ACTA DEL DÍA 17 DE ENERO DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO

Transcripción

ACTA DEL DÍA 17 DE ENERO DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO
ACTA DEL DÍA 17 DE ENERO DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO PLENO,
SESIÓN EXTRAORDINARIA.En la Villa de Freila a diecisiete de enero de dos mil ocho, siendo las doce horas se
constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de ésta Casa
Consistorial, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria al efecto en primera
convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, Dª Encarnación Mª
Vico Plaza, D. Adrián Robles Hernández, D. Cayetano Belmonte Pretel, Dª Rosa Gea
Moya y D. José Hernández Pérez, integrantes de la mayoría absoluta legal y por tanto
con quórum suficiente para la válida celebración de ésta sesión.
Actúa de Secretario D. José Serrano Jiménez.Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN ACTA PLENO ANTERIOR DE 20-12-2007.2º.- APROBACIÓN DEFINITIVA ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE
ALINEACIONES PARCELAS 1 Y 3 , MANZANA 8 DEL PLAN PARCIAL 2.
3º.- ADJUDICACIÓN POR ADMINISTRACIÓN A ÉSTE AYUNTAMIENTO DE
LAS OBRAS DEL MERCADILLO, URBANISMO COMERCIAL 2007.4º.- RATIFICAR RESOLUCIONES DE 27-11-07, AYUDAS SUBVENCIONES
INFRAESTRUCTURAS 2008:
a) ADQUISICIÓN EDIFICIO ANEXO AYUNTAMIENTO PARA
AMPLIACIÓN/MEJORA DEL MISMO.
b) ADECENTAMIENTO DE LA CASA DE LA CULTURA.
5º.- APROBACIÓN LA ENAJENACIÓN DE PARCELAS 1 Y 3 , MANZANA 8
DEL PLAN PARCIAL 2.6º.- CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA PERICIAL MUNICIPAL DEL CATASTRO.
7º.- APROBACIÓN SUBVENCIONES A LA CONSEJERÍA DE TURISMO,
COMERCIO Y DEPORTE PARA 2008.-
PUNTO 1º.- APROBACÍON ACTA PLENO SESIÓN ANTERIOR DE 20-122007.Por la presente se pregunta a los sres. Concejales/as si tienen que formular alguna
observación al acta de la sesión anterior de 20 de Diciembre de 2007, que se ha
distribuido con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por mayoría de siete
concejales a favor y una abstención del concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez, ya
que no estuvo en la sesión indicada.
PUNTO 2º.- APROBACIÓN DEFINITIVA ESTUDIO DE DETALLE
MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES PARCELAS 1 Y 3, MANZANA 8 DEL
PLAN PARCIAL 2.
EXPT. 01/2007 PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE FREILA OBJETO: ESTUDIO
DE DETALLE PARA MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES PARCELAS 1 Y 3
MANZANA 8 DEL PP-2 FREILA EMPLAZAMIENTO: PP-2 FREILA.Los asistentes examinan el informe emitido por el Arquitecto Técnico Municipal
que dice:
“José Pedro Menéndez Romo, Arquitecto Técnico, Aparejador Municipal en funciones del
Ayuntamiento de Freila:
INFORMO:
Que examinado el Estudio de Detalle promovido por el Ayuntamiento de Freila, en
el PP-2 de esta localidad, consistente en regularización de superficies de las parcelas 1 y 3
de la manzana nº 8, parcelas de propiedad Municipal, y dado que el mismo no afecta a las
ordenanzas ni a sistemas generales del mismo del PP-2, considero que procede su
tramitación para su posterior aprobación si procede.”
Tras ello,
Resultando que el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 16 de noviembre de
2007, acordó aprobar inicialmente el estudio de detalle denominado “Estudio de Detalle para
modificación alineaciones parcelas 1 y 3 de la manzana 8 del PP-2 de Freila”, redactado por el
Arquitecto Don Juan L. Aliaga Alascio.
Resultando que dicho estudio se ha sometido a información pública por plazo de veinte
días, mediante anuncios que se han publicado conforme a lo establecido legalmente, y que se ha
llamado al trámite de información pública a los propietarios de los terrenos incluidos en el
ámbito del Estudio de Detalle, y todo ello sin que se hayan formulado alegaciones y/o
sugerencias,
En consecuencia, la Presidencia lo somete al Pleno de la Corporación para su
aprobación definitiva, y ésta, a la vista de ello, acuerda por mayoría de seis votos a
favor y dos abstenciones (una de la concejal del Partido Popular Sra. Gea Moya
indicando que siguen recibiendo quejas por parte de vecinos afectados, y otra
abstención del concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez) :
1º.- Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle para la modificación de
Alineaciones en las parcelas propiedad de éste Ayuntamiento nº 1 y 3, manzana 8 del
Plan Parcial 2 de Freila, promovido por éste Consistorio y redactado por el Arquitecto
D. Juan Luis Aliaga Alascio.
2º. El presente acuerdo se publicará en el BOP.
3º. El presente acuerdo se notificará a los propietarios y demás interesados directamente
afectados y de su adopción se dará cuenta al órgano competente de la Comunidad Autónoma.”
PUNTO 3º.- ADJUDICACIÓN POR ADMINISTRACIÓN A ÉSTE
AYUNTAMIENTO DE LAS OBRAS DEL MERCADILLO, URBANISMO
COMERCIAL 2007.Por la presente se somete a la aprobación del pleno la adjudicación por
administración a éste de las obras del Mercadillo, enmarcadas dentro de la subvención
de Urbanismo Comercial 2007, Orden de 9-11-06, Boja del 13-12-06, tratándose de
proyecto de Galería Porticada en Plaza de la Constitución.
Tras la intervención del Sr. Alcalde dando cuenta y explicando el sentido de dicha
adjudicación, el pleno acuerda por unanimidad de los ocho miembros concejales
presentes:
1º.- Aprobar la adjudicación por Administración a éste Ayuntamiento de las Obras
del Mercadillo, Galería Porticada en la Plaza de la Constitución y enmarcadas dentro
de la subvención de Urbanismo Comercial 2007, según la Orden de 9-11-06, BOJA del
13-12-06, por un importe de ejecución de 98.000 Euros.-
2º.- Remitir la documentación correspondiente a la Consejería de Turismo, Comercio
y Deporte de la Junta de Andalucía.
PUNTO 4º.- RATIFICAR RESOLUCIONES DE 27-11-07, AYUDAS
SUBVENCIONES INFRAESTRUCTURAS 2008:
Se da cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía nºs 126/07 de fecha 27-11-2.007, y
126-b)-07 de fecha 27-11-2007, cuyo tenor literal, respectívamente es el siguiente:
“RESOLUCIÓN 126-07 :
Resultando que por parte de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, y en virtud de la
Orden de 29 de Diciembre de 2005 (BOJA de 18 de Enero de 2006) se regula la petición de Solicitud
de SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES para 2008.
Resultando que éste Ayuntamiento pretende llevar a cabo la ampliación y/o mejora de un Edificio
Anexo a ésta Casa Consistorial.
Esta Alcaldía en virtud de las disposiciones vigentes,
DISPONE:
1º.- Acogerse a los beneficios de la Orden de 29 de Diciembre de 2005 (BOJA de 18 de Enero de 2006)
para solicitar la subvención de ADQUISICION EDIFICIO ANEXO AL AYUNTAMIENTO PARA
AMPLIACIÓN/MEJORA DEL MISMO, Ejercicio 2008.
2º.- Ratificar la presente resolución para su aprobación en sesión plenaria de éste Ayuntamiento.
Así lo manda y firma el Sr. Alcalde-Presidente, D. Abelardo Vico Ruiz, en Freila a veintisiete de
noviembre de dos mil siete.- Fdo. El Alcalde.- Ante mí, El Secretario.”.---------------------------------
“RESOLUCIÓN 126-B)-07:
Resultando que por parte de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, y en virtud de la
Orden de 29 de Diciembre de 2005 (BOJA de 18 de Enero de 2006) se regula la petición de Solicitud
de SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES para 2008.
Resultando que éste Ayuntamiento pretende llevar a cabo el adecentamiento de la Casa de la Cultura
de éste Municipio.
Esta Alcaldía en virtud de las disposiciones vigentes,
DISPONE:
1º.- Acogerse a los beneficios de la Orden de 29 de Diciembre de 2005 (BOJA de 18 de Enero de
2006 ) para solicitar la subvención de ADECENTAMIENTO DE LA CASA DE LA CULTURA, de
éste Municipio, Ejercicio de 2008.2º.- Ratificar la presente resolución para su aprobación en sesión plenaria de éste Ayuntamiento.
Así lo manda y firma el Sr. Alcalde-Presidente, D. Abelardo Vico Ruiz, en Freila a veintisiete de
noviembre de dos mil siete.- Fdo. El Alcalde.- Ante mí, El Secretario.”---------------------------------Interviene el Sr. Alcalde para exponer a la Corporación lo que se pretende con éstas
subvenciones, se trata de anexionar el edificio colindante a la Cooperativa de aceite,
siempre que se reciba ayuda para tal fin.
Abierto el turno de intervenciones, el Concejal de IULV-CA, manifiesta que éste
tema se tenía que haber dado conocimiento a todos en Pleno, preguntando al Alcalde
quién ha llevado a cabo las negociaciones. Indica que está en contra del
procedimiento llevado a cabo.
Indica el Sr. Alcalde que éste año se ha cambiado el sistema y forma de presentar las
solicitudes a Gobernación de la Junta, debiendo de hacerlo de forma telemática
obligatoriamente; era aconsejable realizar una resolución de la Alcaldía en su día y
posteriormente ratificarlo en Pleno, como se acaba de hacer. Además se ha valorado
en función de la inversión a realizar siendo una inversión fuerte e intentando que la
Junta de Andalucía subvencione al máximo posible ésta obra, aunque cree que no hay
muchas posibilidades para ello.
Sigue manifestando el Sr. Alcalde que previamente ha tenido contactos con la
directiva de la Cooperativa de aceite, aunque la decisión en su día, si se llega a
realizar la operación, la aprobará la Asamblea general de dicha institución. Indica
que se trata de un primer replanteo de la situación condicionado a multitud de
trámites y problemas que surgirán en su momento.
Vuelve a intervenir el concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez, que debería de
haber actuado la Asamblea de la Cooperativa, y cuando se hubiese sabido el precio de
adquisición de dicho edificio, entonces hubiese actuado el Ayuntamiento, por lo que
reitera en que la forma y procedimiento no está bien hecho.
Interviene la concejala del PSOE, Encarna Plaza Vico, que como trabajadora y socia
de dicha Cooperativa, para manifestar que a ella no le consta que la Cooperativa de
Aceite haya decidido nada al respecto, y que en su caso será la Asamblea la que
adoptará el acuerdo pertinente y nunca la junta rectora o directiva de dicha
cooperativa.
La concejal del Partido Popular, Dª Rosa Gea Moya, hace constar por escrito que
después de haber contrastado información con la propia cooperativa, ésta nos informa
que no ha habido ninguna reunión de los propietarios en ese caso socios, donde se
haya expuesto éste tema, aunque en el punto 4.8.3 se da por hecho dicha decisión que
corresponde a los propios socios como es la venta de ese edificio. Dada ésta
explicación el Partido Popular se Abstiene, hasta que la propia cooperativa y sus
socios propietarios sean los que decidan la finalidad del edificio de la cooperativa, y
su precio final dato muy importante. En éste apartado se abstiene en la votación.
Sobre el apartado b), es voto es a favor .
Por último, concluido el debate, el asunto se pasó a votación ordinaria, y la
Corporación, por siete votos a favor, una abstención de la Concejala del Grupo
Popular Doña Rosa Gea Moya, y ningún voto en contra, tomó el siguiente acuerdo:
Primero.-Ratificar en su totalidad las Resoluciones de la Alcaldía nºs 126/07
de fecha 27-11-2.007, y 126-(b)-07 de fecha 27-11-2007 antes copiadas.
Segundo.- Remitir el presente acuerdo a la Delegación Provincial de la
Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía a fin de completar nuestro
expediente de Subvenciones a Entidades Locales Orden 29 de diciembre 2005
ejercicio 2.008
PUNTO 5º.- APROBACIÓN LA ENAJENACIÓN DE PARCELAS 1 Y 3,
MANZANA 8 DEL PLAN PARCIAL 2.Se examina el expediente de referencia.
Tras ello tomó la palabra el Concejal Don José Hernández Pérez para manifestar
que en anteriores subastas de solares en dicho Plan Parcial, la valoración se ha hecho
muy barata para los intereses municipales, estando por debajo de la media y del
mercado a como se han vendido otras parcelas, siendo aconsejable poner un precio más
alto.
Interviene el Alcalde, para informar a la Corporación que existen dos tipos de parcelas,
tipos 1 y 2, según sean para viviendas unifamiliares o adosadas, y por tanto el precio del
metro no es lo mismo, ya que se necesita un mayor número de metros para construir una
vivienda cuando es unifamiliar (500 metros/mínimo, para construir 170), en cambio en
las viviendas adosadas se necesita un menor número de metros (150).
Finalmente, la Corporación, a la vista de lo expuesto, Adoptó el siguiente
acuerdo mediante votación ordinaria, por ocho votos a favor, ninguna abstención, y ningún
voto en contra:
Solicitar al Arquitecto Técnico Municipal que ratifique o modifique la
valoración de las parcelas; y en caso de que la modifique, archivar el expediente de
enajenación tramitado e iniciar uno nuevo conforme a la nueva valoración.
Atendido que mediante Resolución de la Alcaldía de 16-11-2007 se dispuso
incoar expediente de enajenación de los solares 1 y 3 propiedad municipal sitos en la
Manzana nº 8 del PP-2 de Freila, y que el mismo ha sido elaborado, constando en él la
documentación a que alude art. 67 del TRLCAP y los artículos 16 y stes. de la Ley 7/99
de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía ( LBA) y 14 y stes
del Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales de Andalucía ( RBA)
VISTOS los arts. 16 y siguientes de la LBA, los arts. 12 y stes y 32 y stes del
RBA, y demás normativa concordante,
Adoptó el siguiente acuerdo mediante votación ordinaria, por ocho votos a favor,
ninguna abstención, y ningún voto en contra:
Primero.- Aprobar el Pliego de Cláusulas Administrativas particulares para la
enajenación mediante subasta por procedimiento abierto de los solares 1 y 3 propiedad
municipal sitos en la Manzana nº 8 del PP-2 de Freila.
Segundo.- Aprobar el expediente de enajenación.
Tercero.- Convocar subasta por procedimiento abierto y anunciar la licitación en el
Boletín Oficial de la Provincia de Granada, si bien ésta y el anuncio se aplazan hasta que,
enviada la documentación del art. 12-2 RBA a la Delegación del Gobierno de la Junta de
Andalucía en Granada, haya transcurrido el plazo establecido en los artículos 64 y 65 de la
ley 7/1985, de 02 de abril.
PUNTO 6º.- CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA PERICIAL MUNICIPAL DEL
CATASTRO.Se da cuenta por el Sr. Alcalde del escrito remitido por la Gerencia Territorial del
Catastro del Mº de Economía y Hacienda en Granada, por la que alude a la información
acerca de la constitución de las Juntas Periciales Municipales del Catastro en los
Municipios, en función del Reglamento de la Ley del Catastro (Real Decreto 417/2006)
regulado en sus artículos 16 y 17, y en su disposición Adicional primera, el ámbito,
composición, funcionamiento y constitución de dichas Juntas Periciales Municipales del
Catastro.
Para su composición y funcionamiento la Junta Pericial estaría y presidida por el
Alcalde, teniendo además la composición de:
Un vocal designado por el Gerente del Catastro entre los funcionarios, especialidad
agrícola o forestal, de su Gerencia.
. Hasta un máximo de cuatro vocales designados por el Presidente, por lo que
propone se denomine por cada grupo político a un vocal :
1)
2)
3)
4)
a D. Ignacio Sánchez Ibáñez
Por parte del PSOE, falta por designar representante.
Por parte de IULV-CA, falta por designar representante.
Por parte del Partido Popular, se designa a D. Inocencio Molina Fernández, por
considerar que es una persona idónea para desarrollar dicha función, ya que tiene la
experiencia de haber sido presidente de la Comunidad de Regantes y conocer de
primera mano la situación de la mayoría de las parcelas de éste Municipio.
- Como técnico facultativo designado por el Ayuntamiento, se designa al Polícia Local,
D. Manuel Molina Guijarro.
- Actuará como Secretario el del Ayuntamiento respectivo.
Dicho asunto se queda sobre la mesa por tanto hasta la designación de los
representantes políticos, y una vez conocidos se remitirá a la Gerencia provincial del
Catastro en Granada.-
PUNTO 7º.- APROBACIÓN SUBVENCIONES A LA CONSEJERÍA DE
TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE PARA 2008.Se da cuenta por el Presidente, la necesidad de realizar y llevar a cabo unas
actuaciones en materia de Turismo, Comercio y Deporte para el 2008, que se detallan a
continuación:
En materia de Turismo: Construcción Mirador en Plaza Iglesia-Calle Alameda
En materia de Comercio: Reforma Plaza San Marcos y Calle Ntra. Sra. De los
Dolores.
En materia de Deporte: Adquisición embarcaciones de vela para embalse
Negratín.
Después, la Corporación debatido el tema, acuerda por unanimidad de los ocho
miembros presentes:
1º- Acogerse a los siguientes beneficios:
a) para el proyecto Construcción Mirador en Plaza Iglesia-Calle Alameda, a
los beneficios de la Orden de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de
la Junta de Andalucía de 9-11-2006 por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de Turismo .
b) para el proyecto Reforma Plaza San Marcos y Calle Ntra. Sra. De los
Dolores, a los beneficios de la Orden de la Consejería de Turismo, Comercio y
Deporte de la Junta de Andalucía de 9-11-2006 por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de Comercio .
c) para el proyecto Adquisición embarcaciones de vela para embalse Negratín
a los beneficios de la Orden de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte
de la Junta de Andalucía de 9-11-2006 por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de Deporte .
2º.- Aceptar el compromiso de financiación del presupuesto que no resulte
subvencionable.
3º.- Iniciar la inversión en el ejercicio correspondiente al año de la convocatoria, en
caso de no estar iniciada.
4º.- Comprometerse al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Orden
reguladora y demás normativa de aplicación.
5º.- Aprobar la Memoria de la inversión a realizar.
Y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidencia se levantó la sesión
siendo las trece horas y diez minutos, extendiéndose la presente acta, de todo lo cual,
como Secretario, doy fe.Vº Bº
El Alcalde,
Fdo. Abelardo Vico Ruiz.-
El Secretario,
Fdo. José Serrano Jiménez.-
ACTA DEL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO
PLENO, SESIÓN EXTRAORDINARIA.En la Villa de Freila a once de febrero de dos mil ocho, siendo las doce horas se
constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de ésta Casa
Consistorial, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria al efecto en primera
convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde, D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, Dª Encarnación Mª
Vico Plaza, D. Adrián Robles Hernández, Dª Rosa Gea Moya y D. José Hernández
Pérez, integrantes de la mayoría absoluta legal y por tanto con quórum suficiente para la
válida celebración de ésta sesión.
Actúa de Secretario D. José Serrano Jiménez.Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN ACTA PLENO SESIÓN ANTERIOR DE 17 DE ENERO DE
2008.2º.- APROBAR CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE GRANADA Y EL AYUNTAMIENTO DE FREILA, PARA EL
DESARROLLO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. ORDEN 15 -11-07,
POR LA QUE SE REGULA ESTE SERVICIO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
DE ANDALUCÍA.3º.- NOMBRAMIENTOS DE REPRESENTANTES EN LA JUNTA PERICIAL
MUNICIPAL DEL CATASTRO Y JUEZ DE PAZ SUSTITUTO DE FREILA.4º.- ADHESIÓN A LA RED PROVINCIAL DE MUNICIPIOS POR EL CLIMA.5º.- SORTEO PARA FORMACIÓN DE MESA ELECTORAL PARA LAS
PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES Y ANDALUZAS DEL 9 DE MARZO DE
2008.-
PUNTO 1º.-APROBACIÓN ACTA PLENO SESIÓN ANTERIOR DE 17 DE
ENERO DE 2008.Por la presente se pregunta a los sres. Concejales/as si tienen que formular alguna
observación al acta de la sesión anterior de 17 de Enero de 2008, que se ha distribuido
con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por unanimidad de los
siete concejales asistentes.
PUNTO 2º.- APROBAR CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA Y EL AYUNTAMIENTO DE
FREILA, PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO,
ORDEN 15-11-07, POR LA QUE SE REGULA ESTE SERVICIO EN LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.-
Se da cuenta a la Corporación de la necesidad de llevar a cabo el desarrollo del
Servicio de Ayuda a Domicilio, teniendo por objeto el aprobar el presente borrador de
Convenio articulando la colaboración entre la Diputación de Granada y el
Ayuntamiento de Freila para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio a las
personas que tengan reconocida la situación de dependencia y se les haya prescrito
dicho servicio en el Programa Individual de Atención.
El presente Convenio se deja unido al expediente en cuestión.
Interviene la concejal del Partido Popular, Dª Rosa Gea Moya, para preguntar por la
situación del servicio, en relación a las Auxiliares que actualmente lo prestan, y sobre
qué criterios se pretenden llevar a cabo, contestándole la concejal Sra. Belmonte, y
aclarándole las cuestiones que planteaba.
La Corporación, debatido el tema, acuerdan por unanimidad de los siete miembros
concejales presentes:
1º.- Aprobar el presente Borrador del Convenio de Colaboración entre la Diputación
Provincial de Granada y el Ayuntamiento de Freila, para el Desarrollo del Servicio de
Ayuda a Domicilio previsto en la Orden de 15 de noviembre de 2007 por la que se
regula este servicio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
2º.- Remitir el presente acuerdo plenario a Diputación provincial para constancia.
PUNTO 3º.- NOMBRAMIENTOS DE REPRESENTANTES EN LA JUNTA
PERICIAL MUNICIPAL DEL CATASTRO Y JUEZ DE PAZ SUSTITUTO DE
FREILA.Por la Alcaldía se solicita de los partidos políticos representados en ésta, la
designación de los miembros que faltaban por nombrar en la Junta Pericial Municipal
del Catastro, así como en la designación del Juez de Paz sustituto de ésta localidad de
Freila.
Interviene el concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez para proponer por parte de
su partido político a D. Antonio Sánchez Vico como vocal en la Junta Pericial
Municipal del Catastro en Freila.
Por su parte el PSOE, propone a D. Antonio Martínez Pérez.
En la pasada sesión plenaria, el Partido Popular, ya designó a D. Inocencio Molina
Fernández.
Por tanto queda formada , y así se notificará al Catastro, la siguiente JUNTA
PERICIAL MUNICIPAL DEL CATASTRO EN FREILA:
- PRESIDENTE: D. ABELARDO VICO RUIZ
( Alcalde)
- VOCALES: (Hasta un máximo de cuatro vocales designados por el Presidente)
a)
b)
c)
d)
D. IGNACIO SÁNCHEZ IBÁÑEZ
D. ANTONIO MARTÍNEZ PÉREZ.
D. INOCENCIO MOLINA FERNÁNDEZ.
D. ANTONIO SÁNCHEZ VICO.
- Vocal designado por el Gerente del Catastro, elegido entre los funcionarios,
preferentemente de las especialidades agrícola o forestal, de su Gerencia.
-
Un técnico facultativo designado por el Ayuntamiento: D. MANUEL
MOLINA GUIJARRO, (Policía Local).
Actuará como Secretario el del Ayuntamiento respectivo u otro funcionario.
JUEZ DE PAZ SUSTITUTO DE FREILA.
Respecto a la terna de personas para Juez de Paz sustituto en Freila, se propone por
parte del P.P., a D. Daniel Melgarejo Bustamante. Por parte de IULV-CA, no se
propone a ningún candidato.
Y por parte del PSOE, se propone a D. José Mateos Mesas.
PUNTO 4º.- ADHESIÓN A LA RED PROVINCIAL DE MUNICIPIOS POR EL
CLIMA.Se expone a la Corporación la propuesta para la adhesión de este Ayuntamiento a la
Red Provincial de Municipios por el Clima, remitido por la Presidencia de la Agencia
Provincial de la Energía de la Diputación Provincial de Granada.
Se debate el tema, teniendo los grupos políticos copia de dicho escrito y propuesta, la
que transcrita íntegramente dice:
“ RED PROVINCIAL DE MUNICIPIOS POR EL CLIMA.OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA RED.
Las conclusiones del IV informe de situación presentado recientemente por el Grupo
Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas en Valencia, ha ratificado
las conclusiones que desde la comunidad científica venían alertando sobre la certeza de las variaciones en
el clima global inducidas por la actividad humana y sobre las graves repercusiones que este cambio
tendrá sobre los ecosistemas, las sociedades y las economías del planeta, estimadas del orden de entre el 5
y el 20% del PIB global anual.
España y Andalucía por su situación geográfica son zonas especialmente afectadas. Los modelos y los
escenarios previsibles muestran, en general, un incremento de la aridez y de la torrencialidad que tendrán
especial incidencia sobre los elementos básicos de la economía de nuestra provincia, especialmente
dependiente de sus ventajas climáticas cifradas en la oferta de ocio y turismo (nieve, sol y playa,
benignidad climática, paisaje, espacios naturales) y una agricultura competitiva sustentada en la
templanza climática y la disponibilidad de recursos hídricos. El incremento de la erosión y la consiguiente
pérdida de suelo junto a la afectación de la línea de costa son dos procesos adicionales que se suman a los
anteriormente descritos. Esta modificación del clima tendrá asimismo una influencia inmediata sobre la
reorganización del flujo migratorio, tanto por razones de ocio (templanza de las zonas septentrionales de
Europa y pérdida de competitividad de nuestros destinos turísticos) como económicas ( incremento de la
presión migratoria desde África).
Por tanto, la protección del clima se ha convertido en una obligación concierne a todos los estamentos
sociales y donde la administración local, como gestor de las ciudades, tiene una especial relevancia ya
que es en el espacio urbano donde se concentran los consumos energéticos y las emisiones de gases de
efecto invernadero ligadas a los sectores difusos no contemplados en el protocolo de Kioto.
Conscientes de este reto, las administraciones locales de la provincia de Granada agrupadas en la Red
provincial de municipios por el clima asumimos el reto de enfrentarnos a este desafío global mediante
la aplicación de políticas municipales de sostenibilidad energética, orientadas a la lucha contra el cambio
climático con incidencia en la reducción de la demanda de energía y disminución del consumo energético
municipal, la producción y consumo energéticos sostenibles, la acción sobre la ordenación urbana y la
movilidad y la concienciación e información ciudadana.
Partiendo de estas líneas de actuación, esta iniciativa pretende la creación de u n marco que fomente
la colaboración institucional para desarrollar acciones de prevención de la contaminación y el cambio
climático en un contexto general dirigido a la sostenibilidad local, coordinando las inquietudes y los
compromisos que de forma aislada están acometiendo en la actualidad numerosos municipios de nuestra
provincia, dotándolos adicionalmente del soporte técnico y económico necesario para la consecución de
los objetivos relacionados anteriormente.
AMBITO DE ACTUACIÓN.
Todos los municipios de la provincia de Granada que se quieran comprometer con el desarrollo
sostenible y la protección del clima.
REQUISITOS.
Aquellas Corporaciones que decidan integrarse en la Red, deberán cumplir los siguientes requisitos:
-
-
-
Acuerdo en el Pleno municipal de adhesión a la “Red provincial de municipios por el clima”.
Declaración institucional dirigida a los habitantes informándoles del compromiso municipal de
adhesión a la Red y la implantación de políticas municipales de reducción de emisión de gases
de efecto invernadero.
Designación de un representante técnico para asistir a las reuniones de trabajo de la Red.
Creación de una Comisión Técnica o un Coordinador Técnico para el seguimiento de las
políticas de prevención y reducción de la contaminación, contando con la representación de
todas las concejalías implicadas.
Organización de un Foro de debate ciudadano para adoptar medidas y actuaciones de
reducción de emisiones contaminantes.
La Diputación de Granada a través de la Agencia Provincial de la Energía y de los programas específicos
que a tal efecto se desarrollen, proporcionará asesoramiento técnico a aquellos municipios que por su
tamaño no puedan afrontar por sus medios la realización de las acciones descritas en este apartado.
ACTUACIONES.
Los Ayuntamiento adscritos a la red se comprometen a la aplicación de una política energética
sostenible que incorporará las siguientes actuaciones:
. Introducción de medidas económicas y fiscales para favorecer la implantación de energías renovables y
medios de transporte menos contaminantes.
. Criterios y medidas de eficiencia energética en las nuevas contrataciones municipales y concursos de
adjudicación de servicios municipales.
. Incorporar al planeamiento urbanístico criterios de ecoeficiencia energética.
. Implantación de medidas relacionadas con la movilidad y planes de movilidad sostenible.
. Acuerdos con las Asociaciones de consumidores, Agentes económicos para el buen uso de la energía
en el hogar.
. Campañas de sensibilización sobre el uso eficiente de la energía.
. Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en el alumbrado y climatización de edificios;
implantación de sistemas de producción de energías renovables de titularidad municipal.
. Formación de técnicos municipales en gestión de energía sostenible.
Para todas estas acciones, la Red contará con el auxilio técnico y económico de la Diputación de
Granada a través del procedimiento de concertación y de los programas adscritos al área de Cultura,
Juventud y Cooperación Local.
CONTROL Y SEGUIMIENTO.
La Red de municipios granadinos por el clima constituirá un Consejo donde estarán representados
todos los ayuntamientos adscritos y la Diputación de Granada, que llevará a cabo las labores de
seguimiento de la aplicación de los objetivos fijados en la misma.
Para este fin, se dotará de u n conjunto de indicadores mediante el que se pueda valorar el grado de
cumplimiento de las actuaciones previstas. Un informe anual examinará el estado de avance en la
reducción de gases de efecto invernadero en el ámbito local y provincial que se hará público.”--------
Siguiendo con el debate del tema, interviene el concejal de IULV-CA, Sr. Hernández
Pérez, para defender y aclarar esta posición fomentando la colaboración y prestarse a
desarrollar acciones de ahorro y eficiencia energética en éste Municipio.
Habiendo unanimidad por todos los integrantes del Consistorio, el Alcalde propone al
Sr. Hernández Pérez, como representante Técnico para su incorporación a la Red
Granadina de Municipios por el Clima, en representación de Freila, y como
representante Político, a D. Adrián Robles Hernández, concejal de Salud de éste
Ayuntamiento de Freila.
Debatido el asunto, la Corporación acuerda por unanimidad de los siete concejales
asistentes al Pleno:
1º.- Aprobar la incorporación a la RED PROVINCIAL DE MUNICIPIOS POR EL
CLIMA.2º.- Designar por parte de éste Ayuntamiento como Representante Político a D.
ADRIÁN ROBLES HERNÁNDEZ, y como Representante Técnico a D. JOSÉ
HERNÁNDEZ PÉREZ, en dicha Red.
3º.- Notificar el presente acuerdo a la Agencia Provincial de la Energía de Granada,
dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Granada.-
PUNTO 5º.- SORTEO PARA FORMACIÓN DE MESA ELECTORAL PARA LAS
PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES Y ANDALUZAS DEL 9 DE MARZO DE
2008.Reunido el Ayuntamiento a fin de dar cumplimiento a lo indicado en el artº 26 de la
vigente Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Cumplidas todas las formalidades legales establecidas, este Ayuntamiento ha formado
la Mesa Electoral Unica, que se indica, con las personas que se expresan y para los
cargos que se reseñan.
SECCIÓN : UNICA
TITULARES
MESA: ÚNICA
DNI
ELECTOR
PRESIDENTE/A: D. ANTONIO CALDERÓN PEREZ. DNI 24299339T
0073
1º VOCAL :
Dª. Mª del CARMEN ALCALÁ RUIZ DNI 45715590P
0006
2º VOCAL :
Dª. ANTONIA NAVARRETE MARTÍNEZ DNI 24155606V 0517
SUPLENTES:
DNI
ELECTOR
DE PRESIDENTE/A: Dª. ANA GARCÍA MENDEZ 74712707J - 0184
DE PRESIDENTE/A: Dª. DOLORES MARTÍNEZ IBAÑEZ 52515973G- 0328
DE 1º VOCAL:
DE 1º VOCAL:
Dª. LIBERTAD PEREZ MOLINA 74896482 H - 0558
Dª. SILVIA MOLINA MOLINA 23286667 H - 0445
DE 2º VOCAL: D. ANTONIO CONDE MARTÍNEZ 23675471 F - 0102
DE 2º VOCAL: Dª. Mª del CARMEN QUESADA SEGOVIA 26461981K - 0622
Y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidencia se levantó la sesión siendo
las doce horas y treinta minutos, extendiéndose la presente acta, de todo lo cual, como
Secretario, doy fe.Vº Bº
El Alcalde,
Fdo. Abelardo Vico Ruiz.-
El Secretario,
Fdo. José Serrano Jiménez.-
ACTA DEL DÍA 27 DE MARZO DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO PLENO,
SESIÓN ORDINARIA.En la Villa de Freila a veintisiete de marzo de dos mil ocho, siendo las doce horas se
constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de ésta Casa
Consistorial, al objeto de celebrar la sesión ordinaria al efecto en primera convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde, D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, Dª Encarnación Mª
Vico Plaza, D. Adrián Robles Hernández, D. Cayetano Belmonte Pretel, Dª Rosa Gea
Moya, Dª Olga Cañadas Hoyos y D. José Hernández Pérez, integrantes de la mayoría
absoluta legal y por tanto con quórum suficiente para la válida celebración de esta
sesión.
Actúa de Secretario D. José Serrano Jiménez.
Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN ACTA PLENO SESIÓN ANTERIOR DE 11 DE FEBRERO DE
2008.2º.- ALEGACIONES AL PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN DE OBRAS Y
SERVICIOS 2008-2011.3º.- DELEGAR FACULTAD CONTRATAR OBRAS CON DIPUTACIÓN A ÉSTE
AYUNTAMIENTO.4º- AUTORIZAR AL SR. ALCALDE-PRESIDENTE PARA LA FIRMA DEL
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA COPT Y ÉSTE
AYUNTAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE REHABILITACIÓN AUTONÓMICA
DE VIVIENDAS 2008.5º.- APROBAR ADENDA AL CONVENIO TURISMO SOSTENIBLE “EDIFICIO
DE CONVIVENCIA DE CIVILIZACIONES”.6º.- APROBACIÓN PETICIÓN SUBVENCIONAR LÍNEA ELÉCTRICA LLANO
DE ZABROJA.- ORDEN DE 24-ABRIL-2007. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y
PESCA.- BOJA Nº 89 DE 7-5-07.7º.- PETICIÓN DE COBRO EN VÍA EJECUTIVA A AGENCIA PROVINCIAL DE
ADMÓN. TRIBUTARIA DE DIPUTACIÓN DE RECIBOS DE AGUA-BASURA
IMPAGADOS.8º.-APROBACIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE ALTIPLANICIES GRANADINAS.-
9º.- MOCIONES DE PARTIDOS POLÍTICOS:
A) PSOE:
•
“AVANZAR EN DERECHOS DE IGUALDAD”.
•
“PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS
PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA”.
•
25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA
DE GÉNERO.
B) IULV-CA:
•
“ EN EL V ANIVERSARIO DE LA OCUPACIÓN, POR LA SOBERANÍA,
LA INTEGRIDAD Y LA DEMOCRACIA EN IRAQ. NO A LA GUERRA, NO
A LA OCUPACIÓN”.
•
“ POR UNA NUEVA LEY ELECTORAL PROPORCIONAL Y
DEMOCRÁTICA DONDE TODOS LOS VOTOS CIUDADANOS TENGAN
EL MISMO VALOR”.
10º.- DAR CUENTA RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA.11º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.----------------------------
PUNTO 1º.- APROBACIÓN ACTA PLENO SESIÓN ANTERIOR DE 11 DE
FEBRERO DE 2008.Por la presente se pregunta a los sres. Concejales/as si tienen que formular alguna
observación al acta de la sesión anterior de 11 de febrero de 2008, que se ha distribuido
con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por unanimidad de los
nueve concejales asistentes.
PUNTO 2º.- ALEGACIONES AL PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN DE
OBRAS Y SERVICIOS 2008-2011.Interviene el Sr. Alcalde para explicar al Consistorio la petición que se realiza como
Alegaciones al Plan cuatrienal de Obras y Servicios de 2008-2011, para completar de
esa forma lo aprobado en su día en dicho Plan, ya que se quedaba la obra de terminación
de Biblioteca sin incluir.
Por tal motivo, el Pleno de la Corporación, acuerda por unanimidad de los nueve
miembros presentes:
1º.- Que se recoja en lo posible lo que se pretende realizar durante el
cuatrienio 2008-2011 de los Planes provinciales de Obras y Servicios de la
Excma. Diputación Provincial de Granada, quedando redactado dicho
cuatrienio como sigue:
REHABILITACIÓN INTEGRAL ZONA BARRIO DE CUEVAS, ZONA DE
ENSANCHE Y FINALIZACIÓN EDIFICIO BIBLIOTECA.
-
-
2º.- Que se comunique a Diputación Provincial de Granada a los efectos
oportunos.-
PUNTO 3º.- DELEGAR FACULTAD CONTRATAR OBRAS CON DIPUTACIÓN A
ÉSTE AYUNTAMIENTO.Por la Presidencia se da cuenta a la Corporación que para poder optar a seguir
recibiendo por administración y adjudicación de las distintas obras de Planes
provinciales anuales de la Excma. Diputación Provincial, es conveniente adoptar
acuerdo para poder delegar las mismas en la empresa municipal constituida, Inversiones
Lago de Freila, S.L,.
Por todo ello y en virtud de lo previsto en el artículo 23 del Reglamento regulador de
la Cooperación de la Diputación a las Inversiones Locales, por el Pleno , se acuerda por
Unanimidad de los Nueve miembros presentes:
1º.- Aprobar solicitar la delegación de la facultad de contratar aquellas obras
correspondientes a este Ayuntamiento, dado que el mismo posee medios materiales,
técnicos y humanos a través propio o de su empresa pública (100%) Inversiones Lago
de Freila S.L. (CIF: B-18733113).2º.- Notificar el presente acuerdo a Diputación Provincial de Granada.-
PUNTO 4º.- AUTORIZAR AL SR. ALCALDE-PRESIDENTE PARA LA FIRMA
DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA COPT Y ÉSTE
AYUNTAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE REHABILITACIÓN AUTONÓMICA
DE VIVIENDAS 2008.Se expone a la Corporación que para poder llevar a cabo los trámites administrativos
en la petición de ayudas de rehabilitación autonómica del ejercicio de 2008, la
Consejería de Obras Públicas y Transportes necesita de la delegación correspondiente
en los Alcaldes de los municipios para la gestión y distribución de las ayudas
correspondientes.
Por tal motivo, el Pleno de la Corporación, acuerda por unanimidad de los nueve
concejales presentes:
1º.- Autorizar al Sr. Alcalde-Presidente, D. Abelardo Vico Ruiz, para la firma del
Convenio de Colaboración entre la Consejería de Obras Públicas y Transportes
(COPT) y éste Ayuntamiento de Freila, para la gestión y distribución de las ayudas de
rehabilitación autonómica, programa 2008.
2º.- Notificar el presente acuerdo a la Delegación Provincial de Obras Públicas y
Transportes de Granada.
PUNTO 5º.- APROBAR ADENDA AL CONVENIO TURISMO SOSTENIBLE
“EDIFICIO DE CONVIVENCIA DE CIVILIZACIONES”.Interviene el Sr. Alcalde para exponer que a través de la Mancomunidad de
Municipios de la Comarca de Baza, y a través de los ayuntamientos que la integran
somos beneficiarios de la Iniciativa de Turismo Sostenible de ésta Comarca de Baza,
disponiendo hasta el 31 de marzo de 2008 para presentar el Plan de Acción de 2008,
pudiendo incluirse aquellos proyectos específicos que se estimen y que sean coherentes
con el Programa de Turismo Sostenible aprobado por la Consejería de Turismo,
Comercio y Deporte, siendo éste procedimiento similar al ya aprobado para la Comarca
en el 2007.
Por todo ello se explica que se ha visto interesante el proyecto que se presenta,
denominado “Edificio de Convivencia de Civilizaciones”, ya que pretendería armonizar
y unir la zona de la Plaza de la Iglesia con el mirador de la Torre del Castillo árabe,
todo ello siempre que técnicamente fuese posible.
La portavoz del Partido Popular, hace constar que aún estando en desacuerdo con
dicho punto entendemos que esto ya tiene Registro de entrada en Mancomunidad de
Municipios, observando que dicho procedimiento está haciéndose al revés.
La Corporación debatido el tema , el pleno por unanimidad de los Nueve concejales
presentes, acuerdan:
1.- Acogerse a los beneficios de la Orden de 9 de Noviembre de 2006 de la Consejería
de Turismo, comercio y Deporte, por la que se articula la Estrategia de Turismo
Sostenible de Andalucía, para el presente proyecto.
2.- Asumir el compromiso de financiación del presupuesto del proyecto “Edificio de
Convivencia de Civilizaciones”, que no resulte subvencionable.
3.- Iniciar la inversión del “Edificio de Convivencia de Civilizaciones” en el ejercicio
correspondiente al año de la convocatoria.
4.- Asumir el compromiso de cumplir las obligaciones establecidas en la Orden de 9
de Noviembre de 2006 y demás normativa de aplicación.
PUNTO 6º.- APROBACIÓN PETICIÓN SUBVENCIONAR LÍNEA ELÉCTRICA
LLANO DE ZABROJA.- ORDEN DE 24-ABRIL-2007. CONSEJERÍA DE
AGRICULTURA Y PESCA.- BOJA Nº 89 DE 7-5-07.Por la Presidencia se da cuenta a la Corporación de la petición para la subvención de
instalación de línea eléctrica en Llanos de Zabroja, 1ª fase, acogiéndonos a la Orden de
la Consejería de Agricultura y Pesca , de 24 de abril de 2007, por la que se establecen
las normas de desarrollo para la concesión y abono de las ayudas a las infraestructuras
agrarias.
El Sr. Alcalde explica la situación de dicha petición, toda vez que dado el alto número
de propietarios de fincas rústicas en la zona, sería el propio Ayuntamiento como
receptor de dicha subvención el encargado de reunir y de cumplir con el expediente y
con todos los propietarios, dicha subvención irá al 40% por parte de la Consejería de
Agricultura y el 60% restante a cargo de los propietarios de las fincas. Se trataría de una
primera fase que iría desde el Camino principal de Zabroja hasta los Invernaderos y
posteriormente una segunda fase que saltaría desde la Cuesta de Zabroja hasta la
ubicación de la Virgen del Túnel.
Por tanto ahora se trata de solicitar para la subvención de una 1ª fase. Se presenta el
proyecto técnico correspondiente redactado por D. Elías Gutiérrez Megías, Ingeniero
Industrial colegiado nº 1486, adscrito a la Unidad de Asistencia Técnica Municipal de la
Diputación Provincial de Granada, Área de Obras y Servicios.
Interviene Dª Olga Cañadas, portavoz del Partido Popular para indicar que están de
acuerdo con éste proyecto, pero que se solicite también para el Llano de Fazares ,
entendiendo que hay muchas más viviendas y necesidad social para dicho lugar, y por
tanto se tengan en cuenta en un futuro para posibles subvenciones.
. El Pleno por unanimidad de los nueve concejales, acuerda:
1º. Aprobar la solicitud de petición de subvención para Línea Eléctrica en Llanos de
Zabroja, 1ª fase, acogiéndonos a la Orden de 24 de Abril de 2007, BOJA nº 89 de 7-507, de la Consejería de Agricultura y Pesca.
2º.- Autorizar al Sr. Alcalde-Presidente, D. Abelardo Vico Ruiz, para realizar todos los
trámites administrativos relacionados con la ayuda, incluida la aceptación de la misma.
3º.- Asumir el compromiso de aportar la parte no subvencionable del presupuesto que
se apruebe.
PUNTO 7º.- PETICIÓN DE COBRO EN VÍA EJECUTIVA A AGENCIA
PROVINCIAL DE ADMÓN. TRIBUTARIA DE DIPUTACIÓN DE RECIBOS DE
AGUA-BASURA IMPAGADOS.El Sr. Alcalde expone al Pleno la necesidad de llevar a cabo el cobro en vía
ejecutiva, remitiendo a la Agencia Provincial de Administración Tributaria de la
Diputación Provincial de Granada, una serie de recibos pendientes de pago, en
referencia al suministro de Agua y Basura.
Se debate el tema, dado que existen recibos impagados a los que se les ha de
notificar legalmente y de esta forma defender el interés público en ésta Corporación.
La portavoz del Grupo Popular, Dª Olga Cañadas Hoyos, interviene para manifestar
que solicita se le facilite un listado de los afectados y de las cantidades pendientes de
pagar, y qué tipo de actuaciones se han llevado a cabo por parte del Ayuntamiento para
el entendimiento y a su vez cobro de dichos recibos.
El Alcalde facilita la información correspondiente y le explica que ya se preparará
una copia de dichas deudas.
Debatido el tema, se acuerda por unanimidad de los nueve concejales :
- Remitir al APAT de la Diputación Provincial de Granada, los recibos pendientes de
pagar de Agua-Basura, a fin de que procedan a su cobro en vía ejecutiva.
PUNTO 8º.- APROBACIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE ALTIPLANICIES GRANADINAS.-
Por la Presidencia se expone a la Corporación que dentro del marco del Programa de
Turismo Sostenible, y a través de la Asociación para el Turismo Sostenible de las
Altiplanicies Granadinas, compuesta en su ámbito territorial por las comarcas de
Guadix, Baza y Huéscar , se solicita un proyecto para Freila denominado “Puesta en
valor desde el punto de vista turístico de la zona de cuevas”.
La portavoz del Grupo Popular, Dª Olga Cañadas, hace la observación que sobre el
presupuesto, se considera que las partidas de esculturas y la cantidad es desmesurada,
entendiendo que son demasiado caras.
Y concluido el debate sobre el punto, se procede a la votación del mismo y resulta
aprobado por unanimidad de los nueve miembros presentes, con el siguiente
ACUERDO:
PRIMERO.- Acogerse a los beneficios de la Orden de 9 de noviembre de 2006
por la que se articula la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía y se
instrumentan medidas para su desarrollo (BOJA nº 239 de 13 de diciembre de
2006), dentro de la Convocatoria de 2008.
SEGUNDO.- Aceptar el compromiso de financiación del presupuesto que no
resulte subvencionable.
TERCERO.- Iniciar la inversión en el ejercicio correspondiente al año de la
convocatoria, en el caso de no estar iniciada.
CUARTO.- Comprometerse al cumplimiento de las obligaciones establecidas
en la Orden de 9 de noviembre de 2006 y demás normativa aplicable.
PUNTO 9º.- MOCIONES DE PARTIDOS POLÍTICOS:
A) PSOE:
* “AVANZAR EN DERECHOS DE IGUALDAD”
La misma transcrita íntegramente dice:
“ MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN
DEL DÍA 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.
De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de FREILA desea
someter a la consideración del Pleno la siguiente MOCIÓN:
AVANZAR EN DERECHOS DE IGUALDAD
Conmemoramos un año más este 8 de marzo, el Día Internacional de todas las mujeres, como un día
lleno de reivindicaciones, pero también de esperanzas de futuro. Este es siempre un día importante, pero
este año tiene un significado especial, concluimos una Legislatura histórica en avances en materia de
igualdad de mujeres y hombres y, al mismo tiempo, los andaluces y las andaluzas lo afrontamos con la
celebración de la fiesta de la Democracia, las Elecciones Generales y Autonómicas, con la
responsabilidad de la decisión de elegir los Gobiernos que nos permitirán seguir avanzando en derechos y
en igualdad, avanzar por el camino que los Gobiernos presididos por José Luis Rodríguez Zapatero y
Manuel Chaves han impulsado o retroceder.
El impulso hacia la igualdad real de los gobiernos socialistas, nos está permitiendo dejar atrás los
momentos en los que las injusticias y las desigualdades contra las mujeres se consideraban del ámbito
privado y personal y la lucha por la igualdad una lucha exclusiva de las mujeres.
Hoy contamos con una Ley integral contra la violencia de género y con una Ley andaluza, instrumentos y
recursos imprescindibles y con un compromiso firme de implicar a toda la sociedad para acabar con esta
lacra intolerable del machismo criminal.
Esta inquietud gracias a la voluntad de los socialistas, ha pasado a formar parte de la agenda política,
contamos con Leyes para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres en Andalucía y en España, que
suponen avanzar en un modelo social de igualdad y corresponsabilidad, en derechos de las mujeres a
compartir en equilibrio con los hombres todos y cada uno de los ámbitos de la vida social, política,
laboral, empresarial o familiar.
Hemos abierto los caminos hacia la igualdad efectiva, pero ahora hay que transitarlos, debemos
consolidar este modelo social de igualdad y tenemos que hacerlo entre todas y todos, conscientes de que
estamos ejerciendo derechos de ciudadanía. Debemos trabajar para seguir avanzando y que nadie pueda
arrebatarnos los Derechos y logros conquistados.
Aún hoy existen discriminaciones y abusos, desde el PSOE seguiremos trabajando para que las mujeres
puedan vivir su maternidad plenamente, para que las mujeres no tengan que elegir entre ser madres o
desarrollar un proyecto personal o profesional, para ofrecer garantías de protección desde los poderes
públicos, para eliminar los obstáculos porque los techos de cristal ya no son irrompibles.
Hoy podemos afrontar con confianza un futuro de igualdad. Este es nuestro deseo para el presente 8 de
marzo y para alcanzarlo debemos unir esfuerzos para consolidar los derechos, los avances y establecer
nuevos desafíos que permitan a la sociedad española y andaluza seguir siendo ejemplo de bienestar y un
referente de respeto a los valores constitucionales y avances democráticos.
El Partido Popular, aspirante a gobernarnos a todas y a todos, recurrió la Ley de Igualdad ante el
Tribunal Constitucional, que ha fallado en contra de este recurso y de sus argumentos, avalando el
principio de la representación equilibrada entre hombres y mujeres, pero este partido que dice que acata,
aunque no comparte esta decisión y la Ley, insiste en desprestigiar las medidas para alcanzar la igualdad
real y avanzar en participación de las mujeres en igualdad en los centros de decisión, y no podemos
olvidar que el Partido Popular mantiene el recurso a la Ley Electoral Andaluza que establece las listas
cremallera. Esta es la alternativa pero la lucha por la Igualdad no admite retrocesos.
Por eso debemos afrontar con compromiso, optimismo e ilusión al futuro que nos han mostrado los
Gobiernos socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves, que han hecho posible que la
Igualdad de las mujeres sea una prioridad, un asunto de estado, clave para el progreso y la Democracia.
Por ello el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de FREILA, presenta la siguiente MOCIÓN
para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal de los siguientes ACUERDOS:
Contribuir a la aplicación y desarrollo de las Leyes de Igualdad Efectiva de mujeres y hombres a
través de los siguientes compromisos:
-
Conseguir la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre asuntos que
interesan a toda la ciudadanía.
Erradicar la inestabilidad, el desempleo y la temporalidad que sigue afectando
esencialmente al empleo femenino y a las diferencias retributivas que todavía persisten.
Favorecer la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el cuidado de las personas y
en los trabajos domésticos.
Desarrollar todas las medidas para la conciliación de la vida laboral profesional y personal
de mujeres y hombres.
En la lucha contra la violencia de género, este Ayuntamiento se compromete a:
-
Incrementar la sensibilización y el rechazo social de la violencia machista y de los
agresores a través de la realización de campañas municipales que contribuyan a
concienciar a la ciudadanía hacia su erradicación.
- Promover y activar un programa específico de prevención de violencia de género, dirigido
especialmente a jóvenes y adolescentes.
- Aumentar y reforzar los mecanismos puestos en marcha para proteger y atender a las
mujeres víctimas de la violencia de género.
- Planificar y desarrollar cursos de formación, en colaboración con la Junta de Andalucía
dirigidos a todos los profesionales que trabajan en el proceso de erradicación del
machismo criminal.
Fdo. Encarnación Belmonte Belmonte, Portavoz del Grupo Municipal Socialista.-“-----------
Vista la misma, el Pleno por unanimidad de los nueve concejales presentes, acuerda
ratificar la misma en todos sus términos.•
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS
PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.-
La misma transcrita íntegramente dice así:
“ MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, PARA LA COOPERACIÓN
DE LOS MUNICIPIOS EN EL SISTEMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA
AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA.Conforme a lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de FREILA, desea someter a la
consideración del Pleno la siguiente MOCIÓN:
El Pleno de la 9ª Asamblea General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
aprobó, por unanimidad, una resolución sobre la cooperación de los municipios en el Sistema para la
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
El Pleno del Ayuntamiento de FREILA hace suya dicha resolución y, en consecuencia, aprueba la
siguiente Proposición: La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en
Situación de Dependencia reconoce un nuevo derecho de carácter universal y público, al que se accede
en condiciones de igualdad y de no discriminación.
Esta Ley responde a un proceso de transformación de las políticas asistenciales que da paso a las
prestaciones que pueden ser exigidas por los ciudadanos como derechos subjetivos, de carácter pleno, y
por tanto demandados por las personas a quienes se les reconocen.
Esta Ley de ámbito estatal reconoce plenamente la colaboración y cooperación de todas las
Administraciones Públicas y de su desarrollo a través del pleno ejercicio de sus competencias por parte de
las Comunidades Autónomas.
Los Ayuntamientos, como administraciones más cercanas a los ciudadanos, garantizan la eficacia y la
eficiencia en las prestaciones y en la asistencia a las personas.
Por todo ello, el Pleno del Ayuntamiento de FREILA, aprueba:
1º.- Instar a la Comunidad de Andalucía, en el marco de la corresponsabilidad y de la necesaria lealtad
institucional, a promover el desarrollo de un acuerdo con el Ayuntamiento de FREILA, que favorezca la
descentralización de competencias, acompañadas de la adecuada financiación, de forma que garantice
unas prestaciones sociales de calidad a un coste razonable y asequible para todos.
2º.- Promover actuaciones e impulsar el desarrollo de un “Plan municipal para la promoción de la
autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia”, para lo que es
imprescindible que el Ayuntamiento de FREILA asuma la necesaria dotación de recursos para su
desarrollo efectivo por parte de la Administración Central y de la Comunidad de Andalucía.
3º.- Instar a la Comunidad de Andalucía a constituir el Comité Consultivo de la Comunidad de
Andalucía para la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia, como órgano de
participación de las administraciones autonómica y local, de los agentes sociales (sindicatos
organizaciones empresariales) y de las asociaciones representativas de las personas dependientes
(personas mayores y personas con discapacidad) y sus familias”.----------------------------------------
El Pleno a la vista de ello, acuerda por unanimidad de los nueve miembros presentes,
ratificar dicha resolución en todos sus términos.
•
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.-
MOCIÓN MUNICIPAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL CON
MOTIVO DEL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO.EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Ante la conmemoración un año más del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de
Género, desde el PSOE queremos trasladar a la ciudadanía española y muy especialmente a todas aquellas
mujeres que están sufriendo malos tratos un mensaje de aliento, porque es posible escapar del círculo de
la violencia.
La aprobación de la Ley Integral Contra la Violencia de Género en diciembre del año 2004 con la
unanimidad de todas las fuerzas políticas ha supuesto la esperanza para las mujeres que sufren esta lacra
social porque está a su disposición todo un caudal de acciones institucionales concretas para protegerlas
con una Delegación Especial del Gobierno al frente, la Fiscalía de Sala delegada y el Observatorio
Estatal, compuesto por profesionales de todos los ámbitos.
El Gobierno de la Nación y las Cortes Generales han colocado la violencia contra las mujeres en
primera línea de la agenda política y desde las instituciones debemos aunar esfuerzos para cooperar en la
mejora de los mecanismos de asistencia a las víctimas; así como en la lucha por la prevención, por la
asistencia integral a las víctimas y por perseguir a los agresores.
En estos tres años de aplicación de la Ley, mucho hemos avanzado para lograr este objetivo común que
nos une:
Se han creado 452 Juzgados de Violencia sobre la Mujer, 398 compatibles y 54 exclusivos y se prevén
29 exclusivos más para finales de 2007. Se han nombrado 49 fiscales especializados en esta materia y se
espera, para finales de este año, un total de 92.
Existe un turno de oficio gratuito 24 horas y más agentes especializados de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado combatiendo el machismo criminal, con un aumento del 117,5% en el número de
efectivos este año, llegando a los 1.614 a finales de 2007.
Hemos conseguido endurecer las penas para los hombres agresores, 49.968 han sido condenados en dos
años y ofrecido teleasistencia para las víctimas, aún sin orden de alejamiento con un aumento constante
de sus usuarias. 7.987 estaban dadas de alta el 1 de octubre de 2007. Desde diciembre de 2006 hasta esa
fecha, su número se ha incrementado en más de un cuarenta por ciento y, además está en marcha el Plan
de Sensibilización.
Al servicio de las mujeres hay un nuevo protocolo de Sanidad y 59 unidades provinciales de Violencia
sobre la Mujer en las Comunidades Autónomas, con la finalidad de coordinar toda la información y
recursos existentes destinados a proteger a las mujeres en situación de riesgo, además de las unidades
forenses de valoración integral en cada provincia, de las que también se han visto incrementado su
número en un 150%.
Por primera vez en España existe un teléfono nacional gratuito de información y asesoramiento 24
horas que no deja huella en la factura de teléfono a través del número 016 con el objetivo de ayudar a las
victimas a que den un paso adelante y denuncien.
En este sentido, el número de denuncias interpuestas ha aumentado más de un 70% entre 2002 y 2006.
Un dato positivo ya que pone de relieve, la magnitud del fenómeno, la necesidad de una herramienta
integral de estas características pero sobre todo, que cada vez hay más mujeres víctimas de malos tratos
que se deciden a salir de la oscuridad para denunciar el horror que viven en sus hogares.
En el periodo 2005-2007, el Gobierno socialista ha distribuido 26 millones de euros a las Comunidades
Autónomas, xxxx millones a esta Comunidad y 2,5 millones de euros a las Entidades Locales para
colaborar en la asistencia social integral que desde los territorios deben ofrecer a las víctimas.
Desde el Gobierno central, más de 212 millones de euros se destinan a la lucha contra la violencia de
género en 2007, un 50% más de lo previsto inicialmente para este año.
La dotación prevista en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 asciende a
247,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 75,09% en relación con la dotación inicial
consignada en los Presupuestos Generales del Estado para 2007.
Conscientes de la magnitud del fenómeno, de la complejidad de su erradicación, el PSOE seguirá
animando junto con el resto de fuerzas políticas, al Gobierno central y al Gobierno autónomo de…, en el
marco de sus competencias, para que continúen este impulso político constante que tantas mujeres siguen
necesitando.
Porque ante la violencia de género, hay esperanza.
Por todo ello el Partido Socialista hace un llamamiento a todos los partidos políticos para conseguir los
siguientes objetivos comunes:
-
-
Unidad de todos los partidos políticos para combatir esta lacra insoportable de la sociedad,
descartando cualquier uso partidista.
La violencia de género no es un asunto privado de las mujeres, por lo que es necesaria la
condena pública y expresa de todos los líderes de opinión entre los que nos encontramos
los responsables políticos, que en representación de la ciudadanía, debemos manifestar
nuestra más enérgica repulsa ante cada atentado contra la integridad de una mujer.
Máxima colaboración con las organizaciones de mujeres y en defensa de la igualdad que
vienen trabajando con las víctimas de la violencia de género y son quienes mejor conocen
sus necesidades.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de FREILA, presenta
ante el Pleno Municipal la siguiente Moción:
•
•
•
•
•
Colaboración leal con la Comunidad Autónoma de Andalucía y con el Gobierno de la Nación
para que, y en el marco de sus competencias, ponga a disposición de las mujeres víctimas todos
los recursos posibles, implantando definitivamente la red integral de asistencia social.
El machismo mata a las mujeres y envilece a los hombres por lo que la prevención es esencial y
debe orientarse no sólo hacia las posibles mujeres víctimas sino hacia el potencial agresor, por lo
tanto pedimos al Ayuntamiento de Freila, programas educativos, campañas, promoción de
grupos de hombres por la igualdad de forma que se impliquen en la erradicación de este
fenómeno.
Solicitar a la CC.AA. de Andalucía que se promuevan planes de igualdad en los centros
educativos.
Plantear que en los planes de salud de la CC.AA. de Andalucía se contemple la violencia de
género como un problema grave de Salud pública.
Desarrollar y apoyar investigaciones científicas de las consecuencias en la salud física y mental
de las víctimas y de sus hijos e hijas en el municipio.
•
Fomentar programas específicos para abordar la situación de las mujeres en situaciones de
especial vulnerabilidad en el municipio. “---------------------------------------------------------------
El pleno acuerda por unanimidad de los nueve miembros legales presentes, ratificar
dicha resolución en todos sus términos.
MOCIONES:
B) IULV-CA:
•
EN EL V ANIVERSARIO DE LA OCUPACIÓN, POR LA SOBERANÍA, LA
INTEGRIDAD Y LA DEMOCRACIA EN IRAQ. NO A LA GUERRA, NO A LA
OCUPACIÓN.-
La misma transcrita íntegramente, dice así:
“ DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN,
FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CORPORACIONES LOCALES, EL GRUPO
MUNICIPAL DE IULV-CA PRESENTA AL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, SI
PROCEDE, LA SIGUIENTE
MOCIÓN
En el aniversario de la ocupación, por la soberanía, la integridad y la democracia en Iraq. No a la guerra,
no a la ocupación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Primero.- La guerra de invasión y ocupación de Iraq el 20 de Marzo de 2003, protagonizada
fundamentalmente por tropas de EEUU, y por decisión del gobierno de Bush, aunque con apoyos claves
de los gobiernos de Toni Blair de Reino Unido y de Aznar de España, ha provocado una tragedia humana
sin precedentes, tragedia que sigue su curso, ante el empecinamiento del gobierno Bush de mantener la
ocupación para asegurarse el control geopolítico de la zona y de sus reservas energéticas. Los datos más
desgarradores son los siguientes:
- 1.033.239 personas muertas, desde el inicio de la ocupación, según datos del Instituto de
Opinión Research Business (ORB) con sede en Londres, que a su vez confirman los datos
publicados a finales de 2006 en la Revista The Lancet, elaborados por la Escuela de Salud
Pública Bloomberg, de la Universidad de Baltimore de EEUU. Este estudio, además de
señalar como principal causas de muerte las de acciones del Ejército de Ocupación, señala
que la llamada violencia sectaria, la ejercen principalmente bandas de paramilitares,
conectadas con el Ministerio del Interior, y tiene entre sus víctimas privilegiadas a
organizaciones feministas, intelectuales, médicos, periodistas, científicos, etc. Por otra
parte los atentados de al-Qaeda, sobredimensionados en los medios, pero minoritarios en el
contexto de violencia, también son sufridos por el pueblo iraquí como otro subproducto de
la ocupación, ya que al-Qaeda, llegó a Iraq junto a las tropas de ocupación.
- Condiciones de vida denigrantes, aún más en un país que disfrutaba, antes de las dos
guerras del Golfo, de una situación socioeconómica comparable a la de los países
europeos.
- El 43% de la población vive en la extrema pobreza con un ingreso per cápita inferior a 1
dólar diario.
- Más del 50% de la población activa está en paro.
-
8 millones de iraquíes necesitaban ayuda urgente en Abril 2007 según informe de NNUU.
La situación no ha mejorado.
-
El 50% de los menores de 5 años sufre malnutrición infantil y el País se ha situado entre
los de tasa de mortalidad infantil más altas del mundo. A pesar de ello el gobierno de alMaliki, ha anunciado para Junio de 2008 el fin de la cartilla de alimentos, (que implantó el
gobierno de Sadam y ha permitido la supervivencia de muchos iraquíes) y del subsidio de
carburantes.
El 70% de la población no tiene suministro de agua potable, y el 80% no tiene servicios de
saneamiento. Ahí hay que buscar el origen del informe de la OMS de Noviembre pasado
que denuncia que se están disparando los casos de cólera hasta en 9 provincias Iraquíes
incluyendo Bagdad.
El sistema de salud y de enseñanza se ha desmoronado. El 90% de los Hospitales carecen
de recursos esenciales. Cerca de 1 millón de niños y niñas han dejado las escuelas y el
92% de los que estudian tienen graves carencias.
El suministro de electricidad, básico para combatir el frío y el calor en un país con
temperaturas extremas, además de la refrigeración de alimentos o medicinas, oscila entere
dos y ocho horas diarias, según el día y la ciudad de que se trate. La producción petrolífera
sigue 0,5 millones de barriles por debajo de la producción anterior a la ocupación.
Decenas de miles de presos se hacinan en cárceles a veces secretas, sin las más mínimas
garantías jurídicas, sufriendo maltrato y torturas.
Iraq ha ocupado el primer lugar mundial en cifras de población desplazada a causa de
conflictos bélicos. 2,2 millones de personas han abandonado Iraq hacia paises de su
entorno, principalmente Siria y Jordania, mientras que en el interior de Iraq hay otros 2,5
millones de personas desplazadas que han huido de los combates y las distintas formas de
violencia que sacuden el país.
-
-
-
Segundo.- Es a las potencias ocupantes, fundamentalmente EEUU, a quien cabe achacarle la
responsabilidad absoluta de la situación de catástrofe humanitaria. Han destruido premeditadamente el
Estado, las Instituciones culturales y sociales, los medios básicos de subsistencia y producción, las
infraestructuras básicas. Han alentado la violencia y la segregación sectaria y social, al haber impuesto el
modelo colonial de reparto de poder por cuotas confesionales y étnicas.
Sistemáticamente, las encuestas realizadas a la población Iraquí, han revelado que más del 80% rechaza la
presencia de tropas de ocupación de EEUU, consideran que estas tropas han incrementado la violencia
que se sufre en Iraq, y que generan más conflictos que los que evitan. La mayoría popular coincide en que
la retirada de las tropas de EEUU, revertiría en poco tiempo en una mejora sustancial de la seguridad de
las personas.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de IULV-CA del Ayuntamiento de FREILA, presenta los
siguientes
ACUERDOS
Primero.- Apoyar los actos ciudadanos que en torno al 15 de Marzo se van a celebrar exigiendo el fin
de la guerra y de la ocupación de Iraq.
Segundo.- Sumarse a las exigencias de que EEUU indemnice al pueblo iraquí por los daños producidos
tras 5 años de guerra de ocupación.
Tercero.- Sumarse a las exigencias de que los principales dirigentes políticos culpables de la guerra,
realizada a espaldas del Derecho Internacional sean juzgados.
Cuarto.- Establecer líneas de ayuda humanitaria urgente que sirvan para paliar la situación de
refugiados, la falta de medicinas y alimentos y las carencias mas graves del momento.
El Pleno del Ayuntamiento de FREILA acuerda dar traslado del contenido de esta moción al gobierno de
España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y de la Cámara Autonómica.
En Freila a 24 de Marzo de 2008.- Fdo y sellado. José Hernández Pérez. Portavoz del Grupo Municipal
de IULV-CA.”-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interviene el concejal de IULV-CA, para defender y explicar dicha moción.
Seguidamente el Alcalde, en representación del grupo socialista , indica que apoya
dicha moción, con la salvedad de hacer notar de que no están de acuerdo en las
manifestaciones del punto 3º., “dirigentes políticos culpables de la guerra, realizada a
espaldas del Derecho Internacional sean juzgados”, ya que entiende que los dirigentes
políticos toman las decisiones, otra cosa es que se equivoquen o no.
Por ello se pasa a la votación de dicha moción, aprobándose la misma _
-Un voto a favor del concejal de IULV-CA.
- Seis votos a favor de dicha moción, con la excepción del punto 3º antes indicado.
- Dos votos en contra de las concejalas del Partido Popular.
•
POR UNA NUEVA LEY ELECTORAL PROPORCIONAL Y
DEMOCRÁTICA DONDE TODOS LOS VOTOS CIUDADANOS
TENGAN EL MISMO VALOR.-
La misma transcrita íntegramente, dice así:
“ DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS
CORPORACIONES LOCALES, EL GRUPO MUNICIPAL DE IULV-CA
PRESENTA AL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, LA
SIGUIENTE
MOCIÓN
POR UNA NUEVA LEY ELECTORAL PROPORCIONAL Y DEMOCRÁTICA DONDE TODOS
LOS VOTOS CIUDADANOS TENGAN EL MISMO VALOR.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El funcionamiento de la legislación electoral basada en la asignación de escaños por circunscripciones
provinciales, y en la aplicación del método D`hont para asignar diputados produce injusticias enormes y
vulnera varios artículos de la Constitución Española.
Un ejemplo práctico lo tenemos si analizamos el resultado electoral del pasado 9 de marzo y las cuentas
no engañan:
Izquierda Unida ha obtenido novecientos sesenta y tres mil cuarenta votos y se le han asignado dos
escaños. Cada diputado de Izquierda Unida ha necesitado cuatrocientos ochenta y un mil quinientos
veinte votos. El PSOE ha obtenido once millones sesenta y cuatro mil quinientos veinticuatro votos y se
le han asignado ciento sesenta y nueve escaños, cada diputado electo del PSOE ha necesitado sesenta y
cinco mil cuatrocientos setenta votos. El PP ha obtenido diez millones ciento cincuenta y nueve mil
novecientos setenta y tres votos y se le han asignado ciento cincuenta y tres diputados, cada diputado
electos del PP ha necesitado sesenta y seis mil cuatrocientos setenta votos. Convergencia y Unió, CIU, ha
obtenido setecientos setenta y cuatro mil trescientos diecisiete votos y se le han asignado once diputados,
cada diputado de CIU ha necesitado setenta mil trescientos noventa y dos votos.
El PNV ha obtenido trescientos tres mil doscientos cuarenta y seis votos, y se le han asignado seis
escaños, cada diputado ha necesitado cincuenta mil quinientos cuarenta y un votos. Y todo ello debido a
la aplicación de la Ley Electoral vigente basada en circunscripciones provinciales con asignaciones de
número de escaños y por la aplicación, a la hora de asignar los diputados, del sistema D´hondt.
Los artículos que se han vulnerado de la Constitución Española son, entre otros, los siguientes:
Artículo 1, referido a la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como valores superiores
de su ordenamiento jurídico.
“La soberanía reside en el pueblo español del que emanan todos los poderes del Estado”. Si el pueblo, en
uso de su soberanía, a través de las urnas, sitúa a Izquierda Unida como tercera fuerza política en España,
no puede, luego, ninguna Ley relegarla a la sexta o séptima fuerza porque se está cercenando la soberanía
del pueblo.
Artículo 6, que se refiere a que “Los Partidos Políticos expresan el pluralismo político y concurren a la
formación y a la manifestación de la voluntad popular”.
Con la actual legislación en España no existe respeto al pluralismo y no se reconoce, se ningunea y se
retuerce la voluntad popular.
El Artículo 14, que dice “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna”; con la Ley Electoral actual, la discriminación es brutal, porque el voto de un
ciudadano vale mucho más que el de otro, dependiendo al partido que vote; todos los votos no son
iguales.
Artículo 68, “Los criterios de la legislación electoral serán de representación proporcional”, lo que
ocurre ahora es que se prima el bipartidismo y aquellas fuerzas políticas que obtienen un importante
respaldo en sus comunidades autónomas, y el sistema D´Hondt no es proporcional puro, prima a los
partidos mayoritarios.
Muchos ciudadanos y ciudadanas están indignados al comprobar de forma matemática irrebatible que su
voto no vale igual que el voto de otros ciudadanos, y consideran que la Ley Electoral es injusta,
fraudulenta, ventajista y anticonstitucional.
Por todo ello, el Pleno de éste Ayuntamiento
ACUERDA
Dirigirse al presidente del Gobierno de España, a los Grupos Parlamentarios de Las Cortes Generales y
al Tribunal Constitucional, en demanda de que se elabore una nueva Ley Electoral que establezca una
proporcionalidad pura donde todos los votos de los ciudadanos y las ciudadanas tengan el mismo valor y
los representantes elegidos lo sean por el mismo respaldo electoral, habilitando, si es necesario, un
colegio nacional de restos, para que todos los votos que no se utilicen en la circunscripciones territoriales,
tengan validez en dicho colegio.
Freila a 24 de Marzo de 2008.- Fdo.y sellado. José Hernández Pérez.- Portavoz del Grupo Municipal de
IULV-CA.”---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Pleno a la vista de dicha moción, acuerda ratificar la misma en todos sus términos
por mayoría de Siete votos a favor ( Uno del concejal de IULV-CA y Seis del PSOE) y
dos abstenciones de las concejalas del Partido Popular.
PUNTO 10º.- DAR CUENTA RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA.Por la presente se da cuenta a los sres. Concejales/as, de las resoluciones dictadas por
el Sr. Alcalde, desde la última sesión ordinaria anterior, y que van desde la 1-08 a la 2008, habiendo obtenido previamente copia de las mismas.
La Corporación se da por enterada de dichas resoluciones.
* PUNTO
DE URGENCIA.-
Previa propuesta motivada de la alcaldía, por unanimidad de los nueve concejales
asistentes, y en consecuencia con el voto favorable de la mayoría absoluta de la
Corporación, se resuelve incluir en el Orden del día, con el carácter de urgente en los
términos y con los efectos previstos en el artº. 91.4 en relación con el 83, ambos del
R.O.F. de 28/11/1986, el siguiente asunto:
PARCELAS DEDICADAS A VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN EL
PLAN PARCIAL 2 DE FREILA.Por la presente el Sr. Alcalde, expone a la Corporación la necesidad de establecer en
Pleno la ubicación de la futuras viviendas de protección oficial que se van a construir
en ésta localidad.
Las mismas van ubicadas en la Manzana nº 3, con 16 parcelas, dentro de dicho Plan
Parcial 2 de Freila.
La Corporación , aprueba por unanimidad de los nueve miembros presentes y legales
de éste Ayuntamiento:
- La dedicación de las dieciséis parcelas incluidas en la Manzana nº 3 del Plan Parcial
2 de Freila para la construcción de Viviendas de Protección Oficial en ésta localidad.
PUNTO 11º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.Interviene la concejal portavoz del Partido Popular, con las siguientes:
1) La línea de luz que pasa por el Cotillo de Freila, a qué condiciones se han sometido,
porqué no se ha traído a Pleno y qué contrapartidas recibimos, solicitamos copia ?
El Sr. Alcalde le contesta que la línea eléctrica que pasaba por el Cotillo nos
beneficiaba al tener un suministro eléctrico cercano, ya que existía un sondeo y en un
futuro haría falta dicha electricidad.
Lo que se le ha exigido a ésta persona que ha instalado la línea eléctrica a través de un
documento, es que se le pide que éste Ayuntamiento pudiera en su día conectarse a ésa
línea, bien que siga siendo de un particular o en caso de pasar a Endesa-Sevillana.
2) La Torre de la Iglesia ?
¿ Qué actuación está llevando el Ayuntamiento? En el pueblo existen comentarios
sobre que la Iglesia ha denunciado es así?
Contesta el Sr. Alcalde, que no ha habido ningún tipo de denuncia contra éste
Ayuntamiento, no es cierto.
El Ayuntamiento ha intervenido a título informativo con la Delegación de Cultura,
para preguntar por si se estaba catalogado como Bien de Interés Cultural. Se contesta
que nó está catalogada como tal. Se nos informa que mandarían a un técnico a
inspeccionar en cualquier caso. Asimismo se nos informa que la restauración de dicha
Torre y la Iglesia se va a financiar a través del Obispado de Guadix-Baza , ya que
existe un acuerdo previo entre ellos, el Obispado Guadix-Baza asume íntegramente
dicha restauración, para lo cual ya han presentado el proyecto correspondiente y se les
ha concedido la licencia de obras.
3) Ruego.- Rogamos una actuación urgente sobre medidas de seguridad alrededor de
la Plaza de la Iglesia para evitar posibles accidentes. Se pongan vallas de protección, ya
que está muy descubierto aquella zona.
4) ¿ Qué actuación está llevando a cabo el Ayuntamiento sobre la Cueva de Joaquina,
esposa de Manuel Navarrete?
Explica el Sr. Alcalde que en el arreglo de la calle en Planes provinciales de
Diputación, que hay arriba de dicha cueva en la C/ Colonia, en principio el proyecto
contemplaba asfalto en toda la calle, pero consensuado y hablando con el Ingeniero se
decidió que en vez de asfalto debería de ir con hormigón, pero aún así ha seguido dando
problemas y la cueva sigue dando problemas de humedad, con la consecuencia que dos
habitaciones se han hundido, por lo que se está procediendo a arreglar esas habitaciones
y el Ayuntamiento está sufragando los gastos.
El pavimento se va a dejar igual que está, y no sabemos si en un futuro podrá dar
problemas o no, habiendo inspeccionado la obra tanto técnicos de Diputación como de
la propia empresa suministradora del asfalto, así como de otras empresas de asfaltado
que se han llamado para cerciorarnos de que se está actuando correctamente.
Sigue explicando el Sr. Alcalde que antes las humedades se evaporaban y ahora se ha
sellado el cemento, de tal forma que no se evapora, con lo cual eso hay que aceptarlo
así.
5) Ruego: Se coloque de forma urgente un pasamanos en la Cuesta del Barrio
Almendro, cuesta de La Cantarera, porque todos son personas mayores las que viven y
es muy necesario.
Asimismo se hace saber al Sr. Alcalde, de otra serie de desperfectos en tejas de
viviendas de particulares, que son un peligro para los viandantes, debiendo de
mantenerse el embellecimiento , limpieza y pintado del barrio.
6) ¿ Qué negociaciones tiene el Ayuntamiento con la negativa de la Cooperativa de
Aceite, por el tema del edificio?
Contesta el Sr. Alcalde, que al votar en la Asamblea de la Cooperativa de aceite, que
salió que nó a la compra de la parcela, éste Ayuntamiento lo acepta plenamente y no va
a forzar la situación, aunque cree que se ha podido perder una buena oportunidad para la
propia Cooperativa, ya que en un futuro posiblemente tengan que irse de éste lugar y
buscar uno más apropiado.
7) Ruego : nos dé información sobre posibles inspecciones que ha sufrido este
Ayuntamiento por parte de la Seguridad Social y que consecuencias ha tenido.Contesta el Sr. Alcalde, que se ha tratado de la empresa municipal Inversiones Lago de
Freila S.L., habiendose terminado la relación contractual con un trabajador, y éste llevó
a la empresa a Magistratura, con lo que inspección actuó, habiéndose pagado una
diferencia en la cotización a la Seguridad Social por su categoría ; no ha sido extensivo
al resto de trabajadores.
•
IULV-CA:
Interviene el concejal de IULV-CA, D. José Hernández Pérez, con las siguientes
preguntas:
1) Apoyo a la Maestra de la Guardería.Se le expone al Alcalde la situación que tiene actualmente la Maestra de la Guardería ,
debido a la cantidad de trabajo por el número de niños en la misma. Por todo ello se
debería de contratar a alguien que sirviera de apoyo a la misma, y que sería para
apoyarla ahora en estos momentos, dejando para el próximo curso lo de la ampliación
de plazas y ver si políticamente se puede actuar para que nos concedan lo solicitado.El Sr. Alcalde le expone que la apuesta principal con su proyecto ya está presentado, y
personalmente se ha ocupado de la reforma y equipamiento de la Guardería; en la visita
de días atrás se entrevistó con el Delegado de Gobierno de la Junta, y fue uno de los
temas prioritarios a tratar, confiando en que se solventará positivamente.
2) Ruego: el tema ayuda económica-social del vecino de éste, Sr. Lorente Sánchez
(currillo).
El Alcalde, le explica , después de debatir el tema que ya se conoce desde hace
bastante tiempo, se le intentará ayudar en lo posible, una vez que concluya la ayuda de
desempleo que al parecer tiene.
3) Tema de Manuel Plaza Martínez.Pregunta por si es posible el cambio de actividad , para la licencia en el paraje “Cuesta
de Baza”, así como en la tramitaciones y peticiones que tanto Manuel Plaza como su
esposa Francisca Martínez Tortosa tienen con éste Ayuntamiento.
El Alcalde le contesta, que ya ha tenido conversaciones con éste matrimonio, se les ha
explicado como está el tema, además de indicarles que no es posible legalmente el
cambio de actividad que pretenden llevar a cabo, y que desde éste Ayuntamiento se está
en disposición de ayudar en lo que se pueda, siempre y como no puede ser de otra
forma, ajustándose a la legalidad vigente.
. También pregunta por ésta misma familia, y en relación a unos problemas de agua y de
encauzamiento que tienen en la vivienda actual.
El Alcalde, le indica que se intentará encauzar el agua por otro lado, para que no
tengan el problema de filtraciones que se indica.
Y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidencia se levantó la sesión
siendo las catorce horas y treinta y cinco minutos, extendiéndose la presente acta, de
todo lo cual, como Secretario, doy fe.-
ACTA DEL DÍA 29 DE ABRIL DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO PLENO,
SESIÓN EXTRAORDINARIA.En la Villa de Freila a veintinueve de abril de dos mil ocho, siendo las doce
horas se constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de esta
Casa Consistorial, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria al efecto en primera
convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D.Ignacio Sánchez Ibáñez, Dª Encarnación Mª
Vico Plaza, D. Adrián Robles Hernández, D. Cayetano Belmonte Pretel y Dª Rosa Gea
Moya, integrantes de la mayoría absoluta legal y por tanto con quórum suficiente para la
válida celebración de esta sesión.
Actúa de Secretario, D. José Serrano Jiménez.
Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 27 DE MARZO
DE 2008.2º.- APROBACIÓN DE SUBVENCIONES DEL INEM, PFEA/2008 ORDINARIO.
3º.- APROBACIÓN RELACIÓN PREFERENCIAL DE SOLICITUDES DE
REHABILITACIÓN AUTONÓMICA 2008.4º.- ADHESIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE DE LAS
ALTIPLANICIES GRANADINAS.5º.- ENAJENACIÓN DE PARCELAS 1 Y 3 , MANZANA 8, DEL PLAN
PARCIAL 2 DE FREILA.-
--------------------------------------
PUNTO 1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 27 DE
MARZO DE 2008.Por la presente se pregunta a los sres. Concejales/as si tienen que formular alguna
observación al acta de la sesión anterior de 27 de marzo de 2008, que se ha distribuido
con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por unanimidad de los
siete concejales asistentes.
PUNTO 2º.- APROBACIÓN DE SUBVENCIONES DEL INEM, PFEA/2008
ORDINARIO.-
Dada cuenta de las instrucciones recibidas de la Dirección Provincial del SPEE para la
realización de obras y servicios de 2008, en base a la colaboración del SPEE con las
Corporaciones Locales para la lucha contra el paro del ejercicio de 2008.
A la vista de la concesión por parte de dicho organismo para el PFEA 2008 de la
cantidad de 59.034,00 €, asignación ordinaria a éste Municipio, la Corporación acuerda,
por unanimidad de los siete concejales presentes:
1º.- Aprobar las memorias de las obras, así como su realización por administración
directa, dado el fin de estos fondos de combatir el desempleo.
Las memorias que quedan afectadas al PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO
AGRARIO, para 2008, son las siguientes:
* ENTRADAS A BARRIOS DE CUEVAS (Rama general), Mano de obras y
Seg.social …………………..
12.034,00 Euros.
•
CULTIVO TOMATE CHERRY, INVERNADERO
Rama agraria, Mano de obra y Seg.social …………
47.000,00 Euros.
2º.- Solicitar del SPEE, como subvención a fondo perdido las cantidades anteriores
para financiar los costes salariales de la contratación de mano de obra.
3º.- Autorizar al Sr. Alcalde para que haga cuantas gestiones sean necesarias a los
efectos de realización de dichas obras para solicitar una subvención a fondo perdido por
importe de las siguientes cantidades, con destino a la adquisición de Materiales para
las citadas obras:
•
•
Entradas a Barrios de cuevas …………………… 18.913,60 Euros
Tomate Cherry …………………………………..
4.700,00 Euros.
PUNTO 3º.- APROBACIÓN RELACIÓN PREFERENCIAL DE SOLICITUDES DE
REHABILITACIÓN AUTONÓMICA 2008.-
Seguidamente se da cuenta del expediente tramitado en relación al listado
provisional de solicitudes admitidas y excluidas del Programa de Rehabilitación
Autonómica de viviendas 2008, que se trascribe literalmente a continuación:
“LISTADO PROVISIONAL DE SOLICITUDES ADMITIDAS EN EL
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN AUTONÓMICA 2008”
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Nombre
Apellidos
DNI
Juan
Francisco
Rosa
Purificación
Angustias
Adoración
Presentación
María
Bonosa
Daniel
Tomás
Francisca
María
Dolores
Isabel
Antonia
Felipe Rafael
Ignacio
Elias
Piedad
Amalia
Ana
Carmen
Emilio
Piedad
María Carmen
Antonio
Jesús
Fernández Molina
Molina Rodríguez
Gea Moya
Herrera Brocal
Sánchez García
Molina Cano
Soria Lozano
Sánchez García
Montoya Ibáñez
Melgarejo Bustamante
Alvarez Aviles
Martínez Tortosa
Plaza Romera
Ortega Martínez
Plaza Coca
Avilés Ruiz
Hernández Morcillo
Molina Coca
Díaz Vico
Sánchez Pallares
Moral Plaza
Plaza Fernández
Díaz Vico
Lozano Vico
Sánchez Pérez
Marín Sánchez
Sánchez Pérez
Lara García
23989632B
24162478N
41438721N
74618696A
23619016V
74565994V
74566337S
23989234G
74622667H
23619109H
74588556Q
52517425F
74566378X
24057867M
74602950N
24110590N
52514133G
23988830Z
24169974X
24191498Y
74602992P
74610776H
24141471G
23996948J
24150796Z
74622256K
74602988G
74602987A
1
3,5
3,5
3,5
3,5
3,5
2,0
3,5
2,0
3,5
3,5
3,5
3,5
2,0
1,0
2,0
2,0
3,5
2,0
1,0
1,0
1,0
1,0
3,0
1,0
2,0
1,0
1,0
1,0
BAREMO
2
3
3,5
3,5
3,5
3,5
3,5
3,5
2,0
3,5
2,0
2,0
2,0
2,0
3,5
3,5
2,0
2,0
2,0
3,5
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
3,5
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
1,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
1,0
2,0
2,0
2,0
0,0
0,0
2,0
2,0
2,0
2,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
4
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
PUNTUACION
TOTAL
9,50
9,50
9,50
9,50
8,50
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
7,00
7,00
6,50
6,50
6,00
6,00
5,50
5,50
5,50
5,50
5,50
5,00
4,50
3,50
3,50
3,50
“LISTADO PROVISIONAL DE SOLICITUDES EXCLUIDAS EN EL
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN AUTONÓMICA 2008”
Nombre
1
2
3
4
Concepción
Dolores
Josefa
José
Apellidos
Plaza Vico
Fuentes Olivares
Cano Mesas
Soria Fuentes
DNI
74610773S
23646471X
74588515K
74581073P
El Pleno de la Corporación, por unanimidad de los siete concejales presentes ,
ACUERDA:
PRIMERO: APROBAR inicialmente la relación de interesados de solicitudes
admitidas y excluidas del Programa de Rehabilitación Autonómica de viviendas 2008,
en los términos expuestos.
SEGUNDO: ORDENAR su publicación en el Tablón de Anuncios de esta
Corporación durante 15 días naturales a efectos de presentación de Reclamaciones,
acordando que en el caso de no presentación de reclamación alguna en dicho plazo, el
listado se entiende aprobado definitivamente.
PUNTO 4º.- ADHESIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE DE
LAS ALTIPLANICIES GRANADINAS.Se da cuenta a la Corporación de la solicitud efectuada para la adhesión de éste a la
Asociación de Turismo Sostenible de las Altiplanicies Granadinas, con CIF nº
G18866830, y con domicilio social en la Calle Maestro Alonso s/n 2ª planta,
(Edif.Razalof) de Baza, adquiriendo el compromiso de cumplir los fines estatutarios de
la misma.
El pleno, acuerda por unanimidad de los siete concejales/as presentes:
- Adherirnos a dicha Asociación de Turismo sostenible de las Altiplanicies granadinas,
para el cumplimiento de los fines estatutarios que en ella se contempla.
PUNTO 5º.- ENAJENACIÓN DE PARCELAS 1 Y 3, MANZANA 8, DEL PLAN
PARCIAL 2 DE FREILA.Se da lectura a la propuesta que la Presidencia somete
a la consideración del Pleno, y que dice:
“Atendido que mediante Resolución de esta Alcaldía de
fecha 18 de abril de 2.008 se dispuso incoar expediente de
enajenación de 02 solares de propiedad municipal sitos en
el Plan Parcial 2 de Freila,
y que el mismo ha sido
elaborado, constando en él
la documentación a que alude
art. 67 del TRLCAP y los artículos 16 y stes. de la Ley
7/99 de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales
de Andalucía ( LBA) y 14 y stes del Decreto 18/2006, de 24
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de
las Entidades Locales de Andalucía ( RBA)
VISTOS los arts. 16 y siguientes de la LBA, los arts.
12 y stes y 32 y stes del RBA, y demás normativa
concordante,
SE PROPONE el siguiente
acuerdo:
Primero.Aprobar
el
Pliego
de
Cláusulas
Administrativas particulares para la enajenación mediante
subasta por
procedimiento abierto de 2 solares de
propiedad municipal sitos en el Plan Parcial 2 de Freila.
Segundo.- Aprobar el expediente de enajenación.
Tercero.- Convocar subasta por procedimiento abierto y
anunciar la licitación en el Boletín Oficial de la Provincia
de Granada, si bien ésta y el anuncio se aplazan hasta que,
enviada la documentación del art. 12-2 RBA a la Delegación
del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, haya
transcurrido el plazo establecido en los artículos 64 y 65
de la ley 7/1985, de 02 de abril.”
Tras ello, abierto el turno de intervenciones, Doña
Rosa Gea Moya , por el Grupo Popular, manifestó que “el
Grupo Popular entiende que dichas parcelas podrían ser
utilizadas para zonas verdes de dicho Plan
Parcial, o
edificarlas para Servicios Sociales de dicha zona, e
incluso hacer algún parque, o cualquier otra actuación
social donde puedan beneficiarse los vecinos que van a
vivir en ella.”
Después el Sr. Alcalde contestó
que en el Plan
Parcial ya está recogida la correspondiente zona verde.
Por último, concluido el debate, el asunto pasó a
votación ordinaria, y el Pleno, por seis votos a favor de
PSOE, una abstención de la Concejal del Grupo Popular, Dñª
Rosa Gea Moya, y ningún voto en contra, adoptó el siguiente
acuerdo:
Aprobar en
todas sus partes la propuesta de la
Presidencia arriba transcrita.
.
•
Intervención del Alcalde, dirigida al Pleno, haciendo constar lo siguiente:
Tema: El derrumbe de cuevas en la parte baja de la Plaza de la Iglesia.
Informa el Sr. Alcalde sobre la situación que se ha creado en la parte baja de la Plaza
de la Iglesia con el derrumbe de parte de muros y cuevas aledañas. Informa que se han
avisado para que informen a técnicos de la Diputación Provincial de Granada, así como
a técnicos privados.
. En una primera valoración coinciden todos ellos en que la posible solución al
derrumbe no sería el hacerlo con hormigón sino la Construcción de una Escollera de
piedra.
Por tanto la solución pasaría por ahí, con el previo estudio geotécnico.
A nivel presupuestario, el coste va a ser bastante elevado por lo que se han de transferir
las obras que en un principio se habían aprobado para otras calles, para dicha finalidad,
y cambiar todo lo que previamente se había destinado a otros fines.
Asimismo se va a enfocar el tema a través del Plan de Turismo Sostenible de la
Mancomunidad de Municipios de Baza, al intentar que en la última fase de dicha obra, y
a modo de terraza, colocar un Mirador e intentar que dicha obra forme parte de la
subvención que el Plan de Turismo Sostenible establece para ello.
Por tanto el arreglo de dicha obra se ha planteado a través de dos fuentes de
financiación:
a) A través de Diputación con los técnicos correspondientes mediante el estudio
geotécnico y posterior proyecto.
b) Ingeniero privado, financiado a través del Plan de Turismo sostenible de la
Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza.
Y no habiendo mas asuntos de que tratar, por la Presidencia se levantó la sesión,
siendo las doce horas y treinta minutos, extendiéndose la presente acta, de todo lo cual,
como Secretario, doy fe.-
ACTA DEL DÍA 26 DE JUNIO DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO PLENO,
SESIÓN ORDINARIA.
En la villa de Freila a veintiséis de junio de dos mil ocho, siendo las doce horas se
constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de esta Casa
Consistorial, al objeto de celebrar la sesión ordinaria al efecto en primera convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, Dª Encarnación Mª
Vico Plaza, D. Adrián Robles Hernández, D. Cayetano Belmonte Pretel y D. José
Hernández Pérez, integrantes de la mayoría absoluta legal y por tanto con quórum
suficiente para la válida celebración de esta sesión.
Actúa de Secretario, D. José Serrano Jiménez.
Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 29 DE ABRIL
DE 2008.2º.- INCORPORACIÓN DE BENEFICIARIOS AL PROGRAMA DE
INFRAVIVIENDA.
3º.- APROBACIÓN SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS CORRIENTES 2008 A
GOBERNACIÓN.
4º.- APROBACIÓN PROTOCOLO GENERAL DE ENCOMIENDA DE GESTIÓN
EN MATERIA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA ENTRE DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE GRANADA Y EL AYUNTAMIENTO DE FREILA.
5º.- APROBACIÓN CUENTA GENERAL DEL PRESUPUESTO DE 2006.6º.- AUTORIZACIÓN A SUBCONTRATAR LA EXPLOTACIÓN DEL BARRESTAURANTE A “PROMOVILTUR S.L.” EN EL CAMPING DE FREILA.
7º.- ASIGNACIÓN PFEA/08 ESPECIAL “HOTEL RURAL LAGO DE FREILA, 3ª
FASE”.
8º.- PROPUESTA MODIFICACIÓN ESTATUTOS CONSORCIO CENTRO DE
AGRICULTURA ECOLÓGICA DE GRANADA.
9º.- APROBACIÓN TARIFAS EMBARCADERO FREILA 2008-09.
10º.- SUBVENCIÓN A CONSEJERÍA AGRICULTURA PARA LÍNEA ELÉCTRICA
EN LLANO DE FAZARES.11º.- APROBACIÓN PRESUPUESTO DE ÉSTA ENTIDAD PARA 2008.12º.- MOCIONES PARTIDOS POLITICOS.
A) DE IULV-CA:
1) TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LA CASA REAL Y
DESPENALIZACIÓN DE LAS INJURIAS A LA CORONA.
2) CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA PARA LABORES ASISTENCIALES
EN LA GUARDERÍA INFANTIL MUNICIPAL.
13º.- DAR CUENTA RESOLUCIONES DE ALCALDÍA.
14º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.* PUNTO URGENCIA: CERTIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA.
------------------------------
PUNTO 1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 29 DE
ABRIL DE 2008.Por la presente se pregunta a los sres. Concejales/as si tienen que formular alguna
observación al acta de la sesión anterior de 29 de abril de 2008, que se ha distribuido
con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por seis votos a favor
y una abstención del concejal de IULV-CA, no asistente a dicha sesión.
PUNTO 2º.- INCORPORACIÓN DE BENEFICIARIOS AL PROGRAMA DE
INFRAVIVIENDA.
Como continuación a la aprobación de relación de beneficiarios de la sesión plenaria
de 17 de noviembre de 2007, por la que se aprobó la relación de 17 beneficiarios de esta
1ª fase, del Programa de Actuación de Infravivienda, IV plan de Vivienda y Suelo,
Decreto 149/2003 de 10 de Junio, redactado por la Arquitecta Dª Eva María Alonso
García y la trabajadora Social Dª Angeles Guillén Puentes, y debido a las Tres Bajas
que se han producido en esas actuaciones, se propone a la Corporación la sustitución de
las mismas por otras tres actuaciones enclavadas en la zona y que son:
Renuncia
Nuevo Beneficiario
Dirección
1) MARINA CANO GARCÍA …. PEDRO GARCÍA LORENTE. C/Nta.Sra.Dolores
2) JUAN RAMÓN SÁNCHEZ
LÓPEZ ………………………ANTONIO MARÍN RODA … C/ Nta.Sra.Dolores.
3) ISABEL PLAZA VICO ……. ANGELES ALVAREZ AVILÉS. C/ Alameda .
La Corporación a la vista del mismo, acuerda por unanimidad de los siete concejales
presentes:
1º.- Aprobar la incorporación de los tres beneficiarios nuevos al Programa de
Infravivienda, zona de actuación en el Barrio de Cuevas, Zona Norte del
Municipio de Freila, dentro del IV Plan de Vivienda y Suelo. Decreto 149/2003 de
10 de Junio.
2º.- Remitir el presente acuerdo así como el resto de documentación requerida a
la Delegación provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio en Granada,
para constancia.
PUNTO 3º.- APROBACIÓN SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS
CORRIENTES 2008 A GOBERNACIÓN.Por el Sr. Secretario se informa de que publicada la Orden de 29 de enero de 2008 por
la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a
Entidades Locales para la financiación de gastos corrientes y estando este Ayuntamiento
interesado en acogerse a la misma,
El Ayuntamiento Pleno en votación ordinaria y por unanimidad de los siete miembros
presentes, acuerda:
1º.- Acogerse a la Orden de 29 de enero de 2008 solicitando una subvención por
importe de la energía eléctrica imputada al capítulo 2º del presupuesto general de este
Ayuntamiento.
2º.- Asumir todas las condiciones impuestas a este Ayuntamiento por la mencionada
Orden.
PUNTO 4º.- APROBACIÓN PROTOCOLO GENERAL DE ENCOMIENDA DE
GESTIÓN EN MATERIA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA ENTRE DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE GRANADA Y EL AYUNTAMIENTO DE FREILA.Se da cuenta por el Sr. Alcalde de la necesidad de llevar a cabo la aprobación con la
Excma. Diputación provincial de Granada, a fin de que esta nos preste la asistencia y
cooperación jurídica y técnica a este Municipio en materia de disciplina urbanística,
para lo que se necesita aprobar en pleno “PROTOCOLO GENERAL DE
ENCOMIENDA DE GESTIÓN”, aprobado por la Corporación provincial en el
Pleno de fecha 1 de abril de 2008, el cual se trascribe íntegramente a continuación:
“ La Excma. Diputación Provincial de Granada, en sesión ordinaria celebrada el día 1 de abril de 2008,
adoptó, entre otros, el siguiente ACUERDO:
4º.- APROBACIÓN DEL PROTOCOLO GENERAL ENTRE LA DIPUTACIÓN DE
GRANADA Y LOS AYUNTAMIENTOS CUYO ÁMBITO TERRITORIAL PERTENECE A LA
OFICINA COMARCAL DE URBANISMO DE BAZA-HUÉSCAR, SOBRE “ENCOMIENDA DE
GESTIÓN EN MATERIA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA”.
La Diputación de Granada, en cumplimiento de la Ley de Bases de Régimen Local, la Ley de
Medidas para la Modernización del Gobierno Local, la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y
demás Reglamentos en vigor, continúa con su labor de asistencia, cooperación jurídica, económica y
técnica a los municipios de la provincia, y por tanto trabajando en el desarrollo de las competencias
urbanísticas municipales.
Con arreglo a esta base legal, tratamos de encontrar un régimen jurídico que avale la actuación
de la Diputación provincial en materia de disciplina urbanística, puesto que aunque la competencia le
viene atribuida a los municipios por la LOUA, viene siendo habitual recibir peticiones de los mismos
sobre asesoramiento, visitas de inspección, instrucción de procedimientos de restablecimiento del orden
jurídico perturbado y reposición de la realidad física alterada e instrucción de procedimientos
sancionadores en materia urbanística.
Como régimen jurídico adecuado, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios
idóneos para su desarrollo por parte del municipio, como es el caso de los Ayuntamientos más pequeños,
con escasos recursos que no van a poder crear unidades administrativas con adscripción de personal
funcionario dedicado a trámites de disciplina urbanística; nos encontramos con la “Encomienda de
Gestión”, figura avalada por la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que en este caso previa firma de
un PROTOCOLO GENERAL, establecería pautas de orientación política sobre cómo actuar ante una
cuestión de interés común fijando un marco general y una metodología para el desarrollo de la
colaboración en las actuaciones en materia de disciplina urbanística.
El coste económico de este Protocolo General, una vez firmado por las partes, consiste en un
porcentaje de la asignación mensual del personal de Diputación que vaya a dedicarse a la inspección y a
la instrucción, según las solicitudes efectuadas por los Ayuntamientos y los expedientes iniciados, todo
ello en aportación como asistencia técnica.
En base a lo anteriormente expuesto y del informe propuesta emitido por el Director del Área de
Obras, Servicios y Desarrollo, el Vicepresidente 3º, Delegado del Área de Obras, Servicios y Desarrollo
PROPONE al Pleno la aprobación de la firma del PROTOCOLO GENERAL ENTRE LA
DIPUTACIÓN DE GRANADA Y LOS AYUNTAMIENTOS CUYO ÁMBITO TERRITORIAL
PERTENECE A LA OFICINA COMARCAL DE URBANISMO DE BAZA-HUÉSCAR, SOBRE
ENCOMIENDA DE GESTIÓN, en materia de disciplina urbanísticas, cuyo texto es el siguiente:
PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN DE GRANADA Y EL
AYUNTAMIENTO DE________________ SOBRE ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN MATERIA
DE DISCIPLINA URBANÍSTICA.
En _____________ a____de________________de_____________.
REUNIDOS
De una parte, DON ANTONIO MARTÍNEZ CALER, Presidente de la Diputación Provincial de
Granada, actuando en virtud de lo dispuesto en el art. 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de
las Bases de Régimen Local, modificada por Ley 11/1999 de 21 de abril y en el art. 29.c) del R.D.
Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones
legales vigentes en materia de Régimen Local, y autorizado por acuerdo plenario de fecha___________.
De otra parte, D/Dª___________________________________________________________
Alcalde/sa Presidente/a del Ayuntamiento de________________________, en uso de las facultades que
le confiere el art. 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y el art. 41
del Real Decreto 2568/1986 de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales en relación con los artículos 21 y 14 de la
referida Ley y D.D. respectivamente y autorizado por acuerdo plenario de fecha_______________
EXPONEN
PRIMERO.- El art. 179 de la LOUA establece que: “ 1. La inspección para la protección de la
ordenación urbanística es una potestad dirigida a comprobar que los actos de parcelación urbanística,
urbanización, construcción o edificación, instalación y de uso del suelo y del subsuelo se ajustan a la
legislación y ordenación urbanística, y en particular, a lo dispuesto en esta Ley. 2. Los Municipios y la
Consejería con competencias en materia de urbanismo deben desarrollar dichas funciones inspectoras en
el ámbito de sus respectivas competencias, en el marco de su planificación y de la cooperación y
colaboración interadministrativa”.
SEGUNDO.- Por su parte, en los artículos 195 a 197 de la LOUA se establecen las competencias que en
materia de infracciones urbanísticas ejercerán los municipios. La competencia para iniciar y resolver los
procedimientos sancionadores la atribuye la LOUA al Alcalde del municipio o Concejal en quién delegue,
matizándose esta determinación en el sentido de que corresponderá a la Consejería competente si se
hubiera adoptado por ésta la medida cautelar de suspensión de una obra sin licencia u orden de ejecución,
una vez advertido el Alcalde si éste deja transcurrir un mes desde la advertencia”.
TERCERO.- Igualmente, el art. 36, 1.b) de la Ley 7/85 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen
Local, modificada por Ley 57/2003 de 16 de Diciembre de Medidas para la Modernización del Gobierno
Local: es competencia propia de la Diputación: “la asistencia y la cooperación jurídica, económica y
técnica a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y gestión…”.
CUARTO.- El art. 6, 4º de la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común expone: “Cuando los convenios
se limiten a establecer pautas de orientación política sobre la actuación de cada Administración en una
cuestión de interés común o a fijar el marco general y la metodología para el desarrollo de la colaboración
en un área de interrelación competencial o en un asunto de mutuo interés se denominarán Protocolos
Generales”.
QUINTO.- Finalmente, el art. 15,1 de la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre de Régimen jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, establece que “la realización de
actividades de carácter material, técnico o de servicios de la competencia de los órganos administrativos o
de las Entidades de derecho público podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de la misma o de
distinta Administración, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para
su desempeño.” El apartado 4 del mismo artículo estipula: “Cuando la encomienda de gestión se realice
entre órganos y Entidades de distintas Administraciones se formalizará mediante firma del
correspondiente convenio entre ellas..”
En consecuencia, las Administraciones intervinientes proceden a la formulación del presente
Protocolo General de acuerdo con las siguientes:
ESTIPULACIONES
PRIMERA: OBJETO.
Por el presente Protocolo General, el Ayuntamiento de _____________ encomienda a la Diputación de
Granada, el ejercicio de las funciones de tramitación de procedimientos en materia de disciplina
urbanística, cuyo contenido figura especificado en la cláusula siguiente, sin perjuicio de la titularidad de
la competencia sobre esta materia, que corresponde a la Entidad encomendante.
SEGUNDA. ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
La encomienda de gestión comprenderá las siguientes actuaciones de procedimiento a realizar por la
Diputación de Granada:
1.- INSPECCIÓN.
a)
La Diputación a instancias del Ayuntamiento realizará la comprobación de que los actos de
parcelación urbanística, urbanización, construcción o edificación, instalación y de uso del suelo y
del subsuelo se ajustan a la legislación y ordenación urbanística.
b) Levantará la correspondiente acta de inspección.
2.- RESTITUCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA.
a)
Recepción de los documentos y de aquellas actuaciones e iniciativas a través de las cuales se
comunique la posible comisión de una infracción en materia de disciplina urbanística.
b) Actuaciones previas para determinar si concurren las circunstancias que justifiquen la iniciación
de un procedimiento.
c) Remisión al Ayuntamiento de propuesta de acuerdo de iniciación del procedimiento
correspondiente, o de propuesta de declaración de improcedencia.
d) Proponer al Instructor del procedimiento.
e) Proponer al Secretario cuando el Ayuntamiento, en su caso, no disponga del mismo.
f) Tramitar el expediente hasta la propuesta de resolución, incluyendo la práctica de pruebas y la
propuesta de adopción de medidas cautelares, así como la recepción de alegaciones, documentos o
informaciones presentadas por las personas interesadas.
3.- EXPEDIENTE SANCIONADOR
a)
Recepción de los documentos y de aquellas actuaciones e iniciativas a través de las cuales se
comunique la posible comisión de una infracción en materia de disciplina urbanística.
b) Actuaciones previas para determinar si concurren las circunstancias que justifiquen la iniciación de
un procedimiento.
c) Remisión al Ayuntamiento de propuesta de acuerdo de iniciación del procedimiento
correspondiente, o de propuesta de declaración de improcedencia.
d) Proponer al Instructor del procedimiento.
e)
f)
Proponer al Secretario cuando el Ayuntamiento, en su caso, no disponga del mismo.
Tramitar el expediente hasta la propuesta de resolución, incluyendo la práctica de pruebas y la
propuesta de adopción de medidas cautelares, así como la recepción de alegaciones, documentos o
informaciones presentadas por las personas interesadas.
TERCERA.- ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO.
Para el adecuado cumplimiento de la encomienda objeto del presente Protocolo General, el Ayuntamiento
se compromete a realizar las siguientes actuaciones:
a)
Poner en conocimiento de Diputación los hechos que pudieran constituir infracción administrativa y
aportar cualquier documentación que se considere oportuna.
b) Todas las notificaciones serán efectuadas por el Ayuntamiento.
c) Comunicar a Diputación la efectividad de las notificaciones realizadas.
d) Enviar a Diputación de Granada las alegaciones y los documentos e informaciones que se presenten
por las personas interesadas en sus Registros municipales, en cualquier fase del procedimiento, así
como cualquier información y datos que le sean solicitados por la Diputación de Granada, o que se
considere relevante para el procedimiento por el Ayuntamiento.
CUARTA.- FINANCIACIÓN.
El coste económico de la prestación de este servicio a los Ayuntamientos será aportado por Diputación
como asistencia técnica dentro del programa de concertación, de acuerdo con el trabajo efectuado por
personal funcionario destinado a inspección e instrucción, cuyo cálculo se aportará como adenda al
Convenio Marco Granada en Red firmado por los Ayuntamientos solicitantes.
QUINTA. EXCLUSIONES.
En ningún caso, se entenderán comprendidos en la encomienda las actuaciones administrativas de
ejecución forzosa del acto administrativo sancionador.
SEXTA. CAUSAS DE EXTINCIÓN.
Serán causas de extinción del presente Protocolo General:
1.- El mutuo acuerdo de las partes.
2.- La denuncia de cualquiera de las partes.
3.- El incumplimiento de alguna de las estipulaciones del presente Protocolo General imputable a
cualquiera de las partes.
En caso de extinción del presente Protocolo General, los expedientes sancionadores que en ese momento
estén en trámite se entregarán al Ayuntamiento para su continuación.
El presente Protocolo General podrá ser revisado, por mutuo acuerdo de las partes como consecuencia de
las posibles disfunciones y anomalías que se manifiesten durante su vigencia.
SÉPTIMA.- VIGENCIA Y ENTRADA EN VIGOR.
Esta encomienda tendrá carácter indefinido hasta que se produzca alguna de las causas establecidas en el
apartado anterior.
La presente encomienda entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el B.O.P., previa
aceptación por el Pleno de la Diputación, siendo Diputación de Granada la encargada de efectuar la
misma.
Y en prueba de conformidad, suscriben el presente Protocolo General de Encomienda de Gestión, por
duplicado ejemplar, en el lugar y fecha anteriormente indicados.
El Presidente de la Diputación de Granada,
El/La Alcalde/sa Presidente del
Ayuntamiento de _______________
Fdo. ANTONIO MARTÍNEZ CALER
Fdo._______________________________________
Consta en el expediente dictamen favorable emitido por la Comisión Informativa de Obras, Servicios y
Desarrollo en sesión celebrada el día 26 de marzo de 2008.
Abierta la deliberación por la Presidencia, interviene en primer lugar el Sr. Vicepresidente 3º, Don
Andrés Ruiz Martín, manifestando lo siguiente: Este punto es una nueva experiencia y para seguir
incidiendo en la mejora del Servicio de Asistencia a Municipios en temas urbanísticos hacia los
municipios de nuestra provincia. Uno de los principales escollos con los cuales se están encontrando los
equipos de gobierno de todos los ayuntamientos es la insuficiencia de medios tanto técnicos como
humanos y que están impidiendo asumir debidamente sus responsabilidades en materia de disciplina
urbanística. Con la finalidad de asistir técnicamente a los municipios de la provincia de Granada, vamos a
empezar por la comarca Baza-Huéscar, haciendo una experiencia nueva, una innovación que según los
datos que tenemos, hasta ahora no existe en ninguna Diputación española y a pesar de ello queríamos
poner en valor este servicio, por la importancia que tiene para los municipios. Lo vamos a hacer a través
de la firma de unos protocolos generales de colaboración, ya que es competencia directa de los
municipios y no de la Diputación. Por tanto, la encomienda de gestión, como todos saben, unas
administraciones las pueden delegar en otras Administraciones sus competencias por razones de eficacia
o falta de medios idóneos para su desempeño. La Diputación les puede prestar una labor importante en el
sentido de poder tramitar y culminar los expedientes de disciplina urbanística y empezamos por estas
comarcas de manera que nos sirvan de experiencia y durante este año poder limar los conocimientos, la
forma de actuar, para cuando decidamos extender a todo el resto de la provincia el servicio, que repito no
cuenta con experiencia en ningún punto de nuestro país, pero que contará al menos con la experiencia
propia realizada durante un año en esta comarca en concreto.
A continuación interviene por Izquierda Unida el Sr. Vicepresidente Segundo, Don Julio M.
Bernardo Castro, manifestando lo siguiente: Desde Izquierda Unida vemos bien este servicio porque es un
servicio más que se pone a disposición de los ayuntamientos, que es voluntario y viene a mejorar el
urbanismo en la zona, si se extiende al resto de la provincia mejoraremos el urbanismo en toda la
provincia.
Por el Grupo Popular hace uso de la palabra el Sr. Torrente García, que dice: Para hacer constar
nuestro apoyo a esta propuesta y hemos pedido hacer uso de la palabra porque entendemos que debe de
quedar remarcado el hecho de que el Grupo Popular apuesta porque esta propuesta que trae el Equipo de
Gobierno salga adelante y que pueda ser una experiencia positiva para el conjunto de pueblos de la
provincia de Granada. Queremos que expresamente conste así, porque a veces se nos dice que estamos en
el no continuo y continuado. Cuando la propuesta es positiva para los intereses de los pueblos de
Granada, no tenemos ningún empacho en decir que la vamos a apoyar. Pero eso sí, queremos matizarle un
punto pequeño, Sr. Ruiz. Este Plan que usted dice que va a incoar en la provincia a lo largo del próximo
año para intentar ver la experiencia y poder implantarla a lo largo de ese año, nosotros pretendemos, o nos
gustaría, que se acortara lo máximo posible para que esta encomienda de gestión que van a tener a su
servicio los Ayuntamientos de Baza y Huéscar, lo puedan tener todos los Ayuntamientos de la provincia,
porque me consta que donde más problemas urbanísticos hay precisamente, donde es más difícil controlar
la legalidad urbanística, es precisamente en las zonas lógicamente donde éste crece más y donde éste
crece más está situado en zonas bastante lejanas de las que hoy en día van a tener el servicio. Es decir,
nosotros confiamos en que este instrumento pueda servir como instrumento legal para que los
Ayuntamientos saquen adelante esos hipotéticos expedientes de infracciones urbanísticas, pero
evidentemente este será un instrumento pequeño si no se pone a disposición de todos los Ayuntamientos
de la provincia. Ese es nuestro ruego: que se intente agilizar esa implantación y que llegue cuanto antes a
todos los Ayuntamientos de la provincia.
La Presidencia considera que el asunto está suficientemente debatido y hace una aclaración, en
principio, dice, tenemos dos oficinas comarcales, que son la de Baza y la del Valle, en el municipio de
Dúrcal concretamente. La idea es ponerlo en plan experimental y serán los ayuntamientos los que al final
tomarán o no la decisión; nosotros les ayudaremos a instruir los expedientes correspondientes. Después se
pondrá en la comarca del Valle y la idea, según me dice el responsable del Área, es extender a toda la
provincia ese servicio.
No habiendo más intervenciones el Pleno, por unanimidad, ACUERDA aprobar la firma del
PROTOCOLO GENERAL ENTRE LA DIPUTACIÓN DE GRANADA Y LOS AYUNTAMIENTOS
CUYO ÁMBITO TERRITORIAL PERTENECE A LA OFICINA COMARCAL DE URBANISMO DE
BAZA-HUÉSCAR, SOBRE ENCOMIENDA DE GESTIÓN, EN MATERIA DE DISCIPLINA
URBANÍSTICA, cuyo texto ha quedado anteriormente transcrito.
Lo que se comunica, a reserva de la aprobación del Acta, a 3 de abril de 2008. El Secretario General”.
La Corporación a la vista de ello, acuerda por unanimidad de los siete miembros
asistentes:
1º- Ratificar dicho convenio en todos sus términos.
2º.- Remitir dicho acuerdo a la Excma. Diputación Provincial de Granada, para
constancia y efectos.-
PUNTO 5º.- APROBACIÓN CUENTA GENERAL DEL PRESUPUESTO DE
2006.Seguidamente se da cuenta al Pleno de la Cuenta General de esta Corporación
correspondiente al ejercicio de 2006, al objeto de someterse a su aprobación, de
conformidad con lo dispuesto en el art. 212.3 del R.D.L. 2/2004, de 5 de Marzo, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.
El Pleno tras las deliberaciones oportunas, visto los informes favorables de la
Comisión de Hacienda de este Ayuntamiento de fechas 27 de Marzo de 2008 y 26 de
Junio de 2008, y habiéndose cumplido la normativa aplicable, el Pleno por seis votos a
favor y una abstención del concejal de IULV-CA, acuerdan:
-
Aprobar la Cuenta General del Presupuesto de este Ayuntamiento del ejercicio de
2006.-
PUNTO 6º.- AUTORIZACIÓN A SUBCONTRATAR LA EXPLOTACIÓN DEL
BAR-RESTAURANTE A “PROMOVILTUR S.L.” EN EL CAMPING DE FREILA.Por la presente se da conocimiento a la Corporación de la solicitud efectuada por la
empresa concesionaria del Camping Municipal de Freila, “Promoviltur SL”, a fin de
solicitar la subcontratación de la explotación del bar-restaurante ubicado en dicho
Camping.
Mediante escrito de 11 de marzo de 2.008, Don Bonifacio Bermejo Martín, en nombre
de “Promoviltur SL”, solicita autorización para subcontratar la explotación del barrestaurante sito en el camping municipal.
Considerando que “Promoviltur SL” es titular del contrato de gestión del servicio
camping municipal de Freila, y vistos los artículos 115, 116 y 170 del Real Decreto
Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
de Contratos de las Administraciones Públicas (TRLCAP), se propone al Pleno el
siguiente acuerdo:
Autorizar la subcontratación solicitada bajo las siguientes condiciones:
1. Se autoriza a Promoviltur SL, a concertar con un tercero la realización
parcial del contrato de gestión del servicio Camping Municipal,
concretamente se autoriza la subcontratación de las siguientes partes del
contrato, constitutivas de prestaciones accesorias y parciales: Explotación
del bar-restaurante.
2. Se dará conocimiento por escrito al Ayuntamiento del contrato que se
celebre.
3. Las prestaciones parciales que el adjudicatario contrate no excederán del
50 por 100 del importe de la adjudicación.
4. Promoviltur Sl se obliga a abonar al subcontratista y suministradores el
pago del precio pactado con unos y otros en unos plazos y condiciones
que no serán más desfavorables que los del art. 99-4 del TRLCAP.
5. El subcontratista quedará obligado sólo ante el contratista principal, que
asumirá por tanto la total responsabilidad de la ejecución del contrato
frente al Ayuntamiento con estricto arreglo a los pliegos de cláusulas
administrativas particulares y a los términos del contrato.
6. El subcontratista en ningún caso será persona inhabilitada para contratar
de acuerdo con el ordenamiento jurídico, ni persona comprendida en
alguno de los supuestos del artículo 20 del TRLCAP, excepto la letra k), o
incursa en suspensión de clasificaciones.
7. Los subcontratos y contratos de suministro derivados del contrato
administrativo tendrán en todo caso naturaleza privada, y los plazos y
condiciones del régimen de los abonos a subcontratistas y
suministradores, deberá cumplir los requisitos del artículo 116 del
TRLCAP.
El Pleno, en virtud de tal petición, acuerda por mayoría de Seis votos a favor del
grupo socialista, y un voto en contra del concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez:
- Aprobar la Autorización a subcontratar la explotación del Bar-Restaurante a
“PROMOVILTUR S.L.” en el Camping Municipal de Freila.-
PUNTO 7º.- ASIGNACIÓN PFEA/08 ESPECIAL “HOTEL RURAL LAGO DE
FREILA,3ª FASE”.A continuación se expone a la Corporación, la petición que se realiza al INEM para el
PFEA/ESPECIAL de 2008, solicitando una subvención para Mano de obra y seguridad
social por importe de 60.000 Euros, para la 3ª fase “HOTEL RURAL LAGO DE
FREILA”.
Se informa a la corporación que se trata de una 3ª fase, ya que la 2ª se está ejecutando
con otra subvención del ejercicio anterior del INEM.
La Corporación, acuerda, por unanimidad de los siete concejales:
1º.- Aprobar las memorias de las obras, así como su realización por administración
directa, dado el fin de estos fondos de combatir el desempleo.
2º.- Solicitar del SPEE, como subvención a fondo perdido, las cantidades de 60.000 €,
para financiar los costes salariales de la contratación de mano de obra.
3º.- Autorizar al Sr. Alcalde para que haga cuantas gestiones sean necesarias a los
efectos de realización de dichas obras para solicitar una subvención a fondo perdido por
importe de 24.000 €, con destino a la adquisición de Materiales.
4º.- Aportar este Ayuntamiento para mano de obra y materiales la cantidad de 40.000 €.
PUNTO 8º.- PROPUESTA MODIFICACIÓN ESTATUTOS CONSORCIO CENTRO
DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE GRANADA.La misma trascrita íntegramente dice:
“FRANCISCO JAVIER LÓPEZ PERAL, SECRETARIO –INTERVENTOR DEL CONSORCIO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Y
DESARROLLO RURAL DE GRANADA.
CERTIFICA: Que la Asamblea General del Consorcio Centro de Investigación y Formación de
Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada, en su sesión ordinaria celebrada el día 12 de
noviembre de 2007, adoptó entre otros el siguiente acuerdo:
8.- Propuesta sobre la Modificación de Estatutos del Consorcio.
A continuación el Sr. Presidente manifiesta que a la vista de las dificultades para conseguir con
quórum suficiente y para agilizar los trámites administrativos en el procedimiento de pago, que hace que
actualmente la Presidencia ordene pagos de cuantía ínfima y repetitiva, circunstancias que pueden ser
salvadas delegando la competencia de algunos pagos según se recoge en las Bases de Ejecución del
Presupuesto se propone la siguiente modificación de los Estatutos:
Artículo 17.2.
Donde dice: “Tratándose de la Asamblea General en primera convocatoria será precisa como mínimo la
asistencia de dos tercios de los miembros. En segunda convocatoria podrá celebrarse sesión 30 minutos
después de la señalada para la primera convocatoria, siempre que asistan la mitad de los miembros, o
aquellos que representen la mayoría absoluta”.
Debe decir: “Tratándose de la Asamblea General en primera convocatoria será precisa la asistencia de la
mitad de los miembros, o aquellos que representen la mayoría absoluta. En segunda convocatoria podrá
celebrarse sesión 30 minutos después de la señalada para la primera convocatoria, siempre que asistan
más de un tercio de los miembros.
Art. 21.1. Añadir dos apartados, funciones de la Gerente.
o) Ordenar gastos en la cuantía máxima que determinen las Bases de Ejecución del Presupuesto Anual,
así como, todos aquellos que el Presidente le delegue.
p) Ordenar pagos en la cuantía máxima que determinen las Bases de Ejecución del Presupuesto Anual, así
como, aquellos que el Presidente delegue.
ANEXO.DONDE DICE
Relación de entidades, instituciones u organismos consorciados:
1. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
2. Diputación Provincial de Granada
3. Ayuntamiento de Santa Fe
4.
“
Castril
5.
“
Cijuela
6.
“
Fuente Vaqueros
7.
“
Galera
8.
“
Huéscar
9.
“
Láchar
10.
“
Murtas
11.
“
Pinos Puente
12.
“
Las Gabias
13.
“
Arenas del Rey
14. “
Salobreña
15.
“
Loja
16. “
Baza
17. “
Castilléjar
DEBE DECIR:
Relación de entidades, instituciones u organismos consorciados:
8. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
9. Diputación Provincial de Granada
10. Ayuntamiento de Santa Fe
11.
Castril
12.
Cijuela
13.
Fuente Vaqueros
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
Galera
Huéscar
Láchar
Murtas
Pinos Puente
Las Gabias
Arenas del Rey
Salobreña
Loja
Baza
Castilléjar
Freila
Orgiva
La Tahá
Nevada
La Asamblea General por unanimidad de sus miembros, con el quórum de la mayoría absoluta legal
acuerda aprobar la propuesta de modificación de los Estatutos de este Consorcio y su publicación en el
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Y para que conste y surta efectos, expido el presente de orden y visto bueno del Presidente, a doce de
noviembre de 2007.- Vº Bº El Presidente.- Firmas ilegibles.”---------------------------------------------------
La Corporación , a la vista del mismo, acuerda por unanimidad de los siete miembros
presentes:
1º.- Aprobar la propuesta de modificación de Estatutos del Consorcio del Centro de
Agricultura Ecológica de Granada en los términos expuestos.
2º.- Expedir certificación del presente acuerdo a dicho Consorcio para constancia.
PUNTO 9º.- APROBACIÓN TARIFAS EMBARCADERO FREILA 2008-09.Por la Presidencia se expone a la Corporación la regulación que se pretende llevar a
cabo con la implantación de unas tarifas en el Embarcadero que se ha montado a orillas
del Pantano del Negratín dentro de nuestro término.
Tras estudiar las distintas ofertas de otros lugares, se propone la siguiente estimación
de precios:
Estimación de
precios
Puerto de Freila
Temporada Baja
Día ---- Mes
2 ---- 60
Anual
Cuota Mes- C.Total
60 --- 720
Temporada Alta
Día ---4 -----
Mes
120
El Sr. Alcalde quiere agradecer públicamente a D. José Mª Iris, como voluntario que
se ha prestado a colaborar desinteresadamente en este proyecto del Embarcadero y que
está colaborando con su aportación personal a llevar a cabo, a montar y asesorar en este
proyecto, por lo que se le agradece desde esta Corporación dicha dedicación.
El Pleno, a la vista, de dicha propuesta de tarifas, acuerdan por unanimidad de los
siete concejales presentes:
- Aprobar la tarifa indicada de precios por el uso del embarcadero y establecer una
fianza de 500 € por cada amarre.
PUNTO 10º.- SUBVENCIÓN A CONSEJERÍA AGRICULTURA PARA LÍNEA
ELÉCTRICA EN LLANO DE FAZARES.Por la Presidencia se da cuenta a la Corporación de la petición para la subvención de
instalación de línea eléctrica en Llano de Fazares, acogiéndonos a la Orden de la
Consejería de Agricultura y Pesca, de 24 de abril de 2007, por la que se establecen las
normas de desarrollo para la concesión y abono de las ayudas a las infraestructuras
agrarias.
El Pleno por unanimidad de los siete concejales, acuerda:
1º.- Aprobar la solicitud de petición de subvención para Línea Eléctrica en Llanos de
Zabroja, acogiéndonos a la Orden de 24 de Abril de 2007, BOJA nº 89 de 7-5-07, de la
Consejería de Agricultura y Pesca.
2º.- Autorizar al Sr. Alcalde-presidente, D. Abelardo Vico Ruiz, para realizar todos los
trámites administrativos relacionados con la ayuda, incluida la aceptación de la misma.
3º.- Asumir el compromiso de aportar la parte no subvencionable del presupuesto que
se apruebe.
PUNTO 11º.- APROBACIÓN PRESUPUESTO DE ESTA ENTIDAD PARA 2008.De orden del Sr. Alcalde y por mí, el Secretario se procede a dar lectura al informe
favorable emitido por la Comisión Especial de Cuentas e igualmente se da cuenta del
expediente elaborado referente al Presupuesto y plantilla para el ejercicio de 2008.
Acto seguido se ordena la votación por parte del Sr. Alcalde, y el pleno por
unanimidad de sus siete miembros presentes acuerda:
1º.- Aprobar inicialmente del Presupuesto de esta Corporación para el ejercicio de
2008, junto con las bases de ejecución y resto de documentación que le sirven de base,
figurando a continuación tanto un resumen numérico a nivel de capítulos, tal como se
detalla, así como la aprobación de la Plantilla de Personal de esta Corporación.
PRESUPUESTO 2008.- RESUMEN POR CAPÍTULOS
ESTADO DE GASTOS
A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES
CAPÍTULO I :
CAPÍTULO II:
CAPÍTULO III:
CAPÍTULO IV:
Gastos de Personal ………………….. 334.000 €
Gastos en bienes corrientes y servicios. 443.000 €.
Gastos financieros …………………… 16.000 €
Transferencias Corrientes …………… 164.700 €
B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL
CAPÍTULO VI: Inversiones Reales ………………….. 538.300 €
CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital…………… 12.000 €
CAPÍTULO VIII: Activos Financieros ………………..
-CAPÍTULO IX : Pasivos Financieros ………………..
30.000 €
TOTAL: 1.538.000,00 €
ESTADO DE INGRESOS
A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES
CAPÍTULO I:
CAPÍTULO II:
CAPÍTULO III:
CAPÍTULO IV:
Impuestos Directos …………………….
Impuestos Indirectos ……………………
Tasas y otros Ingresos ………………….
Transferencias Corrientes ………………
211.430
40.000
195.001
526.791
€
€
€
€
CAPÍTULO V : Ingresos Patrimoniales …………………. 110.000 €
B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL
CAPÌTULO VI:
CAPÍTULO VII:
CAPÍTULO VIII:
CAPÍTULO IX :
Enajenación de Inversiones Reales…… 71.500 €
Transferencias de Capital ………… 383.277 €
Activos Financieros ………………
1 €
Pasivos Financieros ………………
----
TOTAL: 1.538.000,00 €.
PLANTILLA DE PERSONAL
A) PERSONAL FUNCIONARIO
Nº plazas
1
1
1
Denominación Escala/Subescala Grupo
SecretaríaHabilitación
Intervención
nacional.
A
SecretarioInterventor
Técnico
Gestión
Policía Local
Administración
General
Administración
Especial
C.D.
26
B
26
C
16
Situación
Funcionario
en
Comisión
Servicios.
Funcionario
de carrera
Funcionario
de carrera
B) PERSONAL LABORAL FIJO Y EVENTUAL
Nº
plazas
1
1
1
1
1
Denominación
Tipo
Operador servicios multipl
Encargada Guardería
Auxiliar Advo
Animador Socio-cultural
Limpiadora
J. Completa
J. Completa
J. Completa
J. Completa
Tiempo parcial
2º.- Ordenar la exposición al público, previo anuncio en el B.O.P. por un período de
Quince días, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar las
reclamaciones que estimen oportunas ante el Pleno. Considerándose definitivamente
aprobado, si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso
contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de u n mes para resolverlas.
3º.- Remitir copia a la Administración del Estado, así como al órgano competente de
la Comunidad Autónoma de Andalucía.
PUNTO 12º.- MOCIONES PARTIDOS POLÍTICOS:
A) De IULV-CA:
•
TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LA CASA REAL Y
DESPENALIZACIÓN DE LAS INJURIAS A LA CORONA.-
La misma transcrita íntegramente dice así:
“IU. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
jurídico de las Corporaciones Locales, el Grupo municipal de IULV-CA presenta al Pleno, para su debate
y aprobación, si procede, la siguiente
MOCIÓN
TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LA CASA REAL Y DESPENALIZACIÓN
DE LAS INJURIAS A LA CORONO.EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los presupuestos generales del Estado contemplan una partida específica para los gastos de la casa del
Rey. En este año 2.008 se ha presupuestado 8,6 millones de euros a los que hay que sumar otros 5,9
millones de euros en concepto de “apoyo a la gestión administrativa de la jefatura del Estado”.
Los gastos estatales, incluyendo la asignación oficial, pueden elevarse en la práctica a 25 millones de
euros si sumamos los gastos de desplazamiento. El mantenimiento de los palacios de los que dispone la
familia Real (Palacio Real, El Escorial, Palacio del Pardo, Palacio de Riofrío, Palacio de la Zarzuela, La
casa del príncipe, El Palacio de la Almudaima en Palma de Mallorca) corren a cargo de Patrimonio
Nacional, que cuenta para este mantenimiento con una partida de 140 millones de euros.
El parque móvil de 60 vehículos blindados de forma especial, invulnerables a disparos de revólver, fúsil,
granada de mano, explosivos o cócteles molotov, el blindaje tiene distintos tipos de protección que van
desde el B0 hasta el B7, dependiendo de la capacidad de resistencia a diferentes tipos de munición. Se
trata de vehículos de altas gamas y todo el parque lo mantiene el Ministerio de Economía y Hacienda.
La Familia Real Española procede del exilio y no dispone de propiedades inmuebles, terrenos, etc. Del
pasado. Cuando Alfonso XIII se fue al exilio todas las propiedades reales fueron adscritas a Patrimonio
Nacional por el gobierno de la República y ahí se mantienen.
Que la Constitución otorgue al Rey el disponer libremente de la asignación anual no quiere decir que no
se dé cuenta de los sueldos de cada miembro de la Familia Real. Se trata de dinero público y hay Casas
Reales europeas que publican estos gastos en internet.
La Constitución no dice nada de las rentas ni del patrimonio del monarca (según la prensa belga Juan
Carlos I ocupa el tercer lugar en fortuna y patrimonio calculado en 1.700 millones de euros en el ranking
de las Casas Reales europeas).
Las donaciones y regalos que recibe en su condición de Jefe de Estado deben ser transparentes y pasar al
patrimonio del Estado. La opacidad es tal que ni los diputados ni el Tribunal de Cuentas ni la Fiscalía, ni
los tribunales, ni siquiera la comisión de secretos oficiales del Congreso tiene acceso a dicha información.
No sólo sería democrático sino de justicia al tratarse de dinero público que la Casa Real fuese
transparente y sometida a control como las demás instituciones democráticas del Estado.
El ADN de la democracia está en el principio de que todos los poderes emanan de la voluntad del
pueblo y todos los cargos públicos están sujetos a responsabilidad política y jurídica. Por ello no se puede
tolerar en pleno siglo XXI que el Rey, el Jefe del Estado, sea irresponsable políticamente y no esté sujeto
a responsabilidad jurídica.
¿ En qué país que se rija por una constitución plenamente democrática puede existir un Jefe de Estado
que sea declarado irresponsable total haga lo que haga?
Cabe tener en cuenta que la libertad de expresión es el derecho fundamental de toda persona a expresar
ideas libremente, y por tanto sin censura. De hecho el artículo 19 de la Declaración universal de los
derechos humanos señala que:
“ todo individuo tiene derecho a la libertad de expresión y de opinión; este derecho incluye el no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar, y de recibir informaciones y opiniones y el de
difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión.”.
En 1995 se despenalizó parcialmente el desacato en España y se extendió, sin embargo, las injurias
contra la corono cuya sanción penal no sólo resulta desproporcionada sino que afecta a los fundamentos
básicos del sistema democrático.
Por todo ello se propone al pleno los siguientes
ACUERDOS
1º. El pleno del Ayuntamiento de FREILA se dirige al gobierno central y a las Cortes Generales para
que introduzcan los cambios necesarios en la legislación con el objetivo de garantizar la transparencia
económica en la Casa Real:
a) publicando en Internet los ingresos y los gastos de la Casa Real, el patrimonio y los
saldos medios de las cuentas del rey y de sus familiares.
b) Establecer que todos los regalos que reciba la Casa Real de empresas, particulares, jefes
de estado e instituciones internacionales queden registrados y se adscriban al
patrimonio del estado.
c) Garantizar el acceso y la fiscalización de todas las cuentas de la Casa Real por parte del
tribunal de cuentas del parlamento y de la justicia.
2º. El pleno del Ayuntamiento de FREILA se dirige al gobierno y a las Cortes generales instándoles a
introducir los cambios necesarios para despenalizar el delito de injurias:
a)
Modificando los artículos 490 y 491 de la ley orgánica 10/1995 del 23 de noviembre del código
penal.
b) Suprimiendo el apartado 3 del artículo 490 y suprimiendo a si mismo el artículo 491.
c)
Establecer que el jefe del estado sea declarado responsable jurídico y político de todos sus actos
como corresponde a los ciudadanos y ciudadanas ocupen cargos públicos o no en un estado de
derecho.
3º.- El Pleno del Ayuntamiento de FREILA acuerda dirigirse a la Fiscalía General del Estado para que
archive y deje sin efectos el expediente informativo abierto al alcalde de Puerto Real, José Antonio
Barroso, por sus manifestaciones plenamente situadas en la libertad de expresión.
En Freila a 22 de junio de 2008.- Fdo. José Hernández Pérez.-Portavoz del Grupo Municipal de IULVCA”.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pleno a la vista del mismo, acuerda por unanimidad de los siete concejales
presentes, aprobar la moción en todos sus términos.-
•
CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA PARA LABORES ASISTENCIALES EN
LA GUARDERÍA INFANTIL MUNICIPAL.-
La misma transcrita íntegramente dice:
“IU-FREILA.- De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, el grupo municipal de IZQUIERDA UNIDA presenta al
pleno para su aprobación la siguiente MOCIÓN:
CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA PARA LABORES ASISTENCIALES EN LA
GUARDERÍA INFANTIL MUNICIPAL.EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
De todos es conocida la deficiente situación en infraestructura y medios materiales de la Guardería
Infantil Municipal que venimos arrastrando desde su creación a principios del año 1.993.
Dichas deficiencias han sido mínimamente subsanadas durante unos años en que se redujo la natalidad y
había menos niños matriculados. Después, al incrementarse de nuevo la natalidad y copar el número de
plazas concedidas, la situación se hace insostenible, tanto en el aspecto pedagógico como asistencial,
porque una sola persona no puede atender adecuadamente al número de niños admitidos, menos aún la
carencia de medios materiales.
En el presente curso, que está tocando su fin, la maestra de la Guardería, que tiene que ejercer las
funciones de dirección, pedagógicas y asistenciales se ve desbordada y así lo ha manifestado en diversas
ocasiones tanto al alcalde como a la primera teniente de alcalde solicitando la ayuda de una persona
aunque sólo fuera durante las tres últimas horas de cada jornada lectiva.
En el pleno ordinario de marzo del presente año el grupo municipal de Izquierda Unida hicimos un
ruego solicitando la contratación de una persona para la labor asistencial en la Guardería al menos
durante esas horas clave en que hay el máximo número de niños.
Como para el curso 08/09 que se iniciará el uno de septiembre se mantiene la matrícula de niños en su
cota máxima y aunque estemos a la espera de la aprobación y ejecución del proyecto presentado a la
Delegación Provincial de Igualdad y Bienestar Social para la ampliación y mejora de la infraestructura de
la Guardería, no podemos continuar con la situación actual en que una persona tenga que atender a 14 ó
15 niños porque, aparte de un trabajo excesivo para la maestra, lo fundamental es que los niños no reciben
la educación adecuada y existe un riesgo permanente para su integridad física.
Por todo lo expuesto, el grupo municipal de IU.LV-CA propone al pleno para su aprobación:
1.
2.
Que se inicien los trámites pertinentes para la contratación de una persona
para ejercer labores asistenciales en la Guardería Infantil Municipal con la
cualificación adecuada dentro del marco de la normativa vigente.
Que la contratación de dicha persona tenga efecto desde el día uno de
septiembre de 2.008, fecha en que se iniciará el nuevo curso 08/09.
Freila a 22 de Junio de 2008.- Fdo. José Hernández Pérez.- Concejal Portavoz del Grupo municipal de
IULV-CA.-“--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pleno a la vista del mismo, acuerda aprobar la misma en todos sus términos, por un
voto a favor de la misma del concejal de IULV-CA y seis abstenciones.
•
Por la Presidencia se expone al Pleno que por parte del Partido Popular y a través
de su concejal Dª Rosa Gea Moya, se ha presentado con fecha 25 de Junio de 2008
(y posterior a la entrega del Orden del día de la convocatoria de este Pleno
Ordinario, que se efectuó el 23 de Junio) cuatro Mociones del Partido Popular para
debatir en esta sesión Ordinaria.
Esta Alcaldía considera que dichas Mociones, que se enumeran a continuación, este
Equipo de Gobierno las acepta, pero deben de quedar sobre la Mesa, al no encontrarse
ninguna de las dos concejales del Partido Popular presentes en esta sesión:
-
-
“Situación económica de los Ayuntamientos Andaluces”
“Participación de las Corporaciones Locales en los ingresos de la Comunidad
Autónoma (PICA)”.
“Dedicar calle/Plaza en localidad a “Victimas del Terrorismo”.
“Agua para todos”.
PUNTO 13º.- DAR CUENTA RESOLUCIONES DE ALCALDÍA.Por la presente se da cuenta a los sras/es. concejalas/es de las resoluciones dictadas por
el Sr. Alcalde desde la última sesión ordinaria anterior, y que van desde la 21-08 a la
46-08, habiendo obtenido previamente copia de las mismas.
La Corporación se da por enterada de dichas resoluciones.
* PUNTO DE URGENCIA.- ADHESIÓN AL CONVENIO DE
COLABORACIÓN FIRMADO ENTRE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA
FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE, PARA LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA.PUNTO 14º.-
Previa propuesta motivada de la alcaldía, por unanimidad de los siete concejales
asistentes, y en consecuencia con el voto favorable de la mayoría absoluta de la
Corporación, se resuelve incluir en el Orden del día, con el carácter de urgente en los
términos y con los efectos previstos en el artº. 91.4 en relación con el 83, ambos del
R.O.F. de 28/11/1986, el siguiente asunto:
El mismo transcrito dice:
“
JUNTA DE ANDALUCÍA.
CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN
ELECTRÓNICA ENTRE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL
AYUNTAMIENTO DE FREILA.En ….. a …. De …………… de ……………….
REUNIDOS
De una parte, la Excma. Sra. Dña. Evangelina Naranjo Márquez, Consejera de Justicia y
Administración Pública, en nombre y representación de la Junta de Andalucía, en el ejercicio de las
competencias atribuidas por el Decreto 305/2008, de 20 de Mayo (BOJA nº 102 de 23 de Mayo de 2008).
Y de otra, el Ilmo. Sr. D. Abelardo Vico Ruiz, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de FREILA,
nombrado por Pleno, en virtud del cual se eligió a esta persona, en nombre y representación del mismo,
de acuerdo con el art. 21.1b) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
EXPONEN:
1º. Que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Justicia y Administración Pública, ha
desarrollado las plataformas comunes de Administración Electrónica, posibilitando la puesta en marcha
de servicios y procedimientos electrónicos al ciudadano.
2º. Que la Junta de Andalucía tiene experiencia suficiente en este terreno apostando claramente por la
implantación de servicios al ciudadano a través de Administración Electrónica.
3º. Que el Ayuntamiento de FREILA está interesado en facilitar a sus ciudadanos la posibilidad de
interactuar con él a través de Internet, facilitándole los medios necesarios.
4º. Que con tal fin suscriben el presente Convenio de Colaboración en materia de Administración
Electrónica.
Por todo lo expuesto, las partes intervinientes, en la representación y con las facultades que sus
respectivos cargos les confieren, se reconocen recíprocamente capacidad y legitimación para firmar el
presente Convenio, formalizándolo sobre la base de las siguientes
ESTIPULACIONES
Primera.- El Ayuntamiento de FREILA se compromete a:
-
-
Promover el uso de la Administración Electrónica y a facilitar la difusión del certificado digital
entre sus ciudadanos y empleados.
Formar parte del esquema de acreditación, creando oficinas de acreditación registral, a los efectos
de poder ser punto de emisión de certificados digitales de la Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre.
Mantener informada a la Junta de Andalucía de las modificaciones, ampliaciones o adaptaciones
que sus servicios técnicos pudieran, en su caso, realizar sobre el software original y a entregar, sin
cargo alguno, una copia de los mismos, si la Junta de Andalucía lo solicitase, por considerar
interesante incorporarlas a la versión principal del producto.
Segunda.- La Junta de Andalucía cede al Ayuntamiento de FREILA, de forma indefinida y sin cargo
alguno, el software de sus plataformas de Administración Electrónica de las cuales tenga derecho de
cesión y a su vez sean solicitadas por el citado Ayuntamiento, haciéndole entrega de dicho software tras
la firma del presente Convenio.
Tercera.- El Ayuntamiento de FREILA hará referencia a la cesión de plataformas por parte de la
Consejería de Justicia y Administración Pública en los sitios de Internet que implanten funcionalidades de
administración electrónica haciendo uso del software cedido en el marco del presente convenio.
Cuarta.- El Ayuntamiento de FREILA hará referencia a la cesión de plataformas por parte de la
Consejería de Justicia y Administración Pública en las actividades de difusión que se realicen haciendo
uso del software cedido en el marco del presente convenio.
Quinta.- Ambas partes estarán obligadas a buscar, durante la vigencia del presente acuerdo, los
mecanismos de cooperación necesarios que permitan fomentar y dirigir actuaciones encaminadas a
informar y acercar los medios de la Administración Electrónica al ciudadano.
Sexta.- Por su parte, el Ayuntamiento de FREILA pondrá en sus sedes unos puntos de acceso de libre
uso para la ciudadanía, con los medios técnicos necesarios, que les permita acceder a realizar
procedimientos administrativos a través de Internet y con certificado digital.
Séptima.- El presente Convenio podrá resolverse por mutuo acuerdo, o por denuncia de cualquiera de las
partes mediante preaviso comunicado de forma fehaciente a la otra parte con, al menos, tres meses de
antelación a la fecha de resolución propuesta. Asimismo, el uso de las plataformas para fines distintos a
aquéllos para los que se cedieron conllevará la resolución inmediata del presente Convenio.
Octava.- El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, rigiendo, en su desarrollo y para su
interpretación, el ordenamiento jurídico-administrativo, con expresa sumisión de las partes a la
jurisdicción contencioso-administrativa en caso de conflicto.
Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, se firma el presente Convenio Marco de Colaboración,
por duplicado y a un solo efecto, en el lugar y fecha arriba indicados.
La Consejera de Justicia y admón. Pública.
El Alcalde de Freila,
Fdo.Evangelina Naranjo Márquez.
Fdo. Abelardo Vico Ruiz.- “-------------------------------------
Acto seguido se da cuenta del escrito de la Delegación Provincial de Granada de la
Consejería de Justicia y Administración Pública, en el que se adjunta el convenio
transcrito anteriormente, adenda al convenio de colaboración firmado el 13 de Julio de
2005 entre la Junta de Andalucía y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa
de la Moneda.
Mediante la adhesión al citado convenio los ayuntamientos, una vez obtenida la
formación necesaria, podrán constituir oficinas de acreditación para la expedición de
Certificados Digitales por la FNMT-RCM y entregarlos de forma gratuita a los
ciudadanos y así impulsar la Administración Electrónica.
Enterados las Sres. Ediles asistentes y tras breve deliberación se acuerda por
unanimidad de los siete concejales presentes:
•
•
Que este Ayuntamiento se adhiera al citado convenio y que se realicen las
gestiones pertinentes para llevar a cabo dicho convenio.
Que se remita certificación de este acuerdo a la Delegación Provincial de Granada,
de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
PUNTO 15º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.Interviene el concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez, para efectuar las siguientes
cuestiones:
1) ¿Cómo va el proyecto de la Guardería Municipal?
El Alcalde, le contesta que actualmente se encuentra en fase de valoración y en
espera, dado que tras el cambio de delegada provincial, ahora debemos esperar a que se
le informe de los proyectos, dado que con la anterior ya conocía el mismo y estaba muy
avanzado el tema. De todas formas tienen conocimiento del proyecto los Técnicos de la
Delegación.
2) ¿ El hundimiento de la Plaza de la Iglesia?
Le contesta el Alcalde que tras las entrevistas con los técnicos, principalmente de
Diputación, y del resto de administraciones, actualmente se encuentra en fase de
redacción de proyectos por parte de topógrafos, ingenieros y arquitectos.
Ya se ha hecho el estudio geotécnico, incluida la situación debajo de la Torre de la
Iglesia, que al parecer es donde se encontraban unas cuevas viejas y esas son las que
han producido su derrumbe.
3) La situación del PGOU, como está?
Actualmente no hay noticia sobre el mismo, no se sabe nada y en espera de
contestación de los distintos organismos, tanto de Medio Ambiente como
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y del resto.
Y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidencia se levantó la sesión,
siendo las trece horas y cuarenta minutos, extendiéndose la presente acta, de todo lo
cual, como Secretario, doy fe.-
ACTA DEL DÍA 17 DE JULIO DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO PLENO,
SESIÓN EXTRAORDINARIA.En la Villa de Freila a diecisiete de julio de dos mil ocho, siendo las doce horas se
constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de esta Casa
Consistorial, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria al efecto en primera
convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, Dª Encarnación Mª
Vico Plaza , D. Cayetano Belmonte Pretel, y Dª Rosa Gea Moya , integrantes de la
mayoría absoluta legal y por tanto con quórum suficiente para la válida celebración de
esta sesión.
Actúa de Secretario, D. José Serrano Jiménez.Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 26 DE JUNIO
DE 2008.PUNTO 2º.- APROBACIÓN MODIFICACIÓN CONVENIO COLABORACIÓN
CON AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL CAMPO PARA RECOGIDA BASURA.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO 1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 26 DE
JUNIO DE 2008.Por la presente se pregunta a los sras/es. Concejalas/es si tienen que formular
alguna observación al acta de la sesión anterior de 26 de Junio de 2008, que se ha
distribuido con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por mayoría de cinco
votos a favor y una abstención de la concejal del P.P. Dª Rosa Gea Moya, que no asistió
a dicho pleno.
PUNTO 2º.- APROBACIÓN MODIFICACIÓN CONVENIO COLABORACIÓN
CON AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL CAMPO PARA RECOGIDA
BASURA.
El Sr. Alcalde somete a la consideración del Pleno la siguiente propuesta:
“Como consecuencia de la puesta en marcha del Plan Director de Gestión de
Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Granada y de la constitución del
Consorcio RESUR, desaparecieron los vertederos de residuos urbanos que cada
municipio tenía, y surgió la necesidad de racionalizar la recogida de basura para su
traslado a las plantas de transferencia y tratamiento.
Para facilitar esta labor, la Excma Diputación Provincial de Granada, diseñó a
nivel provincial diversas rutas de recogida. Una de ellas es la formada por Cuevas del
Campo, Freila y Bácor-Olivar. Y cedió al Ayuntamiento de Cuevas del Campo el uso
de un Camión para la recogida de residuos sólidos en la indicada ruta.
Todo ello se plasmó en el acuerdo de 23 de abril de 1.999 entre Diputación
Provincial de Granada, Ayuntamiento de Cuevas del Campo, Ayuntamiento de Freila y
Entidad Local Autónoma de Bácor-Olivar.
En virtud de dicho convenio, todos los gastos del servicio de recogida de
residuos sólidos urbanos de la ruta integrada por Cuevas del Campo, Freila y BácorOlivar, incluidos los de funcionamiento y mantenimiento del camión, debían ser de
cuenta de las Entidades Locales componentes de la ruta.
La valoración de los costes expresados y su reparto se realizó mediante
Convenio de Colaboración entre Cuevas del Campo, Freila y Bácor-Olivar, que se
aprobó por el Pleno del Ayuntamiento de Freila en sesión de 29 de septiembre de
1.999, y se firmó por las tres Entidades Locales el día 2 de noviembre de 1.999.
Desde que se aprobó dicho convenio hasta la fecha han transcurrido casi nueve
años. El estudio económico entonces realizado ha quedado desfasado , al igual que las
cifras de población en aquellas ocasión manejadas para fijar el coste del servicio y su
reparto. Por otro lado, para evitar costes intermedios y, sobre todo, para la mejora del
servicio, es aconsejable que éste sea gestionado de forma directa por el propio
Ayuntamiento de Cuevas del Campo. Todo ello ha hecho necesario modificar el
Convenio de 1.999.
Por lo expuesto, se propone el siguiente acuerdo:
Primero. Prestar conformidad del Ayuntamiento de Freila para que en la ruta integrada
por Cuevas del Campo, Freila y Bácor-Olivar, el servicio de recogida de residuos
sólidos urbanos se gestione de forma directa por el Ayuntamiento de Cuevas del
Campo.
Segundo.-Aprobar la modificación Convenio de Colaboración suscrito el 2 de
noviembre de 1.999 entre Cuevas del Campo, Freila y Bácor-Olivar. Dicha
modificación consiste en la actualización de la cifra de población de cada Entidad, y en
un nuevo estudio económico de los costes del servicio y un nuevo reparto de los
mismos.
Tercero.- Autorizar al Sr. Alcalde para le realización de cuantas gestiones y la firma de
cuantos documentos sean precisos para la efectividad de este acuerdo.”
Abierto el turno de intervenciones, D. Abelardo Vico Ruiz, manifiesta en
nombre del equipo de gobierno que no existe inconveniente alguno en dicha
modificación de convenio, pero haciendo constar dos condicionantes :
1) El que dicha gestión no suponga un aumento del coste, en relación a lo que se venía
prestando.
2) Que se cumpla el compromiso adquirido de aumentar el número de horas
contratadas con el personal de recogida de basuras.
Concluido el debate, la Corporación, mediante votación ordinaria, por Seis votos a
favor, lo que representa la mayoría absoluta del número legal de sus miembros , adoptó
el siguiente acuerdo:
Aprobar en su totalidad la propuesta de la Alcaldía arriba copiada.
Y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidencia se levantó la sesión,
siendo las doce horas y quince minutos, extendiéndose la presente acta, de todo lo cual,
como Secretario, doy fe.
Vº Bº
El Alcalde,
Fdo. Abelardo Vico Ruiz.-
El Secretario,
Fdo. José Serrano Jiménez.-
ACTA DEL DÍA 2 DE SEPTIEMBRE DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO PLENO,
SESIÓN EXTRAORDINARIA.En la Villa de Freila a dos de septiembre de dos mil ocho, siendo las doce horas se
constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de esta Casa
Consistorial, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria al efecto en primera
convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, D. Adrián Robles
Hernández, Dª Encarnación Mª Vico Plaza, D. Cayetano Belmonte Pretel, Dª Rosa Gea
Moya y Dª Olga Cañadas Hoyos, integrantes de la mayoría absoluta legal y por tanto
con quórum suficiente para la válida celebración de esta sesión.
Actúa de Secretario, D. José Serrano Jiménez.Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 17 DE JULIO
DE 2008.
2º.- ADQUISICIÓN PARCELA PARA POLÍGONO INDUSTRIAL EN FREILA.
3º.- APROBAR PARA 2009 DOS DÍAS DE FIESTAS LOCALES EN FREILA
(CONSEJERÍA DE EMPLEO).
4º.- RATIFICACIÓN OBRAS DE PLANES PROVINCIALAES DE DIPUTACIÓN
PARA 2009.-----------------------------
PUNTO 1º.- APROBACIÓN BORRADOR ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 17 DE
JULIO DE 2008.Por la presente se pregunta a las/os sras/es. Concejalas/es si tienen que formular
alguna observación al acta de la sesión anterior de 17 de Julio de 2008, que se ha
distribuido con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por unanimidad de los
miembros presentes.
PUNTO 2º.- ADQUISICIÓN PARCELA PARA POLÍGONO INDUSTRIAL EN
FREILA.El Sr. Alcalde , eleva al Pleno la
siguiente propuesta:
“Examinado el expediente para la adquisición mediante concurso
por procedimiento abierto y tramitación urgente de una parcela
para
polígono industrial;
Vistos los artículos arts. 8 y stes. de de la Ley 7/1999 de Bienes
de las Entidades Locales de Andalucía (LBELA); arts. 12 y siguientes
del
Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por
Decreto 18/2.006, de 24 de enero, (RBELA) y demás preceptos
concordantes de la Ley 7/85 de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local y 186 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales; y de conformidad con los arts. 93 y stes. de la Ley
30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, vistos los
informes obrantes en el expediente;
Se propone al Pleno la adopción del siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Aprobar el expediente de adquisición mediante concurso
por procedimiento abierto y tramitación urgente de una parcela para
polígono industrial en Freila.
SEGUNDO.Aprobar
el
Pliego
de
Cláusulas
Administrativas
Particulares y el Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir
dicha adquisición.TERCERO.- Aprobar el gasto correspondiente por
//77.500,00//-Euros con cargo a la partida 2.008 43 620 01
Presupuesto de la Corporación.
importe de
del vigente
CUARTO.- Acordar la apertura del procedimiento de adjudicación,
mediante la publicación en el BOP del correspondiente anuncio de
licitación.
Interviene la concejal del Partido Popular, Dª Olga Cañadas Hoyos,
solicitando información al Alcalde acerca de la finalidad, precio y qué
tipo de parcela se va a llevar a cabo en éste proceso de adquisición.
El Alcalde le ofrece la misma, indicando que se trata de una
subvención de la Junta de Andalucía para la adquisición de parcela para
finalidad del Polígono Industrial en Freila, urbanizando y dejando
parcelas para el mismo.
Debatido el tema , la Corporación acuerda por unanimidad de los ocho
miembros presentes:
PRIMERO.- Aprobar el expediente de adquisición mediante concurso
por procedimiento abierto y tramitación urgente de una parcela para
polígono industrial en Freila.
Aprobar
el
Pliego
de
Cláusulas
Administrativas
SEGUNDO.Particulares y el Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir
dicha adquisición.TERCERO.- Aprobar el gasto correspondiente por
//77.500,00//-Euros con cargo a la partida 2.008 43 620 01
Presupuesto de la Corporación.
importe de
del vigente
CUARTO.- Acordar la apertura del procedimiento de adjudicación,
mediante la publicación en el BOP del correspondiente anuncio de
licitación.
PUNTO 3º.- APROBAR PARA 2009 DOS DÍAS DE FIESTAS LOCALES EN
FREILA.- (CONSEJERÍA DE EMPLEO).Visto el escrito recibido de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social en
el que insta a este Ayuntamiento a determinar las dos fiestas locales para el año 2009
(BOJA Nº 152, de 31 de Julio de 2008), y vista la Orden de 11 de octubre de 1.993
(BOJA nº 112, de 16 de octubre de 1993), por la que se regula el procedimiento a seguir
para la determinación de las fiestas locales, inhábiles para el trabajo, retribuidas y no
recuperables, en los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se proponen
las siguientes:
•
•
VIERNES 24 de abril de 2009.- S. MARCOS.
MARTES 15 de Septiembre de 2009.- Ntra. Sra. De los Dolores.
A continuación se somete a votación la propuesta, por unanimidad de los ocho
miembros presentes, se adopta el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Determinar como fiestas locales en el municipio de Freila para 2009:
•
•
VIERNES 24 de abril de 2009.- S. Marcos.MARTES 15 de Septiembre de 2009.- Ntra. Sra. De los Dolores.-
SEGUNDO.- Notificar este acuerdo a la Consejería de Empleo, Dirección General de
Trabajo y Seguridad Social.-
PUNTO 4º.- RATIFICACIÓN OBRAS DE PLANES PROVINCIALES DE
DIPUTACIÓN PARA 2009.De acuerdo con la comunicación de la Excma. Diputación provincial de Granada,
por la que se insta a la ratificación de la aprobación de las obras de Planes provinciales
para la anualidad de 2009, por parte de esta Corporación, en cumplimiento de lo
dispuesto en el R.D. 835/03, de 27 de junio, por el que se regula la Cooperación
Económica del Estado a las Entidades Locales, y con objeto de la elaboración de los
Planes y Programas de Cooperación Económica Local de la anualidad de 2009, siendo
las obras que se relacionan las propuestas por este Ayuntamiento en el Plan de
Inversiones 2008-2011, aprobado por el pleno de la Diputación de 7 de marzo de 2008 :
ANUALIDAD 2009
Plan Provincial de Cooperación Local
Obra
Importe
aportación municipal
Finalización Edificio Biblioteca..
70.000,00 €
12.600,00 €
Rehabilitación integral zona Barrio
De Cuevas y zona ensanche……… 180.960,00 €
23.524,80 €
________________________________________
Total …….
250.960,00 Euros
36.124,80 €
La Corporación , debatido el tema, acuerda por unanimidad de los ocho miembros
presentes:
-
Ratificar la aprobación indicada para los planes provinciales 2008-2011,
Anualidad 2009, tal como queda reflejado anteriormente.
Comunicar este acuerdo a la Diputación provincial de Granada.
Y no habiendo mas asuntos de que tratar , por la Presidencia se levantó la sesión,
siendo las doce horas y cuarenta y cinco minutos, extendiéndose la presente acta, de
todo lo cual, como Secretario, doy fe.
Vº Bº
El Alcalde,
Fdo. Abelardo Vico Ruiz.-
El Secretario,
Fdo. José Serrano Jiménez.-
ACTA DEL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO
PLENO, SESIÓN ORDINARIA.En la Villa de Freila a veinticinco de septiembre de dos mil ocho, siendo las doce
horas se constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de esta
Casa Consistorial, al objeto de celebrar la sesión ordinaria al efecto en primera
convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, D. Adrián Robles
Hernández, Dª Encarnación Mª Vico Plaza, D. Cayetano Belmonte Pretel, Dª Rosa Gea
Moya y D. José Hernández Pérez, integrantes de la mayoría absoluta legal y por tanto
con quórum suficiente para la válida celebración de esta sesión.
Actúa de Secretario D. José Serrano Jiménez.Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
1º.- Aprobación acta sesión anterior de 2 de Septiembre de 2008.2º.- Ratificar Resolución 62-08 y aprobación de certificación de inventario de Bienes.
3º.- Adjudicación compra parcela polígono industrial Freila.
4º.- Aprobación sustituciones en el Programa de Infravivienda.
5º.- Aprobación estado de cuentas anuales 2007, “Inversiones Lago de Freila S.L.”
6º.- Modificación Ordenanzas Fiscales:
-
Licencia de 1ª ocupación
Alcantarillado
Agua en extrarradio
Embarcadero
Prestación compensatoria actuaciones de interés público en suelo no urbanizable
(Artº 52 c) 5, LOUA.-
7º.- Petición subvención Ayuda para Revisión PGOU de Freila, según Orden de 8 de
Julio de 2008 (BOJA nº 152 de 31-7-08).
8º.- Dar cuenta Auto dictado por el Juzgad. Contenc-admtº nº 1 de Granada sobre el
asunto de Antena de Telefonía Móvil.
9º.- Dar cuenta resoluciones de la Alcaldía.
10º.- Mociones de partidos políticos:
•
PSOE:
a) Jornada laboral de 48 horas y de la negociación colectiva.
b) Moción de los gobiernos locales de Andalucía al debate general de financiación
Autonómica y Financiación Local..
c) Moción sobre la jornada mundial por el trabajo decente.
•
IULV-CA:
a) La Directiva Europea sobre el Tiempo de Trabajo
b) La Financiación de los Ayuntamientos andaluces y Pacto Local.
•
PARTIDO POPULAR:
a) Situación Económica de los Ayuntamientos Andaluces.
b) Participación de las Corporaciones Locales en los ingresos de la Comunidad
Autónoma (PICA)
c) Victimas del Terrorismo.
d) Agua para Todos.
11º.- Ruegos y Preguntas.-
PUNTO 1º.- APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR DE 2 DE SEPTIEMBRE
DE 2008.Por la presente se pregunta a las/os sras/es. Concejalas/es si tienen que formular
alguna observación al acta de la sesión anterior de 2 de septiembre de 2008, que se ha
distribuido con la convocatoria de la presente.
No existiendo intervención alguna, dicha acta queda aprobada por unanimidad de los
miembros presentes.
PUNTO 2º.- RATIFICAR RESOLUCIÓN 62-08 Y APROBACIÓN DE
CERTIFICACIÓN DE INVENTARIO DE BIENES.El Sr. Alcalde informa al Pleno de lo siguiente:
Que al amparo del artículo 158 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre de
Ordenación Urbanística de Andalucía ( LOUA ), el Ayuntamiento de Freila dictó orden
de ejecución de obras de reparación, conservación y rehabilitación de las siguientes
construcciones deterioradas y en condiciones deficientes:
Vivienda-cueva sita en Calle Alameda nº 4 de esta localidad.
Que incumplida de forma injustificada la orden de ejecución expresada, el
Ayuntamiento, conforme al artículo 158.2 de la LOUA, adoptó las siguientes medidas:
Ejecución subsidiaria a costa del obligado.
Que la ejecución subsidiaria de la orden incumplida, ha generado unos gastos
cuyo pago va a ser reclamado por el Ayuntamiento.
Y que la Resolución 62/08, una copia de la cual se ha entregado a los
Concejales, debe ser rectificada , eliminando de la misma los apartados octavo y
noveno.
El Ayuntamiento a la vista de ello, acuerda por unanimidad de los ocho miembros
presentes ratificar la misma íntegramente con las modificaciones expuestas.
PUNTO 3º.- ADJUDICACIÓN COMPRA PARCELA POLÍGONO INDUSTRIAL
FREILA.Por la presidencia se expone que debido a unos trámites pendientes, es aconsejable
dejar el expediente sobre la mesa.
La Corporación lo acuerda por unanimidad de los asistentes.
PUNTO 4º.- APROBACIÓN SUSTITUCIONES EN EL PROGRAMA DE
INFRAVIVIENDA.Por la presidencia se expone a la Corporación que en relación al expediente del
Programa de Actuación de Infravivienda, IV plan de Vivienda y Suelo, AV-34014CTI-7G, 1ª fase 17 viviendas “Barrio de las Cuevas”, se han producido dos bajas , por
lo que procede proponer a dos nuevos beneficiarios.
Para ello y tras las solicitudes presentadas, así como los Informes social y técnico
correspondientes se propone:
Renuncia
Nuevo Beneficiario
Dirección
PEDRO GARCÍA LORENTE….
JOSÉ MOLINA GARCÍA.. C/ Alameda, 16
ANTONIO MARÍN RODA ….
EVA DIAZ PLEGUEZUELOS. C/ Paraíso s/n
A la vista de ello, se propone a la Corporación la sustitución de las dos sustituciones,
aprobándose, por unanimidad de los ochos concejales presentes, las sustituciones y
quedando definitivamente las tres actuaciones de Infravivienda como sigue, todo ello
en base a los informes sociales y/o técnicos, cumpliendo los mismos los requisitos
establecidos para el Programa de Transformación de Infravivienda, en el Texto
íntegrado del Decreto 149/2003 de 10 de Junio, aportando la documentación relacionada
en el artículo 54 de la Orden de 10 de marzo de 2006:
1º)
Beneficiarios
ANGELES ALVAREZ AVILÉS ..
DNI
23619094 A ……
Dirección
C/ Alameda, s/n
JOSÉ MOLINA GARCÍA …
52529465 H ……
C/ Alameda, 16
EVA DIAZ PLEGUEZUELOS ..
45716260 B ……
C/ Paraíso, s/n
2º) Remitir el presente acuerdo así como el resto de la documentación requerida
a la Delegación provincial de Vivienda en Granada para constancia.
PUNTO 5º.- APROBACIÓN ESTADO DE CUENTAS ANUALES 2007,
“INVERSIONES LAGO DE FREILA S.L.”.A continuación se propone por el Sr. Alcalde la aprobación de las cuentas anuales de
2007 de la mercantil “Inversiones Lago de Freila S.L.” cuyo capital pertenece
íntegramente a la Entidad Local y que se compone de la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias, Balance de Situación e Impuesto de Sociedades.
Tras debatir el tema y comprobado por los miembros presentes el resultado de las
cuentas de dicha empresa del ejercicio de 2007, el pleno acuerda por mayoría de Seis
votos a favor, y dos abstenciones (una abstención de la concejal del Partido Popular Dª
Rosa Gea Moya y otra abstención del concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez):
- Aprobar las Cuentas Anuales de la sociedad “Inversiones Lago de Freila S.L.”
correspondiente al ejercicio de 2007, ordenando su remisión al Registro Mercantil.-
PUNTO 6º.- MODIFICACIÓN ORDENANZAS FISCALES:
• Licencia de 1ª ocupación .
• Alcantarillado
• Agua en Extrarradio
• Embarcadero
• Prestación compensatoria actuaciones de interés público en suelo no urbanizable
(Artº 52 c) 5, LOUA.
Se da cuenta del expediente tramitado para aprobar las correspondientes
Modificaciones de las Ordenanzas Fiscales indicadas, de conformidad con el art. 15 y
siguientes del RDL 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL).
Tras el estudio y elaboración de costes económicos de cada una de las Ordenanzas, se
propone al Pleno para su modificación provisional las mismas, de conformidad con lo
establecido en el art. 17 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo:
•
ORDENANZA FISCAL Nº 10 , REGULADORA DE LA TASA POR
LICENCIAS URBANÍSTICAS EXIGIDAS : LICENCIAS POR PRIMERA
OCUPACIÓN DE EDIFICIOS.
Artº 6º.- Cuota Tributaria.
La cuota tributaria es la siguiente:
-
Primera ocupación de viviendas o edificaciones: 0,5% del valor de la obra con
un mínimo de 100 €.
Licencia de segregación: 0,5% del valor de la obra. Mínimo de 100 €.
La expedición de documentación de Innecesariedad de licencias de primera
ocupación y segregación: 100 €.
* ORDENANZA FISCAL Nº 12, REGULADORA DE LA TASA POR
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ALCANTARILLADO.-
Artº 8º.2.- CUOTA TRIBUTARIA.
2. La cuota tributaria por la prestación de servicios de Alcantarillado será de 29 euros
anuales.•
ORDENANZA FISCAL Nº 14, REGULADORA DE LA TASA POR EL
SUMINISTRO DE AGUA.-
Tarifas. Punto a) apartado c) AGUA EN EL EXTRARRADIO.ç
A) CUOTA DEL SERVICIO
c) AGUA EN EL EXTRARRADIO: Las tarifas serán las del apartado b) con el
siguiente añadido:
Apartado b) TARIFAS:
Bloques:
1)
2)
3)
4)
5)
De 0 a 30 m3 de consumo, a 0,55 €/m3
De 31 m3 a 40 m3 ……
0,60 €/m3
De 41 m3 a 50 m3 ……
0,70 €/m3
De 51 m3 en adelante …
1 €/m3.
Agua en el extrarradio: Canon de inversión 14 € Trimestral.
•
ORDENANZA FISCAL Nº 21, REGULADORA DE LA TASA POR EL USO
DE EMBARCADERO SITUADO EN EL PANTANO DEL NEGRATÍN, DEL
TÉRMINO MUNICIPAL DE FREILA.-
FUNDAMENTO LEGAL
Art. 1º.En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y
por el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen
Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto
Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa citada, que se
regirá por la presente ordenanza fiscal.
SUJETO PASIVO
Art. 2º.Se hallan obligados al pago de la tasa por el uso de embarcadero situado en el Pantano
del Negratín , de este término municipal de Freila, las personas físicas o jurídicas a las
que se refiere el art. 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a
cuyo favor se otorgue la licencia.
HECHO IMPONIBLE
Art. 3º.Constituye el hecho imponible la explotación que se haga por el uso y aprovechamiento
del Embarcadero, incluido el amarre en el mismo.
TARIFAS
Art. 4º.Los precios por los puntos de amarre, serán los establecidos en la siguiente tabla:
Precios puntos de Amarre:
CUOTA MENSUAL
60 €/MES
CUOTA ANUAL
720 €/AÑO
TEMPORADA BAJA
DIA
2 €/ DIA
MES
60 €/MES
TEMPORADA ALTA
DIA 4 €/DIA
MES 120 €/MES
EXENCIONES Y BONIFICACIONES
Art. 5º.No se concederá exención o bonificación alguna respecto a la tasa regulada por la
presente Ordenanza.
APROBACIÓN Y VIGENCIA
DISPOSICIÓN FINAL
1. La presente ordenanza entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial
de la Provincia y comenzará a aplicarse hasta que se acuerde su modificación o
derogación.
Una vez revisado el texto a modificar de cada una de las Ordenanzas y de sus tasas,
interviene la concejal del Partido Popular, Dª Rosa Gea Moya para pedir información
sobre cual ha sido el porcentaje de incremento en dichas modificaciones fiscales, y si
han sido superior al IPC.
Debatido el asunto, la Presidencia propone se pase a votación de dichas
modificaciones, dando el siguiente resultado:
-
Siete votos a favor y una abstención de la concejal del Partido Popular, Dª Rosa
Gea Moya, por lo que la Corporación acuerda por mayoría absoluta :
1º.- Aprobar provisionalmente la modificación de las Ordenanzas Fiscales
reguladoras de las Tasas:
•
•
•
•
•
Licencia de 1ª ocupación .
Alcantarillado
Agua en Extrarradio
Embarcadero
Prestación compensatoria actuaciones de interés público en suelo no urbanizable
(Artº 52 c) 5, LOUA.
2º.- De conformidad con lo establecido en el art. 17 del R.D. Legislativo 2/2004,
de 5 de marzo, se expondrá al público el referido acuerdo para reclamaciones por
término de treinta días. Transcurrido el plazo sin que éstas se produzcan se
entenderá definitivamente adoptado el mencionado acuerdo.
PUNTO 7º.- PETICIÓN SUBVENCIÓN AYUDA PARA REVISIÓN PGOU DE
FREILA, SEGÚN ORDEN DE 8 DE JULIO DE 2008 (BOJA Nº 152 DE 31-7-08).
Se da cuenta por la Presidencia de la intención de solicitar ayuda para terminar
la revisión del actual Plan General de Ordenación Urbana de nuestro municipio de
Freila, acogiéndonos para ello a la Orden de 8 de Julio de 2008, BOJA nº 152 de 31-708, de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula la
concesión de ayudas a los Ayuntamientos para la financiación de actuaciones en materia
de urbanismo, dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El pleno, por unanimidad de los Ocho miembros presentes, acuerda:
1º.- Acogernos a la Orden de 8 de Julio de 2008, para la ayudase de redactar las
fases de revisión del actual Plan General de Ordenación Urbanística de Freila
(PGOU).
2º.- Solicitar la misma con el presupuesto máximo posible, en función del
número de habitantes del Municipio, conforme a lo establecido en dicha Orden,
Artº 20 y Anexo I de la misma.
PUNTO 8º.- DAR CUENTA AUTO DICTADO POR EL JUZGADO
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 1 DE GRANADA SOBRE EL ASUNTO
DE ANTENA DE TELEFONÍA MÓVIL.
Se da cuenta por la Presidencia a la Corporación del oficio recibido en ésta del
Servicio de Asistencia a Municipios de la Excma. Diputación Provincial , recibido del
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Granada, dimanante del
procedimiento Pieza Separada 64.9/2007, donde acuerda haber lugar a la suspensión de
la resolución del Ayuntamiento de Freila, en referencia a la petición en Moción de
IULV-CA, pleno de 19 de Diciembre de 2006, por la que se pedía el desmontaje y
traslado de la Antena de Telefonía Móvil ubicada en esta localidad de Freila.
La Corporación se da por enterada de la misma, facilitando copia de dicho Auto a los
sras/es. Concejalas/es.
PUNTO 9º.- DAR CUENTA RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA.Por la presente se da cuenta a las/os sras/es concejalas/es de las resoluciones dictadas
por el Sr. Alcalde desde la última sesión ordinaria anterior, y que van desde la 47-08 a
la 64-08, habiendo obtenido previamente copia de las mismas.
La Corporación, se da por enterada de dichas resoluciones.
PUNTO 10º.- MOCIONES DE PARTIDOS POLÍTICOS:
PSOE:
a) Jornada laboral de 48 horas y de la negociación colectiva.La misma transcrita íntegramente dice así:
“MODELO DE MOCIÓN A FAVOR DE UNA EUROPA SOCIAL, DE LA JORNADA LABORAL DE
48 HORAS Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA SU INCLUSIÓN EN EL
ORDEN DEL DÍA DEL PRÓXIMO PLENO DEL AYUNTAMIENTO, PARA SU DEBATE Y
APROBACIÓN, A FAVOR DE UNA EUROPA SOCIAL, DE LA JORNADA LABORAL DE 48
HORAS Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En 1917 la Organización Mundial del Trabajo (OIT) aprobó que el tiempo máximo de trabajo semanal
sería de 48 horas, poniendo así fin a una larga historia de jornadas prolongadas y penosidad laboral del
siglo XIX y de la Revolución Industrial.
La medida ha supuesto una constante en el Derecho Laboral europeo, tanto a nivel nacional como, con la
formación de las Comunidades Europeas, en el marco comunitario. Su probado éxito en las relaciones
laborales ha llevado incluso en algunos sectores y en algunos países a reducir el tiempo semanal de
trabajo a las 35 horas.
Sin embargo, hemos conocido en los últimos días que las autoridades comunitarias pretenden ampliar el
tiempo máximo de trabajo semanal hasta las 60 horas de modo general y hasta las 65 para determinados
sectores, dejando a la negociación individual entre trabajador y empresario la fijación de las horas
concretas de trabajo semanal, en una práctica conocida como “opting out”.
Consideramos que la ampliación a 60 horas del tiempo de trabajo semanal es un retroceso histórico en las
relaciones laborales y en las costumbres europeas en el ámbito del trabajo. De igual modo, creemos que la
construcción europea se debe sustentar en las mejoras sociolaborales de los ciudadanos y ciudadanas de
la Unión, y no en priorizar medidas de calado económico de dudoso beneficio para la sociedad.
De igual manera, consideramos que dejar a la negociación individual entre el trabajador y el empresario la
fijación de las horas máximas de trabajo semanal supone menoscabar otro de los pilares fundamentales de
nuestro sistema de Derecho Laboral, como es la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37 de la
Constitución.
No estamos de acuerdo con una medida de esta naturaleza, que perjudica la conciliación entre trabajo y
vida familiar; que es contraria a la seguridad y a la salud en el trabajo; y que abre la puerta a prácticas de
competencia desleal entre empresas.
La directiva con la que se pretende ampliar la semana laboral rompe con la tradición del derecho
laboral europeo y quiebra los principios que establece el nuevo tratado de la Unión Europea.
Por todo ello, el Grupo Socialista presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud
del Reglamento Orgánico del Pleno la siguiente
MOCIÓN
Por la que se establecen los siguientes acuerdos:
1.
El Ayuntamiento de FREILA expresa su confianza en el diálogo social y en la negociación
colectiva, reconocida en la Constitución, como medios para la adopción de acuerdos entre
los agentes sociales en el ámbito laboral.
2. El Ayuntamiento de FREILA expresa su rechazo a la propuesta de directiva de la Unión
Europea que pretende ampliar el tiempo máximo de trabajo semanal a 60 horas con
carácter general y 65 horas en determinados sectores, pues supone socavar los cimientos
del derecho laboral comunitario, expresando igualmente su apoyo al actual tiempo de 48
horas, que viene rigiendo las relaciones laborales en nuestro contexto legal desde 1917.
3. Los Grupos municipales de esta Corporación expresan su apoyo al Gobierno de España
para que emprenda las iniciativas oportunas en el ámbito comunitario de cara a mantener
la actual semana laboral de 48 horas y la vigencia de la negociación colectiva como vía
para alcanzar acuerdos en el ámbito laboral.
4. Igualmente, los Grupos Municipales de este Ayuntamiento instan a los grupos políticos
representados en el Parlamento Europeo a tomar las medidas adecuadas en idéntico sentido
de mantener la actual semana laboral de 48 horas y la vigencia de la negociación colectiva
para lograr acuerdos laborales.
En Freila a 7 de Julio de 2008.- Fdo. Portavoz Grupo Municipal Socialista, Abelardo Vico
Ruiz”.-------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pleno a la vista de la misma, acuerda por unanimidad de los ocho
miembros presentes suscribirla íntegramente.
b) Moción de los Gobiernos Locales de Andalucía al Debate General de
Financiación Autonómica y Financiación Local.“ Según la definición que recoge la Carta Europea de Autonomía Local, los Gobiernos LocalesAyuntamientos y Diputaciones- han de disponer de la capacidad para ordenar y gestionar una parte
importante de sus asuntos públicos bajo su propia responsabilidad.
Los Gobiernos Locales- Ayuntamientos y Diputaciones- entienden que la expresión más genuina de su
autonomía política exige vincular competencias propias y financiación incondicionada. Competencias
propias para impulsar políticas diferenciadas y financiación incondicionada para disponer de un
horizonte temporal que no este sujeto a la eventualidad de subvenciones y afectación de recursos.
En coherencia con lo anterior y por el mandato del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía,
entendemos la necesidad de una Ley autonómica de gobierno y administración local que fije las
competencias que los Gobiernos Locales hayan de ejercer para tener una referencia segura que permita
evaluar cuantitativamente los recursos y así, desempeñar con garantía, las competencias que los
Gobiernos Locales deben recibir.
Por tanto la delimitación de competencias y financiación de las mismas deben discurrir en paralelo.
Por todo esto los Gobiernos Locales – Ayuntamientos y Diputaciones-, de Andalucía exponen que:
1.
El artículo 142 de la CE establece que “las Haciendas Locales deberán disponer de los
medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las
Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de
participación en los del Estado y de las CC.AA”.
Por ello consideramos inaplazable y necesario que se aborde por parte del Gobierno de España, de
manera simultánea y vinculada a la reforma del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas,
la financiación de las Entidades Locales.
2.
3.
Que ha llegado el momento de potenciar el Gobierno Local instando al Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía para la promulgación de un “Proyecto de Ley de
Régimen Local” que defina las competencias propias de los ayuntamientos andaluces
en el plazo del primer periodo de sesiones del Parlamento de Andalucía del año 2009.
Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a la remisión antes de finalizar
el primer periodo de sesiones del Parlamento de Andalucía del año 2009 de un
“Proyecto de Ley sobre la Participación de los entes locales en los tributos de la
Comunidad Autónoma de Andalucía”. Dicho proyecto de ley deberá tener efectos
económicos en el año 2009.”------------------------------------------
El pleno a la vista del mismo, acuerda por unanimidad de los ocho miembros presentes,
aprobarla íntegramente.
c)Moción sobre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.La misma transcrita íntegramente dice así:
“El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de FREILA a través de su portavoz D. Abelardo
Vico Ruiz, y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
Jurídico de las Entidades Locales, presenta la siguiente MOCIÓN para su debate y votación por el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo, adoptada en 1998, obliga a respetar y promover entre todos los Estados
miembros de la organización la libertad de asociación y libertad sindical, el reconocimiento efectivo de la
negociación colectiva y el derecho de huelga, la eliminación del trabajo forzoso e infantil así como la
eliminación de toda discriminación en materia de empleo.
La OIT introdujo en 1999 el concepto Trabajo Decente como aquel que permite vivir dignamente,
integrado por cuatro componentes-empleo, derechos laborales, protección social y diálogo social-, siendo
los cuatro necesarios para crear perspectivas de progreso social y desarrollo.
Por otro lado, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), basados en la Declaración del Milenio de
Naciones Unidas (2000), que deben ser cumplidos antes del año 2015, establecen, entre otras cuestiones,
la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la extensión de la enseñanza primaria universal, la
reducción de la mortalidad infantil o la promoción de la igualdad entre los géneros.
Asimismo, y según diferentes órganos, agencias y programas de Naciones Unidas, la mitad de la fuerza
laboral mundial gana menos de 1,3 € diarios, 12,3 millones de personas trabajan en condiciones de
esclavitud, 200 millones de niños menores de 15 años trabajan en lugar de ir a la escuela, y 2,2 millones
de personas mueren a causa de accidentes y enfermedades laborales cada año.
Visto que en los países desarrollados se incrementa la precariedad laboral, y que la Unión Europea se
encamina hacia una desregulación de normas sociales comunitarias.
ACUERDOS
Primero.- Mostrar el apoyo a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, convocada para el 7 de octubre
por la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la que forman parte las organizaciones sindicales
más representativas de España: CCOO y UGT.
Segundo.- Pedir al Gobierno de España que promueva el cumplimiento de las Normas Fundamentales del
Trabajo, la generalización del Trabajo Decente y se comprometa activamente para la consecución de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.
Tercero.- Trasladar esta moción a los interlocutores sociales, al Ministerio de Trabajo e Inmigración, a
la Oficina en España de la Organización Internacional del Trabajo y a las Representaciones en España de
la Comisión Europea y del Parlamento Europeo.
Fdo. Abelardo Vico Ruiz.-“---------------------------------------------------------------------------------------------
El Pleno a la vista de dicha moción, acuerda por unanimidad de los ocho miembros
presentes:
Aprobar dicha moción íntegramente.
PARTIDO POPULAR (PP):
a) PARTICIPACIÓN DE LAS CORPORACIONES LOCALES EN LOS
INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA (PICA.
“ Al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de FREILA , Dª OLGA CAÑADAS HOYOS, Portavoz del
Grupo Popular de este Excmo. Ayuntamiento, cuyas circunstancias personales obran en Secretaría, en
virtud de lo dispuesto en el art. 97.3 del R.D. 2568/1996, presenta para su debate y votación la presente
MOCIÓN:
PARTICIPACIÓN DE LAS CORPORACIONES LOCALES EN LOS INGRESOS DE
LA COMUNIDAD AUTONOMA (PICA.
Exposición de Motivos:
El artículo 142 de la Constitución dispone que “las Haciendas Locales deberán disponer de los
medios suficientes para el desempeño que las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones
respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y las
Comunidades Autónomas”.
La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía,
establece en su artículo 192 la colaboración de la Comunidad Autónoma con las Haciendas Locales,
disponiendo que “una ley regulará la participación de las Entidades Locales en los tributos de la
Comunidad Autónoma, que se instrumentará a través de un fondo de nivelación municipal, de carácter
incondicionado”.
Es, pues, la propia Comunidad Autónoma de Andalucía, conforme establece nuestro Estatuto de
Autonomía, la que debe garantizar el cumplimiento de los principios de autonomía municipal y,
consecuentemente, de suficiencia financiera, sin los cuales no podremos hablar de una verdadera
autonomía de nuestros municipios y provincias.
Y esta suficiencia financiera resulta imprescindible para garantizar la adecuada prestación de los
servicios públicos, máxime cuando, hasta ahora, los Gobiernos Locales andaluces han venido encajando
el impacto que produce en la Administración Local la ejecución de facto de competencias de la
Comunidad Autónoma, sin recibir recursos suficientes para hacer frente al importante incremento de
actividades y servicios, en condiciones deficientes de financiación, con inestabilidad en su percepción y
carencias presupuestarias, lo que provoca dificultades de gestión en los municipios.
Pese a que las Corporaciones Locales andaluzas prestan numerosos servicios de competencia
autonómica además de los propios, sólo están percibiendo ingresos vía participación en los tributos
estatales, sin que en la Comunidad Autónoma de Andalucía se haya dado ningún paso, tras más de 25
años de autonomía, a la exigencia constitucional de financiación a las Corporaciones Locales a través de
la puesta en funcionamiento de la participación en los tributos de la Comunidad Autónoma.
Dicha participación proporcionaría a las haciendas locales andaluzas los recursos necesarios para hacer
frente a las nuevas competencias asumidas por los Municipios, así como a las exigencias puestas de
manifiesto a lo largo de la lógica evolución de los Ayuntamientos.
La financiación local requiere la existencia de un marco legal estable y objetivo. Hasta la fecha,
la canalización de la cooperación económica de la Junta de Andalucía con la Administración Municipal se
efectúa a través del Plan de Cooperación Municipal y algunas medidas de saneamiento financiero,
subvenciones, en su mayoría condicionadas, y ayudas dispersas así como actuaciones de coordinación
plasmadas en convenios carentes del soporte financiero adecuado.
Por lo tanto, la Comunidad Autónoma debe asegurar la atribución de recursos propios a los
Municipios y arbitrar la participación local en los ingresos de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con
criterios de equidad, solidaridad y eficiencia y no únicamente a través de planes de obras y servicios
finalistas, sino por medio de fondos incondicionados.
Se deberá regular la cooperación económica con las entidades locales a través de su participación
en los ingresos de la Comunidad, como forma de incrementar notablemente la cuantía global de las
transferencias destinadas a las Entidades Locales, rentando los principios generales de la participación,
dejando abierta la fijación de la cuantía de la participación de las corporaciones locales en los ingresos de
la Comunidad Autónoma de cada ejercicio, previo acuerdo con la Federación Andaluza de Municipios y
Provincias, incluyendo que las diversas convocatorias permitan su adaptación a las prioridades
detectadas, y se marca también un calendario objetivo de pago.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento
de FREILA eleva al Pleno la siguiente
Moción
1º.- El Pleno del Ayuntamiento de FREILA insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a
garantizar la suficiencia financiera de las Corporaciones Locales andaluzas, a través de la participación de
las mismas en los ingresos de la Comunidad Autónoma (PICA), como instrumento destinado a articular la
política financiera autonómica en materia territorial.
En Freila a 25 de Junio de 2008.- La portavoz.-“------------------------------------------------------------------
El pleno vista la misma, acuerda por unanimidad de los ocho concejales presentes:
Aprobarla íntegramente.
b) SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES.“ Al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de FREILA.Dª OLGA CAÑADAS HOYOS, Portavoz del Grupo Popular de este Excmo. Ayuntamiento, cuyas
circunstancias personales obran en Secretaría, en virtud de lo dispuesto en el art. 97.3 del R.D.
2568/1996, presenta para su debate y votación la presente MOCIÓN:
SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES
Exposición de Motivos
Pese a que las Corporaciones Locales son el nivel jurisdiccional que los ciudadanos perciben como más
cercano y al que dirigen con mayor intensidad sus demandas de más y mejores prestaciones de servicios
públicos, la financiación local es de las políticas presupuestarias andaluzas con menor peso relativo.
A lo anterior hay que añadir el hecho de que los Gobiernos Locales andaluces han venido ejecutando de
facto competencias exclusivas de la Junta de Andalucía (construcción de Centros Educativos, Centros de
Salud, guarderías, políticas sociales ..). Lo que provoca la paradoja de que los Ayuntamientos andaluces
estén destinando un porcentaje medio del 30% de sus escasos recursos económicos a la financiación de
servicios de competencia y titularidad autonómica.
Además, pese a que un 43% de los ingresos de la Comunidad Autónoma para 2008 son ingresos
tributarios, la Junta no hace frente a sus obligaciones tributarias con los Ayuntamientos, no existiendo
prácticamente Ayuntamiento andaluz con los cuáles no tenga deudas la Junta de Andalucía.
Por último, no cabe duda de que la crisis económica que atraviesa Andalucía viene a acrecentar más aun
la insuficiencia financiera de nuestros Ayuntamientos debido a la merma de ingresos por tributos locales.
Sin embargo, la Junta de Andalucía sigue sin abordar el tema de la Financiación Local y sigue sin
regular, tal y como establece el artículo 192 de nuestro Estatuto de Autonomía, la participación de las
Corporaciones Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma.
Con estos antecedentes, la prestación de los servicios se ve seriamente amenazada en estas condiciones.
Por todo lo anteriormente el Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de FREILA
presenta la siguiente
Moción
1º.- El Pleno del Ayuntamiento de FREILA insta al Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía a poner en marcha en un plazo máximo de tres meses, elaborar y presentar en el Ayuntamiento
de FREILA, en un plazo máximo de tres meses, un Plan de Saneamiento de las Haciendas Locales que
les permita hacer frente a sus deudas a corto y medio plazo sin que ello implique una subida impositiva,
tanto en el ámbito local como en el autonómico. Este Plan contemplará la refinanciación de la deuda
municipal, la bonificación de tipos de interés, así como la firma de un convenio entre la Junta de
Andalucía y las Entidades Financieras operantes en nuestra Comunidad para la concesión de créditos a las
Haciendas Locales que les facilite liquidez a corto y medio plazo en los que la Junta de Andalucía actuará
como avalista.
2º.- El Pleno del Ayuntamiento de FREILA insta al Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía a abonar en un plazo de tres meses, las deudas que la Junta de Andalucía tiene contraídas con
los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales andaluzas.
En Freila a 25 de Junio de 2008.- Fdo. La portavoz.”--------------------------------------------------------------
El pleno a la vista de ella, acuerda por unanimidad de los ocho concejales presentes:
-
Aprobarla íntegramente.
c) VICTIMAS DEL TERRORISMO.La misma transcrita íntegramente dice así:
“ Dª Olga Cañadas Hoyos, Portavoz del Grupo municipal Popular en el Ayuntamiento de FREILA, en
nombre y representación del mismo eleva al Pleno de la Corporación para su debate la siguiente
PROPOSICIÓN/MOCIÓN
En estos días se han cumplido cuarenta años desde que la banda terrorista ETA revindicará su
primera acción mortal con el asesinato del Guardia Civil José Ángel Jardines Arcay. En estas cuatro
décadas la banda asesina ha cometido multiples atentados que han costado la vida a cerca de 900 personas
de toda procedencia: policías, guardias civiles, militares, docentes, concejales, periodistas, empresarios,
sindicalistas y un largo etcétera. A pesar del sufrimiento de la sociedad, hoy en día queda pendiente un
reconocimiento claro y explícito a todos estos ciudadanos que dieron su vida en defensa de la libertad y la
democracia.
Sin embargo, hoy sigue patente una de las manifestaciones de mayo indignidad para las víctimas de
ETA, como es ver el nombre de sus verdugos en calles y plazas del País Vasco y Navarra, teniendo que
recurrir a sentencias judiciales para conseguir la retirada de placas de esas calles y plazas de los
municipios de Euskadi.
Muchas asociaciones cívicas reclaman que sean retirados esos nombres que manchan la dignidad de las
víctimas, apoyando, además, que en los más de 8000 municipios españoles se realicen actos públicos de
reconocimiento a las mismas. Víctimas que son de todas las ideologías, de todos los lugares de España, de
toda condición social, profesional, económica o cultural, sin distinción de sexo ni de edad, víctimas que
ven vulnerado su derecho fundamental de libertada por la imposición totalitaria de un único pensamiento.
La libertada y la dignidad humana son valores que han de estar presentes en la acción política y
defendidos con firme determinación por los representantes del pueblo elegidos democráticamente.
La acción de la justicia, la persecución policial, el impulso de la ley y del Estado de Derecho, así como
la unidad de los demócratas, no son suficientes para derrotar al terrorismo si no van acompañados del
reconocimiento a las víctimas por defender la libertad, por no silenciarse ante las amenazas sufridas, por
defender España y su marco de convivencia, convirtiéndose en un referente ético. Es por ello que la
sociedad española debe memoria, dignidad y justicia a todas las víctimas del terrorismo: ETA, GRAPO,
TERRA LLIURE, 11M y la Yihad radical islámica.
Es el calor que necesitan las víctimas, sus familias y personas más queridas, y por eso el gobierno más
cercano a ellos, el de los Ayuntamientos y Diputaciones, es quien tiene que demostrarlo de una forma
indeleble, mediante la adhesión a esta moción de todos los partidos democráticos y fuerzas políticas
integrantes de nuestra Corporación.
Por ello, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes acuerdos:
PRIMERO (opción 2).- Dedicar el nombre de “Víctimas del Terrorismo” a la Calle/ Avenida/ Plaza de
la ciudad, como reconocimiento institucional del valor humano en su máxima expresión y por la dignidad
con que han sufrido un mal inconmensurable en nombre de todos. (Para el supuesto de que
afortunadamente no exista una víctima concreta en tu municipio).
SEGUNDO.- Que el acto de colocación de dicha placa se celebre, con participación de la sociedad civil,
un homenaje de reconocimiento a su sufrimiento, a la falta de atención que han padecido las víctimas y a
su importante papel en defensa de las libertadas.
En Freila a 25 de Junio de 2008.-Fdo. La portavoz del Grupo Municipal Popular.-“-------------------------
El Pleno acuerda dejar para su estudio posterior el asunto sobre la mesa.
d) AGUA PARA TODOS.La misma transcrita íntegramente dice:
“ Dª OLGA CAÑADAS HOYOS, portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de
FREILA en nombre y representación del mismo y al amparo de lo establecido en los artículos 91.4 y 97.3
del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 1986,
eleva al Pleno de la Corporación para su debate la siguiente MOCIÓN:
“AGUA PARA TODOS.”
Antecedentes y motivos:
El agua y su suficiencia, como factor de cohesión social y de solidaridad interterritorial, ha de
contemplarse como cuestión de Estado para garantizar que los recursos hídricos sobrantes se transfieran a
los territorios deficitarios.
Tal principio, ya asumido por el Presidente de la Junta de Andalucía en la década de los 90, se
materializó en el trasvase del Ebro hasta Almería, contemplado en el Plan Hidrológico Nacional.
La derogación por el Gobierno de la Nación del mencionado trasvase supuso un punto de inflexión en
las posiciones hasta ese momento mantenidas por el Gobierno Andaluz, que acató tal medida y no hizo
valer los intereses generales de Andalucía.
La derogación del Plan Hidrológico Nacional en 2005 supuso dejar sin efecto el trasvase excedentario
del Ebro a Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería.
Recientemente y ante la sequía que afecta directamente a la población del Área Metropolitana de
Barcelona, el mismo Gobierno que derogó el trasvase del Ebro, previsto en el Plan Hidrológico Nacional,
ha acordado trasvasar agua para paliar tal situación a Barcelona.
Tal hecho, apoyado por los territorios que vieron derogado la solución a sus problemas de agua son los
mismos que ven en la medida una grave discriminación e injusticia ante este tratamiento diferenciado, al
no entender que puedan atenderse las demandas de unos en detrimento de los de otros.
El Grupo Municipal Popular de este Ayuntamiento entiende que se hace necesario exigir e impulsar
una Política Nacional de Agua que entienda y solucione, sin discriminaciones, los problemas de demanda
a todos los territorios afectados, entre los que se encuentra Andalucía.
En consecuencia, formulamos al Pleno, la siguiente: PROPUESTA DE ACUERDO:
1.- El Ayuntamiento de FREILA acuerda mostrar su respaldo al trasvase de agua de la Cuenca del
Ebro al Area Metropolitana de Barcelona.
2.- El Ayuntamiento de FREILA acuerda mostrar su respaldo al trasvase desde la Cuenca del Ebro a
la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, instando al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía,
a que a su vez inste al Gobierno de la Nación a llevar a cabo las obras necesarias para ello.
3.- El Ayuntamiento de FREILA insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a exigir al
Gobierno de la Nación a la convocatoria de una Cumbre de Presidentes Autonómicos, con la finalidad de
alcanzar un gran Pacto por el Agua, que ponga en común una política basada en la solidaridad
interterritorial e igualdad de derechos.
4.- El Ayuntamiento de FREILA resuelve que se de cuenta del presente Acuerdo al Presidente del
Gobierno de España, al Presidente del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, así como al
Congreso de los Diputados, al Senado y a los Presidente de los demás Gobiernos Autonómicos, así como
a los Parlamentos de las distintas Comunidades Autónomas, a la Comisión Europea y al Parlamento
Europeo.
En Freila a 25 de Junio de 2008.- Fdo. Portavoz del Grupo Popular.”---------------------------------------
El Pleno acuerda votar la misma dando el siguiente resultado :
Un voto a favor de la misma de la concejal del grupo popular, Dª Rosa Gea Moya, Un
voto en contra del concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez y seis abstenciones de
los concejales del PSOE.
IULV-CA:
a) LA FINANCIACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES Y PACTO
LOCAL
La misma transcrita íntegramente dice así:
“ De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico
de las Corporaciones Locales, el Grupo Municipal de IULV-CA, presenta al Pleno, para su debate y
aprobación, si procede, la siguiente
MOCIÓN
LA FINANCIACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES Y PACTO LOCAL
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Más que nunca, hoy, hay que seguir demandando desde las corporaciones locales de Andalucía el
PACTO LOCAL. Sobre todo tras la aprobación del Estatuto de Andalucía y la situación de crisis
económica que están pagando los trabajadores y trabajadoras. El Estatuto de Andalucía marca la
suficiencia financiera local, el desarrollo de sus competencias y la colaboración de la Comunidad
Autónoma.
Según el informe de la FEMP los ayuntamientos españoles experimentan un desajuste creciente entre
las funciones reales que están asumiendo y la definición legal de sus competencias, por un sistema de
financiación insuficiente y por una legislación que limita su poder de autoorganización. Este desajuste es
creciente porque está asociado al proceso mismo de la rápida modernización de nuestra sociedad, y sobre
todo, a la forma en que se ha venido desarrollando en nuestro país el marco desde el que se conduce y
gestiona este proceso: el Estado de las Autonomías. Así, ha faltado fundamentalmente la participación de
los representantes de los Gobiernos Locales en las instancias y niveles adecuados para desarrollar de
manera equilibrada el Estado de las Autonomías. A esto hay que sumar la aplicación de la Ley de
Estabilidad Presupuestaria a las haciendas locales.
Así , los distintos Gobiernos de la Junta de Andalucía han situado a los Ayuntamientos andaluces
como una administración subsidiaria del Gobierno Autonómico que, no sólo no resuelve el tema de la
financiación municipal, sino que la empeora forzando la firma de convenios que hacen que desde las
corporaciones locales se sostengan gastos que deberían ser responsabilidad directa de las finanzas
autonómicas.
En este sentido para IULV-CA la situación actual es muy grave y empieza a repercutir
directamente en los ciudadanos que ven aumentados los impuestos municipales o disminuidos los
servicios públicos, y sobre todo han servido de excusa para amparar políticas de especulación urbanística
con el argumento de que la falta de una financiación local justa hace depender los ingresos locales del
desarrollo urbanístico.
Actualmente estamos en un proceso de crisis económica que, como siempre, van a pagar las
clases populares, los trabajadores y trabajadoras, los desempleados, los jóvenes y las mujeres que son los
que soportan un mayor nivel de precariedad laboral. Ante esta crisis son los ayuntamientos los que van a
salir al frente con políticas sociales, de empleo e igualdad que permitan mejorar la calidad de vida de sus
ciudadanos.
Para IULV-CA los Ayuntamientos deben ser instrumento fundamental para la superación de los
desequilibrios económicos, territoriales, sociales y culturales que existen en Andalucía, para ello es
necesario que se puedan prestar a todos los ciudadanos y ciudadanas andaluces, una serie de servicios que
permitan un elevado grado de bienestar, la gestión de tales servicios es competencia, en muchos casos, de
la administración local, pero es bien conocida la escasez de recursos de las arcas municipales,
circunstancia que evidentemente afecta más a unos municipios que a otros.
La Comunidad Autónoma, por tanto, y para hacer efectivos aquellos pronunciamientos
estatutarios, ha de garantizar a todos los municipios andaluces los recursos suficientes para llevar a cabo
su función, por ello una de las principales urgencias del Gobierno de la Junta de Andalucía es hacer
efectiva la autonomía y suficiencia financiera de nuestros Ayuntamientos, desde una perspectiva integral
que aborde la cobertura de las necesidades de los ciudadanos y facilitar su participación en la gestión de
lo público.
Los ayuntamientos son la herramienta que pueden servir para vertebrar la sociedad y demostrar
la otra manera de hacer política, que es la manera más práctica de que la Izquierda pueda mostrar lo que
realmente quiere para el conjunto de la sociedad.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de IULV-CA del Ayuntamiento de FREILA presenta
para su aprobación los siguientes
ACUERDOS
1.
Incrementara en los Presupuestos del Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía de 2009 la
participación de los Ayuntamientos en el PIE y PICAS; con el horizonte, a medio plazo, de
alcanzar el 33% de los ingresos para cada administración del Estado.
2. Participación de los Ayuntamientos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en pie de
igualdad con las otras Administraciones del Estado.
3. Desarrollar el marco competencial recogido en Estatuto de Autonomía, ampliando estos en la
concreción del Pacto Local en materia de política social, seguridad, cultura, vivienda, deportes,
empleo, medioambiente, sanidad y educación.
4. Establecer un Plan Especial de Financiación y Saneamiento de las Haciendas Locales, en los
próximos seis meses.
5. Exigir a la Administración Autonómica el reconocimiento de la Deuda Histórica contraída con
los Ayuntamientos por los recursos locales empleados en competencias impropias durante los
últimos 15 años. Al mismo tiempo concretar con la FAMP la forma y plazo de pago de esta
deuda histórica en esta Legislatura.
6. Desarrollar en seis meses una nueva Ley de Régimen Local y nueva Ley de Participación en los
Tributos de la Comunidad Autónoma tal y como marca el Estatuto de Andalucía.
7. En el marco de apoyar a los Ayuntamientos ante la situación de crisis en la que se encuentra sus
haciendas locales, impulsar la implantación de un IVA reducido a los Ayuntamientos.
8. Como una nueva medida de apoyo a los Ayuntamientos, establecer una tasa a las compañías
eléctricas que operan en el territorio andaluz, igual al gasto de luz que cada municipio tiene en
sus servicios públicos.
9. Eximir a las Corporaciones Locales del cumplimiento de la Ley 18/2001 de Estabilidad
Presupuestaria, tal y como recoge el Real Decreto 1463/2007.
10. Dar traslado de los presentes acuerdos al Consejo de Ministros, a la Mesa del Congreso de los
Diputados, al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y a la Mesa del Parlamento
Andaluz.
En Freila a 18 de Septiembre de 2008.- Fdo. José Hernández Pérez.-Portavoz del Grupo Municipal
de IULV-CA.”------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Pleno acuerda por unanimidad de los ocho concejales presentes:
- Aprobar íntegramente dicha Moción.
b) LA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE EL TIEMPO DE TRABAJO
La misma transcrita íntegramente dice así:
“ De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico de
las Corporaciones Locales, el Municipal de IULV-CA presenta al Pleno, para su debate y aprobación, si
procede, la siguiente
MOCIÓN
La Directiva Europea sobre el Tiempo de Trabajo
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 1º de mayo de 1886, el proceso de huelga de los obreros de Chicago en defensa de la Jornada
Laboral de 8 horas diarias, culminó con una masacre contra los trabajadores de índoles insospechadas
para el Capitalismo emergente internacional.
Hace ya casi un siglo, el Primer Convenio de la OIT, de 1919, recogía de manera clara la
reducción de la jornada laboral a 48 horas semanales para el sector industrial. Posteriormente fueron
apareciendo otros convenios en el mismo sentido para otros sectores productivos.
El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores recoge, en su epígrafe primero, que la jornada
laboral en España no podrá exceder de 40 horas semanales.
Hoy, en pleno siglo XXI, la Comisión Europea nos intenta imponer la jornada laboral de 60
horas semanales para el conjunto de los trabajadores, de 65 para el caso específico de los médicos y de
hasta 78 horas en cómputos mensuales, bajo el amparo de la “libertad de elección” acordada
individualmente entre empresario y trabajador.
Desde nuestro punto de vista la medida pone en evidencia que la construcción europea se
sustenta fundamentalmente en la consolidación del modelo empresarial único, en la imposición de la
flexibilidad del mercado laboral y en la ruptura con la Europa social y de los pueblos. Hoy, aún cuando el
Proyecto de Constitución europea ha tenido que ser retirado por impopular y el Tratado de Lisboa ha
recibido la rotunda negativa en el referéndum irlandés, la derecha más reaccionaria intenta de nuevo
imponer un modelo que sólo sirve a los intereses del Capital y que pretende atenuar la bajada de
beneficios empresariales ahogando a los más débiles.
La iniciativa no sólo pretende, desde nuestro punto de vista, la flexibilidad en la jornada de
trabajo, lo cual atenta gravemente contra las ideas de reparto del empleo y de las riquezas, en un modelo
social de bienestar y justicia, sino que además constituye un grave ataque contra la organización de los y
las trabajadores, puesto que se priman los acuerdos laborales de carácter individual sobre los colectivos,
con lo negativo que esto representa para la organización de los trabajadores, la sindicación y la propia
capacidad de intervención real de las organización obreras en el plano de la regulación laboral.
La Directiva desenmascara definitivamente las intenciones de los actuales constructores de
Europa, de esta Europa del Capital frente a la Europa Social y deja en evidencia a la socialdemocracia
europea poniéndola al borde del abismo político.
En este sentido, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía
del Ayuntamiento de FREILA denuncia la posición de absoluta tibieza del Gobierno Estatal, el cual, una
vez más, mantiene un discurso populista ante los medios de comunicación, pero toma la decisión de
abstenerse en la votación en el interno de la Comisión aún cuando esto puede suponer la perdida de
conquistas del movimiento obrero tan básicas como la estabilidad en el empleo de los trabajadores, la
conciliación de la vida laboral y familiar, la salud y prevención de riesgos en el trabajo, la igualdad
entre hombres y mujeres, o la propia representación sindical.
Por todo lo expuesto anteriormente, el Grupo Municipal de Izquierda Unida los Verdes Convocatoria
por Andalucía del Ayuntamiento de FREILA propone al Pleno la adopción del siguiente
ACUERDO
Primero.- Solicitar a la Comisión Europea la retirada inmediata de la propuesta de Directiva de Tiempo
de Trabajo que se está debatiendo en la Unión Europea.
Segundo.- Instar al resto de las Administraciones Públicas españolas y en concreto a todos los
Ayuntamientos españoles a que se sumen al rechazo de la medida que se pretende sacar adelante por parte
de la Comisión Europea.
Tercero.- Hacer un llamamiento al conjunto de las organizaciones políticas, sindicales y en definitiva a
la sociedad española para abrir, desde el encuentro y la unidad, un proceso de movilizaciones que tengan
como objetivo la retirada inmediata de la propuesta de Directiva y que confluya en la consecución de una
gran campaña estatal por la jornada laboral de 35 horas por Ley, hoy, como se puede observar, más
necesaria que nunca.
En Freila a 18 de Septiembre de 2008.- Fdo. El Portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, José
Hernández Pérez.”---------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pleno acuerda unanimidad de los ocho concejales presentes:
Aprobar íntegramente dicha Moción.
PUNTO 11º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.Interviene la concejal del Partido Popular, Dª Rosa Gea Moya, con las siguientes:
1) Información sobre la Rehabilitación autonómica de 2008.
Se le indica la información que pedía.
2) ¿ El PP pregunta si es cierto que el Ayuntamiento está bajo el control de
una Auditoría?
El Alcalde le contesta que no hay nada de cierto en el tema.
3) El PP pregunta sobre el nuevo sistema de regadío en la Comunidad de
Regantes del Llano de Guadix?
El Alcalde le indica que debe de dirigirse a la propia Comunidad de
Regantes de Freila para ello.
4) El PP pregunta qué próximos planes hay sobre el Hotel Rural?
El Alcalde le informa que habría que enmarcarlo dentro de dos aspectos: una en el
cuantitativo, en referencia a que el importe se ha disparado, sobre todo el precio del
hierro, , etc. Por lo que se cree desde éste equipo de gobierno que se va a modificar el
planteamiento inicial ya que constaba el Hotel de dos plantas y ante el aumento de
precios, se dejará en una sola planta.
Y por otro lado, el aspecto cualitativo, en el sentido de que sería aconsejable dejarlo en
vez de Hotel Rural, como Alojamientos rurales para determinadas épocas del año, y no
como un Hotel para estar ocupado todo el año con el consecuente aumento de gasto, ya
que se presupone que ésta zona no va a estar ocupada continuamente, sino en
determinadas estaciones o puentes concretos del año.
•
Preguntas del concejal de IULV-CA, Sr. Hernández Pérez:
1) Pregunta por el proyecto de”Las Canteras, en el Cortijo de Barchel”.
El Sr. Alcalde le informa que ya existe publicación en BOP, tal como afirma el propio
concejal, y que dicha publicación la lleva bastante estricta la propia delegación de
Medio Ambiente, donde ya la han informado favorablemente.
-
El concejal, le explica al Alcalde, que en referencia al Camino de Barchel, al
parecer había peticiones de distintos colectivos para que se abriese,
preguntándole como está jurídicamente ese tema, ya que se encuentra
normalmente cerrado.
Y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidencia se levantó la sesión,
siendo las catorce horas y treinta minutos, extendiéndose la presente acta, de todo lo
cual, como Secretario doy fe.-
Vº Bº
El Alcalde,
Fdo. Abelardo Vico Ruiz.-
El Secretario,
Fdo. José Serrano Jiménez.-
ACTA DEL DÍA UNO DE OCTUBRE DE 2008 DEL AYUNTAMIENTO
PLENO, SESIÓN EXTRAORDINARIA.-
En la Villa de Freila a uno de octubre de dos mil ocho, siendo las diez horas se
constituyó el pleno de la Corporación Municipal en el salón de sesiones de esta Casa
Consistorial, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria al efecto en primera
convocatoria.
Preside el Sr. Alcalde D. Abelardo Vico Ruiz y asisten los concejales/as siguientes:
Dª Encarnación Belmonte Belmonte, D. Ignacio Sánchez Ibáñez, D. Adrián Robles
Hernández, Dª Encarnación Mª Vico Plaza, D. Cayetano Belmonte Pretel, Dª Rosa Gea
Moya y D. José Hernández Pérez, integrantes de la mayoría absoluta legal y por tanto
con quórum suficiente para la válida celebración de esta sesión.
Actúa de Secretario D. José Serrano Jiménez.Declarada abierta la sesión se procede según el siguiente Orden del Día:
“PUNTO 1º.- ADJUDICACIÓN COMPRA PARCELA POLÍGONO INDUSTRIAL
FREILA.Resultando que el Pleno de la Corporación, en sesión de dos de septiembre de
2.008, acordó aprobar el expediente de adquisición mediante concurso por
procedimiento abierto y tramitación urgente de una parcela para polígono industrial en
Freila.
Resultando que la licitación fue anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia
de Granada número 173, de 10 de septiembre, y en el Tablón de Edictos del
Ayuntamiento de Freila.
Resultando que durante el plazo habilitado al efecto, se han presentado las
siguientes ofertas: Única.- María Isabel y Francisco Ruiz Montoya.
Resultando que la Mesa de Contratación, en sesión celebrada el día 30 de
septiembre de 2.008, propone la adjudicación del contrato a Doña María Isabel y a Don
Francisco Montoya , por el precio de 77.500 euros,
De conformidad con dicha propuesta, la Corporación, mediante votación
ordinaria, por ocho votos a favor, ninguna abstención y ningún voto en contra, adoptó el
siguiente acuerdo:
Primero.- Segregación.- Declarar la innecesariedad de licencia para efectuar la
siguiente segregación:
** finca matriz:
a) Situación: Pago “LLano de Zabroja” Suerte de la Redención Gatunan y de la
Peña, término de Freila.
b) Referencia Catastral: finca número 320 del polígono 5
c) Referencia Registral: fina registral 1.599 (tomo 964,Libro 29, folio 95 )
d) Clasificación: Suelo no urbanizable.
e) Superficie: según registro 5 hectáreas, cincuenta y siete áreas, setenta y cinco
centiáreas . Según planimetría del Catastro y SIGPAC : 60.693,00 m2.
f) Titular: María Isabel y Francisco Ruiz Montoya.
**División: parcelas resultantes:
a) Número 1: de 30.346,50 m2 de superficie, equivalente a la mitad este u
oriental de la finca matriz. Su finalidad es venderla al Ayuntamiento de Freila.
b) Número2: de 30.346,50 m2 de superficie, equivalente a la otra mitad de la finca
matriz.
Segundo.- Compraventa. Adjudicar el concurso para la adquisición de de una parcela
para polígono industrial en Freila a Doña María Isabel y Don Francisco Ruiz
Montoya, que venden al Ayuntamiento de Freila, libre de cargas y gravámenes, por el
precio de 77.500,00 euros, la finca número uno segregada y descrita en el apartado
anterior.
Tercero.- Facultar al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Freila, con la
amplitud necesaria, para la realización de cuantas gestiones y la firma de las escrituras
y cuantos documentos sean necesarios para la efectividad de este acuerdo, todo ello
aunque existan intereses contrapuestos e incida en la figura jurídica de la
autocontratación o se de el caso de múltiple representación.
PUNTO 2º.- RATIFICACIÓN Y SOLICITUD A LA DELEGACIÓN DE LA
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DE LA JUNTA,
SUBVENCIONES EXCEPCIONAL: HUNDIMIENTO-DESPRENDIMIENTO
GRAVE EN BARRIO CASTILLO DE FREILA.Por la presidencia se da cuenta del escrito que se presentó a dicha Delegación de
Obras Públicas en por el que se pedía las Ayudas por Emergencia por
hundimientos/desprendimientos graves en el Barrio Castillo de Freila.
El mismo transcrito dice íntegramente:
…“DELEGACION DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES EN GRANADA
AVDA, CONSTITUCION
18071 GRANADA
Asunto: Ayudas emergencia por hundimientos/desprendimientos graves
DON ABELARDO VICO RUIZ, ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE FREILA
(GRANADA)
EXPONE:
Que hace aproximadamente una semana se produjo un hundimiento/desprendimiento de lo que en el lugar
se conoce como una terrera , sita en el Barrio Castillo de esta localidad de Freila.
Que como consecuencia del mismo se ha tenido que cortar el paso tanto peatonal como rodado a todo el
Barrio Castillo, ante la eventualidad de que la tierra prensada y colgante que ha quedado se venga abajo
en cualquier momento (ver fotografías).
Que se trata de un barrio tradicional de cuevas, las cuales se hundieron en cascada, pues se disponen en
varios pisos, provocando el desprendimiento de toda la ladera anexa.
Que aunque no debemos lamentar daños humanos, sino sólo el estrés causado al ganado equino que
alojaban diversos propietarios en las cuevas del piso inferior, sí es necesario afirmar que los daños
materiales han sido cuantiosos.
Que el suceso no sólo reviste gravedad por lo acaecido, sino por lo que puede sobrevenir. Nos referimos a
que el hundimiento/desprendimiento se ha producido en el montículo sobre el que se sitúa la Iglesia
Parroquial del Siglo XVI, la cual puede correr ciertamente peligro.
Que el derrumbe de todo el montículo y con ello la Iglesia es una posibilidad cierta, pues hace unos
meses, y como acontecimiento anunciador de lo que se estaba moviendo, se derrumbó la torre de la propia
Iglesia (se puede ver en las fotografías los trabajos de reconstrucción completa de la misma)..
Que el montante económico para abordar una obra de limpieza, consolidación y apuntalamiento del lugar,
es realmente elevada para un municipio de apenas mil habitantes y un presupuesto total de inversiones
que apenas asciende a unas decenas de miles de euros.
Que este Alcalde ha tenido conocimiento de la sensibilidad de la Consejería de Obras Públicas para con
determinados municipios que han sufrido desgracias semejantes.
Es por lo anterior que se SOLICITA se arbitren las medidas necesarias para contar con una ayuda
económica que ayude a este Ayuntamiento a hacer frente a esta obra compleja y onerosa.
En Freila a 23 de Abril de 2008. El Alcalde, Fdo: Abelardo Vico Ruiz”…
La Corporación a la vista de ello acuerda por unanimidad de los ocho miembros
presentes:
1º.- Ratificar íntegramente la petición de Ayuda realizada con fecha 30 de Abril
de 2008 a la Consejería de Obras Públicas y Transportes de Granada para las
Ayudas por el Hundimiento-Desprendimiento Grave en el Barrio Castillo de
Freila, y que se ha descrito anteriormente.-
2º.- Solicitar en éste nuevo acto la petición para la Ayuda por el HundimientoDesprendimiento Grave en el Barrio Castillo de Freila.
3º.- Remitir certificación de este acuerdo a la Delegación provincial de Obras
Públicas y Transportes a los efectos indicados.-
Y no habiendo mas asuntos de que tratar , por la Presidencia se levantó la sesión,
siendo las doce horas y cuarenta minutos, extendiéndose la presente acta, de todo lo
cual, como Secretario, doy fe.

Documentos relacionados