descargar artículo completo

Transcripción

descargar artículo completo
Revista Dental de Chile
2016; 107 (1) 42-45
Trabajo de Investigación
Experiencia de caries de los Primeros Molares
Permanentes en escolares de la localidad rural de
Metrenco, región de la Araucanía, Temuco.
Caries experience of the First Permanent Molars in schoolchildren in
the rural town of Metrenco. Araucanía region, Temuco.
Autores:
Patricia Moya Rivera.
1
Juan Carlos Caro Cassali.
2
Nicole Hachim Fulgeri.
1
Cirujano-Dentista, Académico.
Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae.
1
2
Estudiante 6º año de la carrera de odontología.
Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae.
Resumen
Objetivo: Determinar la experiencia de caries de los Primeros Molares Permanentes (PMP) en escolares de la escuela rural de
Metrenco, Región de La Araucanía, Chile. Material y método. Estudio de corte transversal en 180 escolares con edades entre seis
y catorce años, de etnia principalmente Mapuche. Se solicitó la firma del consentimiento informado al padre y/o apoderado para
participar en el estudio. Se midió historia de caries dental en el PMP, mediante un examen clínico realizado por odontólogo calibrado,
siguiendo las recomendaciones de la OMS para estudios en comunidad. Se evaluó la asociación por sexo y edad con prevalencia e
historia de caries utilizando test chi-cuadrado, T-Student y ANOVA (p<0.05) en STATA 12.0. Este estudio cuenta con la aprobación del
Comité de ética del Servicio de Salud Araucania Sur.
Resultados: Se examinaron 168 escolares, un 55,95% son hombres. Edad media 10,24 años (D.E 2,34). El 75,6% de los escolares
presentó caries dental en al menos uno de sus PMP, sin diferencias significativas por sexo, sí por edad. En el grupo de 12 a 14 años, un
11,94% presentó daño por caries dental en sus cuatro PMP. El índice COPD fue 1,59 (D.E. 1,24), siendo el componente cariado el de
mayor valor. No existen diferencias significativas por sexo, si por edad. (p=0,0001).
Conclusión: Los resultados demuestran que persiste una elevada experiencia de caries dental en el PMP, a pesar de las estrategias
implementadas a nivel nacional para preservar la salud de este molar.
Palabras clave: Primer Molar Permanente, índice COPD, prevalencia de caries.
Summary
Objective: To determine the experience of caries of the Permanent First Molar (PFM) in students of Metrenco rural school, La
Araucania, Chile. Materials and Methods: A Cross sectional study in a population of 180 students from six to fourteen years old, mostly
Mapuche ethnic. A consent informed was signed by the parent or guardian to participate in this study. PFM dental caries history was
measured through an oral examination made by a calibrate dentist according to the WHO recommendations for community studies.
The association by sex and age with prevalence and history of caries was evaluated using chi-square test, T-Student and ANOVA (p
<0.05) with STATA 12.0. The Ethics Committee of the South Araucania Health Service approved this study. Results: 168 students were
examined. 55,95% were men. Mean age was 10.24 years (2.34 S.D.). 75.6% of student examined group had dental caries in at least one
of its PFM. Statistically significance difference was found by age but no by gender. In 12 to 14 years group, an 11.94% of tooth decay
damage in its four PFM was found. The DMFT index was 1.59 (1.24 S.D.), with the component tooth decay the highest value. There
was no statistical significance by gender, but by age for DMFT index (p = 0.0001). Conclusion: The result of the present study shows
the persistence of a high dental caries experience in the PFM despite of the public health strategies implemented to preserve the health
of this molar.
Key words: Permanent First Molar, DMFT Index, prevalence of caries.
Introducción
La caries dental continua siendo un importante
desafío para la salud pública, principalmente por
su elevada prevalencia y severidad en la población
infantil. Según la Organización Mundial de la
Salud, se estima que entre un 60 y 90% de los
niños del mundo presentan lesiones de caries con
cavitación evidente1. En Chile, un 70,3% de la
42
población de 6 años y 62,5% de 12 años presenta
caries dental2,3.
La caries dental es la principal causa de pérdida
dentaria en la población menor de 15 años, siendo
el Primer Molar Permanente (PMP), el diente
con mayor incidencia de destrucción y extracción
Revista Dental de Chile 2016; 107(1)
prematura4,5,6. Es una de las estructuras dentarias
con mayor susceptibilidad al daño por caries
dental, debido a su morfología y características
funcionales, así como por las condiciones que
rodean a los dientes recién erupcionados7. Existe
evidencia que los primeros molares parcialmente
erupcionados almacenan significativamente más
placa bacteriana que los erupcionados, siendo más
propensos a desarrollar lesiones de caries dental8.
El desconocimiento del niño y de los padres de su
condición de permanente, la escasa conciencia de
la importancia del cepillado y los malos hábitos
alimentarios terminan por explicar el daño y la
consecuente pérdida de este diente9,10,11.
En Chile, existen programas de salud bucal
orientados a revertir esta situación. En1991, nace
el programa de salud bucal de la Junta Nacional de
Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) cuyo propósito
es mejorar la salud oral en estudiantes de enseñanza
básica de escuelas subvencionadas vulnerables,
mediante acciones educativas, preventivas
y clínicas. Este programa pretende contribuir
a la igualdad de oportunidades previniendo y
resolviendo problemas de salud oral. En el 2005, el
Ministerio de Salud (MINSAL) incorporó dentro
del régimen de las Garantías Explícitas en Salud
(GES), el programa de “Salud Oral Integral para
niños (as) de 6 años”12. Este modelo considera
la intervención precoz del niño con medidas de
autocuidado, prevención y tratamiento de lesiones
de caries y posterior seguimiento. Sin embargo,
considerando que son de cobertura nacional,
aún persisten las inequidades en salud oral en
poblaciones más desfavorecidas 2, 3, principalmente
por problemas de acceso y de respuesta en
términos de intervenciones sanitarias. La principal
demanda de atención dental en centros de salud
de urgencia, como en Metrenco, IX región, la
constituyen escolares con lesiones de caries
dental, principalmente en los primeros molares
permanentes. En algunos casos, la severidad de
la enfermedad alcanza un daño significativo e
irreversible requiriendo como único tratamiento la
exodoncia.
padre y/o apoderado y el asentimiento con edad
mayor o igual a 12 años del niño al momento del
examen oral. Los escolares fueron examinados en
las dependencias del establecimiento educacional,
por un odontólogo previamente calibrado, (Kappa
intraexaminador 0.90 para caries dental) bajo luz
natural e inspección visual de los primeros molares
permanentes con instrumental odontológico básico
(espejo dental Nº 5 y sonda periodontal tipo OMS).
Para el registro de la condición de salud del PMP,
se utilizaron los criterios propuestos por la OMS
en el Oral Health Survey Basic Methods, para
estudios epidemiológicos. Este estudio cuenta con
la aprobación del Comité de Etica del Servicio de
Salud Araucanía Sur.
Los datos se procesaron en sofware estadístico
STATA 12.0. Se utilizó Shapiro-Wilk para el
análisis de normalidad de los datos cuantitativos.
Para los datos con distribución normal, se
determinó la media y desviación estándar (D.E). Se
calculó la frecuencia observada para experiencia de
caries dental en el PMP e índice COPD por sexo y
grupo de edad. Para contrastar medias, se utilizó la
prueba T-Student y ANOVA; para proporciones,
test Chi-cuadrado. Se consideró significativo un p
< 0,05.
La información sobre el estado de salud oral
es esencial para la toma de decisiones a nivel de
los gobiernos locales. La distribución equitativa de
recursos y servicios de acuerdo a las necesidades
es una manera justa de enfrentar los problemas de
salud que surgen en la comunidad.
El objetivo de este estudio fue determinar
la experiencia de caries dental en los Primeros
Molares Permanentes de los escolares de la Escuela
Rural de Metrenco, región de La Araucanía, Chile.
Material y método
Se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal en 180 escolares de ambos sexos, con
edades entre 6 y 14 años, principalmente de etnia
mapuche (88%), que asisten a la Escuela Metrenco
F-471, perteneciente a la comuna Padre Las Casas,
región de la Araucanía. Se consideran mapuches
según la Ley 19.253 del 05.10.1993, Párrafo
2° Artículo 2° “De la Calidad de Indígena”. La
muestra mínima recomendada para este estudio
fue de 141 escolares, utilizando como referencia la
prevalencia de caries dental reportada por Soto y
cols., para 12 años (62,5%), 95% de confiabilidad,
5% de error y un 15% de sobre muestreo. La
participación en el estudio estuvo condicionada
a la firma de un consentimiento informado por el
Resultados
Se examinaron 168 escolares con edades
entre 6 y 14 años. La distribución por sexo fue
levemente mayor en hombres (55,95%). Un
27,39% corresponden a escolares con edades entre
6 y 8 años y un 39,88% entre 12 y 14 años. La edad
media del grupo estudiado fue de 10,24 años (D.E:
2.34). Tabla I.
Experiencia de Caries Dental
en los Primeros Molares
Permanentes.
Un 75,6% de los escolares examinados presenta
experiencia de caries dental en uno de sus primeros
molares permanentes. Este valor es levemente
mayor en hombres (58,27%) que en mujeres, sin
observar diferencias estadísticamente significativas
(p=0,287). Hubo predominio de experiencia de
Tabla I.- Distribución de la muestra estudiada, por sexo y edad. Metrenco.
Sexo
Hombres
Mujeres
6a8
N
Escolares
%
94
55,95
74
44.05
Grupo de edad (años)
46
27,39
9 a 11
55
32,74
67
39,88
Total
168
100
12 a 14
Revista Dental de Chile 2016; 107(1)
43
caries dental en los PMP inferiores (3.6 y 4.6),
principalmente en el diente 3.6 (48,81%).
Tabla II.- Prevalencia de caries dental de los PMP en escolares por sexo y grupo de edad. Metrenco.
Al estudiar la prevalencia de caries dental por
grupo de edad, se observó que este valor aumenta
considerablemente con la edad, duplicando la
proporción de escolares con caries dental en el
grupo de 12 a 14 años al comparar con el grupo de
6 a 8 años (p=0,002). Tabla II.
Los valores para historia de caries presentaron
una distribución normal (Shapiro Wilk>0,05),
siendo el índice COPD de 1,59 (D.E 1,24)
para el grupo estudiado. No se observaron
diferencias significativas por sexo, si por edad,
incrementándose el índice COPD de 1,04 (DE
1,11) en el grupo de 6 a 8 años a 2,02 (DE 1,23) en
el grupo de 12 a 14 años (p=0.000). El componente
cariado es el que presentó mayor valor (1,25 D.E
1,17). Tabla III.
Al estudiar la frecuencia de primeros molares
permanentes afectados por lesiones de caries
dental según grupo de edad, se observó que, en
el grupo de 6 a 8 años de edad la frecuencia de
escolares con los 4 PMP sanos fue de 41,30%,
valor que desciende a casi un tercio en el grupo de
12 a 14 años. La frecuencia de escolares con los
4 PMP afectados por caries dental fue de 4,35%
en el grupo de 6 a 8 años, sin embargo este valor
aumenta a 11,94% en el grupo de escolares de 12 a
14 años de edad. Tabla IV.
PMP con caries dental
Sexo
p value
N
%
74
58,27
Mujeres
53
41,73
6 a 8 años
27
21,26
0,108
9 a 11 años
42
33,07
0,546
58
45,67
0,002**
Total
127
75,60
0,003*
Hombres
0,287
Grupo de edad
12 a 14 años
*Diferencia estadísticamente significativa en PMP con caries dental entre los grupos y **para grupo de
edad 12 a 14 años con respecto a 6 a 8 años (p=0,002). Test Chi.Cuadrado.
Tabla III.- Historia de caries dental en los PMP de la muestra estudiada, por sexo y edad.
Historia
de caries
Cariado
Obturado
Perdido
Indice
COPD
Sexo
p
value
Grupo de edad
(años)
p
value
Masculino
(DE)
Femenino
media
(DE)
1,24 (1,11)
1,27 (1,25)
0,555 1,02 (1,08)
1,16
(1,11)
1,49
(1,24)
0,085
0,25 (0,56)
0,33 (0,62)
0,814 0,02 (0,14)
0,32
(0,57)
0,44
(0,72)
0,0006**
0,07 (0,30)
0,01 (0,11)
0,051 0,00 (0,00)
0,03
(0,18)
0,08
(0,33)
0,139
1,57 (1,18)
1,62 (1,33)
0,595 1,04 (1,11)
1,52
(1,19)
2,02
(1,23)
0,000*
6a8
(DE)
9 a 11
(DE)
12 a
14
(DE)
Diferencias estadísticamente significativas en: *índice COPD entre grupos de edad y para el grupo de
edad 12 a 14 años con respecto a 6 a 8 años(p=0,000); **Componente obturado entre los grupos de
edad, para el grupo de 9 a 11 años(p= 0,02) y de 12 a 14 años (p=0,000) con respecto al grupo de 6
a 8 años de edad. Test ANOVA.
Tabla IV.- Frecuencia de PMP afectados por caries dental por grupo de edad.
44
Revista Dental de Chile 2016; 107(1)
Grupo
de edad
(años)
N
4 PMP
sanos
%
1 PMP
afectado
por caries
2 PMP
3 PMP
4 PMP
afectado afectado afectado
por caries
por
por caries
caries
6a8
46
41,30
26,09
23,91
4,35
4,35
9 a 11
55
23,64
27,27
29,09
12,73
7,27
12 a 14
67
13,43
20,90
26,87
26,87
11,94
Total
168
24,40
24,40
26,79
16,07
8,33
Discusión
Los resultados obtenidos en este estudio
demuestran que la experiencia de caries dental
en los primeros molares permanentes (PMP) es
elevada, observando la presencia de daño en tres de
cada cuatro escolares. Estos resultados (75,6%) son
superiores a lo reportado en estudios nacionales10,13
e internacionales14,15,16,17, donde la frecuencia de al
menos un primer molar permanente afectado por
caries dental en escolares varía entre 20% y 60%. El
más afectado por caries dental fue el PMP inferior,
coincidiendo con lo reportado en la literatura10, 15, 19.
En relación al sexo, algunos autores 13, 15, 18,19
señalan que existe la tendencia de que son las
mujeres las presentan mayor prevalencia de daño
por caries dental. La erupción temprana de los
dientes en ellas sustenta esta teoría. Sin embargo,
otras investigaciones20, 21, 22, 23,24 refieren que son
los hombres los que presentan mayor prevalencia,
concordando con los resultados de este estudio.
En ambos casos, los autores coinciden en que
las diferencias por sexo no son estadísticamente
significativas14, 23.
Los resultados de este estudio concuerdan con
otras investigaciones19, 23, 24 que conforme aumenta
la edad, se incrementa el daño por caries dental
en los primeros molares permanentes. Si el daño
no se resuelve en forma temprana, la pérdida
prematura del primer molar permanente tiende
a ser más frecuente trayendo consigo múltiples
consecuencias principalmente a nivel de la
oclusión22.
Existe consistencia entre los reportes de
la literatura y el resultado del análisis de los
componentes del índice COPD 1, 2, 3,13 coincidiendo
que el diente cariado es el que presenta mayor
valor. Esto puede estar reflejando dificultades en el
acceso a la atención sanitaria como también sugerir
una inexistente o inadecuada atención dental en los
escolares de esta comunidad. Se hace notar que
dicha población escolar pertenece a una localidad
rural, cuyo sector forma parte de la comunidad
indígena que, tanto la educación como la asistencia
sanitaria es otorgada por el sistema público.
El primer molar permanente es el diente más
susceptible al padecimiento de lesiones de caries
dental; pero, al mismo tiempo, es el primero en
recibir los beneficios de actividades preventivas,
que en Chile, están garantizadas por el GES “Salud
Oral Integral para niños y niñas de 6 años”. Sin
embargo, la elevada prevalencia de lesiones de
caries dental observada en esta población, estaría
indicando que las estrategias implementadas no
han contribuido a la igualdad en la conservación de
la salud del PMP en la población.
Bibliografía
1. Cereceda M, et al. Prevalencia de caries en alumnos de educación
básica y su asociación con el estado nutricional. Rev. Chil. Pediatr.
2010; 81(1) :28-36.
2. Soto L, Tapia R, Jara G, Rodríguez, G. Diagnóstico Nacional de
Salud Bucal del Niño de 6 años, 2007b. MINSAL.
3. Soto L, Tapia R, Jara G et al. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal
del Adolescente de 12 años y Evaluación del Grado de Cumplimiento
de los Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Chile 2007.
Ediciones de Universidad Mayor. Serie de Documento Técnicos.
6-118 p. ISBN Nº 9789567459278. 4. Aguirre I, Caro J.C, Legue R. Condición de salud de Primeros y
segundos Molares Definitivos en Adolescentes de 12 y 15 años de los
Colegios municipalizados de la Comuna de Providencia, Santiago,
Chile. Rev. Dent. Chile 2010 ; 101(3): 4-9.
5. Pupo D, Batista X, Nápoles I, Rivero O, “Pérdida del primer molar
permanente en Niños de 7 a 13 años. Rev Archivo Med Camagûey
2008 ;12 (5)
6. Casanova A. et al “Factores asociados a la pérdida del primer molar
permanente en Escolares de Campeche , México. Acta odontol
Venez 2005; 43 (3): 268-275.
7. Dun NM. Factores de riesgo para la formación de caries del primer
molar permanente [Tesis]. Guayaquil: Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil, 2014.
8. Brailsford S, Sheehy E, Gilbert S, Clark D, Kidd E, Zoitopoulos L,
et al. The Microflora of the Erupting Firt Permenent Molar. Caries
Res 2005; 39: 78-84.
9. Tascon I, Aranzazu L, Velasco T, Trujillo K, Paz M. Primer Molar
Permanente: Historia de caries en un grupo de niños entre los 5 y 11
años frente a los conocimientos, actitudes y prácticas de sus madres.
Colombia Med 2005; 36 (3):41-46.
10.Zaror C, Pineda P, Villegas M. Estudio clínico de Primer Molar
Permanente en niños de 6 años de la Comuna de Calbuco. Chile
2010. Acta Odontológica Venezolana 2011; 49 (3): 1-8.
11.Palomer, L. Caries dental en el niño, una enfermedad contagiosa.
Rev. Chile. Pediatría 2006; 77 (1): 56-60.
12.Ministerio de Salud. Guía Clínica Salud Oral Integral para Niños y
Niñas de 6 años. 2008.
13.Vargas R, Herrera M. “Estudio de prevalencia de caries en escolares
de las Comunidades rurales mapuches de Panquinilague, Puquiñe y
Lago Neltume. Provincia de Valdivia. X Región de los Lagos. Rev.
Dent Chile 2002; 93(3):3-8.
14.Meneses E, Vivares A, Botero Al. Condición del primer molar
permanente en una población de escolares de la ciudad de Medellín.
CES odontol, 2013 Jan; 26(1): 24-32.
15.Vivares AM, et al. Caries dental y necesidades de tratamiento en el
primer molar permanente en escolares de 12 años de las escuelas
públicas del municipio de Rionegro (Antioquia, Colombia), 2010.
Univ Odontol. 2012 Ene-Jun; 31(66): 25-32.
16.Cerón A, Castillo V, Aravena P. “Prevalencia de Historia de Caries
en Escolares de 10 años, Frutillar, 2007- 2010. Int. J. Odontostomat.
2011; 5 (2): 203-207.
17.Morales MC, Arias Y, Bocaranda S, Fernández V. Prevalencia de
caries y pérdida de primeros molares permanentes en una muestra
de niños venezolanos. Odontología pediátrica. 2010;18(3):178-84.
18.Oropeza-Oropeza A, Molina-Frechero N, Castañeda-Castaneira
E, Zaragoza-Rosado Y, Cruz Leyva D. Caries dental en primeros
molares permanentes de escolares de la delegación Tláhuac. Revista
ADM. 2012; 69(2):63-8.
19.Abreu N, Yeara J, Sapeg G, Féliz LE. Prevalencia de lesiones de
caries en primeros molares permanentes en pacientes infantiles de
UNIBE. Rev Electrón Medicina, Salud y Sociedad. 2014;4(2).
20.Reyes B, Cuyac M, Alfonso Biart, B., Mirabal Peón, M., Duque
Reyes, M. V, Sánchez Alvarado, Y. Pérdida del primer molar
permanente en niños de 6-12 años de edad. Colón, 2013. Revista
Médica Electrónica, 2013; 37(3): 218-226.
21.Antelo Vázquez L. Prevalencia de la pérdida del primer molar
permanente en niños de 12 a 14 años de edad atendidos en el Centro
de Diagnóstico Integral Los Godos, Maturín, Estado de Monaga,
Venezuela [tesis]. Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Médicas
“Dr. José Assef Yara”, 2011.
22.Angarita N, Cedeño C, Pomonty D, Quilarque L, Quirós O, Maza
P, et al. Consecuencias de la pérdida prematura del primer molar
permanente en un grupo de alumnos de la escuela básica San José
de Cacahual con edades comprendidas entre los 10 y 15 años en San
Félix, Estado Bolívar. Rev Latinoam Ortod Odontopediatr. 2009;
3(19). 23.Rodríguez F, Mursulí M, Pérez L, Martínez M. Estado de salud del
primer molar permanente en niños de 6-11 años. Sancti Spíritus.
2011. Gac Méd Espirit. 2013; 5(1):37-47.
24.Gómez I, Hernández C, León V, Camacho A, Clausell M. Caries
dental en los primeros molares permanentes en escolares. Rev.Med.
Electrón. 2015 Jun; 37( 3 ): 207-217.
CORRESPONDENCIA AUTOR
Dra. Patricia Moya Rivera.
Avda. Pedro de Valdivia 1509. Providencia.
Santiago, Chile.
Celular: 9 93595419
e-mail: [email protected].
Revista Dental de Chile 2016; 107(1)
45

Documentos relacionados