Durante estas fiestas el Grupo Emaús Fundación Social te invita

Transcripción

Durante estas fiestas el Grupo Emaús Fundación Social te invita
Durante estas fiestas el Grupo Emaús Fundación
Social te invita…
invita…
…a ejercer un consumo
responsable y solidario
Mediante dos instalaciones artísticas situadas en Alderdi Eder, frente al
consistorio donostiarra, el Grupo Emaús Fundación Social, con el apoyo
de la oficina Donostia 2016 aspira a llamar la atención de la ciudadanía
sobre la importancia de ejercer un consumo consciente y responsable,
durante esta época en la que el consumo se hace en demasiadas
ocasiones de una manera compulsiva y despilfarradora.
Una de las instalaciones, realizada a partir de paraguas, es el fruto de
una idea para una campaña de comercio justo que resultó premiada por
AECID . La idea, bajo el lema OJALÁ QUE LLUEVA CAFÉ consiste en crear
una estructura reutilizable que pueda emplearse después en otras
ciudades que se comprometan con la promoción del comercio justo. La
idea partió de la magia del espacio que es capaz de crear un paraguas. El
paraguas es la forma más simple de refugio, un espacio personal y
privado, y seco, en un mundo empapado. Si un paraguas es un espacio
privado, si juntamos 120 nos encontramos con la misma sensación pero
colectiva. Así nos encontramos con la experiencia realizada por DUS
Architcts y Studio for Unsolcited Architecture quienes realizaron un
evento en plena calle de Roterdam con la intención de crear un refugio
efímero a los asistentes de una fiesta callejera. Lo cierto es que la cúpula
resultante abría un camino interesante de un consumo menor de
energía y un futuro más sostenible socialmente. Un edificio público
espontáneo a partir del más común de los materiales, reunidos con el
ingenio y la habilidad de los arquitectos. Esto demuestra el poder del
espacio de reunión espontánea, como improvisados albergues de
acogida a las conversaciones, debates, juegos o incluso fiestas. Desde
que se abriera este espacio, este tipo de instalaciones comienzan a
prodigarse por diversos lugares. RE-USE, colectivo de arquitectos
vizcaíno con inquietudes sociales , con su eslogan “X qué NO”
recogieron el reto lanzado por la entidad y a la vista del resultado
incluso lo han superado. Con las mismas dosis de ilusión que de tesón
han sido capaces de construir la cúpula con paraguas como una
instalación viva, capaz de doblarse como un junco, y capaz de volver a su
posición, con vientos normales.
La segunda instalación se centra en apelar sobre la otra cara de la
moneda del consumo: los residuos. Un proyecto que cuenta con el
apoyo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Sin
duda, la cantidad y cada vez mayor complejidad de residuos que
generamos hacen que el planeta se pueble con residuos de muy difícil
digestión y tratamiento. Muchos de los aparatos eléctricos y
electrónicos que regalemos estos días, descansarán dentro de nada, en
el mejor de los casos en el fondo de un cajón en pleno desuso. No hay
sino que hacer un pequeño ejercicio de memoria bastante reciente y
pensar qué ha sido del MP3, MP4, del discman, walkman,…y otros
cacharros en desuso casi a la par de comprarlos. No se puede frivolizar
con el comprar y tirar de este tipo de aparatos, ordenadores,
videoconsolas y juegos, teléfonos móviles, tabletas,… cuando muchos
de ellos precisan en su elaboración algunos minerales raros como el
coltán o el niobio cuya explotación en lugares como la República del
Congo, Etiopía o Ruanda ha estado, y está, ligada a conflictos bélicos
para conseguir el control de este material, condiciones de explotación
en régimen de semiesclavitud, desastres medioambientales con
gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas
(gorilas, elefantes), e incluso a graves problemas de salud asociados con
los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación. La instalación se
centra en la crítica a estas modas dictadas por los mercados, ideada y
realizada por el equipo de Acrónica. A partir de dos containers llenos de
“televisores culones” que antes de finalizar su ciclo de vida nos
apresuramos todos/as a cambiar por pantallas de plasma siguiendo los
dictados de un mercado que no beneficia ni a las personas, ni desde
luego al medio ambiente. Un vídeo al respecto, que se verá “en
continuo” realizado por esta productora, podrá verse en esta instalación.
Bajo el iglú de paraguas, personal de Emaús recogerá deseos
inmateriales de todas las personas que deseen acercarse. Esos deseos se
repartirán el próximo día 22 a cambio de sonrisas, como símbolo de un
consumo inmaterial. Con las personas que de manera voluntaria se
aproximen ese día a las 12.00h. a ese punto se realizará un flasmob,
esto es una corta grabación en la que se incidirá en la importancia de no
perder la cabeza con compras innecesarias, con compras insostenibles.

Documentos relacionados