instalaciones deportivas XXI - Gestión de Proyectos

Transcripción

instalaciones deportivas XXI - Gestión de Proyectos
INSTALACIONES DEPORTIVAS XXI
instalaciones
deportivas XXI
AÑO XIV - Proyecto MAID - 2008
AÑO XIV - Proyecto MAID - 2008
i
COLABORAN
sumario
2  Presentaciones
Jaime Lissavetzky Díez
Inmaculada Martín-Caro
Manuel Masip
7  Índice de anunciantes
8  La opinión de las CCAA
18 La opinión de las
Asociaciones
resultados
26 Mejora y Armonización
instrumentos
62 Nueva estructura del
de las Instalaciones
Deportivas españolas.
El proyecto MAID
34 Análisis de la situación
normativa en el ámbito
de las instalaciones
deportivas. Creación
de una base de
datos de normas
40 Propuesta de una
norma para la gestión
integral de instalaciones
deportivas
48 Propuesta de una
norma de gestión
de riesgos en las
instalaciones deportivas
56 La Reglamentación
de Piscinas de Uso
Colectivo. Problemática
Comité de Normalización
AEN/CTN 147 deportes,
instalaciones deportivas y
su gestión
70 Buenas prácticas en la
planificación y gestión
de las instalaciones
deportivas
80 Prospectiva y Vigilancia
en el ámbito de las
instalaciones deportivas
88 Estudio de las
Necesidades Formativas
en el ámbito de las
instalaciones deportivas.
Resultados preliminares
continuidad
94 Continuidad del Proyecto
MAID. Constitución del
foro de coordinación
interterritorial de
infraestructuras
40
56
26
70
Proyecto MAID 2008
Número especial Proyecto MAID
88
Resultados del proyecto de Mejora y Armonización
de las Instalaciones Deportivas en España.
Consejo Superior de Deportes e Instituto
de Biomecánica de Valencia.
1
España, gracias al esfuerzo conjunto de agentes públicos y privados, es un
país que ha avanzado en las últimas décadas de una forma espectacular
en materia de infraestructuras deportivas. Tanto por el número como por
la calidad de nuestras instalaciones nos encontramos al nivel de los países
más avanzados. Esta realidad no debe significar el final de un camino, muy
al contrario, supone un acicate para seguir avanzando.
La mejora de la seguridad, de la accesibilidad, la prevención, la modernización, en definitiva, de nuestras instalaciones en un reto que nos marcamos
en el Consejo Superior de Deportes y a ello nos venimos dedicando desde
hace más de dos años con especial ilusión y esfuerzo a través del proyecto
de mejora y armonización de las instalaciones deportivas en España, conocido como proyecto MAID.
Jaime Lissavetzky Díez
Secretario de EstadoPresidente del Consejo
Superior de Deportes
Este proyecto es actualmente una de las grandes iniciativas que tiene en
marcha el CSD en materia de infraestructuras deportivas, en colaboración con las comunidades autónomas y las empresas del sector. Estamos
tratando dar respuesta a las dificultades que plantea la gran dispersión
de normas y requisitos técnicos exigidos por cada Administración Pública
competente en la materia a las empresas del sector de construcción y equipamientos deportivos.
El proyecto se está desarrollando, pues, con el máximo respeto a los principios de cooperación y coordinación en el marco de la distribución competencial entre administraciones públicas, estatal, autonómica y local, a las
que desde aquí quiero, junto a los representantes del sector y al Instituto
de Biomecánica de Valencia como encargado de su plasmación, agradecer
su colaboración en el proyecto, porque sin ellas no hubiera sido posible su
realización.
2
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
Después de dos años de trabajos, se van obteniendo resultados en tan
ambicioso y complejo proceso. La elaboración de unos principios comunes
y armonizados (que serán finalmente elevados a la categoría de norma
técnica por AENOR) en materias tan importantes como la seguridad, la salubridad, la accesibilidad, la gestión de riesgos de las instalaciones deportivas, el respeto al medio ambiente, es un logro por el que todos debemos
felicitarnos.
El objetivo último de reunir toda la normativa técnica que pueda servir de
guía y que pueda ser asumida por todas las organizaciones públicas y privadas titulares de instalaciones deportivas, que fue la petición inicial del
sector como germen del proyecto y de instaurar la cooperación institucional, pública y privada en el ámbito de las instalaciones deportivas no puede
suponer sino un motivo de orgullo y satisfacción.
Agradecer, por último, a los responsables de Instalaciones Deportivas XXI
que nos hayan ofrecido esta plataforma tan prestigiosa para presentar en
primicia los avances del proyecto MAID que desde este momento quedan a
disposición de todos los interesados.
Jaime Lissavetzky Díez
Presidente del Consejo Superior de Deportes
3
Como respuesta a la demanda del sector de equipamientos deportivos, el Consejo
Superior de Deportes asumió el reto de propiciar una política “armonizada” en materia de infraestructuras deportivas, con la puesta en marcha del proyecto MAID,
para la mejora y armonización de las instalaciones deportivas en España, en colaboración estrecha con las direcciones generales de deportes de las Comunidades
Autónomas, los responsables de deportes de la FEMP y representantes del sector.
El proyecto está siendo pilotado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, IBV, al
que el CSD encargó la elaboración de los documentos y trabajos técnicos discutidos en los distintos grupos en que se conformó el proyecto.
Inmaculada
Martín-Caro Sánchez
Directora General de
Infraestructuras Deportivas
del Consejo Superior de
Deportes
La primera reunión de trabajo tuvo lugar en mayo de 2006, bajo la dirección de
Jaime Lissavetzky, Presidente del Consejo Superior de Deportes y en ella se presentó un plan y una metodología concretas de trabajo, que fue acogido con generalizado optimismo y prudencia.
En Septiembre de ese mismo año, tras la firma de un convenio entre el IBV y el
CSD, y el nombramiento de los cerca de 80 representantes en los distintos grupos
de trabajo en que se descompone el proyecto, dieron oficialmente comienzo los
trabajos.
El planteamiento inicial arrancaba del reconocimiento de una situación que no era
la idónea, ya que los fabricantes de material y equipamiento deportivo y las empresas constructoras se enfrentan a situaciones problemáticas derivadas de la falta
de consonancia entre los requisitos establecidos para un mismo producto desde
los distintos entes financiadores. Una situación, además, en la que cuando la instalación se destina a competiciones oficiales, las Federaciones Deportivas exigen
sus propios requisitos que en ocasiones no coinciden con la normativa existente.
Los organismos reguladores y financiadores, especialmente en el ámbito local,
principal motor de la construcción, dotación y uso de las instalaciones deportivas,
se enfrentan, a su vez, a una insuficiente formación e información para establecer
los pliegos de especificaciones técnicas por lo que, en ocasiones, los procedimientos
resultantes generan situaciones en las que prima el coste frente a la calidad, con lo
que ello supone en el coste a medio plazo, la calidad de los servicios prestados a los
usuarios finales y el estímulo a las empresas que apuestan por la innovación.
Y precisamente ante esta situación desde el CSD se decidió impulsar el proyecto
MAID, cuyo objetivo principal no es otro que el de armonizar el disperso marco
normativo actualmente existente en la materia, a través de la creación de unas
recomendaciones consensuadas entre todas las Administraciones Públicas con
competencias y entre éstas y los representantes del sector.
4
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
El modelo de trabajo se estructuró a través de la creación de una serie de comités
y grupos de trabajo, que llevan reuniéndose de forma regular, tanto presencial
como telemáticamente, desde septiembre de 2006.
Cada uno de los Comités y Grupos de trabajo, compuestos por los representantes
del CSD, de las Comunidades Autónomas, de la FEMP, del sector y del IBV, ha tenido un cometido claro y concreto y la suma de esos cometidos compone el conjunto
de objetivos perseguidos con el Proyecto.
El proceso, que lleva ya más de un año y medio de rodaje, es muy complejo. La distribución de competencias entre AAPP, las peculiaridades de cada Administración
y de la materia en cuanto a su marco normativo (en buena medida son recomendaciones para las AAPP), así como la transversalidad de otras muchas materias (por
ejemplo, a una instalación deportiva le afecta la legislación sobre el suelo, sobre
medio ambiente, sobre construcción, seguridad, etc.) no hacían sino complicar el
tema e impedir una homogeneización global y uniforme (cosa que, por otra parte,
resultaría contraria a la naturaleza de nuestro Estado Autonómico), pero ello no ha
obstado para intentar establecer unos criterios mínimos uniformes, especialmente en materia técnica, cuyos costes, que los habrá, sean reducidos en comparación con los beneficios que pueda redundar al sector en términos de seguridad y
especialmente a los ciudadanos en términos de calidad y bienestar.
Por ello, es para mi una enorme satisfacción presentar en este monográfico los
primeros resultados del proyecto. Es cierto que aún no estamos ante documentos
finales que puedan ser asumidos por todas las Administraciones competentes,
pero sí tenemos ya una base sólida para que, en un futuro próximo y gracias al
inestimable marco de AENOR, puedan convertirse en normas técnicas sobre materias que no son sino los pilares del sector de las instalaciones deportivas, tales
como la seguridad, la calidad o el confort.
Agradezco a todos los que han participado de una u otra manera su contribución
inestimable y a esta prestigiosa publicación por ofrecernos la posibilidad de hacer
públicos por este medio los resultados que esperamos sean de utilidad para todos.
Inmaculada Martín-Caro Sánchez
Directora General de Infraestructuras Deportivas
5
Cuando en enero de 1984 publicamos el primer número de Instalaciones
Deportivas XXI, en su editorial justificábamos su aparición como una necesidad para el bien del mercado. Entonces, pretendíamos -y pretendemosser un escaparate donde toda persona, o entidad, que tenga algo que decir,
pueda someter sus trabajos al criterio de los demás. Cumpliendo nuestras
intenciones originales de hace ya 24 años, ofrecimos al CSD la posibilidad
de promocionar sus proyectos y, en concreto el proyecto MAID, a través de
este número monográfico especial que tiene en sus manos.
Manuel Masip
Editor de Instalaciones
Deportivas XXI
Uno de los problemas que siempre han expuesto los profesionales, ha sido
la inexistencia de criterios comunes sobre los que trabajar, tanto por una
falta de definición en las instalaciones deportivas, como por una diversidad
de normativas, en función de la ubicación y de otros parámetros, en el caso
de las piscinas.
Arquitectos, constructores, instaladores, etc. han debido conocer de antemano, las diferentes reglas que se aplicaban en cada una de las comunidades autónomas ya que, por ejemplo, lo que está permitido en Madrid,
incumple la norma en Cataluña y viceversa. Por eso, cuando el Consejo
Superior de Deportes, junto a diferentes entes como el Instituto de Biomecánica de Valencia, asociaciones, consejerías autonómicas, etc. promovieron la realización de un proyecto que armonizara al sector, acogimos con
agrado la iniciativa. Como proyecto que es, esperamos que se convierta en
realización y que las dos primeras letras, M de mejora y A de armonización,
permitan cumplir las pretensiones de quienes lo idearon.
Hemos querido aprovechar también el marco que nos brinda la Feria de la
instalación deportiva por excelencia, TECNODEPORTE en Zaragoza, como
punto de lanzamiento de este especial, para que se pueda conocer todo lo
que se está elaborando sobre el tema.
Todos los colectivos involucrados en el diseño, realización, construcción y
gestión de una instalación deportiva, van a encontrar en las páginas que
vienen a continuación, respuesta a algunas de sus preguntas. Esperamos
que les sea de utilidad.
6
índice de
anunciantes
D
M
DAPLAST, S.A.
53
E
MONARCH POOLSYSTEMS
IBERICA, S.L.
EQUIPAMIENTOS Y
MAT. DEPORTIVOS, S.L.
33
G
Proyecto MAID
Resultados del proyecto
de Mejora y Armonización
de las Instalaciones
Deportivas en España.
Consejo Superior de
Deportes e Instituto de
Biomecánica de Valencia.
69
16 y 17
O
OJMAR, S.A.
79
GALVAN SPORT, S.L.
45
ONTIVINSA, S.L.
93
GREENSET WORLDWIDE, S.L.
87
P
GROSFILLEX ESPAÑOLA, S.A.
55
POLIGRAS IBERICA, S.A.
Contraportada
I
Int.
INSTITUTO DE BIOMECANICA
DE VALENCIA
Contraportada
S
SOKO PARQUET, S.L.
99
IMPERSPORT DEL PRINCIPADO, S.L.
77
SPEED COURTS, S.L.
75
INAREQUIP, S.L.
39
STAFF PISCINAS, S.L.
61
L
T
LIFE FITNESS BRUNSWICK
IBERIA, S.A.
Int. Portada
TALLERES
PALAUTORDERA, S.A. 31
LIMONTA SPORT IBERICA, S.L. TOP 30, S.L.
65
47
Editor:
Manuel Masip F. de Liencres
Producción:
José Mª López Cortés
Redactora jefe:
Marta Burgués
e-mail: [email protected]
Director Comercial:
Ricardo Hernández
Redacción:
Esther Frías
e-mail: [email protected]
Miguel A Sánchez
e-mail: [email protected]
Andrea Vilalta
e-mail: [email protected]
Primera revista especializada en
la construcción, mantenimiento
y equipos, accesorios y material
para construcciones deportivas.
Fundada en 1983.
MOBLES GRAU, S.A.
Publicidad:
José Antonio Masip
Tel.: 932 924 638
Fax: 934 252 880
Publicidad Galicia:
Carlos Lado
Tel. y fax: 881 008 120
Tel. móvil: 629 223 755
Publicidad en Italia:
Editrice Il Campo
Via G. Amendola, 11
40121 Bolonia (Italia)
Tel.: +39 051 255814
Fax: +39 051 255360
Delegación Portugal:
Avenida Eng.°Duarte Pacheco,
Torre 2 - Amoreiras
Piso 5 - Sala 6
1070-102 Lisboa
Tel: 213 815 980 - Fax: 213 860 432
E-mail: [email protected]
Atención al suscriptor:
Cristina Calero
Suscripciones:
Alberto Ormazábal
Zancoeta - 9. 48013 Bilbao
Tel. 94 428 56 51 - Fax. 94 441 52 29
[email protected]
Impresión: Grup 4 (Badalona)
Dep. Legal: B-8475-84
ISSN: 0212-8519
Publicación controlada por
Miembro de:
ASOCIACION ESPAÑOLA DE
INDUSTRIALES Y TECNICOS DE
PISCINAS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
©Copyright REED BUSINESS
INFORMATION, S.A.
Prohibida la reproducción total o parcial,
sea por medios mecánicos, electrónicos
o fotocopia, de cualquier texto, fotografía,
esquemas y figuras incluidos en esta
revista, incluso citando su procedencia. Los
conceptos y opiniones expresados en cada
trabajo son de la exclusiva responsabilidad
del autor, así como opiniones o afirmaciones
contenidas en entrevistas, pudiendo la
empresa editora no compartir incluso las
opiniones expresadas en los mismos.
EDITA
REED BUSINESS INFORMATION, S.A.
Entença, 28 Entl.
08015 Barcelona/España
Tel.: 932 924 638
Fax: 934 252 880
www.rbi.es
e-mail: [email protected]
Director General:
Isaac Rodrigo Keller
Director:
Manuel Masip F. de Liencres
Director Financiero:
Francisco Sanz Basterra
Sus datos están registrados en un fichero de
Reed Business Information S.A. -Sociedad
Unipersonal-, Zancoeta 9, 48013 Bilbao y
proceden de fuentes accesibles al público,
del boletín de suscripción a nuestras
publicaciones o del documento firmado con
nosotros para prestarle algún servicio. Podrá
recibir publicidad de otros servicios del grupo
Reed Business Information y/o de terceras
empresas que puede ser de su interés
profesional, a través de correo, fax y/o
correo electrónico. Puede ejercitar sus
derechos de acceso, rectificación, cancelación
y oposición dirigiéndose por escrito a Reed
Business Information S.A. en la dirección
arriba indicada.
La opinión de las CCAA
En este apartado se recogen las opiniones de las Comunidades y Ciudades Autónomas respecto
a los beneficios esperados del proceso de armonización y las funciones que debería asumir el
futuro órgano de coordinación dependiente del consejo superior de deportes.
1.¿Qué beneficios cree usted que aportará el proceso abierto a raíz de la iniciativa del
proyecto MAID en el contexto de las instalaciones deportivas en su Comunidad Autónoma?
2.Creación de una comisión de coordinación en el que estén presente todas las Comunidades Autónomas cuya misión principal será elaborar propuestas de mejora en
el ámbito de la gestión de las instalaciones deportivas ¿Qué tipo de iniciativas sería
útil, a su juicio, abordar desde esta nueva comisión?
JUNTA DE ANDALUCÍA
1. Creemos que la armonización de las instalaciones deportivas, al permitir la comparación real entre instalaciones de cualquier Comunidad Autónoma, repercute en una
planificación y gestión de instalaciones deportivas más adecuada. También resultados de estudios sobre instalaciones deportivas podrán ser aplicables a cualquier otra
instalación, con las ventajas que supone esto.
2.Podría ser interesante la sostenibilidad, desde el punto de vista energético, de las instalaciones deportivas.
GOBIERNO DE ARAGÓN
1. • Armonización de los materiales y equipamientos deportivos que las entidades públicas y privadas necesiten para sus instalaciones, controlando su calidad, diseño.
• Mejora de la gestión en las instalaciones deportivas
• Mejora de la calidad de los servicios prestados.
2. Apoyamos la creación de la Comisión de Coordinación en la que estén representadas
todas las Comunidades Autónomas.
Consideramos muy interesante la iniciativa del estudio del Código Técnico de la
Edificación. Cualquier propuesta que pueda surgir desde la Comunidad Autónoma de
Aragón, será trasladada al Consejo Superior de Deportes.
8
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
1. Consideramos que los beneficios, van a ser importantes en cuanto a la unificación de
criterios y normalización en aspectos genéricos, sobre construcción, mantenimiento y
gestión en Instalaciones Deportivas.
2.Consideramos interesantes iniciativas tales como estudiar los modelos de gestión de
instalaciones deportivas en todas las Comunidades Autónomas, con el fin de elaborar
propuestas que mejoren la gestión en todas las instalaciones deportivas nacionales,
posibilitando la creación de un protocolo homogéneo de actuación. O la creación de
una Comisión que estudie los diferentes reglamentos sanitarios para piscinas, buscando la unificación de criterios de gestión en estas instalaciones, etc.
GOVERN DE LES ILLES BALEARS
1. Creemos, que si logramos que el Proyecto MAID, pase de la fase de proyecto a la fase
de realización puede ser, indiscutiblemente, muy positivo. Para ello, consideramos
que es imprescindible la labor a desarrollar por el grupo de trabajo creado para el
análisis del marco normativo habida cuenta de la diversidad de normativas autonómicas. Paso imprescindible para unificar criterios, crear mecanismos y documentos
comunes y en último término, lograr el objetivo del proyecto.
2. A nuestro parecer, podría ser de utilidad el estudio legislativo tal como apuntamos en
el primer punto, y la aplicación de las normas técnicas respecto a la óptima utilización
de los pabellones multidisciplinarios que tengan como base un velódromo, tal es el
caso del Palma Arena, así como la optimización de recursos del mismo.
GOBIERNO DE CANARIAS
1. Análisis y evaluación de las posibles deficiencias y carencias de las distintas instalaciones, ya sean de sector público o privado, a fin de mejorar los servicios prestados al ciudadano como practicante de actividad física en general y en especial a
los deportistas
2. Creación de una comisión encargada de analizar las necesidades de una determinada
población (municipio, comunidad,…) para la construcción de nuevas instalaciones deportivas y las características que deberían reunir para cumplir con esas necesidades.
9
L a o pi n i ó n d e la s C CA A
GOBIERNO DE CANTABRIA
1. Pienso que los beneficios serán comunes para todas las CC.AA. puesto que la actividad deportiva y las instalaciones precisas para la misma son muy similares, salvando
aquellas diferencias relativas a deportes autóctonos propios de cada comunidad (en
nuestro caso especialmente los bolos y el remo). Armonizar las instalaciones, los
materiales, los requisitos fundamentales en cuanto a seguridad y protección para los
deportistas es una aspiración para todos aquellos que se interesen por el deporte y
sus practicantes.
2. Una de las iniciativas más importantes sería la investigación sobre distintos tipos de
materiales adecuados a los distintos rendimientos que se esperan de las instalaciones.
Esto permitiría diseñar con eficacia atendiendo al uso concreto de cada instalación, evitando sobrecostes en diseños que posteriormente no tendrán el tipo de uso óptimo.
JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA
1.El Proyecto MAID, creemos sinceramente, es necesario para una correcta homogenización, regulación y armonización en el campo de las Instalaciones Deportivas a
nivel Regional y Nacional. El Proyecto es muy complejo y su planteamiento ambicioso.
Creemos que el trabajo va a ser duro y difícil, pero el beneficio será importante para
nosotros como responsables de la Planificación y Construcción Deportiva, para los
Gestores, Fabricantes y Usuarios del conjunto de las Instalaciones. El poder establecer un marco claro de referencia y de consulta en este ámbito nos ha de facilitar a
todos el trabajo, así como la canalización y respuesta adecuada de dudas y consultas
que dirigen habitualmente a nuestro Servicio.
2.En principio, la distribución de grupos de trabajo, comisiones y comités nos parece
correcto. Tan solo proponemos incluir de modo específico (si no ha sido ya incluido)
el estudio del acceso y uso de las instalaciones y material deportivo por personas con
discapacidad física o sensorial, desde el punto de vista del usuario, deportista o trabajador del centro.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
1.Beneficia a los órganos e instituciones administrativos ya que unifica y al mismo
tiempo simplifica las características, dimensiones, materiales empleados y la calidad
de las instalaciones deportivas. Puede reportar beneficios a los técnicos facultativos
encargados de realizar el diseño de las instalaciones y en última instancia beneficiara
a los fabricantes de materiales y equipamientos deportivos a unificar y normalizar los
productos fabricados.
2.La importancia de la seguridad de los elementos constructivos y de los equipamientos
deportivos (porterías, canastas, redes, etc) tanto para los deportistas como para los
espectadores de un evento deportivo.
10
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
GENERALITAT DE CATALUNYA
1.Nos brinda la oportunidad de conocer el trabajo que están realizando otras comunidades autónomas en el ámbito de la normativa de instalaciones deportivas, lo que
permitirá compararla con la actualmente vigente en Catalunya. Confiamos en que este
trabajo enciclopédico será uno de los estudios de base necesarios para afrontar con
éxito la actualización del Plan director de instalaciones y equipamientos deportivos de
Catalunya (PIEC) y el desarrollo de su normativa técnica.
2.La iniciativa que considero tiene una mayor importancia en el ámbito de las instalaciones deportivas es la redacción de las normas europeas, en las que se debería tener
una mayor presencia en su elaboración, ya que una vez aprobadas suponen un referente normativo de primer orden. Por ello es un acierto el integrarse en la estructura
de AENOR, dando entrada a la industria del sector para que también pueda hacer sus
aportaciones.
Una segunda iniciativa a más largo plazo es la oportunidad de dinamizar el grupo español
de la IAKS y aprovechar su estructura internacional para extender la experiencia del MAID
en una primera instancia al resto de países de la Unión Europea para que más tarde alcance una dimensión global, propia de nuestro tiempo. Para ello será imprescindible constituir
una comunidad virtual donde las nuevas tecnologías de la comunicación permitan la transferencia de conocimientos eliminando las distancias.
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
1. El proyecto MAID vendrá indudablemente a redundar en una mayor calidad de nuestras instalaciones deportivas, así como de los servicios que prestamos, en definitiva,
en una mejor y mayor atención de nuestros usuarios, razón de ser del servicio que
prestamos.
2. La comisión de coordinación, además de la elaboración de propuestas de mejoras en
el ámbito de instalaciones es un foro importantísimo de puesta en común de experiencias y sirviendo como transmisor de buenas prácticas.
Como iniciativas nos gustaría que se abordara desde esta nueva comisión, principalmente:
• La constitución de un equipo multidisciplinar (Arquitectos, Licenciados en Educación
Física, Federaciones Deportivas, …) para el estudio de la funcionalidad en la instalaciones deportivas.
• Propuestas de realización de cursos de formación dirigidos a Gestores, Técnicos
Deportivos, Personal de Mantenimiento de instalaciones, … en relación al uso, normativas y mejoras de la instalaciones deportivas en la actualidad.
11
L a o pi n i ó n d e la s C CA A
JUNTA DE EXTREMADURA
1.Sentará las líneas de actuación ideales en materia GESTIÓN de Instalaciones Deportivas,
suponiendo un claro REFERENTE a alcanzar. Además favorecerá la reflexión y el debate
en materia de diseño, planificación, construcción de las infraestructuras deportivas. El
hecho de conocer la normativa que afecta a este campo en nuestra y otras Comunidades
Autónomas, desarrollando bases de datos relacionales, creando documentos de buenas
prácticas en materia de gestión de instalaciones, actualizando la normas NIDE, desarrollando instrumentos de vigilancia y prospección, etc... en definitiva NORMATIVIZAR
supone establecer una guía consesuada a seguir en este campo de conocimiento cada
vez más complejo, una guía muy necesaria en estos momentos porque como se suele
decir...”no existe viento favorable para el marinero que no sabe a donde ir...”
2.Sería útil abordar la necesidad de desarrollar un PROYECTO DE GESTIÓN Y UTILIZACIÓN, previo a la construcción de la instalación deportiva, en el cuál se determinaran
los usos que tendrá la instalación en función del análisis de la demanda potencial o
de la demanda latente y susceptible de aflorar, preveyendo proyectos de viabilidad
económica que respeten las leyes de tasas y precios público del mercado permitiendo
una competencia sana y leal con el sector privado. En definitiva saber por qué y para
qué construimos, y diseñar las instalaciones en función de este uso previsto, considerando especialmente a profesionales de la gestión deportiva en esta fase de diseño
y construcción, ya que un trabajo interdisciplinar entre los profesionales del diseño y
construcción de instalaciones deportivas y los que posteriormente las gestionarán es,
sin duda, una de las claves del éxito. Otra iniciativa interesante sería desarrollar planes de seguridad en las instalaciones deportivas y las actividades y/o eventos que se
desarrollen en las mismas, no únicamente como elemento de prevención y protección
sino como un elemento determinante y diferenciador de la calidad del servicio.....”si
usted no ha pensado en su seguridad......ya lo hacemos nosotros por usted”.
GOBIERNO DE LA RIOJA
1.Dada la amplitud de los temas que abarca, considero imprescindible, este documento por tratarse de una herramienta de trabajo y consulta, puesto que recoge todo el
proceso desde la construcción de la instalación (incluyendo la normativa de obligado
cumplimiento y que le es de aplicación, central y autonómica), como del seguimiento
y gestión de las propias instalaciones, y de actualización del mismo. Como documento
de ayuda y consulta, que proporciona criterios y recomendaciones que facilitan a los
implicados en los distintos procesos que intervienen en la construcción y gestión de
las instalaciones deportivas, su interpretación técnica aplicación y resolución de las
distintas cuestiones que puedan plantearse.
2.Me parece necesaria la creación de un grupo de expertos para el estudio no solo del
nuevo código técnico en las instalaciones deportivas, sino de la actualización de todas
las normativas que afecten a las citadas instalaciones y sus gestores; e incluso más de
establecer un sistema de consultas con este grupo, a los efectos de posible resolución
de problemas o consultas que puedan surgir. Establecer una reunión anual o como se
crea conveniente con las distintas C.A. para mantenerlas informadas e incluso podría
emanar alguna documentación complementaria?
12
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
COMUNIDAD DE MADRID
1.Aún es pronto para valorar los efectos que este proyecto tendrá en el parque de
instalaciones deportivas de uso público de la Comunidad de Madrid. Nuestras expectativas cuando decidimos participar en esta iniciativa, se centraban en el ámbito
de la seguridad. La práctica deportiva, en ocasiones seguidas masivamente por los
aficionados, otras en espacios de riesgo como pueden ser los centros escolares,
parques públicos o grandes complejos deportivos municipales; implican a menudo,
situaciones de peligrosidad objetiva que un buen diseño arquito-técnico, la elección
de un material adecuado o la instalación cuidadosa del equipamiento deportivo, pueden minimizar.
2.Sin duda alguna el estudio de la influencia que la entrada en vigor del nuevo Código
Técnico de la Edificación va a tener en los proyectos de ejecución de las Instalaciones
Deportivas es de gran interés, pero también otros como el impacto ambiental de las
construcciones deportivas, la utilización de energías renovables y alternativas, el
ahorro energético, la imputación de los costes para el establecimiento de los precios,
los modelos de gestión, etc., pero debería tratarse detenidamente con que vocación
nace o se crea el proyecto MAID y cuál va a ser su recorrido y objetivo final, porque si
la pretensión es la de abordar la diversidad de cuestiones que confluyen en el diseño,
la construcción y la gestión de instalaciones deportivas y además bajo la formula de
comisiones y subcomisiones, corremos el riesgo de incurrir en aquella prevención del
refrán: “ quien mucho abarca……”
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
1.Se prevé que como toda normalización tenga beneficios directos sobre la programación al ayudar a la detección de desequilibrios entre zonas e incluso en el tipo
de recursos de la misma naturaleza; con ello colaborará sin duda a un aumento
importante en las herramientas para la planificación y elaboración de los planes
directores de IIDD.
La homogenización de los recursos es sin duda un paso más adelante, en la igualdad
de acceso de los ciudadanos a las IIDD, ya que permitirá una oferta más equitativa en
calidad y cantidad, sometida a criterios objetivos.
2.Se considera imprescindible la creación de la comisión de coordinación con presencia de todas las CCAA y Ciudades Autónomas, porque de no ser así el avance
que supone la homogenización quedaría desvirtuado y decaería tras su primer impulso. A ella, le deberá seguir la constitución de diversas subcomisiones o comités
de expertos en las múltiples y complejas materias que afectan a las IIDD, y que por
ello precisan la participación multidisciplinar incluidos los propios usuarios. Lógicamente sus conclusiones deberían contar con el refrendo con la Comisión de
Coordinación. 13
L a o pi n i ó n d e la s C CA A
REGIÓN DE MURCIA
1. • Unificación de normativas, que facilite y haga más efectiva su aplicación, así como la
superación y modernización del vigente marco normativo adaptándose a los requerimientos actuales.
• Mejora de la calidad de las instalaciones deportivas, fijando unos requisitos mínimos
de calidad, seguridad y bienestar.
• Promoción de la innovación y la sostenibilidad.
2.
• Creación de una base de datos telemática para consultas sobre normativa, referencia a otras instalaciones y resolución de casos específicos, así como publicación de
noticias y novedades.
• Publicación de boletines.
• Estudio de materiales innovadores que puedan ser aplicados a las instalaciones deportivas.
• Estudio de presupuestos.
GOBIERNO DE NAVARRA
1. El proyecto MAID viene a completar y culminar una aspiración de la Administración
Deportiva de la Comunidad Foral de Navarra en lo referente a la unificación de criterios y normas en la construcción de instalaciones deportivas, en su seguridad, en la
de sus equipamientos y en la gestión. El estudio detallado del “Censo de Instalaciones
Deportivas de la Comunidad Foral de Navarra” y su publicación, fueron la antesala del
“Manual de Instalaciones Deportivas de la Comunidad Foral de Navarra” -en el que
se recopilan las NIDE así como la normativa vigente en construcciones deportivas- de
su publicación y del obligado cumplimiento en las obras subvencionadas. Todo ello ha
dado a la elaboración de un proyecto de Decreto Foral, en trámite de aprobación, en
el que se recojan los requisitos mínimos de seguridad y de construcción en equipamientos e instalaciones deportivas así como la creación de la Comisión de Seguridad
de Instalaciones Deportivas de Navarra.
2. Entendemos que una vez concluido el trabajo del proyecto MAID la posible comisión
de coordinación, al margen de que pudiese crear subcomisiones de trabajo según
el objeto a tratar, debería tener como misión la revisión, el control, la información
y el asesoramiento de las propuestas que provengan de las diversas Comunidades
Autónomas para que, antes de ponerse en marcha tengan, tengan en cuenta las recomendaciones, tanto en los aspectos normativos como en los técnicos, en temas de
seguridad, de construcción y de gestión. En el supuesto apuntado sobre la creación de
una comisión para el estudio de la influencia del nuevo Código Técnico de la Edificación, entendemos que debería entenderse como una subcomisión de trabajo dentro de
la comisión de coordinación.
14
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
GENERALITAT VALENCIANA
1. El proyecto de Mejora y Armonización de Instalaciones Deportivas iniciado a instancias
del Consejo Superior de Deportes, con la colaboración de las diversas Comunidades
Autónomas y la coordinación del Instituto de Biomecánica de Valencia, aportará si
el protocolo de trabajo así lo permite, un proceso de racionalización en materia de
normativa de instalaciones deportivas, que puede ser documento de referencia en el
mundo de la gestión deportiva, instrumento de consulta para técnicos redactores de
proyectos y para las empresas constructoras del sector, así como para los fabricantes
de equipamientos deportivos. Al mismo tiempo es una oportunidad única para incorporar en una normativa común de referencia los distintos deportes autóctonos de gran
arraigo en las diversas comunidades.
2.
• Dado que a lo largo de estos últimos años las distintas Comunidades Autónomas ya
han desarrollado normativas propias, en un primer proceso para la armonización
seria importante una recopilación y estructuración de las normativas existentes, así
como incorporación de las normativas establecidas por la Unión Europea.
• En colaboración con el Consejo Superior de Deportes se ha confeccionado el III Censo de Instalaciones Deportivas, complementariamente a este extenso trabajo, cabria
introducir un proceso de análisis de la calidad de las instalaciones censadas (al menos las de carácter público) con relación al cumplimiento de la normativa existente.
• Otro apartado importante es el referido a las normativas reguladoras de la gestión
deportiva, dirigidas siempre a la protección del deportista y como control de calidad
de la actividad desarrollada en los distintos centros deportivos.
XUNTA DE GALICIA
Consideramos que será muy beneficioso para optimizar el uso de las instalaciones deportivas, el hecho de estandarizar calidades mínimas de instalaciones, al igual que estandarizar
requisitos técnicos, homologación de los distintos equipamientos, material , etc.
Contemplar las peculiaridades técnicas de los diversos tipos de instalaciones deportivas en
función de su ubicación geográfica (por ejemplo, no es lo mismo construir una instalación
deportiva en la estación de nieve de Manzaneda que en Santiago de Compostela, o una
construcción en Vigo y en Jérez).
PAÍS VASCO
15
La opinión de las
Asociaciones
EN LO QUE SIGUE, SE SUMARIZAN LAS VALORACIONES DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES Y
EMPRESARIALES DEL SECTOR DE LAS instalaciones deportivas RESPECTO AL PROCESO DE
ARMONIZACIÓN LIDERADO POR EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES.
1.¿Cómo valora la necesidad de un proceso de armonización de las instalaciones deportivas en nuestro país?
2.¿Cuales son los problemas que encuentra su colectivo en el día a día, ante esta falta
de armonización?
3.¿Podría indicarnos un ejemplo-caso práctico más concreto?
FEMP. Federación Española de Municipios y Provincias
José Mª Velázquez Andrés. Director Acción Territorial
1.Es importante armonizar los procesos de gestión que sean posibles, imponiendo diseños, materiales de construcción, equipamientos y normativas, en donde sea posible
y haciendo las sugerencias que se requieran en diferentes áreas, pero dando herramientas para hacerlo con la eficiencia debida. Esta armonización deberá partir desde
la planificación y concepción de los equipamientos, su construcción, su uso y formas
de gestión, materiales de mantenimiento y limpieza, etc. Todo esto teniendo en cuenta
el medio ambiente y la sostenibilidad, siendo en este ámbito en donde mas se debe
trabajar y exigir el cumplimiento de las normas establecidas o por estableces. Mejorar el aislamiento de los edificios, utilizar energías renovables, reciclar adecuadamente,
etc. es algo imprescindible que nos concierne a todos, gestores y usuarios, para lo cual
no hay que olvidar la formación de unos y otros. Es por lo tanto imprescindible iniciar un
proceso de regulación sobre los aspectos específicos de las instalaciones deportivas y las
peculiaridades en relación a aspectos tan importantes como son las demandas derivadas
de su uso en relación a la seguridad de los practicantes y de los espectadores.
La diversidad universal de la practica deportiva, genera la necesidad de poder establecer criterios mínimos en relación a conceptos esenciales en cualquier instalación
deportiva, así los pavimentos deportivos, los ambientes para la practica deportiva, la
dimensión de los espacios para la realización de diversidad de practicas deportivas y
los equipamientos, deben ser aspectos que en base a propuestas rigurosas, se regulen
de forma estandarizada bajo el prisma genérico y necesario de mejorar la seguridad
activa y preventiva en la practica de cualquier disciplina deportiva.
Otro de los aspectos a tener en cuenta en la armonización de las instalaciones deportivas, viene determinada por los criterios que regulen el uso y funcionamiento de las mis-
18
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
mas. En relación a este aspecto será muy importante poder ampliar el criterio universal
de “amortización” de las instalaciones deportivas, no solamente al proceso constructivo
de las mismas, sino que deberán de existir normas sectoriales, que establezcan las pautas mínimas que garanticen un uso racional y técnicamente adecuado, lo cual generará
un uso mas seguro y racional de las instalaciones deportivas tanto desde el punto de
vista del usuario, como del propio mantenimiento y gestión de la instalación.Las normativas o regulaciones propuestas, deben armonizarse con las dificultades de la gestión de
los recursos humanos, materiales y económicos, de una instalación deportiva. (Como
ejemplo podemos poner que la regulación del uso de las piscinas, obliga en algunas
Comunidades Autónomas a disponer de socorrista hasta en el tiempo de entrenamiento
de nadadores, algo absurdo, cuando éstos disponen de sus entrenadores/profesores.)
2.Aunque se ha mejorado mucho, se sigue construyendo, algunas veces, sin tener en
cuenta la gestión posterior de las instalaciones deportivas, los gastos de personal, de
energía, de mantenimiento y limpieza posterior, etc. Tipos de energía y materiales a
utilizar como consecuencia del desarrollo sostenible y del cuidado del medio ambiente. Análisis y recomendación de la formación necesaria de los técnicos y empleados
de las instalaciones deportivas. Necesidades reales de construcción de instalaciones
y prestación de servicios en un municipio (teniendo en cuenta todo tipo de ofertas,
privada y de otras administraciones) Fórmulas de gestión mas convenientes, etc.
Fundamentalmente nos encontramos con dos aspectos, el primero hace referencia a las
incertidumbres en el proceso de planificación, diseño y construcción de la infraestructura
deportiva. Sobre este aspecto podemos afirmar que hoy en día la construcción de una
instalación deportiva depende de la apuesta económica que se realice sobre la misma. En
este sentido la inexistencia de regulación especifica, nos lleva a la imposibilidad de consolidar instalaciones deportivas con criterios mínimos (para instalaciones públicas y privadas). Un ejemplo sencillo es la inexistencia de sistemas de climatización en la inmensa
mayoría de los espacios deportivos y mas concretamente en el ámbito escolar, así el
“aula de la asignatura de educación física” no garantiza una temperatura acorde con las
necesidades del desarrollo de esta actividad “educativa y obligatoria”, en cuantos recintos
deportivos cubiertos de España los profesores de educación física deben de desarrollar
su actividad con temperaturas inferiores a las 10º o superiores a los 30º. La misma situación se reitera en relación a los pavimentos, a las dimensiones de los vestuarios, etc.
3.Hoy en día nos encontramos con muchos ejemplos; así hemos destacado anteriormente un ejemplo en relación a los espacios deportivos para el desarrollo de la actividad “educativa obligatoria” de la educación física, cuestión que supera cualquier aspecto de racionalidad, pero también nos encontramos con ejemplos muy universales
en relación a que los espacios deportivos abiertos y de uso libre no tienen ningún tipo
de regulación. En muchas ciudades nos encontramos que estos espacios están conformados por un conjunto de espacios: Un parque de juegos (con regulación específica
para su construcción, materiales, y con la obligación de indicar sus características,
usos aforo, etc.), unas zonas ajardinadas (normalmente siempre existe un proceso
para cortar y mantener esas zonas ajardinadas) y posiblemente uno o varios espacios
19
L a o pi n i ó n d e la s A s o c iac i o n e s
deportivos con pistas de juegos, útiles deportivos (canastas, porterías, etc.). En este
caso este espacio deportivo no cuenta con ninguna norma mínima para su construcción y de forma sistemática el estado de mantenimiento y su deterioro es directamente
proporcional a los días que pasen, casi seguro que el cierre perimetral de dicho espacio se encuentre muy deteriorado, y en relación al proceso de mantenimiento que
obliga a cortar el césped del espacio verde con cierta frecuencia. Más ejemplos los
hemos expuesto en los puntos anteriores, cuando hemos comentado la Normativa
reguladora del uso de las piscinas.
Actualmente son muchos los ayuntamientos que han optado por la gestión indirecta
de sus instalaciones deportivas, para lo cual se tienen que seguir unos determinados
pasos, tales como hacer los pliegos de prescripciones técnicas, los de las condiciones
administrativas, diversos cálculos y estudios, etc, Creemos que se podrían confeccionarse algunos modelos (Lo mas completos posibles), desde la FEMP o MAID, que
sirvieran de referencia a todos los ayuntamientos de España.
FAGDE. Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España
Miguel Ángel Nogueras. Vicepresidente 1º
1. Un proceso de armonización de las instalaciones deportivas en España, es algo absolutamente deseable y recomendable, aunque ello pasa previamente por un proceso
normalizador, donde las instituciones con competencias (Estado y CC.AA.) establezcan
marcos normativos y legislativos, de obligado cumplimiento, y no solo recomendaciones (como las NIDE).
Estos marcos normativos deben hacer referencia no solo a cuestiones de financiación
de las I.D., sino a la aplicación y cumplimiento de otras normativas, como supresión
de barreras arquitectónicas, y algo fundamental en los últimos tiempos, como son los
aspectos medioambientales y el uso de energías renovables.
2. El colectivo de profesionales de la gestión del deporte, al encontrarse con ese escaso
marco normativo, deben suplir la ausencia por sugerir o aplicar aquello que consideran más interesante en función de sus conocimientos, o de lo que puedan por si
mismos conocer.
3. No son suficientemente conocidas las normas sobre suelos deportivos (maderas, céspedes artificiales, etc.), equipamientos y materiales deportivos y es notoria la ausencia
de dichas normas en aspectos de gran importancia como son; tratamiento de aguas
(piscinas, balnearios, spa, etc.), uso, tratamiento y consumo de agua en suelos naturales (campos de césped natural para futbol, hockey, golf, etc.), energías renovables,..
No existe un organismo que controle, inspeccione y certifique la idoneidad de las instalaciones deportivas, para el uso a las que son destinadas.
20
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
ASOFAP. Asociación de Fabricantes de Equipos Productos Químicos y
Constructores de Piscinas Lluís Cortés. Presidente
1.La armonización de las instalaciones deportivas en general es una absoluta necesidad. El proceso de transferencia de competencias a las autonomías ha hecho que
criterios básicos que a nivel europeo se están armonizando entre los distintos países,
en el nuestro está suponiendo el desarrollo de reglamentación autonómica dispar
dentro del mismo territorio. En nuestro campo de especialización, las piscinas, la
problemática es realmente grave (fundamentalmente cuando estamos hablando de
Piscinas de Uso Colectivo). A nivel nacional no existe una normativa técnica (UNE)
para la construcción de piscinas y el mantenimiento de sus condiciones higiénicosanitarias. Tampoco para regular la gestión de aquellos criterios que permitan dotar
a las Instalaciones Deportivas de los estándares de calidad únicos, basados en cubrir
las necesidades básicas de seguridad, higiene y confort que demanda el cliente final.
Por eso, cada Autonomía está legislando, con su mejor criterio, pero muchas veces
con errores de concepto importantes, porque no se consulta a los especialistas del
Sector. Esto ha hecho que tengamos en la actualidad 17 conjuntos de reglamentación
de piscinas diferentes en nuestro país. A nivel Europeo, tampoco existía hasta ahora,
pero ya se está acabando de desarrollar una nueva normativa europea (prEN15288)
de la cual se realizará la correspondiente trasposición en cada país de la Comunidad
Europea. Habrá, por tanto, que tenerla en cuenta también en el futuro inmediato.
2.Cuando se quiere desarrollar cualquier instalación acuática de ocio en nuestro país, primero hay que saber dónde se va a construir para poder identificar cuál es la legislación
aplicable. Esto supone un esfuerzo importante para constructores y fabricantes, ya que
hay que estar al día de toda la reglamentación que, en este campo, va surgiendo en cada
Comunidad Autónoma. Además, como no se puede ser experto en todo, las Comunidades
Autónomas legislan muchas veces sin el completo conocimiento del Sector y de los profesionales que vienen trabajando muchos años en este campo, no sólo a nivel nacional sino
también muchas veces a nivel internacional. Nos encontramos además con Comunidades
Autónomas que no tienen reglamentación sobre parques acuáticos (por ejemplo) y cuando
un inversor, arriesgando su dinero, decide montar una instalación de este tipo en dicha
zona, las autoridades sanitarias locales se encuentran con verdaderos problemas para
poder dar las licencias oportunas. A veces deben legislar “parcheando” reglamentaciones
antiguas existentes, y todo ello redunda en la aparición de una serie de problemas e interpretaciones de los reglamentos que no deberían existir. En muchas ocasiones, de hecho,
existen graves problemas porque la última palabra depende de criterios personales y de la
interpretación del responsable de la Administración que deba validar la instalación. Todo
esto recorta la competitividad en la fabricación e instalación y aumenta la complejidad
de la instalación y su mantenimiento. A veces determinadas exigencias son difícilmente
compatibles con el mercado o las condiciones funcionales de determinados sistemas (legionella, energías alternativas, eco-eficiencia, residuos, seguros, medio ambiente, etc.).
3. En el caso de las piscinas de uso colectivo, hay diferentes criterios entre las Comunidades Autónomas para aspectos como:
Constructivos. Ejemplos: instalación de skimmers o rebosaderos, seguridad, depósitos de compensación, instalación de escaleras, pendientes máximas y mínimas del
fondo de piscinas
21
L a o pi n i ó n d e la s A s o c iac i o n e s
Condiciones higiénico sanitarias. Este aspecto es el que más varía de una Comunidad
Autónoma a otra. Ejemplos: nivel de pH permitido, volumen de aportación diaria al
vaso (absurdo en momentos de escasez y cuando, además, la calidad del agua de la
piscina es, en ocasiones, superior a la de la red), tiempos de recirculación, velocidades
de filtración.
Podríamos extendernos mucho más, pero lo importante es tener conciencia de que
este sector requiere una urgente armonización en dos sentidos:
• Por un lado interna, que en todo el territorio nacional los criterios constructivos y de
mantenimiento de las Condiciones Higiénico-Sanitarias converjan.
• Por otro lado externa, puesto que se están desarrollando también normativas EN a
nivel Europeo, en cuyo desarrollo están participando expertos de distintos ámbitos y
nacionalidades, y todo lo que se desarrolle en nuestro país debería alinearse con lo
que se esté normalizando en Europa.
Al usuario final debemos garantizarle que pueda bañarse tranquilamente y con las
mismas condiciones (seguridad y salubridad) a lo largo de toda la geografía, no sólo
española, sino de la Comunidad Económica Europea.
En definitiva, la hiperinflación normativa genera excesiva burocracia. Esto deriva
en una falta de fluidez en los tratamientos administrativos (por complejidad de
aplicación de la reglamentación o por la excesiva sectorización para su evaluación)
cuando se aplican a proyectos concretos (Bomberos, sanidad, gobernación, medio
ambiente, Código Técnico, Normas tecnológicas, ordenanzas municipales, accesibilidad, etc…).
Creemos firmemente que la iniciativa del Proyecto MAID liderará este proceso de armonización tan necesario.
ATEP. Asociación Española de Industriales y Técnicos de Piscinas e
Instalaciones Deportivas Josep Sadurní. Presidente
Valorar la necesidad de un proceso de armonización: Desde hace años nuestra Asociación
ha creído en la armonización de las normativas que afectan al sector de piscinas. En varias
ocasiones hemos organizado encuentros con los responsables de las diferentes Comunidades Autónomas para poder unificar criterios técnicos en las instalaciones de piscinas públicas. Por este motivo, valoramos muy positivamente el proceso de armonización iniciado
desde el Consejo Superior de Deportes.
Problemas en nuestro colectivo: en Catalunya, que la normativa vigente es finalista, y otorga unas competencias a los Municipios, de allí que esta Asociación colaboró en la redacción
de un modelo de Ordenanza editado por la Federación de Municipios de Catalunya.
22
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
AFYDAD. Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de
Artículos Deportivos Andrés Vázquez. Gerente
1.El proceso de armonización de las instalaciones deportivas es de gran importancia
para la industria del deporte en nuestro país. Las empresas tienen que afrontar las
consecuencias de la dispersión normativa existente. Esta dispersión provoca costes
importantes.
2.Por un lado, existen costes derivados de las distintas obligaciones que las empresas
tienen que afrontar, lo cual impide aprovechar economías de escala pues ciertas partes del proceso productivo tienen que ser adaptadas para cada escenario distinto. Por
otra parte, se tienen que elaborar proyectos específicos para cada caso, con el coste
de tiempo que supone la adaptación del proyecto a las distintas especificaciones.
3.La normativa de piscinas es una muestra de ello. Las dimensiones varían de una comunidad a otra.
FNEID. Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas
Hortensia Vigil Fernández Pacheco. Presidenta
FNEID, como representante a nivel nacional de los empresarios de instalaciones deportivas, tiene un enorme interés en el desarrollo del proyecto MAID, en cuanto éste trata un
tema que afecta de manera directa a sus asociados. Son los empresarios los que construyen y mantienen los gimnasios, los que proporcionan al público la capacidad de disfrutar
de la actividad física en cada vez más lugares y los que se interesan constantemente por la
calidad de los servicios proporcionados y la satisfacción de sus clientes para asegurarse
su futuro. Fruto de este interés fue nuestra presencia en el proyecto y la asistencia a las
charlas con Don José Ramiro Pollo, del Instituto de Biomecánica de Valencia, que tuvieron
lugar en Barcelona.
1.Desde FNEID valoramos muy positivamente cualquier medida que pueda llevar a la
mejora del sector, tanto en temas técnicos como en recursos humanos o materiales.
Doña Hortensia Vigil, como presidenta de la Federación Nacional de Empresarios de
Instalaciones Deportivas y de la Asociación Empresarios de Servicios Deportivos de la
Comunidad de Madrid, ha defendido en numerosos foros el lastre que supone para el
empresario el exceso y la variedad de las legislaciones a las que se encuentra sometido. El vicepresidente de la Federación, Don Miguel Ángel Montes, y presidente de la
Federación de Empresarios e Instalaciones Deportivas de la Comunidad Valenciana,
ha mantenido numerosos encuentros en distintas consejerías para lograr alcanzar un
acuerdo de mínimos, que unificara un conjunto de normas comunes.
2.La ausencia de una legislación más armonizada repercute negativamente en la labor
del empresario. Éste se ve cada día más acorralado por la ingente cantidad de normativas de diverso origen a las que debe atenerse. Éstas, en lugar de proporcionarle
un ámbito seguro y adecuado en el que llevar a cabo su actividad económica, suponen
un cerco que va minado progresivamente la iniciativa privada, en detrimento de los
clientes y de la propia sociedad.
23
L a o pi n i ó n d e la s A s o c iac i o n e s
FNEID aboga por una armonización y simplificación de las leyes que faciliten la labor
del empresario, que no es otra que la de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes y generar riqueza, que enriquezca el motor económico del país.
3.Un empresario de una instalación deportiva se enfrenta obligatoriamente a una montaña de legislaciones y normas. Bien sean desde el ámbito nacional, el autonómico o
el local, o desde las entidades de gestión de derechos audiovisuales, de sanidad y de
comercio…
El empresario se encuentra asfixiado y pierde la motivación necesaria para emprender
un nuevo negocio, o lo que es lo mismo, la sociedad pierde la oportunidad de contar
con un servicio que le proporciona salud y que genera riqueza.
FNEID reconoce la necesidad de crear un marco legislativo único que refleje las necesidades reales del sector. La actual disparidad de criterios existentes solo sirve para
dificultar el trabajo de todas las personas involucradas en él. Además, la influencia
del punto de vista puramente deportivo de muchas de las directrices olvida e incluso
perjudica la labor empresarial. Proponemos una simplificación de la situación normativa, que al facilitar la tarea de los propietarios de instalaciones deportivas acabará
beneficiando a clientes, trabajadores, fabricantes de equipamientos, etc.
ACEDYR. Asociación de Clubes y Entidades Deportivas y Recreativas
José Luis Hidalgo. Gerente
1.Es fundamental principalmente para las de uso deportivo y de competición. Normalmente nos regimos por las normativas de la Federación Internacional de cada deporte
que son las que nos fijan las pautas a seguir. Para la construcción de las mismas se
debería contar con la opinión de los técnicos en cada deporte ya que se dan casos de
construir instalaciones innecesarias que después prácticamente no se llegan a utilizar
y posteriormente hay que reconvertirlas.
Ejemplo. Instalaciones de piscinas descubiertas con torre de saltos. Si va la torre
incorporada en la piscina de natación es difícil su utilización y si va en foso aparte, es
muy costoso para los pocos practicantes que tiene este deporte.
Lo aconsejable siguiendo este ejemplo seria hacer un foso de saltos cubierto, al que
además de la practica de los saltos se puede practicar otros deportes. Más de una
torre de saltos en Madrid se ha derribado.
2.Somos un colectivo ACEDYR de clubes sin ánimo de lucro y nos mueve el interés por la
práctica del deporte a nivel social y federado.
Parte de nuestros presupuestos lo destinamos al deporte de competición y de la falta
de armonización puede resultar que el gasto que tengamos que realizar en una Comunidad u otra en el mismo producto sea diferente, lo que va en detrimento del dinero
que dedicamos al deporte.
24
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
3.Las instalaciones para su funcionamiento necesitan unos servicios básicos para funcionar y no en todas la Comunidades es igual, en Madrid para tener una instalación
con piscinas y en función de los metros cuadrados de lamina de agua, las exigencias
pueden llegar a ser de un ATS y de un médico mientras que en otras Comunidades no
existe esa exigencia, por lo que el gasto para hacer frente a esos servicios médicos lo
pueden destinar a otros fines.
AFAMOUR. Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y
Parques Infantiles Juan Manuel Galván. Representante Comisión Técnica
y de Normativa
1.Como punto de inflexión en España, de acercamiento con el resto de países de la UE
donde toda la normativa EN aplicable, a este tipo de equipamientos deportivos, juegos
infantiles, etc. esta ampliamente extendida, es conocida, primada y exigida formalmente.
Incluso creando los medios necesarios para que España tenga voz en Europa en
todo el proceso de normalización europeo con conexión y retroalimentación hacia
todos los entes vinculados directamente; Confluyendo finalmente en un impulso necesario para que este sector español, tan fragmentado sea finalmente normalizado
dotándolo así de los mecanismos necesarios para que todos los agentes implicados
en este mercado tengan referencias claras, conocidas y fácilmente medibles para
ahondar aún más en su profesionalización, fortaleciendo y haciendo crecer a todo el
sector.
Este es fundamental que sea liderado por un ente formal como el CSD, dotando y difundiendo los hitos conseguidos, haciéndolos cercanos a todos los agentes implicados
del sector.
2.Vienen dados por la imperiosa necesidad de armonización esto es; desinformación
unido al desconocimiento de normativas, intrusismo, redundando en la poca profesionalidad y fragmentación del sector, terminando con la falta de mecanismos formales
de control que normalicen todo sector haciendo finalmente crecer.
3.Generalizando podríamos poner como ejemplo claro a la administración o administraciones competentes para que en su ejercicio de contratación, incorporen una serie
de premisas a cumplir en pliego como pueden ser seguridad de los equipamientos o
grado de cumplimiento de normativa, calidades, garantías, las mismas que acaban
difuminándose en el proceso de toma de decisiones para finalizar contratando desde
otros criterios como pueden ser diseño, precio, etc… por la falta de normalización del
sector, así como de mecanismos ampliamente difundidos y fácilmente conocidos que
profesionalicen y hagan crecer al sector, haciéndolo competitivo con sectores de otros
países europeos.
25
R E S U LTA D O S
Mejora y arMonización
de las instalaciones
deportivas españolas.
el proyecto Maid
Por:
secretaría técnica del proyecto Maid
Según el último censo nacional de instalaciones deportivas
de 2005, publicado por el Consejo Superior de Deportes, en
España existen 79.059 instalaciones deportivas. Respecto al
censo de 1975, en el que se contabilizaron 18.088, las instalaciones deportivas en España se han incrementado en un
77,18%. Estos datos reflejan el importante cambio producido
en nuestro país en los últimos 30 años. Este cambio puede
situar su origen en el artículo 43.3 de la Constitución Española de 1978, en el que se recoge que “los poderes públicos
fomentarán la educación física y el deporte”, y en el artículo
148.1.19 del texto Constitucional, en el que se prevé que “las
Comunidades Autónomas puedan asumir competencias en
materia deportiva, de conformidad con lo establecido en sus
respectivos Estatutos”. Esta fuerte intervención de los poderes públicos en el fomento de la práctica deportiva en estos
últimos años se ve reflejada por el hecho de que en nuestro
país el 65,50% de las instalaciones deportivas son de titularidad pública frente al 34,50% que son de titularidad privada.
El 65,50% de las instalaciones deportivas
son de titularidad pública frente al
34,50% que son de titularidad privada
26
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
En estos últimos años no sólo se ha incrementado el número de las
instalaciones deportivas, sino que también se han producido cambios
muy significativos en los hábitos deportivos de la población española
Entre los de titularidad pública son los Ayuntamientos, con el 61,63% de los m2 de la superficie útil destinada a espacios deportivos, los mayores propietarios, reflejando el hecho constatable de que han sido
los Municipios Españoles los que, como resultado
del desarrollo de las respectivas Leyes Autonómicas
del Deporte, han favorecido la práctica Deportiva de
la población desarrollando espacios deportivos cercanos al ciudadano y actuando como impulsores de
nuevas actividades y hábitos de vida saludables. En
estos últimos años no sólo se ha incrementado el
número de las instalaciones deportivas, sino que
también se han producido cambios muy significativos en los hábitos deportivos de la población española. Según los datos de la última encuesta sobre
hábitos deportivos (García Ferrando, 2006), el carácter competitivo del modelo deportivo tradicional
se ha modificado hasta el punto de que el 77% de la
27
R E S U LTA D O S
El grado de desarrollo y
madurez de las respectivas
Leyes del Deporte difiere
mucho de unas Comunidades
Autónomas a otras
práctica del deporte en nuestro país es una práctica
recreativa relacionada con el fomento y el mantenimiento de la salud, frente a tan solo un 11% de los
practicantes del deporte de competición.
Estos importantes cambios pueden ilustrarse atendiendo, por ejemplo, a la evolución del número de piscinas
cubiertas en nuestro país. Estas instalaciones se han
incrementado en un 305% respecto al último censo nacional de instalaciones deportivas de 1997. La natación
es el deporte más practicado en España con un 33% de
practicantes de los cuales un 32% practican natación
recreativa frente a tan solo un 0,8% de competidores.
No obstante, resulta paradójico comprobar que, según
las encuestas de hábitos deportivos de la población
española en 2005, el número de practicantes de uno o
varios deportes es todavía de un 37%, lo que muestra
un cierto estancamiento y nos sitúa todavía lejos de las
medias europeas con un 45-50% de practicantes.
En el desarrollo de las respectivas Leyes del Deporte
de las Comunidades Autónomas se reconoce la necesidad de mantener un esfuerzo permanente para lograr
la consolidación de la práctica de la actividad física y
el deporte entre los hábitos de vida de la población, al
tiempo que se incrementa la preocupación por mejorar la rentabilidad de las instalaciones deportivas.
En este contexto algunos Gobiernos Autonómicos
realizan planes directores sobre la planificación y
construcción de infraestructuras deportivas cofinanciadas por los Ayuntamientos y cuyo principal objetivo
28
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
es equilibrar la oferta deportiva en sus respectivos
territorios, tratando de evitar las concentraciones excesivas de instalaciones en las áreas urbanas y metropolitanas de las grandes ciudades y de cubrir las
necesidades de la población de municipios situados
en zonas menos favorecidas.
En suma, los actuales gestores tanto públicos como
privados de las instalaciones deportivas en España se
enfrentan a una gran complejidad para el desempeño
de su labor: mayor diversidad de usuarios y mayores exigencias de calidad, seguridad y accesibilidad
a las instalaciones, nuevos deportes y modalidades
deportivas y mayores exigencias de rentabilidad de
las instalaciones. Todo ello en un marco normativo y
reglamentario cada día más complejo.
En efecto, el actual marco jurídico de las instalaciones está regulado mediante una extensa normativa
comunitaria, estatal, autonómica y local, además de
las normas propias de carácter federativo adoptadas
por las organizaciones deportivas internacionales,
estatales y autonómicas.
El problema es que el grado de desarrollo y madurez
de las respectivas Leyes del Deporte en las Comunidades Autónomas es muy dispar y, como consecuencia,
el desarrollo y aplicación del marco normativo y reglamentario difiere mucho de unas Comunidades a otras,
lo que en demasiadas ocasiones plantea situaciones
contradictorias y de desigualdad entre ciudadanos.
Los fabricantes de material y equipamiento deportivo,
instaladores y empresas constructoras se enfrentan
a la complejidad de adaptar el diseño, homologación
y evaluación de sus productos a su destino geográfico
y al nivel deportivo de la instalación. La escasa regulación técnica y la baja exigencia de la demanda que
todavía se observa en algunas de las CCAA suponen
un verdadero freno a las posibilidades de consolidación y supervivencia de las empresas.
Por su parte, los profesionales que intervienen en el
proceso de diseño, planificación, gestión y mantenimiento de las instalaciones deportivas también han
puesto de manifiesto la necesidad de armonizar el
marco normativo de las instalaciones deportivas en
nuestro país. Entre otras razones, para facilitar su información y una cualificación actualizada y válida para
todo el territorio español, con independencia de la Comunidad en la que se produzca dicha cualificación.
En la actualidad, además de a la diversidad y disparidad de instrumentos formativos de las diferentes CCAA
y organismos de la Administración, los responsables
de la gestión deportiva se enfrentan a la necesidad de
disponer de conocimientos muy variados y específicos.
29
R E S U LTA D O S
Este proyecto se desarrolla tomando como punto de
partida el análisis de los procesos que tienen lugar
en las instalaciones deportivas y de los servicios
que en ellas se prestan, con independencia de la titularidad de la instalación (pública o privada). Estos
procesos son:
• El diseño y la planificación estratégica de las instalaciones.
• La compra y la dotación de material y equipamiento.
• La evaluación, inspección y vigilancia.
• La reposición.
• El mantenimiento.
Procesos que difieren en la naturaleza de los agentes
implicados, así como en los procedimientos y herramientas a utilizar.
compra, mantenimiento, etc.
Usuarios, equipamiento,…
accesibilidad
Funcionalidad
etc.
FUnciones/
procesos y
conceptos
deportivas
servicios
auxiliares
zonas
conociMiento
y tecnoloGÍa
eleMentos
HerraMientas
Material y equipamiento
entornos
etc.
aplicaciones
catálogo valorado
Buenas prácticas
etc.
INDUSTRIA
Dichos conocimientos están relacionados con la
seguridad y accesibilidad de las instalaciones para
colectivos de población con necesidades muy específicas, como es el caso de las personas mayores o
personas con movilidad reducida, así como con la
rentabilidad y sostenibilidad de unas instalaciones
deportivas en las que más del 60% del espacio está
dedicado a servicios auxiliares tales como restaurantes, centros médicos, peluquerías, guarderías, centros comerciales, etc.
Es en este contexto y atendiendo la petición formulada
por las Asociaciones y Organizaciones empresariales
del ámbito industrial del deporte, en el que el Consejo Superior de Deportes propone y posteriormente
desarrolla el Proyecto MAID (Mejora y Armonización
de las Instalaciones Deportivas Españolas).
30
Así pues, en el desarrollo de este Proyecto, se ha
buscado la colaboración de todos los implicados en
dichos procesos:
• Usuarios y asociaciones: Clubes y Federaciones,
Asociaciones de Personas con Discapacidad, Asociaciones de Personas Mayores, etc.
• empresas: Fabricantes, Instaladoras, Constructoras, etc.
• profesionales: Gestores, Arquitectos, Monitores,
Médicos Deportivos, etc.
• centros tecnológicos y de i+d.
• entes Financiadores: Administraciones Públicas y
Entidades Privadas.
• entes reguladores: Entidades de Normalización,
Propietarios de Competiciones, Administraciones
Públicas, etc.
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
En este sentido y para el desarrollo del MAID se han
estructurado una serie de grupos de trabajo y órganos de coordinación que han buscado la participación y la implicación de las Direcciones Generales
de Deportes de todas las Comunidades y Ciudades
Autónomas además de la más amplia representación
posible de los agentes involucrados.
En total han colaborado más de 80 expertos de muy
diversa formación coordinados a través del Comité de
Coordinación del MAID, encargado de supervisar el
desarrollo general del proyecto, así como de fijar y/o
modificar los objetivos y alcance del mismo. Este órgano de coordinación está presidido por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y ha contado con una Secretaría
a cargo del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Los órganos de coordinación y los diferentes grupos
de trabajo, se estructuraron de acuerdo al siguiente
diagrama:
A estos grupos de trabajo se han añadido, cuando
la temática lo requería, otros grupos ad-hoc para
el abordaje de problemáticas específicas. Este es el
caso del grupo de trabajo centrado en el estudio de la
aplicación del Nuevo Código Técnico de la Edificación
al ámbito de las instalaciones deportivas.
R E S U LTA D O S
• La gestión de las instalaciones deportivas, con especial atención en aspectos tales como la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de la instalación,
recopilando buenas prácticas y poniéndolas a disposición de las CCAA.
Así mismo y en un segundo término, en el desarrollo
del MAID se han establecido una serie de instrumentos de coordinación necesarios para que el futuro foro
de coordinación interterritorial pueda desempeñar
adecuadamente su función.
Los principales resultados de carácter eminentemente práctico de este proceso de armonización son
fundamentalmente dos:
• La creación de una base de datos de normas CEN
/ UNE y NIDE, disponibles en la Web del MAID del
Consejo Superior de Deportes, accesibles y fáciles
de encontrar en función de la temática que cubren.
• L a elaboración de una norma armonizada de
gestión integral de las instalaciones deportivas,
orientada al usuario y centrada en la problemática
de seguridad, accesibilidad y funcionalidad de la
instalación.
Sin embargo, y dado que el desarrollo de las respectivas Leyes del Deporte de las Comunidades Autónomas está todavía lejos de culminarse, resulta
necesario plantear el mantenimiento en el tiempo de
algunos mecanismos de coordinación y mejora.
Con esta finalidad, se ha propuesto la creación de un
sistema de vigilancia y prospectiva que permita a la
citada mesa interterritorial anticiparse a la aparición
de problemas y nuevas necesidades de la población,
nuevos deportes o cambios en los hábitos deportivos.
Este sistema de vigilancia y prospectiva está, a su vez,
soportado por la creación de:
• Un sistema nacional armonizado de recopilación de
incidencias y disconformidades de los usuarios
• Un protocolo de inspección armonizado de instalaciones deportivas a llevar a cabo por los técnicos
Municipales y los técnicos de las Direcciones Generales del Deporte de las CCAA.
• Un sistema de actualización continua del Censo
Nacional de Instalaciones Deportivas que sirva además como herramienta de valoración de la calidad
de las instalaciones
• Una red de observatorios del deporte en conexión
directa con el foro de coordinación interterritorial,
integrado por centros tecnológicos y de investigación
y grupos de trabajo capaces de anticiparse a los cambios demográficos y de hábitos de la población, etc.
En primer término se ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de un foro de coordinación interterritorial, en la que con carácter permanente se
mantengan grupos de trabajo capaces de ofrecer asesoramiento y orientación a la Administración Pública
en general y a las Comunidades Autónomas y corporaciones locales en particular, en aspectos como:
Por último y como resultado de la labor desarrollada
en este proyecto, el foro de coordinación interterritorial, dependiendo del Consejo Superior de Deportes, pondrá a disposición de los diferentes agentes
(empresas y profesionales involucrados en la planificación, construcción y gestión de instalaciones
deportivas) una serie de catálogos de uso práctico
como por ejemplo:
• La calidad exigible a las instalaciones deportivas,
incluyendo el desarrollo de sistemas de acreditación y documentos de referencia.
• La formación de los colectivos profesionales involucrados en la planificación, gestión y mantenimiento
de instalaciones y espacios deportivos.
• Proveedores de servicios de ensayo, evaluación y
certificación.
• Productos valorados de acuerdo al cumplimiento de
las normas armonizadas.
• Centros de referencia para atender las consultas y
peticiones de información de los diferentes agentes.
32
R E S U LTA D O S
Análisis de lA situAción
normAtivA en el ámbito
de lAs instAlAciones
deportivAs
creación de una base de datos de normas
Por:
secretaría técnica del proyecto mAid
El proyecto MAID nació para dar respuesta a las inquietudes y problemas manifestados en reiteradas ocasiones por
los agentes que componen el sector del deporte en España
(Representantes de las CCAA, sectores industriales, etc.)
relacionados con la disparidad de marcos normativos que
afectan a las ID. El análisis del marco normativo ha sido
posible con la ayuda tanto del personal del CSD como de
un amplio grupo de expertos representantes de diferentes
estamentos del mundo del deporte (arquitectos, jefes de
servicio de infraestructuras, representantes de asociaciones
empresariales, etc.).
Fruto de la necesaria recopilación de normas, en las primeras sesiones del grupo de trabajo se identificó la necesidad
de estructurar las normas que afectan a las ID de forma que
se facilite su análisis y su posterior difusión y absorción en el
sector de las infraestructuras deportivas.
Hasta el momento, la consulta y aplicación de las normas
técnicas por parte de los profesionales y gestores de las
ID ha resultado ser siempre una difícil tarea que se ha
visto agravada por diferentes circunstancias, entre las que
destacan:
34
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
• Su escasa difusión y la secular falta de cultura técnica de nuestro país. Si no se conoce la existencia
de dichas normas difícilmente pueden aplicarse.
• Su difícil acceso y la disparidad de fuentes de consultar.
ORGANISMO
NORMA
ÁMBITO
AENOR
UNE
Nacional (España)
CSD
NIDE
Nacional (España)
DIN
DIN
Nacional (Alemania)
AFNOR
NF
Nacional (Francia)
ASTM
ASTM
Nacional (EE.UU.)
UNI
UNI
Nacional (Italia)
ISO
ISO
Internacional
CEN
EN
Europeo
El incompleto desarrollo de marco normativo en
nuestro país provoca la coexistencia de multitud de
normas internacionales y nacionales
Por otra parte, la principal labor de los Comités
Técnicos de Normalización se ha centrado en la
mayoría de los casos en aspectos técnicos relacionados, por ejemplo, con la clasificación, resistencia, estabilidad, condiciones de uso, información y
etiquetado, entre otros, de los diferentes equipamientos de las ID, lo que no facilita su identificación y aplicación por parte de los profesionales y
gestores.
En este contexto, el trabajo efectuado por el grupo de
análisis normativo del proyecto MAID se centró en el
desarrollo de las siguientes tareas y elaboración de
propuestas:
• El desarrollo de una base de datos relacional de
Normas Técnicas, organizada en función de los aspectos de la gestión de las ID de mayor trascendencia desde el punto de vista del usuario: seguridad,
accesibilidad, funcionalidad y confort, así como,
desde el punto de vista de su planificación y cons-
35
R E S U LTA D O S
trucción, la salubridad de la instalación y su sostenibilidad.
• En paralelo, se acometió la generación de nuevos
documentos prenormativos, cuyas propuestas preliminares se presentan en los sucesivos artículos
de este documento.
Desarrollo de una base de datos relacional
de normas técnicas de aplicación a las ID
Contando con el apoyo técnico del grupo de trabajo se han revisado y clasificado un total de 214
normas técnicas agrupándose en los siguientes
aspectos de interés:
• Seguridad, a fin de eliminar peligros para los diferentes agentes en el desarrollo de sus actividades,
para prevenir accidentes y preservar la integridad
física de éstos. Se incluye en este punto lo referente
a Prevención de la Violencia.
•A
ccesibilidad universal, tanto a las instalaciones
como a sus servicios.
• Salubridad, en relación a aquellos aspectos que
pueden influir positiva o negativamente en la salud
de las personas. En este apartado se consideran
riesgos higiénicos, aquellos que pueden ser derivados de la realización de las actividades, etc.
• Funcionalidad, abarcando aquellos aspectos que
aseguran que las instalaciones y sus elementos
cumplen la función para la que han sido concebidos.
•A
spectos medioambientales, en alusión a la relación de la instalación con el entorno, incluyendo por
ejemplo el impacto acústico, concepto que se verá
desarrollado a partir de la Carta Verde del deporte
español.
• Confort en las diferentes dependencias de las instalaciones en el desarrollo de las actividades, considerando tanto el confort climático, como el acústico y el mecánico.
En segundo lugar se procedió identificando los
“agentes” a los que la norma técnica puede hacer
referencia:
• Los usuarios.
• Los profesionales. Se incluye tanto a técnicos proyectistas, promotores, constructores, gestores y
técnicos deportivos, como a trabajadores y personal contratado que presta su servicio en una ID:
personal de mantenimiento, limpieza y seguridad.
• Los espectadores o visitantes.
36
En tercer lugar se han identificado los “elementos”,
donde en una primera aproximación a la base de datos se creyó conveniente su clasificación en:
• Los elementos constructivos.
• La señalización.
• El equipamiento.
• Los sistemas de gestión y aseguramiento de la
calidad.
Sin embargo, una vez se comenzó a utilizar la base de
datos, se comprobó que era necesario desarrollar en
detalle el “equipamiento”, de forma que se pudiera
localizar la norma técnica de referencia buscando
simplemente por el tipo de equipamiento de interés.
Las normas técnicas revisadas han sido agrupadas
en los siguientes tipos de equipamiento:
•T
oboganes acuáticos.
•A
paratos de entrenamiento fijos.
•E
quipamiento para montañismo.
•S
acos de dormir.
•C
uerdas.
•E
structuras artificiales de escalada.
• Equipos
de parapente.
•A
ccesorios de buceo.
• Equipamiento
de piscinas.
• Equipamiento
de deportes de patines.
• Instalaciones
para deportes de patines.
•A
rtículos hinchables de ocio para uso acuático.
•E
quipamiento multideportivo.
•E
quipamiento de gimnasia.
•E
quipamiento de campos de juego.
•M
esas para tenis de mesa.
En definitiva, todo lo especificado hasta el momento
son en principio los filtros que facilitarán la búsqueda de norma técnicas de referencia a las ID. Toda
esta información se encuentra desarrollada en la
página web del CSD y puede ser revisada en el apartado de infraestructuras deportivas, junto a las ya
existentes normas NIDE. Para comprobar su utilidad
proporcionamos un ejemplo de búsqueda de Normas
Técnicas en función de:
•A
specto: Seguridad.
•A
gente: Usuario.
• Equipamiento: Aparatos de entrenamiento fijos.
Con ello encontramos un total de 28 normas técnicas
de referencia:
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
UNE EN 913:1997
Equipos de gimnasia - Requisitos generales de seguridad y métodos de
ensayo
UNE EN 914:1998
Equipos de gimnasia - Barras paralelas y barras paralelas asimétricas
combinadas. Requisitos funcionales y de seguridad, métodos de ensayo
UNE EN 915:1997
Equipos de gimnasia - Barras asimétricas. Requisitos funcionales y de
seguridad, métodos de ensayo
UNE EN 916:2003
Equipos de gimnasia - Plintos. Requisitos funcionales y de seguridad,
métodos de ensayo
UNE EN 957-1:2005
Aparatos de entrenamiento fijos – Parte 1: Requisitos generales de
seguridad y métodos de ensayo
UNE EN 957-2:2003
Aparatos de entrenamiento fijos – Parte 2: .Aparatos de entrenamiento
de la fuerza Requisitos adicionales específicos y métodos de ensayo
UNE EN 957-4:1997
Aparatos de entrenamiento fijos – Parte 4: Bancos para entrenamiento
de la fuerza. Requisitos adicionales específicos y métodos de ensayo
UNE EN 957-5:1997
Aparatos de entrenamiento fijos – Parte 5: Aparatos de entrenamiento
a pedales. Requisitos adicionales específicos y métodos de ensayo
UNE EN 957-6:2002
Aparatos de entrenamiento fijos – Parte 6: Simuladores de carrera.
Requisitos adicionales específicos y métodos de ensayo
UNE EN 957-7:1999
Aparatos de entrenamiento fijos. Parte 7:Máquinas de remo, requisitos
adicionales específicos y métodos de ensayo
UNE EN 957-8:1999
Aparatos de entrenamiento fijos. Parte 8:Simuladores de marcha,
simuladores de escalera y simuladores de escalada, requisitos
adicionales específicos y métodos de ensayo
UNE EN 957-9:2003
Aparatos de entrenamiento fijos. Parte 9:Entrenadores elípticos,
requisitos adicionales específicos y métodos de ensayo
UNE EN 957-10:2005
Equipos fijos para entrenamiento. Parte 10: Bicicletas de ejercicio con
volante fijo o sin volante libre, requisitos adicionales específicos de
seguridad y métodos de ensayo
UNE EN 12196:2003
Equipos de gimnasia - Caballos y potros. Requisitos funcionales y de
seguridad, métodos de ensayo
UNE EN 12197:1998
Equipos de gimnasia - Barra fija. Requisitos de seguridad y métodos de
ensayo
UNE EN 12346:1998
Equipos para gimnasia – Espalderas, escalas y cuadros de escalada.
Requisitos de seguridad y métodos de ensayo
UNE EN 12432:1999
Equipos de gimnasia - Barras de equilibrios. Requisitos funcionales y
de seguridad, métodos de ensayo
UNE EN 12491:2002
Equipos para la práctica del parapente. Paracaídas de emergencia.
Requisitos y métodos de ensayo relativos a la resistencia de la
estructura
UNE EN 12503-1:2001
Colchonetas deportivas. Parte 1: Colchonetas de gimnasia. Requisitos
de seguridad.
UNE EN 12503-1/
AC:2002
Colchonetas deportivas. Parte 1: Colchonetas de gimnasia. Requisitos
de seguridad.
UNE EN 12503-2:2001
Colchonetas deportivas. Parte 2: Colchonetas de salto con pértiga y
salto de altura. Requisitos de seguridad.
UNE EN 12503-3:2001
Colchonetas deportivas. Parte 3: Colchonetas de judo. Requisitos de
seguridad.
UNE EN 12503-4:2001
Colchonetas deportivas. Parte 4: Determinación de la absorción de
impactos.
UNE EN 12503-5:2001
Colchonetas deportivas. Parte 5: Determinación de la fricción de base.
UNE EN 12503-6:2001
Colchonetas deportivas. Parte 6: Determinación de la fricción superior.
UNE EN 12503-7:2001
Colchonetas deportivas. Parte 7: Determinación de la rigidez estática.
UNE-EN 12655:1999
Equipos de gimnasia. Anillas. Requisitos funcionales y de seguridad,
métodos de ensayo.
UNE EN 13219:2001
Equipos de gimnasia. Trampolines. Requisitos funcionales y de
seguridad. Métodos de ensayo.
Contando con el
apoyo técnico del
grupo de trabajo
se han revisado y
clasificado un total de
214 normas técnicas
37
R E S U LTA D O S
De este análisis se desprendió
la necesidad de generar nuevos
documentos de referencia sobre la
gestión de las instalaciones deportivas
que consideraran y agruparan la
normativa de forma más cercana
Como se puede comprobar también aparecen como
“equipamiento” los “equipos de gimnasia”, a pesar de que este tipo de equipamiento se identificaba
como otro de los posibles. Ello se debe a que la información ha sido preparada de forma que no sólo
se muestren los resultados exactamente coincidentes con el aspecto, el agente y el equipamiento concretos de la búsqueda, si no que se muestran los
que se encuentran relacionados con los anteriores,
facilitando a su vez su búsqueda y reduciendo las
posibilidades de no localización de la norma técnica
de interés.
38
A partir de este análisis se desprendió la necesidad
de generar nuevos documentos de referencia sobre
la gestión de las instalaciones deportivas que consideraran y agruparan la normativa de forma más
cercana, y por tanto de mayor utilidad para los profesionales del sector. Estos documentos tienen carácter prenormativo pues son la base sobre la que se
ha abierto un proceso con AENOR, como se describe
más adelante, para el desarrollo de una “norma técnica de gestión integral de las instalaciones deportivas” y el desarrollo de una “norma técnica para la
gestión de riesgos en las instalaciones deportivas”.
R E S U LTA D O S
ProPuesta de una
norma Para la
gestión integral de
instalaciones dePortivas
Por:
secretaría técnica del Proyecto maid
Este documento ha sido extraído de la propuesta de normativa de gestión de ID desarrollada en el contexto del proyecto
MAID, con el objetivo principal del establecimiento del marco de referencia de especificaciones y requisitos a tener en
cuenta en las actividades desarrolladas en la gestión de los
complejos y/o ID con diferentes objetivos: facilitar la labor
de los profesionales del sector, facilitar el aseguramiento
de la calidad, seguridad, confort, funcionalidad, salubridad y
accesibilidad en las ID.
A ese respecto, y antes de comenzar a desarrollar la propuesta, se considera necesario hacer una distinción entre
“servicio” por un lado y “prestación de servicio” por otro.
Se entenderá como servicio al conjunto de actividades acordadas entre la instalación o complejo deportivo y el cliente
y se entenderá como prestación del servicio al conjunto de
medios que la instalación o complejo deportivo, incluidos el
personal, las instalaciones, el equipamiento y la organización necesarios para dar dicho servicio.
40
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
Para alcanzar el máximo beneficio de todos los agentes implicados bien sean usuarios, visitantes o los
mismos profesionales que trabajan en la instalación,
es necesario definir los requisitos mínimos que se deberían tener en cuenta. Se debe de permitir que los
usuarios puedan identificar de forma clara los diferentes servicios que la instalación ofrece, con el fin de
beneficiarse de las ventajas de una competencia leal
en un mercado libre. Se debe proteger al usuario para
asegurar el servicio que se haya acordado. Respecto a
los profesionales de la instalación se les debe permitir
ejercer su actividad con la ayuda de las especificaciones técnicas claramente definidas, identificando sus
obligaciones y deberes en función de la tipología de
forma clara y mediante un leguaje común.
Desarrollo de la normativa de gestión
integral de las ID
Se comenzará definiendo lo que se considera como
“gestión integral” como la que engloba a todos las
41
R E S U LTA D O S
actividades relacionadas con los agentes, zonas,
elementos y aspectos que intervienen en la ID. En
cuanto a los agentes, se consideran todos los que
intervienen en una ID, como por ejemplo los usuarios, los profesionales (gestores, técnicos deportivos,
personal contratado para servicios) los espectadores
o visitantes, etc. Además, la definición de la gestión
integral debe hacer referencia a la totalidad de las
zonas de la ID (Zonas deportivas, zonas de servicios
auxiliares y zonas complementarias). Los elementos
considerados se agrupan en 4 categorías: (1) Elementos constructivos, (2) Señalización, (3) Equipamiento y (4) Sistemas de gestión y aseguramiento de
la calidad. Por último, los aspectos que debe cubrir
una gestión integral de la ID son: Seguridad, Accesibilidad, Salubridad y Sostenibilidad.
Se han identificado los siguientes apartados en la
gestión integral de la instalación:
1. Organización de la actividad del complejo deportivo
y/o instalación deportiva.
2. Prestación del servicio.
2.1. I dentificación externa de la instalación y/o
complejo deportivo,
2.2. I dentificación interna de la instalación y/o
complejo deportivo
2.3. I nformación preliminar,
2.4. C
ontacto telefónico,
2.5. C
ontacto en la instalación e información sobre
los servicios ofertados,
2.6. D
ocumentos contractuales,
2.6.1. Presupuesto,
2.6.2. Contrato,
2.6.3. Factura,
2.7. A
cogida del cliente,
2.8. V
aloración funcional,
3. Evaluación de la satisfacción del cliente,
1.- Organización de la actividad del complejo
deportivo y/o instalación deportiva
La promoción de una nueva ID requerirá de un estudio
de viabilidad que justifique su necesidad, evaluando la
demanda potencial a atender y la disponibilidad de los
recursos para su construcción y explotación. Además,
el diseño de una nueva ID deberá disponer de un proyecto de gestión que defina su programa, las actividades a realizar y los recursos necesarios para prestar
los servicios deportivos propuestos. Por otro lado, la
ID requerirá de un plan de gestión donde se defina su
funcionamiento y las normas de uso que la rigen.
42
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
Para garantizar el ajuste entre la demanda existente
y la oferta necesaria para atenderla, es imprescindible conocer con detalle las instalaciones existentes
que ofrecen servicios deportivos a la población. Para
ello es fundamental mantener actualizado permanentemente el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas (CENID). También son imprescindibles los
estudios de los hábitos deportivos de la población y
de utilización de ID sin los cuales no es posible establecer prospectivas fiables que permitan criterios
de planificación.
Para que toda ID se sitúe en el lugar indicado para
prestar el servicio para el que ha sido diseñada, es
imprescindible considerarla desde una perspectiva
urbanística con la planificación sectorial de los equipamientos deportivos del ámbito en el que ejerza su
área de influencia. Así se podrá contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Las actividades desempeñadas por el complejo deportivo y/o instalación deportiva suelen a menudo
subcontratarse. En este caso, la dirección de dicha
instalación o complejo que actúa a título de prestataria principal, debe asegurarse de que en el contrato
de cesión exige que todas las actividades subcontratadas se efectúen según las exigencias de esta norma
y comprobar que éstas se cumplan.
Para el ejercicio de estas actividades, en tanto que
afectan a la calidad de las relaciones con el cliente,
es necesaria la competencia profesional del personal
que constituye la plantilla de la instalación.
El diseño de una nueva ID deberá
disponer de un proyecto de gestión
que defina su programa, las
actividades a realizar y los recursos
para prestar los servicios propuestos
2.- Prestación del servicio
Una vez planificada la ID, es momento de garantizar que se va a realizar la prestación del servicio de
forma adecuada. Para ello es importante tener en
cuenta que cada instalación requerirá de un análisis de las necesidades de personal y equipamiento
que permitan alcanzar unas condiciones mínimas
que garanticen la funcionalidad de la instalación y
su rentabilidad deportiva, social y económica. Por
ejemplo, las necesidades del personal dependen de
factores muy variados tales como el número de plazas, el tipo de clientes, las características de la actividad, los metros cuadrados construidos, la estructura
del edificio, la ubicación, etc. En lo que respecta a la
formación académica obligatoria del personal de la
instalación se debe recordar que si las capacidades
de los trabajadores no son acordes a sus obligaciones
difícilmente podrán cumplir con sus cometidos.
Para identificar las necesidades de gestión en la
prestación del servicio, se han identificado los diferentes procesos que se establecen entre el usuario y
43
R E S U LTA D O S
tificación debe indicar la localización de la instalación
y su nombre y es interesante que exista información
para los clientes en el exterior de la instalación relativa a aspectos generales: horario, actividades que
se pueden realizar, nombre del titular y gestor, etc.,
situada a una altura suficiente para que pueda leerse
sin ser obstruida por vehículos estacionados. Además
es importante que cuente con interfono, con posibilidad de utilización por personas en sillas de ruedas y
buzón con la dirección postal.
2.2.- Identificación interna de la instalación y/o
complejo deportivo
Dentro de la instalación se indicarán los diferentes
espacios deportivos y complementarios de que dispone indicando sus aforos, los recorridos de los diferentes colectivos y las restricciones de acceso. El
contacto del cliente con el complejo deportivo y/o
instalación deportiva debe realizarse siempre en las
dependencias destinadas exclusivamente a este uso
en la instalación.
la instalación. Primero se hace referencia a la necesidad de identificación exterior e interior de la instalación, siguiendo con el establecimiento de contacto
por medio telefónico o directo entre el usuario y la
instalación, pasando al establecimiento de contratos,
valoración de la capacidad física, la generación de
facturas, etc., y terminando con la evaluación de la
satisfacción del servicio prestado.
2.1. Identificación externa de la instalación y/o
complejo deportivo
Es importante que la instalación se encuentre bien
señalizada desde las principales vías de acceso mediante una indicación visible, de día y de noche, desde
el exterior de la instalación, a simple vista o con visión corregida, a una distancia mínima de 1.50 m de
la misma, salvo normativa vigente en contra. La iden-
44
2.3.- Proporcionar información
Este servicio representa el primer contacto del cliente con la instalación. De ahí la importancia del mismo
y la consideración que debe darse a la actitud del
personal encargado. La persona que proporciona el
contacto por teléfono debe ser capaz de informar
sobre los servicios que presta la instalación (gamas,
servicios, prestaciones, costes aproximados), así
como de la disponibilidad de plazas en el centro en
cada momento. Es recomendable que exista un contestador telefónico automático que permita suplantar
la ausencia eventual de la persona competente designada para responder.
Si el contacto comienza de forma personal en la misma instalación, es importante que en el recibimiento
que se realice al usuario, se transmita la información
que se requiera sobre la instalación tanto oralmente,
como por escrito, con la ayuda de catálogos, tarifas
u otros documentos útiles, relativos a los servicios
prestados. Además, si el usuario lo requiere, se debe
proporcionar la opción de visitar las instalaciones. Es
también importante explicar el tipo de gestión llevada
a cabo (privada, concertada, asistida, mixta, etc.).
2.4.- Documentos contractuales
El proyecto de norma no pretende establecer el fondo
ni la forma de estos documentos sino únicamente
fijar unos requisitos mínimos que deben ser conside-
rados en los mismos para asegurar que el servicio se
adapta a las necesidades del cliente. Estos documentos son los siguientes.
2.4.1.- Presupuesto
El presupuesto debe presentarse conforme a la reglamentación en vigor, de tal forma que el cliente
pueda localizar claramente y sin necesidad de interpretación, al menos las informaciones siguientes:
• Informaciones administrativas:
- fecha de presupuesto,
- nombre, dirección y número de teléfono del centro y número de registro o de la autorización administrativa,
- n ombre, dirección y número de teléfono del
cliente.
• Informaciones relativas a la reglamentación:
- servicios obligatorios o reglamentarios,
- servicios suplementarios.
• Informaciones relativas a los precios:
- precios sin impuestos de cada servicio considerado,
- una evaluación aproximada y las bases de cálculo de los elementos variables para los que no se
puede conocer la cantidad precisa,
- detalle de los impuestos correspondientes,
- cantidad total de todos impuestos aplicados.
• Información relativa a los servicios prestados por
terceras partes incluyendo precios o estimaciones
correspondientes, facturados por dichas partes.
Este documento debe entregarse al cliente de forma
gratuita.
2.4.2.- Contrato
Se debe establecer un contrato entre el cliente y la
instalación conforme a la reglamentación en vigor,
e incluir las mismas informaciones que las detalladas en el presupuesto. Se deben tener en cuenta las
posibles modificaciones o correcciones que puedan
haber sido aportadas por ambas partes respecto del
presupuesto.
Debe incluir al menos los siguientes apartados:
• Los compromisos adoptados por ambas partes.
• Las actividades específicas que el cliente realizará.
• La instalación y/ o complejo deportivo debe dar
cumplimiento a las obligaciones contractuales adquiridas con la Administración.
R E S U LTA D O S
Cada instalación requerirá de un análisis de las necesidades de personal
y equipamiento que permitan alcanzar unas condiciones mínimas
que garanticen la funcionalidad de la instalación y su rentabilidad
El documento debe ser firmado por las dos partes y
se debe entregar un ejemplar al cliente.
y calidad. Esta información se verá sujeta al cumplimiento de la ley de protección de datos.
2.4.3.- Factura
Se debe establecer una factura y presentarse de
acuerdo con la reglamentación en vigor que contenga
todos los elementos presentes en el contrato, bajo
la misma firma y con las mismas identificaciones. Si
existen prestaciones de servicios por terceras partes,
deben ser identificados (tanto prestación de personal
como prestación material).
3. Evaluación de la satisfacción del cliente
Las instalaciones y/o complejos deportivos deberán
confeccionar un programa activo de evaluación y
medición del grado de satisfacción del cliente. Este
programa debe buscar tanto las reacciones positivas
como las negativas. De la comparación del grado de
percepción de la prestación del servicio por el cliente
con la prestación real del mismo por la instalación se
analizará la necesidad de tomar las acciones apropiadas para mejorar la calidad del servicio.
2.5.- Acogida del cliente
Una vez el cliente haya formalizado las obligaciones
contractuales previas a la contratación de los servicios
en la instalación y/o complejo deportivo, se procederá
a llevar a cabo una presentación del centro mostrando los servicios y el funcionamiento de la instalación.
Su finalidad es facilitar la adaptación personal del
cliente a las características y funcionamiento de la
ID con el fin de maximizar su satisfacción. Por otro
lado, es conveniente realizar una pequeña valoración
funcional del cliente para determinar su aptitud física
y adaptar los servicios ofrecidos a sus características
funcionales. Se debe fijar un plazo determinado de
adaptación del nuevo cliente, en el que se le prestará
especial atención.
La valoración funcional del cliente consiste en el análisis del estado físico del mismo. La finalidad de este
control de tipo médico es doble. Por un lado, sirve
para detectar posibles deficiencias y, por otro, para
evaluar el estado físico de modo que se aconseje la
participación del cliente en los diferentes servicios y
actividades ofertadas más adecuadas en función de
sus capacidades. Asimismo, los resultados obtenidos
pasarán a formar parte de la base de datos para que
la persona encargada de la actividad pueda proporcionarle las mejores atenciones posibles mediante
la elaboración de un plan de atenciones y cuidados
especiales personalizado en caso de ser necesario.
De esta manera se pretende garantizar la realización
de actividad física bajo los parámetros de seguridad
46
La relación entre la instalación deportiva y el cliente
no debe limitarse a la formalización de un contrato, la
prestación del servicio y su posterior pago. Esta relación debe completarse con un cuestionario para valorar la satisfacción del cliente al menos una vez al año.
Es importante recibir por parte del cliente los avisos,
observaciones o sugerencias relativos a la prestación
del servicio. La apreciación del cliente constituye para
la ID no solamente una forma de medir la calidad (o
la falta de calidad) de los servicios prestados, sino un
instrumentos para medir objetivamente la calidad del
servicio e imagen profesional.
Los cuestionarios facilitados a los clientes deberán
estar fechados e identificar los servicios recibidos.
Además, se debe mantener un registro de los cuestionarios contestados al menos durante un año. Dichos
cuestionarios deben formularse de modo que se respondan fácilmente y consigan que la información recibida por el centro sea lo más objetiva posible. En caso
de enviarse por correo, deben remitirse sin gastos, en
un sobre franqueado que lleve la dirección del centro.
Al recibir el cuestionario, el centro puede enviar un
acuse de recibo o una respuesta personalizada.
Por último, se considera conveniente el desarrollo
de un sistema informático de registro y control de las
incidencias.
R E S U LTA D O S
ProPuesta de una
norma de gestión
de riesgos en las
instalaciones dePortivas
Por:
secretaría técnica del Proyecto maid
Toda actividad realizada en la ID, ya sea la realizada por los
propios deportistas o la realizada por los visitantes o acompañantes, puede entrañar riesgos. Por ello, se debe asumir
que aunque se cumpla la legislación y normativa existentes,
la instalación no siempre estará exenta de riesgos para las
personas y, por tanto, estos deben ser gestionados.
Desde el punto de vista de la responsabilidad en el deporte,
la jurisprudencia precisa el concepto de culpa como causante
de la condena a indemnizar por existencia de daño o, precisamente lo contrario, la ausencia de responsabilidad en aplicación del criterio de asunción del riego por parte de la víctima.
Esto es, el deportista o el espectador que sufre el daño.
Existen modalidades deportivas en las que se justifica la
asunción de riesgo por parte del deportista que, al practicar “deportes de riesgo”, se entiende que ha de soportar
los daños inherentes a la práctica del deporte de forma
normal. Éste es el caso de la Hípica o el Esquí, entre otros
deportes, en los que no siempre puede atribuirse la culpa
a la instalación puesto que hay que ponderar la actuación
del propio deportista que conoce y asume el riesgo que
comporta su actividad.
48
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
En los casos en los que se ha determinado la existencia de culpa por parte de la instalación, ésta se
fundamenta en varios motivos, entre los que destaca,
por parte de los responsables de la instalación deportiva, la falta de adopción de medidas necesarias
para evitar el daño, el incumplimiento de normas de
seguridad, la ausencia de conservación de la instalación deportiva, del lugar en el que se desarrolla
o de los equipamientos y materiales que se utilizan.
Desde el punto de vista del riesgo de sufrir daño,
las ID presentan una alta complejidad derivada de
la gran diversidad y cantidad de personas que en
ellas desempeñan actividades profesionales y de
ocio. Si a esto se le suma el carácter dinámico del
deporte, en el que continuamente aparecen nuevas
tendencias y modalidades, la gestión de riesgos en
las ID se convierte en un aspecto de enorme transcendencia.
En este sentido, la primera causa de responsabilidad
está basada en el incumplimiento de la obligación de
garantizar la seguridad durante el desarrollo del evento deportivo tanto a los espectadores como a los participantes. Así, por ejemplo, es causa de responsabilidad de la instalación la caída de una canasta que causa
la muerte del deportista o las muertes de escolares
ocurridas en los centros de enseñanza al caerles encima las porterías, si se acredita que la ID ha omitido las
medidas adecuadas para evitar el daño.
La gestión de riesgos tiene los siguientes objetivos:
• Aumentar la conciencia de la necesidad de tratar y
gestionar el riesgo en las ID.
• Aumentar la seguridad de las personas que desarrollan actividades en las ID.
• Fomentar la gestión proactiva en lugar de la reactiva para identificación de focos de peligro o riesgo.
• Mejorar el uso y gestión de las herramientas para
prevenir riesgos.
49
R E S U LTA D O S
complicará la puesta en marcha de acciones para
reducir dicho riesgo.
Por ejemplo, un fabricante de porterías, en cumplimiento de la normativa, pondrá una etiqueta en el
equipamiento recomendando su anclaje al suelo para
evitar riesgos. Sin embargo, el monitor o responsable
de la actividad deportiva puede hacer caso omiso de
la recomendación si las porterías deben ser retiradas
con demasiada frecuencia para combinar diferentes
deportes en el mismo espacio deportivo.
Además, se debe tener en cuenta que en muchas
ocasiones es necesario sopesar los beneficios de la
aplicación de las acciones correctoras frente a los
riesgos detectados, de forma que no se generen nuevos riesgos.
• Fomentar el cumplimiento de la normativa específica del ámbito deportivo.
De forma general, el objetivo de la gestión de los
riesgos es articular una serie de mecanismos y procedimientos para mantener los riesgos de una ID
acotados y controlados dentro de unos límites admisibles.
Se admite que el concepto de riesgo tiene tres componentes:
a) La probabilidad de que ocurra un daño.
b) Las consecuencias de ese daño; es decir, la severidad que puede tener.
c) La capacidad de detectar el riesgo.
Dada la complejidad de las ID, en lo que se refiere
a sus diversos usos y usuarios, identificar los riesgos no siempre es tarea sencilla. Se debe tener en
cuenta que son muchos los agentes implicados en
las diferentes fases de la vida útil de una ID. Desde su planificación y diseño, su construcción y su
posterior gestión y mantenimiento, son muchos los
profesionales que intervienen, por lo que la percepción de los diferentes riesgos juega un papel especialmente relevante ya que, en función de que grupo
implicado se trate, dicha percepción puede llegar a
ser diferente.
Esto dificulta el entendimiento del riesgo y por ello
la puesta en marcha de las acciones correctoras. Es
posible que un riesgo identificado por un agente no
sea entendido o compartido por otros y, con ello, se
50
Es por ello por lo que durante el desarrollo del MAID se
ha buscado generar un documento de referencia que
pueda ser aplicado a la totalidad del ciclo de vida de la
instalación, desde el momento de la concepción, incluyendo la construcción y el uso de la instalación. Este
documento debe ser tratado como complemento a la
legislación o reglamentación y normativa existente.
Aspectos generales para la gestión
de riesgos en las ID
A continuación se comentan una serie de aspectos necesarios para la correcta gestión de riesgos en una ID.
La dirección de la instalación juega un papel importantísimo ya que es función suya la definición de riesgo aceptable. Además, debe asegurar la asignación
de las tareas a personal formado para la estimación,
control y evaluación de los riesgos. Debe proporcionar
la formación continua al personal encargado de este
proceso y debe revisar los resultados de las actividades desarrolladas de forma periódica para asegurar
la idoneidad continuada y la eficacia del proceso de
gestión de los riesgos.
En lo que atañe a la cualificación del personal, es importante asegurar que los encargados de realizar las
tareas de gestión de riesgos sean profesionales con
conocimiento y experiencia apropiados a las tareas
encomendadas. Por ejemplo, el personal de mantenimiento de una ID puede desempeñar, junto al gerente o el responsable de la instalación, una labor muy
importante en las fases de detección de riesgos. Por
ejemplo, si nos encontramos ante un riesgo como con-
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
secuencia de un equipamiento deportivo en mal estado, se puede configurar un grupo de trabajo compuesto
por el responsable de mantenimiento y profesionales
de las ciencias de la actividad física y del deporte para
estimar la probabilidad de que ocurra el deterioro del
equipamiento y las consecuencias posibles por el uso
de este equipamiento deteriorado, pasando luego a
evaluar la capacidad de ser detectado.
La gestión de riesgos de la ID no se puede plantear como un trabajo a realizar de forma esporádica en la instalación, sino que debe programarse
un plan de gestión de riesgos, en el que, además
de definir los procesos de inspección de la instalación y los equipamiento, se debe definir los planes de actuación y los sistemas de control de las
medidas correctoras que se decidan tomar sobre
los riesgos detectados.
A continuación se presenta, a modo de resumen, las
fases y tareas que serían convenientes para la implantación de un sistema de gestión de riesgos en la
instalación.
Fase 1. Análisis de riesgos
Tarea 1.1. Identificación de los usos
previstos y no previstos del equipamiento
existente en la instalación
Se procederá describiendo la utilización prevista, y
cualquier utilización incorrecta razonablemente previsible que se pueda realizar del equipamiento tanto
fijo como móvil de la instalación. Además, se revisarán todos los elementos arquitectónicos y la señalización que pueden afectar a la seguridad.
Tarea 1.2. Identificación de peligros
conocidos o previsibles
Se debe enumerar una lista de peligros conocidos
o previsibles asociados al desarrollo de diferentes
actividades en la instalación deportiva en condiciones
normal y de fallo.
51
R E S U LTA D O S
El objetivo de la gestión de los
riesgos es articular una serie de
mecanismos y procedimientos
para mantener los riesgos de una
ID acotados y controlados dentro
de unos límites admisibles
Es interesante describir las secuencias que puedan
ocasionar peligros. Imaginemos, por ejemplo, que el
pavimento de la zona de recepción de la instalación
no supone un peligro por resbalacidad a no ser que se
encuentre mojado. Ello nos permite fijar una secuencia
en la cual, si está lloviendo, es posible que los usuarios
entren en la instalación con el calzado o las prendas
mojadas y, como consecuencia, se moje el pavimento
de la entrada y, con ello, aparezca el peligro de resbalacidad donde antes no existía, identificando de forma
rápida que en esta secuencia deberíamos actuar mediante la señalización del posible riesgo por resbalón.
Imaginemos ahora un equipamiento deportivo en el que
existen partes sobre las que el usuario debe sentarse
(equipo de sala de musculación, por ejemplo) para realizar el ejercicio físico. Imaginemos que el asiento se
encuentra en mal estado y el usuario modifica su postura sobre él para evitar la zona deteriorada.
52
La modificación de la postura por parte del usuario en
este tipo de equipamiento puede estar desarrollando
peligros por uso incorrecto que no serán detectados
a corto plazo, pero pueden provocar lesiones a medio o largo plazo. De esta forma, podemos identificar
multitud de secuencias de interés en la ID sobre las
que podemos actuar.
Tarea 1.3. Estimación del (de los) riesgo(s)
para cada peligro
Para cada peligro identificado, deben estimarse los
riesgos en ambas condiciones normal y de fallo utilizando información o datos disponibles.
Retomando el ejemplo del pavimento de la zona de
entrada de la instalación, podemos identificar riesgos
asociados a la condición normal de uso del pavimento
como problemas de resbalacidad en caso de que los
usuarios anden descalzos o con velocidades de marcha muy elevadas (niños que entren corriendo, por
ejemplo). Si bien los riesgos asociados al uso en modo
de fallo (estando mojado) son, además de los anteriormente comentados, mucho mayores y aplicables a
prácticamente la totalidad de usos del pavimento.
Es interesante identificar en este apartado los diferentes usuarios que puede tener la instalación, ya
que existen grupos de población, como pueden ser
las personas mayores, en las que pueden aparecer
riesgos diferentes que en las poblaciones de menor
edad, para una misma situación de peligro.
Tarea 1.4. Valoración de las consecuencias
de los riesgos
Para cada uno de los riesgos que se han detectado
debe estimarse las consecuencias de que ocurran.
Siguiendo con los ejemplos antes mencionados, se
pueden analizar las consecuencias de la caída de
usuario por resbalón, encontrando desde una simple
caída, hasta un problema mucho más grave si es una
persona mayor la que sufre la caída.
Fase 2. Valoración de los riesgos
Tarea 2.1. Valoración de riesgos residuales pasados
Es posible que en anteriores planes de gestión realizados, se diera la posibilidad de que ciertos riesgos residuales no fueran totalmente resueltos, que
cumplieran los niveles de aceptabilidad en aquel momento (por ejemplo, retomando el caso del pavimento, éste puede haber modificado su resbalacidad por
desgaste debido a su uso). Sin embargo, es necesario
valorar si estos riesgos han evolucionado y se han
convertido en inaceptables. Se intentará eliminar dichos riesgos residuales o, en caso de no poder evitarlos, minimizarlos lo máximo posible.
Tarea 2.2. Decisiones de aceptabilidad de los riesgos
Para cada peligro identificado, se debe decidir, utilizando los criterios definidos en el plan de gestión de los
riesgos, si el riesgo o riesgos estimados son tan bajos
que no es preciso una reducción de tales riesgos.
Fase 3. Control de los riesgos
Cuando se requiere una reducción de los riesgos, se
debe seguir un proceso claro y a la vez sencillo de
forma que nos permita controlar los riesgos hasta
que sean aceptables.
Tarea 3.1. Elaboración del plan de actuación
Se deberá identificar las medidas de control de los
riesgos que son apropiadas para reducirlos hasta un
nivel aceptable. Si durante el análisis de las actuaciones a llevar a cabo, se determina que una reducción
anterior de los riesgos no ha sido práctica, se debe
efectuar un análisis de riesgos/beneficios del riesgo
residual que nos permita tomar decisiones sobre los
nuevos planes de actuación.
Tarea 3.2. Puesta en práctica
del plan de actuación
Se deben poner en práctica las medidas de control de
los riesgos seleccionados. La eficacia de las medidas
R E S U LTA D O S
Si este análisis no apoya la conclusión de que los beneficios compensan el riesgo residual, entonces el
riesgo será inaceptable.
Tarea 3.5. Otros peligros generados
Las medidas de control de los riesgos deben revisarse para identificar si se introducen otros peligros. Si
se introduce cualquier nuevo peligro por cualquier
medida de control de los riesgos, debe evaluarse el
riesgo asociado.
Fase 4. Seguimiento de los riesgos
Tarea 4.1. Informe de la gestión de los riesgos
Los resultados del proceso de gestión de los riesgos
deben registrarse en un informe de gestión de los
riesgos. El informe de gestión de los riesgos debe
proporcionar la trazabilidad para cada peligro hasta
el análisis de los riesgos, la valoración de los riesgos,
la puesta en práctica y verificación de las medidas de
control de los riesgos, y su evaluación.
de control de los riesgos debe verificarse y los resultados de la verificación deben registrarse.
Tarea 3.3. Valoración del riesgo residual
Cualquier riesgo residual que permanezca después
de ser aplicadas las medidas de control de los riesgos, debe valorarse. Si el riesgo residual se considera
aceptable, se registrará toda la información relevante
y necesaria para explicar el riesgo residual.
Si el riesgo residual no es aceptable, se deberá actuar
a un nivel superior, revisando si es posible actuar a
nivel global, hasta que el riesgo sea aceptable.
Imaginemos que no podemos reducir el riesgo asociado al uso de un equipamiento concreto. Ello nos
puede conducir a un análisis global de la zona en
la que se encuentra ubicado el equipamiento y, por
ejemplo, mediante una replanificación de la situación
de los equipamientos en el área, a reducir el riesgo
hasta convertirlo en aceptable.
Tarea 3.4. Análisis de los riesgos/beneficios
Si el riesgo residual se considera inaceptable utilizando los criterios establecidos en el plan de gestión
de los riesgos y las medidas ulteriores de control no
son prácticas, se debe recoger información y analizar
si compensa el riesgo residual.
54
Tarea 4.2. Revisión sistemática de
gestión de riesgos
Se debe establecer y mantener un procedimiento
sistemático para revisar los riesgos asociados a la
práctica de actividad física en la ID. Los siguientes
aspectos serán de especial importancia:
a) Si hay presentes riesgos inaceptables previamente
reconocidos o no.
b) Si los riesgos estimados derivados de un peligro ya
no son aceptables.
Si no se satisface cualquiera de las condiciones aquí
indicadas, los resultados de la valoración deben volverse a considerar como una entrada al proceso de
gestión de riesgos.
Documentos de referencia
• UNE – EN ISO 14971: 2000- Productos sanitarios.
Aplicación de la gestión de riesgos a los productos
sanitarios.
• UNE- EN ISO 14971 / A1. Productos sanitarios.
Aplicación de la gestión de riesgos a los productos
sanitarios. Modificación 1: Justificación de los requisitos.
• Guía ISO/CEI 51:1999.
• Working Draft de AWI 25700. Risk management –
guidelines on principles and implementation of risk
management.
R E S U LTA D O S
La RegLamentación de
Piscinas de Uso coLectivo.
Problemática
Por:
secretaría técnica del Proyecto maid y
alfonso Ribarrocha. Director General de Action Park
Grupo de Normalización de ASOFAP
Francia, España y Alemania, por ese orden, son los principales países de Europa en número de piscinas construidas.
Tanto en Francia como en Alemania han existido y existen
Normativas Técnicas específicas que regulan, en todo su
territorio por igual, la construcción, seguridad y condiciones
higiénico-sanitarias en las piscinas de uso colectivo.
Sin embargo en nuestro país nadie se imagina que la construcción de una piscina, con ese gran componente lúdico y
de relax que conlleva, pudiera ser tan complicada. La verdad
es que en España es todo un reto el dedicarse a proyectar y
construir piscinas a lo largo y ancho del país.
Lo que podría ser relativamente sencillo con una reglamentación única, incluso, a nivel europeo, aquí en nuestro
país lo hemos ido complicando con el tiempo de una forma
bastante irracional.
56
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
No existe una Normativa Técnica (UNE o similar) a
nivel nacional y, como las Comunidades Autónomas
tienen transferidas las competencias en materia de
sanidad, cada una ha reglamentado según su mejor
criterio sobre las condiciones higiénico-sanitarias que
deben cumplir las piscinas de uso colectivo. Lo mismo
ocurre con las piscinas de hidroterapia y con los parques acuáticos. Cuando una Comunidad Autónoma ha
encontrado alguna laguna en su legislación relativa
a piscinas, sus técnicos no han podido contar con la
ayuda de una Norma Técnica de referencia (ni nacional
ni europea) y se han puesto a improvisar la correspondiente reglamentación o decreto, sin tener en cuenta
muchas veces experiencias o reglamentaciones existentes en otros territorios (o teniéndolos en cuenta,
pero cambiando aquellas cosas que les parecían incorrectas o incompletas). Nos encontramos, pues, con
17 conjuntos de reglamentaciones distintas, uno por
Comunidad Autónoma (véase Tabla 1).
57
R E S U LTA D O S
• Leyes y decretos específicos que han ido apareciendo en distintas comunidades en época de sequía
• Leyes, Decretos y Reales Decretos relacionados con la
explotación de Balnearios e Instalaciones termales
El Proyecto MAID
Promovido por el Consejo Superior de Deportes y
contando con la secretaría técnica del Instituto de
Biomecánica de Valencia, se ha creado el Proyecto
MAID: Mejora y Armonización de las Instalaciones
Deportivas en España. La problemática de las piscinas anteriormente planteada sólo es un caso particular de las instalaciones deportivas en general. En una
mesa se han conseguido sentar a todos los agentes
implicados en este proceso (Gobierno Central, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, expertos del
sector) y el objetivo final es precisamente el de armonizar toda la legislación y reglamentación existente
para poder contar con un conjunto único y completo
de referencia a nivel nacional de instalaciones deportivas en general y de piscinas de uso colectivo en
particular. Evidentemente, para que su cumplimiento
se convierta en obligatorio, debería ser adoptado por
cada una de las Comunidades, de ahí la necesidad de
que desde un principio todas ellas estuvieran representadas en el equipo de trabajo.
A todo ello, hay que sumar en la actualidad una serie
de reglamentaciones a nivel nacional que regulan
distintos aspectos en la construcción de una piscina:
• Leyes Reglamentarias de Edificación:
- Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
- Código Técnico de la Edificación (CTE)
- R eglamento Electrotécnico de Baja tensión
(REBT)
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
Edificios (RITE)
•L
eyes y reglamentos de Accesibilidad y Supresión
de Barreras
- Ley del Deporte
- Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
- Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Otras reglamentaciones de Comunidades Autónomas y Ordenanzas Municipales
• Decretos y Reales Decretos sobre etiquetado, almacenaje y utilización de productos químicos
• Real Decreto sobre prevención y control de la legionelosis
58
Hasta la fecha, a nivel de reglamentación, se ha podido crear una base de datos completa de toda la
legislación existente en materia de Instalaciones
Deportivas, que podrá ser accesible a través de Internet. Asimismo se han llegado a crear 4 Documentos
Prenormativos (base para futuras normas) con el siguiente contenido:
• La Gestión de Riesgos en las Instalaciones Deportivas
• Normativa de Gestión de Instalaciones Deportivas
• Accesibilidad de las Instalaciones Deportivas
• Seguridad de las Instalaciones Deportivas
En lo relativo específicamente a las piscinas, se pretende desarrollar una normativa técnica de mínimos
que cubran todos aquellos aspectos que los distintos
decretos de cada Comunidad Autónoma están regulando de forma no unificada hasta la fecha.
Además, algunos Ayuntamientos cuentan con Ordenanzas Municipales propias que regulan específicamente algunos aspectos de las instalaciones acuáticas que se instalan en su término municipal.
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
Tabla 1.- Reglamentación de Piscinas por Comunidades Autónomas
CC.AA.
REGLAMENTACIÓN
JUNTA DE
ANDALUCIA
Decreto 23/99 de 23 febrero, se aprueba el Reglamento Sanitario de las Piscinas de Uso
Colectivo Resolución 17 de enero de la Dirección General de Salud Pública y Participación,
se actualizan los parámetros del Anexo I del Decreto 23/1999 de 23 de febrero
GOBIERNO DE
ARAGÓN
Decreto 50/93 de 19 de mayo por el que se regulan las condiciones higiénicas - sanitarias
de las piscinas de uso público.
GOBIERNO DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS
Decreto 26/2003 de 3 de abril por el que se aprueba el Reglamento Técnico - Sanitario de
Piscinas de uso colectivo.
GOVERN DE LES ILLES
BALEARS
Decreto 53/95 de 18 mayo, regula las condiciones higiénico - sanitarias de las piscinas de
los establecimientos de alojamientos turísticos y de las de uso colectivo.
GOBIERNO DE CANARIAS
Decreto 212/2005 de 15 noviembre, Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo.
GOBIERNO DE CANTABRIA
Decreto 58/93 de 9 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Sanitario de las
Piscinas de uso colectivo.
JUNTA DE CASTILLALA MANCHA
Decreto 216/99 de 19 octubre, de condiciones higiénico sanitarias de las piscinas de uso
colectivo.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Decreto 177/92 de 22 de octubre por el que se aprueba la normativa higiénico - sanitaria
para piscinas de uso público. Decreto 106/97 de 15 mayo que modifica el articulo 3 del
anterior decreto.
GENERALITAT DE CATALUNYA
Decreto 95/2000 de 22 de febrero, normas aplicables a las piscinas de uso público. Decreto
165/2001 de 12 junio, de modificación del Decreto 95/2000
GENERALITAT VALENCIANA
Decreto 255/94 de 7 diciembre, regula las normas higiénicas sanitarias y de seguridad de
las piscinas de uso colectivo y de los parques acuáticos. Decreto 97/2000 de 13 junio por el
que se modifica el Decreto 255794
JUNTA DE EXTREMADURA
Decreto 54/2002 de 30 de abril por el que se aprueba el Reglamento Sanitario de Piscinas
de uso colectivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Decreto 38/2004 de 5 abril
modifica el decreto 54/2002
XUNTA DE GALICIA
Decreto 103/2005 de 6 de mayo, por el que se establece la reglamentación técnico sanitaria de piscinas de uso colectivo. Corrección de errores Decreto 103/2005 de 6 de
mayo.
COMUNIDAD DE MADRID
Decreto 80/98 de 14 de mayo, por el que se regulan las condiciones higiénicas - sanitarias
de piscinas de uso colectivo.
REGIÓN DE MURCIA
Decreto 58/92 de 28 de mayo Reglamento sobre condiciones higiénico sanitarias de las
piscinas de uso público.
GOBIERNO DE NAVARRA
Decreto foral 123/2003 de 19 mayo, por el que se establecen las condiciones técnico
sanitarias de las piscinas de uso colectivo. Decreto foral 20/2006 de 2 mayo, por el que se
modifica el Decreto Foral 123/2003, de 19 de mayo, por el que se establecen las condiciones
técnicosanitarias de las piscinas de uso colectivo.
PAÍS VASCO
Decreto 32/2003 de 18 de febrero, Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo.
Decreto 208/2004 de 2 noviembre modifica parcial al Decreto 32/2003
GOBIERNO DE LA RIOJA
Decreto 2/2005 de 28 de enero, por el que aprueba el Reglamento sanitario de Piscinas e
instalaciones Acuáticas de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
59
R E S U LTA D O S
• Skimmers versus rebosaderos
• Tamaños de las playas
• Número de escaleras y duchas
• Pendientes y profundidades de los vasos
Aspectos de gestión
• Planes de Autocontrol
• Planes de Emergencia
• Personal de la instalación
• Servicios de Socorrismo
Cualquier persona que no conozca el sector podría
pensar que todos estos parámetros deberían ser
comunes en todo el país. Ello garantizaría la seguridad completa de un usuario (que al final es de lo
que se trata) independientemente de su ubicación.
Pero la realidad es muy diferente. Se trataría por
tanto de armonizar todos estos aspectos y poder
elaborar una única normativa técnica de referencia
para que cada Comunidad Autónoma y, a continuación, conseguir que sea de obligado cumplimiento.
Habríamos llegado así a la Armonización Completa
de la reglamentación en materia de piscinas de uso
colectivo en nuestro país.
Las Piscinas. Aspectos Reglamentarios
a Considerar
La Armonización Interna
En el caso particular de las piscinas, la reglamentación existente en nuestro país regula una serie de
aspectos, aunque con distintos criterios en función
de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos. Esto es un breve resumen de aquellos aspectos
que casi todas las reglamentaciones autonómicas
contemplan:
Características del agua de la piscina
• Parámetros higiénico sanitarios que determinan la
calidad del agua
• Necesidad de aporte o renovación diaria del agua
• Tiempos de recirculación y velocidades de filtración
según el tipo de piscina
Características del vaso y de los elementos de su
entorno
• Desagües. Características
• Depósitos de compensación
60
La Armonización Externa
Pero claro, no estamos solos, estamos en Europa.
Todas las legislaciones de los países europeos se
están basando cada vez más en Directivas Comunitarias. Las normas técnicas no podían ser una
excepción. La creación hace ya muchos años del
Comité Europeo de Normalización (CEN) persigue
precisamente la armonización a nivel de la Unión
Europea de las normas técnicas existentes (o a veces inexistentes) en cada país. Todas las que van
apareciendo en Europa con el identificador EN se
están traduciendo a cada lengua oficial de la Unión
Europea y realizando la correspondiente “transposición” a cada país. Así, una norma EN que no tenga
una análoga en nuestro país, se traduce al castellano y se adopta como norma UNE-EN. A partir de ahí,
dependerá de la legislación el que se convierta o no
en norma de obligado cumplimiento.
En Europa, conscientes de la problemática, ya se
pusieron a trabajar hace unos años, armonizando
también la normalización de las piscinas en todo el
territorio comunitario, por eso está a punto de publicarse la nueva normativa europea de piscinas (que de
momento todavía es proyecto de norma prEN-15288)
que regula:
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
• Parte 1: requisitos de seguridad para el diseño y la
construcción de piscinas
• Parte 2: requisitos de seguridad para la explotación
de piscinas
Como se puede adivinar, la primera parte está más enfocada a los fabricantes y constructores, mientras que la
segunda está más enfocada a la labor de los gestores.
Por tanto, este trabajo deberá tenerse en cuenta
en nuestro país, puesto que la nueva normativa de
piscinas aparecerá publicada en unos meses con el
código UNE EN 15288 y, al menos, habrá que considerarla para el desarrollo normativo adecuado a
nivel nacional.
El Futuro
La iniciativa del Proyecto MAID surge en un momento
muy adecuado, como se puede comprobar. No ha hecho más que empezar y va a requerir un ingente tra-
bajo de todos los agentes sociales implicados. Pero,
para no volver a caer en el abuso de reglamentación,
habrá que considerar seriamente no sólo todo lo
existente en nuestro país, sino también lo que se esté
desarrollando en Europa. Requerirá grandes dosis de
tolerancia y compromiso por parte de todos.
No podemos ni debemos alejarnos de lo que se esté
normalizando a nivel Comunitario, puesto que debemos garantizar la seguridad de todos los ciudadanos
a nivel global. Especialmente cuando nuestro país es
el segundo destino turístico del mundo.
No podemos fallar a la primera industria española, el
turismo, que representa el mayor porcentaje del PIB.
Nuestro producto (la piscina, el parque acuático, el
balneario, el centro hidrotermal, el SPA, etc.) supone
un elemento fundamental dentro de esa industria.
De nosotros depende!
I N S T R U M E N TO S
Nueva estructura
del Comité de
Normalización
AEN/CTN 147 DEPORTES,
INSTALACIONES
DEPORTIVAS Y
SU GESTIÓN
Por:
62
Secretaría Técnica del Proyecto MAID
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
En materia de deporte, la normalización constituye
la actividad de elaboración y revisión de normas en
el ámbito del deporte. Las normas españolas “UNE”
son elaboradas por AENOR (Asociación Española de
Normalización y Certificación) a través de sus Comités Técnicos de Normalización (CTN). Por su parte,
las normas europeas elaboradas por el CEN (Comité Europeo de Normalización) son revisadas por los
expertos españoles y adoptadas y ratificadas como
normas españolas “UNE – EN”.
Las normas “UNE” ó “UNE–EN” no son de obligado
cumplimiento salvo que la Administración competente las haga obligatorias mediante Leyes, Decretos,
Reglamentos o exija su cumplimiento en los Pliegos
de Prescripciones Técnicas de los Proyectos de construcción o en los Contratos de suministros.
En España, el Comité CTN 147 es el encargado de
la normalización de los equipamientos deportivos, si
bien actualmente se encuentra en una fase de poca
actividad realizando tan solo tareas de conversión de
las normativas que desde Europa se están desarrollando. Por otra parte, es el Comité CTN 41 el encargado del desarrollo de la normativa de referencia en
los pavimentos deportivos y las gradas de las instalaciones, de forma que se hace más complejo todavía la
orientación consensuada de los grupos de trabajo que
se encuentran distribuidos entre los dos Comités.
Se propone la reorganización del
Comité Técnico de Normalización
147 agrupando en un solo Comité
todos los grupos actuales de
trabajo (CTN 147, CTN 41)
independencia de la titularidad de la instalación (pública o privada).
Dichos procesos son:
En este contexto, atendiendo la petición formulada
por las Asociaciones y Organizaciones empresariales
del ámbito industrial del deporte, se propone la reorganización del Comité Técnico de Normalización 147
agrupando en un solo Comité todos los grupos actuales de trabajo (CTN 147, CTN 41). Además, en este
mismo Comité se incluye el desarrollo de normativa
para la gestión de las ID (presentadas anteriormente,
gestión integral y gestión de riesgos de las instalaciones deportivas) así como los equipamientos de las
zonas de actividad física para personas mayores.
Por todo ello, en el Comité que aquí se presenta se
contemplan aspectos tales como el desarrollo y análisis de los procesos que tienen lugar en las ID así
como de los servicios que en ellas se prestan, con
• El diseño, la planificación estratégica de las instalaciones y su gestión.
• La compra y la dotación de material y equipamiento.
• La evaluación, inspección y vigilancia.
• La reposición y el mantenimiento.
El campo de actividad del nuevo Comité AEN/CTN
147 abarcará los siguientes contenidos:
• Normalización en la gestión de las instalaciones y
recintos deportivos.
• Normalización en equipos para deportes, campos
de juego y otros equipos de recreo.
• Normalización en pavimentos deportivos.
• Normalización en instalaciones deportivas.
63
I N S T R U M E N TO S
• Normalización en instalaciones para la actividad
física de personas mayores.
Del alcance de este nuevo Comité quedan excluidos los
parques infantiles, tanto sus suelos como sus equipamientos. También queda excluido el desarrollo de
normativa específica en el equipamiento o en su valoración en los espacios complementarios tales como:
Centro médico, Enfermería, Fisioterapia y Masaje.
Nueva estructura del Comité Técnico
de Normalización AEN/CTN 147
A la vista de la complejidad que puede presentar el
desarrollo de normas técnicas en el amplio abanico
de temas que el deporte y las ID conllevan, y teniendo
en cuenta los diferentes agentes implicados, se propone la formación de 5 subcomités:
1. S
ubcomité para la normalización de la “Gestión de
las instalaciones y recintos deportivos”.
2. S
ubcomité para la normalización de “Equipos para
deportes, campos de juego y otros equipos de recreo”.
3. Subcomité para la normalización de los “Pavimentos deportivos”.
64
4. Subcomité para la normalización de los “Instalaciones deportivas”.
5. Subcomité para la normalización de los “Instalaciones para la actividad física de personas mayores”.
A continuación, se presenta con más detalle los distintos subcomités formados y las tareas a desarrollar
por cada uno de ellos:
Subcomité para la normalización de la “Gestión de
las instalaciones y recintos deportivos”
Puesto que éste es un tema de alto interés para los
gestores de las ID, se procederá a localizar expertos
para componer los grupos de trabajo, con el objetivo
de disponer de documentos de referencia de apoyo
a la gestión de las ID antes de finalizar el año 2008.
Serán tratados temas como la Seguridad a fin de eliminar peligros, prevenir accidentes y preservar la
integridad física de los usuarios y profesionales en el
desarrollo de sus actividades. La Funcionalidad de la
instalación, abarcando aquellos aspectos que aseguran que las instalaciones y sus elementos cumplan
la función para la que han sido concebidos. Por otro
lado también será acometida la Habitabilidad de la
ID, que incluye los siguientes aspectos:
I N S T R U M E N TO S
• Accesibilidad universal tanto a las instalaciones
como a sus servicios.
• Aspectos medioambientales en alusión a la reciente “Carta Verde del Deporte Español”.
• Confort en las diferentes dependencias de las instalaciones en el desarrollo de las actividades, considerando tanto el confort climático, como el acústico y el mecánico.
• Salubridad en relación a aquellos aspectos que
pueden influir positiva o negativamente en la salud
de las personas; se considerarán riesgos higiénicos, derivados de las actividades, etc.
Y como necesidad específica detectada durante el
desarrollo del proyecto MAID, se abarcará el Mantenimiento de manera que se preserven las condiciones necesarias para una práctica segura, funcional
y habitable.
Todos estos contenidos serán desarrollados en la
propuesta de normas técnicas de gestión integral y
gestión de riesgos de las ID.
Subcomité para la normalización de
“Equipos para deportes, campos de
juego y otros equipos de recreo”
Puesto que este es un subcomité que ya existe, se
procederá a contactar con los expertos que lo componen actualmente y, en caso de ser necesario, se
ampliará para dar cobertura a las necesidades que
puedan ser presentadas por cualquiera de los agentes implicados.
66
El objetivo es el desarrollo de normativa de apoyo
a los artículos específicos de deportes y equipos de
recreo, particularmente en lo que se refiere a terminología, especificaciones de seguridad, aptitud de la
función, métodos de ensayo y marcado, incluidos los
equipos de protección individual y colectiva en actividades deportivas. Los campos de trabajo son:
• Toboganes acuáticos.
• Aparatos de entrenamiento fijos.
• Equipamiento para montañismo.
• Equipos de parapente.
• Accesorios de buceo.
• Equipamiento de piscinas.
• Estructuras artificiales de escalada.
• Equipamiento de deportes de patines.
• Instalaciones para deportes de patines.
• Sacos de dormir.
• Artículos hinchables de ocio para uso acuático.
• Equipamiento multideportivo.
• Cuerdas.
• Equipamiento de gimnasia.
• Equipamiento de campos de juego.
• Mesas para tenis de mesa.
• Etc.
Subcomité para la normalización de los
“Pavimentos deportivos”
Este subcomité, que ya existe dentro del CTN-41, se
procederá a trasladarlo al CTN-147 contactando con
los expertos que lo componen y, en caso de ser necesario, se ampliará.
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
Su objetivo es el desarrollo de normas técnicas para
la definición de las características de los suelos de
uso deportivos y sus métodos de ensayo, para la utilización tanto en interior como en exterior. Los campos
de trabajo son:
• Desarrollo de normas técnicas específica de pavimentos de deportes tradicionales.
• Desarrollo de normas técnicas de pavimentos de
deportes de playa.
• Desarrollo de normas técnicas de pavimentos naturales.
• Desarrollo de normas técnicas de pavimentos deportivos de interior y exterior para deportes de
competición.
• Desarrollo de normas técnicas de pavimentos deportivos de interior y exterior en deportes de interés
social o con fines de uso comunitario.
• Desarrollo de normas técnicas de pavimentos multideporte, multiuso, multiusuario, con fines especialmente relevantes para los municipios.
Tipos de pavimentos incluidos:
•N
atural. Pavimentos de carácter natural que normalmente no tienen un proceso de prefabricación.
• Madera. Pavimentos de madera o corcho adaptados
a pavimentos deportivos.
• Hierba artificial. Pavimentos artificiales que imitan
el aspecto y características de la hierba natural,
formado por filamentos sintéticos y otros materiales.
• Sintéticos. Pavimentos que requieren un proceso
industrial de fabricación y posterior puesta en obra,
ya sea in situ o prefabricado (PVC, caucho, poliuretano, linóleo, látex, etc.).
• Metálicos. Pavimentos metálicos.
• Hormigones y aglomerados. Pavimentos duros de
composición aglomerada que normalmente se realizan in situ.
• Baldosas y similar. Pavimentos formados por piezas
de hormigón, cerámica o piedra.
• Otros pavimentos. Como pueda ser moqueta, tatami, tapiz o fibra de vidrio y poliéster.
Subcomité para la normalización de los
“Instalaciones deportivas”
Como ocurría con el subcomité anterior, éste es un
subcomité que ya existe dentro del CTN-41, por lo
que se procederá a trasladarlo al CTN-147 contactando con los expertos que lo componen y, en caso de
ser necesario, a ampliarlo.
Su objetivo es el desarrollo de criterios de diseño
y funcionalidad de las instalaciones interiores y exteriores para espectadores en recintos deportivos y
67
I N S T R U M E N TO S
pabellones preferentemente deportivos. Se desarrollará un grupo de normalización en el ámbito de las
piscinas ya que como resultado del proyecto MAID se
ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar
y armonizar la normativa y legislación existente en
este ámbito. Para forma parte de este grupo se contara con el apoyo de ASOFAP (Asociación de Fabricantes de Equipos, Productos Químicos y Constructores de Piscinas) y de ATEP (Asociación Española
de Industriales, Técnicos de Piscinas e Instalaciones
Deportivas).
• Desarrollo de normas técnicas de referencia de identificación de los posible beneficios/riesgos por el uso
de estas áreas de actividad física en conexiones con
el ámbito de la salud, asuntos sociales, etc.
Los campos de trabajo son:
CEN: CEN/TC 136 “Sports, playground and other
recreational equipment”
WG3 Water Slides over 2 m height
WG4 Stationary training equipment
WG5 Mountainering equipment
WG6 Paragliding equipment
WG7 Diving accesories for skin divers
WG8 Swimming pool equipment
WG9 Artificial climbing structures
WG10 Roller sports equipment
WG11 Sleeping bags
WG12 Facilities for users of roller sports equipment
WG13 Inflatable leisure articles for use on water
WG14 Multisport equipment
WG15 Rope courses
WG21 Gymnastic equipment
WG22 Playing field equipment
WG25 Table tennis tables
• Desarrollo de normas técnicas de aplicación general a las instalaciones deportivas.
• Desarrollo de normas técnicas de espacios convencionales.
• Desarrollo de normas técnicas de espacios singulares.
• Desarrollo de normas técnicas de áreas de actividad.
• Desarrollo de normas técnicas de espacios complementarios.
Subcomité para la normalización de las
“Instalaciones para la actividad física de
personas mayores”
Este tipo de instalaciones no se encuentran en proceso de normalización en Europa por lo que se procederá a localizar expertos para la composición de
los grupos de trabajo, con el objetivo de disponer de
documentos de referencia en normas técnicas sobre
las áreas de actividad física para personas mayores
con fines de mejora de la salud y la calidad de vida
de este grupo de población antes de finalizar el año
2008. Los campos de aplicación son:
• D esarrollo de equipamiento de actividad física
para personas mayores. Atendiendo al desarrollo
de métodos de evaluación y control del equipamiento desde el punto de vista técnico (seguridad)
y funcional.
• Desarrollo de normas técnicas de referencia para la
evaluación y control de la actividad física realizada
en el uso de los equipamientos de estas áreas.
68
Finalmente, se establecerán relaciones con los Comités Internacionales con que guardan correspondencia con los grupos de trabajo nacionales. A continuación se indican los Comités Técnicos Europeos
CEN con los que ya existen relaciones o se pretende
establecerlas:
CEN/TC217 “Surfaces for sports areas”
WG 2 Surfaces of sport halls
WG 3 Turf areas
WG 4 Unbound mineral surfaces
WG 5 Synthetic surfaces
WG 6 Synthetic turf
CEN/TC315 “Sport Facilities”
WG 1 Layout criteria
WG 2 Products
AHG Studying new work items
AHG Terminology
CEN/TC 169 “Lighting applications”
WG4 Sports lighting
I N S T R U M E N TO S
Buenas prácticas
en la planificación
y gestión de las
INSTALACIONES
DEPORTIVAS
Por:Secretaría Técnica del Proyecto MAID y
AFPGRUPO Consultores del Deporte
70
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
mentaria de las diferentes Leyes del Deporte y sus
instrumentos jurídicos de inspección y control, en las
diferentes fases de la vida útil de las ID.
Así, en este contexto ha de entenderse por buena
práctica todas las iniciativas, procedimientos, documentos mecanismos, etc., como por ejemplo: Las
Leyes Autonómicas, los Decretos y Planes Directores,
los Manuales de Gestión y de Construcción, los Sistemas de Acreditación, los Planes de Mantenimiento,
etc., que formen parte de la documentación de referencia que en la actualidad se usa en las diferentes
CCAA y que haya sido propuesta por parte de los participantes en el MAID como buena práctica.
Uno de los más importantes beneficios que pueden obtenerse como resultado de la ejecución y seguimiento
del proyecto de Mejora y Armonización de las Instalaciones Deportivas Españolas (MAID) es la oportunidad
de contrastar los diferentes instrumentos legislativos y reglamentarios utilizados por las CCAA, en aras
a lograr el pleno desarrollo de sus competencias en
materia de infraestructuras. Este trabajo de recopilación y puesta en común que desarrollan los diferentes
grupos de trabajo del MAID es en sí mismo una buena
práctica que tiene un aprovechamiento múltiple.
El primer lugar, permite la emulación de instrumentos jurídicos desarrollados por Funcionarios y Técnicos de las Administraciones Públicas de las CCAA,
cuya eficacia puede ser contratada en su aplicación
por parte de otros equipos de trabajo enfrentados a la
necesidad de desarrollar dichos instrumentos en sus
respectivas Comunidades.
Por otra parte, permite compartir las soluciones operativas, resultado de la aplicación normativa y regla-
Esta información en forma de documentos genéricos
y procedimientos se hallará disponible en la Base de
Datos de Buenas Practicas (BDBP), una de las bases
de datos del Proyecto MAID que el Consejo Superior
de Deportes, a través de su Web, pone a disposición
de los diferentes técnicos y profesionales de las CCAA
relacionados con las infraestructuras deportivas.
Aunque este trabajo no pueda ser concluido, dada la
naturaleza interactiva de las relaciones a sostener
en el tiempo en el marco del foro de coordinación interterritorial, en lo que sigue y a modo de ejemplo se
presentan algunas de las buenas prácticas propuestas por los participantes en el Proyecto MAID, pertenecientes a la totalidad de la CCAA consultadas que
por su relevancia pueden resultar más ilustrativas.
Estas se han ordenado de acuerdo a tres etapas diferentes en el ciclo de vida de cualquier instalación
deportiva:
• La Planificación del tipo y cantidad de instalaciones a promover en diferentes zonas geográficas, así
como los criterios que éstas deben cumplir.
• El Diseño y construcción en relación a las especificaciones a cumplir.
71
I N S T R U M E N TO S
Puede decirse que, en su vocación, todos estos instrumentos jurídicos están inspirados en los mismos
principios, los recogidos en el preámbulo de la Ley
10/1990, de 15 de octubre:
• La Explotación, que incluye el uso y mantenimiento.
Planificación de las
infraestructuras deportivas
La planificación de ID, en lo que afecta a su distribución, construcción, mantenimiento y explotación, es
un instrumento al servicio de las políticas deportivas
que, en diversas formas, desarrollan los gobiernos
autónomos en cumplimiento de sus respectivas Leyes del Deporte, Decretos Autonómicos y Disposiciones Adicionales.
72
“El deporte se constituye como un elemento fundamental en el sistema educativo y su práctica es importante en el mantenimiento de la salud y, por tanto,
es un factor corrector de desequilibrios sociales que
contribuye a la igualdad entre ciudadanos, crea hábitos favorecedores de la inserción social y, asimismo,
su práctica en equipo fomenta la solidaridad. Todo
esto conforma el deporte como elemento determinante de la calidad de vida y la utilización activa y
participativa del tiempo de ocio en la sociedad contemporánea”.
En el desarrollo de la Leyes del Deporte en las CCAA
también puede suscribirse la voluntad general expresada por ejemplo en la Ley de Cataluña, dirigida
a “fomentar, implantar, divulgar, planificar, ejecutar, coordinar y asesorar, en todos los aspectos necesarios, la actividad física y del deporte en todos
los lugares de Cataluña, con la finalidad básica de
hacer realidad el derecho social de todo ciudadano
a desarrollar y ejercitar sus actividades físicas, intelectuales y morales, mediante un fácil y libre acceso
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
a la actividad física, al conocimiento y a la práctica
del deporte.”
En lo que sigue se hace referencia a la siguiente documentación de consulta:
• El Censo Nacional de Instalaciones Deportivas del
CSD.
• La encuesta de hábitos deportivos.
• Los Planes Directores.
El censo de instalaciones deportivas
Sea cual sea el horizonte temporal de la planificación, en este proceso juega un papel determinante
disponer de información actualizada sobre el número
y distribución de las ID tanto públicas como privadas
de que se dispone en cada Comunidad Autónoma. En
este sentido, la primera buena práctica a la que debe
hacerse referencia, es la elaboración y mantenimiento del Censo de Instalaciones Deportivas que lleva a
cabo el Consejo Superior de Deportes con la colaboración de las Comunidades Autónomas.
Sin embargo debe señalarse que, si bien es igualmente importante en la fase de planificación disponer de información detallada sobre las condiciones
en las que encuentran las ID desde el punto de vista
de su calidad, estado de conservación, seguridad y
accesibilidad, el censo actual elaborado por el CSD
con la colaboración de las CCAA, no arroja información suficiente sobre estas materias.
Los Planes Directores
Los principales documentos recopilados en la BDBP
son:
• El Plan Director de Instalaciones Deportivas de Cataluña (PIEC)
• Plan Director de Instalaciones deportivas de Andalucía (PDIDA).
• Plan Insular de Instalaciones Deportivas de Gran
Canaria 1995.
• Plan Insular de Piscinas de Tenerife.
Por su parte, en este trabajo de recopilación se ha
incluido entre la documentación de la base de datos
de buenas prácticas, aquellos instrumentos que hacen referencia a la creación del marco jurídico necesario para el desarrollo y concreción de los Planes
Directores:
• Decreto 1/2007, de 12 de enero, regulador del Plan
Director de Instalaciones Deportivas de la Rioja y
de las directrices generales sobre instalaciones deportivas.
• Orden de 02-11-2004, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se fijan criterios para la
elaboración del Plan Regional de Instalaciones Deportivas 2006 en Castilla la Mancha.
Plan Director de Cataluña (PIEC)
Pretende planificar y programar las redes de equipamientos deportivos y fomentar la actividad físicodeportiva en sus distintas vertientes de iniciación,
competición, ocio y salud. Recoge información
como puede ser el censo de instalaciones deportivas existentes, las inversiones realizadas, las inversiones que se tiene previsto realizar. Su finalidad es que cualquier ciudadano disponga de unas
instalaciones básicas de referencia en su ámbito
territorial. Es decir, dar respuesta a los déficits
que puedan existir en equipamientos deportivos.
(Guillermo Burguete)
73
I N S T R U M E N TO S
En definitiva persigue:
• Distribuir equilibradamente los equipamientos deportivos.
• Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (equipamientos necesarios y de calidad).
• Establecer directrices para el aprovechamiento de
los espacios naturales.
• Completar la red de equipamientos deportivos existente, potenciando los de titularidad pública, los de
los centros educativos y los de las entidades deportivas.
• Definir unos modelos de instalaciones y establecer
normas y recomendaciones referentes al diseño
y la construcción (optimizar costes asegurando la
calidad).
• Establecer condiciones para el aprovechamiento
óptimo de las instalaciones mediante la mejora en
su gestión.
Plan Director de Instalaciones Deportivas
de Andalucía (PDIDA)
“El Plan se redacta con la voluntad de alcanzar una
sensible mejora en la red andaluza de equipamientos deportivos. Los objetivos generales se centran
en estrategias y programas de ampliación, diversificación, mejora y modernización del parque deportivo
existente. Además, en la generalización de la práctica
deportiva y la contribución al aumento de la calidad
de vida, al bienestar social y al desarrollo integral de
la ciudadanía andaluza”.
Es una buena práctica ya que “la aprobación final del
plan por el consejo de gobierno convierte al PDIDA
74
en un instrumento eficaz de planificación y coordinación para todo el Gobierno Andaluz y para el resto de
las administraciones, y tendrá los siguientes efectos:
declaración de utilidad pública e interés social, adaptación de los planes urbanísticos afectados y carácter
ejecutivo inmediato”.
Plan Insular de Instalaciones Deportivas
de Gran Canaria
Documento que planifica las instalaciones deportivas
en los municipios de la isla de Gran Canaria y estima
las necesidades que quedan por construir. Un documento que crea una línea de trabajo en las instalaciones deportivas basadas en criterios coherentes.
Con el paso del tiempo el documento de planificaciones se ha convertido en una realidad con un grado de
cumplimiento bastante alto. Las principales barreras
encontradas son las distintas visiones de la política
deportiva en el ámbito municipal.
Plan Insular de Piscinas de Tenerife
Documento de planificación de la red de piscinas de
la isla de Tenerife. Permite realizar el diseño planificado de tipologías de piscinas por municipios teniendo en cuenta la demanda, la gestión y los costes. Es
un buen documento de planificación con criterios de
gestión del uso. La principal barrera encontrada en
su implantación ha sido en los municipios pequeños
que desean realizar piscinas grandes que luego podrían llegar a presentar problemas de costes.
Con independencia de la orientación y de los objetivos
a cubrir por los diferentes planes directores, en aque-
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
llas CCAA en los que se han elaborado se ha puesto
de manifiesto la necesidad de pactar su alcance con
las entidades locales, Diputaciones y Ayuntamientos.
Instalaciones Deportivas de 2005, se añade la necesidad cada día más acuciante de abordar la construcción deportiva con criterios de:
Diseño y construcción
En la concreción de los procesos de planificación deportiva de las CCAA, en lo que afecta a al diseño y
construcción de las instalaciones deportivas también
puede suscribirse el objetivo de “Facilitar a la ciudadanía el acceso efectivo en España a una práctica
deportiva de calidad, sin barreras, cercana a su domicilio y abierta a personas de cualquier edad”. (Jaime
Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte)
• Sostenibilidad y preservación del Medio Ambiente,
recogidos en el Código Técnico de la Edificación en
España y apoyados por la Carta Verde del Deporte
Español presentada por el CSD (8 de noviembre
de 2007).
• Criterios de seguridad.
A este principio fundamental expresado por Jaime
Lissavetzky en el Preámbulo del Censo Nacional de
En el primer aspecto y dado el escaso tiempo de aplicación del Código Técnico de la Edificación, en nuestro país todavía no se ha detectado documentación de
referencia que facilite su aplicación en el ámbito de la
construcción de las ID.
I N S T R U M E N TO S
Normativa Básica de la Comunidad Valenciana
La Normativa Básica de Instalaciones Deportivas de
la comunidad Valenciana recoge referencias en materia de construcción, uso y mantenimiento de instalaciones y equipamientos deportivos, que regula lo
referente a: Tipología de las instalaciones, criterios
constructivos, condiciones de higiene y sanidad, requisitos para su ubicación, criterios de seguridad y
prevención de acciones violentas, criterios que faciliten el acceso y utilización a las personas con minusvalías, criterios de rentabilidad en la explotación etc.
Respecto a la aplicación de criterios y normas de seguridad de las instalaciones deportivas se ha recogido en la BDBP del MAID la creación de instrumentos
como la creación y puesta en marcha de:
La principal documentación recopilada entre las
CCAA, orientada a regular la construcción deportiva
con criterios de calidad y cumplimento de normas
técnicas, ha sido incorporada a la Base de Datos de
Buenas Prácticas:
• Manual básico de ID de la Comunidad Foral de Navarra.
• Normativa Básica de ID de la Comunidad Valencia.
Manual básico de instalaciones deportivas de la
Comunidad Foral de Navarra
Este documento presenta en primer lugar una serie
de condiciones generales para la construcción de instalaciones deportivas, incluyendo aspectos constructivos como normativas y reglamentación aplicable en
el que se desarrollan en detalle diferentes instalaciones. Es un documento destinado a racionalizar la
planificación y construcción de instalaciones deportivas. Es un buen documento de gran utilidad y con
una estructura y contenidos que deben considerarse
como una referencia.
76
Consejo de Seguridad de las Instalaciones
Deportivas (Proyecto de Decreto Foral),
Comunidad Foral de Navarra
Regula los requisitos básicos de las instalaciones deportivas y las medidas de seguridad a adoptar para
la utilización de sus equipamientos deportivos. Su
principal utilidad es el apoyo a la construcción de
ID de calidad, homogéneas y seguras. Trabaja en la
prevención y limitación de riesgos en la protección
contra accidentes y en las tareas de asesoramiento.
Explotación y gestión
Podemos considerar “Buenas prácticas en la Explotación y Gestión de Instalaciones Deportivas”, aquellas acciones, proyectos, medidas, programas, etc.,
llevadas a cabo desde o por entidades o instituciones
públicas o privadas que tienen una incidencia positiva
sobre la gestión o el mantenimiento de las instalaciones deportivas, y que pueden considerarse prácticas
ejemplificadoras para propiciar su conocimiento en
el sector, a través de su difusión y divulgación.
Experiencias como instalar sistemas de gestión energética eficiente, obtener una certificación de calidad,
implantar un sistema eficaz de atención a las quejas,
reclamaciones y sugerencias en la instalación, externalizar la prestación de determinados servicios o incluso la construcción y explotación de la instalación, o
medidas tan elementales como disponer de un plan de
I N S T R U M E N TO S
mantenimiento, son hechos frecuentes (o no tan frecuentes) en nuestras instalaciones y su difusión y conocimiento puede servir a su implantación y difusión.
El inventario que en la actualidad se halla en proceso
de elaboración, recoge alrededor de 50 “buenas prácticas” a través de una ficha descriptiva general elaborada por personas especialistas en la gestión y el mantenimiento de ID que trabajan en el día a día en el sector.
Se ha intentado dotarlas del mayor carácter didáctico
INVENTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES DEPORTIVAS
ÁREA O GRUPO:
GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL
para una mejor comprensión por parte de los lectores.
Asimismo, junto a cada ficha descriptiva, se ha incluido, en la mayoría de las experiencias, una explicación
de un ejemplo concreto que ilustra la “buena práctica”
y permite que los interesados puedan ampliar la información a través de la página web correspondiente o
mediante el contacto directo con la entidad.
Un ejemplo de las prácticas y experiencias recogidas
en el inventario queda reflejado en la siguiente ficha:
TÍTULO DE LA MEDIDA:
CERTIFICACIÓN ISO 14.001 DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
INSTALACIÓN/ENTIDAD: PISCINA ALMERIZ DE HUESCA
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
TÍTULO DE LA MEDIDA:
CERTIFICACIÓN ISO 14.001 DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA:
La norma UNE-EN ISO 14001:2004 es un conjunto de requisitos que ayudan a establecer
y mantener un adecuado comportamiento ambiental en las organizaciones en las que se
implantan, cualquiera que sea su actividad o ubicación. Este sistema se puede implantar en:
• Industrias: Fabricantes de material deportivo
• Empresas de servicios: Gestión de complejos deportivos, educación,
arquitectura e ingeniería, administración pública, asociaciones, medios de
comunicación ...
• Constructoras, etc.
Se trata en todos los casos, de establecer una metodología de gestión adaptada a las
características de cada organización y sector de actividad, que favorezca la mejora continua
del comportamiento ambiental. La metodología propuesta está ampliamente difundida a
nivel internacional y europeo y favorece el intercambio de comunicación y un enfoque común
a los esfuerzos de mejorar el comportamiento ambiental global. La Norma UNE EN ISO
14.001:2004 se diseñó de forma que se pudiera utilizar para la certificación del sistema
de gestión implantado en la organización. Esta norma contiene solamente requisitos que
pueden ser auditados de forma objetiva por un organismo certificador externo acreditado. El
organismo acreditador en España es ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y son varios
los organismos de Certificación acreditados.
La garantía de un organismo de certificación es la acreditación, ya que supone que se
somete a la evaluación y vigilancia periódica del organismo acreditador, y que cumple
con las directrices y restricciones que éste le impone. La función de los Certificadores
Medioambientales es Certificar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 14.001.
Aunque puede haber otros motivos, fundamentalmente la certificación ambiental permite
a la organización demostrar ante terceros que dispone de un sistema de gestión ambiental
adecuado y que la implementación de los requisitos ambientales se ha realizado de forma
correcta. Además, los propios resultados de la implantación del sistema permiten mejorar
aspectos económicos de la organización, mediante un uso más racional de los recursos de
la misma, por todo ello la proponemos como medida de buenas prácticas en este inventario.
ALGUNAS REFERENCIAS DE PRÁCTICAS CONOCIDAS EN RELACIÓN A LA MEDIDA*
• Piscina Almériz en Huesca
• Centros Deportivos Municipales de los Barrios rurales de Zaragoza
* Cada práctica se encuentra desarrollada en la siguiente ficha
78
El PMD de Huesca ha instaurado un modelo de gestión basado en la mejora continua y
comprometido con la gestión medioambiental que de momento ha dado como fruto la
Certificación ISO 14.001 de la Piscina Almériz. Las fases del proyecto fueron las siguientes:
• Identificación y documentación del conjunto de procesos que se llevaban a
cabo en la piscina.
• Selección de los procesos y procedimientos prioritarios e identificación de
las acciones de mejora.
• Identificación de los aspectos ambientales influyentes en la instalación.
•E
stablecimiento de objetivos de mejora y definición de acciones específicas.
• Obtención de la Certificación medioambiental ISO 14.001
Las 4 primeras fases han sido elaboradas por los propios trabajadores de la instalación, tan sólo
coordinados y dirigidos por una empresa de consultoría externa, lo cual, además de los beneficios
medioambientales perseguidos, ha conseguido que el personal de la instalación haya puesto en
marcha un sistema de gestión ambiental, entendiéndolo como un sistema “suyo”.
Ante el buen resultado obtenido, el PMD de Huesca se ha propuesto extender al resto de
instalaciones deportivas de la ciudad la obtención de la Certificación ISO 14.001, a través del
mismo esquema de trabajo participativo utilizado en Almeriz.
INSTALACIÓN/ENTIDAD: CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES DE LOS
BARRIOS RURALES DE ZARAGOZA
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
Aprovechando diversas circunstancias, como la próxima Exposición Internacional del 2008 en
Zaragoza, los responsables del Servicio de Distritos decidieron certificar con la ISO 14.001 los
Centros Deportivos Municipales de los Barrios Rurales de Zaragoza, lo que supone un total de
7 pabellones y 8 piscinas al aire libre. Los pasos que se siguieron fueron los siguientes:
• Realización de un diagnóstico ambiental inicial: identificación de aspectos e
impactos ambientales.
• Desarrollo de una política ambiental interna: cumplimiento de la legislación
vigente, prevención de la contaminación, desarrollo sostenible, mejora
continua, formación e implicación y comunicación y sensibilización.
• Cumplimiento de la normativa: referente a las instalaciones deportivas,
licencias de actividad, legionela, etc.
•F
ormación de los trabajadores
• Diseño del Sistema: procedimientos y registros.
• Chequeo del Sistema
El proceso tuvo beneficios a dos escalas, la primera y la más evidente la ambiental,
principalmente sustentada por una reducción de los consumos y la disminución de generación
de residuos de las instalaciones. El segundo beneficio hace referencia a las mejoras
organizativas, ya que en el proceso de realización del diagnóstico ambiental y diseño del
sistema, se establecieron una serie de procesos, registros, formas de trabajo... que dieron
lugar a una nueva sensibilidad, implicación y organización.
I N S T R U M E N TO S
Prospectiva y
Vigilancia en el
ámbito de las
instalaciones
deportivas
Por:
80
Secretaría Técnica del Proyecto MAID
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
Las diferentes administraciones del gobierno central, autonómicas y locales han realizado y realizan
un gran esfuerzo inversor para poner al alcance de
la población una completa red de ID. Así, en los últimos 30 años se ha producido un incremento de un
77,18% en el número de ID. Este esfuerzo no parece,
sin embargo, estar dando sus frutos en lo que al fomento de la práctica deportiva se refiere. En España,
el número de practicantes de uno o varios deportes
en 2005 era todavía de un 37%, cifra idéntica a la
registrada en el año 2000, lo que muestra un cierto
estancamiento y nos sitúa todavía lejos de la media
europea que alcanza entre el 45% y el 50% de practicantes. No obstante, un análisis más en detalle de
los datos disponibles permite observar una cierta
relación entre ese esfuerzo y los hábitos deportivos
de la población española.
Consideremos, por ejemplo, el impulso inversor en
piscinas cubiertas, que ha sido la instalación estrella
en los últimos años. Las cifras de 2005 reflejan un incremento del 305% en estas instalaciones respecto al
último censo nacional de instalaciones deportivas de
1997. Al mismo tiempo, en 2005 la natación aparece
como el deporte más practicado en España, con un
33% de practicantes de los cuales un 32% practican
natación recreativa. No deja de ser sorprendente que
esta cifra sea superior, aunque ligeramente, a la de la
práctica del futbol.
Por lo tanto, parece existir una relación directa entre
las instalaciones y la práctica deportiva. En ese sentido, sólo un 7% de los españoles (frente a un 14% en
el año 2000) afirman no practicar deporte por falta de
instalaciones adecuadas o cercanas a su domicilio,
al mismo tiempo que de 2000 a 2005 el porcentaje de
personas que consideran la falta de instalaciones y
medios como el motivo para no practicar deporte, ha
descendido del 43% al 38%. No obstante, un 58% de la
población percibe como insuficientes las instalaciones próximas a su domicilio, especialmente las piscinas cubiertas. Esos datos corresponden a la Encuesta
Nacional de Hábitos Deportivos de 2005 pero, a juzgar
por los datos ofrecidos por el último Censo Nacional
de Instalaciones Deportivas recientemente publicado,
esta situación puede haber cambiado.
La toma de decisiones en el ámbito
de las instalaciones deportivas
es cada vez más compleja y
arriesgada si no se dispone de
la información adecuada
Este análisis podría continuar profundizando en la
relación entre inversión en instalaciones y práctica
deportiva, pero en este artículo se pretende dirigir la
atención hacia otro aspecto, que es la base sobre la
que se sostiene el análisis de los párrafos anteriores:
la disponibilidad de datos y, en particular, la disponibilidad de datos útiles en los plazos adecuados.
Evidentemente, este tipo de disquisiciones y reflexiones son posibles porque se dispone de datos para
ello. En el análisis anterior se han combinado datos
recogidos mediante dos importantes instrumentos
financiados, promovidos y coordinados por el Consejo
Superior de Deportes y las Comunidades Autónomas:
El Censo Nacional de Instalaciones Deportivas y la
Encuesta Nacional de Hábitos Deportivos.
En lo que a las ID se refiere, ambos instrumentos,
aunque de manera parcial, nos ofrecen una foto de la
situación tanto de la práctica deportiva como de la red
81
I N S T R U M E N TO S
Garantizar la seguridad o la
accesibilidad de las instalaciones,
se ha convertido en un requisito
necesario pero no suficiente
para satisfacer las necesidades
y expectativas de los usuarios
modo, el diseño, gestión, planificación, explotación
y mantenimiento de las ID debe atender y satisfacer
cada vez más a una creciente diversidad de usuarios
en cuanto al tipo de actividad, su motivación (por salud,
cuidado corporal, rendimiento o relaciones sociales) y
sus características físicas y médicas. Al mismo tiempo,
los usuarios también manifiestan un creciente nivel de
exigencia, de manera que garantizar la seguridad o la
accesibilidad de las instalaciones, por ejemplo, se ha
convertido en un requisito necesario pero no suficiente
para satisfacer sus necesidades y expectativas.
de ID y de la relación entre ambas. Estos datos encierran información de gran utilidad a la hora de tomar
decisiones para los diferentes agentes implicados en
todas y cada una de las etapas del ciclo de vida de una
ID, desde la planificación y promoción hasta su explotación, mantenimiento y actualización.
A este respecto, estos agentes manifiestan que esa
toma de decisiones es cada vez más compleja y arriesgada si se hace sin la información adecuada. La realidad
de la práctica deportiva está cambiando muy deprisa de
la mano de las nuevas tendencias sociales que asocian
nuevos hábitos de vida en los que la importancia y naturaleza de la actividad física evoluciona y cambia.
Así, podemos encontrar múltiples ejemplos (como las
estaciones de esquí o las piscinas) de cómo han cambiado las características y exigencias de los usuarios
y usos de diferentes instalaciones deportivas. De este
82
En este contexto, los profesionales están de acuerdo
que, a medida que la red de instalaciones es más y
más completa, el verdadero reto es el aseguramiento
de la calidad de las prestaciones de éstas a través de
una adecuada planificación, diseño, gestión y actualización. Sin embargo, este planteamiento pone de
manifiesto la falta de información suficiente y en los
plazos adecuados para la toma de decisiones.
Desde esa perspectiva y haciéndose eco de las preocupaciones de los profesionales, una de las áreas de
trabajo del Proyecto MAID ha sido analizar el estado
actual y las necesidades de articular y poner al servicio del sector de las ID mecanismos, instrumentos y
herramientas de prospectiva y vigilancia.
En este artículo se resumen los principales resultados
y conclusiones alcanzadas en este grupo de trabajo,
revisando la utilidad para este fin de las herramien-
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
tas actuales y proponiendo la puesta en marcha de
iniciativas que vengan a cubrir las necesidades de los
profesionales, redundando finalmente en una mayor
satisfacción de los usuarios finales.
Prospectiva hace referencia a explorar o predecir el
futuro en una determinada materia. En el contexto del
Proyecto MAID, su utilidad fundamental es la de anticiparse a los problemas que en el medio plazo puedan
surgir por desajustes entre las demandas y necesidades de los usuarios o de la legislación y la oferta de
instalaciones y servicios. A la hora, por ejemplo, de
decidir qué instalaciones deportivas construir en una
zona dada, es fundamental, al margen de las políticas
deportivas, de salud o sociales, que aconsejen promocionar deportes o actividades concretas, atender a las
tendencias de práctica de actividades por parte de los
ciudadanos y ciudadanas.
Los principales instrumentos y herramientas disponibles para este fin son los informes de tendencias
y estudios sociales, en especial los referentes a la
práctica deportiva. Este tipo de información suele ser
suministrada por los observatorios, los cuales existen
en múltiples ámbitos ofreciendo estudios que prevén
la evolución de las tendencias sociales de interés, por
ejemplo, para la industria del hábitat.
En materia de deporte, se han puesto en marcha algunos Observatorios en diferentes Comunidades Autónomas como en Andalucía, País Vasco o Extremadura,
entre otras. Estos observatorios ofrecen diferentes
estudios sobre temas como la práctica deportiva o la
importancia social del deporte. Sin embargo, apenas
se dispone de informes sobre las tendencias futuras
en la práctica deportiva o sobre cómo los cambios sociales pueden afectar a las ID. Además, no existe una
coordinación formal entre ellos que permita extraer
información de carácter global.
En este sentido, un instrumento que va más allá del
papel de los observatorios es lo que se ha dado en
llamar Sistema de Inteligencia Competitiva. La inteligencia competitiva es un concepto relativamente
nuevo en el ámbito empresarial que está muy poco
extendido en otro tipo de organizaciones. Su finalidad
es la búsqueda de información relevante en el entorno
externo para que, junto a la información interna, sea
transformada en conocimiento para la toma de decisiones en clave estratégica.
Un sistema de inteligencia competitiva resulta esencial para anticiparse a los cambios de un determinado ámbito o mercado, valorar permanentemente
las necesidades del entorno, identificar amenazas y
oportunidades, detectar posibles socios. Un sistema
de inteligencia competitiva, como se representa en la
figura siguiente, requiere una aproximación integral
que, yendo más allá de los métodos tradicionales de
seguimiento del entorno, permite determinar qué información y qué fuerzas del mismo poseen mayor valor e importancia para la organización con el objetivo
83
I N S T R U M E N TO S
de, a través de una adecuada comunicación interna a
todos los niveles de la organización, generar un resultado incorporable al proceso de toma de decisiones.
De esta forma, las acciones resultantes seguirán adecuadamente los movimientos estratégicos del entorno
de la organización y, por lo tanto, serán determinantes
para alcanzar una alta competitividad en el desarrollo
de su misión corporativa.
No se conocen aplicaciones en el ámbito del deporte y
menos aún en el contexto de la actividad de las Administraciones Públicas que de forma global y general anticipen los cambios y los transformen en información útil
para la toma de decisiones en, por ejemplo, la definición
y planificación de redes de ID en un Plan Director.
Vigilancia se refiere a la monitorización y observación del comportamiento de lo que sucede. En
el marco el proyecto MAID se ha entendido que su
utilidad se encuentra en el corto plazo y es fundamental para anticipar y solventar los problemas que
surgen o pueden surgir en el día a día. La vigilancia
permite tanto prevenir los problemas como evitar
su repetición, ya sea mediante planes de actuación
o incidiendo sobre el marco regulador proponiendo
el desarrollo o modificación de normas técnicas que
puedan haber quedado obsoletas.
En lo que sigue analizamos el estado actual de las herramientas disponibles desde la óptica de su utilidad
para la vigilancia y prospectiva, proponiéndose algunas
mejoras o mecanismos nuevos. En concreto se considera el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas y la
Encuesta Nacional de Hábitos Deportivos.
84
El Censo Nacional de Instalaciones Deportivas (disponible en el web del Consejo Superior de Deportes
dentro del apartado de Instalaciones Deportivas) ofrece datos de gran valor sobre el tipo de instalaciones
agrupadas y analizadas bajo diferentes claves de clasificación. Es un instrumento que requiere un gran
esfuerzo coordinado por el CSD y en el que participan
todas las Comunidades Autónomas. De este modo,
cada 10 años, se dispone de información del estado de
la Red de Instalaciones, lo que, junto al conocimiento por parte de las Administraciones de lo que se ha
construido en cada Autonomía, permite tener una idea
bastante aproximada de la situación actual.
El análisis de esta herramienta lleva obviamente a
considerar la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías para reducir el plazo de ejecución del censo ofreciendo información más actualizada. Además,
se plantea la oportunidad de coordinar y sincronizar
la recogida de información sobre la construcción y
apertura de nuevas instalaciones con el censo para
una actualización prácticamente inmediata del mismo. Así, se considera conveniente abrir un periodo de
estudio y reflexión a fin de introducir estas mejoras en
el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas. En el
seno del Proyecto MAID se ha considerado con interés
el importante papel que el ámbito municipal podría
jugar como vector dinamizador de la actualización de
las bases de datos de ID.
La Encuesta sobre Hábitos Deportivos de los Españoles la realiza el CISS con el patrocinio del CSD bajo
la dirección de Profesor Manuel García Ferrando, Catedrático de Sociología de la Universidad de Valencia.
Es un estudio que se realiza cada cinco años a más
de 8.000 personas y, entre las diferentes cuestiones
abordadas, se incluyen consideraciones sobre la frecuencia de práctica de los diferentes deportes y otras
actividades, así como cuestiones sobre el tipo de ID
utilizada, su proximidad y la percepción del usuario
sobre las ID que utiliza, entre otras.
Es razonable pensar que esta información pueda resultar útil para los diferentes agentes involucrados
en la planificación estratégica de las redes de instalaciones, así como en la gestión de las mismas, a fin
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
de adecuar la calidad y la naturaleza de los servicios
ofertados. Así, se identifican 17 indicadores de todos
los obtenidos por la encuesta total, que pueden agruparse en dos grandes capítulos:
Indicadores de la práctica
deportiva y la influencia
de las ID
Indicadores de la red de
ID y su uso
• Ordenación de los
• Instalaciones deportivas que
deportes según su
se encuentran próximas al
frecuencia de práctica (%)
lugar de residencia (%)
• Motivos por los que nunca • Instalaciones deportivas
se ha hecho deporte (%)
próximas al lugar de
residencia según nivel de
hábitat (%)
• Motivos por los que
abandonó la práctica
deportiva 2005 y 2000 (%)
• Carácter público o privado de
las instalaciones deportivas
que están cerca de casa (%)
• Motivos por los que
no se hace suficiente
deporte (%)
• Población que teniendo
cerca del hogar una
instalación deportiva, la
utiliza la familia (%)
• Institución a la que deben
dirigirse los ciudadanos
para realizar una gestión
relacionada con el
servicio deportivo en la
comunidad (%)
• Percepción de la suficiencia
de las instalaciones deportivas
disponibles (%)
• Instalaciones deportivas
que utiliza habitualmente
la población que hace
deporte (%)
• Recuerda que en los últimos
cinco años hayan inaugurado
cerca de donde vive (%)
• Población que considera
que se necesitan nuevas
instalaciones deportivas en su
lugar de residencia (%)
• Acuerdo con diversas
opiniones sobre la situación
de las instalaciones deportivas
de carácter público del propio
municipio (%)
• Utilización individual y familiar
de los servicios y actividades
deportivas que ofrece el
Ayuntamiento de la localidad
de residencia (%)
• Servicios y actividades que
utiliza (%)
• Servicios y actividades que se
deberían promocionar (%)
A modo de ejemplo, presentamos la información obtenida en la encuesta de 2005 para algunos de ellos
(esta información está disponible en la página web del
CSD, en el apartado de deporte y sociedad).
Motivos por los que no se hace suficiente deporte (%)
Motivos por los que la gente no
hace suficiente deporte
Año 2005
Año 2000
Falta de tiempo libre
62
52
Falta de afición
44
39
Falta de instalaciones y medios
38
43
Falta de formación
27
30
Falta de medios económicos
21
21
Falta de ayuda
13
12
Otras respuestas
7
3
Percepción de la suficiencia de las ID disponibles (%)
Las instalaciones que están
cerca de casa
Año 2005
Año 2000
Son suficientes
36
34
Son insuficientes
52
53
En realidad, no hay ninguna
instalación cerca de casa
7
9
No contesta
5
4
Los indicadores de este estudio pueden ser útiles en
tres ejes en relación con los principales estados o fases por los que atraviesa una ID:
a) Planificación (por ejemplo, para redactar el plan
director).
b) Diseño y Construcción de instalaciones (por ejemplo, para confeccionar un manual de uso o diseñar
la oferta de servicios).
c) Explotación y Gestión (por ejemplo, para preparar el
manual de gestión).
El análisis de los indicadores a la luz de los tres ejes
anteriores ha permitido identificar como principales
líneas de mejora las siguientes:
Periodicidad. Disponer de esta información cada cinco años parece adecuado para la planificación, aunque
85
I N S T R U M E N TO S
el nivel de la seguridad, accesibilidad, funcionalidad,
confort, salubridad y otros aspectos de las mismas.
Este nivel de detalle requiere un sistema de vigilancia
de incidencias, lesiones, accidentes y problemas de
las ID alineado con la Recomendación del Consejo de
Europa en 2006.
Un sistema de vigilancia se fundamenta en 2 grandes
procesos:
• Detección de problemas, que a su vez incluye dos
tipos de actuaciones:
– Anticipación (prevención) a través de
- Inspección de las instalaciones: personal formado y dotado de herramientas de inspección
(mapa de riesgos y su actualización)
- Control de instalaciones mediante inteligencia
ambiental, que incluiría la simulación mediante
técnicas de dinámica de sistemas, la monitorización de variables críticas, etc.
– Resolución (remediar). Recogida de incidencias
on-line.
• Actuación (toma de decisiones) dentro de la gestión.
sería deseable que los plazos en que se dispone de los
datos de la Encuesta y del Censo debieran coincidir
entre ellos y con el momento en que se plantea la planificación. En cuanto al diseño y sobretodo la gestión,
se requiere disponer de estos datos con una mayor
frecuencia, siendo los modelos de encuesta on-line
los deseables.
Detalle geográfico. Disponer de los datos por municipio para analizarlo posteriormente según interese en
cada momento sería lo ideal.
Detalles del perfil de usuario. Hoy en día resulta fundamental disponer de indicadores sobre práctica deportiva, problemas, necesidades, etc., de los diferentes perfiles de usuario de las ID ya sea por su edad,
tipo de actividades, nivel deportivo u otros.
Prestaciones de las instalaciones. La mejora continua de las instalaciones, el avance de las normas
técnicas e incluso los cambios de legislación se verían
beneficiados si se dispusiera de información sobre
86
De este modo, del análisis de la situación actual, y a
modo de conclusión, se identifican posibilidades de
mejora que, por una parte, ofrecerían la información
demandada por los profesionales y, por otra, pondrían
a disposición de los ciudadanos instalaciones y servicios más seguros, confortables, accesibles y funcionales.
Con este objetivo, desde el Proyecto MAID se han
planteado las siguientes líneas de actuación:
• Estudiar la viabilidad de un sistema de recogida de
datos sobre la red de instalaciones deportivas y los
hábitos deportivos más detallado, con una mayor
participación del ámbito municipal, alineado con las
herramientas actuales y sobre una plataforma tecnológica que permita el trabajo en red y la actualización on-line.
• Definir y poner en marcha un sistema de vigilancia
en las instalaciones deportivas, en consonancia con la
recomendación del Consejo de Europa.
I N S T R U M E N TO S
Estudio de las
Necesidades
Formativas en
el Ámbito de las
instalaciones
deportivas
Resultados preliminares
Por:
88
Secretaría Técnica del Proyecto MAID
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
Una de las principales inquietudes detectadas en el
proceso abierto con el Proyecto MAID ha sido la necesidad de formación en aras a garantizar la seguridad,
accesibilidad y satisfacción de los usuarios de las ID.
Desde la perspectiva de la vida útil de una ID son
muchos los profesionales que intervienen en sus diferentes fases de planificación, construcción, gestión
y mantenimiento. En la medida en que estos procesos
se vean influidos como consecuencia de la aplicación
de criterios normativos y reglamentarios armonizados, las necesidades formativas de estos profesionales irán incrementándose. Habida cuenta de esta
preocupación, desde el grupo de trabajo del análisis
del marco formativo se consideró oportuno iniciar
una amplia consulta dirigida a los profesionales y técnicos de las ID para conocer su nivel formativo y su
percepción respecto a la adecuación de su formación
en el desempeño de sus actividades profesionales.
En lo que sigue se ofrecen algunos de los resultados preliminares obtenidos por la Secretaría del
Proyecto MAID a través de un Cuestionario con el
objetivo global de analizar las necesidades formativas de los perfiles profesionales en el ámbito de
la gestión de las ID, considerándose ésta la base de
futuros estudios dirigidos al resto de técnicos involucrados que den lugar a una propuesta armonizada
de planes formativos específicos de referencia para
las organizaciones profesionales y administraciones
públicas de las diferentes CCAA.
Los objetivos específicos de dicho estudio han sido:
• Conocer el perfil socio-demográfico y académico de
los profesionales del ámbito de la gestión deportiva.
• Conocer el nivel de conocimientos en el momento
de incorporación al puesto y en personal con experiencia.
• Conocer la adecuación de la formación que reciben
estos profesionales.
• Valorar la conveniencia de realizar formación complementaria a la reglada.
• Identificar las áreas formativas de mayor interés
para cada perfil profesional analizado.
• Proporcionar pautas para el desarrollo de acciones
formativas basadas en las necesidades del sector.
Para el desarrollo de este estudio se ha realizado
un muestreo por sistema de censo. Este modelo de
distribución de la muestra incluye a todos los posibles candidatos, de forma que se invitó a participar
a todos los profesionales de las ID que se localizaron
representados en los diferentes congresos y jornadas
de ámbito nacional.
La herramienta diseñada consistió en un cuestionario estructurado, compuesto por preguntas cerradas
en su mayoría. Para el diseño de la batería de preguntas se utilizaron los resultados de una revisión exhaustiva de acciones formativas vigentes (formación
reglada y complementaria). Con todo ello, durante
los meses de septiembre y octubre de 2007, se consiguieron completar un total de 99 cuestionarios.
Para la realización de estudio se han identificado lo
siguientes puestos de trabajo:
• Director/gestor de la ID.
• Entrenador deportivo.
• Técnico deportivo.
• Monitor de actividad física.
• Monitor de actividad física de necesidades específicas.
•A
nimador de actividad física.
•J
efe de mantenimiento.
•P
ersonal de mantenimiento.
89
I N S T R U M E N TO S
Los aspectos analizados en el cuestionario han
sido:
• Legislación deportiva.
• Actividad física, deporte y salud.
• Valoración de la condición física y motriz.
• Características técnicas y calidades de los equipamiento deportivos.
• Normativa de los equipamientos deportivos e instalaciones deportivas.
• Plan de mantenimiento de equipamientos e instalaciones deportivas.
• Responsabilidad civil y penal.
• La energía en las instalaciones deportivas.
• Deporte y personas mayores.
• Deporte para todos.
• Prevención de riesgos laborales.
• Plan de emergencia de una instalación deportiva.
• El pavimento deportivo de los pabellones polideportivos.
• Seguridad en instalaciones deportivas.
• Accesibilidad, barreras arquitectónicas e instalaciones deportivas.
• Control y evaluación de equipamientos e instalaciones deportivas.
90
El análisis realizado se basa en contrastar la necesidad de formar en diferentes áreas de conocimiento a
cada uno de los puestos de trabajo identificados. Tras
la realización de la consulta, se resumen a continuación los resultados más importantes para el ámbito
de las ID.
Respecto a la titularidad de las instalaciones encuestadas cabe destacar que la mayoría de ellas son de
ámbito público ubicadas el 35.5% en núcleos urbanos
de más de 100.000 habitantes. El número de usuarios
que reciben al día estas instalaciones deportivas es
en su mayoría de hasta 1.500 usuarios. El presupuesto anual con el que cuenta la mitad de las instalaciones es inferior a 1.000.000 €. Cabe destacar que los
perfiles profesionales encuestados son en su mayoría directores/gestores de las instalaciones seguidos
de los técnicos deportivos.
Los años de experiencia que llevan estos profesionales en su cargo son de entre 1 a 10 años. Se detecta
una fuerte presencia masculina entre los profesionales del sector, en concreto un 77% de los encuestados son hombres. La edad de los encuestados oscila
entre los 25 a 45 años.
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
La formación que poseen estos profesionales en el
momento de incorporarse al puesto de trabajo es
en un 50% adecuada. Y consideran que en la actualidad, tras años de experiencia en el cargo, la formación es adecuada o muy adecuada en la mayoría
de los casos (92.9%), lo que refleja que la formación
extra recibida una vez incorporado en su puesto de
trabajo ha sido de gran beneficio. Ello queda confirmado cuando comprobamos que el 86% de los participantes han recibido formación complementaría
durante los dos últimos años. El tipo de formación
recibida es tanto subvencionada como privada. Los
organismos financiadores más frecuentes son Juntas
autonómicas, Ayuntamientos e Institutos del deporte.
Los organismos que imparten los cursos más frecuentes son Institutos deportivos y Universidades. La
formación on-line es considerada en un 82% como
adecuada o muy adecuada para recibir formación en
este ámbito.
Influencia de la formación complementaría en la adecuación al puesto de
trabajo.
En cuanto a las áreas formativas de interés para cada
uno de los perfiles profesionales encontrados en las
ID, destacan los siguientes datos:
• E l contenido formativo de Legislación Deportiva es considerado necesario por un 28.4% de los
participantes, principalmente para el puesto de
director/gerente.
• El contenido formativo de Actividad Física, Deporte
y Salud es considerado necesario por un 46.3% de
los participantes, principalmente en los puestos de
entrenador deportivo, técnico deportivo, monitor
de actividad física y monitor de actividad física con
usuarios con necesidades específicas.
• El contenido formativo de Valoración de la Condición Física y Motriz es considerado necesario por
un 35.2% de los participantes, principalmente para
los puestos de entrenador deportivo, técnico deportivo y monitor de actividad física.
• El contenido formativo de Características Técnicas
y Calidades de los Equipamientos Deportivos es
considerado necesario por un 37.5% de los participantes, principalmente para el puesto de director/
gerente y el de jefe de mantenimiento.
• El contenido formativo de Normativa de los Equipamientos e Instalaciones Deportivas es considerado
Niveles de importancia de las áreas formativas para todos los grupos
encuestados.
necesario por un 33% de los participantes, principalmente para el puesto de director/gerente y el de
jefe de mantenimiento.
• El contenido formativo de Plan de Mantenimiento
de Equipamientos e Instalaciones Deportivas es
considerado necesario por un 30.6% de los participantes, principalmente en los puestos de director/gerente, jefe de mantenimiento y personal de
mantenimiento.
• El contenido formativo de Responsabilidad Civil y
Penal es considerado necesario por un 35.6% de
los participantes, principalmente para el puesto de
director/gerente y el de técnico deportivo.
91
I N S T R U M E N TO S
Niveles de importancia de las áreas formativas para todos
los grupos encuestados desde el punto de vista
de los directores o gestores de las ID.
• El contenido formativo de Energía en las Instalaciones Deportivas es considerado necesario por un
28.1% de los participantes, principalmente en los
puestos de director/gerente, jefe de mantenimiento
y personal de mantenimiento.
• E l contenido formativo de Deporte y Personas
Mayores es considerado necesario por un 39.7%
de los participantes, principalmente en los puestos de técnico deportivo, monitor de actividad
física, monitor de actividad física con usuarios
con necesidades específicas y animador de actividad física.
• El contenido formativo de Deporte para Todos es
considerado necesario por un 42.8% de los participantes, principalmente en los puestos de técnico
deportivo, monitor de actividad física, monitor de
actividad física con usuarios con necesidades específicas y animador de actividad física.
• El contenido formativo de Prevención de Riesgos
Laborales es considerado necesario por un 46.3%
de los participantes, principalmente para los puestos de director/gerente, técnico deportivo, jefe de
mantenimiento y personal de mantenimiento.
• El contenido formativo de Plan de Emergencia de
una Instalación Deportiva es considerado necesario por un 47.8% de los participantes, principalmente para los puestos de director/gerente, técnico deportivo, jefe de mantenimiento y personal de
mantenimiento.
92
• El contenido formativo de Pavimento Deportivo de
los Pabellones Polideportivos es considerado necesario por un 30.6% de los participantes, principalmente para los puestos de director/gerente y
jefe de mantenimiento.
• El contenido formativo de Seguridad en Instalaciones Deportivas es considerado necesario por un
46.3% de los participantes, principalmente para los
puestos de director/gerente, jefe de mantenimiento
y personal de mantenimiento.
• El contenido formativo de Accesibilidad, Barreras
Arquitectónicas e Instalaciones Deportivas es considerado necesario por un 29% de los participantes,
principalmente para los puestos de director/gerente y jefe de mantenimiento.
• El contenido formativo de Control y Evaluación de
Equipamientos e Instalaciones Deportivas es considerado necesario por un 29.4% de los participantes,
principalmente para los puestos de director/gerente y jefe de mantenimiento.
Como conclusiones podemos reflejar que:
Los contenidos formativos más importantes para el
colectivo son (1) plan de emergencia de una instalación deportiva, (2) actividad física, deporte y salud,
(3) prevención de riesgos laborales y (4) seguridad
de instalaciones deportivas. Todas ellas relacionadas
con un aumento de formación en aspectos relacionados con la seguridad.
El área de formación más demandada es la de “Plan
de emergencia de una instalación deportiva”, principalmente para el director de la instalación, el técnico
deportivo, el jefe de mantenimiento y el personal de
mantenimiento.
Los perfiles profesionales a los que se considera
debe dirigirse principalmente las acciones formativas son los de director/gerente, jefe de mantenimiento y técnico deportivo.
Las áreas de formación propuestas por los encuestados más destacadas son (1) atención al usuario,
(2) nuevas tecnologías y (3) formación en habilidades
sociales.
Por:
Secretaría Técnica del Proyecto MAID
Continuidad del
Proyecto MAID
Constitución del foro de
coordinación interterritorial
de infraestructuras
94
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
El Proyecto MAID y, muy especialmente, la cultura de colaboración entre
Administraciones Públicas y sector privado que ha implantado, ha dado lugar
a unos primeros y más que meritorios resultados, fruto del esfuerzo común
de todos los agentes que componen el complejo universo de las instalaciones
deportivas (ID).
Es evidente que la implantación de una cultura armonizada de calidad, seguridad y respeto al medioambiente que impregne los procesos de planificación,
construcción y gestión de las ID en España requiere de la mejora y armonización de gran número de procedimientos (técnicos, administrativos y de
gestión) que afectan a la totalidad de los diferentes agentes que intervienen
en estos procesos.
El proyecto MAID ha permitido la consolidación de foros de coordinación y
consulta que han generado principios comunes susceptibles de incorporarse, en un futuro, al marco normativo de cada Administración Pública. Dicho
marco está en fase de completarse en varias CCAA, tal y como se desprende
del análisis del estado de la legislación autonómica realizado en el Proyecto
MAID, por lo que es aconsejable mantener el proceso de armonización emprendido por el Consejo Superior de Deportes de manera que sea posible
facilitar orientación técnica para culminar, mejorar o adaptar el desarrollo
reglamentario de sus respectivas Leyes Autonómicas del Deporte.
Por ello creemos firmemente que no debemos quedarnos en esos primeros
resultados que ha generado el Proyecto. Muy al contrario, debemos continuar
con la senda trazada hasta ahora, ahondando en los trabajos ya realizados
para que lleguen a buen puerto y aprovechar el camino iniciado para explorar
nuevas vías que permitan avanzar en la armonización de los múltiples aspectos que inciden en el muy diverso y extenso campo de las ID, objetivo último
del Proyecto MAID.
95
C O N T I N U I DA D
Y por ello precisamente se ha renovado el Convenio
de colaboración del CSD con el IBV, para continuar
con la línea iniciada en 2005.
Ahora bien, en lugar de continuar con una estructura
múltiple de grupos de trabajo, se propone la creación
de un único grupo de encuentro, el FORO DE COORDINACIÓN INTERTERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS.
Se trataría de un órgano de coordinación y de consulta que toma como base la estructura del Comité de
Coordinación, en el que están presentes todas las Administraciones con competencias en la materia, pero
que amplía su radio de acción para servir de punto de
encuentro con el resto de agentes del sector.
De esta forma, en dicho Foro estarán presentes, bajo
la Presidencia del CSD y la Secretaría Técnica del IBV:
• Las CCAA
• La Federación Española de Municipios y Provincias
• Las Asociaciones Empresariales
• Las Asociaciones Profesionales
• Las Asociaciones de Usuarios
Las funciones de este nuevo órgano deben ser necesariamente abiertas. Y ello porque, aunque inicialmente
su función será velar por el mantenimiento de las actividades puestas en marcha en el seno del proyecto
MAID, podrá ampliar su acción a otros aspectos inicialmente no determinados a propuesta de cualquiera de
sus miembros. Inicialmente, dichas actividades son:
A. Ofrecer asesoramiento y orientación técnica en
aspectos normativos y reglamentarios tales como:
• El desarrollo de un documento de referencia de
calidad mínima exigible en las ID.
• La formación de los diferentes colectivos profesionales involucrados en la planificación, gestión
y mantenimiento de instalaciones y espacios deportivos.
• La gestión de las ID, con especial atención en aspectos tales como la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de la instalación, recopilando buenas
prácticas y poniéndolas a disposición de los diferentes agentes.
B. Establecer grupos de trabajo específicos, cuando la situación lo requiera, capaces de gene-
96
Instalaciones Deportivas XXI | Proyecto MAID
rar documentación armonizada de referencia en
aspectos de relevancia tales como los actuales
grupos de trabajo encargados de la adaptación
y análisis de:
• Un sistema de actualización continua del Censo
Nacional de Instalaciones Deportivas que sirva además como herramienta de valoración de la calidad
de las instalaciones
• El código técnico de la edificación
• La sostenibilidad de las instalaciones, entre otras…
En definitiva, de lo que se trata es de institucionalizar
este nuevo marco de colaboración que se creó, en el
ámbito de las infraestructuras deportivas, a raíz del
Proyecto MAID.
C. Velar por el mantenimiento y actualización de la
documentación de consulta generada durante el
desarrollo del Proyecto MAID, tales como:
• Las bases de datos de normas armonizadas, realizando un seguimiento de las tareas del Comité
Técnico de Normalización CTN 147
• La bases de datos de buenas prácticas en la planificación, construcción y gestión de ID, recopilándolas
y aprobando en su caso su publicación y difusión
D. Promover el desarrollo e implantación de herramientas de inspección, vigilancia y prospectiva
como:
• Un sistema nacional armonizado de recopilación de
incidencias y disconformidades de los usuarios
• Un protocolo de inspección armonizado de ID a llevar a cabo por los técnicos municipales y los técnicos de las Direcciones Generales del Deporte de
las CCAA.
Un marco cuyos inicios recordaban a la forma en que
Napoleón abordaba sus batallas “On s’engage et puis
on voie”. Primero nos metemos en la batalla y luego
ya veremos como salimos.
Y es que, al igual que en ese caso, cuando decidimos
embarcarnos en el Proyecto MAID, no sabíamos muy
bien donde nos adentrábamos, básicamente porque
no existían precedentes de este tipo de colaboración
en esta materia. No obstante, si teníamos muy claro
que era algo que debía hacerse, porque debíamos dar
respuesta, como tarea consustancial que nos corresponde como Administración Pública que somos, a las
necesidades planteadas por el sector que dirigimos.
Y ahora, con la experiencia acumulada desde 2006,
rotundamente expresamos nuestro compromiso de
continuidad, porque creemos que es la vía correcta
para diseñar bases sólidas que permitan el progreso
del sector.
97
Reunión final del Proyecto MAID, celebrada en el Consejo
Superior de Deportes el 12 de febrero de 2008

Documentos relacionados