¿Cómo hacer posible lo imposible?

Transcripción

¿Cómo hacer posible lo imposible?
¿Cómo hacer posible lo imposible?
POR: WALTER A. SANTIAGO RODRÍGUEZ-APOSTOL
Lucas 18:27
INTRODUCCION
La palabra IMPOSIBLE no pertenece al vocabulario sobrenatural, sino al natural. Es una
confesión de la incapacidad humana para ver más allá de las circunstancias. En cambio,
Jesús dijo: “Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios”. De modo
que nuestra visión y percepción de las cosas cambia cuando las vemos a la luz de la
gracia de Dios.
Ante el asombro de los discípulos por la sanidad de un epiléptico, Jesús afirma lo
siguiente (Mt.17:20). Aquí hallamos la primera condición para lograr el cambio en
nuestras experiencias, el recurso fundamental para hacer posible lo imposible: La fe.
Una fe que cree y actúa.
Tomemos como ejemplo uno de los muchos acontecimientos del A.T. para orientar
nuestra visión hacia la fórmula correcta para enfrentar nuestras montañas de
dificultades. En el 2 Reyes 3:16,17, el profeta Eliseo es consultado por los reyes de
Judá, Israel y Edom, quienes salieron en guerra contra los moabitas y se encontraron en
pleno desierto sin agua para el ejército y los animales. La respuesta de Eliseo constituye
el reto a la fe que es acompañada de la acción firme: “Haced en este valle muchos
estanques. Porque Jehová ha dicho así: No veréis viento ni lluvia; pero este valle será
lleno de agua y beberéis vosotros y vuestras bestias y vuestros ganados”.
1- RECONOCER NUESTRA IMPOTENCIA, NUESTRA NECESIDAD
a- Si le creemos a Dios tendremos lo que necesitamos, lo esencial, no lo que nos
gustaría: “no te he dicho que si creyeres verás la gloria de Dios” (Juan 11:40).
b- Se acuerdan del pasaje de Pedro cuando camino por las aguas, Pedro desvió su
mirada del blanco y tuvo que reconocer su impotencia (Mateo 14:30).
c- Por eso es que Pablo en la carta a los filipenses dice; “Todo lo puedo en Cristo
que me fortalece” (Filipenses 4:13).
2- ACTUAR EN FE
a- “No veréis viento, ni veréis lluvia...”, “pero caven pozos, hagan estanques,
provean espacio” 2 Reyes 3:15-17, “busquen vasijas prestadas”; “remuevan la
piedra del sepulcro”; “echen sal a las aguas envenenadas”; “levántate y anda”.
Todo esto nos parece irracional, pero es la fórmula divina de responder a las crisis
humanas. Lo que el Omnipotente realiza está más allá de lo acostumbrado, de lo
normal.
1
3- NO TEMER AL FRACASO
a- Es mejor intentar aunque no se logre en el primer intento, que no intentar y
darse por vencido. Naamán tuvo que intentar siete veces antes de ver su piel
como la de un niño. Por lo tanto, no debemos abandonar cuando un plan no de
resultado. Hay que intentar de otra forma. No debemos rendirnos nunca.
CONCLUSION
Al enfrentar, como creyentes, nuestros áridos desiertos, nuestras montañas y gigantes,
en el peregrinar de la vida, recordemos que Dios nos creó para vencer, no para ser
vencidos. Toda adversidad es una oportunidad para probar nuestra firmeza y confiar
más en El. No estamos solos en la arena, porque las mismas aflicciones se cumplen en
nuestros hermanos en todo el mundo. Y no podemos pasar por alto la presencia
constante del E.S. para fortalecernos, guiarnos y ayudarnos a llegar al otro lado de
nuestro Jordán. Amén.
2

Documentos relacionados