Abrir archivo - Comité Técnico Pelágicos Menores

Transcripción

Abrir archivo - Comité Técnico Pelágicos Menores
VII TALLER DE PEtiGICCEi MENORES
.
VIII
La tercera sesión se caracterizó por la diversidad de las ponencias y la intensa participación
en la discusión, en particular por parte del sector industrial. Se mostró el impacto negativo de
El Niño en el golfo de California, además de la segregación espacio-temporal de la sardina
Monterrey, todo basado en datos de los cruceros estacionales en esa región. Se mostraron
cambios de la dinámica reproductiva, evidencia de la posibilidad de dos stocks de sardina
Monterrey en el Golfo, y diferencias entre los stocks y la dinámica de esa especie dentro y
fuera del Golfo. Se presentó al grupo un proyecto, apoyado parcialmente por CANAINPES,
que estudia la relación entre la tasa de mortalidad natural y la demanda energética. La
discusión se centró en la naturaleza del papel del Comité de Pelágicos Menores. El grupo
reconoció que un valor intrínseco del Comité es que no es un grupo político, pero que se
debe buscar su reconocimiento oficial como instrumento administrativo representativo de
todos los sectores. Se argumentaron varios puntos: participación de la industria en la
investigación, incertidumbre en los resultados de las investigaciones, insuficiencia de la
inspección y vigilancia (captura excesiva de juveniles en el Golfo), desconocimiento de las
recomendaciones (ingreso inminente de nuevos barcos a la pesquería del Golfo). El grupo
concluyó que es necesario hacer más dinámica y eficiente la investigación y la
administración de estas pesquerías.
Plenaria
La discusión en la Plenaria tuvo como puntos centrales la reglamentación con base en tallas,
y la naturaleza del Comité. Se comentó de nuevo sobre la necesidad de que la
reglamentación con base en tallas sea regionalizada, tal y como lo es actualmente, pero que
se requiere una adecuación en cuanto a la forma de aplicar esta medida. Hubo opiniones
encontradas en el sentido de si debe ser aplicada por viaje o por temporada, no se llegó a un
acuerdo en este punto. Sobre la naturaleza del Comité, el grupo reconoció que debe
coadyuvar en el manejo de las pesquerías, y que el INP debe solicitar sus opiniones. Para
fortalecer al Comité enfocando sus acciones, se hicieron dos propuestas concretas: que se
cree un subcomité de publicaciones, y que se promueva un estudio por zona cada año. En el
mismo sentido, reconociendo la importancia del ambiente en el manejo de estos recursos, se
propuso una red de monitoreo ambiental en el Golfo, además de la evaluación continua de
las existencias. Se argumentó que ya existe una propuesta concreta para el monitoreo,
misma que sería apoyada por la CANAINPES Sonora. El presidente de la CANAINPES
Sonora expuso que el Comité no tiene personalidad jurídica,que no es su función discutir la
reglamentación, que hay dispersión en las líneas de investigación, y que no hay puntos de
acuerdo. Comentó que existe la “Ley de Metrología y Normatividad”, y quede nadie más es
competencia nonnar las pesquerías. Existe además, continuó, un Comité de Pesca y
Recursos Marinos instalado en Sonora, del cual se supone derivará un Subcomité de
Pelágicos Menores, además del “Consejo Científico-Técnico” en donde participarán elCRIP
y otras instituciones académicas. Hubo una reacción generalizada contra-argumentando que
este Comité tiene vatios años de historia y tiene claras sus líneas de investigación, pero que
VIITALLERDE~AGI~XM~ORES
ix
trabaja con recursos limitados, lo cual dificulta los resultados requeridos por la pesquería. El
grupo reconoció la importancia de continuar con los Talleres del Comité, y se propuso que el
tema del próximo pudiera ser el manejo adaptativo de estos recursos. El grupo acordó que
los próximos talleres debieran de tener una duración de tres días, y que debiera ser la
SEMARNAP o las autoridades del INP quienes tuvieran a su cargo la clausura, para enfatizar
la importancia de los trabajos del Comité. Se acordó que el siguiente Taller habrá de
realizarse en Ensenada, B.C.
Conclusiones generales:
El Presidente del Comité hizo un recuento de las conclusiones del Taller:
1. El Nifio 1997/98 fue el más fuerte hasta ahora registrado, y se observa que la
duración de estos fenómenos va en aumento.
2. Aunque El Niiio tuvo consecuencias negativas importantes en los stocks de
pelágicos menores, hay buenas expectativas para las pesquerías.
3. Se documentó el impacto de El Nino en estos recursos: cambios en la distribución
y en la reproducción (sardina Monterrey del Golfo).
4. Los datos, tanto de ictioplancton como de adultos, muestran que en la costa de
Baja California hay un desplazamiento hacia el norte del stock de sardina
Monterrey.
5. Los cambios en tasas de crecimiento individual son buenos indicadores de los
recursos y pueden utilizarse en modelos de predicción de estas pesquerías.
Recomendaciones:
1. Monitorear los parámetros reproductivos y tasas de crecimiento.
2. Documentar impactos económicos de este fenómeno El Nifio en particular, e
integrar estudios sobre impactos ENSO en general en las pesquerías de estos
recursos.
3. Discutir, vía intemet, el efecto de eventos ENSO en el reclutamiento de pelágicos
menores.
4. Instrumentar un programa de observadores a bordo de la flota comercial con el fin
de generar más ‘información.
El Taller fue clausurado por el Otean. Prisciliano Meléndrez, Director de Fomento Pesquero
y Acuícola del Gobierno del Estado de Sonora, quren felicitó al Comité por sus trabajos, y los
exhortó a continuar con ellos.
VIITALLERDE PELAGICOSMENORES
RESÚMENES
VII TALLER DE PELAGICOS MENORES
1
ANÁLISIS DE IA PESQUERíA DE PELÁGICOS MENORES DE LA COSTA
OCCIDENTAL DE B.C. DURANTE LA TEMPORADA 1998
Walterio García Franco, Alfredo Cota Villavicencio y Feo. Javier Sánchez Ruiz
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
Instituto Nacional de la Pesca
Centro Regional de Investigacibn Pesquera de Ensenada
Se presenta un diagnóstico de las pesquerías de pelágicos menores para la costa occidental
de Baja California, sustentada principalmente en sardina Monterrey (Sardinops caeruleus) y
macarela (Scomberjaponicus) durante la temporada de 1998. Se utilizó para este análisis la
información generada en el periodo comprendido de 1989 a 1998. Se insiste en la gran
variabilidad que registran estos recursos en el espacio y en tiempo, debido tanto a la
variabilidad ambiental como a la presión de pesca. En la temporada de 1998, se documentó
un crecimiento significativo de las capturas de macarela, que corresponde a las mayores que
se han registrado en esta pesquería.
Las fluctuaciones interanuales registradas en las tallas promedio de las especies que
conforman las pesquerías de pelágicos menores en la costa occidental de Baja California y
que fueron establecidas a partir de muestreos aleatorios de la captura comercial, son
indicadores de los efectos de la variabilidad ambiental sobre la abundancia y disponibilidad
de estos recursos, particularmente durante la temporada de 1998 que se documento el
evento “La Niiia” que es el más intenso registrado durante este siglo, que contribuyó a
incrementar la disponibilidad de macarela y afectó a la de sardina Monterrey y la de
anchoveta.
Del análisis de la información, se estimaron los parámetros referentes a la tasa de
explotación (E), mortalidad total (Z) , por pesca (F) y natural (M), siendo para la sardina
Monterrey de E0.5 = 0.409, Z= 2.96, F= 1.80 y M= 1.16, y para macarela E0.5 = 0.430, Z =
2.84, F = 0.55 y M = 2.29. En base a ésto se estima una captura máxima sktenible para
sardina Monterrey de 53,000.0 t, y para macarela una captura máxima sostenible de
59,000.0 t. Se recomienda que las tallas de captura para sardina Monterrey no sean
menores a 16.5 cm de LP, para macarela de 25.5 cm de LP y de 10.0 cm de LP para
anchoveta, lo que de acuerdo a este análisis permitirá un manejo sano de las existencias.
VII TALL ER M ~GICOS MENOR ES
2
ESTADO ACTUAL DE LA PESQUERíA DE SARDINA EN BAHíA MAGDALENA
Félix-Uraga, Rln2, R. Alvarado-Castillo1 y C. Quiñónez -Velazquez’* ’
CICIMAR-IPN, Depto. de Pesquerías y Biología Marina. Apdo. Postal 592. C.P. 23000. La Paz B.C.S.
Becario COFFA’y BDA2.
La captura de sardina Monterrey en Bahía Magdalena durante el niño 97/98, se vio afectada,
ya que solo se pescó durante enero-julio de 1997 con una máxima captura en marzo de
aprox. 5 mil t. Con el incremento de la temperatura superficial del mar en este año, las
especies que se capturaron alternadamente fueron la sardina crinuda y la macarela en cerca
de 2 mil t mensuales. Para 1998, aunque la temperatura superficial del mar bajó, la sardina
Monterrey apareció nuevamente de enero a julio pero en menor cantidad que el año anterior
(alrededor de lmil t mensuales). La captura que destacó en diciembre de 1997 y enero de
1998, fue la de sardina botona, de la que se pescaron cerca de 9 mil t, posteriormente la
aparición de esta espe’cie fue ocasional. Con respecto a la estructura de edades y tallas de
la sardina Monterrey, se observó que los grupos de edad presentes en la captura, fueron del
0 al 5 predominando los del grupo 1 y 2 principalmente. El intervalo de tallas sobre el cual
incidió la pesquería, fue de 145 a 210 mm de longitud patrón siendo los más abundantes los
de 160 a 180 mm en 1997 y de 175 a 195 mm los de 1998. Con los datos anteriormente
analizados, se sigue reforrando la hipótesis del incremento de la población de sardina
Monterrey en la costa occidental de Baja California, ya que si bien el fenómeno “El Nifio”
afecta temporalmente las capturas de sardina en Bahía Magdalena, en la costa occidental se
ha incrementado. La ausencia de este recurso en esta zona, se debe a que con el
incremento de la temperatura superficial del mar la sardina migra hacia el norte y se captura
principalmente en Ensenada B.C.
vtl TALLER DE pE~4acos
hmo~~~
3
PESQUERíA DE PELÁGICOS MENORES EN EL GOLFO DE CALIFORNIA
Martínez-Zavala, M.Á., M.Á. Cisneros-Mata, J.P. Santos-Molina
M.L. Anguiano-Carrarco y A.R. Godínez-Cota
CRIP Guaymas, INP. Calle 20 No. 605 Sur, Guaymas, Son. 65400
e-ff& [email protected]
La pesquería de peces pelágicos menores es una actividad socioeconómica importante en el
noroeste de México. Se basa en recursos que son muy dinámicos por la estrecha relación
que tienen con el ambiente oceánico, y por ello su abundancia y disponibilidad a la flota
comercial varían continuamente. En el golfo de California, la sardina Monterrey
históricamente ha sustentado la pesquería y determina su comportamiento. El incremento
paulatino en las descargas totales caracterizó el desarrollo de la pesquería hasta finales de
los 80’s. Esta tendencia experimentó cambios importantes en la década de los 90’s: 1)
Disminución significativa de capturas, de 322,000 t en la temporada 1988/89, hasta 56,000 t
en 1992193. 2) Recuperación de la pesquería, con descargas mayores a 200,000 t de
1994/95 a 1996/97. 3) Disminución de las capturas a 140,000 t en 1997/98, con una
tendencia decreciente (Fig. 1). El esfuerzo de pesca mostró cambios importantes. En la crisis
de 1991193, el número de barcos activos, con una eficiencia promedio menor al 50% en el
llenado de las bodegas, pasó de 65 a 32. Con la recuperación de las capturas, una flota de
27 barcos incrementó el llenado promedio hasta 73% y captura/viaje de 98 t. En 1997198
ésta disminuyó a 86 t/viaje y nuevamente la eficiencia bajó a 68%. Gran parte del
comportamiento descrito está fuertemente ligado a la variabilidad ambiental (calentamiento y
enfriamiento anómalos) y del recurso mismo, pero la presión pesquera también influyó. En
fases críticas las poblaciones de pelágicos menores presentan alteraciones en estructura de
tallas, reproducción, crecimiento y sobrevivencia, por lo que son más vulnerables a cambios
naturales y antropogénicos.
‘(
Temporada de pesca
-Pelágicos
menores
. . .o_
-.
S. Monterrey
+ S. crinuda
L
Figura 1. Descargas comerciales de Pelágicos menores en Sonora.
VII TALLER DE PELAGICOS MENORES
4
UN MARCO GENERAL SOBRE EL NIÑO 1997-98 Y SUS
IMPACTOS EN EL SECTOR PESQUERO
Daniel B. Lluch-Cota
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Apdo. Postal 128, La Paz, B.C.S., MAxico 23000
e-mail: [email protected]
El Pacífico mexicano es directamente afectado por El Niiio a través de dos mecanismos
principales: ondas costeras y teleconecciones atmosféricas. Sus efectos repercuten en la
producción pesquera nacional, a la cual la región aporta una proporción mayor. Los
esquemas de manejo en general no consideran estos efectos, por lo que pueden resultar
inadecuados ante El Niño. Se presentan los posibles efectos de El Niiio 1997-98 en los
principales recursos pesqueros, tanto inmediatos como de mediano plazo, así como una
evaluación preliminar de los impactos de El Niño en el primer semestre de 1998. La captura
de las princípales.pesquerías en términos de volumen (sardina, calamar y atún) se redujo en
alrededor de 200 mil toneladas, equivalentes a 37 millones de dólares considerando el valor
de la captura como materia prima. También algunos recursos de alto precio y mercado de
exportación, como el abulón y la langosta, disminuyeron signifkativamente su producción. En
contraste, en el mismo periodo hubo un incremento de la producción camaronera de 6 mil
toneladas, que significaron alrededor de 30 millones de dólares y un crecimiento del 12% en
el valor de las exportaciones pesqueras. No obstante, existen costos económicos y sociales
importantes que este incremento no puede comenzar. Finalmente, se sugieren algunas
acciones que podrían permitir desarrollar una capacidad de pronóstico pesquero en el
mediano y largo plazo.
VII TALLER DE PELAGICCX MENO~?ES
5
VARIACdN EN LA MAGNITUD DEL DESOVE DE PELÁGICOS MENORES
EN BAHiA MAGDALENA, B.C.S., DURANTE EL NIÑO DE 1997
*René Funes R., Raymundo Avendaño l., Alejandro Hinojosa M.,
*Ricardo Saldiema M. y *Martín Hernández
CICIMAR-IPN. PO. BOX. 592. La Paz Baja California Sur, Mhx. C. P. 23068.
Los cambios climáticos afectan la distribución y abundancia de los peces pelágico-costeros,
como son las especies del complejo sardina. Durante los eventos de calentamientoEl N/fiO
se ha encontrando que en la zona de pesca y reproducción de Bahía Magdalena, la
magnitud del desove es afectada por estos eventos como los ocurridos en 1982-83, 1988-87,
1991-92 y 1997-98, en respuesta a la intensificación del flujo de agua cálida hacia el norte. De
aquí, el interés por evaluar la variación en la-abundancia de los primeros estadios de vida de las
especies del complejo sardina durante El NINO de 1997.
Las especies identificadas en las colecciones de plancton corresponden a: Etrwneus teres;
Sardinops caeruleus; Harengula thrissina; Cetengraulis mystketus; Scomber japonicus; y los
géneros Opisthonema spp. y Anchoa spp. Los valores de la abundancia de estas especies
identifican una sucesión de las especies y una variación estacional de su abundancia durante
un ciclo anual en 1997. De esta manera, la reproducción de Sardinops ceeruleus y Scomber
japonicus es en invierno, mientras que para Anchoa spp. y Opisthonema spp. durante el verano
principahente. En otoño no se presentaron eventos de reproducción importantes en ninguna
de las especies aquí estudiadas (Fig. 1).
Entre otros resultados, la abundancia de huevos y larvas de S. cauruleus, considerada como
especie de afinidad templada, fue similar en ordenes de magnitud a la registrada durante otros
eventos de calentamiento en la zona, mientras que las especies de afinidad subtropical-tropical
(Ophistonema spp.) incrementa notablemente su abundancia durante el periodo de
calentamiento (Fig. 2).
*Becarios COFAA.
VII TALLER
DE
PELÁGICOS ME N O R E S
53apo
x002700 1800 -
Oplsthonema spp.
CEggs
m
Larvae
900’
E.
F
M
M
500
400
Scomber japonicus
300
200
100
0
2ooo
1500
Sardinops caeruleus
1000
500
0
Figura 1. Variación mensual de la abundancia de huevos y larvas de pelágicos menores en Bahía
Magadalena, Baja California Sur durante 1997.
1982
1993
198889
1997
Figura 2. Variación interanual de la abundancia de huevos de Sardinops caeruleus y Opisfhonema spp.
Durante eventos anómalos de calentamiento o enfriamiento (EL NIÑO-LA NIÑA) en Bahía
Magdalena Baja California Sur durante 1997.
vII TALLER DE PE~GICOS MENORES
IMPACTO DE EL NIÑO 1997/98 EN EL RECLUTAMIENTO DE LA SARDINA MONTERREY
EN BAHíA MAGDALENA, EVALUADO A TRAVÉS DE LA DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS DE FECHAS DE NACIMIENTO
Casimiro Quiñónez-Velázquez’~2, Reyna María Alvarado-Castillo’,
Roberto Félix-Uraga’. 2 y Ricardo Palomares Garcia’*’
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN, Departamento de Pesquerías y
Biología Marina, Playa El Conchalito s/n, La Paz, BCS, México
Para estudiar la dinámica del reclutamiento de la sardina Monterrey en Bahía Magdalena, se
colectaron larvas y juveniles de peces de febrero a septiembre de 1998. Se observaron dos
máximos de abundancia de larvas de peces, uno en febrero y otro en julio, lo que sugiere
que la reproducción de sardinas y anchovetas es una actividad semi-continua durante el año
en Bahía Magdalena. Las larvas de sardina Monterrey se capturaron en verano y
antecedieron al resto de las larvas de peces de ese periodo. En Bahía Magdalena, bajo
condiciones normales de temperatura, se han encontrado adultos de sardina Monterrey con
gónadas maduras en noviembre-febrero y en julio-septiembre y en estos períodos se
presentan temperaturas promedio de 18 y 25 OC respectivamente. En el presente análisis se
registro una temperatura promedio > 20 OC durante febrero-marzo, dos grados por encima de
la temperatura promedio normal para ese período en Bahía Magdalena. Esta anomalía
positiva se asocia al El Niño 97/98 y podría ser la causa de no haber capturado larvas de
sardina Monterrey durante febrero-abril como ocurre en años no-Niño. Las larvas de sardina
Monterrey capturadas durante el verano de 1998 a una temperatura promedio de 25 OC,
presentaron tallas entre 4 y 8 mm de longitud total y edades < 10 días. Estos resultados
sugieren que el efecto de El Niño 97/98 sobre la reproducción de la sardina Monterrey fue
limitado o desapareció para ese verano en Bahía Magdalena. Los juveniles de sardina
Monterrey capturados en junio de 1998 presentaron longitudes entre 39 a 97 mm LE y
edades entre 43 a 143 días. La distribución de frecuencias de fechas de nacimiento de los
juveniles presentó un intervalo del 2 de marzo al 6 de mayo de 1998 y las condiciones más
favorables a la supervivencia de las larvas de sardina Monterrey se presentaron durante la
primera quincena de abril (Fig. 1). Estos resultados sugieren que el desove de la sardina
monterrey en Bahía Magdalena durante invierno 97/98 pudo retrasarse y/o presento una
gran mortalidad causa del calentamiento anómalo. Esos cambios en los periodos favorables
a la supervivencia de las larvas, identificados a través de la distribución de frecuencias de
fechas de nacimiento, requieren ser contrastados entre años para evaluar suefecto potencial
en la definición de la clase anual (reclutamiento).
’ Becario COFAA
’Becario PEDD
VII TALLER
2
20 -
2
15 -
m
.ti
4
10
ü
DE
PELAGIws ME N O R E S
-
0
IL
5O-
25-Feb 7-Mar 17-Mar 27-Mar 6-Abr 16-Abr 26-Abr ó-May ló-May
1998
Fecha de Nacimiento
Figura 1. Distribución de frecuencias de fechas de nacimiento de juveniles de sardina Monterrey,
capturados en Bahía Magdalena en junio de 1998. La zona en gris representa el periodo
más favorable a la supervivencia. La Comparación del patrón de crecimiento de los
juveniles que nacieron dentro y fuera del periodo favorable a la supervivencia nos permite
estudiar las condiciones bióticas y abióticas que promueven bajas tasas de mortalidad.
VII TALLER DE PEtiGIcos MENORES
10
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LARVAS DE PELÁGICOS MENORES EN IA
REGIÓN CENTRAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA Y SU RELACIÓN
CON EL FENÓMENO DE EL NIÑO 1997-1998
2
Laura Sánchez-Velasco’, Miguel Ángel Cisneros-Mata y Carlos Ávalos García’
1) CICIMAR, Ave. Inst. Politbcnico Nacional sh, CP 23000, La Paz B C S , M6xico.
[email protected]
2) INP, CRIP-Guaymas. Calle 20 Sur 605, Col. Cantera, CP 85400, Guaymas, Son, M&xico.
[email protected]
Se analiza la distribución espacial de larvas de Engraulis mordax y Sardinops caurelues en el
Golfo de California durante dos épocas de desove afectadas por el evento de El Niño 19971998 (ENSO). Las muestras de zooplancton fueron obtenidas a bordo del buque de
investigación BIP XI durante Diciembre 1997 / Abril 1998 y Diciembre 1998 / Abril 1999,
cubriendo la zona de las grandes islas (Isla Angel de La Guarda e Isla Tiburón) y la parte
superior del golfo central. En Diciembre 1997 y Abril 1998, época correspondiente al
segundo pico de máxima intensidad del ENSO, se registraron valores de temperatura muy
altos fluctuando entre 22 y 25.5 OC, con relación a lo reportado en invierno-primavera de
años sin influencia de ENSO. Se registraron larvas de E. mordax en abundancias
relativamente altas, contrastando con la escasez de larvas de S. caeruleus. En Diciembre de
1998 y Abril 1999, los valores de temperatura fluctuaron entre 18 y 22.5 OC, disminuyendo
hasta 4°C en algunos puntos del golfo, respecto al año afectado por el ENSO. Las larvas de
E. mordax se recolectaron en alta abundancia y las de S. caervleus fueron aún más escasas
que el año anterior. Esta situación permite pronosticar que la presencia de reclutas de S.
caumleus en la siguiente temporada de pesca será muy baja.
VII TALLER DE PELÁ GICOS MENORES
9
EFECTO DE EL NIÑO EN LOS PATRONES DE RECLUTAMIENTO ESPACIAL DE
JUVENILES DE S. caeruleus y E. mordex EN LA CORRIENTE DE CALIFORNIA
R. Rodríguez-Sánchez, H. Villalobos, 0. Lluch-Belda y S. Ortega-García
CICIMAR4.P.N.
Apdo. Post. 592, La Paz, B.C.S., México
Durante las últimas décadas el centro de distribución y de máxima biomasa de la sardina
Monterrey en la Corriente de California se ha ubicado a lo largo de la costa occidental de
Baja California Sur. La presencia de adultos, productos del desove y posteriormente de
juveniles en esa área de la distribución total de la especie es un indicador de la estabilidad
de las condiciones climatológicas-oceanográficas favorables para completar ahí su ciclo de
vida.
Durante eventos ENSO estas condiciones se ven modificadas, sucediendo el
desplazamiento de los adultos hacia el norte, lo que se refleja en la disminución de las
capturas en los puertos de Bahía Magdalena, B.C.S., e incrementos en los puertos de Baja
California y California. El incremento relativo de la temperatura en latitudes norteñas
favorece la ampliación del área con condiciones favorables para la reproducción, lo que en
el año posterior al ENSO se refleja con el reclutamiento de juveniles a lo largo de las costas
de California y de la península de Baja California.
La anchoveta norteña Engraulis modax es una especie que desova en aguas mas
templadas que la sardina. Así, tanto la población central como la del sur, completan su ciclo
de vida en aguas de California y Baja California, respectivamente, concentrándose el
reclutamiento de juveniles en las áreas de productividad continua. El incremento relativo de
temperatura durante eventos ENSO también modifica la distribución latitudinal de adultos
hacia latitudes norteñas, pero la reproducción y reclutamiento de juveniles en las zonas que
venían ocupando, a diferencia de la sardina, más que modificarse geográficamente, ya que
permanecen en las áreas de productividad continua, se ven afectados de forma cuantitativa
solamente, reduciéndose significativamente el reclutamiento de juveniles a esas áreas.
Las estrategias descritas en S. caenrleus y E. mordax como respuesta a la variabilidad
ambiental en el ecosistema de la Corriente de California, son resultado del análisis de la
variación espacial y temporal de las abundancias relativas de las especies antes, durante y
después del evento ENSO de 1983-1984. Para las estimaciones de abundancia se usaron
las capturas y esfuerzo asociado de camada viva obtenida por barcos atuneros con pesca de
vara, que operan a lo largo de California y la península de Baja California.
VII TALLER
DE
PELAGICOS MENO R E S
ll
UNIDAD DE ÁREA PARA EL RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN COMPARATIVOS DE
LOS PECES PELÁGICOS COSTEROS Y MENORES
Sin M.‘, Durazo R.2 y Rojas-Méndez J.A. 2
1)lnstituto de Investigaciones Oceanológicas, UABC [email protected]
2) Facultad de Ciencias Marinas, UABC Km 107 Carretera Tijuana-Ensenada.
Las fluctuaciones anuales de los desembarques durante la evolución histórica de la
pesquería de anchoveta norteña de la costa occidental del estado de Baja California, durante
el período 1978-88/89, han sugerido la necesidad de introducir nuevas prácticas en la
metodología para reconocer y evaluar los cambios de disponibilidad de los peces pelágicos
costeros y menores con arreglo a la producción por unidad de superficie. Así, Manen y
Polovina (1982), examinaron la producción pesquera anual por unidad de área relacionando
comparativamente el rendimiento multiespecífico de los stocks de varios ecosistemas
tropicales de diferentes niveles de productividad, con la de otros ecosistemas con
características bióticas y abióticas similares. De esta manera, en la presente ponencia se
advierte la utilidad de examinar también la producción pesquera anual por unidad de
superficie pero ahora, para valuar comparativamente los cambios anuales del rendimiento
por KmZ, al interior de las existencias pescables dentro de su propia unidad de stock de la
costa occidental de Baja California y del golfo de California, respectivamente.
VII TACLER
DE
PECAGICCS
MENORES
12
BIOMASA REPRODUCTORA DE Sardìnops sagax, EN BAHíA
MAGDALENA, B.C.S.
Martín E. Hernández Rivas, Reyna M. Alvarado Castillo, Ricardo J. Saldierna Martínez, Rene
Funes Rodríguez y Roberto Felix Uraga (“)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS.
DEPARTAMENTO DE PLANCTON Y ECOLOGIA MARINA. APDO POSTAL 592.23000 LA PAZ, B.C.S.
email: hero234(8bcsl .telmex.net.mx
Se presentan las estimaciones de biomasa reproductora de la sardina monterrey en Bahía
Magdalena, B.C.S. durante el período de 1981 a 1989, obtenidas por censos larvales.
Se obtiene un estimador a partir de las estimaciones de biomasa obtenidas por el grupo de
edad y crecimiento del CICIMAR contrastándolo contra las abundancias de larvas, de igual
forma al realizado por Paul Smith en 1972.
Se discute la utilización del método para otras zonas donde está disponible el recurso.
*t Becarios COFAA.
CICLO REPRODUCTIVO DE LA SARDINA MONTERREY Sardinops caeruleus DEL
GOLFO DE CALIFORNIA Y SU RELACl6N CON LA TEMPERATURA.
Celia Eva Cotero Altamirano
Instituto Nacional de la Pesca
CRIP - Ensenada, B.C.
[email protected]
Se muestran los resultados de cuatro cruceros realizados en el Golfo de California durante
1994, donde se colectaron muestras de sardina Monterrey Sardinops caeruleus. Las
gónadas de los individuos colectados, se procesaron en el laboratorio aplicando la técnica
histológica. En este período la máxima actividad reproductora de esta especie se observó
para ambos sexos en los meses de Enero-Febrero y Diciembre, fue nula durante mayo y
septiembre. Se detecta una relación directa de esta actividad con la temperatura del agua del
mar. El peso promedio de las hembras reproductoras fue de 48.7gr, la proporción de sexos
promedio fue 0.49. La longitud de primera madurez se estimó en 152 mm en las hembras y
en 150 en los machos. La frecuencia de desove fue mayor durante Diciembre y fue
disminuyendo en los meses de Enero-Febrero .
VII TALLER
DE
PELAGICOS ME N O R E S
13
DISTRIBUCIÓN DE LA SARDINA MONTERREY (Sardinops caeruleus) EN EL GOLFO
DE CALIFORNIA. PERIODO 1990 - 1996.
Manuel 0. Nevárez Martínez1s2, Daniel Lluch Belda2V3, Miguel Á. Cisneros Mata’, J. Pablo
Santos Molina’, Ma. Ángeles Martínez Zavala’y DB. Lluch Cota3
1. Centro Regional de Investigacibn Pesquera, Instituto Nacional de la Pesca, Calle 20 No. 605 sur.
Centro Guaymas, Sonora, Mkxico C.P. 85400. e-mail: [email protected]
2. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN). A.P. 592. La Paz, Baja California Sur,
MRxico. 3000.
3. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. A.P. 128. La Paz, B.C.S. MAxico. 23000
En 1989-90 la pesquería de pelágicos menores del Golfo de California empezó una muy
marcada disminución en captura, principalmente de su componente principal, la sardina
Monterrey (Sardinops caeruleus). La captura disminuyó de 292,000 ten 1988-89 a 7,000 ten
1991-92 y 1992-93 (Fig. 1). Esto causó una crisis económica seria en la industria pesquera
local y en la flota de pesca entre 1991 y 1993, perdiéndose alrededor de 2,000 empleos. Sin
embargo, en 1993-94 esta pesquería empieza a recuperarse, de nuevo causado por un
aumento en la disponibilidad y abundancia de la sardina Monterrey. La captura en 1993-94
fue de 128,000 t y en 1996-97 de 215,000 t. Considerando la gran variabilidad observada, se
propuso la hipótesis de que la distribución y la abundancia de la sardina monterrey del Golfo
de California son definidas por los patrones de vientos (que generan surgencias) y la
temperatura del agua. Los resultados del análisis de 25 cruceros mostraron que la
distribución espacial fue restringida cuando la abundancia era baja (entre 1990 y principios
de 1993) y se expandió cuando la abundancia aumentó (entre 1993 y 1996). Esos cambios
al parecer estuvieron asociados al comportamiento de las variables medioambientales en
esos períodos.
S. Monterrey
Temporada de pesca
Figura 1. Descargas comerciales de sardina Monterrey en Sonora.
VII TALLER
DE
PELÁGICOS M ENORES
14
INDICIOS DE LA EXISTENCIA DE DOS STOCKS DE SARDINA MONTERREY EN
EL GOLFO DE CALIFORNIA
Santos Molina, J. P., M. Á. Cisneros Mata y M.
Á. Martínez Zavala
Programa Pelágicos Menores. CRIP Guaymas / INP
Calle 20 No. 605 Sur. Guaymas, Son. 85400
e-mail: [email protected]
Desde el inicio de la pesquería se han descrito movimientos migratorios de la sardina
Monterrey en el golfo de California. Una propuesta reciente del INP sugiere el
desplazamiento reproductivo hacia el sur en invierno, por la costa de Sonora y costa de Baja
California Norte, y regreso en verano a la cintura insular. (Estos movimientos costeros son
cuestionables en vista del hallazgo de huevecillos lejos de la costa.) Investigadores del
CICIMAR proponen la entrada de sardina hacia el golfo de California, hasta las
inmediaciones de la Isla del Carmen. En el presente trabajo se compara la estructura de los
otolitos de sardina Monterrey de las costas de Baja California (Bahía Concepción e Isla san
Marcos) y de Sonora (desde Bahía de Kino hasta Yavaros). La mayoría de los otolitos de la
costa de B.C. presentan bandas de crecimiento muy evidentes y, consecuentemente, de fácil
lectura de edad, y corresponden a individuos principalmente del grupo de edad 2 en adelante
(Figura 1). En los otolitos de sardina de la costa de Sonora los anillos de crecimiento son
menos evidentes y de difícil lectura, y la mayoría son del grupo de edad 1 y escasamente del
grupo 2 (Figura 2). Estas diferencias se presentan aún cuando las tallas son muy similares
para ambas costas. Derivado de lo anterior se somete a consideración de este Taller lo
siguiente: 1) el stock de sardina Monterrey que migra por la costa de Sonora hasta
Agiabampo regresa por la misma ruta hasta la región de las grandes Islas; 2) las sardinas
con otolitos de fácil lectura entran al golfo, llegando hasta Bahía Concepción e Isla San
Marcos; y 3) de ser así, dos preguntas relevantes serían: ¿Cuál es la relación entre ambos
stocks?. ¿De qué manera ello influye en el manejo?.
Fig. 1. Otoiito de lectura evidente
de la costa de B.C.S. (Mulegé)
FIS 2. Otolito de lectura difícil de
la costa de Sonora (Río Mayo)
VII TALLER OE EtiGICOS k@4ORES
15
BlOLOGíA REPRODUCTIVA DE LA SARDINA Sercfinops caerule EN EL NOROESTE
DE MÉXICO Y LA INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
René Torres
CICIMAR I.P.N.
Apdo.Postal592 La Paz, B.C.S. 23 000 Maxico
Se plantea la hipótesis que en los mecanismos de control del tamaño de la población de
sardina Monterrey se encuentran en las variaciones de la producción de oocitos en la
población desovante. Para probar esta idea, se plantea hacer estudios comparativos de la
producción de oocitos y un seguimiento simultáneo del ambiente en las áreas de puesta bajo
diferentes condiciones. Se hará un estudio de los sistemas de afloramientos costeros de tipo
Ekman en la costa occidental de la península de Baja California, los cuales están
caracterizados por dos regímenes de intensidad de viento, y donde se espera poner en
evidencia diferencias en las tasas de producción. Esta comparación parte de la base de un
estudio de la sistemática de la especie en la zona de estudio, con el fin de definir los stocks
de pesca que se afectan con la explotación.
Se propone una parte de aplicación directa en la industria, tendiente a ofrecer información
del estado del recurso, oportuna para la organización de flotas e instalaciones industriales.
Por otra parte, se propone contribuir a organizar un sistema de seguimiento de las
existencias de biomasa sardina, que no existe en México, el cual se basa en la aplicación
simultánea de diferentes métodos de estimación de biomasa. Esta propuesta responde a la
necesidad de la industria sardinera de asumir los costos ambientales de la explotación
sustentable y la pesca responsable. Los trabajos de investigación se realizarán a partir de un
programa de observadores a bordo, el cual será capacitado y coordinado por el CICIMAR, y
una serie de campañas oceanográficas, utilizando los barcos de pesca, en muestreos
específicos.
VII TALLER
DE
PELAGICOS MENORES
16
LA SARDINA DEL GOLFO DE CALIFORNIA EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DEL
RÉGIMEN Y LAS VENTANAS AMBIENTALES 6PTIMAS
S.E. Lluch-Cota y D.B. Lluch-Cota
Centro de Investigaciones Biolbgicas del Noroeste
Apartado Postal 128, La Paz, B.C.S., MAxico 23000
Se analiza información de la población de sardina del Golfo de California en relación con dos
conceptos generales establecidos para pelágicos menores: la sincronía en la variabilidad
decadal de su abundancia (problema del régimen) y la existencia de niveles moderados de
viento como óptimo para la reproducción de esta especie (ventanas ambientales óptimas).
Respecto del primer objetivo, se correlacionaron las series de capturas de sardinas y
anchovetas de diferentes sistemas del mundo con una serie indicadora del régimen (RIS)
previamente definida. Se encontró que la sardina del Golfo está en aparente sincronía con la
variabilidad del régimen en la escala decadal. Por otro lado, se utilizaron transformaciones
empíricas optimizadas mediante el algoritmo ACE (Altemative Conditional Expectations) para
describir la cantidad de adultos desovantes como función de la intensidad de las surgencias.
Los resultados muestran que, pese a las diferencias en hábitat, la sardina del Golfo muestra
un patrón similar al de la sardina de la Corriente de California; con un óptimo
correspondiente a velocidades del viento de 5-6 m/s que corresponden con el óptimo
encontrado para las especies de sardina de los grandes sistemas de surgencias del mundo.
VII TALLER DE PEtiGIC0.S MENORES
17
IDENTIFICACION Y DEFINICION DE UNIDADES POBLACIONALES DE Engrdis
morcktx (ANCHOVETA NORTEÑA) EN EL NOROESTE DE MEXICO
Álvarez-Ramírez l., R. Rodríguez-Sánchez. y H. Villalobos
CICIMAR I.P.N.
Apdo.Postal 592 La Paz, B.C.S. 23 000 México.
En 1986, se reportó la presencia masiva de anchoveta norteña Engraulis mordax dentro del
Golfo de California, sugiriéndose que esa especie de afinidad templada entró recientemente
al Golfo, favorecida por condiciones oceanográficas extremas.
Anterior a ese primer registro confiable de E. monlax en esa área, la distribución conocida de
la especie era desde las islas Queen Charlotte, Canadá, hasta Cabo San Lucas, México,
reconociéndose la existencia de tres poblaciones, de las cuales la más sureiia se ubica a lo
largo de la costa occidental de Baja California Sur.
Por otra parte, estudios paleoecológicos en la cuenca de Guaymas en el Golfo, reportan la
depositación alterna de escamas de sardina y anchoveta en sedimentos laminados. Este
resultado permitiría suponer la presencia de E. mordax dentro del Golfo históricamente
Para discernir entre ambas hipótesis se analizó la distribución espacial y temporal de las
capturas de camada de los barcos vareros que operaron en el noroeste de México de 1980 a
1997, con énfasis en las aguas que circundan el extremo sur de la península de Baja
California, entre Bahía Magdalena y Bahía de La Paz. Además, se comparó la morfometría
de los primeros ejemplares reportados comoE. modax en el Golfo con la de individuos de la
población sureña, el grupo del cual pudo ocunir la emigración hacia el Golfo.
Los resultados del análisis espacio-temporal de las capturas muestran la posibilidad de
intercambio de individuos entre ambas áreas en nueve de los 18 años, incl,uyendo años
previos al reporte de 1986. El resultado del análisis estadístico multivariado muestra
diferencias morfológicas significativas entre los ejemplares comparados, contrario a lo
esperado entre ejemplares que provendrían de la misma población sureña.
Sobre la base del flujo encontrado de individuos entre la población sureña y la del Golfo de
California, incluyendo años previos a 1986, así como la presencia histórica de escamas de
la especie en depósitos laminados, se rechaza la hipótesis de que el intercambio geográfico
sea el mecanismo que explique la presencia reciente de E. mordax dentro del Golfo.
Asimismo, las diferencias morfológicas encontradas sugieren la existencia de dos
ecofenotipos producto de las diferencias entre los habitats de desove y de desarrollo
ontogénico, que permiten sustentar la hipótesis de que ha existido una población residente
de E. mordax dentro del Golfo de California cuyo crecimiento se favoreció en 1986.
VII TALLER
DE
PELÁGICOS MENORES
18
MANEJO DE LA PESQUERÍA DE PELÁGICOS
MENORES DEL GOLFO DE CALIFORNIA
Cisneros Mata, M. Á. y M.
Á. Martínez Zavala
CRIP Guaymas, INP. Calle 20 No. 605 Sur. Guaymas, Son. 65400
e-mail: ctiwvm~[rorodiav.net.mx
El reto fundamental en la pesquería de pelágicos menores del golfo de California es acoplar
explotación, investigación, y regulación a la dinámica de los stocks. La variación de los
stocks incluye frecuencias y amplitudes asociadas con: a) “regímenes”, b) El Niño, c)denso
dependencia, d) estructura de edad, e) estacionalidad del reclutamiento y crecimiento. El
efecto combinado se traduce en incertidumbre sobre el tamaño, distribución y estructura de
los stocks. La pesquería demanda de investigación aplicada, que genere opiniones de corto
plazo. A raíz de la crisis del inicio de esta década se constituyó un comité local de facto
compuesto por investigadores del INP, industriales, y autoridades. En reuniones periódicas
se discute el estado de la pesquería y del recurso. El INP presenta pronósticos de captura
basados en datos de la flota comercial y de cruceros diseñados ad hoc y ejecutados por el
INP, CICIMAR, DICTUS, y CETMAR y apoyados parcialmente por la CANAINPES. Si bien se
han tomado importantes decisiones, falta asegurar aspectos torales, como el control del
tamaño de la flota y la captura de juveniles. Se siguen anteponiendo intereses particulares a
los generales, y no todas las partes del comité asumen su responsabilidad. Esto se
resolvería si se formaliza el comité, y se instrumentan formas específicas para disminuir la
incertidumbre en la investigación y para garantizar el cumplimiento de los acuerdos. No se
descarta la propuesta de Harding, de que la fuerza coercitiva del gobierno es necesaria para
evitar la tragedia de los bienes comunes en esta pesquería.
VII TALLER
DE
19
PELAGIcOS MENORES
PARTICIPANTES EN EL VII TALLER DEL COMITÉ DE PELÁGICOS MENORES
1 .- Walterio García Franco
2 .- Roberto Félix,Uraga
3 María de los Angeles Martínez Z.
4:: Daniel Lluch Cota
5.- René Funes
6.- Casimiro Quiiiónez Velásquez
7.- Rubén Rodríguez Sánchez
8 Laura Sánchez Velasco
9:: Mario Sir¡
lo.- Manuel 0. Nevárez Martínez
ll .- J. Pablo Santos Molina
12.- René Torres
13.- Salvador E. Lluch Cota
14.- Héctor Villalobos
15.- Celia Eva Cotero Altamirano
16.- Miguel Ángel Cisneros Mata
17.- Lourdes Lyle Fritch
18.- Mercedes L. Jacob C.
19.- Susana Martínez Aguilar
20.- Myma L. Anguiano C.
21.- J. Antonio de la Llata C.
22.- Cesar García
23.- Martín Gutiérrez
24.- J. Ariel Díaz Valdez
25.- Marcelo Salazar Salas
26.- Salvador Lizárraga S.
27.- Ricardo Nieblas
CRIP-Ensenada
CICIMAR
CRIP-Guaymas
CIBNOR
CICIMAR
CICIMAR
CICIMAR
CICIMAR
UABC
CRIP-Guaymas
CRIP-Guaymas
CICINAR
CIBNOR
CICIMAR
CRIP-Ensenada
CRIP-Guaymas
CRIP-Mazatlán
CRIP-Mazatlán
CRIP-La Paz
CRIP-Guaymas
Industtia
Industria
Industria
Industria
Industria
Industria
Industria
VII TALLER M PELÁGICOS M ENORES
EDITADO POR:
Miguel Ángel Cisneros Mata
María de los Ángeles Martínez Zavala
Myma L. Anguiano Carrazco
J. Pablo Santos Molina
Centro Regional de Investigación Pesquera
de Guaymas, I.N.P.
Este documento fue impreso por el Centro Regional de Investigación
Pesquera de Guaymas, Instituto Nacional de la Pesca, en el mes de
febrero del 2000, con tiraje de 50 ejemplares.
20

Documentos relacionados