado fue primero con lámparas de petróleo y posteriormente, a partir
de 1896, con 28 lámparas incandescentes eléctricas. Por él pasaron compañías importantes de su
época como la Compañía dramática española, Compañía dramática italiana o Compañía de zarzuela
cómica de Pamplona, entre otras. Por lo general se ofertaban actuaciones tanto para las fiestas de
San Juan como para las de Carnaval. Una de las características de este teatro era la cesión, no
inusual, de sus ingresos para obras benéficas. Las recaudaciones de muchas funciones se destinaban
para la Casa de Misericordia. Otras para paliar acontecimientos desastrosos como los naufragios de
Zumaia en 1859 o el de la trainera de Luis Carril del año 1892. Las entidades organizadoras de los
conciertos y veladas líricas y dramáticas fueron la Sociedad Lagun Artea y la Sociedad Dramática
Euskaldun Fedea. La primera se definía como Sociedad Musical, contaba con su propia orquesta y
por lo general representaba obras de teatro y zarzuelas cómicas. El Centro Musical Tolosano, cuyo
orfeón dirigía Eduardo Mokoroa, fue ya a principios del siglo XX quien continuó organizando
conciertos, tanto con artistas locales como con invitados de renombre. Fundado en 1901 organizó el
primer concierto para sus socios en el Teatro Municipal los día 15 y 16 de junio, repitiéndose el
programa en ambos días. La Sociedad Dramática Euskaldun Fedea, cuya finalidad principal era la
defensa del euskera, organizaba veladas de teatro en euskera con intermedios musicales. Por tal
motivo además de la concesión del local, sin costos de electricidad recibían una subvención de 100
pesetas. En su primera función, Eduardo Mokoroa estrenó su zortziko Euskal Erria, con letra de
Emeterio Arrese. Las funciones representadas en el Teatro de la Villa del 2º y 3º trimestres de 1895
a 1896 fueron: Don Juan Tenorio, Colegio de señoritas, Los descamisados, La sultana de
Marruecos, La Verbena de la paloma, Chateaux Margaux, Los zangolotinos, El bigote rubio, Toros
de punta, La rebotica, Canario de café, El lucero del alba, La gallina ciega, Juan José y El
juramento. (R48).
SALTALEKU. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra próximo al caserío Arrupe. (R34).
SALUBIETAERREKA. Regata situada en Auzotxikia. Se encuentra definiendo el límite del barrio
con Albiztur. Tiene 1.200 m. aproximadamente y vierte sus aguas a la regata de Albiztur. (R34).
SAMEKO zubia. Ver Puentes.
SAMANIEGO kalea. Esta calle, situada en el ensanche de Laskorain, une las calles Gudari y
Emeterio Arrese, atravesando la avenida de Navarra, permendicularmente por su punto medio. Se
creó hacia el año 1970 con la urbanización de la zona. Debe su nombre al escritor y fabulista Felix
María Sánchez de Samaniego y Zabala que, aunque nacido en Laguardia, tuvo una estrecha
vinculación con Tolosa, llegando a ser su alcalde.
SAN BLAS. Barrio de Tolosa. Llamado también barrio de Iurre. Dos de los documentos más
antiguos que nos hablan de este barrio están fechados en los años 1348 y 1353 y en ellos se relata
como Garzia Fernandez de Sarmiento vendió a la Villa la mitad del monte Iurre y Don Juan
Corbera vendió la otra mitad. Se sitúa al sur del centro urbano de la Villa. Limita al norte con las
barriadas de Nuestra Señora de Izaskun, Iparragirre y Bidebieta, al sur con Leaburu, al este con
Ibarra y al oeste con el río Araxes. El nombre de San Blas proviene de la ermita del mismo nombre
que se halla en la colina de Garmendiola, ermita que en la antigüedad era de Nuestra Señora de
Iurre. En el lugar en donde se encontraba el caserío Agaramundu, en 1978, los P.P. escolapios
construyeron un colegio, trasladándose allí desde la tolosana plaza del Triángulo en donde hacía
años que se ubicaba. Los caseríos y casas que conforman este barrio son, entre otros, los siguientes:
Allaflor, Aritzetaberri, Aritzio, Arkaitzondo, Bidebieta, Etxeberri, Euletxeberri, Gurutzeagaberri,
Muxika, San Blás, Sasoeta, Urbieta, Zumarain y Zumarainberri.
692
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
San Blas
SAN BLAS, ermita de. Ver Ermitas.
SAN CIPRIANO, ermita de. Ver Ermitas.
SAN ESTEBAN. Barrio de Tolosa. Este barrio se encuentra en la parte oeste de la Villa. Limita al
norte con el barrio de Montezkue, al sur con Auzotxikia, al este con el río y la zona urbana y al
oeste con Urkizu. Con anterioridad el barrio se extendía hasta el río, sin el obstáculo que las vías
férreas representan, y es en esta parte precisamente, entre el río y las vías, en donde se encontraba la
antiquísima ermita de San Esteban cuya fachada fue trasladada piedra a piedra a la parroquia de
Santa María con motivo de su derribo en 1918. En este mismo lugar se encontraron hace años los
restos de los tolosanos más antiguos conocidos, datando su antigüedad en cerca de 9.000 años.
Existen todavía, camino a Urkizu, los restos de la ermita de Zipirio o San Cipriano, construida en
1682 como agradecimiento al Santo por hacer menguar las aguas en la riada del 26 de septiembre
de 1678. En San Esteban permanece el caserío Torre, construido cerca de los restos de una de las
torres primitivas de la Villa, la torre de Laskoain. Posible casa solar de Alberto Perez de Rexil y de
Juan Perez de Eleizalde, su nieto. Conserva en su fachada una inscripción que se detalla en la
biografía de éste último. Hoy en día el barrio constituye un verdadero caos urbanístico que poco a
poco se está intentando solucionar. Conviven empresas, garajes, viviendas como el grupo Zuberoa y
otras, servicios ferroviarios como la Estación de RENFE, sanitarios como el Ambulatorio y sociales
como Bomberoenea, Tolosa Garatzen o el Ferial, sin ningún tipo de criterio verdaderamente
planificado. Los caseríos que en un principio conformaban el barrio son, entre otros: Andoain,
Arana, Argaia, Bentaundi, Bereterbide, Buenavista, Erreka, Gorridi, Illibia, Irizar, Laskoain,
Laskoainetxeberri, Luzuriaga, Malaka, Mutitegi, Olarrainazpikoa, Olarrainberri, Olarraingoikoa,
Pikoaga, Torrea y Torretxiki. Como continuación natural de la ladera de Montezkue, abundan las
fuentes como: Enazategiiturri, Exolaiturria, Letaiturri, Lapatzaiturri o Legiñenaiturri.
693
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
San Esteban
SAN ESTEBAN, ermita de. Ver Ermitas.
San Francisco
SAN FRANCISCO, convento. El 27 de julio de 1587, Pedro de Mendizorroz, natural de Ibarra,
presentó una solicitud para fundar un monasterio dedicado a San Francisco, “para que hubiere en él
694
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
religiosos de su orden que sirviesen al Señor e hiciesen mucho bien en esta Villa y sus comarcas”.
Para ello tenía comprada la parcela correspondiente en extramuros, junto a la fuente de Uroinaga.
Además pedía que la Villa fuera la patrona de dicho monasterio.
Planos del convento primitivo
La petición fue aprobada y la iglesia construida, aunque, al igual que ocurrió más tarde con la
iglesia de Santa María, el asunto del patronato fue quedándose en el olvido. Los frailes, una vez
concluidas las obras, se olvidaron rápidamente de quien era el dueño de iglesia y convento y
comenzaron a tomar decisiones que pronto traerían la discordia. En este caso el pleito sobrevino en
el año 1604 como consecuencia de la negativa del guardián y religiosos de dicho convento a que el
Ayuntamiento ocupara sitios preferentes en la capilla mayor en la función del 2 de agosto de aquel
año.
Imagen del claustro de San Francisco
695
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
El asunto fue a mayores y al final se resolvió mediante una concordia otorgada por el provincial, el
guardián y demás religiosos del convento, por una parte y por el Ayuntamiento por la otra. En su
punto primero se decía: Que a la Villa y en su representación al Ayuntamiento, corresponde el
patronato del convento y de su iglesia y capilla mayor con todos los honores preeminencias y
derechos anexos. Esta concordia fue confirmada por el provincial y definidores de Arantzazu el 10
de enero de 1606, por el Ordinario eclesiástico en Iruñea el 13 de marzo del mismo año ante Juan
Ibañez de Muruzabal y por el general de la Orden en San Juan de los Reyes de Toledo el 16 de
mayo del propio año 1606. (R8). Las obras de la iglesia se efectuaron según los planos de fray
Miguel de Aranburu, realizando la obra Pedro de Mendiola hasta su fallecimiento. El magnífico
retablo mayor lo ejecutó Ambrosio de Bengoetxea. Fue contratado en 1606 y terminado en 1616.
(R1). El 13 de octubre de 1814, un pavoroso incendio arrasó San Francisco completamente. Del
convento, solamente se salvó la iglesia destruyéndose el claustro y los edificios que lo formaban. Se
dio por sentado que el regimiento español Toledo se alojaba allí en aquel momento y que los
soldados, deseosos de alojarse dentro de a Villa, le prendieron fuego. (R8).
Paseo de San Francisco
SAN FRANCISCO, pasalekua. Se llama así al paseo que se extiende desde la plaza del Triángulo
hasta el puente de la SAM, escepto el último tramo que se denomina avenida de Alava. Su nombre
data desde 1851, año en el que se le denominaba también como Praile kalea. Es la columna
vertebral del ensanche de Laskorain y sin duda la arteria más hermosa de la Villa. Debe su nombre
al convento de los frailes franciscanos instalados en el lugar desde 1585.
696
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SAN IGNACIO. 31 de julio. Tradición. El día de San Ignacio se celebra con un concierto de la
Banda de Música ofrecido el día anterior.
SAN INAZIO erreka. Regata situada en Bedaio. Se encuentra en la zona media del barrio. Tiene
una longitud de 600 m. y vierte sus aguas a la regata Gurbillatxikiko erreka. (R34).
SAN INAZIO kalea. Vial creado a mediados del pasado siglo. Nace en el paseo de San Francisco,
en su zona peatonal, recorre la fachada del colegio de las Hijas de Jesús y continúa hasta
desembocar en la calle San Juan, al otro lado de las vías del tren, cruzándolas mediante un paso
inferior. Debe su nombre a Ignacio de Loiola, militar y religioso, que cuenta entre sus méritos la
creación de la Compañía de Jesús así como su contribución directa y activa en la desaparición del
reino de Nafarroa como estado independiente mediante su ayuda a los invasores españoles.
SAN JOAN kalea. Esta singular vía nace en la calle Cuartel, en la parte trasera del convento
franciscano. Se dirige hacia el sur y atraviesa las vías del tren, mediante un paso inferior,
adentrándose en el barrio de San Esteban. Posteriormente continúa paralela al trazado del ferrocarril
hasta la recién construida rotonda de San Esteban. En sus márgenes se encontraba antiguamente la
alhóndiga. Hoy se encuentran los pabellones del ferial de ganado y uno de los edificios de
Osakidetza, entre otros. Debe su nombre al patrón de la Villa.
SAN JOAN plaza. Esta pequeña plaza se sitúa pegante a la actual ermita de San Juan de Arramele,
pegante a la calle Larramendi. Antiguamente, hasta 1896, se denominaba con este nombre a la
actual plaza de Felipe Gorriti. San Joan plaza debe su nombre al santo patrono de Tolosa a cuyo
culto se erigió la ermita citada, existente ya en el siglo XIII aunque en otro lugar próximo al actual.
San Juan de Arramele. Patrono de Tolosa
697
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SAN JUAN. 24 de junio. Tradición. El día 24, día de San Juan, amanece con las calles del casco
viejo adornadas con hojas de lizarra (fresno). Tradición esta que hasta hace pocos años se mantenía
solamente en la calle Letxuga gracias al empeño y esfuerzo de los hermanos Garikano. El festejo
comienza a las 7 de la mañana con la llamada a los concejales por parte de la Banda de Txistularis,
interpretando el zortziko de San Juan, un fandango y un ariñ-ariñ. A las 8:30 la Banda Municipal
efectúa su diana, con recorrido similar al domingo de Carnaval y a las 8:45 lo hace la Banda de
Txistularis de Tolosa acompañada por la de Txistularis de Iruñea. Ambas Bandas, la de Música y la
de Txistularis, se juntan en la plaza Euskal Herria y van tocando juntas por los arcos de la plaza, se
cruza la calle Rondilla y por el callejón llamado Tontokale se pasa a Arostegieta, calle Correo, calle
Solana, hasta el Ayuntamiento. En los últimos años también hay diana de gaiteros a cargo de los
alumnos de la Academia de Música. A las 9:30 se produce la primera concentración de las
compañías de escopeteros en la plaza Zaharra, en donde, bajo la presidencia del Ayuntamiento que
se sitúa en uno de los balcones de Udal etxea, se producen las primeras salvas (una por cada
compañía y 2 unísonas finales). A las 10:00 se celebra la solemne Misa Mayor a la que previamente
ha acudido la Corporación al son del Alkate Soinua interpretado por las Bandas de Txistularis de
Tolosa e Iruñea acompañadas con clarines.
Cuando finaliza ésta, comienza la procesión. La salida de San Juan en procesión es sin lugar a
dudas el momento más impactante y emotivo de todas las fiestas. Congregadas en la plaza están las
Bandas Municipal y las de Txistularis, las compañías de escopeteros, 13 en la actualidad (año
2007), los dantzaris, desde hace muchos años los del Udaberri, la comparsa de gigantes y cabezudos
y el pueblo. Dentro está la comitiva religiosa dispuesta a salir. Las imágenes y demás elementos que
la componen es la siguiente: Txistularis de Tolosa e Iruñea, San Luis Gonzaga, San Crispín, San
Crispiniano, Santa Clara de Asía, San Antonio abad, Beata Antonia Bandres, Santa Bárbara, San
isidro, San Roque, Virgen de Izaskun, Pendón del Pueblo, dantzaris, San Juan Bautista, Cabildo
parroquial, Corporación municipal y Banda de Música. En el momento de salir el Santo, las
campanas comienzan a repicar y las respectivas Bandas interpretan el zortziko de San Juan. A la
vez, los dantzaris bailan el citado zortziko delante de San Juan mientras las compañías de
698
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
escopeteros efectúan diferentes descargas. Después, todos juntos inician la procesión que efectúa el
siguiente recorrido: plaza de Santa María, plaza Zaharra, calle Solana, calle Correo, plaza Gorriti,
calle Mayor, callejón tras el Ayuntamiento y plaza de Santa María. En diferentes puntos de la
misma, arco de Castilla, plaza Gorriti y nuevamente en la plaza de Santa María, los dantzaris
vuelven a bailar al Santo y los escopeteros, apostados en diferentes lugares, efectúan sus salvas. La
actuación de los dantzaris en la procesión se remonta al año 1947 en que salieron por primera vez.
En aquella ocasión, como no tenían txistulari, los dantzaris tuvieron que tatarear el zortziko. Al
finalizar la actuación, el director de la Banda de Música, Felipe Bernad, se ofreció a tocarles la
melodía en los años venideros. Durante los últimos años tocaba el txistu José Ramón Garikano. A
partir del año 2008 lo hace una Banda de txistularis compuesta por antiguos txistularis del Udaberri.
Acabada la procesión, el Ayuntamiento precedido por las Bandas de Txistularis, al son del Alkate
Soinua, y seguido por la Banda de Música Municipal, se dirige por la calle Solana al Triángulo en
donde, desde el balcón de la casa de la cultura, preside las salvas de las compañías de escopeteros
allí congregadas. La Banda Municipal, vuelve a tocar el zortziko de San Juan tras las 2 salvas
finales. Al finalizar el acto, la Banda Municipal y las de Txistularis ofrecen un concierto.
Por la tarde, el Ayuntamiento, bordondantzaris, escopeteros y las Bandas se dirigen a la Parroquia
de Santa María, en donde se ofician las Vísperas y en donde los bordondantzaris, dentro de la
iglesia bailan un corto saludo al Santo. Acabadas las Vísperas, ya en la plaza, los bordondantzaris
bailan la Bordondantza por primera vez y a continuación todos se dirigen a la capilla de San Juan de
Arramele a oficiarse las Completas. Al salir de la capilla, los bordondantzaris bailan su segunda
Bordondantza. Durante muchísimos años, la familia Arregi obsequiaba y obsequia a los presentes
en la capilla con flores para lucirlas en la solapa. Después, la comitiva se dirige la plaza del
Triángulo (antes lo hacían en la plaza Vieja) en donde se baila la tercera y última Bordondantza.
Más tarde, la corporación se dirige al prado grande de Igarondo en donde se baila el Aurresku y
acabado éste, nuevamente se dirigen al Ayuntamiento finalizando los actos protocolarios. A veces,
ha habido modificaciones en esta tarde de San Juan. Asistencia de la Corporación a la corrida de
toros, a las salvas finales de escopeteros etc etc. Pero lo descrito con anterioridad es lo que más ha
perdurado en los últimos años.
699
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Aurresku. Principios del siglo XX
SAN JUAN, víspera. 23 de junio. Tradición. V. Pags. Color. Los actos comienzan el día 23 de
junio a media tarde. Los txistularis, tocando la marcha de San Juan, efectúan un pasacalle siguiendo
el itinerario de la antigua ronda. Comienzan en el Ayuntamiento, siguen por la calle Solana, calle
Portal, calle Arostegieta, calle Leiza, calle Herreros, nuevamente calle Portal, calle Correo, plaza
Gorriti, calle Mayor, callejón de la torre Andia, antes Cielo Grande, calle Emperador hasta el
callejón que la une con la calle Santa María, calle Santa María hasta la plaza del mismo nombre y
finaliza en el Ayuntamiento.
700
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Es de destacar que este itinerario no pasa por la plaza Berri ni por la calle Rondilla y es que estos
lugares no fueron urbanizados hasta los siglos XVII y XIX. Finalizada la ronda musical, ya en los
soportales del Ayuntamiento, se toca un fandango y un ariñ-ariñ. Al atardecer, a las 19:30, el
Ayuntamiento en corporación, acompañado por los txistularis que interpretan el Alkate Soinua,
701
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
parte de la casa consistorial hacia la iglesia de Santa María para rezar las Vísperas y posteriormente
hacia la iglesia de San Juan de Arramele para asistir a las Completas. Cuando se termina con estas
funciones religiosas, el Ayuntamiento regresa a la casa consistorial. A las 10 de la noche, se
enciende la fogata en la plaza de Santa María. En ese momento la Banda Municipal, situada en el
callejón posterior del Ayuntamiento, hoy en día en el tablado montado debajo de la imagen de San
Juan, interpreta la marcha de San Juan, mientras las campanas de la Parroquia repican sin cesar y la
gente comienza a saltar por encima de la hoguera. Después inicia un pasacalle, siempre con la
misma marcha. El recorrido actual es el siguiente: calle Santa María, callejón del Aurrera, bajan por
la calle Emperador hasta la plaza Gorriti y suben por la calle Mayor hasta la plaza Zaharra, esquina
calle Solana en donde finalizan su itinerario. Entretanto, cuando se apaga la hoguera, bailan los
dantzaris del grupo Udaberri (los últimos 35-40 años) y posteriormente cantan los coros de Tolosa
alternándose los años de actuación. Cantan 3 ó 4 obras para finalizar con el zortziko de San Juan de
Eduardo Mokoroa, coreado por todo el pueblo.
SAN JUAN 1717. Aunque las relaciones entre el Consistorio y la Iglesia no siempre fueron todo lo
buenas que cabría esperar, éstas no dejaron de ser siempre correctas. Sin embargo, en el año 1717
ocurrió un suceso que conmocionó a la sociedad tolosana, tanto por el final que tuvo, como por
ocurrir precisamente en uno de los días más queridos por los vecinos de la Villa. El suceso,
resumido del relato de José María Jimeno Jurio, fue como sigue: El día de San Juan Bautista,
patrono de Tolosa fue un día espléndido y con ambiente festivo. Era alcalde en aquel momento
Domingo Manuel de Bergara y el párroco de Santa María, Pedro Juachim de Garmendia. La
costumbre de este día era que los bordodantzaris fueran acompañando a la comitiva municipal,
párroco incluido, hasta el interior de la Parroquia, para allí danzar ante la imagen de San Juan, antes
del canto de las vísperas. Sin embargo el párroco no apareció por ninguna parte y el alcalde decidió
comenzar el acto corporativo sin su presencia. Cuando los dantzaris acompañados por los txistularis
José de Ariznabarreta, Antonio de Ariznabarreta y Martín de Puldain llegaron ante las puertas de la
iglesia se encontraron con que el párroco, con los brazos en alto, les prohibía la entrada al recinto
sagrado. Las cuatro filas de dantzaris intentaron una y otra vez entrar en la iglesia encontrándose
siempre con la prohibición de Garmendia. Ante esta actitud, la gente comenzó a arremolinarse junto
a las puertas del templo dándose las primeras muestras de nerviosismo y los primeros gritos de
protesta. El alcalde acudió y surgió un fuerte enfrentamiento entre éste y el párroco. La gente que
esperaba en el interior se acercó también a las puertas y poco a poco los ánimos se fueron caldeando
de tal forma que de las palabras se fue pasando a los empujones y forcejeos. El párroco ordenó
comenzar el canto de las vísperas y el organista obedeció rompiendo así una tradición centenaria. El
alcalde logró atravesar la barrera formada por el párroco y sus acólitos y a fuerza de empellones, en
los que rompió su vara real de mando, llegó hasta donde estaba el organista Domingo de
Amasorráin y le ordenó que dejara de tocar, a lo que éste obedeció, prosiguiendo el canto sin
acompañamiento. Después de estos lamentables sucesos, la Corporación Municipal, continuó con su
programa festivo aunque el ambiente en el pueblo quedó totalmente enrarecido por la hostil e
incomprensible actitud del párroco. Al día siguiente por la mañana, se solía repetir el mismo rito.
Sin embargo aquel año, por decisión del Ayuntamiento no solamente se bailó ante San Juan durante
la misa matinal sino que también se repitieron las danzas por la tarde, hecho éste que no había
ocurrido nunca con anterioridad. Ni que decir tiene que el párroco Garmendia no apareció por la
iglesia durante estos actos. No acabó el asunto con las fiestas, pues la honorabilidad del Consistorio
así lo exigía y se presentó una denuncia ante el Obispado de Iruñea. A raíz de esta denuncia el
párroco acabó en la prisión episcopal permaneciendo en ella desde el 27 de septiembre hasta el 11
de octubre, día en el que tras el pago de una fianza de 591 reales y 12 maravedíes, se le concedió la
libertad condicional. La sentencia no pasó de ser un pequeño tirón de orejas para Garmendia, quien
fue condenado también a pagar las costas del juicio. Sin embargo, éste recurrió al tribunal de la
Rota romana, dejando en 1720 la capellanía de Nuestra Señora de Izaskun, de la que también era
titular. Al final, se supo que el pleito continuaba en Roma en el verano de 1722, “cuando a
702
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Garmendia, perseguido por las autoridades diocesanas, fugitivo, internamente torturado y
destrozados nervios y salud, le quedaban pocas semanas de vida”. Pedro Juachim de Garmendia
murió en el mes de octubre del mismo año. (R7), (R16).
SAN JUAN de ARRAMELE, ermita de. Ver Ermitas.
SAN LUIS, ermita de. Ver Ermitas.
SAN MIGUEL ARCÁNGEL. El arcángel San Miguel ha sido venerado en Euskal Herria desde
siempre, considerándose popularmente como el patrón oficioso del País. Su imagen está presente en
multitud de iglesias y ermitas, siendo común su imagen policromada en las puertas de muchas
viviendas vascas. Sin embargo, es el San Miguel de Aralar quien concita mayor devoción, siendo
objeto y meta de un peregrinaje continuo, siendo así mismo muy popular el viaje anual que hace por
las tierras navarras y su visita el 2º domingo de cada septiembre a Gipuzkoa, concretamente a
Igaratza.
S. Miguel de Santa María
703
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
En Tolosa ha habido dos ermitas con su nombre, que se describen en sus correspondientes
apartados. Aparte de ello hay dos imágenes que destacan por su valor cultural. La primera de ellas
está situada en el punto más alto del órgano de Santa María y se colocó en 1695, cuando Juan de
Leizi ensambló la caja del instrumento. Es una imagen que tiene un dispositivo mecánico que le
permite “bailar” al son del órgano. En 2010 fue objeto de una total restauración con la reposición
del dragón que había desaparecido años atrás. La segunda, es una bella imagen tallada en marfil.
Llegó a Tolosa en julio de 1740, en un cajón y venía en piezas para su posterior montaje. La
mandaba desde Filipinas el general tolosano Miguel de Allanegi. La imagen se destinó a la sala
capitular del Ayuntamiento. Hoy en día está en el despacho del alcalde. (Ver Allanegi) (R7).
S. Miguel del Ayuntamiento
SAN MIGUEL de ALDABA, ermita de. Ver Ermitas.
SAN MIGUEL, de IURREAMENDI, ermita de. Ver Ermitas.
704
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
S. Miguel de Aldaba
SAN PEDRO eliza. Ver Ermitas.
Patxi San Sebastián
705
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SAN SEBASTIÁN LARRAÑAGA, Francis- co. Nació en Tolosa el 30 de Julio de 1955. 2º hijo
de José Antonio San Sebastián Juaristi y Patrocinio Larrañaga Iglesias. Ingeniero técnico, estudió
música, violín y armonía con Ignacio Mocoroa, Mª Josefa Iribas, Juan Arsuaga, Francisco Escudero
y José Luis Marco. Posteriormente, Contrapunto y Fuga con Jesús Mª Alberdi. Desde el año 1967
es componente de la Orquesta Parroquial de Santa María de Tolosa. Fue Fundador de la extinta
Agrupación de Cámara de Tolosa, integrada por Enrique Ugarte, Francisco Tuduri, Tomás
Arrizibita, Luis San Sebastián, Luis Angel Iraola, Enrique Bello, Iñaki Garmendia, Benjamín
Galicia y José Antonio Zubía. Fue componente de la Orquesta de Cámara de Gipuzkoa, hasta su
desaparición. De la Orquesta Filarmónica de Bilbao, durante 1 año. Colaborador de la Orquesta
Santa Cecilia de Iruñea y de la Orquesta de los Festivales de Loiola con J. Bello Portu. Componente
de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Donostia hasta la finalización de sus estudios. Fue
profesor de Violín en la Musika Eskola de Zumarraga y en el Conservatorio de Errenteria. Desde el
curso 1976/77 es profesor de Violín de la Eduardo Mokoroa Musika Eskola de Tolosa. Creó, hacia
1999, con alumnos, ex-alumnos y profesores de la Musika Eskola, la orquesta “Artizar” que en el
año 2005 se registró oficialmente con el nombre “Arimaz” kamera orkestra.
Luis San Sebastián
SAN SEBASTIÁN LARRAÑAGA, Luis. Nació en Tolosa el 17 de febrero de 1.960. Hijo de José
Antonio San Sebastián Juaristi y de Patrocinio Larrañaga Iglesias. Recibió sus primeras clases de
solfeo de Ignacio Mokoroa y Salustiano Balza. Estudió violín con Pepita Iribas y clarinete con
Ceferino Rico. Fue clarinete de la Banda Municipal y miembro de la Orquesta de la Capilla de la
Parroquia de Santa María. En Donostia compaginó los estudios musicales con los de Magisterio.
Trabajó como maestro en la ikastola Uzturpe de Ibarra. Más tarde, bajo la tutela de Emilio Ferrando
finalizó el grado superior de clarinete en Zaragoza y obtuvo la Medaille d’honneur de la Ville de
Bordeaux en los cursos de perfeccionamiento impartidos por Richard Rimbert en el Conservatorio
de Burdeos. Después de trabajar con algunos de los mejores maestros de la especialidad, Walter
Boeykens, Joan Enric Lluna, Jacques DiDonato, Guy Deplus, Yves Didier, Carles Riera, Henri Bok,
706
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Jesús Villarojo, David Smeyers, Michel Portal, Louis Sclavis, Alain Damiens, Michel Arrignon,
Jean Louis Sajot, Nano Peylet, Juan Vicente Herrera, Justo Sanz y Sylvie Schwarzenbach, obtuvo
una plaza de clarinete en la Banda Sinfónica de Donostia. Actualmente, transmite sus
conocimientos y experiencias a los alumnos del conservatorio “Francisco Escudero” de Donostia
del que fue director durante cinco cursos. Toca habitualmente con el cuarteto Sequenza, con la
pianista Cristina Navajas, con el Coro Hodei y en colaboraciones con las orquestas sinfónicas de
Bilbao y Burdeos y diversos grupos de cámara.
Felix de Samaniego
SANCHEZ de SAMANIEGO ZABALA, Félix María. Felix Samaniego nació en Laguardia el 12
de octubre de 1745. Sus padres fueron: Félix Ignacio Sanchez de Samaniego y Juana María de
Zabala y Arteaga. De noble y rica familia oriunda del lugar alavés de Samaniego, contaba entre sus
parientes al conde de Peñaflorida, tío suyo, que tanta influencia ejerció sobre su época y sobre el
propio fabulista. Fue enviado de 1758 a 1764 por sus padres a Baiona y a Burdeos donde estudió
humanidades, ciencias y música, llegando a ser un buen violinista y donde indudablemente
experimentó un gran atractivo por las ideas de la Ilustración. Al ser fundada en Azkoiti la Real
707
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Sociedad Bascongada de Amigos del País en 1764, se hallaba entre los fundadores y comenzó a
acudir y a participar activamente en sus reuniones y juntas así como en las del real seminario de
Bergara. Para sus alumnos escribió su primera fábula, que dio a conocer en 1776: La mona corrida.
Agradablemente sorprendido dado el ingenio demostrado y a falta de precedentes en lengua
castellana, Peñaflorida le encargó escribiese una colección completa. Samaniego tomó como
ejemplo a los clásicos, sobre todo a La Fontaine, gran parte de cuya obra remodeló al considerarla
de difícil comprensión para los jóvenes lectores a quienes iba dirigida. A todo esto, en 1767 había
casado con Manuela de Salzedo, perteneciente a una importante familia de Bilbo. Su vida
transcurrió en Laguardia visitando frecuentemente Bilbo, Azkoiti y también la Corte. En 1775 fue
elegido alcalde de Tolosa, Villa en la que poseía importantes bienes. En 1776 heredó el mayorazgo
de Samaniego a la muerte de su padre, pero, por desavenencias locales, marchó a vivir a Bilbo a
cuya Junta de “Amigos” se sumó. Fue al año siguiente Director del real seminario, cargo en el que
fue confirmado con posterioridad. Antes de dar a la prensa su luego renombrada colección pidió en
1777 su opinión a Tomás de Iriarte, ante cuyos elogios, editó la obra Fábulas en verso castellano
para el uso del Real Seminario Bascongado en Valencia en 1781. La colección le dio inmediata
fama. En 1782, aprovechando su nueva celebridad, la Provincia que, junto con el resto del País se
hallaba a la greña con el poder central, le nombró diputado de Araba lo que le hizo residir tres años
en la Corte donde fracasó como político pero triunfó como literato. Escribió asimismo una
colección de cuentos picarescos algo libertinos, muy graciosos, teniendo en esta época diferencias
con Iriarte, diferencias que dieron lugar a una pequeña “guerra literaria” y a la ruptura entre ambos,
ruptura a la que siguió una guerra larvada. En 1784 publicó en Madrid el segundo tomo de las
Fábulas morales. Algo después se lanzó a la palestra de crítico teatral, arremetiendo contra el teatro
popular en su Continuación a las Memorias críticas, que firmó con el pseudónimo de Cosme
Damián, siendo contestado por García de la Huerta. Sucedió a continuación una intensa polémica en
la que el alavés intervino con su habitual garbo. En 1786, algo enfermo, residió en Bilbo. Repartío
su vida entre esta ciudad y Laguardia y siguió participando en la vida del seminario y de la RSBAP.
Arreciando su polémica con Tomás de Iriarte, éste lo denunció al Santo Oficio en febrero de 1789
acusándole de la paternidad de un cuaderno, del que, efectivamente, era autor, con “blasfemias
vulnerantes de la santidad de la Suprema Inquisición, del Estado y Academia Española”. Libre de
cargos, se retiró a Laguardia. En 1793 la Inquisición de Logroño parece que dictó un auto de prisión
contra Samaniego. Se le acusó de posesión de libros prohibidos, anticlericalismo, etc. Parece ser
que consiguió, sin embargo, que la pena se redujera a una temporada de reclusión en el convento
carmelita del “Desierto”, cerca de Bilbo, cosa que probablemente ni llegó a efectuar. Murió el 11 de
agosto de 1801 después de disponer que se quemaran todos sus escritos polémicos y sus cuentos
libertinos. Le sucedió en el mayorazgo su hermana María Josefa, casada con F. J. Manso de
Velasco. Su palacio se conserva en Samaniego, es propiedad de la Diputación y es la actualmente
llamada Casa del Vino. También su archivo pasó en 1962 a ser patrimonio de la máxima institución
provincial, hallándose en Gasteiz. (R1).
SANEAMIENTO. En el principio del surgimiento de los núcleos urbanos del medievo, no existían
propiamente instalaciónes de saneamiento subterráneas para conducir las aguas negras al exterior de
los mismos. Sí las hubo en grandes ciudades antiguas como Roma etc. pero no en la Europa
sumergida en su edad más oscura. Tolosa no fue una escepción y todas las basuras y desperdicios se
arrojaban directamente a la calle o al río. Cierto es que la mayoria de los desperdicios orgánicos los
comían los animales que convivían en el interior de los hogares y también que se quemaban en los
fuegos existentes en cada casa. Pero no los excrementos, orines y aguas sucias que se arrojaban a la
calle o se almacenaban en pozos negros que eran vaciados cuando se llenaban. Esto provocaba
malos olores que se agravaban durante el estío provocando una gran pestilencia. El primer albañal
documentado data de 1614, cuando se construye un desagüe subterráneo desde el convento de las
clarisas, en el palacio de Iturriza, hasta Erretengibel. En enero de 1767 hubo un bando por el que se
prohibían arrojar por vertederos, ventanas y balcones toda clase de aguas, incluso las de fregar. Fue
708
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
el final del conocido ¡agua va! En el año 1782 se construyó el alcantarillado de la calle Correo. En
abril de 1832 el Consistorio dispuso que los vecinos tenían la obligación de limpiar sus antepuertas
y aceras correspondientes a diario, dejando la broza en medio de la calle para ser retirada por los
encargados de hacerlo. Se disponía también la prohibición de tener más de 2 cerdos en las cuadras,
así como retirar o remover los residuos fecales de los pozos negros a cualquier hora que no
estuviera entre las 2 y 5 de la mañana. En junio de 1847 se rogó a los vecinos de la plaza Zaharra y
Solana para que echaran sus desperdicios desde la mitad del puente de Nafarroa, donde el agua
tenía más caudal. Hasta aquel momento lo venían haciendo desde el primer arco, lo que provocaba
gran fetidez durante el estío ya que casi no había agua. En enero de 1848 se dispuso que las casas
tuvieran canalones y bajantes para recoger las aguas pluviales. A principios del siglo XX todas las
calles de la Villa disponían de su propio colector de aguas residuales, aunque con el paso de los
años éste se hizo deficitario. Además, la necesidad de la recuperación de las aguas antes de su
vertido al río hacía obsoleto el sistema existente. A principios del siglo XXI se decidió dotar a la
Villa de un colector general que recogiera separativamente las aguas pluviales y residuales de todo
el municipio: El proyecto interceptor del Oria medio y ramales complementarios. El proyecto citado
estaba promovido por el departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del
Gobierno Vasco, se adjudicó a la UTE Benta Aundi (FCC Construcción /Altuna y Uría). Incluía,
como parte sustancial del mismo, un importante conjunto de colectores a realizar con tecnología de
microtunelación con escudo cerrado. Esta agrupación de microtúneles reunía una serie de
características de dificultad y riesgo de ejecución que la convertían, en tanto que obra de hinca, en
una realización sobresaliente dentro de este tipo de actuaciones. El colector principal lo constituyó
un tubo de 80 cm. de diámetro que atravesaba el pueblo de parte a parte, principalmente por las
calles Rondilla y San Francisco, a 8 metros de profundidad. Las obras se finalizaron en 2010. En
cuanto a la recogida de basuras superficiales, en mayo de 1927 se sacó a subasta pública el arriendo
del servicio de recogida de basuras. En 1945 la contratación del servicio de basuras la consiguió
Esteban Izagirre. Posteriormente la titularidad volvió a ser municipal. Las basuras se depositaban en
el vertedero municipal al lado del cementerio hasta que éste se llenó. Después las basuras
comenzaron a depositarse en un vertedero de Beasain. En el año 1998 el sistema de recogida se
organizó entre 28 municipios vecinos que constituyeron la Mancomunidad de Tolosaldea.
SANINAZIOITURRIA. Fuente situada en Bedaio. Se encuentra en la cabecera de San Inazioko
erreka. (R34).
SANINAZIOGAÑA. Paraje situado en Bedaio. Se encuentra en la zona media este del barrio
lindando con el término de Azkarate. (R34).
SANPEDROERREKA. Regata situada en Aldaba. Nace en las proximidades del caserío Urdaneta,
tiene 800 m. de longitud y vierte sus aguas a Basaberreka. (R34).
SANPEDROKO gaina. Paraje situado en Aldaba. Se encuentra en la zona oeste del barrio. (R34).
SANSINENEA, Pilar. Personalidad naciona-lista guipuzcoana, nacida en Tolosa hacia 1900.
Maestra, fue destacada dirigente de "Emakume Abertzale Batza" en la Villa foral y miembro de
"Eusko Ikaskuntza". Contralto, recorrió Europa, junto con su marido Jesús Elosegi, con el coro
"Eresoinka". Autora, en colaboración, de Contribución al estudio del dialecto roncalés, publicado
en 1953 en el boletín de la R.S.B.A.P. (R1).
SANSONARRIA. Monolito natural de piedra situado en San Esteban. Llamado también Muela de
Sansón. Según la leyenda, Sansón lanzó 2 grandes piedras desde Izaskun. Una es la citada y la otra
se encuentra en el valle de la regata de Hernialde. Sansonarria se encuentra al lado del caserío
Arana. (R34).
709
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Sansonarria
SANTA ÁGUEDA, víspera. 4 de febrero. Tradición. Como en muchos pueblos de Euskal Herria,
en Tolosa salen coros y grupos de personas cantando a Santa Agueda, generalmente 2 ó 3 piezas
tradicionales. Los cantores van provistos de grandes palos con los que se acompañan y marcan el
ritmo de los cantos.
Santa Ageda. Gure Txokoa
710
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Normalmente se sale a la calle al atardecer y los grupos se retiran ya entrada la noche. Unos de los
coros cuyas actuaciones más se han perdurado han sido el coro de los franciscanos, hoy
desaparecido, y el orfeón del Gure Txokoa.
SANTA BÁRBARA, harrobia. Cantera situada en Auzotxikia. De ella se extraía piedra caliza.
Dejó de funcionar como tal a finales del siglo XX. (R34).
Txistularis celebrando Santa Cecilia
SANTA CECILIA. 22 de noviembre. Tradición. Normalmente se celebra con un pasacalle
interpretado por alumnos de la Academia de Música. Sin embargo la celebración de la Santa se
traslada al domingo siguiente en el que se suele organizar un gran concierto en el que participan
prácticamente todas las entidades musicales del pueblo: Bandas de música y txistularis, coros etc.
Hoy en día, y cada vez más, se extiende la costumbre de que todos los grupos implicados en el
mundo musical celebren la festividad con cenas etc.
SANTA CLARA, monasterio. El licenciado Don Miguel Perez de Mendiola de Iturriza por sí y á
nombre de su mujer Doña Magdalena Unanue, presentó el 7 de diciembre de 1609, al Ayuntamiento
de Tolosa un memorial para la fundación de un monasterio de monjas recoletas de la orden y regla
de Santa Clara. Para ello ofreció 10.000 ducados y otros 500 ducados de renta. Dicho memorial fue
aprobado por el general de la Orden en San Juan de los Reyes de Toledo el 18 de enero de 1610 y
por el provincial y definitorio de la provincia de Cantabria, en Medina de Pomar el 27 de junio del
mismo año. En dicho memorial se decía entre otras cosas. “que la Villa sea la patrona única del
convento perpetuamente, y en su nombre el Ayuntamiento, quien pueda poner en él y su iglesia las
armas de la misma Villa”. El lugar sería el ocupado por la ermita de la Magdalena y su casa
contigua, en el barrio de Santa Lutzia. Los promotores obtuvieron todas las licencias civiles y
eclesiásticas necesarias a excepción del Consejo de Castilla quien dictaminó que no había lugar a la
fundación de un monasterio fuera de la Villa. Ante esta negativa los promotores ofrecieron para su
enclave la torre de Iturriza, lugar en donde primitivamente se alojó la comunidad. También se
barajó la posibilidad de su instalación en Iribarazeta (Actual plaza Berri). Sin embargo éste no era el
711
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
lugar apropiado para una actividad como la pretendida y más tarde, el 29 de mayo de 1655, se
consiguió el traslado a su actual ubicación gracias a la aportación económica que el tolosano Juan
de Urrutia envió desde América. Dicho traslado se efectuó el 30 de septiembre de 1666. La iglesia
se construyó en el primer tercio del siglo XVIII y el retablo a mediados del mismo. (R8). (R47).
Santa Clara
SANTA KLARA kalea. Esta calle era la ruta obligada hacia el reino navarro. Hoy se denomina así
al tramo de vía comprendido entre los puentes de los Fueros y Nafarroa. Su nombre, oficializado en
el año 1896, hace alusión al monasterio de Santa Clara que se asienta en su margen desde 1666.
También se ubica en esta calle la comisaria de la Ertzaintza. Fueron vecinos de esta arteria, Eduardo
Mokoroa y su hijo Ignacio. También los hermanos Xabier y Xebe Peña, aquel escritor y éste insigne
montañero.
SANTA LUCÍA. 13 de diciembre. Tradición. Durante la noche del 12 al 13 de diciembre, era
costumbre que los mozos salieran por las calles haciendo ruídos con pucheros etc. Como eran
increpados por los aguaciles, cantaban el siguiente estribillo: “Santa lubia lubiale, aguazillaren
bildurrik gabe”. Parece ser, que en el año 1914 ó 1915, algunos jóvenes se excedieron en sus
bromas y le quemaron las barbas a uno de los aguaciles, por lo que esta tradición se prohibió,
desapareciendo desde entonces. Aunque no es propiamente una tradición tolosana, es también de
este día la famosa frase: Santa Lucía, acorta la noche y alarga el día.
SANTA LUTZIA. Barrio de Tolosa. Llamado también Ezama. Aunque vulgarmente se conoce este
barrio con el nombre de Santa Lucía, el primer documento que lo cita, del año 1384, dice
textualmente: “Pero (Pedro) Aluarez de Sona, seruidor en la iglesia de Santa Luzia d´Eçama.” Se
sitúa al nordeste del centro urbano de la Villa. Limita al norte con Irura y Billabona, al sur y al este
con Ibarra y al oeste con el río Oria. Su punto más alto es el monte Uzturre con 728 metros. Se
extiende por toda la ladera de Uzturre hasta llegar al río Oria. Hasta no hace muchos años se
encontraba en dicho barrio el cementerio tolosano. Hasta principios
712
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Santa Lutzia
del siglo XXI ha dado cobijo a un número importante de industrias y a la llamada ciudad docente
cuya primera piedra colocó el alcalde Carlos Doussinague el 23 de junio de 1972, sin embargo la
construcción de grandes bloques de viviendas ha desplazado la industria a otros enclaves como el
polígono de Apatta entre otros. Es de destacar el caserío Arretxe por la extraña talla o inscripción
que tiene en la clave de su puerta de entrada. Inscripción labrada sobre piedra caliza que ha sido
objeto de numerosos estudios pero que todavía no ha sido descifrada. Los caseríos y casas que lo
componen son, entre otros, los siguientes: Arretxe, Etxeberri, Etxetxo, Etxetxogoikoa, Ezama,
Illarramendibarrena o Barrena, Illarramendibitartea o Bitarte, Illarramendigoiena o Goine, Illarrazu
o Artzaienea o Ejipto, Irañetagoikoa, Iturralde, Iturretxe, Iturriotz, Kisuagabekoa o Pisuaga Bekoa,
Kisuagagoikoa o Pisuaga Goikoa, Perrategi, Santalutziaberri y Txaboleta. Pertenece al barrio la
parcela aislada denominada Belauriate.
SANTA LUTZIA, ermita. Ver Ermitas.
SANTA MARÍA, parroquia de. Ver en Andre Maria eliza.
SANTA MARÍA de IURRE, ermita. Ver Ermitas.
SANTA MARÍA MAGDALENA, ermita. Ver Ermitas
SANTALUTZIABERRI. Caserío situado en Santa Lutzia. Se encuentra en las proximidades de la
ermita de Santa Lutzia. (R34).
713
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Caserío Santalutziaberri
SANTALUTZIAZAR. Caserío, hoy desaparecido que se situaba en Santa Lutzia. La cita más
antigua, de 1860, proviene del Archivo de Tolosa. (R34).
Caserío Santalutzizar
SANTOS DEBAUX, Emilio. Pedro Emilio Ignacio Ramón Santos Debeaux, nació en Tolosa, b. el
19 de enero de 1868. Fueron sus padres: Nicasio Santos Pomares y Rosalía Debeaux Arregi. (R4).
Miembro de la Diputación de Gipuzkoa elegido en mayo de 1915 por el distrito de Tolosa. Fue
alcalde de Tolosa en el periodo comprendido entre el 5 de enero de 1903 y el 31 de agosto de 1909.
Durante su mandato, entre otros muchos, hubo varios sucesos dignos de reseñar. En 1903 se
inauguró la plaza de toros.
714
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
En 1904 se inauguró el Archivo Provincial. En el mismo año, vinieron a Tolosa las monjas de la
Inmaculada Concepción, vulgarmente llamadas “Las francesas”. En 1907 se autorizó a la empresa
Mustad la construcción de un nuevo puente sobre el Oria. (R7).
715
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SANTOS POMARES, Nicasio. Nació probablemente en Tolosa a mediados del siglo XIX.
Diputado general de Gipuzkoa desde las Juntas de Donostia de 1876. Durante la ocupación carlista,
los concejales liberales se trasladaron a Donostia con Martín Urrestieta como alcalde. Sin embargo,
el 20 de junio de 1874 aparece como tal, Nicasio Santos, que celebró la última sesión en Donostia el
20 de febrero de 1876. La primera sesión de Tolosa ocupada por los liberales lo fue el 28 de febrero
del mismo año, apareciendo Nicasio Santos como alcalde accidental. Este sería nombrado
oficialmente como alcalde el 9 de marzo de 1876, por el comandante de las tropas de ocupación.
Sería alcalde hasta el 31 de diciembre de 1878. También lo fue desde el 1 de julio de 1883 hasta el
31 de diciembre de 1884. Durante su mandato se oficializó en nuestra Villa el uso del sistema
decimal. (R7).
SARASOLA ZUBILLAGA, Juan Antonio. Nació en Bedaio el 30 de marzo del año 1887, en el
caserío Zumiztketa. Sus padres fueron: José Ramón Sarasola Altuna y Patricia Zubillaga Zubeldia.
(R4). Sarasola fue alcalde pedáneo de Bedaio durante la república. Fue también txistulari durante
setenta años. Discípulo de Alfonso Juanbeltz de Arribe, fue un incansable ejecutor que además,
recuperó para el folclore de su barrio el antiquísimo Ingurutxo. Ver Ingurutxo. (R13).
Juan Antonio Sarasola
716
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SAROBE y BARRENA, Juan Bautista. Nació probablemente en Tolosa a mediados del siglo
XVII. Diputado general de Gipuzkoa por la tanda de Tolosa desde las Juntas de Donostia del año
1698. Fue alcalde de Tolosa en el periodo comprendido entre el 29 de septiembre de 1697 y el 28 de
septiembre de 1698. (R1), (R7).
Caserío Sarobeberri
SAROBEBERRI. Caserío situado en Bedaio. Se encuentra en el límite oeste del barrio, junto al
límite con Ugarte, Amezketa. Cita más antigua: 1719, en el Archivo Municipal de Tolosa. (R34).
SAROBEBERRISORO. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra junto al caserío Zugastigoikoa.
(R34).
SARROLAAZPIKOA. Caserío situado en Usabal. Se encuentra en la zona este del barrio junto a
la regata Liñaputzuetaerreka. (R34).
Caserío Sarrolaberri
717
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SARROLABERRI. Caserío situado en Usabal. Se encuentra junto a la antigua papelera de
Txarama. (R34).
SARROLAEGILUZ. Caserío situado en Usabal. Se encuentra junto al caserío Sarrolagoikoa.
(R34).
Caserío Sarrolagoikoa
SARROLAGOIKOA. Caserío situado en Usabal. Se encuentra al sur del barrio. Cita más antigua:
1719, como Sarrola Garaicoa en el Archivo Municipal de Tolosa. (R34).
SASIAIN Pedro. Fue alcalde de Tolosa en el periodo de la ocupación carlista comprendido entre el
7 de marzo de 1874 y el 31 de diciembre de 1874. (R7).
SASIAIN ARSUAGA, José. Juan José Raimundo Sasiain Arsuaga, nació en Tolosa el 25 de
noviembre de 1895. Fueron sus padres: Doroteo Sasiain Munita y María Serapia Arsuaga Arsuaga.
(R4). Político republicano. Fue elegido concejal de su Villa natal el 12 de abril de 1931 y actuó
como alcalde, al implantarse la república, desde el 15 de abril de 1931 hasta el 19 de mayo de 1931.
Formó, asimismo, parte de la Comisión Gestora de la Diputación de Gipuzkoa (Vicepresidente) y el
8 de mayo fue designado Presidente del Tribunal Económico Municipal de Gipuzkoa. (R1), (R7).
SASIAIN MUNITA, Fernando. Juan Fernando Sasiain nació en Tolosa el 31 de mayo de 1864 en
el nº 22 de la plaza Nueva. Sus padres fueron: Martín Sasiain, de profesión pregonero y Martina
Munita, ambos naturales de Tolosa. (R4). Fue procurador y ejerció en Donostia, en cuya vida
política y financiera participó activamente. Republicano, fue padre de Fernando Sasiain, alcalde
constitucional de Donostia. Al caer la república, se trasladó a Bilbo y luego a Santander desde
donde se exilió a Francia. Fue procurador de las Cajas de Ahorros Municipal y Provincial, del
Banco Guipuzcoano, de la Diputación y de la Cámara de la Propiedad. Fue también decano de
procuradores de la plaza. Murió en Donostia el 19 de febrero de 1943.(R1).
SASIAIN MUNITA de, Manuel Juachím Antonio. Nació en Tolosa, b. el 13 de junio de 1704.
Sus padres fueron: Juan Sasiain e Ysavela Munita. (R4). Fue alcalde de Tolosa en el periodo
comprendido entre el 29 de septiembre de 1739 y el 28 de septiembre de 1740. (R7).
718
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SASOETA. Caserío situado en San Blás. Se encuentra junto a la ermita del barrio. En su fachada
principal se encuentra uno de los escudos más antíguos de Tolosa. Cita más antigua: 1625-1676. L.
Isasti. “Compendio Historial de Guipúzcoa”. (R34).
Caserío Sasoeta
SASOETA de, Juan Martinez. Fue alcalde de Tolosa en el año 1523-1524. (R- Iago Irijoa Cortés.
Gipuzkoa “so color de Comunidad”. Conflicto político y constitución provincial a inicios del siglo
XVI).
SECUESTROS. En el año 1982 fueron secuestradas por ETA 2 personas: Mirentxu Elosegi
Garmendia y Francisco Limousin Casteres. Más tarde, y tras el pago del rescate exigido, fueron
liberadas. En el año 1983, la guardia civil secuestró a los jóvenes tolosarras Lasa y Zabala. Estos 2
jóvenes fueron torturados salvajemente hasta su muerte. Después, una vez rematados con sendos
tiros en la cabeza, los enterraron cubiertos de cal viva. El 10 de diciembre de 1986 fue secustrado
por ETA, el tolosarra Jaime Caballero Urdanpilleta, hecho que como en los anteriores casos causó
gran indignación en la Villa sucediéndose los actos de protesta y solidaridad. Fue liberado el 7 de
febrero de 1987. (R30).
SEMANA INTERNACIONAL DE MICOLOGIA. La afición de los tolosanos por la recolección
y el consumo de setas y hongos viene de antiguo como lo demuestra el bando que el alcalde Pedro
Yarza mandó publicar en el año 1680 regularizando el consumo y venta de Perretxikos en la Villa.
En el año 1963, varios socios del Casino de Tolosa organizaron el Primer Concurso-Exposición de
Micología. Éste consistió en la recogida, clasificación y exposición de setas y en él participaron más
de veinte cuadrillas de vecinos. Los organizadores fueron: Xabier Laskibar, Iñaki Linazasoro, y
Pedro e Ignacio Dendaluze. Ante el éxito de aquella primera edición, el Casino organizó el Segundo
Concurso Popular de Micología. En esta edición la exposición se hizo en los locales del colegio de
los escolapios ya que los del Casino resultaron insuficientes para acoger a la numerosa
participación. En los años siguientes, el concurso fue ganando cada vez más fama. En el año 1969,
el concurso se tranformó en la Semana Internacional de Micologia y en su organización comenzó a
participar también el CIT. A partir de aquella fecha los eventos añadieron a las actividades de
719
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
recolección y exposición, otras como conferencias y concursos gastronómicos. Más adelante se
organizaron también concursos inter-colegios o concursos fotográficos. A partir del año 1978, el
CIT trató de que el protagonismo de la organización no recayese solamente en el Casino sino que se
ampliase a otras sociedades de la Villa. Esta disolución de responsabilidades y la aparición de
concursos parecidos en otros lugares del País hicieron que las “Semanas” tolosanas, sin un
liderzago organizativo claro, desapareciesen inexplicablemente tras la última edición de 1980.
Posteriormente hubo intentos de restauración por parte de la sociedad de Amarotz, varios años y
algún intento más protagonizado por la sociedad Gure Txokoa. En octubre del año 2010, con
motivo del 125 aniversario del Casino, éste organizó unas Jornadas de Micología con gran éxito.
SERENOS. Ver Udaltzaingoa.
SESE de, Juan. Nació probablemente en Tolosa a mediados del siglo XIX. Diputado general de
Gipuzkoa desde las Juntas de Tolosa de julio de 1872. Fue alcalde de Tolosa en el periodo
comprendido entre el 18 de julio de 1871 y el 23 de agosto de 1873. (R1), (R7).
Siervas de Jesús
SIERVAS de JESÚS de la CARIDAD. Llegaron a Tolosa en 1886, instalándose en la calle Santa
María para dedicarse a la atención de niños pobres y a la asistencia a enfermos. En 1898 la familia
Zabala Eznarrizaga fundó una Capellanía en las citadas Siervas. El 14 de agosto de 1900, Antonio
Elosegi les donó los terrenos del paseo de Belate en donde actualmente se ubican. Inauguraron su
convento en 1902, siéndo el realizador del proyecto el arquitecto Alejandro Mújika. Durante
muchos años las Siervas de Jesús han acompañado a los enfermos tolosanos haciendo vela durante
las noches. En la actualidad, el convento acoje a una residencia de ancianos y otros impedidos
durante el día.
SISIOLAKO gaina. Cima situada en Bedaio. Se encuentra en la muga de Altzo, Lizartza y Bedaio.
Tiene una altitud de 773 m. (R34).
720
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Sistema de unidades de medidas implantado en tiempos de la
Revolución Francesa. Con el tiempo ha sido el sistema adoptado en todo Europa, desplazando a las
medidas tradicionales. En abril de 1878 el Ayuntamiento dispuso que en adelante se empleara el
sistema métrico decimal en todo el término municipal de Tolosa, sustituyendo a las medidas locales
tradicionales. (R7).
SKI CLUB TOLOSANO. Agrupación fundada por varios tolosanos aficionados al esquí en los
primeros tiempos de implantación de este deporte en el Estado. Esta modalidad deportiva la
importaron los noruegos que vinieron para fundar y trabajar en la fábrica Mustad. La amistad de los
norteños con varios tolosanos deseosos de experimentar nuevas experiencias hicieron el resto.
Ski Club. Señalado Francisco Tuduri
Aunque de hecho la asociación comenzó a funcionar en el año 1908, fue el 9 de marzo de 1909
cuando se depositaron sus estatutos en el gobierno civil de la provincia. Su primer presidente fue
Gregorio Vignau. Durante 50 años, el Ski Club Tolosano, organizó un sinfín de actividades
deportivas, siempre relacionadas con la nieve. Salidas a esquiar, participación en campeonatos etc.
etc. Tuvo sus momentos gloriosos y sus momentos difíciles como cualquier otra institución. Sin
embargo, el cambio de los tiempos y sobretodo la fundación del Club Alpino Uzturre marcaron su
final en la década de los 60. La vida y avatares de esta importante asociación tolosarra está descrita,
con todo lujo de detalles, por Francisco Tuduri Esnal en su libro: “...Cuando el esqui comienza.
(Crónica del Ski Club Tolosano)”.
SOCIEDAD ARCO IRIS. En marzo de 1939 se fundó la Sociedad Recreativa Arco Iris. Su sede
fue en la calle Emperador, 31, bajo y su primer presidente Luis Martinez. El origen de su nombre
fue porque entre los fundadores había diferentes ideas políticas. Entre las actividades que realiza
son de destacar su participación en los Carnavales, campeonatos de mus etc. (R15).
SOCIEDAD BERAZUBI. El 17 de diciembre de 1981, se fundó la Sociedad Berazubi. Se instaló
en la calle Martín José Iraola, 1 trasera. Su primer presidente fue Jesús Alonso Nuñez y el origen de
su nombre provino del nombre del barrio. Sus actividades principales son la participación en los
Carnavales, y colaboración con entidades de la Villa. Es también sede de la peña cicloturista
Caracol. (R15).
721
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SOCIEDAD de CAZA y PESCA. El 5 de agosto de 1929, se creó la Sociedad de Caza y Pesca. Se
instaló en la calle Mayor, 9. Ahora Cuartel 5, 1º. Su primer presidente fue Carlos Irazusta Zanoni y
el origen de su nombre provino de la Asociación de Cazadores Nº 69. Sus actividades principales
son la caza y la pesca. (R15).
SOCIEDAD CULTURAL LIZARDI. En el año 1969, se fundó la Sociedad Cultural Lizardi. Se
instaló en la calle Mayor nº 4. Su primer presidente fue Antonio María Labaien y el origen de su
nombre provino del poeta de su nombre. Sus actividades principales son las culturales: euskera,
concurso de quesos, bertsolaris etc. (R15).
SOCIEDAD DENOK-BAT. Sociedad hoy desaparecida, que existió a finales del siglo XIX y
principios del XX. Una de sus actividades era ir al caserío Atxupiaga en primavera. Pertenecieron a
esta sociedad: German Iñurrategi, Francisco Limousin o o Patxi Txortxi entre otros. (R37).
SOCIEDAD DEPORTIVA IZASKUN. En el año 1971, se fundó la Sociedad Deportiva Izaskun.
Se instaló en la calle Bizkai, 5 bajo. Su primer presidente fue José León Gomez y el origen de su
nombre provino del barrio de su ubicación. Sus actividades principales son el remo, fútbol y
colaboración en eventos del barrio y de la Villa. (R15).
SOCIEDAD DRAMATICA EUSKALDUN FEDEA. Sociedad fundada en el siglo XIX para la
defensa del euskera. Fue una de las organizadoras de los espectáculos que se ofrecieron en el Salón
Teatro municipal de la plaza Nueva. Ver Salón Teatro. (R48).
SOCIEDAD EMENDEK. El 15 de mayo de 1934, se creó la Sociedad Emendek A.K.E. Se instaló
en la calle Bizkaia, 4 bajo. Su primer presidente fue Joaquín Uriarte y el origen de su nombre
provino de sus remeros. Su actividad principal es el remo. (R15).
SOCIEDAD ERO ETXE. El 14 de febrero de 1980, se fundó la Sociedad Ero Etxe. Se instaló en
la calle San Francisco, 3 bajo. Su primer presidente fue José Antonio Gorostidi Olariaga y el origen
de su nombre provino de una borda que restauraron en Berastegi. Sus actividades principales son la
pelota, gastronomía y la participación en Carnaval con su charanga. (R15).
722
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SOCIEDAD GASTRONÓMICA BATASU-NA. En abril de 1948, se fundó la Sociedad
Gastronómica Batasuna, aunque el nombre que tomó cuando se fundó fue el de Peña Parrita. Se
instaló en la calle Mayor, 32 bajo. Su primer presidente fue Julián Elola y el origen de su nombre
provino del torero Parra Parrita. Sus actividades principales son el concurso de sidras y otras
actividades culturales y recreativas. (R15).
SOCIEDAD GASTRONÓMICA SAN BLAS. El 16 de octubre de 1976, se fundó la Sociedad
Gastronómica San Blas. Se instaló en el polígono residencial Amaroz. Su primer presidente fue
Angel Espadas y el origen de su nombre provino del barrio ya que el nombre presentado, Gau
Txori, fue prohibido. Su actividad principal es la colaboración en los Carnavales y demás eventos
del barrio. (R15).
SOCIEDAD GASTRONÓMICA SUKAL-DE. El 10 de abril de 1973, se fundó la Sociedad
Gastronómica Sukalde. Se instaló en la calle Emperador, 21, bajo. Su primer presidente fue Lorenzo
Rodriguez y el origen de su nombre provino de su actividad principal gastronómica. Su actividad
principal es la gastronómica y la participación, con su charanga, en los Carnavales. (R15).
SOCIEDAD GASTRONÓMICA YURRE. En el año 1997 se fundó la Sociedad Gastronómica
Yurre. Se sede fue los bajos números 18 y 20 del barrio de Iurre. Su primer presidente fue José
Miguel Garaialde. El origen de su nombre proviene del lugar en donde se ubica y sus actividades
principales son, el culto a la gastronomía, los deportes, actividades culturales, participación en los
Carnavales, etc.
SOCIEDAD GURE KAIOLA. El 21 de junio de 1927, se creó la Sociedad Gure Kaiola. Se instaló
en la calle Santa Maria s/n. Su primer presidente fue Severiano de Juan Mokoroa y el origen de su
nombre provino del Tolosa Unión Club. Sus actividades principales son el concurso de alubias,
colaboración en eventos de la Villa y participación en los Carnavales con su charanga. (R15).
SOCIEDAD GURE TXOKOA. El 15 de abril de 1930, se creó la Sociedad Gure Txokoa. Se
instaló en la calle Mayor, 32 bajo. Su primer presidente fue Avelino Irastorza y el origen de su
nombre provino de la unión de Galtzaundi y Pasadizo. Sus actividades principales son la
colaboración en eventos de la Villa y ayudas a las Siervas de Jesús, además de la participación en
los Carnavales con el entierro de la sardina. (R15).
SOCIEDAD IBAI ONDO. El 29 de octubre de 1982, se creó la Sociedad Ibaiondo. Se instaló en la
avenida de Araba, 2 bajo. Su primer presidente fue Antonio Aldanondo Zubiberri y el origen de su
nombre provino de la cercanía del río Oria. Sus actividades principales son los bateles, montaña y la
feria de artesanía. (R15).
SOCIEDAD ITUN TXULO. En octubre de 1981, se creó la Sociedad Recreativa Cultural Itun
Txulo. Se instaló en el polígono Amaroz, 7. Su primer presidente fue José L. Arzallus. Sus
actividades principales son la colaboración en eventos del barrio de Amaroz. (R15).
SOCIEDAD KABI ALAI. En febrero de 1934, se fundó la Sociedad Recreativa Kabi Alai. Se
instaló en la calle Santa María s/n. Su primer presidente fue Enrique San Sebastián Sorabilla y el
origen de su nombre provino de una votación sobre varias propuestas. Sus actividades principales
son la corporación bufa y charanga en Carnavales y la colaboración en eventos de la Villa. (R15).
SOCIEDAD KABILA. En el año 1940, se creó la Sociedad Kabila. Se instaló en la calle
Emperador 21 durante unos 20 años. Desde entonces carecen de local fijo. Su primer presidente fue
José Antonio Egia Rezola y el origen de su nombre provino de la estancia de varios de sus socios en
723
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Africa haciendo la mili. Su actividad principal es la de la participación en los Carnavales con su
charanga. (R15).
SOCIEDAD LAGUN-ARTEAN. Sociedad hoy desaparecida, que existió a finales del siglo XIX y
principios del XX. Pertenecieron a esta sociedad: Bello, Rekondo o Lopez Mendizabal entre otros.
Fue una de las organizadoras de los espectáculos que se ofrecieron en el Salón Teatro municipal de
la plaza Nueva. Ver Salón Teatro. (R37) (R48).
SOCIEDAD LAIOTZ. El 18 de febrero de 1984, se fundó la Sociedad Recreativa Laiotz. Se
instaló en la calle Santa Maria s/n, bajo. Su primer presidente fue José Luis Irastorza y el origen de
su nombre provino de un lugar frío y sombrío. Su actividad principal es la gastronómica. (R15).
SOCIEDAD OLARRAIN. El 1 de noviembre de 1948, se fundó la Sociedad Olarrain. Se instaló
en el barrio de Olarrain. Su primer presidente fue Gaspar Urkola Agirre y el origen de su nombre
provino del barrio de su ubicación. Sus actividades principales son las fiestas y actividades
relacionadas con el barrio. (R15).
SOCIEDAD PELOTAZALE SAN ESTEBAN. En abril de 1946, se fundó la Sociedad Pelotazale
San Esteban. Se instaló en la calle San Francisco, 34, bajo. Su primer presidente fue Juanito
Errazkin “Argaya” y el origen de su nombre provino de la desaparecida ermita de San Esteban. Su
actividad principal es la pelota y la participación, con su charanga, en los Carnavales. (R15).
SOCIEDAD PEÑA UNIÓN. En marzo de 1974, se creó la Sociedad Peña Unión. Tomó como
sede el bar Asteasuarra, de los hermanos Joxé y Benito Usabiaga, en Arostegieta 7. Su primer
presidente fue Félix Calvo y el origen de su nombre provino del compañerismo de un grupo de
amigos. Su actividad principal es organizar campeonatos de pelota en el frontón Beotibar. (R15).
SOCIEDAD TOLOSANO. En 1940, se fundó la Sociedad Tolosano. Se instaló en la calle
Emperador, nº 37. Su primer presidente fue Julián Barandiaran y el origen de su nombre provino de
724
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
la elección de sus socios para nombrar así a un equipo de fútbol. Las actividades principales son:
ciclismo, ajedrez y la participación en los Carnavales con su charanga. (R15).
SOCIEDAD TXINPARTA. El 23 de noviembre de 1930, se creó la Sociedad Txinparta. Se instaló
en la calle Herreros 32. Su primer presidente fue Pedro Elosegi Irazusta y el origen de su nombre
provino por acuerdo de sus socios. Sus actividades principales son: participar en los eventos
culturales de la Villa así como la participación en los Carnavales con su charanga Polvo y Paja,
cuyo primer director fue Eugenio Tapia. (R15).
Escudo del Veleta
SOCIEDAD VELETA. El 12 de mayo de 1934, se creó la sociedad la Sociedad Recreativa Veleta.
Se instaló en la calle Rondilla 46. Su primer presidente fue Fermín Etxedona y el origen de su
nombre provino por acuerdo de sus socios, sin otra connotación. Sus actividades principales son:
participar en los eventos culturales de la Villa, durante años participando en regatas con su trainera,
así como organización de la tamborrada infantil y la participación en los Carnavales con su
charanga. Tuvo también un coro de voces graves. (Ver coro del Veleta). (R15).
SOCIEDADES POPULARES. Este fenómeno sociocultural se desarrolló sobretodo durante el
siglo XX, aunque hay alguna cuyo origen se sitúa en el siglo anterior. Son la respuesta al txoko, a
ese lugar privado que los hombres euskaldunes en general y tolosarras en particular han ansiado
para escapar de los problemas cotidianos o simplemente para estar reunidos con sus amigos. En
estos locales los socios, todos hombres en su origen, podrían hablar de sus cosas sin cortapisas y
con libertad. Podrían lucir y degustar sus habilidades culinarias. Podrían organizar sus aficiones,
etc. Además, la disposición de un local, apartado de su ambiente laboral o familiar, aportaba a los
socios una sensación de independencia envidiable. Y es así, como a lo largo del pasado siglo, a la
vez que las sidrerías urbanas desaparecían, fueron creándose poco a poco las sociedades actuales.
Hoy en día, Tolosa cuenta con un buen número de sociedades, cuyas características, culturales,
gastronómicas, deportivas, etc. nos indican quizá un tanto teóricamente el fin fundamental de su
creación. Nota: Urdiña Txiki, Alpino Uzturre, Aurrerá, Arsenal y Natación Igarondo, se describen
en las entradas correspondientes a Club, dado que se denominan con este apelativo.
SOKAMUTURRA. Ver Toros.
725
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SOLDADU kalea. Calle que delimita la calle Rondilla y el paseo de San Francisco y perpendicular
a ellos. Discurre por la fachada Norte del convento de los franciscanos y es el acceso al barrio de
Monteskue. Debe su nombre a que durante el periodo de la desamortización de Mendizabal en el
que los frailes fueron expulsados de su residencia, fue reconvertido en cuartel de tropas. En el año
1915, los frailes volvieron, sin embargo el nombre perduró hasta la actualidad.
SORALUZE. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra junto a Bedaiobasoa, en la zona oeste del
barrio. (R34).
SORARRAIN de, Martín Josef. Nació probablemente en Tolosa a mediados del siglo XVIII.
Diputado general de Gipuzkoa por la tanda de Tolosa desde las Juntas de Zestoa de 1795. Fue
reelegido en las de Azkoiti en 1800. Fue alcalde de Tolosa en el periodo comprendido entre el 1 de
enero de 1794 y el 31 de diciembre de 1794, aunque fue sustituido durante 2 meses por Juan
Antonio de Sosoaga. Durante su mandato Tolosa estuvo ocupada por los soldados franceses, que
causaron grandes problemas. (R1), (R7).
SORARRAIN de, Tomás Antonio. Nació probablemente en Tolosa a finales del siglo XVIII.
Diputado general de Gipuzkoa por la tanda de Tolosa desde las Juntas de Zumaia en 1825. Fue
reelegido en las de Bergara de 1827. Fue alcalde de Tolosa en el periodo comprendido entre el 1 de
enero de 1828 y el 31 de diciembre de 1828. (R1), (R7).
SORARRAIN OGARRIO de, Genaro. Nació probablemente en Tolosa a principios del siglo
XIX. Diputado general de Gipuzkoa, del partido segundo, desde las Juntas de Hernani de julio de
1855, reelegido en las Juntas de Getari de julio de 1859. Fue autor de Catálogo de obras euskaras o
Catálogo general cronológico de las obras impresas referentes a las provincias de Álava,
Guipúzcoa, Bizcaya, Navarra, a sus hijos y a su lengua eúskara o escritos en ella formado en vista
de los trabajos de los Sres. N. Antonio, Gallardo, Brunet, Muñoz y Romero, Allende Salazar, J.
Vinson, y otros, con un índice de autores por orden alfabético y notas correspondientes, arreglada
para uso exclusivo de su autor..., Barcelona, 1898. Abarca un extenso repertorio que va desde 1501
hasta 1891 completando la Bibliografía de Vinson iniciada en 1891 (fue reeditada por la C. de A.
Vizcaína en 1984). Casado con una Milans del Bosch, había trasladado su domicilio a Barcelona,
donde murió en 1898 al poco de publicar su catálogo. (R1).
Caserío Soroa
726
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SORGINERREKA. Regata situada en Urkizu y Auzotxikia. Nace en Garaditxulo, a 100 m. del
término de Albiztur donde penetra para recorrer otros 700 m. tras los cuales forma el límite entre los
términos de Tolosa y Albiztur. Tiene una longitud total aproximada de 2000 m. Vierte sus aguas en
Albizturko erreka. (R34).
SORGINPUTZU. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra en Ospela, en la cabecera de la regata
Aaztiko erreka. (R34).
SOROA. Caserío situado en Usabal. Se encuentra en el centro del barrio, en Amarozburu. (R34).
Miguel Soroa
SOROA GOITIA, Miguel. Nació en el caserío Ezpeleta de Elduain el 11 de enero de 1926. Cursó
sus estudios primarios en las escuelas de su pueblo natal. Desde pequeño mostró gran afición por la
pelota, aunque por aquel tiempo su afición primordial fue la música. Hizo estudios musicales con
Eduardo Mokoroa. Más tarde se compró un acordeón con el que recorrió muchos pueblos de Euskal
Herria, tocando en sus fiestas. Cuando contaba 25 años, debutó en profesionales de pelota. Por este
tiempo vivía ya en Tolosa, siendo el frontón Beotibar su lugar de entrenamiento. Con solamente
jugados 2 partidos, ascendió a primera categoría. En 1954 fue campeón individual y del 4 y medio.
Dejó la competición cuando tenía 47 años. Desde entonces fue intendente del frontón Balda y
después del Galarreta. (R22).
SOROALDAPA. Paraje situado en Bedaio. Se encuentra al oeste del barrio, junto al caserío
Iguñaga. (R34).
SOROAUNDI. Lugar situado en San Blás. Se encuentra en el sureste del barrio. (R34).
727
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
SOROBURUETA. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra junto a Saninaziogaña, en el límite con
Azkarate. (R34).
SOROETA de, Joseph Antonio. Fue alcalde de Tolosa, en sustitución de Joseph Maria de
Lardizabal y Oriar, en el periodo comprendido entre el 10 de enero de 1802 y el 31 de diciembre de
1802. (R7).
SOROETA de, Luis. Nació probablemente en Tolosa hacia 1800. Diputado general de Gipuzkoa,
por la tanda de Tolosa, a partir de las Juntas de Ordizia de 1845. Fue alcalde de Tolosa en el periodo
comprendido entre el 1 de enero de 1839 y el 31 de diciembre de 1839. (R1), (R7).
SOROETA MINER de, Juan Antonio. Nació en Tolosa. Sus padres fueron: Juan Antonio Soroeta
Soroeta y Juana Francisca Miner Uranga. (R4). Fue alcalde de Tolosa en el periodo comprendido
entre el 1 de enero de 1808 y el 31 de diciembre de 1808. También lo fue desde el 1-1-1812 hasta el
3-4-1812, en que fue sustituido, por falta de salud, por Francisco Bruno de Aialdeburu. También
desde el 10-8-1814 hasta el 31-12-1814. Durante su mandato pasaron y/o pernoctaron en la Villa
Carlos IV y su esposa Maria Luisa, Fernando VII, el infante Carlos, la reina de Etruria y sus hijos
los infantes Antonio y Francisco, José y Napoleón Bonaparte, los mariscales Soult y Lannes y los
duques de Dalmacia y Montebello. (R7).
SOROTXARRA DANA. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra en la zona media del barrio, junto
a Bizkarate. (R34).
SORREGIETA ARRIBILLAGA de, Tomás. Aunque de este autor no hay partida de nacimiento
localizada, se incluye como tolosano dado que varias fuentes, dignas de todo crédito, lo confirman
como tal. Nació hacia el año 1750. Se ordenó sacerdote el año 1781. Fue párroco de Asteasu, Azedo
y Albistur. Famoso por haber escrito la obra titulada: Semana Hispano-Bascongada, la única de
Europa, que se publicó en Iruñea el año 1804. A raíz de este libro recibió numerosas críticas por lo
que escribió un segundo libro con el título: Triunfo de la Semana Hispano-Bascongada y del
Bascuence, que publicó en Madrid el año 1805. Según datos de la época, estos dos libros fueron
muy discutidos e incluso calificados de extravagantes, a pesar de los numerosos e interesantes
contenidos de los mismos. Tomás de Sorregieta fue un intelectual en su época y así lo demuestra la
correspondencia que mantuvo con Hervás y otros eruditos de su tiempo. (R1), (R9).
SORRON MUÑOA de, Martín. Nació en Tolosa, b. el 26 de marzo de 1767. Sus padres fueron:
Joseph Antonio Sorron Urkia Betelu y María Theresa Muñoa Muxika. (R4). Fue alcalde de Tolosa
en el periodo comprendido entre el 10 de agosto de 1814 y el 31 de diciembre de 1814. (R7).
SOSOAGA ERIBA de, José Saturnino. Nació en Tolosa, b. el 12 de febrero de 1789. Sus padres
fueron: Juan Antonio Sosoaga Olague y María Magdalena Eriba Aiero. (R4). Fue alcalde de Tolosa
en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1820 y el 4 de marzo de 1820. (R7).
SOSOAGA OLAGUE de, Juan Antonio. Juan Antonio Mariano Rafael Yldefonso de Sosoaga,
nació en Tolosa, b. el 26 de julio de 1757. Sus padres fueron: Simón de Sosoaga y Sosoaga y
Graciosa Olague Infagurondo. (R4). Fue alcalde de Tolosa durante 2 meses en sustitución de Martín
Joseph de Sorarrain, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1794 y el 31 de diciembre de
1794. (R7).
SOTO ORDUÑA, Canuto. Canuto Ascalón Soto nació en Tolosa, b. el 4 de marzo de 1871. Sus
padres fueron: Francisco Soto Juaristi y Tomasa Orduña Reta. (R4). Fue alcalde de Tolosa en el
periodo comprendido entre el 1 de enero de 1916 y el 31 de diciembre de 1917. (R7).
728
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Canuto Soto
SUAKITA. Lugar situado en Usabal. Se encuentra en el centro del barrio. (R34).
SUAKITAKO erreka. Regata situada en Usabal. Nace en Suakita, tiene 500 m. de longitud y
vierte sus aguas en el río Araxes. (R34).
SUGAARZULO. Paraje situado en Bedaio. Se encuentra al sur del barrio. Cuenta la leyenda que
en este lugar tiene una de sus moradas Mari. (R34).
SUMINISTROS. Ver Abastos.
SUZAI, bomberos. Ver Bomberos.
729
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TAMBORRADA DE JUEVES GORDO. Las primeras tamborradas de Jueves Gordo tuvieron su
origen en el año 1917 y fueron organizadas por el Casino de Tolosa. La tamborrada que se conoce
en la actualidad, está organizada por la sociedad Aurrera. La primera salida de esta tamborrada fue
en el año 1974. Sus miembros son, en su mayoría, socios de la citada sociedad. Consta
habitualmente de dos compañías de tambores, banda, “majorettes” y carroza.
Tamborrada de Jueves Gordo
TAMBORRADA DEL PUEBLO DE TOLOSA. La primera mención de tamborrada en Tolosa
es, según Aranzabe, de 1896. El 13 de febrero de 1915, víspera de Carnaval, salió la tamborrada del
Casino de Tolosa por primera vez y supuestamente también lo hizo al año siguiente. A partir de
1917, el Casino organizaba la tamborrada que salía no sólo el Sábado Regular sino también en
Jueves Gordo. Hay también antecedentes de una tamborrada organizada por la sociedad Umore Ona
en 1931 y 1932. La siguiente cita es de la sociedad Kabila quien la organizó en 1950. La
tamborrada que se conoce en la actualidad, y que sale a la calle el sábado regular, comenzó en el
año 1955 y ha continuado haciéndolo hasta las fechas actuales.
730
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Tamborrada del Pueblo de Tolosa
A partir del año 1956 se le incorporó la presencia de una Reina de Tolosa que posteriormente, en el
año 1987, fue llamada Reina del Carnaval. A finales del siglo XX se sustituyó, con acierto, la
carroza que portaba la reina y damas, por otra que portaba una imagen de Galtzaundi, aunque en los
últimos años dicha carroza ha dejado de salir, participando solamente los músicos.
Tamborrada femenina de Viernes Flaco
La tamborrada está compuesta últimamente por dos compañías que se forman con miembros de las
sociedades populares, la Troika, la Guardia Inglesa de la sociedad Arco Iris y la compañía de
Berazubi. La tamborrada sale al anochecer y su recorrido ha ido variando a través de los años,
731
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
aunque siempre permaneciendo dentro del casco histórico. La pieza musical emblemática es la
Tamborrada de Juan Colmenero. La música instrumental corre por cuenta de la Banda Municipal.
Los Tambores mayores han sido: Julián Gastesi, Martín Abarrategi, Felix Iarza, Fernando Olazabal
“Otxito”, Juan Colmenero, Miguel Izagirre y Carlos Muñoa.
TAMBORRADA FEMENINA DE VIER-NES FLACO. A partir del año 1982 las mujeres
también organizaron su propia tamborrada. La organizaba la sociedad Aurrera y lo hicieron saliendo
durante los veinte años siguientes, hasta el año 2001, en el que se integraron en la tamborrada del
Sábado Regular. Sin embargo, a partir del año 2007, con motivo de los 25 años de su fundación,
comenzaron a salir de nuevo en Viernes Flaco, aunque la perticipación es mixta. Las dos primeras
directoras fueron: María Victoria Arostegi con los tambores y Mertxe Iturralde con los barriles.
TAMBORRADA INFANTIL. Esta tamborra-da comenzó su andadura en el año 1962, organizada
por la sociedad Veleta-Aizorrotz. Está compuesta únicamente por niños y niñas. En un principio
salía los Lunes de Carnaval, aunque en los últimos años el evento se ha trasladado al Sábado
Regular.
Tamborrada infantil
TAPIA de, Juan Lopez. Nació en Tolosa posiblemente a comienzos del siglo XVI. Diputado
general de Gipuzkoa, por la tanda de Tolosa, desde las Juntas de Tolosa de 1568. Fue alcalde de
Tolosa en el periodo comprendido entre el 29 de septiembre de 1594 y el 28 de septiembre de 1595.
También entre el 29-9-1604 y el 28-9-1605. (R1), (R7).
TAPIA ALDALUR, Juan Miguel. Nació en Tolosa el 29 de diciembre de 1893. Su padre fue José
Antonio Tapia Usandizaga y su madre Paula Aldalur Agerretxe. (R4). Se ordenó sacerdote y ejerció
su ministerio en la parroquia de Santa María. Ante el estado de abandono en el que se encontraba la
ermita de San Juan de Arramele, de la que fue sacristán, se propuso a restaurarla. Durante años, con
la sola ayuda del vecindario del barrio de Arramele, se dedicó a su restauración consiguiéndolo con
un inmejorable resultado. (R10).
732
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TAPIA EZAMA, Isidro María. Nació en Tolosa el 4 de abril de 1861. Fueron sus padres
Domenico Mangaretto natural de Quincinetto, Italia y Maria Ignacia Tapia, de Régil. (R4). Cursó
sus estudios primarios en la Santa Casa de Misericordia de Tolosa, aprendiendo más tarde el oficio
de impresor. Posteriormente fundó una imprenta, la imprenta Tapia en la calle Mayor de la Villa,
cuya actividad ha permanecido prácticamente hasta la actualidad. Fue también edil del Consistorio
tolosano. (R2).
Isidro Maria Tapia
TARASCA, la. Personaje figurado integrante de las antiguas comparsas de gigantes y cabezudos.
Representaba a la mala mujer, viciosa y carente de toda virtud.
TARRAGONA RUIZ, José. Nació en Aldeanueva de Ebro el 17 de marzo de 1911, trasladándose
a Tolosa cuando tenía 3 meses de edad. Sus padres fueron: Angel Tarragona y María Ruiz. (R2).
Abrió un comercio de comestibles en la calle Beotibar. Aficionado a la música, comenzó a impartir
clases de acordeón en su domicilio particular. En 1960, organizó un pequeño grupo, compuesto en
principio por 3 miembros, para tocar durante los Carnavales. El grupo se fue ampliando hasta los 25
miembros y se denominó Orquesta de Acordeones José Tarragona y su actividad pública principal
es su actuación en los Carnavales. De ella han salido numerosos músicos locales entre los que
destaca por su proyección internacional, Kike Ugarte, compositor y actual Director de la Orquesta
Filarmónica de Munich. (R2).
TEJAS. Pasta crujiente y dulce en forma de “teja” creada por la casa Ezeiza de Tolosa. Receta: 450
gr. de azúcar lustre, 450 gr. de granillo de almendra, 7 huevos, 250 gr. de harina. Elaboración:
733
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Mezclar el azúcar con los huevos, después echar el granillo de almendra y por último la harina.
Trabajar la masa. Con una manga de boquilla lisa se hacen piezas circulares sobre planchas
aceitadas. Aplanar las piezas con los dedos mojados con huevo batido. Hornear a 200º. Cuando
doren, retirar con una rasqueta y darles forma de silla de caballo o teja, sobre un rodillo de madera.
Proyecto del edificio de teléfonos
TELÉFONO. La primera mención que se hace del teléfono en las actas municipales data de febrero
de 1894, año en el que Pedro Limousin y Marco Franconi solicitaron permiso para traer el teléfono
a la Villa. Solicitud que fue aceptada. Posteriormente este servicio debió de proliferar ya que en
marzo de 1896 se propuso unificar todas las líneas particulares en una sola. En 1907, se colocó un
teléfono en la oficina de telégrafos. El 25 de noviembre de 1908, se aprobó en las Cortes una ley
especial por la que se concedió a la Diputación Foral de Gipuzkoa la explotación del teléfono en
toda la provincia, escepto en la ciudad de Donostia. Sin embargo, con anterioridad ya existía en
Tolosa una de las tres estaciones públicas que tenía la Compañía peninsular en la provincia. En el
año 1915, había en Tolosa 127 abonados. En agosto de 1930 se comenzó la construcción del
edificio de la Compañía Telefónica, situado en la avenida de los Fueros. El edificio proyectado era
de una sola planta aunque posteriormente se amplió hasta alcanzar las tres plantas actuales según
los proyectos de De la Vega y Gayo en 1951 y Barandiaran y Anasagasti en 1957. En el año 1946
se produjo la nacionalización de todos los servicios telefónicos, por lo que éstos pasaron a ser de
titularidad estatal. A finales del siglo XX, la implantación de la telefonía móvil junto a la
liberalización del mercado, supuso el uso masivo del teléfono, en todos los ámbitos sociales.
TELÉGRAFO. Según la definición más extendida, telégrafo es un conjunto de aparatos o
instalaciones que sirven para transmitir palabras con rapidez y a larga distancia. Tradicionalmente
se consideran 3 clases o familias de telégrafos: los ópticos, los heliógrafos y los eléctricos. En
Tolosa funcionó el óptico hasta ser sustituido por el eléctrico. El telégrafo óptico estaba formado
por una red de torres situadas en lugares altos, estratégicos y con gran visibilidad, provista cada una
de ellas con los artilugios necesarios para transmitir señales. Estos artilugios se componían
básicamente de una serie de poleas, banderolas y otros elementos fácilmente identificables a mucha
distancia (de torre a torre) y cuyo cambio de posición relativa se identificaba con una letra o un
734
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
grafismo determinado. La trasmisión de los mensajes se efectuaba mandando a la torre siguiente las
señas detectadas en la torre anterior de un itinerario. Hubo varios sistemas de señales, uno de ellos,
el del coronel donostiarra José María Mathé es el que se implantó en la línea telegráfica de IrunMadrid que entró en servicio el 2 de octubre de 1846. Las torres construidas hasta Altsasu se
encontraban en: Irun, Oiartzun, Donostia, Hernani, Andoain, Tolosa, Altzo, Altzaga, Olabarria e
Idiazabal. Las ruinas de la torre de Tolosa aun permanecen en pie en la ladera de Uzturre. En el año
2006 la torre fue limpiada de maleza por un grupo de voluntarios. Era la torre nº 48 de la Línea
General de Castilla. En la década de los ochenta del siglo XIX, se implantó el telégrafo eléctrico.
Éste, aprovechaba las líneas telefónicas por las que transmitían las señales basadas en el alfabeto
Morse. En noviembre de1899 se acordó ubicar el servicio telegráfico en un local de plaza Justicia y
en julio de 1907 se le dotó de servicio telefónico público. Con la proliferación de los sistemas de
comunicación modernos telefax, emails, etc. las comunicaciones telegráficas prácticamente han
desaparecido.
Torre de telégrafo en Uzturre
TELEVISIÓN. La televisión, sistema de transmisión de imágenes a larga distancia, se empezó a
visualizar en Euskal Herria a partir de agosto de 1960 a través de la estación emisora de Sollube
quien comenzó a difundir la señal de TVE, Televisión española, inaugurada en octubre de 1956.
Durante mucho tiempo hubo graves problemas de captación debido a la orografía del término
municipal y durante mucho tiempo también, hasta que su implantación fue haciéndose normal, la
gente subía al restaurante de Izaskun para ver los eventos que consideraba de su interés, ya que
debido a la altura del lugar la visión era casi perfecta. Estas deficiencias se corrigieron con la
implantación de la red de repetidores actual. En el año 2005 Tolosaldea Garatzen pidió a Goiherriko
Ikuskari S.L. un plan de viabilidad para poner en marcha una televisión local propia. En septiembre
del mismo año se consiguió el derecho a emitir por el canal 28 de Euskaltel. Las primeras pruebas
de emisión se efectuaron en los Sanjuanes del 2006 y ese mismo año se procedió a la contratación
735
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
de 3 personas. En enero del año 2007 comenzaron las emisiones. El mismo año nació Tolosako
Komunikabideak S.L. quien cogió el testigo de Goiherriko Ikuskari S.L. En el año 2010, las
emisiones emitidas por 28 Kanala, que es la denominación del canal tolosano, cubrían las 24 horas
del día. Su presidente era en la citada fecha, Ion Aldanondo Albisu.
Caserío Telleri
TELLERI. Caserío hoy desaparecido que se situaba en el barrio de Usabal. Se encontraba junto a
la papelera de Amaroz, en la margen derecha del Araxes. (R34).
TELLERIA ARREGI de Bernardo. Nació en Tolosa, b. el 31 de marzo de 1698. Sus padres
fueron: Martín de Telleria y María de Arregi. (R4). Fue alcalde de Tolosa, durante 2 meses, en
sustitución de Mariano Joseph de Irarreta, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1767 y
el 31 de diciembre de 1767. (R7).
Máximo Telleria
736
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TELLERIA BAZTARRIKA, Máximo. Nació en Tolosa, b. el 2 de septiembre de 1893. Sus
padres fueron: José Miguel Telleria Laskibar y María Dolores Baztarrika Agirreurreta. (R4). Era
alcalde accidental el 26 de noviembre de 1942, durante la sesión de investidura del alcalde Ramón
Llanos. Destacó también por sus aficiones a la fotografía, en placas de cristal, o a la radio, de la que
fue un montador pionero. (R7).
TELLERIA BAZTARRIKA, Narciso. Nació en Tolosa el 27 de octubre de 1913. Fueron sus
padres: José Miguel Telleria Laskibar, industrial de Tolosa y María Dolores Baztarrika
Agirreurreta, de Billabona. (R4). Industrial. Realizó sus estudios en el colegio del Sagrado Corazón
de Tolosa, “los franceses”. Casó en 1940 con María Segunda Tapia. Nieto de Jerónimo Telleria
fundador de Fundiciones Telleria, dirigió la industria en compañía de su hermano José. Teniente de
alcalde del Ayuntamiento de Tolosa desde 1960 hasta el 1966. Fue uno de los impulsores de la
Moción que, sobre la descentralización, presentó el Ayuntamiento en plena dictadura el 2 de junio
de 1966. (R2).
Narciso Telleria
TELLERIA ELOLA, Jerónimo Antonio. Nació en Anoeta el 8 de junio de 1829. Fueron sus
padres José Domingo Telleria y María Jesús Elola, de Irura y Albiztur respectivamente. (R4).
Practicó en su juventud actividades de contrabando haciendo una pequeña fortuna que invirtió en
Tolosa fundando la industria Fundiciones Telleria, situada en el barrio Larramendi de la localidad.
Su actividad ha permanecido hasta nuestros días siempre en manos de la familia hasta la década de
los noventa en que se transformó en una cooperativa con el nombre de Fundiciones Tolosa. (R2).
TELLERIA ELORZ, Javier. Nació en Tolosa el 16 de noviembre de 1958, en la clínica de San
Cosme y San Damián. Sus padres fueron: Ramón Telleria Urruzola, profesor mercantil, de Tolosa y
Margarita Elorz Etxeberria, natural de Obanos, Nafarroa. (R5). Cursó sus estudios de bachillerato
737
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
en los P.P. escolapios. Posteriormente se licenció en Arquitectura Técnica y más tarde en
Arquitectura Superior en la Escuela de Donostia. Durante 8 años presidió la Concejalía de
Urbanismo del Ayuntamiento de Tolosa (1986-1994).
Jerónimo Telleria
Durante esos años se aprobaron las primeras Normas Subsidiarias de Planeamiento de Tolosa, se
encauzó el río Oria a su paso por el casco Urbano, se acometieron las actuaciones de Mustad y La
SAM, se ejecutó el vial de la Margen Derecha, se remodeló el Palacio de Aranburu, Se realizaron
las VPO de Arkaute con su urbanización, se urbanizaron los jardines de Zabalarreta, se remodeló la
zona del Triángulo realizándose los aparcamientos subterráneos del mismo, se remodelaron las
Escuelas Municipales para Conservatorio de Música y se dio continuidad al lado de los impares del
paseo San Francisco. Durante cuatro años fue Director de Vivienda y Arquitectura del
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. En
esa época bajo su dirección se aprobó la Ley 20/1997 de Accesibilidad y sus correspondientes
Normas Técnicas y dio un fuerte impulso al Laboratorio de Construcción del Gobierno Vasco ,
sobre todo en el aspecto de la acústica. Ha sido ponente en varios congresos y ha dado charlas sobre
arquitectura, vivienda y construcción ecológica. Ha ejercido su profesión de arquitecto en sus
738
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
múltiples modalidades de urbanista, asesor municipal y propiamente de arquitecto. Ha realizado
proyectos para una centena de viviendas de V.P.O. ha sido arquitecto asesor de ocho municipios de
Gipuzkoa y a elaborado los documentos de planeamiento de otros cinco municipios. (R3).
Javier Telleria
TELLERIA FERNANDEZ, José Ignacio. Nació en Tolosa el 17 de marzo de 1946, en la casa nº
6 de la calle Solana. Su padre fue Miguel Telleria Urruzola, empleado de profesión y su madre,
Narcisa Fernandez Zubelzu. Ambos naturales de Tolosa. (R5). Hizo sus estudios primarios y
bachillerato en los P.P. escolapios. Posteriormente hizo estudios de electricista en la Escuela de
Trabajo de la Villa. Fue profesor de Formación Profesional hasta su jubilación. Persona de grandes
iniciativas fue cofundador de la Cofradía de la Babarruna de Tolosa y varias veces su presidente.
Fue concejal electo del Ayuntamiento de Tolosa por EA, en las elecciones de 26 de mayo de 1991.
Durante su mandato reactivó las ferias de los sábados recuperando con éxito su importancia
primitiva. (R10).
TELLERIA TAPIA, María Isabel. Nació en Tolosa el 20 de junio de 1942, en la calle
Larramendi nº 2 piso 3º. Sus padres fueron: Narciso Telleria Baztarrika de profesión industrial y
María Segunda Tapia Alvarez. Ambos naturales de Tolosa. (R5). Cursó sus estudios en las
“francesas” de Tolosa y posteriormente fue a Valladolid a estudiar Químicas. Más tarde hizo el
doctorado obteniendo la calificación “Cum laude”. Posteriormente hizo la carrera de Derecho
Canónico en la universidad Pontificia Lateranense. Perteneciente a la Institución Teresiana, ha
pasado gran parte de su vida ejerciendo diferentes cargos y labores en diversos lugares como:
Inglaterra, Australia, Japón, Zaire, Italia o Ciudad del Vaticano. En el Vaticano trabajó hasta su
jubilación, en la Secretaría de Estado, siendo la responsable de las relaciones con el Consejo de
Europa y la Unión Europea. En 2007, fue nombrada Secretaria General de la Institución Teresiana.
(R10).
739
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Marisabel Telleria
TELLERIA TAPIA, Mikel Gotzon. Nació en Tolosa el 3 de diciembre de 1948 en el tercer piso
del edifico nº 2 de la calle Larramendi. Su padre fue Narciso Telleria Baztarrika, de profesión
industrial y su madre María Segunda Tapia, ambos de Tolosa. (R5). Cursó sus estudios primarios en
la Inmaculada Concepción de Tolosa. Posteriormente, en los P.P. escolapios y marianistas de
Donostia. Hizo sus estudios superiores en las universidades de Nafarroa y de Valladolid, Escuela
Técnica de Burgos, donde obtuvo el título de arquitecto técnico. En 1976 se casó con Nerea Arrue
Imaz con la que tuvo tres hijos: Lander, Lierni y Ainhoa. Txistulari y albokari, formó parte durante
años del grupo de danzas Udaberri, 2ª generación. En 1986 fue elegido presidente de la
desaparecida ikastola Poxpolin. Ese mismo año fue presidente, en funciones, de EAJ-PNV de
Tolosa y después, de EA, en el momento de su creación. Fue apoderado en la Asamblea
constituyente de Eusko Alkartasuna, en Iruñea. Fue cofundador de la Cofradía de la Babarruna de
Tolosa. En 1995 y 1997 organizó las 2 Ferias de la Construcción habidas en Tolosa, consiguiendo
un gran éxito de participación. Ha cantado y canta en diversos coros como Coral Franciscana,
Abeslari Lagunak, Tolosako Orfeoia y Capilla de Santa María. En 1998 participó en la creación de
Tolosako Orfeoia, siendo su primer presidente, hasta el año 2007. Posteriormente fue reelegido en
2014. En 2006 creó la asociación “Zazpiko, 7 herrialdetako kultur elkartea”, para la edición de
libros de cultura vasca. En 2010 entró a formar parte de la 1ª junta directiva de Andia Kultur
Elkartea. En 2012 fue nombrado Cofrade de Honor de la Cofradía de la Babarruna de Tolosa. En el
mismo año fue elegido presidente de Andia Kultur Elkartea. Aficionado a desarrollar temas
monográficos, participó como coautor en la publicación de la Guía de itinerarios formativos de la
Construcción, 1994 proyecto “Petra”. En 1996 publicó Illunabarra, una recopilación de partituras
para voces graves y Genealogía de la familia Telleria Arrue.
740
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Mikel Telleria
En el año 1999 publicó su primera novela histórica: La venganza de los Jaso. En 2004, Euskal
Herriko karramarroak y escribió la novela Las Cadenas de oro. En 2005, la novela, El tesoro de
los Agotes, en la que se describen los avatares de la comunidad agote a través de los siglos. En
2006, Tolosako Idazleak. En 2007, Crónica de Tolosako Orfeoia. En 2009, Jeronimoren
ondorengoak. En 2010, Tolosako Andre Mariak, Tolosako alkateak, Cronología de sucesos
tolosanos, Elecciones en Tolosa, Tolosa egin dugun Tolosarrok, dos ediciones, Tolosa gure etxea,
en formato comic, y Tolosa munduan. En 2011, Tolosako zubiak, Tolosako ermitak, Tolosako
armarriak y la presente Enciclopedia General Básica de Tolosa. En 2012, Tolosako Udaltzainak,
Sanjuanes de Tolosa, Tolosako Txistulariak, Tolosako pasabideak y Tolosako Iñauteriak.
Conferenciante, ha impartido numerosas conferencias sobre temas tolosanos. (R3).
TELLERIADANEKO BARRUTIA. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra junto al caserío
Gurbillaundia. (R34).
TENTENALDEA. Paraje situado en Aldaba. Se encuentra en el centro del barrio orientado hacia el
sur. (R34).
TERCIARIAS CAPUCHINAS de la SAGRADA FAMILIA. Congregación religiosa fundada el
22 de mayo de 1885 por el Venerable Luis Amigó Ferrer. Llegaron a Tolosa para hacerse cargo de
la clínica de Nuestra Señora de la Asunción.
741
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TINGLADO. Ver Zerkausia.
TITIRIJAI. Ver C.I.T.
TLS TOLOSA. Ver publicaciones.
Tolosa
TOLOSA (1). Población vasca situada en la zona centro oriental del territorio histórico de
Gipuzkoa. Su ubicación geográfica es: 43º08´N 02º05´O. El nombre. Aunque el origen de su
nombre no puede certificarse con absoluta certeza, Elena Barrena en su trabajo Tolosa 750: A
propósito de una conmemoración, apunta las siguientes observaciones: En cuanto a su nombre: “...
su nombre, procede también de la zona occitana, de allá donde una de las ciudades más importantes
es precisamente Tolosa de Languedoc, en francés Toulouse”. De hecho son varias las citas del siglo
XVI y posteriores que nos citan a la Villa llamándola Toloseta (Andrea Navajero, embajador de
Venecia ante Carlos V, en 1528) o Tholosetta (Diego Cuelbis en 1599) nombres que no parecen
tener ninguna relación con el Tolosa ibérico de las Navas, sino más bien con lo que podría ser un
diminutivo de la ciudad origen de su nombre: Tolosette diminutivo de Tolosa de Languedoc.
Gorosabel, en su Bosquejo de antigüedades… …de la Villa de Tolosa cita a este respecto: “No
faltan quienes aseguran que el nombre primitivo del territorio de la actual Villa de Tolosa fue el de
Iturisa…” (R8). Sobre este nombre de Iturisa, el fraile Manuel Risco, de la orden de San Agustín,
en el libro XXXII de su obra Hispania Sagrada editada en 1779, páginas 177-179, afirmaba que el
nombre de Iturisa había de buscarse en el Baztan (Ituren) y no en Tolosa o Sangüesa, como
afirmaban autores más antiguos que él. Según Risco la situación baztanesa de Iturisa ya la
estableció Ptolomeo, mediante coordenadas geográficas, en su libro Marca Hispánica, cap. 14,
describiendo su viaje de Iruñea a Baiona. En cuanto al fonema Tolosa, las referencias más
extendidas indican que podría venir de la raíz latina “tollo” que significa levantar o del griego
742
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
“tulos” o colina. Hay otra raíz preromana “tullos” que significa agujero profundo de la que deriban
nombres preromanos como Tullonium, Tullonius, Toulon o Toulois. El municipio. Está compuesto
por el núcleo urbano y los barrios periféricos de: Aldaba, Aldabatxiki, Auzotxikia, Bedaio,
Monteskue, San Blás, San Esteban, Santa Lutzia, Urkizu y Usabal. Es el centro neurálgico de la
comarca de Tolosaldea. Desde 1256, ostenta el rango de Villa y en el siglo XIX, desde el año 1844
al 1854, fue capital foral. Tiene una superficie total de 37,9 km2. Su relieve es totalmente
montañoso y su altura respecto al nivel del mar varía desde los 73 metros de su núcleo urbano hasta
los 1.262 de Artubigaña, su cima más alta, situada en el barrio de Bedaio. El término municipal está
en la cuenca del río Oria que lo atraviesa transversalmente de sur a norte. En su paso por el
territorio, recibe las aguas del Araxes, del Zelai y de la regata de Albiztur, así como de varios
cauces menores. El clima es oceánico, con precipitaciones anuales superiores a los 1.500 mm.
distribuidas durante todo el año pero principalmente entre el otoño y el invierno. Las temperaturas
son moderadas con máximos en julio y agosto. La oscilación térmica anual se sitúa en los 11º. Su
patrón es San Juan Bautista y su Patrona, la Virgen de Izaskun. El resto de las características
históricas, culturales, sociales, políticas, etc., se describen en los apartados correspondientes.
TOLOSA (2). Ciudad del sur de Francia llamada en francés Toulouse cuyo nombre primitivo y
original en castellano y occitano es Tolosa. También se le conoce por Tolosa de Francia o Tolosa de
Languedoc. Su ubicación geográfica es: 43º36´19”N 1º26´24”E. Su altura sobre el nivel del mar es
de 141 m. Está atravesada por el río Garona. Tiene una superficie de 118,30 km2 y una población,
en 2007, de 439.453 habitantes. Se encuentra en el departamento de Alto Garona distrito de
Toulouse y es la capital de 15 cantones. La primitiva población fue conquistada entre 120 y 100 a.
C. por los romanos quienes le pusieron el nombre de Tolosa. Fue capital del reino visigodo en el
siglo V. Posteriormente lo fue del reino franco de Aquitania y más tarde, en el siglo IX, del Ducado
de Tolosa, que abarcaba la totalidad de Euskal Herria. Durante el siglo XII, se extendió
ampliamente por el País, la herejía cátara provocando una guerra de religión que acabó con su
anexión al reino de Francia en 1271. En 1369 fueron trasladados a la ciudad los restos de Santo
Tomás de Aquino, célebre filósofo y teólogo muerto un siglo antes. Tolosa es apodada la “ciudad
rosa” por el color dominante de los edificios antiguos hechos con ladrillos vistos.
Tolosa de Occitania
743
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Debido a su importancia histórica la ciudad es poseedora de muchos vestigios y edificios de interés
artístico como: el convento museo de los Agustinos, la capilla de La Grave, las iglesias de Nuestra
Señora de Dalbade, du Taur o la de Saint-Pierre des Cuisines. También destacan construcciones
civiles como: La estación de Matabiau, la sala de conciertos Halle aux Grains, la prisión de SaintMichel, el palacio Niel o el anfiteatro romano de Purpan. En la actualidad dispone de 8 museos en
los que se exponen diferentes colecciones. En cuanto a su relación directa con el Tolosa vasco hay
que destacar el hecho de que probablemente su nombre fue el origen del nombre de Tolosa de
Gipuzkoa.
Tolosa de Portugal
TOLOSA (3). Freguesía portuguesa del concejo de Nisa, en Portugal en el distrito de Portalegre. Su
situación geográfica es: 39º25´26”N 7º43´07”W. Tiene una superficie de 23,43 km2 y una
población, según el censo de 2001, de 1.122 habitantes. El núcleo urbano se sitúa en el extremo sur
del concejo de Nisa, junto a la ribera del río Sôr, distando de Nisa cerca de 13 km. Sobre la
invocación de Nuestra Señora de la Encarnación, capellanía, con título de rectoría de la
presentación del Gran Prior del Crato, su donante. Según Pinho Leal, éste le concedió la carta foral
con los mismos privilegios que los de Évora. En 1517, D. Manuel otorgó el nuevo fuero. Como
villa y sede del concejo del priorato de Crato, en 1527, pertencían al rey las sisas y las terças, y las
rentas al infante. El concejo de Tolosa desapareció en 1836, año en que pasó a formar parte del de
Alpalhão. Con la desaparición de este último, pasó a integrar el concejo de Nisa, siendo anexionada
al de Crato en 1895. En 1898 volvió nuevamente al concejo de Nisa. En cuanto al toponimio de
Tolosa, es de suponer que fue importado por el fundador de la población. Es de destacar su iglesia
del siglo XV, restaurada en 1925.
TOLOSA (4). Pedanía del municipio de Alcalá del Júcar, en la provincia española de Albacete. Se
encuentra a 5 km. de Alcalá, a orillas del río Júcar y a 540 m. de altura sobre el nivel del mar. La
principal característica del pueblo es que parte de sus casas están excavadas en la roca de las
montañas. Su nombre proviene de una familia de molineros apellidada Tolosa, asentada en el lugar
hacia el siglo XVII. Esta familia construyó varios molinos y batanes, dejando como testimonio de
su presencia el nombre del barrio. Existe un plano de 1782 en el que aparecen varias construcciones
744
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
del tipo descrito, una de las cuales se llama: molino de Tolosa. En 2010 tenía 31 habitantes. (R:
Ayuntamiento de Alcalá).
Tolosa de Albacete
TOLOSA (5). Navas de Tolosa es una pedanía de la localidad de La Carolina, en la provincia
española de Jaén. Se encuentra a 4 km. de La Carolina. Su situación geográfica es: 38º17´13”N
3º35´11”O. Su altura sobre el nivel del mar es de 600 m. Tiene 462 habitantes según el censo de
2009. Fue fundada por Carlos III en el siglo XVIII a la vez que otras localidades de las
denominadas “Nuevas Poblaciones”. Se desarrolló a partir de la existente Venta de Linares en el
lugar donde se libró en 1212 la batalla de su mismo nombre. Sus edificios más emblemáticos son:
su castillo, hoy en ruinas, construido por los moros en el siglo X y la Iglesia de la Inmaculada, del
siglo XVIII. Su Patrón es San Antonio de Padua y su Patrona, la Virgen del Carmen. (R:
Ayuntamiento de La Carolina).
Navas de Tolosa
745
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOLOSA (6). Población de Argentina fundada por Martín José Iraola. Pertenece al Partido de La
Plata en la provincia de Buenos Aires y linda con la ciudad de La Plata. Su ubicación geográfica es:
34º52´60”S 57º58´00”O. Su altitud es de 16 m sobre el nivel del mar. El censo en 2001 fue de
44.977 habitantes. Historia. Fue fundada el 20 de diciembre de 1871. Una de las causas de su
fundación fue posiblemente la epidemia de fiebre amarilla que azotó a Buenos Aires durante los
seis primeros meses de 1871 y que hizo que un tercio de su población emigrara a lugares
circundantes.
Tolosa de Argentina
Parte de esta migración se situó en las Lomas de Ensenada y ello movió a Iraola, que ya era una
personalidad política en Argentina, a fundar un pueblo al que denominó Tolosa en recuerdo de la
localidad en donde había nacido su abuelo Martín Lorenzo Iraola. Por ello pidió a las autoridades el
permiso correspondiente y los planos de su trazado se aprobaron el 20 de diciembre de 1871. Su
abuelo (con reservas) Martín Lorenzo Iraola nació en Tolosa el 20 de julio de 1778, emigró a
Argentina y fue panadero de profesión. Se casó con María Francisca Brid y tuvieron en 1810 a José
Gerónimo. Éste se casó con Antonia Pereyra y del matrimonio nació Martín José. Personalidades.
Ángela Altube de Mercerat, fue la primera maestra de Tolosa. En 1949 la Municipalidad de La
Plata le rindió homenaje imponiendo su nombre a la calle 530. Matias Behety, fue el primer poeta
que tuvo Tolosa. Nació en 1849, en Montevideo, pero residió en Tolosa en donde falleció en el año
1885, con 36 años de edad. Francisco José Laborde. Médico e historiador. Nació el 4 de mayo de
1902. Escribió el libro titulado Breve Historia de Tolosa. En el año 1984 la Municipalidad de La
Plata impuso su nombre a la calle 2 de Tolosa. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. Nació en
Tolosa el 19 de febrero de 1953. Presidente de la República Argentina. Estudió Derecho en la
universidad nacional de La Plata, donde conoció a Néstor Kirchner con quien se casó en 1975. En
1989 se inició en la política siendo Diputada y varias veces Senadora. Al convertirse su esposo en
Presidente de la República pasó a desempeñar el papel de primera dama desarrollando
paralelamente su carrera política propia. En 2007 se presentó a las elecciones presidenciales, siendo
nombrada Presidente de Argentina el 10 de diciembre del mismo año. Ha sido la primera mujer en
ocupar el cargo presidencial.
TOLOSA (7). Población de Venezuela situada en la parroquia de El Mene, del municipio de Santa
Rita en el estado de Zulia. La población se sitúa cercana al Lago de Maracaibo, en su costa este. Sus
habitantes son descendientes de los indios arawacos.
746
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOLOSA (8). Municipio filipino de 5ª clase, ubicado en la isla de Leyte, Filipinas. Su situación
geográfica es la siguiente: 11º02´N 125º01´E. Posee una población estimada de 14.539 habitantes,
según el censo del año 2000.
Tolosa está subdividido políticamente en 15 barangayes o distritos, a saber: Burak, Canmogsay,
Cantariwis, Capangihan, Doña Brígida, Imelda, Malbog, Olot, Opong, Población, Quilao, San
Roque, San Vicente, Tanghas y Telégrafo. Según la leyenda, en tiempos antiguos, la región estaba
gobernada por tres grandes jefes o “datus”: el datu de la pesca, el datu de la caza y el datu de las
cosechas. Estos estaban siempre en guerra entre sí. Una vez estalló una gran guerra entre los tres y
el resultado fue su muerte en la batalla.
Tolosa de Leyte
747
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Posteriormente hubo un gran terremoto seguido por un tsunami que anegó todo el territorio. Cuando
las aguas descendieron aparecieron tres colinas que rodeaban la totalidad del territorio como
defensas ante ataques exteriores. Los supervivientes reconocieron en ellas a los datus muertos y
decidieron vivir juntos llamando al lugar Tolosa que proviene de Tolo (3) y osa (1), tres que se
convirtió en uno en lengua Visaya.
Tolosa de Cebú
En 1861, durante la ocupación española, se convirtió en municipio independiente del de Tanauan al
que pertenecía y sus promotores, Magdaleno Vivero y Domingo Camacho la llamaron Tolosa en
honor a la antigua ciudad del País Vasco. En 1944, Tolosa, una vez liberada de los japoneses, se
convirtió en la base de la Marina de los EEUU así como de gran parte de las Fuerzas Aéreas. En la
década de los setenta una empresa minera se llevó toda la negra arena de sus playas debido al alto
contenido de magnetita, dejando a la costa sin defensas ante el embate de las olas.
TOLOSA (9). Llamado también Calatagan, es un barangay del municipio filipino de Malabuyoc,
de 18.000 habitantes y de 5ª clase, situado en el suroeste de la isla de Cebú, Filipinas.
TOLOSA (10). Calle de Hobart, capital administrativa de Tasmania, Australia. Hobart fue fundada
como penal en el año 1803. En la actualidad tiene 212.000 habitantes. La calle Tolosa es una de las
más largas y céntricas que coincide en gran parte con la línea de Metro Glenorchy Bus Station,
Tolosa Terminus. Según cuenta Alison Alexander en su libro llamado Glenorchy 1804-1964. la
propiedad más destacada en Glenorchy era "Tolosa", la casa de George Hull. Nacido en 1786, Hull
había estado en el departamento de la comisaría del ejército del duque de Wellington, en la
península ibérica, luchando contra los franceses. Acabada la guerra, emigró a Nueva Gales del Sur
en 1819, pero solicitó su traslado a la Tierra Van Diemen oTasmania debido a su mejor clima y
llegó al año siguiente con su esposa Anna y sus dos niños pequeños. Hull estaba destinado en
Hobart, y como muchos otros funcionarios del gobierno compró 1.400 acres de tierra en Glenorchy,
cerca de su trabajo, a 7 chelines por acre, a lo largo del arroyo Humphreys, y construyó su casa allí.
Cuenta Alexander que cuando la casa estaba siendo terminada uno de los trabajadores dijo a Hull,
748
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
que era demasiado baja (Too low en inglés). Entonces Hull, que andaba buscando un nombre para
su mansión, se acordó de una ciudad llamada Tolosa por la que pasó a los pocos días de la batalla
de Vitoria y dio su nombre a la propiedad. Además cambió el nombre del camino que le conducía al
centro de la ciudad, llamado hasta entonces Dusty Miller Lane que era el nombre de un hotel que
estaba en la esquina, por el de Tolosa Street.
Tolosa de Tasmania
TOLOSA (11). Parque natural situado en Hobart, capital administrativa de Tasmania, Australia. El
parque es una zona natural protegida en la que abunda la fauna autóctona. En él se encuentra un
lago, un anfiteatro para espectáculos al aire libre y 2 zonas destinadas al tiro deportivo con armas de
fuego.
Tolosa en Nueva Orleans
TOLOSA (12). Calle de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Se le denominó asi durante la época de
la dominación española.
749
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Tolosa. Pico de los Andes
TOLOSA (13). Cerro o pico de los Andes cercano al Aconcagua. Tiene una altura de 5.432 m. Está
situado en la provincia de Mendoza en el centro-oeste de la República Argentina. Se encuentra
cercano al río Horcones y está rodeado por otros picos de altura similar como: el cerro México
(5.083 m), Mirador (5.500 m) o Quebrada Blanca (4.203 m), entre otros.
TOLOSA (14). Arroyo Tolosa es un riachielo situado en Cuba, en el distrito de Camagüey. Su
posición geográfica es: Latitud 21.2177778º y Longitud –78.3552778º.
750
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOLOSA (15). Boca de la Tolosa, es un manantial situado en Cuba en el distrito de Camagüey. Su
posición geográfica es: Latitud 21.1866667º y Longitud –78.3369444º.
TOLOSA (16). Asteroide así llamado al ser descubierto desde Tolosa (Toulouse) por Enrique José
Anastasio Perrotin el 19 de mayo de 1874. Su nombre astronómico es “138 Tolosa”. Es del tipo
“Main-belt Asteroid” ya que su órbita está en el cinturón principal de asteroides situado entre Marte
y Júpiter. Tiene un diámetro aproximado de 45,5 km. Una masa de 9,9 x 10 elevado a la 16, kg.
Describe alrededor del Sol una órbita elíptica casi circular en la que su afelio (distancia más lejana
del Sol) es de 356 millones de kilómetros y su perihelio (distancia más cercana) es de 307,7
millones de kms. Velocidad: 18,91 km/seg. Tarda 1.399 días en completar una vuelta alrededor del
Sol y su distancia más próxima a la Tierra es de 155,92 millones de kms. Todas las demás
características se describen en la ficha que se adjunta.
TOLOSA CLUB de FÚTBOL. En junio de 1922 se creó el Tolosa Club de Fútbol. Su sede fue el
campo de Berazubi. Su primer presidente fue Angel Laskibar y el origen, la fusión de los clubs
Iberia, Sportivo y Unión. Su primer partido lo jugó contra la Real Sociedad, el día 24 de junio de
1922, venciendo por 4-2. La alineación fue la siguiente: Goenaga, Murillas, J. Iguaran, Marquet,
Rekondo, Rouge, Zabaleta, Alkorta, Aranburu, Gurrutxarri e Iturralde. Sus actividades principales
son el fútbol, pelota, atletismo, natación y otros deportes. (R15). (R18).
Asteroide Tolosa
751
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOLOSA&CO. Asociación de comerciantes y otros, creada en 2010, para promocionar el
comercio, servicios y hostelería de Tolosa. Ver Comercio.
Anagrama de Tolosa&Co
TOLOSA, Cruz de (1). Llamada también Cruz de Occitania, Cruz de Forcalquier o Cruz de
Languedoc, Es el símbolo dinástico de los antiguos condes del Tolosa francés cuya primera
descripción documentada data de un sello condal de 1165. La Cruz está presente en las banderas
oficiales de distintos territorios occitanos como el Languedoc-Rosellón, el departamento de los
Altos Pirineos o el valle de Arán. La Cruz sobre fondo rojo constituye la bandera oficial de la
región de Mediodía-Pirineos.
TOLOSA, Cruz de (2). Medalla militar al valor instituida tras la batalla de Tolosa de Languedoc.
Fue creada el 30 de enero de 1815 y el primer condecorado fue el 2º Regimiento de Infantería de
Marina del ejercito español, por sus méritos en la citada batalla.
Cruz de Tolosa
TOLOSA de, Catalina. Nació en Tolosa (?) hacia 1538 y murió en 1608. Casada con Sebastián
Mucharaz con el que tuvo 6 hijas y 2 hijos. Al quedar viuda fundó en Burgos un convento de
carmelitas descalzas donando para ello todos sus bienes. 2 de sus hijas ingresaron en un convento
de Valladolid, otras 2 en otro de Palencia y otra en uno de Burgos. Su hijo Sebastián ingresó en un
convento de Pastrana y el otro hijo, Juan, en el de Palencia. (R1).
TOLOSA de, Fray Francisco. Nació en Tolosa en el año 1540 probablemente en la casa nº 2 de la
actual calle Correo. Sus padres fueron el maese Antón de Larraul y María de Elorriaga. Hay autores
que le consideran nacido en Larraul dado que su familia paterna proviene de la casa-solar Anzola de
ésta localidad. Sin embargo estas dudas quedaron hace tiempo disipadas gracias al estudio realizado
por el franciscano Fr. Epifanio de Pinaga publicado en “Aranzazu” nº VII año 1921. En él se dan
pruebas clarísimas de su nacimiento en Tolosa. Sobre todo en un documento notarial escrito por el
guardián de Elgoibar, Fr. Juan de Solaguren, que se encuentra entre las escrituras de la fundación
752
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
del convento de San Francisco de Elgoibar. Refiriéndose a fray Francisco de Tolosa dice entre otras
cosas: “ Este padre es por parte de su padre de un pueblo de la provincia de Guipuzcoa que se dize
Larraul, aldea de la villa de Tholosa y por parte de la madre de la ciudad de Victoria, los quales
hizieron su habitación en Tholosa y allí procrearon a esta lumbre de la Orden con otros hijos e hijas,
estudió en la provincia sus ciencias teniendo por lector y preceptor al Rº P. Fr. Antonio de
Vellaoxtegui, y después en París y en la universidad de Lovaina y venido de allí leyó su curso en
provincia y sacó discípulos muy doctos y religiosos”. Ingresó en la orden franciscana y estudió
humanidades en Vitoria. Más tarde estudió en las universidades de París y Lovaina, como se indica
en el párrafo anterior.
Fray Francisco de Tolosa
En 1577 fue nombrado provincial de Cantabria y en el año 1579, definidor de toda la Orden y
comisario general de la familia franciscana. Durante su mandato se construyeron los conventos de
Arrasate y de su Tolosa natal, éste último gracias a la generosidad de D. Pedro de Mendizorroz. El
15 de octubre de 1597 fue consagrado obispo de la diócesis de Tuy. Desde su importante cargo no
se olvidó de su Tolosa natal ayudando materialmente a la construcción del convento tolosano con la
aportación de 4.000 ducados. También envió con destino a la ermita de Nª Sra. de Izaskun un cofre
conteniendo joyas muy valiosas y otros objetos de culto. De su labor como escritor solamente nos
quedan testimonios que indican que “escribió numerosos libros”, sin ser éstos debidamente
detallados, por lo que no se dan reseñas exactas de los mismos. Fray Francisco Murió el 9 de
septiembre de 1600 a consecuencia de la peste. Su cuerpo se halla enterrado en la capilla mayor de
753
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
la catedral de Tuy. En ella, existe una soberbia custodia de plata con el escudo episcopal de
monseñor Tolosa. En la avenida de Araba de su pueblo natal, el Ayuntamiento le erigió una estatua
en recuerdo de su labor universal. (R9).
TOLOSA de, Juan. Nació en Tolosa posiblemente a comienzos del siglo XVI. Militar. Tomó parte
en la conquista de México, bajo el mando de Cristóbal de Oñati. Fue descubridor de numerosas y
ricas minas de plata, utilizando medios pacíficos con los indios. Tolosa comunicó sus
descubrimientos a Cristóbal de Oñati, Diego de Ibarra y Baltasar Tremiño. Ante estos hallazgos
acordaron fundar una villa en el campamento de Tolosa. Lo cual ocurrió el día 20 de enero de 1548
cuando se fundó Zacatecas. Tolosa figuró también en las terribles expediciones de Jalisco con su
suegro. Estaba casado con Leonor, hija de Hernán Cortés. El descubrimiento de los yacimientos
argentíferos de Zacatecas fue también punto de partida de una serie de alianzas entre los Ibarra,
Tolosa y Oñati, formando una unión de familias que fue soporte básico de la colonia durante el
siglo XVI. (R1).
TOLOSA de, Nicolás. Nació en Tolosa en 1883. Compositor, estudió en Lekaroz y posteriormente,
en 1906, se ordenó sacerdote. Desarrolló sus capacidades musicales en Cataluña, en donde murió en
1923.
TOLOSA de, Pedro (1). Llamado por otros autores Pedro de Urbineta, fue un militar nacido en
Tolosa a finales del siglo XV. Durante el sitio de Iruñea, en 1512, por parte de Juan de Labrit,
aceptó el duelo de un oficial de su ejército. Duelo en el que “venció el valeroso guipuzcoano,
quitando la vida y la cabeza a su adversario y puesta la cabeza en la punta de una lanza, entró
triunfante en la plaza, donde fue recibido con entusiasmo”. (R51).
TOLOSA de, Pedro (2) Nació en Tolosa a finales del siglo XV. Marino. Embarcó en Sevilla el 10
de agosto de 1519 con Juan Sebastián Elkano, en la expedición que organizó Magallanes para dar la
vuelta al mundo. Tras 3 años de grandes sufrimientos y dificultades, cerca ya de la finalización del
periplo, la nao Victoria hizo escala en la isla portuguesa de Cabo Verde, en donde Pedro de Tolosa
junto con otros 12 marineros fue capturado y retenido por el gobernador de la colonia ya que los
barcos españoles tenían prohibida la entrada en territorio portugués. Elkano prosiguió su viaje y una
vez de terminar y completar por primera vez la vuelta al mundo, regresó a Sanlúcar, y desde allí
escribió una carta a Carlos V para que intercediera por sus hombres presos en Cabo Verde. El
emperador negoció con el rey de Portugal y obtuvo la libertad de los marineros. Más tarde éstos,
entre los que se encontraba Pedro de Tolosa pudieron al fin completar también la primera vuelta al
mundo. (R10).
TOLOSA de, Pedro (3). Nació probablemente en Tolosa, hacia 1525. Desde 1545 tuvo casa propia
en San Martín de Valdeiglesias, Madrid y otras propiedades que mantuvo hasta el final de su vida.
Se casó por primera vez con María de la Candelaria, con quien tuvo dos hijas, Catalina y Mariana
de Tolosa, ambas casadas con dos conocidos maestros de obras en El Escorial, Lucas de Escalante y
Diego de Matienzo respectivamente. Posteriormente se casó por segunda vez con Magdalena
Pineda, de quien nació Alonso de Tolosa, reconocido maestro de obras y Estefanía de Tolosa.
Murió posiblemente en agosto de 1583 en San Martín de Valdeiglesias. Fue el primer aparejador de
cantería en la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y también introductor del
estilo clasicista del renacimiento en la provincia de Valladolid. Desde 1560 estaba trabajando en las
reformas y ampliación del Monasterio de Jerónimos de Guisando y allí acudió la Semana Santa de
1562 Felipe II junto con el arquitecto italiano Juan Bautista de Toledo. Al ver su obra, fue
nombrado primer aparejador de cantería de la obra de El Escorial y el 23 de abril de 1563 estuvo
presente en la puesta de la primera piedra. Aparte de esta monumental construcción, Pedro de
Tolosa realizó otras muchas en conventos y palacios por toda Castilla.
754
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Tolosa Gourmet
TOLOSA GOURMET. Es una marca registrada por el Ayuntamiento de Tolosa con la que se
denominan una serie de eventos gastronómicos que se celebran en la Villa desde el año 2006. La
idea nació de la mano de Roberto Ruiz, del restaurante Frontón y de Antxon Lekuona, técnico del
Ayuntamiento tolosarra. Su finalidad es la de dar a conocer la gastronomía de Tolosa en todas sus
especialidades. Así se han celebrado desde su comienzo: la fiesta de la chuleta en diciembre de
2006 y diciembres posteriores, la del huevo del 5 al 8 de abril de 2007, la del cordero del 19 al 23
de marzo de 2008 y en mayo de 2009 y 2010 la del besugo. Dentro del esquema de Tolosa Gourmet
entran los eventos de Tolosa goxua y la semana de la alubia de Tolosa. En dichas fiestas participan
los mejores cocineros, confiteros y proveedores de productos alimenticios locales y foráneos,
teniendo siempre como eje vertebrador las comidas y cenas que se sirven en Zerkausia.
Tolosa. Hotel de Argentina
755
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOLOSA, hotel de Argentina. El hotel Tolosa argentino se encuentra en Puerto Madryn, en la
península de Valdés en la Patagonia. Uno de sus servicios más solicitados es la observación de las
ballenas que se reúnen para parir sus crías. Este hotel, se fundó en el año 1968, con el nombre de
Residencial Tolosa, y luego de algunos años, tomó su nombre actual. Fue fundado por Don Juan
Tolosa, nacido el 7 de abril de 1920, en la zona de Punta Ninfas, Chubut, Patagonia Argentina, de
padres vascos y Doña Eva Prado, su esposa, también de padres vascos, nacida en Patagonia
Argentina el 20 de agosto de 1930. En la actualidad, están al frente del Hotel, sus hijos, Juan Carlos
Tolosa, Graciela Tolosa y Alejandra Tolosa. (Ref. Administración del Hotel Tolosa).
TOLOSA, hotel de México. El hotel posada Tolosa mexicano se encuentra en la localidad de
Zacatecas. Se halla en un edificio construido en el siglo XIX y debe su nombre al fundador de la
ciudad: el tolosano Juan de Tolosa. En la ciudad también hay una corta calle que lleva el nombre
del fundador.
Tolosa. Hotel de Zacatecas
TOLOSA, hotel de Salou. El hotel Tolosa de Salou fue construido por el constructor tolosano
Elías Corcuera Esnaola para albergar a sus asalariados. Posteriormente fue convertido en hotel el
año 1986.
TOLOSA-HUNT, síndrome de. Síndrome patológico descubierto en 1954 por Eduardo Tolosa y
posteriormente ratificado por Hunt en 1961. El síndrome Tolosa-Hunt se caracteriza por dolor
retroocular unilateral agudo recurrente con parálisis extraocular, que generalmente afecta a los
nervios craneanos tercero, cuarto, quinto y sexto. Puede haber también proptosis y trastornos de la
sensibilidad en la frente, escasa reacción de la pupila a la luz y disminución de la sensibilidad
corneal con visión borrosa o ceguera completa. Se le atribuye a una infiltración granulomatosa del
apex orbitario en el seno cavernoso, que responde a la corticoideoterapia. Hombres y mujeres son
afectados por igual, generalmente en la quinta década. La enfermedad generalmente dura desde
varias semanas a varios años. Se resuelve espectacularmente con los esteroides. La resonancia
magnética es el método de elección para el diagnóstico diferencial.
756
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Tolosa. Hotel de Salou
757
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOLOSAGASA. TolosaGasa se constituyó como sociedad anónima y empresa suministradora y
distribuidora de gas natural, por escritura ante notario el 19 de noviembre de 1991, nombrando al
alcalde de Tolosa, José Gurrutxaga Segurola como Presidente del Consejo de Administración y a
Gonzalo Subijana Azurza como Gerente de la empresa. El accionariado estuvo formado en un 60%
por el Ayuntamiento de Tolosa y en un 40% por la Fábrica Municipal de Gas de Donostia
(DonostiGas S.A.). El primer cliente de Tolosa que utilizó gas natural fue un vecino del nº 3 del
entonces recién estrenado barrio de Iurre, que firmó contrato de suministro el 29 de abril de 1991.
Desde aquella fecha, hasta la de la firma de constitución de la sociedad en noviembre, fue el mismo
Ayuntamiento quien asumió la contratación de los nuevos clientes. El 25 de abril de 2007, debido a
la absorción de DonostiGas por Naturgas Energía, el 40% del accionariado, así como la gestión de
TolosaGasa, pasaron a cargo de Naturgas. El 31 de julio de 2008, debido a la liberalización del
mercado de gas natural, TolosaGasa cesó en su actividad de suministradora de gas natural que pasó
a ser totalmente de libre mercado, dejando de vender el gas y pasando a ser exclusivamente
suministradora de dicho gas en el municipio de Tolosa. En el año 2009 se consumieron en Tolosa
154.361.090 Kwh de gas natural y al finalizar dicho año había un total de 4.484 clientes. En junio
de 2010, el Presidente del Consejo de Administración de TolosaGasa era Jokin Bildarratz Sorron,
alcalde de la Villa y el Gerente, José Mª Pipaon Badiola. (REF. Alberto Gonzalez. Técnico
Comercial de TolosaGasa).
TOLOSA KANTARI. Movimiento cultural creado a principios del siglo XXI. Su actividad
consiste en la recuperación de las canciones vascas populares. Para ello, un grupo de tolosarras
encabezado por Evaristo Elduaien salen el último sábado de cada mes, en grupo, cantando por las
calles dichas canciones. Han editado un libro con las letras de las mismas.
Cofradia de la alubia de Tolosa
TOLOSAKO BABARRUNAREN KOFRA-DIA. Fue creada el 16 de febrero de 1990 por un
grupo de tolosanos con el fin de promover y dar a conocer la alubia de Tolosa. Su primera directiva
estuvo presidida por Jose María Gorrotxategi y en la Junta directiva figuraban entre otros: Juanjo
758
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Arruti, Rosario Odriozola, José Ignacio Telleria, Gaizka Matxo, Mikel Telleria, etc. Su primera
sede estuvo en el hotel Urrutitxo, regentado por el matrimonio Arruti-Odriozola. Eligieron, para la
celebración de su Capítulo anual, el sábado inmediatamente anterior al sábado regular de Carnaval.
Tolosako Orfeoia
759
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOLOSAKO ORFEOIA. El 19 de junio de 1998, tras 100 años de su composición por Eduardo
Mokoroa y Emeterio Arrese, se estrenó en Tolosa la ópera Leidor, en el teatro Leidor, a las 9 h. de
la noche ante la asistencia de autoridades y el lleno, casi total, de la sala. Con este motivo se creó un
coro de voces mixtas compuesto, principalmente, por personas pertenecientes a la coral de voces
mixtas, Leidor Abesbatza, de Tolosa, los coros de voces blancas, Eresoinka, de Tolosa y Corazón
de María, de Donostia, los coros de voces graves, Abeslari Lagunak, de Tolosa, y Errobi, de
Baiona. También participaron otras personas que, perteneciendo o no a otros coros, tenían ilusión
por participar en la ópera. El número de coralistas ascendió a cuarenta y ocho componentes. El
director del coro fue Ignacio Ruiz de Alegria, “Jimmy” como le llamaban sus más próximos. El
director de la ópera fue Juan José Ocón. Dado el buen ambiente que reinó durante los ensayos y
representaciones, se pensó en la posibilidad de resucitar entre todos el desaparecido Orfeón
Tolosano y después de largas conversaciones y preparativos se fundó Tolosako Orfeoia, T.O., el 10
de septiembre de 1998. El primer presidente fue el autor de este trabajo, Mikel Telleria Tapia, quien
desarrolló el cargo durante 8 años y medio. Otras personas cuyo trabajó resultó imprescindible para
la trayectoria del Orfeón fueron: Mertxe Goya, que se encargó de la organización general, incluidos
casi todos los conciertos y Maite Txokano, la encargada de relaciones públicas y prensa. La primera
actuación pública, como orfeón, se hizo en Tolosa el 26 de octubre de 1998, en la iglesia de San
Francisco de la Villa, que estaba abarrotada de público. (R10). Durante los últimos años, el Orfeón
trajo a Tolosa obras tan importantes como El Caserío, Carmina Burana, Misa de la Coronación o
la 9ª Sinfonía. Con motivo del 750 aniversario del villazgo de Tolosa, organizó un espectáculo
grandioso en el que participaron cantando cerca de 800 tolosarras, unidos para cantar el Himno de
Tolosa que Tolosako Orfeoia encargó al compositor Kike Ugarte y al escritor Karlos Linazasoro.
Durante 15 años, el Orfeón ofreció cerca de un centener de conciertos, sin embargo, la falta de
relevo generacional, la ausencia de ayudas de financiación y el cansancio de parte de sus
componentes llevó al Orfeón, a finales de 2013, a plantearse un periodo de inactividad y reflexión,
en principio temporal. Para ello fue nuevamente reelegido Mikel Telleria Tapia como presidente.
TOLOSALDEA. Es una de las comarcas en que se divide el territotio histórico de Gipuzkoa.
Ocupa aproximadamente, el cuadrante sureste del territorio, limitando con Nafarroa. Tolosaldea
está formado por los siguientes municipios: Abaltzisketa, Aduna, Albiztur, Alegia, Alkiza, Altzo,
Amezketa, Anoeta, Asteasu, Baliarrain, Belauntza, Berastegi, Berrobi, Bidegoian, Billabona,
Elduain, Gaztelu, Hernialde, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Larraul, Leaburu-Txarama, Lizartza,
Orendain, Orexa, Tolosa y Zizurkil. En total, 28 municipios.
TONTORRA. Cima situada en San Esteban. Llamada también Mutitegitontorra, se encuentra cerca
del caserío Mutitegi y tiene 332 m. de altura. (R34).
TOPIC. Siglas de Tolosa Puppet International Center. Organismo dedicado a la exposición y
promoción de marionetas. Se ubica en el antiguo edificio de los juzgados de Tolosa en la plaza
Euskal Herria. El evento más conocido que organiza con carácter anual es el denominado Titirijai.
TORILES. Edificio construido a finales del siglo XVII, coincidente con la creación de la plaza
Berria. En principio fue destinado para la guarda de los astados que se corrían de diferentes modos
durante las fiestas: sokamuturra, corridas de toros etc. Éste se construyó de una planta y en 1708 se
levantó otra, para vivienda. Aunque el edificio primitivo se demolió en 1759 con el fin de ampliar la
plaza para que sirviera para jugar a pelota, cuando se construyó la Casa Consistorial, otro edificio
con el mismo cometido, aunque con más altura, se volvió a levantar. Durante su existencia, el
edificio, debidamente transformado, ha acogido a un trinquete, a la Academia de Música, Academia
de dibujo, alhóndiga, dependencias municipales, mercado de abastos, cine mudo municipal, talleres
protegidos Gureak, sede de servicios informáticos, correos, local social del coro Leidor, etc. Con la
760
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
llegada del siglo XXI, el interior del edificio de Toriles se demolió construyéndose un moderno
bloque de viviendas protegidas.
Edificio Toriles
TOROS. Tradiciones. El toro, desde siempre, ha ejercido sobre el hombre un atractivo casi mágico
ya sea por su fuerza, por su imponente presencia o por su bravura. Y el hombre, como animal
orgulloso que es, siempre ha querido dominarlo o mostrarse superior a él de una u otra manera. En
Europa, desde las culturas prehelénicas e incluso prehistóricas, tenemos constancia de la fascinación
que el toro ha causado entre los hombres. Esculturas y pinturas nos relatan gráficamente las fintas y
requiebros que nuestros antepasados ejecutaban ante tan bravo animal. Ejecuciones que, a través de
los siglos, fueron tomando formas diferentes según la cultura en la que se fueron desarrollando y
perpetuando. En Tolosa, al igual que en muchas otras poblaciones, la relación lúdica con el toro nos
ha llegado en forma de 4 expresiones diferentes, aunque en los últimos tiempos alguna haya
desaparecido. El sokamuturra, los encierros, los embolados de Carnaval y las corridas de toros. En
este apartado se citan únicamente los datos más relevantes de estas 4 modalidades con el único fin
de que el lector sepa el importante y secular arraigo de estos festejos en nuestra cultura popular.
Para los que quieran saber con todo lujo de detalles la importancia del toro y la historia de sus
festejos en nuestro pueblo, está el libro TOLOSA 1903-2003 En el centenario de una plaza de
Francisco Tuduri Esnal, verdadera joya de investigación sobre el toro en nuestra Villa. El
sokamuturra. También llamado ensogado. La costumbre de enfrentarse a un toro semicontrolado
por una cuerda atada a su cuello, viene de antiguo y seguramente derivada del aprovechamiento
lúdico de los toros reservados al sacrificio para la venta de su carne a la población. Así lo cita
Gorosábel en su Bosquejo de Antigüedades..., cuando cita: “había también en lo antiguo la
761
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
costumbre de que a las 3 de la tarde de todos los viernes del año, excepto de la Cuaresma, se sacase
a correr por las calles con maroma el buey que se iba a matar para la provisión pública”.
Toros en plaza Berri
Esta tradición desapareció a finales del siglo XVIII, cambiándose el día al domingo, aunque más
tarde también se dejó de hacerlo por los inconvenientes que causaba entre la población. La tradición
del sokamuturra se perpetuó, sin embargo, durante todo el siglo XIX pero solamente en fiestas
puntuales como los Carnavales o las fiestas que organizaban las distintas cofradías de la Villa.
Encierro de toros
762
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
En 1891 esta costumbre también desapareció para volver a renacer en el año 1934 gracias a la
sociedad Txinparta. Hoy en día la salida del sokamuturra se mantiene durante los Carnavales
celebrándose la fiesta en la plaza Zaharra, calle Solana o plaza Berri, aunque durante estos años ha
habido algunas variaciones en su localización. (R26). Los encierros. Son sin lugar a dudas una
consecuencia derivada de la celebración de festejos taurinos en pueblos y ciudades. Los toros se
compraban en lugares normalmente lejanos como Madrid, Nafarroa, etc. y eran conducidos a pie
por caminos y cañadas hasta la población pertinente. En el caso de Tolosa, cuando los toros
llegaban a la Villa permanecían descansando en los prados de los alrededores, como Txarama o
Izaskun, hasta el día de la corrida en el que eran conducidos a la plaza correspondiente: plaza
Zaharra, Berri o incluso la plaza Euskal Herria. Los recorridos no se conocen con exactitud aunque
se hacían por las calles más concurridas. Lo único cierto es que la entrada siempre se hacía por el
puente de Nafarroa. La participación de la gente, así mismo, debía de ser numerosa por lo que se
desprende de los bandos publicados por el Ayuntamiento durante el siglo XIX. Bandos en los que
se especificaban diversas normas de comportamiento durante los encierros. La tradición duró hasta
el año 1897, en el que se celebró el último encierro. Posteriormente hubo algunos intentos de
recuperación que no prosperaron. (R26). Los embolados de Carnaval. Son sin duda los festejos
taurinos más populares de la Villa. Su antigüedad no se conoce con exactitud aunque lo más
probable es que estén ligados a las mismas fiestas. Es a partir del siglo XIX cuando la
documentación es más prolija y por ella conocemos que esta celebración era, ya de antiguo,
prácticamente el eje de nuestros Carnavales. Es más que probable que costumbres, emplazamientos
y horarios hayan variado a través de los tiempos, pero lo que sí sabemos es que desde hace muchas
décadas los embolados carnavaleros vienen celebrándose, por lo menos, los 3 días, repitiéndose los
martes el rito, mañana y tarde. A principios de siglo también se celebraban el domingo por la
mañana. (R26). Los toros de Carnaval han creado, además, a su alrededor otras tradiciones no
menos bellas: la Alborada de txistu, posible llamada al toro del aguardiente, con su incomparable
repertorio. Los Idiarena, preciosas piezas de corte dieciochesco que nos advierten de la presencia de
los astados en la calle. Y la “bajada” de la gente tras la finalización de los festejos. Espectáculo
multitudinario y multicolor, grandioso e incomparable. Mezcla de música, saltos, alegría y
hermandad, que hace de nuestro Carnaval único e inimitable.
Plaza de toros
763
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Las corridas de toros. Los primeros datos escritos que nos hablan de adquisición de toros para
corridas datan de mediados del siglo XVI, siendo la primera cita, una del año 1549 en la que se da
cuenta de un pago efectuado a María de Rekalde por la compra de un toro que sería corrido en las
fiestas de San Juan. Otra cita, del 13 de junio de 1556 dice: “mandaron librar a Miguel de
Echeuerria casero de Yturrioz nuebe ducados y medio por el toro que del se compró con que sea
cargo del dicho Miguel el traer del dicho toro a esta villa para correr las fiestas de Sant Joan”. Estos
datos aportados por las actas municipales se van sucediendo en el tiempo. Sin embargo, no es hasta
finales del siglo XVII, cuando aparecen referencias a los primeros “toreadores”, es decir, toreros
profesionales. Las primeras corridas se efectuaban en la plaza Zaharra que, aunque de pequeñas
dimensiones para este tipo de espectáculos, reunía varias características forzadas por la época y la
estructura urbana de Tolosa: Era la única plaza de la Villa exceptuando la plazuela de Santa María
y además estaba presidida por la Casa Consistorial. Allí se celebraron las primeras corridas que, a
pesar de las grandes carencias que tuvieron que soportar, alegraron sin lugar a dudas las fiestas
patronales y otros eventos importantes.
Toros en la plaza Justicia
El lugar, sin embargo, era demasiado pequeño para albergar espectáculo y público por lo que se
decidió su traslado. La plaza Berri se comenzó a construir a finales del siglo XVII y sólo a
principios del XVIII, concretamente en 1703, se trasladaron allí las corridas de toros. Es importante
conocer que en la construcción de esta plaza tuvo un peso muy importante el espectáculo taurino.
Las carnicerías y los toriles que se construyeron en la misma así lo atestiguan. Incluso es muy
posible que la decisión de trasladar el Concejo a esta plaza, cuando hacía relativamente poco tiempo
que se había “estrenado” el de la plaza Zaharra, tuviera algo que ver con la celebración de los
festejos. Fue en esta plaza en donde se celebraron prácticamente todas las fiestas taurinas de Tolosa
hasta la construcción de la plaza de toros que hoy conocemos. Solamente entre los años 1860 y
1885 y puntualmente en el año 1893, se celebraron en la plaza Euskal Herria. Pero el momento
cumbre de esta tradición taurina de Tolosa llegó en el año 1903 con la inauguración de la plaza de
toros. Desde hacía años, el Ayuntamiento veía la necesidad de construir una plaza de toros en la
Villa y las gestiones para su materialización empezaron a concretarse poco a poco a finales del siglo
XIX. En 1897 el arquitecto José Alejandro Mugica presentó su proyecto de plaza, ubicada en el
prado grande de Igarondo. Esta ubicación, sin embargo, generó una gran polémica en la Villa, por
lo que al final se desestimó. Más tarde el Consistorio se decidió por su ubicación actual, en la vega
de Laskoain, disponiendo para ello los terrenos necesarios. La ejecución fue llevada a cabo por la
764
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
sociedad Jai Egillea, formada por un grupo de tolosanos aficionados a la fiesta y sin duda con una
amplia visión de futuro. La inauguración oficial fue el 24 de junio de 1903, día de San Juan. Los
diestros encargados de la lidia fueron Guerrerito y Bonarillo, en sustitución de Ricardo Torres
“Bombita Chico” que días antes había sufrido una lesión. Los toros, de la ganadería navarra de
Jorge Díaz fueron: Chaparro, que inauguró la plaza, Caribeyo, Culebro, Papelero, Zapatero y
Mochuelo. La corrida en sí misma fue mala según las crónicas de la época. El tiempo, como muchas
veces, transcurrió bajo un molesto sirimiri que alternó con tímidos rayos de sol. Sin embargo Tolosa
tenía su plaza de toros. Desde su inauguración, hasta el año 2008, se han celebrado en la plaza de
toros aproximadamente 340 acontecimientos taurinos entre corridas, novilladas, festivales, etc., sin
contar con los cerca de 400 festejos carnavaleros que se han sucedido. Han pasado por su arena
cerca de 400 profesionales entre matadores, novilleros y rejoneadores y se han lidiado cerca de
millar y medio de reses bravas. Aparte claro está de un dilatado número de espectáculos de carácter
rural como pruebas de aizkolaris, arrastre de piedra, korrikalaris etc. que se escapan de este apartado
taurino, pero que, sin embargo, afianzan el valor de la plaza de toros en sí misma, como receptáculo
de buen número de aficiones tolosanas y como lugar de encuentro de muchos aficionados tolosanos.
765
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TOROS de CARNAVAL. Ver Toros.
TORRE ARIZMENDI de la, Bartolomé. Fue alcalde de Tolosa en el periodo comprendido entre
el 29 de septiembre de 1619 y el 28 de septiembre de 1621. Durante su mandato, en enero de 1621,
fueron expulsadas de la Villa varias mujeres acusadas de graves escándalos y pecados públicos.
(R7).
TORREA. Caserío situado en San Esteban. Se encuentra entre los caseríos Illibia y Luzuriaga.
Junto a él se encuentra una inscripción en piedra que dice: “Alberto Pérez de Réxil, fue Capitán de
Tolosa en la conquista de Navarra en el año 1512 y en la quema de la armada de Francia en 1525 y
en otra jornada y el rey D. Fernando le dio 15.000 maravedíes de renta. Y también antes en las
guerras de Nápoles, fue malherido en una pierna y Juan Pérez de Eleizalde, su nieto, puso esta
memoria en el año 1619”. (R34).
Caserío Torrea
TORRES. Edificios defensivos característicos de la Edad Media. Estaban construidos siguiendo
una traza de planta cuadrangular, con gruesos muros de piedra y destinados a ofrecer una posición
de dominio en todo el terreno circundante Las habitaban normalmente los señores feudales del País.
En Tolosa hubo varias, de las que 3, o sus restos llegaron prácticamente hasta nuestros días. De las
demás solamente hay vestigios en ciertas construcciones posteriores o citas históricas. Entre estas
últimas se pueden citar la torre de Zaldibia que se hallaba ubicada en lo que actualmente es la plaza
Gorriti. Esta torre se demolió en el año 1790 ya que obstaculizaba el acceso al nuevo puente de
Arramele, recién construido. También se sabe que el palacio de Iturriza se construyó sobre una torre
de su mismo nombre. Igualmente ocurrió con el palacio de Attodo. Entre las torres que llegaron
hasta tiempos recientes se encontraban las de Iurreamendi y Laskoain. La torre de Laskoain o
Lazarain perduró hasta principios del siglo XX. Se encontraba en la vega de Laskoain cercana al
caserío Torrea. Los restos de la torre de Iurreamendi pervivieron hasta 1913, año en que fueron
derribados junto con las ruinas del palacio del mismo nombre y la ermita de San Miguel, para
construir sobre el solar que ocupaban, la nueva casa de Misericordia, hoy llamada Residencia
Iurreamendi.
766
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Torre de Andia. (Fig)
La única torre medieval que ha llegado hasta nuestros días es la de Andia. Aunque el edificio ha
sufrido multitud de transformaciones, todavía conserva la mayoría de sus muros y los canes tallados
en piedra caliza que adornan el alero de su cubierta.
Torre de Iurreamendi
767
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Torre de Laskoain
TORRETXIKI. Caserío situado en San Esteban. Se encuentra junto al caserío Torrea. (R34).
TOUR DE FRANCE. Carrera ciclista francesa cuyo trazado discurría, en sus primeras ediciones,
por territorio galo en su totalidad. Es la carrera por etapas de más prestigio entre las de su clase. A
finales del siglo XX comenzaron a organizarse etapas fuera de su territorio, discurriendo su
itinerario por los países vecinos. En el año 1992 la carrera se inició en Donostia. El día 4 de julio se
corrió la etapa 0, Donostia-Donostia, que tenía una longitud de 8 km. y su ganador fue Miguel
Indurain. El día 5, se corrió la etapa 1, Donostia-Donostia, pero esta vez con un recorrido a través
de todo el territorio de Gipuzkoa pasando por el centro de Tolosa, paseo de San Francisco, calle
Rondilla, etc. generando una gran expectación entre el vecindario. Tenía una longitud de 194 km. y
la ganó Dominique Arnould. La tercera etapa, la número 2, comenzó en Donostia y penetró en
Francia para finalizar en Pau. Tenía una longitud e 255 km. y fue ganada por Javier Murgialdai.
TRADICIONES. El describir las tradiciones o costumbres seculares de un pueblo es una meta
harto difícil ya que lo que un día fue costumbre, hoy puede estar en el olvido y lo que hoy se pone
de moda, mañana puede ser tradición. En los apartados correspondientes que llevan la palabra
“Tradición” se describen costumbres que, documentalmente probadas, han permanecido en vigor
durante décadas en algún momento de la historia de Tolosa. Así mismo, se citan también otras que,
aunque de reciente implantación, parece que están afianzándose en los tiempos actuales. Ejemplo de
las primeras podrían ser las procesiones de los Escolapios, ya desaparecidas. Ejemplo de las
segundas, el día de las cuadrillas de las fiestas de San Juan. Lo más importante, sin embargo, es que
durante toda su historia la Villa ha ido creando y enlazando tradiciones que de una manera u otra,
modificadas o no, nos han llegado hasta nuestros días como es el caso de los festejos taurinos, la
bordondantza o los Carnavales, tradiciones que sentimos como propias y que forman parte de
nuestra cultura y personalidad. Sin duda alguna, no escapará a la atención del lector el hecho de que
gran parte de las tradiciones que se describen son religiosas o ligadas a acontecimientos religiosos.
No hay que olvidar que hasta hace pocos años, la mayoría de las celebraciones estaban vinculadas a
768
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
la Iglesia y solamente unas pocas, como por ejemplo los Carnavales, escapaban a la influencia de
ésta. Hay que apuntar también que hay tradiciones que, aunque se mantienen, han variado en
algunos de sus aspectos como el orden de ejecución, repertorios, etc. por lo que en algunos casos
podría parecer que hay algún error en su descripción. Por ello, se ha procurado describirlas tal y
como se han desarrollado en la mayoría de las ocasiones sin que ello pretenda contradecir posibles
variaciones que se efectúan en la actualidad. Las horas de celebración de los actos también varían
con el paso de los años por lo que la que consta, de no apuntarse lo contrario, es la correspondiente
a los últimos años. Las tradiciones que figuran en esta enciclopedia y que se encuentran en sus
entradas correspondientes son las siguientes: Todos los domingos del año. Año nuevo, 1 de enero.
Reyes Magos, 5 y 6 de enero. Víspera de Santa Águeda, 4 de febrero. Carnavales, fechas variables.
Procesión de los escolapios, 1er domingo de mayo. Procesión de primera comunión de la Parroquia,
mes de mayo. Domingo de ramos, fecha variable. Miércoles santo, fecha variable. Jueves santo,
fecha variable. Viernes santo, fecha variable. Sábado santo, fecha variable. Domingo de Pascua de
resurrección, fecha variable. Procesión de la Minerva, fecha variable. Corpus Christi, fecha
variable. Víspera de San Juan, 23 de junio. San Juan, 24 de junio. San Ignacio, 31 de julio.
Procesión del rosario, primer domingo de octubre. Virgen del Pilar, 12 de octubre. Santa Cecilia, 22
de noviembre. Inmaculada Concepción, 8 de diciembre. Santa Lucia, 13 de diciembre. Víspera de
Navidad, 24 de diciembre. Navidad, 25 de diciembre. Año viejo, 31 de diciembre. Bordondantza.
Toros. Marcha de las XIV horas y Regatas.
TRÁNSITO de personas reales. El hecho de que Tolosa se halle en una encrucijada de caminos
importante y haya sido, durante siglos, ruta obligada del tránsito de personas entre Europa y el
interior de la península, ha favorecido el paso de todo tipo de personas por su solar, entre ellas los
miembros de las realezas europeas. El primer paso documentado lo cita Pedro Lopez de Aiala quien
afirma que en San Juan de 1374 pasó por Tolosa Enrique II de Castilla, para poner cerco a Baiona,
ocupada por los ingleses. Aunque no hay documento alguno que lo atestigüe, se da por seguro que
Enrique IV estuvo también en Tolosa en el año 1457 ya que vino a Gipuzkoa para poner coto a los
desmanes de Oñacinos y Ganboinos. Durante dicha visita ordenó allanar varias casas torres, entre
las que se encontraba la torre de Zaldibia, en el interior de la Villa. Sí pasó con seguridad en 1463, a
su regreso de Hondarrabia, como consecuencia del asesinato del judío Gaon. (Ver Gaon, Jacob). En
marzo de 1525, pasó por Tolosa Francisco I de Francia, que hasta entonces se hallaba prisionero en
Madrid, para dirigirse a su País. En el año 1539, los días 26 y 27 de noviembre, se alojó en Tolosa
el emperador Carlos V, quien durmió en la casa de su secretario Alonso de Idiakez. El 10 de junio
de 1565, la reina Isabel de Valois, esposa de Felipe II, pasó con dirección a Baiona, repitiendo la
visita a su regreso días después. En noviembre de 1615 llegaron a Tolosa, el rey Felipe III y su hija
Ana de Austria, reina de Francia pernoctando en el palacio de Bernardo de Atodo. A su regreso, el
rey volvió a pasar por nuestra Villa el 10 del mismo mes, pero solamente de paso, pues pernoctó en
Ordizia. La comitiva del rey estaba compuesta por: 7 duques, 12 condes, 10 marqueses, 4 obispos, 8
capellanes, gran número de caballeros, miembros de los Consejos y Tribunales supremos, así como
toda la servidumbre. Aparte de las personas venían también, 74 coches, 174 literas, 190 carrozas,
548 carros grandes, 300 caballos regalados, 2.750 mulas de silla, 128 acémilas con reposteros
bordados, otras 246 acémilas en común, 1.750 machos con cascabeles de plata y 6.500 personas de
rolde en todo. (R8). En mayo de 1660, como consecuencia del tratado de los Pirineos, pasaron por
la Villa Felipe IV y su hija María Teresa, para ser ofrecida como esposa a Luis XIV de Francia. El
rey regresó el 10 de junio. El 5 de noviembre de 1679, pasó por Tolosa la reina María Luisa de
Borbón, que procedente de París se dirigía a Burgos, a encontrarse con su esposo Carlos II con
quien se había casado por poderes. En 1690, con motivo del viaje de la reina a Tolosa, “acordaron
celebrar fiestas de toros con 4 toreadores, y un clarin y ynbenciones de fuegos los días 26 y 27 de
junio trayendo 8 toros de la Rivera de Nafarroa. Costaron los toros 720 reales, 184 reales el gasto de
los hombres que los trajeron y 354 reales las colaciones que daban a los Srs. del gobierno las 2
tardes de corrida. Los toros muertos los sacaron 3 mulas enjaezadas. Se dice: Fue una fiesta sin
769
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
exemplar que ha merezido de aplauso unibersal de esta provincia y las circunvecinas”. (R30). Otra
visita real ocurrió el 2 de abril de 1693, en el que estuvo hospedada en Tolosa la reina viuda de
Inglaterra y su familia, en su camino a Portugal. (R8). El 23 de enero de 1701, pasó por la Villa,
dirección Madrid, Felipe V de Borbón. En enero de 1721, se alojaron en el palacio de Atodo, con
una diferencia de 2 días, la infanta española Mariana Victoria y la princesa de Montpensier Luisa
Isabel de Orleans. (R8). En el año 1739 se celebró una corrida extraordinaria en ocasión del paso de
un infante camino a Francia. Se trajeron 12 toros y 3 cabestros suministrados por Francisco Olmedo
de Portillo. Aparte de los datos aportados por el acta correspondiente, hay uno que llama la atención
y es que se señala que se gastaron 20 docenas de banderillas. (R7). Es de destacar el lujo y el
confort con el que viajaban los personajes citados. Todo ello a costa del pueblo naturalmente. Un
ejemplo de las increíbles exigencias de estos personajes es el que sigue. En diciembre de 1749 las
infantas españolas Isabel María y Luisa Isabel se trasladaron de Madrid a Baiona. El itinerario fue
el siguiente: Madrid, Alcobendas, Somosierra, Aranda, Burgos, Gasteiz, Ullibarri de Ganboa,
Salinas, Oñati, Ordizia, Tolosa, Oiartzun, Irun, Donibane Lohizune, Bidarte y Baiona. En cada
pueblo del tránsito había que tener dispuesto, tanto a la mañana como a la noche, lo siguiente: 20
carneros, 2 vacas, 2 terneras, 16 arrobas de tocino, 12 jamones, 60 libras de manteca de puerco, 40
libras de lo mismo en pella, 20 libras de manteca de vaca, 100 libras de queso, 16 libras de velas de
sebo para la noche, 25 docenas de huevos, 60 gallinas, 50 capones, 100 pollos, 50 pares de
pichones, perdices, becadas, gallinetas, anades, mirlos, tordos, zorzales, conejos y liebres lo que se
pueda, 12 pavos, 12 cabritos, 12 corderos, 250 panes blancos, 150 panes comunes, 120 arrobas de
vino tinto, clarete y blanco de lo mejor, 20 libras de azúcar, 25 de almendras, 25 de pasas, 8 de anís,
12 de bizcochos, 100 libras de garbanzos, 30 de judías, 30 de lentejas, 60 de arroz, 4 arrobas de
vinagre, 12 arrobas de aceite de la mejor calidad. Lo que se pueda de naranjas y limones, 2 cargas
de nieve, 6 cargas de verdura. Frutas de invierno, lo que se pueda. 200 quintales de leña, 200
arrobas de carbón, 220 fanegas de cebada y 800 arrobas de paja. Para los días de vigilia y viernes:
20 arrobas de bacalao, 80 docenas de huevos, escabeche de besugo y otros pescados, lo que se
pueda, 1 carga de sardinas y 12 libras de anchoas. Congrio seco, merluza salada y verduras en
proporción. Aparte de todo esto había que proveerles de camas para todos los miembros del séquito
y cada cama debía de llevar 2 colchones, 2 sábanas, 2 almohadas, 1 manta y 1 colcha. Como se
puede observar los gastos de los traslados reales eran fabulosos. (R7). El 7 de mayo de 1801,
pasaron, en tránsito, los reyes de Toscana, procedentes de Madrid con dirección a Francia. El año
1808 fue un año de muchas visitas reales para Tolosa. Una vez que el rey español Carlos IV abdicó
en su hijo Fernando VII, toda la familia real se dirigió a Baiona a entrevistarse con Napoleón,
aunque el viaje lo hicieron por separado. El primero en llegar fue el infante Carlos (más tarde se
proclamaría rey con el nombre de Carlos V, primer rey carlista), llegó el día 8 de abril y permaneció
en el palacio de Atodo hasta el día 18. El día 19 lo hizo Fernando VII quien prosiguió su viaje hacia
Irun. El día 29 llegaron Carlos IV y su esposa María Luisa aposentándose en Atodo y continuando
el viaje al día siguiente. Y por último, a los 7 días, llegó la reina de Etruria con los infantes Antonio
y Francisco. Como consecuencia de esta reunión en Baiona, que no fue más que una trampa urdida
por el emperador francés, fue proclamado rey de los españoles José Bonaparte, hermano de
Napoleón. José pasó por Tolosa el 9 de julio con dirección a Madrid. Y el 8 de noviembre lo hizo su
hermano Napoleón quien pernoctó en la casa Urbieta, acompañado de los mariscales Soult y Lannes
y de los duques de Dalmacia y Montebello. (R8). Napoleón volvió a cruzar la Villa el 21 de enero
de 1809, de regreso a Francia. En el año 1811 el rey José Bonaparte pasó por Tolosa los días 8 de
mayo y 28 de junio, alojándose en ambas ocasiones en la casa Urbieta. (R8). El 4 de octubre de
1819, la reina española María Josefa Amalia pasó por Tolosa alojándose en el palacio de Idiakez y
el Ayuntamiento organizó un gran baile para agasajarla convenientemente. Sin embargo, vieron que
la sala destinada a la fiesta no tenía una lámpara adecuada, por lo que cogieron la araña de la
parroquia de Santa María y la colgaron en el salón del baile. Posteriormente, el Ayuntamiento tuvo
que aguantar una enérgica protesta del presbítero Saralegi por semejante frivolidad. (R7), (R8). El 2
de junio de 1828, pernoctaron en Tolosa Fernando VII y su esposa María Josefa Amalia que,
770
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
procedentes de Iruñea se dirigían a Donostia, alojándose en el palacio de Idiakez. A su regreso
repitieron la visita el día 11 del mismo mes. A la muerte de Fernando VII se produjo la 1ª guerra
carlista que tuvo especial repercusión en Tolosa. El 2 de febrero de 1838 llegó a la Villa el rey
carlista Carlos V y en octubre vinieron al palacio de Idiakez la reina y sus sobrinos los príncipes de
Asturias. El día 14 de junio de 1838, festividad de Corpus Christi, se celebró en Tolosa con especial
solemnidad, no en vano el rey Carlos V residía en nuestra Villa. La peculiar descripción de dicho
evento, según el acta municipal correspondiente, es la siguiente: “El rey Carlos V fue a Santa
María, pues residía en Tolosa, vestido de gala, con el Infante Sebastián, precedido de música
marcial y acompañados por el Ayuntamiento. Entró bajo palio al presbiterio. La Misa a todo órgano
y con 30 instrumentos de aire de la Música de Su Majestad. En la procesión iban los Gastadores del
batallón de Tercios de la Villa, seguidos de los juglares y en hileras los niños de las escuelas; luego,
el pueblo con los pendones de las Cofradías, religiosos de S. Fº, canónigos y clero con el Santísimo.
A continuación el Ayuntamiento precedido de alguaciles y gentil hombres y ayudas de cámara y
cerrando la procesión Su Majestad y 2 pasos atrás el Infante y dos mozos con almohadones de seda
para arrodillarse, el Consejero de Estado, teniente General, Mariscales y Comandante de la Guardia
de Honor. La Banda de Música de S.M. y la Caballería, recorriendo la Plaza Vieja, Solana, Correo,
Mayor y Plaza de Sta. María. Cubrió la carrera el batallón de Tercios de la Villa y parte del batallón
nº 5 de Alava. Hubo 3 altares en el camino”. (R7). El 1º de agosto de 1845, descansaron brevemente
en el palacio de Idiakez en su tránsito hacia Donostia, la reina Isabel II, su madre la reina viuda
María Cristina de Borbón y su hermana la infanta María Luisa Fernanda. A su regreso el día 16 de
agosto, volvieron a descansar en la Villa. El 2 de septiembre volvieron a pasar las citadas personas,
esta vez dirección a Iruñea. Al día siguiente, pernoctaron en Tolosa los príncipes franceses duques
de Nemours y Aumale, continuando el día 4 su viaje hacia la capital navarra. El 11 de marzo de
1847 pasó por la Villa la reina madre María Cristina, dirección a Francia. El 3 de abril de 1849
llegó a Tolosa, procedente de Francia Carlos Alberto, rey de Cerdeña, alojándose en el parador
existente en la actual plaza Gorriti, antes plazuela de Arramele. El mismo día y ante el escríbano
Juan Fermín de Furundarena, abdicó la corona en su hijo primogénito Víctor Manuel, en presencia
del marqués Carlos Ferrero de la Marmora, del príncipe Mazerano y del conde Gustavo Ponza de
San Martín. Actuaron como testigos Antonio Vicente de Parga, jefe político de la provincia y Javier
de Barkaiztegi, diputado general de la misma. (R8). Son de destacar como curiosidad los detalles
gastronómicos de la visita que el 26 de julio de 1884 hizo Alfonso XII a la Villa, a su paso hacia
Betelu para tomar aguas. El Ayuntamiento le obsequió con garrantones trufados, jamones con
huevo hilado y 2 lubinas que costaron 34 pesetas. También le ofrecieron 200 habanos de 1 peseta y
otros 150 de 0,75, aparte, botellas de champán de a 9 ptas. y Marie Brissard de 5 ptas. la botella.
(R7). El 20 de septiembre de 1902, Alfonso XIII visitó Tolosa para, entre otras cosas, conocer la
Esperanza y Boinas Elosegi. Al pasar por delante del Círculo Integrista, situado en la plaza de Santa
María, preguntó al regidor Enrique Santos que era un conocido liberal, quienes eran aquellos
señores y éste le respondió: los íntimos de Jesucristo. (R11).
TRANSPORTES. Ver Comunicaciones, Autobuses urbanos, Tranvía eléctrico, Trolebús.
TRANVÍA ELÉCTRICO. La idea de unir Donostia y Tolosa con un tranvía electrico surgió en el
año 1902. El primer tranvía electrico que unía la Villa con Donostia, llegó al puente de Arramele el
día 27 de agosto de 1912. El servicio entre ambas poblaciones se inauguró el 5 de septiembre del
mismo año. En 1919 la Compañía del tranvía levantó los railes de la calle Felipe Dugiols y la plaza
Gorriti. En julio de 1922, la citada Compañía ofreció gratis sus servicios a los niños que realizaban
excursiones utilizando el tranvía. En la década de los 40 se proyectó sustituir el tranvía por
trolebuses eléctricos, por lo que se procedió al tendido de la línea de alimentación aérea en 1947,
comenzando el servicio de trolebuses en 1948. En el año 1953 se procedió a la retirada definitiva de
las vías.
771
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Tranvía Tolosa-Donostia
TREKUTSETA. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra al sur del barrio. Cita más antigua:1677.
Certificado notarial de 22 de octubre de 1797. (R34).
TREKUTSETAKO iturria. Fuente situada en Bedaio. Se encuentra junto a Urdilleko lepoa, en el
límite con Azkarate. (R34).
Plaza del Triángulo. 1965
TRIANGULOA, plaza. Plaza de forma triangular que delimita el casco histórico de Tolosa por el
sur. El lado de su base está formado por el edificio de la casa de la Cultura. Antes, posteriormente a
la demolición de la muralla, lo fue la Diputación de Gipuzkoa y posteriormente el colegio de los
P.P. escolapios. Antiguamente se llamaba plazuela de Barrenatxo y su primer elemento decorativo
fue un surtidor proyectado por Eskoriaza. También hubo un quiosco y también una estatua dedicada
a Felipe Dugiols. Con la guerra civil se colocó un monumento dedicado a los caídos fascistas que
772
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
fue volado por ETA. A finales del siglo XX se reurbanizó la zona y se construyeron garages
subterráneos. En ella se encuentra el Portal de Castilla.
Colegio de las Trinitarias
TRINITARIAS. Ver Hermanas de la Santísima Trinidad.
TRINKETE plaza. Plaza de nueva construcción. Está situada en el barrio Larramendi en el lugar
aproximado en el que en su día se situó uno de los trinquetes de Tolosa.
TRINQUETE. Lugar destinado a una de las modalidades del juego de la pelota. La característica
fundamental es que se trata de un recinto cerrado por todas partes, con unas pecularidades propias
que a continuación se especifican. Las dimensiones que se citan son las del trinquete de Baiona, que
se admite como prototipo de este tipo de instalaciones. La cancha es de 30,00x9,30 m. La altura del
frontis, 10,45 m. y la pared de rebote, así como las laterales, tiene 5,60 m. Sobre la parte izquierda y
posterior de la cancha está la galería con una anchura de 1,30 m. y una altura máxima de 2,40 m. La
galería está provista de un ventanal corrido de 0,90 m. de altura y protegido con una red de cuerda.
El ángulo derecho del frontis se remata con un bisel, de 40x40 cm. a 45º, llamado fraile y junto a él,
una pequeña ventana de 58x58 cm. Todos estos elementos son los que condicionan el transcurso del
juego. En Tolosa hubo varios. El primero de ellos se situó en el piso primero del edificio de Toriles,
tras su reedificación, hacia el año 1760. Como este trinquete resultaba pequeño, se construyeron 3
privados. Uno junto al puente de Arramele y los otros 2 en el barrio de Santa Clara. En la
actualidad, han desaparecido.
TROLEBÚS ELÉCTRICO. El servicio de trolebuses eléctricos entre Tolosa y Donostia, comenzó
en 1948, sustituyéndo a los autobuses, que en el año anterior habían sustituído a su vez al tranvía
eléctrico. El tendido de la línea se estaba realizando desde el año anterior. Este servicio regular
duraría hasta el año 1968, en el que la Compañía del tranvía decidió su sustitución nuevamente por
autobuses.
773
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Trolebús TSST
TRUKOSORO. Lugar situado en Monteskue. Se encuentra en el norte del barrio, lindante con
Anoeta. (R34).
Francisco Tuduri Esnal
TUDURI ESNAL, Francisco. Francisco de Asís Juan Esteban Tuduri Esnal nació en Tolosa el día
26 de diciembre de 1945 en la casa nº 23 de la calle San Francisco. Su padre fue Francisco Tuduri,
de profesión industrial, natural de Tolosa y su madre, María Mercedes Esnal, natural de Donostia.
(R5). Cursó sus estudios de bachillerato en los P.P. escolapios de Tolosa y en el colegio de Santa
María (Marianistas) de Gasteiz; y de Derecho en la universidad de Zaragoza, terminando la carrera
en la Complutense de Madrid además de un curso en la escuela de práctica jurídica de dicha
774
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
universidad. Ejerce como abogado desde 1971, ejerciendo en las ramas de civil, mercantil y laboral.
Bibliófilo. Aficionado a la lectura, la naturaleza, la montaña, el esquí y la tauromaquia, además de
como espectáculo, en sus facetas históricas y conexas con la cultura. Aficionado a desarrollar temas
de investigación, en 1993 publicó su primer trabajo: Cuando el esquí comienza…(Crónica del Ski
Club Tolosano) en el que se describe y desarrollan los avatares del desaparecido Ski Club Tolosano.
En 1996 publicó La casita. edición del autor, en el que se relatan las vivencias disfrutadas en la
chabola familiar de Leaburu. En 1997 escribió el artículo Tolosa años veinte en el que trató de
situar el contexto socioeconómico y cultural de Tolosa en el momento de la fundación de Tolosa
C.F. En el año 1.998 Plazas de toros en Castilla y León. Editó la Consejería de Educación y Cultura
de la Junta de Castilla y León. Recorrido técnico e histórico sobre los recintos taurinos de Castilla y
León. En el 2000 la fundación Kutxa le editó: Zezenak dira (De Erregesoro a Illumbe pasando por
el Chofre). Sobre la fiesta de los toros en Donostia. En 2003, Tolosa 1903-2003. En el centenario
de una plaza, también de fundación Kutxa. Libro conmemorativo del centenario de la plaza de toros
de Tolosa. Ha escrito también en colaboración con otros autores: Aralar. Aralar´ko adiskideak,
1978. S.D. Kábila, 1940-1990, 1998. En la actualidad colabora habitualmente con la revista
Tolosako Zezenak. (R3).
José Mari Tuduri Esnal
TUDURI ESNAL, José María. Nació en Tolosa el día 19 de marzo de 1949 en la casa nº 23 de la
calle San Francisco. Su padre fue Francisco Tuduri, de profesión industrial, natural de Tolosa y su
madre, María Mercedes Esnal, natural de Donostia. (R5). Cursó sus estudios primarios en el colegio
de la Inmaculada Concepción y posteriormente el bachillerato en los P.P. escolapios. En 1971
obtuvo en Madrid el título de Técnico en Publicidad y en 1982, en París, el de licenciado en Cine y
Audiovisuales. En 1982 publicó en París: La photographie au Pays Basque de 1839 à 1876 et en
particulier la phoyographie pendant la seconde guerre carliste. En 1988 escribió el guión de
Crónica de la guerra carlista y en 1990 el de Santa Cruz, el cura guerrillero, películas de las que
fue el productor y realizador. Organiza exposiciones como: exposición de fotografías y
fotomontajes en la galería Ayalde. Donostia 1978. O la exposición sobre guerras carlistas en la
775
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Diputación de Gipuzkoa, 1984. Colaboró en los guiones del Batallón Gernika y en el de Montes de
hierro. Ha publicado 3 libros de fotografías de Tolosa: Argazkiak Tolosa 1842-1900. Argazkiak
Tolosa 1900-1920 y Argazkiak Tolosa 1920-1945. (R3).
TUDURI PONS, Francisco. Nació en Pasai Donibane el 8 de enero 1856. Hijo de Francisco
Tuduri Orfila y Juana Pons Quevedo, oriundos de Mahon, Baleares. Su padre fue titular de un taller
de cordelería marina en Pasaia, negocio venido a menos a causa de la sustitución de la navegación a
vela por la de vapor. Francisco Tuduri Pons marchó a Barcelona donde se empleó en la Casa Duras
con Talleres de manipulación de papel y litografía. En su estancia en Barcelona reunió a un grupo
de jóvenes de Pasai Donibane y formó un equipo de remo que compitió en varias regatas en el
Puerto de Barcelona con la “Canoa Euskalduna”, de la que él mismo era el patrón. Con motivo de
abrir la Casa Duras un taller de encuadernación en Tolosa se trasladó a nuestra Villa hacia 1897. En
la Elecciones Municipales de 1901 fue elegido Concejal por el Distrito de la Plaza Vieja con 50
votos. Fue Gerente del Taller de Encuadernación “Urbieta”, situado en el edificio que
posteriormente albergaría a la imprenta Oriabe hoy desaparecida, hasta la quiebra de la casa central
de Barcelona que tuvo lugar a comienzos del s. XX haciéndose cargo con Canuto Soto y algún otro
socio de las instalaciones de “Urbieta” en Tolosa fundando la litografía “Soto, Tuduri y
Echeverría”. No dejó su afición al remo pues el 25 de junio de 1899 se celebró en el río Oria un
inusual desafío entre patronos y obreros, ganando el batel de la patronal patroneado por Tuduri y en
el que remaron Juan y Policarpo Elosegi, y Juan Urkiola. Construyó una maqueta de fragata de
grandes dimensiones que se conserva en la Iglesia del Santo Cristo de Bonanza de Pasaia. Antes de
donarla, la hizo navegar a todo trapo en el Oria. En popa llava la inscripción: “Tuduri. Pasajes”.
Con motivo del auge económico que supuso para el Estado la 1ª Guerra Mundial y ante las
necesidades de papel para los Talleres de Urbieta, fundó con Canuto Soto la fábrica de Papel
Continuo “Soto, Tuduri y Compañía S. en C.” que más adelante adoptaría la denominación social
de “Papelera de Arzabalza S.A.”. Francisco Tuduri Falleció en Tolosa en mayo de 1.924. (REF.
Francisco Tuduri Esnal).
Andrés Tuduri Sanchez
776
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TUDURI SÁNCHEZ, Andrés. Nació en Tolosa el 28 de agosto de 1898, hijo de Francisco Tuduri
Pons, de Pasaia y Teresa Sánchez Urrach, de Barcelona. Amigo de los hermanos Iguarán practicó el
deporte desde joven. La natación y sobre todo el fútbol, jugando de delantero en el Club Sportivo
Tolosano que con posterioridad se fusionaría con el Tolosa Unión Club y el Iberia para formar el
Tolosa Fot-ball Club. En 1922 marchó a Madrid para estudiar la carrera de Ingeniería Industrial y
fichó por el Atlético de Madrid que desde su fundación en 1903 era el equipo de los estudiantes
vascos que vivían en la capital, de ahí la coincidencia del nombre y de los colores de la camiseta
con el Atlethic de Bilbao. Jugó en el Atlético de Madrid hasta 1928 ocupando el puesto de medio
centro y por su incansable actividad en el campo, tanto atacando como subiendo a defender, era
conocido como “la motocicleta”. Cuando terminó la carrera se quedó en Madrid trabajando como
ingeniero jefe en el Ferrocarril Metropolitano, comúnmente conocido como El Metro. Desde el 12
de noviembre de 1957 hasta el 28 de marzo de 1962 fue el decimoquinto presidente de la
Federación Española de Atletismo. Bajo su mandato se creó la primera residencia para deportistas
de alto rendimiento “Joaquín Blume” y se celebraron los últimos campeonatos del Estado de
atletismo en Berazubi el año 1959 en los que participaron los tolosarras Jesús Lakunza, José A.
Iguarán y Javier Larraza. También organizaba las concentraciones de la Selección Española de
Atletismo en Tolosa con hospedaje en el Cielo Grande, gracias a las cuales Armando Roca se hizo
tolosano. Con motivo del centenario de la Federación Guipuzcoana de Atletismo, el Diario Vasco
publicó en 2007 un Suplemento Extraordinario en el que se podía leer: 1957. El tolosarra Andrés
Tuduri, polifacético deportista, ingeniero industrial y residente en Madrid es nombrado presidente
de la Federación Española de Atletismo por José Antonio Elola. Es el primer presidente no militar
ni político desde 1936. Pedro Escamilla, muy crítico con anteriores presidentes, recibió un
comentario de un amante del atletismo sobre Tuduri: “Pedro, por fin ha entrado un caballero en el
atletismo español. Ahora irá de veras…” Falleció en Madrid el día (REF. Francisco Tuduri Esnal).
Elena Tuduri Sanchez
777
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TUDURI SÁNCHEZ, Elena María. Nació en Tolosa, en la calle Rondilla, el 13 de agosto de
1893. Hija de Francisco Tuduri, industrial, natural de Pasajes de San Juan y de Teresa Sánchez, de
Barcelona. Cursó estudios superiores, siendo una de las primeras tolosarras en hacerlo, en la
Escuela Superior del Magisterio de la Universidad de Madrid (lo que hoy conocemos por
Pedagogía). Etnógrafa especializada en el ámbito textil, es autora de El traje y otros asuntos de
etnografía vasca (1920), no publicado, aunque conocido y estudiado por los especialistas. Una
copia se conserva en el Museo Nacional de Antropología de Madrid. Socia de Eusko Ikaskuntza en
su primera etapa, colaboró en el Anuario de Eusko Folklore creado por Barandiarán en 1921. Es
muy apreciado su trabajo Cuestionario sobre artes textiles y sus aplicaciones publicado en el
Anuario de 1933. Fruto de sus investigaciones etnográficas recopiló numerosas piezas originales,
que donó al Museo de San Telmo de Donostia, donde se conservan. Fue catedrática de Escuelas
Normales del Magisterio en Las Palmas de Gran Canaria, Gasteiz, Guadalajara y Toledo. Falleció
en San Sebastián de los Reyes (Madrid), el 7 de agosto de 1979.
Francisco Tuduri Sanchez
TUDURI SÁNCHEZ, Francisco. Francisco Gregorio Antonio Tuduri nació en Tolosa el 9 de
mayo de 1901, en la calle Gorosabel, 16, 3º. Su padre fue Francisco Tuduri Pons, industrial, natural
de Pasaia y su madre, Teresa Sánchez Urrach, de Barcelona. (R4). Estudió bachillerato en los P.P.
escolapios de Tolosa. Posteriormente, en el año 1923, se trasladó a Vestffosen, Noruega, para hacer
778
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
prácticas en una fábrica de papel y celulosas. De regreso a Tolosa, no sólo trajo la experiencia
profesional buscada, sino que trajo también una gran afición al deporte del esquí. Fue uno de los
impulsores del resurgimiento del Ski Club Tolosano que en los últimos años languidecía en el
olvido. Fue también uno de los fundadores de la asociación de los Amigos de Aralar y de la
construcción del refugio de Igaratza, en la citada sierra, a semejanza de los “huttes”, refugios de
montaña, que él había visto en Noruega. Su dedicación al esquí, importantísima para el
asentamiento de dicho deporte en nuestro País, está perfectamente documentada en el libro Cuando
el esquí comienza, de su hijo Francisco Tuduri Esnal. En su vida profesional destacó por su
innegable iniciativa en la creación de empresas. Fundó Oriabe S.A., Fabrensa S.A. y Urko S.A., esta
última en Madrid. Fue también el alma mater de Suzai, organización papelera para la extinción de
incendios, en un momento en el que las instituciones públicas apenas tenían medios para hacerlo.
(R2).
TXABOLAKO iturria. Fuente situada en Santa Lutzia. Se encuentra cercana al caserío Txaboleta.
(R34).
Caserío Txaboleta
TXABOLETA. Caserío situado en Santa Lutzia. Se encuentra al oeste del barrio, junto al instituto
Orixe. Cita más antigua: 1753, como Chaboletta en el Archivo Municipal de Tolosa. (R34).
TXAKUR KROSA. Carrera de cross en la que participan personas y canes, unidos entre sí por una
correa. La primera edición se celebró en Tolosa en 2012. Tuvo una longitud de 10 km. Participaron
cerca de 80 personas acompañadps por sus correspondientes perros.
TXAKURTXULO erreka. Regata situada en Aldaba. Se encuentra al oeste del barrio, tiene 1900
m. de longitud aproximadamente y desemboca en la regata Basaberreka. (R34).
TXAPELTXO. Paraje situado en Santa Lutzia. Se encuentra en el centro del barrio y en él nace la
regata Errekazarra. (R34).
779
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Txakur Krosa. 2012.
TXARA. Lugar situado en Santa Lutzia. Se encuentra en las proximidades del caserío Artzaienea.
(R34).
TXARAGAIN. Lugar situado en Santa Lutzia. Se encuentra junto a la cima de Uzturre, lindante
con Ibarra. (R34).
TXARAKADIA. Paraje situado en Bedaio. Se encuentra situado en el sur del barrio. (R34).
TXARAKO zubia. Ver Puentes.
Txarama. Papelera
780
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
TXARAMA. Enclave llamado también barrio situado en San Blás. Se encuentra en el sur del
barrio. En él se encontraba la desaparecida papelera del Araxes. (R34).
TXARAMAITURRI. Fuente situada en el enclave de Txarama. Fue reformada a finales del siglo
XX. (R34).
TXERRITXULO. Lugar situado en Aldabatxiki. Se encuentra próximo al caserío Muñolegor.
(R34).
TXISTU, enseñanza del. Aunque la enseñanza del txistu ha existido desde siempre en nuestro País
y nuestra Villa, ésta ha estado en manos de txistularis particulares o se ha efectuado de padres a
hijos. Un ejemplo de profesor particular lo constituyó Sabin Lizaso. Éste nació en Errentería el 30
de enero de 1920, y siendo niño vino a vivir a Tolosa. Aprendió a tocar el txistu en el seno de la
familia Lizaso, con su hermano Alejandro. En los años 50 tocaba el silbote en el grupo de danzas
Kordimarianas. También en esa época daba clases de txistu en Tolosa.
Sabin Lizaso.
En cuanto a instituciones, hay que destacar el grupo de los sacramentinos que fue organizado por el
padre Victor Arozena. Este sacerdote, también txistulari, congregó a unos 15 jóvenes a los que
enseñó a tocar el instrumento. El grupo funcionó durante una década en la que, aparte de aprender
la ejecución, salía a las calles durante las navidades acompañando a su “jaiotza”. En septiembre de
1961, se comenzaron a impartir las clases de forma oficial en los locales municipales situados en la
781
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
parte trasera del convento franciscano y posteriormente en la a Academia Municipal de Música, a
instancias de Jose Mª Gorrotxategi. El primer profesor oficial fue Miguel Martinez de Lezea.
Posteriormente, a partir del año 1972, el puesto lo ocupó Iñaki Letamendia. Por ella han pasado una
gran parte de los actuales txistularis tolosanos y de la comarca. En el periodo que abarca desde el
año 1990 hasta el 2010, ha habido 350 matriculaciones, con una media de 4 nuevas incorporaciones
anuales.
TXISTULARIS. Aparte de los txistularis que han pertenecido a la Banda Municipal, que se han
descrito en el apartado de Banda de Txistularis, ha habido en Tolosa otras muchas personas que han
elegido tocar el txistu por simple afición. Escursiones, bodas, efemérides y otros actos sociales se
han visto amenizados muchísimas veces por ejecutantes independientes movidos únicamente por
amor a nuestro txistu, como Ander Letamendia, Txomin Oñativia, Lierni Baztarrika, o Felix Mez.
de Lezea entre otros. Por otra parte, la interpretación de danzas, kalegiras o bailables ha sido y es
una de las metas de cualquier txistulari, por lo que no es de estrañar que hayan sido los grupos
folclóricos de bailes vascos quienes han ayudado, o por lo menos propiciado en gran parte, al
mantenimiento de nuestro instrumento más querido. Durante el último siglo, han sido
principalmente 4 los grupos de danzas que ha habido en Tolosa: El grupo Haritz, Kordimarianas, el
Udaberri y el Harkaitz que se describen en sus entradas correspondientes.
Udaberri, J.R. Garikano, P. Larramendi y J. Lizarra en Hendaia. 1965.
Durante sus más de 50 años de existencia, el grupo de danzas Udaberri ha tenido sus propios
txistularis, promoviendo entre sus integrantes más pequeños el deseo de su aprendizaje. Generación
tras generación, el Udaberri ha ido conservando sus txistularis, aunque renovando sus titulares, que
con el tiempo iban dejando sus puestos a músicos más jóvenes. Entre los txistularis que han tocado,
a través de los años, en dicho grupo, incluyendo atabaleros, se pueden citar a: J. Amonarriz, J.I.
Elosegi, J. Gabarain, J.R. Garikano, P. Larramendi, M. Lasa, I. Letamendia, P. Rekondo, G.
Ugartemendia, A. Tolosa, R. Urruzola, J.M. Agirre, J. Agirrezabala, G. Gangoitia, E. Pineda, I.
Arregi, M.G. Telleria, J.M. Urruzola, J.Mª. Urruzola, X. Zelaia, J. Azkue, G. Llobregat, entre otros.
En la actualidad, el grupo de txistularis, incluidos atabaleros, del Udaberri está compuesto por: Jon
Vallejo, Josu Lizarralde, Iñigo Azkue, Eneko Hartsuaga, Shanti Nazabal y Julen Telleria.
782
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Udaberri, 50 aniversario.
Con motivo de la celebración del cincuentenario de su existencia, el grupo Udaberri reunió a todos
los txistularis, que de una forma u otra habían tocado en sus filas, para participar en el
acontecimiento. Después de tan grata experiencia, una decena de estos txistularis se siguen
reuniendo anualmente para salir tocando el txistu en varias efemérides tolosarras como Santa
Cecilia o acompañando a los cantantes de Tolosa Kantari.
Tolosa Kantari. 2011.
También, y por circunstancias de otra índole, este grupo actúa durante la procesión de San Juan y
acompañado a los bordodantzaris en los ritos sanjuaneros.
TXISTULARIS, Banda Municipal. Ver Banda de Txistularis.
TXONTXONGILO. Ver C.I.T.
783
Enciclopedia General, Básica de Tolosa
Mikel Gotzon Telleria Tapia
Procesión de San Juan. 2011.
TXORITOKIETA. Lugar situado en San Esteban. Se encuentra en el norte del barrio lindando con
Monteskue. (R34).
TXOTA SAILA. Lugar situado en Urkizu. Se encuentra al norte del barrio, entre Hernialde y
Albiztur. (R34).
TXULOKO erreka. Regata situada en Bedaio. Se llama de este modo al último tramo, antes de
unirse a Bedaioerreka, de la regata Aaztiko erreka. (R34).
TXURITU. Lugar situado en Bedaio. Se encuentra situado en el centro del barrio, en la cabecera de
Bizenterreka. (R34).
784

Documentos relacionados