Viceministerio de Ciencia y Tecnología

Transcripción

Viceministerio de Ciencia y Tecnología
CONVOCATORIA GENERAL
6ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
PLURINACIONAL BOLIVIANA
(6ta OCEPB)
El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en coordinación con el
Viceministerio de Educación Regular y las Universidades Bolivianas: UMSA, UMSS, UTO, UATF,
UMRPSFX, UPSA, UAB, UAJMS, UAP, UAGRM, UCB, UPDS; Direcciones Departamentales y Distritales
de Educación; convocan a la 6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (6ta OCEPB).
Participantes: Estudiantes bolivianos del Subsistema de Educación Regular de todas las Unidades
Educativas Fiscales, Privadas y de Convenio del Estado Plurinacional de Bolivia; en las áreas de:
ASTRONOMÍA y ASTROFÍSICA, BIOLOGÍA, FÍSICA, GEOGRAFÍA, INFORMÁTICA, MATEMÁTICA,
ROBÓTICA y QUÍMICA, de acuerdo al siguiente detalle:
AREA
GRADOS
Astronomía y Astrofísica
De 6to de primaria a 6to de Secundaria
Biología
De 3ro a 6to de secundaria
Física
De 6to de primaria a 6to de secundaria
Geografía
De 3ro a 6to de secundaria
Informática
De 5to de primaria a 6to de secundaria
Matemática
De 1ro a 6to de secundaria
Robótica
De 1ro de primaria a 6to de secundaria
Química
De 2do a 6to de secundaria
Objetivo General:
Promover el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas e identificar talentos científicos en
estudiantes de educación regular como aporte al desarrollo científico, productivo, económico y social
del país.
Objetivos Específicos:
a. Estimular el desarrollo de capacidades de investigación en estudiantes en las áreas de Astronomía
y Astrofísica, Biología, Matemáticas, Física, Informática, Robótica, Geografía y Química.
b. Motivar la creatividad y el interés de los estudiantes por las Ciencias y la Tecnología.
c. Despertar en los estudiantes sus vocaciones científicas y tecnológicas.
d. Fomentar y contribuir al mejoramiento del aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias y la
Tecnología.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 1
e. Promover la permanente capacitación y actualización de conocimientos de los profesores de
Ciencias.
f. Identificar y promocionar a estudiantes con potencialidades en ciencias y fortalecer sus
capacidades.
g. Establecer relaciones de amistad y cooperación entre estudiantes y profesores de nuestro país y
de otros países en torno a las ciencias.
h. Crear oportunidades para el intercambio de experiencias e información acerca de programas,
técnicas de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en nuestro país y en países vecinos.
i. Crear espacios de articulación entre el Ministerio de Educación y las Universidades Bolivianas,
para mejorar la calidad de la educación en ciencias.
Inscripción: La inscripción es gratuita, única y necesaria y se llevará a cabo hasta el 7 de mayo de
2016. Para la 2da, 3ra y 4ta etapa participan directamente los estudiantes clasificados en la etapa
anterior.
Los profesores de las áreas de la Olimpiada, en coordinación con sus directores de Unidades
Educativas, deben inscribir a un máximo de diez (10) estudiantes por grado y por área, a través de una
prueba u otro mecanismo interno. El periodo de inscripción es hasta el 7 de mayo, de forma virtual a
través de la página web olimpiadas.educabolivia.bo; en lugares alejados la Dirección Distrital de
Educación es responsable de la inscripción vía Internet. Los estudiantes podrán participar en el nivel o
grado que les corresponda o superiores y hasta en dos áreas como máximo.
Etapas: La Olimpiada se desarrollará en 4 etapas:
1.
2.
3.
4.
Primera Etapa: hasta el 7 de mayo, selección e inscripción en cada unidad educativa.
Segunda Etapa: 5 de junio, prueba simultánea a nivel nacional en cada distrito educativo.
Tercera Etapa: 31 de julio, prueba simultánea a nivel nacional en cada departamento.
Cuarta Etapa: 3 al 8 de octubre, pruebas finales en la ciudad de La Paz.
Lugares: La lista de los espacios físicos donde se aplicarán las pruebas será publicada oportunamente
en las Direcciones Distritales y Departamentales de Educación, en las Universidades participantes y en
la página web olimpiadas.educabolivia.bo
Horarios: Las pruebas para la Segunda y Tercera Etapas se realizarán:
HORAS
ÁREAS
08:00 – 10:00
BIOLOGÍA – MATEMÁTICA – GEOGRAFÍA
08:00 – 13:00
ROBOTICA
10:00 – 12:00
ASTRONOMÍA y ASTROFÍSICA – QUIMICA
12:00 - 14:00
FÍSICA
14:00 - 17:00
INFORMÁTICA
Contenidos mínimos: en la página web olimpiadas.educabolivia.bo se encuentran disponibles las
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 2
convocatorias específicas de cada área, los contenidos mínimos por área/grado/etapa fueron elaborados
por los Comités Académicos Departamentales conformados por representantes de las Universidades
participantes, el Comité Académico Nacional conformado por representantes de la UMSA y por el
Ministerio de Educación.
Las convocatorias específicas impresas de cada área serán distribuidas a todas las Unidades
Educativas del país, a través de sus Direcciones Departamentales y Distritales de Educación.
Premios e incentivos: El Ministerio de Educación podrá entregar premios especiales e incentivos a
estudiantes y unidades educativas (Fiscales, Privadas y de Convenio), consistentes en equipos de
computación, audiovisuales, material bibliográfico y otros durante el desarrollo de las diferentes etapas
de la 6ta OCEPB.
Los estudiantes ganadores de cada área y grado a nivel departamental y nacional, obtendrán diplomas,
premios especiales, medallas de Oro, Plata, Bronce y Mención de Honor, conforme a lo establecido en
sus convocatorias específicas del área.
Los estudiantes clasificados en la Cuarta Etapa serán acreedores a un certificado de participación.
Los estudiantes ganadores de la Cuarta Etapa conformarán los equipos que podrán representar al país
en Olimpiadas Científicas Estudiantiles Internacionales en la gestión 2017.
Los profesores tutores inscritos en el escalafón docente, cuyos estudiantes sean ganadores de medallas
de oro a nivel nacional, obtendrán certificados con valor curricular.
Los profesores tutores de los estudiantes ganadores de la Tercera y Cuarta Etapa podrán recibir un
certificado que constate su labor, de sus Direcciones Departamentales de Educación, al igual que el
personal de apoyo logístico.
Los profesores tutores de los estudiantes que hayan obtenido el primer lugar en la pruebas
clasificatorias, podrán formar parte de la delegación boliviana y participar de eventos internacionales,
siempre que hayan participado del entrenamiento de los estudiantes preseleccionados.
Mayor Información:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: olimpiadas.educabolivia.bo, e-mail: [email protected]
Tel.: 2 2900490 – 2 2900491
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 3
REGLAMENTO DE LA OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL
BOLIVIANA
Artículo 1. De las generalidades
a. La Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (OCEPB) es un evento académico de
competencia y confraternidad estudiantil en las siguientes Áreas: Astronomía y Astrofísica,
Biología, Matemáticas, Física, Informática, Robótica, Geografía y Química, entre estudiantes
bolivianos del Subsistema de Educación Regular de Unidades Educativas Fiscales, Privadas y de
Convenio de todo el país.
b. La participación es por categorías, determinadas por cada área de la OCEPB.
c. La OCEPB se realiza anualmente en todos los departamentos del país en cuatro etapas:
i. Primera Etapa: Unidades Educativas – inscripción,
ii. Segunda Etapa: Distrital,
iii. Tercera Etapa: Departamental,
iv. Cuarta Etapa - Final: Nacional.
d. La Etapa Final de la OCEPB (nivel nacional) se realiza anualmente en una ciudad capital de
Departamento.
Artículo 2. De los organizadores
Los organizadores y responsables de llevar a cabo la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional
Boliviana son: el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en
coordinación con el Viceministerio de Educación Regular y las Universidades Bolivianas: UMSA,
UMSS, UTO, UATF, UMRPSFX, UAB, UAJMS, UAP, UAGRM, UCB, UPSA, Direcciones
Departamentales y Distritales de Educación y otras organizaciones dedicadas a la promoción de las
ciencias.
Artículo 3. Del apoyo operativo
Las Direcciones Departamentales de Educación, Direcciones Distritales de Educación,
Direcciones de Unidades Educativas apoyan directamente en la realización de la Olimpiada
Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Artículo 4. De los objetivos de la OCEPB
Objetivo General:
Promover el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas e identificar talentos científicos
en estudiantes de educación regular como aporte al desarrollo científico, productivo, económico y
social del país.
Objetivos Específicos:
a. Estimular el desarrollo de capacidades de investigación en estudiantes en las áreas de
Astronomía y Astrofísica, Biología, Matemáticas, Física, Informática, Robótica, Geografía y
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 4
Química.
b. Motivar la creatividad y el interés de los estudiantes por las Ciencias y la Tecnología.
c. Despertar en los estudiantes sus vocaciones científicas y tecnológicas.
d. Fomentar y contribuir al mejoramiento del aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias y la
Tecnología en la educación regular.
e. Promover la permanente capacitación y actualización de conocimientos de los maestros de
ciencias y tecnología.
f. Identificar y promocionar a estudiantes con potencialidades en ciencias y fortalecer sus
capacidades.
g. Establecer relaciones de amistad y cooperación entre estudiantes y profesores de nuestro
país y de otros países en torno a las ciencias y tecnología.
h. Crear oportunidades para el intercambio de experiencias e información acerca de
programas, técnicas de aprendizaje y enseñanza de las Ciencias en nuestro país y en países
vecinos.
i. Crear espacios de articulación entre el Ministerio de Educación y las Universidades
Bolivianas, para mejorar la calidad de la educación en ciencias, y para establecer puentes
entre la educación regular y superior.
Artículo 5. De la conformación y funciones del Comité Científico Académico de Asesoramiento
Nacional de la OCEPB
El Comité Científico Académico de Asesoramiento Nacional de la OCEPB está conformado por docentes
universitarios experimentados y/o fundadores de Olimpiadas Científicas a nivel nacional.
De las funciones del comité:
a. Asesorar, supervisar y orientar al Comité Científico Académico Nacional de la OCEPB en
temáticas académicas y logísticas propias de la OCEPB.
b. Coordinar las actividades de entrenamiento de las delegaciones departamentales y equipos
bolivianos olímpicos en las diferentes áreas con miras a su participación en eventos
internacionales.
c. Gestionar todas las actividades académicas necesarias para garantizar la participación de las
delegaciones bolivianas en los eventos internacionales.
Artículo 6. De la conformación del Comité Científico Académico Nacional y Departamental de
la OCEPB
I. El Comité Científico Académico Nacional de la OCEPB está conformado por:
II. Dos representantes del Ministerio de Educación: de la Dirección General de Ciencia y
Tecnología y de la Dirección General de Educación Secundaria.
III. Dos representantes (titular y suplente) por cada área de la(s) Universidad(es) del
Departamento Sede de la Etapa Final Nacional de la OCEPB, quienes serán designados
oficialmente por la Universidad sede.
IV. El Comité Científico Académico Departamental de la OCEPB está conformado por:
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 5
En cada departamento, el Comité Científico Académico Departamental de la OCEPB estará
conformado por al menos dos docentes especializados de las ocho áreas de la OCEPB, miembros
de las universidades y otras instituciones que apoyan el desarrollo de la OCEPB y liderados por
el Comité Científico Académico Nacional.
Las designaciones de éste Comité deberán ser realizadas por las autoridades máximas de sus
instituciones ó por algún miembro del Comité Científico de Asesoramiento Nacional.
Artículo 7. De las funciones del Comité Científico Académico de la OCEPB
El Comité Científico Académico Nacional de la OCEPB y el Comité Científico Académico Departamental
cumplirán con las siguientes funciones a nivel nacional y departamental respectivamente:
a. Conformar las comisiones de trabajo:
Comisión Académica,
Comisión de Organización y Logística.
b. Apoyar en la elaboración, publicación y difusión por todos los medios las diferentes convocatorias
de todas las áreas de la OCEPB pudiendo utilizar a este fin radio, televisión, prensa escrita,
panfletos afiche u otros medios de comunicación.
c. Apoyar en la elaboración, publicación y difusión de los instructivos necesarios para la realización
de la Prueba de Selección de las tres últimas etapas.
d. Elaborar y coordinar la aplicación de la Prueba de Selección simultánea por área para la Segunda,
Tercera y Cuarta Etapas a nivel Distrital, Departamental y Nacional respectivamente.
e. Responsabilizarse por el entrenamiento permanente de los estudiantes participantes y
seleccionados durante las diferentes etapas, a través de sus pares departamentales.
Artículo 8. Del financiamiento de la OCEPB
a. La OCEPB, será financiada por el Ministerio de Educación quien podrá gestionar auspicios y
cooperación de otras instituciones y/o organismos nacionales o internacionales.
b. El Ministerio de Educación, podrá coordinar con los Gobiernos Departamentales, Gobiernos
Municipales, Universidades y otras instituciones de la ciudad sede de la OCEPB, para solventar
gastos correspondientes al alojamiento y alimentación de sus delegaciones participantes.
c. Los pasajes aéreos de las delegaciones bolivianas que representarán al país y las respectivas
acreditaciones a Olimpiadas Internacionales podrán ser cubiertos por el Ministerio de Educación
al menos para un evento internacional por área. En función a la solicitud del Comité Académico
Nacional y a la capacidad financiera - presupuestaria del Ministerio de Educación se considerará
cubrir otros eventos internacionales adicionales.
Artículo 9. De los requisitos para participar de la OCEPB
Podrá participar de la OCEPB, todo aquel estudiante que cumpla los siguientes requisitos:
a. Ser de nacionalidad boliviana.
b. Ser estudiante del Subsistema de Educación Regular
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 6
c. Estar inscrito en el “sistema informático de la olimpiada científica”
d. Portar sus documentos de identificación personal (cédula de identidad, pasaporte) durante las
pruebas de selección.
Artículo 10. De las categorías de la OCEPB
Los estudiantes de las Unidades Educativas Fiscales, Privadas y de Convenio interesados en participar
en las diferentes áreas de la OCEPB podrán inscribirse en las categorías especificadas en la
convocatoria de cada área.
AREA
GRADOS
Astronomía y Astrofísica
De 6to de primaria a 6to de secundaria
Biología
De 3ro a 6to de secundaria
Física
De 6to de primaria a 6to de secundaria
Geografía
De 3ro a 6to de secundaria
Informática
De 5to de primaria a 6to de secundaria
Matemática
De 1ro a 6to de secundaria
Robótica
De 1ro de primaria a 6to de secundaria
Química
De 2do a 6to de secundaria
Artículo 11. Conformación del Comité Científico Académico de Evaluación
Es una instancia cuya conformación depende del desarrollo de cada etapa de la OCEPB:
a. En la Primera Etapa (Unidades Educativas) está conformado por los Profesores designados por el
Director de Unidad Educativa.
b. En la Segunda Etapa (Distrital) está conformado por los profesores del área designados por el
Director Distrital de Educación en Coordinación con el Comité Científico Académico
Departamental de la OCEPB quienes conformarán Comisiones de Área. La designación deberá
observar los mecanismos específicos de cada una de las Áreas participantes en la Olimpiada, para
el caso en que no existan dichos mecanismos el Comité Científico Académico Nacional generará el
mecanismo mediante Acta.
c. En la Tercera Etapa y Cuarta Etapa (departamental y nacional) estará conformado por los
diferentes Comités Académicos Departamentales de cada área.
Artículo 12. Funciones del Comité Científico Académico de Evaluación
I. El Comité Académico de Evaluación y/o Comité Científico Académico Departamental tiene las
siguientes funciones generales en el marco de la OCEPB:
II. Elaborar, distribuir, aplicar y calificar las pruebas de preselección para la etapa que le
corresponda, en función a los patrones de respuestas consensuados por el Comité Científico
Académico Nacional.
III. Sistematizar y procesar los resultados obtenidos por los estudiantes en cada una de las etapas de
la Olimpiada.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 7
IV. Elaborar actas de calificación y debidamente firmadas remitirlas al Viceministerio de Ciencia y
Tecnología.
V. Enviar los resultados finales vía “sistema informático de la olimpiada científica” para cada etapa
al Viceministerio de Ciencia y Tecnología, para su publicación en la página web:
olimpiadas.educabolivia.bo después de la conclusión de cada evento.
VI. El Comité Científico Académico de Evaluación tendrá las siguientes funciones específicas según
cada etapa en el marco de la OCEPB:
VII. En la Primera Etapa los profesores de cada área seleccionan a sus estudiantes. Los resultados
serán reportados al Director de Unidad Educativa incluyendo las respectivas actas de calificación.
VIII. El Director de la Unidad Educativa es responsable de inscribir a sus estudiantes a la competencia
ingresando a la página web habilitada por el Ministerio de Educación; en Unidades Educativas
que no cuenten con acceso a internet, el Director Distrital de Educación es el responsable de
realizar las inscripciones. En la Segunda Etapa las pruebas son elaboradas por el Comité
Científico Académico Nacional de la OCEPB y/o por los Comités Científicos Académicos
Departamentales, distribuidas mediante los responsables designados por los Comités o por la
Dirección Departamental de Educación y sus Direcciones Distritales de Educación incluyendo los
instructivos necesarios para su aplicación.
Las pruebas serán aplicadas y calificadas por los profesores de área designados por la Dirección
Distrital de Educación, por otros responsables designados por los Comités Científicos
Académicos Departamentales y/o por el Comité Científico Académico Nacional de la OCEPB a
quienes hayan logrado calificar a la Segunda Etapa de la Olimpiada; concluidas las
calificaciones, los responsables elaborarán y firmarán las actas de calificación.
Los resultados de las pruebas, las pruebas y las actas de calificación serán enviados a sus
respectivos Comités Científicos Académicos Departamentales y/o a sus respectivas Direcciones
Departamentales de Educación, quienes corroborarán los resultados e ingresarán la información
en el “sistema informático de la olimpiada científica” olimpiadas.educabolivia.bo, además de
remitir la lista impresa al Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
a. En la Tercera Etapa las pruebas serán elaboradas, por el Comité Científico Académico
Nacional, aplicadas y calificadas por el Comité Científico Académico Departamental de la
OCEPB, los resultados de la calificación serán plasmados en actas de calificación firmadas y
selladas por los responsables, y serán ingresadas al “sistema informático de la olimpiada
científica” olimpiadas.educabolivia.bo después de aplicadas las pruebas para su publicación.
b. En la Cuarta Etapa las pruebas serán elaboradas, aplicadas y calificadas por el Comité
Científico Académico Nacional de la OCEPB en consenso con sus pares de los Comités
Científicos Académicos Departamentales, los resultados de la calificación se plasmarán en
actas de calificación debidamente firmadas por todos los evaluadores e ingresadas en el
“sistema informático de la olimpiada científica”.
Artículo 13. De las Pruebas de Selección de cada etapa
I. El tiempo de las pruebas de selección se sujetará a la convocatoria específica de cada área y
serán aplicadas el día y la hora señalados en la convocatoria general, de acuerdo a las siguientes
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 8
características:
II. La selección para la Primera Etapa se realizará a través de una prueba a todos los estudiantes que
deseen participar de la OCEPB u otro mecanismo evaluador identificado en cada Unidad
Educativa inscrita para participar de la OCEPB.
III. La prueba de selección correspondiente a la Segunda Etapa se aplicará a todos los estudiantes
que hayan obtenido los diez (10) primeros lugares por curso por cada Unidad Educativa en todas
las áreas de la OCEPB, la aplicación se realizará de forma simultánea a nivel Distrital en las sedes
definidas por el Comité Científico Académico Departamental de la OCEPB.
Una vez aplicada la prueba, el comité evaluador enviará al VCyT vía el “sistema informático de la
olimpiada” la nómina de un equipo por área y curso de la OCEPB.
Cada equipo deberá estar conformado por los 5 estudiantes mejor puntuados y por cada 35 unidades
educativas participantes del Distrito Educativo, podrán elegir un equipo más.
a. La prueba de selección correspondiente a la Tercera Etapa se aplicará a todos los estudiantes
seleccionados durante la 2da etapa, se realizará de forma simultánea en las sedes definidas por el
Comité Científico Académico Departamental de la OCEPB.
Una vez aplicada la prueba, el comité evaluador enviará al VCyT vía el “sistema informático de la
olimpiada” la nómina de un equipo por área y curso de la OCEPB, los ganadores conformarán las
delegaciones departamentales en cada área y curso según lo establecido en cada convocatoria
específica del área.
Cada equipo deberá estar conformado por los 5 estudiantes mejor puntuados del departamento; en caso
de no existir la presencia de un estudiante del área rural entre los 5 mejor puntuados, el quinto lugar
deberá otorgarse al estudiante mejor puntuado del área rural.
a. El área de Robótica iniciará su participación en la Tercera Etapa de la OCEPB, los estudiantes se
inscribirán por equipos conformados por dos estudiantes, los mecanismos de conformación de
equipos y clasificación a la final nacional estarán sujetos a la convocatoria específica del área.
b. La prueba de selección correspondiente a la Cuarta Etapa se aplicará a todos los estudiantes que
hayan obtenido los cinco (5) primeros lugares en cada área a nivel departamental (la clasificación
por equipos del área de Robótica y aquellos del área de Matemática se sujetará a convocatoria
específica), la aplicación se realizará el día y hora señalados en la convocatoria general y en la
sede definida por el Comité Científico Académico Nacional de la OCEPB, los ganadores
conformarán los equipos olímpicos bolivianos en sus diferentes áreas y categorías quienes podrán
representar al país en eventos internacionales siempre que cumplan con los requisitos de
entrenamiento correspondientes.
c. Para las etapas de preselección a nivel Distrital y Departamental, las Unidades Educativas que
inscriban a sus estudiantes, deben considerar lo siguiente:
d. Las pruebas correspondientes a cada área se desarrollarán en diferentes localidades en forma
simultánea, por lo que deben inscribir a sus estudiantes en el Distrito Educativo que les
corresponda.
e. Cada Unidad Educativa podrá enviar participantes por área y nivel de acuerdo a las convocatorias
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 9
respectivas.
f. Proveer a los estudiantes seleccionados de su institución toda la información académica que les
sea remitida y ayudarlos en la preparación para las pruebas.
g. Los ejercicios presentes en las pruebas, serán originales y responderán al programa oficial de
contenidos mínimos aprobados para todas las áreas y categorías de la OCEPB.
h. En las áreas de Astronomía y Astrofísica, Biología, Física, Geografía y Química podrán existir
además problemas de carácter experimental.
Artículo 14. De la calificación y premiación
I. Para la calificación de la prueba final (Etapa Nacional) de la Olimpiada Científica Estudiantil
Plurinacional, se procederá de la siguiente manera:
II. La puntuación máxima será determinada por el promedio de las tres calificaciones mayores, el
cual será tomado como 100%.
III. El participante que obtenga la mayor nota, recibirá el primer premio (Medalla de Oro).
IV. Los dos (2) participantes que obtengan notas por debajo de los premiados con medallas de oro,
recibirán el segundo premio (Medalla de Plata).
V. Los tres (3) participantes que obtengan notas por debajo de los premiados con medallas de plata
recibirán el tercer premio (Medalla de Bronce).
VI. Los siete (7) participantes que obtengan una calificación inferior a los premiados con medalla de
bronce, recibirán diploma (Mención de Honor).
VII. Las calificaciones de corte deberán redondearse al número entero inmediato superior.
VIII. Los ganadores de medallas de 6to de secundaria a nivel departamental y/o nacional, o aquellos
que hayan competido en eventos internacionales en representación del Estado Plurinacional de
Bolivia y que cumplan con los requisitos específicos, podrán gestionar el ingreso directo a
cualquiera de las Universidades comprometidas con la OCEPB a nivel nacional siempre y cuando
estas universidades tengan aprobado formalmente este mecanismo y tengan en su normativa ésta
modalidad de ingreso.
IX. Únicamente los primeros cinco (5) lugares de cada categoría y área representarán al
departamento en el evento nacional según convocatoria de cada área.
X. En la delegación departamental de cada área y categoría se deberá incluir al menos a un
estudiante con la mejor calificación del área rural.
XI. Se entregarán diplomas a los ganadores de la Olimpiada a nivel distrital y departamental. La
extensión de los certificados de participación a nivel distrital serán responsabilidad de la
Dirección Departamental de Educación y de los certificados de la etapa departamental y nacional
serán responsabilidad del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
XII. Los estudiantes ganadores de cada área y categoría a nivel nacional, obtendrán medallas de ORO,
PLATA, BRONCE, MENCIONES DE HONOR y premios especiales.
XIII. El Ministerio de Educación podrá entregar premios especiales e incentivos a estudiantes y
unidades educativas (Fiscales, Privadas y de Convenio), consistentes en equipos de computación,
audiovisuales, material bibliográfico y otros durante el desarrollo de las diferentes etapas de la
6ta OCEPB.
XIV. Los premios y diplomas entregados a los ganadores de la Olimpiada Científica Plurinacional
Boliviana, serán entregados por el Ministerio de Educación en la ciudad sede en el Acto de
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 10
Clausura oficial del evento de conformidad al reglamento interno de Premios aprobado por el
Ministerio de Educación.
XV. Los estudiantes ganadores del evento nacional conformarán los equipos preseleccionados que
representarán al país en Olimpiadas Internacionales que se llevarán a cabo en la siguiente gestión
en todas las áreas de la OCEPB; como requisito deben participar en un entrenamiento intensivo,
desde la gestión en la que fueran elegidos hasta la fecha de las respectivas olimpiadas
internacionales.
XVI. Los Profesores Tutores de los estudiantes ganadores de medallas de Oro a nivel nacional recibirán
un certificado de reconocimiento con valor curricular que será reconocido por el Ministerio de
Educación para su puntaje en el escalafón docente.
XVII. Los premios para Unidades Educativas se regirán por el reglamento interno de Premios aprobado
por el Ministerio de Educación.
Artículo 15. De la elección de la sede
a. Todas las Universidades participantes de la OCEPB pueden proponer su candidatura
departamental como sede de la final nacional de la siguiente OCEPB.
b. La propuesta será oficializada al menos seis (6) meses antes de la realización de la OCEPB, por el
Rector de la Universidad propuesta y aceptada por el Ministerio de Educación luego de una
evaluación de condiciones para la realización de este evento.
Artículo 16. De las representaciones bolivianas a eventos internacionales
a. Las delegaciones nacionales clasificadas en la OCEPB y que representan al país en eventos
internacionales deben ser entrenadas en forma constante e intensiva por docentes destacados en
cada área elegidos por el Comité Científico Académico Departamental y Nacional de la OCEPB.
b. Los profesores líderes de cada delegación departamental apoyarán en el proceso de
entrenamiento por área de los estudiantes en su departamento y podrán ser parte de la
delegación boliviana que participe en los eventos internacionales.
Artículo 17. Sobre las modificaciones al reglamento
Este reglamento será revisado a la conclusión de cada evento nacional por el Ministerio de Educación
en coordinación con el Comité Científico de Asesoramiento Académico y/o por el Comité Científico
Académico Nacional y podrá ser modificado de acuerdo a las necesidades, previa justificación
académica, administrativa, técnica y jurídica.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología - Página #: 11

Documentos relacionados