Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones del Sector

Transcripción

Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones del Sector
PSYKHE
Copyright 2005 by Psykhe
2006
,
Vol
.
1
5,
Nº1
,
29
4
4
I
SSN 07
1
7
029
7
Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones
del Sector SurOriente de Santiago
M eaning of Fatherhood in M ale Adolescents
of the SouthEast Area of Santiago
Claudia Cruzat
Univ
ers
idad del Des
arro
llo
Marcela Aracena
Po
ntif
icia Univ
ers
idad Cató
lica
Este estudio busca reconstruir los significados de la paternidad en adolescentes varones, sus fuentes de influencia y
su relació
n con la vivencia personal. Se utiliz
ó un diseñ
o descriptivo analí
ticorelacional de cará
cter cualitativo,
basado en la Grounded Theory (
Glaser & Strauss, 1
9
6
7
)
, usando entrevistas semiestructuradas en una muestra de
4
0 adolescentes (
2
0 padres y 2
0 no padres)
. Los principales resultados y conclusiones señ
alan q
ue la paternidad
adolescente es un tema lleno de contradicciones y escasamente difundido, lo q
ue genera desorientació
n y desamparo;provoca un q
uiebre del proyecto de vida incitando una reestructuració
n. Por otra parte, es entendida como
un proceso y suj
eta a una serie de variables ex
ternas e internas, lo q
ue se traduce en una p
a
t
erni
da
d c
ondi
c
i
ona
da
.
Palabras Clave:p
a
t
erni
da
d,v
a
rones
,a
dol
es
c
enc
i
a
.
Th
is study aims to reconstruct fath
erh
ood meaning in adolescent males, its sources of influence and its relationsh
ip
with th
e personal experience. A qualitative descriptive analyticrelational design was used, based on Grounded
Th
eory (
Glaser & Strauss, 1
9
6
7
)
, using semistructured interviews, with a sample of 4
0 adolescents (
2
0 parents
a n d 20 n o n parents)
. The ma i n r e s u l t s a n d c o n c l u s i o n s s ho w t ha t a d o l e s c e n t f a t he r ho o d i s a t o p i c f u l l o f
contradictions and scarcely divulged, generating disorientation and h
elplessness;it causes a break
down in th
e
person’
s life proj
ect and promotes restructuring. I
t is understood by th
e adolescents as a process and it depends on
many external and internal variables, leading to a c
ondi
t
i
oned f
a
t
herhood.
Keywords:f
a
t
herhood,men,a
dol
es
c
enc
e.
El emb
arazoen ado
les
centess
e co
ns
idera un p
ro
b
lema de s
alud p
ú
b
lica (
Ung
er,
Mo
lina & T
eran,
2
0
0
0
;
ro
dea la p
aternidad ado
les
cente,
loq
ue imp
lica una
relació
np
erv
ers
a de la s
o
ciedad co
n el ado
les
cente.
Viel & Camp
o
s
,
1
9
8
8
)
y
,
ademá
s
,
un p
ro
b
lema s
o
cial
Al anular s
o
cialmente es
te tip
o de p
aternidad,s
e
p
o
r las co
ns
ecuencias q
ue tiene p
ara to
do
s lo
s
acab
a p
o
r leg
itimar la aus
encia p
aterna,
p
uess
e le
inv
o
lucrado
s
,
incluido
sel p
ro
g
enito
rv
aró
n.
Pes
e a lo
dif
iculta al ado
les
cente la p
o
s
ib
ilidad de p
ens
ar,
p
re-
anterio
r,
la neces
idad de p
rep
aració
np
ara el ro
lp
ater-
v
enir oas
umir s
u co
ndició
n de p
adre real ov
irtual.
noyde s
usins
tanciasde adq
uis
ició
n de des
trezasy
co
no
cimiento
sq
ue le p
ermitan co
mp
etencia noes
tá
s
atis
f
ech
o(
Go
nzá
lez,
Mo
lina & Co
ntreras
,
1
9
9
1
)
.
J
o
rg
e Luiz Cardo
s
o(
1
9
9
8citadoen Viv
ero
s
,
2
0
0
0
)
s
o
s
tiene la ex
is
tencia de un “
murode s
ilencio
”q
ue
Po
r lotanto
,
esrelev
ante ab
o
rdar el tema de la
p
aternidad des
de lo
sp
ro
p
io
sv
aro
nesp
ro
g
enito
res
.
El h
ech
ode darlesa ello
sla p
alab
ra p
ermite des
cub
rir dimens
io
nesantesdes
co
no
cidasdel s
ig
nif
icadode s
er p
adre q
ue p
ueden matizar la imag
en p
arcial
yp
ro
b
lemá
tica q
ue s
e tiene de la p
aternidad (
Ruiz,
Claudia Cruz
at M andich
, Facultad de Psicologí
a, Universidad del Desarrollo. M arcela Aracena Alvarez
, Escuela de
2
0
0
0
)
.
Des
de es
te p
untode v
is
ta,
la j
us
tif
icació
n p
ara
Psicologí
a, Pontificia Universidad Cató
lica de Ch
ile.
p
lantear una ref
lex
ió
n s
o
b
re la p
aternidad p
ro
v
iene
Esta investigació
n fue realiz
ada gracias al apoyo financie-
del des
co
no
cimientodel s
ig
nif
icadoq
ue tiene p
ara
ro de la Vicerrectorí
a Acadé
mica, DI
PUC 2
0
0
1I
I
-2
1
CE.
La correspondencia relativa a este artí
culo deberá ser diri-
dis
tinto
sg
rup
o
sde v
aro
nesy de la neces
idad de
gida a las autoras. Claudia Veró
nica Cruz
at M andich
, Fa-
entender,
en p
rimer lug
ar,
lastrans
f
o
rmacio
nesq
ue
cultad de Psicologí
a, Universidad del Desarrollo, Ainavillo
s
e es
tá
n v
iv
iendoen la relació
n entre p
adrese h
ij
o
s
4
5
6
, Concepció
n, Ch
ile. Email:ccruz
at@ udd.cl. M arcela
y
,en s
eg
undo lug
ar,de la demanda de much
o
s
Aracena Alvarez
, Escuela de Psicologí
a, Pontificia Universidad Cató
lica de Ch
ile, Avenida Vicuñ
a M ack
ena 4
8
6
0
,
Santiago, Ch
ile. Email:maracena@ puc.cl
h
o
mb
res ado
les
centes de p
articip
ar má
s en el
p
ro
ces
ode crianza yeducació
n de lo
sh
ij
o
sytener
30
CRUZAT Y ARACENA
con ellos una relación más cercana afectivamente.
no logra desarrollar un concepto claro de sí
mismo
Por tanto, es importante documentar en el ámbito de
(Kimmel & W einer, 1998). Es así
como un embarazo
la intimidad (Viveros, 2000). De ahí
surge la pregunta
en esta etapa, podrí
a generar una dificultad en el
de investigación del presente estudio relacionada
logro de las tareas de la adolescencia.
con el significado de la paternidad en adolescentes
Por tanto, la adolescencia es el momento evoluti-
varones planteando un razonamiento en torno a su
vo de la búsqueda y de la consecución de la identi-
presencia, y no desde una perspectiva negativa, es
dad del individuo; y por eso, Erik
son señ
ala que el
decir, desde los problemas que generarí
a su ausencia.
adolescente necesita de una morat
oria p
sicosocial
Antecedentes
identidad atribuidos por otros y adquiridos por el pro-
para poder integrar los elementos de identificación e
pio sujeto en fases anteriores de su desarrollo y expeAdolescencia y Embarazo
riencia. S
urge así
la idea de la adolescencia como perí
odo de aplazamiento, de demora, a la espera de una
El ciclo de vida remite a las diferentes etapas
madurez (Kimmel & Weiner, 1998).
por las que transcurre la vida de varones y muje-
Considerando este marco de referencia evoluti-
res:se reconocen por lo menos cinco etapas defi-
vo, cabe preguntarse cómo se inserta un embarazo
nidas como infancia, adolescencia, juventud,
en esta etapa. Pocos acontecimientos pueden cons-
adultez y vejez. A ellas se accede a travé
s de la
tituir un episodio más gratificador o más infortuna-
edad y de los cambios psico-biológicos que con-
do, dependiendo del contexto psicosocial en que se
llevan, pero tambié
n a travé
s de ciertos hechos sig-
produzca, como un embarazo. S
i se produce en el
nificativos como la iniciación sexual coital, el tra-
seno de una pareja que lo desea y se encuentra pre-
bajo, la conyugalidad, la filiación, la paternidad, la
parada para llevarlo a buen té
rmino, será una verda-
infertilidad, entre otros. La vivencia de la sexuali-
dera experiencia de alegrí
a. Por el contrario, si se
dad y la reproducción están condicionadas por el
trata de un embarazo no deseado en una adolescen-
momento de vida y el significado social que a é
ste
te, podrí
a convertirse en una verdadera pesadilla y,
se le da (F
igueroa & Liendro, 1995
).
a veces, hasta en una tragedia, tanto para ella, el
La principal preocupación durante la adolescencia es la búsqueda de identidad. Los profundos cam-
futuro bebé
, su pareja y los servicios sanitarios y
educativos (Cáceres & Escudero, 1994
).
bios fí
sicos marcan el comienzo de esta etapa, es así
como los adolescentes pueden parecerse y a veces
actuar como adultos, pero de alguna forma (particu-
Pat
ernidad y M ascu
linidad
larmente en sus reacciones emocionales) todaví
a son
Durante la última dé
cada, los estudios sobre gé
-
inmaduros. S
in embargo, el deseo de ser indepen-
nero y salud reproductiva han comenzado a intere-
dientes los impulsa a involucrarse cada vez más con
sarse por el tema de la masculinidad y la participa-
su grupo de iguales y a separarse del nido del hogar
ción de los varones en la salud y las decisiones
(Papalia & Wendk
os, 1997
).
Tal vez uno de los marcos de referencia más apro-
reproductivas. En este contexto, la primera evidencia que surge es que la paternidad es una dimensión
piado para analizar el tema del embarazo en la etapa
fundamental de la vida de los varones y que su prác-
de la adolescencia sea el presentado por Robert
tica asume muchas manifestaciones de acuerdo con
Havighurst (195
3, 197
2), quien acuñ
ó el concepto
factores relacionados al momento del ciclo vital, el
de t
areas ev
olu
t
iv
as, enumerando diez tareas prin-
tipo de estructura familiar, las condiciones materia-
cipales a desarrollar por el adolescente.
les y las culturas regionales (F
uller, 2000b).
Es asícomo una de las tareas fundamentales
Es necesario considerar que no hay un único
durante la adolescencia es lograr un sentido de iden-
modelo de masculinidad (F
uller, 1997
). En las distin-
tidad y solidez personal. A medida que un adoles-
tas etapas de la vida del varón, la masculinidad ad-
cente se siente más a gusto y acepta la madurez de
quiere diversos significados. Es así
como la sexuali-
su cuerpo, aprende a tomar decisiones independien-
dad, el trabajo y la pareja cambian de valoración para
tes, comienza a desarrollar un concepto de sí
mismo
los varones de acuerdo a la etapa del ciclo de vida
como individuo y, en consecuencia, desarrolla su
(Olavarrí
a, Benavente & Mellado, 1998).
identidad. S
in embargo, cuando le resulta difí
cil de-
Bolañ
os (2000) plantea que las imágenes de pa-
finir los conflictos acerca de su personalidad, de su
dres amorosos que están con sus hijos han entrado
independencia y de su sexualidad, el adolescente
mucho más en el discurso público y en la imaginerí
a
PATERNIDAD EN ADOLESCENTES VARONES
social, agregando que en la propaganda se difunden imágenes un poco más afables del padre.
Dentro de esta perspectiva surge la pregunta acer-
31
será reconocido como varón pleno, se sentirá completamente hombre (Olavarría, 1999; Olavarría &
Parrini, 1999).
ca de la imagen de padre que se transmite en los me-
Con la paternidad se consagra su relación con
dios de comunicación, así como en qué medida está
su mujer e hijo(s): es el jefe del hogar y tiene la auto-
apoyando mensajes nuevos o está reciclando la ima-
ridad en el grupo familiar. Este ordenamiento de la
gen tradicional. La aparición de nuevas representa-
familia cuenta con respaldo legal. En tanto padre se
ciones donde se muestran padres cariñosos, amoro-
vuelve “responsable”, debe asumir a su familia, ha-
sos, no necesariamente implica cambios profundos
cerse cargo de ella y protegerla. Debe actuar racio-
en los roles paternos y maternos (Fuller, 2000a).
nalmente, tiene que orientar sus comportamientos
Es posible identificar cierta versión de masculi-
con una lógica propia de la racionalidad económica:
nidad que se erige en “norma” y deviene en
“sacar adelante” su familia requiere de ellos y así lo
“hegemónica”, incorporándose en la subjetividad,
esperaría su familia. No se puede dejar llevar por la
tanto de hombres como de mujeres, que forma par-
emocionalidad, ser débil o temeroso ni demostrarlo
te de la identidad de los varones y que busca regu-
ante su mujer e hijo(s). Debe trabajar para proveer a
lar las relaciones genéricas (Olavarría, 1999, 2000).
su núcleo y salir a la calle, más allá de los límites de
Según la masculinidad dominante, los hombres se
la casa (Olavarría, 2000).
caracterizan por ser personas importantes, activas,
Ser padre joven es una experiencia ambivalente.
racionales,
Si bien consagra la hombría adulta, se contrapone al
emocionalmente controladas, heterosexuales, son
ideal adolescente de libertad, conquista y compe-
autónomas,
fuertes,
potentes,
los proveedores en la familia y su ámbito de acción
tencia. Para los adolescentes, ser padre es tanto un
está en la calle (Olavarría, 1999, 2000). Un mandato
logro, como una pérdida (Fuller, 2000c).
complementario de la masculinidad dominante se-
Fuller (2000a) señala que si bien existen gran-
ñala que los hombres deben ser padres para alcan-
des diferencias en las prácticas de la paternidad,
zar la dignidad de varón adulto. En este sentido, es
por lo general, se comparte la misma definición de
un aspecto constitutivo de la masculinidad adulta
paternidad ideal. El padre es aquel que protege,
que da sentido a su vida (Olavarría, 2000).
provee, forma, educa y representa a la autoridad.
Por otro lado, la paternidad es un lugar donde se
Concepciones en Torno a la Paternidad
Los significados sobre paternidad son múltiples,
heterogéneos y, algunas veces, contradictorios, no
construye y se reproduce la masculinidad y donde,
estructuralmente, los hombres se colocan en una
situación de poder y control sobre los hijos y la
mujer.
sólo a nivel social sino en la vivencia de cada sujeto
Según Fuller (2000c), es notoria la alusión de los
(Fuller, 2000b). Por su parte, Viveros (2000) no en-
varones más adolescentes a la importancia de la pa-
cuentra definiciones únicas ni excluyentes de la pa-
ternidad en sus proyectos de vida y su deseo de
ternidad. Además, surgen interrogantes como en qué
asumir activamente no sólo las obligaciones sino
medida los significados sobre paternidad han sido
también los placeres asociados con las tareas de
afectados por las transformaciones de largo plazo
crianza y educación de los hijos. Entre los adoles-
tendientes a introducir relaciones más igualitarias y
centes, el concepto de responsabilidad se centra en
cercanas dentro de la familia y por el aceleramiento
la necesidad de evitar tener hijos en la calle o ser
de estos cambios durante las últimas décadas debi-
víctima de una mujer que los fuerce a asumir una
do al impacto del ingreso de las personas al mercado
paternidad no deseada que puede poner en riesgo el
de trabajo que conduce a la revisión de la división
proyecto de vida del joven.
de tareas en el hogar y de la creciente demanda de
Entre los sectores populares, es común que se
las mujeres y de los propios varones de una paterni-
use el término sacrificio para designar tanto la de-
dad más cercana (Alfaro, 1997; Fuller, 1997; Ponce &
cisión de asumir a un hijo/
a como para caracteri-
La Rosa, 1995).
zar el lazo familiar. Ser padre fuerza al varón a re-
La paternidad es uno de los pasos fundamenta-
nunciar a su libertad y ofrendar la cuota de renun-
les del tránsito de la juventud a la adultez, uno de los
cia personal. La noción de sacrificio, a su vez, es
desafíos que debe superar. Es, asimismo, la culmina-
la expresión moral de los esfuerzos diarios realiza-
ción del largo rito de iniciación para ser un “hom-
dos por los padres en la tarea de proveer y formar
bre”, por cuanto, si tiene un hijo se reconocerá y
(Fuller, 2000c).
32
CRUZAT Y ARACENA
Por lo general, se señala que la paternidad, vincu-
lada a la responsabilidad, es un elemento constitutivo de la identidad masculina adulta. El concepto de
paternidad casi equivale a la responsabilidad y no a la
un diseñ
o descriptivo analí
ticorelacional,utiliz
ando un enf
oque metodológico cualitativo,basado en el modelo de la
Grounded Theory desarrollado por Glaser y Strauss (
1
9
6
7
)
.
Esta metodologí
a resulta especialmente apropiada para acceder a los procesos subjetivos desde la propia perspectiva de
fecundidad. La responsabilidad se entiende como
los actores involucrados,en este caso en particular,varones
proveer bienestar a la familia, formar a los hijos e hijas,
adolescentes.
especialmente a los hijos varones, enseñándoles valores masculinos para tomar su lugar en las familias y
Participantes
en los espacios públicos, y proteger a la mujer e hijos,
especialmente a las hijas (Shepard, 2000).
Fuller (2000a) enfatiza el hecho de que convertirse en padre signifique un reordenamiento de la vida
se relaciona con ciertos rasgos del período adolescente como son la exposición al riesgo, la transgre-
Para la presente investigación se utiliz
ó un muestreo
intencionado,con los siguientes criterios de inclusión:(
a)
adolescentes de sex
o masculino,(
b)edad entre 1
5y2
0 añ
os,
(
c)nivel socioeconómico bajo,(
d)q
ue residan en la comuna
de La Pintana,y (
e)cuy
a participación en la investigación
sea voluntaria.
Respecto al tamañ
o muestral,se trabajó con una mues-
sión y la búsqueda de afirmación sexual. Precisa-
tra de 4
0 adolescentes varones,divididos en dos grupos:2
0
mente, se observa que los adolescentes en situa-
de ellos corresponden a un g
rup
o de p
a
dres
,en q
ue las eda-
ción de riesgo pueden buscar ser padres como un
medio de ordenar sus vidas o también como una
des de los h
ijos f
luctuaban entre 1 mes y 3 añ
os,o bien se
encontraban en la situación de espera de un h
ijo/
a,y los 2
0
restantes eran adolescentes que no tení
an h
ijos al momento
manera de construirse un futuro. Este tema es muy
de la entrevista ni tampoco estaban esperando su nacimien-
importante entre los adolescentes de los sectores
to (
grupo no padres
)
.
más pobres o con pocas expectativas para quienes
la paternidad puede ser un proyecto constitutivo de
I
nstrumentos
futuro. De ese modo, el embarazo adolescente puede ser no simplemente un problema sino una salida.
Se usó como té
cnica de recolección de inf
ormación la
entrevista semiestructurada,utiliz
ando una pauta guí
a. Se
No obstante, sucede todo lo contrario en los secto-
contó con la participación de cuatro entrevistadores debida-
res medios, donde un embarazo adolescente puede
mente entrenados. Ademá
s se llevó a cabo una “
ent
rev
i
s
t
a
destruir el proyecto de vida del joven.
Dentro de este contexto, el objetivo general del
estudio es reconstruir el significado sobre la paternidad adolescente masculina en adolescentes varo-
grupal
”
1
con cuatro adolescentes que no eran padres,en un
tiempo aproximado de dos h
oras.
Aná
lisis de los Datos
nes de la comuna de La Pintana, de Santiago, sus
El aná
lisis de la inf
ormación recopilada se llevó a cabo
fuentes de influencia y su relación con la vivencia
de acuerdo a los procedimientos consignados por la Grounded
personal de paternidad.
Como objetivos específicos, el estudio contempla
los siguientes: (a) comprender la influencia de las fuentes de socialización, tales como la cultura (machismo),
los modelos de padre y los mensajes de los medios de
Theory (
Glaser & Strauss,1
9
6
7
)
,q
ue consisten en la codif
i2
cación abierta,ax
ial y selectiva .
En primer lugar,se procedió a transcribir el material
obtenido,luego se codif
icaron los datos recopilados,de tal
manera de ir articulá
ndolos descriptiva y analí
ticamente.
Las entrevistas de ambos grupos de adolescentes se analiz
a-
comunicación; (b) describir el significado que los adolescentes varones poseen en relación con los roles
1
paterno y materno; (c) caracterizar el significado que
los entrevistados tienen del papel de las redes sociales
decidió llevar a cabo una entrevista grupal pese a no cumplir el criterio mí
nimo de participantes.
en el proceso de ser padre, así como la importancia que
le asignan; y (d) describir los posibles obstaculizadores
del ejercicio de la paternidad de los padres adolescentes y el significado que tienen de ellos.
Luego de dos intentos de realiz
ación de un grupo f
ocal,
donde se pretendí
a reunir entre 6 y 10 adolescentes,se
2
Co d i f
i c a c i ó n Abierta,Axial y S e l e c t i v a . Co d i f
icación:
Comprende las operaciones a travé
s de las cuales los datos
son f
ragmentados,conceptualiz
ados y vueltos a articular
analí
ticamente de un modo nuevo. La c
odi
f
i
c
a
c
i
ó
n a
b
i
ert
a es
Método
el
proceso
de
qu e b r a r , e xa mi n a r , c o mp a r a r ,
conceptualiz
ar y categoriz
ar los datos. La c
odi
f
i
c
ac
i
ón
a
x
i
a
les un set de procedimientos donde se reordenan en
Definición y Justificación del Enfoque
Metodológ
ico
una nueva manera despué
s q
ue se completa el proceso de
codif
icación abierta. La c
odi
f
i
c
a
c
i
ó
n s
el
ec
t
i
v
a corresponde al proceso de seleccionar la categorí
a coraz
ón y relacionarlo en f
orma sistemá
tica,validando relaciones y com-
Siguiendo la lógica de los objetivos planteados para la
presente investigación,de cará
cter exploratorio,se utiliz
ó
pletando categorí
as q
ue req
uieren de ref
inamiento y desarrollo (
Strauss & Corbin,1
9
9
0
)
.
33
PATERNIDAD EN ADOLESCENTES VARONES
ron conjuntamente debido a que no había mayores diferencias, no obstante, se destacaron aquellos aspectos en los
cuales difieren.
Se realizó una labor inductiva, disponiendo de un diseño
A c
o
n
t
i
n
u
a
c
i
ó
ns
ep
r
e
s
e
n
t
a
nl
o
sr
e
s
u
l
t
a
d
o
s
o
b
t
e
n
i
d
o
sap
a
r
t
i
rd
e
la
n
á
l
i
s
i
sr
e
l
a
c
i
o
n
a
l
,
q
u
ei
n
c
l
u
y
ed
o
se
t
a
p
a
ss
u
c
e
s
i
v
a
s
.En l
ap
r
i
me
r
ae
t
a
p
a
metodológico flexible que permitía integrar la información
(
c
o
d
i
f
i
c
a
c
i
ó
na
x
i
a
l
)s
eg
e
n
e
r
a
nd
i
v
e
r
s
o
smo
d
e
l
o
s
inesperada y contrastar sucesivas hipótesis (Strauss & Corbin,
c
o
mp
r
e
n
s
i
v
o
ss
o
b
r
ea
s
p
e
c
t
o
sq
u
es
ed
e
s
t
a
c
a
ne
n
1990). Se trabajó con categorías emergentes que permitieron maximizar las posibilidades de descubrir algo nuevo sobre el objeto de estudio.
l
o
sr
e
s
u
l
t
a
d
o
sd
e
s
c
r
i
p
t
i
v
o
s
.En l
as
e
g
u
n
d
ae
t
a
p
a
(
c
o
d
i
f
i
c
a
c
i
ó
ns
e
l
e
c
t
i
v
a
)
,
s
ec
o
n
s
t
r
u
y
eu
nmo
d
e
l
o
c
o
mp
r
e
n
s
i
v
og
e
n
e
r
a
l
,q
u
ea
r
t
i
c
u
l
al
o
sa
s
p
e
c
t
o
s
e
s
e
n
c
i
a
l
e
sd
el
o
sr
e
s
u
l
t
a
d
o
se
nt
o
r
n
o au
nf
e
n
ó
-
Aspectos Éticos
me
n
oc
e
n
t
r
a
l
.
Ene
s
t
en
i
v
e
l
,
s
eg
e
n
e
r
a
nr
e
s
u
l
t
a
d
o
s
En primer lugar, las entrevistas cuentan con la volunta-
q
u
ep
e
r
mi
t
e
ne
s
t
a
b
l
e
c
e
rc
o
mp
a
r
a
c
i
o
n
e
se
n
t
r
ea
m-
riedad de los participantes. Además, se les solicitó permiso
b
o
sg
r
u
p
o
sd
ea
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
s
,d
e
s
t
a
c
a
n
d
od
i
f
e
r
e
n
-
para grabar las entrevistas y cada participante firmó un con-
c
i
a
sys
i
mi
l
i
t
u
d
e
s
.
sentimiento
escrito
en
el
cual
se
explican
los
objetivos
del estudio, confidencialidad y el destino de la información
Unp
r
i
me
r
a
s
p
e
c
t
oa
mp
l
i
a
me
n
t
eme
n
c
i
o
n
a
d
op
o
r
recolectada. A su vez, se entregó una carta de agradecimiento
l
o
sa
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
sv
a
r
o
n
e
se
sl
ai
mp
o
r
t
a
n
c
i
ad
ea
p
l
a
-
por la participación y colaboración con dicho estudio.
z
a
rl
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
d
.
Enl
aF
i
g
u
r
a1s
es
e
ñ
a
l
a
nl
o
se
l
e
me
n
t
o
si
n
v
o
l
u
c
r
a
d
o
sb
a
j
oe
s
t
es
i
g
n
i
f
i
c
a
d
od
ep
a
t
e
r
n
i
d
a
da
p
l
a
z
a
d
a
.
Resultados
Lapa
ter
n
id
a
da
pl
a
z
a
d
ae
se
n
t
e
n
d
i
d
ac
o
mo l
a
A p
a
r
t
i
rd
el
a
sc
a
t
e
g
o
r
í
a
se
me
r
g
e
n
t
e
sq
u
es
u
r
-
p
o
s
t
e
r
g
a
c
i
ó
nd
e
lh
e
c
h
od
es
e
rp
a
d
r
eh
a
s
t
ac
u
a
n
d
o
g
e
nd
e
la
n
á
l
i
s
i
sd
e
s
c
r
i
p
t
i
v
od
el
o
sd
a
t
o
sr
e
c
o
p
i
l
a
-
l
a
sme
t
a
sp
e
r
s
o
n
a
l
e
se
s
t
é
nc
u
mp
l
i
d
a
s
,
p
r
i
n
c
i
p
a
l
me
n
-
d
o
sd
el
a
sc
u
a
r
e
n
t
ae
n
t
r
e
v
i
s
t
a
s(
c
o
d
i
f
i
c
a
c
i
ó
na
b
i
e
r
-
t
ean
i
v
e
ld
ee
s
t
u
d
i
o
ss
e
c
u
n
d
a
r
i
o
sy
/
of
o
r
ma
c
i
ó
n
t
a
)e
sp
o
s
i
b
l
ee
s
t
a
b
l
e
c
e
rr
e
l
a
c
i
o
n
e
so c
o
n
e
x
i
o
n
e
s
p
r
o
f
e
s
i
o
n
a
l
.
Ad
e
má
s
,e
lmo
me
n
t
od
es
e
rp
a
d
r
es
e
e
n
t
r
el
a
sd
i
f
e
r
e
n
t
e
sc
a
t
e
g
o
r
í
a
s
.
r
e
l
a
c
i
o
n
ac
o
nl
ap
e
r
c
e
p
c
i
ó
nd
en
ov
e
rl
i
mi
t
a
d
al
al
i
-
Rechazo
Condiciones desfavorables:
Familiar
* Carencia de trabajo
* Estudios sin finalizar
Proyecto
Rechazo
Social
de vida
* Situación económica inestable
Tareas y
características
ciclo vital
•
Cuando
se
cu m pl
an
m et
as
•
Cuando
no
l
i
mi
t
e
l
i
be r
t
ad y
Paternidad Aplazada
j
u ve n t
ud
•
M a d u re z
•
Re l
ac
i
ón
c
on
pr
oyec
t
o de
vi
da
•
Es t
a bi
l
i
dad
e co n óm i
ca
M ayor
M ayor
aceptación
satisfacción y
familiar y social
alegría
Fig
u
r
a1
.
Pa
t
e
r
n
i
d
a
da
p
l
a
z
a
d
a
.
M ayor
No
preparación
interrumpe
rol
planes futuros
No hay obstáculos:
•
Familia mujer
•
Tr a b a j o
34
CRUZAT Y ARACENA
bertad, así como cuando sienta un nivel de madurez
satisfacción y alegría ante el hecho de ser padre,
adecuado, cuando el proyecto de vida genere el es-
mayor preparación para ejercer el rol paterno, sin
pacio necesario a la paternidad y cuando se den las
interrupción de los planes previamente elaborados.
condiciones económicas para recibir a un hijo/a.
Además, permite dejar atrás ciertos obstáculos que
Este fenómeno de paternidad aplazada está directamente influenciado por el tipo de proyecto de
poseen gran fuerza como son la familia de la mujer y
la dificultad de encontrar trabajo.
vida que tenga el joven. Es decir, si se ha planteado
Es decir, es posible señalar que los componen-
en primer lugar estudiar, trabajar, independizarse eco-
tes centrales, segú
n este modelo, hacen alusión a
nómicamente de su familia de origen, entre otros
que la paternidad como un absoluto, en forma
aspectos, entonces la paternidad adolescente es
atemporal, es parte de los planes de los adolescen-
percibida como un hecho precoz y que, por lo tanto,
tes, pero al contextualizarla dentro de la etapa de la
debe posponerse para no coartar dicho proyecto.
adolescencia se transforma en un hecho complejo o
Un aspecto que antecede el aplazamiento de la
difícil y es por eso que plantean su postergación
paternidad es el rechazo familiar y social al hecho de
hacia momentos de mayor estabilidad, cuando es-
ser padre adolescente, los cuales interactú
an poten-
tén dadas tanto las condiciones a nivel personal
ciando su efecto. En el primer caso, existen ciertos
como ambiental.
valores e ideales familiares que se contraponen a la
De acuerdo a la información recogida uno de los
paternidad adolescente, asociados fundamentalmen-
impedimentos con mayor peso al momento de
te a la necesidad de finalizar estudios y lograr esta-
contextualizar la paternidad en la etapa adolescente
bilidad laboral y económica previo a la planificación
son de tipo ambiental o externo y que luego se
familiar. A lo anterior, se suman las percepciones y
internalizan, pasando a formar parte de la significa-
creencias sociales cargadas de alto contenido
ción personal de los adolescentes.
valorativo, que se transforman en juicios negativos
y, a veces, discriminatorios.
Un segundo fenómeno se relaciona con la sensación de desorientación y desamparo en que se
Otro aspecto que conduce a la percepción de un
encuentran los adolescentes varones en torno al tema
aplazamiento de la paternidad es el hecho de que los
de la paternidad. En la Figura 2se presentan las aso-
adolescentes carecen de condiciones favorables
ciaciones entre los elementos involucrados.
para ser padres. Entre éstas se encuentra la carencia
La desorientación de los adolescentes varones
de trabajo, o bien, empleos mal remunerados que no
se caracteriza por la sensación de falta de informa-
permiten mantener a un hijo/a en forma independien-
ción respecto de la paternidad, de instancias de con-
te. A lo anterior se suma que, por lo general, la pater-
versación en torno al tema, de información en cuan-
nidad llega en momentos que los adolescentes aú
n
to al rol de padre, de mensajes dirigidos exclusiva-
están estudiando, razón por la cual desertan del sis-
mente a los varones y de redes de apoyo, unido a
tema educativo para comenzar a buscar trabajo. Lo
una sensación de desamparo y soledad ante el tema
anterior se transforma en un círculo vicioso, ya que
de la paternidad.
debido a su escasa preparación a nivel de formación
Esta desorientación en la cual se encuentran los
académica y/o profesional, no consiguen trabajos,
adolescentes varones está antecedida por una serie
o bien, son mal pagados. Todo esto se traduce final-
de situaciones tales como la escasa difusión de par-
mente en una situación económica deficiente para
te de los medios de comunicación masiva acerca de
mantener una familia.
temáticas relacionadas específicamente con la pa-
Además, existen ciertas tareas del desarrollo y
ternidad, el hecho de que los varones deben extraer
características del ciclo vital que conducen a pos-
mensajes de situaciones que tienen otra finalidad
poner la paternidad, porque se dificultan mutuamen-
como orientación y educación sexual, prevención
te. Es así como los adolescentes desean compartir
de aborto y maltrato infantil, entre otros. A lo ante-
con sus pares y dedicar gran parte de su tiempo libre
rior se agrega el hecho de que los mensajes están
a divertirse fuera del hogar, por lo que ser padre
dirigidos a la mujer y que la paternidad es un tema
entorpece dicha actividad.
que no se conversa ni se entrega orientación a nivel
Finalmente, los adolescentes señalan que el hecho de aplazar la paternidad acarrea ciertas conse-
de familia ni sistema educacional.
Esta sensación de desorientación y desamparo
cuencias positivas o beneficios, versus los costos
genera una serie de necesidades no cubiertas en los
que genera la paternidad entendida como precoz. Es
adolescentes, que se transforman en solicitudes.
así como existe una mayor aceptación social, mayor
Dichas necesidades pueden agruparse en dos gran-
35
PATERNIDAD EN ADOLESCENTES VARONES
Ext
r
a
c
c
i ón
Falta difusión
medios de
c
o m uni c
a
c
i ón
M en
sa
j
es
men
sa
j
es de
Fa
l
t
a or
ien
t
a
c
ión
:
dir
ig
idos a
sex
u
a
l
ida
d -
mu
j
er
es
a
bor
t
os -
·
•
Fa
mil
ia
·
•
Sist
ema Edu
c
a
c
ion
a
l
ma
l
t
r
a
t
os
•
Falta
información
de pate
rnidad y
de
l r o l pa t e
rno
•
Des
o r i en t a c i ó n
Es
cas
as
ins
t a n c i a s de
s
o br e Pa t e
r n i da d
c o n ver s
ación
•
Es
cas
os me
ns
aj
e
s
di r i gi do s
e
xc l us
i va m e
nte a
ho m br es
•
Falta re
de
s de
a po yo
•
De
s
a m pa r o y
s
ole
da d e
n
No a
su
mir
p
a
t
er
n
ida
d
Nec
esida
des n
o
c
u
bier
t
a
s
(
sol
ic
it
u
des)
Pe r
c
e pc
i ón
Fa
l
t
a
n
eg
a
t
iv
a de
pr
e pa
r
a
c
i ón
p
a
t
er
n
ida
d
te
ma
de pa t e
r n i da d
r
o lpa
t
er
no
Fa
l
t
aa
p
oy
o a
a
dol
esc
en
t
es
t
e m pr
ana
p
a
dr
es
Fi
g
ura 2
.
Desorientación sobre paternidad.
des niveles:(a) nivel preventivo y (b) apoyo a la
otros. Además, los adolescentes señalan la impor-
paternidad adolescente. En el primer caso, su princi-
tancia de recibir una atención de buena calidad, tan-
pal inquietud radica en la prevención del embarazo
to en consultorios como en hospitales, durante el
en adolescentes, aspecto señalado por ambos gru-
proceso de embarazo y luego del nacimiento del hijo.
pos, pero que claramente es más mencionado por el
Otro aspecto mencionado dice relación con la
grupo de adolescentes sin hijos. Dicha prevención
necesidad de recibir orientación e información en
está mediada fundamentalmente por la entrega de
torno al tema de la paternidad, por ejemplo, a través
información, la educación y la orientación en el tema
de actividades dirigidas especialmente a los varo-
de la sexualidad. Además, se destaca la accesibili-
nes. “Aparte falta que se preocupen por la juven-
dad a la información como un aspecto fundamental
tud
,o sea,por los ad
olescentes que son pad
res,
dentro de la educación. Para ello es relevante la cer-
porque nad
i
e se preocupa por ellos”(XLI
, 437 ).
canía con los modelos que imparten dicha orienta-
“En este momento no h
e vi
sto ni
ng
ú
n comerci
al
ción, así como profesionales creíbles, con experien-
que d
i
g
a túvas a ser pad
re o alg
ú
n ti
po d
e mensa-
cia y capacitados. S
iguiendo en la línea preventiva,
je,nien la rad
i
o lo h
e escuch
ad
o,pero síserí
a
los adolescentes señalan la importancia de la acce-
b
ueno que h
ub
i
era mensajes sob
re la paterni
d
ad
”
sibilidad a métodos anticonceptivos, pues conocen
(XI
X, 34)
.
3
los lugares en los cuales pueden adquirir preservati-
Finalmente, solicitan apoyo de la sociedad en
vos, no obstante, se sienten avergonzados de soli-
general, en el sentido de una menor discriminación,
citarlos.
mayores oportunidades, posibilidad de trabajo, ma-
En el segundo nivel, aquel relativo a la ayuda a
yor aceptación de la paternidad adolescente y la
los adolescentes que ya son padres, se destaca la
necesidad de apoyo comunitario, apoyo familiar, del
sistema educativo y de los servicios de salud. Res-
3
La simb
ol
og
í
au
t
il
iz
a
da sig
n
if
ic
al
o sig
u
ien
t
e:Los n
ú
me-
pecto a este último, los adolescentes solicitan la in-
r
os r
oma
n
os delIa
lXX in
dic
a
n en
t
r
ev
ist
a
s aa
dol
esc
en
t
es
corporación del varón en el proceso de paternidad-
n
o p
a
dr
es,en t
a
n
t
o,delXXIa
lXL,c
or
r
esp
on
de a en
t
r
e-
maternidad, es decir, incorporarse en las etapas del
v
ist
a
s aa
dol
esc
en
t
es delg
r
u
p
o de p
a
dr
es.En elc
a
so del
núme r
o XLI
,se ha
c
e r
ef
er
e nc
ia a l
a e nt
r
e vist
a gr
upa
l
embarazo, así como en los hitos que marcan la expe-
r
ea
l
iz
a
da c
on 4 a
dol
esc
en
t
es n
o p
a
dr
es.La ot
r
an
u
mer
a
-
riencia, tales como las ecografías, el parto, entre
c
ió
n in
dic
a elp
á
r
r
a
f
o desde don
de f
u
e ex
t
r
a
í
da l
ac
it
a
.
36
CRUZAT Y ARACENA
Fig
ura3
.
Qu
i
e
b
r
ee
np
r
o
y
e
c
t
od
ev
i
d
a
.
n
e
c
e
s
i
d
a
dd
es
e
n
t
i
r
e
l
a
p
o
y
od
ep
o
d
e
r
r
e
l
a
t
a
r
s
ue
x
p
e
-
i
d
e
as
er
e
l
a
c
i
o
n
ac
o
nl
oq
u
es
eme
n
c
i
o
n
aa
n
t
e
r
i
o
r
-
r
i
e
n
c
i
a
.
me
n
t
ed
eu
n
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
dt
e
mp
r
a
n
a
,q
u
ed
e
b
i
ós
e
r
Co
n
s
i
d
e
r
a
n
d
ot
o
d
a
sl
a
sd
e
ma
n
d
a
syn
e
c
e
s
i
d
a
-
a
p
l
a
z
a
d
a
.
Ad
e
má
s
,e
x
i
s
t
e
nc
i
e
r
t
a
st
a
r
e
a
sd
e
ld
e
s
a
-
d
e
sd
el
o
sa
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
s
,a
s
o
c
i
a
d
a
sa
lc
o
n
c
e
p
t
od
e
r
r
o
l
l
o
,
q
u
es
o
np
a
r
t
ed
e
l
c
i
c
l
ov
i
t
a
l
q
u
es
ev
e
nc
o
a
r
-
d
e
s
o
r
i
e
n
t
a
c
i
ó
n yd
e
s
a
mp
a
r
oe
nq
u
es
ee
n
c
u
e
n
t
r
a
n
t
a
d
a
sc
o
ne
lh
e
c
h
od
es
e
rp
a
d
r
e
,y e
sp
o
re
s
oq
u
e
e
sp
o
s
i
b
l
ee
n
t
e
n
d
e
re
lh
e
c
h
oq
u
ep
u
e
d
ei
n
d
u
c
i
ra
a
l
g
u
n
o
sd
ee
l
l
o
sp
e
r
c
i
b
e
nr
e
s
t
r
i
c
c
i
o
n
e
syp
é
r
d
i
d
a
s
q
u
en
oa
s
u
ma
ns
up
a
t
e
r
n
i
d
a
da
lmo
me
n
t
od
es
e
r
i
mp
o
r
t
a
n
t
e
st
a
l
e
sc
o
mop
é
r
d
i
d
ad
el
i
b
e
r
t
a
d
.
n
o
t
i
f
i
c
a
d
o
s
,d
e
b
i
d
o aq
u
en
os
a
b
e
nc
ó
mo a
c
t
u
a
r
.
Ta
mb
i
é
n
,
p
u
e
d
ee
x
i
s
t
i
ru
n
ap
e
r
c
e
p
c
i
ó
nn
e
g
a
t
i
v
ad
e
Ah
o
r
ab
i
e
n
,
l
ama
n
e
r
ac
o
moe
s
t
o
sa
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
s
v
e
nmo
d
i
f
i
c
a
d
os
up
r
o
y
e
c
t
od
ev
i
d
a
,
v
aad
e
p
e
n
d
e
r
l
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
dt
e
mp
r
a
n
a
,
u
n
af
a
l
t
ad
ep
r
e
p
a
r
a
c
i
ó
np
a
r
a
d
el
a
si
d
e
a
sq
u
ee
s
t
ea
b
a
r
q
u
e
,
p
u
e
sl
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
dp
o
-
e
j
e
r
c
e
r
e
l
r
o
l
p
a
t
e
r
n
o
,
yu
n
af
a
l
t
ad
ea
p
o
y
oaq
u
i
e
n
e
s
d
r
í
ai
n
c
l
u
s
oe
s
t
a
r
i
n
s
e
r
t
a
d
ae
ne
s
t
ep
r
o
y
e
c
t
oe
nf
o
r
ma
y
as
o
np
a
d
r
e
s
,
p
o
r
q
u
en
os
a
b
e
naq
u
i
e
nr
e
c
u
r
r
i
r
.
n
ot
a
nl
e
j
a
n
a
,
n
oo
b
s
t
a
n
t
e
,
s
i
e
mp
r
ev
aag
e
n
e
r
a
ru
n
Unt
e
r
c
e
rs
i
g
n
i
f
i
c
a
d
od
el
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
dd
i
c
er
e
l
a
-
quiebre yu
n
ar
e
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a
c
i
ó
nd
ep
l
a
n
e
s
.
Es
t
ar
e
e
s
-
c
i
ó
nc
o
ne
l
p
r
o
y
e
c
t
od
ev
i
d
ad
el
o
sa
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
s
.
La
t
r
u
c
t
u
r
a
c
i
ó
ni
mp
l
i
c
aa
d
e
l
a
n
t
a
r
,s
u
s
p
e
n
d
e
ro a
t
r
a
s
a
r
F
i
g
u
r
a3 p
r
e
s
e
n
t
al
o
se
l
e
me
n
t
o
si
mp
l
i
c
a
d
o
s
.
s
i
t
u
a
c
i
o
n
e
sp
l
a
n
e
a
d
a
se
ne
l
p
r
o
y
e
c
t
od
ev
i
d
a
.
El
p
r
o
y
e
c
t
od
ev
i
d
ae
su
ne
l
e
me
n
t
oc
e
n
t
r
a
l
e
nl
a
Esd
e
c
i
r
,
e
l
s
i
g
n
i
f
i
c
a
d
od
el
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
de
s
t
ác
o
n
-
e
t
a
p
ae
nq
u
es
ee
n
c
u
e
n
t
r
a
ne
s
t
o
sa
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
s
,s
e
d
i
c
i
o
n
a
d
aac
ó
mo s
ei
n
c
o
r
p
o
r
ae
ne
lp
r
o
y
e
c
t
od
e
c
o
mi
e
n
z
aad
e
l
i
n
e
a
r
e
l
f
u
t
u
r
oye
mp
i
e
z
a
nae
l
a
b
o
r
a
r
v
i
d
ad
ee
s
t
o
sa
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
s
,
c
u
a
na
c
o
r
d
es
ee
n
c
u
e
n
-
i
d
e
a
sr
e
s
p
e
c
t
od
el
oq
u
ee
s
p
e
r
a
nyd
e
s
e
a
nh
a
c
e
r
,
t
r
at
e
mp
o
r
a
l
me
n
t
eyc
u
a
nd
i
s
r
u
p
t
i
v
oe
se
l
h
e
c
h
od
e
p
o
rt
a
n
t
o
,
e
s
t
ec
o
n
c
e
p
t
oe
se
s
e
n
c
i
a
l
a
l
mo
me
n
t
od
e
c
o
n
v
e
r
t
i
r
s
ee
np
a
d
r
e
s
.
r
e
f
e
r
i
r
n
o
sal
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
d
,
p
u
e
ss
i
e
mp
r
es
ev
aav
e
r
a
f
e
c
t
a
d
op
o
re
l
h
e
c
h
od
es
e
rp
a
d
r
e
.
Unf
a
c
t
o
r
q
u
ed
i
f
i
c
u
l
t
ae
l
h
e
c
h
od
ea
s
u
mi
r
l
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
da
d
o
l
e
s
c
e
n
t
es
o
nl
o
sc
a
mb
i
o
sq
u
ei
mp
l
i
c
ap
a
r
a
Pa
r
al
ae
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
nd
eu
np
r
o
y
e
c
t
od
ev
i
d
a
,
l
o
s
l
o
sa
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
se
ns
ue
s
t
i
l
od
ev
i
d
a
,a
s
íc
o
mo l
a
a
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
ss
ev
e
ni
n
f
l
u
e
n
c
i
a
d
o
sp
o
re
le
n
t
o
r
n
o
t
o
mad
ec
o
n
c
i
e
n
c
i
ad
e
l
r
o
l
p
a
t
e
r
n
o
.
Ad
e
má
s
,
a
mb
o
s
má
sc
e
r
c
a
n
o
,
p
r
i
n
c
i
p
a
l
me
n
t
ee
l
c
o
l
e
g
i
oyl
af
a
mi
l
i
a
,
g
r
u
p
o
sd
ea
d
o
l
e
s
c
e
n
t
e
sd
e
s
t
a
c
a
nu
n
as
e
r
i
ed
ep
é
r
d
i
-
e
n
f
a
t
i
z
a
n
d
oa
s
p
e
c
t
o
sr
e
l
a
c
i
o
n
a
d
o
sc
o
nl
ae
d
u
c
a
c
i
ó
n
,
d
a
sp
r
o
d
u
c
t
od
es
e
rp
a
d
r
e
st
e
mp
r
a
n
a
me
n
t
e
,p
r
i
n
c
i
-
e
l
t
r
a
b
a
j
ool
af
a
mi
l
i
a
.
De
p
e
n
d
i
e
n
d
od
el
a
si
d
e
a
sq
u
e
p
a
l
me
n
t
ed
el
i
b
e
r
t
a
dyl
as
e
n
s
a
c
i
ó
nd
er
e
s
t
r
i
c
c
i
o
n
e
s
.
e
s
t
ep
r
o
y
e
c
t
oa
b
a
r
q
u
e
,
l
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
dv
aas
e
rs
e
n
t
i
-
Po
rl
ot
a
n
t
o
,
a
mb
o
sg
r
u
p
o
sc
o
n
c
u
e
r
d
a
ne
nq
u
e
d
ac
o
mod
i
s
c
r
e
p
a
n
t
eal
ae
t
a
p
ad
ev
i
d
a
,
e
sd
e
c
i
r
,
e
s
t
a
l
ap
a
t
e
r
n
i
d
a
da
f
e
c
t
ae
l
p
r
o
y
e
c
t
od
ev
i
d
a
,
e
ne
l
s
e
n
t
i
-
PATERNIDAD EN ADOLESCENTES VARONES
37
do que se abandonan los estudios al asumir la pater-
po en reacciones de aceptación. Con respecto a las
nidad, se produce un cambio importante en la vida,
emociones, también se describen cambios importan-
unido a un cambio en la etapa del ciclo vital. Por su
tes, pasando por ejemplo del miedo a la alegría en
parte, el grupo de adolescentes no padres señ
alan
los casos que van sintiendo apoyo y van logrando
que se produce una disminución de oportunidades.
reestructurar sus planes, o viceversa, cuando van
Por otra parte, la modificación al proyecto gene-
surgiendo dificultades y sienten coartados sus pro-
ra emociones encontradas ante el hecho de ser pa-
yectos.
dre, es decir, puede ser una experiencia enriquece-
El entorno que rodea a estos adolescentes, prin-
dora y positiva, no obstante, aú
n no estaba inserto
cipalmente la familia, también va sufriendo variacio-
en los planes más inmediatos.
Asociado a lo anterior, surge una sensación de
desorientación al no saber qué hacer. Esto se relaciona además con la idea expuesta previamente en la
Figura 2
.
nes, pues en muchos de los casos donde la reacción
inicial es de rechazo se va transformando en aceptación con el paso del tiempo.
Entender la paternidad como un proceso está
estrechamente asociado con el momento que el ado-
Un cuarto significado es el de paternidad como
lescente esté viviendo, en relación al embarazo y
proceso. La Figura 4ilustra los principales elemen-
post nacimiento del hijo/
a. Es decir, existen reaccio-
tos asociados a este constructo.
nes iniciales que se van modificando con el tiempo,
La paternidad no es entendida como un fenóme-
a medida que transcurren etapas e hitos importantes
no estático, sino muy por el contrario, como un pro-
tales como la primera ecografía, el nacimiento, entre
ceso que atraviesa por diferentes etapas progresi-
otras.
vas, tanto en las reacciones ante el hecho de ser
Un aspecto que influye en el entendimiento de la
padre, como las emociones asociadas y los cambios
paternidad como un proceso es el nivel de informa-
en el entorno cercano al joven. Es así como las reac-
ción que tengan los adolescentes. Es decir, en la
ciones iniciales que, por lo general, se caracterizan
medida que conocen las etapas y las posibles reac-
por asombro, desconcierto, incertidumbre y a veces
ciones iniciales tanto del propio padre como de su
rechazo, se van transformando con el paso del tiem-
entorno, va a favorecerse la capacidad de visualizar
Figura 4. Paternidad como proceso.
38
CRUZAT Y ARACENA
y anticiparse a las modificaciones futuras en su propia forma de percibir y sentir la paternidad.
Lo anterior se liga con el nivel de preparación
que sienten los adolescentes para ejercer el rol de
entender la paternidad como un proceso pues destacan grandes cambios en las reacciones iniciales
de quienes los rodean, fundamentalmente las familias tanto de la mujer como del varón.
padre. Es decir, mientras más preparados e informa-
Por otra parte, se describen cambios en la
dos se sientan, más probablemente sepan afrontar
percepción de la paternidad. Es así como en general
las diversas etapas y mejor será su reacción inicial al
se menciona la modificación hacia una visión más
ser notificado del embarazo de su pareja.
práctica del hecho de ser padre, dejando atrás
Por tanto, la experiencia de ser padre es un as-
idealizaciones.
pecto que influye en el entendimiento de la paterni-
Relacionado con lo anterior, durante el proceso
dad, pues en la medida que ha vivido ciertas etapas
van surgiendo nuevas necesidades, que van hacien-
o hitos, va a ir modificando su significado de ser
do visualizar aspectos prácticos, pero a la vez, van
padre y atravesando por distintos momentos. Aho-
surgiendo otros elementos no vistos en etapas pre-
ra bien, al hacer referencia a la experiencia no sólo se
vias, más asociadas a lo afectivo, por lo que se van
hace alusión a la propia, sino también a nivel vicario,
generando percepciones encontradas durante dicho
pues la experiencia de los pares también genera que
proceso.
los adolescentes vayan resignificando la paternidad.
Considerando todos los componentes previa-
Otro aspecto que antecede el hecho de entender
mente descritos, es posible dar paso al siguiente
la paternidad como un proceso dice relación con el
modelo comprensivo que da cuenta del fenómeno
proyecto de vida, pues en la medida que éste se
central del significado de la paternidad adolescente.
relacione más estrechamente con la paternidad, es
Para este análisis se ha realizado una comparación
decir, esté incorporada en alguna dimensión, va a
entre ambos grupos, de tal manera de destacar el
vivenciar de distinta manera las etapas o bien, nun-
hecho de que la experiencia de tener un hijo/a influ-
ca logre llegar a la etapa de aceptación final.
ye en ciertos contenidos del significado de la pater-
Respecto a las consecuencias de comprender la
nidad en los adolescentes.
paternidad como un proceso se asocian los cambios
A continuación se presenta el modelo pertene-
en las reacciones iniciales de los propios adolescen-
ciente al grupo de no padres (
Figura 5
)y luego el
tes. Además perciben en el entorno la capacidad de
modelo del grupo de padres (
Figura 6)
.
Figura 5. Paternidad condicionada (
Grupo no padres)
.
PATERNIDAD EN ADOLESCENTES VARONES
39
Figura 6
. Paternidad condicionada (Grupo de Padres).
Para explicar el análisis de dichos modelos com-
entendida como una experiencia enriquecedora y
prensivos, en primer lugar, se hará alusión a los as-
gratificante en la medida que no se presenten los
pectos comunes entre el grupo de padres y el grupo
principales obstáculos mencionados por los ado-
de no padres, y luego, se destacarán aquellos as-
lescentes. En relación a esto último, señalan una serie
pectos en que difieren.
de impedimentos para el ejercicio de la paternidad
Ambos grupos hacen referencia a que la paterni-
adolescente, mencionados por ambos grupos de
dad es un aspecto que no descartan de sus vidas,
entrevistados. Desde la perspectiva de los adoles-
no obstante, lo condicionan (unos más, otros me-
centes, existen dos fuertes obstaculizadores para
nos) a ciertos factores ambientales y/o personales.
ejercer la paternidad:
la familia (tanto del hombre como
Es decir, es distinto hablar de paternidad como
de la mujer) y el trabajo. En el caso de la familia del
algo “
absoluto”que agregar el apellido “
adolescen-
varón, se perciben exigencias, prohibiciones y mie-
te”
, pues en este último caso es cuando surge el
do a la reacción violenta como impedimentos para la
significado de paternidad condicionada como un
paternidad. En tanto, la familia de la mujer es descri-
elemento central del significado para estos adoles-
ta como mayor obstáculo que la familia del hombre,
centes, tendiendo a relativizar su significado, lo que
debido a una serie de limitaciones, tales como prohi-
genera ambivalencia, contradicciones y percepcio-
biciones o rechazos, agresiones físicas hacia el jo-
nes encontradas, enfatizando aspectos positivos y,
ven varón, así como falta de apoyo y presiones para
a la vez, negativos. Es así como la paternidad es
realizar ciertas conductas como aborto, obligándo-
40
CRUZAT Y ARACENA
les a escapar junto a la madre de su hijo/a, o bien,
durez como características de la juventud que impe-
quitan la tutela del hijo/a, o promoviendo la separa-
dirían el ejercicio de la paternidad.
ción de la pareja, todo esto dificultando la incorpo-
Dada la presencia de dichos obstáculos, la pa-
ración del varón en el proceso de embarazo y crian-
ternidad es entendida como una situación difícil o
za. “Yo creo que la más complicada es la familia de
problemática. Pero por otra parte, los adolescentes
la polola,porque siempre no quiero v
er a ese tal
logran describir ciertos beneficios del hecho de ser
por cual aquí
,é
ch
alo,el papá sobre todo reacio
padre joven y asumir dicha paternidad. En primer
así
,y no sé siempre dicen,siempre atacan al ....
lugar, señalan que es una buena experiencia y gene-
¡
v
os tení
s la culpa mi niñ
a inocente!
ytoda la cues-
ra cambios de estatus, en el rol afectivo y favorece la
tió
n de repente,creen que el h
ombre en parte de
maduración del joven. Además produce cambios fa-
repente el h
ombre tiene esa culpa,
pero h
ayv
eces
vorables a nivel de proyecto de vida, de responsabi-
en que los dos metieron las patas...”(I
X, 30).
lidad y un mayor compromiso en su relación de pa-
Otro impedimento frecuentemente señalado por
reja. Otro beneficio descrito es el sentido de perte-
los adolescentes está relacionado con el trabajo,
nencia que genera tener un hijo/a, así como la per-
principalmente con la falta de éste (cesantía). A lo
cepción del hijo/a como incentivo, de darle sentido
anterior, se agrega la dedicación y el tiempo implica-
a la vida. Por su parte, se plantea como un aspecto
do en la jornada laboral como un impedimento para
beneficioso el hecho de tener a un hijo como compa-
el buen ejercicio de la paternidad. Un aspecto ligado
ñía, a lo que añaden la posibilidad de alejarse de
al trabajo es la situación económica de los adoles-
malos hábitos.
centes que es otro impedimento descrito por los
entrevistados.
Otro aspecto que relativiza el significado de la
Todo lo anterior va a generar el concepto de paternidad condicionada, que consiste en la dependencia a la presencia o ausencia de ciertos factores
paternidad, es el nivel de información proporciona-
externos e internos, y que por lo tanto, se asocia al
da a los adolescentes relativo al tema, así como la
contexto en el cual está inmerso el joven. Esta
percepción de apoyo de parte del medio en general.
condicionalidad genera el carácter dinámico de la
“S
er padre j
ov
en en esta comuna... un poco difí
cil
significación de la paternidad, imprimiéndole el atri-
por todo el medio que lo env
uelv
e,lo que son las
buto de proceso, constituyéndola en etapas sucesi-
familias,
los problemas que h
ay
,
de trabaj
o,
sobre
vas.
todo en esa área,
lo que es la droga tambié
n influ-
Considerando lo previamente expuesto, se con-
y
e much
o en lo que es el trato para los bebé
s como
sidera que el hecho de que dichas condiciones se
tambié
n la educació
n... son pocas las posibilida-
presenten va a generar ciertas consecuencias. Es
des que y
o v
eo por lo menos en esta comuna,el
así como se comienza a hablar de la planificación del
ambiente no es muyrecreativ
o que digamos para
embarazo, es decir, al momento de darse cuenta que
los adolescentes,faltan más cosas para que ellos
las condiciones están dadas para ser padre, el joven
pueden enfrentar mej
or este tipo de cosas ytam-
comienza a pensar en ello como una posibilidad más
bié
n más informació
n para no ser padres adoles-
cercana. En este sentido, estamos ante la situación
centes” (XL, 1
3).
de una paternidad aplazada que responde a la plani-
En relación a los factores personales, la paterni-
ficación previa del embarazo, hasta el momento en
dad se encuentra condicionada a la edad, al proyec-
que estén las condiciones requeridas por el joven.
to de vida del joven, el nivel de información que
Ante esta realidad, se empieza a vivir el proceso de
posea y a las características personales, tales como
ser padre.
la madurez y la responsabilidad. Es así como las pro-
“Cuando es planificada,cuando uno se siente
pias características de los adolescentes pueden cum-
capaz
,
sípohporque cuando... y
o puedo decir ah
!
plir el papel de obstáculos para el ejercicio de la pa-
y
o tengo ganas de tener un h
ij
o,pero y
o en este
ternidad, condicionando su significado. De esta
momento y
o igual tengo ganas de tener un h
ij
o,
manera, mencionan el hecho de ser liberales, la inex-
pero y
o no estoycapazpara tener un h
ij
o,
no están
periencia, el no querer aceptar consejos y apoyo de
los medios...”(XLI
, 331
).
terceros, y la propia juventud e inmadurez, que pue-
Comienza la búsqueda de fuentes de informa-
de traer asociada la dificultad para encontrar traba-
ción que orienten su quehacer, así como apoyo ex-
jo, las menores remuneraciones y no estar prepara-
terno que facilite su ejercicio. Es aquí donde surge
dos para ser padres. A lo anterior se agrega la escasa
un elemento esencial del significado de la paterni-
responsabilidad, la apatía, la dependencia y la inma-
dad en los adolescentes, el concepto de responsa-
PATERNIDAD EN ADOLESCENTES VARONES
bilidad que se asocia con el hecho de asumir el rol
41
queda activa de dichos mensajes y extrayéndolos
paterno. Todo ello genera mayor satisfacción ante el
de otros que no necesariamente estaban dirigidos a
nacimiento de un hijo, lo que se asocia a una sensa-
ese objetivo.
ción de mayor preparación ante el rol de padre.
Con respecto a las labores implicadas en el rol
Respecto a este último concepto, los adolescen-
paterno y materno, el grupo de padres destaca ma-
tes señalan ciertas labores o tareas que debe llevar a
yor cantidad de tareas relacionadas con ambos ro-
cabo un padre. Es así como se enfatiza la importan-
les. Además, mencionan y destacan la importancia
cia del padre como proveedor, es decir, quien se en-
de la relación de pareja en el ejercicio de la paterni-
carga del aspecto económico. Otro punto señalado
dad.
como parte del rol paterno es la formación valórica
Otro aspecto divergente entre ambos grupos, es
del hijo/a, involucrando la orientación y ser un buen
el énfasis en señalar como mayor obstáculo a la fa-
ejemplo para él. Además, se menciona el aspecto
milia de la mujer por parte del grupo de padres. Lo
afectivo, lo que implica manifestaciones de cariño
mismo ocurre con la situación económica y la esca-
hacia el hijo/a y apoyo permanente. Otro aspecto es
sez o falta de trabajo, que es percibida como más
la tarea de responder, de responsabilizarse por el
dificultosa por este grupo que por el otro. Y además,
hijo, el asumir la paternidad, unido a la tarea de man-
son capaces de describir una mayor variedad de
tener un buen trato, junto al constante cuidado y
obstáculos.
preocupación. Además, contempla la labor de pre-
Finalmente, el grupo de no padres manifiesta un
ocuparse por la educación y los estudios del hijo/a,
mayor énfasis a la prevención del embarazo en ado-
y finalmente la importancia de compartir con el hijo/
lescentes, en tanto, el otro grupo hace evidente su
a, de estar con él, principalmente en situaciones de
necesidad de apoyo y orientación en su tarea de ser
diversión.
padre.
Una vez realizado el análisis comparativo de la
En términos generales, los adolescentes no pa-
información recopilada, llama la atención la impor-
dres tienen una visión bastante más idealizada de la
tancia asignada por el grupo de padres en torno al
paternidad, en tanto, aquellos que ya han vivido la
cambio de significación de la paternidad luego de
experiencia o están comenzando a vivirla, logran
vivida la ex
periencia, es decir, podría decirse que el
percibir aspectos más prácticos, relacionados con
hecho de tener un hijo/a genera modificaciones en
las demandas y exigencias involucradas en el ejerci-
las significaciones que previamente tenían respecto
cio de la paternidad.
del tema.
En este sentido, se van delineando ciertas dife-
Conclusiones y Discusión
rencias entre ambos grupos. Los adolescentes padres describen mayores exigencias en torno al tema,
La principal conclusión en torno al tema de la
en tanto, el otro grupo destaca más el hecho de no
paternidad adolescente dice relación con el hecho
sentir la paternidad acorde a la edad o a la etapa del
de ser un tema con diversas aristas, sin plantearse
ciclo vital en la que se encuentran, es decir, la perci-
posturas absolutas o polares, por el contrario, mu-
ben como una experiencia temprana. Además, seña-
chos de los conceptos señalados están condiciona-
lan mayor variedad de diferencias en la significación
dos a ciertas características ambientales y/o perso-
de la paternidad, lo que podría asociarse a una ma-
nales.
yor confusión respecto del tema. Otro aspecto im-
Por otra parte, dicha relatividad podría estar es-
portante señalado por este grupo es la mayor impor-
trechamente relacionada con la sensación de des-
tancia asignada a la planificación del embarazo.
En relación a los mensajes de paternidad que
orientación de los adolescentes respecto del tema,
pues según sus propias palabras la paternidad ado-
ambos grupos dicen recibir del medio que los rodea,
lescente es un tópico poco difundido, del cual se
llama la atención que aquellos que aún no son pa-
recibe escasa orientación de parte de los sistemas
dres describen mensajes más orientados a la sexua-
familiar, educativo y de salud.
lidad y a la prevención del embarazo, en tanto, el
Es así como Fuller (2000c) plantea que los signifi-
otro grupo logra visualizar y extraer ciertos mensa-
cados sobre paternidad son múltiples, heterogéneos
jes relativos al hecho de ser padre. Esto último po-
e incluso, contradictorios, no sólo a nivel social sino
dría estar asociado a la necesidad sentida y mani-
en la vivencia de cada sujeto.
fiesta de estos adolescentes de ser orientados en su
A lo anterior se agrega la postura de Viveros
tarea de ser padres, lo que se traduce en una bús-
(2000) quien no encuentra definiciones únicas ni
42
CRUZAT Y ARACENA
excluyentes
de
paternidad. Además,
s u rg e n
interrogantes tales como en qué medida los signifi-
uno de los mayores obstáculos para ejercer su paternidad.
cados sobre paternidad han sido afectados por los
Con respecto a esto último, y a modo de reflexión,
cambios tendientes a introducir relaciones más
con la incorporación de la mujer al mundo laboral, se
igualitarias y cercanas dentro de la familia y por el
han ido reformulando las funciones y labores de
aceleramiento de estas transformaciones durante las
madre y por ende, también las del padre. Es por eso
últimas décadas debido al impacto del ingreso de las
que surge la interrogante, de si la necesidad de in-
mujeres al mercado del trabajo, lo que conduce a la
corporación a los diferentes procesos de crianza del
reestructuración de las tareas domésticas y de la
hijo/a de parte de los varones, responde a una nece-
creciente demanda de las mujeres y de los propios
sidad personal, o bien, han ajustado el discurso
varones de una paternidad más cercana (Alfaro, 1997;
petitorio de las mujeres para poder adaptarse a los
Fuller, 1997;
Ponce & La Rosa, 1995).
cambios.
Por lo tanto, la paternidad es percibida como un
Dentro de esta perspectiva es importante re-
ámbito ambivalente y contradictorio, además de las
flexionar acerca de la imagen de padre que se trans-
frecuentes contradicciones entre el discurso y la
mite en los medios de comunicación, así como en
práctica.
qué medida está apoyando mensajes nuevos o está
A lo largo de este estudio fue posible descubrir
simplemente modificando la imagen tradicional. A lo
que si bien la paternidad consagra la hombría adulta
anterior, Fuller (2000c) agrega que la aparición de
y es una meta o sueño para cuando se sientan pre-
nuevas representaciones donde se muestran padres
parados, se contrapone al ideal adolescente de li-
cariñosos, amorosos, no necesariamente implica
bertad, por lo tanto, el hecho de ser padre, para los
cambios profundos en los roles paternos y mater-
adolescentes, es tanto un logro, como una pérdida.
nos.
Un aspecto relevante encontrado en este estu-
Entonces habría que reflexionar en torno a si la
dio es la sensación de desamparo en la que se en-
petición de diálogo horizontal entre padres e hijos y
cuentran los adolescentes ante el tema de la paterni-
de mayor participación del padre en la crianza, real-
dad. Dicho desamparo responde a la escasa infor-
mente se han traducido en modificaciones profun-
mación relativa al tema y la carencia de apoyo. Por lo
das en la forma de vivenciar la paternidad, o sólo se
general, el aprendizaje de la paternidad surge sólo al
produce un cambio a nivel de mandato moral.
momento de verse enfrentado a la experiencia, ya
sea en forma directa o vicaria.
Un concepto que aparece constantemente en los
relatos de los adolescentes varones es el de respon-
Un asunto central en la significación de la pater-
sabilidad. El concepto de paternidad casi equivale a
nidad adolescente es el concepto de proyecto de
la responsabilidad y no a la fecundidad. La respon-
vida, pues la situación de ser padre puede ser
sabilidad es vivida como el principal reto que deben
vivenciada como un freno a los planes futuros, o
enfrentar los varones al momento de asumir la pater-
bien, como un incentivo para formular o reformular
nidad, conduce a asumir una serie de obligaciones
un proyecto de vida. Por lo tanto, el embarazo ado-
para con los hijos/as y la pareja.
lescente puede ser conceptualizado como un pro-
Un aspecto que surge del relato de los adoles-
blema, pero también como una solución alternativa
centes de este estudio es el de sacrificio, para hacer
al proyecto de vida. Por ende, hay que ser cuidado-
alusión a las dificultades que implica asumir la pater-
so al momento de definir el embarazo adolescente
nidad, debido a que fuerza al varón a renunciar a su
como problema, pues puede ser una visión sesgada
libertad y ofrendar la cuota de renuncia personal.
de parte de la sociedad, sin aludir al verdadero significado otorgado por los adolescentes.
Dentro de las principales solicitudes manifestadas por los adolescentes se encuentra la verda-
Otro aspecto relevante, es el relacionado con el
dera incorporación de estos al proceso de embara-
concepto de rol paterno. Los adolescentes están
zo y parto, pero no como una forma de apoyo a la
experimentando una transición desde el rol tradicio-
mujer, sino como una real ayuda al varón, y una
nal y hegemónico de padre proveedor, hacia un pa-
orientación y disminución de temores e inquietu-
dre con necesidades de acercamiento más afectivo
des. Esto se asocia con la vivencia de soledad y
al hijo/a. No obstante, la función económica y labo-
desinformación en el tema.
ral de los padres sigue siendo el elemento central
Tal como plantea Fuller (2000c) si bien los pro-
según lo descrito por los adolescentes. Esto se ve
gramas de apoyo a las mujeres solucionan necesi-
reflejado en la relevancia otorgada a la cesantía como
dades inmediatas, a largo plazo han tendido a
PATERNIDAD EN ADOLESCENTES VARONES
43
incentivar la deserción masculina y la hostilidad
Tal como se señala como conclusión de este es-
entre varones y mujeres. Es así como los progra-
tudio, el significado de la paternidad se encuentra
mas de salud reproductiva y cuidados maternos
condicionada a factores externos e internos, no obs-
dirigidos sólo a la población femenina a menudo
tante, el joven debiera asumir un rol activo en la
refuerzan la indiferencia o falta de participación del
construcción de su futuro así como de la sociedad
varón.
en la cual está inserto.
En relación a las dificultades e impedimentos,
Por otra parte, los resultados de este estudio tam-
los adolescentes reportan escaso apoyo de quie-
bién pueden ser analizados desde la perspectiva de
nes los rodean. Es así como los rechazos y prohibi-
la Psicología Evolutiva. Desde este punto de vista,
ciones familiares constituyen un importante obs-
no es de extrañar que el significado de la paternidad
táculo para el ejercicio de la paternidad adolescen-
esté cargado de contradicciones, percepciones en-
te, principalmente la familia de la joven madre. De
contradas y condiciones. Es así como Figueroa y
ahí surge la inquietud relacionada con el verdadero
Liendro (1995) señalan que la vivencia de la sexuali-
rol que está jugando la sociedad como ente
dad y la reproducción están condicionadas por el
obstaculizador del ejercicio de la paternidad entre
momento de vida y el significado social que a éste
adolescentes, y cuánto estamos influyendo en for-
se le asigna.
talecer esta concepción de paternidad condicio-
La etapa de la adolescencia aparece como un
nada en los adolescentes. Lo que conduce a la
período de transición de la infancia a la adultez, es
reflexión de la relatividad del significado y cuan
decir, corresponde a un momento de profundos cam-
asociado está a la experiencia.
bios y marcado por la inestabilidad. Por tanto, los
Aún cuando un adolescente intenta asumir un
significados asociados a la paternidad adolescente
papel activo como padre de su hijo/a, las institu-
se ajustan a dicha inestabilidad que distingue a esta
ciones sociales parecen negarle o impedirle la asun-
etapa del ciclo vital.
ción de este rol. Es así como Viveros (2000) sostie-
M ás aún, la adolescencia es el momento evoluti-
ne que este silencio que rodea la paternidad ado-
vo de la búsqueda y de la consecución de la identi-
lescente implica una relación perversa de la socie-
dad del individuo. La formación de la identidad per-
dad con el adolescente. Al anular socialmente este
sonal está en el núcleo de la concepción evolutiva
tipo de paternidad, se acaba por legitimar la ausen-
de Erik
son y, en particular, del análisis que hace de la
cia paterna, pues se le dificulta al adolescente la
etapa adolescente.
posibilidad de pensar prevenir o asumir su condi-
Ante esto, el estado de confusión de identidad
ción de padre real o virtual. S
urge de esta forma un
consistiría en una paralización regresiva producida
verdadero círculo vicioso. Por tanto, se hace nece-
cuando el adolescente se encuentra expuesto a un
sario crear una red de apoyo para esos padres con
conjunto de requerimientos y exigencias que no se
el fin de que se facilite la asunción del rol paterno y,
siente capaz de atender a la vez. Es aquí donde se
más aún, sea posible prevenir el embarazo no de-
inserta la paternidad adolescente, que se asocia a
seado en la pareja adolescente y postergarlo hasta
una serie de demandas y responsabilidades.
el momento en que un hijo/a sea producto de una
El tema del embarazo en la etapa de la adolescen-
decisión conjunta y no genere obstáculos para los
cia puede ser entendida desde el concepto acuñado
planes futuros, o bien, por el contrario sea percibi-
por Havighurst (1953), de tareas evolutivas en el
do como un medio para escapar de circunstancias
sentido de que en esta etapa la paternidad se con-
dañinas.
trapone con las tareas asociadas a la adolescencia.
Respecto a este último punto, surge la reflexión
Es así como pueden ser entendidos los significados
acerca de cuánto espacio y oportunidades está ge-
de aplazamiento del hecho de ser padre hasta sentir
nerando la sociedad a los adolescentes, para evitar
la madurez y preparación para asumir el rol paterno,
que un hijo/a sea percibido como un medio de esca-
así como el concepto de paternidad condicionada,
pe, o como una forma de dar sentido a la vida pese a
es decir, la presencia de una serie de condiciones
las circunstancias adversas. O más aún, qué está
externas e internas.
sucediendo con los adolescentes que en muchas
Dentro de las implicancias teóricas y empíricas
ocasiones intentan a través de un hijo/a reestructu-
de esta investigación radica la posibilidad de acce-
rar sus vidas o llenar vacíos afectivos pese a darse
der a los significados atribuidos a la paternidad en
cuenta de los obstáculos tanto personales como
adolescentes varones. Es así como surgen elemen-
sociales asociados.
tos relevantes como paternidad aplazada, desorien-
44
CRUZAT Y ARACENA
tación en torno a la paternidad, quiebre en el proyecto de vida y paternidad entendida como un proceso, dando paso al modelo comprensivo de la paternidad condicionada.
Lo valioso de este estudio surge ante la posibilidad de conocer y comprender en profundidad a un
grupo de adolescentes para así generar políticas y
Fu
lle
r, N. (2000c
). Si
g
n
i
fi
c
ad
os y p
rá
c
t
i
c
as d
ep
at
e
rn
i
d
ad
e
n
t
re v
aron
e
su
rb
an
osd
e
l Pe
rú
. En N. Fu
lle
r (Ed
.), Pat
ernidades en Amé
rica Lat
ina ( pp. 3589 ) . Li
ma :Fo ndo
Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Glas
e
r, B. G. & St
rau
s
s
, A. L. (1967). The discov
ery of
Grou
nded Th
eory
.Ch
i
c
ag
o:Ald
i
n
e Pu
bli
s
h
i
n
g Comp
an
y
.
Gon
z
á
le
z
, E., Moli
n
a, R. & Con
t
re
ras
, C. (1991). Alg
u
n
as
c
arac
t
e
rí
s
t
i
c
as d
e
l p
e
rfi
l d
e ad
ole
s
c
e
n
t
e
sv
aron
e
sp
rog
e
n
i
t
ore
s
. En R. Moli
n
a (Ed
.), Diagnó
st
ico 1
9
9
1
,adolescen-
programas de promoción y prevención dirigidas
t
e
específicamente a sus necesidades como adolescen-
SERNAM.
tes varones por sí mismos, y no necesariamente en
favor de sus parejas adolescentes embarazadas.
Olavarría (1999) destaca la relevancia de la formulación y diseño de políticas públicas que apunten a
este sector de la población, tendientes a dar respuestas a las demandas planteadas por varones en
estas etapas de su vida.
Por lo tanto, es relevante abordar el tema de la
paternidad desde los propios varones progenitores.
El hecho de darles a ellos la palabra permite descubrir dimensiones antes desconocidas del significado de la paternidad que pueden matizar la imagen
parcial y problemática que se tiene de ésta.
embaraz
ada
( pp.
1 39 1 48) .
Sa nt
i
a go : UNI
CEF-
Hav
i
g
h
u
rs
t
, R. J
. (195
3
). Hu
man dev
elopmentand edu
cat
ion.
Ne
w York
:Gre
e
n
.
Hav
i
g
h
u
rs
t
, R. J
. (1972
). Dev
elopment
al t
ask
s and edu
cat
ion.
Ne
w York
:Mc
Kay
.
Ki
mme
l, D. C. & W e
i
ne
r, I
. B. (1998). La adolescencia:
Una t
ransició
n del desarrollo. Barc
e
lon
a:Ed
i
t
ori
al Ari
e
l.
Olav
arrí
a, J
. (1999). Ad
ole
s
c
e
n
t
e
s
/
ad
ole
s
c
e
n
t
e
s
:Qu
ép
oc
o
s
ab
e
mosd
ee
llos
. En Ent
re la I
ICu
mbre y la det
enció
n de
Pinoch
et(p
p
. 255278). Ch
i
le
:FLACSO.
Olav
arrí
a, J
. (2
0
0
0
). Se
r p
ad
re e
n San
t
i
ag
o d
e Ch
i
le
. En N.
Fu
lle
r (Ed
.), Pat
ernidades en Amé
rica Lat
ina (p
p
. 129173
). Li
ma:Fon
d
o Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad
Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Olav
arrí
a, J
., Be
n
av
e
n
t
e
, C. & Me
llad
o, P
. (1998
). M ascu
linidades popu
lares.V
arones adu
lt
os adolescent
es de S
ant
iago.Ch
i
le
:FLACSO.
Olav
arrí
a, J
. & Parri
n
i
, R. (1999). Los padres adolescent
es
/
adolescent
es.San
t
i
ag
o:FLACSO.
Referencias
Pa pa l i
a , D. & W e
ndko s
, S. ( 1 9 9 7 ) . D e s a r ro l l o hum a n o .
Bog
ot
á
:Mc
Graw Hi
ll.
Pon
c
e
, A. & La Ros
a, L. (1995). Nu
est
ra sex
u
alidad: M is
Alfaro, R. M. (1997). Descifrando enigmas: Responsabili-
abu
elos,mis padres y y
o.Const
ru
cciones sociales de la
dades priv
adas y pú
blicas del v
aró
n y la mu
j
er. Es
t
u
d
i
o
sex
u
alidad en t
res gru
pos generacionales.Li
ma:Fon
d
o
d
e op
i
n
i
ó
np
ú
b
li
c
a. Li
ma:Son
d
e
os d
eI
n
v
e
s
t
i
g
ac
i
ó
n
, As
oc
i
ac
i
ón d
e Comu
n
i
c
ac
i
on
e
s Soc
i
ale
s
, Calan
d
ri
a. Fu
n
d
ac
i
ón Ford
.
Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Ru
i
z
, P
. (2
0
0
0
). Come
n
t
ari
os s
ob
re las p
on
e
n
c
i
as d
e Be
n
n
o
d
e Ke
i
j
z
e
r, y d
eJ
av
i
e
r Alat
orre y Rafae
l Lu
n
a. En N.
Bolañ
os
, F
. (2
0
0
0
). De
b
at
ed
ela s
e
g
u
n
d
a s
e
s
i
ó
n
. En N. Fu
lle
r
Fu
lle
r (Ed
.), Pat
ernidades en Amé
rica Lat
ina (p
p
. 277-
(Ed
.), Pat
ernidades en Amé
rica Lat
ina (p
p
. 289306).
2
8
7). Li
ma:Fon
d
o Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad
Li
ma:Fon
d
o Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Cá
c
e
re
s
, J
. & Es
c
u
d
e
ro, V. (1994). Relación de parej
a en
Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Sh
e
p
ard
, B. (2
0
0
0
). Come
n
t
ari
os a las p
on
e
n
c
i
as d
e Norma
Fu
lle
r, Mara Vi
v
e
rosy J
os
é Olav
arrí
a. En N. Fu
lle
r (Ed
.),
adolescent
es y embaraz
os no deseados. Mad
ri
d
:Ed
i
c
i
o-
Pat
ernidades en Amé
rica Lat
ina (p
p
. 175189). Li
ma:
n
e
s Pi
rá
mi
d
e
s
.
Fon
d
o Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l
Fi
g
u
e
roa, J
. G. & Li
e
n
d
ro, E. (1995
). La p
re
s
e
n
c
i
a d
e
l v
aró
n
e
n la s
alu
d re
p
rod
u
c
t
i
v
a. En E. Hard
y
, M. J
. Du
art
e & E.
Rod
ri
g
u
e
s(Ed
s
.), Ciê
ncias sociais e medicina.At
u
alidades
e perspect
iv
as lat
inoamericanas (p
p
. 193226). Bras
i
l:
Pe
r ú.
St
rau
s
s
, A. L. & Corbi
n
, J
. (1990). Basics of qualit
at
iv
e
research
.Ne
wb
u
ry Park
:Sag
e
.
Un
g
e
r, J
. B., Moli
n
a, G. B. & Te
ran
, L. (2000). Pe
rc
e
i
v
e
d
Ce
nt
r o de Pe
s
qui
s
a s da s Do e
nç
as Mat
e
r no I
nf a nt
i
s de
c
on
s
e
qu
e
n
c
e
s of t
e
e
n
ag
ec
h
i
ld
be
ari
n
g amon
g ad
ole
s
c
e
n
t
Camp
i
n
as
, CEMI
CAMP
.
g
i
rls i
n an u
rban s
amp
le
. J
ou
rnal of AdolescentHealt
h
,
Fu
lle
r, N. (1997). I
dent
idades mascu
linas.V
arones de clase
media en el Perú
.Li
ma:Fon
d
o Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a
Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Fu
lle
r, N. (2
0
0
0
a). Con
c
lu
s
i
on
e
s
. En N. Fu
lle
r (Ed
.), Pat
ernidades en Amé
rica Lat
ina (p
p
. 387394). Li
ma:Fon
d
o
Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
26, 20521 2.
Vi
e
l,
B.
&
Ca mpo s
,
W.
( 1 9 88) .
Pr i n c i p a l e s
í
ndices
biodemográ
ficos y de salu
d en Ch
ile ent
re 1
9
5
0 y1
9
8
7
.
San
t
i
ag
o:APROF
A.
Vi
v
e
ros
, M. (2
0
0
0
). Pat
e
rn
i
d
ad
e
sy mas
c
u
li
n
i
d
ad
e
se
ne
l c
on
t
e
xt
o c
olombi
an
o c
on
t
e
mp
orá
n
e
o, p
e
rs
p
e
c
t
i
v
as t
e
óri
c
as
Fu
lle
r, N. (2
0
0
0
b
). I
n
t
rod
u
c
c
i
ó
n
. En N. Fu
lle
r (Ed
.), Pat
er-
y an
alí
t
i
c
as
. En N. Fu
lle
r (Ed
.), Pat
ernidades en Amé
rica
nidades en Amé
rica Lat
ina ( pp. 1 1 32) . Li
ma :Fo ndo
Lat
ina (p
p
. 9112
7). Li
ma:Fon
d
o Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a
Ed
i
t
ori
al d
e la Pon
t
i
fi
c
i
a Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Un
i
v
e
rs
i
d
ad Cat
ó
li
c
a d
e
l Pe
rú
.
Fe
c
h
a d
e re
c
e
p
c
i
ó
n
:Marz
o d
e2
0
0
5
.
Fe
c
h
a d
e ac
e
p
t
ac
i
ó
n
:Oc
t
u
b
re d
e2
0
0
5
.

Documentos relacionados