5592 Barquilla Entrev

Transcripción

5592 Barquilla Entrev
www.centrotorolidia.es
Barquilla
Autores:
Rebeca Hernández García
Raquel Posado Ferreras
Noelia Muñoz Zazo
Daniel J. Bartolomé Rodríguez
Coordinador:
Juan José García García
Barquilla
Para dedicarse al ganado bravo,
hay que tener mucha afición
El ganadero:
D. Mariano Vicente Muñoz, propietario de la ganadería, nació en el municipio salmantino de Barquilla, donde tiene
fijado su domicilio habitual. Tras cursar sus estudios, comenzó a trabajar
con su padre en sus distintas explotaciones de ganado bravo y manso, profesión
que sigue desempeñando en la actualidad.
La finca:
“Peñaguda de Rollanejo” es la finca en la que pastan los toros de
la ganadería Barquilla. Tiene una extensión superficial de 506 hectáreas de monte de encina y roble. Enclavada en el término municipal de Cubo de Don Sancho, perteneciente al partido de Vitigudino, linda al Norte
con Castillejo de
Evans, al Sur con el
término municipal
de Pelarrodríguez,
al Este con Casasola de la Encomienda, y al Oeste
con otro cuarto de
Rollanejo propiedad del Ayuntamiento de Cubo de
Don Sancho.
4
BARQUILLA
www.centrotorolidia.es
La ganadería:
“Barquilla”, propiedad de D. Mariano Vicente Muñoz, ingresa en
la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia en 2004. Se forma
a partir de la ganadería “D. Mariano Vicente Muñoz”, con vacas
del Puerto de San Lorenzo y un semental de Atanasio Fernández.
www.centrotorolidia.es
BARQUILLA
5
Entrevista:
¿Cuál es el origen
de su ganadería?
Este hierro existe
desde el año 1870.
Era de mis bisabuelos. La ganadería venía también de atrás,
pero al no tratarse de
razas puras, y haber
mucha mezcla de encastes, lo eliminé
todo. Fue entonces
cuando le compré a
Nicolás y a Lorenzo
Fraile (Puerto de San Lorenzo), una punta de unas 60 vacas y un semental con este
encaste.
¿Por qué elige este encaste?
Me fui a este encaste buscando cara.
Hace 40 ó 50 años no se
miraba tanto este aspecto, sin
embargo ahora teniendo cara
puedes ir a cualquier plaza,
siempre y cuando responda
la ganadería…
¿Qué tipo de festejos lidian?
Novilladas. Normalmente
saco de erales lo que no tiene
cara, y lo que tiene cara lo
dejo para festejos de novilladas picadas.
6
BARQUILLA
www.centrotorolidia.es
¿Qué criterios sigue a la hora de seleccionar?
El comportamiento en el caballo es fundamental, cuanto más lejos se arranque
el animal en la plaza mejor, y después el juego que dé con la muleta. Para dejar
una vaca para casa se tienen que cumplir estos dos factores.
¿Cómo organizan el trabajo en el campo?
Para trabajar con lo bravo siempre se necesita más personal que con el ganado
manso. Hay que tener preparadas las fincas con cercados, ya sea de alambre, de
mallazo o de bloques, para manejarlos de la forma más cómoda posible. Se necesita más personal sobre todo cuando hay que apartar ganado en herraderos, tientas
y saneamientos.
¿Qué características destacaría de sus toros?
Son toros que tienen mucha cara, y también trapío.
En cuanto al comportamiento, son animales muy nobles. No dan demasiados
problemas a la hora de los manejos.
www.centrotorolidia.es
BARQUILLA
7
¿Qué familias
de esta ganadería
le han dado mejores resultados?
Tengo varias
familias que han
dado resultados
muy buenos, pero
cuando llegaron a
mi casa las vacas les
puse nombres distintos. Conductoras y Marineras son
dos familias extraordinarias, de las
mejores.
¿Recuerda algún animal de forma particular?
En una ocasión, íbamos el vaquero y yo a caballo, y se nos arrancó un novillo
de este hierro a una distancia de unos 50 metros.
No paraba de correr… Finalmente me alcanzó y le pegó un puntazo por detrás al caballo.
Quizás haya sido,
por un lado, el peor
recuerdo que tengo,
pero por otro lado me
supuso una alegría
enorme ver que un
toro desde 50 metros
en el campo se arrancara. No recuerdo su
nombre. Sé que tenía
el número 17.
8
BARQUILLA
www.centrotorolidia.es
¿Tiene previsto
introducir algún
cambio en la ganadería?
Seguiré en esta línea. Es posible que
esta ganadería no sea
más larga. Puede llegar el momento incluso en que lo “quitemos” todo… Podríamos incluirlo en
el hierro que tenemos
de la Unión…
¿Por qué decide criar ganado bravo?
Por tradición familiar. Esto viene de atrás, tanto por parte de mi mujer como
por la mía.
¿Cuál es la parte más ingrata de trabajar con ganado de lidia?
Hay que tener mucha vocación para tener ganado bravo. Aquellas familias que
dependan solo del ganado bravo lo tienen difícil, a no ser las pocas ganaderías
punteras…
¿Qué factores considera más importantes
para llevar una ganadería de bravo adelante?
Sobre todo la selección, pero también influye el factor suerte.
Aunque uno esté sacrificado, seleccione bien, refresque con otras ganaderías del mismo encaste,
etc. Influye la suerte.
www.centrotorolidia.es
BARQUILLA
9
En cuanto al tema de la sanidad, teniendo buenas instalaciones, se lleva sin
problema.
¿Qué opina de mover los toros para prepararlos de cara a la lidia?
Yo nunca los he movido. Algunas novilladas se caen y otras no se caen.
Creo que el 90 %, radica en dar dureza en la selección. Hay que darle motor
a las ganaderías.
¿Qué opina de la situación de la fiesta?
Sigue ahí. El problema es que van disminuyendo mucho los festejos. A mi juicio esto viene motivado por los altos costes que supone la celebración de un festejo, ya no el coste del ganado bravo y de los toreros, sino de otros muchos requisitos que exigen las Administraciones… y todo esto encarece.
¿Qué opina de la afición española?
Afición sí hay. La prueba la tienes en que a las plazas va bastante gente joven.
Lo que hay que intentar es reducir los costes de los festejos.
10
BARQUILLA
www.centrotorolidia.es

Documentos relacionados