Triptico informativo - Departamento de Construcciones Arquitectónicas

Transcripción

Triptico informativo - Departamento de Construcciones Arquitectónicas
INTRODUCCIÓN
La reciente presentación del Decreto 44/2011 en
el que se aprueba el Plan Especial frente al Riesgo
Sísmico en la Comunidad Valenciana (PERSCV)
siguiendo las pautas de la Norma Básica de
Protección Civil, la Directriz Básica de Planificación
de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico y la Ley
de Protección Civil y Gestión de Emergencias, ha
supuesto un paso más hacia delante en la
prevención y valoración de la peligrosidad y
vulnerabilidad sísmica en nuestra comunidad
valenciana.
Este documento que establece la organización y
procedimientos de actuación en caso de
terremotos tiene como objetivos específicos, entre
otros, la de evaluar las consecuencias que este
fenómeno pudiera ocasionar en todos los ámbitos
y la de adoptar medidas para la valoración de
daños y posterior de rehabilitación de viviendas.
Por este motivo, se propone este curso orientado
a la prevención (módulo 1) y la intervención
(módulo 2) frente al riesgo sísmico en edificación.
Contando para su presentación con docentes e
investigadores con experiencia en la gestión,
diagnóstico e intervención del patrimonio
edificado, afectado por el fenómeno sísmico.
Prevención e Intervención
frente al Riesgo Sísmico
(módulo 1)
FASE DE PREVENCIÓN [PRESISMO]
Universidad de Alicante,
del 14 de Septiembre al 6 de Octubre de 2012
Organiza:
Departament de Construccions Arquitectòniques
Departamento de Construcciones Arquitectónicas
PROGRAMA
Este módulo 1 correspondiente a la Fase de Prevención
ante el riesgo sísmico en edificación trata de dar una
visión general sobre los aspectos de la gestión técnica
en la planificación antes de la intervención, sobre cuáles
son las diferentes tipologías constructivas que podemos
encontrarnos y cómo se comportan ante el fenómeno
sísmico, sobre cómo podemos obtener una primera
evaluación de los efectos en los edificios por seísmo y
su nivel de vulnerabilidad, sobre las recomendaciones
constructivas que nos dictan y obligan las diferentes
normativas constructivas y las recomendaciones que
surgen de las experiencias vividas y sobre cómo se
prevé la protección y planifica la prevención del
patrimonio edificado en caso de terremoto.
Todo ello con el fin de adquirir los conocimientos
necesarios para saber cómo y de qué forma se puede
intervenir en la fase preventiva, antes de que ocurra el
fenómeno sísmico, y cuales serian las consecuencias y
los efectos en lo edificado para prepararnos para
cuando suceda.
Tema 3: Evaluación de riesgos sísmicos en edificación:
Estudio de Vulnerabilidad de los Edificios.
Sesión 4: Parámetros y factores que influyen en
la vulnerabilidad de edificios, Datos necesarios
en el estudio de vulnerabilidad.
Día: 22/09/2012 – 9:00 a 14:00
Sesión 5: Estudio de casos: PERSCV y otros.
Día: 28/09/2012 – 15:30 a 20:30
Tema 1. Gestión Técnica: Planificación y Prevención.
Sesión 1: Decreto 44/2011, Protocolos de
actuación, Prevención: Actuación de la
Administración y de los Técnicos, Actualización
y tratamiento de datos.
Día: 14/09/2012 – 15:30 a 20:30
Tema 2. Tipologías constructivas y su comportamiento
frente al sismo.
Sesión 2: Construcciones con muros de fábrica.
Día: 15/09/2012 – 9:00 a 14:00
Sesión 3: Construcciones con hormigón y acero.
Día: 21/09/2012 – 15:30 a 20:30
Coordinador del curso. Ing. de Edificación. Máster en
Gestión de Edificación. Miembro del GIRAUA-CICOP.
Prof. RAFAEL CEBRIAN PICÓ
Ing. de Edificación. Máster en Ingeniería de Materiales,
Agua y Terreno. Miembro del GIRAUA-CICOP.
Prof. JOSE DIEGO QUILES POMARES
Tema 4: Recomendaciones constructivas en zonas de
alto riesgo sísmico.
Ing. de Edificación. Miembro del GIRAUA-CICOP.
Prof. BEGOÑA SERRANO LANZAROTE
Sesión 6: Normas sismoresistentes (NCSE-02 y
anteriores).
Día: 29/09/2012 – 9:00 a 14:00
Sesión 7: Experiencias vividas: Caso de Lorca.
Día: 05/10/2012 – 15:30 a 20:30
Tema 5: Protección y Prevención en el Patrimonio
edificado
Sesión 8. Día: 6/10/2012 – 9:00 a 14:30
DURACIÓN, RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS O
ASISTENCIA
SESIONES
Prof. JOSE ANTONIO HUESCA TORTOSA
Este curso tiene una duración de 40 horas. Con un
reconocimiento de 4 créditos de libre elección o un
diploma de asistencia.
Para ambos casos se requiere la asistencia a un mínimo
del 80% de las sesiones presenciales, y la superación de
una prueba de evaluación para el caso de
reconocimiento de créditos de libre elección.
PROFESORES
Prof. YOLANDA SPAIRANI BERRIO
Directora del curso. Arq. Técnica. Máster en
Conservación del Patrimonio Arquitectónico. Miembro
del GIRAUA-CICOP.
Dra. Arquitecta. Profesora Dpto. de Mecánica de
Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la ETSA de
Universidad Politécnica de Valencia. Coordinadora
Técnica del Área de Rehabilitación del IVE.
INSCRIPCIÓN
El periodo de inscripción será el indicado en la página
web del curso:
http://dca.ua.es/va/cursos/ceclec/prevencio-iintervencio-enfront-del-risc-sismic-modul-1/prevencioi-intervencio-enfront-del-risc-sismic-modul-1.html
LA PREINSCRIPCIÓN se efectuará a través de envío del
formulario previa solicitud por correo electrónico a la
secretaría del departamento: [email protected]
Teléfono de contacto: [DCA]: 965903677
Precio de matrícula:
Alumnos UA: 120.-€
Resto alumnos: 155.-€

Documentos relacionados