zalduondo - aitzgorri - aranzazu

Transcripción

zalduondo - aitzgorri - aranzazu
INFORMACION DE EXCURSIONES
TXANTREA MENDI TALDEA
[email protected]
http://www.txantreamenditaldea.com
Nota: En materia de seguridad, uso de crampones, cuerdas, etc., es obligatorio seguir las indicaciones de los guías de la
excursión. En las excursiones de sábados se exige el estar federado y en las de domingos se recomienda. No es solo la
seguridad de uno mismo la que está en juego, ni su responsabilidad la única que puede verse perjudicada.
Orria z./ Hoja n.295
09/10/2011
Travesía – Zeharkaldia
ZALDUONDO AIZKORRI ARANTZAZU.
Ascensión desde Zalduondo(605m)se sube a Zumarraundi(904m),que es el lugar donde se
halla la plataforma denominada “los petroleros”.Aqui tomamos el camino que se introduce
en un magnifico hayedo salpicado por grandes dolinas que hay que rodear.
Un poco más arriba se conecta con la calzada de San Adrian.Justo antes de llegar al paso de
Horka o Portugaña(1135m),tomamos la senda balizada que se dirige hacia Urbia (desvio a la
izquierda).Esta senda nos coloca en el collado Pagazulueta(1155m) y comienza una fuerte
pero corta subida que nos situa en un alto al pie del pico Liñategieta(1197m),que queda a la
derecha entre hayas.en este punto,no debemos seguir más el camino de Urbia,sino tomar un
camino a la derecha que rodea Liñategieta por la vertiente w,a través de un serpenteante
sendero por el hayedo de Hontzabertza.Tras dejar la cota de Hontzabertza(1283m)muy
cercano a mano izquierda,la ascensión prosigue por el bosque hasta que se despeja ya no
lejos de la cima.El sendero se une ala cresta de Aizkorri,a unos metros a la izquierda del
buzón que corona la pequeña cima de Totoraundi(1484).Por la izquierda se sigue sin
problemas hasta la cercana cima de Aizkorri(1524).
Continuaremos por la cresta de Aizkorri y tras pasar la cima de Aitzabal(1480m)
empezaremos el descenso perdiendo altura por la ladera hasta la zona de
Arbelar(1180m),continuamos en la misma dirección NW hasta la hermita de Urbia donde
tomaremos un sendero que a través de las de las laderas de Otraitz nos conducirá hasta el
monasterio de Arantzazu.
LA SIERRA DE AIZKORRI Y SU PARQUE NATURAL
Junto a Aralar, la sierra de Aizkorri es uno de los corredores que unen los Pirineos con la
Cordillera Cantábrica. Esta situada en el sur de la provincia de Gipuzkoa y al norte de la de
Araba y destaca el paredón rocoso que se extiende entre los montes Aratz y Aloña en el que se
alcanzan las mayores altitudes de la Comunidad Autónoma Vasca (Aitxuri 1.551 m y Aizkorri
1.544 m).
Desde el año 2006 Aizkorri está declarado como Parque Natural, con una superficie total
protegida de 146 km2. Ocupa parte de la superficie de cuatro municipios de Álava: Asparrena,
Zalduendo de Álava, San Millán y Barrundia y siete de Guipúzcoa: Salinas de Léniz,
Escoriaza, Arechavaleta, Oñate, Legazpia, Ceráin y Cegama, además de los terrenos que
corresponden a la Parzonería General de Guipúzcoa y Álava.
Destacan los bosques de sus laderas (hayedos, marojales, robledales) y las zonas de pastos y
roquedos calcáreos de la parte alta. Entre la fauna asociada a estos bosques se encuentran el
pito negro y la marta, y sobrevuelan pastos y roquedos águilas reales, alimoches y buitres
leonados, así hasta más de 20 especies protegidas por la legislación europea. Junto con Aralar
es una de las zonas de pastoreo más importantes de Gipuzkoa.

Documentos relacionados

Depresión de Urbia - Ingurumen eta Lurralde Politika Saila

Depresión de Urbia - Ingurumen eta Lurralde Politika Saila La depresión de Urbia se encuentra en la zona central y más elevada del macizo de Aizkorri en la Parzonería General de Gipuzkoa y Álava. Se trata de una extensa zona deprimida de planta ovalada y a...

Más detalles