portugal convida 2012 - Filmoteca de Catalunya

Transcripción

portugal convida 2012 - Filmoteca de Catalunya
dossier de prensa
PORTUGAL CONVIDA 2012
CINE PORTUGUÉS - HIPÓTESIS PARA UN FUTURO
Filmoteca de Catalunya, Barcelona, del 5 al 12 de Junio 2012
Dentro de la semana cultural Portugal Convida 2012, la Filmoteca de Catalunya presenta la
muestra “Cine Portugués – Hipótesis para un futuro”, del 5 al 12 de junio. Comisariada por
Zero em Comportamento, creadora del IndieLisboa - Festival Internacional de Cine
Independiente de Lisboa, esta muestra presenta a algunos de los realizadores que se cree
que formarán parte del futuro del cine portugués. Unos realizadores con un lenguaje
propio, individual y libre de prejuicios; personas, autores, capaces de trabajar en las
precarias condiciones en las que (sobre)vive el cine portugués.
Cine Portugués – Hipótesis para un futuro
IndieLisboa, uno de los festivales más importantes de Portugal, dedica una atención
especial al cine portugués.
Por ello, su principal vocación es la de crear oportunidades para que las películas
portuguesas tengan la máxima visibilidad fuera de Portugal. Es en este contexto donde se
encuadra esta muestra, a la que decidimos dar el esperanzado nombre de “Cine Portugués
– Hipótesis para un futuro”.
Creemos que parte del futuro del cine portugués pasa por este conjunto de realizadores.
Unos son mayores que otros y unos tienen una obra más amplia que otros, pero en todos
ellos se nota un esfuerzo por hacer cine con un lenguaje propio, individual y libre de
prejuicios.
Y esto es lo que nos gusta. Personas, autores que, siendo capaces de trabajar en las
precarias condiciones en las que (sobre)vive el cine portugués, no pierden la oportunidad
de dejar una marca indeleble en sus películas y nos permiten organizar esta muestra que
esperamos que contribuya a que nuestros dos pueblos se aproximen todavía más.
Rui Pereira
Zero em Comportamento
Iniciativa: Portugal Convida 2012 [Consulado de Portugal en Barcelona] | Programación: Zero em
Comportamento | Colaboración: Filmoteca de Catalunya | Producción: Alexandra Libânio, Rui
Pereira | Traducción: Jaume Bellmunt Montagut | Apoyo: Turismo de Portugal, Instituto Camões
PROGRAMA
martes, 5 de junio | 22:00 | sala laya
O BARÃO / EL BARÓN
Edgar Pêra | Ficción, Portugal 2011, 95'
miércoles, 6 de junio | 22:00 | sala chomón
É NA TERRA NÃO É NA LUA / ES EN LA TIERRA, NO EN LA LUNA
Gonçalo Tocha | Documental, Portugal, 2011, 185’
jueves, 7 de junio | 22:00 | sala laya
BALAOU
Gonçalo Tocha | Documental, Portugal 2007, 77'
viernes, 8 de junio | 17:00 | sala chomón
GUERRA CIVIL
Pedro Caldas | Ficción, Portugal 2010, 90'
sábado, 9 de junio | 16:30 | sala laya [sesión doble]
INCÊNDIO / INCENDIO
Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes | Ficción, Brasil, Portugal 2011, 23'
TRACES OF A DIARY – FRAGMENTOS DE UM DIÁRIO / FRAGMENTOS DE UN
DIARIO
André Príncipe, Marco Martins | Documental, Portugal 2010, 90'
domingo, 10 de junio | 19:30 | sala laya
É NA TERRA NÃO É NA LUA / ES EN LA TIERRA, NO EN LA LUNA
Gonçalo Tocha | Documental, Portugal, 2011, 185’
martes, 12 de junio | 17:00 | sala chomón [sesión triple]
INFINITO
André Santos, Marco Leão | Ficción, Portugal 2011, 9'18
PALÁCIOS DE PENA / PALACIOS DE PENA
Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt | Ficción, Portugal 2011, 55'
ANGST
Graça Castanheira | Documental, Portugal, 2010, 53’
martes, 5 de junio | 22:00 | sala laya
Sesión inaugural con la presencia del Cónsul General de Portugal en Barcelona, J. Ribeiro de
Almeida, el director de IndieLisboa, Rui Pereira, y el director de “O Barão”, Edgar Pêra
O BARÃO / EL BARÓN
Edgar Pêra | Ficción, Portugal 2011, 95', HD Stereo, VOSE
Ficción, Portugal 2011, 95', HD Stereo
Director: Edgar Pêra Guion: Edgar Pêra, Luísa Costa Gomes Fotografía: Luís Branquinho Música: Vozes Da
Rádio Sonido: Tiago Raposinho Montaje: Edgar Pêra, João Gomes, Tiago Antunes Reparto: Leonor Keil,
Marcos Barbosa, Marina Albuquerque, Miguel Sermão, Nuno Melo, Vitor Correia Producción: Ana Costa
Traducción: Jaume Bellmunt Montagut
Inspirada en la obra de Branquinho da Fonseca, “O Barão” es un remake neurogótico de
una película fantasma realizada durante la Segunda Guerra Mundial. Fue prohibida por el
Dictador por retratar a un tirano, un vampiro que atemorizaba a los habitantes de una
región montañosa. La narración, de un expresionismo hipnótico, lleva al NarradorInspector-Espectador por una naturaleza insólita hasta el castillo del barón. El barón es un
camaleón emocional. En algunos momentos aparenta ser dócil, otros irascible, un
hombre-jabalí, una “bestia pura”. Vive un amor cautivo, dentro y fuera de sí mismo.
Idalina, criada aristócrata, deambula por el castillo. Su figura delgada y escurridiza
perturba al Inspector.
+ premios y menciones
International Film Festival Rotterdam Awards 2011 - The Golden Donkey; Golden Ghoul Awards
2011 - Best Horror of the Year, Best Arty Horror, Best Actor, Best Cinematography; IndieLisboa
Awards 2011 – Special Mention Best Image Award; Maynard’s Top 20 2011 – Best Horror / HorrorRelated Movies
+ info www.edgarpera.com / www.obarao-thebaron.com
+ trailer http://youtu.be/6QxsIptMkGo
miércoles, 6 de junio | 22:00 | sala chomón
domingo, 10 de junio | 19:30 | sala laya
É NA TERRA NÃO É NA LUA / ES EN LA TIERRA, NO EN LA LUNA
Gonçalo Tocha | Documental, Portugal, 2011, 185’, DV-Color, VOSE
Documental, Portugal, 2011, 185’, 4:3 DV-Color
Director: Gonçalo Tocha Guion: Gonçalo Tocha Fotografía: Gonçalo Tocha Música: Dídio Pestana Sonido:
Dídio Pestana Mezcla sonido: André Neto Montaje: Gonçalo Tocha, Catherine Villeret, Rui Ribeiro
Posproducción video: Sérgio Aragão Colorista: Ignacio Ribera Producción: Gonçalo Tocha Posproducción:
Tobis Portuguesa, barca13 Apoyo a producción: Nucivo-FLUL, Associação Festa Redonda Traducción: Jaume
Bellmunt Montagut
En 2007, un cámara y un técnico de sonido llegan a Corvo, la isla más pequeña de las
Azores. En pleno Atlántico, Corvo es un peñasco de 6 por 4 kilómetros donde encontramos
el cráter de un volcán y un único municipio de 440 habitantes. Poco a poco, el equipo de
rodaje es aceptado por una civilización con casi 500 años de antigüedad, pero con pocos
registros y memoria escrita.
+ premios y menciones
Festival del Film Locarno 2011 – Special Mention of the Jury; DocLisboa 2011 – Best Feature Film;
FABICI Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente 2012 – Mejor Película “Cine del
Futuro”; San Francisco International Film Festival 2012 – Golden Gate Award Documentary
Feature; Documenta Madrid 2012 – Primer Premio Largometrage de Creación
+ info www.naterranaonalua.com / webfiles.pardo.ch/perm/3106/327/OC558555_P3106_155327.pdf
+ trailer http://vimeo.com/27480915
jueves, 7 de junio | 22:00 | sala laya
BALAOU
Gonçalo Tocha | Documental, Portugal 2007, 77', Betacam SP, VOSE
Documental, Portugal 2007, 77', Betacam SP
Director: Gonçalo Tocha Guion: Gonçalo Tocha Fotografía: Gonçalo Tocha Música: Dídio Pestana Sonido:
Dídio Pestana, Gonçalo Tocha Montaje: Gonçalo Tocha Reparto: Domingos Oliveira, Jenny Holmstöm, Priscilla
Rosenbaum, Rebecca Haridi, Toni Fortuna, Vitinho Producción: Gonçalo Tocha Traducción: Jaume Bellmunt
Montagut
Hace siete meses que Blé, mi madre, murió. Estoy frente al mar de S. Miguel, Azores, la
tierra de la familia distante. Encuentro a la tía abuela María do Rosario, de 91 años,
buscando el momento de irse. Me habla de Dios y de la muerte. A su alrededor, los bebés
nacen. Durante el día nos bañamos en el mar negro y volcánico de la isla. Aquí me
encuentro a Florence y Beru, una pareja francesa que cada año cruza el Atlántico en
Balaou, un barco de vela. Me invitan a continuar el viaje con ellos. Tiro el billete de avión y
me hago al mar. Dividido en tres momentos y ocho lecciones, "Balaou" es un viaje para
aceptar el olvido de las cosas.
+ premios y menciones
IndieLisboa Awards 2007 - Best Portuguese Feature Film, Best Cinematography Award in a
Portuguese Feature Film; Filminho Festa do Cinema Galego e Português 2009 – Best Documentary
+ trailer http://vimeo.com/10981256
viernes, 8 de junio | 17:00 | sala chomón
GUERRA CIVIL
Pedro Caldas | Ficción, Portugal 2010, 90', 35mm, VOSE
Ficción, Portugal 2010, 90', 35mm
Director: Pedro Caldas Guion: João Gusmão, Pedro Caldas Fotografía: Leonardo Simões Sonido: Raquel
Jacinto Montaje: Nelly Quettier Reparto: Catarina Wall, Francisco Belard, Maria Leite, Nuno Romano, Pedro M.
Ruivo Producción: João Figueiras / Blackmaria Traducción: Jaume Bellmunt Montagut
Verano de 1982, una playa del sur de Portugal. Rui y sus padres viven encerrados en sus
mundos, ciegos ante los defectos que les caracterizan como familia y les condenan al
malestar de la supervivencia. Rui tiene exámenes pronto, pero solo le interesa la música y
la exploración de mundos imaginarios que constantemente plasma en sus dibujos. Solo
Joana parece capaz de arrancarle de su autismo. La vitalidad de esta chica le fascina.
Helena es incapaz de salvar la distancia que le separa del hijo. A la espera del marido,
mantiene una relación con Zé, que es veinte años más joven. Alberto llega finalmente e
intenta una aproximación desastrosa al hijo. El verano está tocando a su fin y Rui se
desliza entre la fantasía infantil de su mundo y la atracción por el sexo de la adolescencia.
El debut de Pedro Caldas en el largometraje tras una prolífica y premiada carrera en los
cortos cuenta una historia de amores de verano y de revuelta juvenil, al son de algunos
buenos recuerdos musicales de principios de los años 80 (Orange Juice o Joy Division,
entre otros).
+ premios y menciones
IndieLisboa Awards 2010 - Best Portuguese Feature Film
+ info www.blackmaria.pt/flash/guerra_civil.swf
sábado, 9 de junio | 16:30 | sala laya [sesión doble]
INCÊNDIO / INCENDIO
Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes | Ficción, Brasil, Portugal
2011, 23', Betacam Digital, VOSE
Ficción, Brasil, Portugal 2011, 23', Betacam Digital
Dirección: Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes Guion: Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes Fotografía:
Paulo Menezes Música: Franz Schubert Sonido: Ricardo Leal Montaje: Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes
Reparto: António Moniz Pereira, António Seabra, Joana Craveiro, Joana Gama, Luís Duque Producción: João
Matos / Terratreme Traducción: Jaume Bellmunt Montagut
A través de una secuencia inicial de rigurosos y misteriosos planos fijos, Seabra Lopes y
Akerman nos introducen a una deliciosa comedia tejida con música clásica. El poeta es
Goethe, el músico es Schubert. Los tres alumnos no están de acuerdo con la severidad de la
profesora y nos mostrarán que "la mejor clase acaba con una lección". (Miguel Valverde)
+ premios y menciones
Tabor Film Festival 2011 – Special Mention; Janela Internacional de Cinema do Recife 2011 – Best
Short Film; Festival de Cinema Luso-Brasilerio de Santa Maria da Feira 2011 – Best Short Film
+ info www.terratreme.pt
TRACES OF A DIARY – FRAGMENTOS DE UM DIÁRIO /
FRAGMENTOS DE UN DIARIO
André Príncipe, Marco Martins | Documental, Portugal 2010, 90',
Betacam Digital, VOSE
Documental, Portugal 2010, 90', Betacam Digital
Director: André Príncipe, Marco Martins Reparto: Daido Moriyama, Kohei Yushiyuku, Hiromix, Takuma
Nakahira, Syion Kajii, Nobuyoshi Araki Producción: Filmes do Tejo Traducción: Jaume Bellmunt Montagut
Se trata de una película concebida como una especie de diario de viaje, una cuaderno de
notas cinematográficas sobre el trabajo de algunos de los fotógrafos japoneses
contemporáneos más significativos (Daido Moriyama, Nobuyoshi Araki, entre otros). A
través de una serie de encuentros con los fotógrafos, los realizadores reflexionan sobre la
naturaleza del acto de captar imágenes y contar historias, sobre el propio proceso de
elaboración de un diario. Al filmar con dos cámaras de 16mm de cuerda, Martins y
Príncipe otorgan más valor a la crudeza de lo espontáneo y lo contingente, que al
tratamiento planificado. Diario y al mismo tiempo reflexión sobre el género del diario,
“Traces of a Diary” es una cinta elíptica, una visión personal y dinámica sobre algunos de
los más importantes fotógrafos actuales y sobre la ciudad de Tokio que retratan.
+ premios y menciones
Documenta Madrid 2011 – Premio Honorífico del Jurado;
martes, 12 de junio | 17:00 | sala chomón [sesión triple]
INFINITO
André Santos, Marco Leão | Ficción, Portugal 2011, 9'18, HD Stereo,
VOSE
Ficción, Portugal 2011, 9'18, HD Stereo
Dirección: André Santos y Marco Leão Guion: André Santos y Marco Leão Fotografía: André Santos Sonido:
Marco Leão Mezcla de Sonido: Tiago Matos Montaje: André Santos e Marco Leão Colorista: Paulo Américo
Reparto: Adriana Bolito y Maria Bolito Xavier Producción: Rui Xavier / Ricochete Filmes
El silencio es absoluto y el tiempo se dilata a medida que nos perdemos en un espacio
imprevisible entre lugares que no existen.
+ trailer http://vimeo.com/31462741
PALÁCIOS DE PENA / PALACIOS DE PENA
Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt | Ficción, Portugal 2011, 55',
16mm, VOSE
Ficción, Portugal 2011, 55', 16mm
Dirección: Daniel Schmidt, Gabriel Abrantes Guion: Daniel Schmidt, Gabriel Abrantes Fotografía: Eberhard
Schedl, Natxo Checa Sonido: Daniel Schmidt, Gabriel Abrantes Montaje: Daniel Schmidt, Gabriel Abrantes
Reparto: Alcina Abrantes, Ana Rita Franco, Andreia Martins, Bernarda Dos Bois, Catarina Gaspar, Daniel
Schmidt, Feodor Unilici, Gabriel Abrantes, Judite Maria, Luíz Silva, Mariana Roberto, Marta Grilo, Marta Lopes,
Marta Monteiro, Marta Vaz Do Carmo, Núria Coelho, Teresa Castro, Thiago Dantas, Viktor Honchar, Yuri Ceban
Producción: Gabriel Abrantes, Marta Furtado, Natxo Checa, Zé Dos Bois, A Mutual Respect Traducción: Jaume
Bellmunt Montagut
Aterradas por sus propias vidas sin rumbo, dos chicas preadolescentes se reencuentran
cuando están visitando a la abuela enferma. En medio de sus fantasías con un pasado
medieval (consumido por el miedo y el deseo) las dos chicas sufren una transformación y
se enfrentan a un legado de opresión. "El amor es, finalmente, un entrelazamiento de
piernas, una unión de barrigas, un breve temblor de arterias, una confusión de bocas, una
batalla de venas, una confusión de muslos; el que diga lo contrario es una bestia." Gregório
de Mattos (siglo XVII) (Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt)
+ trailer http://vimeo.com/28362730
ANGST
Graça Castanheira | Documental, Portugal, 2010, 53’, Betacam Digital, VOSE
Documental, Portugal, 2010, 53‘, Betacam Digital
Director: Graça Castanheira Fotografía: André Santos Montaje: Graça Castanheira, Beatriz Tomaz Sonido:
Marco Leão Producción: Maria João Mayer / Filmes do Tejo Traducción: Jaume Bellmunt Montagut
Nada de lo que hemos producido o descubierto nos distingue del resto de animales de
manera tan formidable como desearíamos. Nos limitamos a crear un mundo de ilusiones,
sin las cuales no sobreviviríamos a nosotros mismos. Esta película trata sobre esto. En este
documental, Graça Castanheira expone el mundo tal como ella lo ve. Partiendo de un relato
intimo y personal, la cineasta hace una reflexión sobre la fase actual de la humanidad,
investigando las razones por las cuales los humanos no fueron aún capaces de afirmar su
superioridad, practicando un desarrollo equilibrado y sostenible. La directora aborda
cuestiones preocupantes, de la superpoblación al riesgo de agotamiento del espacio
disponible para la ocupación del planeta y de las reservas de energía disponibles para el
funcionamiento de la civilización tal como la conocemos, expresándose a través de
miradas y de sonidos captados en diversos espacios.
+ premios y menciones
CineEco 2011 – Special Mention Environmental Grand Prize; CINEMED 2011 – Ulysses Award
Documentary Films; CINEPORT 2011 – Best Documentary
CONTACTOS Y TAQUILLA
FILMOTECA DE CATALUNYA
Plaça Salvador Seguí, 1 – 9
08001 Barcelona
Tel.: + 34 935 671 070
[email protected]
www.filmoteca.cat
www.gencat.cat/cultura/icec
Como llegar:
Metro: L3 Liceu / L2 Paral·lel
Bus: 14 / 59 / 91 / 120
Bicing: Rambla del Raval, 13 / Rambla del Raval 20
Parking: Hotel Barceló Raval / Illa Raval (Sant Rafael, 15)
TARIFAS
Entrada individual: 4 euros
Entrada reduïda: 2 euros
Estudiantes, parados, jubilados, personas com discapacidad legalmente reconocida, títulos de
familia numerosa o monoparental, carnet joven y carnet de la Red de Bibliotecas Públicas
PRENSA
Alexandra Libânio [producción]
email . [email protected] / móvil . 650 673 592
Pilar Garcia Sedas [Filmoteca de Catalunya]
email . [email protected] / tlf . 93 567.10.67
El director del IndieLisboa, Rui Pereira, y el director de “O Barão”, Edgar Pêra, estarán en
Barcelona y disponibles para entrevistas. Rui Pereira, del 5 al 8 de Junho; Edgar Pêra, del 3 al
6.
PORTUGAL CONVIDA
http://www.portugalconvida.net

Documentos relacionados