La Guía Para el Alumno (GPA) esta compues

Transcripción

La Guía Para el Alumno (GPA) esta compues
La Guía Para el Alumno (G.P.A) esta compuesta por las dudas más frecuentes generadas por
parte de los alumnos, esencialmente en aquellos que están vivenciando sus primeros tiempos en el Instituto.
Pretendemos que por medio de este espacio
puedas aclararlas y compartirlas con el resto
de tus compañeros.
¿Qué es una regularidad?
Es el estado que tiene una materia cuando hayas aprobado los exámenes parciales y/o el examen recuperatorio. En caso de no aprobarlos en ninguna de las instancias, estrás en condición “libre”.
¿Cuánto dura la regularidad?
7 (siete) turnos de exámenes finales consecutivos.
Vencido ese plazo, si no rendiste, la regularidad se
pierde y quedas en condición de alumna/o libre.
Para estudiar en el Instituto alguna de
sus carreras ¿Se rinde ingreso?
No, solo participarás de un proceso nivelatorio. Principalmente para que al momento de afrontar las primeras
clases en el Instituto todos tus compañeros y
vos tengan igualdad de conocimientos.
¿Qué es una correlatividad?
Son materias que tienen correspondencia o relación entre sí, a lo largo de los 3
años de cursado. Cuando una materia
es correlativa con otra posterior, para
poder cursar la materia posterior deberás tener al menos regularizada la materia anterior. Por ejemplo: Química General (primer cuatrimestre) es correlativa con
Química Inorgánica (segundo cuatrimestre). Para poder cursar Química Inorgánica, deberás tener al menos
regularizada Química General. Para poder rendir el
examen final de Química Inorgánica, deberás haber
aprobado el examen final de Química General.
¿Se puede rendir libre?
Según las disposiciones de nuestro Reglamento Académico Institucional (R.A.I.), se pueden rendir libres
algunas asignaturas, por 3 turnos consecutivos.
Es importante aclarar que para poder rendir en esa
condición, te tienes que inscribir en la materia y quedarte libre por faltas o por no haber aprobado exámenes parciales ni recuperatorios.
¿Me tengo que inscribir para rendir los
exámenes finales?
Si, solamente para los exámenes finales. Una vez publicadas las fechas en las que puedas rendir, podés
anotarte personalmente hasta 72 hs hábiles antes del
día del final.
¿Se promocionan las materias?
Según el criterio de cada cátedra, se puede promocionar materias. El docente es quien establece las pautas
de la promoción. En el caso que promociones una asignatura, deberás igualmente inscribirte como si fueras a
rendir el examen ya que debe constar en acta tu nota
de promoción.
¿Hay prácticas?
¡Claro que si! El Instituto cuanta con su laboratorio en
el cual se realizan las prácticas de las materias que lo
requieren. La carga horaria es elevada con lo cual las
actividades de prácticas son intensivas.
¿Hay pasantías?
¡Por supuesto! Nuestro objetivo no es sólo enseñarte
desde la teoría, sino desde la práctica. Siempre que
una empresa necesite cubrir un puesto, publicaremos
un aviso al que te puedas postular y así sumar experiencia en tu campo de acción para el futuro.
¿Qué debo traer para rendir el examen
final?
La lección estudiada y la libreta. Este documento que
te entregaremos en los primero días como alumna/o y
que formará parte de tu estadía en el Instituto, tenés
que tenerlo contigo cada vez que te presentes a una
fecha de final, ya sea por promoción o no. Una vez finalizado el examen, es obligación del profesor firmarla
como comprobante de tu nota.
¿Para qué sirve el programa de la materia?
Cada asignatura tiene un programa en el cual se establecen, entre otras cosas, los contenidos temáticos que
abordará la cátedra durante la duración del dictado de
la misma. Al momento de rendir un examen final, tienes
que guiarte por los temas que figuran en el programa
ya que es eso lo que se te puede evaluar.
¿Puedo ver el examen una vez corregido?
Cuando rindas un examen parcial o final, podrás consultar la nota personalmente en Secretaría. Para ver
las correcciones, es necesario que sea el profesor
quien lo pida en Secretaría y te lo muestre.
¿Para qué me sirve la libreta?
Es un registro de tus notas. Es por eso que cuando
rindas un parcial o final, tenés que pedirle al profe que
te firme la libreta para que te quede una constancia de
la nota.
¿Qué es mi número de matrícula?
Es un número que te identifica internamente.
¿Cómo se pide un certificado?
Debes hacerlo personalmente en Secretaría, solicitando el certificado que necesitás: Alumno Regular, de
Estudio, de Exámenes, etc. Lo llenás con tus datos y lo
devolvés en la misma Secretaría para que pongamos
las firmas y sellos. Algunos certificados pueden demorar más que otros, dependiendo de la complejidad del
pedido, por eso siempre solicitalo con tiempo.
¿Se toman equivalencias? ¿Cómo es el
trámite?
Las equivalencias se pueden solicitar sobre aquellas
materias aprobadas con examen final de carreras cursadas en Instituciones de nivel superior Oficiales. El
trámite se inicia una vez que estás inscripto en el Sabin
completando un formulario. Es necesario que presentes: el analítico con las notas de los finales y el
programa de cada materia foliado y certificado
por la institución donde cursaste antes.
¿Cuándo se rinden los exámenes?
A comienzo del año académico, ponemos a disposición las etapas en las que
tendrás mesas para presentarte a rendir.
Durante el año tenes 3 (tres) turnos para rendir: Febrero, Julio y Diciembre. Cuando se aproxima la fecha del
turno, se publican los llamados de cada materia, de los
que podrás elegir uno para presentarte.
Es importante que tengas presente que para poder
anotarte en estas fechas, debes hacerlo hasta 72 hs.
Hábiles antes de la fecha elegida.
¿En qué horario se rinden los exámenes
finales?
Generalmente todos los exámenes finales comienzan a
las 18hs.
¿Se puede cambiar la fecha de un final?
No. Las fechas de los exámenes finales no se pueden
modificar.
¿Cómo debo vestirme para rendir un
examen?
Rendir un examen es uno de los momentos más importantes y serios de una carrera. En nuestro Instituto
guardamos el respeto por las formalidades que exige el
momento del examen. Solo te pedimos que te sumes a
esta idea.
Si me inscribo a una materia ¿Hasta
cuándo tengo tiempo de informar que no
la voy a cursar?
Una vez iniciadas las clases, se cuentan 14 (catorce)
días corridos para comunicar en Secretaría para que no
aparezcas en la lista de asistencia. En caso que no lo
hagas en ese tiempo, deberás cursarla.
¿Cómo es el régimen arancelario?
A esto se denomina a la forma de pago de la carrera
que elegiste. El mismo se compone de una matrícula
de inscripción anual, 10 cuotas mensuales y 2 (dos)
permisos de exámenes (Junio y Octubre de cada año).
Si no rindo exámenes finales ¿debo abonar el derecho de examen?
Si, ya que el derecho de examen es una arancel que te
habilita a rendir exámenes parciales y finales.
Si curso menos materias ¿Pago menos?
Si. En ese caso es en la Secretaria donde te determinarán el valor de tu cuota.
Escuchamos tus dudas, inquietudes, sugerencias y demás
que puedas aportarnos para
seguir completando esta GPA.
Podés enviarnos un correo a
[email protected]
¡Muchas gracias!

Documentos relacionados