alianza diners club - unicef resultados 2012

Transcripción

alianza diners club - unicef resultados 2012
ALIANZA DINERS CLUB - UNICEF
RESULTADOS 2012













La alianza Diners Unicef ha contribuido para el logro de los siguientes productos
Alfabeto Chachi y malla curricular EIFC elaboradas por el Ministerio de Educación y difundidas
entre docentes Chachi. 54 Centros educativos Bilingües de Esmeraldas 1200 niños beneficiarios.
Alfabeto y malla Curricular Epera elaboradas por el Ministerio de Educación.
2 Cartillas de etnoeducación para 5to y 6to año de básica en uso en 58 escuelas de los ríos
Cayapas, Onzole y Santiago en Alianza con el Vicariato Apostólico de Esmeraldas. 3500 Niños y
niñas
Productos promocionales de las direcciones de educación Bilingüe de Esmeraldas y Sucumbios
para la estrategia de inclusión educativa. 2000 ejemplares impresos.
Contribuciones al debate educativo y seguimiento a las políticas de educación: 2 publicaciones.
Estudios sobre rezago educativo y estudio sobre inversión en educación en Alianza con el Contrato
Social por la Educación
30 adolescentes en situación de vulnerabilidad en el Cantón Putumayo pudieron finalizar su
educación básica acelerada gracias al apoyo de la alianza Diners Unicef en conjunto con la DIPEIB
–S y la Ong D y A.
Metodología para rastreo territorial de niños fuera de la escuela aplicada en población Chachi,
Eperara, Siona, Secoya, Cofán, Kichwa y Shuar de Esmeraldas y Sucumbios. 1100 niños, niñas y
adolescentes indígenas reinsertados en el sistema educativo como fruto del rastreo territorial de
un universo de aproximadamente 15.000 niños indígenas.
La alianza Diners Unicef contribuyó para que en 360 establecimientos públicos se elaboren y
ejecuten planes de inclusión En Ed Básica. 35.0000 niños y niñas beneficiarios.
Apoyo al Ministerio de Educación para la formación de formadores en la prevención y abordaje de
delitos sexuales en el sistema educativo, en alianza con CEPAM. 2000 beneficiarios previstos.
Opción de educación en ciudadanía derechos humanos y buen vivir instrumentada (capacidades
ciudadanas)- Manual y mecanismo operativo cuentan con aval del Ministerio de Educación y
participan 47 colegios, 5000 adolescentes, y 15 0000 niños y niñas como beneficiarios indirectos
en el DMQ, Sigchos, Joya de los Sachas.
Espacio lúdico de educación en prevención y gestión de riesgos ¨Riesgollacta¨ operando en el
Museo de las Ciencias de Quito, refaccionado y rehabilitado después de 60.000 visitas realizadas
en el año. Centro de educación en riesgos en la ciudad de Esmeraldas operando desde febrero
2013.
Programas socioeducativos impulsados en 11 centros de adolescentes en conflicto con la Ley
Penal.

Documentos relacionados