Guía Inicio SEL 735 Y Software Calidad De La Energía

Transcripción

Guía Inicio SEL 735 Y Software Calidad De La Energía
Septiembre 2014
Guía de inicio
SEL735 & Software
Calidad de la Energía
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
ÍNDICE
SEL735 & AJUSTES PRINCIPALES Y COMUNICACIONES
Introducción ............................................................................................................. 4
Analizador SEL-735 .................................................................................................... 5
Especificaciones del analizador......................................................................................6
Uso del panel frontal ......................................................................................................9
Configuración desde la URC .................................................................................... 19
Lectura de los datos básicos ........................................................................................19
Configuración general y de las Formas de Onda desde la URC ................................. 23
Ficheros históricos .......................................................................................................25
Normas 50160 y 50163 ................................................................................................29
USO DEL SOFTWARE
1
Introducción..................................................................................................... 33
2
Guía rápida de uso ........................................................................................... 34
2.1 Pantalla principal ................................................................................................34
2.2 Selección de fechas ............................................................................................37
2.3 Informes .............................................................................................................38
3
Visualización de datos ...................................................................................... 41
3.1 Vista Equipos ......................................................................................................42
4
Generación de Informes ................................................................................... 56
4.1 Informes con filtrado y opciones previas...............................................................56
4.2 Herramientas generales de los informes ...........................................................63
5
Opciones generales de las gráficas ................................................................... 66
5.1 Exportar ..............................................................................................................66
5.2 Imprimir ..............................................................................................................67
2
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
SEL735 – Ajustes
Principales y
Comunicaciones
3
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Introducción
El presente manual tiene como finalidad presentar las principales funcionalidades del
analizador SEL-735 y su utilización desde el software. Para un estudio más detallado,
recomendamos el uso del manual específico del SEL-735.
El software del equipo SEL se compone de un módulo de comunicaciones para la obtención de
los datos del equipo y su parametrización (URC) y un módulo para la consulta y filtrado de
datos (Energraph).
Se indicarán primero las especificaciones del aparato y su manejo desde el panel frontal, y
después se pasará a describir cómo configurar el SEL-735 desde el software para el correcto
funcionamiento con el equipo.
4
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Analizador SEL-735
El equipo SEL-735 es un analizador de calidad de energía que cumple con la norma IEC 610004-30 sobre calidad de la energía. El SEL-735 permite entre otras funcionalidades: la medición
de armónicos, medición de parpadeo de voltaje, grabadores de perfiles de carga de alta
velocidad, grabación de formas de onda configurable y grabación de eventos (sobretensiones,
huecos e interrupciones).
Hay disponibles tres tipos de SEL-735 según sus opciones de registro y medición1. Sus
características y su clase IEC 61000-4-30 son:
SEL-735
Básico
SEL-735
Intermedio
SEL-735
Avanzado
Intervalos 10/12 Ciclos
A
A
A
Intervalos 150/180 ciclos, 10 min., 120 min.
-
A
A
Tensión y Corriente
A
A
A
Desequilibrio de Tensión y Corriente
A
A
A
Armónicos Individuales de Tensión y Corriente
S
S
S
THD de Tensión y Corriente
A
A
A
Potencia Real, Reactiva, y Aparente
A
A
A
Reloj de tiempo real
S
S
S
Frecuencia
A
A
A
Flicker
-
S
S
Sobretensiones, huecos e interrupciones
A
A
A
Inter-armónicos de Tensión y Corriente
-
-
S
Potencia Armónica
-
-
S
Ángulos de fase de los armónicos
-
-
S
Detección de transitorios
-
-
(futuro)
15º
63º
63º
Calidad de la Energía IEC 61000-4-30
Agregación de la medida
Parámetros de calidad de la energía
Orden máximo de armónicos
1
Para el correcto funcionamiento junto con el programa URC Remota el modelo de SEL-735 debe ser el
intermedio o el avanzado.
5
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
SEL-735
Básico
SEL-735
Intermedio
SEL-735
Avanzado
Muestras por ciclo
16
16 y 128
16, 128 y 512
Duración (ciclos)
15
15, 30, 60, 120,
300, 600
15, 30, 60, 120,
300, 600
Numero de Eventos
64
16–3155
4–3155
COMTRADE
Si
Si
Si
Calidad de la Energía IEC 61000-4-30
Captura de Formas de Onda
A = Compatible Clase A IEC 6100-4-30.
S = Compatible Clase S IEC 61000-4-30.
Especificaciones del analizador
General
AC Voltage Inputs
Maximum Rating:
Range:
Revenue:
Measurement:
Burden:
300 VL–N, 520 VL–L continuous
600 VL–N, 1039 VL–L for 10 seconds
28–300VL–N, 57–520 VL–L
5–300 VL–N, 9–520 VL–L
10 MΩ
AC Current Inputs
Maximum Rating:
22 A continuous
500 A for 1 second
Range:
Current Class CL2/CL10/CL20, optimized for low-end accuracy:
Revenue:
0.010–22 A
Measurement:
0.001–22 A continuous
Current Class CL10/CL20, optimized for 100 A fault recording:
Revenue:
0.005–22 A
Measurement:
0.005–22 A continuous
22–100 A symmetrical for 25 seconds
Burden:
≤0.5 VA
Measurement Category:
II
Frequency and Rotation
60 or 50 Hz system frequency specified at time of order. User
selectable ABC/ACB phase rotation.
Frequency tracking range: 40 to 70 Hz based on VA or VC.
Power Supply
Continuous Operating Limits
125/250 Volt Supply:
24/48 Volt Supply:
12/24 Volt Supply:
VA Rating:
Interruption
(IEC 60255-11:1979)
Ripple
(IEC 60255-11:1979)
Terminal Voltage Dropout:
removal
Rated Insulation Voltage
(IEC 60664-1:2002):
Dielectric Test Voltage:
85–264 Vac (50/60 Hz)
85–275 Vdc
19–58 Vdc
9.6–30 Vdc
<40 VA/15 W maximum
<20 VA/7 W typical
50 ms at 125 Vac/Vdc
50 ms at 48 Vdc
10 ms at 24 Vdc
2 ms at 12 Vdc
12% for dc inputs
<40 V within 1 minute of power
300 Vac
3.1 kVdc
100BASE-FX Fast Ethernet Fiber-Optic Port
Fiber Type:
Data Rate:
Wavelength
Optical Connector Type:
Link Budget:
Min. TX Power:
Min. RX Sensitivity:
Fiber Size:
Approximate Range:
Multimode
100 Mbps
1300 nm
LC
11.8 dB
–20 dBm
–31.8 dBm
62.5/125 μm or 50/125 μm
2 km
100BASE-LX10 Fast Ethernet Fiber-Optic Port
Fiber Type:
Data Rate:
Wavelength:
Single-mode
100 Mbps
1310 nm
Optical Connector Type:
Link Budget:
Min. TX Power:
Min. RX Sensitivity:
Fiber Size:
Approximate Range:
LC
10 dB
–15 dBm
–25 dBm
9/125 μm or 8/125 μm
10 km
Communications Protocols
SEL ASCII/Compressed ASCII, SEL Fast Operate/Fast Meter,
MIRRORED BITS, SEL Distributed Port Switch (LMD), Modbus
RTU/TCP, DNP3 serial and LAN/WAN, FTP, TCP/IP, SNTP,
IEC 61850, Telnet, MV-90, and C37.118 (future)
Output Contacts
Ratings determined by IEC 60255-23:1994.
Standard (Electromechanical)
Make:
30 A per IEEE C37.90-1989
3.6 kVA, Cos φ = 0.3
Break Rating:
360 VA, Cos φ = 0.3
Breaking Capacity (10000 operations):
12/24 Vdc 0.75 A
L/R = 40 ms
48 Vdc
0.50 A
L/R = 40 ms
125 Vdc
0.30 A
L/R = 40 ms
250 Vdc
0.20 A
L/R = 40 ms
Carry:
3 A at 120 Vac, 50/60 Hz
1.5 A at 240 Vac, 50/60 Hz
50 A for 1 second
Durability:
>10,000 cycles at rated conditions
Pickup/Dropout Time:
<16 ms
Maximum Operating
Voltage (Ue):
250 V
Rated Insulation Voltage (Ui)
(excluding EN 61010):
300 V
Optional (Solid State)
Voltage:
250 Vdc or Peak ac maximum
Current:
100 mA maximum
Capacity:
0.6 VA at 25°C, 0.2 VA at 85°C
Pulse Rate:
20 pulses per second
Maximum On
100 mA typical: 50 Ω
Resistance:
guaranteed: 75 Ω
30 mA typical: 75 Ω
guaranteed: 125 Ω
10 mA typical: 125 Ω
guaranteed: 200 Ω
Minimum Off Resistance:
10 MΩ
Pickup/Dropout Time:
<25 ms
Analog Outputs
±1 mA Output
Range:
Minimum Output
Impedance:
Maximum Load:
Accuracy:
4–20 mA Output
Range:
Minimum Output
Impedance:
Maximum Load:
Accuracy:
±1.2 mA
100 MΩ
10 kΩ,100 μH
±0.15% ±2.0 μA at 25°C
±24 mA
100 MΩ
500 Ω, 100 μH
±0.20% ±10 μA at 25°C
Optoisolated Input Ratings
DC Control Signal
6
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
250 Vdc:
220 Vdc:
125 Vdc:
110 Vdc:
48 Vdc:
24 Vdc:
12 Vdc:
AC Control Signal
250 Vac:
220 Vac:
125 Vac:
110 Vac:
48 Vac:
24 Vac:
Current Draw at
Nominal DC Voltage:
Pickup 200–275 Vdc
Dropout 150 Vdc
Pickup 176–242 Vdc
Dropout 132 Vdc
Pickup 100–137.5 Vdc
Dropout 75 Vdc
Pickup 88–121 Vdc
Dropout 66 Vdc
Pickup 38.4–52.8 Vdc
Dropout 28.8 Vdc
Pickup 15–30 Vdc
Dropout <5 Vdc
Pickup 9.6–13.2 Vdc
Dropout <6 Vdc
Pickup 170.6–300 Vac
Dropout 106 Vac
Pickup 150.3–264 Vac
Dropout 93.2 Vac
Pickup 85–150 Vac
Dropout 53 Vac
Pickup 75.1–132 Vac
Dropout 46.6 Vac
Pickup 32.8–57.6 Vac
Dropout 20.3 Vac
Pickup 14–27 Vac
Dropout <5 Vac
2–6 mA
Time-Code Input
Meter accepts demodulated IRIG-B time-code input at EIA-232
Port 3, Port 2, or 2-pin Phoenix connector. Meter time is
synchronized to within ±10 μs of time-source input.
Nominal Voltage:
5 Vdc
Maximum Voltage:
8 Vdc
Operating Temperature
IEC 60068-2-2:1993:
–40° to + 85°C (–40° to +185°F)
Note: Not applicable to UL applications.
LCD:
–20° to +70°C (–4° to +158°F)
Operating Environment
Pollution Degree:
Overvoltage Category:
Indoor Use
Maximum Altitude:
Maximum Humidity:
2
II
2000 M
95% RH
Routine Dielectric Test
Current Inputs:
Voltage Inputs:
Inputs and Outputs:
Power Supply:
EIA-485 Port:
IEC 60255-5:2000
Dielectric tests
performed on all units
with the CE mark:
2.75 kVac for 1 s
2.2 kVac for 1 s
2.2 kVac for 1 s
3.11 kVdc for 1 s
1.5 kVdc for 1 s
2200 Vdc for 1 s on EIA-485
communications port
2000 Vac for 1 s on contact inputs,
contact outputs, and analog inputs
Metering Accuracy (Form 5 and Form 9 only)
Voltage, Current,
± 0.06%
Power, and Energy:
± 0.02% typical
Frequency:
±0.001 Hz
Power Quality:
IEC 61000-4-30:2008
Flicker
PST:
±5% over the range 0.5–25 PST
(10-min. interval)
PLT:
±5% over the range 0.5–25 PLT
(2-hour interval)
Type Tests
Electromagnetic Compatibility Immunity
Surge Withstand
Capability:
Electrostatic
Discharge Immunity:
Radiated
Electromagnetic
Field Immunity:
Electrical Fast Transient
Burst Immunity:
Surge Immunity:
Conducted Radio
Frequency Immunity:
Power Frequency
Magnetic Field
Immunity:
Pulse Magnetic Field
Immunity:
Processing Specifications
AC Voltage and Current Inputs
512 samples per power system cycle.
Cold:
Dry Heat:
Damp Heat, Cyclic:
Enclosure Protection:
Vibration Resistance:
Shock Resistance:
1/2-cycle processing interval
SELOGIC Timers:
Analog Values:
Metering/Monitoring
±1/2 cycle
±3%
IEC 61000-4-8:2009,
Severity Level: 100 A/m for 60
seconds;1000 A/m for 3 seconds,
Level 5 excludes optional modem
IEC 61000-4-9:2001,
Severity Level: 1000 A/m, Level 5
IEC 60068-2-1:2007
Test Ad: 16 hours at –40°C
IEEE 1613-2009 + A1-2011
IEC 60068-2-2:2007,
Test Bd: 16 hours at +85°C
IEEE 1613-2009 + A1-2011
IEC 60068-2-30:2005
Test Db: 5% RH, 25° to 55°C,
6 cycles (12 + 12 hour cycle)
IEC 60529:2001,
IP65, enclosed in panel with
available gasket
(P/N: 915900097);
IP41 without gasket;
IP20 for rear panel
Vibration
Control Processing
SELOGIC Pickup and Accuracies
IEC 60255-22-1:2007,
Severity Level:
2.5 kV common mode,
1.0 kV differential mode
1.0 kV peak common mode on
communications ports
IEEE C37.90.1-2002
Severity Level:
2.5 kV oscillatory,
4 kV fast transient
IEC 60255-22-2:2008
Severity Level: 4 (both polarities at
Levels 1, 2, 3, and 4)
IEC 61000-4-2:2008
Severity Level: 4
IEC 60255-22-3:2007
IEC 61000-4-3:2010,
Severity Level: 10 V/m
ANSI C12.20-1998,
Severity Level: 15 V/m
IEC 61000-4-4:2011,
Severity Level: 4 kV
IEC 62052-11:2003,
4 kV for Current, Voltage, and Power
Supply Mains
1 kV for Auxiliary Circuits
IEC 61000-4-6:2008,
Severity Level: 10 Vrms
Environmental
Terminal Connections
Rear Screw-Terminal Tightening Torque
Current Input Terminal Block (ring terminals are recommended)
Minimum:
0.9 Nm (8 in-lb)
Maximum:
1.4 Nm (12 in-lb)
Connectorized®
Minimum:
0.5 Nm (4.4 in-lb)
Maximum:
1.0 Nm (8.8 in-lb)
Connectorized terminals accept wire size 12–24 AWG.
User terminals or stranded copper wire should be at a minimum
temperature rating of 105°C (221°F).
Revisión 1.0
Seismic:
IEC 60255-21-1:1988
Class 1 Vibration Endurance
Class 2 Vibration Response
IEC 60255-21-2:1988
Class 1 Shock Withstand
Class 2 Shock Response
Class 1 Bump Withstand
IEC 60255-21-3:1993
Class 2 Quake Response
Safety
Dielectric Strength/Impulse:
IEC 60255-5:2000
IEEE C37.90:2005
7
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
High-Voltage Line Surges:
Rated Impulse Withstand
Voltage (Uimp):
Revisión 1.0
IEEE 1613-2009 + A1-2011
Severity Level: 2500 Vac for
1minute, 3100 Vdc for 1 minute
on power supply
Severity Level: 0.5 Joules, 5 kV
IEEE C62.41-1991
100 kHz Ring Wave for Location
Category B3,
Peak Voltage of 6 kV and
Short-Circuit Peak Current of
3 kA 1.2/50 μs Combination
Wave for Location Category B3,
Peak Voltage of 6 kV and
Short-Circuit Peak Current of
3kA
IEC 60664-1:2007
6 kV on power supply, ac current
inputs, and voltage inputs
Compliance
ISO 9001: This product was designed and manufactured under an
ISO 9001 certified quality management system.
ANSI C12.20:2010 Accuracy; class 0.2, CL2, and CL10/CL20
(applies to Blondel-compliant Form 5 and Form 9 only)
ANSI C12.1 (Form 36)
IEC 62053-22:2003; class 0.2 S
IEC 62052-11; rack-mounted meters
IEC 62053-23:2003; class 2 S
UL 508
CAN/CSA C22.2 No. 142
ERCOT Compliant
(applies to Blondel-compliant Form 5 and Form 9 only)
CAISO Compliant
(applies to Blondel-compliant Form 5 and Form 9 only)
CFG G0000-48-2010 Compliant per LAPEM
CE: Mark–EMC Directive, Low Voltage Directive
Note: Optional modem not CE comp liant.
8
Uso del panel frontal
El panel frontal de los analizadores SEL735, además de consultar los principales valores leídos
por el equipo, nos permite la modificación de algunos de sus parámetros.
Niveles de acceso
El equipo permite principalmente tres niveles distintos de acceso:
 El nivel de acceso 1 (ACC), que es el nivel de acceso por defecto y permite tan solo la
visualización de las lecturas y de los parámetros de configuración.
 El nivel de acceso E (EAC), que además permite la modificación de la Fecha/Hora del
analizador, forzar la sincronización IRIG-B, borrar los registros de los perfiles de carga, y
reiniciar máximos/mínimos, máximas demandas y medida de “crest factor”.
 El nivel de acceso 2 (2AC), que permite también la modificación de los parámetros de
configuración y de las funciones de control del analizador.
Interfaz del menú frontal
La interfaz del panel frontal de los SEL735, tanto en el formato horizontal como en el
vertical, consiste en:
 Seis LED programables: Por defecto tres de estos LED muestran el estado de Subtensión de las tres fases. (Consultar el manual del equipo para saber más sobre cómo
programar estos LED)
 Una pantalla LCD: Esta pantalla permite ver las cantidades leídas, ver los diagnósticos,
configurar los parámetros del equipo, reiniciar las cantidades medidas y entrar en el
modo TEST. Se pueden configurar diferentes puntos de visualización para los modos
normal y alternado.
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
 Un teclado para los menús: Teclado para utilizar junto con la pantalla LCD para navegar
por los menús. Permite acceder a los datos medidos, reiniciar ciertos valores y
configurar los parámetros del equipo.
 Un LED de test: LED de pulsos de luz infrarroja que muestra el estado de los pulsos de
test KYZ. Este LED está sólo activo cuando el equipo está en modo TEST.
 Un puerto óptico de comunicaciones: Puerto óptico ANSI de tipo 2. Puede utilizarse
este puerto para acceder fácilmente por comunicación serie desde el panel frontal. Este
puerto también muestra los pulsos de TEST cuando el equipo está en modo TEST.
 Cuatro botones de control: Las funciones por defecto de estos botones son: TEST MODE
(para entrar de forma rápida en el modo TEST), DISPLAY (para pasar del modo de
visualización normal al alternado y viceversa), WAVEFORM (para disparar un evento y
recoger un forma de onda) y RESET (para reiniciar la alarma de calidad de la energía).
(Para ver cómo personalizar las funciones de estos botones, consultar el manual del
equipo)
10
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Formato Horizontal:
Revisión 1.0
Pantalla LCD
LED de test
Puerto óptico
de
comunicacione
CUATRO BOTONES DE CONTROL
LED analizador
encendido
Modo Test
Botón de RESET
configurable
Display
Forma de Onda
Seis LED
programables
Formato Vertical:
Botón de RESET
configurable
RESET
Pantalla LCD
Teclado para los
menús
Teclado para los
menús
LED de test
LED analizador
encendido
Seis LED
programables
CUATRO BOTONES DE CONTROL
Modo Test
Display
Forma de Onda
RESET
Puerto óptico
de
comunicacione
11
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Modo normal de funcionamiento
En el modo normal de funcionamiento el LED “ENABLED” está encendido, y la pantalla LCD
muestra los puntos de visualización programados. Los puntos de visualización se muestran
cíclicamente, apareciendo durante aproximadamente seis segundos cada valor antes de
pasar al siguiente.
Algunos resultados de diagnóstico provocan la escritura de mensajes en la pantalla LCD del
panel frontal. Un error de diagnóstico además apagaría el LED “ENABLED”.
Menús y operativa
El panel frontal del analizador opera normalmente en el nivel 1 y permite a cualquier
usuario ver las medidas y parámetros de configuración del analizador. Algunas
operaciones, como la edición de la configuración están restringidas a los usuarios con
privilegios del nivel 2 de acceso.
Se deben utilizar los siete botones del teclado y la pantalla LCD para acceder a la
información del analizador y su configuración, navegando por su estructura de menús.
Funciones de los botones del teclado del panel frontal:
Botón
Flecha arriba
Flecha abajo
Flecha Izquierda
Flecha Derecha
Función
Para moverse hacia arriba dentro de un menú o lista de datos.
Mientras se edita un parámetro sirve para incrementar el
valor.
Para moverse hacia abajo dentro de un menú o lista de datos.
Mientras se edita un parámetro sirve para decrementar el
valor.
Para mover el cursor hacia la izquierda.
Mientras se visualizan eventos, se mueve a los datos de un
evento más reciente.
Para mover el cursor hacia la derecha.
Mientras se visualizan eventos, se mueve a los datos de un
evento más antiguo.
12
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
13
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Botón
ESC
ENT
RESET
Revisión 1.0
Función
Pone en modo activo la pantalla del panel frontal.
Sale del menú actual o de la pantalla de visualización actual.
Mantener pulsado para ajustar el contraste
Pone en modo activo la pantalla del panel frontal.
Pasa del modo de visualización por defecto al menú principal.
Selecciona la entrada de menú donde esté el cursor.
Selecciona el parámetro que se está mostrando para su
edición.
Prueba los LED del panel frontal, Reinicia el temporizador
cuando se está en modo TEST, y activa el bit de RESET.
Indicaciones generales para navegar por el árbol de los menús:

Los botones ENT, ESC, arriba, abajo, izquierda y derecha navegan por el árbol de
menús del panel frontal.

En cualquier momento presionando ESC se sale del menú activo.

Un cursor que parpadea debajo de un elemento del menú indica que ese elemento
del menú está activo.

Presionar ENT para visualizar y configurar las opciones del menú activo

Un cursor parpadeando indica la espera de una entrada del usuario.

Se deben utilizar los botones para introducir cadenas de texto interactuando con las
tablas de texto mostradas en la pantalla LCD (la pantalla muestra sólo tres líneas de
la tabla).
14
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Para ello se utilizarán los botones de flecha hasta posicionar el cursor en la letra/opción
deseada, y se presiona ENT para seleccionar esa letra/opción. Además de las letras en la
tabla tenemos la opción “Del” para borrar un carácter, “Clr” para borrar toda la cadena y
“Accept” para cuando se ha terminado de escribir la cadena.

Mantener presionado el botón ESC para ajustar el contraste de la pantalla LCD.
Todo acceso a la información y parámetros del analizador mediante el panel frontal
comienza en el menú principal. La estructura del menú del panel frontal es la siguiente:
Opción del menú
Función
Meter
Voltage
Muestra las Tensiones
Current
Muestra las Intensidades
Power
Muestra las Potencias
Max/Min
Display Max/Min
Last Max/Min Reset
Reset Max/Min 1
Energy
Display Energy
Last Energy Reset
Muestra Valores Máx/Mín y la fecha y
hora del último reinicio de esos
Máx/Mín, y permite reiniciar dichos
valores.
Muestra las Energías y la fecha y hora del
último reinicio de las Energías, y permite
reiniciar los valores de Energía.
Reset Energy 1
Demand/Peak
Display Demand Reset
Display Peak
Last Peak Reset
Previous Peak
Resets
Reset Demand 1
Muestra los valores de Demanda y la
fecha/hora del último reinicio de la
demanda, muestra los valores de pico y
de pico anterior y la fecha/hora de el
último reinicio de estos valores, muestra
el número de reinicios de pico de
demanda, de reinicios de Demanda o
picos de Demanda.
Reset Peak 2
Events
Targets
Harmonics
Muestra THD, K-Factor y distorsión.
Display Events
Muestra los eventos
Reset Events 1
Reinicia los eventos
Muestra los “Device Word Bits”
15
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Opción del menú
Función
Status
Muestra el estado del dispositivo, FID,
Numero de Parte, Estado de la fuente
de alimentación, Tensión de la pila y
Temperatura de operación
Set/Show
General Settings 1
Establece o muestra la configuración
del Identificador, Escalado, Global,
Demanda, Compensación de pérdidas,
Salida de pulsos KYZ y Mensajes
rápidos.
Port Settings 1
Establece o muestra la configuración
del Puerto frontal, Puerto 1, Puerto 2,
Puerto 3, o Puerto 4.
Front Panel Settings 1
Establece o muestra la configuración
de los puntos de visualización
Date/Time 2
Establece o muestra la Fecha/Hora
Set Password
Establece las contraseñas de los
niveles EAC2 y 2AC1
Reset (Sólo aparece
deshabilitado)
si
el
analizador
TEST Mode Select Test Quantity
1
está Reinicia el equipo.
Selecciona el valor analógico de
energía para testeo.
Watthour Constant
Ajusta la constante de pulso para el
test
Compensation Setting
Cambia el transformador y la
compensación de pérdida de línea a
On o a Off para el test.
Gain Settings
1 Requiere Nivel de acceso 2AC.
2 Requiere Nivel de acceso EAC.
Antes de poder realizar una determinada acción desde el panel frontal que necesite un
determinado nivel de acceso, será necesario introducir la contraseña correcta para ese
nivel. Una vez introducida correctamente la contraseña se podrán realizar otras actividades
que requieran el mismo nivel de acceso o inferior sin necesidad de introducir más veces la
contraseña.
16
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Cuando se cambia un parámetro, el SEL-735 pedirá siempre confirmación preguntando
“Save changes to settings?” antes de guardar los cambios.
Puntos de visualización por defecto
El equipo viene por defecto con unos ciertos puntos de visualización tanto para el modo
normal como el alternado (consultar el manual del equipo para saber más sobre cómo
configurar diferentes puntos de visualización para los modos normal y alternado). Para
pasar del modo normal al alternado por defecto se puede utilizar el botón de control 2
(etiquetado como DISPLAY). El equipo volverá al modo normal automáticamente después
de 15 minutos de inactividad en el panel frontal.
El listado de los parámetros por defecto para la visualización en modo normal y alternado
es:
Puntos de visualización en modo normal
Puntos de visualización en modo alternado
Valor
analógico
Descripción
Valor
analógico
Descripción
WH3_DEL
Vatios/Hora Importados
CWH3_DEL
Vatios/Hora Importados en el mes
actual
WH3_REC
Vatios/Hora Exportados
CWH3_REC
Vatios/Hora Exportados en el mes
anterior
VAR/Hora Importados
PRES_W_1_PD
Pico de demanda de potencia
activa de la temporada actual
VAR/Hora Exportados
CWH3_DEL_1M
Vatios/Hora Importados en el mes
anterior
Factor de Potencia
CWH3_REC_1M
Vatios/Hora Exportados en el mes
anterior
Pico de potencia activa importada
PREV_W_1_PD
Pico de demanda de potencia
activa de la temporada anterior
QH3_DEL
QH3_REC
PFT3
WP3_DEL
WP3_REC
Pico de potencia activa exportada
QP3_DEL
Pico de potencia reactiva importada
QP3_REC
Pico de potencia reactiva exportada
IA
Intensidad RMS, Fase A
17
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Puntos de visualización en modo normal
Valor
analógico
Descripción
IB
Intensidad RMS, Fase B
IC
Intensidad RMS, Fase C
VA
Tensión RMS, Fase A
VB
Tensión RMS, Fase B
VC
Tensión RMS, Fase C
Revisión 1.0
Puntos de visualización en modo alternado
Valor
analógico
Descripción
18
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Configuración desde el software de
comunicaciones URC
Lectura de los datos básicos
Los analizadores SEL-735 permiten mediante MODBUS TCP la lectura de los principales datos
medidos. No obstante hay algunos parámetros que el programa URC requiere en ciertos casos
(por ejemplo los THD de tensión e intensidad o los Flicker, necesarios para la implementación
de la norma 50160), y que el analizador dispone de ellos, pero no directamente. Por esta
razón se deben configurar los registros MODBUS configurables, para poder leer todos los
datos necesarios. Desde el programa URC se facilita esta configuración desde la ventana de los
parámetros de los equipos:
Botón para
configurar el
analizador
El programa no sólo configurará los registros MODBUS para su posterior lectura, sino que
además si se selecciona la norma 50160 o la 50163, programará los umbrales de los eventos, y
activará el guardado de Formas de Onda para estos eventos.
19
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Los registros MODBUS que configura la URC son los siguientes:
Registro
CFG0001
CFG0002
CFG0003
CFG0004
CFG0005
CFG0006
CFG0007
CFG0008
CFG0009
CFG0010
CFG0011
CFG0012
CFG0013
CFG0014
CFG0015
CFG0016
CFG0017
CFG0018
CFG0019
CFG0020
CFG0021
CFG0022
CFG0023
CFG0024
CFG0025
CFG0026
CFG0027
CFG0028
CFG0029
CFG0030
CFG0031
CFG0032
CFG0033
CFG0034
CFG0035
CFG0036
CFG0037
CFG0038
CFG0039
CFG0040
CFG0041
Nombre
IA
IB
IC
IN
VA
VB
VC
VAB
VBC
VCA
W3
U3
Q3
WA
WB
WC
UA
UB
UC
QA
QB
QC
FREQ
PFTA
PFTB
PFTC
THDVA
THDVB
THDVC
THDIA
THDIB
THDIC
VAB_ANG
VBC_ANG
VCA_ANG
PST_10MIN_VA
PST_10MIN_VB
PST_10MIN_VC
PLT_VA
PLT_VB
PLT_VC
Descripción
Intensidad Fase A
Intensidad Fase B
Intensidad Fase C
Intensidad N
Tensión Fase A
Tensión Fase B
Tensión Fase C
Tensión Compuesta AB
Tensión Compuesta BC
Tensión Compuesta CA
Potencia Activa Total
Potencia Aparente Total
Potencia Reactiva Total
Potencia Activa Fase A
Potencia Activa Fase B
Potencia Activa Fase C
Potencia Aparente Fase A
Potencia Aparente Fase B
Potencia Aparente Fase C
Potencia Reactiva Fase A
Potencia Reactiva Fase B
Potencia Reactiva Fase C
Frecuencia
Factor de Potencia Fase A
Factor de Potencia Fase B
Factor de Potencia Fase C
THD Tensión Fase A
THD Tensión Fase B
THD Tensión Fase C
THD Intensidad Fase A
THD Intensidad Fase B
THD Intensidad Fase C
Ángulo Tensión VAB
Ángulo Tensión VBC
Ángulo Tensión VCA
Flicker a corto plazo (10 MIN) VA
Flicker a corto plazo (10 MIN) VB
Flicker a corto plazo (10 MIN) VC
Flicker a largo plazo (2 horas) VA
Flicker a largo plazo (2 horas) VB
Flicker a largo plazo (2 horas) VC
Unidades
A
A
A
A
V
V
V
V
V
V
W
VA
VAR
W
W
W
VA
VA
VA
VAR
VAR
VAR
20
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
CFG0042
…
CFG0066
CFG0067
Registro
…
CFG0091
CFG0092
…
CFG0116
CFG0117
…
CFG0141
CFG0142
…
CFG0166
CFG0167
…
CFG0191
CFG0192
CFG0193
CFG0194
CFG0195
CFG0196
CFG0197
CFG0198
CFG0199
CFG0200
CFG0201
CFG0202
CFG0203
CFG0204
CFG0205
CFG0206
CFG0207
CFG0208
CFG0209
CFG0210
CFG0211
CFG0212
CFG0213
CFG0214
CFG0215
HRMM1_VA
…
HRMM25_VA
HRMM1_VB
Nombre
…
HRMM25_VB
HRMM1_VC
…
HRMM25_VC
HRMM1_IA
…
HRMM25_IA
HRMM1_IB
…
HRMM25_IB
HRMM1_IC
…
HRMM25_IC
VAMX
VAMN
VBMX
VBMN
VCMX
VCMN
IAMX
IAMN
IBMX
IBMN
ICMX
ICMN
INMX
INMN
WD3_DEL
WD3_REC
UD3_DEL
UD3_REC
QD3_DEL
QD3_REC
PFT3
MV01
MV02
MV03
Armónico 1 VA
…
Armónico 25 VA
Armónico 1 VB
Descripción
…
Armónico 25 VB
Armónico 1 VC
…
Armónico 25 VC
Armónico 1 IA
…
Armónico 25 IA
Armónico 1 IB
…
Armónico 25 IB
Armónico 1 IC
…
Armónico 25 IC
Máxima Tensión Fase A
Mínima Tensión Fase A
Máxima Tensión Fase B
Mínima Tensión Fase B
Máxima Tensión Fase C
Mínima Tensión Fase C
Máxima Intensidad Fase A
Mínima Intensidad Fase A
Máxima Intensidad Fase B
Mínima Intensidad Fase B
Máxima Intensidad Fase C
Mínima Intensidad Fase C
Máxima Intensidad N
Mínima Intensidad N
Demanda Potencia Activa (imp)
Demanda Potencia Activa (exp)
Demanda Potencia Aparente (imp)
Demanda Potencia Aparente (exp)
Demanda Potencia Reactiva (imp)
Demanda Potencia Reactiva (exp)
Factor de potencia total
Variable Matemática 1 SELOGIC
Variable Matemática 2 SELOGIC
Variable Matemática 3 SELOGIC
Revisión 1.0
V
…
V
V
Unidades
…
V
V
…
V
A
…
A
A
…
A
A
…
A
V
V
V
V
V
V
A
A
A
A
A
A
A
A
W
W
VA
VA
VAR
VAR
21
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
De estas medidas, las 35 primeras (hasta la VCA_ANG) y las máximas demandas se pueden
consultar en tiempo real desde la URC, junto con las energías, que se leen directamente de
los registros MODBUS correspondientes
Registro MODBUS
600-601
602-603
604-605
606-607
608-609
610-611
Nombre
WH3_DEL
WH3_REC
UH3_DEL
UH3_REC
QH3_DEL
QH3_REC
Descripción
Activa importada
Activa exportada
Aparente importada
Aparente exportada
Reactiva importada
Reactiva exportada
22
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Configuración general y de las Formas de
Onda desde la URC
Como ya se mencionó al hablar de la configuración de los registros MODBUS, el analizador
SEL-735 puede configurarse para el registro de eventos de las normas 50160 o 50163 desde la
ventana de los parámetros del equipo.
Además durante la ejecución del proyecto se puede acceder a la ventana de configuración,
seleccionando el equipo en la ventana de los equipos configurados en ejecución, y con el
botón derecho del ratón seleccionando la opción del menú desplegable “Configuración”:
Desde esta ventana se pueden leer y modificar algunos ajustes generales y los ajustes de las
Formas de Onda:
23
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
El analizador permite tres ecuaciones de evento de registro, que son las ecuaciones que
definen qué eventos provocarán el registro de una forma de onda. El programa utiliza la 1
para el registro de formas de onda cuando ocurre un evento de las normas 50160 o 50163,
desde la ventana de configuración se permite definir la ecuación de evento de registro 2,
mientras que la 3 se deja libre para otras posibles utilizaciones.
Para definir los eventos para los que queremos que se genere la forma de onda se puede
escribir la ecuación directamente en el campo correspondiente si se conoce la sintaxis, o se
puede acceder a la siguiente ventana, en el botón que hay junto a la ecuación, o haciendo
doble clic sobre ella:
24
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Ficheros históricos
Todas las medidas y capturas de datos recogidas por el programa se guardan en ficheros de
texto con formato estándar CSV, procesables desde la herramienta Energraph.
La ruta de las carpetas donde se guardan estos ficheros para cada analizador es “Carpeta del
proyecto\Equipos\Datos\nombre del equipo” (nombre proporcionado al dar de alta el
analizador en el software), y dentro de la carpeta del equipo hay la siguiente estructura:
-
Carpeta Historic: Contiene las medidas principales. Estos ficheros son diarios y se
nombran LECAAAAMMDD.csv, donde AAAA es el año, MM el mes y DD el día.
Campo
TIEMPO
VL1
VL2
VL3
VL12
VL23
VL13
IL1
IL2
IL3
INB
FPL1
FPL2
FPL3
VTHDL1
VTHDL2
VTHDL3
KWL1
KWL2
KWL3
KVARL1
KVARL2
Descripción
Fecha y Hora de la Muestra
Tensión Fase 1
Tensión Fase 2
Tensión Fase 3
Tensión Fase 1-2
Tensión Fase 2-3
Tensión Fase 1-3
Corriente Fase 1
Corriente Fase 2
Corriente Fase 3
Corriente Neutro
Factor de Potencia Fase 1
Factor de Potencia Fase 2
Factor de Potencia Fase 3
THD Tensión Fase 1
THD Tensión Fase 2
THD Tensión Fase 3
Potencia Activa Fase 1
Potencia Activa Fase 2
Potencia Activa Fase 3
Potencia Reactiva Fase 1
Potencia Reactiva Fase 2
25
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Campo
KVARL3
KVAL1
KVAL2
KVAL3
FRECL1
FRECL2
FRECL3
ANG_V12_H1
ANG_V23_H1
ANG_V31_H1
Revisión 1.0
Descripción
Potencia Reactiva Fase 3
Potencia Aparente Fase 1
Potencia Aparente Fase 2
Potencia Aparente Fase 3
Frecuencia Fase 1
Frecuencia Fase 2
Frecuencia Fase 3
Ángulo Tensión VAB
Ángulo Tensión VBC
Ángulo Tensión VCA
También se almacena un fichero con valores máximos y mínimos de tensión e intensidad,
LECAAAAMMDDm.csv:
Campo
TIEMPO
VL1MAX
VL1MIN
VL2MAX
VL2MIN
VL3MAX
VL3MIN
VL12MAX
VL12MIN
VL23MAX
VL23MIN
VL13MAX
VL13MIN
IL1MAX
IL1MIN
IL2MAX
IL2MIN
IL3MAX
IL3MIN
INBMAX
INBMIN
Descripción
Fecha y Hora del Registro
Tensión Máxima Fase 1
Tensión Mínima Fase 1
Tensión Máxima Fase 2
Tensión Mínima Fase 2
Tensión Máxima Fase 3
Tensión Mínima Fase 3
Tensión Máxima entre Fases 1-2
Tensión Mínima entre Fases 1-2
Tensión Máxima entre Fases 2-3
Tensión Mínima entre Fases 2-3
Tensión Máxima entre Fases 1-3
Tensión Mínima entre Fases 1-3
Corriente Máxima Fase 1
Corriente Mínima Fase 1
Corriente Máxima Fase 2
Corriente Mínima Fase 2
Corriente Máxima Fase 3
Corriente Mínima Fase 3
Corriente Máxima Neutro
Corriente Mínima Neutro
26
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
-
Revisión 1.0
Carpeta Energías: Contiene las energías cada 15 minutos, y se nombran
LECAAAAMMDDx.csv:
Campo
Descripción
HORA
ACTIVA
REACTIVA
ACTEXP
REACN
MAXACTIVA
MAXAPARENT
Hora de la lectura
Energía Activa.
Energía Reactiva.
Activa exportada
Reactiva negativa
Máxima demanda de Activa.
Máxima demanda de Aparente.
-
Carpeta Armónico: Contiene las medidas armónicas de tensión e intensidad de
órdenes par e impar hasta el armónico 25 cada 30 segundos. Estos ficheros se
nombran LECAAAAMMDDu.csv y tienen la forma:
Campo
TIEMPO
TIPO
HNN
Descripción
Fecha y hora de la muestra
Variable de medida [V1, V2, V3, I1, I2, I3]
Armónico de índice NN
Si en la ventana de los parámetros de los equipos se hubiera marcado la opción de los
armónicos cada 3 segundos, en la carpeta de armónicos no se guardaría nada, y en la carpeta
de la norma 50160 se guardarían los ficheros cada 3 segundos con el nombre
LECAAAAMMDD3S.csv y la estructura:
Campo
TIEMPO
KW
HL_N
-
Descripción
Fecha y hora de la muestra
Potencia Activa en KW
Armónico de Tensión línea L de índice N
Carpeta FO: Contiene los ficheros de Forma de Onda descargados por FTP del
analizador.
Estos
están
en
formato
Comtrade,
y
se
nombran
HR_AAAAMMDDHHNNSSmmm, con extensión DAT y CFG, donde AAAA es el año, MM
27
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
el mes, DD el día, HH la hora, NN los minutos, SS los segundos y mmm los
milisegundos.
28
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Normas 50160 y 50163
A. NORMA 50160
Los datos que se leerán para la implementación de la norma son:
1) Variaciones de frecuencia: lectura MODBUS, promedios cada 10 segundos.
2) Variaciones de tensión, armónicos y desequilibrios: lectura MODBUS, promedios cada
10 minutos.
3) Huecos, interrupciones y sobretensiones: programación de estos eventos en el
equipo, y lectura del informe VSSI de estos eventos mediante TELNET.
Los datos se guardarán en la carpeta Norma50160 dentro de la carpeta del equipo.
-
Los ficheros de promedios de medida se nombran LECAAAAMMDD.csv y su formato
es:
Campo
TIEMPO
V1
V2
V3
THD1
THD2
THD3
DESEQ
PSTV1
PSTV2
PSTV3
PLTV1
PLTV2
PLTV3
HF_NN
FNN
Descripción
Tiempo y Hora del Registro (Promedios de 10 minutos)
Promedios de Tensión Fase 1
Promedios de Tensión Fase 2
Promedios de Tensión Fase 3
Promedios de THD Fase 1
Promedios de THD Fase 2
Promedios de THD Fase 3
Desequilibrios de Tensión
Flicker Pst Tensión Fase 1
Flicker Pst Tensión Fase 2
Flicker Pst Tensión Fase 3
Flicker Plt Tensión Fase 1
Flicker Plt Tensión Fase 2
Flicker Plt Tensión Fase 3
Armónicos de Tensión Fase F Numero NN
Frecuencias (60 valores NN por fase, Promedios de 1
minuto)
29
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
-
Revisión 1.0
La nomenclatura para los ficheros de eventos es LECAAAA.csv y el formato:
Campo
TIEMPO
TIPOEVTO
DURACION
MINIMO
MAXIMO
Descripción
Fecha y Hora del Evento con precisión de milisegundos
Ver tabla Relacionada
Duración del Evento en milisegundos
Valor de Tensión Mínimo alcanzado
Valor de Tensión Máximo alcanzado
Donde TIPOEVTO es un valor numérico según la siguiente tabla:
TIPOEVTO
0
1
2
3
4
5
6
7
8
EVENTO NORMA 50160
Sobretensión Línea 1
Hueco Línea 1
Interrupción Línea 1
Sobretensión Línea 2
Hueco Línea 2
Interrupción Línea 2
Sobretensión Línea 3
Hueco Línea 3
Interrupción Línea 3
AMPLITUD
>110% V. Nominal
<90% V. Nominal
<1% V. Nominal
>110% V. Nominal
<90% V. Nominal
<1% V. Nominal
>110% V. Nominal
<90% V. Nominal
<1% V. Nominal
B. NORMA 50163
-
Para esta otra Norma los ficheros de promedios que se guardan tienen la estructura:
Campo
Descripción
TIEMPO
THD1
THD1
2
THD1
3
PSTV1
Tiempo y Hora del Registro (Promedios de 10 minutos)
Promedios de THD Fase 1
Promedios de THD Fase 2
Promedios de THD Fase 3
Flicker Pst Tensión Fase 1
Flicker Pst Tensión Fase 2
Flicker Pst Tensión Fase 3
Flicker Plt Tensión Fase 1
Flicker Plt Tensión Fase 2
Flicker Plt Tensión Fase 3
PSTV2
PSTV3
PLTV1
PLTV2
PLTV3
30
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
-
Revisión 1.0
Los ficheros de eventos tienen la misma estructura que los de la norma 50160, pero
cambia el significado de los valores del campo TIPOEVTO, que es el siguiente:
TIPOEVTO EVENTO NORMA 50163
0
ZonaC Linea 1
AMPLITUD
>116% V.Nominal *pow(t,-k)
DURACIÓN
20 ms < t < 1 seg
(1)
1
2
3
4
5
ZonaD Linea 1
ZonaE Linea 1
Zona19k (Umin1) Linea 1
Zona17k5 (Umin2) Linea
1
ZonaC Linea 2
>116% V.Nominal
>110% V.Nominal
<76% V.Nominal
<70% V.Nominal
1 seg < t < 5 min
t > 5 min
t > 2 min
>116% V.Nominal *pow(t,-k)
20 ms < t < 1 seg
(1)
6
7
8
9
10
ZonaD Linea 2
ZonaE Linea 2
Zona19k (Umin1) Linea 2
Zona17k5 (Umin2) Linea
2
ZonaC Linea 3
>116% V.Nominal
>110% V.Nominal
<76% V.Nominal
<70% V.Nominal
1 seg < t < 5 min
t > 5 min
t > 2 min
>116% V.Nominal *pow(t,-k)
20 ms < t < 1 seg
(1)
11
12
13
14
(1)
ZonaD Linea 3
ZonaE Linea 3
Zona19k (Umin1) Linea 3
Zona17k5 (Umin2) Linea
3
>116% V.Nominal
>110% V.Nominal
<76% V.Nominal
<70% V.Nominal
1 seg < t < 5 min
t > 5 min
t > 2 min
V.Nominal 750, k=0,0611; V.Nominal 1500, k= 0,0676; V.Nominal 3000, k= 0,0673; V.Nominal 15000, k= 0,0767; V.Nominal 25000, k= 0,0741
31
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Software de consulta y
generación de
informes Energraph
32
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
1 Introducción
Energraph es la herramienta para el acceso a los datos recogidos por los equipos de medida a
través del software URC.
Energraph accede a los ficheros de datos generados por URC y obtiene a petición del usuario
los datos solicitados, permitiendo su visualización y filtrado.
Se permite el acceso a toda la medida recogida por los analizadores, esto incluye la medida
eléctrica en general, eventos de las normas EN 50160 y EN 50163, representación de capturas
de medidas en formato COMTRADE, armónicos…etc.
33
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
2 Guía rápida de uso
2.1 Pantalla principal
Para acceder a cualquier información hemos de seleccionar que queremos ver y en qué
periodo de tiempo.
En la parte izquierda se encuentra el navegador de equipos de medida:
Aquí seleccionaremos el equipo a cuyos datos
queremos acceder.
Al hacer clic se desplegará una lista que permitirá seleccionar el bus de medida a cuyos datos
queremos acceder.
34
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Los equipos solo aparecerán si el sistema de lectura ha comunicado al menos una vez con
éxito con los mismos.
Al hacer clic sobre un equipo, se muestra en la parte superior información sobre el mismo:
Los cuadros de selección de fecha y hora, también en la parte superior, permiten seleccionar
el periodo deseado:
Las pestañas del panel central, permiten desplazarse de entre toda la información disponible
a aquella que se desea visualizar.
En el caso de la imagen, esta seleccionada la pestaña medida, y dentro de la misma, la pestaña
gráfico.
El panel inferior permite la selección del tipo de parámetro concreto a mostrar. Por ejemplo
teniendo seleccionado como en la figura anterior la pestaña medida, el panel inferior ofrece
las siguientes opciones:
35
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Si seleccionamos con el ratón una de las opciones del panel inferior, automáticamente
aparecerá la gráfica con los valores (si el sistema dispone de datos para el equipo, parámetro
y fechas indicados):
Cualquier cambio en el navegador de equipos de la izquierda, el panel de opciones inferior o
la pestaña del panel central tiene reflejo inmediato en la presentación de los datos.
Por ejemplo, si ahora seleccionamos la pestaña “Listado”, veremos los mismos datos que
aparecían en la gráfica en forma de lista.
36
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Si en el panel inferior, hacemos clic en “Tensión” aparecerá el listado de tensiones para el
grupo y periodo seleccionados…etc.
2.2 Selección de fechas
El panel de selección de fechas tiene a su izquierda un botón actualizar:
Cuando se modifica el periodo de tiempo, es necesario utilizar el botón Actualizar para que
Energraph refleje los cambios. No existe una respuesta automática del programa como en el
caso del panel de equipos o el panel inferior de selección.
37
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Esto es así porque Energraph genera una consulta nueva sobre los ficheros para recuperar los
datos solicitados, cada vez que se modifica la fecha de selección.
Si el conjunto de datos solicitados es muy grande, puede tardarse incluso varios minutos en
recuperarse y formatear la información requerida.
Para evitar que el usuario solicite una cantidad de datos excesiva por error (como solicitar un
año de tensiones, por ejemplo) se hace una comprobación del periodo solicitado y si este es
superior a 15 días se muestra el siguiente mensaje:
Esto da opción al usuario para corregir la selección. No obstante es posible continuar si se
desea.
2.3 Informes
En la parte superior izquierda de la pantalla se encuentra el botón
que al ser
pulsado dará acceso a una nueva ventana que permite la impresión de la información
seleccionada o su exportación a diferentes formatos de archivo.
38
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Esta ventana dispone de dos pestañas
Revisión 1.0
. La primera, que es la que aparece
visible por defecto, permite seleccionar el tipo de informe a generar (caso de que existan
varias opciones), establecer un subtítulo al informe generado o realizar algún tipo de filtrado
de los datos.
Una vez establecida la selección seleccionamos la pestaña informe para generar el mismo.
39
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Es posible moverse por las páginas del informe, cambiar sus vistas, realizar búsquedas,
imprimir o exportar el mismo a un fichero con las opciones disponible a través de su barra de
herramientas.
Las diferentes opciones de la pantalla de informes se explican con más detalle en el capítulo 4
Generación de Informes.
40
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
3 Visualización de datos
Energraph permite el acceso a los datos fundamentalmente a través del panel de la parte
izquierda de la pantalla.
El segundo elemento que estará siempre presente en la pantalla principal, es el panel de
selección de fechas en la parte superior.
Al utilizar cualquier opción del programa, siempre
se utilizará el periodo de tiempo aquí seleccionado.
Se puede seleccionar desde unos minutos hasta
varios meses.
Una vez editada la fecha / hora inicial y final, se debe pulsar el botón Actualizar.
El tercer elemento siempre disponible, es el botón
que da acceso a la
generación de informes sobre los datos seleccionados en ese momento.
41
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
El resto de elementos de la pantalla, cambiará su aspecto en función de las selecciones que se
realicen, dando acceso a los datos u opciones que correspondan en función de la selección.
3.1 Vista Equipos
Aquí seleccionaremos el equipo de medida a
cuyos datos queremos acceder.
Al hacer clic se desplegará una lista con los
buses de medida de dicho equipo.
Los analizadores solo aparecerán si el sistema
de lectura ha comunicado al menos una vez con
éxito con dicho equipo.
Desde aquí podremos acceder a los datos de
medida como tensiones, corrientes, frecuencia
THD…, y formas de ondas capturadas por los
analizadores de calidad.
Todos estos datos serán accesibles a través de
las pestañas del panel central.
Al hacer clic sobre un analizador, se muestra en la parte superior información sobre el equipo
de medida del mismo:
42
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
El acceso a la información se realiza mediante las 2 pestañas del panel central: Medida y
Calidad.
A medida que se selecciona una pestaña determinada, el aspecto del panel inferior de la
aplicación cambia, para ofrecer las opciones oportunas.
3.1.1
Pestaña Medida
Al seleccionar esta opción el panel inferior muestra este aspecto,
Donde observamos los tipos de medidas a los que tenemos acceso.
Seleccionando una de estas medidas, se mostrará en el panel central dicha información para
el equipo e intervalo de fechas seleccionado.
La pestaña de Medida incluye a su vez otras dos: Gráfico y Listado.
Según nos ubiquemos en una y otra se mostrará la información solicitada gráficamente o en
forma de lista.
3.1.1.1 Gráfico
Aquí se muestra la gráfica con los valores seleccionados. Las escalas se ajustan
automáticamente en función de los valores.
43
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
El panel de la derecha permite seleccionar/deseleccionar entre los diferentes valores, para
por ejemplo, mostrar solo una de las fases.
La barra de botones superior proporciona el acceso a herramientas para la impresión,
exportación y personalización de la gráfica
Los aspectos detallados de las diferentes opciones, se explican más adelante en la sección 5
Opciones generales de los gráficos. A continuación solo se introduce el uso de las opciones
más habituales de zoom y desplazamiento
44
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Presionando el botón izquierdo del ratón y arrastrándolo de izquierda a derecha, podemos
hacer un zoom sobre la gráfica.
Resultado del zoom:
45
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Manteniendo pulsado el botón derecho y arrastrando el ratón, podemos desplazar la gráfica
Para volver a la vista original (invertir el zoom) arrastramos el ratón como al hacer zoom,
manteniendo pulsado el botón izquierdo pero arrastrándolo en sentido inverso de derecha a
izquierda.
3.1.1.2 Listado
Se muestra la información solicitada en forma de lista.
46
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
La característica más importante de esta vista, es que podemos ordenar el resultado por
cualquiera de sus columnas tanto en orden ascendente como descendente.
La vista por defecto se ordena cronológicamente (según la primera columna de Fecha/hora)
en sentido ascendente. Pulsando sobre esta columna una vez, se invertirá el orden de
presentación, mostrando primero el registro más reciente.
Si pulsamos sobre la columna de Int. Línea 1, los valores se ordenan según la corriente de
dicha fase de mayor a menor. De este modo podremos localizar al instante el valor numérico
máximo de dicha magnitud. Podemos operar de esta manera con cualquiera de las columnas
presentadas.
Los datos presentados, no se pueden en ningún caso modificar. Energraph solo permite la
visualización, nunca la alteración de los datos originales.
3.1.2
Pestaña Calidad
Desde aquí se accede a información referente a las normas de calidad EN 50160 y EN50163,
así como a los datos de armónicos instantáneos y capturas de forma de onda.
3.1.2.1 Formas de Onda (Capturas COMTRADE)
Acceso a las capturas de forma de onda de tensión e intensidad por parte del analizador.
47
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
La parte izquierda de la pantalla muestra una lista cronológica de las capturas con la fecha y
hora de su captura, así como información de la fase y magnitud a que se refieren.
Seleccionando una fila de la lista el programa representa automáticamente a la derecha la
curva correspondiente.
La captura de formas de onda por parte del analizador requiere una programación previa del
aparato para fijar las condiciones de disparo de dicha captura. Cuando un equipo es
configurado para el control de alguna norma al darle de alta en el software URC, las
condiciones de disparo se programan automáticamente.
48
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
3.1.2.2 Armónicos
Se representan los datos armónicos pares e impares hasta el orden 25.
Por defecto, solo se representan los armónicos de orden 3, 5 y 7, por una cuestión de
legibilidad de la gráfica. El panel derecho, como en todas las representaciones gráficas del
programa, permite añadir y eliminar el resto de valores.
La información que se muestra aquí se refiere a valores de armónicos instantáneos. Más
adelante veremos que para el control de la norma EN-50160, podremos acceder a los valores
promediados cada 10 minutos, tal como exige dicha norma, para los armónicos hasta el orden
25.
49
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Al seleccionar la pestaña de Armónicos, el panel inferior aparece como sigue:
Lo que nos permitirá seleccionar la fase y magnitud en la que estamos interesados.
NOTA: Cuando se accede a la pestaña de armónicos, el volumen de datos que debe recogerse de los ficheros de
datos es considerable, así como el consumo de recursos necesario para almacenar en memoria dichos datos y
representarlos. Se debe tener cierta precaución a la hora de solicitar periodos de tiempo muy amplios (como
varias semanas). Es más práctico solicitar periodos de tiempo cortos como uno o algunos días e ir realizando
nuevas peticiones a medida que se necesita.
3.1.2.3 Norma EN50163
Desde esta pestaña accederemos a la información relativa a la norma de calidad de tensión en
catenaria EN50163.
Esta información solo estará disponible si el equipo en cuestión está configurado para el
control de dicha norma.
Para más detalles sobre la configuración correcta de los equipos para el control de la norma
50163, consulte el manual de URC.
Si el analizador dispone de varios buses y canales de medida, probablemente solo un bus y
canal especifico estén midiendo de la catenaria, estando el resto de canales desconectados o
midiendo de otro lugar. Para que la información sobre los eventos de tensión de la norma,
sean correctos, debemos especificar que bus y canal del equipo controlan la medida de la
catenaria. Esto podremos hacerlo desde el menú “Configuración normas”, indicando que fase
debe ser tenida en cuenta para el control de los eventos.
50
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
También conviene indicar, que por tratarse de una norma de tensión en catenaria, no tiene
sentido controlar dicha norma para un analizador y canal de medida conectado a otra cosa.
Podemos visualizar gráficamente los eventos producidos para el periodo seleccionado:
O acceder a la lista de eventos ordenados cronológicamente con información sobre la
duración, valor extremo y fase en que se han producido.
51
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
3.1.2.4 Norma EN50160
Acceso a todas las medidas relacionadas con la norma 50160, capturadas en la forma y
frecuencia exigidas por dicha norma
El gráfico resumen, muestra una perspectiva de los eventos producidos en el periodo
seleccionado
52
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Las medidas a partir de las cuales se realiza el análisis de la norma, se clasifican en función del
periodo de integración 10 s, 10 min. ó 2 horas
53
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Los huecos, interrupciones y sobre tensiones se listan cronológicamente con su duración,
valor extremo y fase en que se han producido
Dado que el sistema configura automáticamente los equipos, para realizar una captura de
datos en el momento de producirse un evento, para cada uno de ellos encontraremos su
correspondiente entrada en la pestaña de Capturas Comtrade.
Por ejemplo, la siguiente imagen muestra el detalle de un hueco de 200ms de duración
54
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Por último, Energraph realiza el recuento completo de todos los contadores de la norma EN50160.
Energraph realiza un informe semanal con toda la información relativa a la norma y un
diagnóstico de conformidad, para cada uno de los ítems de la misma.
El usuario también puede en cualquier momento emitir dicho informe para el periodo de
tiempo que desee.
55
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
4 Generación de Informes
Al principio de este manual, se comentaba que son tres los elementos que están siempre
presentes en el interface de la aplicación. El panel de navegación de la izquierda, el panel de
selección de fechas de la parte superior y a su lado el botón de generación de informes
Desde cualquiera de las opciones del programa, una vez elegidos los datos a visualizar y
teniendo estos a la vista en la pantalla, podemos a través de este botón generar un informe
para su salida por impresora o su volcado a disco.
Se puede distinguir entre dos tipos de informes en el programa:
4.1 Informes con filtrado y opciones previas
Presentan una serie de opciones al usuario previamente a la generación final.
Son en general los que se elaboran sobre valores agrupables horaria o diariamente y para los
que resulta de utilidad la utilización de filtros numéricos. Corresponden a esta categoría casi
todos los valores de medida.
Si hemos seleccionado una curva de valores de un grupo cualquiera y estamos visualizando su
gráfica o su listado de valores, al presionar el botón de informes aparece la siguiente pantalla.
56
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Esta ventana dispone de dos pestañas
Revisión 1.0
, la primera de las cuales aparece
seleccionada por defecto.
Selección presenta una serie de posibilidades a fin de personalizar o especificar el tipo de
informe a crear.
Pulsando sobre Informe, se presenta el informe en pantalla.
La pestaña selección presenta en su parte superior la posibilidad de escoger entre diversos
tipos de agrupación de datos:
57
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Por ejemplo, suponiendo que hemos seleccionado valores de corriente para un día concreto,
si escogemos Completo / Detallado y pulsamos sobre la pestaña Informe, aparecerá lo
siguiente:
Un listado de unas 46 páginas, conteniendo todos los datos seleccionados
Si volvemos a Selección y escogemos Resumen horario, al generar de nuevo el informe
obtenemos la información agrupada por horas, mostrando para cada hora del día, los valores
máximos, mínimo y promedio de cada fase.
58
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Hemos condensado la información de las 46 páginas del informe detallado en una sola hoja.
A continuación se puede establecer un subtítulo para el informe que se va a generar. Todos
los informes tienen un título general que hace referencia al tipo de magnitud que contienen,
acompañado del nombre de la subestación, grupo y equipo de medida o protección de que
provienen los datos. Esta cabecera es establecida automáticamente por el programa. El
usuario puede añadir algún tipo de información adicional.
59
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
4.1.1
Revisión 1.0
Filtrado de informes
Por último, la parte inferior permite la introducción de filtros sobre los datos a presentar. El
filtrado es opcional. Por defecto se presentarán en el informe todos los valores.
Se dispone de una lista con la denominación de los valores que se van a presentar (en la figura
se trata de valores de corriente).
Para introducir una condición, como por ejemplo, que se muestren valores de la fase 2 que han
superado los 250 Amp, simplemente hacemos clic sucesivamente sobre “IL2”, “>” y en el cuadro de la
derecha escribimos “250” y pulsamos intro.
Podemos agregar condiciones adicionales mediante los botones “And” y “Or” para crear filtros más
complejos.
A medida que hacemos clic sobre los elementos de creación del filtro, estos se van habilitando y
deshabilitando de manera que en cada momento solo es posible hacer clic sobre el elemento que
corresponda en ese momento.
60
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
El programa obliga a seguir la secuencia parámetro, operador, valor. Se puede construir algo
como: “IL1 > 240 or IL1 >= 100”, pero es imposible crear condiciones no validas como: “IL2 240
< IL3 100”
Las condiciones de filtro van apareciendo a medida que se crean en el cuadro difuminado de
la parte inferior de las listas
El botón “Reset”, elimina cualquier tipo de filtro creado y devuelve la pantalla de selección a
su estado original sin ningún tipo de filtro.
El botón “<<”, permite volver atrás paso a paso en la creación del filtro, para corregir posible
errores.
Cuando se haya construido completamente un filtro de forma correcta en el cuadro
difuminado, entonces y solo entonces aparecerá activado el botón “Añadir”, que es el que
realmente agrega dicha condición al informe que se va a crear.
Pulsando “Añadir” la condición creada aparece en el cuadro inferior de la pantalla:
Con la condición que se muestra en la figura, al generar un informe de detalle listando todos
los valores, solo se mostrarán los que cumplan la condición, omitiéndose el resto.
61
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Los valores de resumen que pueda mostrar el informe se referirán siempre a este
subconjunto de valores escogidos.
En el ejemplo de la figura, el valor promedio de la corriente de la fase 1 que muestre el
informe, se referirá al promedio de los valores de corriente que cumplan la condición de ser
mayores de 240 Amp, no al promedio de todos los valores del periodo. Dicho de otro modo,
los valores de corriente de fase 1 menores de 240 Amp se desechan a todos los efectos.
Otro punto a tener en cuenta es que el filtro actúa a nivel de registro no solo sobre el campo
individual.
Siguiendo con el ejemplo de la corriente, para un instante de tiempo determinado, se
devuelven los valores de las 4 fases. Este conjunto de 4 valores para el mismo tiempo es lo
que se denomina un registro.
Si tenemos un registro del tipo:
Fecha / hora
IL1
IL2
IL3
INB
20/05/2005 18:04:56
205
230
221
10
Si establecemos el filtro “IL1 > 210” se eliminará del informe todo el registro. Los valores del
resto de fases, aun cuando no hayamos hecho referencia a ellos, se ven afectados por el filtro
en función del valor de la fase 1 que les acompaña.
62
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
4.2 Herramientas generales de los informes
Una vez presentado el informe, se dispone de una serie de opciones accesibles a través de la
barra de herramientas de la parte superior:
Los botones
permiten la navegación por las diferentes páginas del informe.
Permite desplazarse a una página concreta del informe, mostrando un cuadro de dialogo
para indicar la página en cuestión:
Accede a las opciones de impresión del informe presentando el dialogo estándar de
Windows que permite la selección de impresora, establecimiento de márgenes…etc.
Refresca el contenido del informe.
Exporta el informe a un archivo según diferentes formatos. Al pulsar sobre este botón se
muestra el siguiente diálogo:
63
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Como puede apreciarse en la figura, los formatos de exportación soportados para los
informes son:
-
Adobe Acrobat (pdf)
-
Microsoft Excel (xls)
-
Microsoft Word (doc)
-
Formato de texto enriquecido (rtf)
Muestra una lista en la parte izquierda el informe para facilitar el desplazamiento. Muy
útil en informes que generan gran cantidad de páginas:
64
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
Al hacer clic sobre la fecha del panel izquierdo, el informe se desplaza a la página donde
comienzan los datos del día en cuestión.
Permite ajustar la presentación en pantalla del informe con diferentes tipos de zoom.
Realiza búsquedas de texto en el contenido del informe.
65
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
5 Opciones generales de las gráficas
5.1 Exportar
Permite la exportación de la gráfica a disco, bien en formato gráfico como una imagen, bien
volcando los datos contenidos en el mismo.
-
Los formatos gráficos soportados son: bmp, emf, jpg, png, gif, tiff, htm y svg
-
Los formatos de datos soportados son: texto, html, xml y Excel
Es posible si se desea, copiar el gráfico al portapapeles de Windows mediante el botón Copiar
en vez de guardarlo en el disco.
66
Guía Inicio SEL 735 & Software Calidad de la Energía
Revisión 1.0
5.2 Imprimir
Muestra las opciones de impresión que incluyen la elección de la impresora de salida,
orientación del papel, selección de márgenes etc. Esto acompañado de una vista previa de
impresión que responde a los cambios que el usuario realiza en las diferentes opciones.
67

Documentos relacionados