infección e inmunidad

Transcripción

infección e inmunidad
INFECCIÓN E INMUNIDAD
TEMÁTICA DE ESTUDIO O INVESTIGACIÓN
Epidemiología, diagnóstico y patogénesis de las infecciones humanas.
JUSTIFICACIÓN
El semillero Inmunidad e Infección viral Formar investigadores con capacidad de aportar a
la solución de problemas regionales de salud humana en las áreas de microbiología,
inmunología y epidemiología. Además, el semillero busca generar espacios
extracurriculares para fomentar el trabajo en equipo y crear una cultura de
responsabilidad y gusto por la investigación
TUTOR
Henry Bautista Amorocho
ESTUDIANTE COORDINADOR DEL SEMILLERO
Gerson Andrés Vera Alzate
INTEGRANTES DEL SEMILLERO
HENRY BAUTISTA AMOROCHO
LUIS CARLOS RUEDA NIÑO
AHIDALY YINETGARCÍA GARCÍA
KEILA DURLEY GALVIS ARO
GLORIA SMITH RAMÍREZ FORERO
GERSON ANDRES VERA ALZATE
YESICA ELIANA FIQUITIVA PEDRAZA
GLADYMAR DÍAZ PARRA
LUZ MILADY MEJÍA SANDOVAL
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO
Formar estudiantes y profesores en el método científico, para el diseño y ejecución de
proyectos de aula, de investigación formativa y científica en enfermedades infecciosas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Fomentar la actitud científica en los estudiantes del programa de Bacteriología y
Laboratorio Clínico.
2. Ofrecer experiencias de formación investigativa a los estudiantes que les permita
acceder al conocimiento en diferentes campos del saber.
3. Promover la capacidad de trabajo en equipo y del trabajo interdisciplinario con
otros programas académicos, instituciones, universidades, centros o grupos de
investigación, etc.
4. Promover la capacidad investigativa en el saber específico desde diferentes
enfoques teóricos y metodológicos.
5. Desarrollar actitudes y aptitudes para la elaboración, búsqueda de financiación y
ejecución de proyectos de investigación.
6. Concientizar a los integrantes del grupo frente a las problemáticas locales y
regionales y sus
7. posibles soluciones.
8. Promover la redacción científica mediante la publicación de artículos científicos y
la divulgación de resultados en eventos científicos de carácter local, regional y
nacional.
9. Promover la capacitación de estudiantes y docentes mediante pasantías.

Documentos relacionados