DdP-FGC Estaciones Montaña-Verano 2016

Transcripción

DdP-FGC Estaciones Montaña-Verano 2016
ÍNDICE
Grup FGC-Turisme i Muntanya. ¿Quiénes somos?
3
La Molina
4
o
Novedades
4
o
Actividades temporada de verano
5
o
Eventos La Molina verano 2016
10
o
Accesibilidad
10
o
Alojamiento / Restauración
11
o
Cómo llegar
11
Vall de Núria
12
o
Novedades
12
o
Packs
12
o
Actividades temporada de verano
13
o
Senderismo
13
o
Eventos Vall de Núria verano 2016
15
o
Alojamiento / Restauración
15
o
Cómo llegar
15
Espot y Port Ainé
16
o
Alojamiento / Restauración
16
o
Actividades destacadas
16
o
Actividades temporada de verano
17
o
Eventos Espot y Port Ainé verano 2016
18
o
Cómo llegar
19
Vallter 2000
20
o
Actividades temporada de verano
20
o
Eventos Vallter 2000 verano 2016
21
o
Restauración
21
o
Cómo llegar
22
Tracks verano 2016
23
Cremallera y funiculares de Montserrat
24
Tren dels Llacs
25
Tren del Ciment
26
Contactos de interés
27
2
Grup FGC-Turisme i Muntanya: ¿Quiénes somos?
Turisme i Muntanya es la división de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que
nace con el objetivo de gestionar y promover los destinos de alta montaña desplegadas por
todo el territorio catalán, desde el Pirineo oriental, donde se encuentran las estaciones de La
Molina, Vall de Núria y Vallter 2000, hasta el Pallars Sobirà, comarca donde se ubican Espot y
Port Ainé. De hecho, el Grup FGC es uno de los primeros operadores turísticos de Catalunya.
Con todo, también gestiona el Cremallera y los Funiculares de Montserrat, transportes que
conducen hasta la montaña mágica. Además, gestiona los trenes turísticos que representan la
historia ferroviaria de Catalunya: el Tren del Ciment, en el Alt Llobregat, cubre la ruta que en el
pasado unía la fábrica de cemento Asland en Castellar de n'Hug con Guardiola de Berguedà, y
el Tren dels Llacs, que conecta la estación de Lleida-Pirineus, en la ciudad de Lleida, con la
Pobla de Segur.
El objetivo principal del Grup FGC es dinamizar y fomentar el turismo y la práctica del deporte
en lugares característicos de Catalunya. De esta forma, se puede conseguir un equilibrio
equitativo e igualitario en todo el ámbito catalán. Paralelamente, se busca crear negocio
durante los 365 días del año, con una clara dinámica para desestacionalizar. Y, por último,
pretende poner el Pirineo catalán en el mapa internacional de los deportes de invierno, como
bien lo demuestran los eventos que acogen las estaciones, especialmente La Molina y Espot.
Año tras año, durante la temporada de verano, FGC pone en marcha una serie de actividades
lúdicas y deportivas al aire libre para vivir la naturaleza y disfrutar al máximo del entorno con la
familia y el grupo de amigos. La Molina, Vall de Núria, Vallter 2000, Espot y Port Ainé y los
trenes turísticos (el Cremallera y los Funiculares de Montserrat, el Tren dels Llac y el Tren del
Ciment) proponen, para estos meses más cálidos, eventos pensados para todos los públicos.
3
LA MOLINA
La estación decana es todo un referente durante los meses de verano, gracias al amplio
abanico de propuestas lúdicas y deportivas que propone para todos los públicos. Entre las
actividades que se pueden hacer destaca el Bike Park, el paseo en telecabina, la zona del
Lago o el Parque de Aventura en los árboles.
La Molina comienza la temporada de verano el próximo sábado 4 de junio. Durante este
Opening day habrá un precio especial de 3,00 € en el forfait del Bike Park. Además, estará en
funcionamiento el Txiqui park para los más pequeños y el Telecabina, que da acceso al Bike
Park y al refugio del Niu de l’Àliga (a 2.537 m). Entre las novedades diseñadas para esta
temporada se encuentra la nueva zona de Trampolí con la apertura del Telesilla, con nuevos
circuitos de BTT y de descenso de nivel fácil. Asimismo se amplía el Circuito de Interpretación
de fauna, con 6 nuevos animales, haciendo de esta ruta un paseo ideal para toda la familia
Durante este verano, también destaca una nueva propuesta que combina la gastronomía y el
deporte de alta montaña: la Cerdanya Happy Walking, evento que tendrá lugar el próximo 12
de junio. Se trata de una actividad única en la que los asistentes podrán participar en una
excursión adaptada y degustar cerveza Genciana y queso, en un entorno privilegiado.
La Molina ofrece precios interesantes en productos combinados de temporada y descuentos
por la compra de múltiples actividades.
Finalmente, es importante destacar el compromiso de La Molina con personas con alguna
discapacidad. La estación cuenta con el Centro de Deportes Adaptado (CEA, en sus siglas en
catalán), donde podrán realizar todo tipo de actividades como alquiler de bicicletas, descenso
en BTT, parque multiaventura y paquetes con alojamiento.
Novedades
• Ampliación del Bike Park con la zona Trampolí
El Bike Park de La Molina crece con esta nueva zona, con circuitos de nivel fácil aptos
para los que quieren introducirse en el mundo del descenso. Además pueden disfrutar
de diferentes circuitos de BTT aptos para toda la familia. Se trata, en definitiva, de una
nueva zona para disfrutar del entorno de La Molina y descubrir nuevos recorridos.
•
Slalom 4Motion by Volkswagen
Tras el éxito de este invierno con el slalom tecnológico de la pista de Trampolí, este
verano también se podrá disfrutar de esta emocionante actividad y bajar por el circuito
marcado, grabando y descargando el vídeo del descenso en bici.
•
Telesilla Trampolí
Esta temporada La Molina amplía su oferta de actividades ofreciendo al visitante la
opción de subir con el telesilla de la zona de Trampolí, ya sea para descubrir los
nuevos circuitos del Bike Park, para caminar por el entorno y descubrir el nuevo
recorrido del circuito de interpretación de la fauna o bien solo para hacer un paseo.
Horario: de 10.00 h a 18.00 h (última subida a las 17.45 h).
•
Ampliación del Circuito de interpretación de fauna de La Molina
La ruta de interpretación de fauna de La Molina es un circuito circular diseñado para
hacer a pie, enfocado a familias y a todas aquellas personas que tengan interés en la
fauna y el medio natural de la zona. Ubicado en la parte baja de la estación, el punto
de partida y retorno será en el edificio del Telecabina.
4
Este año se amplía con la ubicación de 6 nuevas paradas con 6 nuevos animales: el
Urogallo, la Procesionaria del pino, el Topo, la Hormiga roja de la madera, el lirón o
lirón careto y la Salamandra. Los participantes descubrirán sus particularidades.
En las oficinas centrales de la estación, los participantes podrán adquirir el plano
"Título del explorador", con las explicaciones correspondientes sobre la ruta y con un
croquis del recorrido. En este mismo documento, marcarán cada parada en una
pestaña: deberán sellar cada animal para validar que han terminado el itinerario.
Además, deberán completar un pequeño cuestionario para obtener el título de
explorador, que se cumplimentará y validará al finalizar la ruta en las oficinas de La
Molina. De este modo, obtendrán un diploma de recuerdo.
•
2 campos by “Lacondeguy”
La Molina ofrece a sus visitantes la posibilidad de incluir en un mismo ticket diferentes
actividades para disfrutar de un día diferente en la estación, con precios más reducidos.
Esta novedad, organizada por los hermanos Lacondeguy, se podrá llevar a cabo del 11
al 15 de julio y del 5 al 9 de septiembre.
•
Paquete lago (1 día: 10,50 € - Temporada 52,00 €)
Este paquete incluye:
o Zona lúdica y de aguas
o Playa de la Cerdanya
o Barcas / patinetes
o Ponis
o Voleibol
o Circuito Fauna
Todas estas actividades se pueden utilizar libremente durante todo el día.
•
Paquete Multiactividad (Adulto: 20,00 € / Infantil: 15,00 €)
Este paquete incluye:
o Paquete lago (uso ilimitado de todas las actividades de la zona del lago)
o 1 viaje Telecabina
o 2 bajadas tubbing
•
Trampolí + Paquete Lago (12,00 €)
Este paquete incluye:
o 1 subida en el Telesilla de Trampolí
o Actividades del Paquete Lago
Actividades temporada de verano
La Molina empezará la temporada de verano el sábado 4 de junio. Durante el mes de junio
abrirá todos los fines de semana y el viernes día 24. Desde el 3 de julio, estará en
funcionamiento diariamente hasta el 11 de septiembre, mes en que también se podrá ir los
fines de semana del 17-18 y del 23-25. En octubre se podrá visitar los fines de semana del 1-2
y del 8-9.
El día 4 de junio, Opening Day, estará en funcionamiento el Tiqui park para los más pequeños
y el Telecabina, que dará acceso al Bike Park y al refugio del Niu de l’Àliga (a 2.537m).
Durante este periodo, la estación de Girona ofrecerá actividades pensadas para todos, tanto
para grandes como para pequeños:
5
•
Telecabina
El telecabina es el punto de referencia de las actividades de verano. Es la vía de
acceso al Bike Park y es el paseo ideal hasta la zona más alta de la estación, el refugio
Niu de l’Àliga. Supera un desnivel de 700 metros y permite una visión panorámica de la
Cerdanya. En las oficinas centrales se ofrece el servicio de alquiler de mochilas
portabebés para facilitar la actividad a aquellos visitantes que vienen acompañados de
niños pequeños. El descenso se puede hacer a pie, por caminos de montaña, o con el
Telecabina.
Horario: de 10.00 h a 18.00 h. La última subida es a las 17.30 h.
•
Excursión hasta el Niu de l’Àliga
Existe la posibilidad de subir hasta el refugio con el telecabina y disfrutar de las
mejores vistas de las comarcas de la Cerdanya, el Berguedà y el Ripollès. Para llegar
se coge el Telecabina que deja en la cota 2.340 m, desde donde se hace la ascensión
a pie, que dura una media hora hasta la cima. El refugio está situado a 2.537 m y
ofrece servicio de bar, cata de vinos y restaurante gastronómico con menús de
montaña y también bocadillos. Para disponer de alojamiento en el Niu es necesario
hacer reserva previa. El Niu de l’Àliga también es la entrada de la ruta de los 8 refugios
del Parque Natural Cadí-Moixeró “Ultra Pirineu”. Más información y reservas: +34 605
842 992.
•
Bike Park
Adrenalina sobre BTT. Horario: de 10.00 h a 18.00 h y la última subida es a las 17.45 h.
La Molina Bike Park ofrece:
o
Circuitos de descenso
9 descensos para freeriders que empiezan en la salida del Telecabina, con 22
km de recorrido de diferentes dificultades (baja, media y alta).
o
Zona freestyle y woodpark
Zona con circuitos de todas las dificultades de unos 300 m de longitud hechos
con módulos de madera que pueden ser peraltes, pasarelas y saltos a
diferentes alturas, wallrids y área de dirt jump.
o
Txiquibikepark Bosquet
Zona familiar situada en la pista Bosquet de 200 metros de longitud, junto a la
base del Telecabina. Dispone de cinco módulos diferentes, hechos con madera
y muy fáciles para que sean asequibles para todos. Están pensados, también,
para ser accesibles a las bicicletas para personas con discapacidad.
o
Circuitos cross-country
Para los que les gusta hablar más tranquilamente, tienen 11 kilómetros de
circuito que se inicia en el Telecabina.
o
Alquiler de bicicletas
En el edificio de servicios junto al Telecabina, se pueden alquilar los últimos
modelos de bicicletas y todo el equipo necesario de protecciones.
o
Escuela de MTB
6
De la mano de los mejores riders se darán a conocer los secretos para iniciarse
en el mundo de la bicicleta de montaña, perder los miedos y descubrir la
adrenalina intrínseca en la práctica de este deporte.
o
BTT para personas con alguna discapacidad
El Centro de Deporte Adaptado de La Molina dispone de bicicletas de montaña
adaptadas para personas con alguna discapacidad. Esta actividad de
integración es posible gracias a la Fundación Johan Cruyff.
•
Tubbing
Actividad ubicada en la zona familiar del Bosquet, con un tobogán por donde se baja
dentro de unos donuts gigantes. Divertido y muy fácil.
Horario: desde las 11.00 h hasta las 19.00 h.
•
Parque de Juegos Inflables
Espacio destinado a los más pequeños, ubicado en la zona familiar del Bosquet, justo
en la parte inferior del tubbing. Dispone de inflables muy atractivos: un castillo, una seta,
un tobogán y una piscina de bolas donde los niños y niñas pueden saltar, pasar
obstáculos y bajar toboganes. También se ofrece la posibilidad de celebrar cumpleaños
o fiestas infantiles.
Horario: desde las 11.00 h hasta las 19.00 h.
•
El Trampo-elástico y Camas elásticas
Más diversión con nuevas actividades en la zona destinada a los niños junto al
Txiquibikepark y en la pista del Bosquet, zona Telecabina. Donde los más pequeños de
la casa podrán divertirse de una manera diferente, poniendo a prueba sus aptitudes
más "saltarinas".
Horario: desde les 11.00 h hasta las 19.00 h.
•
Zona del Lago
Zona equipada con tumbonas ubicada en el Lago de La Molina, para disfrutar del
entorno y relajarse.
Horario: de 11.00 h a 19.00 h.
Dispone de las siguientes actividades:
o
o
o
o
Zona lúdica y de Juegos de agua
Para niños de 4 a 12 años, zona ubicada en el Lago de La Molina, donde
podrán disfrutar de diferentes juegos como una excavadora, juego de agua,
pasarelas de madera, tobogán y columpio.
Voleibol
Pista ubicada en la zona del Lago de La Molina, para hacer partidas o
campeonatos con los amigos y la familia.
Barcas y patinetes de agua
Pasear en barca por el lago de La Molina es una actividad ideal para practicar
en familia. Las barcas y los patinetes tienen una capacidad para cuatro
personas y el paseo tiene una duración de unos 30 minutos. Los usuarios van
protegidos con un chaleco salvavidas y un monitor da las instrucciones
correspondientes.
Ponis
7
o
Alrededor del lago de La Molina se ofrece el servicio de paseos en poni para
niños y niñas. Es una actividad en plena naturaleza en la que los más
pequeños están en contacto con los animales.
Láser combat
Una actividad diferente, segura y original, en la que se puede disfrutar del
entorno, ya que se practica al aire libre. El Láser combat dispone de equipos
digitales infrarrojos de última generación, que emiten una señal digital que
simula un tiro, el cual es detectado por unos receptores especiales que se
colocan en una gorra. La estrategia juega un papel muy importante.
Hay 5 armas diferentes, incluso francotiradores y accesorios de juego, como
kits de primeros auxilios digitales, para que cada participante adopte un rol
diferente en cada partida.
Con el Láser combat también se puede celebrar una fiesta de cumpleaños u
otros eventos, y convertir un día especial en único.
Precios: a partir de 15,00 €. Mínimo 6 personas, máximo 20.
Hay que hacer inscripción previa. Para más información, se puede llamar al
687 395 827 o bien enviar un correo electrónico a [email protected]
•
Tenis
La Molina dispone de dos pistas de tenis equipadas y da la opción de alquilar pelotas y
raquetas.
Horario: desde las 6.00 h hasta las 22.00 h.
•
Fitness
Gimnasio ubicado en la planta baja del Restaurant El Bosc.
Horario: desde las 10.00 h hasta las 19.00 h.
•
Piscina
Piscina climatizada a 1.800 metros de altura en la soleada zona situada al lado del
restaurante El Bosc. La temperatura durante esta estación invita a bañarse y tomar el
sol al aire libre de la montaña, en una instalación rodeada de un gran espacio de
césped que permite disfrutar del sol. Se dispone de alquiler de tumbonas.
Horario: desde las 11.00 h hasta las 19.00 h.
•
Parque de Aventura en los árboles
Circuito de aventura por los árboles con tirolinas, puentes tibetanos, puentes colgantes,
saltos de Tarzán, entre otros. Permite hacer varios circuitos de niveles diferentes, aptos
para todos los públicos, con un mínimo de edad de 4 años.
Horario: desde las 11.00 h hasta las 19.00 h. Abierto durante todo el año.
•
Segway
Prueba la nueva sensación en la montaña. Circuitos y rutas de 15 minutos a 2 horas en
un vehículo de dos ruedas eléctrico y ecológico que permitirá a los usuarios adentrarse
en la naturaleza de la manera más natural y divertida.
Horario: desde las 11.00 h hasta las 19.00 h. Abierto durante todo el año.
•
Circuito de Quads Infantiles
Los más pequeños de la casa podrán aprender a ir en quad. A partir de los 4 años.
Horario: desde las 11.00 h hasta las 19.00 h.
8
•
Quads
Los usuarios disfrutarán de todo tipo de excursiones, desde un hora hasta todo un día,
para explorar las mejores rutas de La Molina. Disponible durante todo el año con
reserva previa.
•
Circuito termal
Para olvidar el estrés, La Molina cuenta con un Wellness&spa en plena naturaleza. Los
usuarios, además, disfrutarán de una comida o cena. Esta actividad funcionará a partir
del 3 de julio y hasta el 11 de septiembre.
Horario: desde las 10.00 a las 14.00 h y de las 17.00 hasta las 21.00 h. Reserva previa.
•
Nordic walking
Tan simple como incorporar unos bastones a la actividad de caminar, el Nordic Walking
ofrece a las personas preocupadas por su salud una manera fácil y divertida de
disfrutar de un nuevo estilo de vida activo y saludable. Se trata de un deporte para
todos los públicos, el cual destaca por su fácil y rápido aprendizaje y a la vez por la
baja sensación de cansancio durante la práctica. Reserva previa.
•
Mushing a la carta
Los visitantes acompañarán a Tomás, Narvik, Rufa y todos sus amigos en un
agradable paseo por los alrededores de La Molina. Una experiencia de mushing,
trineos de perros, por los lugares más escondidos de la estación. Disfrutar del
momento, escuchando los pasos de los perros por la estación de La Molina.
Desde la zona del Telecabina los perros se adentrarán por los bosques hasta llegar al
Lago de los Ponis.
Pero esta agradable experiencia no termina aquí. La actividad incluye fotografías, un
pequeño refrigerio y la posibilidad de atender, ayudar y conocer a los perros.
Fechas: Todo el año.
Actividad bajo reserva llamando a los teléfonos 669 980 301 y 646 744 669.
Para más información: www.muixingalacarta.com
•
Campamentos de verano
Los más pequeños de la casa, de 3 a 12 años, que quieran pasar un verano activo
tienen el lugar ideal en La Molina, con los campamentos de verano. Se trata de una
actividad que la estación del Grup FGC incorpora por segundo año consecutivo, para
dar un servicio más esmerado a los clientes que visitan la estación.
Unos centros llenos de actividades, rodeados de naturaleza, haciendo excursiones,
tubbing, tiro con arco, orientación, talleres, manualidades, deportes, etc.
Los campamentos se pueden hacer desde el 27 de junio al 3 de septiembre, de lunes a
domingo, y con precios de mañana de 1 día, 2 días o 5 días, de 9:30 a 13:30 h.
Hay que hacer inscripción previa. Para más información, se puede llamar al 679 670
291 o bien enviar un correo electrónico a [email protected]
•
Cumpleaños
Si lo que se quiere es celebrar el aniversario con los compañeros, La Molina lo prepara
todo: comida, bebida, pastel, tubbing, juegos y mucha diversión.
Con una duración de 2 a 3 horas.
Precios: a partir de 95,00 € para grupos de 10 niños.
9
Hay que hacer inscripción previa. Para más información, se puede llamar al 679 670
291 o bien enviar un correo electrónico a [email protected]
•
Actividades en familia y para grupos
Propuesta diseñada para pasar un día diferente rodeado de amigos y familiares y
disfrutando de múltiples actividades, como visitar los búnkeres escondidos en La
Molina, conocer la flora y fauna que rodea la estación, ascender a puntos
emblemáticos como la Tosa d’Alp y el Puigllançada.
Precios: a partir de 42,00 € - mañana / 2 personas.
Hay que hacer inscripción previa. Para más información, se puede llamar al 679 670
291 o bien enviar un correo electrónico a [email protected]
Eventos La Molina verano 2016
JUNIO
• 4 de junio: Opening Day
• 4 y 5 de junio: Cerdanya 19
• 12 de junio: Cerdanya Happy Walking – Excursión adaptada + degustación de cerveza
Genciana y queso
• 18 de junio: Rogaine Internacional de La Cerdanya
• 23 de junio: Verbena de San Juan
• 27 y 28 de junio: Fiesta Patronal de Alp
JULIO
•
•
•
•
•
10 de julio: IV Encuentro de Instagrammers
12 de julio: Noche de estrellas
14 de julio: Encuentro Hoteleros y Agencias
22, 23 y 24 de julio: Subida Alp2500 (Carrera de Coches)
5ª Evil Eye Bike Day by Adidas Eyewear
AGOSTO
• 6 de agosto: 5ª MTB Carnival Summer y 8ª Kids Race by Lacondeguy
• 6 y 7 de agosto: Fiesta Patronal de La Molina
• 7 de agosto: 6ª Triatlón La Molina
• 15 de agosto: Fiesta de Verano de Alp
• XXVI Encuentro de Acordeonista
SEPTIEMBRE
• 3 y 4 de septiembre: Vuelta Cerdanya Ultrafons
• 11 de septiembre: La Diada. Concurso de Paellas en Alp
• 23, 24 y 25 de septiembre: Salomon Ultra Pirineu 2016
• 24 y 25 de septiembre: Feria de Santa Tecla de Berga
Accesibilidad
La Molina dispone de muchas actividades totalmente adaptadas y accesibles para personas con
discapacidad:
•
•
•
•
•
Handbikes con circuito adaptado
Rutas con handbikes
Piscina con una silla fija en las duchas
Salidas con quads
Disfrutar del entorno y las vistas utilizando el Telecabina que tiene una rampa de acceso
para personas con movilidad reducida.
Para más información [email protected]
10
Alojamiento / Restauración
La Molina dispone de un gran abanico de alojamientos, tanto a pie de pistas como en las
comarcas de la Cerdanya, el Ripollès o el Berguedà. La reserva se puede hacer de forma
online, a través de la web www.lamolina.cat o bien enviando un correo electrónico a
[email protected].
En cuanto a la restauración, en La Molina se puede comer en El Bosc, en la zona del
Telecabina, restaurante que cuenta con una extraordinaria oferta de productos caseros y de
mercado. Además, existe la posibilidad de disfrutar de la buena cocina en altura en el refugio
Niu de l’Àliga, situado en la cima de la Tossa d'Alp a 2.537 m, o bien probar los platos de la
Braseria, que se encuentra en la zona Alabau, en el Pla d’Anyella. En la zona del lago se ubica
el Xiringuito del Llac, donde se puede tomar un aperitivo, un refresco o comer un bocadillo con
carne hecha en la barbacoa.
Cómo llegar
Accesibilidad óptima por carretera. GPS: 42 º 20'03 .90'' N - 1 º 56'04 .59'' E
En tren: www.gencat.cat/rodalies/ - 902240202
En autobús: www.sagales.com / 902130014
En avión: Aeropuerto de Barcelona / Aeropuerto de Girona
Aeródromo deportivo de la Cerdanya
11
VALL DE NÚRIA
Vall de Núria se caracteriza por la paz y tranquilidad que se respira. Ubicada en el Pirineo
Oriental, a 2.000 m de altitud, solo es accesible con el Cremallera, desde Ribes de Freser,
transporte en el que los usuarios viven todo un mundo de sensaciones desde el primer
momento. Viajando con este tren disfrutan de la belleza y la espectacularidad del paisaje que
rodea el valle. Con un carácter singular, el tren cremallera recorre 12,5 km y supera un desnivel
de más de 1.000 metros.
La estación se presenta como un paraje único que brinda la posibilidad de llevar a cabo todo
tipo de actividades de alta montaña, siempre en contacto con la naturaleza más pura. Los
visitantes, además, pueden acceder al Santuario de Núria, también llamado "Basílica", un lugar
de culto y peregrinación lleno de historia que se remonta al 700 dC.
Durante la temporada de verano ofrece propuestas de ocio, divertidas y enmarcadas en el
medio de la naturaleza: excursiones con guías, rutas de senderismo, salidas a caballo, parque
lúdico, barcas y canoas, entre otras muchas opciones. Como novedad, este año cabe destacar
el Campamento de verano de hípica, una propuesta diferente pensada para los pequeños (de 4
a 12 años), en el que participarán en cursos de equitación y disfrutarán de diferentes
actividades lúdicas, como barcas, canoas, Parque Lúdico...
Novedades
• Ampliación del Parque lúdico con un nuevo Tubby.
• Dentro de la marca Trek and Walk se incluyen nuevas actividades.
• Salidas nocturnas de montaña con guía.
• Vuelta por el Parque Natural “VPN”.
• Pack multiaventura “vertical“: incluye Cremallera de ida y vuelta, escalada, rápel y
tirolina.
• Pack multiactividades infantil: incluye Cremallera de ida y vuelta, ponis (1 vez),
Parque Lúdico y minigolf.
• Campamento de hípica 5 días/3 semanas por escoger: los niños y niñas de 4 a 12
años disfrutarán, en plena naturaleza de Vall de Núria, del mundo del poni y del caballo
en modalidad intensiva: prepararán a los animales, aprenderán a montar en pista,
saldrán al exterior, participarán en talleres prácticos sobre el mundo del caballo… y
muchas otras actividades.
• El Valle de los pequeños: diversión en grande para los pequeños, a un precio muy
reducido (solo 5,00 €). Incluye: Cremallera de ida y vuelta + actividades durante todo el
día, ponis 1 vez + Parque Lúdico + minigolf + barcas + Itinerario de descubrimiento.
Días 11 y 12 de junio.
• Ampliación de la granja con más animales.
Packs
Vall de Núria pone a disposición de los usuarios ofertas y promociones para desconectar de la
rutina del día a día y descubrir todas las actividades que se pueden llevar a cabo al aire libre:
• 1 día en Vall de Núria: Salida desde Queralbs. El billete incluye exposiciones, auditorio,
áreas temáticas y basílica. Precio: adulto desde 20,55 €.
• Cremallera + Parque Lúdico: Este pack tiene tarifas diferentes, adaptadas a la edad de
cada usuario. Precio: adulto 31,00 €; infantil (de 7 a 14 años) 24,00 €; menor (de 4 a 6
años) 17,00 € y niños (de 2 a 3 años) 14,50 €.
12
• Packs familiares: Hay diferentes packs con actividades, de venta exclusiva online. Más
información en la web de la estación: www.valldenuria.cat.
• Packs Multiaventura vertical: Incluye billete del Cremallera de Vall de Núria (ida y
vuelta), escalada, rápel y tirolina, acompañados y asesorados durante toda la actividad.
El tiempo aproximado de la actividad es de 2 horas y 30 minutos. Precio: adulto a partir
de 15 años: 42,90 €; infantil (de 8 a 14 años): 38,35 €.
•
Packs Multiaventura infantil: Incluye billete del Cremallera de Vall de Núria (ida y
vuelta), ponis (una vez), Parque Lúdico y minigolf (durante toda la jornada). Precio:
infantil (de 2 a 8 años) 24,40 €.
Actividades temporada de verano
• Tiro con arco
• Barcas y canoas
• Circuito de orientación
• Caballos y ponis (poni park)
• Minigolf
• Granja
• Nuevas actividades en el Parque Lúdico – circuito de patinetes, piscina sensorial,
cintas transportadoras, juegos de equilibrio, castillo inflable, rocódromo, tirolina,
tubbys...
• Cau de la Marmota
• Centro de Interpretación – Audiovisual “La Vall dels 5 elements”
• Exposición del Cremallera de Núria – Estación de Ribes Vila
Senderismo
En Vall de Núria se pueden vivir experiencias únicas, gracias a las rutas de senderismo,
itinerarios llenos de historia, gran riqueza natural y paisajes extraordinarios. La estación
propone a los visitantes descubrir un entorno incomparable, desde los sencillos paseos
alrededor de la Basílica hasta las travesías, ascensiones y las cimas de 3.000 metros que
rodean Vall de Núria.
En el marco de la marca TREK&WALK, Vall de Núria ofrece las siguientes rutas:
•
Apeadero de Fontalba: Los participantes podrán disfrutar de una ruta poco frecuente
para llegar a Vall de Núria, con un desayuno de pastores incluido para tener fuerzas
suficientes, y aprenderán detalles interesantes sobre el cremallera, con la ayuda de
guías. Esta actividad se hará todos los domingos. Incluye billetes del Cremallera (ida y
vuelta) + excursión con guía y almuerzo de pastores.
•
Ruta Bautizo de senderismo: Ruta de las 3 valles: Eina, Noufonts y Noucreus.
Actividad que se organizará todos los sábados. Incluye billete del Cremallera (ida y
vuelta) + excursión guiada de 10:30 a 13:30 h.
•
Ruta Bautizo a caballo: Incluye billete del Cremallera (ida y vuelta) + excursión guiada
a caballo (1 hora).
•
Salidas nocturnas: Se trata de una propuesta exclusiva para las personas alojadas en
Vall de Núria. Servicio de guía durante 2 horas. Excursión ideal para contemplar las
impresionantes vistas que ofrece el sol al atardecer
13
•
Vuelta por el Parque Natural “VPN”: Excursión guiada en la que se explicarán las
infraestructuras que tiene Vall de Núria para preservar el medio ambiente (depuradora,
tren, ahorro energético...). Incluye billete del Cremallera (ida y vuelta) + Guía + Picnic.
Duración 6 horas.
•
Pack multiaventura Vertical: Incluye billete del Cremallera (ida y vuelta) + escalada +
rápel y tirolina acompañados. Los participantes estarán asesorados durante toda la
actividad. Tiempo aproximado 2 horas y 30 minutos.
•
Pack multiactividades infantil (de 2 a 8 años): Incluye billete del Cremallera de Vall
de Núria (ida y vuelta), ponis (1 vez), Parque Lúdico y minigolf (durante toda la jornada).
•
Carrera Virtual del Camí Vell: Vall de Núria propone conocer de una manera diferente
el "Camí Vell" de Queralbs a Núria, uno de los itinerarios de montaña más
característicos de Catalunya y del Pirineo para la práctica excursionista y para disfrutar
intensamente de un entorno natural único de alta montaña. Una carrera diferente que
se puede hacer el día y a la hora que se quiera, solos o acompañados. Los
participantes, sin embargo, siempre se podrán comparar con el resto de competidores
y con ellos mismos.
•
El Camí Vell “Camino de Peregrinaje”: Probablemente uno de los itinerarios de
montaña más característicos de Catalunya y del Pirineo. Un recorrido inmejorable para
la práctica excursionista, para rememorar el esfuerzo de los primeros esquiadores y
disfrutar intensamente del entorno natural de la alta y media montaña pirenaica.
•
Caminos de paseo alrededor de Núria: Los entornos de Núria son ideales para hacer
caminatas de corta duración y sin mucha dificultad. Además, dan acceso a lugares
encantadores: frondosos bosques de pino negro, espectaculares miradores, lugares
llenos de tradición e historia y, si es temprano, se pueden ver rebecos, muflones,
marmotas...
•
Excursiones de descubrimiento del Valle: Sencillas excursiones que permiten
descubrir el Valle, la flora y la fauna, y disfrutar de un entorno natural único.
•
Ascensiones a cumbres: Salidas a las cumbres de casi 3.000 metros que rodean Vall
de Núria.
•
Travesías – Estanys de Carançà, Núria-Queralbs por Coma de Vaca, l’Olla de Núria,
Núria – la Molina por el Puigmal y Pas dels Lladres.
14
Eventos Vall de Núria verano 2016
JUNIO
• 4 de junio: Carrera Bastions
• 11 y 12 de junio: Fin de semana para los más pequeños
• 18 y 19 de junio: Encuentro de senderos FECC
• 23 de junio: Verbena de San Juan
• 26 de junio: Carrera Entrevalls
• 29 de junio: Día de San Pedro
JULIO
• 3 de julio: Valldansa
• 9 de julio: Vertical Olla de Núria
• 10 de julio: X Olla de Núria
AGOSTO
• 13 de agosto: Donación de sangre
SEPTIEMBRE
• 1 de septiembre: Día de San Gil
• 8 de septiembre: Día de la Virgen de Núria
Alojamiento / Restauración
El Hotel Vall de Núria es un alojamiento con encanto de 3 estrellas, que se encuentra en un
entorno privilegiado. Rodeado de cumbres de casi 3.000 metros, los visitantes experimentan
sensaciones únicas en este hotel de alta montaña, equipado con todas las comodidades en el
centro de los Pirineos.
Dispone de 75 habitaciones: 48 estándar, 2 habitaciones superiores y 4 suite; 11 habitaciones
familiares estándar y 10 familiares superiores (capacidad para 184 plazas). Las habitaciones,
además, están totalmente equipadas con baño completo, secador, TV vía satélite y teléfono y
wifi gratuito.
En cuanto a los apartamentos de Valle de Núria, situados en Queralbs, se ubican en un paraje
único y exclusivo. Todos ellos cuentan con equipamiento completo y moderno y ofrecen la
máxima calidez y hospitalidad. El excepcional encanto de los 10 apartamentos dúplex refleja la
devoción por la calidad y el confort.
Cómo llegar
A Vall de Núria no se puede acceder directamente en coche. Se llega por medio del Cremallera,
que se adentra en el valle y deja atrás trasiegos y ruidos. Los usuarios pueden aparcar en los
parkings gratuitos en las estaciones de Ribes Enllaç, Ribes-Vila y Queralbs. Las estaciones del
cremallera de Ribes y Queralbs están muy bien comunicadas, tanto por carretera como por tren
(RENFE).
GPS:
Núria:
Queralbs:
Ribes-Vila:
Ribes-Enllaç:
42.397492 – 2.154718
42.351394 – 2.165661
42.308709 – 2.171626
42.299770 – 2.166026
15
ESPOT Y PORT AINÉ
Las estaciones de Espot y Port Ainé están ubicadas en el Pallars Sobirà, una de las comarcas
pirenaicas que mejor conserva su espíritu de alta montaña, característica que permite ofrecer
todo tipo de actividades al aire libre. Ambas estaciones se configuran como el destino ideal
para hacer excursiones y practicar senderismo, ya que cuentan con varias rutas para descubrir
el entorno. Además, se encuentran muy cerca del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de
Sant Maurici, área natural que también forma parte de las comarcas de Vall d’Aran y la Alta
Ribagorça.
Durante estos meses de verano, Espot será el escenario de todo tipo de propuestas lúdicas y
deportivas. Acogerá, por ejemplo, el Kilómetro Vertical (KV) de Vall de Peguera que sale desde
el pueblo de Espot y llega hasta el refugio Josep Maria Blanc.
Port Ainé, por su parte, comenzará la temporada de verano los fines de semana de julio y a
partir del día 18 de ese mes abrirá todos los días ininterrumpidamente hasta el 31 de agosto. El
horario será de 10.00 a 18.00 h. Esta estación cuenta con un hotel propio de tres estrellas, que
se caracteriza por ser el más alto de los Pirineos.
En esta estación se pueden hacer todo tipo de actividades, entre las que destacan el Parque
Lúdico y de Aventuras o la apertura del Telesilla JET CIM los días 6 y 14 de agosto, para llegar
al Pic de l’Orri y el mirador del Parque Natural del Alt Pirineu.
Alojamiento / Restauración
En la misma estación de Port Ainé, a 2.000 m, se ubica el Hotel Port Ainé 2000, un alojamiento
de alta montaña, con mucho encanto, que se caracteriza por ser el más alto de los Pirineos.
Gracias a su privilegiada situación, ofrece unas vistas espectaculares y promete una
experiencia inolvidable y única para todos los visitantes.
El Hotel Port Ainé 2000*** se alza en un edificio típico pirenaico de tres plantas, construido con
una estética robusta y orientado a una amplia meseta a 2000 metros de altura en el corazón
del macizo del Orri, que forma parte del Parque Natural del Alt Pirineu y del que el propio hotel
deviene puerta de entrada.
El Grup FGC, además, es propietario del albergue Les Estades: ubicado entre las poblaciones
de Sort y Rialp. Este alojamiento ofrece una muy buena relación calidad / precio y dispone de
todo tipo de servicios, como sala de juegos con televisión, sala infantil, zona exterior con
piscina, restaurante, entre otros.
Actividades destacadas
• Parque Lúdico y de Aventura de Port Ainé: Port Ainé dispone de un amplio abanico
de propuestas que se pueden llevar a cabo dentro del espacio del Parque Natural del
Alt Pirineu. Los visitantes podrán disfrutar de pistas de tubbing, Disc Golf o senderismo.
Además, dispondrán del alquiler de BTT o actividades para los más pequeños como el
Mini parque de aventura en los árboles (a partir de los 4 años y hasta 1,30 m de altura),
que consta de 10 juegos, como el puente nepalí, redes, un puente colgante y una
tirolina, entre otros.
Paralelamente, tendrán la posibilidad de vivir en primera persona una increíble
experiencia en el Parque de Aventura, un parque de aventura entre árboles donde
pequeños y grandes podrán atravesar un circuito de múltiples actividades, tras recibir
una introducción al material de seguridad. Los participantes descubrirán sus
16
habilidades en este recorrido de 7 metros de altura, al que se accede a partir de unas
escaleras movedizas con troncos y está formado por 1 puente tibetano, 3 torres y 2
tirolinas. El circuito es apto para todos los públicos, a partir de los 7 años y 1,20 m de
altura (ambas condiciones obligatorias). Los niños deben ir siempre acompañados por
un adulto.
• Espot como centro trail running y de senderismo: la estación se convierte en un
destino de entrenamiento en altura. Entre los itinerarios que se proponen, destaca el
kilómetro vertical, ruta que sale de la misma plaza de Espot y, tras pasar por el medio
del pueblo, coge el Vall de Peguera para terminar muy cerca del Refugio Josep Mª
Blanc.
• Itinerarios BTT y bicicleta de carretera en Port Ainé: la estación del Pallars es
ideal para hacer centenares de km por encima de los 1.500 m de altitud dentro del
Parque Natural del Alto Pirineo. Existe la posibilidad de alquilar BTT y contratar el
servicio de guía. Destacan las rutas desde el Pic de l'Orri (2.440 m) hasta Rialp (725 m)
con 1.700 m de desnivel, el más grande de los Pirineos.
• Itinerario Corona del Pallars: una de las propuestas más interesantes de la
temporada de verano 2016 es el itinerario de la Corona del Pallars, un reto de unos 150
km y con 3.700 m de desnivel positivo que sale del Sport Center y termina en Port Ainé,
después de pasar por varios cuellos de montaña del Pallars Sobirà. Todos aquellos
que lo finalicen podrán disfrutar de un forfait de día en las estaciones de Port Ainé o
Espot.
Actividades temporada de verano
Durante la temporada de verano, el Pallars Sobirà es el escenario de numerosas actividades
de aventura. A continuación se detallan las propuestas que ofrecerá cada una de las
estaciones.
Espot
• KV (Kilómetro Vertical) de Vall de Peguera que sale desde el pueblo de Espot y llega
hasta el refugio Josep Maria Blanc.
• Excursión 4x4 en el Parque Nacional (Sant Maurici): adulto por 12,00 €; Infantil
(menor de 10 años) por 8,00 €.
• Trail Running 3.0, el km vertical “Vall de Peguera”, a través de la APP de Espot:
Una manera diferente de disfrutar de los parajes de Vall de Peguera, el Refugio de
Josep Maria Blanc y el Estany Negre con inicio desde el mismo pueblo de Espot.
• Rafting: el descenso más clásico, emocionante y divertido en el río Noguera Pallaresa
/ 6-8 personas.
o Rafting de 5 km Llavorsí-La Moleta: 24,00 € (adulto e infantil)
o Rafting de 14 km Llavorsí-Rialp: 41,00 € (adulto e infantil)
• Partida Paintball: 27,00 €
• Barranco: iniciación, perfeccionamiento e infierno 41,00 €
• Hidrospeed (Tramo Llavorsí-Gulleri de 8 km) 52 km. Apto para mayores 16 años.
• Canoas de río (Tramo Llavorsí-Gulleri de 8 km): 46,00 €
• Kayak 1 hora: desde 16,00 € 2/3 personas
• Circuito en quads: 17,00 €
• Excursiones en quads: 40,00 €
• Excursión a caballo 1 hora: 24,00 €
• Pasaporte del Parque Natural del Alto Pirineo: El "Pasaporte del Parque" es un
librito personal que puede comprar cualquier persona que visite el espacio protegido,
17
tanto a título individual como familiar. Este material organiza las opciones de turismo
familiar en el Parque en diferentes categorías: equipamientos, miradores, ferias y
actividades guiadas.
"El explorador/a" puede ir registrando cada una de las propuestas que ha visitado,
sellando la casilla correspondiente de su pasaporte. En función del número de sellos
que vaya consiguiendo, los exploradores del parque son recompensados con
obsequios, desde gorras y puntos de libro a camisetas o, incluso, una guía de flora y
fauna del entorno y actividades dentro del Parque Natural.
Port Ainé
• Parque Lúdico: Parque de aventura (adulto e infantil) + Tubbing + Patinete TT +
Minicars TT + Camas elásticas. Compra online: www.portaine.cat. Precio: desde 15,00
€.
• Forfait Parque Lúdico: uso ilimitado 1 o 2 horas.
• Forfait familiar (2 horas):
o 2 adultos y 2 niños: 50,00 €
o 2 adultos y 1 niño: 40,00 €
o 1 adulto y 2 niños: 38,00 €
o 1 adulto y 1 niño: 30,00 €
• Disc Golf: deporte muy popular en Estados Unidos. Circuito similar al del Golf donde
los participantes (2 y 8 personas) recorren una distancia y lanzan discos en unas
cestas que se van encontrando. Desde 5,00 €.
• Alquiler de BTT:
o 1 hora: adulto 10,00 € / infantil 8,00 €
o 2 horas: adulto 15,00 € / infantil 13,00 €
o 3 horas: adulto 19,00 € / infantil 17,00 €
• Ruta descubrimiento del Parque Natural: 2 rutas/monitores titulares (reserva previa).
• Itinerario Corona del Pallars: reto de unos 150 km y con 3.500 m de desnivel positivo
que sale del Sport Center y acaba en Port Ainé, tras pasar por varios cuellos de
montaña. Participación a través de la APP de Port Ainé. Bicicleta de carretera. Se
puede hacer cuando se quiera.
• Apertura del telesilla JET CIM los días 6 y 14 de agosto, de 10.00 a 14.00 h, para
acceder al Pic de l’Orri y al mirador del Parque Natural del Alt Pirineu. Actividad
turística para subir y bajar, a un precio de 6,00 €/pax. Venta directa en la caseta del
Parque Lúdico.
Eventos Espot y Port Ainé verano 2016
MAYO
• 14 y 15 de mayo: DH Espot – DVO DOWNHILL CUP – CT. CATALUNYA
• Del 30 de mayo al 6 de junio: Fiesta de los vecindarios
JUNIO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
4 y 5 de junio: VII Feria de oficios y menestrales
3, 4 y 5 de junio: Rafting EuroCup Noguera Pallaresa (Sort – Rialp)
11 de junio: 1ª Marcha BTT vi Bike en Talarn
11 y 12 de junio: Milla vertical d’Àreu
12 de junio: V Feria de productos del Parque Natural del Alt Pirineu y de la oveja
aranesa. Concurso de esquila.
Del 13 al 26 de junio: Alins el Pallars Sobirà
18 y 19 de junio: VI Torneo de fútbol base
19 de junio: Carrera la Ribalera en Tírvia
Del 21 al 26 de junio: Dansàneu en Esterri d’Àneu
18
•
•
•
•
•
•
•
23 de junio: Fallas de San Juan de Isil y Alins
Del 23 al 25 de junio: Fiesta Patronal de Isil
24 de junio: Feria de San Juan y 27º Esquileo de ovejas
25 de junio: Fallas de San Pedro de València d’Àneu
25 de junio: Feria de San Juan, muestra de artesanía y productos de proximidad
25 y 26 de junio: Fiesta Patronal de Jou
29 de junio: Fiesta Patronal de Tor
JULIO
• 2 y 3 de julio: Ultra trail, maratón y marcha popular Valls d’Àneu “Memorial Edu, Just y
Quique”
• 2 de julio: Fallas de Alós d’Isil
• 9 y 10 de julio: Feria del hierro en los Pirineos
• 10 de julio: Llegada camino de la libertad desde Francia
• 21 al 31 de julio: 53º Rali internacional Noguera Pallaresa
• 22 al 24 de julio: Esbaiola’t en Esterri d’Àneu
• 30 de julio: Feria de artesanía de Peramea
• De julio a septiembre: Festival de música de Rialp
• De julio a agosto: Festival de música antigua de los Pirineos
AGOSTO
• 2, 3 y 4 de agosto: Feria internacional del queso
• 7 de agosto: Subida al Port de Salau
• Segunda semana de agosto: Abierto turístico de ajedrez nocturno en Sort
• 15 de agosto: Fiestas de Sitio de Olp
• 20 de agosto: Feria de artistas y artesanos de Valls d’Àneu
• 20 y 21 de agosto: Feria de la oveja y concurso de perros pastores del Pallars en
Llavorsí
• 21 de agosto: Baile de la morisca en Gerri de la Sal
• 21 de agosto: Encuentro Port de Tavascan
• 28 de agosto: Encuentro Port de Boet
• Finales de agosto: Concentración Tuning en Sort
SEPTIEMBRE
• 2 y 3 de septiembre: Open de pesca a mosca “La Torrassa”
• 11 de septiembre: Homenaje al General Moragues en Sort
• 17 y 18 de septiembre: VII Rialp Matxicots
Cómo llegar
En autobús: Alsina Graells Tel.: 902 42 22 42
En tren: Renfe (la estación más cercana es La Pobla de Segur) Tel.: 900 901 515
En avión: Lleida - Alguaire (175 km); Barcelona - El Prat (254 km)
Por carretera: desde Barcelona coger la A-2 hasta la salida 517 hacia la L-303 en dirección a
Agramunt / Cervera Nord. Continuar hacia a la C-14 y seguir las indicaciones Isona / Tremp,
Sort, Rialp. Desde Madrid coger la A-2 hasta Zaragoza, seguir dirección Lleida, Balaguer,
Tremp, Sort, Rialp. Girona: ir hacia Vic y pasar por Manresa, Calaf, Torà, Ponts, Tremp, Sort,
Rialp. Tarragona: ir hacia Reus hasta la A -2 a Lleida, seguir hacia Balaguer, Tremp, Sort, Rialp.
Desde Valencia coger la AP-7 hacia Reus / Tarragona y seguir hacia la A-2 hasta Lleida.
Continuar hacia Balaguer, Tremp, Sort, Rialp.
19
VALLTER 2000
Vallter 2000 es la estación más mediterránea de los Pirineos. Situada en la comarca del
Ripollès, dentro de un círculo de origen glaciar (Morens - Ull de Ter) y a 2.000 metros de altitud
sobre el valle del río Ter.
Durante la temporada de verano es el destino ideal para disfrutar al máximo de la naturaleza,
ya que ofrece actividades al aire libre pensadas para todos los públicos. Entre las principales
propuestas destaca el viaje en Telesilla, que es uno de los grandes atractivos de la estación:
permite visitar el nacimiento del río Ter, a tan solo 150 metros de la llegada del telesilla y
respirar el aire puro de la alta montaña. Vallter, además, se presenta como un lugar ideal para
la práctica de deportes: su buena ubicación permite a los visitantes disfrutar de excursiones,
salidas de senderismo y todo tipo de rutas y circuitos por el valle, a pie y en bicicleta.
Finalmente, es importante mencionar el Balcón de la Costa Brava, que se configura como una
parada obligatoria para todos los visitantes. Se trata de un mirador instalado el pasado verano
en el punto más alto de la estación de Vallter 2000, a 2.535 metros de altura. La privilegiada
situación geográfica del mirador proporciona una espectacular vista panorámica de primera
magnitud, que permite contemplar desde el Ripollès hasta la Bahía de Roses y el Cap de
Creus.
Actividades temporada de verano
Vallter 2000 pondrá en marcha la temporada de verano el día 23 de julio y hasta el 11 de
septiembre, con la apertura del Telesilla de 10.00 a 15.00 h. Durante estos meses, la estación
contará con las siguientes actividades:
• Viajes en Telesilla: con salida en la base de la estación, ofrece un trayecto de 22
minutos donde el visitante podrá disfrutar de las mejores vistas panorámicas del círculo
de Ull de Ter. Una vez se deja el Telesilla, en la cota 2.525 m, se puede visitar:
o
o
o
El nacimiento del río Ter
El Mirador-balcón de la Costa Brava
El antiguo refugio Ull de Ter
En la misma llegada del telesilla, se ubica la cafetería Les Marmotes, una de las más
altas de Catalunya en ubicación.
•
Rutas de senderismo familiar por el entorno de la estación:
o Desde la llegada del Telesilla (cota 2.535 m)
- Mirador de la Costa Brava y Bajada por pista del Estadi (2.535 m)
- Nacimiento del Ter y Bajada por pista Bac-Barquins
- Nacimiento del Ter y Bajada por pista del Xalet d’Ull de Ter
- Coll de la Marrana y Bastiments (2.874 m)
- Coll de la Marrana y Gra de Fajol (2.708 m)
o
Desde la base de la estación
- Portella de Mantet (2.400 m)
- Vuelta al Pic de la Dona (2.704 m)
Rutas de senderismo aptas para adultos y niños, con dificultad baja-media. La estación
proporciona un mapa con itinerarios marcados y con grado de dificultad y tiempo
aproximado.
20
•
Ciclismo de carretera:
o Subida al Puerto de Montaña Setcases-Vallter: una gran ascensión digna de
cualquier vuelta ciclista con señalización vertical a lo largo de toda la subida.
•
Comidas de BBQ en Vallter: comidas al aire libre.
•
Ruta del Ter a pie o con bici: se trata de una ruta cicloturística y senderista creada
por el Consorcio Alba-Ter que enlaza dos polos de atracción turística como son los
Pirineos y la Costa Brava, mediante un itinerario que resigue el curso del río Ter y
atraviesa cinco comarcas de Catalunya. A lo largo de todo el recorrido, el cicloturista o
senderista puede observar una gran diversidad de paisajes, elementos culturales,
historia y tradiciones de cada municipio por donde pasa la ruta y, a la vez, puede
degustar una amplia variedad gastronómica y quedarse en diferentes tipos de
alojamientos.
Este itinerario ofrece la posibilidad de conocer y descubrir el río Ter desde su
nacimiento, en Ulldeter (Setcases), a 2.200 metros, hasta la desembocadura en el
Mediterráneo, en la Gola del Ter (Torroella de Montgrí-L'Estartit). Es un itinerario que
invita a recorrer el río con los cinco sentidos, haciendo uso de caminos ya existentes, y
a descubrir un territorio rico en patrimonio histórico y cultural, fauna, flora y paisaje.
Buena parte del curso del Ter se incluye en la Red Natura 2000.
Eventos Vallter 2000 verano 2016
JUNIO
• 19 de junio: Entrevalls 2016 Queralbs - Setcases Runedia
• 25 de junio: Ultra Trail Ull de Ter (Setcases)
JULIO
• 9 de julio: Ter Bike Experience
AGOSTO
• 28 de agosto: Carrera la Marrana
SEPTIEMBRE
• 100% Tondo
• 3 de septiembre: Territorio de Isards Run
Restauración
En Vallter 2000 destaca la Cafetería-Restaurante y tienda de deportes en la base de la
estación, situada junto al aparcamiento y cerca de las actividades infantiles. Los visitantes
pueden probar bocadillos fríos y calientes, pizzas... y hacer el vermut. Es ideal para las
personas que quieren seguir disfrutando de todas las actividades de la estación. Durante la
temporada de verano, está abierto al público del 20 de julio al 13 de septiembre, de 9.00 a
17.30 h.
Además, también se encuentra la Cafetería Les Marmotes, en la cota 2.535 m, la cual es una
de las cafeterías con más altitud de Catalunya. Gracias a su privilegiada ubicación, ofrece una
panorámica y unas vistas espectaculares. En verano el servicio de bar permanece cerrado,
pero está instalado el mirador Balcón de la Costa Brava donde se pueden ver unas magníficas
vistas del territorio hasta el mediterráneo.
21
Cómo llegar
Acceso por carretera
A Vallter 2000 se puede acceder por carretera desde las cuatro capitales de comarca:
Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, por el Túnel del Cadí y la Collada de Toses.
Aeropuertos: Prat Barcelona (Tel. 932 983 838); Girona – Costa Brava (Tel. 972 474 343);
Perpiñán (Tel. +33 4685 260 700).
Servicios de tren (RENFE): Tel. 902 240 202. Barcelona – Ripoll (enlace con autocar hasta
Camprodon).
Autobús (TEISA): Tel. 972 747 181. Servicio diario de autobús: Barcelona – Camprodon.
www.teisa-bus.com.
Taxi a Camprodon: Taxi Manel (636 190 092 / 972 130 235); Taxi Berino (629 741 037 / 972
741 057); Taxi Roure (659 431 913 / 972 747 035); Taxi Bosch (620 876 353 / 972 740 215).
La estación de Vallter 2000 se encuentra en la zona más oriental del Pirineo (Girona), en la
comarca del Ripollès. Sus coordenadas son: GPS: 42º 25' 36.8" N y 2º 15' 54.7" E
22
TRACKS VERANO 2016: ATOTAPEU, ATOTABICI CARRETERA, ATOTABICI BTT
Los destinos turísticos del Grup FGC han mejorado el amplio abanico de posibilidades para los
aficionados a los recorridos al aire libre, ya sea a pie o en bicicleta, tanto de carretera como de
BTT. Es por ello que los especialistas del Grup proponen 20 rutas con diferentes niveles de
dificultad, para que todos puedan disfrutar, tanto los expertos como los que se están iniciando
en estos deportes.
Mediante cualquier dispositivo móvil (smartphone o tablet) se podrá acceder a la información
de cada ruta a través de los códigos QR, con detalles sobre el trazado, mapas, el nivel de
dificultad, los lugares de interés de los recorridos, etc. Con estas rutas, los visitantes podrán
disfrutar aún más del espacio de las estaciones.
Toda la información de los Tracks Verano 2016 se encuentra en las nuevas aplicaciones
gratuitas de FGC, una para cada estación. Hay información en tiempo real, previsión del tiempo,
estado de las estaciones, lugares de interés, mapas interactivos, visitas con realidad
aumentada, etc.
A continuación se detallan las rutas que se pueden hacer en cada uno de los destinos turísticos
del Grup FGC y la modalidad a la que corresponden (A PIE, BICI CARRETERA, BICI BTT):
La Molina
Oficina Central La Molina - Refugio Niu de l’Àliga (ATOTAPEU)
Telecabina - Refugio Niu de l’Àliga (ATOTAPEU)
Oficina central de La Molina – Ribes de Freser – Castellar de n’Hug – La Molina
(ATOTABICI)
Oficina central La Molina – Ribes de Freser – Pobla de Lillet – La Molina (ATOTABICI)
Oficina central La Molina – La Collada de Toses – Oficina central La Molina
(ATOTABICI)
Circuito de Cross-Country (ATOTBTT)
Espot y Port Ainé
Espot - Esterri d'Àneu - Son del Pi - Espot (ATOTABICI)
Rialp - Beraní - Pedres - Daulo - Roni - Rialp (ATOTABTT)
Vallter 2000
Refugio Les Marmotes en el nacimiento del Ter (ATOTAPEU)
Setcases – Camí Vell hacia Vallter 2000 (ATOTAPEU)
Vallter 2000 - Vall de Núria (ATOTAPEU)
Setcases - Vallter 2000 (ATOTABICI)
Vallter 2000 - La Molina - Port Ainé (ATOTABICI)
Vall de Núria
Camí Vell hacia Vall de Núria (ATOTAPEU)
Vall de Núria - Vallter 2000 (ATOTAPEU)
Montserrat
Atajo de los Tres Quarts (ATOTAPEU)
Subida a Montserrat (ATOTABICI)
23
CREMALLERA Y FUNICULARES DE MONTSERRAT
El Grup FGC gestiona el Cremallera y los Funiculares de Sant Joan y la Santa Cova de
Montserrat, transportes que ofrecen increíbles vistas de la naturaleza y el entorno del Parque
Natural de Montserrat, destino al que solo se puede acceder mediante el Cremallera de
Montserrat.
El tren Cremallera de Montserrat
El Cremallera inicia su trayecto en la estación de Monistrol de Montserrat, donde enlaza con los
trenes dirección Barcelona y Manresa. Gracias a los cristales panorámicos del tren cremallera,
durante el recorrido se puede disfrutar de espectaculares vistas de la montaña y el valle, hasta
llegar a la última estación, ubicada bajo la plaza de la Creu, en el centro del recinto del
Santuario. Los trenes están climatizados para garantizar el máximo confort de los usuarios.
Además, están totalmente adaptados para personas con movilidad reducida y los andenes se
encuentran al mismo nivel del suelo de los trenes para facilitar la accesibilidad.
Los clientes pueden aparcar el coche en el aparcamiento gratuito de la estación de MonistrolVila y aprovechar todas las ventajas del Cremallera. Entre las diversas propuestas que se
pueden hacer destaca la exposición del cremallera, ubicada en el edificio de la antigua estación
de Monistrol-Vila, que permite descubrir su historia a través de documentos gráficos, objetos y
audiovisuales. Los visitantes pueden aprovechar paquetes de billetes combinados que
incluyen, entre otros, los funiculares, servicios de restauración, entradas al museo, entre otros.
Funiculares de Sant Joan y la Santa Cova
El Funicular de Sant Joan es la vía de acceso a los puntos más altos del macizo, lugar desde
donde se pueden ver unas panorámicas únicas del Santuario y el entorno de la montaña de
Montserrat.
Entre las principales actividades que se pueden hacer se encuentra la visita al Aula de la
Natura, ubicada en la estación superior, donde se explica la formación de la montaña de
Montserrat y también la flora y la fauna típica de la zona. Destaca, además, por ser el punto de
inicio de diferentes excursiones que permiten acceder al parque natural y adentrarse en el
conjunto eremítico de Montserrat.
El Funicular de la Santa Cova, por su parte, acerca los visitantes hasta el punto de inicio del
camino que conduce hasta la ermita de la Santa Cova, donde, según cuenta la tradición, se
encontró a la madre de Dios. Esta ruta ofrece unas vistas privilegiadas sobre el valle del
Llobregat y permite visitar el conjunto escultórico modernista catalán más importante al aire
libre: el rosario monumental, donde destacan obras de Gaudí y Llimona, entre otros.
24
TREN DELS LLACS
El tren turístico Tren dels Llacs, también gestionado por el Grup FGC, realiza un recorrido a
través del tiempo que permite viajar en un tren de época. Se trata de una experiencia única e
inolvidable dirigida al público familiar.
El servicio tiene salida exclusivamente en sábado y desde Lleida a las 10.30 h y llega La Pobla
de Segur a las 12.30 h, y para en Balaguer a las 10.55 h. La vuelta se efectúa por la tarde, a
las 17.30 h y llega al destino, Lleida, dos horas más tarde, a las 19.30 h (en este caso también
para en Balaguer, a las 18.45 h). Opcionalmente el visitante puede alargar su estancia y hacer
el retorno el domingo siguiente y a la misma hora y en el tren de línea regular.
El Tren dels Llacs bordea el Noguera Pallaresa y ofrece unas magníficas vistas de los
embalses de Sant Llorenç, Camarasa, Terradets y Sant Antoni, dejando atrás el majestuoso y
agreste macizo del Montsec.
Este año celebra su octava temporada. Tal y como ocurrió el año pasado, se mantendrán las
26 circulaciones de 2014. El Tren dels Llacs estará en funcionamiento de abril a octubre, los
siguientes días:
•
•
•
•
•
•
•
Abril: días 2, 9, 16, 23 y 30
Mayo: días 7, 14, 21 y 28
Junio: días 4, 11, 18 y 25
Julio: días 2 y 9
Agosto: días 20 y 27
Septiembre: días 3, 10, 17 y 24
Octubre: días 1, 8, 15, 22 y 29
Este servicio turístico nació en 2009 como resultado de una iniciativa conjunta de FGC con la
Diputación de Lleida, con la colaboración del entonces Departamento de Innovación,
Universidades y Empresa de la Generalitat y los ayuntamientos de los municipios de la línea,
con el objetivo de convertirlo en un referente que contribuya a la dinamización económica de
las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà.
25
TREN DEL CIMENT
El Tren del Ciment es una línea que históricamente unía la antigua fábrica de cemento Asland
de Castellar de n'Hug con Guardiola de Berguedà, desde donde partía la línea del ferrocarril de
vía estrecha hacia Berga y Manresa. En 2014 celebró 100 años de su primer servicio público
de viajeros.
Propiedad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), este antiguo tren recorre 3,5
km y hace parada en 4 estaciones: La Pobla de Lillet, la Pobla Centre, Jardins Artigas y Museu
del Ciment-Castellar de n'Hug. El trayecto, que dura aproximadamente 20 minutos, lo realiza
una locomotora diesel con cuatro coches que tienen una capacidad para 25 viajeros cada uno.
La primera parada tiene lugar en la Pobla de Lillet. Aquí comienza el recorrido y se puede
visitar la exposición: "Ferrocarriles secundarios, industriales y turísticos en el valle del
Llobregat". En esta muestra se encuentran los elementos más representativos de la época de
los ferrocarriles y de los trenes mineros e industriales del valle.
En la Pobla Centre hay diferentes atractivos para visitar como el Pont Vell, el más antiguo que
cruza el río Llobregat, el núcleo antiguo, la Iglesia de Santa María del Lillet, el Monasterio
románico de Santa María del Lillet construido en el siglo IX, el castillo del Lillet, la rotonda de
Sant Miquel y la Sierra de Catllaràs donde se encuentra el Santuario de Falgars.
La tercera parada del Tren del Ciment es Jardins de Ca l’Artigas, diseñados por Antoni Gaudí a
principios del siglo XX y que son de tipo naturalistas, con piedras, agua y vegetación. El
arquitecto lo hizo como muestra de agradecimiento por la hospitalidad de la familia Artigas
mientras construía el Chalet de Catllaràs en la Pobla. La glorieta, el puente de los arcos, la
cascada, la gruta, las figuras del bestiario y el rumor del agua acompañan el paseo en medio
de la naturaleza decorada.
La última parada del tren es el museo de cemento que antiguamente era una fábrica de
cemento Asland situada en el paraje del Clot del Moro, en el municipio de Castellar de n'Hug.
El edificio es modernista, con bóvedas catalanas y estructuras de hierro forjado.
Horario
El tren funciona todos los fines de semana y días festivos, desde el 19 de marzo y hasta el 13
de noviembre.
Del 19 de marzo al 8 de julio entre semana con reserva previa.
Del 9 de julio al 4 de septiembre servicio ininterrumpido.
Del 5 de septiembre hasta el 13 de noviembre, entre semana previa reserva y abierto los fines
de semana.
26
CONTACTOS DE INTERÉS
www.turismefgc.cat
La Molina
Teléfono: 972 892 031
Web: www.lamolina.cat
Reservas: [email protected]
Vall de Núria
Teléfono: 972 732 020
Web: www.valldenuria.cat
Reservas: 972 732 030
[email protected]
Espot y Port Ainé
Teléfono: 902 190 192
Web: www.skipallars.cat
Reservas: [email protected]
Vallter 2000
Teléfono: 972 136 057
Web: www.vallter2000.com
[email protected]
Tren del Ciment
Teléfono: 972 732 026
Web: www.trendelciment.cat
Reservas: [email protected]
Tren dels Llacs
Teléfono: 932 051 515
Web: www.trensdelsllacs.cat
[email protected]
27

Documentos relacionados