Havi Logistics, proveedor de McDonald`s en España y Europa

Transcripción

Havi Logistics, proveedor de McDonald`s en España y Europa
 La inversión en la planta de energía solar ha sido de más de 700.000 euros
HAVI LOGISTICS, PROVEEDOR DE McDONALD’S EN ESPAÑA Y EUROPA,
INAUGURA UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR EN SU CENTRO DE OSUNA
• La planta fotovoltaica de 1.800 m2 dispone de 462 módulos solares
• Supondrá la generación de 230.000 Kwh anuales, un 30% del consumo
de energía del centro de distribución.
Osuna (Sevilla), 23 de febrero de 2010. - HAVI Logistics, proveedor logístico para los 407
restaurantes de McDonald’s en España y líder en la gestión integral de la cadena de
suministro para el sector Horeca, inaugura hoy su planta de energía solar fotovoltaica de
1.800 m2 del centro de distribución de Osuna. Al acto inaugural han asistido representantes
institucionales y personalidades del mundo empresarial, junto con directivos de HAVI
Logistics y McDonald’s. Los asistentes visitaron las instalaciones del centro y la planta de
energía solar.
Según declaraciones de Pedro de Bernardo, director general de HAVI Logistics en España:
“este proyecto de energía solar convierte a HAVI Logistics Osuna en el primer Centro de
Distribución de estas características en el Sistema McDonald’s en España y en Europa”.
Para Patricia Abril, presidenta y directora general de McDonald’s España: “esta iniciativa es
un reflejo del compromiso medioambiental que compartimos con nuestros proveedores”.
La nueva planta de energía solar fotovoltaica está instalada en la cubierta del centro de
distribución y generará 230.000 Kwh anuales, cubriendo más del 60% de la energía
necesaria para las cámaras frigoríficas, lo que supone un 30% del consumo de energía del
centro. Para la construcción de esta planta de energía solar, HAVI Logistics ha invertido más
de 700.000€.
El Generador Fotovoltaico está formado por una instalación de 100 kW nominales
compuesta por 460 módulos de 240 Wp de potencia cada uno y por un equipo inversor
encargado de convertir la corriente continua producida por las placas en cada instante en
alterna funcionando a partir de un umbral mínimo de radiación solar. Toda la instalación está
dotada de un sistema de monitorización en remoto de forma que permite conocer el estado
de la planta en todo momento con los datos básicos de producción de energía,
rendimientos, etc.
En materia de medio ambiente, esta instalación contribuirá a una mejora de la huella de
carbono reduciendo anualmente unas 240 toneladas de CO2 y 650 kg de óxidos de azufre,
equivalente a la plantación de 7.000 árboles.
Pero la apuesta de HAVI Logistics por la sostenibilidad y el medio ambiente no se limita a
esta iniciativa, ya que desde el año 2008 comenzó a utilizar DIESEL AME (acid methyl ester)
para alimentar su flota de camiones con una mezcla del 30% proveniente del reciclado del
aceite usado en las cocinas de los restaurantes McDonald’s. El biodiesel es la respuesta
para reducir el consumo de energía fósil. En el 100% de los restaurantes de la cadena se
recogen los aceites de fritura, que son tratados por gestores autorizados para convertirlos en
biodiesel. En total, se generan unas 2.500 toneladas de aceite reciclado al año.
HAVI Logistics cuenta con 5 centros de distribución en España (Madrid, Barcelona, Sevilla,
Gran Canaria y Tenerife) y una plantilla de 256 empleados. En 2009 facturó 231 millones de
euros. En Europa, dispone de 43 centros de distribución que emplean a 4.100 personas y
sirve a 3.800 restaurantes McDonald’s.
El Centro de Osuna, que ocupa una extensión de 25.000 m2, emplea a 50 personas directas
y cuenta con una flota de 9 vehículos multitemperatura cubriendo la distribución de un total
de 92 restaurantes situados en las provincias de la Comunidad andaluza, Extremadura,
Murcia, parte de Castilla La Mancha y parte de la provincia de Alicante, además del
suministro de Gibraltar y Ceuta. El volumen gestionado por este centro supone
aproximadamente el 25% del global de la compañía en España.
Sostenibilidad y Medio Ambiente, puntos clave en la cadena de suministro de
McDonald’s
Desde sus orígenes, la cultura de McDonald’s se basa en promover relaciones
empresariales eficientes con sus proveedores y la compañía trabaja constantemente en pro
del desarrollo de una cadena de suministro realmente sostenible, siendo McDonald’s
igualmente sensible tanto a su propio impacto económico social, como al de sus
proveedores.
Por este motivo, McDonald’s siempre está al lado de sus proveedores apoyándoles y
ayudándoles en la gestión de sus iniciativas en materia medioambiental y trabajando
estrechamente con ellos para mejorar la sostenibilidad de cualquier fase de la cadena de
suministro, garantizando en todo momento, productos seguros y de calidad.
En gestión medioambiental, McDonald’s España dispone de un Plan Empresarial de
Prevención (PEP) enfocado al cumplimiento de la normativa de envases. Asimismo, está
adherida a un Sistema Integrado de Gestión (SIG) para envases (Ecoembes), y a un
Sistema Integrado de Gestión (SIG) para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(Ecotic).
Las prioridades medioambientales de McDonald’s España se centran en tres líneas de
actuación: eficiencia energética, envases sostenibles y diseño de los restaurantes.
Acerca de McDonald’s
McDonald’s España, cerró el año 2009 con una facturación de más de 800 millones de
euros, lo que supone un aumento del 6,1% con respecto al año anterior. A cierre del año
pasado, la compañía contaba con 407 restaurantes repartidos por la geografía nacional y
una plantilla de más de 20.000 empleados.
Para más información
Ketchum PLEON: 91.788.32.00
Patricia Meso: [email protected]
Elena Gómez: [email protected]
McDonald’s España: 91.566.41.00
Teresa Rincón: [email protected]
Iniciativas medioambientales de McDonald’s
McDonald´s es una compañía comprometida con el entorno en el que desarrolla su actividad
y trabaja activamente para garantizar la sostenibilidad tanto en su cadena de suministro
como en los restaurantes, tratando de reducir el impacto medioambiental de sus productos y
sus procesos.
Envases más sostenibles
-
-
Los envases utilizados en los restaurantes McDonald’s proceden en un 87% de fuentes
renovables (papel o pasta de papel) procedentes de bosques certificados o controlados.
Iniciativas para reducir el tamaño y peso de los envases:
o La disminución de tamaño de la cuchara ha permitido una reducción de 13
toneladas de plástico al año.
o Los cambios en el envase McFlurry han supuesto una reducción de 7 toneladas
de material de la tapa.
o El cambio de los “boles” o envases de las ensaladas de plástico a los actuales de
cartón, supone un ahorro de 158 toneladas al año de plástico.
o Con la reducción del peso de la tapa del envase de ensaladas se ahorran 42
tn/año.
o La cuchara de café de madera ha supuesto un ahorro de 4 tn/año.
o La reducción en el plástico de las pajitas permite una reducción de 13 tn/año.
Todos los envases de hamburguesas y cajas de Happy Meal están hechas con un 72%
de papel reciclado.
Los manteles de las bandejas y las servilletas son 100% papel reciclado post-industrial.
Se ha reducido un 16% del gramaje de las servilletas
Reducción en un 10% del gramaje de las bolsas de asas
Reducción de residuos y energía en los restaurantes
-
-
En el 100% de los restaurantes de McDonald’s España se recogen los aceites de fritura
y se tratan para convertirlos en biodiesel. En total, se generan unas 2.500 toneladas de
aceite reciclado al año. Una parte importante de este biodiesel sirve para alimentar la
flota de camiones del proveedor logístico de McDonald’s en España, HAVI Logistics.
Uso de bombillas LEDS de bajo consumo y regulación lumínica que suponen un ahorro
del 60% en el consumo de energía.
La instalación de Urimat (inodoro que no necesita agua para su limpieza) en varios
restaurantes en España, permite un importante ahorro de agua. Cada visita al baño
permite un ahorro de unos dos litros de agua como promedio.
Diseño de los restaurantes
-
Algunos de los chalet-restaurantes de McDonald’s cuentan con placas solares para el
calentamiento del agua.
Regulación de la iluminación exterior por fotocélula.
Desde marzo de 2009, se utiliza césped artificial en el exterior ajardinado de los chalets
restaurantes.
Para más información
Ketchum PLEON: 91.788.32.00
Patricia Meso: [email protected]
Elena Gómez: [email protected]
McDonald’s España: 91.566.41.00
Teresa Rincón: [email protected]

Documentos relacionados