Eu Nitens

Transcripción

Eu Nitens
ANÁLISIS SILVÍCOLA COMPARATIVO
PINO RADIATA - EU NITENS - EU GLOBULUS
EN CHILE
ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN
• Sitio
• Mejoramiento Genético
• Producción Plantas
• Establecimiento
• Manejo Silvícola
• Protección Fitosanitaria
• Análisis Rentabilidad
SITIO
Áreas para
Especies
Eu glo: - zonas sin heladas (costa, algo en valle)
- pluviosidad > 600 mm
- No crece bien en arenas secas
Eu ni : - Mayor parte del área (heladas < -10°C)
- Pluviosidad > 800 mm/año
- No crece bien en arenas
Pino Ra: - Menos resistente a heladas que Ni ,
pero + que glóbulus < 800m snm)
- Mayor resistencia a sequía que euca
Mejoramiento Genético
Especie
Pino radiata
E. Glóbulus
E. Nitens
Criterio de selección
genética
Madera aserrada
(volumen y rectitud)
Madera pulpable
(volumen, densidad
básica y rendimiento
pulpable)
Madera pulpable
(volumen, densidad
básica y rendimiento
pulpable)
Capacidad de rebrote
Nulo, se usa
embriogénesis
somática
Alto
Bajo
Capacidad de
enraizamiento
Alto
Medio-bajo
Muy bajo, se hibridiza
con otras especies de
eucalipto p/mejorar
enraizamiento
Tipo de Polinización
Con el viento
Con insectos
Con insectos
# semillas/kilo
25.000
800.000
2.000.000
(para propagación)
(se hibridiza c/otras sp de
eucalipto)
PLANTAS PINO
RAÍZ DESNUDA
Semilla
Estacas
CONTENEDOR (tendencia predominante)
Semilla
Estacas (tendencia predominante)
PLANTAS EUCALIPTO
CONTENEDOR: amplia predominancia (ni y glob.)
•Glóbulus: Estacas y semillas
Estacas:
-Producción por estacas aumentando
- No disponibilidad en mercado
- Alto costo  regular enraizamiento
- Tendencia a futuro  uso híbridos:
Pls de Semillas:
- Disponibilidad en mercado (de htos.
semilleros).
Eu Nitens: Semillas
- Procedencias: Htos. Semilleros (V. Central)
- Dificultad p/producir por estacas
(bajo enraizamiento  muy alto costo)
-Tendencia a futuro: híbridos (p/mejorar
enraizamiento y propiedades de madera).
ESTABLECIMIENTO
Roce y Tratamiento de
Desechos
•Actividades similares en 3 sp dependiendo de topografía y tipo de vegetación o desecho.
•Tendencia a aprovechamiento de biomasa p/combustible en las 3 especies
Preparación de Suelo
•Similar tratamiento para las 3 especies:
- En general subsolado y arado para forestación, salvo en trumaos.
- En reforestación no se necesitaría subsolado p/mejorar productividad
- Subsolado puede convenir hacerlo siempre por: costo general de establecimiento,
oportunidad controles de maleza, homogeneidad de plantación.
- Riesgo de camellón por calidad de árboles podables (pino, ¿nitens?)
Plantación
• Pino
:
- Tendencia al uso de cutting (en arenas no sería lo mejor)
• Eu Nitens: - Plantas de semillas procedencias de Victoria Central , de huertos semilleros.
•Eu Glóbulus: - Plantas de semillas (familias selectas)
- Cutting escasos y aun caros
- Alternativa manejo rebrote :- < costo, > crecto. inicial, rotación + corta
- limita mejora genética  no mejor. propiedades
• Privilegiar plantas en contenedor (costo, prendimiento, > periodo p/plantar, homogeneidad
plantación)
• Híbridos Ni x Glo aun escasos y caros  Desarrollo futuro de híbridos otras sp. con glo. y ni
Fertilización
• Similares en las 3 especies: - Basacote y boronatrocalcita
- En euca importante fósforo p/favorecer crecimiento inicial
Control de Malezas
• Similar en las 3 especies: - En general controles químicos en años 0 - 2
- Eucalipto más sensible a competencia del pasto  > intensidad,
3 controles en años 0 y 1
- Pino puede requerir 4 controles pero en años 0 - 2
Principales Riesgos Fitosanitarios
Pino
Avispa taladradora de pino (Sirex noctilio)
- Daños que causa
- Muerte de los árboles.
Inicia su ataque por árboles debilitados (suprimidos, intermedios,
dañados, con estrés por falta de agua, etc.).
Ataca árboles desde 5 cm de DAP para arriba
Control
Biológico: Deladenus siricidicola y otros biocontroladores (Ibalia
leucospoides, Megarrhyssa nortoni, Rhyssa persuasoria).
Silvicultural: Mantener árboles vigorosos, raleos oportunos, sitios
adecuados y detección precoz mediante parcelas cebos.
Cuarentenario: Para disminuir riesgos de dispersión, SAG regula
movimiento de maderas.
Eucalipto
Distribución actual Sirex en Chile
(rojo mayor presencia (Sta. Bárbara)
Gusano del Tebo (Chilecomadia valdiviana): Afecta a eu nitens y varias sp nativas y frutales
- Formas de detección:
Exudación de resina en el fuste, mancha oscura de la corteza, olor a fermentación,
heridas y hundimiento en el fuste.
- Daños: Galerías, heridas y quiebres del fuste.
- Control: Raleo sanitario, detección precoz y eliminación de árboles afectados.
Principales Riesgos Fitosanitarios
Eucalipto
Gorgojo del Eucalipto (Gonipterus scutellatus): afecta a glóbulus, nitens y a otros eu.
- Daños
Larvas y adultos comen hojas y brotes causando pérdidas de crecimiento,
deformaciones fustales y en casos extremos, mortalidad de árboles.
- Control
Biológico: Parásito de huevos (Anaphes nitens).
Químico: Productos del tipo Piretroides (efecto de muy corto plazo).
Mecánico: a través de aradura y uso de rastra (eliminar pupas)
Taladrador del Eucalipto (Phoracantha semipunctata): Afecta a glóbulus, nitens y otros
- Formas de detección
- Desprendimiento corteza en zona afectada por anillamiento a causa de larvas,
- árbs con copa muerta, retoñación, presencia larvas y galerías, tapones resina en fuste,
perforaciones ovaladas en el tronco.
* Ataca árboles estresados por falta de agua o daños importantes.
- Daños
Muerte del árbol por anillamiento.
Clorosis y caída de hojas.
- Control
Biológico: con parásito de huevos (Avetianella longoi).
Silvicultural: Raleo sanitario e instalación de árboles cebos.
Químico: insecticidas de contacto.
MANEJO SILVÍCOLA (podas y raleos)
Objetivos de podas y raleos de “mejoramiento”
Podas : Mejorar la calidad de la madera para uso sólido, fundamentalmente permitiendo producción de madera libre de
defectos (clear).
Raleos : Concentrar la producción del sitio en árboles selectos según calidad y tamaño para mejorar el valor del bosque
residual.
PINO RADIATA
Manejo Intensivo (esquemas más comunes)  maximizar rentabilidad del cultivo
* Plantación
: 830 – 1250 pls/ha
* Podas
: Hasta 5,5 m en 3 etapas a altura variable; 600 (P1) y 400 árb/ha (2 levantes)
* Raleos (1 o 2) : 2 Rc; 1Rd + 1 Rc; 1 RC; 2Rd
- Densidades residuales: + Si 2R: R1 = 600-700/ha y R2 =300-400/ha;
+ Si 1R: 400-500/ha
- Oportunidad raleos : RC1= 7- 9 años; RC2 = 11- 13 años; Rd = 5 -7 años
- Receta empírica: RC1 cuando AB= 25-28 m2/ha; RC2: cuando AB = 33 – 37 m2/ha.
• Cosecha
: 21 – 25 años
• Productos principales: Trozos podados (debobinables y/o aserrables), trozos no podados (debobinables y aserrables)
Recomendación general:
Mientras menos margen positivo para la madera pulpable, realizar un manejo más intensivo (menor densidad de
plantación, podar a más altura, raleos antes e intensos, menor densidad final).
MANEJO SILVÍCOLA (podas y raleos)
EUCALIPTO GLÓBULUS
• Manejo a pulpa:
- Plantación de 1000 a 1250 pls/ha y cosecha a los 13 – 14 años.
- Manejo rebrotes de tocones, dejando 1 pie/tocón en primavera año 1 – 2 (varetas 2,5-3m)
EUCALIPTO NITENS (opciones de manejo)
• Manejo Pulpable:
- Plantación de 1000 - 1400 pls/ha y cosecha a los 13 años  producto: madera pulpable
• Manejo Semi Intensivo:
- Plantación 1250 - 1400 pls/ha;
- Podas: hata 6,5 m en 3 etapas, a 600 y 400 árb/ha
- Raleo (1): 1RC a 600/ha a los 6-7 años
- Cosecha a los 14 -15 años
- Productos principales: trozos aserrables podados y madera pulpable.
• Manejo Intensivo:
- Plantación 1250 – 1400 pls/ha
- Podas hasta 6,5 m en 3 etapas, a 600 y 400 árb/ha
- Raleos (2): RC1 a 600/ha a los 5-6 años; RC2 a 400/ha a los 9-10 años
- Cosecha: 15 años
- Productos principales: trozos debobinables y/o aserrables podados, madera pulpable
Nota: Aplicación de manejo intensivo y semi intensivo en terreno apto para madereo terrestre (baja
pendiente)
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
COMPARATIVO
Especies: Pino Radiata, Eucalipto Nitens, Eucalipto Glóbulus
PINO RADIATA – PRODUCTIVIDAD B
Edad/Dens
Rotación
VPS
VOLUMEN (m3/ha)
Densidad
Edad
Madereo
Raleos
Terr
Alta
6. 7. 8
8/400
24
2.324
47
208
302
34
544
591
Terr
Alta
6. 7. 8
Rd6/700
12/300
24
2.121
70
185
263
28
477
547
Aer
Baja
6. 7. 8
Rd6/400
25
1.712
0
217
323
36
575
575
Podas
(años)
Raleo
(años)
US$/ha
Podado
As.
S/Pod
Pulp
Cosecha
Cosecha +
Raleos
PINO RADIATA – PRODUCTIVIDAD A
Terr
Alta
5. 6.7
8/400
21
3.890
83
210
331
42
583
666
Terr
Alta
5. 6. 7
Rd6/700
12/300
22
3.463
141
189
312
33
533
674
VPS: Valor Potencial del Suelo a infinitas rotaciones
• Productividad B: IMA = 24 m3/ha-año a los 20 años
• Productividad A: IMA = 30 m3/ha-año a los 20 años
• M. pulpable: 28 US$/m3 puesto en Lautaro (flete 30 km tierra + 30 km pavto.)
• Trozos aserrables: precios Mininco puesto en aserradero (flete 30 km tierra y 30 km pavto.)
• Densidad alta : 1200 árb/ha a los 4 años de edad (> 1100)
• Densidad baja : 900 árb/ha a los 4 años de edad (< 1000)
EU. GLOBULUS – PRODUCTIVIDAD B
Esquema
Raleo
Edad
Edad/Dens
Rotación
VPS
VOLUMEN (m3/ha)
Raleo
(años)
US$/ha
Pulp
Cosecha
Cosecha +
Raleos
S/Poda S/Raleo
S/Ra
14
3.199
-
402
402
402
Raleo (Precio
raleo -10%)
7/700
15
2.928
52
364
364
416
-
461
461
461
EU. GLOBULUS – PRODUCTIVIDAD A
S/Poda S/Raleo
S/Ra
13
4.611
Notas:
-Productividad B: IMA = 25 m3/ha-año a los 10 años
- Productividad A: IMA = 32 m3/ha-año a los 10 años
- Precio m. pulpable: 44 US$/m3 puesto Lautaro (flete 30 km tierra + 30 km pavto)
- Precio madera de raleo = 10% menos que de cosecha
- VPS: Valor Potencial del Suelo a infinitas rotaciones
EU. NITENS – PRODUCTIVIDAD B
Esquema
S/Poda S/Raleo
Raleo
Edad/Dens
1
2
-
Volumen (m3/ha)
Raleo
1
2
Clear
Pulpable Cosecha Cosecha + Raleo
13
3.597
-
-
-
552
552
552
3 Podas 2 Raleos 7/600 11/400
15
3.815
67
64
132
317
449
580
3 Podas 1 Raleos 7/600
15
3.682
67
-
109
441
550
617
S/Poda 1 Raleo
15
3.091
67
-
-
550
550
617
7/600
-
Edad de
VPS
Rotación
(años) US$/ha
•VPS: Valor Potencial del Suelo a infinitas rotaciones
•Productividad B: IMA = 37 m3/ha-año a los 10 años
•Precio m pulpable = 36 US$/m3 en Lautaro (flete= 30 km tierra + 30 km pavto.)
• Precio trozos podados = 90% trozos pino podados
• Con precio pulpable de raleo = 10 % menos que de cosecha
• Esquema con 3 podas Hpo = 6.5m -> 2 trozos debobinables
• Esquema con 2 podas Hpo = 3.2m -> 1 trozo debobinable
EU. NITENS – PRODUCTIVIDAD A
Esquema
S/Poda S/Raleo
Raleo
Edad/Dens
1
2
-
-
Edad de
Rotación
(años)
VPS
US$/ha
11 - 13 5.660 - 5.514
Volumen (m3/ha)
Raleo
1
2
-
-
600 - 735
102 158 - 180 254 - 398 411 - 578
589 - 756
76
3 Podas 1 Raleos 7/600
76
-
76
-
S/Poda 1 Raleo
7/600
13
4.980
-
Pulpable Cosecha Cosecha + Raleo
600 - 735
3 Podas 2 Raleos 7/600 11/400 12 - 15 6.646 - 6.264
13 - 15 6.142 - 6.040
Clear
-
113 - 137 504 - 596 616 - 732
-
616
•
VPS: Valor Potencial del Suelo a infinitas rotaciones
•
•
•
•
Productividad B: IMA = 52 m3/ha-año a los 10 años
Precio m pulpable
= 36 US$/m3 en Lautaro (flete= 30 km tierra + 30 km pavto.)
Precio trozos podados = 90% trozos pino podados
Con precio pulpable de raleo = 10 % menos que de cosecha
•
•
Esquemas con 3 podas Hpo = 6.5m -> 2 trozos debobinables
Esquema con 2 podas Hpo = 3.2m -> 1 trozo debobinable
616
692 - 808
692
PRODUCTIVIDAD B
P. radiata
3
Po
SP
-R
o
7/
/S
60
R
0
-R
11
/4
00
3
Po
-R
7/
60
0
SP
o
-R
7/
60
0
R7
/7
00
Rd
8/
40
6/
0
70
0;
R1
2/
30
0
Rd
6/
40
0
SP
o
/S
Ra
l
VPS (US$/ha)
PRODUCTIVIDAD A
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
E. globulus
E. nitens
COMENTARIOS FINALES
• Disponibilidad de sitio:
•Área apta para glóbulus es la menor de las 3 sp (del BB al sur), a causa de riesgo de heladas.
•Nitens y pino están en una mejor posición.
• Mejoramiento genético:
• Más desarrollado en pino, luego glóbulus.
• Nitens restringido por dificultades para reproducirlo vegetativamente.
•Tendencia futura a usar híbridos.
• Procedencia de semillas mejorando (familias en huertos semilleros).
• Producción plantas:
•Tendencia a producir las 3 sp en contenedor.
•Disponibilidad en mercado es básicamente pls de semillas con progresivo mejoramiento.
• Establecimiento:
•En las 3 sp se observa tendencia a aprovechamiento de desechos, aumento de mecanización,
control malezas intensivo.
•En glóbulus, manejo de rebrotes es una atractiva opción.
•Fitosanidad:
• Las 3 sp con amenazas, bajo control o con expectativas de control  control biológico.
• Sirex y gorgojo las más preocupantes
• Manejo:
• Predominancia manejo intensivo en pino, con podas y raleos para producir trozos podados.
• Eu glóbulus 100% “sin manejo” para pulpa.
• Eu nitens se planta para pulpa, pero tiene opciones de manejo intensivo p/producir trozos podados,
pero con riesgos comerciales aun (desarrollo de mercado y precios)
GRACIAS
POR
VUESTRA ATENCIÓN
DESECHOS Y PREPARACIÓN DE SUELO
Ruma de desechos cosecha p/combustible
Rollos de desecho de cosecha p/combustible
Preparación mecanizada de suelo p/plantar (cerros)
Retroexcavadora con rastra sabanna compuesta
por rastrillo, router y disco
Taladro mecánico  hoyo para plantar
(complemento de sabanna, suelo denso
pendiente fuerte)
ENSAYO JUNQUILLAR - MANEJO REBROTES EU GLÓBULUS vs PLANTACIÓN GLO y NI
Crecimiento y rendimiento. IMA m3ssc/ha-año, iu = 5 cm.
IMAs EU GLOBULUS MONTE BAJO Y PLANTACIONES GLÓBULUS Y
NITENS
IMA 10 años
IMA 15 años
(m3/ha-año)
(m3/ha-año)
TRATAMIENTO
Pies/ha 10 años
Glo rebrote n varetas
19
21
2403
Glo rebrote 1 vareta
28
28
1441
Glo rebrote 2 varetas
27
28
2162
Glo rebrote 3 varetas
25
25
2601
Glo plantación
22
25
990
Ni plantación
25
33
1011
EVALUACIÓN FINANCIERA TRATAMIENTOS ENSAYO JUNQUILLAR
VPS (US$/ha)
Manejo Intensivo Eu Nitens
Pino Radiata adulto con Manejo Intensivo
Pino radiata adulto con manejo super intensivo
(silvopastoral fundo Monte Verde de F. Mininco)
ANEXOS
PRODUCTIVIDADES
Clase
Descripción
IMA
ICO Medio Esquema
(m3/ha-año) (20-25 años) Manejo
(m3/ha-año)
30
40
Intensivo
1
- Trumaos Norte * < 300 m.s.n.m.
- Trumaos Sur * < 250 m.s.n.m.
- Metamórficos Costeros < 250 m.s.n.m.
- Sedimentos Marinos
2
- Trumaos Norte 300 - 800 m.s.n.m.
- Trumaos Sur 250 - 450 m.s.n.m.
- Metamórficos Costeros 250 - 450 m.s.n.m.
25
30
Intensivo
3
- Trumaos Norte 600 - 700 m.s.n.m.
- Trumaos Sur 450 - 550 m.s.n.m.
- Metamórficos Costeros 450 -550 m.s.n.m.
- Graníticos < 300 m.s.n.m.
- Rojo Arcilloso
- Arenas Humedas
20
25
Multiproposito
4
- Trumaos Norte > 700 m.s.n.m.
- Trumaos Sur > 550 m.s.n.m.
- Graníticos > 300 m.s.n.m.
- Aluviales
- Arenas Secas I.
15
20
Pulpable
5
- Arenas Secas II (pedregales, eranas gruesas)
10
15
Pulpable
Volumen iu5 ssc
E. globulus rebrote 0 varas
E. globulus rebrote 1 vara
600
E. globulus rebrote 2 varas
500
3
m /ha
E. globulus rebrote 3 varas
400
E. Globulus Plantación
300
E. Nitens Plantación
200
100
0
0
2
4
6
8
Edad (años)
10
12
14
16
ATRIBUTOS DE PLANTAS FORESTALES
PINO
Propagac.
Producción
Raíz
Desnuda
Precio
($ + IVA)
Gan. Gen.
Asociada
Baja
40 - 50
Raíz
desnuda
45 – 55
Baja
Estrecha
productiv.
Invierno
Baja
Baja –
Media
Amplia
Huerto Sem.
1ª Gener.
Alta
75 – 85
Estacas
(cuttings)
Cruzamiento
Controlado
Alta
Contenedor
75 - 95
Ventana
de
Plantación
Huerto Sem.
1ª Gener.
Semilla
Contenedor
Sitio en que
plantar
Cruzamiento
Controlado Clones
productiv.
Otoño a
Primav.
Alta
Estrecha
productiv.
Invierno
Alta Media
productiv.
Dificultad
para
plantación
Media
Baja
Alta
Amplia
Otoño a
Primav.
Baja
ATRIBUTOS DE PLANTAS FORESTALES
EUCALYPTUS
Propagac.
Prod.
Especie
nitens
Semilla
Precio
($ + IVA)
Sitio en
que plantar
52 - 65
Lluvia :
1.000 o +
Rodales
mm
Comerciales
Áreas Productoras
Heladas:
Huertos Sem. 1ª
> - 10°C
Generación
Suelos: Sin
restricción
50 – 62
Áreas Productoras
Huertos Sem. 1ª
Generación
Cruz. controlados
Conten.
globulus
Gan. Gen.
Asociada
Lluvia : 400
o + mm
Heladas:
escasas
> - 6 °C
Plantas de cuttings clonales: No disponibles en mercado abierto
Ventana
de
Plantación
Amplia
Otoño –
Primavera
Estrecha
fin invier.
– Primav.

Documentos relacionados