RESUMEN INFORMES CERCA

Transcripción

RESUMEN INFORMES CERCA
Equipo CERCA South Group: PhD. Kathya Córdova Pozo,
Dr. Freddy Córdova Ossio, MSc. Arnold Hagens, Lic. Marco
Ballesteros Villarubias, Lic. Mildrett Rojas Salazar y Lic.
Miguel Angel Vargas Claros.
Equipo CERCA Universidad de Cuenca: Dr. Arturo Quizhpe
P. Dr. Bernardo Vega C. Dra. Nancy Auquilla, Lcda Adriana
Verdugo S, Dra Edith Villmagua J, Dra Jeanteh Campoverde
B. Dra Bernardita Bravo, Lcda María José Sarmiento, Md.
Paola Sisalima. Dr. Iván Orellana C. Ing Paulo Cobos.
Equipo CERCA CIES UNAN: MSc. Marcia Ibarra Herrera,
MSc. Miguel Orozco Valladares.
Equipo ICAS: MSc. Zoyla Segura, Ing. Joel Medina.
BOLIVIA
RESUMEN DOCUMENTO DE REFERENCIA. COCHABAMBA, BOLIVIA
El
Proyecto CERCA tiene como objetivo principal formar parte y fortalecer el Sistema Público y la
Atención Primaria en Salud enfocado en el cuidado de la Salud Sexual Reproductiva de los
Adolescentes mediante la intervención en la comunidad mejorando el acceso a servicios médicos
primarios de calidad, con un ambiente adecuado para el paciente y con personal capacitado.
Se ha definido que los problemas en salud sexual y reproductiva no eran solo del campo de la medicina. Áreas
como la economía, sociología y psicología son importantes factores para buscar las causas de los problemas
en SSR (Salud Sexual Reproductiva). Para el diseño de las intervenciones se ha utilizado información y datos de
datos secundarios, análisis cuantitativos, estudios cualitativos con grupos focales y un cuestionario entre adolescentes. La parte más revolucionaria de esta investigación es la parte interdisciplinaria y llamó la atención de
otras organizaciones en Cochabamba. También el contar con un equipo de gente joven en el equipo CERCA
Bolivia ayudó mucho en facilitar las intervenciones con los adolescentes.
Un resultado del análisis cuantitativo es que aunque los índices de embarazos bajan a través de los años, sigue
siendo un problema, especialmente en el área rural y parece que la pobreza y la baja situación económica son
una causa negativa hacia una buena Salud sexual. Un problema complicado es que los adolescentes no
hablan de SSR (en pareja menos del 20% y padres/hijos menos del 35%) y que no van a un centro de salud
cuando tienen algún problema (menos del 20%). Las razones por las que no van son: “no me gusta esperar”,
“no tengo confianza en el personal médico” y “el centro es muy lejos”. Lo que también sorprendente es que
el 70% de los adolescentes sexualmente activos alguna vez han usado un anticonceptivo pero actualmente
menos del 30% utiliza algún método anticonceptivo.
El modelo metodológico empleado por CERCA, es un proceso participativo complejo, por la interacción
entre los determinantes, sociales, comunitarios, medio ambientales e individuales, que participan en la
3
1.
ANÁLISIS
SITUACIONAL
2.
DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS
4.
MONITOREO
(EVALUACIÓN DEL IMPACTO)
3.
IMPLEMENTACIÓN
DE ESTRATEGIAS
Gráfico. Etapas del modelo CERCA.
génesis y solución de problemas de salud. El
modelo metodológico CERCA, es un proceso dinámico, que se adapta de manera continua a las
necesidades.
atención en los servicios de salud y finalmente encuestas cuantitativas por intervención.
En Cochabamba se realizaron diferentes actividades
con el fin de lograr los objetivos planteados por el
proyecto CERCA que fueron: 1) Promover la comunicación sobre sexualidad, 2) Adolescentes tienen
acceso a una información adecuada y correcta, 3)
Adolescentes utilizan los servicios de SSR en los
centros de salud, 4) Adolescentes utilizan métodos
anticonceptivos. La idea que teníamos en CERCA
Bolivia era tomar aquellas estrategias que estuvieran
en línea con la política nacional de salud y que no
costaran mucho en relación costo-beneficio con el
fin de que pudieran ser implementadas también
por el sector público en el caso de que se demostrara
que estas eran exitosas. También se trataron estrategias que nunca antes fueron intentadas pero que
prometían ser eficientes como las visitas de medico-psicológicas en los colegios.
Las etapas de desarrollo de la estrategia incluyo:
Análisis situacional, diseño de la estrategia, implementación, monitoreo y evaluación. Entre los Objetivos generales de las intervenciones: Promover la
comunicación sobre sexualidad, Mejorar el acceso
a una información adecuada y científica en los
adolescentes, mejorar el acceso de los adolecentes
los servicios de SSR, mejorar el uso de métodos anticonceptivos por parte de los adolescentes con
vida sexual. Entre las intervenciones relevantes se
encuentran: talleres preparados para adolescentes,
visitas médico-psicológicas en los colegios, uso de
las TIC, formación de profesionales de salud, grupos
focales y más. El monitoreo se realizó en el curso
de la implementación de la estrategias de intervención
mediante conversaciones periódicas con los actores
clave en cada comunidad, entrevistas a profundidad,
conformación de grupos focales, coberturas de
En total se realizaron 405 talleres a lo largo de los
18 meses de intervención en la comunidad llegando
a más de 2774 estudiantes, se mando 8 tipos de
4
email y 8 tipos de mensajes SMS a 1823 adolescentes
y 12 visitas medico/psicológicas a 5 colegios. Se realizaron 4 talleres diferentes para 480 padres de familia y profesores. En total 15 grupos trabajaron en
4 temas para la investigación cualitativa.
Entre las lecciones aprendidas, lo más importante es
tomar en cuenta que trabajar en los colegios no es
tan simple, de la misma forma para lograr el apoyo
de comunidades y autoridades. Además, los cambios
administrativos frecuentes pueden causar varios problemas en trámites y permisos para el trabajo. Otros
aspectos son la disponibilidad de horario, y la
dificultad de encontrar participantes comprometidos
para trabajar con el tema de “sexualidad”.
Entre los resultados más importantes podemos mencionar tres aspectos: a) comunicación. La relación
entre comunicación en temas de sexualidad y la
asistencia de los adolescentes a los talleres del
Proyecto CERCA se observa una tendencia
positiva en la habilidad de comunicarse
sobre sexualidad; b) uso del condón. Se
observa que los adolescentes activos sexualmente del grupo de estudio utilizan
más anticonceptivos que los adolescentes
que están en el grupo de control donde
CERCA no realizo ninguna actividad; c)
conocimiento de los centros de salud. Se
ve un incremento muy poco significativo
del conocimiento de los centros de salud
pero esta evaluación no cuenta que en
promedio 67% de las atenciones médicas
de los adolescentes se realizaron en los
colegios con la estrategia CERCA; d) uso
de las TIC. Se evidencia que los adolescentes utilizan
en mayor proporción los celulares y el internet en
estos teléfonos con el fin de leer, revisar sus mensajes
y chatear. Por ello la estrategia de Facebook y
mensajes de texto SMS tuvo un éxito indudable.
Más del 50% de la población de celulares participó
enviando sus preguntas de los que el 47% eran
consultas nuevas y 53% consultas repetidas. Los
temas de las preguntas muestra la gran necesidad
de utilizar este sistema para ganar confianza del
adolescente, la necesidad de contar con un psicólogo
en primer nivel de atención y de utilizar esta herramienta como referencia/contra-referencia hacia los
centros de salud.
Entre las recomendaciones para mejorar la SSR en
Bolivia están: a) los centros de salud deben crear
un canal de mensajes de texto para que los adolescentes puedan preguntar cualquier cosa, b) El gobierno debe plantear y coordinar la educación de la
SSR como una política para toda Bolivia con el fin
de que las ONG, sistema de salud y el sistema de
educación la transmitan la SSR bajo una misma
visión, c) la educación en SSR debería iniciar a una
edad más joven ya que la actividad sexual empieza
cada vez más antes, d) mantener las visitas médicas,
e) Las políticas y futuras investigaciones deben
poner mayor esfuerzo en mejorar la comunicación
sobre SSR en toda la sociedad.
5
ECUADOR
RESUMEN DOCUMENTO DE REFERENCIA. CUENCA, ECUADOR
SOCIO DEMOGRAFÍA DE LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
El
Ecuador, según el CENSO del año 2010, tiene una población de
14.483.499 habitantes con 50.44% mujeres y 49.56% hombres.
La media de edad es de 28.4 años, y la esperanza de vida al
nacer de 75 años (72.2 hombres y 77.8 mujeres). El 41.07% de
la población tiene menos de 20 años. La población adolescente asciende
a 2.958.879 que representa el 20.43% de la población general. Existen
3.804.976 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años). El 62.77% de
la población vive en zona urbana y el 37.23% en zona rural y 6 de cada
10 adolescentes vive en zona urbana.
Ecuador tiene las tasas más altas de embarazo adolescente en la Región
Andina. El INEC sostiene que de cada 1000 niñas de 12 a 14 años, 9
son madres, el 17.2% de las adolescentes de 15 a 19 años tienen un
hijo. Los grupos más pobres, de menor educación, rurales e indígenas,
presentan mayor fecundidad y embarazos.
INTERVENCIONES DE CERCA UC
Las principales intervenciones incluyeron:
a) Talleres, conversatorios, foros, debates, cine foros, mesas redondas,
entrega de material didáctico, distribución de boletines informativos.
b) Ferias de salud, charlas educativas en los servicios de salud.
c) Envío de información mediante email, SMS, Facebook y Twitter.
6
d) Implementación de líneas de
telefónicas de ayuda las 24 horas.
INDICADORES
EN SSR
e) Mensajes radiales, televisivos y
en el transporte público.
f) Radionovela CERCA DE TI.
g) Conciertos, y actividades lúdicas.
h) Horario y espacios diferenciados
para adolescentes.
i) Talleres para el personal de los
servicios de salud.
j) Promotores pares, para información y consejería en salud
sexual y reproductiva.
FACTORES ASOCIADOS AL
COMPORTAMIENTO SEXUAL Y
REPRODUCTIVO
La revisión documental y las investigaciones en CERCA han establecido factores que están relacionados con el comportamiento
en salud sexual y reproductiva de
los adolescentes enfocados principalmente en la génesis del embarazo tales como: Falta de información en temas de sexualidad,
falta de acceso a los servicios de
salud, y falta de comunicación con
sus padres parejas o adultos significativos en temas de sexualidad,
falta de uso de métodos anticonceptivos (MAC).
Uso de anticonceptivos por
los adolescentes: 60%
mujeres, 62% hombres
(CERCA).
Adolescentes que saben
dónde está el centro de
Salud: 22.7% (CERCA).
Cobertura de anticoncepción
en Azuay: 59.2%
(ENDEMAIN).
Adolescentes con
comunicación efectiva en
sexualidad: 47.92%
(CERCA).
Edad promedio de inicio de
relaciones sexuales: 15 años
(CERCA).
Porcentaje de analfabetismo
en 2010: 6.6% (INEC).
Número de partos en
adolescentes en 2011:
45708 (INEC).
Tasa de fertilidad en
adolescentes:81.2x1000
(BANCO MUNDIAL).
Tasa global de fecundidad en
2010: 2.4 hijos x mujer
(INEC).
7
Anticonceptivo más usado:
preservativo, 70.15%
(CERCA).
Violencia de
género en
Ecuador:
6 de cada 10
mujeres
(INEC).
Sexo de jefe
de hogar:
71% hombre,
29% mujer
(INEC)
Adolescentes que fueron al
SCS el último año: 5%
(CERCA).
Principal causa de egreso en
mujeres adolescentes:
atención de parto, 71%
(INEC).
Cobertura de atención entre
10 y 19 años: 62.12% de 10
a 14 años y 33.71% de 15 a
19 años (INEC).
Adolescentes con
conocimientos en SSR:
45.93% (CERCA).
Adolescentes sexualmente
activos: 23% (CERCA).
Ecuatoriano
que profesa
religión:
91.5%
(INEC).
Trabajo infantil y de
adolescentes: 8.56% (INEC).
Promedio de años de
escolaridad: 9.6 años (INEC).
Mortalidad materna en
2011: 104x1000 (INEC).
Mortalidad infantil en 2010:
15.2x1000 (INEC).
Tasa de natalidad en el año
2012: 25.7x1000 (INEC).
Otros factores relacionados con la salud sexual y reproductiva son:
ACCIÓN POSITIVA
EFECTO NO CONCLUYENTE
EFECTO NEGATIVO
INICIO DE RELACIONES SEXUALES
Creencias
religiosas
Buena
autoestima
Concepción
de género
Vivir con
sus padres
Condiciones
Trabajo
socio
infantil o
económicas adolescente
Consumo
de alcohol
Sexo
masculino
Mayor
de edad
Hijo/a de
madre
adolescente
USO DE MAC
Buena
Condición
socio
económica
Buena
información
Concepción
de género
Buena
autoestima
Buena
comunicación
Presencia del
padre en
hogar (para
hombres)
Religión
Barreras
de acceso
a SCS
Presencia
de la madre
Hijo/a de
madre
adolescente
Inicio de
relaciones
sexuales
tempranas
Hermana/o de
padre o
madre
adolescente
EMBARAZO ADOLESCENTE
Acceso a
servicios de
salud
Buen nivel
de
instrucción
Uso de MAC
Vivir en zona
rural
Bajo nivel
socio
económico
Bajo nivel de
instrucción
LOGROS DEL PROYECTO CERCA UC
1. CERCA, mejoró el acceso y el conocimiento de los servicios de salud, la comunicación en salud sexual y reproductiva entre adolescentes, padres de familia,
profesores y comunidad, así como el uso de preservativo entre adolescentes.
2. CERCA y el Ministerio de Salud Pública, conformaron un centro de atención diferenciada para adolescentes en Cuenca.
3. CERCA participó en la conformación de la Red de Salud Sexual y Reproductiva
del cantón Cuenca con financiamiento del Municipio de Cuenca para su funcionamiento.
4. CERCA conformó la Cátedra de Salud Sexual y Reproductiva en la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.
8
NICARAGUA
RESUMEN DOCUMENTO DE REFERENCIA. MANAGUA, NICARAGUA
Nicaragua
tiene la más alta tasa de natalidad y fertilidad en Latinoamérica;
según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud
(ENDESA) para el año 2007 por
cada 1000 mujeres de edades de 15 a 19 años hubieron 106
nacimientos, lo que equivale al 27% de las mujeres embarazadas
del país y un cuarto de los nacimientos de ese año. (35,000 por
año). La tasa de Fertilidad Especifica (TFE) en los adolescentes
de Nicaragua es de 109 por cada 1000 mujeres de 15 a 19
años mientras la TFE es de 79 en la región de Latino América y
el Caribe (UNFPA 2013).
La situación de la salud sexual de los adolescentes es confirmada
por los resultados las encuestas realizadas en el proyecto
CERCA entre los adolescentes de 18 barrios de Managua.
Entre la población estudiada 30% de las mujeres de 18 años
estaban o habían estado embarazadas. De los adolescentes
que tenían vida sexualmente activa, 54.2% de las mujeres y el
43.4% de los hombres reportaron estar usando una forma moderna de anticoncepción al momento de la encuesta. El uso de
condón (22%) fue la forma de anticoncepción más usada reportada por las mujeres, seguida de las hormonas inyectables
(24.8%), anticonceptivos orales (13%), DIU (3.7%) e implantes
(0.3%)1.
1 Encuestas Proyecto CERCA Managua Nicaragua, 2010-2014.
9
Población: 6,071,045 millones
Población de 0-14 años :34.6%
Población de 15-65 años:62.1%
Edad media de la población:22.1 años
Esperanza de vida al nacer: 72.9 %
Tasa bruta de natalidad:24.9%
Razón de mortalidad Materna: 62.5%
Según el Informe de un estudio realizado por el programa Voz Joven (UNFPA 2011) en
43 municipios del país, los noviazgos se dan a edades muy tempranas y el inicio de la
vida sexual activa es prematura (a los 12 o 13 años), sin tener la madurez y preparación
suficiente. Además se expresó que las/os adolescentes y jóvenes tienen múltiples
parejas sexuales, poco uso del condón, las ITS/VIH y los embarazos en la adolescencia,
son consecuencias de ello2.
Entre los factores determinantes del embarazo
adolescente se encuentran el matrimonio temprano, la coacción sexual, y la falta de acceso y
uso de anticonceptivos3. La ENDESA 2006,
refleja que a nivel nacional, un 95 por ciento
de las mujeres habían tenido su primer embarazo
antes de cumplir los 22 años de edad, el 86
por ciento ya lo había tenido antes de los 20, el
63 por ciento antes de los 18 años; y un 13 por
ciento de las adolescentes tuvieron su primer
embarazo antes de cumplir sus 15 años de
edad2.
La mayoría de las adolescentes menores de 20
años que iniciaron una unión en Nicaragua
vive en zonas rurales (73.1%), tiene menor escolaridad (79.2%) y proviene de zonas de bajo
nivel socioeconómico (79.1%)4. En la evaluación
del quinquenio (2007-2011) del MINSA, se encontró que el porcentaje de embarazo en adolescentes es de 27% a nivel nacional. Los departamentos que están por encima de la media
nacional son la RAAS y Rio San Juan (33%),
RAAN (31%), Chontales (30%), Jinotega y Nueva Segovia (29%), León, Chinandega
y Matagalpa (28%). En Managua el embarazo en adolescentes en los últimos cinco
años se ha representado entre 20 y 25 % del total de embarazadas.
Desde la perspectiva de los actores participantes, CERCA ha significado una oportunidad
para las y los adolescentes que ha sido construida entre los actores participantes, cons-
2. Proyecto Voz Joven, Línea de Base en 43 municipios de Nicaragua. UNFPA. Managua. Año 2011.
3. Estado Mundial de la Infancia 2011: La Adolescencia una Época de Oportunidades. UNICEF.
10
truyendo y abriendo espacios y esperanza para la Salud y el Desarrollo de las y los
adolescentes, alrededor de la Promoción sus Derechos Sexuales y Reproductivos.
A través de las actividades implementadas, diseñadas a partir de la evidencia generada desde el análisis de situación de SSR en Nicaragua y de la Encuesta
aplicada con los adolescentes en los barrios de intervención y de control, se
logró convocar y aglutinar a los principales actores identificados. Esto permitió
intervenir en los principales determinantes de la SSR de los adolescentes, como
son el ambiente familiar, comunitario y de
Servicios de Salud, con actividades específicas
para cada uno de estos ambientes, orientadas
a:
l
Mejorar la comunicación y acceso a información sobre SSR de los y las adolescentes,
los padres de familia, líderes comunitarios
y personal de Salud.
l
Mejorar el acceso a servicios de salud amigables con las y los adolescentes, dinamizando y sinergizando la participación de
los actores comunitarios (padres de familia
y líderes) y el personal de Servicios de Salud,
facilitando de esta forma un mejor acceso
a los medios de planificación familiar a las
y los adolescentes con vida sexual activa.
l
Como resultado de estas actividades, los
actores comunitarios han asumido el re to
y responsabilidad de facilitar el acceso a información sobre SSR a los adolescentes, a
los padres de familia, además de coordinar las acciones que facilitan el acceso
a los Servicios de Salud para los mismos adolescentes.
l
En los servicios de salud, el personal aprovechó la oportunidad que brindó
CERCA para adaptar espacios de consulta y de consejería más amigables para
las y los adolescentes, mejorando y fortaleciendo también sus habilidades de
comunicación y de interacción con ellos, lo que impacta positivamente en la
calidad de los servicios y en la percepción que de los mismos tienen los y las
adolescentes.
11
12

Documentos relacionados