Descargar CV Leslie Abarzúa

Transcripción

Descargar CV Leslie Abarzúa
LESLIE ESTER ABARZÚA ORTIZ
C.I: 15.179.677-K
Teléfono: (56 09) 87611234 (móvil); (56 41) 2207 174 (Universidad)
e-mail: [email protected]
ANTECEDENTES PERSONALES
Nacionalidad:
Fecha de nacimiento:
Dirección permanente:
Dirección de correo:
Intereses en investigación:
Idioma
Chilena
30 de Abril de 1983
Pasaje La Cabaña #10, Valle Nonguén
Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción, Concepción,
Chile. Casilla 160-C
Consorcios Microbianos, Ecología y Metabolismo
Bacteriano
Inglés intermedio
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
2010
Estudiante de Doctorado en Oceanografía, Departamento de Oceanografía, Universidad de
Concepción. Financiado por beca CONICYT.
2009
Candidata a Magíster en Ciencias Mención Microbiología. Departamento de Ciencias
Biológicas, Universidad de Concepción, Chile. Financiado por beca de Exención de Arancel
de la Universidad de Concepción.
2007
Análisis de Protocolos de Extracción y Separación de Ácidos Nucleicos de Procariontes de
Sedimentos Marinos Caracterizados por la presencia de Thioploca spp. Seminario de Título
para optar al título de Biólogo Marino y el grado de Licenciado en Biología Marina.
Departamento de Oceanografía facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas, Universidad de
Concepción, Concepción-Chile.
2001-2005
Estudios de pregrado para la obtención del título de Biólogo Marino y grado de Licenciado
Licenciado en Biología Marina. Departamento de Oceanografía facultad de Cs. Naturales y
Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción-Chile.
EXPERIENCIA LABORAL
PRÁCTICA PROFESIONAL
2005
Realizada en Centro de Piscicultura Aguas Claras. Puerto Montt, Centro Rollizo.
EXPERIENCIA DOCENTE
2010
Docente a cargo del ramo de Microbiología, Asepsia y Antisepsia para carrera de Técnico en
Enfermería, Instituto Profesional de formación técnica IPEGE, Concepción.
2009
Docente instructor, departamento de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción, ramo de
Microbiología, carrera de Enfermería, Universidad de Concepción.
2009
Docente a cargo del ramo de Microbiología, Asepsia y Antisepsia para carrera de Técnico en
Enfermería, Instituto Profesional de formación técnica IPROC GAMMA, Arauco.
1
2009
Docente a cargo del ramo de Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas para carrera de
Técnico en Enfermería, Instituto Profesional de formación técnica IPROC GAMMA, Arauco
2008
Docente instructor, departamento de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción, ramo
Microbiología General, carrera de Ingeniería Ambiental.
2008
Docente instructor, departamento de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción, ramo
Microbiología General, carrera de Biología Marina.
2007
Ayudante instructor, departamento de Cs. Biológicas de la Universidad de Concepción, ramo
Microbiología General, carrera de Biología Marina.
2006
Ayudante instructor, departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y
Oceanográficas, Universidad de Concepción, ramo de Sistemas Bentónicos y Demersales,
carrera de Biología Marina.
2006
Ayudante instructor, departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y
Oceanográficas, Universidad de Concepción, ramo de Biología para Antropólogos, carrera de
Antropología.
2005
Ayudante instructor, departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y
Oceanográficas, Universidad de Concepción, ramo Ciencias Integradas, carrera Pedagogía
Diferencial.
2004
Ayudante instructor, departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y
Oceanográficas, Universidad de Concepción, ramo biología III, Carrera Pedagogía en Cs
Naturales.
PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS/SIMPOSIOS
2009
Abarzúa L., Ruiz-Tagle N., Sossa K., Urrutia, H. Evaluación del uso de PMA (monoazida
de propidio) en la diversidad del ADNr 16S desde células intactas de sedimentos costeros.
XXXI congreso sociedad de microbiología de chile. Santa Cruz. Diciembre.
2009
Abarzúa L., Pérez N., Mackenzie R., Sossa K., Urrutia, H. Enriquecimiento de Bacterias
Reductoras de Sulfato de tres termas de la X región, Chile. XXXI congreso sociedad de
microbiologia de chile. Santa Cruz. Diciembre.
2009
Mackenzie R., Abarzúa L., Barros J., Sossa K., Urrutia H. Comparación de la diversidad
bacteriana en tres fuentes termales de la X región, Chile. XXXI congreso sociedad de
microbiologia de chile. Santa Cruz. Diciembre.
2008
Valdevenito-Rolack E., Ruiz-Tagle N., Abarzúa L., Araya T., Aroca G., Urrutia H.
Estudio filogenético de dos cepas bacterianas oxidadoras de azufre aisladas de ambiente
industrial petroquímico. XXX Congreso Chileno de Microbiología., Concepción.
Diciembre.
2008
Mackenzie R., Abarzúa L., Rojas S., Urrutia H. Estimación de la diversidad de bacterias y
archaeas examinadas por DGGE en fuente hidrotermal de porcelana, X región, Chile. XXX
Congreso Chileno de Microbiología., Concepción. Diciembre.
2008
V. A. Gallardo, A. Teske, J. L. Nielsen, H. Urrutia, N. Ruiz-Tagle, C. Espinoza, L.
Abarzúa, D. Andrades, L. Rueda, C. Monsalve. 16s ribosomal RNA gene sequence
analysis of sediment macrobacteria from the Central Chile Oxygen Minimum Zone.
Congreso Internacional de Microbiología. International Society for Microbial Ecology,
Sustaining the blue planet Symposium ISME-12. Cairns, Australia. Agosto.
2008
Mackenzie R., Cárcamo G., Abarzúa L., Diversidad y estructura de comunidades
procarióticas en tapetes microbianos mediante el análisis del ADNr 16S en un gradiente
2
térmico de una fuente Hidrotermal, Porcelana, Fiordo Comau, X región. XXVIII. Congreso
de Ciencias del Mar,Viña del Mar. Mayo
2007
Abarzúa L., Ruiz-Tagle N., Urrutia H., Gallardo A. Diversidad de perfiles por DGGE
obtenidos de diferentes protocolos de extracción de ADN genómico bacteriano desde
sedimentos marinos. Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción, Concepción,
Chile. XXIX Congreso Chileno de Microbiología., Viña del Mar. Diciembre.
2006
Sepúlveda R., Abarzúa L., Jopia P., Urrutia H. Aislamiento y caracterización bioquímica y
molecular de heterótrofos aeróbicos asociados a biopelículas de Plantas nativas chilenas.
Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. XVIII Congreso
Latinoamericano de Microbiología, Pucón. Noviembre.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
2009
Proyecto de investigación TERMOCHILE asociación Chile España. Diversidad microbiana en
fuentes hidrotermales a lo largo de un gradiente de latitud en los Andes chilenos. Instituto de
Ciencias del Mar, CSIC. Investigador principal Beatriz Díez Moreno.
Comentarios:
En el proyecto participo como parte del grupo de investigación zona sur (Chile) del proyecto
que abarca un estudio transversal desde la zona norte evaluando la diversidad encontrada en
diferentes fuentes termales, en el proyecto me encuentro participando de las actividades de
muestreo, realizando los análisis de diversidad bacteriana y en la primera etapa de
aislamiento obteniendo cultivos enriquecidos de procariontes termófilos reductores de sulfato.
2009
Proyecto INACH T-17-08 "Biodiversidad y capacidades metabólicas de la comunidad
bacteriana en diferentes hábitat de la península Fildes (Isla Rey Jorge) y cabo Shirreff (Isla
Livingston) en el Territorio Chileno-Antártico” Director Dr. Gerardo González.
Comentarios:
En el proyecto participo como ayuda técnica en la extracción de ADN desde matrices
sedimentos y suelos antárticos, y realizando las primeras aproximaciones moleculares de la
diversidad del 16 S ADNr.
2008-2009
Gestión y elaboración de proyecto: Diversidad y estructura de comunidades procarióticas en
tapetes microbianos mediante el análisis del ADNr 16S en un gradiente térmico de una
fuente Hidrotermal, Porcelana, Fiordo Comau, X región. XXVIII. Financiado por
Fundación San Ignacio del Huinay, Huinay, X región y Laboratorio de Biopelículas y
Microbiología Ambiental de la UdeC. Febrero-Diciembre.
Comentarios:
En el proyecto participo como investigador realizando los análisis de diversidad molecular de
tapetes microbianos sometidos a un gradiente térmico para describir la estructura comunitaria
de achaeas y bacterias
2007-2008
Proyecto de Investigación: Study on the biodiversity, function, and temporal and spatial
patterns of distribution of giant benthic filamentous bacteria and their relationship with the
prevailing ENSO regime conditions in the Eastern South Pacific. Investigador responsable:
Dr. Víctor Ariel Gallardo, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de
Concepción. Proyecto Fondecyt nº 1070552.
Comentarios:
En el proyecto me realicé mi seminario de título de pre-grado bajo la dirección de Dr. Homero
Urrutia y Dr. Víctor Ariel Gallardo en el cual trabajé en: 1) Determinar protocolos para
aislar ADN genómico bacteriano desde sedimentos marinos 2) analizar perfiles de diversidad
molecular bacteriana del 16S ADNr por DGGE (electroforesis en gel con gradiente de
denaturación) 3) probar tinciones para bacterias filamentosas de células metabólicamente
activas y conteo total de células por DAPI 4) determinar nutrientes del agua intersticial,
3
determinación de nitrato y sulfato por espectrofotometría.
Además trabajé como técnico en el proyecto donde estuve a cargo del procesamiento de
muestras de sedimentos marinos extrayendo ADN cromosomal bacteriano de la comunidad
completa de sedimento y desde bacterias filamentosas separadas por micromanipulación a las
cuales analicé los patrones de distribución espacio-temporales del 16S ADNr.
2006
Comentarios:
Proyecto INNOVA 2006 “Control de biopelículas microbianas patógenas, por metabolitos
secundarios extraídos desde plantas nativas de VIII región”. Laboratorio de Biopelículas y
Microbiología Ambiental, Centro de Biotecnología Universidad de Concepción.
En el proyecto colaboré en el aislamiento y caracterización bioquímica de heterótrofos
aeróbicos asociados a biopelículas de plantas nativas chilenas. Trabajé en técnicas de
aislamiento, cultivos bacterianos, y pruebas bioquímicas diferenciales.
CURSOS Y TALLERES
2010
Curso: Microbial Viability Assessment. Dictado por Dr. Andreas Nocker, Universidad de
Concepción. Agosto.
2008
Curso: Bioinformatics and Functional Genomics. Dictado por Dr. Alioune Ngom. Centro de
Biotecnologia, Universidad de Concepción. Diciembre.
2008
Curso: Biomonitorización de Microcontaminantes con Efectos Endocrinos. Programa de
Profesores Visitantes, 2008. Doctorado en ciencias ambientales con mención en sistemas
acuáticos continentales. Universidad de Concepción, Centro EULA-Chile. Agosto
2008
Curso: Biofilm control. Dictado por Dr. Philip Stewart. Centro de Biotecnología. U. de
Concepción. Abril.
2008
Curso: Ecology and diversity of marine microorganisms (ECODIM V). Austral Summer
Institute VIII (ASI VIII). Universidad de Concepción (UDEC) – Woods Hole
Oceanographic Institution (WHOI) – Fundación Andes (FA) Cooperative Program –
UNESCO IOC Chair in Oceanography. Programa Fondap COPAS. Enero.
2007
Cursos: 1)Microbes, biomarkers & carbon cycle 2)Methane hydrates. Austral Summer
Institute VII. Methane biogeochemistry and geophysics. Programa Fondap COPAS. Enero.
2006
Curso: Técnicas Moleculares Aplicadas al Estudio de Microorganismos Patógenos en
Acuicultura realizado en Universidad Arturo Prat, Departamento de Cs. del Mar, Iquique.
Financiado por Beca Mecesup. Enero.
2005
Curso: Especialización en Ictiopatología realizado en Universidad de Concepción sede
Chillán Facultad de Cs. Veterinarias Departamento de Patología. Financiado por Beca
Mecesup. Agosto- Noviembre.
Septiembre, 2010
4

Documentos relacionados