FRANCÉS S Domingo Belorado

Transcripción

FRANCÉS S Domingo Belorado
N
BURGOS
LA RIOJA
N 120
Castildelgado
Redecilla
del Camino
OJA
Villamayor
del Río
Grañón
SANTO DOMINGO
DE LA CALZADA
RIO
BELORADO
Viloria
de Rioja
5,40
4,90
1,70
3,90
6,80
Castildelgado
800
700
Belorado
Villamayor
Viloria
Redecilla
Grañón
Sto. Domingo de
la Calzada
600
BURGOS
10ª etapa
Sto. Domingo de la
Calzada
Belorado
E
l, perfil de la etapa no presenta grandes
desniveles, pero es casi todo en subida.
Abundan los “falsos llanos”, que pueden
engañar un poco a la hora de calcular el
esfuerzo.
Las paradas del autobús están previstas
en Grañón, Redecilla del Camino y en
Villamayor del Río. En cualquiera de las tres
localidades, como en las otras que se
encuentran en el camino hay tiendas y
restaurantes donde aprovisionarse en caso de
necesidad.
A
bandonamos la ciudad de Santo Domingo de
la Calzada, donde según reza el dicho popular
“cantó la gallina después de asada”, siguiendo la
Calle Mayor, en dirección a la ermita siituada a la
entrada del puente sobre el río Oja, en el mismo
lugar del primitivo vado que levantara Santo
LA RIOJA
Domingo,
sustituido
ahora
por
u
n
a
construcción
de mediados
del
siglo
XVIII, de casi
150 metros
de longitud y
s u s t e n t a d a Dispuestos a comenzar ante la catedral
por 16 arcos de Sto Domingo en 2005
El
camino
continúa siguiendo senda paralela a la N 120,
hasta que se desvía a la izquierda para dirigirse
hacia Grañón.
Poco antes de llegar a la villa, un humilde
crucero de madera, es conocido como la Cruz
de los Valientes. Conmemora un “Juicio de
Dios”, en el que el grañonés Martín García,
combatió con un representante de Santo
Cruzando el puente sobre el río Oja
Domingo para dilucidar la posesión de una era,
llamada la Dehesa, cuya propiedad se
disputaban las dos localidades.
Grañón es la última localidad riojana en el
camino, muy cerca ya del límite con CastillaLeón. La comarca fue repoblada hacia el año
900 por el rey asturiano
Alfonso III.
En el año 1052,
contaba
con
dos
monasterios. El termplo
parroquial de San Juan
Bautista, del siglo XIV,
ocupa el lugar de uno de
ellos. Tiene un bonito
retablo del siglo XVI y
conserva
una
pila
bautismal del XII, único
vestigio del primitivo
Cruz de los Valientes
monasterio.
C/ Adolfo Posada, 3 bajo
33009 OVIEDO
Tfno / fax 985 22 85 25
www.caminosantiagoastur.com
[email protected]
La villa conserva bonitas casas, algunas de
los siglos XVI y XVII, la mayoría de dos plantas, la
baja de mampostería y la superior de ladrillo y
madera, que lucen en sus fachadas los escudos
de las familias propietarias.
Ya en la provincia de Burgos, el paisaje
comienza a cambiar: los viñedos dejan paso a los
campos de cereales. La primera localidad que se
encuetra es Redecilla del Camino, conocida
antiguamente como “Redecilla de los Francos”.
En su iglesia parroquial de Nuestra Señora
de la Calle, puede verse una bellísima pila
bautismal del siglo XII.
A la salida de Redecilla hay que cruzar la
hoy inseparable N 120 y después sobre el río
Reláchigo, en dirección a Castildelgado, lugar
llamado hasta el siglo XVI San Pedro de
Vallaypún. Al primer Papa está dedicada la iglesia
parroquial.
Por pista paralela a la carretera se alcanza
Viloria de Rioja, el pueblo natal de Santo
Domingo. En la iglesia de La Asunción se
conserva la pila en la que el santo recibió las
aguas del bautismo.
Continuando por la inevitable pista pegada a
la carretera, se llega a Villamayor del Rio, que se
cruza por la calle Real antes de continuar hacia
el final de la etapa en Belorado.
La localidad, situada en la comarca de
Montes de Oca, es paso natural del valle del
Ebro a la Meseta. Fue frontera entre Castilla y
Navarra y plaza siempre ambicionada por
ambos reinos.
Ya se cita en documentos del año 945.
Recibió fueros en 1116, cuando en la ciudad
convivían castellanaos, francos musulmanes y
judíos. En el siglo XIII tenía ocho iglesias y dos
hospitales. Actualmente cuenta con las de
Santa María y San Pedro. El convento de San
Francisco es fundación de 1250. Sobre la colina
que domina la localidad se conservan restos del
castillo medieval.
Alojamiento, cena y desayuno
Hospedería Cisterciense
C/Pinar, 2
Teléf. 941 340 700
Santo Domingo de
la Calzada
Teléfonos móviles contacto
Aquí termina La Rioja y comienza Castilla

Documentos relacionados