proyectos infantiles

Transcripción

proyectos infantiles
Más cerca de lo que imaginas viven niños que pasan hambre: en tu
país, en tu ciudad, en tu barrio.
PROYECTO BECAS COMEDOR Y
ASISTENCIA MÉDICA A NIÑOS
Haz posible a que todos los niños tengan “bigote”
Colabora con nosotros
Situación de las familias
322.900
niños viven en familias pobres en Cataluña
37%
32%
ElEl
delos
loshogares
hogares catalanes
españoles no
a final
de
no llega
llegan
a finde
demes
mes
El
14,8% 13%
de las personas ocupadas viven
en situación de pobreza
Colabora con nosotros y cambia la
realidad de miles de niños y jóvenes
de toda Cataluña.
¿Cómo afecta a los niños?
La pobreza infantil
llega al 35,4% de
los menors de
16 años
Un 40% de los
hogares catalanes
no pueden disfrutar
ni tan solo de
una semana de
vacaciones al año
Casi 50.000 niños
no pueden comer
carne, pollo o
pescado
regularmente
“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”
Karl A. Menninger (1893-1990) Psiquiatra estadounidense
Con las BECAS COMEDOR…
AYUDAMOS...
A niños en edad escolar
a través de las escuelas
o entidades sociales
COLABORAMOS...
Con un mínimo del 50%
de la Beca Comedor
RECOGIDA DE ROPA y CALZADO USADOS
Cada español tira al año entre 7 y 8 kilos de ropa, según la OCU y empresas del
sector.
Con esta campaña queremos aprovechar la ropa que tienes en los armarios y
que hace tiempo que no usas. Es el momento de vaciarlo y ayudar a otros.
Proyectos Infantiles recoge ropa y calzado para la autofinanciación de las
ayudas de becas comedor y la asistencia médica a niños.
Recogemos también cualquier tipo ropa del hogar, ya sean sábanas, cortinas,
fundas de almohada, trapos, etc.
La campaña se realizará en todos los municipios yendo puerta a puerta por los
domicilios y donde se acuerde la participación con diferentes entidades y
autoricen la colocación de contenedores o cajas de cartón reciclable en sus
instalaciones.
Para realizar esta tarea contamos con la ayuda de voluntarios de la asociación.
A través de esta iniciativa, Proyectos Infantiles espera lograr apoyo
suficiente para costear becas de comedor y ayudar así a las familias.
TAMBIÉN RECOGEMOS AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos)
MÓVILES, TABLETS, MONITORES y TV DE PANTALLA PLANA,
ORDENADORES, además de GAFAS GRADUADAS y LIBROS.
Según el estudio de Kantar Worldpanel, en España, tenemos en total unos
cuantos millones de móviles sin utilizar en cajones y armarios.
La gran mayoría no serán reutilizados nunca por quedar obsoletos. Lo mismo
hacemos con los aparatos eléctricos como ordenadores, tablets, monitores y
televisores de pantalla plana que ya no utilizas pero que sigues guardando en
casa.
También recogemos gafas graduadas y de sol por qué hay niños y jóvenes que
sus familias no se pueden permitir comprar por falta de recursos. Las gafas se
clasificarán según la graduación que tengan, a la espera de un receptor.
Recogemos todo esto y lo reciclamos dándoles una
segunda vida, y lo que no se puede aprovechar lo
vendemos a empresas especializadas en reutilizar
estos aparatos.
De este modo financiamos las becas comedor y la
asistencia médica a niños.
También recogemos libros de lectura para
proyectos educativos, de inserción laboral y de
cooperación internacional.
RECOGIDA PUERTA A PUERTA (PAP)
Este servicio está pensado para llegar de una manera más directa a los
usuarios y permite el trato directo con las personas. Está pensado para
aquellos casos donde hay una cantidad de ropa considerable o el usuario no
puede o no quiere ir a depositarla en los contenedores personalmente.
Beneficios de esta modalidad de recogida:
1. Conseguir una participación generalizada que permita recoger más cantidad
y de mejor calidad.
2. Facilitar al máximo la recogida: Acercar a los usuarios (vecinos y comercios)
los servicios de recogida en la puerta, en días y horarios adecuados a cada
usuario. Facilitar material y herramientas para la recogida: bolsas, folletos
informativos y tarjetas para recordar el horario de recogida, etc.
3. Dificultar al máximo las opciones de quienes no quiera realizar esta
recogida: No contenedores, multas por tirar ropa a la basura.
4. Conseguir un municipio más limpio: con la retirada de contenedores de la
vía pública se evitan desbordamientos y se gana espacio público.
5. Lograr una gestión de los residuos municipales de calidad.
RECOGIDA PUERTA A PUERTA (PAP)
¿Cómo funciona?
2
1
3
Pides la recogida
Preparas la bolsa
Entrega las bolsas
Llama o envía un mail
indicándonos el día y la hora
que quieres que vayamos a
buscar la ropa a tu casa.
Coge lo que ya no usas y
ponlo en bolsas o cajas
de cartón.
Recogemos las bolsas en
tu casa el día y la hora que
nos has indicado.
¿Qué es lo que SÍ recogemos?
¿Qué es lo que NO recogemos?
Si eres un Ayuntamiento…
Si eres un Ayuntamiento o una empresa,
Puedes contribuir colocando contenedores
para la recogida de ropa y textil, AEE
(Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y libros
en tu municipio. De este modo, favoreces
la protección del medio ambiente y ayudas
a la obtención de recursos que destinamos
a becas de comedor y a la asistencia
médica a niños, al mismo tiempo que
creamos puestos de trabajo.
ç
Medida del contenedor: base 1,18 m x 1,18 cm y altura 1,65 m.
Si eres una empresa o tienda...
También puedes participar en la recogida de ropa y calzado, AEE y libros.
Como empresa puedes colocar un contenedor en tu centro de trabajo o
bien, si no hay un lugar adecuado para situarlo, una caja de cartón y
promover la recogida entre tus trabajadores.
Si eres una tienda, con un pequeño gesto, coloca una
caja para la recogida de ropa, calzado y aparatos
eléctricos en tu establecimiento. De este modo
contribuyes a la obtención de recursos que
destinamos a becas de comedor, a la asistencia
médica a niños, a la protección del medio ambiente y
a la creación de ocupación.
Medida de la caja: base 50 x 50 cm y altura: 100 cm.
¿Dónde destinamos los beneficios?
Ayudas Becas Comedor
A través de la Fundació Escola Vicenciana haremos llegar parte de la
recaudación obtenida para destinarla a becas comedor.
En nuestra sociedad y, por tanto, en los centros educativos de la Fundación
Escola Vicenciana, algunas familias no disponen de los recursos económicos
suficientes para poder afrontar las cuotas para dejar a sus hijos en el comedor.
Por ello, y con la voluntad de poder seguir dando respuesta a estas
situaciones, hemos establecido un acuerdo de colaboración solidaria para este
proyecto.
Para más información: http://fundev.org/fundacio-quisom.html
En Proyectos Infantiles nos preocupan mucho los niños y por eso hemos
decidido colaborar dando el 25% de nuestro beneficio a la FUNDACIÓN
HOSPITAL DE NENS DE BARCELONA para algunos proyectos de la Obra Social
(preferentemente Odontopediatria, Ortodoncia, Oftalmología, Psicología, y
vacunas) a los Niños y jóvenes de familias en situación vulnerabilidad y
exclusión social.
Parar más información: http://www.hospitaldenens.com
Nuestro compromiso económico
Desde Proyectos Infantiles nos comprometemos a destinar los beneficios
obtenidos en nuestra Asociación de la siguiente manera:
El 25% de los beneficios serán revertidos a la Asociación,
El 50% de los beneficios serán destinados al fomento de las becas comedor y
El otro 25% será destinado a la asistencia médica.
Reducir
Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas
veces adquirimos cosas que no son necesarias, sólo por el afán de comprar.
No pensamos que para su fabricación se necesitan materias primas que no
podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en
cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de
envoltorios en muchas cosas de las que compramos.
Reutilizar
Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos para producir
menos basura y gastar el mínimo posible de recursos a fabricar otros nuevos.
Puedes reutilizar…
Reciclar
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de
otros viejos.
Nuestro trabajo permite mejorar el bienestar y salud ambiental de los
ciudadanos. Para ello, ponemos a su disposición todas las facilidades para
que el ejercicio inicial de “reciclar” sea sencillo y cómodo.
Gracias a nuestra labor de reciclado, cada ayuntamiento se evitará gastos
absurdos y los ciudadanos tendrán todas las facilidades para desprenderse
de aquellas prendas que ya no utilizan.
En Proyectos Infantiles queremos hacer que nuestro entorno sea cada día
algo más limpio y saludable. Conseguirlo también depende de ti.
Inserción Laboral
La inserción laboral es uno de los pasos fundamentales para evitar la exclusión
y marginación social. Además de dotar a las personas de unos ingresos
económicos periódicos, favorece el auto percepción positiva, mejora el auto
estima, facilita la adquisición de un rol y un estatus social y fomenta la
participación social.
Por eso hemos creado una empresa de inserción laboral, para facilitar la
inserción de personas con especiales dificultades para acceder a una
ocupación.
Las personas que contrataremos son aquellas que se encuentran en una
situación de vulnerabilidad social o en riesgo de exclusión, como pueden ser
las personas con discapacidad, los jóvenes sin experiencia laboral, las mujeres
víctimas de violencia de género, inmigrantes, parados de larga duración,
mayores de 45 años, etc.
De este modo, y una vez más, queremos favorecer aquellas personas más
vulnerables.
El voluntariado en nuestra asociación
Cada vez son más las personas que quieren pasar a la acción y piensan que
ofreciendo parte de su tiempo libre para ayudar a los otros es la mejor manera
de contribuir al bien común. Es por eso que la figura del voluntario se ha
convertido en uno de los motores indispensables dentro de nuestra sociedad
actual.
Sin este apoyo no podríamos poner en marcha
muchos de nuestros proyectos. Así pues, no tan
sólo valoramos enormemente esta figura, sino
que la consideramos determinante a la hora de
ejecutar nuestras acciones. Gracias a ellos
llegamos a más municipios y a más gente por
su proximidad vecinal y conocimiento del
territorio.
Hay muchas tareas a hacer y que seguro que encajan en las diferentes
perspectivas de los volunatrios. Su tarea principal es promover la recogida de
ropa en diferentes municipios donde queremos estar presentes. Sensibilizar a
la comunidad de la importancia del reciclaje de la ropa y de los aparatos y
electrodomésticos que ya no queremos es una tarea también muy importante.
Deben ser personas interesadas principalmente en el reciclaje y el medio
ambiente, puesto que nuestro trabajo está directamente relacionado en estos
ámbitos. Buscamos personas de todas las edades motivadas para conseguir los
objetivos sociales y medioambientales de la asociación.
Estamos creando un proyecto educativo en África, en el Sahara, y los
voluntarios que quieran, podrán ir a colaborar para dar clases de castellano
y/o catalán a niños. Estas clases favorecerán la integración de los niños
saharauis en los programas de intercambio.
www.proyectosinfantiles.es
[email protected]
Tel. Info: 611 466 566
Pol. Ind. Congost
C/ d’Ollic, 5
08540 Centelles (Barcelona)
NIF: G64656598

Documentos relacionados