Ganadores de los Premios Funglode/GFDD 2013

Transcripción

Ganadores de los Premios Funglode/GFDD 2013
Ganadores de los Premios Funglode/GFDD 2013
Premio de Periodismo “Rafael Herrera”
Primer lugar: A la serie “Transporte público”, por Mariela Mejía y Tania Molina, del periódico
Diario Libre.
Segundo lugar: Al reportaje “Mafia del Tráfico y la Trata Humana”, por Leisy Torres, del
periódico El Día.
Tercer lugar: Al reportaje “Madres enfrentan violencia y escollos judiciales al exigir
manutención”, por Felivia Mejía, de la revista La Lupa sin Trabas.
Mención de honor:
“Niños Pedigüeños sin Dolientes”, por Mercedes González, de la revista La Lupa sin Trabas.
“El Béisbol, la lotería de Familias Dominicanas”, por Nicanor Leyba, de la revista La Lupa sin
Trabas.
“Escuelas inclusivas. Realidad a Medias en RD”, por Tania Molina, de Diario Libre.
“Expedientes de Héroes del 30 de Mayo”, por Fernando Quiroz.
Premio de Cuento “Juan Bosch”
Primer lugar: “El calié”, de Félix Gerónimo, seudónimo La Habana abierta,
Segundo lugar: “Una lección de cultura taína”, de Félix Gerónimo, seudónimo Guamorete
Tercer lugar: “Siempre se trata de Adela”, de Yuniris Ramírez, seudónimo Ecuaciones
Irregulares.
Mención de honor:
“Marisa y mamá y papá y Abel y yo”, de Danilo Rodríguez, seudónimo Mantra.
“El turno”, de Valentín Amaro, seudónimo Magante.
“Día de suerte”, de David Amaro Alemán, seudónimo Galeano.
Premio de Fotografía “Abelardo Rodríguez Urdaneta”
Categoría a color:
Primer lugar: “A la espera”, de Miguel Esteba Prieto.
Segundo lugar: “Sin preocupación”, de Pedro Fidencio Joseph.
Mención de honor:
“Carapintada, Robalagallina y Cachúa2”, de Sandra Garip Hued.
“Herencias de papel”, de Amanda Tatina Forteza.
Categoría Blanco y Negro:
Primer Lugar: “Una noche más”, de Paula Cury Melo.
Segundo lugar: “Somos tres muñecas”, de Miguel Esteban Prieto.
Mención de honor:
“Después de la jornada de trabajo”, de Pedro Fidencio Joseph.
“Doña Juana”, de José Joaquín Lama.
Categoría libre:
Primer Lugar: “Lugubre exclusión étnica”, de Danisel Cuesta.
Segundo lugar: “Me voy”, de Alfonso Khouri.
Mención de honor:
“Libre”, de Roger Francisco Ramírez San Milán.
“La bubi defiende su nido”, de Octavio Madera.
Premio del público
Pebbles Castillo Morente
Premio de Ensayo “Pedro Francisco Bonó”
Primer Lugar: “Brevísimos tópicos para la historia chiquita”, de Pedro Carreras Aguilera,
seudónimo Fray Pané.
Segundo lugar: “Aljaba de mitos”, de Marlon Anzelloti González, seudónimo Apologético.
Tercer lugar: “Socioesferas de la comunicación. Tientos desde la complejidad”, de Enrique
Soldevilla Enríquez, seudónimo Hermes.
Mención de honor: “Traspatio: el lugar del olvido”, de Bismar Galán, seudónimo A-23.
Premio Documental “Max Pou”
Premio único: Desierto
Premio de Poesía “Pedro Mir”
Premio único: “Sumer (Poética de los números), de Virgilio López Azuan, seudónimo Inanna.
Los jurados por categorías fueron:
• Premio de Poesía “Pedro Mir”: Basilio Bolivar, Belliard Salcedo, León Felix Batista y
Fernando Cabrera.
• Premio de Cuentos “Juan Bosch”: Rafael García Romero, Rene Rodríguez Soriano y Armando
Almánzar Rodríguez.
• Premio de Ensayo “Pedro Francisco Bonó”: Franklin Gutiérrez, Soledad Alvarez y Alejandro
Arvelo.
• Premio de Fotografía “Abelardo Rodríguez Urdaneta”: Mayra Johnson, Domingo Batista y
Felix Sepulveda.
• Premio de Documental “Max Pou”: René Fortunato, Félix Manuel Lora Robles y Martha
Checo.
• Premio de Periodismo “Rafael Herrera”: Rafael Molina Morillo, Mario Rivadulla y José Báez
Guerrero.

Documentos relacionados