Propuestas para no perder de vista el CPD usando DCIM

Transcripción

Propuestas para no perder de vista el CPD usando DCIM
-
OFRECE INFORMACIÓN CENTRALIZADAY EN TIEMPO REAL
•
Propuestas para no perder de
vista el CPD usando DCIM
Data Center lnfraestructure Management ofrece numerosas ventajas económicas y
operacionales. Se integra con los entornos virtual izados y la nube y su instalación es
sencilla, siempre que se haga un buen análisis previo.
•
ción de incendios. control de accesos, int rusión. en-
tre otros facto~s. DCIM es, por tanto, un gran aliaa tecnología DCIM (Data Center ln(roes-
do a la hora de tomar de<:isiones en tiempo real que
tructure Manogement) se ha convertido en
den respuesta a las necesidades de un dato center.
una de las mejores aliadas para los departamentos TI que están a cargo de los cen-
José Vicente Mata, solutions strategist en CA
Technologíes, explica que con DCIM se puede tener controlado "cualquier elemento" del CPD y que
• •'ft1r~o~s,,.d~eJCd:t1a"to~ss. Sirve para gestionar las inde los CPDs mediante in·
formación
centralizada y accesible para los trabaja•
dores de los mismos. Controla las comunicaciones.
los servidores. rocks. sistemas de almacenamiento,
energía y refrigeración,gestión de detección y extin-
36
a partir de esos datos"se calculan parámetros como
el PUEo el OCiE de eficiencia energética, se configuran alarmas y se programan alertas inteligentes que
e n tiempo real pueden desencadenar acciones correctivas definidas". Alfredo Estirado, consejero
octubre20 12
delegado de TRC , sostiene que, como minimo,"a
un DCIM hay que pedirle que sea capaz de monitorizar la instalación eléctrica, el sistema de refrigeración,
los grupos electrógenos, etcétera". Estirado matiza
que es"muy recomendable integrar la gestión del cableado estructurado {cobre y fibra) puesto que es
un componente muy critico para la continuidad del
servicio". Es lo que ocurre con Fibemet, tal y como reconoce Antonio Gorrachategui, gerente
de línea de negocio de CPD en la firma especializada en tran•misiones a través de fibra óptica. "Los
circuitos se muestran extremo a extremo con todos
tal vez sea válida para cualquier infracstructura.jose
Vice nte Mata, de CATechnologies,declara que
entre los beneficios operativos destacan "la mejora
en la eficiencia a la hora de acceder a la información
de todo el CPD, un mayor control gracias a los indi-
los nodos intermcdios.proporcionando información
detallada sobre cada nodo o punto de conexión. Fibcmet ofrece productos que se integran con DCIM
que aportan flexibílidad para modelar cualquier topología de red de datos pasando por cualquier número de paneles de conexión, sin violar las normas
de conectividad", apunta Gorrachategui. En HP, revelan que sus herramientas de DCIM sirven para "inventariar el equipamiento de TI y de la sala, monitorizar los consumos de potencia al nivel que se desee,
utilizar los procedimientos de trabajo existentes en
las herramientas y mecanismos de optimización del
CPD". luis Palacios, di retor de lnfraestructu·
ras en Cisco Es palla, añade que DCIM "incluye la
gestión de la capa de Infraestructura del data center
{alimentación energética, refrigeración y espacio fisi·
co).de la capa de infraestructura de TI {redes, computación, almacenamiento y equipos de comunicaciones) y con soluciones específicas conectar ambos
entornos o capas".Por su parte, Alejandro j im énez, advisory technology consultatn en EMC
España, se suma a la opinión de sus colegas y recuerda que DCIM también puede servir para ''localizar máquinas virruales en entornos doud,aparte de
controlar los parámetros puramente flsicos". Por último, Jorge j iménez, system engineer de Schneidcr Electric y especialista en soluciones de
software, cree que antes del control hay que tener
en cuenta la visibilidad. "la complejidad de los CPDs
aumenta, unas tecnologías impactan con otras, atra-
vesamos una crisis que hace emerger las tecnologlas doud y, por tanto, es necesario que DCIM nos dé
una visibilidad completa a nivel energético y operacionai".Jiménez opina, en nombre de Schneider,que
una vez se ha alcanzado la visibilidad, llega el tumo del
controi."AI control tradicional de parámetros particulares de los diferentes dispositivos, el DCIM converge al control energético total del CPD. El DCIM
está evolucionando al control energético de toda la
infraestructura ,tanto TI como no TI".
Ventajas d e DCIM
¿Qué beneficios obtienen las compañfas que confían
en DCIM para gestionar su CDP? Tal vez sea una solución apta para un determinado tipo de dato center,o
cadores, las alertas y las acciones definidas, reducción en los tiempos de calda gracias a las mejoras en
el análisis de causa ralz,incremento de la disponibilidad en virtud del menor número de errores por información inadecuada o inexistente y por las capacidades de análisis de Impacto de fallo de componentes. así como mayor visibilidad hacia negado de valor aportado por los departamentos de explotación
e infraestructuras", Mata añade que todos los CPDs,
independientemente de su tamaño. pueden "beneficiarse" de la tecnologfa DCIM.la razón es que "una
gestión eficiente del CPD tiene su reflejo en la reducción de la factura energética".En HP destacan por encima de todo la capacidad de"actuar de forma r.lpida
y preventiva" que tiene DCIMAdemás. se consiguen
mejoras notables "en el seguimiento o evolución de
los trabajos que re.11izan en el centro de datos, ayudando a reducir tiempos nuestros entro los diferen ..
ces perfiles que intervienen en un procedimiento de
trabajo". Desde la multinacional reconocen que estas soluciones se pueden adaptar a todo tipo de infraestructuras, al igual que opinaba Mata, aunque en
HP recuerdan que lo importante es "conocer el nivel o granularidad de Información a manejar y tener
claro el objetivo o mejora a conseguir con la misma". Antonio Gorrachategui, de F ibernet, re·
"Con DCIM
se puede tener
controlado cualquier
elemento del CPD
y a partir de esos
datos se calculan
'
parametros
como
el PUE o el DCiE"
37
octubre20 12
"Es muy
recomendable
integrar la gestión
del cableado
estructurado (cobre
y fibra) puesto que
es un componente
muy crítico para la
continuidad
del servicio"
cuerda que no solo se mejora en la gestión de las inf raestructuras, sino que DCIM también ayuda a "ganar competitividad". Gorrachategui no se olvida de
mencionar otras ventajas operativas como "la capacidad de análisis, la de adaptarse más rápidamente a
las nuevas necesidades del propio centro o la creación de informes. alertas y controles sobre el entorno del CPD". Alfredo Estirado, consejero d elegado de TRC, revela que las ventajas más importantes son "las que aporta conocer en tiempo real el estado de las instalaciones y la capacidad que se ofrece
de act uar sobre ellas, lo que permite identificar exactamente un posible fallo en un entomo muy complejo y minimizar el tiempo de parada. Otro factor a tener en cuenta es la opción de conocer las capacidades disponibles de todas las instalaciones para valorar, sin lugar a errores. la capacidad de ampliación y
si e,s necesario realizar alguna intervención previa a
la instalación. Por último, DCIM es fundamental para planificar cualquier estrategia de eficiencia energética, permitiendo siempre adaptar el consumo a la
demanda real de la carga TI". Luis Palacios, en representación d e Cisco, apunta que DCIM "ayuda a los departamentos TI a conocer mejor el uso y
consumo energético, a visualizar el espacio del centro de datos y localizar sus activos,gestionar su ciclo
de vida y analizar y planificar la capacidad presente y
futura del data center,.Asimismo.Palacios recuerda
que "se reducen los errores humanos y el tiempo de
inactividad" . En EMC, Alejandro Jiménez explí-
38
ca que estas herr¡~mientas "colaboran en la búsqueda y resolución de ineficiencias. Y. por supuesto, está
su contribución al mantenimiento de unos niveles de
servicio consistentes, lo que se traduce en mejoras
de la calidad del servicio que el data center proporciona al negocio". jorge jiménez, integrante de
Schneider Electric,está de acuerdo en destacar la
mejora en la disponibilidad y en la gestión de activos.
así como en el aumento de la eficiencia.Además, Jiménez destaca la "mejora en la gestión del cambio".
Esta ventaja hace referencia a la capacidad del DCIM
para" gestionar los cambios necesarios de la flexibilidad de los entornos cloud de manera más eficiente".
El system engineer de Schneider Electric determina
que para ellos "en el fuwro más próximo toda la infraestructura se convertirá en una facility para adecuar en todo momento a las necesidades de computación y el DCIM gestionará la provisión de toda
esa infraestructura necesaria".José Vicente Mata
ahonda en el avance en la eficiencia energética "gracias al control y a la mejora del PUE,Ia reducción del
consumo energético total al suministrar refrigeración según las necesidades reales y no nominales del
equipamiento, la reducción en el tiempo de respuesta de infraestruct uras ya que mejora la planificación
de capacidad. la ayuda para minimizar interrupciones
en el servicio y las penalizaciones que conlleva para
los proveedores de servicios y. por último. el cumplimiento de leyes y compromisos corporativos desostenibilidad". Luis Palacios sostiene que con DCIM
octubre20 12
la mejora u optimización del CPD una vez se conoce
su comportamiento; por otro. la optimización de los
procesos de trabajo". Alfredo Estirado añade que
el proceso de inscalación es muy sencillo. en cambio.
la configuración e integradón con los distintos pa·
rámetros del CPD "puede llegar a ser un poco más
complicada". Estirado desvela que esto se debe a que
"generalmente las instalaciones de los daca centres
están realizadas con diferentes fabricantes, que en
ocasiones utillun protocolos distintos de comunicaciones. Una vez real luda la inscalación,integración
y configuración de la herramienta es muy importante
definir los rangos de operación concretos para nuesua instalación. con la finalidad de que de manera automatizada la herramienta nos alerte de posibles zonas de ricsgo".concluye Estirado. Alejandro Jiménez d ice que "el proceso de instalación básico parte
de software que puede ser instalado en máquinas vir·
wales.es decir, que no requiere costosas infraestruc-
se logrm "ahorros en cuanto a horas de uaoojo en la
generación de informes. mejoras en los procesos en
cuanto ala gestión de los activos.tapacidad y resolución de problemas y más eficiencia energética".Palados dta a la consultora Gartncr para la que los aho·
rros energéticos "pueden suponer hasca un 20% del
coste total del doto cente;·.
Proceso d e instalación
La instalación de DCIM requiere un análisis previo, cal
y como reconoce José Vicente Maca."Analizamos los
distintos dispositivos de los que se extraerán datos
energéticos y ambientales como sensores. unidades
de aire acondidonado,SAis,sistemas de gestión inteligente de edificios (BMS).cuadros eléctricos y todo
tipo de equipam;ento.También se analizan las fuentes
de información de Inventario como pueden ser la Base de datos de la Gestión de Configuración (CMDB
por sus siglas en inglés).el ERP o lossistemas de gestión de cableado. Por Ultimo,analizamos los procesos
"Una gestión
eficiente del CPD
tiene su reflejo en
la reducción de la
factura energética"
40
de gestión de la organización. su grado de automatización y los sistemas de información con los que deberá integrarse". Mata declara que una vezse han llevado a cabo estos pasos po·evlos "se puede desarrollar el modelo DCIM que se implantará para proceder a su puesta en marcha en tiempos realmente cortos".En HP explican que el proceso más habitual comienza al"abordar la monitorización medioambiental de la sala y el consumo de potencia. pues suele tener una rápida recuperación de inversiónA partir de
ahi,se evoluciona en dos grandes líneas: por un lado.
turas dedicadas. A partir de ahf, para la integración
con distintos componentes del data center,es conveniente contar con servicios profesionales cuyo alcance dependerá en todo caso del alcance del proyecto
y la complejidad del entorno". jorge j iménez lanza una reflexión en forma de pregunta:";Queremos
gasear tiempo gestionando nuestro sistema de gestión!". Para Schneider, la respuesca "parece obvia,
pero es en la fase de an>lisis y definición del proyecto
cuando se debe acometer para evicar que el proceso de implantación se descontrole.Hay que tener en
cuenta que la ventaja máxima de DCIM viene cuando
su instalación se realiza en los procesos de nuestros
clientes y se alinea con su negocio".
DCIM y las tecnologías actuales
Para que DCIM se convierta en una herramienta
electiva una vez esté instalada. es indispensable que
se adapte a. los últimos entornos doud, a la virwalización y al Blg Data. De hecho. José Vícente Mata,
cree que para uabajar en cloud, virtualizadón o Big
Daca," la monitorización de los recursos, el análisis de
capacidad.planífocación del crecimiento,automaliz:a·
c.ión de las operaciones y gestión de cambios de con·
figurac.ión se convierten en imprescind ibles para las
organizaciones que quieran hacer de ellos una ven·
taja competitiva". Para H P, "el disponer de una solu·
ción de DCIM es muy imporcante para aquellas compañías que trabajan con las últimas tendencias tecno·
lógicas como el cloud o el Big Daca. En el caso de la
nube. hay que tener en cuenta que las ventajas conseguidas desde el punto de vista de las aplicaciones
o infraestructuras mediante la virtualización y movimiento de las Infraestructuras deTl,debe tener su reflejo en las Infraestructuras del CPD para que se pueda proveer la potencia eléctrica adecuada o mantener la temperatura de la sala ante el aumento o descenso de la temperatura". Antonio Gorrachate-
--------------------------------------------------------octubre20 12
+ info
CA Technologies
www.co.com
Cisco
www.c.i sco.com/ES
EMC
www. spaín.emc.com
Fibernet
www.fibemet.es
HP
www8.hp.comles
Schneide r Electric
www.schneider-elect.ric.com/
sit.,/home/index.cfm/es
TRC
www.trc..es
que soporten cloud o Big Da!ll ya que podríamos decir que DCIMes una capa de control para la optimización del correcto comportamiento de dichas tecnologías". Por su parte. Alfredo Estirado declara
que la aparición de la virtualizadón "permitió r;\pi·
da mente el aprovisionamiento de múltiples servido-
más dispersión del calor, lo que puede provocar mayo•· estrés sobre la Infraestructura fislca del data centery,por ende,falta de eficiencia. Por ello.el mercado
demanda cada ve2 más soluciones que pennican integrar la monitorización y la gestión de ambos entornos. Ahí es donde entra en juego DCIM". Para Alejandro Jiménez las arquitecwras virtuales y c/oud
"son un campo especialmente apropiado para las estrategias DCIM. En entornos fuertemente virtual izados las aplicaciones son capaces de moverse sobre
las infraestructuras, se deslocalizan. En es= condiciones DCIM pennite mantener el control de dónde
res lógicos soportados por un único servidor físico,
creando un entorno dinoimico dentro de un entorno
se encuentra un s istema virtual en un momento dado o a cuántos sistemas afectará un incidente en de-
estático:'. Estirado prosigue en su explicación y sostiene que "en esos entornos dinámicos. como los de
los CPOs. donde los cambios rápidos en la carga de
proceso se traducen en mayor consumo de energía y
disipación del calor, se puede poner tensión adicional
en la infraestructura flsica del data ccmer,lo que pue-
terminada infracstructuraAme el fenómeno Big Da!li.OCIM facilita las !llreas de capacity planning, !llnto
en temas de proceso como almacenamiento". Por último,)orge)iménez añade que DCIM es la tecnologia "sobre la que soluciones como el cloud o la virtuaIIZ<~ción se deben sustentar". Eso si, hay que tener en
cuenta la base de ese cloud,porque si la Infraestructura, !llntoTI como no Tl.no está alineada por completo,"el benefico decrece y podemos decir que has!ll
gui añade que en una solución basada en DCIM "todo el sistema funciona en base a una estructura de
perfiles que permite su acceso. visualización. reportes y gestión desde entidades complew hasta alarmas específicas. Por ello, DCIM es to!lllmente compatible con infraestructuras basadas en tecnologías
de provocar una pérdida de eficiencia. así como un
mayor riesgo de sobrecarga y apagones". En Cisco,
Luis Palados ve en el cJoud y la virtualización "dos
aliados" que suman agilidad y capacidad de gestión
ante el crecimiento exponencial de los datos.A pesar de ello, Palacios recuerda que los CPDs "normalmente sufren una imporcante desconexión entre las
infraestructuras de las instalaciones y las arquitectu·
ras y procesos deTI. Un problema que se ha agravado
aún más con la virtualización, ya que se crean entor..
nos dinámicos sobre un entamo estático. de forma
que los rápidos cambios en la carga de compu!llción
se traducen en un mayor consumo energético y en
exponencialmente''. Jiménez cierra su intervención
refiriéndose al Big Da!ll y a los desaflos que presen!ll.
"De momento creemos que es un fenómeno y hasta
que no se materialice en soluciones concretas y completasnovemoscómoayudará el DCIM.Es!llmos hablando ya de datos y opinamos que DCIM no va allegar tan alto, por el momento. Su funcionalidad está en
la infraestructura y en la energía, subir hasta la capa
de datos es complicado y más con fabricantes espe-
"Su funcionalidad
estd en la
infraestructura y
en la energía, subir
hasta la capa de
datos es complicado y
más con fabricantes
especializados en este
tipo de soluciones"
cializados en este tipo de soluciones'',
41

Documentos relacionados