Programa-XIV Jornadas-Cine-Mudo

Transcripción

Programa-XIV Jornadas-Cine-Mudo
Diseño cartel: Elisa Arguilé
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 1
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 2
Cuéntame un cuento…
Tal y como habíamos prometido, en el centenario del nacimiento del personaje de Charlot y de la
Gran Guerra... volvemos a la carga. Cuando en el año 2000 iniciamos las Jornadas de Cine Mudo de
Uncastillo nadie hubiera pensado que doce años después una película muda, Blancanieves, recibiría
diez premios Goya. A lo largo de los años hemos ido comprobando cómo la atención al cine mudo
crecía en distintos ámbitos y, en particular, en el mundo de los festivales de cine. Nos enorgullece
haber sido pioneros en ese camino y que el cine mudo haya alcanzado esos éxitos en la segunda
década siglo XXI, en la era de la digitalización de las salas y el 3D.
En esta XIV edición de las Jornadas, dedicada a Los cuentos en el cine mudo, os proponemos un recorrido por más de 130 años de proyecciones silentes con inicio en la década de 1880 y la linterna
mágica, artilugio del precine protagonista de la primera proyección y de la exposición de este año,
montada para las Jornadas por Stella Ibáñez y Francisco Boisset con reproducciones de placas originales de su colección particular. Como en el delicado cartel de las Jornadas, obra de la ilustradora
aragonesa Elisa Arguilé, adaptaciones de cuentos tradicionales y clásicos de la literatura universal
desfilarán por nuestras pantallas durante tres días. Dedicaremos una especial atención al público
infantil con talleres y dos espacios dedicados a los cuentacuentos. Músicos y cantantes acompañarán las proyecciones y animarán la noche del sábado tras una cena en el cine que promete agradables sorpresas.
El periplo cronológico nos llevará hasta la citada Blancanieves. Su director, Pablo Berger, presentará
la película y será uno de los homenajeados que recibirán la Bocina de Piedra de las Jornadas, junto
con Luis Antonio Alarcón, responsable de muestras como Aula de cine y Cine y derechos humanos, e
Ignacio Alfayé, músico y compositor. Como cada año, el buen cine, la buena música y la buena compañía están garantizados, ¡no os los perdáis!
Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo Ino Alcubierre
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 3
Actividades infantiles
Taller sobre personajes de cuentos y posterior exposición
Las niñas y niños que participaron a la “Escuela de Verano” de
Uncastillo realizaron un taller de manualidades en el que, con
diferentes materiales, crearon figuras basadas en el libro
Personajes de Cuento de Javier Solchaga. Las obras obtenidas
se exponen en San Miguel, paralelamente a la exposición Los
cuentos en la linterna mágica.
El rincón del cuento
En San Miguel se ha habilitado un espacio infantil
con los cuentos de ilustradores que han colaborado en alguna ocasión con las Jornadas, para que
los “peques” y todo el que quiera puedan leerlos.
Proyección de cuentacuentos de Estrella Ratón Pérez
En esta ocasión, Estrella Ramón está en Uncastillo a través de las
proyecciones de sus cuentos en el espacio infantil habilitado en
San Miguel, y en el mismo horario que la
exposición.
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 4
Programa
Viernes 18 de julio
Lonja medieval / Salón de Congresos de San Miguel
19.30 h. Vídeo-proyección de placas de linterna mágica. Gabriel Grub, adaptación del cuento de Charles
Dickens (Reino Unido, 1880-1910, 8’). Pianista: Mikel Elizaga (Estella, Navarra).
20.00 h. Inauguración de la exposición Cuentos en la Linterna Mágica de Stella Ibáñez y Francisco Boisset.
Producida por La Lonjeta.
Pabellón Municipal
22.30 h. Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland) de Cecil M. Hepworth (Reino Unido, 1903,
8’). Percusionista: Jonás Gimeno (Híjar, Teruel).
22.45 h. Con banda sonora: Blancanieves de Pablo Berger (España, 2012, 104’, B.S.O.).
Sábado 19 de julio
Lonja medieval / Salón de Congresos de San Miguel
11.00 h. Exposición Cuentos en la Linterna Mágica de Stella Ibáñez y Francisco Boisset.
11.00 h. Espectáculo infantil de cuentacuentos Debajo un telón de Oswaldo Felipe (Zaragoza).
12.00 h. Peter Pan de Herbert Brenon (EE.UU, 1924, 105’).
Pianistas: Josetxo Fernández de Ortega (San Sebastián) y Carlos González (Madrid).
Lonja medieval / Salón de Congresos de San Miguel
18.30 h. Exposición Cuentos en la Linterna Mágica de Stella Ibáñez y Francisco Boisset.
19.00 h. Cenicienta (Aschenputtel) de Lotte Reiniger (Alemania, 1922, 12’). Cantante solista: Ana Pérez
(Huesca).
19.30 h. Entrega de la Bocina de Piedra de las Jornadas.
19.45 h. Sanz y el secreto de su arte de Maximiliano Thous y Francisco Sanz. (España, 1918, 60’).
Pianista: Ignacio Plaza (París). Acordeonista: Ignacio Alfayé (Zaragoza).
Entrada libre a todas las sesiones
¡Tu aportación voluntaria es importante!
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 5
Pabellón Municipal
21.15 h. Cena en el Cine (cena, cine y música). Colaboran Bodega Grandes Vinos y Viñedos, con su
gama de vinos El Circo y La conservera del Prepirineo con sus patés y licores artesanos.
22.30 h. Con banda sonora: Bendito Machine IV de Jossie Malis (España, 2012, 10’).
22.45 h. Elsie y el conejo marrón (Elsie and the Brown Bunny) con Gwendolen Tremayne (Reino Unido, 1928, 8’).
Pianista: Mikel Elizaga (Estella, Navarra).
23.00 h. En colaboración con el Festival d’Anères (Francia):
Barba azul (Barbe Bleue) de Georges Méliès (Francia, 1901, 11’). Alí Babá y los cuarenta ladrones
(Ali Baba) de Ferdinand Zecca y Segundo de Chomón (Francia, 1907, 9’). La bella durmiente (La
belle au bois dormant) de Albert Capellani y Segundo de Chomón (Francia, 1908,11’). Pulgarcito
(Le Petit Poucet) de Segundo de Chomón (Francia, 1909, 8´). Pianista: Ignacio Plaza (París).
23.45 h. Homenaje a Charlot: Charlot en el hotel (Mabel’s strange predicament) de Mack Sennett (EE.UU,
1914, 10’). Música: The Bourbon’s (Zaragoza).
00.00 h. Concierto: Abbeynida Road (Uncastillo). Jam session.
Domingo 20 de julio
Lonja medieval / Salón de Congresos de San Miguel
12.00 h. Exposición Cuentos en la Linterna Mágica de Stella Ibáñez y Francisco Boisset.
12.30 h. Con banda sonora: En la ópera (2010, 1’); Luminaris (2011, 6’) de Juan Pablo Zaramella (Argentina).
12.45 h. La cenicienta en Hollywood (Ella Cinders) Alfred E. Green (EE.UU, 1926- 52’). Pianista: Jaime
López (Zaragoza).
14:00 h. Vermú de Clausura con vinos de Bodegas Uncastellum y productos locales.
Martes 22 de julio
Festival d’Anères (Francia)
Expedición Argentina Stoessel de Adán y Andrés Stoessel (Argentina, 1928, 58’). Pianista: Carlos González
(Madrid).
Cena en el Cine (sábado): inscripción previa.
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 6
Gabriel Grub
Viernes 18 - 19.30 h.
The Goblins who stole a Sexton / Reino Unido / 1880-1910 / 8'.
Este cortometraje es un montaje de una serie de placas de la linterna mágica que se exhibieron entre 1880 y 1910, aunque no se
sabe la fecha exacta.
A través de estas imágenes se cuenta el relato de Gabriel Grub o
La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador, un
cuento de Charles Dickens incluido en la primera novela de este
autor, titulada Los papeles póstumos del Club Pickwick y que es
considerada como una de las obras maestras de la literatura
inglesa.
Dickens estaba influenciado por
la técnica de la linterna mágica
y aunque no se puede probar
que la tuviese en mente cuando
escribió la historia de Gabriel
Grub, el modo de relatar la historia central del cuento sugiere
que bien podría ser el caso.
Pianista: Mikel Elizaga (Estella,
Navarra)
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 7
Exposición Los cuentos de la linterna mágica
La linterna mágica, artilugio óptico para proyectar imágenes, tiene orígenes lejanos y confusos aunque aparece ya claramente documentado a mediados del siglo XVII. Su difusión fue
creciendo hasta que los sistemas mecanizados de producción de placas de linterna asociados
a los avances fotomecánicos de impresión en colores, posibilitaron una producción más
numerosa y económica, convirtiendo a la linterna mágica en un juguete muy apreciado por
niños y padres de la burguesía del último cuarto del siglo XIX y principios del XX, cuando
comenzó su declive.
La exposición reproduce placas originales de linterna mágica de la colección de Stella Ibáñez
y Francisco Boisset quienes la han concebido expresamente para las XIV Jornadas de Cine
Mudo. Las placas están inspiradas en cuentos populares como Caperucita Roja, Barba Azul,
Blancanieves, La Cenicienta..., en obras literarias como Peter Pan, Don Quijote o Los viajes
de Gulliver y reproducen también diablerías, sátiras demoníacas y animaladas.
Viernes 18 - 20.00 h.
Sala de exposiciones de La Lonja (18 a 27 de julio, consultar horarios)
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 8
Alicia en el país de las maravillas
Viernes 18 - 22.30 h.
Alice in Wonderland / UK / 1903 / 9' / Director: Percy Stow y Cecil M.Hepworth / Productora: Hepworth
&Co / Intérpretes: May Clark, Cecil M.Hepworth, Norman Whitten, Stanley Faithfull y Geoffrey Faithfull.
Se trata de la primera adaptación cinematográfica
de la novela de Lewis Carrol dirigida por dos
directores que trabajaban para Hepworth Studio,
el mismo Cecil Hepworth que era el responsable
de las películas documentales y Percil Stow quien
hacía las películas de ficción. Esta película requería una planificación inusual porque Hepworth
insistía en que las imágenes se tomasen directamente de los dibujos originales de Sir John
Tenniel, el ilustrador original del cuento de Lewis
Carrol, por lo que antes de rodar tenían que hacer
un gran número de trajes y planos pintados de los
dibujos originales. El papel de Alicia lo interpretó Mabel Clark, quién además de actuar era la
chica de los recados y una especie de secretaria del estudio. No había actores profesionales
y todo el equipo hacía de todo. Heptworth interpretó a la rana sirvienta y su esposa al conejo
blanco y a la reina. Además aparecía el perro de la familia, Blair, que posteriormente se haría
famoso con la película Rescatado por Rover rodada en 1905.
Percusionista: Jonás Gimeno (Híjar, Teruel)
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 9
Blancanieves
Una de las películas más insólitas, asombrosas y estimulantes no ya del cine español
sino del cine mundial contemporáneo. Pablo
Berger traslada su personal Blancanieves a
una España castiza, con una cuidadísima
fotografía en blanco y negro, en donde la protagonista del cuento de los hermanos Grimm
emprende un viaje circense junto a unos enanos toreros. La música de Alfonso de
Vilallonga marca el ritmo de una película que
remite al expresionismo alemán de los años
veinte y que mereció todo tipo de elogios por
parte de la crítica y el público. Recibió el premio Especial del Jurado y el de Mejor Actriz
en el Festival de San Sebastián además de diez premios Goya, incluido el de Mejor Película.
Inolvidables las interpretaciones de la muy expresiva Macarena García y una Maribel Verdú
impresionante en su faceta más malvada. El filme de Berger deslumbra por su originalidad,
su osadía y su brillante acabado. Una auténtica joya.
Presentada por su director y guionista, Pablo Berger.
Viernes 18 - 22.45 h.
España / 2012 / 104’ / Director: Pablo Berger / Guión: Pablo Berger / Intérpretes: Macarena García,
Maribel Verdú, Sofía Oria, Daniel Giménez Cacho, Ángela Molina, Josep María Pou, Inma Cuesta. /
Fotografía: Kiko de la Rica / Música: Alfonso de Vilallonga (B.S.O.).
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 10
Sábado 19 - 11.00 h.
Cuentacuentos Debajo un telón
Debajo un telón es un espectáculo de cuentos, títeres y cine, pensado para niños y
niñas a partir de tres años.
Felipe es tramoyista de un antiguo teatro de
guiñol. Es el “manitas” que pone a punto
todo lo necesario para las representaciones.
Pero además conoce a fondo, como no
podría ser de otra manera, a todos los personajes que en él aparecen. Habla con ellos
y va contando sus historias, a veces sólo con
la palabra, a veces sin palabras, a veces con
malabares y otras veces con el pequeño
acordeón que siempre lleva encima.
Pero es un teatro muy peculiar; cada dos por
tres es una gran cajita de música a manivela
que de repente se convierte en un cine
donde se proyectan películas y Felipe las
acompaña con su minúsculo acordeón.
Cuentacuentos: Oswaldo Felipe (Zaragoza)
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 11
Peter Pan
El niño que no quería crecer, protagonista de la inmortal obra de J.M. Barrie, se
presenta en el cine por primera vez de la
mano del director estadounidense
Herbert Brennon.
Curiosamente, se trata de una adaptación más fiel, aunque con carencias, que
las versiones dulces e infantilizadas que
se hicieron más adelante del texto de
Barrie, quien por cierto estuvo estrechamente ligado al desarrollo de la película.
De hecho, fue su decisión contar con
Betty Bronson para el papel protagonista
(era habitual en el teatro que una actriz representara a Peter Pan). Unos fascinantes efectos
especiales (atentos a la aparición de Campanilla) y una detalladísima ambientación del
mundo de Nunca Jamás redondean una historia con un trasfondo mucho más adulto y reflexivo de lo que pudiera parecer.
Pianistas: Josetxo Fernández de Ortega (San Sebastián) y Carlos González (Madrid)
Sábado 19 - 12.00 h.
Estados Unidos / 1924 / 105’ / Director: Herbert Brennon / Guión: Willis Goldbeck (basado en la obra teatral de J.M. Barrie) / Fotografía: James Wong Howe / Intérpretes: Betty Bronson, Ernest Torrence, Mary
Brian, Virginia Browne Faire.
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 12
Cenicienta
Sábado 19 - 19.00 h.
Aschenputtel / Alemania / 1922 / 12’ / Directora: Lotte Reiniger / Guión: Humbert Wolfe.
“Un cuento de hadas en un espectáculo de sombras”. Así define Reiniger, pionera en el arte de la
animación, su maravillosa adaptación de la historia de los hermanos Grimm. Unas tijeras recortan sobre la pantalla la silueta de Cenicienta y
con esa imagen arranca un cortometraje rico en
imaginación y repleto de instantes mágicos. La
desbordante expresividad de las figuras de
Reiniger, todas ellas recortadas a mano y proyectadas fotograma a fotograma, nos trasladan a un
mundo de ensueño y fantasía en el que todo es
posible…
Voz: Ana Pérez (Huesca)
Entrega de la Bocina de Piedra
Pablo Berger, director de cine.
Ignacio Alfayé, músico y compositor.
Luis Antonio Alarcón, director de diferentes muestras de cine.
Sábado 19 - 19.30 h
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 13
Sanz y el secreto de su arte
Singular y sorprendente mezcla de documental y ficción que rastrea
la insólita figura de Francisco Sanz, famoso ventrílocuo valenciano
que ofrecía espectáculos por todo el mundo con muñecos autómatas
a los que daba vida y voz. El propio Sanz desvela ante la cámara los
complejísimos sistemas que articulan sus creaciones, todo un prodigio del ingenio al servicio del arte. La cinta, codirigida por el periodista y dramaturgo Maximiliano Thous, incluye además una historia
de ficción protagonizada por Don Liborio, el autómata más conocido
de Sanz. Una película sorprendente, única y llena de magia.
Esta película representó a las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo
en el Festival d’Anères (Francia) en 2013.
Acordeonista: Ignacio Alfayé (Zaragoza). Pianista: Ignacio Plaza (París)
Sábado 19 - 19.45 h.
España / 1918 / 1h 03’ / Director: Maximiliano Thous y Francisco Sanz.
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 14
Cena en el Cine: cena, cine y música
Con la colaboración de: Vinos El Circo de bodega Grandes Vinos y Viñedos, La conservera
del Prepirineo (patés y licores artesanos).
Bendito Machine IV
Fuel the machines / España / 2012 / 10’ / Director: Jossie Malis
/ Animación/ B.S.O.
Un improbable héroe se embarca en un crudo viaje por
tierra, mar y aire entre todas las atracciones de un planeta convertido en un gigantesco parque petroquímico... y más allá. Premio al Mejor Cortometraje en el
Festival Internacional Ecozine 2013.
Sábado 19 - 21.15 h.
Elsie y el conejo marrón
Elsie and de bronw rabbit / Reino Unido / 1928 / 8’ / Intérpretes:
Gwendolen Tremayne / B.S.O.
Este cortometraje de fantasía, que de hecho fue un anuncio para la empresa de dulces Cadbury Bros., plantea un
curioso juego fílmico-literario claramente inspirado por la
literatura de Lewis Carroll.
Pianista: Mikel Elizaga (Estella, Navarra)
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 15
Los cuentos siempre han sido una gran fuente de
inspiración para todo tipo de arte y algunos de los
más importantes cineastas del cine mudo también
dejaron su personal sello en estas historias. La
selección que representa al Festival d’Anères recoge cinco cortometrajes franceses encabezados por
Barba azul (Francia, 1901, 11’), del maestro Georges
Méliès. Un ilustre aragonés como Segundo de
Chomón también se sintió atraído por los cuentos y
realizó en el país vecino en 1909 una versión de
Pulgarcito (Francia, 1909, 8´). No sería su único
corto con esta temática ya que en 1907 trabajó con
Ferdinand Zecca en Alí Babá y los cuarenta ladrones
(Francia, 1907, 9’) y un año después con Albert
Capellani en La bella durmiente (Francia, 1908,11’).
Pianista: Ignacio Plaza (París)
Sábado 19 - 23.00 h.
Selección de cortos en colaboración
con el Festival d’Anères (Francia)
Sábado 19 - 23.45 h.
CENTENARIO DE CHARLOT
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 16
Charlot en el hotel
Mabel's strange predicament / EEUU / 1914/ 10' / Director: Marck Sennet y Henry Lehrman / Guión: Henry
Lehrman / Intérpretes: Charles Chaplin, Mabel Normand, Chester Conklin, Alice Davenport, Harry
McCoy, Hank Mann, Al St.John.
Esta es la primera película en la que Chaplin
aparece vestido con su famoso atuendo de
vagabundo. Interpreta a un borracho que
entra a un hotel donde se darán una serie de
situaciones cómicas que responden al más
puro estilo Keystone. La borrachera, la aparición de un perro y ese carácter de descastado
que persigue a las chicas, son recursos que
se repetirán en los primeros cortometrajes de
su filmografía.
La acción se basa en los equívocos sentimentales entre dos parejas alojadas en un hotel,
en los que Chaplin se verá casualmente involucrado. Al final, el vagabundo —anticipando otra de las características de su personaje— se
queda solo. En este Charlot, todavía sin pulir, Sennet ya vislumbró a una nueva estrella. Un
cineasta estaba emergiendo bajo la piel del cómico.
Grupo de swing The Bourbon’s: Jacobo Dobbie, batería. Fernando García, bajo. Ramón Garraus, trompeta. José
Luis Lozano, voz, guitarra y ukelele (Zaragoza).
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 17
Voz: José Francisco García. Bajo: Chema Arilla. Batería: Enrique Pueyo. Teclados: David Villafranca.
Guitarra eléctrica: Manuel Lozano. Guitarra eléctrica: José Luis Lozano.
Sábado 19 - 24.00 h.
Concierto de “Abbeynida Road” y Jam session
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 18
En la Ópera
Argentina / 2010 / 1’/ Stop Motion / Dirección, edición, animación, guión y sonido: Juan Pablo
Zaramella / Música: Fragmento de “Cavalleria
Rusticana” de Pietro Mascagni / Arreglo: Alejo
Villarino / Cantantes: Nora Di Ricci, Mariana
Clusela, Alejo Villarino / Compañía Productora:
JPZtudio.
Domingo 20 - 12.30 h.
Una noche en una particular y emotiva velada
operística.
Luminaris
Argentina / 2011 / 6’ 20’’ / Stop Motion / Idea, guión,
animación y dirección: Juan Pablo Zaramella /
Reparto: Gustavo Cornillón, María Alché, Luis Rial /
Compañía Productora: JPZtudio.
En un mundo en el que la luz reina y marca el
ritmo de la vida, un hombre común tiene un
plan que puede cambiar el rumbo de las
cosas.
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 19
La Cenicienta en Hollywood
Ella Cinders es una adaptación de la tira de cómic de
Bill Conselman y Charles Plumb que trasladaba la
historia de Cenicienta al mundo contemporáneo. La
estrella Colleen Moore protagoniza esta divertida y
romántica comedia en la que una joven trabaja duramente para su madrastra y sus hermanastras.
Cuando una productora organiza un concurso para elegir a la próxima estrella de cine, la joven decide gastar
todos sus ahorros en una sesión fotográfica que le permita cumplir su sueño.
Afortunadamente, Ella Cinders contará con todo el
apoyo de Waite Lifter (Lloyd Hughes) en una cinta dirigida por el prolífico Alfred E. Green que muestra el
estilo de las comedias más populares de los años
veinte en Estados Unidos.
Pianista: Jaime López (Zaragoza)
Vermú de Clausura a las 14.00 h en la Plaza del Mercado. Con la colaboración de bodega
Uncastel.lum, Panadería Pemán y La conservera del Prepirineo.
Domingo 20 - 12.45 h.
Ella Cinders / Estados Unidos / 1926 / 52’ / Director: Alfred E. Green / Guión: Frank Griffin, Mervyn LeRoy,
George Marion Jr. / Intérpretes: Colleen Moore, Lloyd Hughes.
Martes 22 de julio
Festival d’Anères (Francia)
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 20
Expedición
Argentina Stoessel
Argentina / 1928 / 58’ / Dirección: Adán y Andrés Stoessel / Producción: Cinematográfica Valle de
Buenos Aires.
Los hermanos Stoessel (Arroyo Corto, Buenos
Aires) compraron en 1928 un Chevrolet para
recorrer 32.000 Km entre Buenos Aires y Nueva
York. Tardaron dos años y quince días, filmando
su epopeya en esta película.
Es uno de los primeros documentales rodados
en América Latina; los hermanos Stoessel,
acompañados de dos mecánicos, registraron la
vida cotidiana de las poblaciones que visitaban.
El documental muestra los únicos fotogramas
que se poseen de la antigua Managua ya que un
terremoto la destruyó al poco tiempo. Al final de
su hazaña fueron recibidos
como héroes en Nueva York e
invitados a la Casa Blanca.
Pianista: Carlos González (Madrid)
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 21
Fiesta de presentación de las Jornadas en Zaragoza
El 3 de julio se presentaron las XIV Jornadas de Cine Mudo en
Zaragoza. Terraluna se llenó de un montón de amigos y amantes del cine mudo con los que pasamos un rato estupendo.
Tuvimos con nosotros a Ignacio Alfayé que acompañó el corto
de Jean Renoir, La Cerillera; a Jaime López y Esther Bentué
que pusieron música y voz a Charlot, artista de cine y The
Bourbon’s que recibieron a los asistentes a ritmo de swing.
También se proyectaron dos cortos mudos actuales, Prometeo y El
cantante vampiro.
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 22
A
Agradecimientos
Sylvain Airault y todos los amigos de Anères ⎥ Luis Antonio Alarcón ⎥ Ignacio Alfayé
Carlos Arbex ⎥ Elisa Arguilé ⎥ Chema Arilla ⎥ Antonio Bellido ⎥ Esther Bentué ⎥ Pablo Berger
Paco Boisset ⎥ Carlos Calvo ⎥ Carmen Canales ⎥ Marela Cassinelli ⎥ Jacobo Dobbie
Mikel Elizaga ⎥ Javier Espada ⎥ Annabelle Esteban ⎥ María José Esteban
Javier Estella ⎥ José Manuel Fandós ⎥ Oswaldo Felipe ⎥ Josetxo Fernández de Ortega
1
Ig
2
Ig
3
C
4
C
5
Ig
6
Pa
7
Lo
8
S
9
A
10
Ig
11
Ig
12
Ig
Elena Giménez ⎥ Jonás Gimeno ⎥ Carlos González ⎥ Stella Ibañez ⎥ Chus Idoype ⎥ Elisa Jarauta
13
Po
14
B
Paco Jiménez ⎥ Junta de La Lonjeta ⎥ Ana Lasheras ⎥ Jaime López ⎥ David Lozano
15
Es
16
Pa
Ángel Garcés ⎥ Fernando García ⎥ José Francisco García ⎥ Ramón Garraus ⎥ Carlos Giménez
José Luis Lozano ⎥ Manolo Lozano ⎥ Jossie Malis ⎥ Miguel Martínez ⎥ Ignacio Navarro
C
Ju
Jorge Olano ⎥ Miguel Ángel Pemán ⎥ Tasio Peña ⎥ Ramón Perdiguer ⎥ Tertulia Perdiguer
Ana Pérez ⎥ Esperanza Pérez ⎥ Miguel Pérez ⎥ Pedro Piñeiro ⎥ Ignacio Plaza ⎥ Enrique Pueyo
Gaso
Ctra. a Sádaba
Estrella Ramón ⎥ José Romeo ⎥ Sol Rulloni ⎥ Rosa Saz ⎥ Javier Solchaga ⎥ Ana Suñén
Stephanie Tirloy ⎥ Inma Trull ⎥ David Villafranca ⎥ Juan Pablo Zaramella
Ermita
del Loreto
Actividades XIII Jornadas de Cine Mudo
Cra. a Sos
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 23
UNCASTILLO
14
1
Iglesia de Santa María
2
Iglesia de San Andrés
3
Castillo. Museo de la Torre
4
Casa López (restos de la Iglesia de San Lorenzo)
5
Iglesia de San Martín. Centro de Arte Religioso del Prepirineo
Ermita de
San Cristobal
Pozo del Hielo
13
6
Palacio de Martín el Humano
7
Lonja Medieval
8
Salón San Miguel
1
15
2
12
7
7
8
Pza. del
Mercado
La
5
rr
ue
etera
Carr uesia
aL
s
3
4
5
Pz eme
R
9
s
cone l l a
i
az
Pl
v
a
8
3
2
15
1
CASTILLO
Pabellón municipal
16
11
14
13
12
Co
st
a
Casas señoriales
9
10
16
9
Pabellón Polideportivo
Piscinas Municipales
11
Jo
aq
uí
n
Judería
Necrópolis
judía
o
Escuelas
1
1
Pza. Sta.
María
6
2
Gasolinera
Lechuguilla
Ctra. a Sádaba
Roncesvalles
Ro
nc
es
va
lle
10
s
Puente de
los Judíos
12
13
14
RIO RIGUEL
CENTRO
DE DÍA
11
a
a.
Ctr
ta
Bio
Ermita
del Loreto
15
3
Para dormir
Posada La Pastora
Tel. 976 679 499
Casa Laiglesia
Tel. 976 679 179
Caserón El Remedio I
T el. 976 679 462
Caserón El Remedio II
T el. 976 679 462
Casa Rural Azulete
T el. 976 679 473
Apartamentos Uncastillo
T el. 976 679 499
i
e
M
Nuev
Bodegas Uncastel.lum
15
7
Santiago
B a rr io
14
1
d
8
la
Pozo del Hielo
Pza. de 5
Fori
de
Iglesia de San Lorenzo
13
6
6
a
12
4
CAD
Iglesia de San Juan
4
lla
11
10 el
d o
a. di
Vi
Ayuntamiento
Iglesia de San Felices
RIO
9
10
s
ENA
S
Baño
Para comer y dormir
Albergue y Restaurante
Tel. 976 676 757
IG
RIO R
UEL
Para comer y beber
Restaurante Uncastello
Tel. 976 679 105
Bar Piscinas Municipales
Tel. 976 679 438
Bar de Moe
Tel. 976 676 749
Café de La Ronda
Tel. 976 679 165
Bar El Forjo
Tel. 976 679 012
Bar Tarro
Tel. 976 679 015
Bar Cindol
Tel. 690 033 452
Proyecta
Tel. 976 676 759
XIV Jornadas Cine Mudo_Cine Mudo 2014 06/07/14 22:52 Página 24
Asociación Cultural La Lonjeta
[email protected]
www.lalonjeta.com
www.cinemudo.org
www.facebook.com/JornadasDeCineMudoDeUncastillo
Colaboran:
Albergue Ayllón I Apartamentos Uncastillo I Bar Piscinas I Bodegas Uncastellum I Casa Laiglesia
Casa Rural Azulete I Caserón El Remedio I Cinemateca Argentina I Cinemateca Francesa
Escuela de verano de Uncastillo I Goethe Institut de Madrid I Grandes Vinos y Viñedos I Ecozine
Festival d’Anères I Filmo Aragón I Filmoteca de Catalunya I Fundación Uncastillo
IVAC La Filmoteca I La Conservera del Prepirineo I Nanuk Producciones
Olnasa Taller de Cantería I PAI I Panadería Pemán I Posada La Pastora I Simbiosis
Terraluna Terraza I Tertulia Perdiguer
Organiza:
Patrocinado por:

Documentos relacionados