10] Noviembre de 2014 - Revista Ecos de Asia

Transcripción

10] Noviembre de 2014 - Revista Ecos de Asia
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Presentación
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Especial Casa Asia Film Week 2014
CAFW. Un repaso a la Sección Oficial. Por Carolina
Plou
4
No no nanananoka (Seven weeks). Por Carolina Plou
13
El llanto de la gacela. Por Carolina Plou
16
El profesor Layton y la diva eterna (2009). Por Ana
Asión
18
Sección Panorama del CAFW2014. Algunas notas y
reflexiones finales. Por Carolina Plou
19
Historia y Pensamiento
Castillos japoneses III: la guarnición y el asedio. Por
David Lacasta
25
Patimah, mártir, princesa y empresaria. Por Marisa
Peiró
28
Arte
Introducción a la muñeca tradicional japonesa VII: del
pasado al presente. Por María Gutiérrez
33
Exposición: Evangelion y las katanas japonesas.
Museo ABC. Por Marcos Sala
36
El surrealismo blando de Jung-Yeon Min. Por Julio A.
Gracia
41
Xilografía japonesa: ukiyo-e I. Por Paula Andía
46
Cine y Televisión
Más allá de Katmandú, un espejo en el cielo (2012).
Por Ana Asión
52
Sombras de la China de hoy – A touch of sin (2013).
Por Claudia Sanjuán
54
Las series de nuestra infancia (desde el prisma
veinteañero). Por Julio A. Gracia
56
Katsuhiro Ôtomo. Más allá de Akira I. Por Julio A.
Gracia
60
Cobijados bajo un cálido cielo otoñal japonés
tenemos el honor de presentarles nuestro número
de noviembre. En Ecos de Asia hablamos muy
frecuentemente de cine. Este mes, incluso,
dedicamos una sección especial (para la cual
tomamos prestada la imagen promocional, con la
fotografía Junya de Pierre Gonnord) a comentar
el Casa Asia Film Week, un festival creado con el
objetivo de acercar el cine asiático al público
español. Pero no hace falta que se celebren
eventos de este tipo para que entre nuestras
páginas sean abundantes las referencias al mundo
cinematográfico y televisivo.
Pero, ¿por qué, sin ser una revista especializada,
tiene el cine tanta presencia en nuestros
números? La respuesta se encuentra en el poder
que
posee
para
transmitir
emociones,
sentimientos, y también conocimientos. En
palabras de Menene Gras, directora del CAFW,
nos permite disfrutar de “la fraternidad que
genera una sala de cine cuando la gente se reúne
a ver una misma película”. La facilidad con la que
pueden construirse tópicos a través de la pantalla
no tiene parangón, como tampoco lo tiene la
facilidad para acercarnos a lugares lejanos y para,
sutilmente, imbuirnos, por lo menos mientras
dure la película, de las formas de ver el mundo que
poseen sociedades y culturas tan alejadas. Nos
permite, en ocasiones, darnos cuenta de que
mundos
que
nosotros
consideramos
completamente diferentes experimentan las
mismas preocupaciones que nosotros mismos.
En este número podrán leer sobre televisión y
cine, gracias a Julio A. Gracia, que prosigue con
sus artículos sobre series televisivas japonesa y su
impacto en España, además de introducirnos en
la obra del creador de Akira: Ana Asión nos relata
la historia hecha película de una maestra española
que se traslada a Katmandú, y Claudia Sanjuán
nos ofrece una radiografía de la violencia a través
de uno de los últimos éxitos del cine chino. Junto
a esto, Carolina Plou realiza una cobertura
pormenorizada del Casa Asia Film Week.
Pero más allá del cine, seguimos existiendo. David
Lacasta y María Gutiérrez terminan sus series
sobre castillos japoneses y muñecas tradicionales
niponas, respectivamente, pero Paula Andía se
estrena como colaboradora acercándonos al
fascinante arte del grabado japonés ukiyo-e.
Marisa Peiró nos presenta la figura de una
personalidad balinesa digna de admiración.
Marcos Sala realiza una vívida presentación de la
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 1
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
exposición Evangelion y las Katanas japonesas.
María Galindo, por su parte, nos introduce en el
mundo de la moda japonesa a través de algunas de
sus figuras de mayor renombre.
Además, María Galindo nos presenta la obra literaria
de Doppo Kunikida, Juan Ibáñez nos introduce en el
sistema educativo japonés y Julio A. Gracia nos
presenta la obra artística de Jung-Yeon Ming.
Junto a todo ello, nuestra habitual sección de crítica:
exposiciones, literatura japonesa de ayer y de hoy,
cine japonés y surcoreano además de manga nutren
las variadas y ricas críticas de este mes. Con artículos
que se ocupan tanto de obras y personajes
desconocidos como de algunas de las figuras más
visibles del panorama asiático, el número de
noviembre es perfecto para introducirse, si es que
todavía no lo han hecho, en el riquísimo universo de
las culturas orientales y sus relaciones con
Occidente.
Fdo. La Dirección.
Ecos de Asia somos:
Dirección y coordinación: Marisa Peiró, Carolina Plou.
Tesorería: Marisa Peiró.
Secretaría: Carolina Plou.
Responsable edición web: Carolina Plou.
Responsable edición en pdf: Marisa Peiró (variaciones
y maquetación) y Alberto Clavería (diseño de
portada).
Comité de redacción: Ana Asión, María Galindo, Julio
A. Gracia, Marisa Peiró, Carolina Plou.
Comité científico: Ana Asión, Elísabet Bravo, María
Galindo, Julio A. Gracia, María Gutiérrez, David
Lacasta, Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou,
Claudia Sanjuán.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
(cont.)
Literatura
MUSASHINO de Doppo Kunikida. Por María
Galindo.
63
Varia
Issey Miyake y la moda: el inicio del futuro. Por
María Galindo
66
YOHJI YAMAMOTO: la revolución de la alta
costura. Por María Galindo
70
La Educación en Japón: Aproximación al Sistema
Educativo nipón. Por Juan Ibáñez
73
Crítica
Tokyo Blur. Por Carolina Plou
78
De tal padre, tal hijo (2013). Por Ana Asión
79
Snowpiercer (Rompenieves, Bong Joon Ho). Por
Marina Royo
80
The Fake (2013). Por Ana Asión
82
Ghost in the shell 2.0 (2008). Por Ana Asión
83
El limón. Por Carolina Plou
84
Los años de peregrinación del chico sin color 2013.
Por Claudia Sanjuán
85
Kenichi, el discípulo más fuerte del mundo y Fairy
Tail. Por Julio A. Gracia
87
Breves
Colaboradores en materia web: Verónica Blázquez,
Alberto Clavería y Fernando Sánchez.
Recomendaciones y citas ineludibles para los
aragoneses este noviembre
90
ISSN 2341-0817
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 2
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 3
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Casa Asia Film Week. Un repaso a la
Sección Oficial.
Por Carolina Plou
Retratos fotográficos muy directos, casi violentos,
caracterizan el trabajo del artista Pierre Gonnord. El
cartel del Casa Asia Film Week 2014 1 devuelve la
mirada, firme e impactante, fascinante y atrayente. Y
es que es la mirada es el argumento central en la
presentación del festival, que no solo se manifiesta en
el cartel, sino también en el tráiler. Una sucesión de
miradas cargadas de fuerza y expresividad, que
transmiten un amplio abanico de sentimientos,
miradas intensas, directas, llenas de emociones, que
suponen un muestrario de las sensaciones que
transmite el cine en general, al tiempo que sirve de
catálogo de las películas acogidas en el festival. Como
suele decirse, no están todas las que son, pero son
todas las que están, estableciendo un juego con el
espectador, que conforme asista a las proyecciones
puede recomponer el puzle y desentrañar a qué
película pertenece cada escena. A la par, concentra en
su breve duración esa tensión dramática que se
vincula estrechamente al arte del cine, y mientras los
distintos personajes le devuelven la mirada, el
espectador se siente partícipe de la magia que crea el
séptimo arte.
En 2011 nació el Casa Asia Film Week, un festival
centrado en el cine asiático que tomaba el relevo al
reconocido
Barcelona
Asian Film
Festival,
desaparecido en 2010. Esta primera edición del CAFW
presentaba una propuesta interesante, proyectando
algunas de las películas más aclamadas del momento,2
con una Sección Oficial a concurso, una complementaria Sección Panorama y una Retrospectiva, dedicada en
aquella ocasión a la figura de Ann Hui y por extensión a todo el cine hongkonés. El cartel se completaba con
un evento secundario, Portal Asia, que servía de introducción al festival y estaba dedicado a conocer más en
profundidad el cine español realizado en Asia, a través de la proyección de algunos documentales y otras
actividades culturales. Por desgracia, este festival, en el que se proyectaron más de una treintena de títulos,
no tuvo continuidad, dejando un llamativo vacío en el panorama cultural hasta este año.
Este mes de noviembre, Casa Asia ha vuelto a la carga, presentando y recuperando el Casa Asia Film Week
con una fuerte voluntad de continuidad. Nuevamente, los Cines Girona han servido de escenario para la
proyección, en esta ocasión, de más de cuarenta películas asiáticas, de actualidad (la más antigua,
perteneciente a las Sesiones Especiales, data de 2007) y de difícil distribución en los circuitos españoles e
1
La obra de Gonnord escogida para el cartel es Junya, de 2003. También nos ha servido para ilustrar esta sección especial en la
edición pdf.
2
En el marco del Casa Asia Film Week 2011 pudieron verse películas como Confessions, de Tetsuya Nakashima; Aftershock, de
Feng Xiaogang; Buddha Mountain, de Li Yu; Bruce Lee my brother, de Manfred Wong y Raymond Yip; All about love, de Ann Hui;
Confucio, de Mei Hu o Space Battleship Yamato, de Takashi Yamazaki, por citar algunos de los títulos más destacados.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 4
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
incluso europeos, ya que muchas de ellas se limitan en el mejor de los casos a su exhibición en el marco de
festivales.3
En esta ocasión, se ha buscado como género predominante el drama, aunque no de manera excluyente,
también se han podido ver cintas pertenecientes a la comedia o la acción, y se ha reservado además un hueco
especial para el documental y la animación. En el aspecto geográfico, el festival ha ofrecido una amplísima
panorámica que ha abarcado desde las grandes cinematografías (China, Japón, India o Corea del Sur) hasta
las menos conocidas o de menor tirón internacional, en este sentido, hemos podido ver títulos de Pakistán,
Mongolia o Vietnam, por citar algunos ejemplos. Ha sido voluntad de la organización dotar de un peso
especial en esta edición al cine iraní, que más allá de Abbas Kiarostami, goza de muy buena salud. 4
La oferta ha sido muy amplia y adecuada a todos los gustos. Casa Asia Film Week nos ha permitido disfrutar
de obras que, en la mayoría de los casos, nos hubiera sido casi imposible conocer de otra manera, mucho
menos, proyectadas en una sala de cine. Si hubiera que ponerle alguna pega, ésta sería que la programación
en muchas franjas horarias de dos títulos simultáneos obligaba en ocasiones a realizar elecciones
desagradables, por tener que renunciar a alguna de las películas proyectadas.
A continuación realizaremos un repaso a algunas de las obras presentadas. Obviamente, nos será imposible
abarcarlas todas, así que centraremos nuestra atención en la Sección Oficial, a la que dedicaremos este
artículo (con la excepción de Seven weeks, que ya ha sido tratada). Además, en este especial podrán disfrutar
también de un comentario sobre El llanto de la gacela, de una reseña de El profesor Layton y la diva eterna
y de un breve vistazo a la Sección Panorama.
JOSH, Iram Parveen Bilal, Pakistán, 2013.
La cineasta Iram Parveen Bilal nos ofrece con Josh. Against
the grain una conmovedora historia, inspirada en un hecho
real, 5 sobre la construcción de un comedor social en
Pakistán.
La protagonista es Fátima, una joven acomodada que vive
en Karachi. Su existencia transcurre feliz, aunque tanto ella
como sus amigos manifiestan cierta inquietud por el estado
del país, especialmente en el tema de la pobreza, sin
embargo, no dejan de ser jóvenes normales con las
preocupaciones habituales. No obstante, para Fátima todo
cambia cuando su niñera, Nusrat bi, desaparece Fátima, la protagonista de Josh.
misteriosamente. Todo lo que Fátima sabe es que Nusrat bi había visitado su pueblo natal, como solía hacer,
muy preocupada por los niños huérfanos del lugar, a los que alimentaba. Así pues, Fátima se decide a visitar
el pueblo, conocido como Ciudad de Dios, donde descubre trágicamente que Nusrat bi ha fallecido, según le
cuentan, en un atropello fortuito. Pero la historia no termina de cuadrar, y los habitantes del pueblo actúan
de manera extraña, de modo que Fátima decide honrar la memoria de su niñera abriendo un comedor social,
y así aprovechar para investigar la sospechosa muerte. El cacique local se muestra contrario, lo que originará
tensiones entre la población, que precipitarán el desenlace, especialmente trágico para el cacique.
Es una propuesta a medio camino entre el drama y el thriller, visualmente muy cuidada, en la que resulta
particularmente llamativa la presencia de una secuencia musical que, si bien encaja temáticamente con el
momento de tensión dramática en el que se inserta, a la vez contrasta por la fuerza de la melodía. También
resulta llamativa la introducción de una escena muy breve pero visualmente muy poderosa, unos pollos que
3
Como puede ser el caso de The Owners, la representante de Kazajistán. Dirigida por Adilkhan Yerzhanov, esta historia de tres
hermanos que abandonan la ciudad para trasladarse a la casa que su madre les ha dejado en herencia ha sido presentada en el
Festival de Cannes o en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
4
Como demuestran el premio al Mejor Guión del Festival de Venecia, que recayó sobre Tales, de Rakhshan Bani-E’temad, así como
la cantidad de títulos estrenados entre 2013 y 2014.
5
El comedor puede conocerse más de cerca a través de su web. http://www.khanaghar.org/
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 5
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
son degollados y desplumados en un mercado. Esta escena se inserta en el metraje, en un cambio de
escenario, y en cierto modo anticipa el desenlace de la película, de manera simbólica.
Y es que toda la película puede interpretarse como una metáfora de la realidad pakistaní, llevada a menor
escala. Quizás también un alegato a favor del cambio pacífico y de la necesidad de que cada persona tome
parte de la comunidad que integra para mejorarla. En definitiva, tal como subraya el elocuente plano final,
más allá del individuo, lo que prima es la sociedad, la comunidad paquistaní.
SUN STATION, Saman Saloor, Irán, 2014.
Samar Saloor presenta una historia de amistad en los bajos
fondos, de la necesidad de afecto personal entre personas a
las que la vida, por una razón u otra, les ha conducido a la
precariedad y a la pobreza. Es también, por contexto, una
historia de picaresca.
Los protagonistas son Hassan, un hombre que se gana la vida
manejando una cabina teleférica que es la única vía de
comunicación entre los pueblos separados por un caudaloso
río; Ashgar el Ángel, un muchacho vagabundo que subsiste
vendiendo tabaco en los trenes de la zona, y Ghader, un
anciano trabajador ferroviario que ha hecho de su hogar el Ashgar y Hassan, dos de los protagonistas de Sun Station.
tren calcinado y abandonado donde ha acogido a Hassan y, a regañadientes, también a Ashgar.
Las vidas de los tres sufren un vuelco cuando aparece Nader Niroomand, ejecutivo de la compañía de
ferrocarriles, para entregar a Ghader un certificado de jubilación y una orden para enviar el tren al desguace.
Este acontecimiento precipitará el dramático desenlace y arrojará grandes incertidumbres sobre el futuro de
los protagonistas.
Sin embargo, pese a ser una historia que podría resultar muy dura, Samar Saloor opta por una presentación
cercana a la comedia, aprovechando rocambolescas situaciones para aportar un alivio humorístico frente a
la crudeza de la situación. Es reseñable también la cantidad de alusiones y referencias a la cultura
contemporánea occidental que plagan la película.
SNOW, Mehdi Rahmani, Irán, 2014.
Omid regresa a su casa durante un permiso en el servicio
militar, para descubrir que la vida tal como la conocía se ha
desmoronado. Su hermano mayor, Majid, ha contraído
deudas que han conducido a su padre a la cárcel. Mientras
tanto su madre hace todo lo posible para mantener el honor
de la familia, por lo menos, hasta después de la petición de
mano de Sara, la hermana.
La película narra el día de la pedida de mano, desde que
Omid llega, por la mañana, hasta la noche. A lo largo de ese
día, se suceden una serie de acontecimientos que complican
cada uno un poco más la vida familiar, componiendo este
drama de enredo en el que la sucesión de complicaciones Los personajes principales que intervienen en Snow.
otorga, en ocasiones, un cierto alivio cómico o amable a una
tragedia familiar que se precipita conforme avanza el metraje.
Aunque Snow nos habla de costumbres iraníes, especialmente del fuerte tradicionalismo vinculado al
matrimonio (una ceremonia de pedida en la que la familia de la novia agasaja al novio, la honorabilidad de la
novia por encima de todo, la importancia de la virginidad), es una historia capaz de trascender, pues más allá
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 6
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
de las costumbres o concepciones locales, habla de las relaciones familiares. La abnegación de un padre que
hace frente a las deudas de su hijo, sin importarle qué consecuencias pueda traer para sí mismo, la posición
comprometida de Majid, agobiado por las deudas y por todo el peso de la situación, pero tratando de sacar lo
mejor de sí mismo para que el matrimonio de su hermana llegue a buen puerto, el sentimiento de desconexión
de Omid, que tras un año fuera descubre que su familia ha cambiado más de lo que él es capaz de asimilar, el
nerviosismo ilusionado de Sara, que desea con toda su alma que este matrimonio llegue a buen puerto. Y, por
encima de todo, se encuentra la madre, bregando con todos los problemas sobre sus hombros, tratando de
mantener a la familia unida y de salir adelante.
Además de este núcleo familiar (en el que el padre es una figura construida a partir de testimonios de los
demás, puesto que toda la película permanece ausente), cuatro personajes más participan de estos enredos:
Khatereh (la mejor amiga de Sara), Koorosh (su prometido, que a pesar de jugar un papel trascendental, no
aparece en ningún momento en pantalla), Hamed (el exmarido de Sara, cuyo divorcio se mantiene en el más
absoluto de los secretos fuera del ámbito familiar, ya que podría arruinar el matrimonio futuro) y la abuela
paterna, que llega en el momento preciso para hacerse cargo de la situación.
Tras convivir durante todo el día con esta familia, ser partícipes de sus problemas, compartir el nerviosismo
de Sara y el deseo de todos de que todo salga bien y el drama se contenga hasta el día siguiente, una elegante
elipsis se cierne sobre la pedida de mano, y una silenciosa e intimista escena final deja un final abierto, en el
que no interesa informar al espectador de lo que ha sucedido, sino que, en última instancia, le hace compartir
la incertidumbre sobre lo que pasará mañana.
Finalmente, cae la nieve sobre Teherán.
WAJMA, Barmak Akram, Afganistán, 2013.
Wajma es una chica afgana cuya vida normal dará un vuelco
al ser admitida en la Facultad de Derecho. Hasta ese
momento, había llevado una existencia feliz y tranquila,
entablando una relación sentimental con Mustafa acorde a
los cánones sociales. Sin embargo, la admisión en la
universidad hace que la pasión se desboque entre ambos,
pese a las reticencias iniciales de Wajma, y con la promesa
de amor eterno de Mustafa. A consecuencia de este
acontecimiento, Wajma queda embarazada, y Mustafa
desoye las súplicas que ella vierte para que salve su honor a
través del matrimonio. A partir de este momento, Wajma se
Wajma y Mustafá.
enfrenta a una sociedad tradicional y encorsetada,
encarnada en la figura de su propio padre.
Cuando el padre, que trabaja desactivando minas, se entera de lo que le ha sucedido a su hija, vuelve a casa y
le propina una brutal paliza bajo la nieve, golpeando también a la madre que intenta defenderla. A
continuación, castiga a Wajma encerrándola en la leñera, sin comida ni abrigo, y dejándola salir únicamente
para interrogarla sobre la identidad del responsable de tal deshonra. Aunque en un primer momento Wajma
guarda silencio, por temor a las consecuencias, el padre termina averiguando la identidad de Mustafa y
enfrentándose con él.
El odio y la vergüenza que siente el padre de Wajma le lleva, incluso, a recibir asistencia legal sobre la
situación, para conocer si es posible incluso acabar con sus vidas. La respuesta que recibe, por parte del fiscal,
es que al no haber sido testigo directo de la consumación del acto, no puede recurrir a la violencia, ya que
sería considerado crimen (cosa que, como aclaran, no ocurriría si les hubiese visto “entregados al fornicio”,
situación en la que podría haber dado muerte a uno o ambos sin consecuencias, al entenderse como una
defensa del honor). La única alternativa legal que se le plantea al padre es la denuncia, pero eso traería
consecuencias nefastas para el honor de la familia, además de enviar a Wajma a la cárcel. Es en esta escena
cuando se deja entrever que, más allá de la rabia y del odio, el padre sigue siendo un padre y sigue queriendo
lo mejor para su familia y para su hija. También en este momento, el fiscal pronuncia una frase especialmente
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 7
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
significativa, que recoge algunas de las claves de denuncia del film: “En nuestra obsoleta sociedad, esto sería
una especie de muerte social para su hija”.
Mientras tanto, Wajma continúa encerrada, suplicando por comida y por su libertad. La abuela, que vive en
la casa, y que por su condición jerárquica, pese a estar en teoría sometida al patriarca, se sabe por encima del
bien y del mal, se apiada de su nieta y le lleva comida a escondidas. Una noche particularmente fría, la abuela
le facilita a Wajma un hornillo de gas con el que pueda calentarse, sin embargo, las intenciones de la
muchacha son muy distintas. Con el fuego del hornillo, provoca un pequeño incendio, con la intención de
suicidarse. Al descubrirse el fuego en la casa, el padre se percata de su actitud, rescata a Wajma y cae presa
de la desesperación, sintiéndose responsable por lo sucedido. Cuando Wajma se recupera, su padre, aunque
mantiene la fachada de dureza y frialdad, ha tomado la decisión de ayudarla, consiguiéndole un pasaporte
para que pueda viajar a Nueva Dheli, donde el aborto es legal.
Como reza su subtítulo, Wajma es una historia afgana de amor. Pero desde el principio este subtítulo juega a
engaño, ya que no se trata de una historia de amor romántico como sugiere la primera parte del metraje, sino
de amor familiar, el amor de un padre por su hija.
THE OWNERS, Adilkhan Yerzhanov, Kazajistán, 2014.
Una de las más gratas sorpresas del festival ha sido esta
propuesta kazaja, del joven Adilkhan Yerzhanov, quien ha
conseguido con esta película erigirse como nueva
revelación de las cinematografías del Asia central, hecho
que ha quedado de sobras constatado con la presencia de la
cinta en prestigiosos festivales internacionales.
Cuenta la historia de tres hermanos, John, Yerbol y Aliya,
que tras la muerte de su madre reciben en herencia una
pequeña casita en un pueblo. Al poco de instalarse en ella,
surgen los problemas de manos de Zhuba, el alcohólico Escena de The Owners.
hermano de la autoridad local, dejando a los hermanos sin posibilidad de defenderse, hasta el punto que el
hermano mayor es encarcelado bajo acusaciones fraudulentas. El apoyo de una joven comerciante local será
la única esperanza para Yerbol de acabar con la cadena de injusticias sufrida por su familia.
La película resulta muy llamativa ya desde el plano visual, con una fotografía muy personal de colores muy
saturados y escenografías muy calculadas. La innovación se mantiene en el personalísimo lenguaje
cinematográfico que desarrolla Yerzhanov, que juega a sorprender al espectador a través de la manipulación
de los arquetipos y de la calculada mezcla entre comedia y drama, entre el humor y lo grotesco.
THE TEACHER’S DIARY, Nithiwat Tharathorn, Tailandia, 2014.
Una de las películas más amables presentadas a concurso, la tailandesa propone la narración paralela de dos
historias cuajadas de similitudes, con un diario como hilo conductor. El primero de los relatos,
cronológicamente, es el de Ann, una joven profesora algo rebelde que trabaja en la Escuela Baan Gaeng
Wittaya y, al comienzo de la película, es destinada a una sede rural, una escuela flotante, como castigo por
haberse hecho un tatuaje en el brazo. La segunda historia es la de Song, un joven que es contratado por la
Baan Gaeng Wittaya y enviado como profesor a la escuela flotante, para cubrir una vacante.
Song no es profesor, y pese a su buena voluntad, tampoco se le da bien tratar con niños. En uno de sus
primeros días en la escuela, descubre el diario de Ann, la profesora del curso anterior, y a través de su lectura,
se va dando cuenta, por un lado, de las experiencias paralelas que ambos van experimentando
(simultáneamente en la pantalla, aunque separados por un año en la cronología interna), y por otro, comienza
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 8
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
a desarrollar una genuina vocación por la enseñanza, desenvolviéndose cada vez con mayor soltura en el
cuidado de los cuatro niños que esta pequeña escuela tiene por alumnos.
Durante la primera parte de la película, el espectador acompaña a Song en
su día a día y en su lectura del diario, de modo que en cierto modo la
historia de Ann podría considerarse constantes flashbacks. Sin embargo,
para la segunda parte cambian las tornas. Song, que se había enamorado
profundamente de la chica que había estado leyendo, consigue enterarse
de que Ann va a casarse, así que deja la escuela. Por otro lado, ella descubre
que su prometido la había engañado (tanto sentimentalmente, lo que le
había llevado a estar esperando un hijo de otra mujer, como con su
compromiso, exigiéndole que se trasladase a otro colegio en el que sabía
desde el principio que Ann no encajaría), así que decide volver a la escuela
flotante. Allí, ella también descubre su propio diario, muy ajado por la vida
que había pasado el año que estuvo en manos de Song (una tormenta
estuvo a punto de hacerlo desaparecer, Song lo reconstruyó, reescribió la
tinta que había quedado borrosa, y luego intentó quemarlo al enterarse de
que ella estaba prometida, recuperándolo a tiempo), y descubre que hay
escritas más páginas de las que ella dejó. Así, se invierten las tornas, y
descubrimos a través de los ojos de Ann la extraordinaria evolución vital y
profesional de Song.
Conforme avanzan los minutos, el director incrementa la tensión, haciendo Cartel de The Teacher’s Diary.
que ambos protagonistas jueguen al ratón y al gato, persiguiéndose sin llegar a encontrarse. El juego, en
realidad, lo lleva a cabo el propio director con el lenguaje cinematográfico hollywoodiense. Si ésta fuese una
producción norteamericana, el encuentro entre ambos protagonistas hubiera tenido lugar en un momento
determinado, al que todo el metraje parecía apuntar: cuando Song va a buscar a Ann a su nueva escuela, en
medio de un festival que llena el cielo nocturno de linternas. Pero esto no es Hollywood, y Nithiwat
Tharathorn no es americano. No solo no hace que los protagonistas se encuentren en el momento que parecía
preparado para ello, sino que desarrolla después toda la historia de Ann, en la que incluye también varias
situaciones de encuentro fallidas.
No obstante, toda historia tiene su final, y también terminan todos los juegos. La resolución llega en el último
minuto, en el que en la vida de Ann en la escuela flotante aparece Song… pero alguien se le adelanta: Nui, su
antiguo prometido. Ante esta disyuntiva, Ann debe escoger entre el hombre del que ha estado enamorada
durante tanto tiempo y perdonar sus engaños, y el desconocido con el que solo comparte las páginas de un
diario. Aquí no les desvelaremos la sorpresa. Para descubrirlo, tendrán que ver la película.
NOMADIC CHILDHOOD, Chris Boula, Mongolia, 2014.
A principios del siglo XXI […] saben que sus hijos deben integrarse en el mundo moderno.
Nomadic Childhood es una película compuesta por tres
segmentos que a su vez narran tres episodios de tres vidas
distintas, ambientados en tres regiones próximas y muy
similares: las grandes llanuras de Tíbet, Siberia y Mongolia.
La muerte de Lhamo se ambienta en Tíbet. Una familia de
criadores de yaks, compuesta por el padre, la madre, y la
pequeña Lhamo, ven sus complicadas vidas alteradas por la
visita de un enviado del gobierno chino, que les regala un La pequeña Lhamo.
paquete de tabaco y un libro infantil, junto con la
advertencia de que deben escolarizar a la pequeña. Los padres, buscando lo mejor para la niña, la llevan al
pueblo de Tungru, para que ingrese en la escuela. Sin embargo, allí Lhamo sufre el rechazo de todos,
comenzando por el director del colegio, que la discrimina por su procedencia. Así que Lhamo se escapa, y es
llevada de vuelta a casa por su padre. La niña tiene pesadillas en las que se combinan imágenes muy realistas
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 9
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
pero con un componente onírico (por ejemplo, los pupitres de la escuela están en el patio en lugar de en el
aula) acompañadas de un sonido estridente que genera gran inestabilidad y desubicación. Cuando su padre
vende varios yaks, entre ellos el predilecto de la pequeña, Lhamo cae enferma, y en su delirio febril se repite
el tratamiento de las pesadillas. Estas secuencias generan gran inquietud en el espectador, que finalmente ve,
en una escena de gran elocuencia y visualmente muy poderosa, cómo el cadáver de la niña es incinerado. Los
padres entonces emprenden un silencioso viaje rumbo a Lhagkar, cruzando la frontera india, donde son
recibidos con amabilidad, dejando en el aire la sensación de si no deberían haber tomado esa decisión (que
ya había planteado la madre al principio del metraje) cuando Lhamo todavía estaba viva.
El nombre de Apo cuenta la historia de un pequeño bebé, hijo de una madre adolescente en Siberia. El bebé
no tiene nombre, su madre se refiere a él con apelativos cariñosos, pero no ha sido registrado. Desde el
gobierno local se decide poner remedio a esta situación, obligando a la madre a que inscriba al niño. La madre
tiene que desplazarse hasta el pueblo en el que se encuentra la sede de gobierno. Viaja en una furgoneta
compartida, en la que otro pasajero lleva un cachorrito en una bolsa muy similar a la que transporta al niño.
En un despiste, el cachorro cambia de bolsa, y el pasajero se baja llevando consigo al perrito y, sin saberlo, al
bebé. No terminan aquí los avatares de la criatura, puesto que el equipaje es cargado en una moto de nieve
que se adentra en el bosque, donde una bolsa cae y el niño queda abandonado bajo la nieve. No obstante,
tiene a la fortuna de su lado, y es encontrado por unos pastores de renos, que lo toman bajo su cuidado.
Cuando éstos se trasladan a la ciudad, indagan si el bebé pertenece a alguien, ya que se niegan a asimilar que
hubiera sido abandonado deliberadamente. Localizan a la madre, y, con ciertas reticencias por parte del más
joven de los pastores, terminan devolviéndole al bebé, que toma el nombre de Apo, el que le había otorgado
el joven pastor.
El tercer segmento, Nidos de amor, recibe un tratamiento
muy diferente de las historias anteriores. Si bien en El
nombre de Apo ya se atisbaba algo de humor, en lo
rocambolesco de la historia, en esta última parte está mucho
más presente, no de manera directa (no hay chistes
explícitos incluidos en el guion), pero sí de manera inherente
dentro de las situaciones planteadas. A la vez, la localización
urbana, en el extrarradio y centro de Ulan-Bator, también
suponen una diferencia sustancial con el ambiente natural
en el que se han desarrollado los segmentos anteriores. La pareja protagonista de Nidos de amor.
Nidos de amor cuenta la historia de dos jóvenes mongoles,
enamorados, que buscan un espacio en el que tener intimidad para despedirse, ante la inminente partida de
él a las estepas, para cuidar los caballos que cría su familia.
Nidos de amor concluye con una frase muy elocuente: “Mientras, encontraré un lugar para nosotros”, que
subraya la necesidad de estos pueblos nómadas de encontrar su sitio, obligados por el progreso a pertenecer
al mundo moderno, que tan incompatible resulta con sus tradiciones y cultura ancestrales.
NUOC, Nghiem-Minh Nguyen-Vo, Vietnam, 2014.
La cinta vietnamita Nuoc es un thriller de ciencia ficción,
ambientado en un cercano futuro distópico (2030 con
flashbacks a 2020) en el que el calentamiento global ha
generado una subida del nivel del mar que ha alterado por
completo la vida de Vietnam, limitando las zonas cultivables,
convirtiendo los vegetales en un lujo. La vida en este nuevo
Vietnam se desarrolla en casas flotantes y plataformas,
aunque perviven las barcas a motor, iguales o muy similares
a las que se emplean en la actualidad, como principal medio
Imagen de Nuoc.
de transporte.
Comienza con la protagonista, Sao, recogiendo de comisaría el cadáver de Thi, su marido. A través de
flashbacks, se va mostrando la vida que ambos compartían antes de la tragedia, que pronto se descubre a ojos
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 10
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
de Sao como un asesinato que no puede demostrar. La necesidad de descubrir la verdad la lleva a introducirse
como trabajadora en Dai Tanh, una compañía industrial experimental dedicada al cultivo de vegetales en
granjas flotantes en la que había sido asesinado su marido, provocando con ello las habladurías de los
lugareños. Poco a poco, y también empleando flashbacks, se muestra la relación existente entre Sao y Giang,
el jefe de la plantación (y suegro del dueño de la compañía).
Visualmente muy potente, la fuerza de Nuoc reside en el aspecto visual. Planos muy inestables, con gran
inclinación de la cámara y elevadísimas líneas de horizonte generan una sensación de ambiente hostil que se
completa con el predominio de colores grisáceos, propios tanto de un ambiente marino y tormentoso como
de una atmósfera distópica.
COMIC 8, Anggy Umbara, Indonesia, 2014.
Los ocho rostros más populares de la stand-up comedy
indonesia se reúnen para protagonizar una alocada comedia
sobre un atraco a un banco. Esta propuesta podría resultar
excesivamente arriesgada en el panorama internacional, ya
que la base de su premisa parte de la reunión de caras
conocidas que ya poseen una complicidad con el espectador.
No obstante, puede decirse que incluso perdiendo esa
complicidad funciona a la perfección por el uso de un humor
relativamente universal en los gags (como muestra, el El elenco protagonista en un cartel promocional deComic 8.
nombre del orfanato que sale en un determinado momento, “Te echo de menos, mamá”), por lo disparatado
del argumento y por los giros de guion que no pueden describirse sino como demenciales, conduciendo a un
final que roza la frontera del humor absurdo, todo ello, manteniendo una sorprendente coherencia interna,
dadas las circunstancias.
A grandes rasgos, Comic 8 cuenta la historia de tres grupos de ladrones, los novatos (Fico, Babe y Butang),
los gánsteres (Kemal, Arie y Ernest) y los extravagantes (Mongol y Mudy), que se encuentran en la sede del
Banco Ini (juego de palabras intraducible, con el que se bromea varias veces, ya que “ini” significa “éste” en
indonesio, creando confusiones sobre si el objetivo es “éste” banco o “aquel” banco), cuando todos ellos se
disponen a atracarlo. A partir de ahí, se irán sucediendo una serie de situaciones, a cada cual más
sorprendente, que mantiene al espectador en vilo entre la tensión y la carcajada constante.
Esta alocada historia deja también una puerta abierta a la crítica social, una crítica muy light, pero
relativamente llamativa, que va desde lo absurdo o las bromas (“ahora la policía ha sido contaminada por el
k-pop6”) hasta temas trascendentes, tomados, eso sí, con una alta dosis de humor, como toda la película. Tal
es el caso, por ejemplo, de las quejas sobre la superpoblación de la capital, Yakarta, que se expone a través de
las peticiones de dos de los ladrones para liberar a los rehenes: trasladar la capital a Papua, mucho más
tranquila, y construir un monorraíl que acabe con los enormes atascos en una de las principales arterias de
comunicación. Otro tema que se deja caer, aunque sin profundizar demasiado, es la corrupción y la moralidad
o no de emplear dinero negro u obtenido de formas ilegales para obras de caridad.
MIRACLE IN CELL 7, Lee Hwan-kyung, Corea del Sur, 2013.
La única cinta surcoreana a concurso se ganó por derecho propio su presencia en el festival, batiendo récords
de taquilla en su país de origen (convirtiéndose en la cuarta película más vista de la historia del país). Narra
la historia de un padre soltero con discapacidad mental que un día es acusado injustamente por violación y
asesinato de una niña, cayendo sobre él una condena que le separa completamente de su hija, de seis años.
6
K-pop es la abreviatura por la que se conoce al género musical surcoreano más comercial.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 11
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
A partir de aquí, Lee Hwan-kyung traza un calculado desarrollo,
alternando con bastante efectividad el más emotivo drama con la comedia
en su sentido más deliberado. El objetivo último es conseguir que el
espectador llore y se carcajee alternativamente y a partes iguales, algo que
no es difícil si se entra desde el primer momento en la película. La notable
labor actoral (especialmente la del protagonista, que consigue no caer en
la sobreactuación de la discapacidad y construir un personaje entrañable y
creíble) permite esa complicidad con el espectador.
A su vez, el desarrollo de la investigación criminal supone una afilada
crítica al tratamiento de los casos más mediáticos, no solo en Corea del Sur,
sino extrapolable al resto del mundo: la condena de la opinión pública es
la primera que recae sobre los hombros de Lee Yong-gu, y a partir de ahí,
comienza el calvario de una familia separada.
No obstante, el cautiverio de Lee Yong-gu se verá aliviado, en cierta
medida, cuando entable amistad con sus compañeros de celda, que le
permitirán reunirse clandestinamente con su hija. A partir de ese
momento se forjará una entrañable relación entre todos los prisioneros de
Uno
la celda 7.
de
los
muchos
carteles
promocionales de Miracle in cell 7.
NORTE. THE END OF HISTORY, Lav Díaz, Filipinas, 2014.
La película más extensa proyectada en el festival, con 250 minutos (muy
lejos de los 171 de Seven weeks) es un drama filipino concebido con la
claridad y la simplicidad como bazas principales, un retrato fiel de la
realidad filipina a través de una trágica historia de violencia, amor y odio
que trasciende más allá del contexto en el que se desarrolla. Tampoco
exenta de un fuerte componente onírico, son los detalles cotidianos los
que cohesionan ambos mundos.
La acción se desarrolla en la provincia de Ilocos Norte (de ahí parte del
título). Allí conocemos a Fabián, un estudiante concienciado con la
realidad filipina, que reflexiona sobre las nefastas consecuencias que la
victoria del capitalismo y la democracia liberal occidentales han tenido
sobre Filipinas, especialmente la corrupción y complacencia de las
clases dirigentes; y aboga por un estallido revolucionario violento que
devuelva la justicia al pueblo. Esta convicción idealista termina
conduciendo a Fabián a cometer un crimen, del que es acusado Joaquín,
por estar ambos relacionados con la víctima.
La base del argumento no deja de ser una versión del clásico de la Cartel de Norte. The end of history.
literatura rusa Crimen y castigo, subrayando en cierto modo su vigencia, y poniendo el foco en la situación
económica del país filipino, que empuja a sus trabajadores a emigrar para poder así mantener a su familia. 7
Por un lado, Fabián sufre en sus carnes esta ausencia de miembros de su familia, y por otro lado, la esposa de
Joaquín lamenta que si éste hubiera hecho caso a quienes le aconsejaban buscar trabajo en el extranjero,
seguramente no estaría enfrentándose al calvario de una acusación injusta.
Además de éstas, la sección oficial se completaba con The Journey, de Keng Guan Chiu (Malasia), 500 miles,
de Ashlee Jensen (Australia), Ankohn Dekhi, de Rajat Kapoo (India) y 3.50, de Chhay Bora (Singapur). The
Journey reflexiona sobre el choque cultural, a través de una pareja de muy distinta procedencia. 500 miles,
la propuesta australiana a concurso (la cinematografía australiana ha estado representada además por dos
películas en la Sección Panorama) es una historia de los bajos fondos sobre las posibilidades de redención
7
Una denuncia social muy presente en el cine filipino, como ya pudo verse en su día con la crítica de Metro Manila.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 12
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
que pueden tener los personajes atrapados en el
mundo marginal. En Ankohn Dekhi se presenta un
drama familiar en torno a Raje Bauji, un hombre que
descubre que su hija se está viendo con un joven de
mala reputación, y junto a su familia, debe deliberar
de qué manera se enfrentarán a la situación. 3.50,
ambientada en Camboya, constituye un reflejo del
mundo de la prostitución a través de Jora, una
adolescente que ha sido vendida para ser explotada
sexualmente.
Wajma recibió los premios del jurado y del jurado joven.
El jurado, compuesto por Lluis Bonet Mojica (crítico
de cine), Enrique Galcerán (CineAsia), Alfons Mas (Cines Boliche) y los cineastas Javier Martín Dominguez
y Mireia Ros, ha decidido que se erija como ganadora la afgana Wajma, otorgando menciones a The Owners
y a Norte. The End of History. El jurado joven, formado por estudiantes de cine de las diferentes escuelas de
Barcelona, ha coincidido en la concesión del premio, quedando la cinta de Barmak Akram unánimemente
reconocida, mientras que las menciones del jurado joven han ido a parar a las iraníes Sun Station y Snow,
quedando reforzado así el deseo de reivindicación del cine iraní que se planteaba en el festival con la inclusión
de seis títulos de esta cinematografía. Los detalles de los fallos del jurado pueden verse en la web de Casa
Asia.
No no nanananoka (Seven weeks). Siete
semanas de luto por un cine japonés más
vivo que nunca.
Por Carolina Plou
El veterano cineasta japonés Nobuhiko Obayashi (1939)8
propone en su último trabajo una historia
aparentemente simple: una familia se reúne con motivo
de la muerte del abuelo, para compartir el duelo. Como
es habitual ante esta premisa, la muerte del familiar sirve
para unir a unos parientes cuyas relaciones se han
distanciado y enfriado, plagadas de conflictos y de
secretos, que habitualmente el fallecimiento evidencia o
saca a la luz, y es la resolución de estos conflictos lo que
mueve la trama y genera una historia que contar.
Seven weeks9 es todo eso, es cierto, pero los conflictos se
enredan de manera particularmente compleja y su Nobuhiko Obayashi (fuente: Midnight Eye).
8
Nobuhiko Obayashi es un reconocido director nipón que se inició en los años sesenta dentro de la realización experimental,
aunque a partir de finales de los setenta comenzó a dirigir y escribir películas que se adecuaban más a los circuitos tradicionales,
dedicándose también a la realización de anuncios para televisión. Entre su filmografía pueden encontrarse obras como la cinta de
terror Hausu (1977), Toki o Kakeru Shôjo (1983, una de las más destacadas adaptaciones, junto con la versión anime –conocida en
España como La chica que saltaba a través del tiempo–, de la novela homónima) o Sada (1998, basada en la popular historia de
Sada Abe, la mujer que en 1936 practicó asfixia erótica a su amante y después le rebanó los genitales). También quedó a su cargo
la dirección del videoclip de So Long! para el grupo idol nipón AKB48.
9
El título hace referencia a la tradición sintoísta, según la cual, una semana después de la muerte debe celebrarse un banquete
en honor del difunto, y siete semanas después de la muerte sus allegados realizan otra ceremonia similar que supone la despedida
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 13
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
desarrollo y solución se ejecutan con soltura y verosimilitud. Debe
partirse de la base de que nos encontramos ante un metraje
particularmente largo, con una duración de 171 minutos, mucho
mayor de lo habitual. Esta característica de la cinta es a la vez un
acierto y un problema: el acierto permite un ritmo pausado, un
deleite estético y la acentuación de la intriga que generan los
misterios familiares. El problema se traduce en una explicitación
excesiva de los diversos mensajes que la película quiere
transmitir. Y es que éste puede que sea su mayor defecto: querer
aleccionar en función de todo el pasado reciente de Japón. Como
suele decirse, “quien mucho abarca, poco aprieta”, y esto (en
parte) termina sucediendo en Seven weeks. Las distintas
moralejas se entremezclan y diluyen, perdiendo fuerza
precisamente por mostrarse en conjunto.
La película comienza con una pequeña introducción
homenajeando a Hyoji Suzuki, alma máter de la Hoshi no
Furusato Ashibetsu Eiga Gakko,10 a la que sigue una secuencia de
créditos iniciales casi onírica, en la que unos dispares personajes
interpretan una melodía que se repetirá de manera constante a lo
largo del metraje, siempre tocada por esta peculiar banda de
música que procesiona por los escenarios de la película,
conectando los dos mundos, el físico y el de los espíritus.
Cartel de la película.
La historia de Seven weeks es la historia de Mitsuo
Suzuki. Al comienzo, su nieta llega a la casa en la que
ambos viven. Con total normalidad habla con él
mientras se va despojando del abrigo y de la compra,
pero al llegar a la cocina y notar la cafetera
excesivamente caliente se percata de que algo no va
bien, corre a la habitación de su abuelo y en un primer
momento lo ve pintando, en su sitio habitual, pero
acto seguido, se da cuenta de que en realidad Mitsuo
está en una mecedora, desplomado, y que ha sufrido
un derrame. Este primer episodio ya presenta el juego
con lo real y lo sobrenatural que se desarrollará El personaje de Mitsuo Suzuki, en uno de los flashbacks.
durante todo el film: Mitsuo aparecerá, bien como
narrador o como fantasma, y su figura irá cobrando
intensidad y protagonismo conforme se sucedan los
diferentes capítulos en los que se divide la trama.
La breve estancia de Mitsuo en el hospital, hasta su
fallecimiento, a las 14:46 del 11 de marzo de 2013,
supone una primera reunión de una familia marcada
por la muerte: los hijos de Mitsuo fallecieron años
atrás, de manera que se congregan ante su lecho su
hermana, sus cuatro nietos, su biznieta y una
misteriosa mujer, Nobuko Shimizu, que será recibida
con diferentes reacciones y un silencio absoluto sobre La misteriosa mujer, Nobuko Shimizu.
su pasado, preparando el terreno para desvelar la
relación de Nobuko con la familia Suzuki.
En la sucesión de acontecimientos en torno a la muerte y al funeral de Mitsuo, y en los numerosos flashbacks,
se irán vertiendo claves que preparan el terreno a uno de los capítulos finales, en el que se desentraña el
definitiva, en la cual el espíritu del difunto, que hasta ese momento había vagado por la tierra, abandona el mundo terrenal. Aquí
puede verse un tráiler de la película.
10
http://ajw.asahi.com/article/behind_news/social_affairs/AJ201307180005
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 14
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
episodio del pasado de Mitsuo que le marcó de por
vida: la Guerra del Pacífico y su viaje a Sajalín, justo
el día del ataque al puerto de Toro. 11 Tras este
paréntesis, tiene lugar la despedida definitiva de
Mitsuo, con un banquete íntimo en el que su familia
se reúne transcurridas siete semanas de su muerte.
El tono empleado para aproximarse a la historia es
variable, y puede entenderse como paralelo al
desarrollo de un proceso de luto. En un primer
momento, con la muerte de Mitsuo a punto de
suceder, pero asimilada por sus familiares, se La familia Suzuki, reunida para el funeral de Mitsuo.
produce un reencuentro entre ellos apresurado y con matices cómicos, que perdurarán pero poco a poco irán
desapareciendo conforme la familia asimile el suceso y el espectador haya terminado de adentrarse en la
historia. Para el espectador occidental, salvando las distancias, es fácil en un principio establecer paralelismos
entre la premisa de Seven weeks y la oscarizada Despedidas (Okuribito, 2008), sin embargo ambas obras
tienen intereses y objetivos diferentes, y solo comparten la muerte como motor de sus argumentos.
En el plano visual, destaca una fotografía muy cuidada
para construir una atmósfera particular y cambiante,
que atrapa al espectador. Al mismo tiempo, crea un
ambiente en el que se deja la puerta abierta a la
interacción con el mundo fantasmal, tanto las visiones
de algunos personajes, como las ilusiones o la propia
presencia de Mitsuo como narrador o como personaje
activo desdibujan la frontera entre ambos mundos.
El flashback a 1945 resulta el más experimental, con
fantasías visuales que rozan el surrealismo y tratan de
eludir la violencia física de la guerra, que no se El capítulo correspondiente al flashback de 1945 rompe
muestra de manera explícita sino con estallidos de absolutamente con la cuarta pared.
color y poesía, en claro contraste con la violencia psicológica, que se muestra de manera descarnada. También
el planteamiento del mismo es arriesgado: Mitsuo, anciano, habla desde su hogar, desde la terraza en la que
pintaba, mientras tras él desfilan los personajes de su juventud, incluido él mismo en su versión joven, con
diferentes atavíos en función de los acontecimientos por los que están pasando en cada momento de la
narración. Este capítulo de la narración permite atar numerosos cabos, desvelar algunas cuestiones que el
espectador ya podía deducir, y confirmar las sospechas, con un protagonista que rompe la cuarta pared para
dirigirse cara a cara al espectador y contarle parte de su historia sin secretos. Aunque arriesgado, el capítulo
funciona dentro de la película, ya que subraya estéticamente el corte temporal (la acción se traslada a 1945)
y temático (el peso argumental se desplaza aquí de la familia Suzuki y del misterio de Nobuko al secreto y
desconocido pasado de Mitsuo).
Finalmente, y sin entrar en desvelar la trama, debe
destacarse un final un tanto errático, diluido y quizás
excesivamente largo, consecuencia de querer
subrayar los mensajes del film y plantearlos
explícitamente, reforzando (quizás demasiado) la
forma sutil en la que se habían dejado caer a lo largo
de toda la película. Además, la mezcolanza de
mensajes de distinto origen y calado convierte a
algunos de ellos en accesorios, de modo que su
explicitación directa resulta excesiva y forzada. Tal es
el caso, por ejemplo, del mensaje ecologista que hace
referencia directa al desastre de Fukushima y aboga
por el empleo de energías renovables, un mensaje Fotograma de un momento del final, la despedida definitiva de
que, pese a ser loable, se inserta en la película un Mitsuo, con la orquesta al fondo.
11
Algunos datos sobre la ocupación de Sajalín, aquí.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 15
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
tanto de refilón (a través de uno de los nietos, que trabaja en una central nuclear en proceso de
desmantelamiento) y concluye con un breve discurso a favor del programa de energías renovables de
Hokkaido. A pesar de todo, el final es correcto, cerrando todo lo que era necesario cerrar, y también dejando
en el aire cuestiones sobrenaturales sobre las que no cabía explicación.
Seven weeks es una película de 2014 que se ha exhibido por primera vez en España en el contexto del Casa
Asia Film Week, festival que se celebra del 11 al 16 de noviembre en los Cines Girona de Barcelona. Fue la
cinta inaugural que dio el pistoletazo de salida al festival, el martes 11, y está previsto un segundo pase el
domingo 16.
El llanto de la gacela. Un conmovedor
documental sobre la comunidad pakistaní
de Barcelona.
Por Carolina Plou
La especial afinidad que posee Barcelona con la cultura asiática no es novedad. Hemos podido verlo en
numerosas ocasiones, a través de exposiciones y otras actividades que se han ido celebrando en la Ciudad
Condal. El ejemplo más reciente lo tenemos en el Casa Asia Film Week, al que estamos dedicando estos días.
En el contexto del festival, el domingo se proyectó, en sesión especial, El llanto de la gacela, en el que
Barcelona se convertía en protagonista activa de las relaciones con Asia. Bajo este enigmático título, la
mexicana Maritza García presentaba un documental sobre la vida de la comunidad pakistaní en el céntrico
barrio del Raval.
La obra comenzaba en 2003, siguiendo el diario Hamwatan, primer periódico en lengua urdu publicado en
Barcelona y pieza fundamental en la cohesión de la comunidad. Este diario servía como presentación del
escenario en el que se centraría la cinta, que rápidamente nos presentaba a sus protagonistas. Tres historias
diferentes que tenían como punto en común la inmigración a Barcelona, y que se aglutinaban en torno a
lasmushara o reuniones de poesía.
El primero de los protagonistas es Wajid, un joven cuyo
testimonio nos acerca a la idiosincrasia del modelo familiar
pakistaní. Se nos presenta como un joven lleno de sueños, la
suya es quizás la menos melancólica de las tres historias. El
segundo protagonista es Bahadur Hussein, un hombre con
una dramática historia a sus espaldas: era abogado, pero su
posicionamiento profesional en una sociedad dividida entre
suníes y Sipah e Sahaba le hizo incluso recibir amenazas de
muerte. Vino a España con la idea de lograr un futuro mejor,
poder montar un negocio propio y quizás regresar o poder
traer a su familia. El tercer personaje es Mohamed.
Procedente de la zona india del Punyab, 12 las deudas le
hicieron cruzar un continente hasta llegar a Barcelona. Su
testimonio es una desgarradora historia de supervivencia
marcada por la tragedia.
Bahadur Hussein.
El documental se cierra en 2013, con una nueva visita a los tres protagonistas, dejando un agridulce sabor en
el espectador por los trágicos acontecimientos que se han sucedido a lo largo de la década. Los casos de
12
El Punyab es una región geográfica comprendida en Pakistán e India.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 16
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Hussein y Mohamed evidencian el dolor de las familias rotas, y si bien el de Wajid resulta más optimista, por
su juventud, los otros dos son especialmente conmovedores ante la crudeza de su soledad. Sin embargo, todos
ellos han encontrado consuelo mutuo y apoyo en las mushara, reuniones poéticas en las que leen sus
creaciones, cargadas de nostalgia, y en las que se reafirma su identidad, ante el temor de que ésta se diluya
con la inmersión en la nueva sociedad que les ha acogido, “el temor a reinventarse en el exilio”.
Y es que, en el fondo, la poesía es el verdadero protagonista
de este documental, que pretende, en primer lugar, romper
un prejuicio: esta comunidad de inmigrantes, que muchas
veces se identifican en Barcelona como regentes de
locutorios o tiendas abiertas a horas intempestivas y
prácticamente analfabetos, poseen historias detrás, no
provienen únicamente de los bajos fondos, y en los casos de
la primera generación, han vivido en condiciones
especialmente duras. Las mushara abren además la puerta
a una aproximación cultural, a través de la poesía, que llega
a convertirse en una forma de vida. El título, El llanto de la
gacela, hace referencia a una forma poética, la gacela,
llamada así por su similitud con el lamento de estos
antílopes. El documental es un canto por los que tanto han Mohamed, leyendo una de sus obras poéticas en una
sufrido en el exilio, especialmente, la primera generación de mushara.
pakistaníes, un llanto desesperado por la soledad de haber
dejado todo atrás.
La visión de Maritza García es especialmente sensible, por un lado, por el paralelismo entre la comunidad
mostrada y su propia situación: de origen mexicano, Maritza vino a estudiar a Barcelona y finalmente se
estableció aquí, lejos de su patria, cuestionando su identidad. Por otro lado, por el esfuerzo en mostrar la
fragilidad y lo “femenino” de un mundo masculino tan cerrado y connotado de estereotipos.
Además, el documental es el nacimiento de una reivindicación de la traducción de la poesía urdu. Esta
cuestión se reafirmó en el coloquio posterior, primero, de mano de la directora, que subrayó la dificultad que
había tenido a la hora de adaptar las gacelas que aparecen en el documental para que conservasen la rima, la
belleza y el significado (labor para la que recurrió a dos poetas, Oriol Izquierdo para la versión catalana y
Alberto Ruiz Sánchez, discípulo de Octavio Paz, para la
castellana), y después, a través del alegato de algunos miembros
de la comunidad pakistaní presentes en la proyección, que
reivindicaron la figura de Allama Iqbal, poeta que en los años
treinta del siglo XX escribió un libro de poesía en urdu inspirado
en los viajes que había realizado por España, destacándolo como
un desconocido puente entre ambas culturas. El coloquio culminó
con el agradecimiento unánime de la comunidad pakistaní a la
directora, por la gran labor de visibilidad que ha realizado con este
acertado documental.
Si no tuvieron ocasión de verlo, en breve tendrán una nueva
oportunidad, esta vez en el contexto de otro ciclo de gran interés:
Visiones del Islam, II Festival de cine y cultura islámica de
Barcelona, que se celebrará los días 27 al 30 de noviembre en los
Cines Girona. Este evento parte de una premisa necesaria y
obligada: ofrecer una visión del Islam alejada del estereotipo
imperante como religión violenta e intolerante y tender puentes
para la comprensión que permita una convivencia cordial.
Para ello, se ha planteado, en esta segunda edición, un programa
que incluye dos largometrajes, cuatro documentales, dos
conferencias y dos conciertos, repartidos en cuatro días
articulados por distintos hilos conductores. El festival se Cartel del ciclo Visions de l’Islam, donde se volverá a
inaugurará el jueves 27 con la proyección de El hijo del otro proyectar el documental.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 17
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
(Lorraine Levy, Francia, 2012), una reflexión sobre la identidad individual. El viernes 28 tendrá lugar una
sesión doble dedicada a las relaciones entre el Islam y Cataluña, especialmente a través de la comunidad
pakistaní, con las cintas El reino de Mr. Edhi (Amélie Saillez, coproducción Bélgica-España, 2012) y El llanto
de la gacela (en su versión catalana, El plor de la gasela), ambas con la presencia de sus directoras. El tema
escogido para el día 29 es el viaje, de gran importancia para la cultura islámica. Será el día más intenso, que
comenzará con la proyección de El camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad (Georg Misch, Austria,
2008). A continuación Dídac P. Lagarriga impartirá la conferencia La peregrinació: aprenentatge en
moviment, seguirá una segunda película, El largo viaje (Ismaël Ferroukhi, coproducción Marruecos-Francia,
2004) y la jornada concluirá con un concierto a cargo de Gnawa Beat. El domingo, el festival se cerrará con
una jornada dedicada a la figura andalusí de Ibn Arabi, con una conferencia impartida por Miguel Valls y
Jaume Flaquer, titulada Ibn Arabi i l’esplendor d’Al-Àndalus; una película, Ibn Arabi, el esplendor de AlAndalus (Miguel Valls, España, 2011) y un concierto-recital de poesía. El programa detallado y los horarios
(en catalán) pueden consultarse aquí. Pero si no tienen oportunidad de acercarse, también pueden verlo en
su versión catalana a través del servicio A la carta de la web de TV3.
El profesor Layton y la diva eterna
(2009).
Por Ana Asión
El 17 de septiembre de 2014 llegó por fin a España el DVD 13 de la película El profesor Layton y la diva eterna
(Reiton-kyōju to Eien no Utahime) estrenada ya en los cines japoneses en diciembre de 2009. Dicha película
ha sido proyectada en el Casa Asia Film Week, el pasado domingo 16 en sesión matinal. Basada en el popular
videojuego de El profesor Layton,14 lo cierto es que las semejanzas con el mismo son notables, recogiendo
del mismo no solo los personajes; sino también la música y los puzles.
En esta ocasión vemos como a
Layton y Luke se une Emmy,
emprendiendo
los
tres
una
trepidante aventura para conocer a
una antigua alumna del profesor,
Janice Quatlane, la cual se había
convertido en una exitosa cantante
de ópera. Ésta asegura que una vieja
amiga, Melina, que había fallecido
un año antes; se había reencarnado
en el cuerpo de una niña de siete
años y había encontrado la vida
eterna. En su viaje, Layton, Luke y
Janice quedan atrapados en el El profesor Layton y la diva eterna.
barco Crown Petone, por lo que se ven obligados a cooperar en los siniestros planes de su dueño. Mientras
tanto Emmy investiga las extrañas desapariciones de niños ocurridas en Londres.
Con una duración de más de hora y media, contó con los guiones de Akihiro Hino y Aya Matsui, mientras que
la banda sonora fue compuesta por Tomohito Nishiura y Tsuneyoshi Saito. De hecho la relevancia y el éxito
13
Dos versiones: normal en formato DVD y Edición Coleccionista BD+2DVD+Libro de 24 páginas.
Se trata de una serie de videojuegos de misterio y puzles, cuyos protagonistas son Layton y su ayudante Luke, a los cuales en
ocasiones se une Emmy, la asistente personal del profesor. La primera trilogía cuenta tres aventuras de Luke y el profesor, mientras
que; tanto la segunda como la película, cuentan como ambos se conocieron. En cada juego hay que resolver un misterios
explorando las ciudades y hablando con los ciudadanos, así como resolviendo pruebas y acertijos que se van planteando a lo largo
del mismo.
14
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 18
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
de la misma hizo que se lanzaran en Japón dos álbumes con la música de la película: uno titulado The Eternal
Diva: Janice Quatlane (que contiene todas las canciones vocales) y el otro Layton Kyoju To Eien no Utahime
Original Soundtrack, (que contiene la música principal de la película). La mayor parte de este último disco
son versiones de las canciones de los primeros cuatro
juegos. Sin embargo, a diferencia de en los juegos, una
orquesta real se utilizó para crear la mayoría de la música.
Para saber más:
La estupenda animación de la que hace gala la película,
entre otras virtudes de la misma, hace que no solo esté
destinada a un público infantil; sino que serán muchos los
adultos que disfrutarán con este largometraje (sobre todo
si tuvieron la suerte de toparse anteriormente con los
videojuegos). Todos ellos tendrán la oportunidad de
intentar descifrar unos puzles ingeniosos y divertidos,
perfectamente dispuestos a lo largo de todo el film, puesto
que conectan perfectamente con el argumento del mismo.

Película completa El profesor Layton y la
diva eterna en youtube.

Web oficial de la película (en japonés).

Ficha de El profesor Layton y la diva
eterna en Filmaffinity.

El profesor Layton y
eterna en Hobby Consolas.
la
diva
En definitiva, nos encontramos ante una película que
contiene todos los ingredientes del archiconocido
videojuego, y que, al más puro estilo Saw, introduce al
espectador en los más sorprendentes y, en ocasiones
arduos, enigmas del profesor Layton.

El profesor Layton y la
eterna en Profesor Layton Wiki.
diva
Sección Panorama del CAFW2014. Algunas
notas y reflexiones finales.
Por Carolina Plou
Hemos hablado largo y tendido de lo que ha sido la Sección Oficial del Casa Asia Film Week, aunque ésta
apenas ha constituido aproximadamente la mitad de las proyecciones del festival. También hemos prestado
atención a un par de proyecciones pertenecientes a las Sesiones Especiales (El profesor Layton y El llanto de
la gacela). Sin embargo, hasta ahora no habíamos dedicado espacio a hablar de la Sección Panorama, que
agrupaba el más nutrido grupo de películas, con diecinueve proyecciones.
Lamentablemente, y como ya mencionamos en el repaso a la Sección Oficial, los horarios solapados muchas
veces nos pusieron en la difícil tesitura de elegir entre muy atractivos títulos, primando el criterio de acudir
a la Sección Oficial siempre que nos fuera posible. Aunque es indudable que esta programación de
proyecciones simultáneas era necesaria a nivel organizativo, y no deja de ser el sistema habitual de los
festivales de referencia (un lugar al que el CAFW puede aspirar con facilidad, si se mantiene la línea de trabajo
y la calidad de las proyecciones), tampoco podemos dejar pasar la oportunidad de reivindicar, como
espectadores, que de cara al futuro se pudiera plantear un horario más flexible, quizás ampliando los días de
proyección, o incluyendo varias sesiones para algunas de las películas que puedan resultar del máximo interés
(como ya ocurrió en esta edición con Seven weeks, película que inauguró el festival el martes 11, y que volvió
a exhibirse el domingo 16, como cierre de la sección oficial).
En cualquier caso, debe alabarse el esfuerzo llevado a cabo a la hora de construir la parrilla del festival, ya
que ha requerido de verdaderos malabarismos para poder jugar con la duración de las películas y a la vez
ofrecer siempre alternativas muy dispares para cubrir todos los gustos. Y es que, dentro de lo complicado que
podía ser elegir entre las propuestas que se proyectaban en cada franja horaria, las opciones estaban
repartidas para que coincidiesen películas muy diferentes que permitiesen una elección fácil en función del
género, del estilo, del país de origen…
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 19
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
A pesar de todo, desde Ecos de Asia nos las apañamos para escaparnos también a alguna proyección de la
Sección Panorama. Y aunque solo pudimos ver cuatro de la casi veintena de títulos, es de justicia que
concluyamos este repaso a lo que ha sido el Casa Asia Film Week realizando también un pequeño comentario
sobre ellos antes de lanzarnos a las conclusiones finales.
GIOVANNI’S ISLAND, Mizuho Nishikubo, Japón, 2014.
Una de las dos películas de animación presentes en el
festival, Giovanni’s Island ha sido uno de los estrenos
más aclamados del año. Presente en una docena de
festivales de renombre internacional (entre ellos, la
pasada edición de Sitges) ha recibido numerosos
galardones y reconocimientos.
Sorprendentemente, comparte ambientación con otra
de las películas japonesas presentadas, la cinta a
concurso, Seven weeks. En este caso, la película
comienza con el día a día de la isla de Sajalín en los
últimos momentos de la Guerra del Pacífico, así como
Junpei y Kanta, protagonistas de Giovanni’s Island.
la ocupación rusa iniciada a partir de la rendición de
Japón, todo ello a través de los ojos de dos niños japoneses, Junpei y Kanta (apodados Giovanni y
Campanella, por el relatoEl tren nocturno de la Vía Láctea, de Kenji Miyazawa, presente durante toda la
narración) que entablan amistad con una niña rusa, Tanya, a pesar de las reticencias iniciales, mientras su
familia trata como puede de sobrevivir durante la ocupación.
El tiempo y la convivencia en la pequeña localidad hacen que, poco a poco, la integración rusa vaya
convirtiéndose en algo natural, especialmente en el colegio, donde ambos grupos comparten canciones (la
rusa Katiusa, junto a un tema tradicional japonés, comienzan como símbolo del enfrentamiento entre ambos,
para pasar a ser entonados por unos y otros indistintamente), un símbolo de una lenta unificación cultural.
No obstante, esta afinidad que progresivamente van adquiriendo los escolares no es, aunque a veces lo
parezca, un signo de idílica convivencia entre ambas comunidades.
La dura realidad a la que los niños Junpei y Kanta, tienen que hacer frente se ve suavizada por las
ensoñaciones y los juegos con los únicos juguetes que poseen, un par de pequeñas locomotoras que en los
sueños de Junpei se convierten en grandes trenes espaciales que recorren el firmamento. Ese amor por los
trenes sirve de consuelo a los pequeños hermanos cuando la situación, recrudecida, conduce a todos los
habitantes de la isla a un campo de internamiento, que no será ni mucho menos la única penuria que los
muchachos tendrán que sufrir antes de llegar a un demoledor desenlace que, sin embargo, deja abierto un
atisbo de esperanza.
Una animación entrañable, estilísticamente a medio camino entre los animes de las décadas de 1980 y 1990
y las obras de Studio Ghibli, dulcifica un duro relato sobre un episodio histórico particularmente traumático
para Japón. El apartado visual resulta muy interesante, con fondos y planos panorámicos que parecen más
propios del art concept que de la versión definitiva de la película, combinados con las sencillas pero
espectaculares escenas oníricas ambientadas en un estrellado cielo.
CAPITÁN HARLOCK: EL PIRATA ESPACIAL, Shinji Aramaki, Japón, 2013.
A finales de los años setenta, vio la luz un manga que
pronto marcó a toda una generación de japoneses. Su
posterior
adaptación
a anime favoreció
que
traspasase fronteras, y llegó a España de manos de
algunas televisiones autonómicas, logrando gran
popularidad, al igual que en otros lugares de Europa
(como Italia o Francia). Capitán Harlock, como se la
conoció aquí, ha sido uno de esos nombres míticos
que se han mantenido en el imaginario de los
seguidores del manga y anime. Tras muchos años Capitán Harlock: El Pirata Espacial.
perdurando únicamente en la memoria de los aficionados, en 2013 se produjo el esperado retorno, ni más ni
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 20
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
menos que en la gran pantalla. La recuperación de esta serie que tantos asociaban a su infancia supuso un
auténtico bombazo, pero también, como es lógico cuando ocurren este tipo de acontecimientos, provocó
ciertas reticencias entre aquellos fans que temían que un lavado de cara pudiera haberla estropeado.
Aunque desde aquí no podemos establecer comparaciones, puesto que no somos tan conocedores de la serie
original, lo que sí podemos hacer es reconocer la espectacularidad técnica y visual de la película, obtenida
gracias al empleo del CGI, es decir, realizada íntegramente en ordenador. La calidad de las texturas hace que,
en ocasiones, entre la duda de si lo que se está viendo es imagen real o animación digital. Igualmente, los
personajes están diseñados de una manera realista, más alejada de la estética manga que otras producciones
enteramente realizadas por ordenador. Este diseño de personajes puede traer a la memoria, por ejemplo, la
película de Final Fantasy (titulada en España Final Fantasy, La fuerza interior), pionera en el uso de la
técnica CGI para la recreación de humanos de apariencia estéticamente realista. Sin embargo, en esta ocasión,
la calidad es notablemente superior, cosa lógica si tenemos en cuenta los doce años que separan ambas
películas y los progresos que en esta década se han producido en este sentido.
Capitán Harlock: El Pirata Espacial es una space opera ambientada a finales del tercer milenio, cuando la
humanidad se encuentra dispersa en multitud de colonias interplanetarias. Muestra un momento decadente
en el que se ha abandonado todo interés por explorar el espacio. En un pasado cercano, la falta de recursos
obligó a muchos colonos a volver a la Tierra, sin embargo, esto generó una amenaza de superpoblación que
desembocó en la llamada “guerra de Regreso al Hogar”, conflicto resuelto a través de la proclamación del
planeta como un lugar sagrado que no puede ser habitado por humanos, llevada a cabo por Coalición Gaia y
su autoritario gobierno.
En este contexto, el Capitán Harlock, junto con su tripulación de almas rebeldes y ansiosas de libertad,
lucharán a bordo del Arcadia para conseguir hacer frente a la Coalición Gaia y conseguir, en última instancia,
el regreso a casa.
BEIJING FLICKERS, Zhang Yuan, China, 2012.
El director Zhang Yuan, perteneciente a la sexta
generación de realizadores chinos, estrenó en
2012 este largometraje tragicómico, que subraya
el lado oscuro de la modernización china. San
Bao es un joven de la gran ciudad que vive un día
colmado de catastróficas desdichas: su novia le
abandona, es despedido de su trabajo, su casero
le echa de su (por otro lado) maltrecho
apartamento. Agobiado y desesperanzado,
decide suicidarse, aunque sus dos intentos son
también desafortunados y únicamente le Escena de Beijing Flickers.
conducen al hospital, donde coincide con un poeta travesti y bailarín. Al salir del hospital, San Bao es
consciente de que la situación de sus amigos es tan lamentable como la suya propia, y todos ellos tratarán,
cada uno por su lado, de prosperar en una ciudad que les es hostil en su glamurosa prosperidad.
Sin embargo, la visión de Pekín que se vierte en la película no está exenta de un halo romántico, que se
entrelaza con la crítica social en un equilibrio perfecto que huye de la excesiva crudeza tanto como de la
exagerada edulcoración.
El tema principal, la desafección de la juventud china, entronca con la primera obra relevante del
cineasta, Beijing Bastards (1993), de modo que puede percibirse como la constatación de una realidad
intergeneracional, así como una vuelta a unos orígenes que nunca han sido abandonados del todo, ya que han
ido aflorando, en mayor o menor medida, a lo largo de todas las producciones del autor.
CHOCOLATE, STRAWBERRY, VANILLA, Stuart Simpson, Australia, 2013.
El cierre del festival y fin de fiesta se produjo por todo lo alto con esta comedia negra de Stuart Simpson.
Warren Thompson es un heladero que trabaja en una de las peores zonas de Melbourne. Su vida se vuelve
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 21
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
particularmente deprimente desde el atropello de su gato, aunque su rutinaria existencia no era mucho mejor
antes del suceso. El único rayo de luz en su gris y monótona vida es la actriz Katey George, hasta el punto que
Warren comienza a desarrollar una obsesión enfermiza por ella, algo que tendrá consecuencias inesperadas.
La cinta arranca con un ritmo monótono, amenizado con un
tema country (Waiting for a train, de Jimmie Rodgers)
que subraya el cierto anacronismo que rodea a la figura de
Warren. Sin embargo, desde el primer momento se
incluyen algunos gags o elementos humorísticos, a medio
camino entre lo naíf y lo gamberro, que contrastan con la
pretendida afabilidad del personaje, constituyendo una
baza bien jugada para presentar los derroteros por los que
seguirá la película. Por si al espectador le quedaba alguna
duda, ese espíritu exagerado queda patente en los planos
(recurrentes) referidos al atropello del gato. Tanto en el
propio momento del atropello, como un poco después en
un flash-back (muy bien llevado), se juega con
el gore como elemento que supuestamente debería
ahondar en la crudeza pero concebido de manera que a
efectos prácticos esté cargado de hilaridad, creando en el Warren Thompson.
espectador un regusto agridulce: la carcajada es inevitable, pero con cierto remordimiento, intensificando la
experiencia cómica.
Una propuesta llamativa, a la vez una de las más occidentales pero con una personalidad propia muy bien
construida, no es una comedia típica o al uso. Una pequeña joya que no deberían perderse (y en este caso, lo
tienen relativamente fácil: acaba de salir en DVD en Reino Unido, y puede adquirirse –eso sí, únicamente en
versión original– a través de conocidas plataformas digitales).
El resto de la Sección Panorama se completaba con cuatro cintas iraníes (Bending the Rules, The Snow on
the Pines, Iranian y Fort he sake of Pooneh), tres afganas (BuzkashiBoys y We Came Home –proyectadas
conjuntamente- y The Network), dos indonesias (Haji Backpacker y 9 Summers, 10 Auttums), una
australiana (These Final Hours), una pakistaní (Zinda Bhaag), una india (Humpty Sharma Ki Dubhania),
una de Corea del Sur (The Face Reader), una de Singapur (Innocents) y una de Hong Kong (Firestorm).
Estos títulos, unidos a los de la Sección Oficial, componen un panorama muy completo y con una vocación
clara por la reivindicación de cinematografías más desconocidas. Además de la fuerte presencia de Irán (que
actuaba como país “invitado”, con la proyección de seis películas en total) es destacable la atención que
reciben, por ejemplo, Afganistán (cuatro películas), Indonesia (tres), Australia (tres) o Pakistán (dos), y la
representación de países cuyos cines resultan muy desconocidos en Occidente, como pueden ser Malasia,
Tailandia, Kazajistán, Mongolia, Filipinas o Vietnam.
También explica esta pretensión de ser un festival plural y alternativo (más que cumplida, como puede verse)
la presencia sorprendentemente escasa de algunas de las cinematografías asiáticas más potentes: India y
Japón presentan tan solo tres películas (dos y una a concurso, respectivamente), Corea del Sur dos, y China
tan solo una (en la Sección Panorama, ninguna a concurso). De este modo, se constata la menor necesidad de
difusión que requieren estas industrias, cuando lo esperable a priori era que éstas (y quizás alguna más)
hubiesen copado la parrilla. Debemos, por tanto, considerarlo un acierto más de la organización, que ha
logrado presentar una programación exquisita en cuanto a calidad, muy representativa en cuanto a geografía
y muy coherente con el espíritu del festival.
A tenor de todo lo que hemos podido ver estos días, solo nos queda esperar que el deseo de los organizadores
por que el Casa Asia Film Week fuese una cita anual se convierta en una realidad que mantenga ese espíritu
de acercamiento, el buen criterio y la calidad de los que ha hecho gala la edición de 2014. En ese sentido, el
único cambio que deseamos para la próxima edición es que la respuesta de público sea masiva, ya que
mientras quede una butaca libre en alguna de las salas, la afluencia de espectadores no estará haciendo
justicia al extraordinario nivel del festival.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 22
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 23
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 24
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Castillos japoneses III: la guarnición y
el asedio.
Por David Lacasta
Con anterioridad en Ecos de Asia hemos venido tratando diversos aspectos de los castillos japoneses, cómo
eran estas construcciones y de qué manera servían para articular el territorio. Para finalizar, en este artículo
nos centraremos en cómo se utilizaban, tanto desde dentro como hogar y posición defensiva, como desde el
punto de vista del atacante.
La defensa del castillo no solamente residía en los firmes y bien mantenidos muros. Los hombres de la
guarnición resultaban vitales. Dependiendo del tamaño del castillo, la guarnición podía ser permanente,
estacional o una mezcla de ambas manteniendo una minúscula guardia y reforzándola en los momentos de
necesidad. Por ejemplo en las inmediaciones del castillo de Hachigata, existían compañías que se localizaban
a escasos kilómetros y tenían la orden de correr hacia la fortaleza en el momento que se escuchara la señal de
socorro o de ataque. Las labores de guardia dependían también de estas compañías, que se iban relevando
unas a otras a intervalos regulares.
La vida de los samuráis en un castillo transcurría entre la realización de distintas labores y aburridas rutinas.
Los Hôjô desarrollaron un estricto reglamento para los samuráis de la guarnición del poderoso castillo de
Odawara.
Antes de la salida del sol eran requeridos para reunirse en su zona asignada. Cuando el sonido del tambor
señalaba el amanecer, podían abrir las puertas que comunicaban el castillo con la ciudad. Las labores de
vigilancia duraban unas seis horas durante el día, con un parón de descanso. Las puertas debían de estar
cerradas al ocaso, al toque de la campana que marcaba el anochecer. Los guardias que realizaban sus tareas
durante la noche tenían estrictas órdenes de no permitir la entrada a ningunapersonaque no llevara la
pertinente autorización. Cuando no estaban de servicio, sus armas y armaduras se guardaban en la armería,
en donde se les realizaba el mantenimiento adecuado, debiendo estar siempre en perfectas condiciones. Los
Hôjô también eran muy estrictos con todo lo relacionado a la higiene y seguridad, llegando a indicar:
Los excrementos humanos y el estiércol de caballo se deben sacar cada día del castillo y depositar
por lo menos a la distancia de un vuelo de flecha. Las tropas no deben de abandonar el castillo por
razones que no sean las autorizadas. Si alguien abandona su puesto será ejecutado y la persona al
mando será castigada severamente. Los guardias deben de estar apostados en las torres día y noche.
Durante la noche se debe de tener el mayor cuidado para prevenir posibles incendios y ataques
nocturnos.
El Ôû Eikei Gunki, una crónica que narra las guerras que se libraron en el norte de Japón, describe las
preparaciones extra que una guarnición debía de tener cuando se veía amenazada con un asedio. Las
descripciones están relacionadas con la defensa del castillo de Hataya en 1600 y comandadapor Eguchi Gohei.
En ella se destaca como se preparaba el castillo para el asalto, una vez que los atacantes cambiaron de
estrategia cuando el primer ataque fue repelido:
Cuando se enteró de los planes del enemigo, inmediatamente preparó los muros, cavó los fosos,
reforzó las empalizadas, hizo acopio de flechas y armas y se dispuso a esperar el combate. La
vanguardia de los atacantes contaba con unos trescientos jinetes. Hizo sonar las caracolas y la
campana de asalto. Al ver el ímpetu con el que atacaba el enemigo, los de Hataya se lanzaron
valientemente en su defensa con arcos y arcabuces. Setenta de los atacantes fueron muertos en el
combate y otros muchos fueron heridos. Las numerosas bajas hicieron que el enemigo cambiara de
plan y la campaña contra el castillo llegó a su fin.
Todos los asuntos relativos a la comida y manutención eran de vital importancia cuando una guarnición se
encontraba aislada bajo asedio o cuando se esperaba que los movimientos del enemigo lo encaminaran hacia
tu territorio.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 25
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
En 1587 Hôjô Ujikuni ordenó a la villa de Kitadani, en la
provincia de Kôzuke, a recolectar y depositar la totalidad de la
cosecha de otoño en el castillo de Minonawa. El valor que desde
ese momento se dio a las provisiones queda reflejado por otra
orden dada por Ujikuni en 1568, el mismo año que Takeda
Shingen invadió el oeste de Kanto, y en la que se especificaba que
no se podían trasladar suministros sin un documento que llevara
el sello de los Hôjô, llegando a indicar que “si alguien movía
mercancías sin el correspondiente sello sería crucificado”. La
amenaza del hambre podía determinar el destino que correría
una guarnición, llegando al caso extremo de los defensores del
castillo de Tottori, que se vieron abocados al canibalismo tras un
asedio de doscientos días en el año 1581.
Una fuente de agua segura era a su vez igual de indispensable
durante un asedio. Durante el sitio al castillo de Chôkôjien 1570,
un acontecimiento decisivo que decantó la victoria fue cuando los
sitiadores lograron cortar el suministro del acueducto que
abastecía a la guarnición.
La cantidad de personas que podían encontrar resguardo en un
castillo cuando un ataque era inminente podía mermar En la ilustración podemos observar algunos detalles
seriamente los recursos y provisiones de la guarnición. Cuando del día a día de la guarnición. Aparecen cuatro
TakedaShingen invadió Kanto en 1569, la población local se samuráis jugando a distintos juegos de mesa, una
pareja juega al go, y la otra al sugoroku, un juego
congregó en Odawara, generando una importante presión sobre similar al backgammon. Otro grupo de samuráis se
los recursos. Durante la invasión de Hideyoshi tuvo lugar un encuentran afilando y revisando katanas y flechas.
desplazamiento de población mucho mayor y la guarnición de
todos los castillos de los Hôjôquedaron bajo mínimos y el grueso de las tropas fue desplazada a Odawara. El
castillo de Hôjô Ujikuni, Hachigata fue la única excepción lo que propició su ataque por parte de las tropas
invasoras al tratarse de un enclave de gran importancia estratégica. La fuerza de apoyo de Hideyoshi, bajo el
mando de Uesugi Kagekatsu y Maeda Toshiie desplegaron 35.000 soldados en torno a Hachigata y tras un
largo mes de asedio, Ujikuni se rindió revelando un anticipo de lo que le iba a ocurrir a Odawara.
El asedio
Al mismo tiempo que la guarnición de un castillo se preparaba para el asedio, los atacantes a su vez debían
de organizar sus fuerzas. Antes de llegar a un enfrentamiento abierto se solía llevar a cabo una negociación,
de la que dependía la obtención de una victoria sin derramamiento de sangre y en la que el castillo podía
rendirse, sometiéndose a diversas condiciones. En Japón estas negociaciones estaban a la orden del día y un
buen ejemplo lo tenemos en la campaña de ToyotomiHideyoshi contra la familia Mori. El primer castillo con
el que se encontró Hideyoshi fue el de Himeji, conocido en la época como Himeyama, siendo hoy en día uno
de los máscelebres atractivos turísticos de Japón. El castillo se encontraba en la confluencia de dos vías. El
castellano era KurodaYoshitaka, cuyas lealtades resultaban inciertas. A través de las negociaciones, el castillo
se rindió sin que se disparara una sola arma. Con Himeji como base, Hideyoshi se pudo concentrar en
capturar el castillo de Miki, que se encontraba también en la provincia de Harima. Al frente de la defensa se
encontraba BesshoNagaharu, a quién Hideyoshi le ofreció pasarse a su bando. Hideyoshi logró conquistar el
castillo, pero Bessho Nagaharu prefirió cometer suicidio antes que entregar el castillo personalmente.
Cuando la situación derivaba en un asalto, el ataque sobre un castillo bien defendido proporcionaba al
samurái infinidad de oportunidades para su gloria personal, en muchos casos más dramáticas que una
batalla campal. Durante los enfrentamientos llevados a cabo entre la poderosa familia Shimazu y los
Shibuyaen la isla de Kyûshû se narraba la bravura de cierto personaje llamado ShibuyaShigekado, el cual
tomó parte en el asalto a la fortaleza de Mime, al sur de la isla de Kyûshû. El castillo se encontraba en posesión
de la familia Shimazu y los Shibuya lo atacaron el 24 de julio de 1372.
Shigekado descendió al foso y trepando por la orilla atacó a la fortaleza en solitario y sin ninguna
esperanza de éxito. Su casco quedó destrozado por una roca lanzada por los defensores y acabó
pereciendo ahogado en el foso.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 26
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
En el tríptico Ataque a un Castillo de Utagawa Yoshitora del año 1864 se refleja perfectamente el caos y la tensión que se producía durante
el asedio a una fortaleza. El ejército atacante se abalanza sobre el puente y la puerta principal mientras los defensores los reciben con una
lluvia de flechas. Estos conflictos proveían a los samuráis de multitud de situaciones con las que distinguirse en combate.
Una de las habilidades individuales más preciadas en un guerrero era la de actuar como un shinobi, los
hombres encargados de practicar el espionaje y la infiltración, posteriormente conocidos como ninja. El texto
a continuación es otra escena del Ôû Eikei Gunkiy en la que se narra un episodio de la defensa del castillo de
Hataya y nos ilustra sobre la importancia de la guerra psicológica:
Había en el castillo de Hataya una persona con excepcionales aptitudes deshinobi. Una noche entró
en secreto en el campamento enemigo, capturó el shashimono (estandarte) del comandante al
mando de las tropas atacantes y posteriormente lo dispuso sobre la puerta principal del castillo.
Cuando llegó el amanecer, las tropas atacantes lo vieron y exclamaron “Esto es mortificante. No
solamente no hemos sabido hacer caer este pequeño castillo, sino que hemos sido tan negligentes
que nuestra bandera ha sido tomada.
En 1582 Hôjô Ujikuni instó al comandante del castillo de Kotsuke a prepararse tanto para un ataque durante
el día como por la noche, debido a que había recibido
informaciones que tropas enemigas se habían infiltrado
Para saber más:
en sus dominios y que estas eran particularmente
eficientes en el asalto de castillos bajo la luz de la Luna.
 García
Gutiérrez,
F., Arquitectura
Hemos podido observar a través de este breve recorrido
por la historia del castillo japonés como estos
Japonesa vista desde Occidente, Japón y
emblemáticos edificios desempeñaron un papel clave en
Occidente
II, Sevilla,
Guadalquivir
la historia de Japón y como los sucesos que se
Ediciones, 2001.
desarrollaron en ellos permanecen todavía vivos en la
memoria. No tenemos que olvidar cuando contemplamos
 Turnbull,
S., The
samurai
estos majestuosos edificios la historia que reside tras sus
sourcebook, Londres, Cassell& Co, 1998.
muros, así como los avatares de las personas que tuvieron
relación con ellos.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 27
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Patimah,
mártir,
empresaria.
princesa
y
Por Marisa Peiró
Ya hemos comentado en alguna ocasión cómo durante el periodo de entreguerras, la indonesia isla de Bali se
erigió como un importante destino turístico y artístico, verdadero punto de encuentro de celebridades. Pero
además de acoger a importantes personalidades, Bali también exportó las suyas: esta es la historia de
Patimah, una mujer que consiguió acaparar páginas de libros y diarios de varios continentes.15 Son muchos
los viajeros que mencionan a esta particular princesa, algunos de ellos particularmente célebres.16
Según la información general, que dependiendo del autor del texto
adquiere curiosos y ricos matices, la “Princesa Patimah”17 –llamada
en realidad Mah, o Mak, Patimah- sería una de las figuras más ricas
e imponentes de la isla, éxito que habría alcanzado a pesar de su
trágica historia.
Un elemento principal en su popularidad es el de sus novelescos
inicios: casada, en teoría, muy joven, con el último rajá de
Klungkung –el último de los reinos de Bali en someterse a dominio
holandés-, habría sido obligada a la muerte de este a inmolarse
junto a él en su pira funeraria, como parte del célebre satí18 que
escandalizaba sobremanera tanto a autoridades como a escritores.
Pero, y aquí comienza su singularidad, todos los narradores
coinciden en señalar que la joven Patimah se negó, pues esta
“ambiciosa mujer tenía un ansioso deseo de vivir y probar las
alegrías de la vida”;19 entonces, consiguió escapar huyendo entre el
humo y escondiéndose en el bosque, y tras correr toda la noche llegó
a la sede holandesa –aún no se había completado la conquistadonde pidió protección e imploró que salvaran su vida. “Desde
Dewa Agung Jambé II, último raja de Klunkung.
15
En esta ocasión utilizamos información proveniente de los libros del mexicano Miguel Covarrubias (Covarrubias, Miguel. La isla
de Bali. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2012; edición original de 1937) y de la estadounidense Helen Eva Yates (Yates,
Helen E. Bali: Enchanted Isle. Londres, Allen & Unwin, 1933), dos importantes viajeros de la época, y de varios diarios australianos
(‘AN ISLE OF ENCHANTMENT.’, The Advertiser (Adelaide), 31 de mayo de 1924, p. 14; “Mah Patimah, Princess of Bali. Picturesque
Personage a Motor User”, The Brisbane Courier, 22 de Julio de 1930, p. 6; Clairellen, “TOURING BALI. Wonderful Mountain
Scenery”, Western Mail (Perth), 10 de junio de 1937, p. 42; “THE “SILVER QUEEN” OF THE EAST.”, The Port Macquarie News and
Hastings River Advocate, 21 de abril de 1934, p. 7.; “BALI.” The Queenslander (Brisbane), 27 de abril de 1933, p. 2). Debemos
advertir que aunque Covarrubias se sirve de la curiosidad de Patimah introducir su obra, para Yates la que le otorga una mayor
importancia, concediéndole un capítulo de su libro
16
Miguel Covarrubias fue un artista y antropólogo mexicano que durante la década de los 30 viajó dos veces a Bali, pasando un
largo tiempo en la isla, resultado de lo cual escribió unos de los libros que aún a día de hoy se consideran como esenciales sobre
la cultura balinesa; Helen Eva Yates fue una viajera, escritora, editora y docente estadounidense que escribió famosos libros sobre
viajes, haciéndose muy célebre por sus libros con consejos sobre qué y cómo comprar en diferentes partes del Mundo. Para más
información sobre la misma, véase Peiró Márquez, Marisa. “Helen Eva Yates: una aproximación a la construcción literaria de
Bali.”, Actas del VI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Jaén, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de
Jaén, 2014. Disponible online aquí.
17
Únicamente algunos autores ponen en duda su origen real: aunque Covarrubias narra la historia popular, después sostiene que
Patimah en realidad se encontraba por casualidad en Buleleng en el momento del pupután – suicidio masivo ritual- de Klungkung
1908, y que logró salvar su vida al someterse a los holandeses y permanecer en Buleleng (Covarrubias. op. cit. p. XX), mientras que
sin embargo, otros dudan de su estatus real y la sitúan como una mera esclava al servició del rajá (Mah Patimah,… op. cit.).
18
El satí es un acto religioso hinduista en el cual una mujer se inmola en la pira funeraria del marido, para acompañarle en el más
allá. Aunque fue abolido por las autoridades coloniales británicas y holandesas siguió practicándose de manera clandestina. En
Occidente fue algo muy comentado, consecuencia de su inclusión en La vuelta al Mundo en ochenta días (1873), de Julio Verne, y
el El último satí (1899), de Rudyard Kipling.
19
Yates, op. cit. p. 24.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 28
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
entonces, los holandeses han sido sus mejores
amigos” 20 –añadía simplemente Yates-. Otros
autores, se prodigaron en describir con todo lujo de
detalles la huida de la joven.21
Después de ello, Patimah habría rehecho su vida
casándose con “un árabe muy ahorrador”, tras lo cual
había conseguido convertirse en una importante
empresaria de la artesanía local. Pionera en ese
campo, se habría dado cuenta de lo atractivas que
esta resultaba para los turistas al percibir el dineral
que le ofrecían por una de sus alhajas. Así, reunió a
un grupo de jóvenes artesanos de ambos sexos –ellas
tejedoras y ellos orfebres– y desarrolló la industria de
la plata en Singaradja22 -la capital colonial-, que se
convirtió en un negocio pujante en el periodo de Representación de un satí balinés en la obra de Cornelis de Houtman
(1597).
entreguerras. Se relata también
que tiene empleados a cientos de
trabajadores, ya que al progresar
en la industria compró muchos
terrenos 23 y abrió varios talleres
en diferentes zonas de la isla, en
los se cuales favoreció el uso de
los diseños originales de cada
región; 24 autores como Yates
mencionan ha adoptado a varias Relieve de un templo balinés a un
de
sus
trabajadoras, grupo de turistas a bordo de un
coche/taxi;
posiblemente,
el
ofreciéndoles
unas
mejores representado fuera uno de los de la
condiciones de vida –pues flota de Patimah.
incluso les hace construir
templos para que se sientan como en casa-. 25 En fechas más
cercanas a los relatos –que datan de entre 1924 y 1937- se nos
cuenta que Patimah ha ampliado su negocio comprando una flota
de coches americanos que alquila como taxis y vehículos turísticos
al Bali Hotel, siendo también pionera en este campo.
Yates, junto a algunas de sus piezas de artesanía
balinesa que probablemente compró vía Patimah.
¿Qué más sabemos de Patimah? Basándonos en los relatos,
podemos aventurar su edad26 y nivel de educación,27 mientras que
sobre su apariencia contamos tanto con varias descripciones 28
20
Ibíd. p. 24.
Descripciones más ricas y vívidas sobre su dramática historia se encuentran en Clairellen, op. cit., ‘AN ISLE OF
ENCHANTMENT.’, op. cit.; “THE “SILVER QUEEN” OF THE EAST.”, op. cit.; “BALI.”, op. cit.
22
Yates, op. cit. p. 24.
23
Ibíd. p. 25.
24
Ibíd. p. 25.
25
Ibíd. p. 25.
26
Aunque desconocemos la fecha de nacimiento de Patimah, se trataba de una mujer de mediana edad en su momento de mayor
popularidad; en 1937, Covarrubias la describe como “de edad madura” (Covarrubias, op. cit. p. XX) mientras que Clairellen la sitúa
en la “mediana edad” (Clairellen, op. cit).; en 1933 se afirma que tiene unos 45 años. (BALI, op. cit.). Fuera como fuere, todos
coinciden en que se casó muy joven con el rajá de Klungkung, lo que, teniendo en cuenta que el satí fue abolido en 1909, hace
que Patimah tuviera que nacer seguramente a principios de la década de 1880.
27
Sabemos que apenas hablaba inglés (Covarrubias, op. cit. p. XX; Clairellen, op. cit.), aunque parece haber recibido una gran
educación: Clairellen se sorprende de la cantidad de título y diplomas que Patimah tiene en su casa, afirmando que es una dama
muy educadas. Clairellen, op. cit. p. 42.
28
Por ejemplo, Yates nos dice que (“su atractiva vestimenta despertó mi admiración”), la cual describe minuciosamente: “Una
mujer nativa de apariencia regia, vestida con un brillante baju (pequeña chaqueta) de fina seda, cerrada por delante con botones
21
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 29
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
como con una fotografía; también varios autores
describen con minucia su casa-galería de Buleleng29
y sus talleres de Singaradja.30
El “ritual” empleado con los potenciales compradores
–o al menos con los autores- parece ser siempre el
mismo: Patimah se acerca, imponente y regia, a los
extranjeros mientras que estos todavía están
atracando en el muelle de Buleleng, y portando
consigo muestras de la artesanía de sus talleres, les
invita a visitarla en su casa o en los mismos, a lo cual
los visitantes acceden, quizás más curiosos que con
ánimo de compra. Sea como sea, el transporte es fácil,
pues será uno de los coches azules de la flota de
Patimah los que los lleve hasta el lugar.31
Y esta es, precisamente, el esquema que siguen las
narraciones de los viajeros. La actitud es clásica: en
primer lugar, se presenta al imponente personaje,
para después relatarnos una historia con gancho; en
este, caso un relato de superación que denunciase las
costumbres locales más crueles y que hiciese quedar
bien a las autoridades coloniales. ¿Qué debemos
pensar del relato de la historia de Patimah? ¿Un
relato de lucha de clases o folletín de celebridades de
aquellos que tanto se estilaban durante los años
dorados del cine?32 ¿Una cenicienta nativa, colonial, Patimah fotografiada por Clairellen. Como puede observarse, nada
o un ejemplo de emancipación femenina? que ver con las habituales bailarinas de legong o campesinas
¿Elaboración de un relato corte naturalista o puro balinesas de pechos desnudos que tan habitualmente aparecían en
morbo contemporáneo por historias sobre noblezas la prensa.
perdidas y recobradas –como la de Anastasia Romanov, tan de moda entonces-?
Lo único que queda claro es que Patimah era en aquel momento una de las caras más visibles y llamativas de
Bali, tanto entre los propios nativos33 como entre los turistas (“es llamada la Reina de Plata de la isla”,34 “tiene
la reputación de ser la mujer nativa más rica y la mejor mujer de negocios”);35 su fama fue tal que su nombre
llegó a ser utilizado en Estados Unidos con intenciones publicitarias.36
con piedras preciosas. Su sarong tenía un estampado de orquídeas sobre un fondo crema.” Después pasa a referirse a sus
modales: “un refinado ejemplo de una perfecta dama balinesa (…) muy amable y sonriente”; Yates, op. cit. pp. 23-26.
29
Esta es descrita con detalle en Clairellen, op. cit.; Yates añade que esta la decepciona por seguir el modelo arquitectónico
holandés (Yates, op. cit., p. 27).
30
Se estos se nos dice que son un bello palacio con mucha gente empleada, con bellas jóvenes tejiendo seda con hilos de oro y
plata en muchos “deliciosos colores orientales” o algunos de los mejores orfebres de Bali, que hacen boles y bandejas, de oro y
plata, algunas ornamentadas con gemas. Mah Patimah, Princess of Bali… op. cit. p. 6.
31
Este es, por ejemplo, el caso de Yates (Yates, op. cit. p. 23.) o Clairellen, mientras que Covarrubias parece no haber llegado a la
última parte a pesar de contratar uno de sus coches. (Covarrubias, op. cit. p. XX.).
32
En este sentido, puede considerarse que la historia de Patimah encaja dentro de un nuevo modelo de celebridad norteamericana
que se asienta en la sociedad de entreguerras: el personaje de éxito ya no es necesariamente un aristócrata –aunque se agradece
el origen misterioso- sino una persona educada y hecha a sí misma, habitualmente un pionero u un emprendedor de un campo
poco habitual, que cosecha grandes logros sociales y económicos gracias a su astucia y saber hacer.
33
Algunos textos afirman que Patimah “tiene mucha influencia entre los gobernantes holandeses de la isla, ocupando una posición
intermedia entre ellos y los balineses.”
34
Yates, op. cit. p. 24.
35
Ibíd. p. 24.
36
Un anuncio titulado “Conoce a la Princesa Patimah”, de la compañía de cruceros Cunard Line nos invita lo dicho en palabras
muy evocadoras.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 30
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Como conclusión podemos añadir que el caso de Patimah
es especialmente significativo, puesto que por mucho que
se destaque su exotismo y dramático pasado, la balinesa
es en todo momento retratada como empresaria y
autosuficiente37 –no se atribuye ningún mérito al marido
si es que se le menciona-, resultando muy extraño el
encontrar un tratamiento similar hacia las mujeres
empresarias en la época; esto adquiere especial relieve
pues se trata además de una mujer asiática, que
habitualmente es representada como grácil y sumisa en
las creaciones orientalistas occidentales.
Para saber más:
Peiró Márquez, Marisa. “Helen Eva Yates: una
aproximación a la construcción literaria de
Bali.”, Actas del VI Congreso virtual sobre
Historia de las Mujeres . Jaén, Asociación de
Amigos del Archivo Histórico Diocesano de
Jaén, 2014. Disponible online aquí.
37
Esto es especialmente destacado e interesante en el caso de Yates, que la utiliza como introducción a su descripción de la mujer
balinesa, en vez de centrarse en arquetipos más repetidos en la literatura previa, como la bailarina, o la bañista, más atractivas al
público general.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 31
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 32
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Introducción a la muñeca tradicional
japonesa VII: del pasado al presente.
Por María Gutiérrez
En artículos anteriores hemos llevado a cabo un minucioso recorrido por las distintas tipologías
de ningyô (muñecas tradicionales japonesas) presentes desde sus más remotos orígenes en la Prehistoria
japonesa, hasta su esplendor y más importante desarrollo durante el período Edo (1603/1615-1868),
considerando diferentes aspectos como sus funciones, materiales y características principales.
Queremos cerrar esta introducción con unas breves consideraciones acerca del impacto y la influencia de
estas ningyô del pasado en las muñecas y costumbres del Japón presente. Bien es verdad que en muchos de
estos casos, las muñecas han dejado de lado aquellas funciones rituales o propiciatorias propias de las ningyô,
para pasar a convertirse en juguetes destinados a un público infantil. En este artículo trataremos tanto
juguetes como otros ejemplos de muñecas destinadas al coleccionismo y apreciación por parte de un público
más adulto.
En primer lugar, vamos a referirnos a las muñecas propiamente japonesas, que se ven inspiradas por distintas
tipologías de ningyô del pasado.
El atuendo tradicional japonés, al igual que los correspondientes accesorios y
peinado, resultan las influencias más evidentes. Podemos establecer una
relación con las ya tratadas Ishô-ningyô, dado que tanto en Oriente como en
el propio Occidente, que comentaremos después, podemos encontrar
muñecas cuyo fin principal es el hecho de peinarlas y cambiar el conjunto que
lucen, claro que en la mayoría de los casos desempeñaría una función lúdica
siendo juguetes infantiles. Si bien podemos encontrar figuras y otras muñecas
que se orientan hacia un público adulto, coleccionistas principalmente.
De la década de los 60 del siglo XX data una primera muñeca que se inspira
en modelos occidentales, sumándose a éstos la tradición japonesa. Nos
referimos a Licca-chan, comercializada
por la compañía japonesa Takara. Ésta es
una muñeca de plástico que sedujo tanto a
niños como a coleccionistas adultos ávidos
de los modelos más exclusivos. Con
veintitrés centímetros de altura (aunque
actualmente son un centímetro más
altas), Licca-chan ha sido considerada
como la Barbie japonesa, e igualmente ha
inspirado otros modelos como es el caso de
Jennifer (1986), estrechamente vinculada Uno de los modelos de Licca-chan con
con nuestra Barbie occidental por su quimono rosa decorado con flores.
apariencia más adulta.38
A partir de los años 90 del siglo XX se da un importante producción
de fashion dolls, es decir, muñecas para vestir e intercambiar sus prendas,
que desembocó en modelos de mayor calidad y realismo, como es el caso
de las BJD o Ball Jointed Doll (2000). Estos modelos se denominan así
debido a que cuentan con un sistema de articulaciones a base de bolas
unidas entre sí mediante cuerdas elásticas bastante tensadas. De resina,
BJD perteneciente a la empresa Iplehouse, los moldes (entendidos como la forma de las cabezas y del cuerpo) resultan
concretamente el modelo limitado Asa.
38
Medina, Guillem y Simón, Nùria, Toyland. Made in Asia, Bilbao, Astiberri Ediciones, 2013.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 33
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
innumerables, al igual que los tamaños,
llegando a alcanzar hasta los noventa
centímetros de altura. En la red podemos
encontrar tanto modelos vestidos a la manera
tradicional japonesa como ventas de elaborados
quimonos.
Más tardías, a partir del año 2000, se dan otros
tantos modelos producidos por varias
compañías, que también se inspiran en épocas
pasadas de la historia nipona. Entre estos
ejemplos queremos destacar la serie lanzada por
la compañía Groove, compuesta por diversos
modelos de muñecas (Pullip, Dal y Taeyang)39
que componen un precioso conjunto basado en
el Japón tradicional, siendo protagonistas A la izquierda, conjunto de muñecas (Pullip, Taeyang y Dal) lanzadas en 2008
e inspiradas en el Japón tradicional. A la derecha la Pullip Yuri nos muestra
sendos quimonos de varias capas. Por parte de una joven del Japón contemporáneo.
esta misma compañía podemos considerar otros
modelos, como es el caso de la Pullip Yuri (2012), que representa una joven del Japón contemporáneo vestida
a la manera tradicional.
En relación con aquellos muñecos que se inspiran en
trajes tradicionales, podemos considerar festivales
como es el caso del Hinamatsuri o Día de las niñas.
Éste es un festival de carácter popular en el que se
exhiben un conjunto de muñecas, las Hina-ningyô,
que representan a la corte imperial sobre un estrado
de varios escalones con fines didácticos (enseñar
determinados valores a las niñas como la
tranquilidad, la docilidad y la belleza), además de
poner de relieve la importancia de la tradición. Esta
muestra, que en un primer momento estaba
únicamente reservada a las clases más poderosas,
empezó a generalizarse a partir del período Edo hasta
llegar a la actualidad, cuando se sigue llevando a cabo,
aunque los muñecos protagonistas han cambiado con
el paso del tiempo.
A día de hoy podemos encontrar personajes populares
como los creados por Sanrio (Hello Kitty,
Keropi o My Melody), representando los distintos
papeles de las figuras de la corte, u otros modelos más Exhibición del Hinamatsuri siendo Licca-chan la protagonista.
cercanos a la estética kawaii40 que a la tradición, que se caracteriza por un aspecto mucho más solemne;
igualmente, muñecas cuyos rasgos se acercan más a Occidente que a Japón, caracterizadas por melenas
rubias y ojos claros, por otro lado, los atuendos también se modernizan para adaptarlos a estos nuevos
modelos. En última instancia, las muñecas que hemos comentado anteriormente pueden pasar a formar parte
del Hinamatsuri, como es el caso del espléndido hina-dan (estrado donde se colocan las muñecas) formado
por distintos modelos de Licca-chan presente en la imagen.
Lo mismo se podría decir del Tango no Sekku o Día de los niños, donde también se lleva a cabo una muestra
de muñecas, guerreros y héroes de la historia y el imaginario japonés que pretenden enseñar a los niños
39
Se trata de un conjunto de muñecas perteneciente actualmente a la compañía Groove (aunque la serie que nos referimos fue
lanzada en el año 2008, cuando estos modelos eran propiedad de la compañía Jun Planning). La primera de ellas, Pullip, representa
a una joven de unos 15 a 20 años. Taeyang sería su pareja, un chico de su misma edad. Dal, por otro lado, representaría el papel
de la hermana pequeña deTaeyang. Los tres modelos cuentan con distintos moldes y tamaños según su personaje, si bien es
verdad que este conjunto de muñecas se caracterizan por una evidente macrocefalia.
40
Kawaii es un término japonés que se utiliza para denominar aquellos objetos que resultan adorables o monos.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 34
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
valores como la fortaleza, el honor y el valor. Estos
personajes a día de hoy se han visto influenciados por
la estéticakawaii o la presencia de personajes
significativos en la cultura popular japonesa.
No podemos dejar de mencionar una tipología
concreta: las Kokeshi. Actualmente esta muñeca ha
pasado a convertirse en un símbolo del archipiélago
nipón, adoptando formas completamente diferentes a
las tradicionales, en las que, sin embargo, continúan
primando sus características más básicas: la
simplicidad (normalmente suele estar compuesta
únicamente por la cabeza y el tronco) y la decoración Representación de Kintaro para su muestra durante el Día de los
de la superficie a modo de un precioso acabado. Tanto niños.
en Japón como en Occidente vamos a encontrar esta
tipología adaptada a la actualidad. En el caso de las japonesas, destacan
souvenirs de lo más kawaii o incluso obras de artesanos más apegados a
la tradición, que juegan con diferentes volúmenes y la policromía de los
mismos, dando lugar a deliciosas creaciones que mantienen la esencia del
pasado. Como ejemplos occidentales, destacan las conocidas como
Kimmidoll, sencillas muñecas que representan los llamados “verdaderos
valores en la vida”, que sirven para diferenciarlas unas de otras atendiendo
a los diseños y colores finales.
Por último, queremos comentar la influencia de la muñeca tradicional
japonesa en Occidente. Como precedente, podemos considerar
las Friendship Dolls enviadas a Estados Unidos en torno a 1927 como
regalo amistoso para niños y niñas americanos. Se trataba de muñecas que
representaban a niños entre 5 y 6 años a tamaño natural vestidos a la
manera tradicional japonesa, correspondiendo así al envío anterior por
parte de Estados Unidos compuesto por figuras que emulaban niños
americanos de claros cabellos y ojos azules. Dejando de lado los
coleccionistas occidentales ya presentes desde el período Meiji, estos Ejemplo de Kimmidoll.
envíos pudieron despertar el interés y la atracción en esos juguetes de exóticos rasgos y atuendos.
A día de hoy, podemos empezar a
referirnos a la muñeca Nancy japonesa en
los años 70 del siglo XX, hasta llegar a las
actuales Barbie de colección que también
emulan
personajes
y
atuendos
pertenecientes al pasado nipón.
Durante la década de los 70 y 80 del siglo
XX vamos a encontrar los primeros
ejemplos de muñecas occidentales que se
visten como mujeres japonesas. Partiendo
de la conocida Nancy (actualmente en
plena reedición), que lanzó un modelo de
cabello negro recogido en un moño, vestida
con un quimono azul, como una primera
muestra de esta influencia nipona. En los
80 podemos fechar el lanzamiento de una
muñecaBarbie ataviada con un quimono
rojo acompañado de un abanico como
A la izquierda, Nancy japonesa que se lanza al mercado en torno a los años 70.
complemento, que se dio a conocer A la derecha, Japanese Barbie o Barbie japonesa.
como Japanese Barbie o Barbie Japonesa.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 35
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
A partir del año 2000 podemos encontrar diferentes modelos que se inspiran y reflejan tradiciones japonesas:
en 2003 se dio a conocer Barbie Princess of Japan (Princesa de Japón), con un atuendo mucho más
elaborado y original a la par que un mayor cuidado en el tratamiento de los rasgos y accesorios. El siguiente
modelo lo fechamos en 2005 de la mano de Barbie Maiko, una muñeca excepcional que se orienta a un
público adulto, coleccionistas principalmente, dado que se trataba de un producto limitado. En 2008 se lanza
una nueva Barbie Japan acompañada de una pala para jugar al tenis: existen dos ediciones de este mismo
modelo variando el color de su atuendo (el que presenta un tono rosa viene a conmemorar el año nuevo). En
última instancia mencionamos un modelo complejo, teóricamente inspirado en aquellas mujeres diestras en
el arte de la espada y la lucha, que se lanzó en 2010 rompiendo completamente la línea de los ejemplos
anteriores, dando lugar a un personaje que más bien parece ligado a la ficción; y que además, se acompaña
de un personaje masculino (Ken) que igualmente se inspira en el pasado guerrero del archipiélago nipón.
De izquierda a derecha, Barbie Princess Of Japan (2003), Barbie Maiko (2005), Barbie Japan (2008) y Barbie y Ken Japan (2010).
Como una breve conclusión, podemos afirmar que la fascinación por Japón y sus tradiciones se ha hecho un
hueco en los aspectos más populares de la sociedad occidental, nada menos que en las muñecas, tanto
entendidas como juguete como en calidad de apreciados objetos de colección.
Exposición: Evangelion y las katanas
japonesas. Museo ABC. Madrid: 4 julio –
28 septiembre 2014.
Por Marcos Sala
La historia de esta muestra se remonta casi dos años atrás, cuando los tôgishi (forjadores) de la prestigiosa
casa Bizen-Osafune propusieron una iniciativa para acercar el arte tradicional de la forja de nihontô (espadas
y sables de fabricación japonesa) a la juventud.
Al igual que muchas otras antiguas disciplinas japonesas, la industria armamentística tradicional en Japón
corre peligro de perder su patrimonio cultural ante la apatía de los jóvenes y el crecimiento vertiginoso de las
industrias extranjeras.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 36
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Solucionar el segundo problema fue
aparentemente sencillo para las
autoridades japonesas al otorgar a
la industria tradicional de la forja
(con todos sus miembros y
departamentos) la categoría de
“tesoro nacional”. El listado
del Kokuhô o Tesoro Nacional de
Japón designa las piezas de mayor
valor que se encuentran en los
haberes del gobierno japonés. Entre
templos, pinturas, esculturas, se
encuentran los nihontô. Estos se
ven localizados entre los apartados
de Kôkoshinryô o
Materiales
arqueológicos
y Kôgeihin o
Artesanías. En estos listados no
sólo se recoge la hoja forjada sino
toda
la
montura,
Vista general de una de las salas de la exposición.
denominada koshirae.
Japón
impone unas férreas directrices de control de maestros forjadores así como las piezas que se producen al año,
para evitar la producción en serie y salvaguardar la calidad del producto final, defendiéndolo (incluso) de su
propio mercado. En cuanto a la producción extranjera (sobre todo china) las aduanas japonesas prohíben
totalmente la libre importación de armamento tradicional o acero como materia prima para forjar. Con estas
medidas el gobierno japonés se asegura que su patrimonio cultural quedara debidamente protegido.
El primer problema resulta mucho más complicado de resolver, se trata de un problema que atenta de manera
algo más indirecta contra estas tradiciones, aunque no por ello es menos peligroso: La falta de interés por
parte de la juventud japonesa, con la consecuente falta de especialistas que continúen ejerciendo los oficios
tradicionales que posibilitan la creación de un nihontô. Es por esto que la casa Bizen-Osafune se propuso
atraer a las exhibiciones y muestras de nihontô a un público menor de 40 años forjando y exponiendo
creaciones de fantasía basadas en manga y anime. En este caso en concreto han elegido una de las series más
populares en los años 90 y que todavía hoy sigue de actualidad: Neon Genesis Evangelion. La obra de Anno
Hideaki trata de un futuro apocalíptico en el que unos seres extraterrestres atacan la Tierra y los humanos se
defienden de ellos construyendo robots gigantes. El argumento base no es innovador, aunque si la forma de
tratarlo, mezclando teología judeo-cabalística y cristiano-mesiánica con psicología freudiana en base a los
traumas que tienen todos y cada uno de los protagonistas. A esto hay que sumar un aspecto técnico de
animación revolucionario para le época y una gran banda sonora. El resultado es un producto que ha movido
masas en formatos escritos (manga y novelas gráficas) y en formatos audiovisuales (anime, videojuegos y
largometrajes). A sabiendas del tirón que posee la serie entre la juventud, los maestros de Bizen-Osafune
decidieron forjar a la manera tradicional algunas de las armas que aparecen en la serie y especialmente en las
novelas gráficas, como método de atraer a nuevo público a su Museo.
Esta iniciativa no fue bien acogida en su origen por todos los estamentos de la sociedad japonesa dedicada a
la forja tradicional, puesto que suponía una serie de innovaciones sobre temas y técnicas que no casan con la
tradicionalidad de estas escuelas centenarias. Sin embargo, la acogida del público y de la crítica dio la razón
a la valiente propuesta del Museo Bizen-Osafune, creando un interés no solo nacional sino internacional,
llevando la exposición a varios países entre los cuales estaría España. Con la ayuda de la Fundación Japón,
tanto en su departamento Internacional como en su delegación en España, y bajo el amparo del Museo ABC
y la promoción de la Embajada de Japón, esta exposición llegó a Madrid, bajo el título: Evangelion y las
katanas japonesas.
La inauguración de la exposición tuvo lugar el 4 de Julio y contó con la presencia de excepción del Sr.
UenoTetsuya, conservador del Museo de Bizen-Osafune así como del Sr. Kawasaki Akihira, maestro forjador
de la tradición Bizen. En cuanto a las autoridades presentes asistieron: el Excelentísimo Embajador de Japón,
Sr. Satoh Satoru, el Presidente de Fundación Japón, Sr. Ueno Hiroyuki, así como una amplia representación
de la comunidad japonesa, investigadores y personalidades de la cultura japonesa.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 37
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
A la izquierda, piedras de pulir y afilar; a la derecha, el forjador Kawasaki Akihira.
El Sr. Ueno Tetsuya deleitó a la audiencia con una conferencia donde expuso la historia de la forja japonesa
desde sus orígenes hasta la actualidad, prestando especial atención a la tradición Bizen.En esta zona, en la
época dorada del nihontô, el denominado Periodo Kotô de los sables japoneses (987-1596), se desarrollaron
principalmente dos escuelas:
 Bizen Ichimonji: Se originó en Fukuoka gracias a la pericia de su fundador, Sukemune. Más tarde la
escuela se trasladaría a Yoshioka.
 Bizen Osafune: Fundada por Mitsutada y continuada por Nagamitsu, Sanenaga y Kagemitsu, competía
codo con codo con la escuela Ichimonji, entre otras, por el liderazgo y la fama de las escuelas de la
tradición de Bizen, consiguiendo alzarse con la victoria y acabar “absorbiendo” la escuela Ichimonji.
Al finalizar la charla, se celebró un sorteo entre los
asistentes, y aquellos afortunados pudieron hacerse con
una placa metálica con su nombre tallado en el metal por el
maestro Kawasaki. La técnica que de grabado/tallado en
metal que demostró el Sr. Kawasaki es la que se utiliza para
firmar los nihontô con el nombre del tôgishi, la tradición o
escuela, el año y el lugar de procedencia. Gracias a un
complejo equipo informático pudimos ver en una pantalla
todo el proceso de tallado, mientras nuevamente, el Sr.
UenoTetsuya contestaba a las dudas de los asistentes sobre
el nihontô.
Una vez el Sr. Kawasaki finalizó y entregó a los cinco
agraciados sus respectivos premios, el público se dirigió a
las plantas -1 y -2 del Museo, donde se inauguró
oficialmente la exposición. En esta inauguración el Sr. Ueno
Tetsuya pudo decir unas palabras como representante de
Museo Bizen-Osafune, el Sr. Ueno Hiroyuki, presidente de
la Fundación Japón, el Sr. Hirai Tomokazu, adaptador de la
exposición a Europa y la Sra. Inmaculada Corcho, directora
del Museo ABC. Tras pronunciarse todas las autoridades
implicadas en la exposición, el Sr. Ueno Tetsuya procedió a
realizar una visita guiada al Sr. Embajador y otros
acompañantes.
La muestra se articuló en tres partes o zonas:
1. Zona de educación: En la planta -1 se encontraban una
serie de paneles explicativos de todas las partes de las
que consta un nihontô, así como todas las personas que Armadura japonesa presente en la exposición.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 38
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
son necesarias para su fabricación. También en esta planta se localizaban dos pantallas de video donde
se proyectan los procesos de forja tradicionales y los nuevos procesos para forjar las armas de fantasía
del anime Neon Genesis Evangelion.
2. Zona de piezas antiguas: En la planta -2, al bajar por el pasillo de la exposición de la planta superior, todas
las vitrinas que quedan adheridas al muro derecho hasta la mitad de la sala estaban dedicadas a piezas
antiguas. En ellas se podía observar un breve repaso cronológico de las piezas de la tradición BizenOsafune-Ichimonji desde el siglo XV hasta el XIX. La colección era meritoria tanto por la variedad de las
hojas (tachi, katana, tantô) como por la calidad de las mismas y de sus monturas. La mitad superior de
la sala se encontraba dominada por la vitrina que exhibe una armadura japonesa. También esta zona de
la exposición albergaba piezas tradicionales y antiguas en otras 5 vitrinas. Las dos primeras de ellas
estaban dedicadas a las piezas que integran la montura del nihontô, prestando especial interés
al tsukaito o trenzado en la empuñadura, samegawa o piel de raya que sirve pasta fijar el tsukaito a
la tsuka (empuñadura) y al lacado urushi de la saya o vaina. La tercera vitrina recogía valiosísimas piedras
de afilado y pulido de la hoja del sable
japonés, así como un nihontôde muestra
donde se podían apreciar todas las fases del
proceso de pulido-afilado. Las dos restantes
vitrinas recogían aquellas piezas de la
montura del nihontô de mayor importancia
por sus labores de metalistería y
orfebrería: tsuba (guardas) y menuki o
piezas decorativas que se ubican en
la tsuka. Estas vitrinas también exponían
algunos de los complementos que formaban
un
conjunto
con
el nihontô: kozuka (pequeño cuchillo de
campaña), kôgai (pasador de pelo) y otra
serie de pequeñas piezas de la montura
conocidas como kodôgu (habaki, seppa,
Muestrario de habaki para nihontô.
fuchi y kashira).
A la izquierda, nihontô; a la derecha, tantô.
3. Zona de piezas nuevas: Si la armadura japonesa dominaba la habitación en un extremo, es la llamada
“lanza Longinus” (arma de fantasía de Evangelion) la que hacía lo propio al final de la sala de
exposiciones. En el centro de la sala también se localizaban dos estatuas de los personajes femeninos
protagonistas: Rei y Asuka, y del robot principal: EVA-01. Desde la mitad de sala (por la parte que acoge
las piezas antiguas), todas las vitrinas que corren en paralelo a la pared estaban repletas de piezas forjadas
en base a la popular serie de animación. Sólo unas piezas antiguas de la armadura japonesa
correspondientes al mempô o protecciones del rostro, rompían la línea moderna de la forja. En este punto
los artistas, sin dejar de lado las técnicas tradicionales, pueden dar rienda suelta a su expresión artística
al tratarse de piezas de fantasía.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 39
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
A la izquierda, Katana del EVA-01; a la derecha, lanza Longinus.
Esta exposición representa un punto de inflexión en el desarrollo y promoción del arte de la armamentística
japonesa en España, puesto que nunca antes se había dedicado una muestra por entero a estas piezas del
armamento samurái, utilizando para ello ejemplos de tan buena calidad. Debido a este carácter excepcional
y al rotundo éxito de público y crítica, la exposición Evangelion y las katanas japonesas y el propio Museo
ABC ha sido marco de otras actividades relacionadas con el mundo de la nobleza guerrera japonesa.
El día 16 de septiembre el director de la Biblioteca de Estudios Japoneses, el Sr. Blai Guarné, presentaba su
editorial con los títulos que están ya a la venta así como las futuras publicaciones. En este marco, el Dr.
Gustavo Pita Céspedes presentaba su libro: “Genealogía y transformación de la cultura bushi en Japón”. El
acto contó con la presencia del Director de la Fundación Japón, Sr. Ueno Hiroyuki, la directora del Museo
ABC, Sra. Inmaculada Corcho y especialistas e investigadores de la cultura japonesa. En el acto el profesor
Pita ofreció una conferencia sobre la figura del bushi a lo largo de la historia japonesa.
A la izquierda, muestrario de lacados para vaina del nihontô; a la derecha, tsuba (guarda del nihontô).
El día 23 de septiembre, el Dr. Javier Villalba ofrecía la conferencia: “La cultura del budismo zen y los
samuráis”. La ponencia del profesor Villalba versó sobre los orígenes y evolución del budismo zen y la figura
del samurái. Para unir ambos mundos el profesor Villalba se valió de las figuras de aquellos samurá i que
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 40
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
habían adoptado enseñanzas zen. Al
finalizar la charla, Sekiguchi Kenryû,
representante para España (hombuchô)
de la escuela antigua Musô Jikiden Eishin
Ryû iaijutsu, realizó una demostración de
formas de combate con el sable japonés.
En la demostración se pudieron ver
diferentes técnicas de los siglos XVI, XVII
y XVIII que utilizaban los samurái de Tosa
(Shikoku). A la conferencia asistieron
diversas autoridades de la cultura
española y japonesa, destacando el recién
nombrado nuevo Embajador de Japón
para España, el Sr. Koshikawa Kazuhiko, a
quien tuve el honor de guiarle en una
visita a la exposición de sables japoneses.
El Sr. Koshikawa demostró ser un gran
especialista en la materia y manifestó
reiteradamente su interés por el arte
del nihontô y
por
el El embajador de Japón, Koshikawa Kazuhiko, obsequiado con un ejemplar especial
de Ecos de Asia, en una visita a la exposición guiada por M. S.
koryûbujutsu (antiguas
tradiciones
marciales) y su difusión en España. Con este motivo le entregué un ejemplar impreso de la revista Ecos de
Asia en su número especial que conmemora el Año Dual Japón-España y donde queda recogido mi artículo
sobre guardas del sable japonés (tsuba).
Para finalizar el programa de eventos relacionados con la exposición, el Museo ABC realizó un taller de
manga. El taller: “Desde el personaje a la viñeta” estuvo dirigido por el Estudio Kôsen y en él los participantes
pudieron aprender cómo crear un personaje estilo manga e introducirlo en una escena de cómic japonés. Las
clases las impartieron las fundadoras del estudio Kôsen: Aurora García y Diana Fernández, dos de las autoras
de manga más importantes del panorama nacional.
Con la finalización del taller, el 28 de septiembre se clausuraba la Exposición Evangelion y las katanas
japonesas, una muestra irrepetible del arte bélico japonés que a su vez ha sido marco de multitud de actos
relacionados con la cultura nipona. La crítica y el público avaló esta muestra, algo que quedó sobradamente
demostrado por la gran afluencia de visitantes, tanto curiosos que tomaban un primer contacto con el tema
como especialistas de diversos campos, destacando la visita de dos Embajadores de Japón, el saliente en el
cargo, Sr. Satoh y el entrante Sr. Koshikawa.
El surrealismo blando de Jung-Yeon Min
Por Julio A. Gracia
Navegando por la red encontramos muchas veces muestras interesantes de artistas que se inspiran en
grandes referentes de la historia del arte, que los toman como modelos y que explotan sus vertientes más
atractivas o, sobre todo, poderosas a nivel visual. Es el caso de la coreana Jung-Yeon Min, que parece tomar
como punto de partida a construcciones surrealistas arquetípicas, blandas, como las de Salvador Dalí o
Yves Tanguy, además de los universos oníricos de artistas como El Bosco.
Estudiante durante cuatro años en la Universidad Hongik de Seúl, amplió con posterioridad sus
conocimientos en L`École Nationale Supérieure de Beaux-arts de París, ciudad desde la que trabaja
principalmente en la actualidad y a la que siempre se ha encontrado muy vinculada. Ha realizado
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 41
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
exposiciones en París, Londres, Taipéi, Berlín o Zúrich, por
nombrar tan sólo algunas ciudades a lo largo del globo.
Colaboradora habitual de la galería londinense Hada
Contemporary, esta artista es definida por la misma como
una creadora que:
nació con una aptitud natural para representar el
producto de su imaginación, invitando al
espectador a experimentar sus visiones
surrealistas e íntimas. Sus bien concebidas formas
orgánicas fluyen y habitan los espacios de lo
imaginativo, a menudo acompañadas de su propia
figura o de animales. Transportando al espectador
dentro de su obra para mostrarle su interpretación
de la relación entre la fantasía y la realidad. Sus
pinturas suelen responder a contradicciones
evidentes
entre
opuestos:
turbulencia
y
tranquilidad, excentricidad y autenticidad…41
Estamos de acuerdo, principalmente, con dos puntos del Tissage (2010), en una traducción libre aludiría a un textil o
statement anterior: por un lado, con su capacidad para una trama, quizás de pensamientos
mostrar al espectador el producto surgido de su imaginación y
creatividad personal, huella o firma característica de cada
artista que constituye la base principal para el desarrollo de su
trabajo. Por otro lado, los contrastes (resulten superficiales o
no, y en distintos grados) son también habituales en gran parte
de la producción artística contemporánea (y en especial en
artistas actuales cuyas obras son “viralizadas” en la red
mediante el apoyo de las redes sociales). Gracias a estas
contraposiciones se puede lograr rápidamente un fuerte
impacto en un espectador -acostumbrado al bombardeo
continuo de imágenes y a no detener su mirada, casi siempre,
apenas unos segundos en cada una de ellas–. Pero, si hay algo
que nos parece especialmente importante en la descripción
realizada por la galería sobre la obra de la artista asiática es su Plage (Playa en francés), realizada en el año 2013
mención al surrealismo y a las “formas orgánicas”.
El primer manifiesto del surrealismo (publicado en
el año 1924), lo definía como:
Puro automatismo psíquico mediante el cual
se intenta expresar, bien verbalmente o por
escrito,
la
verdadera
función
del
pensamiento. Dictado verdadero en
ausencia de todo control ejercido por la
razón, y fuera de toda preocupación estética
o moral
Los cinco extraños (1941), de Ives Tanguy.
41
En el original en inglés: Min Jungyeon was born with a natural aptitude of depicting her eccentric imagination inviting the
onlooker to experience her surreal and intimate visions. Her beautifully created organic forms flow and inhabit the imaginative
spaces often together with her own figure or animals. Conveyed within the works is her interpretation of the relationship between
fantasy and reality. Her paintings accommodate contradicting imageries of turbulence and tranquillity, eccentricity and
authenticity, combined and successfully transferred on to canvas in a calm and believable way.
http://www.hadacontemporary.com/minjungyeon/ [22/11/2014].
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 42
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
El carnaval de Arlequín de Joan Miró, pintado el mismo año que apareció el primer manifiesto surrealista,
condensa en sí misma muchos de los elementos descritos en el escrito. Como destaca Juan Antonio Ramírez,
en esta pintura están ya presentes “asuntos claves (…) como el automatismo poético, la ingravidez espacial y
las imágenes múltiples”.42 Años después, Miró diría sobre esta pintura que:
No es que pintara lo que veía en
sueños sino que el hambre me
provocaba una especie de trance
parecido al que experimentan los
orientales. Entonces realizaba
dibujos preparatorios del plan
general de la obra, para saber en
qué sitio debía colocar cada cosa.
Después de haber meditado
mucho lo que me proponía hacer
comencé a pintar y sobre la
marcha introducía todos los
cambios que creía convenientes.
Reconozco que El Bosco me
interesaba mucho, pero yo no
pensaba en él cuando trabajaba
en El Carnaval. En la tela
aparecen ya elementos que se
repetirán después en otras obras:
la escalera que es la de la huida y El carnaval de Arlequín (1924-1925), Joan Miró
evasión, pero también la de la elevación, los animales y sobre todo los insectos, que siempre me han
interesado mucho. La esfera oscura que aparece a la derecha es una representación del globo
terráqueo, pues entonces me obsesionaba ya una idea: “¡Tengo que conquistar el mundo! (…)
Trataba de profundizar el lado mágico de las cosas.43
La profundización en el “lado mágico de las cosas” es algo que
también busca Jung-Yeon Min: en Plage presenta a dos
bañistas mirando hacia un horizonte oceánico incierto
conjugado en torno a formas extrañas, con algún tono
antropomorfo, mientras que en 4 Minutes es una mujer que
parece esperar al peluquero la que se ve rodeada por un halo
selvático extraño, con una pila de agua que ha crecido para
transformarse en un bosque de formas estrambóticas que la
rodean. Racimos de plantas gigantes que parecen derretirse y
caer sobre la zona central, donde el agua se escapa
incontroladamente, como si fuera una garganta. En tanto que
la mujer no puede ver directamente aquello que tiene detrás y
que, por la cercanía a su oído, el ruido podría acrecentarse, la
escena podría resultarle completamente normal: el
surrealismo se toma como una mera inserción en lo cotidiano.
Sin embargo, más allá de interpretaciones subjetivas e
íntimamente personales, hay dos elementos que parecen claros
en todas las obras de la artista y es el tono “blando”, del que ya
hablábamos líneas arriba, y la atemporalidad que destilan
todas sus obras.
A nivel superficial y en un mero examen visual, las obras de
Tanguy y Salvador Dalí, muestran estas formas “blandas”,
sobre todo en el caso de este último. Formas descompuestas, 4 Minutes (2009)
42
Antonio Ramírez, Juan Antonio, “Las vanguardias históricas: Del cubismo al surrealismo”, en Antonio Ramírez, Juan Antonio
(Coord.) Historia del Arte 4. El mundo contemporáneo, Madrid, Alianza Editorial, 2005, p. 252.
43
Ibídem, p. 253.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 43
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
intumescencias
o
hinchazones que se
contraponen a figuras
rígidas,
exasperantemente
angulosas y esquinadas
en horizontes infinitos.
El recurso a estas
manifestaciones de “lo
blando” tiene algo de
motivación
por
un
mundo
líquido,
en
constante cambio (sin
que lo vinculemos a
ninguna
teoría
o
corriente filosófica o
filosófico-artística, sino Chute Vers Mille Soleils (2008).
con
una
lectura
meramente poética), como destaca Juan Antonio Ramírez, sobre El gran masturbador: “Aquí está ya
plenamente desarrollada la poética daliniana de lo duro del entorno (arquitecturas o paisaje natural) frente
a lo blando y delicuescente de las figuras”.44 Concepciones que parecen derretirse en entornos totalmente
atemporales, alejados de lo real pero con un pie en él. En el caso de Yves Tanguy -cuya vocación, no por nada,
salió a la luz gracias a la contemplación de un cuadro de Giorgio de Chirico– constituye el mejor ejemplo:
paisajes semidesolados entre los que asoman
ruinas que crecen y se descomponen en capas de
fluidos que se amontonan sin, por ello, perder un
atisbo de cierta gracilidad. La “atemporalidad” o
“intemporalidad” es definida por la RAE como
algo: “Que está fuera del tiempo o lo
trasciende”. 45 Por una parte, estar fuera del
tiempo es comparable a carecer de referente, de
órbita sobre la que girar o depositar la gravedad
de nuestro cuerpo. Es comparable a flotar. Las
obras de la artista parecen ofrecer en ocasiones
dicha sensación, la de la ingravidez absoluta y la
falta de un asidero a través del cual poder hacer
pie o sostenerse. Como si formaran una gran
piscina de aire sólido y a la vez ingrávido e
intocable. Por otra parte, trascender es una
palabra que significa o hace referencia a ir más
allá de algo, pero de algo concreto, de un límite
trazado artificialmente (y con un fuerte
contenido simbólico). Al margen de tópicos
manidos acerca de la capacidad de la obra de
arte para trascender la biografía -las manos, la
mente– de su creador, o de la potencialidad para
romper el limes (la frontera) que separa realidad
y ficción, en la obra de Jung-Yeon Min,
trascender es sinónimo de -soy consciente de
que, a pesar de haber querido evitar tópicos, nos
enfrentamos a otro de repente, pero permítame
la licencia el lector– sugerir. La artista no
impone un significado, sino que lo sugiere al
Las obras de la artista son variadas y tienen muchas vertientes distintas, en la imagen Dieu de la nature (Dios de la naturaleza), del año 2002.
44
45
Ibídem, p. 256.
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=aOpqyvl1JDXX2RmRSsKV [25/11/2014].
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 44
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
lector, al que eleva en la atemporalidad de sus cuadros y le deja flotar en una amalgama de significados
distintos.
El
Surrealismo
(de una manera
más o menos
superficial
en
función del caso)
ha
ejercido
bastante
fascinación
en
numerosos
pintores
o
ilustradores
actuales.
Basta
con escribir la
palabra
“surrealismo” en
Google y bucear
en sus casi millón
y
medio
de
resultados sobre
El Jardín de las Delicias, de El Bosco
los que poder
empezar a deglutir formas visuales (se alejen o no de la concepción original del Surrealismo). Sin embargo,
Jung-Yeon Min no se inserta dentro de las corrientes actuales de fuerte influencia surrealista, sino que
reconoce a un autor por encima de otros en lo que respecta a sus obras, 46 el mismo al que se refería, sin
reconocerlo totalmente, Joan Miró: Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco.47
Enigmática y misteriosa resulta la obra del artista holandés y, en especial, su famosísima El jardín de las
delicias, sita en el Museo del Prado siempre rodeada de pintores aficionados, turistas que siguen con fervor
las guías de sala y los itinerarios “imperdibles” de la
capital y su milla de oro museística y, por supuesto, de
falsos (o verdaderos) expertos que alardean de el
Para saber más:
significado de una u otra figura. Como destaca Pilar Silvia
Maroto, la obra provoca la zozobra característica de lo que
Nada mejor que consultar la amplia obra de la
no es sino la representación del pecado, “único punto
artista (gran parte de la misma puede encerrar
unión entre las tres tablas” i : Eva toma la manzana del
para el lector una amplia variedad de
árbol prohibido y con ello introduce el pecado original en
el mundo, un Paraíso engañoso para los ojos de los
metáforas personales, como aquellas a las
hombres, a los que sólo queda la condena eterna del
que ya hemos hecho referencia a lo largo del
Infierno.
artículo), y compararla con las obras de
El sarcasmo y lo grotesco pueblan por doquier en sus
pinturas, ejecutadas alla prima (pinceladas de color sobre
el lienzo sin ningún tipo de proyecto previo, sumando en
húmedo y no en seco) pero, y aunque parezca
contradictorio, con un meditado proyecto detrás, como en
el caso de Jung-Yeon Min, donde el caos de su surrealismo
cotidiano responde a una idea muy ordenada del mundo,
un mundo de ensueño, pero apegado en muchos aspectos
a la realidad más cotidiana.
maestros
de la
historia
del arte como
Hieronymus Bosch -conocido como El Bosco, Salvador Dalí o Joan Miró. Puede resultar útil
pasearse por páginas como Fundación Joan
Miró en Barcelona, Museo Nacional del Prado
en Madrid o Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía en Madrid.
46
http://culturacolectiva.com/mundos-extraordinarios-creados-por-jung-yeon-min/ [22/11/2014].
Aunque, en verdad y como en muchas otras ocasiones, las influencias son diversas: Plage parece la combinación de un estilo
cibernético a lo Tron (disculpe el lector lo banal del vínculo) o de algunas corrientes de New Media Art. Hace referencia la playa,
quizás a la playa de la creatividad o al entretejido de sus pensamientos, como en Tissage.
47
https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/jardin-de-las-delicias-el-el-bosco/ [25/11/2014].
46
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 45
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Xilografía japonesa: ukiyo-e I. Historia de
la xilografía japonesa.
Por Paula Andía
Se piensa que fueron los chinos quienes desarrollaron la idea de realizar dibujos xilográficos a partir de la
antigua tradición de los “grabados sobre piedra” (impresiones sacadas de las inscripciones que se
conservaban talladas en la piedra o el metal). Los primeros dibujos grabados servían de objetos devotos y
como sucedáneos baratos de las pinturas religiosas. El grabado xilográfico (un tipo de grabado que utiliza
planchas de madera para realizar las reproducciones) se asentó a principios del siglo XIV, con un estilo
mínimo y lineal que iba a durar varios siglos, constituía una manera perfecta de reproducir dibujos. La
coloración a mano de las estampas se practicaba ya en los siglos X y XI, aunque se hacía principalmente para
decorar textos budistas, más que para ilustrarlos. La estampación en color para la ilustración de libros fue
introducida durante el siglo XVII.
La estampación con tacos de madera en China representaban objetos naturales (flores, frutas, verduras). En
algunos casos, se aplicaban hasta doce tintas de diferentes colores, pudiéndose alcanzar diez tonos más en la
reimpresión. Tanto las estampaciones a color como la técnica del gofrado (forma de estampar en relieve sin
tinta), alcanzaron un alto grado de perfección. La pintura y la estampación con tacos de madera llegaron a
Japón procedentes de China probablemente en el siglo VIII, apenas cien años después de la aceptación del
budismo. Los experimentos para la estampación en color comenzaron en Japón a principios del siglo XVII.
Muchas estampas de líneas negras habían sido coloreadas a mano después de la impresión pero la
estampación en color con tacos separados no se intentó, que se sepa, hasta 1627, y la técnica no alcanzó su
desarrollo completo hasta pasados por lo menos ciento veinte años.
Las estampaciones xilográficas más famosas realizadas en Japón se denominan ukiyo-e, que podría
traducirse como imágenes (e) de un mundo efímero, ilusorio y flotante (ukiyo). Este nombre hace referencia
a una vasta producción artística de imágenes, pintadas o grabadas, surgidas durante el período Edo (16151867). A partir de mediados del siglo XVII, pinturas y especialmente libros, álbumes y estampas xilográficas
sueltas empezaron a centrar su mirada en el mundo fugaz y placentero de las principales ciudades de Japón,
donde un nuevo grupo social formado por comerciantes, artesanos y productores varios comenzó a ocupar
su tiempo libre disfrutando del presente en los teatros y en los barrios de cortesanas. Es ahí donde nace esta
nueva escuela artística íntimamente vinculada a la cultura popular urbana, dedicada a mostrar el día a día de
una población que se deleitaba con los elegantes retratos de cortesanas y de enérgicos actores de
teatro Kabuki, con imaginativas estampas eróticas, vistas de lugares famosos, paisajes o poemas ilustrados,
así como con escenas de sumo, de lucha y de guerra, parodias o comparativas literarias, composiciones
naturales de flores y pájaros y un largo etcétera que reflejaban el espíritu del ukiyo, los placeres plebeyos y
los aires del mundo flotante.
Los grabados ukiyo-e fueron descubiertos en Europa de manera fortuita, ya que algunos se utilizaron para
envolver paquetes llegados de Japón a la capital francesa, y su conocimiento causó verdadera fascinación
entre los intelectuales de la época, aunque en su país de origen el ukiyo-e era considerado un arte popular y
un bien de consumo sin ninguna transcendencia.
El uso de superficies talladas en relieve, empleadas principalmente como sellos para estampar e imprimir,
había sido perfeccionado por las antiguas civilizaciones de los sumerios y los babilonios. Según los archivos
chinos, el papel se inventó en la China central en el año 105 d.C. Aunque posteriormente se probaron con
cierto éxito diversos métodos rudimentarios de estampación, la impresión sobre papel no se proyecto, a gran
escala, hasta el siglo VII. La forma más antigua suponía tener que golpear o estampar el bloque de madera
entintado sobre una hoja de papel, pero la estampación fue sustituida gradualmente por otro método, más
lento pero mucho más controlado y sensible, conocido como frotamiento.48 En lugar de apretar el bloque
fuertemente sobre el papel, como en ciertos tipos de estampación textil, se colocaba el papel sobre la
48
Los grabados más antiguos que se conservan realizados por este método de frotamiento son unos amuletos budistas, impresos
y distribuidos en Japón en el año 770. La xilografía pictórica debió de aparecer en Oriente algo antes del siglo VIII. El ejemplo más
antiguo es el pergamino del Sutra de Diamante, un importante libro sagrado budista, impreso en 868.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 46
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
superficie entintada del bloque y se frotaba o pulía hasta conseguir una impresión clara y uniforme. Las
xilografías modernas hechas a mano se realizan exactamente de la misma manera.
Durante el periodo Edo el grabado adquirió tal popularidad y desarrollo que proliferaron los talleres
dedicados a esta tarea. En ellos, surgieron grandes maestros, de los cuales los más reconocidos eran los que
diseñaban los dibujos. Entre ellos, podemos destacar la figura de Moronobu, de Edo, a quien
tradicionalmente se considera iniciador de la escuela ukiyo-e. Trabajó hasta 1694, cuando algunos de sus
contemporáneos le tomaron el relevo. Casi un siglo después, en 1765, gracias a Suzuki Harunobu, llegaron
las primeras xilografías llenas de color, realizadas por la superposición de múltiples planchas. Otro de los
artistas más reconocidos fue Hokusai Katsushika, autor de la famosísima obra titulada La ola de
Kanagawa (1830-33), una imagen icónica que representa una gran ola donde navegan dos barcas de
pescadores, y al fondo el Monte Fuji.
El primer gran artista que se percató de las
posibilidades de la estampación en planchas
sueltas, e iniciador de la escuela ukiyo-e, como
adelantábamos, fue Hishikawa Moronobu (c.
1625-1694),
que
desarrolló
un
estilo
predominantemente lineal, aunque de trazo
suelto y vigoroso. Empleó relativamente poco
los pequeños detalles, pero utilizó zonas
grandes y pequeñas de negro uniforme.
Tras la muerte de Hishikawa Moronobu, la
estampación ukiyo-e se
fue
desarrollando
gradualmente desde las primitivas estampas en
blanco y negro o coloreadas a mano hasta las
estampas en color a través de una serie de
escuelas, cada una de ellas fundada
generalmente por un solo maestro. Una de las Estampa de Moronobu.
primeras escuelas fue la de Torii Kiyonobu (1664-1729), conocido principalmente por sus vivos y expresivos
retratos de los actores de kabuki (teatro popular). Otro de los artistas fue Nishikawa Sukenobu (1671-1751),
un ilustrador procedente de Kioto famoso por sus representaciones femeninas, mostrando mujeres
excepcionalmente elegantes y distinguidas.
Para la estampación en color, se pensó en el uso de varios tacos, aplicando color directamente sobre ellos. Así
la coloración a mano y la estampación limitada con tacos en color coexistió durante algunos años.
Uno de los artistas más
emprendedores
y
versátiles
del
primitivo ukiyo-e en
color fue Okamura
Masanobu (1686-1764).
Su obra trata una
variedad inusual de
temas,
aunque
sus
series más conocidas
son las que representan
mujeres en las tareas
domésticas. Fue un
pionero
de
la
estampación a color
(benizuri-e).
El desarrollo de la
técnica de estampación Estampa de Okamura Masanobu.
a color se vio fuertemente impulsado por Suzuki Hanobu, quien hacia 1765 pasó de la ilustración de libros al
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 47
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
diseño de estampas sueltas. Llevó a cabo un método de
estampación con al menos cinco colores, también empleó la
sobreimpresión y el gofrado (también llamado estampación ciega
o en relieve, normalmente sin tinta).
Unos años después estuvo en activo, entre 1794 y 1795, el artista
conocido como Toshusai Sharaku,49 que se convirtió en el maestro
de las estampasukiyo-e sobre actores. Utilizó de forma
espectacular, incluso estrafalaria, mica sobre fondos oscuros, y
dibujo varios bustos extraordinariamente grandes de actores de
moda, los que le dieron la fama.
Edo no era el único centro de producción de estampas de color.
Un grupo de artesanos y diseñadores de estampas en color de gran
importancia trabajaba en Osaka desde por lo menos la segunda
década del siglo XVIII. El grupo de Osaka es conocido
especialmente por sus estampas teatrales y el empleo que hacía de
colores brillantes. Uno de los artistas fue Torii Kiyonaga (17521815), que realizó sus mejores obras durante el periodo Temmei
(1781-1789). Aprovechó los paisajes de fondo, sobresaliendo en
las escenas exteriores, especialmente en los temas de figuras
sobre un paisaje: paseando por la orilla del río, en calles
abarrotadas o alrededor de templos. El concepto de composición
continua de Kiyonaga fue una innovación. Sin embargo, sus
composiciones de mujeres altas, elegantes y voluptuosas, Estampa de Toshusai Sharaku.
observadas con agudeza y muy distintas de las mujeres frágiles y delicadas de las estampas anteriores,
tuvieron una influencia directa e inmediata.
Volviendo a Edo, otro
de los artistas de gran
renombre fue Kitagawa
Utamaro (1753-1806)
que ilustró libros de
conchas, insectos, aves
y peces. Su fama se basa
en obras más maduras
que tratan el tema de la
belleza femenina, una
mujer
de
extrañas
proporciones,
exageradamente alta,
delgada y sensual. No
solo representó a la
mujer en escenas con
una fuerte carga erótica,
sino
que
también
mostró a la mujer como
madre.
Hasta el siglo XIX,
cuando comenzaron a
aparecer las primeras
Estampas de Kitagawa Utamaro.
estampas de paisajes
deHokusai, el tema del paisaje se había limitado casi completamente a los fondos de las composiciones. Entre
49
Existe también la teoría de que Sharaku no fuese una única persona, sino un proyecto puesto en marcha entre varios artistas,
de ahí vendría su anonimato y el desconocimiento de datos sobre su figura.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 48
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
las excepciones, se hallaban las vistas de Tokaido, de Moronobu, publicadas en 1690, y el número cada vez
mayor de meishi-ki, guías ilustradas para viajeros.
A principios del siglo XIX, el movimiento ukiyo-e daba muestras de estar entrando en el periodo de
decadencia, y en gran medida Hokusai y Hiroshige, al desarrollar el nuevo tema del paisaje, fueron capaces
de revitalizar y extender el arte de la estampación japonesa en color.
Hokusai Katsushika, conocido
simplemente como Hokusai fue un
pintor y grabador japonés.
Es
conocido por la diversidad de
nombres que utilizó a lo largo de su
carrera profesional, Shunro, Sori,
Kako, Taito, Gakyonjin, Iitsu y
Manji. Realizó una producción
ingente de grabados, entre los
cuales
las
series
más
conocidas; Treinta y seis vistas del
monte Fuji, Las cascadas, Vistas
de puentes celebres, Flores y Flores
y pájaros.
Además, fue autor de una obra
inmensa y variada, el Hokusai
Manga, que muestra la vida diaria
de la población, de gran exactitud y
sentido del humor. Realizó Estampa con el Monte Fuji, tema recurrente.
grabados de paisajes, dos series (la anteriormente citada Treinta y seis vistas del monte Fuji y las Cien vistas
del monte Fuji), donde se reflejan en parte una fijación personal con el Monte Fuji. Fueron obras de esta
serie, La gran ola de Kanagawa y Fuji en días claros, las que forjaron la fama de Hokusai, tanto dentro del
Japón como en el extranjero.
En el prefacio de la publicación de Cien vistas del Monte Fuji Hokusai escribió:
[…] a la edad de cinco años tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había
producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad
de 70 años. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la verdadera forma de las cosas, pájaros,
animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto a la edad de 80 años habré hecho un
cierto progreso, a los 90 habré penetrado más en la esencia del arte. A los 100 habré llegado
finalmente a un nivel excepcional y a los 110, cada punto y cada línea de mis dibujos, poseerán vida
propia […]
Por su parte, Hiroshige (seudónimo artístico de Andô Tokutarô) perteneció a la Escuela Utagawa, una de las
más reputadas del estilo ukiyo-e. Fue otro de los principales exponentes del paisajismo japonés alcanzando
un estilo muy valorado. También se le conoce por los nombres de Andô Hiroshige e Ichiyûsai Hiroshige.
Era dibujante, grabador y pintor, llevó a cabo una prolífica obra en sus años de actividad, entre 1818 y 1858.
En este tiempo creó más de 5400 grabados. Al igual que Hokusai, se distinguió por series de estampas sobre
el monte Fuji y la ciudad de Edo, dibujando con maestría los paisajes y la atmósfera de la ciudad, y captando
los momentos de la vida diaria de la capital nipona antes de su transformación durante el período
Meiji (1868-1912). Estas obras se caracterizan por su verticalidad, por su cromatismo (en el que predominan
verdes y azules) y su sentido del primer plano.
A comienzos de la década de 1830, realizó su serie más famosa de estampas, lasCincuenta y tres estaciones
del Tôkaidô, cincuenta y cinco estampas que representan cada una de las paradas de una de las rutas de
comunicación más importantes de Japón (las cincuenta y tres estaciones, más el punto de partida y el de
destino). Hiroshige mostró interés por los efectos dramáticos y poéticos de los fenómenos naturales (la fuerte
lluvia oblicua, los claros de luna, amaneceres húmedos y neblinosos). Otra de sus series de estampas de gran
popularidad fue Las setenta y nueve estaciones del camino del Kisokaido (una ruta alternativa, a través de
las montañas, para llegar a Kioto).
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 49
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Hiroshige fue uno de los últimos representantes
del grabado ukiyo-e, al que condujo a una cota de gran
calidad antes de la decadencia de la xilografía en Japón.
Fue un humilde intérprete de la naturaleza, pero sobre
todo se mostró como un verdadero genio a la hora de
expresarse con la ayuda de los medios limitados del
grabado sobre madera, haciendo surgir delicadas
transparencias de la atmósfera al compás de
las estaciones, en paisajes donde el ser humano estaba
siempre presente.
A mediados del siglo XIX, y especialmente a partir de la
década de 1870, Europa descubrió el arte japonés,
comenzando por la obra de estos dos maestros del
grabado. Las estampas de Hokusai y de Hiroshige
alcanzaron un gran éxito entre los artistas europeos más
importantes del momento, grandes nombres de la
pintura como Van Gogh, Monet, Degas o ToulouseLautrec poseían grabados japoneses, y se sintieron
fascinados por la asombrosa originalidad de las artes
gráficas niponas, incorporando poco a poco estas
influencias en sus propias obras y revolucionando así el
arte occidental.
Por esas mismas fechas, en Japón, el arte del ukiyoe entra en decadencia. En 1868 tuvo lugar la restauración
Meiji, y todos los cambios que sufrió Japón propiciaron
la desaparición de la cultura urbana en la que el ukiyoe había florecido. Con todo, la técnica del grabado ukiyoe no desapareció de la noche a la mañana, sino que
perduró, protagonizando un lento declive y finalmente
perdiendo el carácter popular para quedar dentro de los
círculos de las artes mayores.
Para saber más:

Barlés, Elena y Almazán, David, Estampas
Japonesas. Historia del grabado japonés y
de su presencia en España, Zaragoza,
Fundación Torralba- Fortún, Caja de
Ahorros de la Inmaculada, 2007.

Chamberlain, Walter, Manual de grabado
en madera y técnicas afines, Madrid,
Hermann Blume, 1988.

Salder,
Rebecca, Japanese
Woodblock
Printing, London, A Latitude 20 Book,
University of Hawai´i Press Honolulu,
2008.

Stanley-Baker,
Joan, Arte
Japonés,
Barcelona, Ediciones Destino, 2000, pp.
138-190.

Bru, Ricardo, “Un
mundo
efímero
en
imágenes: Los Ukiyo-e”, Revista; Eikyo.
Influencias
japonesas,
nº12
invierno,
2014, pp.20-23.

Rossell, Diana, “La gran ola de Kanagawa”,
Revista; Eikyo. Influencias japonesas, nº5
primavera, 2012, pp. 6-7.

Página Técnicas de grabado

Página Nippon

Japanese Traditional Woodcut Printing
Techniquesfrom
Ukiyo-e
to
Contemporary-[DVD] Adachi, 30 min. ,
2008.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 50
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 51
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Más allá de Katmandú, un espejo en el
cielo (2012).
Por Ana Asión
Si echamos la vista atrás encontramos en el inventario del cine español reciente la película Katmandú, un
espejo en el cielo, un emotivo largometraje que, a pesar de que pasó de puntillas por las carteleras nacionales,
recuperamos en estos momentos para poder rendirle su particular homenaje. Aunque se trate de una película
de clara factura española, la temática y el contexto donde se desarrolla nos trasladan mucho más lejos.
Viajamos hasta el exótico, y a vez desconocido Katmandú, la capital y ciudad más importante de Nepal.
Basada en hechos reales, aunque con bastantes licencias narrativas, e
inspirada en el libro Una maestra en Katmandú, cuenta la historia de
Victoria Subirana una maestra catalana que, sorprendida por la miseria
e ínfimas condiciones de vida y educativas de la sociedad nepalí, vio que
su labor era mucho más útil en este país. Creó además en 1990 la
Fundación Eduqual (en sus inicios se llamaba Amigos de Vicki Sherpa),
con la que llevó a cabo diversos proyectos en Nepal. En opinión de la
propia Victoria Subirana:
Uno de los objetivos de esa pedagogía es el diseñar las mentes
de los niños, para que sean capaces de identificar el origen de
los problemas que les rodeaban y que son los causantes de que
permanezcan anclados en la miseria. Una vez aprendido el
hábito de identificar han podido desarrollar estrategias para
producir cambios positivos a su alrededor. Los nepalíes, en su
mayoría, están siendo educados para repetir, copiar y obedecer
a sus superiores sin rechistar. Este sistema de aborregamiento
social potenciado en la mayoría de las escuelas, les hace
idóneos para ser ciudadanos de un gobierno que explota a sus
súbditos y se aprovecha de una mayoría de analfabetos, que se
tasa en el 80% de la población actual.50
Victoria Subirana.
En la película el personaje de Victoria pasa a llamarse Laia, y aparece interpretado por la actriz Verónica
Echegui. Ésta se traslada a Katmandú para trabajar en una escuela de los barrios más pobres de la capital
nepalí. Es allí donde descubre un
panorama desolador, lleno de
miseria y condiciones paupérrimas
para los más desfavorecidos. Es por
esta razón por la que, a partir de este
momento, su principal objetivo será
crear un proyecto educativo para
que los niños más pobres puedan
recibir una educación de calidad.
Sin embargo, para poder legalizar su
situación en el país y poder llevar a
cabo su cometido, se ve obligada a
contraer matrimonio con un
ciudadano
nepalí,
del
cual
posteriormente
acabará
enamorándose.
En
toda
su
Laia y Sharmila.
50
De una entrevista de Ángel López Soto a Victoria Subirana para Gea Photowords (Katmandú, un espejo en el cielo. Educación,
solidaridad, interculturalidad. Universidad de Huelva).
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 52
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
trayectoria
le
acompañará
Sharmila, una joven maestra nativa
con la que descubrirá a fondo no
solo la sociedad nepalí, sino
también a sí misma.
La película tiene lugar en la capital
de Nepal, Katmandú, así como en
los montes de Mustang, en la zona
del Himalaya. Algunas de las
localizaciones utilizadas para la
película son las calles de Patan y
Bhaktapur, el barrio más pobre de
Katmandú,
Sinamangal
y
monumentos como Durbar Square,
las estupas budistas
de
Swayambunath y Boudanath y el Escena de Katmandú, un espejo en el cielo.
templo de Pasupatinah. En todos ellos se respira una atmósfera de extrema pobreza, con una población
marcada por la diferencia de castas y anclada en las tradiciones, muchas de ellas aberrantes, tal y como se
puede observar en la película:
SHARMILA: (…) mi comunidad coloca a cada persona en su lugar, es cierto, pero también cuida de
sus miembros, como por ejemplo, mi madre que es viuda y no tiene hijos que la cuiden, pero nunca
le falta un saludo, nunca le falta un plato de comida un vaso de agua, o una persona que la escuche.
Y esas también son mis tradiciones, y yo las respeto… Hay una costumbre entre mi gente, cuando
llega la regla, por primera vez, las niñas pasan 12 días en una habitación oscura. Después ellas
salen, y miran los primeros rayos del sol para purificarse. Yo tenía 10 años y no entendí por qué
tenía que estar separada, por qué no podía ver a mi padre, o jugar con mi hermano. Creía que había
hecho algo malo, me sentía avergonzada. En esos días solo deseaba una cosa, no ser mujer, para
escapar de esa oscuridad. Esos niños están en la oscuridad por la casta a la que pertenecen. No quise
decir que no tengan derecho a aprender. Sino que no se trata solo de aprender a leer y a escribir…
necesitan algo más profundo.51
En estas líneas se observa a grandes rasgos el modo de vida y el pensamiento sobre el que se asienta la
sociedad nepalí. Las grandes desigualdades e injusticias que encuentra Laia en su viaje son muchas veces
aceptadas por los propios nativos. Por esta razón en
ocasiones, el progreso y los cambios llegados desde fuera
son vistos como una alteración injustificada de su
Para saber más:
convivencia. No obstante también es necesario resaltar
que en el caso de la película, en ciertos momentos de la
 Tráiler Katmandú, un espejo en el cielo,
misma se exacerba el papel de la protagonista como
disponible
en
YouTube:
“nuevo Mesías” dispuesta a “evangelizar” a los habitantes
https://www.youtube.com/watch?v=7A
de este exótico y lejano país. Este matiz queda suavizado
JF4z5rmpQ
gracias a la evolución personal del personaje que la propia
directora y guionista del film, Iciar Bollaín, quiso
 Katmandú,
un
espejo
en
el
introducir en la trama. Quizás este cambio progresivo y
cielo en Filmaffinity.
humano sea uno de los factores más sobresalientes del
 Crítica de Katmandú, un espejo en el
largometraje. De lo que no cabe duda es de la inteligencia
cielo. Critics Cinema.
y rigor, muchas veces cercana al documental, con el que
se retrata el contexto nepalí. La belleza de Katmandú y sus
 Katmandú,
un
espejo
en
el
alrededores, sus calles, viviendas, los rituales llevados a
cielo.
Educación,
solidaridad,
cabo por sus habitantes,… todo ello ayuda a construir una
interculturalidad.
Universidad
de
historia sorprendente y al mismo tiempo, tan pedagógica
Huelva.
como el proyecto llevado a cabo por Victoria Subirana.
51
Katmandú, un espejo en el cielo. Educación, solidaridad, interculturalidad. Universidad de Huelva.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 53
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Sombras de la China de hoy – A touch
of sin (2013)
Por Claudia Sanjuán
Se ha dicho de la nueva obra maestra del director chino Jia Zhangke, A Touch of Sin, que su título pretende
ser un homenaje a A Touch of Zen (Taiwan, 1971), película wuxia52 que la precedió con honores en el Festival
de Cannes. Pero, entre nosotros, ¿por qué no pensar también en A Touch of Evil? Conocida en España como
Sed de Mal, esta perla negra de Orson Welles nos mostraba un mundo sin justicia, tan ligado a la fatalidad,
tan alienado, que por momentos se hacía insoportable de ver.
Algo similar ocurre con A Touch of Sin (2013). El film enhebra con
fluidez cuatro historias basadas en sendos incidentes ocurridos en
China durante la primera década del siglo XXI, sucesos todos ellos
que dan testimonio de una nación gris.53
Así, la vida de un gruñón y honesto minero rural se cruza por un
momento con la de un criminal de mirada clínica. Éste compartirá
(sin saberlo) autocar con el amante de una desgraciada mujer de
mediana edad, el cual da empleo en su fábrica a un joven
dispuesto a ganarse la vida en cualquier parte.
La China de Zhangke es un gigante expansivo y vacío, industrioso
y distópico, donde arde la hoguera de las vanidades de una nueva
clase media sin escrúpulos.Su lista de pecados es larga y
degradante: volver, altivo, al pueblucho natal cuyo patrimonio se
ha esquilmado. Ordenar crímenes y después ‘compensarlos’.
Explotar empleados hasta el suicidio. Abofetear mujeres fajo de
billetes en mano. Regodearse con desfiles de jovencitas vestidas
de militares en parques temáticos del sexo a precios prohibitivos…
¿cuántos magnates no habrán sido ‘distinguidos clientes’ en
lugares como el Golden Age?
El pueblo llano no sale mucho mejor parado. Pobre, codicioso y
brutal, se deja entender que, de adquirir el mismo poder Cartel oficial de A Touch of Sin, con el actor Jiang Wu
adquisitivo que la burguesía, llegaría a sus mismas bajezas. La en uno de los papeles principales.
China de hoy, para Zhangke, confunde ciudad con paraíso,
progreso con felicidad, emigración con futuro, riqueza con totalidad. Y sálvese quien pueda.
Así, en un muestrario de dos horas de vilezas humanas difícil de superar, los personajes de Un toque de
pecado se mueven, unidos por pequeños hilos (el guión ha sido distinguido con la Palma de Oro de Cannes),
jugándose el todo por el todo, hacia sus destinos personales.
El relato de Zhangke tiene por quinto protagonista, en curiosa sintonía con ciertas películas de Wong Kar
Wai, la soledad. En el caso del último, ésta existe en una clave de esteticismo consolador, de belleza y sabor
agridulce. En el del primero, la soledad del hombre es simplemente esencial y mecánica, y habita, junto a la
polución, en mega urbes impersonales o en comunidades rurales de mala muerte donde no cabe la fábula. Y,
52
El término alude a un género particular de películas de artes marciales que, en cierto modo, podría equipararse a la convención
occidental “(de) espada y brujería”.
53
Se trata de los catorce asesinatos cometidos por el vigilante Hu Wenhai en la provincia de Shanxi (2001), de los crímenes
cometidos por el ex mercenario Zhou Kehua (2004-2012), del homicidio en legítima defensa atribuido a la pedicurista Deng Yiujao
en 2009, frente al intento de abusos sexuales por parte de un alto funcionario, y de los suicidios masivos por parte de trabajadores
de la empresa Foxconn, entre 2007 y 2013.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 54
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
al final, ese toque de soledad, y de pecado, y de
violencia, estará siempre ahí.54 Como la pizca diaria
de oscuridad que en la vida no puede elegirse, porque
tan sólo llega.
La película de Zhangke tiene la virtud del documental,
y el efecto que, por eso mismo, produce leer a un
Céline o a un Dostoievski: no juzga tanto como
simplemente expone. Y no siempre es edificante mirar
a la humanidad al espejo.
Por el retrato radicalmente pesimista que nos
presenta de la China actual, se le hace a uno extraño
pensar en cómo A Touch of Sin ha podido sortear a la
censura política para llegar a nuestras pantallas. ¿Es
tan fiero el león chino como lo pintan? Veamos la
opinión del propio director:
(…) creo más bien que las autoridades están La soledad, esencial y mecánica, es el quinto protagonista del film.
empezando a entender que ya no podemos Imagen de unsplash.imgix.net (usuario ‘Sam’), con licencia Creative
evitar por más tiempo los problemas a los que Commons Zero.
nos estamos enfrentando ahora mismo.
Pienso que si queremos apostar por la apertura y el cambio tenemos que creer en la libertad creativa
(…) Con A Touch of Sin, no tenía ni idea de si pasaría la censura, porque no lo habría podido hacer
en el pasado, ni siquiera hace unos pocos años. Pero por qué lo he conseguido ahora, no lo sé muy
bien. El mensaje que estoy enviando a las autoridades de la censura es que en mi mundo todo es
posible. Puedo hacer una película sobre cualquier cosa que quiera, y voy a seguir haciéndolo.55
A este respecto, no está de más volver la vista algunos años atrás: algunos recordarán los inicios de Zhang
Yimou, el rostro más conocido de la “Quinta Generación” de cineastas chinos. Tras vivir la reeducación en
granjas de trabajo que la Revolución Cultural reservaba a los intelectuales, y editar films tan críticos
como Sorgo Rojo, La historia de Qiu Jiu o La linterna roja, que le valieron tantos problemas en su patria
como elogios fuera de ella, Yimou acabaría convirtiéndose en artista oficial del régimen.56 ¿Los argumentos
del Gobierno chino serán igual de convincentes algún día para el hoy tan íntegro Zhangke?
Pero dejemos el terreno de los futuribles, y volvamos al
Zhangke de hoy. La desesperanza que nos presenta en A
Touch of Sin tiene la nobleza del justo medio: sin
exageraciones ni teatralismos, y con la asistencia de un
elenco contenido y sabio. El buen hacer de Zhao Tao,
musa de este director a quien se tiene por punta de lanza
de la “Sexta Generación” del cine chino, no pasa en modo
alguno desapercibido. En cuanto al propio Jia Zhangke,
hay quien le tiene nada menos que por uno de los mejores
cineastas mundiales en activo.Nosotros sólo podemos
decir que A Touch of Sin es cine con mayúsculas. A su obra
anterior y futura esperamos poder hacerle justicia lo más
pronto posible.
Para saber más:

‘A Touch of Sin: Interview with Jia Zhangke’, Electric Sheep Magazine, 16 de mayo
de
2014.
La
entrevista
está
disponible online aquí.

Página
oficial
de
película: http://atouchofsin.com/
la
54
A Touch of Evil ha contado con el apoyo financiero de Office Kitano, agencia de producción del famoso actor y director nipón
Takeshi Kitano, en cuyas películas Jia Zhangke ha señalado apreciar, precisamente, “(el haber encontrado) una notable manera
de conectar violencia y soledad”.
55
Fragmento extraído de la entrevista con Jia Zhangke publicada en Electric Sheep Magazine en mayo de 2014, disponible aquí.
La traducción de este extracto se debe a la autora de esta reseña.
56
Etapa a la que pertenecen, en igual escala faraónica, su incursión en el dramón de época (destacando, por ejemplo, el montaje
de Turandot en 1998, o la abigarrada La maldición de la flor dorada, 2006), o su dirección de la ceremonia de apertura de los
Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 55
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Las series de nuestra infancia (desde el
prisma veinteañero)
Por Julio A. Gracia
Hasta ahora, hemos publicado varios artículos en Ecos de Asia que hablaban sobre series de animación que
comenzaron a emitirse en los años ochenta y que continuaron o fueron reutilizadas por distintos canales ya
en los noventa, pero hemos pasado por alto toda una retahíla de series animadas que se emitieron por primera
vez en esta última década o a finales de los ochenta. Son productos que, para aquellos que contamos ahora
con veinte años o más, nos ayudaron a crecer y a ver el mundo de formas distintas. Series, muchas de ellas,
procedentes de Japón a las que rendiremos un homenaje en dos artículos extraordinarios sobre la animación
emitida en España en esos años, en un brindis al son de la nostalgia.
Todavía hoy, años después, nos seguimos acordando del famoso “tres puntos, colega” (de la serie Chicho
Terremoto, de comienzos de los ochenta pero emitida en España a partir de 1991) o continuamos tarareando
la banda sonora de Digimon.
Oliver y Benji
Y de muchas otras series, como Pinky y Cerebro (emitida en la
segunda mitad de los años 90), Inspector Gadget (de la segunda
mitad de los ochenta) o la bastante más cursi Las tres mellizas (que
contó con numerosas versiones y fue una de las grandes apuestas de
TV3). Entre las de origen oriental, cuantiosas también en los años
noventa, se encuentra la ya mítica Oliver y Benji, serie por la que
apostó un Tele 5 en sus comienzos que le valió competir con los
telediarios de mayor audiencia de TVE-1. Como destacaba Antonio
Pozueco, director de producción externa de Tele 5:
Sólo un niño puede hacer que su padre cambie de canal cuando está
viendo las noticias. Hemos recibido montones de cartas y llamadas.57
La historia narra la vida de Oliver Atom (Tsubasa Ôzora en el original
en japonés), un niño marcado por su vínculo con el balón desde que
éste le salvase de un accidente siendo muy pequeño. Su talento para
el fútbol es increíble, y le lleva a jugar en el FC Barcelona y representar
a la selección nacional de fútbol de Japón en algo más que una buena
actuación en la Copa Mundial de la FIFA. El anime, basado en un
manga de Yôichi Takahashi, se caracterizaba por las jugadas
imposibles de perpetrar en la realidad que realizaban los deportistas Olíver Atom, protagonista de Oliver y Benji,
(hay quien ha buscado imitarlas en carne y hueso, lógicamente con realizando una chilena.
mucha menos espectacularidad) y por la longitud del campo, totalmente imposible de medir. La banda sonora
se ha convertido también en todo un clásico y todavía se puede escuchar en fiestas populares, con un tono
nostálgico:
Allá van con el balón en los pies y ninguno los podrá detener. El estadio vibra con la emoción / de
ver jugar a los dos. / Solamente juegan para ganar,/ pero siempre con deportividad / y no hay nadie
mejor / para la afición... / Oliver, Benji, los magos del balón,/ Benji, Oliver, sueños de campeón…
NIETO,
Marta,
“Oliver
y
Benji,
los
nuevos
héroes”,
http://elpais.com/diario/1990/05/22/radiotv/643327204_850215.html [07/10/2014]
57
en
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
El
País,
Madrid:
22/05/1990.
Página 56
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Digimon
Lo mismo sucede, como hemos destacado ya
líneas arriba, con la banda sonora de Digimon.
La serie ha tenido, al igual que Oliver y Benji,
numerosas versiones y continuaciones. La
primera de todas fue emitida ya a finales de los
años noventa, como una forma de explotar el
éxito de la mascota electrónica Digimon Virtual
Pet, del tipo del famoso Tamagotchi, y con la
fuerza de una empresa como Bandai detrás. El
creador del concepto inicial y de los diseños de
los primeros personajes fue el japonés Akiyoshi
Hongo. Los Digimon (nombre procedente de
Digital Monsters) eran habitantes del mundo
digital, tan inteligentes como los humanos y
capaces de evolucionar a una forma más
avanzada en determinados momentos, con la
finalidad de mejorar sus habilidades o de
incrementar su poder. Esta idea no sólo
Captura de pantalla del opening de Digimon
aportaba mucho juego para narraciones de
anime sino que se ajustaba a la perfección a las posibilidades de un videojuego (avance por niveles) o a la
creación de distintos juguetes que no estarían nunca completos sin todas las evoluciones de la criatura
elegida. En España (como en muchos otros países occidentales), su éxito fue atronador y sólo superado por
el que suscitó una fórmula muy parecida, la de Pokémon.
Pokémon: hazte con todos
La más tardía de las series de anime que
comentamos es aquella protagonizada por Ash
Ketchum, de pueblo Paleta, cuyo opening era
toda una oda a la franquicia para la que se había
creado:
Llegaré a ser el mejor / el mejor que
habrá jamás / mi causa es ser
entrenador / tras mi gran prueba real /
viajaré a cualquier lugar, llegaré a
cualquier rincón / al fin podré
desentrañar el poder que hay en
Pokémon / es Pokémon: hazte con todos
/ es mi destino, mi misión / es Pokémon
/ tú eres mi amigo fiel, nos debemos de
entender / es Pokémon: hazte con todos
/ ¡sí! seremos mejor al fin / te enseño yo
y tú a mí / Pokémon / hazte con todos, / Pikachu, Pokémon inseparable de Ash Ketchum
hazte con todos / Pokémon
La lógica empresarial era clara: el niño veía la serie y posteriormente pasaba a controlar su propio avatar en
varias series de videojuegos que se renovaban continuamente y que exigían la interacción con otros jugadores
para llegar a “hacerse con todos los Pokémon”. En ambos casos, tanto en Digimon como en Pokémon, la
franquicia del entretenimiento a la que servían las series se encontraba más que clara, pero eso no les impidió
consolidarse en la retina nostálgica de muchos veinteañeros, al igual que otro producto también vinculado a
merchandising y videojuegos, algo posterior, Yu-Gi-Oh!.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 57
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Chicho Terremoto
Antena 3 fue la encargada de emitir originalmente en España una
serie de anime que en Italia había gozado de un cierto éxito. Narraba
la historia de un chico bajito que jugaba a distintos deportes
(especialmente a baloncesto) y que trataba de lograr el amor de
alguna chica (especialmente de Rosita). El doblaje adaptó los
nombres de origen japonés y muchos diálogos a nuestra cultura –
haciendo la historia más atractiva -, y mantuvo más o menos intacto
el tono picante de la serie, al que todavía comenzaba a
acostumbrarse la programación española de los noventa (faltaba
mucho para Shin-chan, pero Bola de Dragón ya había comenzado a
tener éxito, al igual que la irreverente Los Simpson), traducido
principalmente en el interés de Chicho por levantar la falda a toda
chica que se cruzase en su camino, en especial, la falda de Rosita,
amor platónico y perfecta representación de todos los ideales de la
mujer japonesa clásica (y en gran medida, también occidental):
timidez cándida, dulzura, sensibilidad y, por supuesto, una cierta
mansedumbre. El toque absurdo lo aportaban personajes como el
perro Bobby, que controlaba y molestaba a Chicho y casi siempre
aparecía vestido con unos bóxer a rayas azules.
Reena y Gaudy
Un atuendo algo más digno portaban los protagonistas de Reena y
Gaudy, la hechicera Lina y su – autoproclamado guardaespaldas Gourry, cuya banda sonora no se
tradujo del japonés en España, sin que ello le
impidiera ser tarareada por varias generaciones con
mayor o menor acierto. La historia se encontraba
basada en el manga de Hajime Kanzaka (guión) y Rui
Araizumi (ilustraciones), que recrearon un mundo
mágico, poblado de criaturas sobrenaturales y
fantásticas. Reena constituía el perfecto arquetipo de
tsundere, chica un tanto arisca o fría que, con el paso
del tiempo, muestra su lado más amable y sensible.
La combinación de agresividad y dulzura le otorga un
aura combinada que ha tenido bastante éxito en la
cultura visual actual producida desde Japón.
Captura de pantalla de la serie Chicho Terremoto.
El protagonista, Chicho, vestido con la equipación
de baloncesto.
Captura de pantalla de Reena y Gaudy
Sailor Moon
Reena y Gaudy tuvo una aceptación masiva entre ambos sexos, al igual que Sailor Moon, una de las puntas
de lanza del subgénero Magical Girls, chicas jóvenes – muchas veces con un origen extraterrestre – con algún
tipo de don o poder, que utilizan para combatir distintas némesis de una forma oculta, llevando vidas dobles
y haciendo convivir sus proezas como heroínas con la asistencia continuada a clase, los primeros encuentros
amorosos o cualquier otro tipo de obligación cotidiana. Resulta común además que las protagonistas del
género porten trajes o armaduras específicas en los momentos de combate, en el caso de Sailor Moon
atuendos de colegiala con zapatos o botas altas (que no distaban mucho de los uniformes que portaban en su
colegio58), y adornos en el pelo relacionados con diferentes poderes, en el caso de la protagonista – Usagi
Tsukino -, ornamentos que representan lunas crecientes. Su peinado de tipo odango ha sido imitado en
58
En la actualidad, muchos institutos emplean uniformes mucho más sobrios, pero en algunas zonas rurales todavía pueden verse
trajes tan elaborados, que recuerdan a marineros, como los de las protagonistas de Sailor Moon.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 58
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
multitud de ocasiones en otros personajes femeninos
posteriores, y la ha convertido en una de las
referencias del anime más reconocibles a nivel
mundial.
Detective Conan
Bastante éxito ha tenido también el niño-detective
surgido de la mente de Gôshô Aoyama. Emitido en
España más tardíamente (sobre el año 2000) que las
series anteriores, Detective Conan es un manga y Captura de pantalla de la serie Sailor Moon
anime bastante longevo (en España se ha emitido en
diversas cadenas, desde Cartoon Network hasta TVG,
llegando a más de quinientos capítulos), que narra las aventuras de Shinichi Kudo, famoso detective que es
envenenado por unos hombres misteriosos. El veneno no lo mata, sino que lo convierte en niño. A partir de
ese momento comienza una carrera – sin más ayuda
que su inteligencia - para poder proteger a sus seres
queridos al tiempo que trata de recabar información
y desmembrar a la organización que lo ha llevado a
regresar a la infancia. La trama se utiliza como fondo
o conexión entre todos los episodios, al tiempo que
en cada uno de los capítulos (o en varios) se resuelve
un misterio al más puro estilo Agatha Christie.
Los Caballeros del Zodiaco
Por último, dentro de una selección personal que Conan Edogawa, álter ego infantil del detective Shinichi Kudo,
podría incluir a muchas otras series de animación, protagonista de la serie.
nos referimos a Los caballeros del Zodiaco, serie estrenada en 1990 en TVE. El anime se constituye como
una suma de numerosas referencias procedentes de la mitología grecolatina, a las que añade – entre otras y
como sucede muy comúnmente en el universo del manga y el anime - referentes cristianos, budistas y
sintoístas. El argumento se forma de manera
maniquea: por un lado, la principal
representante de la luz y la bondad, Atenea, por
otro, una serie de dioses malvados o egoístas a
cuya cabeza se encuentra la mayor némesis de
la diosa sabia: Hades. Entre ellos, distintos
caballeros cuya bondad y devoción a Atenea
son puestas a prueba continuamente. Seiya de
Pegaso es uno de los principales protagonistas,
y aquél con mayor capacidad de aprendizaje y
superación personal. La serie supuso un
verdadero éxito en España – como lo había
sido en Japón – y se sumó a la retahíla de
shônen que han invadido nuestras fronteras.
Pero sobre eso ya hemos hablado mucho en
Ecos de Asia. En lo referente a serie de Captura de pantalla de una de las sagas posteriores de Los Caballeros del
animación, hay numerosas que quedan en el Zodiaco. Seiya de Pegaso, uno de los principales protagonistas del anime
tintero, pero queda a discreción del lector
descubrirlas.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 59
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Katsuhiro Ôtomo. Más allá de Akira I
Por Julio A. Gracia
Akira es, a día de hoy, uno de los mayores clásicos del mundo del manga y el anime japonés. Menos de veinte
años ha necesitado la obra del japonés Katsuhiro Ôtomo para convertirse en una obra de referencia. La
historia se desarrolla en un Tokio postnuclear, Neo Tokio, una ciudad que se ha convertido en escenario
recurrente del imagianrio del aficionado al manga. Tras una terrible Tercera Guerra Mundial la mayor parte
de las ciudades del globo han sucumbido y, sobre sus restos, se levantan tambaleantes ruinas de una
civilización corrupta, donde la violencia es ley y la decrepitud reina por doquier. El gobierno central japonés
y tokiota es, por supuesto, tiránico y déspota. Como en cualquier buena distopía que se precie de serlo, no
sólo controla con mano de hierro a sus ciudadanos sino que además experimenta en sus cuerpos con fines
militares. Todo cambia cuando dos pandilleros miembros de la banda The Capsules, Kaneda y Tetsuo, se
cruzan en los designios del poder central.
En el momento en que la película de
animación desembarcó en España,
se convirtió en un hito destacado en
la
recepción
del
universo
manganime 59 procedente del
archipiélago
asiático.
Manuel
Guerrero, Product Manager de
Selecta Vision -la empresa que en
ese momento distribuyó el DVD de
Akira–, destaca que el producto se
convirtió en un “icono tanto del
manga como del anime y (…) [en]
una de las películas que hizo posible
la entrada de la animación japonesa
en España”60. Siguió en este sentido
la estela iniciada por Mazinger Z
una década antes y fue paralela al Imagen de la metrópolis de Neo-Tokio, al comienzo de Akira
éxito cosechado por Dragon Ball en España en relación
a una franja de edad infantil-juvenil. En el momento en
que fue realizada la película, el manga estaba todavía
publicándose, sin embargo, manga y anime tuvieron un
punto en común: la ruptura de moldes. Akira fue uno de
los primeros hitos del cómic japonés a nivel
internacional, ayudó a su expansión y posterior
consolidación y, tanto en nuestro país como en muchos
otros, constituye hoy un verdadero objeto de culto por
parte de los aficionados.
Pero Katsuhiro Ôtomo es mucho más que Akira. Aunque
sin duda, ésta es su obra más conocida y asociada a su
autoría, Ôtomo ha dirigido films de imagen real como
Mushishi (estrenada en el año 2006) película articulada
a base de flash-backs y entrelazos entre realidad y Reproducción a escala real de la motocicleta utilizada por
mitología, criticada a veces por su falta de claridad Kaneda, uno de los protagonistas de Akira.
narrativa, pero que en realidad cumple una de las máximas de la obra del director: la ruptura de la linealidad
59
Manganime es una palabra, unión de manga y anime, creada para referirse conjuntamente a las producciones de cómic y de
animación, teniendo así un concepto genérico y global que evite tener que hacer referencias explícitas sobre si se trata de uno u
otro formato.
60
http://www.publico.es/culturas/174479/akira-o-el-reinado-del-apocalipsis [19/11/2014]
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 60
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
(que influyó, entre otros, en el talentoso Satoshi Kon).
Esta característica se encuentra también presente en
el, según algunas fuentes, como el film más caro de
toda la historia de la animación japonesa: Steamboy
(estrenado en el año 2004), un canto al steampunk
(género literario primero y más tarde todo un
submundo creativo, que toma como contexto una
tecnología basada en la máquina de vapor y, muchas
veces, de ambientación victoriana) en toda su gloria.
La película tardó unos diez años en producirse, con
un detalle increíble en la creación de dirigibles,
barcos, casas y distintas máquinas producidas por
vapor de agua en una Inglaterra tan decimonónica Imagen extraída del cartel promocional de Steamboy
como, contradictoriamente, futurista. Pero, si existe una obra capaz -permitirá el lector aquí un juicio
personal– de mostrarnos en un rápido vistazo el universo creativo de Ôtomo -más allá de Akira– esa es, sin
duda, Memories donde el director japonés colabora con otros afamados directores de anime para acabar
concluyendo en una obra breve escrita y dirigida por él mismo.
La película se articula en tres cortos independientes:
Magnetic Rose, Stink Bomb y Cannon Fodder. El
primero es una verdadera –y muy conocida– obra
maestra, dirigida por Kôji Morimoto con guion de
Satoshi Kon (en base a una historia original de Ôtomo),
cuenta la historia de una antigua cantante de ópera en
un mundo de recargado steampunk, sobre la base de la
magnífica música de la compositora Yôko Kanno
(conocida por sus trabajos tanto para anime como para
videojuego). Stink Bomb (bomba fétida), presenta a un
Japón futuro pero casi presente, en el que dos
preocupaciones actuales se han convertido en
articuladoras de la sociedad nipona: las catástrofes que Escena de Magnetic Rose, dentro de Memories
puede proporcionar una investigación científica descontrolada (como en Akira) y las amenazas terroristas
que, combinadas con lo anterior, pueden ocasionar verdaderos desastres. Lo interesante del corto es el toque
de humor negro que aporta el guion de Ôtomo, y que retrata a un ejército japonés inerme en actitud aunque
hiperdotado en medios materiales. La dirección corrió a cargo de otro conocido director, Tensai Okamura.
Sin embargo, el tercero de los cortos, Cannon Foder (que podemos traducir como “carne de cañón”) fue
guionizado y dirigido en su práctica totalidad por Katsuhiro Ôtomo. Steampunk puro y duro de conclusiones
terribles y desalentadoras acerca del género humano: toda la sociedad se encuentra dedicada, única y
exclusivamente a disparar grandes cañones contra el resto del mundo que la rodea. Los niños acuden al
colegio para llegar a ser buenos tiradores, los hombres y las mujeres sostienen la maquinaria de una guerra
inútil o, más bien, de una guerra útil para continuar con su medio de vida, carente de sentido e inútil a la
postre.
Premiado con la Medalla de Honor del Gobierno nipón y con el premio de animación Winsor McCay,
Katsuhito Ôtomo fue este mismo año el encargado de diseñar un mural gigante para el aeropuerto de Sendai
(al norte de Japón), que evoca el tsunami que sufrió esta región en marzo del año 2011. El mural se encuentra
en realización actualmente por una decena de artesanos, que no pintan sobre el muro sino en cerámica en
relieve de gran calidad,
creando un contraste entre
un universo tan actual
como el del anime y un
material
que
parece
remitir a la mitología y las
costumbres tradicionales
en las que éste busca
muchas veces inspiración. Diseño del mural de Katsuhiro Ôtomo para el aeropuerto de Sendai
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 61
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 62
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
MUSASHINO de Doppo Kunikida.
Por María Galindo
La literatura japonesa nunca ha estado tan de moda como ahora.
Este mismo año el Nobel de Literatura ha estado cerca de caer, por
tercera vez, en la tierra de loskami gracias a la popular obra de
Murakami. Numerosas editoriales, incluida la que nos trae la
lectura de hoy, han respondido a la demanda creciente de los
clásicos y noveles autores japoneses que reclaman sus lectores.
Gracias a esto cada vez es más común poder encontrarse en
nuestras librerías apartados dedicados a la literatura japonesa
donde se exponen las obras de las letras niponas.
Aún con todo, la literatura japonesa en nuestro país, salvo
honrosas excepciones, no ha gozado del interés de las mayorías y
por ello son, a día de hoy, escasas las obras traducidas a lengua
castellana directamente desde el japonés. Este volumen
publicado por Ardicia editorial podemos decir orgullosamente
que lucha contra esta situación. La traducción es impecable y ha
sido llevada a cabo por Fernando Cordobés y Yoko Ogihara, un
español y una japonesa que se aseguran que la adaptación cubra
todos los matices, que normalmente tienden a esfumarse con el
cambio de lengua. Y los matices son clave en Mushashino.
Este texto no es una novela al uso, sino que se trata de una
colección de relatos publicada por vez primera en 1898, ya hace
más de un siglo. Para salvar mejor la distancia temporal,
geográfica y cultural que se sitúa entre el lector hispanohablante y
el libro, este volumen cuenta con una introducción que explica
breve y certeramente el momento literario en el que se escribió
esta, además de encuadrar en las siempre rígidas, pero aun así útiles, etiquetas literarias de la obra y el autor.
Considerado por los académicos como un representante de la corriente del Naturalismo Romántico japonés,
Kunikida pertenece a una escuela que se recreaba en la visión romántica en cuanto a que veían la Naturaleza
como una manifestación divina y como tal querían imitarla fidedignamente. Pero las etiquetas siempre
reducen demasiado la realidad y en el caso de este autor tenemos que adentrarnos un poco más en su vida y
obra para realmente apreciar su personalidad literaria.
Doppo Kunikida estudió Filología Inglesa en la Universidad de Tokio, por lo tanto era perfectamente
consciente de las novedades y formas de la literatura inglesa de su época y anteriores. Esto unido a una
azarosa vida en la que trabajó de manera intermitente como reportero y dando clase en distintos centros de
enseñanza, ya que el oficio de escritor entonces, como tampoco lo es ahora, no era suficiente para mantenerle.
En su obra se refleja su espíritu profundamente romántico, pero que desea conocer la verdad objetiva de una
naturaleza que le fascina. Los misterios del universo y la existencia humana han de tener una explicación y la
busca sirviéndose de grandes obras literarias. No rechaza lo anterior siendo que tanto autores occidentales
-Wordsworth, Turguévev y Tolstoi- como literatura clásica china y japonesa son influencias reconocibles y
reconocidas en su trabajo. Y es que Kunikida trabajó y vivió en una época de mestizaje y aperturismo, la era
Meiji, en la que su literatura era un instrumento catártico que reconstruía las inquietudes, temores,
esperanzas y el desquiciamiento de toda una generación de japoneses que nadaban entre las aguas de la
“modernización” occidental y la idiosincrasia tradicional japonesa.
Del apelativo de “naturalista” en su obra podemos ver a la gran y omnipresente naturaleza, la naturaleza que
tiene el papel protagonista en las artes de Japón y en los japonismos occidentales. Cualquier manual de
literatura japonesa se recreará en la especial relación que tienen los habitantes del archipiélago con los
fenómenos naturales que protagonizan su religión autóctona, su poesía, su arte, su literatura, y el primer
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 63
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
relato de esta obra que, sin dejar de lado las referencias literarias al Japón tradicional (haikus y relatos épicos
como el Heike Monogatari) y a la literatura contemporánea. Insiste en una naturaleza divina que lo llena
todo y eleva la existencia del protagonista a un terreno poético, no exento de cierta melancolía.
En esta naturaleza de inspiración divina hay, también, un lugar para un naturalismo, siguiendo la estela de
los autores europeos que cuarenta años antes habían trazado Zola o Dostoievski. Pero sin caer en las
reclamaciones políticas de las obras de estos. Kunikida explotaba más la vertiente humanista de la literatura
naturalista y hablaba de la vida rural, el hombre en las pequeñas comunidades, el hombre en la ciudad, el
hombre en el mundo en definitiva.
La parte de romántico, sin embargo, es puramente occidental e introduce en su obra elementos insólitos para
Japón. Junto con toda una generación de literatos, verá el lector la presencia de un nuevo Estado, de la
recientemente adquirida libertad, individualismo, subjetividad, amor romántico, identidad social… serán
protagonistas de nuevo cuño que se unirán al sedimento japonés compuesto por la belleza de lo efímero, la
de lo pobre, viejo, desgastado e imperfecto.
Los personajes de la literatura occidental, los malditos, los inconformistas, idealistas y desplazados por la
sociedad, gente que no encajaba en un mundo humano entran, en el mundo de Musashino. Sus personajes
desean y temen a la occidentalización por partes iguales, en especial en el último capítulo donde con la excusa
de una reunión casual de hombres se ponen sobre la mesa las grandes cuestiones de la literatura humana de
su época, tanto a nivel nacional como internacional: el idealismo, el realismo y el amor romántico. ¡Ay el
amor! Puebla las páginas de todos los románticos, y Kunikida es uno de los empedernidos. El suyo, es un
amor trágico, maldito e idealizado. El autor tuvo su dosis
personal de tragedia en el terreno de las mujeres, casado
y divorciado dos veces jamás consiguió consumar un ideal
Para saber más:
romántico, como jamás llegaron a consumarlo sus
 Kunikida, Dopo. Musashino. Madrid,
personajes que pierden a sus amores en manos de la
Ardicia, 2014.
muerte. Este es un amor solo posibilitado por la nueva
individualidad llegada desde Europa, que funciona tan
 Cabezas, Antonio. La literatura japonesa,
trágicamente cómo funcionaba en el Viejo Continente.
Madrid, Ediciones Hiperión, 1990.
Nuestro desgraciado autor no pudo alcanzar el amor
sublime, ya que muere de tuberculosis en 1908 con tan
 Rubio, Carlos. Claves y textos de la
solo diez años de escritura a sus espaldas.
literatura japonesa. Una introducción,
Su obra no es un ejemplo de victoria ni de perfecta
amalgama, no dejará en el lector una sensación de
plenitud. Pero en ella Kunikida busca un atisbo de
reconciliación entre el hombre y la naturaleza, entre los
ideales y la realidad, lo extraordinario y lo común.
Madrid, Cátedra, 2007.

http://www.ardiciaeditorial.es/libros/
musashino/
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 64
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 65
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Issey Miyake y la moda: el inicio del
futuro.
Por María Galindo
“You can wear it as you like-they´re your clothes.”
La moda siempre ha sido algo cambiante, su esencia radica en su propia caducidad. Pero, desde finales del
siglo XX hasta nuestros días, este fluir se ha acelerado significativamente, y en este fluxus los diseñadores
encuentran un campo de trabajo y experimentación, donde pueden llegar hasta terrenos ignotos para la
moda tradicional. Dentro de estos caminos encontramos cómo, desde 1970, el trabajo de diseñadores de
moda japoneses ha tenido un impacto considerable en el vestir internacional, sin pasar por las numerosas
inclusiones de “japonismos” que llegaron a la moda en la segunda mitad del siglo XIX y que se perpetúan
hasta nuestros días. Estos japoneses trabajaron dentro de una ola de renovación que fue iniciada por Issey
Miyake y a la que se unieron Yhoji Yamamoto y Rei Kawakubo, construyendo así el trío de “los tres
magníficos” que ofreció una nueva definición de lo que era entonces la creatividad, el estatus y la sexualidad.
Hoy hablaremos de Miyake, quizás el diseñador
más reverenciado del Japón actual. Éste supo
aplicar el posmodernismo recién nacido en las
artes plásticas a la industria textil, y puso en
marcha una deconstrucción de los parámetros
con los que se trabajaba en Occidente.
Miyake, ante todo, es un amante del diseño, más
allá que un couturier, y para él la naturaleza de
la moda es obvia: la moda es diseño, y el diseño
se realiza sobre unos materiales que son la
esencia de todo. La materia, simple y
llanamente, es lo importante. En ella descansan
las formas “auténticas” del tejido, lejos de las
formas reproducidas por la costura clásica, que
buscaban realzar el cuerpo humano tipificado.
Miyake con sus colección de otoño-invierno de 1993.
En oposición a este tipo de moda, Miyake busca
las potencias de los tejidos que se acoplarán a la figura humana. Su trabajo es un constante cuestionamiento
sobre las etiquetas de artista, japonés, multiculturalidad, globalización, moda, artes decorativas… juega a
difuminar las fronteras de todas éstas. Este autor es consciente de que realizar una prenda es, simplemente,
escoger una tela y colocarla sobre un cuerpo, y quiere volver a este primer momento del diseño de la moda,
alejándose de construcciones escultóricas que imitan al cuerpo. No podemos olvidar que el quimono, para él
la prenda tradicional, es una unión de rectángulos de tela que fuera del cuerpo son planos. Además, estos
quimonos no se construyen por tallas ni formas, pues su adaptación al portador exige que éste tenga el papel
activo, y no la prenda, que sólo es una cubierta para la desnudez.
Ya desde su juventud, Miyake fue seducido por el universo del arte.Con tan sólo 21 años toma un curso de
artes gráficas en la Universidad de Arte Tama de Tokio, y tras graduarse allí marchó a París, donde amplió
sus estudios en la prestigiosa École de la Chambre Syndicale de la Couture Parisienne. Esta formación le fue
útil, y consiguió en 1966 su primer trabajo en el mundo de la moda con Guy Laroche; dos años después podía
vérsele trabajando en Givenchy. Tras esto, Miyake iniciará en 1969 una etapa en Nueva York, donde colaboró
con Geoffrey Beene, un año antes de abrir su propio estudio de diseño, ya en Tokio.
En su estudio tokiota, Miyake usó todo lo aprendido en París y Nueva York para crear su propio sentido del
diseño textil, centrándose en el aspecto tecnológico de éste con la ayuda de Makiko Minagawa, un ingenieroartista que explora las posibilidades de las telas.
Cabe destacar que, pese a ser uno de los miles de japoneses directamente afectados por las bombas atómicas
lanzadas por Estados Unidos (es oriundo de Hiroshima), Miyake nunca temió ni experimentó ningún rechazo
hacia la tecnología, sino todo lo contrario. Issey Miyake dedica toda su carrera a buscar en la tecnología del
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 66
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
tejido la base para sus prendas. Combina sin ningún pudor lo
tradicional y lo nuevo, desde las técnicas de hilado, teñido
y confección japonesas a las fibras sintéticas y planchas industriales;
en búsqueda tanto de tejidos livianos que se adapten como de
estructuras volumétricas independientes.
Estos experimentos dan sus resultados, y en 1971 el diseñador funda
su Miyake International Incorporated. Con esta fundación ve la luz
su primera colección en Nueva York. Dos años después, el japonés
presenta su segunda colección en París, y ésta lo consagra
definitivamente en el mundo de la moda. Sus obras de esta primera
etapa, aún con todo el énfasis en la tecnología, deben mucho al
sentido tradicional del vestir japonés: la tela es usada para envolver
y dar forma, separándose del cuerpo humano y formando el suyo
propio. Este espacio entre el cuerpo y el quimono en Japón se conoce
como ma y, a diferencia de lo que podría pensarse, aporta gran
libertad de movimientos y una armonía perfecta con un cuerpo
móvil, que es libre bajo la prenda.
Sin embargo, la etapa más emblemática en la trayectoria de Miyake Ejemplo de uno de sus vestidos con plisados.
es la iniciada en los años ochenta, cuando pretende tomar las calles, 1995.
la moda diaria, con sus diseños más famosos: los plisados.
Su interés por las cualidades de lo textil verá, por otra parte, sus
frutos, y en sus diseños veremos cómo botones, costuras y otros
elementos ajenos a la tela son casi completamente desterrados.
Miyake no duda en ocasiones en anular la atención al detalle con
puntadas visibles, cuando las hay, costuras incompletas, bordes sin
dobladillo, cuerdas, nudos, hilos colgantes… Como defensor de una
estética conceptual, incluye en sus desfiles y sesiones fotográficas a
modelos de bellezas atípicas, como en su colección Beautiful Ladies,
de 1995, cuando puso en la pasarela a mujeres entre los 16 y los 92
años. En esto no podemos dejar de ver la influencia de las categorías
estéticas japonesas sabi y wabi, que representan la belleza de lo
incompleto, lo pobre e imperfecto.
Miyake no quiere hombres de hombros anchos y caderas estrechas,
ni mujeres con forma de reloj de arena, ni busca la clave de la belleza
occidental: la simetría “natural”. El objetivo de sus diseños no es
erigirlos en instrumentos de formación de cuerpos, sino decodificar
el vestir transnacional, para, como diría Nietzsche: “reevaluar los
valores”. El japonés cree en una alta costura que es un discurso de
ropas que hablan sobre ropas, discurso que puede repetirse y
“autocitarse” tantas veces como quiera, pero que a la vez puede ser Capa de la línea Pleats Please.
roto en cualquier momento por sus diseños, junto con las etiquetas
de género, sexualidad, lujo, pobreza y pragmatismo.
Miyake, además, pretendía alcanzar la practicidad y popularidad del tejano americano, pero con una esencia
intrínsecamente oriental. Esta pretensión le lleva a crear su líneaPleats Please, una colección atemporal que
le ha dado el mayor reconocimiento internacional. En ésta vemos cómo el autor no rechaza todo lo anterior,
sino que lo renueva. Los plisados que aquí se alzan como elemento cumbre y central de la colección, y de su
carrera, están inspirados en el famoso vestido Delphos del diseñador español Fortuny, que, a principios del
siglo XX, se inspiró a su vez en las esculturas de la Grecia antigua. La diferencia central entre el Delphos de
Fortuny y Pleats Please de Miyake es que, mientras el primero se creó para seguir las formas femeninas, el
segundo es, más bien, una estructura arquitectónica ajena a su portadora. Para esta colección creóun tejido
que, una vez amoldado en su estudio, no necesita planchado, pues tiene memoriay gracias a ésta, una vez
liberado de su envoltorio se encuentra listo para llevar. Más adelante, a los plisados añadirá las arrugas, toda
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 67
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
una novedad que funde en ocasiones con los plisados
creando piezas con texturas y volúmenes que
construyen la forma entera de la pieza de éstas.
La calidad artística de esta línea excede, con mucho,
el campo de la pasarela, y fue llevada hasta el
vestuario del ballet The Last Detail (1991), donde las
prendas, con el movimiento de la danza, adquieren
una perspectiva nueva, más completa y bella. Lo
radicalmente nuevo de esta colección, y su aplicación
a la danza, es que los vestidos no trasladan al exterior
al cuerpo, exquisitamente oculto. Sin ningún amago
de naturalismo, el vestido adquiere una dinámica
totalmente ajena a lo tradicional, que revelaba el
cuerpo según se movía, construyendo un ritmo
abstracto completamente nuevo, sorprendente y
sofisticado. Esta experiencia convenció a Miyake de
subir a la pasarela bailarines en algunas de sus
colecciones, en vez de modelos. Con esto vemos una
vez más su voluntad artística multidisciplinar. Cinco
años después de participar en este ballet, decide El movimiento es uno de los ejes centrales del trabajo de este autor.
incluir participaciones de otras artistas en su
colección Guest Artist, entre los que se
cuentan como Yasumasa Morimura,
Nobuyoshi Araki o Tim Hawkinson, todos
conocidos por su uso del cuerpo en su obra
como una entidad erótica y/o conceptual.
Junto con Pleats Please, la gran colección
de Miyake es A-POC (A Piece of Cloth),
donde creó un tejido tubular a partir del
cual el propio cliente puede elaborar
diferentes prendas mediante el corte de la
tela, en colaboración con el ingeniero Dai
Fujiwara. Esto sería un proceso similar al
de un autoservicio de algunas industrias Vestidos de la línea Guest Artist.
modernas: es el propio cliente quien
construye, con la ayuda de unas guías, la
prenda que él desee. Esta colección huye
del patronaje, siendo, una vez más, la tela
y su estructura interna las que definen la
cualidad de las prendas. Con este
concepto se utiliza la tecnología no como
una
fuerza
homogeneizadora
ni
despersonalizante, sino como una ayuda
para resaltar lo único y activo de cada
cliente. Así, se revindica la tela, se juega
con ella.
Plisados, arrugas, tubos de tela… la
experimentación en Miyake es constante,
y a este fin recurre tanto a nuevas
tecnologías como a ideas antiguas que
transforma y reutiliza, como en el caso
del origami y
el aburigami (papel
encerado usado para la elaboración de
sombrillas).Vemos, entonces, a lo largo de Muestra musealizada de la serie A-POC.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 68
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
su carrera como no duda en introducir la tradición japonesa para buscar la modernidad occidental. Incluye
en sus colecciones ropa ancha y holgada que se aleja y acerca al cuerpo con el movimiento del mismo.
Resumiendo, podríamos decir que la obra de Miyake es una constante reflexión sobre las relaciones de la tela,
la prenda y el cuerpo, en la que incluye la tecnología y la individualidad. Su relación con la estética zen, la
posmodernidad y lo popular le ha llevado al reconocimiento, recibiendo galardones comoel Premio Kyoto de
Arte y Tecnología en
2006 y en 2005 el
Praemium Imperiale de
Escultura. Y no sólo en
Japón se le ha rendido
honores, sus diseños
han recorrido gran parte
de los museos de arte
contemporáneo
del
mundo:
Australia,
Estados
Unidos,
Alemania,
Austria,
Francia…han
comisariado
exposiciones
sobre
Miyake y su trabajo. Lo
cierto es que con echar
un vistazo a sus obras,
uno es consciente de
que esta delante no del
trabajo de una firma de
moda sino de algo
mucho más grande y
elaborado cercano a esa Un buen ejemplo del reciclaje de la tradición del origami para la construcción de sus particulares prendas.
esquiva categoría que es el arte contemporáneo.
Con el fin del siglo XX, Miyake se retirará, y dejará paso a Naoki Takiwaza como director de diseño, luego
sustituido por Dai Fujiwara en 2007; que continuará con la línea del fundador de la compañía. Finalmente,
en 2010 explicará de esta positiva manera su trabajo y su
visión del futuro:
A piece of flat material become a threedimensional structure (3D). The structure in turn,
becomes a two dimensional shape with the
addition of straight folding lines (2D). When the
new shape is put on the human body, it becomes
clothing (5D). The project name is derived from
this process of transformation. It was born from
the Miyake Design Studio´s continuous search for
new ways by which to industrialize recycling,
based upon experience with polyester fibre, New
PET (polyethylene terephthalate) material is
born from the old, recycling both limited
resources and energy and returning CO2 to the
Earth. This is the starting point for the future of
making things.61
61
Para saber más:

Web oficial de Issey Miyake.

AA.VV., Future Beauty. 30 Years of
Japanese Fashion, Barbican ,Londres,
2011.

English, B. Japanese fashion designers.
The work and influence of Issey Miyake,
Yohji Yamamoto and Rei Kawakubo,
Oxford / Nueva York, Berg, 2011.

Vídeo sobre Issey Miyake en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=aY
L4TyV1YDk
AA.VV., Future Beauty. 30 Years of Japanese Fashion, Barbican ,Londres, 2011
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 69
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
YOHJI YAMAMOTO: la revolución de la
alta costura.
Por María Galindo
I think perfection is ugly. Somewhere in the things humans make. I want to see scars, failure,
disorder, distortion. If I can feel those things in works by others, then I like them. Perfection is a
kind of order, like overall harmony and so on… They are things someone forces onto a thing. A free
human being does not desire such things.62
En 1981 una revolución agita los cimientos de la moda en París. Y, pese
a que los franceses se jactan de pertenecer a la nacionalidad más
revolucionaria, no son los galos quienes la protagonizan, sino dos
diseñadores japoneses: Yohji Yamamoto y Rei Kawakubo. Ya en un
artículo anterior vimos como Miyake había abierto el camino a los
diseñadores japoneses más innovadores, que tendrían mucho que decir
al respecto en la posmodernidad que se aplicó a la moda durante el
último cuarto del siglo XX.
Hoy hablaremos tan solo de Yamamoto, diseñador oriundo de Tokio.
Éste nunca se vio cómodo dentro de las etiquetas de japonés u
occidental en el sentido estricto de la palabra, ya que para él, como para
tantos otros, el Tokio en el que creció es la capital no solamente de
Japón, si no también de la cultura de masas, lo novedoso, el
cosmopolitismo y lo transcultural. Tras finalizar en la capital japonesa
sus estudios de Derecho, iniciará en 1968 otros dedicados a la moda en
el Bunka College of Fashion de esta misma ciudad. Gracias a estos
estudios conseguirá en 1969 una beca a París.
De la capital de la moda
aprendió cómo funcionaba la Imagen obtenida de vogue.es
industria del diseño textil. Por ello, ya en 1970, estaba preparado
para fundar su primera compañía llamada Yohji Yamamoto. Su
colección inaugural fue mostrada en Tokio en 1976, pero sus diseños
no pisaron el viejo continente hasta abril de 1981 cuando, en el
exclusivo ambiente delInternational Hotel de París, 100 asistentes
quedarían profundamente impresionados por la novedad de sus
diseños. Esta decisión de no presentar sus colecciones sólo en la
semana de la moda de París se convertirá en algo clásico en su
carrera que, hasta la fecha, le ha llevado a organizar sus desfiles en
lugares tan diferentes como la Sorbona, la ópera de Garnier,
la Chambre Syndicale de la Couture Parissiene…
El personaje de Bowie, Ziggy Stardust solía llevar
los modelos diseñados para él por Yamamoto.
Como a Miyake y a otros autores de su época, no le es ajeno el usar
otras esferas del arte para trabajar en su concepción de las
vestimentas. Interpreta la moda como un fenómeno intelectual, por
ello constantemente veremos incursiones suyas en cine trabajando
con Takeshi Kitano (Brother 2002) o Win Wenders (Notebook on
cities and clothes 1989), y en diversos museos.
62
Cita de Yamamoto:
Creo que la perfección es fea. En alguna parte dentro de las cosas que los humanos hacen. Yo quiero ver cicatrices, fallos, desorden,
distorsión. Si puedo sentir esas cosas en los trabajos de otros, entonces me gustan. La perfección es un tipo de orden, como la
armonía total y demás…Estas son cosas que alguien las fuerza en algo. Un ser humano libre no desea tal cosa.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 70
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
No sólo sus maneras de mostrar al mundo sus ropas son diferentes, todo en él será atípico. Hemos de tener
en cuenta que, criado en el austero ambiente de la posguerra japonesa, es uno de esos nipones fascinados por
el consumismo y la modernidad crecidos al calor del auge económico japonés de los años ochenta, que se
hastían y rápidamente vuelven la vista hacia la belleza de lo pobre y austero. Rechaza lo estético del milagro
económico de su país y aboga por una ropa “antiglamourosa”, asexual y (en teoría) “anticonsumista”.
De este modo durante una época de moda llamativa de colores chillones y diseños, a veces, histriónicos,
Yamamoto decide usar el sobrio negro, las telas raídas, y una humildad que chocaba intensamente con todo
lo demás. En realidad, los asombrados espectadores estaban ante la deconstrucción de la moda occidental y
la posmodernidad más desoladora. Esta ruptura con los esquemas no fue acogida cálidamente por todos y
hubo más de una reacción -heredera del “antiniponismo” que aún pervivía desde los años de la Segunda
Guerra Mundial- que calificó el trabajo de Yamamoto y el de Kawakubo como “el Pearl Harbour de la moda”.
Hubo incluso quien vio estos diseños directamente con incredulidad ya que, para una industria fundada sobre
los pilares del lujo y lo exclusivo, los modelos pálidos, sucios y con cráneos afeitados de Yamamoto,
simplemente, no tenían sentido. Estas ropas eran una auténtica bomba respecto a aquellas que seguían la
tradición europea que se mantenía en las pasarelas, pero incluso sus detractores no podían negar la carga de
creatividad y originalidad que portaba dicha bomba.
Aunque, como decíamos, el primer
contacto con Yamamoto y su
particular sentido del diseño es
siempre,
cuanto
menos,
desconcertante;
esta
primera
impresión no es perenne y tanto
críticos
como
consumidores
terminaron en su día por rendirse a
sus encantos -y esperamos que los
lectores lo hagan después de este
artículo. La especial belleza de sus
diseños no es solamente celebrada
en la actualidad, sino que también
sus primeros trabajos se ven, ahora,
como una respuesta a los tiempos
en los que se sitúan. Durante los
años ochenta podíamos ver cómo,
ideológicamente,
esta
moda
respondía a los bruscos cambios
sociales (la liberación sexual, el auge del abuso de las drogas, la aparición del VIH…), políticos (el
neoconservadurismo que tomaba los gobiernos) y económicos (la recesión que pesaba en todas las
economías, a excepción de la japonesa). La respuesta general en el mundo de la alta costura a esta situación
casi totalmente globalizada fue por un lado la moda llamativa que todos recordamos, por otro, el punk de
Vivienne Westwood, y, por último, el diseño de estos japoneses. Lo cierto es que tuvieron una relación de
similitud con el movimiento estético punk con el que tiene en común su sentido crítico, eso sí, sin la
provocación ni obscenidad de los punkis. También estas dos corrientes compartían las prendas oversize,
raídas, rotas, harapientas, negras… que actualmente son comunes -dudo mucho que alguno de los lectores
no tenga, como mínimo, unos vaqueros rotos- pero en 1980 este tipo de prendas eran propias de los punks
de Londres y de los japoneses Kawakubo, Miyake y Yamamoto. El punk gritaba descontento, los japoneses
guardaban un silencio aún más atronador. Sin embargo, pese a que la queja era compartida había una
diferencia radical entre estas dos posturas: el punk era un grito de rabia y de destrucción, mientras que los
japoneses solo hacían gala de una estética antigua -aunque renovadora para los europeos-, la estética zen de
lo pobre, lo incompleto, lo viejo y lo humilde.
Como ya comentamos en un artículo anterior, una de las características más llamativas de los japoneses y sus
diseños es que abandonan la esculturalidad sexual occidental del vestido. Con esto no dejan de lado la
tridimensionalidad de las prendas, incluso Miyake crea diseños con una volumetría independiente, si no que
los volúmenes no estarán supeditados a la imagen de género tradicional de mujeres con forma de reloj de
arena y hombres de hombros anchos. Yamamoto, en particular, creará un volumen no sexual cuya forma,
dada por el tejido, volverá a resaltar ese espacio entre el cuerpo y el vestido: el ma que ya explicamos.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 71
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Otra de las cualidades de Yamamoto que más ha transcendido es su uso
constante del color negro que, más que como un color, se presenta como
una ausencia. No es el negro brillante y profundo occidental
relacionado con Chanel, con el luto, el lujo, la dignidad y cierto pathos,
se trata, más bien, del negro japonés: un no color que desaparece en la
oscuridad relacionado con el secretismo, las conspiraciones y el robo
que casi automáticamente se convierte en el color de los intelectuales y
las gentes del mundo del arte. A veces incluso añadirá un poco de rojo
que dé énfasis al negro y lo torne más oscuro si cabe. Este sentido de lo
oscuro, lo triste y lo sombrío, con ropas pesadas, capas y capas
desarrollan el hifu, un “antiestilo” japonés. Siguiendo esta línea la
pobreza, e incluso la mendicidad, se usan en su obra como inspiración
estética. Influido por el Arte Povera y por la obra de August Sander,
dignifica y otorga el carácter de bello a la miseria. Pero éste uso no es
meramente superficial ya que el propio Yamamoto cree que las ropas
viejas se adaptan mejor a sus dueños; su uso las transforma y las
convierte en representantes de la vida que se ha compartido con ellas,
nuestras manías, modos de vida e incluso las más pequeñas
particularidades se ven plasmadas en unas prendas que tienen
memoria y que son un dibujo del tiempo, del nuestro y del suyo. A éste Muestra en el V&A Museum. En esta pieza
diseñador le gusta pensar que la mitad de una prenda la construye él y vemos como bebe de la tradición japonesa
con una pieza que además de aplicar una
la otra mitad su portador.63
forma rígida e independiente del cuerpo
resalta la nuca.
Toda esta oda a la pobreza es una
muestra de la carga de la tradición japonesa que habita en sus diseños
y la forma de pensar que los crea, pero Yamamoto es mucho más que un
couturier “japonés” y no está alejado de las corrientes occidentales ni de
los arrolladores tiempos en los que construye sus diseños. El navegar
entre estas dos aguas le lleva a adoptar una postura dual y, en ella, entra
en contradicción. Sostiene creer en unas ropas no perecederas que
huyen del ritmo acelerado contemporáneo y que son tan longevas como
su portador al que acompañan toda su vida; sin embargo no debemos
olvidar que tanto su empresa como sus diseños se encuentran
perfectamente amoldados a la industria textil actual, basada en la
obsolescencia y la renovación constante. Esto es algo de lo que
Yamamoto es plenamente consciente que trabajando dentro
del negocio de la moda más cara, él vive, principalmente, del
consumismo de las féminas de la clase alta. Dedicada a esta
preocupación nació en el año 2000 una colección en la que ponía a sus
modelos unos jerséis con forma de bolsos como una cita viva de la
obsesión de las mujeres jóvenes, y no tan jóvenes, con las prendas y
complementos de moda.
Aún con las reticencias que vemos en su obra, Yamamoto es plenamente
consciente de su tiempo, y pese a la curiosa personalidad de su trabajo,
Ejemplo de traje masculino. 2014.
éste no está, para nada, fuera de lo contemporáneo, y sigue en
numerosas ocasiones las demandas y caprichos de la moda internacional; un ejemplo de esto sería su
atención al traje masculino. Los trajes masculinos que apenas habían evolucionado desde finales del siglo
XIX, en los años ochenta fueron reinventados por Armani. Claro que, mientras Armani pondría a estos las
líneas duras y rectas que se han popularizado, Yamamoto cuando empezó a trabajarlo decidió deconstruirlo
incluyendo en sus prendas líneas curvas, blandas, asimetría… Elaboró una parodia para, a su
manera, hablarnos de lo estúpido que puede ser la construcción de la ropa mediante el género, para él las
líneas que separan lo masculino de lo femenino son arbitrarias y juega con estas para crear un aire de confusa
androginia.
63
Esta visión es un concepto muy arraigado en la estética japonesa zen.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 72
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
La contradicción en Yamamoto no cesa y el adaptarse a la
contemporaneidad no le exime de cometer actos de historicismo,
que pueblan sus colecciones, con la inclusión de técnicas
herederas del origami, escotes victorianos, trajes de inspiración
eduardiana, quimonos, y citas a diseñadores de la década de 1950
y 60 (especialmente al diseñador español Balenciaga que a su vez
se inspiró en los volúmenes del quimono). Podemos verlo como
un reciclaje para la alta costura, que lo vemos no solamente
como miradas al pasado, también mira hacia otros ámbitos como
es el de la moda popular. Sus diseños en blanco o la ropa
deportiva Y-3 que lleva subiendo a las pasarelas desde 2001 en
colaboración con Adidas son un ejemplo de esta actividad,
además de un esfuerzo para recuperar una marca que en la
actualidad no tiene la solvencia económica de la que gozó en sus
inicios. Incluso diseñó, en colaboración con Adidas, una
camiseta para el equipo de futbol español Real Madrid.
Otra muestra de su permeabilidad a los tiempos son sus
colecciones posteriores al ataque terrorista del 11S, y que se Su personal visión de un polisón.
exageró tras el inicio de la crisis del 2008, cuando el tono general de sus diseños empezó a tomar un aire
lúgubre, cuando no siniestro.
Dentro del grupo de “The Big Three”,
junto con Miyake y Kawakubo,
Yamamoto
será
seguramente
el
diseñador japonés al que más le guste
recuperar cosas del pasado tanto
europeo como japonés para usarlas en
creaciones modernas, o más bien
posmodernas, siendo siempre la
quintaesencia de sus recuperaciones
el iki, ese sentido de la sofisticación y
elegancia del mundo ukiyo (que no deja
de tener cierto toque de eroticidad).
Pero por ello su obra no será menos
corrosiva, teniendo en mente siempre
como objetivo el borrar las líneas de los
esquemas tradicionales en cuanto a
formas, géneros, alta costura, moda
popular…
conceptos
que
jamás
constituyeron una norma para él.
La Educación en Japón: Aproximación al
Sistema Educativo nipón.
Por Juan Ibáñez
La Educación en Japón ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del país durante el siglo XX
(fomentando la occidentalización y el desarrollo económico), un proceso que resulta fácil retrotraer a la
Revolución Meiji (1868-1912). En la actualidad siguen vigentes las leyes educativas de los años 40, momento
en el que Japón se encontraba ocupado por tropas estadounidenses a consecuencia de la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), un dato relevante, ya que los educadores japoneses tuvieron como modelo el
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 73
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
norteamericano. Sin embargo, el marco educativo poco tiene que
ver con aquél, debido a que cada década el Ministerio de
Educación y la comunidad educativa valoran la adecuación y
reforma del mismo.
Como todo sistema educativo, el japonés se levanta sobre los
principios de igualdad de oportunidades educativas, de formar
ciudadanos pacíficos y democráticos, y en una Educación libre de
vinculaciones políticas y religiosas. Una característica del sistema
japonés es el papel primordial que detenta el Estado desde
siempre en todo el sistema educativo, eso sí, en un diálogo intenso
con docentes, centros y especialistas. Por último, antes de pasar a
hablar del sistema en sí mismo, debemos comprender que los
japoneses entienden la educación como una garantía de futuro y
de éxito socioeconómico, de ahí se deriva la entrega total de la
familia en la Educación de sus miembros, y la enorme presión
social ejercida sobre los estudiantes para la consecución del mejor
expediente académico.
Una vez vistas estas características introductorias podemos
analizar el mundo de las Escuelas y de los Programas de Estudios.
Respecto al calendario y al horario escolar existen dos Profesor japonés.
modalidades (véase figura 1), aunque predomina el modelo
trimestral, algunos centros siguen un programa semestral. Existe un mayor debate en torno a la semana
lectiva, ya que tradicionalmente era de seis días (de lunes a sábado), pero en 2002 un decreto del gobierno
permitió reducirla a cinco. El cambio fue aceptado por la escuela pública, mientras que las privadas siguieron
con el modelo tradicional, aunque es cierto que en los últimos años algunos centros públicos vuelven al
sistema anterior con un permiso especial del gobierno, con el fin de tener más tiempo para cubrir el temario
y las asignaturas necesarias para el “éxito” de sus alumnos. Todo ello en un horario que, por norma general,
comienza a las 08:00 y termina a las 16:00, que además se ve completado por actividades de refuerzo en los
estudios, como escuelas de tutoría y preparación de exámenes.
Figura 1: Calendario escolar.
Como vemos, se trata de un horario largo e intensivo, que se inicia con una sesión de gimnasia y en él entran
también horas de servicio, alimentación y limpieza, de tal manera que en la escuela no sólo se enseña, sino
que también se educa y forma a los buenos ciudadanos. Todo ello, en unas clases formadas por unos 40-45
alumnos.
Al igual que en muchos sistemas educativos del mundo, el libro de texto tiene un papel fundamental en la
enseñanza, sin embargo, en el caso japonés tiene unos matices propios. Todos los libros de texto son
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 74
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
evaluados y aprobados por el Ministerio de Educación, órgano responsable de mantener la Educación e
imparcialidad en materias políticas y religiosas desde 1886. Además, es el Estado quién se los proporciona a
los centros educativos, de tal manera que se garantiza la igualdad/homogeneidad educativa en todo el país.
Están dirigidos a desarrollar habilidades y destrezas con problemas derivados y prácticos que el estudiante
debe solucionar para superar el tema, un planteamiento que difiere del sancta sanctorum en el que hemos
convertido al libro de texto en el sistema educativo español, en este caso, es un instrumento más que estimula
al alumno para superarse así mismo y a los problemas planteados: esto es, lo que en didáctica se ha
denominado como Constructivismo, se trata de un procedimiento pedagógico que se centra en la elaboración
del conocimiento por parte del alumno de manera autónoma.
De una manera estructural el sistema nipón se organiza en distritos cerrados, es decir, por cada zona el
alumno tiene un centro de referencia elemental, aunque los profesores, al contrario de los alumnos, sí que
gozan de cierta movilidad. A partir del siguiente gráfico, muy sencillo, veremos la organización del sistema
educativo.
La Educación preescolar (0-6 años) no es obligatoria, de ahí que el sector esté dominado por el ámbito privado
(lo mismo que ocurre con las universidades), frente al absoluto predomino de lo público en el resto del
sistema educativo. La diferencia entre la guardería y el jardín de infancia radica en la instrucción impartida
al niño, bien centrada en juegos, o ya en un plano más mental y cognitivo.
En la escuela primaria
comienza
la
educación
obligatoria, y se hace hincapié
en
los
conocimientos
considerados fundamentales,
como son la lengua (japonesa
y china), las matemáticas, y en
tercer curso las ciencias, junto
a tareas del hogar y de
educación moral. Además, a
partir de un porcentaje
variable de alumnos que
dictamina el centro con
aprobación
ministerial,
podrán segregarse grupos de
competencia, es decir, con ello
se prima a los alumnos más
aventajados.
Ya
en
secundaria, el sistema se
divide en dos ciclos de tres Figura 2: Estructura del modelo educativo nipón.
años, elemental y superior, al final de los cuales el alumno deberá superar un examen. En el primer nivel
destacamos que los jóvenes japoneses se instruyen ya en artes industriales y en el trabajo del hogar, mientras
que en el segundo lo hacen en economía doméstica, en este nivel también existen unos cursos vocacionales,
para alumnos más competentes, que dependen de cada centro. Además, en la superior el curso no se rige por
años académicos, sino por créditos, algo similar a lo que vivimos en nuestras universidades.
El examen final de secundaria es capital, es la meta del alumno, sacar una nota brillante que le permita
ingresar en la universidad más prestigiosa posible, lo cual es sinónimo de éxito social y triunfo vital
garantizado. Debido a que el esfuerzo se realiza en los niveles previos, la universidad japonesa es bastante
liviana, se compone por carreras de cuatro años (existen otras “de grado medio” de dos años), y un doctorado
de cinco, divido en dos sub-períodos, uno de dos años (nuestro máster) y otro de tres (nuestro doctorado).
Sin embargo, pocos japoneses optan por el doctorado ya que la mayoría de ellos, sobre todo en las grandes
universidades, tienen garantizada una salida laboral una vez finalizados los estudios universitarios, y otros
optan por terminar sus carreras realizando másteres u otros estudios de posgrado en universidades
extranjeras, principalmente norteamericanas.
Para comprender el sistema educativo nipón nos faltan dos aspectos a tratar. Por un lado la evaluación, que
se basa en el trabajo autónomo (razonamientos, competencias…) y colectivo (parejas y equipos), con lo que
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 75
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
se busca formar a ciudadanos críticos, colaborativos y disciplinados. Y por otro lado, el papel del docente,
pues es la profesión que más respeto tiene en el país, se les considera la columna vertebral de la sociedad, y
por ello están sometidos a un riguroso proceso de selección y de capacitación a los cinco, diez y quince años
de servicio. Visten de una manera formal, lo que se
compagina con el uniforme obligatorio del alumnado en
todos los niveles. En cuanto a su cometido, se centra en
Para saber más:
fomentar la participación del alumnado, nunca dice al
alumno que lo realizado es incorrecto, sino que debe
 Buenrostro, S., “Educación en Japón”, en
fomentar la investigación y el autodidactismo.
Sinéctica, nº 23, agosto 2003, enero
2004. Disponible online. Chacón F., M. A.,
Entre los problemas del sistema nipón, conviene destacar
en primer lugar la competitividad feroz por ocupar los
“Metodología y Evaluación en la
primeros puestos que garantizan el acceso a las mejores
educación en el Sistema Educativo
universidades, lo que se traduce en una enorme presión
Japonés, su visión Holísitica e integral”,
y en la falta de tiempo para el ocio que aboca a muchos
en CIEMAC, VI, 2009. Disponible online.
estudiantes al suicidio. Ya hemos mencionado el déficit
 Chikako F., “El Sistema Educativo Actual
universitario, al realizarse el esfuerzo en los niveles
del Japón”, en Revista de Relaciones
previos y una vez inmersos en el mundo laboral. En
Internacionales, UNLP, nº 4, primer
general, es un sistema muy cerrado en sí mismo, por lo
menos desde nuestra concepción occidental, ya que se
semestre, 1993. Disponible online.
encuentra impregnado de valores orientales y
 http://webespecíficamente japoneses, como se ve en el tratamiento
japan.org/factsheet/es/pdf/es37_educa
(a veces) controvertido del pasado imperial, en busca de
tion.pdf
reforzar la identidad nacional.
 http://www.clair.or.jp/tagengorev/es/j
Para terminar, en la actualidad se rumorea en las redes
/01-2.html
sociales sobre una gran reforma educativa japonesa
 http://kakegawabasada en educar a Ciudadanos del Mundo, no japoneses,
life.com/guide/sp/sp05/sp05-01/
con asignaturas centradas en los saberes universales de
las matemáticas, lengua, civismo… Un modelo ideal que
no tiene nada de real.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 76
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 77
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Tokyo Blur. El último proyecto de César
Ordóñez.
Por Carolina Plou
César Ordóñez es un artista barcelonés que, como él mismo dice, en el año 2000 se enamoró de Tokio. Este
amor ha condicionado fuertemente su obra, que ha tenido a la capital nipona y a sus habitantes como modelo
en numerosas ocasiones. Su trayectoria ha sido reconocida con premios y galardones, también con la
concesión de becas para profundizar en su estudio intimista y reflexivo sobre la condición humana a través
(mayoritaria pero no únicamente) del escenario tokiota.
Ha protagonizado ya varias exposiciones individuales, amén de su participación en numerosísimas muestras
colectivas. En ellas ha ido dando a conocer interesantes proyectos que plantean una mirada reflexiva sobre el
ser humano, sus interrelaciones y su relación con el espacio urbano.
Su última exposición, que aquí nos ocupa, lleva
por título Tokyo blur. En ella, emplea el blanco
y negro para homogeneizar una mirada hacia
mil entornos diferentes, acentuando los
contrastes lumínicos, dotando a algunas
fotografías de una mayor definición por el
contraste nítido y difuminando otras con un
empleo de grises que roza el onirismo.
La lluvia, la naturaleza, la ciudad y la mujer son
las constantes que se manifiestan en esta serie
de fotografías. Todas ellas invitan a detenerse, a
contemplar, a participar de la obra, a dar un
paso más. Son imágenes con una fuerte carga
poética no exenta de significado. Algunas
imágenes, borrosas, dificultan la visión real de
los objetos, sin embargo, abren al ojo nuevas
vías de contemplar la realidad con inusitada
claridad. Las imágenes más definidas, por su Una de las fotografías de la muestra (fuente: Galería Atelier).
parte, diseccionan metafóricamente la crudeza de la sociedad urbana, enfrentando y contraponiendo la idea
de soledad y el concepto de intimidad entre la multitud.
En este sentido, este proyecto entronca con una
de las principales preocupaciones de César
Ordóñez, que ya se ha manifestado en otros
trabajos anteriores. Comenzó a definirse
en Ashimoto y en Kagami, y cristalizó en La
intimidad. Tal y como el propio artista lo
describió,
plantea una reflexión sobre el valor de
la intimidad. Definiendo “intimidad”
como el espacio privado de cada
persona desde un plano físico,
emocional y espiritual. Y como, más allá
de lo que digan las leyes, el respeto
mutuo por ese “espacio” es un hecho
posible en una sociedad que lo percibe
como un bien común.
Fotografía de César Ordóñez perteneciente a la serie La intimidad.
Estas nociones, presentes de un modo u otro en todos los proyectos fotográficos y de videoarte que este artista
ha llevado a cabo en la capital nipona, se manifiestan con singularidad y con una sensibilidad especial
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 78
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
en Tokyo Blur. La diversidad de lenguajes
visuales expresa, con gran elocuencia, las
sensaciones que provocan los distintos
encuentros con espacios íntimos y personales
ajenos.
El marco de esta exposición es la Galería Atelier,
ubicada en la Plaza Rovira i Trias, nº9, en el
barcelonés barrio de Gràcia. La distribución de
las fotografías, de formato reducido (24×32-36
cm, aproximadamente, con la posibilidad de
encargar un formato mayor para su adquisición)
constituye un recorrido lineal plagado de
interrelaciones, invitando a pasear, primero,
entrando en relación con las imágenes; y a
recorrer, cruzar, andar y desandar, vagar de un
sitio a otro contrastando, uniendo, enfrentando
y, en definitiva, empapándose de Tokio en una
celebración de la intimidad personal.
La muestra permanecerá hasta el día 30 de
noviembre, y puede visitarse en horario de
10:30h a 14:00h de lunes a sábado, y lunes a
viernes de 17:00h a 20:30. Aunque tanto en
la web del artista como en la de la galería puede
verse un adelanto, les recomendamos
encarecidamente la visita, para sentir en su
propia piel la experiencia de una noche en Tokio
bajo la lluvia.
Arriba, uno de los rincones de la Galería Atelier con la muestra
de fotografías; abajo, algunas de las fotografías que pueden
verse en la exposición.
Crítica: De tal padre, tal hijo (2013).
Por Ana Asión
Recordando el caso de los niños robados en España, el aclamado director japonés Hirokazu Koreeda se atreve
con uno de los asuntos más actuales y a la vez espinosos dentro de la sociedad nipona: el intercambio de bebés
recién nacidos. Desde un punto de vista sensible y conmovedor, a pesar de la distante y, en ocasiones, fría
puesta en escena del cine asiático; el largometraje consigue que el espectador empatice a la perfección con el
sufrimiento de unos padres cuya situación les desborda en todos los sentidos.
En De tal padre, tal hijo Nonomiya Ryota (Fukuyama Masaharu) es un arquitecto obsesionado por el éxito
profesional. Feliz con su esposa Midori (Ono Machiko) y su hijo Keita de seis años, el mundo se le echa encima
cuando el hospital donde nació su pequeño le comunica que, debido a una confusión, el niño fue cambiado
por otro. A pesar de todo los Nonomiya deciden conocer a Saiki Yudai (Lily Franky) y su mujer Yukari (Maki
Yoko), los padres de su “verdadero” hijo. Ambas familias comienzan en esos instantes a plantearse cuál va a
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 79
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
ser la mejor solución para el conflicto: intercambiar a los niños, algo que les aconseja el propio hospital, o
quedarse con el hijo que han estado criando durante seis años.
La
situación
melodramática en la
que se ven inmersos los
protagonistas
queda
tamizada
por
otro
ingrediente que, quizás,
con más fuerza, es el
que sin duda ha querido
destacar el autor en la
película: la reflexión. Se
trata de una película
que invita no solo a
emocionarse,
sino
también a pensar en Protagonistas de la película.
algunos de los grandes
conflictos internos del ser humano. El primero de ellos es el concepto de padre y, ligado al mismo, la
importancia de los lazos familiares. Plantea si, realmente, un hombre se convierte en “padre” al criar a un ser
humano, sea o no suyo, o si por el contrario es necesario que entre ambos exista un vínculo de sangre. Es
precisamente sobre lo que reflexiona Ryota durante toda la película. Su visión irá evolucionando durante todo
el largometraje, influenciada no solo por su propia experiencia, sino también por sus allegados. Es interesante
en este aspecto destacar el diálogo que el arquitecto mantiene con su propio padre. Se ve como éste se muestra
bastante alejado de su progenitor, debido básicamente a la falta de cariño que, en numerosas ocasiones, el
protagonista se encarga de recordar que recibió del
mismo (a pesar de ser de la misma sangre). Es muy
importante a su vez recordar la importancia de la familia,
Para saber más:
la estirpe dentro de la cultura japonesa.
 De
tal
padre,
tal
hijo.
http://www.filmaffinity.com/es/fil
Las preciosas imágenes con las que Koreeda deleita al
m762076.html
espectador sumergen a éste en una gran paz interior y
serenidad, algo que se complementa con los largos
 De tal padre, tal hijo una película sobre la
silencios y sutiles piezas musicales de la película. De tal
paternidad. http://japonismo.com/blog
padre, tal hijo es un largometraje que emociona e invita a
/de-tal-padre-tal-hijo-pelicula
la reflexión, pero sobre todo es un regalo de 120 minutos
que acerca los problemas de la sociedad nipona al mundo
occidental.
Crítica: Snowpiercer (Rompenieves, Bong
Joon Ho).
Por Marina Royo
En el primer minuto de la película ya se nos previene. En 2014, el cambio climático y el calentamiento global
son irreversibles. En un intento de solventar esta situación, las autoridades deciden lanzar a la atmósfera una
sustancia llamada CW-7 que, en teoría, impedirá el sobrecalentamiento de la Tierra. El experimento fracasa
tan estrepitosamente que convierte el planeta en un cubito de hielo. No sobrevive nadie, excepto los pasajeros
de un tren autosuficiente que jamás para. Partiendo de esta premisa, tomada de una novela gráfica francesa
de los 80, Le transperceneige, Bong Joon-ho construye este imaginativo thriller.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 80
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
La acción tiene lugar en 2031. Los
pasajeros del último vagón son los
parias de esta minisociedad. Hartos
de vivir hacinados, sucios y de
comer unas misteriosas barras de
gelatina negra, están firmemente
decididos a iniciar una revuelta que
les lleve hasta la cabeza del tren,
donde se encuentra la máquina que
lo gobierna y Wilford, el dueño y
tirano gobernante del tren. Al frente
de ellos está Curtis (Chris Evans), un
hombre que lleva la mitad de su vida
en el tren. En él queda aún un
resquicio de esperanza, lo que le
convierte en un líder nato, con el El tren atravesando un peligroso puente.
apoyo de Gilliam (John Hurt), un inteligente anciano, organiza el avance inexorable a través del tren. Minsoo
(Song Hart-ho), el ingeniero que construyó el sistema de seguridad de las puertas, y su hija Yona (Ah-sung
Ko), les ayudan a atravesarlo.
El avance por los vagones resulta
absolutamente fascinante, y los
momentos de tensión y calma están
perfectamente
gestionados,
haciendo de este un viaje
apasionante. Cada uno de los
vagones es único, tiene una función
específica, e incluso una luz y un
tratamiento estético diferentes.
Conforme
avanzan
vamos
descubriendo la pirámide social del
tren, no muy distinta de la real,
aunque sí más estereotipada y
reducida. Cuanto más cerca se está
de la cabeza del tren, más
corrompidas están las personas. Los
Chris Evans, Curtis, en el centro, junto a dos de sus compañeros, interpretados por John
vagones finales, de donde proceden Hurt y Jamie Bell.
los insurgentes, son oscuros, grises y
sucios. Los vagones centrales son
muy luminosos, llenos de ventanas
desde las que se puede ver el
inexorable
paso
del
paisaje
congelado. Sin embargo, en los
primeros vagones, vuelve la
oscuridad. Pero no sucia y
desgastada como la del final del
tren, sino quizás más moral, en la
que residen los más privilegiados,
física y mentalmente.
El talento del director para rodar en
lugares cerrados es una de las
cuestiones más destacables de la
película. A pesar de la escasez de
espacios que proporciona un tren, le
saca el mayor partido posible, y lo Minsoo, el ingeniero, cargando a su hija durante una encarnizada lucha.
que para otros sería una limitación,
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 81
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
para él se convierte en una fuente de imaginación. La escena de la sauna es, sin duda, una de las mejores,
cuyo estilo de violencia recuerda al de su compatriota, amigo y coproductor de este film, Park Chan-Wook.
El mensaje político y ecologista de la película es bastante claro. La necesidad de la lucha por un cambio parece
inevitable. Sin embargo, no podemos olvidar que esta es una superproducción, la mayor del cine coreano, y
por ello va sujeta a ciertas expectativas. Quizás por ello hay alguna concesión a los cánones del cine comercial.
Un ejemplo sería la escena en la que el protagonista, Curtis, se sincera, hablando de aquello que le reconcome
por dentro. El personaje está perfectamente construido y podría considerarse innecesario el sentimentalismo
previo a los sucesos finales.
En resumidas cuentas, es una película absorbente, aunque no carente de fallos. ¿Cómo es posible realmente
que el tren no descarrile por unos raíles ultra congelados? ¿Dónde están los dormitorios de la clase alta?
¿Cómo es posible que los vagones del tren por fuera sean todos iguales y por dentro haya algunos hasta con
dos plantas? Hacer caso a estas cuestiones o pasarlas por alto queda en manos de cada uno.
Crítica: The Fake (2013)
Por Ana Asión
Tras una dilatada trayectoria llena de prestigiosos reconocimientos,64 encontramos por fin en DVD The Fake,
el aclamado largometraje del director surcoreano Yeon Sang-ho. Desde su estreno el 7 de septiembre de 2013
en el Festival Internacional de Cine de Toronto, el film no ha parado de recibir excelentes críticas, llegando a
estar considerada por muchos una de las mejores películas de animación del año a nivel internacional.
La trama se desarrolla en un pequeño pueblo de Corea del Sur, el cual va a quedar inundado con la próxima
construcción de una presa. La incertidumbre y los miedos de los habitantes son aprovechados por un pastor
evangelista, el cual se ofrece como solución a la dramática situación. Éste les promete no sólo un nuevo hogar,
sino también un espacio para ellos en el cielo a cambio de todos sus ahorros. En medio de toda esta situación
irrumpe Min-Chul, un hombre
violento que acaba de salir de la
cárcel y que pasa la mayor parte del
tiempo borracho. Éste es sin
embargo el único que no cae en la
red de engaños y abusos del pastor,
algo que le llevará a enfrentarse de
nuevo con toda la población. Pese a
ello, Min-Chul está dispuesto a
desenmascarar al traidor, algo que
sin duda no le resultará nada fácil
debido a su conflictivo expediente.
The Fake es sin lugar a dudas una
despiadada crítica al negocio que
algunos hacen de la religión
aprovechándose de la ignorancia de
ciertas personas. En este caso, y tras
The King of Pigs (2011),65 el director
64
Premio a la mejor película de animación en el Festival Internacional de Cine de Gijón (2013) y en el Festival de Cine de Sitges
(2013).
65
The King of Pigs o El rey de los cerdos es un terrible retrato del acoso escolar. La película narra el reencuentro entre dos viejos
amigos que, tras varios años distanciados, recuerdan juntos el acoso sufrido en sus años como estudiantes.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 82
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Yeon Sang-ho vuelve de nuevo a la carga realizando una terrible radiografía de la sociedad rural surcoreana.
Desde la sátira desmenuza los capítulos de un sangriento, pero a la vez elegante, cuento macabro repleto de
inesperadas escenas de sobresaliente factura gráfica. Sin embargo también es cierto que, en ciertas ocasiones,
hay un exceso de las tonalidades frías y sombrías que caracterizan a los personajes, sobre todo al de MinChul. Todo ello aparece acompañado de una no menos tensa y quebradiza banda sonora que de nuevo, sirve
para enfatizar los momentos de violencia y agresividad, tanto física como mental. Además, la estética
desasosegante que desprenden cada uno de sus planos
puede recordarnos a la que, casi en la otra punta del
Para saber más:
mundo, caracteriza a la exitosa serie de la HBO True
Detective.
 Tráiler The Fake en YouTube.
Un título de animación para adultos que a muchos
 The Fake en Filmaffinity.
seguramente dejará con un mal sabor de boca, no por la
calidad del largometraje, sino por el mensaje pesimista y
 The Fake en Mediatres Estudio.
desesperanzador que, magistralmente, Yeon Sang-ho ha
sabido retratar en The Fake.

Crítica: Ghost in the shell 2.0 (2008).
Por Ana Asión
Con la llegada a España de Ghost in the Shell 2.0 es inevitable volver la vista atrás y recordar el exitoso clásico
dirigido por Mamoru Oshii en 1995 en el que se basa dicho largometraje. A pesar de su tardía llegada a nuestro
país (dicho remake fue estrenado en las salas japonesas en verano de 2008, conmemorando de este modo la
salida de The Sky Crawlers),66 el director japonés vuelve con fuerza a deleitarnos con uno de los mejores
ejemplos de animación contemporánea.
Basado al mismo tiempo en el
manga de Masamune Shinow, 67 la
historia del mismo dio como fruto
no solo esta película; sino también
dos mangas más (Ghost in the Shell
2: Man/Machine Interface y Ghost
in the Shell 1.5: Human-Error
Processor), dos películas animadas
(Ghost in the Shell y Ghost in the
Shell 2: Innocence), una serie de
televisión con dos temporadas
(Ghost in the Shell: Stand Alone
Complex y Ghost in the Shell:
S.A.C. 2nd GIG), un OVA 68 (Ghost
in the Shell: S.A.C. Solid State
Ghost in the shell 2.0.
66
The Sky Crawlers o Surcadores del cielo (2008) es una película de animación japonesa basada en la exitosa novela homónima de
Hiroshi Mori, que cuenta con cinco volúmenes.
67
Su verdadero nombre es Masanori Ota. Dicho manga fue publicado por primera vez en mayo de 1989 en la revista Young
Magazine y concluyó su octavo número en noviembre de 1991. Se basa en un futuro hipotético, alrededor del 2029, en el cual los
hombres han sido capaces de incorporar implantes cibernéticos en su cuerpo aumentando las capacidades naturales del ser
humano.
68
Siglas de Original Video Animation.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 83
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Society) y tres videojuegos. No obstante cada obra tiene una línea argumental libre.
En esta entrega se mantiene el hilo argumental del manga original. Con una sofisticada
ambientación cyberpunk, la historia se desarrolla en el año 2029 en una ciudad asiática con una sociedad
completamente conectada entre sí y a las máquinas. En la misma Motoko Kusanagi, una policía-robot
(también llamada cyborg),69 investiga las siniestras actividades de un misterioso hacker que está invadiendo
las autopistas de la información. Los personajes son seres solitarios, marginales y da la sensación que no
acaban de encajar en un mundo que les resulta confuso. Se reflexiona además sobre la identidad del individuo
y la existencia del mismo
Respecto a su versión primigenia lo cierto es que mejora no solo la animación 2D, sino que también incluye
ciertos elementos en 3D. Además la banda sonora ha sido de nuevo compuesta por Kenji Kawai, quien
también participó en el apartado musical en 1995.
Asimismo, se ha vuelvo a grabar el doblaje japonés,
incluyendo cambios en el guión para adaptar los términos
Para saber más:
coloquiales y la jerga informática a un contexto actual.
En definitiva, un título imprescindible para todos los
amantes de la animación japonesa puesto que, no solo
plantea desde el género de la ciencia ficción el eterno
enfrentamiento sociedad vs. tecnología, sino que se atreve
a ir más allá e introducirnos en las dudas y
preocupaciones del propio ser humano como animal
racional.

Tráiler Ghost in the Shell 2.0.

Ghost in the Shell 2.0 en Filmaffinity.

Ghost in the Shell 2.0 en Ramen para dos.
Crítica: El limón.
Por Carolina Plou
Hoy en día, internet supone una paradoja para la industria cultural en prácticamente todas sus vertientes.
Por una parte, es indudable que es la herramienta y el medio natural de expresión, desarrollo y convivencia
de (ya) un par de generaciones. Un canal directo, que ofrece al consumidor una diversidad absoluta y facilita
al artista encontrar su público adecuado y llegar al máximo posible. Por otro lado, es el “monstruo que
pretende acabar con la cultura”, aunque en realidad sólo resulte amenazador para un sector caduco, cerril y
obcecado que constituye apenas una parcela del negocio editorial. En medio de esta dualidad, que nos
bombardea en las noticias con gran frecuencia, considerar internet como el más firme aliado es un gesto lleno
de valentía, y con un futuro prometedor. Este paso se ha animado a darlo Chidori Books.
Esta joven editorial se ha estrenado recientemente en la edición en formatos digitales de obras de gran
importancia dentro de la literatura japonesa. Su catálogo todavía es muy reducido, y sin embargo ya cuenta
con nombres de gran importancia, quizás el más famoso en Occidente sea Natsume Soseki, pero también ha
publicado a Mori Ogari y a Kajii Motojirô.
A este último pertenece el compendio de relatos que nos ocupa. A pesar de su breve vida (nació en 1901 y
falleció en 1932, a causa de la tuberculosis) y su reducido legado (desarrolló su producción literaria entre
1923 y 1930), fue un escritor reconocido y admirado por algunos de los mayores nombres de la literatura
japonesa del siglo XX, entre los que destacan Yukio Mishima o Masuji Ibuse.
69
Criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 84
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
El limón es un ebook que recoge una docena de relatos de Kajii
Motojirô, precedidos por un muy oportuno estudio introductorio
llevado a cabo por Lisa Kobayashi, que también realiza las labores
de traducción de la obra (éstas junto a Héctor Tortajada). Este
estudio, muy acertado, permite ubicar a Kajii en su contexto
histórico (el Japón de finales de época Meiji hasta comienzos de
época Showa) así como también en el literario (la influencia
conceptual de los simbolistas franceses 70 y estilística del
Naturalismo europeo), 71 y permite al lector aproximarse a esta
(hasta ahora) desconocida figura de las letras niponas a través de
una escueta biografía. Finalmente, esta introducción concluye con
una contextualización individual de cada uno de los relatos
recogidos para la ocasión.
Respecto a las historias, rebosan sensibilidad y melancolía. Leí El
limón, y tuve que parar. Saborearlo, asimilar todas las sensaciones
que transmitía sin hablar de ellas. Simplemente están ahí,
preparadas para asaltar al lector que se acerque a sus páginas.
Bajo los cerezos, en cambio, me transmitió una cierta inquietud,
por la forma en la que lo macabro se entrelaza con lo lírico.
En Pasado, Kajii narra en tercera persona la evocación y añoranza
por el barrio de su niñez, que se extrapola a la infancia misma y a
la propia familia. Y estas son solo tres de las experiencias que
pueden compartirse a través de esta lectura.
Portada de esta edición digital de El limón, a cargo de
David González.
Así, página tras página, relato tras relato, Kajii nos invita a
sumergirnos en sus agitados sentimientos, a compartir su tristeza y su vacío existencial, pero también sus
pequeñas alegrías. Nos ofrece un regalo en forma de abanico de sensaciones que afloran de una lectura
pausada y deleitosa. En definitiva, esta recopilación de relatos se descubre como una obra obligada para los
amantes de la literatura japonesa en particular, y de la literatura en general.
Crítica: Los años de peregrinación del
chico sin color. Haruki Murakami, 2013.
Por Claudia Sanjuán
Haruki Murakami es, en el mejor de los mundos, un escritor fiel a su universo, que ha fascinado a lectores de
toda procedencia, visto sus obras llevadas al cine, y su nombre incluido en las apuestas para el Nobel,
convirtiéndose en embajador de la literatura japonesa actual. Por contra, Murakami es un autor reiterativo,
mercenario incluso. Un oportunista vendedor de pseudo-profundidad a la par que malabarista de lo ligero,
al estilo del también tan leído Paulo Coelho. Aunque más soportable, por suerte.
Los años de peregrinación del chico sin color, el último trabajo del japonés, ha visto la luz después de su
ambiciosa propuesta de ciencia-ficción en dos entregas 1Q84. En él, reconocemos de nuevo los mismos
70
Conceptos como “fin de siglo” o “decadencia” trascendieron de la poesía francesa a la sociedad japonesa, ya que el contexto
nipón favorecía la asimilación de estas nociones.
71
El Naturalismo que se adoptó en Japón compartía con el europeo no tanto el fondo sino la forma, con el paso del tiempo el
Naturalismo evolucionó hacia un género, denominado Watakushi-shōsetsu o Shi-shōsetsu, el cual consiste fundamentalmente
(aunque su definición no está exenta de discusiones) en escribir a través de las experiencias vividas por los propios autores.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 85
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
tropos presentes en su exitosa Norwegian Wood (Tokio Blues), o en la
extensísima Kafka en la Orilla. Si prefieren no conocer más detalles
sobre la trama de la última novela del autor, harán bien en posponer la
lectura de esta reseña. En caso contrario, adelante.
En las obras del nipón domina la importancia de lo afectivo, sin dejar
de lado los aspectos más oscuros de los asuntos del corazón. Sus
protagonistas suelen ser antihéroes de carácter pusilánime,
atormentados por su pasado e involucrados con una serie de mujeres de
inusuales poderes intuitivos y vocación de madre, de amante, de oráculo
o de todo a un tiempo. Inevitablemente, éstas irán anulándolos más y
más conforme vayan logrando hacerse un hueco en sus vidas.
Las narraciones de Murakami suelen contener flashbacks, realidades
paralelas y abundantes citas pop, dando frecuente cuenta de un gusto
musical altamente occidentalizado: en sus libros nunca faltan el jazz72 y
la música clásica,73 ni la nostalgia por el movimiento contracultural y la
“movida” estudiantil japoneses de los setenta, con notable presencia de
la literatura francesa 74 en dichas evocaciones. Todo lo dicho parece
obedecer a una fuerte presencia de lo autobiográfico en las obras del
autor.
Portada de Los años de peregrinación…,
traducida y editada por Tusquets.
El protagonista de Los años de peregrinación…, Tsukuru Tazaki, se
ajusta al modelo descrito. Se trata de un ingeniero de Nagoya que lleva una vida anodina pero tranquila en la
impersonal Tokio. Sin embargo, las heridas por la brusca separación de su pandilla juvenil nunca han sanado
del todo. Tendrá que ser una de esas señoras “murakamianas” de tomo y lomo, con la que Tazaki aspira a
entablar una relación, quien le conmine a poner en orden los viejos trapos sucios, enfrentándose a sus
antiguos seres queridos y a las verdades que quedaron, hace tantos años, por decir.
Conociendo la obra del escritor no nos extrañará
encontrar, llegados a este punto, viajes en el
tiempo y en el espacio, enfermedad mental,
muerte, improbables confesiones o turbadora
sexualidad. Todo ello de la mano del segundo
modelo de mujer presente en las obras Murakami:
la joven desequilibrada, de inexplicable y siniestro
carisma; ese tipo de mujer que, en la tradición
japonesa, parece fruto de temores misóginos, y
que retorna tras su muerte como fantasma de
largos cabellos para reír la última.
Finlandia será el marco geográfico en un importante pasaje de la
narración. En la imagen, el lago finés Meiko, en Kirkkonummi.
Imagen de dominio público, extraída de Wikimedia Commons.
Ya en Tokio Blues, ambos tipos de mujer (la
decidida, clarividente y maternal, y la inestable de
72
A este género musical se le da protagonismo, en este caso, a través de un episodio (cuyo sentido permanecerá críptico al término
de la novela) dedicado a un misterioso pianista tokiota, que desplegará su talento de la mano de Round Midnight, de Thelonious
Monk.
73
En Los años de peregrinación del chico sin color, la pieza que expresa las tristezas del protagonista, acercándole a sus recuerdos
y sus allegados, es La nostalgie du pays, de la obra Los años de peregrinación de Lizst. El compositor húngaro concibió estas piezas
partiendo de una obra de Goethe, de título similar, que entroncaba con la tradición alemana de las Bildungsromane, o novelas de
formación. También las de Murakami suelen serlo, y el guiño al respecto el título de la novela parece querer saldar una deuda
consciente.
74
Así, el bohemio padre del amigo ‘filósofo’ del protagonista en Los años de peregrinación… lee con fruición a Bataille, mientras
que el personaje principal y su grupo juvenil citan a Voltaire con soltura.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 86
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
peligroso magnetismo) se presentaban en pendant, como una pareja aún más tétrica y difícil de creer, casi
producto de un realismo mágico morboso a la oriental. Pues bien: incluso este punto reaparece en Los años
de peregrinación del chico sin color.
Por otra parte, la novela se lee rápido, y mayormente, con agrado. Las pinceladas que nos ofrece sobre la vida
en Japón son interesantes, como las reflexiones acerca de los inesperados, y obligados, cambios
experimentados por los personajes en su espinoso camino hacia la treintena. En el tránsito de la adolescencia
a la adultez, resulta inevitable que el pragmatismo, el desencanto o la rutina hagan irrupción.
Murakami, ciertamente, alcanza a veces una especial sensibilidad, muy a lo Kundera: ambos autores viven de
su propio ideario, en una fina línea entre la trascendencia y la charlatanería, y devanándose los sesos desde
hace años acerca de la absurdidad de la vida.
A la autora de esta reseña, ambos autores le generan sentimientos encontrados. En Los años de peregrinación
del chico sin color, sin embargo, parece que Murakami ha elegido una extensión y un protagonista más
digeribles que en otros relatos, y el libro no carece de virtudes. La repetición abunda, pero la fórmula parece
mejor calibrada, y el resultado final no huele tanto a engañifla como cabría haber esperado. A partir de ahí,
los vehementes elogios y vituperios están servidos. Quizá todo ello, al fin y al cabo, es lo que tiene ser un autor
de éxito.
Kenichi, el discípulo más fuerte del mundo y
Fairy Tail. Regreso al shônen.
Por Julio A. Gracia
Hacía tiempo que en Ecos de Asia no teníamos un acercamiento al shônen, un tema que hemos tratado con
mucha profusión, tanto a modo de ensayo como mediante críticas a alguno de los principales mangas de este
género publicados en España. El términoshônen hace referencia a un género de cómic de origen japonés
dirigido a adolescentes y jóvenes de sexo masculino (enmarcado entre el kodomo, dirigido a niños sin
distinción de sexo, y el seinen, para un público adulto de sexo masculino) y se caracteriza por poseer fuertes
dosis de acción y un esquema arquetípico en el que destaca un protagonista – casi siempre de sexo masculino
– por encima de los demás, en su búsqueda de la consecución de una meta final en concreto. En este caso,
vamos a realizar una crítica conjunta a dos mangas con bastantes similitudes dentro de este género: Kenichi,
el discípulo más fuerte del mundo y Fairy Tail.
El primero narra la historia de un chico que comienza
a aprender artes marciales en un dôjô un tanto
extraño, con profesores de mucho talento, pero con
una percepción del mundo cercana a la locura,
mientras que el segundo tiene en común con el
primero la aparente falta de cordura de algunos de sus
protagonistas, en este caso magos organizados en
gremios encargados de competir por distintos
encargos. Cada profesor de artes marciales tiene una
forma concreta de pelear, al igual que cada mago
posee una magia distinta con la que se enfrenta a los
demás, lo que se convierte en el principal motor de Imagen del anime basado en el manga Fairy Tail.
avance y desarrollo de los dos cómics. En este sentido –no podemos evitar mencionarlo una vez más– es un
esquema muy similar al del Dragon Ball de Akira Toriyama. Sin embargo, a nivel de argumento y planteado
de esta forma, da la sensación de que nos encontramos ante dos mangas totalmente distintos, pero lo cierto
es que poseen numerosas similitudes que van desde su pertenencia al mismo género, hasta algunas concretas
y específicas de ambos. Como ya hemos mencionado, el esquema del protagonista principal en busca de la
consecución de una meta en concreto. – Natsu en el caso de Fairy Tail y Kenichi en el manga homónimo –
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 87
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
se repite perfectamente. Además, el avance lineal a través de las peleas, es algo también usual. Pero, si por
algo nos interesa destacar ambos mangas es:


Por un lado, por el (algo más que) toque ecchi creciente en ambos. Cada vez más, las escenas eróticas
y fan service acaban constituyéndose como el motor sobre el que avanza la trama y que mantiene a un
amplio porcentaje de los lectores, por encima del argumento.
Por otro lado y en relación a lo anterior, el tono ecchi se completa con un giro sobre luchas eternas, con
argumentos cada vez menos elaborados, algo frecuente en muchos shônen, pero no por ello menos
pernicioso para el lector.
Es decir, Fairy Tail y Kenichi, el discípulo más fuerte
de la historia (que, aprovechamos para reclamar,
todavía no se ha licenciado en España y se tiene que
leer a través de la francesa Kurokawa) son dos buenos
mangas
para
comenzar
el
abordaje
del
género shônen, pero poco interesantes en lo que
respecta a la evolución de sus argumentos. Ambos han
recaído continuamente en la repetición de clichés y de
códigos inherentes al género, lo que los ha vuelto en
ocasiones previsibles y aburridos. Sin embargo, la
estrategia permite captar a nuevas audiencias al
tiempo que se acaban perdiendo las existentes. El
sistema funciona, al menos, temporalmente. Pero por
el camino muchos lectores dejan de abrir Imagen del manga Kenichi, el discípulo más fuerte del mundo.
los tankôbon.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 88
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 89
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Recomendaciones y citas ineludibles para
los aragoneses este noviembre
Desde Ecos de Asia queremos señalar dos citas ineludibles para este mes de noviembre en Zaragoza. Por un
lado, la XI Jornada Japonesa, que se celebra en el Centro Cívico Universidad el día 15 de noviembre; por
otro, la nueva exposición de Kumiko Fujimura, que se inauguró el viernes pasado, día 7 de noviembre,
en Enclave de arte y restauración.
Las
Jornadas
Japonesas
celebradas
en
Zaragoza
demuestran
sobradamente
con cada nueva edición su
capacidad para atraer a los
aficionados a esta cultura de
la ciudad y de todo Aragón. El
plato fuerte viene de la mano
de una serie de conferencias
que corren a cargo de la
conocida artista Kumiko
Fujimura y de Elena Barlés,
Profesora Titular de Arte del
Extremo Oriente en la
Universidad de Zaragoza.
Además,
el grupo
KAMIDAIKO realiza
un
concierto especial de tambor
japonés, como especial es
también
el
menú
“Okonomiyaki”
(pasta
japonesa a la plancha a la que
se
añaden
deliciosos
complementos)
preparado
por el restaurante Sakura para
todo aquel que quiera
acercarse a la Calle Luis Vives.
Acudir
primero
a
la
conferencia de Kumiko sobre
el tema para, a continuación,
poder realizar una deliciosa
práctica, constituye ya por sí
mismo un plan redondo pero,
por si fuera poco, la
veterana Asociación AragónJapón,
organizadora
del
evento, nos ofrece un maratón
de shiatsu, también conocido
como digitopuntura, práctica
de medicina alternativa suma
de
distintas
técnicas Programa de la próxima edición.
tradicionales.
Fue Tokujirō
Namikoshi quien articuló a comienzos del siglo XX toda una serie de terapias antiguas para configurar
el shiatsu moderno. El maratón se encuentra a cargo de Jaime Trilla (Asociación de Shiatsu y Terapias
Orientales de Aragón). Para más información sobre la XI Jornada podéis acudir aquí.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 90
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
Por otro lado, en Enclave de arte y restauración (calle
Fernando Díaz de Mendoza, en el barrio de La Bozada)
Kumiko Fujimura ha inaugurado una exposición de
pintura sumi-e (tanto tradicional como con nuevas
técnicas), La nota de prensa destaca que: “La Artista
Kumiko Fujimura nos enseña a través de su pintura el
devenir de la vida, su esencia, su poesía. Por medio del
gesto de sus pinceles atraviesa el movimiento y lo captura
y nos conmueve irremediablemente hasta emocionarnos”.
La exposición se puede visitar del 7 al 28 de noviembre, en
horario de mañana, de 10:00 a 13:30. Además, la artista
impartirá un taller de pinturasumi-e para toda persona
interesada.Kumiko Fujimura es una reconocida pintora, de
origen nipón pero afincada en Aragón. Ha realizado
numerosas exposiciones nacionales e internacionales, con
una obra delicada y evanescente. Nada mejor que las
palabras la propia Elena Barlés para describir la obra de
Kumiko y para animarnos a acudir tanto a la XI Jornada
como a la exposición de la artista:
Desde los albores de producción, Kumiko ha
manifestado una poderosa atracción por figuras,
generalmente femeninas, delicadas y sinuosas que,
en profunda soledad y con sus vaporosos atavíos,
danzan en el espacio de su evanescente intimidad,
interpretando, con alma y cuerpo, melodías y
ritmos, a veces suaves y cadenciosos, a veces
apasionados y turbulentos. Gracias al vacío, a la
mancha y sobre todo a la negra pincelada trazada
sobre fondo neutro, de clara extracción caligráfica,
gestual, expresiva, en la que corazón y mano tienen
su punto de encuentro, la artista no solo es capaz de
aprehender el espíritu que anima a sus figuras sino
que también logra plasmar en el lienzo o el papel su
vida y su movimiento. Así lo vemos en sus lienzos
donde emergen arrebatadoras figuras y en sus
sutiles dibujos, pequeños y delicados, sobre papel
Obra de Kumiko Fujimura
japonés.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
Página 91
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 10] Noviembre de 2014
¿Quiénes somos? Conoce a nuestros colaboradores
En este número colaboran:
Paula Andía. Graduada en Bellas Artes, en el Campus de Teruel por la Universidad
de Zaragoza y en la actualidad realizando el Máster en Estudios Avanzados en Historia
del Arte, en la misma universidad.
Ana Asión ([email protected]). Licenciada en Historia del Arte y
Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte. Actualmente realizan el Máster en
Gestión del Patrimonio Cultural, así como el Doctorado en Historia del Arte, con una
tesis sobre cine español del tardofranquismo.
María Galindo ([email protected]). Licenciada en Historia del
Arte por la Universidad de Zaragoza, y actualmente cursa el Máster de Estudios
Avanzados en Historia del Arte de la misma, especializándose en Arte Extremo
Oriental.
María Gutiérrez ([email protected]). Se encuentra a
punto de terminar el Grado de Historia del arte con un trabajo centrado en la muñeca
tradicional japonesa. Actualmente forma parte de la comunidad de Lolita in
Wonderland como subdelegada de la sede en Aragón.
Julio A. Gracia ([email protected]). Licenciado en Historia del Arte
y Máster en Arte Contemporáneo por el Museo Reina Sofía. Actualmente, cursa el
doctorado entre la Universidad Complutense y la de Zaragoza, con una tesis sobre
narrativa gráfica española.
Juan Ibáñez Castro ([email protected]). Graduado en Geografía e Historia
por la Universidad de La Rioja, ha sido becario de iniciación a la investigación y de
colaboración en el departamento de Ciencias Humanas de la UR (área de Historia
Moderna). En la actualidad cursa el Máster Universitario de Profesorado de la misma
universidad.
David Lacasta ([email protected]). Licenciado en Historia del
Arte, actualmente cursa el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte (siempre
por la Universidad de Zaragoza), en la modalidad de Asia Oriental. Trabaja en la
cerámica Satsuma y el fenómeno de su coleccionismo en Occidente.
Marisa Peiró ([email protected]) es Licenciada en Historia del Arte
y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.
Se especializa en el Arte y la Cultura Audiovisual de la primera mitad del s. XX, y en
las relaciones artísticas interculturales. Actualmente, está realizando su tesis doctoral.
Carolina Plou ([email protected]). Historiadora del Arte,
japonóloga, prepara una tesis doctoral sobre fotografía japonesa.
Marina Royo ([email protected]). Licenciada en Historia del Arte
por la Universidad de Zaragoza, y actualmente cursa el Master de Estudios Avanzados
en Historia del Arte de la misma, especializándose en Cine.
Claudia Sanjuán ([email protected]). Licenciada en Historia
del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Nineteenth Century-Studies por
el King's College de Londres. El fin del XIX, los estudios de género y la historia cultural
figuran entre sus mayores intereses. Actualmente, reside en Budapest.
Marcos Sala. Licenciado y Doctorando en Historia del Arte por la Universidad
Complutense de Madrid, con la tesis “Lugares en el metal: tsuba y tsuka. Monturas de
sables japoneses en colecciones españolas”. Posee el Diploma de Estudios Avanzados,
el Título de Aptitud Pedagógica y ha alcanzado muy importantes reconocimientos en
el mundo del iaidô. Es miembro del Grupo de Investigación Asia.
Los textos y opiniones
contenidos en la
revista Ecos de Asia
son propiedad, así
como responsabilidad
de sus autores. Queda
terminantemente
prohibida la
reproducción
comercial de parte o
la totalidad de la
revista sin la
autorización expresa
del autor y los
responsables. Son
ustedes libres de
citarnos, siempre
cuando reconozcan la
autoría. Todo el
contenido, queda, por
tanto, bajo la
siguiente licencia
Creative Commons:
Creative Commons
ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 4.0
Internacional License.
Ecosdeasia.com Todos
los derechos reservados
Información de contacto
Revista Ecos de Asia
ISSN
Para la realización de este número, agradecemos la colaboración de las
editoriales, además a Elísabet Bravo, Laura Martínez y muy
especialmente, a los doctores Elena Barlés y David Almazán.
GRACIAS A TODOS LOS COLABORADORES POR SU
TRABAJO Y ENTUSIASMO, Y GRACIAS A USTED, LECTOR
POR SU TIEMPO E INTERÉS. NOS
LEEMOS EN EL PRÓXIMO NÚMERO.
Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Noviembre 2014
2341-0817
revistacultural.ecosdeasia.com
[email protected]
Zaragoza
Noviembre de 2014
Página 92

Documentos relacionados