Ruta de invasión de Aníbal

Transcripción

Ruta de invasión de Aníbal
Ruta de invasión de Aníbal
[http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/79/Hannibal_route_of_invasiones.svg/1280px-Hannibal_route_of_invasion-es.svg.png]
En el año 218 a.C., el general cartaginés Aníbal, uno de los grandes estrategas
militares de la historia, cruzó los Alpes y atacó a Roma. El ejercito romano veía
imposible que un osado cruzara las congeladas cordilleras Alpinas y les
atacara. Cuál no sería su sorpresa al ver a Aníbal con su ejército y un batallón
de elefantes.
Se ha especulado sobre qué ruta escogió Aníbal para cruzar los Alpes nevados.
A diferencia de César, Aníbal no dejó ningún escrito y los únicos testimonios
sobre la ruta se basan en escritos de Polibio y Tito Libio. Los datos facilitados
por Polibio y Tito Livio son muy imprecisos.
Todas las hipótesis formuladas por expertos están basadas en los textos de
Polibio y Tito Livio. Hoy se cree que Aníbal franqueó el puerto de montaña
junto a la Llanura Padana. Los partidarios del paso por el puerto del Pequeño
San Bernardo cuestionan el siguiente texto de Polibio:
«Los soldados, consternados por el recuerdo del dolor que habían sufrido, y sin
saber a qué deberían enfrentarse cuando siguieran avanzando, parecieron
perder el coraje. Aníbal les reunió, y, como desde la cima de los Alpes, que
parecían ser la entrada a la ciudadela de Italia, se divisaban las vastas llanuras
que regaba el Po con sus aguas, Aníbal se sirvió de este bello espectáculo,
único recurso que le quedaba, para quitar el miedo a los soldados. Al mismo
tiempo, les señaló con el dedo el punto donde estaba situada Roma, y les
recordó que gozaban de la buena voluntad de los pueblos que habitaban el
país que tenían ante sus ojos.»
Historia de España
http://hispanoteca.eu/  Justo FERNÁNDEZ LÓPEZ

Documentos relacionados