Presentación de PowerPoint - pot

Transcripción

Presentación de PowerPoint - pot
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL
MUNICIPIO DE SOGAMOSO
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
INTERVENTORÍA:
__________________
SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE ARTES – Centro de Extensión Académica
MUNICIPIO DE SOGAMOSO - Boyacá
Teléfono: (057+8) - 7702040 - Fax: (057+8) – 7702040
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Edificio Administrativo - Plaza 6 de Septiembre
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: [email protected]
Bogotá, Colombia, Sur América
DR. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ
Alcalde
ING. LUIS MIGUEL FLÓREZ
DRA. EDITH CELY
DRA. LUZ DORIS PIÑEROS BERNAL
DRA. MARÍA FERNANDA CONDÍA
Jefe Oficina Asesora de Planeación
Secretaria de Hacienda y Gestión Financiera
Secretaría del Interior
Gerente del Terminal de Transporte
ARQ. HENRY MOLINA
DRA. BLANCA YAZMÍN PLAZAS
DRA. MARCELA NAVARRETE
ING. GILBERTO CÓRDOBA SUÁREZ
Profesional Asesora de Planeación
Secretaria de Educación y Cultura
Jefe Oficina Asesora Jurídica
Gerente “FONVISOG”
ING. YOLANDA GARCÍA
DR. RAMIRO NOSSA CARREÑO
DRA. TATIANA MANRIQUE
DR. GILBERTO VELANDIA
Profesional Asesora de Planeación
Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente
Jefe Oficina Control Interno
Gerente “IRDS”
DRA. NIDIA DÍAZ MANCHEGO
DRA. SANDRA SALAVARRIETA
DRA. SANDRA LILIANA SIERRA
ING. LEONARDO PLAZAS VERGEL
Gestora Social
Secretaría de La Mujer, Infancia y Familia
Jefe Oficina Control Interno Disciplinario
Gerente de COSERVICIOS S.A. ESP.
DR. SANDRA HURTADO
ING. CARLOS MAURICIO MORALES
DRA. MIREYA ESPERANZA MORENO
ING. RICARDO SALAMANCA ÁLVAREZ
Secretaria Local de Salud y Seguridad Social
Secretaría de Infraestructura y Valorización
Jefe Oficina de Comunicaciones
Gerente de INTRASOG
DR. ALEXANDER MERCHÁN
DRA. ÁNGELA CONSUELO CARDOZO
DRA. CLEIDY NOVA MOLANO
DRA. ROCÍO DEL PILAR BARRERA
Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana
Secretaría General y del Talento Humano
Personera Municipal
Gerente “ESE Salud Sogamoso”
MARCO ALIRIO MÁRQUEZ Q.
JUAN PABLO RODRÍGUEZ LEMUS
JORGE DILKER SÁNCHEZ
LUZ STELLA FERNÁNDEZ CHAPARRO
WILMER LEAL PÉREZ
JUAN PABLO PARRA IZASA
PABLO CAMARGO PUERTO
GUSTAVO ADOLFO ALARCÓN PÉREZ
ROMÁN HERNANDO ORTEGA H.
DIANA CAROLINA ESTEPA ESTEPA
DIEGO FAGUA
WILSON TORRES SUPELANO
HUGO ALBERTO BARRERA BENAVIDES
URIEL ERNESTO ROJAS AVELLA
Concejo Municipal:
LUIS ANTONIO FARFÁN SIACHOQUE
Presidente
CARLOS ALBERTO PORRAS CASTRO
Primer Vicepresidente
WILLIAM AVELLANEDA PEDRAZA
Segundo Vicepresidente
EQUIPO ASESOR:
EQUIPO BASE:
EQUIPO CONSULTOR:
Participación Comunitaria y Procesos Sociales:
CLAUDIA MARÍA MONTAGUT
Historiadora – Mg. Antropología
Directora:
ANAMARÍA ROJAS ERASO
Arquitecta Urbanista
Medio Ambiente:
ANA LUCIA ESPAÑA
Ingeniera – Esp. Paisaje
Coordinador General:
FABIÁN ALONSO SARMIENTO
Arquitecto Urbanista
Economía:
PAULO ANDRÉS PÉREZ
Economista – Mg. Desarrollo
Derecho:
PEDRO ANTONIO SOLARTE
Abogado – Esp. Derecho Urbano
DIEGO ORTIZ PÉREZ
JOHN FARFÁN
CARLA CORREAL
CÁRDENAS
JOHANNA BEDOYA
Sociólogo Estudiante práctica
postgrado Teoria e Historia de la
Arquitecto – Esp. Diseño Urbano
Arquitectura y Ciudad
JUAN CAMILO
JURADO
Estudiante Auxiliar – Ingeniería
Civil
LAURA GONZÁLEZ
ALBA LUCÍA
DURANGO
Vivienda:
MARCO ERNESTO CORTÉS
Arquitecto Urbanista
DIANA MARIA
MUÑOZ
Arquitecta Urbanista
Editora
Movilidad y Transporte:
NÉSTOR SÁENZ
Ingeniero – Mg. Transporte
YEISON VALENCIA
Arquitecto
XIMENA ARDILA
Patrimonio Material:
MARÍA ISABEL GALINDO
Arquitecta – Mg. Restauración
Abogada – Esp. Gerencia y
Gestión Cultural
__________________
SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE ARTES – Centro de Extensión Académica
Servicios Públicos:
SILVERIO FARÍAS
Ingeniero y Mg. Recursos Hidráulicos
ANDREA VERGARA
Arquitecto
Arquitecta Urbanista
Gestión del Riesgo:
IVÁN CAICEDO
Arquitecto – Mg. Medio Ambiente
Asistente de Arquitectura
Arquitecta – Esp. Diseño Urbano
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: [email protected]
Bogotá, Colombia, Sur América
Estudiante Auxiliar – Geografía
LAURA MARIETA
RAMÍREZ
Estudiante Auxiliar – Ecología
YANERIS ALVIS
Administradora de Empresas
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
FORMULACIÓN
VISIÓN
PROPÓSITOS DE ORDENAMIENTO
MODELO DE ORDENAMIENTO
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
MODELO DE ORDENAMIENTO
Modelo de Ordenamiento
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
IMAGEN DE CIUDAD
Modelo de Ordenamiento
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
COMPONENTE URBANO
MEDIO AMBIENTE: Estructura ecológica urbana
NORMA URBANA
MOVILIDAD
EQUIPAMIENTOS
ESPACIO PÚBLICO
VIVIENDA
PATRIMONIO
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
MEDIO AMBIENTE
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
URBANA
Componentes
Elementos constitutivos del sistema de espacio
público
• Naturales y áreas de especial interés ambiental y
paisajístico: sistema orográfico, sistema vegetal
• Construidos y elementos artificiales: sistemas de
circulación, áreas de esparcimiento público y de
encuentro (miradores, parques, plazas, plazoletas,
etc.), áreas de conservación patrimonial.
• Sistema paisajístico: visuales lejanas, visuales
cercanas, balcones y ventanas panorámicas.
Elementos constitutivos del subsistema de vías
• Franjas de Control Ambiental
• Rampas peatonales
• Pasos Pompeyanos
• Caminos o senderos peatonales
• Puentes peatonales
Elementos constitutivos del sistema hídrico urbano y
sus áreas de protección
Elementos constitutivos del sistema orográfico
protegido
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
MEDIO AMBIENTE
ESTRUCTURA ECOLÓGICA URBANA
Sistema hídrico y sus áreas de
protección
•
•
•
•
Río: Monquirá, Chichamocha, Chiquito
Quebradas: Las Torres, La Honda, Ombachita
Humedales: Manitas, El Cortez, Gaitán
Canales: principales, intermedios y de
complementación de sistema
Franja forestal de Protección Río Chicamocha 100 m
Franja forestal de Protección ríos secundarios, quebradas y canales principales 30 m
Franja forestal de Protección canales intermedios 10 m
Franja forestal de Protección canales de complementación de sistema 5 m
Sistema orográfico y sus áreas de protección
• Cerrito
• Cerro Chacón (sector de protección)
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
Humedal El Cortez
3,86 has
MEDIO AMBIENTE
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
URBANA
Humedales como parte del sistema de espacio público
Humedal Gaitán
6,48 has
Humedal Manitas
4,18 has
Criterios para su delimitación
• Protección de ecosistemas
• Zonas de Amenaza y riesgo por inundación
• Estructura predial
• Relación con el modelo de ordenamiento
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
MEDIO AMBIENTE
Mejoramiento de la calidad visual
• Restricciones en el manejo de la
publicidad visual exterior
• Norma para el manejo de antenas de
telecomunicaciones
Franja forestal de Protección Río Chicamocha
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
URBANA
Manejo y adaptación al cambio climático
Relleno Sanitario
Planta de tratamiento de
aguas residuales PTAR
Franja forestal de protección-parque de la
ronda de la Quebrada Las Torres
Mejoramiento de la calidad del aire
• Niveles máximos permisibles para la contaminación
• Reubicación de industrias contaminantes
• Restricción uso de combustibles contaminantes
• Establecimientos generadores de olores ofensivos
• Depósitos de residuos sólidos: Escombrera,
disposición final de residuos sólidos (relleno sanitario)
• Emisiones prohibidas al aire
• Sustancias de emisión controlada en fuentes móviles
terrestres
• Cortina Rompe-vientos- control de vientos
contaminados: cobertura vegetal, barrera forestal
(borde del Río Chicamocha, parque de la ronda de la
Quebrada Las Torres)
Escombrera
Contaminación del agua
• Sistema de tratamiento de aguas residuales (Planta de
tratamiento PTAR)
Mejoramiento de la calidad auditiva
• Plan de monitoreo y seguimiento de la contaminación
por ruido
• Mapa de ruido
• Control de emisiones de ruido
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
NORMA URBANA
ZONAS HOMOGÉNEAS
BARRIOS
UNIDADES TERRITORALES DE
DESARROLLO (UTD)
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
NORMA URBANA
T R AT A M I E N T O S
ÁREAS DE ACTIVIDAD
EDIFICABILIDAD
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
NORMA URBANA
S E C T O R E S N O R M AT I V O S
Matriz Normativa
SECTO
R
ÁREA DE EDIFICABILIDAD
USO
USO
USO
UTD TRATAMIENTO
(Altura máxima
NORMA
ACTIVIDAD permitida en pisos) PRINCIPAL COMPLEMENTARIO RESTRINGIDO
TIVO
1
1
Desarrollo
FRENTE MÍNIMO
Industrial
ÁREA MÍNIMA
Para vivienda: 12
m/Para industria: 24 Para vivienda: 72 m2/Para
m
industria: 300 m2
CULATAS
ANCHO MÍNIMO DE
ANDÉN
Se exige fachada Ancho mín:1.80 vías
posterior y
locales y
fachada
colectoras/Ancho mín:
transitoria
3.50 vías arteriales
ANTEJARDÍN
Para vivienda:
mínimo 3.50 m
SÓTANOS
Industria
G1, G2
4
PLATAFORMA
No se exige
USO
PROHIBIDO
Industrial
Institucional G2, G4/Comercio
Residencial/Comercio G3/Industrial
G3A-B /
G1/Institucional G1
G3/Comerio G2 Minería
GALERÍA EN PRIMER
PISO
No se exige
No se exigen
CERRAMIENTOS
CONTRA
PREDIOS
VECINOS
Muro macizo altura
Altura máx: 2m/ zócalo macizo de 0.60 máxima de 4,00m
m y una estructura hasta la altura
o 2,50m desde la
máxima permitida con transparencia del placa superior del
90%
semisótano
CERRAMIENTOS CONTRA ESPACIO
PÚBLICO Y ANTEJARDINES
SEMISÓTANOS
Se permiten siempre y
cuando la rampa se inicie
después del paramento y la Se permiten sobre vías secundarias
inclinación no supere el
con manejo de antejardines y
15%.
tratamientos de espacio público
RETROCESO
VOLADIZOS
S
No se
permiten
AISLAMIENT
AISLAMIENTO
O
LATERAL
POSTERIOR
Mínimo 3.00
m
No se exige
ESTACIONAMIENTOS *
Industria Liviana: 1 x cada 100 m2 de área
construida. Vivienda: 1 x viv. para residentes- 1 x
8 viv. para visitantes
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
NORMA URBANA
Predios sin englobar
734 m2
SIMULACIÓN NORMA
Predios sin englobar
142 399m2
356 m2 339m2 139 399m2
Predios englobados
Predios englobados
1431 m2
1083 m2
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
SISTEMA DE
MOVILIDAD
SISTEMA VIAL
Concepción integral del conjunto de elementos
físicos de infraestructura y servicios de transporte.
• Malla vial arterial: movilizar el flujo vehicular de
mayor magnitud y de largo recorrido dentro de la
ciudad.
• Malla vial colectora: debe atender volúmenes de
tránsito moderados.
• Malla vial local: restricción del transporte público
colectivo y de carga.
• La infraestructura vial deberá contribuir a mejorar
la accesibilidad de los pasajeros, conectando las
áreas residenciales con los sitios de trabajo,
comercio y servicios que prestan los
equipamientos de la ciudad.
• Se deberán proveer las dotaciones
complementarias tales como paraderos y
mobiliario.
• Seleccionar y consolidar los sitios para las
terminales de rutas y sus requerimientos mínimos
de funcionamiento.
• Favorecer la Intermodalidad entre los subsistemas
peatonal y de ciclorutas de tal manera que facilite
el intercambio de rutas.
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
SISTEMA DE MOVILIDAD
SISTEMA DE TRANSPORTE NO
MOTORIZADO
S I S T E M A R E C R E AT I V O A M B I E N TA L
Subsistema de ciclorutas
• Conformación y diseño de la red de
ciclo-rutas.
• Integrar los espacios públicos de
recreación activa y pasiva con la red de
ciclorutas.
• Desarrollar programas de fomento del
uso de la bicicleta como modo de
transporte ambientalmente sostenible.
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
Recreativo ambiental
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
EQUIPAMIENTOS
1. Actualización tecnológica y el mejoramiento de la
infraestructura existente
•
•
•
•
•
Mejoramiento del entorno público del coliseo cubierto
Mejoramiento y ampliación del Estadio Municipal.
Actualización de los diseños, terminación y puesta en funcionamiento de
la Piscina Municipal Sol de Iraka.
Restauración y consolidación de la Casa de la Cultura en la plaza de la
Villita
Trasformación funcional de la plaza de toros en centro de artes
contemporáneas de Sogamoso.
2. Plan Maestro de Educación Municipal
3. Mejoramiento de la infraestructura de movilidad y accesibilidad
a la salud
4. Construcción de los CDS (Centros de Desarrollo Social) y
Centros de atención básica de salud (norte – oriente – occidente –
sur)
5. Construcción de nuevas Infraestructuras
•
•
•
•
•
•
•
Hospital Central Provincial de Sogamoso
Reubicación de la plaza de mayoristas y transformación del entorno
Reubicación del Mercado del Lazo
Rediseño y adecuación de la Plaza de Minoristas
Nueva sede la para la Alcaldía y el Concejo Municipal como parte de un
proyecto de renovación del sector de entorno
Centro para el cuidado, manejo de animales y zoonosis
Central de Respuesta inmediata para la seguridad y la emergencia
(CRISE)
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
Oferta Actual
137.575 m2
PROPUESTA
Nombre Espacio Público
El Cerrito
El Chacón
Parque de la estación multimodal (humedal
Gaitán)
Parque humedal El Cortes
Área de espacio público CDS Sector Norte
Espacio público del centro cultural del sur
Recuperación y rediseño de la Plaza 6 de Sept.
Parque las Torres
Parque lineal y Ambiental Monquirá
Tipo Espacio Público
Parque Ambiental
Parque Ambiental
Escala
Municipal
Municipal
m2
113.354
190.000
Parque Ambiental pasivo-recreativo
Municipal
30.348
Parque Ambiental pasivo-recreativo
Parque / Canchas
Parque / Canchas
Plaza/parque de actividades
múltiples
Parque Ambiental / Canchas
Parque Ambiental
Zonal
Zonal
Zonal
16.469
4.000
19.220
Municipal
10.874
Zonal
Municipal
225.000
221.000
TOTAL
830.26
Proyectos primordiales en el componente natural urbano:
1. Parque de La Estación Multimodal (Humedal Gaitán)
2. Parque del Humedal Cortes.
3. Parque del Humedal Manitas.
4. Parque Las Torres
5. Parque lineal Ambiental Monquirá
6. Parque de las Canteras
7. El Parque de Altos de los Alpes (Recuperación Morfológica).
8. El Cerro Chacón.
9. El Cerrito.
10. Proyecto especial para el área de Pantanitos (Recuperación Morfológica)
11. Espacio público del Centro de Desarrollo Social del Norte (CDS)
12. Espacio público del Centro Cultural del Sur
13. Recuperación y rediseño de Plaza 6 de Septiembre
14. Recorrido histórico de la Ruta del Sol
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
PROGRAMAS Y PROYECTOS
VIVENDA
ANÁLISIS: PREDIOS POTENCIAL
DESARROLLO
1.
Mejoramiento integral de barrios
Lograr que el 100% de los barrios sean legales (en la actualidad solo el 40% de los barrios son legales)
Alcanzar una cobertura del 100% en los servicios domiciliarios
Aumentar en un 50% la calidad de la malla vial en asfalto, para pasar de 39.53% a un 80%
Criterios de Evaluación para el Mejoramiento Integral de Barrios (MIB):
• Número de habitantes
• Prestación de servicios domiciliarios
• Estado de las vías
Ejemplo:
Prioridad A
Prioridad B
Prioridad C
Cat. 3
Cat. 2
Cat.1
4000
La Villita
3000 a 4000
2000 a 3000
1000 a 2000
Universitario
Villa del Sol
Sta. Catalina
La Magdalena
Simón Bolívar
El Rosario
Olaya Herrera
San Andresito
500 a 1000
hasta 500
Los Arrayanes
Las
Américas
Álamos Sur
Colombia
2. Reasentamiento por alto riesgo no mitigable
Lograr el traslado total de las familias en situación de riesgo por amenazas y riesgos
3. Mejoramiento integral de la vivienda
Vivienda construida y habitada
Vivienda construida a base de terrazas
Subdivisión de viviendas
4. Vivienda nueva
Vivienda
Vivienda
Vivienda
Vivienda
Vivienda
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
por autoconstrucción en lote individual en un barrio
nueva en lote individual
nueva por autoconstrucción en altura y por propiedad horizontal
nueva en propiedad horizontal
nueva en propiedad horizontal, iniciativa institucional
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
PATRIMONIO CULTURAL
INVENTARIO
DE CARÁCTER URBANO - GRUPO URBANO
DENOMINACIÓN
DIRECCIÓN
N.
GRADO
SECTORES URBANOS
1
2
3
4
5
6
Barrio Santa Ana Mochacá
Barrio Santa Bárbara
Barrio La Florida
Barrio El Sol
Barrio Libertador
Camino de Chacón y del Ciral
7
Camino de la Virgen
2
2
2
2
2
2
2
1
2
3
4
5
Parque Santander
Plaza de la Villa
Plaza de La Pilita
Plazuela del Cristo
Parque de Conchucua
6
Parque El Laguito
ESPACIO PÚBLICO
cr 9 cll 12 esq
cr 10 cll 11
cr 8 cll 9 esq
cll 10 # 10 09
Carrera 4 Nº 9 - 48
2
2
2
2
2
cr 11, cll 21
2
DE CARÁCTER ARQUITECTÓNICO
TOTAL
126
PROPUESTA DE MANEJO
CATEGORÍAS DE INTERVENCIÓN
•
Conservación de I Grado - Conservación de II Grado
NORMATIVA DE PROTECCIÓN
•
Para la urbanización El Libertador; y para los barrios: Sta. Ana de Mochacá, Sta. Bárbara, el Sol y la
Florida
PROGRAMAS Y PROYECTOS
•
•
•
Proyecto urbano: Recorrido Histórico en la Ruta del Sol
Programa de mantenimiento de los espacios públicos con alguna categoría de conservación.
PEMP para los inmuebles declarados como bienes de interés cultural de la nación.
Fuente: Revisión POT Sogamoso, 2014
REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 2014 -2016
FORMULACIÓN
Somos raza que construye y proyecta el
desarrollo de nuestra ciudad

Documentos relacionados